4
Martes 6 de febrero de 2018 7:30am a 12:00pm NH Collection Teleport Royal, Sala Millenium Calle 113 # 7-65. Bogotá Más información Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá [email protected] (57) (1) 5202002 Carrera 9ª #99 – 7 Piso 9 Edificio Torre la Equidad Organiza Con la colaboración de Con la participación de ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL MUNDO? … Y SE PUEDEN PERDER LAS EMPRESAS DE COLOMBIA – UNA VISIÓN DESDE EUROPA CUPOS LIMITADOS Reserva tu día y haz parte del diálogo que abordará los temas de mayor actualidad en la industria alimentaria a nivel mundial y cómo pueden aprovechar las empresas colombianas para mejorar su competitividad. RESERVA TU AGENDA

¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA … jornadas... · NH Collection Teleport Royal, Sala Millenium Calle 113 # 7-65. Bogotá Más información ... Es Ingeniero de

  • Upload
    haanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Martes 6 de febrero de 2018

7:30am a 12:00pm

NH Collection Teleport Royal, Sala Millenium

Calle 113 # 7-65. Bogotá

Más información

Oficina Económica y Comercial

de la Embajada de España en

Bogotá

[email protected]

(57) (1) 5202002

Carrera 9ª #99 – 7 Piso 9

Edificio Torre la Equidad

Organiza Con la colaboración de

Con la participación de

¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL

MUNDO? … Y SE PUEDEN PERDER LAS EMPRESAS DE COLOMBIA –

UNA VISIÓN DESDE EUROPA

CUPOS LIMITADOS

Reserva tu día y haz parte del diálogo que abordará los

temas de mayor actualidad en la industria alimentaria a

nivel mundial y cómo pueden aprovechar las empresas

colombianas para mejorar su competitividad.

RESERVA TU AGENDA

Organiza Con la colaboración de

Con la participación de

¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL MUNDO? … Y SE PUEDEN PERDER LAS EMPRESAS DE COLOMBIA

-UNA VISIÓN DESDE EUROPA-

FECHA: 06 de febrero de 2018

Lugar. BOGOTÁ. Hotel NH COLLECTION TELEPORT ROYAL Dirección. Calle 113 Number 7-65. Bogotá Colombia. Teléfono. +57 (1) 6578700

MAYORES INFORMES Y RESERVAS EN Oficina Económica y Comercial - Embajada de España en Colombia. Bogotá, Colombia Carrera 9ª #99 – 7 Piso 9 Edificio Torre la Equidad Tfno: +57 (1) 5202002 Correo: [email protected]

PROGRAMA 07:30-08:00 hs. RECEPCIÓN DE ASISTENTES

08:00-08:10 hs. PRESENTACIÓN

08:10-08:30 hs. EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN EL MERCADO GLOBAL. Ingeniero Francisco Javier Hurtado Mirón. España Situación alimentaria en el mundo. ¿Qué come

el mundo? Principales Características de la Industria

Agroalimentaria Lo que está ocurriendo en el mercado: el

consumo y la distribución. Mercados target Un caso de solvencia. El mercado alimentario en

Europa Plataformas logísticas agroalimentarias. Región

de Murcia-España. Plataforma internacional Agroalimentaria y Logística.

08:30-08:50 hs. LA HORA DE COLOMBIA. Ingeniero Francisco Javier Hurtado Mirón. España Colombia. La gran despensa alimentaria Situación de la industria de procesado de

alimentos colombiana. Brechas estratégicas. Oportunidades de mejora Recomendaciones

08:50-09:10 hs. NUEVAS TENDENCIAS EN EL PROCESADO DE ALIMENTOS. Doctor Jose Vilella. España Fabricación avanzada El campo. Tecnologías de producción agrícola. La industria. La cuarta revolución industrial. La automatización y robotización como un arma

para aumentar la calidad. La inocuidad alimentaria. Normas de país y

protocolos del mercado Hacia donde se dirige el sector.

09:10-09:40 hs. INGENIERÍA, TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD AGROINDUSTRIAL. Ingeniero Pedro Simón García. España

✓ Para qué se hace. De la idea al proyecto Del proyecto al mercado Mejorando la competitividad Creando empleo duradero y de calidad

Fomentando la capacitación tecnológica ✓ Cómo se hace

Adaptación al cliente Ingeniería integral. I+D Partners tecnológicos Transmitiendo Know –how de mercados

✓ Qué se hace Algunos casos de éxito

09:40-09:45 hs. VIDEO EXPLICATIVO DE UN PROYECTO INTEGRAL DE PROCESADO ALIMENTARIO

09:45-10:00 hs. COFEE-BREAK.

