13
Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial. J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 1

Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 1

Page 2: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 2

PRESENTACIÓN

La presente publicación es parte de un proyecto de divulgación científica denominado Plan Atentos, desarrollado por el sitio web de geología www.geohiggins.com. Ha sido escrita a través de la revista seriada Pyroclastic Flow ISSN: 0719-0565 como edición especial, que pertenece a Geohiggins. Este material se presenta como una nueva herramienta para la educación de la ciudadanía común en la comprensión de los fenómenos naturales que se desarrollan en nuestro país, en este caso los de origen geológico. Desde ya, cabe aclarar que la publicación ha sido producida sin fines de lucro, por lo que su disponibilidad y acceso son completamente libres y gratuitos para quienes deseen consultarla. AUTOR: Jorge E. Romero Moyano, Director de Geohiggins. [email protected]. Taller de Geología del Museo Regional de Rancagua. DIRECCIÓN EDITORIAL: Jorge E. Romero Moyano COMITÉ EDITORIAL: Silvana Herrera. Geóloga, Universidad de Concepción, Chile. Luis Ayala Estudiante de Geología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. Víctor Marfull Ingeniero en Informática, miembro POVI (Proyecto Observación Volcanes Villarrica y Llaima) Karina Peña Profesora de Filosofía y Psicología. Estudiante de Magíster en Educación. Roberto Villagra Profesor de estado en Historia y Ciencias Sociales. Ex director nacional del Colegio de Profesores de Chile. REVISORES: · César Araya C., Licenciado en Geografía, Universidad de Chile. · David Giménez B., Licenciado en Geografía, Universidad de Chile. © Todos los derechos reservados. Prohibida su venta, distribución o manipulación sin consentimiento de los autores. FOTO PORTADA: Flujos de lava del volcán San José, Cajón del Maipo, Chile. Jorge E. Romero Moyano.

Page 3: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 3

La erupción del cono parásito Navidad, producida en 1988-89 en el costado del volcán Lonquimay fue una de las que tuvo efectos más graves para la salud y las personas en Chile, con dos fallecimientos humanos, una serie de

padecimientos respiratorios, nerviosos y digestivos, la muerte de 10.000 de animales, 100.000 hectáreas afectadas por caída de ceniza. Se estimó en 1km3 de lava y ceniza.

ÍNDICE Pág. 1. INTRODUCCIÓN 4 2. SISMICIDAD 5 2.1 Convivir con terremotos 6 3. TSUNAMIS 6 3.1 Tipos de tsunamis 7 3.2 Cómo actuar ante tsunamis 7 4. VOLCANISMO 8 4.1 Productos volcánicos 8 4.2 Tipos de volcanes 8 4.3 Tipos de erupciones 9 4.4 Peligros volcánicos 10 4.5 Convivir con volcanes 12 4.5.1 ¿Qué hacer ante erupciones volcánicas? 12 5. AGRADECIMIENTOS 13 6. LECTURAS SUGERIDAS 13

Page 4: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 4

1. INTRODUCCIÓN

Chile ha sido golpeado en su historia reciente por grandes catástrofes de origen natural, especialmente geológicas y que han causado severos daños al país y su gente. Entre ellas las erupciones del volcán Quizapú (1932), Navidad (1988), Hudson (1991), Chaitén (2008) y Caulle (2011) que han sido muy significativas para la economía, la sociedad y el entorno. Por otro lado los terremotos de Valparaíso (1906), Chillán (1939), Valdivia (1960) San Antonio (1985), Tarapacá (2005), Tocopilla (2007), Cobquecura (2010) han sido hitos que han marcado la historia de Chile por sus daños y por las víctimas fatales que han producido. Por último los tsunamis de Valdivia (1960), Aysén (2007), Cobquecura (2010) y Japón (2011) han causado daños y muertes en nuestras costas.

Las cifras de fallecidos por estos fenómenos (que si bien en Chile son muy bajas) continúan siendo lamentables y falta mucho por reducirlas. El ordenamiento territorial y la planificación del espacio son la principal herramienta para hacer frente a las amenazas naturales y para disminuir la vulnerabilidad de la población. La gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas en distintas escalas, como la generación de información técnico-científica y su divulgación, la preparación y educación de la población, el desarrollo de planes de prevención y respuesta por parte de las autoridades y una intervención del espacio consciente y racional. Sigue siendo una realidad que existe hasta hoy una gran brecha entre el conocimiento científico y la comunidad en relación a la comunicación que se pueda establecer entre ambos actores. Es necesario establecer un flujo y adecuación de la información, especialmente a nivel escolar para formar una conciencia geológica de los peligros desde la temprana edad.

