143
, PSICOLOGIA DE LA RELIGIÓN Bernhard Grom BIBLIOTECA HERDER

Psicología de la Religión (fragmento)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fragmento

Citation preview

Page 1: Psicología de la Religión (fragmento)

,PSICOLOGIA

DE LARELIGIÓN

Bernhard Grom

BIBLIOTECA HERDER

Page 2: Psicología de la Religión (fragmento)

BIBLIOTECA HERDER

l9rJ

PsrcolocÍr oE LA RELrcróxPoT BERNHARD GROM

tsARCELONA

EDITORIAL HERDER1994

BERNHARD GROM

PSICOLOGIA

DE, LA RE,LIGION

I]AI],CI-I-ONA

EDITORIAL HERDER199-+

Page 3: Psicología de la Religión (fragmento)

BIBLIOTECA HERDER

l9rJ

PsrcolocÍr oE LA RELrcróxPoT BERNHARD GROM

tsARCELONA

EDITORIAL HERDER1994

BERNHARD GROM

PSICOLOGIA

DE, LA RE,LIGION

I]AI],CI-I-ONA

EDITORIAL HERDER199-+

Page 4: Psicología de la Religión (fragmento)

\ , r',r,,r , .¡.,r, ll.rr.r ,l. lr1r¡r.l,r"lo VII LANLr¡VA, dc l¡r obra dcI I I r{ N r i A R I ) O xt>trr, R c li gion sp sy c b o lo gic,h,''. 1 Vcrl.ri Gml'l I & (-o., Mr¡nich r

\ .r,,1, ,¡1r,,,,1. ñ l(rr¡rrec)rt Vcrh;¡s).urhlrrnJlrrrrg Grn['H & Co. KG, Gotinga 1992

I

Í ':; l,{lr I iJ .

l

i ^¡ -?"=,

: '*' L.'tI -:r1-'r'a.'I ' ,l.r. r.il. ..I: ,':: i". i,

;:.i.

; i';irli'. .lfi

l-){5

(r,:{¿1.'.-.....

/*5J7¿ tSf't

tI

i.,. lt-..

O tee2 l)\ K,'srl Vcrlap G,,tbH & L'o.. llünthtn unJ\ anJtnhnL,L ,1 Rtpít,ht Vrlat,b'i.bl,¿ndlu,tgG,rtl,H & ( t¡. K( i. Gi)rrntgot

A) 1991 Enpresa l:ditorial Hcrd:r, B¿trcclon.t

Pr,,l¡i['i,l.r l.r r,Pl.',lue.i,i¡r t,'t,rl,' pr¡ii¡l Jc r'rt.r rrlr¡.r, (¡.1¡r)r.lL(n.ln]iLlrl¡, (l \i\tcr)l.r irtlorrn.rti.,,1 l,t tr.t[.rrtr.r,'rt cr) \u,rlquiüt {(,rrni ') n]cJir': rl.crr,'ni.,', tnct,ilritr,, ¡,'r [,'r,,c,'pi.r. n('r r'(Listr('(,DUr(\lr('\rrr.it.'J,,'..rsr¡(,Nui.rdistri[ru.i.'n.lc.ierrnl.rktrl((li,lntr',llauilcr.'or.:.i.rnr,,ouL,li

' \'r,r.sirtcl¡crnti.,,pr(\;('\ l\r,rcs.¡it,'del,,'titul.rrcsJclC.,¡t'iglrr

:.,. .1.:l"

:

"t¡rrl. L;[]i . rri ,.irt'. ,

úfriji.rr\ij.)-l',,:'_ ".titt \i-iJ ¡L rr

Dtseño de 't tubitrta,'. Ct-ttuDi() B¡.Drt (C) Hr\(til!-)

lsBN 84 254-l 854-2

f)r r'ós11() r.rr(;At.: B. 34.413-1994

.: ilÁ{

Ils r'¡itrt,l.n,ru[.rut,lt<;rr¡rt S.A. - IJAR(.t l()NA

PnrN'n:ir rN Sr,qr¡l

ÍNnrcn

Prólogo. ;Es la religiosidacl un tema t{c la psicología?

Parte primeraLa religiosidad bajo la forma <<nosotros>:

Sus condicionantes básicamente psicosociales

Cdpítuk) 1 . La religiosidad en cl cantPo dc tension cntres o cia liz ac ión e xt ernñ | a ut o so cid liz ac i ón .............I.a influcncia clc la l;rmilia..Imp,'rrtancia de la participación en la vida de la comuniclad de fe ..

Difc'rentes motl.ts dc irrtcliorizar la religiosidad del arnbientc ...

La religiosidad como rcsultado dc la socialización extcrna v dcl" ".rtoiocialización

..........................

I. Aprender a partir de un modelo: ¿Qué transmitcn los ejcm-olos ?.............

II. Áprendizaie m.'clirnte instrucción: ¿Comunicativa o adoc-trinaclora, intelpretatva o fundamentalista?............

IlI. Aprendizaje mcdiantcrefucrzo extcrno y confirmación so-cial,........................

Apéndice: El aprendizaje mrdiante sugcstión e hipnosis

Capítulo 2. El grupo religiosointensico y su líder carismático:Entrt' r'l cstímulo t spiritual y rr' ncttostabo psíqrtitoIrl debate en torno a los cultq psicoespirituales y religiososautoritarios..

I. Publicidad y reclutamiento:¿A qué neccsidades sc apela vqué rnotivacioncs sc iuvocan)

II. Ill grupo: ¿Una atmósfera qu( apoya o que gcnera adicciónal grupo?......

III. El "macstro,: ¿IJua rclaciór.r qle clarifica o quc crea dcpen-dencia?.........

23242731

li

))

Jb

38

4352

59

59

65

67

70

Page 5: Psicología de la Religión (fragmento)

\ , r',r,,r , .¡.,r, ll.rr.r ,l. lr1r¡r.l,r"lo VII LANLr¡VA, dc l¡r obra dcI I I r{ N r i A R I ) O xt>trr, R c li gion sp sy c b o lo gic,h,''. 1 Vcrl.ri Gml'l I & (-o., Mr¡nich r

\ .r,,1, ,¡1r,,,,1. ñ l(rr¡rrec)rt Vcrh;¡s).urhlrrnJlrrrrg Grn['H & Co. KG, Gotinga 1992

I

Í ':; l,{lr I iJ .

l

i ^¡ -?"=,

: '*' L.'tI -:r1-'r'a.'I ' ,l.r. r.il. ..I: ,':: i". i,

;:.i.

; i';irli'. .lfi

l-){5

(r,:{¿1.'.-.....

/*5J7¿ tSf't

tI

i.,. lt-..

O tee2 l)\ K,'srl Vcrlap G,,tbH & L'o.. llünthtn unJ\ anJtnhnL,L ,1 Rtpít,ht Vrlat,b'i.bl,¿ndlu,tgG,rtl,H & ( t¡. K( i. Gi)rrntgot

A) 1991 Enpresa l:ditorial Hcrd:r, B¿trcclon.t

Pr,,l¡i['i,l.r l.r r,Pl.',lue.i,i¡r t,'t,rl,' pr¡ii¡l Jc r'rt.r rrlr¡.r, (¡.1¡r)r.lL(n.ln]iLlrl¡, (l \i\tcr)l.r irtlorrn.rti.,,1 l,t tr.t[.rrtr.r,'rt cr) \u,rlquiüt {(,rrni ') n]cJir': rl.crr,'ni.,', tnct,ilritr,, ¡,'r [,'r,,c,'pi.r. n('r r'(Listr('(,DUr(\lr('\rrr.it.'J,,'..rsr¡(,Nui.rdistri[ru.i.'n.lc.ierrnl.rktrl((li,lntr',llauilcr.'or.:.i.rnr,,ouL,li

' \'r,r.sirtcl¡crnti.,,pr(\;('\ l\r,rcs.¡it,'del,,'titul.rrcsJclC.,¡t'iglrr

:.,. .1.:l"

:

"t¡rrl. L;[]i . rri ,.irt'. ,

úfriji.rr\ij.)-l',,:'_ ".titt \i-iJ ¡L rr

Dtseño de 't tubitrta,'. Ct-ttuDi() B¡.Drt (C) Hr\(til!-)

lsBN 84 254-l 854-2

f)r r'ós11() r.rr(;At.: B. 34.413-1994

.: ilÁ{

Ils r'¡itrt,l.n,ru[.rut,lt<;rr¡rt S.A. - IJAR(.t l()NA

PnrN'n:ir rN Sr,qr¡l

ÍNnrcn

Prólogo. ;Es la religiosidacl un tema t{c la psicología?

Parte primeraLa religiosidad bajo la forma <<nosotros>:

Sus condicionantes básicamente psicosociales

Cdpítuk) 1 . La religiosidad en cl cantPo dc tension cntres o cia liz ac ión e xt ernñ | a ut o so cid liz ac i ón .............I.a influcncia clc la l;rmilia..Imp,'rrtancia de la participación en la vida de la comuniclad de fe ..

Difc'rentes motl.ts dc irrtcliorizar la religiosidad del arnbientc ...

La religiosidad como rcsultado dc la socialización extcrna v dcl" ".rtoiocialización

..........................

I. Aprender a partir de un modelo: ¿Qué transmitcn los ejcm-olos ?.............

II. Áprendizaie m.'clirnte instrucción: ¿Comunicativa o adoc-trinaclora, intelpretatva o fundamentalista?............

IlI. Aprendizaje mcdiantcrefucrzo extcrno y confirmación so-cial,........................

Apéndice: El aprendizaje mrdiante sugcstión e hipnosis

Capítulo 2. El grupo religiosointensico y su líder carismático:Entrt' r'l cstímulo t spiritual y rr' ncttostabo psíqrtitoIrl debate en torno a los cultq psicoespirituales y religiososautoritarios..

I. Publicidad y reclutamiento:¿A qué neccsidades sc apela vqué rnotivacioncs sc iuvocan)

II. Ill grupo: ¿Una atmósfera qu( apoya o que gcnera adicciónal grupo?......

III. El "macstro,: ¿IJua rclaciór.r qle clarifica o quc crea dcpen-dencia?.........

23242731

li

))

Jb

38

4352

59

59

65

67

70

Page 6: Psicología de la Religión (fragmento)

Índice

IV. La instruccitin: ;Un¿ influencia que cstimula o qr.rc lcprimc1a nucv¿i icicnticlrrd ?....

I nd ic¿rcion cs p:1r¿ u n,rscsoranr icr-lto cficaz

Parte segundaLa religiosidad bajo la forma "yo":

Sus condicionantes básicamente psíquicos

(.'apitulo 3. Los divarsos lnotiNos intrínse cos de La raLigiosidad ...

\ctcirjn pritnt'ra: l.os intentos dc cxplicacitir-r básic.rs y sus cn-scñanzas

l. ¿l-s la rcligiosidad una búsqucda instintiva dc protección?(I.P. Pavlov)

II. ¿Es la rcligiosidacl cspcranza dc inmc''rtalidad?(B. Malinowski).. ..... .

III. ¿Es 1a rcligiosidad una obscsión y un deseo regrcsivo dc l,r

protcccirin cle un padre orrnipote ntc? (S. Frcud)...IV. ¿Es lir rcligiosidacl cobijo cn un l)ios patcnral v matcrnal?

(Psicología psicoanalíticir dcl yo)..........V. ¿Irs la religiosiclacl una disposicitin a favor dc cxplicaciones

ll()tivadas por 1a curiosidacl, el autocontrol v la autoestima?(lrnfoc¡uc clc l¿1 teoría cic l,,r atribución)................

Vl. l..r r.cligiosiclrcl: ¿Enraizada en deseos, en valorcsv enl,r ¡rr'.'"¡¡¡1¡., solrrc cl scnticlo dc l¿ realidad tot¿rl?(( i.V. Allpor t)...................

\t t t ro)t ,rtttnl¿: Mt¡tivos quc clctcrminan las clivcrs¿s c.1r.1cte-r ist it,rs tlc l.r r.cligiosidad................

I ,r rcligi,'sirl;rtl v cl bicncstar psíquict'rL l..r tl isposicitin ¿l autocontrol moral mcdi¡nte la cocrcitirr

rrrtt'rior r,'cl mieclo: Lir religiosidacl cntrccl dcbcr de con-cicnci;r y'lil ncurosis obscsivil. l:l tlcbe r cle conciencia como coercicir.r no patológic¿.......2. L¿ obscsiírn r-rcurótic¿

Moral v picdad dominadas por cl tcnor (142). - Pcrfec-crc'rnismo y escrupulosidad (143)

ll. La cxigencia dc control cxtcrior solrrg los acontccimicr-ttosmás importantes de la vicla v clc c,rntrpl itrtcrior clc la tristez-a

v cl rliódo: ¿ Optimisnro,',,.igic,,,, " rty'i'itlr de trinchcra" ? ....

l. La rnagia: L'1. contr,rl nr.'.li.r¡rt.' ftrtTi'z,rs que actúan clc for-nra automátic:a.................... .. I . .