10:00-10:15 hs. PROPUESTAS PARA EL MERCADO COLOMBIANO. Ingeniero Pedro Simón García. España El desarrollo del sector Agrícola -del fresco a la

industria- El desarrollo del sector Lácteo y derivados El desarrollo del sector Frutas y hortalizas. El desarrollo del sector alimentos procesados Otros productos

10:15 – 10:30 hs. VISIÓN DEL MERCADO BOGOTÁ-REGIÓN. Ingeniero Luis Fernando Vergara. Colombia El desarrollo del sector Agrícola - del fresco a la

industria- El desarrollo del sector Lácteo y derivados El desarrollo del sector Frutas y hortalizas. El desarrollo del sector alimentos procesados Otros productos

10.30-11:30 hs. HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN Y FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS AGRO-INDUSTRIALES. CONTEXTO LOCAL E INTERNACIONAL. ✓ PROCOLOMBIA. Ingeniera Margarita Arango ✓ GOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE

ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Doctor Albert Masiá Merino.

✓ BANCOLDEX Ing. Julián Andres Becerra Gómez. ✓ SEGUREXPO. Lic. Edilberto Castañeda

11:30-12:20 hs PANEL DE DISCUSIÓN Moderador. Doctor Carlos Eduardo Correa Scaf Panelistas anteriores

12:20-12:30 hs.

CLAUSURA

Organiza Con la colaboración de

Con la participación de

¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL MUNDO? … Y SE PUEDEN PERDER LAS EMPRESAS DE COLOMBIA

-UNA VISIÓN DESDE EUROPA-

PANELISTAS-PONENTES (Por orden de intervención)

Ingeniero Francisco Javier

Hurtado Mirón

Es Ingeniero Industrial por la

Universidad Politécnica de

Madrid. Especialista en

agroindustria, medio ambiente,

logística e instalaciones derivadas. Doctorando y

Master en Ingeniería Medioambiental y Seguridad

Industrial. A nivel internacional colabora desde 2008

con instituciones y empresas de Europa y Latino

América; Bélgica, Francia, México, Colombia, Perú y

Ecuador. Ponente en cursos, seminarios y eventos de

diversas temáticas en España, Europa y

Latinoamérica (Asociación Española de Ingeniería de

Proyectos –AEIPRO-, Instituto Tecnológico de

Monterrey –ITESM-, Universidad Autónoma de

Yucatán, Universidad Católica de Santiago de

Guayaquil, Financiera de Desarrollo Territorial de

Colombia –FINDETER-, etc.). Autor de varios artículos

de contenido técnico publicados en diversas revistas

especializadas. Fundador de varias asociaciones

gremiales, entre ellas el Clúster Murciano de

Logística y el Clúster de Tecnología Alimentaria de la

Región de Murcia.

Doctor José Vilella Esplá

Es Doctor Ph.D. en Tecnología

Agroalimentaria por la

Universidad Miguel Hernández de

Elche (España). Master

Universitario en Ciencia e Ingeniería de Alimentos

por la Universidad Politécnica de Valencia (España) e

Ingeniero Agrónomo por la Escuela de Ingenieros

Agrónomos de Valencia (España). Especialista I+D+i y

control de calidad en transformación de alimentos y

post-cosecha de frutas. Control de Calidad en Planta

y Gestión de Calidad siguiendo ISO9001 y normas

BRC, IFS e ISO2200.Profesor universitario en ciencia

e ingeniería de alimentos. Colaborador del

Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la

Universidad española Miguel Hernández de Elche.

Ingeniero Pedro Simón García

Es ingeniero Técnico Industrial

por la Universidad de Murcia.

Especialista en ingeniería y

equipamiento para la industria

de procesado alimentario, con más de 30 años de

experiencia en el sector. Trabajó durante 7 años en

el departamento de ingeniería de TETRA-PACK,

colaborando con las mayores industrias de alimentos

líquidos de España y de Europa. El know-how

adquirido le motiva para la creación en 1992 de

GEMINA, PROCESOS ALIMENTARIOS

https://gemina.es/es/. Durante estos 25 años la

empresa ha trabajado a las mayores empresas

alimentarias de Murcia y España, consolidándose

como una de las ingenierías de diseño de procesos y

fabricación de equipos de alta eficiencia más

reconocidas de España para el sector de procesado

de alimentos líquidos. Trabaja asimismo con grandes

compañías en Europa –Francia y Holanda-, en África

–Angola, Camerún, Argelia y Túnez- y también en

Asia – China y Tailandia-. En 2017 inicia con fuerza su

entrada el mercado Latinoamericano, con grandes

empresas de México, Argentina, Panamá y Colombia.

Ingeniero Luis Fernando Vergara López

Es Ingeniero de Alimentos de la Universidad de San

Buenaventura y Máster en Administración de

Empresas de la Escuela Europea de Administración y

Empresa de Madrid, España. Auditor líder en

sistemas de aseguramiento de la calidad ISO 9000,

BPM y HACCP. Más de 12 años en el sector

agropecuario y agroindustrial tanto en el sector

público y privado. Representante de Colombia en las

negociaciones de medidas sanitarias y fitosanitarias

de los acuerdos comerciales suscritos entre

Colombia y terceros países. Coordinador del

programa de vigilancia sanitaria de aguas y refrescos

y de del sector cárnico colombiano en el Instituto

Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

– INVIMA. Asesor de la Dirección de Desarrollo Rural

Sostenible del Departamento Nacional de Planeación

– DNP. Coordinador de la Comisión Nacional de

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias a nivel nacional.