Esta publicación está diseñada para llegar a un público más numeroso y enseñar sobre estos peligros a la comunidad, bajo una iniciativa liderada por Geohiggins.com que estima conveniente la divulgación de estos conocimientos de forma gratuita y abierta al público. Se han adecuado una serie de términos y se ha diseñado una amplia variedad de ilustraciones acompañadas por fotografías. La bibliografía se ha omitido de la misma forma en consideración de que es un documento de divulgación, por lo que se han sugerido una serie de lecturas relacionadas al fin del texto.

El edificio Alto Río, ubicado en el centro de la ciudad de Concepción, se convirtió en un dramático emblema del terremoto de 8.8 grados que afectó a Chile en 2010. Jorge E. Romero Moyano.

Page 5: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 5

2. SISMICIDAD

Los terremotos son fenómenos naturales y sorpresivos que acontecen al interior de la corteza terrestre. Estos, pueden ser claramente explicados por la teoría de la tectónica de placas.

La corteza terrestre está conformada por una serie de segmentos de grandes extensiones denominados placas tectónicas, los cuales dan el aspecto de un rompecabezas a nuestro planeta. Bajo nuestros pies, estas placas se deslizan lentamente, a velocidades similares a las que crecen las uñas en el ser humano y por lo cual tal movimiento es imperceptible a nuestros ojos. Todo está relacionado con el calor interior del planeta, en el manto, en donde se producen corrientes similares a las del mar, las cuales a su vez transportan a las placas que están encima en distintas direcciones. Las placas a su vez pueden chocar o dividirse. Si se dividen forman corteza nueva, mientras que si chocan pueden deformar la superficie o dar lugar a un proceso llamado subducción, en donde una de ambas placas se hunde bajo la otra que es más liviana. Una zona altamente activa en donde el rol de las placas tectónicas es fundamental corresponde al Cinturón de Fuego del Pacífico, una gigantesca zona ligada a la existencia de terremotos, erupciones volcánicas y cordilleras.

Para el caso de chile, inserto en el contexto del amplio tectonismo y volcanismo del Cinturón de Fuego del Pacífico, se desarrolla en gran parte del territorio un fenómeno de subducción en el que actúan las placas de Nazca (Oceánica) hundiéndose bajo la Sudamericana (Continental).

Un terremoto se produce cuando la tensión de la corteza se acumula progresivamente, dando

lugar a una deformación elástica en ella, la cual buscará devolver la forma original a las rocas al alcanzar un máximo de energía acumulada (stress), fracturándolas bruscamente en forma de un sismo. Esto puede ocurrir tanto entre placas tectónicas como en fallas geológicas.

Existen dos tipos de clasificaciones generales para los sismos acontecidos en Chile:

1) Sismos de Interplaca: aquellos que ocurren cerca de la fosa y en el plano de Benioff a profundidades menores o cercanas a 30km. Si bien es cierto en esta zona se concentra una gran sismicidad con pequeños sismos, también aquí suceden los mayores terremotos superiores a 8.0 o cercanos a 9.0 grados de magnitud. Un ejemplo es el terremoto del 27 de Febrero en Chile.

2) Sismos de Intraplaca: Se desarrollan a partir de profundidades superiores a 30km y con epicentros en la placa continental. A pesar de que estos sismos suelen ser de magnitudes poco importantes, debido a su mayor profundidad tienden a no causar daños graves. Son considerados los más impredecibles ya que no se conocen los mecanismos que los producen.

Page 6: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 6

Ocasionalmente grandes sismos de este tipo han ocurrido en Chile, como el gran terremoto de Chillán en 1939.

Los sismos se miden respecto a su percepción y a su energía liberada. Para eso se han desarrollado alrededor de 7 diferentes escalas, de las cuales las más conocidas son las de Richter y Mercalli. La primera fue utilizada hasta pocos años atrás como la más común para graficar matemáticamente la magnitud de un terremoto, mientras que la segunda mede los daños que estos proden en 12 dígitos. Actualmente, aunque se induce la confusión de que la mayor parte de los servicios sismológicos publican sus magnitudes en Richter, se utiliza en su mayoría la escala de Magnitud de Momento (Mw) y que se acerca a la totalidad de la energía que liberan los terremotos.