La magia: ¿ Itrvoltt rtt.t li.r l p.rs.rilr.r, t .lel ibcr:rcl:r \¡ regll-lar? (153).- ¿l'ls cl t'l.tinrisrn' ¡ll¡f,i¡1 ¡ urr.t profccía clc autc'r-

cunrplinli('nt(,? ( I 5') )

7680

u9

91

9I

93

96

109

118

123

126

127

tJl132135

148

q

Índice

2. La oración dc súplica: Entrc la espera pasiva de controlexterior v la espera cooperativa dc control interior.....'.'.. 161

El cambio cn la educación y el desarrollo nt-,rmalcs(165). - La fe como asistencia intcrior para la supera-ción de pérdidas (trabajo dcl duelo) (172). - La religio-sidad cc¡mo fucntc de control intcrior en la supcracióndel miedo (181). - Ejemplo: Alcohólicos Ar.rólrimos yconfianza en <<un podcr mayor que nosotros mismos"(1 84)

Nota: La márrtica (predicción), un intento p.rr conse guircontrol informa¡ivo.. 189

III. La aspiración a un sentimicntc, positivo de la propia va-lía: ¿Fuente transocial de autoestir-na v de amorosa dedica-ciór-r?............ 190

1. Cómo puede influir la re ligiosidad sobre cl scntimie ntode autoestima 193

2. Cómo pucde influir el scntimiento dc autoestima sobrcla religiosidad 2Q2

Deseos de afccto v dedicación: Entrc cl acusado dc-sco de uniór.r v la iusi,-ín ncurtitic¿ (205). - Necesida-des dc prestigio: Entre e I acus¿rdo orgullo por cl ren-dimicnto v la autoglorificación neurótica (210). - Elorgullo ético-rcligioso del rcndimiento y la virtud(211). - El fanatismo: La lucha irnplacable por unacausa sagrada (213). - La conciencia dc clección nar-cisista (215)

IV. La disposición a la gratitud y la veneración:

¿Es posible la alabar.rza sin coerción y sin cálculo? 218

Gratitud Q2A). - Vcncración (224)

V. La propcnsitin .I scntirnicrrtos v contport¿micnt.rs pros()-ciales: ¿Aumenta la fc la disposición a prestar avuda?......... 226

El largo trecho desdc las ideas a las obras: El rnodc,lodc proceso de S.H. Schr.vartz (231). - 1Clnio pu_ede

motivar prosocialmente la religiosidad? (233). - Losolrstáculos más frecuentcs dc esta repcrcusión (236)

VI. El in¡erés por cl cor.rocimiento conccptual y por la ccthercn-cia lógica: ¿Está la religiosidad cor.rdicionada únicamcntepor la cmoción o incluye tambión e1 conocimiento? ........... 238

Confrontación y corrección de 1a cosmovisión cn 1a

piedra de toque de la rcaliciad (243).- ¿De qué modocstá la religiosidad condicionada por el conocimien-to? (245).- Excurso: Las vivencias dc certidumbrc agu-

das, ¿rcfiejas o arreflejas? (248)

Resumcn: ¿Córno se desarrolia la religiosidad de una pcrso-

151

251

Page 7: Psicología de la Religión (fragmento)

Índice

IV. La instruccitin: ;Un¿ influencia que cstimula o qr.rc lcprimc1a nucv¿i icicnticlrrd ?....

I nd ic¿rcion cs p:1r¿ u n,rscsoranr icr-lto cficaz

Parte segundaLa religiosidad bajo la forma "yo":

Sus condicionantes básicamente psíquicos

(.'apitulo 3. Los divarsos lnotiNos intrínse cos de La raLigiosidad ...

\ctcirjn pritnt'ra: l.os intentos dc cxplicacitir-r básic.rs y sus cn-scñanzas

l. ¿l-s la rcligiosidad una búsqucda instintiva dc protección?(I.P. Pavlov)

II. ¿Es la rcligiosidacl cspcranza dc inmc''rtalidad?(B. Malinowski).. ..... .

III. ¿Es 1a rcligiosidad una obscsión y un deseo regrcsivo dc l,r

protcccirin cle un padre orrnipote ntc? (S. Frcud)...IV. ¿Es lir rcligiosidacl cobijo cn un l)ios patcnral v matcrnal?

(Psicología psicoanalíticir dcl yo)..........V. ¿Irs la religiosiclacl una disposicitin a favor dc cxplicaciones

ll()tivadas por 1a curiosidacl, el autocontrol v la autoestima?(lrnfoc¡uc clc l¿1 teoría cic l,,r atribución)................

Vl. l..r r.cligiosiclrcl: ¿Enraizada en deseos, en valorcsv enl,r ¡rr'.'"¡¡¡1¡., solrrc cl scnticlo dc l¿ realidad tot¿rl?(( i.V. Allpor t)...................

\t t t ro)t ,rtttnl¿: Mt¡tivos quc clctcrminan las clivcrs¿s c.1r.1cte-r ist it,rs tlc l.r r.cligiosidad................

I ,r rcligi,'sirl;rtl v cl bicncstar psíquict'rL l..r tl isposicitin ¿l autocontrol moral mcdi¡nte la cocrcitirr

rrrtt'rior r,'cl mieclo: Lir religiosidacl cntrccl dcbcr de con-cicnci;r y'lil ncurosis obscsivil. l:l tlcbe r cle conciencia como coercicir.r no patológic¿.......2. L¿ obscsiírn r-rcurótic¿

Moral v picdad dominadas por cl tcnor (142). - Pcrfec-crc'rnismo y escrupulosidad (143)

ll. La cxigencia dc control cxtcrior solrrg los acontccimicr-ttosmás importantes de la vicla v clc c,rntrpl itrtcrior clc la tristez-a

v cl rliódo: ¿ Optimisnro,',,.igic,,,, " rty'i'itlr de trinchcra" ? ....

l. La rnagia: L'1. contr,rl nr.'.li.r¡rt.' ftrtTi'z,rs que actúan clc for-nra automátic:a.................... .. I . .

La magia: ¿ Itrvoltt rtt.t li.r l p.rs.rilr.r, t .lel ibcr:rcl:r \¡ regll-lar? (153).- ¿l'ls cl t'l.tinrisrn' ¡ll¡f,i¡1 ¡ urr.t profccía clc autc'r-

cunrplinli('nt(,? ( I 5') )

7680

u9

91

9I

93

96

109

118

123

126

127

tJl132135

148

q

Índice

2. La oración dc súplica: Entrc la espera pasiva de controlexterior v la espera cooperativa dc control interior.....'.'.. 161

El cambio cn la educación y el desarrollo nt-,rmalcs(165). - La fe como asistencia intcrior para la supera-ción de pérdidas (trabajo dcl duelo) (172). - La religio-sidad cc¡mo fucntc de control intcrior en la supcracióndel miedo (181). - Ejemplo: Alcohólicos Ar.rólrimos yconfianza en <<un podcr mayor que nosotros mismos"(1 84)

Nota: La márrtica (predicción), un intento p.rr conse guircontrol informa¡ivo.. 189

III. La aspiración a un sentimicntc, positivo de la propia va-lía: ¿Fuente transocial de autoestir-na v de amorosa dedica-ciór-r?............ 190

1. Cómo puede influir la re ligiosidad sobre cl scntimie ntode autoestima 193

2. Cómo pucde influir el scntimiento dc autoestima sobrcla religiosidad 2Q2

Deseos de afccto v dedicación: Entrc cl acusado dc-sco de uniór.r v la iusi,-ín ncurtitic¿ (205). - Necesida-des dc prestigio: Entre e I acus¿rdo orgullo por cl ren-dimicnto v la autoglorificación neurótica (210). - Elorgullo ético-rcligioso del rcndimiento y la virtud(211). - El fanatismo: La lucha irnplacable por unacausa sagrada (213). - La conciencia dc clección nar-cisista (215)

IV. La disposición a la gratitud y la veneración:

¿Es posible la alabar.rza sin coerción y sin cálculo? 218

Gratitud Q2A). - Vcncración (224)

V. La propcnsitin .I scntirnicrrtos v contport¿micnt.rs pros()-ciales: ¿Aumenta la fc la disposición a prestar avuda?......... 226

El largo trecho desdc las ideas a las obras: El rnodc,lodc proceso de S.H. Schr.vartz (231). - 1Clnio pu_ede

motivar prosocialmente la religiosidad? (233). - Losolrstáculos más frecuentcs dc esta repcrcusión (236)

VI. El in¡erés por cl cor.rocimiento conccptual y por la ccthercn-cia lógica: ¿Está la religiosidad cor.rdicionada únicamcntepor la cmoción o incluye tambión e1 conocimiento? ........... 238

Confrontación y corrección de 1a cosmovisión cn 1a

piedra de toque de la rcaliciad (243).- ¿De qué modocstá la religiosidad condicionada por el conocimien-to? (245).- Excurso: Las vivencias dc certidumbrc agu-

das, ¿rcfiejas o arreflejas? (248)

Resumcn: ¿Córno se desarrolia la religiosidad de una pcrso-

151

251

Page 8: Psicología de la Religión (fragmento)

I rrrl it't'

,. (.)ut' t's l,r c¡ttc sc s.tlrt' solrr t . l .lt's.u r',,ll,r rcligioso?

(.15j). l:l clcs¡t't'rrll,¡ religioso tlcpcnclc.lc trcs condi-, iorrcs (256)

I r, r, ., ,; Irrrrrgcn cic I)ios y eclucación de los padres| . Irrr.rgcr.r de Dios y perccpci(in patcrna..........J. Irrr;rge n cle L)ios y scntim;ento clc autocstinl¡

( .(tl)ítillo 1. La religiosidad bajo las múltiples formas de last'nociont's normdlcs ), de L¿s pcrturbddds

L ¿En virtud dc'quó son religiosos los sentimientos de rcli-giosidad ?

Las convicciones religios,rs, ¿sin-rples overbeliels?II. ¿Qué técnicas psicolrieicas fomcntan l¿rs vive nci¡s rcligio-

sirs?,..............1. Dcsdc la cognición: ¿Córr.ro pucdcn las conviccioncs r

los símbolos religiosos irnpulsar las vivcncias?2. Desde la cmoción: ¿Cónro se acti\'.1n l:rs cxpe ric-ncia: rt--

ligiosas a partir inmr'diatamentc dc sus conrponcntes r ivencialcs, conductuales v fisiológicos ?..............................

Concordia, quietud, mantrd (282). - Postura corporal,gestos, cxrltos y músic¿ (286).- Control de l,r rcspira-ciirn, hi¡rcrvcntilaci tin I' alucin ógenos (2 88)

III. ll,l clxtasis: ¿ Fe ncimcno c'xccpcional o perturL.,acitin psí-

quica ?...........- Extasis cn cl c,.r.rtcxto de las psicc-rsis (297). -Éxtasisen ei contexto dc ncurosis y trastornos cle la pcrsona-lidad (298). - El éxt¡sis en el campo exccpcional nopatológico (302)

IV. La religiosidad en cstados c{cpresivosV. I\4anías rcligiosas dc los estluizofréuicrrs, un intcnto de solu-

ción de los trastornos de la conciencia del ),o................

Capítulo 5. La religiosidad en /¿s aariaciones de los est¿dos deconci an ci,t mo di fic a do s ..

I. Vivencias de revelación y dc posesiírr.r:Espontaneiclad y "vivencia medial" a partir dc urra n-rodifi-cacicin dc la actividad del yo...........A. Vive ncias clc rcvelación

1. Audiciones y visiones (328).- GrLrpo 1: Audicionesy visiones espontáncas y emocionalmel-rtc avasalla-doras (330). - 1) Satisfacciírn directa dc deseos (331). -2) Satisfacción raciorr¿rlizada dc cleseos reprirnidos(cxoneración de culpa) (3i5). -3) I-as ¡r.rsustias deconcicncia entrc la exhortación y la acusacirjn (336). -

264262261

268

269273

275

277

282

104

310

119

324327

294

Indicc

Grupo 2: Visiones y rrr'rc'licioncs ¡utoincluciclas )¡ cog-

niti.rarlcnte comPlei¡s (338)' - l)os forrrr¡s t'speci'r-

les: Expe rien.i"r-e"tr".orpóre.rs y exPcrierlci:1s en la

inminenci,i dc la muertc (345)

2. Accioncs ¿rutonátic:rs medialcs (espiritismo) (350)'-

Sobrc el rrscsoranr;ento de es¡riritistas (354)'- ¿Ils la

glosolalia un h¿rbl,rr rutomático? (356)

B. Vivencias de posesión..

¿Explicacicin y tratamiento psicoli'gico o clcrnonolci-

gico?.............IL VivenJias rnísticas dc unicin: Vivencia cle ur.riclad suicto-objc-

to a partir cle ur.ra modificación de la dcrnarcación del yo"""La mística: ¿Univcrsal v un com¡tlejo dc certrcterísti-

c'.ts de la ltlisrnJ irnport,rncia?l. L.l núclco cornúrn de las vivencias Ilísticas2. La multiptlicidad de las vivencias rnísticas y su raíz"""""

Anexos y bibliografía

I. ;Cualcs son Las tnrcas de la psicología de la reLigión?"""" ' 403

Psic..l.,gía dc la rcligión, psicología pastoral, psicología dc

Ia pedagogía rcligiosa '+05

E"tt. "i téologicismo rrntipsicológict'' y cl rcduccionismo

antirreligioso.........""'.'.....' 406

ll. I-a múltiple varicd¿d de la religiosidad prc.sentada clesde clprnto di rtista xtcictlógico como pluralidad da sus " dimensic¡-

nas>...........,.. 411

La religiosidad: Unidimensional y bipolar""""" 412

La rcli[iosiclacl: Pluridimcusion:rl 41'6

lII. Et dogmatismo, ;un modo con(Yeto de aferrarse a las propias

ooinioncs frcntc ,t Pareceres desaiacionistas? """"""" """"' 424

¿'Es l.r."tili,rsicl.rt1'sicmpre dogmática? 422

L,,, .rrgoi fun,lanrentales del dogmatismo"""""""' 424

IY. El desarrollo religioso ¿puecle entenderse genético-estructu-

ral y cognitivamatttc?-.'.,.." 426

V. ¿Es la aivencia religiosa esencialmentc numinos¡t y astá en'raizada en arquetipos (C.C. Jung)? 439

Bibliografía.. 449

Índicc analítico.........'..".'... 471

361

366

370

371376394

Page 9: Psicología de la Religión (fragmento)

I rrrl it't'

,. (.)ut' t's l,r c¡ttc sc s.tlrt' solrr t . l .lt's.u r',,ll,r rcligioso?