Director del Sector Agropecuario y Agroindustrial y

líder de la iniciativa Clúster Lácteo Bogotá-región de

la Cámara de Comercio de Bogotá. Lidera los

procesos de negocios de emprendedores y

empresarios del sector agrícola y agroindustrial de

Bogotá y la Región.

Organiza Con la colaboración de

Con la participación de

Ingeniera Margarita Arango

Es Ingeniera Industrial por la

Universidad de los Andes Master

of Business Administration

(M.B.A.) por la Hult International

Business School. Experiencia profesional y educativa

en Colombia, China y Estados Unidos. Ha sido

analista de crédito y cartera en ADT Security

Services. En 2009 comenzó a trabajar en

PROEXPORT, asumiendo funciones de Analista de

mercados, realizando funciones que van desde

realizar estudios de mercado y análisis de comercio

exterior; incluyendo desempeño de las

exportaciones, perfiles de país y análisis sectoriales

entre otros. Posteriormente fue analista digital en la

revista de publicaciones SEMANA Actualmente es

asesor senior en PROCOLOMBIA, con la función de

Atracción de inversión extranjera directa a Colombia

en Agroindustria

Doctor Albert Masiá Merino

Es Economista Técnico Comercial y funcionario del

cuerpo de Economistas del Estado del gobierno de

España. Es Subdirector General Adjunto de Fomento

Financiero de la Internacionalización, en la Dirección

General de Comercio Internacional e Inversiones.

Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Gobierno de España

Ingeniero Julián Andres

Becerra Gómez

Es Magister en dirección de

empresas MBA de la

Universidad Externado de

Colombia, con educación complementaria en Project

Finance de la Universidad de los Andes, Gerencia

Comercial Bancaria del Tecnológico de Monterrey,

Gerencia de empresas Familiares de la Universidad

de los Andes, Gobierno en pequeñas y medianas

empresas familiares del Inalde, Análisis de Riesgos

Ambientales y Sociales en el sector financiero con la

ONU, Gerencia de la Innovación de la Universidad

Externado de Colombia. Profesional en Ingeniería

Financiera de la Universidad Autónoma de

Bucaramanga.

Experiencia de más de 18 años en el sector

financiero, en los que se ha desempeñado como

Coordinador de los Macrosectores Agroindustrial y

alimentos en la Banca Empresarial de Bancóldex,

Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de productos

y Director Comercial de ARCO CF. Actualmente se

desempeña como Ejecutivo en la Plataforma de

Flujos Globales para apoyar el crecimiento de las

empresas exportadoras colombianas.

Conferencista para universidades como El externado,

La Jorge Tadeo Lozano y La EAN, y para entidades

como El Ministerio de Comercio Industria y Turismo,

Procolombia, Fenalco, Acicam, Aciem, Coimpresores,

Andigraf, Andi y Analdex, Cámaras de Comercio

como la de Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira,

Ibagué y Neiva en temas como Alternativas de

financiación, Acceso a crédito, Análisis financiero,

Negociación internacional y medios de pago.

Licenciado Edilberto Castañeda

Es Administrador de Empresas de

la Universidad EAN con énfasis en

diagnóstico y viabilidad de

empresas. Profesional en

Seguros, experto en Seguro Crédito a las

exportaciones y mercado interno. Conferencista en

riesgos comerciales y riesgos políticos. Docente

Cátedra Seguro de Crédito a la Exportación y

Mercado Interno. Especialista en Gerencia de

Mercadeo Universidad del Rosario. Líder de equipos

comerciales. Manejo integral de los recursos de la

compañía, empezando por la autonomía de precios,

hasta la estructuración de coberturas especiales.

Experiencia de 10 años en Seguros y 17 años en el

área comercial. Subgerente comercial Nacional

SEGUREXPO de Colombia, SA

Doctor Carlos Eduardo Correa

Scaf

Estudió Administración de

Empresas en la Universidad

EAFIT, de Medellín. Maestría en

Marketing por el Instituto de Empresa de Madrid,

España.

Trayectoria profesional: Se dedicó al desempeño

profesional en entidades como Ecopetrol,

Tejicondore, y Proexport Colombia. También se

desempeñó como Director Nacional de Mercadeo

Relacional del Grupo Carulla Vivero, Gerente de

Marca Quesos y Grasas de Alpina S.A, para Colombia,

Ecuador y Venezuela; Director Comercial Corsa y

Franquicias de Hewlett Packard en la Costa Atlántica.

Cargos Públicos: Alcalde de la ciudad

de Montería para el periodo 2012-2015. Viceministro

del agua del Gobierno de Colombia año 2015. Alto

Asesor de la Presidencia del Gobierno de Colombia

para el Desarrollo de las Regiones 2016-2017

Reconocimientos: Fue nombrado mejor alcalde de

Colombia en los años 2012-2013-2014. En el año

2014 fue nominado a mejor alcalde del mundo por

la Fundación Alcaldes de Ciudad "City Mayors

Foundation", con sede en Londres. Recibió también

el Premio Nacional al Alcalde Parcero de la Juventud