Por otro lado, las ondas sísmicas se pueden dividir según los movimientos que desarrollan en el suelo. Existen las ondas longitudinales que recorren de manera lineal el terreno comprimiendo las partículas en la dirección en que se propagan y que reciben el nombre de ondas P (ondas Primarias). También se conocen las ondas Secundarias o S y que oscilan de forma transversal, es decir, mueven las partículas del terreno de forma vertical (hacia arriba y abajo). Por último se pueden encontrar las ondas de Love y Rayleight. La primera mueve las partículas de un lado a otro en sentido horizontal, mientras que la segunda es similar a las olas del mar, produciendo un movimiento de rotación.

Tipos de ondas sísmicas. Fuente: ww.astroyciencia.com

2.1 Convivir con terremotos

Si bien es cierto en un país sísmico como Chile necesitamos una infraestructura adecuada, al igual que estaciones avanzadas de monitoreo y alta excelencia de especialistas dedicados al estudio sismológico, es necesario a la vez concentrar esfuerzos en educar a la comunidad al respecto de dichos fenómenos. Esto deriva de que, en determinado momento cuando ocurre un sismo, las actitudes individuales y colectivas debiesen apuntar al ejercicio de respuestas adecuadas según los conocimientos adquiridos por parte de la población, los cuales no solo se obtienen en colegios y/o universidades, sino que también en informativos o talleres impartidos por diversas instituciones de la sociedad, siendo ésta en conjunto responsable de la educación de los conceptos básicos y de las normas sobre cómo afrontar los fenómenos.

Uno de los pisos del edificio Torre O’higgins, ubicado en la ciudad de Concepción colapsó completamente asentando los demás niveles encima durante el terremoto del 27 de Febrero de 2010. Jorge E. Romero Moyano.

3. TSUNAMIS

Cuando ocurren sismos interplaca donde la fosa de subducción se ubica en el fondo marino la generación de tsunamis es muy factible, especialmente si el sismo ocurrió a una profundidad cercana a la superficie y si tuvo una magnitud considerable (superior a 8.0 grados).

El tsunami se genera cuando un bloque de corteza se levanta bajo el océano produciendo una perturbación de la masa de agua que tiene encima. Los tsunamis se diferencian de las olas normales en el mar pues tienen alturas muchísimo mayores, poseen velocidades cercanas a los 900km/hora y se presentan en una serie de perturbaciones,

Page 7: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 7

con seguidillas de hasta 7 o 9 olas. Ocasionalmente y durante grandes terremotos los tsunamis producidos rodean el planeta, como en el caso de los de 1960 (Chile), 2010 (Chile) y 2011 (Japón).

La altura de las olas de un tsunami no es igual en todas las regiones costeras. Mientras que existen sitios que son severamente afectados, hay otros que no sufren ningún daño estando igualmente cerca del epicentro del terremoto. Esto se explica por la posición y el relieve del fondo marino. En sitios en donde el fondo marino es más bien plano y somero, los tsunamis tienen olas más prominentes que este es profundo la ola de superficie será menor.

Después de un terremoto, en el caso de los que ocurren costa afuera en Chile, se espera que la llegada de los primeros indicios de un tsunami se observen entre 10-15 minutos luego del sismo.

su velocidad) por lo que se considera una zona segura sobre esta cota encima del nivel del mar.

3.1 Tipos de tsunamis

Cabe aclarar que no todos los tsunamis tienen su génesis en sismos tectónicos. Ocasionalmente las islas volcánicas que colapsan por su actividad pueden desencadenar enormes tsunamis de hasta cientos de metros de altura, como ha sucedido en tiempos remotos (prehistoria) en islas como Hawai. El volcán Krakatoa en 1883 produjo una enorme erupción tras su colapso, dando lugar a un tsunami de 40 metros de altura. Otro tipo de tsunami es el que se desarrolla en los fiordos y canales, a partir del derrumbe o remoción de escombros desde las laderas de cerros, en su mayoría desencadenado por sismos.

Posteriormente la actividad anormal en la costa se puede prolongar hasta por 6 horas o más, como sucedió el 27 de Febrero.