(.15j). l:l clcs¡t't'rrll,¡ religioso tlcpcnclc.lc trcs condi-, iorrcs (256)

I r, r, ., ,; Irrrrrgcn cic I)ios y eclucación de los padres| . Irrr.rgcr.r de Dios y perccpci(in patcrna..........J. Irrr;rge n cle L)ios y scntim;ento clc autocstinl¡

( .(tl)ítillo 1. La religiosidad bajo las múltiples formas de last'nociont's normdlcs ), de L¿s pcrturbddds

L ¿En virtud dc'quó son religiosos los sentimientos de rcli-giosidad ?

Las convicciones religios,rs, ¿sin-rples overbeliels?II. ¿Qué técnicas psicolrieicas fomcntan l¿rs vive nci¡s rcligio-

sirs?,..............1. Dcsdc la cognición: ¿Córr.ro pucdcn las conviccioncs r

los símbolos religiosos irnpulsar las vivcncias?2. Desde la cmoción: ¿Cónro se acti\'.1n l:rs cxpe ric-ncia: rt--

ligiosas a partir inmr'diatamentc dc sus conrponcntes r ivencialcs, conductuales v fisiológicos ?..............................

Concordia, quietud, mantrd (282). - Postura corporal,gestos, cxrltos y músic¿ (286).- Control de l,r rcspira-ciirn, hi¡rcrvcntilaci tin I' alucin ógenos (2 88)

III. ll,l clxtasis: ¿ Fe ncimcno c'xccpcional o perturL.,acitin psí-

quica ?...........- Extasis cn cl c,.r.rtcxto de las psicc-rsis (297). -Éxtasisen ei contexto dc ncurosis y trastornos cle la pcrsona-lidad (298). - El éxt¡sis en el campo exccpcional nopatológico (302)

IV. La religiosidad en cstados c{cpresivosV. I\4anías rcligiosas dc los estluizofréuicrrs, un intcnto de solu-

ción de los trastornos de la conciencia del ),o................

Capítulo 5. La religiosidad en /¿s aariaciones de los est¿dos deconci an ci,t mo di fic a do s ..

I. Vivencias de revelación y dc posesiírr.r:Espontaneiclad y "vivencia medial" a partir dc urra n-rodifi-cacicin dc la actividad del yo...........A. Vive ncias clc rcvelación

1. Audiciones y visiones (328).- GrLrpo 1: Audicionesy visiones espontáncas y emocionalmel-rtc avasalla-doras (330). - 1) Satisfacciírn directa dc deseos (331). -2) Satisfacción raciorr¿rlizada dc cleseos reprirnidos(cxoneración de culpa) (3i5). -3) I-as ¡r.rsustias deconcicncia entrc la exhortación y la acusacirjn (336). -

264262261

268

269273

275

277

282

104

310

119

324327

294

Indicc

Grupo 2: Visiones y rrr'rc'licioncs ¡utoincluciclas )¡ cog-

niti.rarlcnte comPlei¡s (338)' - l)os forrrr¡s t'speci'r-

les: Expe rien.i"r-e"tr".orpóre.rs y exPcrierlci:1s en la

inminenci,i dc la muertc (345)

2. Accioncs ¿rutonátic:rs medialcs (espiritismo) (350)'-

Sobrc el rrscsoranr;ento de es¡riritistas (354)'- ¿Ils la

glosolalia un h¿rbl,rr rutomático? (356)

B. Vivencias de posesión..

¿Explicacicin y tratamiento psicoli'gico o clcrnonolci-

gico?.............IL VivenJias rnísticas dc unicin: Vivencia cle ur.riclad suicto-objc-

to a partir cle ur.ra modificación de la dcrnarcación del yo"""La mística: ¿Univcrsal v un com¡tlejo dc certrcterísti-

c'.ts de la ltlisrnJ irnport,rncia?l. L.l núclco cornúrn de las vivencias Ilísticas2. La multiptlicidad de las vivencias rnísticas y su raíz"""""

Anexos y bibliografía

I. ;Cualcs son Las tnrcas de la psicología de la reLigión?"""" ' 403

Psic..l.,gía dc la rcligión, psicología pastoral, psicología dc

Ia pedagogía rcligiosa '+05

E"tt. "i téologicismo rrntipsicológict'' y cl rcduccionismo

antirreligioso.........""'.'.....' 406

ll. I-a múltiple varicd¿d de la religiosidad prc.sentada clesde clprnto di rtista xtcictlógico como pluralidad da sus " dimensic¡-

nas>...........,.. 411

La religiosidad: Unidimensional y bipolar""""" 412

La rcli[iosiclacl: Pluridimcusion:rl 41'6

lII. Et dogmatismo, ;un modo con(Yeto de aferrarse a las propias

ooinioncs frcntc ,t Pareceres desaiacionistas? """"""" """"' 424

¿'Es l.r."tili,rsicl.rt1'sicmpre dogmática? 422

L,,, .rrgoi fun,lanrentales del dogmatismo"""""""' 424

IY. El desarrollo religioso ¿puecle entenderse genético-estructu-

ral y cognitivamatttc?-.'.,.." 426

V. ¿Es la aivencia religiosa esencialmentc numinos¡t y astá en'raizada en arquetipos (C.C. Jung)? 439

Bibliografía.. 449

Índicc analítico.........'..".'... 471

361

366

370

371376394

Page 10: Psicología de la Religión (fragmento)

PROi_OGO

¿ES LA RELIGIOSIDAD UN TE,MADE LA PsrcolocÍn¡

En un estudio internacional sobre los valores llevado a

cabo en 1990-1991, afirmaron que creían en "Dios" el93 "/"de los estadounidcnses y el Zt '/o de los europeos occidenta-les de más dc 18 años. El 48 % de estos últimos declarabanque, además de participar en los servicios litúrgicos, orabancon frccuencia, o algunas veces. Prácticamente el mismo nú-mcro) un 47 7o, confirmaron quc <extraían de la fe consueloy fortaleza personal". El índice más bajo 1o daban los fran-cescs, con un 33 "A, arnpliamente superado por los cspaño-les, con el S:'/". La cota más elevada correspondía a los ira-níes, con e\ gZ %.

La religión y la rcligiosidad han sobrevivido a las teoríasde la secularización y a los anuncios de defunción de nume-rosos sociólogos: no han desaparecido, sino que sencillamen-te se han modificado, a una con el cambio sociocultural de lasúltimas décadas. Es innegable que los hombres de las socie-dades industrialcs occidentales se mantienen a mucha mayordistancia de la iglesia y desarrollan una actividad religiosamucho más reducida que los de épocas anteriores. Pero la re-ligión sigue siendo un importante factor y un ámbito sin elqut: no puede comprenderse adecuadamente la vida de granparte de la población. Por consiguiente, las ciencias humanasque desean investigar el comportamiento y las vivencias deios hombres tienen que incluir el estudio de su religiosidad.

11

Page 11: Psicología de la Religión (fragmento)

PROi_OGO

¿ES LA RELIGIOSIDAD UN TE,MADE LA PsrcolocÍn¡

En un estudio internacional sobre los valores llevado a

cabo en 1990-1991, afirmaron que creían en "Dios" el93 "/"de los estadounidcnses y el Zt '/o de los europeos occidenta-les de más dc 18 años. El 48 % de estos últimos declarabanque, además de participar en los servicios litúrgicos, orabancon frccuencia, o algunas veces. Prácticamente el mismo nú-mcro) un 47 7o, confirmaron quc <extraían de la fe consueloy fortaleza personal". El índice más bajo 1o daban los fran-cescs, con un 33 "A, arnpliamente superado por los cspaño-les, con el S:'/". La cota más elevada correspondía a los ira-níes, con e\ gZ %.

La religión y la rcligiosidad han sobrevivido a las teoríasde la secularización y a los anuncios de defunción de nume-rosos sociólogos: no han desaparecido, sino que sencillamen-te se han modificado, a una con el cambio sociocultural de lasúltimas décadas. Es innegable que los hombres de las socie-dades industrialcs occidentales se mantienen a mucha mayordistancia de la iglesia y desarrollan una actividad religiosamucho más reducida que los de épocas anteriores. Pero la re-ligión sigue siendo un importante factor y un ámbito sin elqut: no puede comprenderse adecuadamente la vida de granparte de la población. Por consiguiente, las ciencias humanasque desean investigar el comportamiento y las vivencias deios hombres tienen que incluir el estudio de su religiosidad.

11

Page 12: Psicología de la Religión (fragmento)

Prólogo

l..nr.pcrsonas que desean conocer lo que viven como<<voz de la conciencia,, o quieren saber por qué una determi-nada manera de orar y meditar les trae i^t y tranquilidad, o aqué es debido que cuando se ven aren aiadas po, .i remor rea-hzan ciertos ritos mágicos, o qué es lo qu. á.beríanhacer sise les.<<aparece>) un pariente fallecido, b .n qué consiste laatracciín que un grupo neorreligioso ejerce róbr. sus hijos,se quejan a menudo de que no dan respuesras satisfacto,iís aestas pregunras ni los médicos, ni los psicólogos ni rampocolos sacerdotes. La..psicología ha .o.rreguidá imp.egnar laconciencia de amplias capas de la poblaóión con algrinas desus ideas, pero los concepros básicoi de la psicología"religiosano form an partq evideniemente, del acerv^o comú"t de lñ es-pecializados en las ciencias humanas.

¿Es la religiosidad un rema de la psicología? ¿Aporta és-ta, con sus métodos de observación y sus planteamiántos ex-plicativos, una contribución aprecia"ble

" ir comprensión delo religioso? La respuesra es: dónde más lo hace.r.r, EstadosLJnidos, mienrras que en los resrantes países aborda muy po-cas veces la temática religiosa. El "-o,ri-iento de psicólogíareligiosa" iniciado en Esrados Unidos a través de las irrrr.r-ti-gaciones de G. Stanley Hall sobre el fenómeno de la conver-sión sucumbió en los años 30, víctima de su cada vez menorrigor científico. y. del espíritu del tiempo, reduccionista ymarcado por el behaviorismo y el psicor.rálirir. No obsranre,hacia 1960 se inició una nueva-f"re del interés psicológico porcl tema de la religión que sigue en auge en nuesrior d?rr.Apenas existe un método de observación o una teoría que nohayan sido aplicados a la investigación de lo religioso. b,r, lmescuelas superiores. y en las universidades se imp"arten cursosde introducción a la psicología de la religión y se adjudicanlos temas correspondienter pr." trabajos".ieniífi.os. Se hanfundado or.ganízacio.nes, que publican con frecuencia suspropras revisras espec-ializadas en psicología religiosa. puedencitarse, cn concr^ero, la Psychologists Interesred in R.ligiousIssues (PIRI) (Sección 36 de la American psycholJgi.rlAssociation, con cerca de 1000 miembros), la Society foi the

12 t3

¿Es la religiosidad tema de la psicología?

Scientific Study of Religion, la Religious Research Associa-tion y la Christian Association for Psychological Studies. Escierto que tanto los psicólogos norteamericanos corno suscolegas de otros países tienen una actitud religiosa inferior a

la media de los universitarios en su conjunto y a la de la po-blación (C. Ragan y otros, 1980). De todos modos, se guíanpor la idea de que comprenderán mejor a los hombres en ge-neral, y a sus clientes en particular, si analizan también su di-mensión religiosa. Es innegable que el nuevo movimiento depsicología de la religión y la investigación norteamericana se

pierden no raras veces en acumulación de datos sin cristaliza-ción t"eórica y en juegos de correlaciones estadísticas. Pero noes menos cierto que han hecho un gran acopio de observacio-nes y han discutido los planteamientos explicativos hasta talpunto que toda psicología de la religión que no quiera pecarde provinciana hará bien en entrar en contacto con ellos parapoder llevar adelante sus ideas desde una perspectiva crítica.