El poder de un maremoto está relacionado íntimamente con su velocidad, pero sin duda la mayor destrucción ocurre con el recogimiento del mar en vez que con la inundación. La primera ola suele ir precedida por una capa de agua lubricante a bajas velocidades que ha sido empujada por la perturbación del mar, la cual prepara el terreno para la llegada de una montaña de olas más grandes y veloces. Estas últimas pueden llegar a medir más de 30 metros (aclarar que a mayor altura las olas pierden

El mayor maremoto de la historia es de este tipo, acontecido en Bahía Lituya (Alaska) y que generó un muro de 540 metros de altura. Un claro ejemplo es el desastre del Fiordo de Aysén en 2007 por una causa muy similar.

3.2 Cómo actuar ante tsunamis

Es necesario aclarar que ante un sismo fuerte, que no permita mantenerse en pie y estando junto al mar, se hace imprescindible esperar que el movimiento se detenga (cuidando la integridad lejos de los objetos peligrosos) y posteriormente autoevacuar a zonas altas designadas por la autoridad de forma preventiva.

Page 8: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 8

Una altura de 30-35 metros es cercana a una zona segura. Posteriormente sólo se debe retornar al hogar o al plano luego de que la autoridad así lo determine o pasadas más de 6 horas.

Si se encuentra en un fiordo o canal y un temblor evidentemente genera derrumbes que se depositan en el agua, es absolutamente necesario subir lo más pronto posible a una zona alta.

4. VOLCANISMO

El surgimiento de volcanes está íntimamente relacionado con la tectónica de placas. Tanto en las zonas de convergencia (choque) como divergencia (separación) de placas tectónicas se producen diferentes tipos de actividad volcánicas. Para el caso de Chile el arco volcánico está regido por la subducción (hundimiento) de la Placa Nazca bajo la Placa Sudamericana. Aquella interacción es la que determina la fusión parcial de rocas oceánicas, las cuales retornan en algunos casos a la superficie a través de la actividad eruptiva.

En general, se hace mención al término de “volcán” cuando se define a una estructura más menos cónica, la cual cumple la función de conducto que expele material fundido y gases provenientes de reservorios de magma, hacia la superficie (ver figura en la derecha).

4.1 Productos volcánicos:

Los volcanes liberan gases, sólidos y fundidos. Los primeros están inicialmente contenidos en las burbujas que alberga el magma, las cuales pasan por un proceso de nucleación (las burbujas se unen y crecen, separándose del magma) antes de salir a la superficie. Posteriormente, ya en superficie, los gases son transportados en la columna eruptiva.

En relación a los sólidos, corresponden a trozos de roca fragmentados

cuando el magma esta próximo a la superficie recibiendo el nombre de piroclastos.

Por último, los fundidos salen a la superficie en forma de “lava” es decir, el magma al contacto con la atmósfera. Solo se produce la salida de material fundido, cuando la separación de los gases y el magma ha ocurrido de una forma no violenta. Estas lavas forman normalmente coladas, es decir, flujos de diferentes características (cordados, laminares, escoriáceos, etc.) u ocasionalmente domos. También puede salir material fundido en forma de salpicaduras o proyectiles.

Estructura interna de un volcán (estratovolcán). Jorge E. Romero Moyano.

1. Cráter 2. Volcán Nuevo 3. Volcán antiguo (caldera) 4. Domos 5. Conos parásitos 6. Fisura 7. Avalancha volcánica 8. Reservorio de magma 9. Cámara magmática 10. Falla geológica 11. Conductos volcánicos 12. Basamento rocoso

4.2 Tipos de volcanes

Los volcanes son elevaciones de diversas formas y dimensiones que se estructuran a partir de la acumulación de productos volcánicos en torno al conducto de emisión. Es por esto, que cada volcán tiene una estructura característica de acuerdo a los productos

Page 9: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 9

resultantes de sus erupciones. A partir de lo anterior, se pueden distinguir los siguientes tipos de edificios volcánicos. · Conos de Escoria: Son las estructuras más simples. Se forman por la deposición de cenizas y escorias emitidas a partir de una abertura simple. Tienen una estructura cónica y rara vez superan los cientos de metros de altura. · Estratovolcanes: Son estructuras volcánicas más complejas, constituidas por la alternancia de materiales volcánicos (flujos de lava, cenizas, flujos de piroclastos, bloques, etc.). Su forma suele ser simétrica y poseen grandes dimensiones.

· Escudos: Este tipo de estructuras se conforma esencialmente por la acumulación de flujos de lava que nacen en todas las direcciones desde el cráter. Poseen poca altura y gran extensión.