Una psicología de la religión que comprende la diversidadde lo religioso

La psicología puede proporcionar una ayuda insustitui-ble para comprender lo religioso a condición de que reco noz-ca que se trata de una materia interdisciplinar y tenga bien encuenta y no traspase los límites de su competencia. En razónde su propia problemárica y de sus métodos de investigación,la psicol ogía e.s capa.z d.e averi qyT con los criterios de lasclenclas experimentales las condiciones subjetivas -psicoso-ciales e intrapsíquicas- de las vivencias, los pensamientos ylos comportamientos religiosos fácticos. La filosofíay la teo-logía, por su parte, pueden analizar crítica y normativamente,desde la óptica y con los métodos propios de su reflexión, suscontenidos y sus pretensiones objetivas intencionales (cf.anexo I). Si se respeta esta división del trabaj" y esta distri-bución de competencias, la psicología no debe sentir temorninguno de que, al abordar el tema de la religiosidad, pierda

Page 13: Psicología de la Religión (fragmento)

Prólogo

l..nr.pcrsonas que desean conocer lo que viven como<<voz de la conciencia,, o quieren saber por qué una determi-nada manera de orar y meditar les trae i^t y tranquilidad, o aqué es debido que cuando se ven aren aiadas po, .i remor rea-hzan ciertos ritos mágicos, o qué es lo qu. á.beríanhacer sise les.<<aparece>) un pariente fallecido, b .n qué consiste laatracciín que un grupo neorreligioso ejerce róbr. sus hijos,se quejan a menudo de que no dan respuesras satisfacto,iís aestas pregunras ni los médicos, ni los psicólogos ni rampocolos sacerdotes. La..psicología ha .o.rreguidá imp.egnar laconciencia de amplias capas de la poblaóión con algrinas desus ideas, pero los concepros básicoi de la psicología"religiosano form an partq evideniemente, del acerv^o comú"t de lñ es-pecializados en las ciencias humanas.

¿Es la religiosidad un rema de la psicología? ¿Aporta és-ta, con sus métodos de observación y sus planteamiántos ex-plicativos, una contribución aprecia"ble

" ir comprensión delo religioso? La respuesra es: dónde más lo hace.r.r, EstadosLJnidos, mienrras que en los resrantes países aborda muy po-cas veces la temática religiosa. El "-o,ri-iento de psicólogíareligiosa" iniciado en Esrados Unidos a través de las irrrr.r-ti-gaciones de G. Stanley Hall sobre el fenómeno de la conver-sión sucumbió en los años 30, víctima de su cada vez menorrigor científico. y. del espíritu del tiempo, reduccionista ymarcado por el behaviorismo y el psicor.rálirir. No obsranre,hacia 1960 se inició una nueva-f"re del interés psicológico porcl tema de la religión que sigue en auge en nuesrior d?rr.Apenas existe un método de observación o una teoría que nohayan sido aplicados a la investigación de lo religioso. b,r, lmescuelas superiores. y en las universidades se imp"arten cursosde introducción a la psicología de la religión y se adjudicanlos temas correspondienter pr." trabajos".ieniífi.os. Se hanfundado or.ganízacio.nes, que publican con frecuencia suspropras revisras espec-ializadas en psicología religiosa. puedencitarse, cn concr^ero, la Psychologists Interesred in R.ligiousIssues (PIRI) (Sección 36 de la American psycholJgi.rlAssociation, con cerca de 1000 miembros), la Society foi the

12 t3

¿Es la religiosidad tema de la psicología?

Scientific Study of Religion, la Religious Research Associa-tion y la Christian Association for Psychological Studies. Escierto que tanto los psicólogos norteamericanos corno suscolegas de otros países tienen una actitud religiosa inferior a

la media de los universitarios en su conjunto y a la de la po-blación (C. Ragan y otros, 1980). De todos modos, se guíanpor la idea de que comprenderán mejor a los hombres en ge-neral, y a sus clientes en particular, si analizan también su di-mensión religiosa. Es innegable que el nuevo movimiento depsicología de la religión y la investigación norteamericana se

pierden no raras veces en acumulación de datos sin cristaliza-ción t"eórica y en juegos de correlaciones estadísticas. Pero noes menos cierto que han hecho un gran acopio de observacio-nes y han discutido los planteamientos explicativos hasta talpunto que toda psicología de la religión que no quiera pecarde provinciana hará bien en entrar en contacto con ellos parapoder llevar adelante sus ideas desde una perspectiva crítica.

Una psicología de la religión que comprende la diversidadde lo religioso

La psicología puede proporcionar una ayuda insustitui-ble para comprender lo religioso a condición de que reco noz-ca que se trata de una materia interdisciplinar y tenga bien encuenta y no traspase los límites de su competencia. En razónde su propia problemárica y de sus métodos de investigación,la psicol ogía e.s capa.z d.e averi qyT con los criterios de lasclenclas experimentales las condiciones subjetivas -psicoso-ciales e intrapsíquicas- de las vivencias, los pensamientos ylos comportamientos religiosos fácticos. La filosofíay la teo-logía, por su parte, pueden analizar crítica y normativamente,desde la óptica y con los métodos propios de su reflexión, suscontenidos y sus pretensiones objetivas intencionales (cf.anexo I). Si se respeta esta división del trabaj" y esta distri-bución de competencias, la psicología no debe sentir temorninguno de que, al abordar el tema de la religiosidad, pierda

Page 14: Psicología de la Religión (fragmento)

Prólogo

su carácter de ciencia experimental, deba pronunciarse sobrecuestiones ideológicas y se convierta .r, ,.ib, aria d" io reli_gioso. Puede, p-or el contrario, contribuir a una comprensiónpslco]ógica de la religiosidad a Ia alwra de los .orro.i-i..,,o,y de las discusiones á. ,r, orientaciones básicas. rr-p"." r"filosofía y la teol og!^ tienen por qué recelar 9ue, so capa deinvestigación empíiica, la psicologír propague posruras ideo-lógicas.o prerendi, con una visiór,"r.ár.ái"""irrá y pr;.ár"gfu-ta, atribuir todas las intuiciones religiosas

" ,ró.eridades yconflictos psíquicos. cuando la t.olofín ..fl.riorr" ,ot .. to,aspecros subjetivos y prácticos de la iia, religiosa

"á f".a.atrincherarse, con actiludes fundamentalistas,".n l, .orr."p_ción.precientífica de sus tradiciones, ni d.r..rállr, ;;;;;p.cie. de psicolog ía para y pseudocientífica (esotérica)- oáu.trabajar en armo nQ y .olrbo.ar con las diversas corrientes dela psicol ogía científióa.

. En cualquier caso' y arn_admitiendo que se pudieran eli-minar todos los maleniendidos respecro i. los^ ámbitos decompetencia, el proyec.to de una psicología de la ..ligio,, to-pa con enormes dificultades, tanio genéiicas como específi_cas. Estas mismas dificulrades expli.r'" po. lue ,u, resukadosson siempre tan modestos y liÁitndor'.o-o los obterriJ.rr,por ejemplo, por la psicol ogía del arte. permiten asimismocomprender por qué este libro sólo puede abordar -.r.ho,de los problemas a modo de tanteo y iualitativament e, razónpor la cual debe verse en él un ,i-pú tr^b^jopr.li-irr'^r'p^r^nuevas. investigaciones. En el nirrei de la d.r..ip.ión y t.'otr_servación resulta exrraordinariamenre difícii p..r.',rirr-democl,o. comprobable, operacional, un fenómeno irn complejoy subjetivo como la religiosidacr y reuni¡ ,J;-;;, d*;r.';;"ayuda de análisis, encueit^ y rests particulares, ya sea en elentorno natural o en el curso de un experirn.rrto. Se trata deun problema que planrea un rc-ro a la^in'vesrigació. pri."iági-ca cada, vez que ésta lo aborda (cf. D. rtrrff 1bsi, J."pDeconchy 1987), -y gue debería ser objeto de un esrudio másdetallado. En el riu.i de la formació,-, á. hifát.ri, y de l, ;;_plicación son muchos los esfuerzos de .oirp..rrsión conde-

L4 15

¿Es la religiosidad tema de la psicología?

nados al fracaso, debido a la ausencia de un marco de referen-cia teórico unitario generalmente admitido que permita en-tender los datos observados sin los exclusivismos que carac-terizan a cada una de las escuelas y los enfoques psicológicosy formar ulteriores hipótesis.

El presente trabajo no parte ni de un planteamiento teó-rico unitario ni de un concepto unitario de la religión. Supunto de arranque y su leitmotia es la observación de que noexiste "la" religiosidad, sino una múltiple variedad de actitu-des, vivencias y conductas religiosas. Así lo expuso ya pro-gramáticamente \W. James en el título de su obra pionera so-bre "La variedad de la experiencia religiosa>> (ed. orig. norte-americana: 1902). Así lo descubrieron también, a su propiomodo, los sociólogos gue, en el marco del segundo movi-miento psico-religioso norteamericano, se dedicaron a estetema: tuvleron que admitir, en efecto, que la religiosidad noes una variable unitaria ni una magnitud unidimensional, sinoque incluye varias dimensiones (cf. anexo II). Esta multiplici-dad de lo religioso se descubre de una manera particularmen-te clara cuando se advierten las contrapuestas posiciones quepuede abarcar. Hallamos, en efecto, en la religión, y respecti-vamente en la religiosid ad, la idea de "guerra santa,, y, á lavez,,la exhortación a la paz,la reconciliación y el amor a losenemigos, los sacrificios humanos y, al mismo tiempo, la sa-cralidad del derecho humano a la vida y de la ayuda mutua, ladefensa de las relaciones de poder existentes y de los privile-gios de las capas, castas y razas dominantes, pero también losmovimientos de revolución social que invocan la igualdad detodos los hombres ante Dios. Aparece en ella la retiradahactauna intimidad privada y el compromiso político, ya sea designo democrático o teocrático, la desconfi anza ascética fren-te.a las posesiones y las riquezas y ^l?v17

el aprecio de lasmrsmas en cuanto recompensa y don de Dios, la alta valora-ción del celibato voluntario y la bendición del matrimonio.Se encuentra la religiosidad entre personas emocionalmenteestables, capacitadas para sobrellevar cargas y adversidades, yen maníacos, depresivos y esquizofrénicos, en conexión con

Page 15: Psicología de la Religión (fragmento)

Prólogo

su carácter de ciencia experimental, deba pronunciarse sobrecuestiones ideológicas y se convierta .r, ,.ib, aria d" io reli_gioso. Puede, p-or el contrario, contribuir a una comprensiónpslco]ógica de la religiosidad a Ia alwra de los .orro.i-i..,,o,y de las discusiones á. ,r, orientaciones básicas. rr-p"." r"filosofía y la teol og!^ tienen por qué recelar 9ue, so capa deinvestigación empíiica, la psicologír propague posruras ideo-lógicas.o prerendi, con una visiór,"r.ár.ái"""irrá y pr;.ár"gfu-ta, atribuir todas las intuiciones religiosas

" ,ró.eridades yconflictos psíquicos. cuando la t.olofín ..fl.riorr" ,ot .. to,aspecros subjetivos y prácticos de la iia, religiosa

"á f".a.atrincherarse, con actiludes fundamentalistas,".n l, .orr."p_ción.precientífica de sus tradiciones, ni d.r..rállr, ;;;;;p.cie. de psicolog ía para y pseudocientífica (esotérica)- oáu.trabajar en armo nQ y .olrbo.ar con las diversas corrientes dela psicol ogía científióa.

. En cualquier caso' y arn_admitiendo que se pudieran eli-minar todos los maleniendidos respecro i. los^ ámbitos decompetencia, el proyec.to de una psicología de la ..ligio,, to-pa con enormes dificultades, tanio genéiicas como específi_cas. Estas mismas dificulrades expli.r'" po. lue ,u, resukadosson siempre tan modestos y liÁitndor'.o-o los obterriJ.rr,por ejemplo, por la psicol ogía del arte. permiten asimismocomprender por qué este libro sólo puede abordar -.r.ho,de los problemas a modo de tanteo y iualitativament e, razónpor la cual debe verse en él un ,i-pú tr^b^jopr.li-irr'^r'p^r^nuevas. investigaciones. En el nirrei de la d.r..ip.ión y t.'otr_servación resulta exrraordinariamenre difícii p..r.',rirr-democl,o. comprobable, operacional, un fenómeno irn complejoy subjetivo como la religiosidacr y reuni¡ ,J;-;;, d*;r.';;"ayuda de análisis, encueit^ y rests particulares, ya sea en elentorno natural o en el curso de un experirn.rrto. Se trata deun problema que planrea un rc-ro a la^in'vesrigació. pri."iági-ca cada, vez que ésta lo aborda (cf. D. rtrrff 1bsi, J."pDeconchy 1987), -y gue debería ser objeto de un esrudio másdetallado. En el riu.i de la formació,-, á. hifát.ri, y de l, ;;_plicación son muchos los esfuerzos de .oirp..rrsión conde-

L4 15

¿Es la religiosidad tema de la psicología?

nados al fracaso, debido a la ausencia de un marco de referen-cia teórico unitario generalmente admitido que permita en-tender los datos observados sin los exclusivismos que carac-terizan a cada una de las escuelas y los enfoques psicológicosy formar ulteriores hipótesis.