· Domos de lava: son masas abultadas de lava demasiado viscosa como para fluir por una distancia muy grande. En consecuencia, durante la extrusión la lava se apila sobre y alrededor del cráter desde donde es emitida. Crecen ampliamente por expansión en su interior.

· Maares: Son cráteres poco profundos con un fondo llano, los cuales se han relacionado con diatremas que se encuentran más abajo, formándose por una explosión violenta de gas magmático o vapor. Estos poseen un borde de cráter de baja altura y están compuestos por rocas volcánicas y de la diatrema.

· Fisuras volcánicas: Son similares a grietas de larga extensión en donde la corteza se ha abierto y han comenzado a ser emitidos productos volcánicos hacia el exterior, en su mayoría conformados por flujos de lavas fluidas que le dan un escaso relieve.

· Cuellos o pitones: Son masas cilíndricas de roca relacionadas con la solidificación de los conductos interiores de un volcán y parte de las paredes, que han sido erosionadas por los agentes exógenos.

· Calderas: Son estructuras volcánicas formadas luego del colapso parcial de parte de un volcán o en su defecto, por el hundimiento de una gran agrupación de volcanes sobre si mismo. Esto genera un cráter muy amplio y de bordes verticales, que corona a un edificio de baja altura en ocasiones. extrusión: afloramiento de un magma en superficie de forma tranquila, durante una erupción y con aspecto de lava. diatremas: Estructura volcánica con forma de cono invertido, rellena de material rocoso profundo formada por una explosión..

Diferentes tipos de volcanes. (a) Cono de cenizas, cráter navidad. Héctor Moyano S.; (b) Estratovolcán típico, volcán Llaima. Héctor Moyano S.; (c) Volcán escudo, Mauna Loa, USGS; (d) Domo de lava, volcán Chaitén, SERNAGEOMIN; (e) Maar, Alaska, USGS; (f) Fisura volcánica, volcán Osorno, Jorge E. Romero M.; (g) Pitón volcánico, volcán Puntiagudo, Héctor Moyano S.; (h) Caldera volcánica, volcán Antuco, Jorge E. Romero M.

4.3 Tipos de erupciones

Inicialmente se pueden definir dos tipos de erupciones volcánicas: las efusivas y explosivas. Las primeras se caracterizan por la salida de material fluido de forma suave y tranquila, emisión de gran cantidad de gases y formación de campos de lava. La segunda suele ser violenta, acompañada de fracturamiento de rocas y gran cantidad de cenizas.

Page 10: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 10

· Hawaianas: Son erupciones de baja explosividad, que fragmentan escasamente el magma y lo emiten de forma relativamente fluida, en forma de piroclastos generalmente de composición fluida y que alcanzan bajos valores de dispersión y columnas eruptivas que no superan los 300 metros.

· Estrombolianas: Tipo de erupción algo mayor a la hawaiana, con mayor dispersión, explosividad y fragmentación del magma. También predominan los magmas de fluidos como el basalto o basalto-andesita.

· Vulcanianas: Son comunes en volcanes de composiciones intermedias, mientras que su explosividad tiende a ser baja-moderada, generando caída de cenizas. Generalmente expelen material reciclado del interior del volcán. Tienen duraciones cortas y las columnas pueden alcanzar entre 5-10km.

· Surtseyanas / Freatoplinianas: También son llamadas como hidrovolcánicas o freatomagmáticas, y la característica más evidente es que se dan por el contacto entre el agua-magma, alcanzando valores extremos de concentración y siendo bastante explosivas. Pueden darse en el mar, en volcanes con lagos ácidos o los cuales posean reservorios freáticos en su interior.

· Sub-plinianas: Se dan en centros eruptivos derivados de magmas más viscosos, generando grandes columnas eruptivas y amplios depósitos de caída de cenizas que pueden alcanzar los 500km2.

· Plinianas: Son erupciones que tienen valores máximos de energía liberada, que emiten mayoritariamente material juvenil y con bajas tasas de fragmentación, alcanzando elevados valores de dispersión de las pómez (o piedras pómez) y formando columnas eruptivas muy altas (>30km). Se suelen dar en volcanes de magmas de viscosidad intermedia.

· Ultraplinianas: Sólo se ha descrito este tipo de actividad en el volcán Taupo. Corresponde a una erupción enorme con incidencia global.

Diferentes tipos de erupciones volcánicas. A) Erupción hawaiana. B) Erupción fisural. C) Erupción estromboliana. D) Erupción vulcaniana. E) Erupción lateral o peleana. F) Erupción pliniana. Jorge E. Romero Moyano, 2011.

4.4 Peligros volcánicos

· Caída de ceniza: Se produce por la fragmentación del magma en el conducto volcánico y su posterior llegada a la atmósfera a través de una columna eruptiva. Son los materiales más finos, normalmente inferiores a 2mm de diámetro. Suelen viajar grandes distancias y producir efectos adversos en seres vivos a causa de su composición y granulometría. Si se acumulan en techumbres, pueden colapsarlas, en tanto, si caen a pozos o fuentes de agua, pueden contaminarlas.

Page 11: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 11

No sólo existen las cenizas. Si esta es más gruesa que 2mm de diámetro se denomina Lapilli, mientras que si es mayor a 64mm es llamada Bomba volcánica. Contra más cerca del volcán se avance mayor será el tamaño de los productos.

La ceniza se acumula rápidamente y suele compactarse con el agua, incluso sobre las plantas, como el caso de este helecho del Parque Nacional Puyehue, afectado por la actividad eruptiva del Cordón Caulle en 2011. Jorge E. Romero Moyano. · Lahares: Son corrientes de barro, agua, escombros y todo lo que pueda ser arrastrado por el caudal de un río debido a la contaminación de las aguas y/o aumento del caudal a causa de una erupción volcánica. Suele ocurrir cuando los glaciares y nieves adyacentes a un volcán se funden parcialmente por la temperatura de la lava y piroclastos. Son muy veloces y pueden tener elevadas temperaturas.

Lahar en el río Gol Gol, Parque Nacional Puyehue, durante la erupción del Cordón Caulle en 2010. La confluencia de los cuerpos de agua señala la carga de sólidos. Jorge E. Romero Moyano.

·Avalanchas y remociones volcánicas: Son derrumbes repentinos o graduales de alguna de las partes de la estructura del volcán, ya sea por actividad del volcán, sismicidad, procesos gravitacionales, aluviales, etc. General “Flujos de Detritos” o corrientes de escombros que pueden alcanzar grandes extensiones y generar depósitos de gran espesor y con forma de abanico. Su peligro erradica en que pueden sepultar grandes extensiones de terreno, siendo rápidas y mortíferas. ·Flujos de piroclastos: Los flujos piroclásticos son corrientes de gases, cenizas, rocas incandescentes y escombros, que se producen por el colapso repentino de una columna eruptiva. Se mueven a velocidades altas ladera abajo del volcán (10-200m/seg.) y alcanzan temperaturas que varían entre 100-600 º Celsius. Suelen carbonizar todo lo que existe en el área afectada. Se pueden extender desde el centro emisor hasta 15km de radio, sin embargo su alcance dependerá del entorno (topografía y vegetación) y de la magnitud de la erupción. · Flujos de bloques y cenizas: Son similares a las avalanchas volcánicas, sin embargo solo suelen producir caídas de menor tamaño, de bloques y ceniza. No alcanzan temperaturas tan altas. · Lluvias ácidas: Se producen cuando el dióxido de azufre (presente en las plumas de dispersión y junto a la zona activa) se mezcla con la humedad del aire, formando ácido sulfúrico. Al producirse precipitaciones (lluvia, nieve, llovizna, niebla) esta mezcla cae al suelo y lo contamina, corroe y deteriora, al igual que a cualquier estructura y ser viviente. · Sismos volcánicos: Se presentan al comienzo de la actividad volcánica o durante esta. Suelen ser muy menores en comparación a sismos tectónicos, percibidos

Page 12: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 12

sólo como pequeños y muy numerosos temblores de larga duración en las cercanías del volcán. En ocasiones pueden alcanzar magnitudes cercanas a 5 grados e hipocentros muy superficiales, por lo que podrían relacionarse a agrietamientos, derrumbes o colapsos de ciertas estructuras muy inestables. · Ondas expansivas: Estas son el resultado de las explosiones volcánicas, las que empujan el aire y generan una onda expansiva o de choque, que en ocasiones puede ser bastante fuerte (como sismos en el aire) o ensordecedor. Por lo general no son audibles, cuando son grandes explosiones, en las cercanías del volcán, pero si en las lejanías a varias decenas de kilómetros. · Explosiones laterales: En este tipo de explosión, la energía es liberada por alguno de los flancos del volcán en vez de ser de forma vertical por el cráter. Generan enormes avalanchas volcánicas, oleadas piroclásticas y lahares. 4.5 Convivir con volcanes Dada la naturaleza de nuestro país, es posible ser testigo de una erupción cada un par de años en promedio. Es por eso que no estamos ajenos a lo que ocurre con los volcanes y debemos aprender a convivir armoniosamente con ellos. Las grandes obras de ingeniería no debiesen ser construidas sobre sitios cercanos a donde yacen volcanes activos o donde los productos de sus erupciones pueden llegar. De la misma forma, aquellos lugares en donde efectivamente se ha construido sobre antiguos productos de erupciones pasadas cerca de volcanes activos, deben contar con los estudios pertinentes y planes de emergencia eficaces ante una nueva erupción.