El presente trabajo no parte ni de un planteamiento teó-rico unitario ni de un concepto unitario de la religión. Supunto de arranque y su leitmotia es la observación de que noexiste "la" religiosidad, sino una múltiple variedad de actitu-des, vivencias y conductas religiosas. Así lo expuso ya pro-gramáticamente \W. James en el título de su obra pionera so-bre "La variedad de la experiencia religiosa>> (ed. orig. norte-americana: 1902). Así lo descubrieron también, a su propiomodo, los sociólogos gue, en el marco del segundo movi-miento psico-religioso norteamericano, se dedicaron a estetema: tuvleron que admitir, en efecto, que la religiosidad noes una variable unitaria ni una magnitud unidimensional, sinoque incluye varias dimensiones (cf. anexo II). Esta multiplici-dad de lo religioso se descubre de una manera particularmen-te clara cuando se advierten las contrapuestas posiciones quepuede abarcar. Hallamos, en efecto, en la religión, y respecti-vamente en la religiosid ad, la idea de "guerra santa,, y, á lavez,,la exhortación a la paz,la reconciliación y el amor a losenemigos, los sacrificios humanos y, al mismo tiempo, la sa-cralidad del derecho humano a la vida y de la ayuda mutua, ladefensa de las relaciones de poder existentes y de los privile-gios de las capas, castas y razas dominantes, pero también losmovimientos de revolución social que invocan la igualdad detodos los hombres ante Dios. Aparece en ella la retiradahactauna intimidad privada y el compromiso político, ya sea designo democrático o teocrático, la desconfi anza ascética fren-te.a las posesiones y las riquezas y ^l?v17

el aprecio de lasmrsmas en cuanto recompensa y don de Dios, la alta valora-ción del celibato voluntario y la bendición del matrimonio.Se encuentra la religiosidad entre personas emocionalmenteestables, capacitadas para sobrellevar cargas y adversidades, yen maníacos, depresivos y esquizofrénicos, en conexión con

Page 16: Psicología de la Religión (fragmento)

Prólogo

angustias frente al pecado y el demonio y también con laconvicción de que el hombre tiene amparo y cobijo en Dios yestá henchido de divinidad, en la meditación solitaria y en elculto comunitario, en las profundidades de la mística y en larelajada oración del ángelus. La religiosidad presenta tanta ytan diversa multiplicidad cultural e individual que sólo estálimitada por la unidad de la especie humana.

I-Ino de los propósitos principales de esta exposición es

describir y explicar el mayor número posible de variantes deesta multiplicidad. En esta perspectiva, debe renunciarse tan-to a una patologización global como a una idealización enbloque de lo religioso. {q"i resultan insuficientes las explica-crones mono o bicausales (capítulo 3, sección 1). La amphagama en que puede expresarse la religiosidad demuestra conirrefutable evidencia que las grandes corrientes y los enfo-ques teóricos de la psicología sólo aportan explicaciones par-ciales, que bajo ningún concepto pueden reclamar para sí

pretensiones de totalidad. Y aunque no se los puede armoni-zar plenamente, se recurrirá en estas páginas a diversos ele-mentos teóricos, en la medida en que no se contradigan entresí, sino que se complementen y puedan explicar de formaconvincente determinados ámbitos de lo religioso. Al amparode este propósito de integración pluralista, el trabajo utilizaplanteamientos tanto de la teoría del aprendrzaje como psico-analíticos, de la psicol ogía de la motivación, de la emociór ydel conocimiento, así como los enfoques teóricos de la feno-menología psiqui átrica y de la llamada neodisociación.

Aunque resulta inevitable la interferencia de los distintospuntos de vista, parece razonable explicar la multiplicidad enque puede expresarse lo religioso, por un lado, a partir decondicionantes básicamente psicosociales (parte primera) ¡por otro, de condicionantes fundamentalmente intrapsíquicos(parte segunda). Et asimismo aconsejable_ entender estos últi-mos, en prime ra línea, a partir de la posible multiplicidad delos motivos intrínsecos (capítulo 3) y añ,adir, complementa-riamente, la pluralidad de formas de las emociones) tanto nor-males como perturbadas (capítulo 4) y los estados de la con-

t6 l7

¿Es la religiosidad tema de la psicología?

ciencia (d.el yo) modificados (capítulo 5). Este trabaj.o renun-

;i;; p;. p.iá.ípio , a .la utilizaclón de conceptos tales.como

..sistema .o.r..prual simbólico>) <constructo re_ligioso",

..símbolor, ,.prérentancias>>' etc', y emplea' en su lugar' ex-

oresiones más cercanas al lenguaje cotidiano. Pero no Preten-

á;;;; ;ilo ..d.. la palabr, ,"rnr visión reaiista ingenua, sino

simplemenre g rantizar la legibilidad del texto.

Page 17: Psicología de la Religión (fragmento)

Prólogo

angustias frente al pecado y el demonio y también con laconvicción de que el hombre tiene amparo y cobijo en Dios yestá henchido de divinidad, en la meditación solitaria y en elculto comunitario, en las profundidades de la mística y en larelajada oración del ángelus. La religiosidad presenta tanta ytan diversa multiplicidad cultural e individual que sólo estálimitada por la unidad de la especie humana.

I-Ino de los propósitos principales de esta exposición es

describir y explicar el mayor número posible de variantes deesta multiplicidad. En esta perspectiva, debe renunciarse tan-to a una patologización global como a una idealización enbloque de lo religioso. {q"i resultan insuficientes las explica-crones mono o bicausales (capítulo 3, sección 1). La amphagama en que puede expresarse la religiosidad demuestra conirrefutable evidencia que las grandes corrientes y los enfo-ques teóricos de la psicología sólo aportan explicaciones par-ciales, que bajo ningún concepto pueden reclamar para sí

pretensiones de totalidad. Y aunque no se los puede armoni-zar plenamente, se recurrirá en estas páginas a diversos ele-mentos teóricos, en la medida en que no se contradigan entresí, sino que se complementen y puedan explicar de formaconvincente determinados ámbitos de lo religioso. Al amparode este propósito de integración pluralista, el trabajo utilizaplanteamientos tanto de la teoría del aprendrzaje como psico-analíticos, de la psicol ogía de la motivación, de la emociór ydel conocimiento, así como los enfoques teóricos de la feno-menología psiqui átrica y de la llamada neodisociación.

Aunque resulta inevitable la interferencia de los distintospuntos de vista, parece razonable explicar la multiplicidad enque puede expresarse lo religioso, por un lado, a partir decondicionantes básicamente psicosociales (parte primera) ¡por otro, de condicionantes fundamentalmente intrapsíquicos(parte segunda). Et asimismo aconsejable_ entender estos últi-mos, en prime ra línea, a partir de la posible multiplicidad delos motivos intrínsecos (capítulo 3) y añ,adir, complementa-riamente, la pluralidad de formas de las emociones) tanto nor-males como perturbadas (capítulo 4) y los estados de la con-

t6 l7

¿Es la religiosidad tema de la psicología?

ciencia (d.el yo) modificados (capítulo 5). Este trabaj.o renun-

;i;; p;. p.iá.ípio , a .la utilizaclón de conceptos tales.como

..sistema .o.r..prual simbólico>) <constructo re_ligioso",

..símbolor, ,.prérentancias>>' etc', y emplea' en su lugar' ex-

oresiones más cercanas al lenguaje cotidiano. Pero no Preten-

á;;;; ;ilo ..d.. la palabr, ,"rnr visión reaiista ingenua, sino

simplemenre g rantizar la legibilidad del texto.

Page 18: Psicología de la Religión (fragmento)

PARTE PRIMERA

LA RELIGIOSIDAD BAJO LA FORMA"NOSOTROS": SUS CONDICIONANTES

BÁSICAMENTE PSICOSOCIALE,S

Page 19: Psicología de la Religión (fragmento)

PARTE PRIMERA

LA RELIGIOSIDAD BAJO LA FORMA"NOSOTROS": SUS CONDICIONANTES

BÁSICAMENTE PSICOSOCIALE,S

Page 20: Psicología de la Religión (fragmento)

La fe en algo sobrehumano no cae en los corazones delos hombres como llovida del cielo, sino que se aprende en ydesde un entorno concreto y está mar cada, durante toda lavida, por las influencias medioambientales. La religiosidad es-

tá condicionada por la cwltura y la socialización y acuíadapor relaciones en las que el creyente se sitúa frente a otros-individuos, grupos e instituciones- que son importantes pa-ra é1. Esto no excluye que cada uno de los individuos o de losgrupos concretos^ pueda recorrer caminos absolutamenteproplos y vivrr la fe de su comunidad de una manera personaly creadora, que pueda unirse a movimientos de reforma yprotesta o fundar incluso una nueva religión. Pero, en todocaso, las vivencias, los pensamientos y los comportamientosreligiosos se desarrollan siempre bajo condiciones e influen-cias de natwraleza fundamentalmente psicosocial. Sobre algu-nas de ellas quiere hacer luz esta primera parte del libro.Debe investigarse, en primer lugar, de qué factores de sociali-zactín depende la transmisión de la religiosidad en las actua-les sociedades occidentales (capítulo 1). Se analizará a conti-nuación el problema específico de la influencia que puedenejercer los grupos religiosos intensivos y sus líderes carismá-ticos (capítulo 2).

21

Page 21: Psicología de la Religión (fragmento)

La fe en algo sobrehumano no cae en los corazones delos hombres como llovida del cielo, sino que se aprende en ydesde un entorno concreto y está mar cada, durante toda lavida, por las influencias medioambientales. La religiosidad es-

tá condicionada por la cwltura y la socialización y acuíadapor relaciones en las que el creyente se sitúa frente a otros-individuos, grupos e instituciones- que son importantes pa-ra é1. Esto no excluye que cada uno de los individuos o de losgrupos concretos^ pueda recorrer caminos absolutamenteproplos y vivrr la fe de su comunidad de una manera personaly creadora, que pueda unirse a movimientos de reforma yprotesta o fundar incluso una nueva religión. Pero, en todocaso, las vivencias, los pensamientos y los comportamientosreligiosos se desarrollan siempre bajo condiciones e influen-cias de natwraleza fundamentalmente psicosocial. Sobre algu-nas de ellas quiere hacer luz esta primera parte del libro.Debe investigarse, en primer lugar, de qué factores de sociali-zactín depende la transmisión de la religiosidad en las actua-les sociedades occidentales (capítulo 1). Se analizará a conti-nuación el problema específico de la influencia que puedenejercer los grupos religiosos intensivos y sus líderes carismá-ticos (capítulo 2).

21

Page 22: Psicología de la Religión (fragmento)

CAPÍTULO PRIMERO

LA RELIGIOSIDAD EN EL CAMPO DE TENSIÓNENTRE SOCIAL IZACIÓN EXTERNA

Y AUTOSOCIALIZACIÓN

Aunque los niños pueden plantearse ya en la primera in-fancia, de una manera intuitiva y prelógica, la pregunta de unorigen,prlmeros rnlclos o rudimentos de sentimientos, pensamientosy conducta religiosos (B. Grom, 1986), son los adolescentesquienes construyen concepciones religiosas más evoluciona-das, que van más allá de ocasionales impulsos mágicos y ani-mistas, por el hecho de que las reciben de una determinadapersona " i. un grupo de re{erencia más o menos próximos a

una organización y una cultura religiosa. En la mayoría delos casos, la religiosidad -junto con la socialización primariaconsiderada en su conjunto- hunde sus raíces en la familia deorigen y se modifica luego bajo la influencia de los jardinesde infan cia, la escuela, la comunidad de fe (actos litúrgicos,catequesis, grupos juveniles), los camaradas de la mismaedad, los conocidos, los medios de comunicación, es decir, enel marco de la socialización secundaria, prolongada a lo largode toda la vida.

La religiosidad transmitida en la familia originaria puedebien mantenerse -bajo diversas formas-, bien ser sustituidapor el paso a otra orientación religiosa, o bien, en fin, serabandonada en benefic-io de otra actitud, indiferente, agnósti-ca o atea.