4.5.1 ¿Qué hacer ante erupciones volcánicas? Lo primero que debemos señalar es que, se hace indispensable que si vivimos cerca de un volcán identifiquemos su estado de actividad y los planes de emergencia que la autoridad dispone en caso de una erupción. Con esto también debemos tener conocimiento sobre cuales son las vías de evacuación y las zonas de seguridad que la autoridad ha dispuesto. En caso de que la erupción se produzca lejos de nuestra ubicación o de manera inesperada dando lugar a una lluvia de cenizas, es imprescindible que cubramos nuestras vías respiratorias y ojos, evitemos exponernos a la intemperie en donde están cayendo las cenizas, mantengamos las fuentes de agua, alimentos lejos de estas, así como los techos libres de la acumulación. En caso de que se declare una evacuación y estemos en el área de riesgo, será necesario dejar nuestro hogar de forma tranquila siguiendo las instrucciones de la autoridad, siempre llevando solo lo necesario. Las autoridades asignarán el lugar, los recursos y el tiempo que dure la evacuación y solo estas pueden decidir el retorno a la zona de riesgo. La información es la base para actuar de forma correcta y prevenir situaciones lamentables, por tanto, solo se debe hacer caso a las informaciones oficiales y evitar rumores infundados.

El volcán Llaima (Araucanía) entró en erupción en Enero de 2008, provocando lahares y caída de ceniza. Foto por: Alfonso Pino Maturana-Jorge E. Romero Moyano (03 Enero de 2008).

Page 13: Pyroclastic Flow , Journal of Geology. ISSN: 0719-0565 ... los artículos/MS022011.pdfLa gestión del riesgo es un proceso que abarca muchas esferas ... puede ocurrir tanto entre placas

Pyroclastic Flow, Journal of Geology. ISSN: 0719-0565. Vol. I, No.2, 2011. Edición Especial.

J. E. Romero, TERREMOTOS, TSUNAMIS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS: Los principales peligros geológicos de Chile. 13

5. AGRADECIMIENTOS Se agradece a los Licenciados en Geografía de la Universidad de Chile, señores César Araya y David Giménez por la revisión crítica y sugerencias en torno al contenido de esta edición especial. 6. LECTURAS SUGERIDAS Araña, V., Ortiz, R., (1996) “Introducción al Riesgo Volcánico”, Serie Casa de los Volcanes, Cabildo de Lanzarote Nº 5, pp.1-36. Araña, V., Ortiz, R., (1984) “Volcanología” Rueda – CSIC, Madrid: 528 pp.

González-Ferrán O., (1995) Volcanes de Chile. Centro de Investigaciones Volcanológicas. Santiago, Chile, 640p.

Haller, M., (2010) Los peligros volcánicos. Volcán Chaitén, el despertar de un gigante. Ciencia Hoy, Vol. 20, No. 115, Febrero-Marzo 2010. p.13-19.

Lorca E., Recabarren M., (1994) Terremotos y Tsunamis o Maremotos. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Chile. 45p. Los peligros de las cenizas volcánicas para la salud: Guía para el público. USGS, IVHHN, CaV, GNS. 18p.

Madariaga, R., (1998) Sismicidad de Chile. Física de la Tierra, No. 10: 221-258 p.

Marti, J., (1989) “Materiales volcánicos y mecanismos eruptivos”, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – ICONA Martinez, A., (2008) Volcanes. Centro Nacional de Prevención de Desastres. I Edición, 26 p.

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. (2007). Conozcamos los peligros geológicos en la región andina. Servicio Nacional de Geología y Minería, Publicación Geológica Multinacional, No.5, 78 p. Tilling, R., (1996) “Volcanoes; online edition”, US Geological Survey.38 pp.