Es un hecho patente que desde los años 60 las condicio-

23

Page 23: Psicología de la Religión (fragmento)

CAPÍTULO PRIMERO

LA RELIGIOSIDAD EN EL CAMPO DE TENSIÓNENTRE SOCIAL IZACIÓN EXTERNA

Y AUTOSOCIALIZACIÓN

Aunque los niños pueden plantearse ya en la primera in-fancia, de una manera intuitiva y prelógica, la pregunta de unorigen,prlmeros rnlclos o rudimentos de sentimientos, pensamientosy conducta religiosos (B. Grom, 1986), son los adolescentesquienes construyen concepciones religiosas más evoluciona-das, que van más allá de ocasionales impulsos mágicos y ani-mistas, por el hecho de que las reciben de una determinadapersona " i. un grupo de re{erencia más o menos próximos a

una organización y una cultura religiosa. En la mayoría delos casos, la religiosidad -junto con la socialización primariaconsiderada en su conjunto- hunde sus raíces en la familia deorigen y se modifica luego bajo la influencia de los jardinesde infan cia, la escuela, la comunidad de fe (actos litúrgicos,catequesis, grupos juveniles), los camaradas de la mismaedad, los conocidos, los medios de comunicación, es decir, enel marco de la socialización secundaria, prolongada a lo largode toda la vida.

La religiosidad transmitida en la familia originaria puedebien mantenerse -bajo diversas formas-, bien ser sustituidapor el paso a otra orientación religiosa, o bien, en fin, serabandonada en benefic-io de otra actitud, indiferente, agnósti-ca o atea.

Es un hecho patente que desde los años 60 las condicio-

23

Page 24: Psicología de la Religión (fragmento)

La rerigiosidad y sus concricionanrcs psicosociales

nes de la socialización rerigiosa han experimentado una mo_dificación radicar. Existe;il;i;'d;;;" ha disminuicro ravoluntad d:. 19' padres d. J"; ;;; "j"lr.i¿n rerigiosa a sushijos (R' Kócl.i r s,l), J. qu. se han ";i;;;;iit,?á.,r.,de conexión de r^ pobi'^ción'.9n l1¡-igi.rirr, d. que, a unacon la secularización der estiro de ,rida lloderno y ra rerativi-zación de las convicciones definitivam;;;. obrigatorias en ermarco del plur.alismo ideolte de ,, ..édiblidad sociar i*:::;i::.3:liido 'ñ' buena par-no rm as é ti c a s, y d e o,ili] ;X'.'iiJ?i'

':H: ;lt:tJ :;l:¿ j:dos por cuestion., "rpi.itrur", .r; f;,..;".;¿r, especiari zada yactitudes críticas) r. ,ihi..en con más frecuencia que .n cl pa_sado a orienr':":.:: religiosas o esoréricas distintas de lasde sus padres (R. wuthn8-,

.197g). ¿cuáres son ros fa*oresque favorecen -o dificultan- l^ ,rn,rrir;;;; (de ra i,-,dor.'qr.fuere) de la religiosid"d ? ño ha.y respuesras plenamenre satis_factorias ,p?r^-csta pregunta, ni existe tam

gía social'd; l"';ii;i;iJ^rirr.-ática, o..l;;Ji1.t:li*:-turada a la que pod".. recurrir. pu.dá,'d. todo, modos, de-te ctarse algunas inte rrelaasrupan -y se ",pri.a,- ü,':1:;"il:;:i'#::,';11,1:,::preguntas: 1. ¿Q,té rnfluencia ejerce l, frm;ri

^l -i.,ó;;'i-_

portanci a tiene.la participación ., r" ,id; ;; ra comunidrd d.5:l j;i?:,:i; dir.,.,,tá, -r,,.,rs se inte riorizala religiosi_

La influencia de la familia

En una encuesra entre más de go0 esrudiantes de Aus-tralia (B-E. F{unsberger - r.g. Brown, 6air, se hacía, enrreotras, la siguienre pregunra: ..¿ Cuáler' ,o' l;, ;;;;;;r,ll" h1" ejercido -nyJ, influencia en rus

-convicciones reli_glosas?" Los encuestado.l, pertenecientes a ras religiones quese indican en el cuadro, di.i"" hr rit;l;;rJr^."rp,restas:

Entre socialización externa y autosocialización

Católicos Anglicanos Judíos

1. Padres

2. Amigos

3. Colaboradores de la Iglesia,

sinagoga (sacerdotes, catequistas...)

4. Maestros

5. Familiarcs (aparte los padres)

s5%tl %

8%16%6%

39 "/o24%

17 ,%

10%5%

51 %

12%

6%6%

18%

Así, pues, la may or parte de los estudiantes de todos losgrupos -incluidos los ateos, no citados aquí- considerabanquc habían sido su padre o su n-radre las personas que máshabían influido en sus convicciones religiosas. Y aunque ad-mitían también otras influencias, les concedían, en general,escasa eficacia. ¿Se engañaban? Difícilmente. Su idea de queson los padres los que ejercen de ordinario la influencia másdeterminante está confirmada por otras investigaciones, QUehan comparado las actitudes de fe de la joven generación conla de sus padres.

La encuesta dc B.E. Hunsbcrger - L.B. Brown (19S4) indicaba quecuando la fe y las prácticas relieiosas tienen una alta cotización en la casa

pater-na, los hijos suclen mantenersc más adelante fieles a esta postura,pcro cuando los padrcs las estirnan en poco, aumcnta la probabilidad dequc las abanclonen.

También la encuesta llevada a cabo por U. Boos-Nünning - E. Go-lornb (1974) en la región del Ruhr enseña que se aceptan los valorcs ylos cornportamientos religioso-eclesiales )' se conscrvan en la cdad adul-ta cuando en la familia de origen se daba una socialízación religiosa in-tensa. De toclas formas, a medida que aumenta la separación frente a lafamilia, crece también la influcncia de otros factores en el grado de in-tensidad de la vida eclesial religiosa. Se cuentan entrc cllos la pcrtencnciaa una agrupación juvenil eclesiástica durante la adolescencia, la homoge-neidad confesional dcl posterior círculo dc amigos y conocidos y el con-tacto con los sacerdotes cle la parroquia. Una encuesta de F{.S. Him-mclfarb (1979) reveló la irnportancia de estos mismos factores entre losjudíos de la regicin de Chicago. En este caso se añadía el matrimonio conun consorte de firmes conviccioncs religiosas. De otra encuesta rcpre-sentativa de los jóvcnes católicos de Alcmania Federal de más cle 16 añosse desprendía asimismo que éstt-rs (al igual quc sus padres) se dcclarabancon muchísima mayor frecuencia religiosos cuando pertenecían a gru-pos juveniles o de monagr"rillos de la Iglesia o participaban en las co-

2425

Page 25: Psicología de la Religión (fragmento)

La rerigiosidad y sus concricionanrcs psicosociales

nes de la socialización rerigiosa han experimentado una mo_dificación radicar. Existe;il;i;'d;;;" ha disminuicro ravoluntad d:. 19' padres d. J"; ;;; "j"lr.i¿n rerigiosa a sushijos (R' Kócl.i r s,l), J. qu. se han ";i;;;;iit,?á.,r.,de conexión de r^ pobi'^ción'.9n l1¡-igi.rirr, d. que, a unacon la secularización der estiro de ,rida lloderno y ra rerativi-zación de las convicciones definitivam;;;. obrigatorias en ermarco del plur.alismo ideolte de ,, ..édiblidad sociar i*:::;i::.3:liido 'ñ' buena par-no rm as é ti c a s, y d e o,ili] ;X'.'iiJ?i'

':H: ;lt:tJ :;l:¿ j:dos por cuestion., "rpi.itrur", .r; f;,..;".;¿r, especiari zada yactitudes críticas) r. ,ihi..en con más frecuencia que .n cl pa_sado a orienr':":.:: religiosas o esoréricas distintas de lasde sus padres (R. wuthn8-,

.197g). ¿cuáres son ros fa*oresque favorecen -o dificultan- l^ ,rn,rrir;;;; (de ra i,-,dor.'qr.fuere) de la religiosid"d ? ño ha.y respuesras plenamenre satis_factorias ,p?r^-csta pregunta, ni existe tam

gía social'd; l"';ii;i;iJ^rirr.-ática, o..l;;Ji1.t:li*:-turada a la que pod".. recurrir. pu.dá,'d. todo, modos, de-te ctarse algunas inte rrelaasrupan -y se ",pri.a,- ü,':1:;"il:;:i'#::,';11,1:,::preguntas: 1. ¿Q,té rnfluencia ejerce l, frm;ri

^l -i.,ó;;'i-_

portanci a tiene.la participación ., r" ,id; ;; ra comunidrd d.5:l j;i?:,:i; dir.,.,,tá, -r,,.,rs se inte riorizala religiosi_

La influencia de la familia

En una encuesra entre más de go0 esrudiantes de Aus-tralia (B-E. F{unsberger - r.g. Brown, 6air, se hacía, enrreotras, la siguienre pregunra: ..¿ Cuáler' ,o' l;, ;;;;;;r,ll" h1" ejercido -nyJ, influencia en rus

-convicciones reli_glosas?" Los encuestado.l, pertenecientes a ras religiones quese indican en el cuadro, di.i"" hr rit;l;;rJr^."rp,restas:

Entre socialización externa y autosocialización

Católicos Anglicanos Judíos

1. Padres

2. Amigos

3. Colaboradores de la Iglesia,

sinagoga (sacerdotes, catequistas...)

4. Maestros

5. Familiarcs (aparte los padres)

s5%tl %

8%16%6%

39 "/o24%

17 ,%

10%5%

51 %

12%

6%6%

18%

Así, pues, la may or parte de los estudiantes de todos losgrupos -incluidos los ateos, no citados aquí- considerabanquc habían sido su padre o su n-radre las personas que máshabían influido en sus convicciones religiosas. Y aunque ad-mitían también otras influencias, les concedían, en general,escasa eficacia. ¿Se engañaban? Difícilmente. Su idea de queson los padres los que ejercen de ordinario la influencia másdeterminante está confirmada por otras investigaciones, QUehan comparado las actitudes de fe de la joven generación conla de sus padres.

La encuesta dc B.E. Hunsbcrger - L.B. Brown (19S4) indicaba quecuando la fe y las prácticas relieiosas tienen una alta cotización en la casa

pater-na, los hijos suclen mantenersc más adelante fieles a esta postura,pcro cuando los padrcs las estirnan en poco, aumcnta la probabilidad dequc las abanclonen.

También la encuesta llevada a cabo por U. Boos-Nünning - E. Go-lornb (1974) en la región del Ruhr enseña que se aceptan los valorcs ylos cornportamientos religioso-eclesiales )' se conscrvan en la cdad adul-ta cuando en la familia de origen se daba una socialízación religiosa in-tensa. De toclas formas, a medida que aumenta la separación frente a lafamilia, crece también la influcncia de otros factores en el grado de in-tensidad de la vida eclesial religiosa. Se cuentan entrc cllos la pcrtencnciaa una agrupación juvenil eclesiástica durante la adolescencia, la homoge-neidad confesional dcl posterior círculo dc amigos y conocidos y el con-tacto con los sacerdotes cle la parroquia. Una encuesta de F{.S. Him-mclfarb (1979) reveló la irnportancia de estos mismos factores entre losjudíos de la regicin de Chicago. En este caso se añadía el matrimonio conun consorte de firmes conviccioncs religiosas. De otra encuesta rcpre-sentativa de los jóvcnes católicos de Alcmania Federal de más cle 16 añosse desprendía asimismo que éstt-rs (al igual quc sus padres) se dcclarabancon muchísima mayor frecuencia religiosos cuando pertenecían a gru-pos juveniles o de monagr"rillos de la Iglesia o participaban en las co-

2425

Page 26: Psicología de la Religión (fragmento)

La rcligiosidad y sus condicionanres psicosociares

lonias dc vacaciones y ras excursiones de ra parroquia (Alrensb ach, r9g7).,,s:g1." los resuriados de ra encucsta tevada a cabo por L.A. Vasko_vrcs (1970) en las ciudades austríacas dc srd;;;, y Krems, el 4g "A delas pers.nas cuyos. pra..t tr.q?;;:;;il,:;d; imporrante ra educa-ción religiosa ségu.ían asistie;;", "rü;i"i,i'J,i;,, a los servicios litúr_gicos. El porceniajc des.ce"dr.

^l tev--r";T;;r" de ros encuesradoscuyos padres apenas daban valor "

.J{.,;;.; d. já ;;;;;;; y nopasaba del s %o cuando no le co_nced i^n'uil-i, alguno. Tan sólo el16 '/" de las personas clryos prd;;;;;;ri;;;;b;; ,*;rrrri, tn,lffitX'.':llf ::l :. t # as'¡s tido :;;;;;; a un actó ritúrgico, en

ffi á . ; ñ ;i'; # :: :l fl '": :! ; T,o l, : f ,? í: :: : :.; :,:: I f ' .

" yT l, - i -

Enrre los estudianres iñterrogad;; ilr-ii. wuth-now (r928) enEstados Unidos, ra ma'orír i: igr'q;;.:;;r;;." ra fe de su famiriaoriginaria declaraban que t. i.iigiátr';;"i;"í;'i.rro significacio parasus padres' o respecti,.amente que sus creencias no eran más firmesque las de sus progenitores, sino más bien;;;;; o parecidas.

El abandon: de ras prác.trcjs y de ras actirudes religiosasde la familia de origen ei más fr.iu.nr. y'n,,;, fácir entre losjóvenes de las socieáades industri;[, ;.1dentales, en las-quela religión es un.asunro privado, q;;;i;l .o-rnidades conmayor presión de expeciativas.religiosas y mayor conrrol so_cial 1or ejemplo, .tt 1", repúblicJiú;¿as-. Es mucho másraro y, por supuesto, rnás difícil, el fe'ómeno contrario, estoes' que se tornen religiosas las personas que no hur. ...ibidouna educación de ertJ signo .,r ü .; ;;;inr. Ertos cambiosson posibles, p.fo "r..p-.ionales. Arí, :;;;. lo, jó;.;;;'r^ra

licos de Alemlnia Fede*r d. más de 16 años que se declara_ban religiosos, exacramente er 2 %,f1;;;ü, que sus padres"no renían ninguna vinculación e.special" ;"; l, .;ilá;", ,otro 2 oA aue te'ían <<escasa uinculaciónr, fr.rrt. al 62U ;",los consid.rrban ..-rv *rigir;;;; iÁii.nsbach, tgBT).Aunque esros datos sóró .o.rriirry.r, li, irn,ra., pinceladasdel cuadro, puede deducirs. lo ,igr;i.rrr..

- "^

La influencia de los padr., á ra rerigiosidad de sus hiioses de una naruraleza peóuriar, pero rro..rnril;r,.i ;,1;"número de los q,r. -á, tarcre no asumen ra fe de su familiaoriginaria indica que su evolució" I.r,gi;;;;. produce en unclima de libertrd. i aunque ro, prd..r'.j;;.;n una influencia

Entre socialización externa y autosocialización

singular, no es la única que reciben los niños. Su singularidadreside en la doble posición clave paterna: pueden, en su cali-dad de primeros educadores -y a través de la socializaciónprimaria-, fundamentar, o estorbar,Ia ascensión hacia una vi-da religiosa y eclesial. Y pueden, además, apoyar o debilitarlas influencias de los educadores secundarios extrafamiliares

-esto es, las procedentes de la socializactón secundaria y de laopinión pública-, enviando, por ejemplo (o no enviando), a

sus hijos a la catequesis y a los actos litúrgicos de la comuni-dad creyente, afirmando que la participación activa en elloses importante (o de poca im¡rortancia), etcétera. Más tarde se

analizarán, bajo la óptica dc la te oría del apre ndizaje, cadauna de estas influencias.

Importancia de la particip ación en la vidade la comunidad de fe

¿Qué influencia ejerce una comunidad de fe a través dela socialización secundaria entendida en su más amplio senti-do, es decir, no sólo a través de la instrucción de los acloles-centes, sino también mediante los actos litúrgicos v otras reu-niones en las que participan los adultos? Para responder a es-ta pregunta deben tenerse en cuenta las difcrentes formas ygrados de participación en la liturgia y demás actos que ofre-cen las diversas comunidades religiosas y irasta qué puntoaceptan los creyerltes, tanto cuantitativa con-lo cualitativa-rnente, estas ofertas. Debe determinarse, por poner un ejem-plo, si un cristiano se limita a asistir a los actos del culto, o si

forrna adernás parte de un círculo bíblico, cle una iniciativaeclcsial en favor del tercer mundo, etc., y con cu¿lnta frecuen-cia e intensidad 1o hace . La mayoría de las encuestas de la so-ciología religiosa sólo proporcionan, por desgracia, los datosbrutos, por ejemplo, l,r frecuencia de la asistencia a la misa delos domingos, la actitud respecto de la cornunidad crcvente o laaceptación de determinadas enseñanzas de fe. Pero incluso a

pesar de este carácter global, algunos de sus resultados revelan

26 27

Page 27: Psicología de la Religión (fragmento)

La rcligiosidad y sus condicionanres psicosociares

lonias dc vacaciones y ras excursiones de ra parroquia (Alrensb ach, r9g7).,,s:g1." los resuriados de ra encucsta tevada a cabo por L.A. Vasko_vrcs (1970) en las ciudades austríacas dc srd;;;, y Krems, el 4g "A delas pers.nas cuyos. pra..t tr.q?;;:;;il,:;d; imporrante ra educa-ción religiosa ségu.ían asistie;;", "rü;i"i,i'J,i;,, a los servicios litúr_gicos. El porceniajc des.ce"dr.

^l tev--r";T;;r" de ros encuesradoscuyos padres apenas daban valor "

.J{.,;;.; d. já ;;;;;;; y nopasaba del s %o cuando no le co_nced i^n'uil-i, alguno. Tan sólo el16 '/" de las personas clryos prd;;;;;;ri;;;;b;; ,*;rrrri, tn,lffitX'.':llf ::l :. t # as'¡s tido :;;;;;; a un actó ritúrgico, en

ffi á . ; ñ ;i'; # :: :l fl '": :! ; T,o l, : f ,? í: :: : :.; :,:: I f ' .

" yT l, - i -

Enrre los estudianres iñterrogad;; ilr-ii. wuth-now (r928) enEstados Unidos, ra ma'orír i: igr'q;;.:;;r;;." ra fe de su famiriaoriginaria declaraban que t. i.iigiátr';;"i;"í;'i.rro significacio parasus padres' o respecti,.amente que sus creencias no eran más firmesque las de sus progenitores, sino más bien;;;;; o parecidas.

El abandon: de ras prác.trcjs y de ras actirudes religiosasde la familia de origen ei más fr.iu.nr. y'n,,;, fácir entre losjóvenes de las socieáades industri;[, ;.1dentales, en las-quela religión es un.asunro privado, q;;;i;l .o-rnidades conmayor presión de expeciativas.religiosas y mayor conrrol so_cial 1or ejemplo, .tt 1", repúblicJiú;¿as-. Es mucho másraro y, por supuesto, rnás difícil, el fe'ómeno contrario, estoes' que se tornen religiosas las personas que no hur. ...ibidouna educación de ertJ signo .,r ü .; ;;;inr. Ertos cambiosson posibles, p.fo "r..p-.ionales. Arí, :;;;. lo, jó;.;;;'r^ra

licos de Alemlnia Fede*r d. más de 16 años que se declara_ban religiosos, exacramente er 2 %,f1;;;ü, que sus padres"no renían ninguna vinculación e.special" ;"; l, .;ilá;", ,otro 2 oA aue te'ían <<escasa uinculaciónr, fr.rrt. al 62U ;",los consid.rrban ..-rv *rigir;;;; iÁii.nsbach, tgBT).Aunque esros datos sóró .o.rriirry.r, li, irn,ra., pinceladasdel cuadro, puede deducirs. lo ,igr;i.rrr..

- "^

La influencia de los padr., á ra rerigiosidad de sus hiioses de una naruraleza peóuriar, pero rro..rnril;r,.i ;,1;"número de los q,r. -á, tarcre no asumen ra fe de su familiaoriginaria indica que su evolució" I.r,gi;;;;. produce en unclima de libertrd. i aunque ro, prd..r'.j;;.;n una influencia

Entre socialización externa y autosocialización

singular, no es la única que reciben los niños. Su singularidadreside en la doble posición clave paterna: pueden, en su cali-dad de primeros educadores -y a través de la socializaciónprimaria-, fundamentar, o estorbar,Ia ascensión hacia una vi-da religiosa y eclesial. Y pueden, además, apoyar o debilitarlas influencias de los educadores secundarios extrafamiliares

-esto es, las procedentes de la socializactón secundaria y de laopinión pública-, enviando, por ejemplo (o no enviando), a

sus hijos a la catequesis y a los actos litúrgicos de la comuni-dad creyente, afirmando que la participación activa en elloses importante (o de poca im¡rortancia), etcétera. Más tarde se

analizarán, bajo la óptica dc la te oría del apre ndizaje, cadauna de estas influencias.

Importancia de la particip ación en la vidade la comunidad de fe

¿Qué influencia ejerce una comunidad de fe a través dela socialización secundaria entendida en su más amplio senti-do, es decir, no sólo a través de la instrucción de los acloles-centes, sino también mediante los actos litúrgicos v otras reu-niones en las que participan los adultos? Para responder a es-ta pregunta deben tenerse en cuenta las difcrentes formas ygrados de participación en la liturgia y demás actos que ofre-cen las diversas comunidades religiosas y irasta qué puntoaceptan los creyerltes, tanto cuantitativa con-lo cualitativa-rnente, estas ofertas. Debe determinarse, por poner un ejem-plo, si un cristiano se limita a asistir a los actos del culto, o si

forrna adernás parte de un círculo bíblico, cle una iniciativaeclcsial en favor del tercer mundo, etc., y con cu¿lnta frecuen-cia e intensidad 1o hace . La mayoría de las encuestas de la so-ciología religiosa sólo proporcionan, por desgracia, los datosbrutos, por ejemplo, l,r frecuencia de la asistencia a la misa delos domingos, la actitud respecto de la cornunidad crcvente o laaceptación de determinadas enseñanzas de fe. Pero incluso a

pesar de este carácter global, algunos de sus resultados revelan

26 27

Page 28: Psicología de la Religión (fragmento)

rl

I .r r,'lrrri,'si,l,r,l v .sLrs colldicionantes psicosociales

irf t'r.s:urLcs conexiones (p^!^lo que sigue, cf. R. Kócher, 1gg7).__!n primer lugar, es cierto q". h""y p.rror.s que <creen

en nios".y consid..rltr que esra f. ., ;ipiri"rre, pero que noasisten a los actos.del culto, ni perten..án r 'irrgrr,, ."lrrn-dad religiosa, ni dan -r.rr.r, ie confi". .l .lü;. E, p"rlür.que su número aumenre a medida que se acenr úa laindivi_

dualización de la vida. con todo y .á,r;iI., r", .rffi;;;;"ra qu-ienes la fe en Dios es imporrá.rr. irg"rr" con mucha ma_yor frecuencia en el círcuro i. p..ro;r", A;; manrienen unarelación intensa con algur" .o-irnidad de'fe (au'que en esreaspecto se.registran sorprendentes diferencias d. ,rrr, "";;_nes a otras).

oCreen en Dios.,,Entre los adultos que asisren a los curtos litúrgicos:

I

i

j

Entre socialización externa y autosocializacron

Confían en la Iglesia:Mucho Poco Nada

24%42 "A

9%16'/"

Parecidos resultados arrojaron encuestas regionales queintentaban medir la vitalidad de las Iglesias libres conserva-doras protestantes y el progresivo debilitamiento de las prin-cipales confesiones liberales en Estados Unidos. Pudo verseque la aceptación de los contenidos de la fe cristiana -a me-nudo a través de actitudes fundamentalistas- y la práctica dela oración personal resultaban ser, entre presbiterianos conunas mlsmas convrccrones teológicas básicas, / con indepen-dencia de su pertenencia a determinadas capas socioeconómi-cas, mucho más fuertes en los miembros que pertenecían a

una con gregación de orientación caris mática, con gran cargaafectla y con expectativas de una participación más intensaen las actividades comunitarias, que entre los adeptos de unacongregación "liberal" que sólo pide y promueve unos flojosIazos de unión con la comunidad (D.8. McGaw, 1979; en elmismo sentido W.C. Roof, 1978).

Desde el punto de vista psicosocial, la congregación carismática se

distingue de la liberal por los siguientes rasgos:

- Condiciones de admisión más exigentes: debe darse testimoniopúblico de Jesús y asistir a un seminario para nuevos adeptos.

- Más frecuentes encuentros de oración: además del servicio litúr-gico dominical, hay otras reuniones en días laborables.

- Mayor insistencia en las enseñanzas de la fepara niños y adultosen la catequesis dominical. (Para los niños también en el marco de las cs-cuelas privadas de orientación religiosa.)

- Dirección descentralizada y firme cohesión social: La comunidadse divide en grupos de unas 30 personas; al frente de cada grupo hay unresponsablc de mayor edad; los miembros de los grupos se reúnen unavez cada dos semanas para orar y leer la Biblia y también para prestarsemutua asistencia social. Muchos de los miembros viven cerca de la igle-sia. Mantienen entre todos un ccntro de esparcimiento campestre parasus familias, lo que fortalece los contactos internos -con un cierto aisla-miento frente a influencias exteriores- y posibilita las ayudas sociales.

Extraen de la fe consuelo

y fortaleza personal

Se consideran personas religiosas

92%95%

Regularmente 1-2 veces

al añoNunca

Estados UnidosAlemania Federal

Reino Unido

gg %,

94 ,'/"

98 "A

96%'7 /1 0//'t /o

81 %,

82%3s %,

61 '',/,,

Consideran que Dios es más ovida', en una .r.ih que abarca del10 (= muy importanté).

Entre los adultos que asisten a

menos "importante en suO ( = nada importante) al

los cultos litúrgicos:

Regularmente l-2 veces

al añoNunca

Estados UnidosAlemania Fedcral

Reino Unido

9,3

8,4

9,0

5,2

\7"',

6,4

2,9

4,3

Entre los adultos de Alemania Federalsiguiente grado de confia nza en I, Igl"ria

28

se manifiesra el

29

Page 29: Psicología de la Religión (fragmento)

rl

I .r r,'lrrri,'si,l,r,l v .sLrs colldicionantes psicosociales

irf t'r.s:urLcs conexiones (p^!^lo que sigue, cf. R. Kócher, 1gg7).__!n primer lugar, es cierto q". h""y p.rror.s que <creen

en nios".y consid..rltr que esra f. ., ;ipiri"rre, pero que noasisten a los actos.del culto, ni perten..án r 'irrgrr,, ."lrrn-dad religiosa, ni dan -r.rr.r, ie confi". .l .lü;. E, p"rlür.que su número aumenre a medida que se acenr úa laindivi_

dualización de la vida. con todo y .á,r;iI., r", .rffi;;;;"ra qu-ienes la fe en Dios es imporrá.rr. irg"rr" con mucha ma_yor frecuencia en el círcuro i. p..ro;r", A;; manrienen unarelación intensa con algur" .o-irnidad de'fe (au'que en esreaspecto se.registran sorprendentes diferencias d. ,rrr, "";;_nes a otras).

oCreen en Dios.,,Entre los adultos que asisren a los curtos litúrgicos:

I

i

j

Entre socialización externa y autosocializacron

Confían en la Iglesia:Mucho Poco Nada

24%42 "A

9%16'/"

Parecidos resultados arrojaron encuestas regionales queintentaban medir la vitalidad de las Iglesias libres conserva-doras protestantes y el progresivo debilitamiento de las prin-cipales confesiones liberales en Estados Unidos. Pudo verseque la aceptación de los contenidos de la fe cristiana -a me-nudo a través de actitudes fundamentalistas- y la práctica dela oración personal resultaban ser, entre presbiterianos conunas mlsmas convrccrones teológicas básicas, / con indepen-dencia de su pertenencia a determinadas capas socioeconómi-cas, mucho más fuertes en los miembros que pertenecían a

una con gregación de orientación caris mática, con gran cargaafectla y con expectativas de una participación más intensaen las actividades comunitarias, que entre los adeptos de unacongregación "liberal" que sólo pide y promueve unos flojosIazos de unión con la comunidad (D.8. McGaw, 1979; en elmismo sentido W.C. Roof, 1978).

Desde el punto de vista psicosocial, la congregación carismática se

distingue de la liberal por los siguientes rasgos:

- Condiciones de admisión más exigentes: debe darse testimoniopúblico de Jesús y asistir a un seminario para nuevos adeptos.

- Más frecuentes encuentros de oración: además del servicio litúr-gico dominical, hay otras reuniones en días laborables.

- Mayor insistencia en las enseñanzas de la fepara niños y adultosen la catequesis dominical. (Para los niños también en el marco de las cs-cuelas privadas de orientación religiosa.)

- Dirección descentralizada y firme cohesión social: La comunidadse divide en grupos de unas 30 personas; al frente de cada grupo hay unresponsablc de mayor edad; los miembros de los grupos se reúnen unavez cada dos semanas para orar y leer la Biblia y también para prestarsemutua asistencia social. Muchos de los miembros viven cerca de la igle-sia. Mantienen entre todos un ccntro de esparcimiento campestre parasus familias, lo que fortalece los contactos internos -con un cierto aisla-miento frente a influencias exteriores- y posibilita las ayudas sociales.

Extraen de la fe consuelo

y fortaleza personal

Se consideran personas religiosas

92%95%

Regularmente 1-2 veces

al añoNunca

Estados UnidosAlemania Federal

Reino Unido

gg %,

94 ,'/"

98 "A

96%'7 /1 0//'t /o

81 %,

82%3s %,

61 '',/,,

Consideran que Dios es más ovida', en una .r.ih que abarca del10 (= muy importanté).

Entre los adultos que asisten a

menos "importante en suO ( = nada importante) al

los cultos litúrgicos:

Regularmente l-2 veces

al añoNunca

Estados UnidosAlemania Fedcral

Reino Unido

9,3

8,4

9,0

5,2

\7"',

6,4

2,9

4,3

Entre los adultos de Alemania Federalsiguiente grado de confia nza en I, Igl"ria

28

se manifiesra el

29

Page 30: Psicología de la Religión (fragmento)

'f

l .:i r-cligio.siciad y slrs condicic-rnantes psicosociales

l'.st:r rnisma clirección revela una encuesta reali zad,a entre1871 rrormones de Estados.unidos. Según ella, tenía granirrp.r'rancia.para las convicciones religioias de los .rr.r."rrn-cl.s, aparte la educación en el scno dJ ln familia, t^ ,rlor¡a,pcrsonal

.con gr,pos animados de los mismos senti'mientos (M.Cornrvall, 1987).

El rechazo j,e toda "religió' organi zad,a,, y Ia paralelasimpatía hacia los movimientos esotóricos sin óo,''p."-ironing.uno de afiliación -desde la teosofía de finales áel s,gloxrx hastala l{ew !g, de los años g0 del siglo xx- pero ;r;bién es1ógane:

.d.l jip" -Jesús sí, Iglesia no"', podrían p.o,ro-car la impresión de que en ,rn, *.ieclad conscientemenrcernancipada la relieiosidad activa está cada vez menos vincu-lada a compromisós en una comuniclacl de fe. pero .r,o, .uidentemente, sólo es cicrto respecto de una mi'oría. para lainmensa ynayoría, unA acusadi religiosidad ,a siempre (4com-pañada de un alto grado de particif,ación activa en la aida d,et4 t? a cotn un i dad crayent a.

Muchas dc l,rs ¿urtcriores observacioncs se explican, porsupue.stor

-a partir de una circunstancia selectiva, r rob"., .,

virtud del hecho de que los grupos que esperan una d.rta.rd,participación en sus a;tividad.i rt.r..r a lm pcrsonas dc fuer-tes rnotirracioncs religiosas. Pero, por otro i"do, esta partici-pación ¿rcriva repcrcurc, A rravés de las influ.ri.ir, *.i.1.,'u'ir-rcul¿rdas a clla, c. l¿r cvolució' cJc las actitudes religiorur.En las_páginas que sigucn se describir-án esras actitu.leiomoap"rencliz aje a partir de I rnodelo, mediante la instrucción, elrefucrzc,r externo, los cortrolcs y la confirmación sociales.Estcrs conceptos, tornados dc la tcoría dcl apren d,izaje,permi-tcn un¿1 c¿lracterizacióu y explicación [-,,rst,rrrte exacta^de di_vcrsos "rncdios> o <<arrlbientes> religiosos y de sus agenciasde socialtzación, q.ue podrían result,i,- ,nás .orr,,i,-,..,rL, qr.muchas de las tipologías sociológicas dc organ izacione, y lornrnidadcs religiosas. Así, pnr .;.-plo, la'conocida dístin-ciirn dc I.M. Yi'ger crrre .rlto, ,.ir",'secras establecidas,confesio ,tcs, Ecclesia e Iglcsia univcrsal ti.n. en cuenta cierta-mente l¿l mcdida en quc un grupo rcligir-rso incluye -i.rr.,bro,

E,ntre socialización externa y autosocialización

de la sociedad global, acepta o rechaza los valores y las es-tructuras seculares de esta sociedad y configura en y por sírnismo una organización diferenciada, con personal profesio-nalizado Pero presta, en cambio, muy escasa atención a la di-námica psicosocial interi or y a la peculiaridad de su socializa-ción religiosa.

Diferentes modos de interiorizar la religiosidaddel ambiente

Es evidente que existen muchas y muy diversas manerasde interiorizar la religión. Dos ejemplos contrapuestos ayu-darán a ponerlo en claro.

Ejernplo. Una sirvienta de 16 años de edad, cducada en la religióncvangélica, respondía del siguiente modo a la pregunta de qué significaba

Jesucristo en su vida personal y qué pensaba de [l; "Jssucristo es el Hijode Dios, dc csto no hay duda, No sabría decir si tiene una significaciónespecial en mi vida. Hcmos recibic-lo de nuestros padres el cristianismo y

lo seguiremos transmitiendo si tcncmos hijos. Nunca me hc hecho pre-guntas espcciales sobre estc tcma. El Hijo de Dios ha vivido, lo admito yno me hago más cavilaciones. Sufrió por nucstros pecados. Difundió to-davía más la fe entre los hombr.r" (T. Thun 1963,115).

Aun teniendo en cuenta que esta muchacha era todavíamuy joven y que su capacidad de expresión verbal era limita-da, llama la atención el hecho de que sólo emplea fórmulasestereotip.adas 4. l, enseñanza de fe de la Iglesia: sin resonan-cras emotlvas, sln rnslnuar una apertura a un centro de grave-dad personal. Habla como podrían hacerlo cuantos han reci-bido la misma enseñanza. A la pregunta de la significaciónque tien e para ella la fe en Jesús respond e práctrcamente que

"ninguna>>, pues se limita a insertarse en la muchedumbre dehermanos y hermanas ("hemos recibido..."). Tampoco funda-menta su fe en ideas o vivencias personales, sino en la heren-cia de los padres. La fe significa algo para esta joven, pero noen razón de su contenido, sino sólo porque form a parte de latradición familiar que es preciso llevar adelante. De dicho

30 31

Page 31: Psicología de la Religión (fragmento)

'f

l .:i r-cligio.siciad y slrs condicic-rnantes psicosociales

l'.st:r rnisma clirección revela una encuesta reali zad,a entre1871 rrormones de Estados.unidos. Según ella, tenía granirrp.r'rancia.para las convicciones religioias de los .rr.r."rrn-cl.s, aparte la educación en el scno dJ ln familia, t^ ,rlor¡a,pcrsonal

.con gr,pos animados de los mismos senti'mientos (M.Cornrvall, 1987).

El rechazo j,e toda "religió' organi zad,a,, y Ia paralelasimpatía hacia los movimientos esotóricos sin óo,''p."-ironing.uno de afiliación -desde la teosofía de finales áel s,gloxrx hastala l{ew !g, de los años g0 del siglo xx- pero ;r;bién es1ógane:

.d.l jip" -Jesús sí, Iglesia no"', podrían p.o,ro-car la impresión de que en ,rn, *.ieclad conscientemenrcernancipada la relieiosidad activa está cada vez menos vincu-lada a compromisós en una comuniclacl de fe. pero .r,o, .uidentemente, sólo es cicrto respecto de una mi'oría. para lainmensa ynayoría, unA acusadi religiosidad ,a siempre (4com-pañada de un alto grado de particif,ación activa en la aida d,et4 t? a cotn un i dad crayent a.

Muchas dc l,rs ¿urtcriores observacioncs se explican, porsupue.stor

-a partir de una circunstancia selectiva, r rob"., .,

virtud del hecho de que los grupos que esperan una d.rta.rd,participación en sus a;tividad.i rt.r..r a lm pcrsonas dc fuer-tes rnotirracioncs religiosas. Pero, por otro i"do, esta partici-pación ¿rcriva repcrcurc, A rravés de las influ.ri.ir, *.i.1.,'u'ir-rcul¿rdas a clla, c. l¿r cvolució' cJc las actitudes religiorur.En las_páginas que sigucn se describir-án esras actitu.leiomoap"rencliz aje a partir de I rnodelo, mediante la instrucción, elrefucrzc,r externo, los cortrolcs y la confirmación sociales.Estcrs conceptos, tornados dc la tcoría dcl apren d,izaje,permi-tcn un¿1 c¿lracterizacióu y explicación [-,,rst,rrrte exacta^de di_vcrsos "rncdios> o <<arrlbientes> religiosos y de sus agenciasde socialtzación, q.ue podrían result,i,- ,nás .orr,,i,-,..,rL, qr.muchas de las tipologías sociológicas dc organ izacione, y lornrnidadcs religiosas. Así, pnr .;.-plo, la'conocida dístin-ciirn dc I.M. Yi'ger crrre .rlto, ,.ir",'secras establecidas,confesio ,tcs, Ecclesia e Iglcsia univcrsal ti.n. en cuenta cierta-mente l¿l mcdida en quc un grupo rcligir-rso incluye -i.rr.,bro,

E,ntre socialización externa y autosocialización

de la sociedad global, acepta o rechaza los valores y las es-tructuras seculares de esta sociedad y configura en y por sírnismo una organización diferenciada, con personal profesio-nalizado Pero presta, en cambio, muy escasa atención a la di-námica psicosocial interi or y a la peculiaridad de su socializa-ción religiosa.

Diferentes modos de interiorizar la religiosidaddel ambiente

Es evidente que existen muchas y muy diversas manerasde interiorizar la religión. Dos ejemplos contrapuestos ayu-darán a ponerlo en claro.

Ejernplo. Una sirvienta de 16 años de edad, cducada en la religióncvangélica, respondía del siguiente modo a la pregunta de qué significaba

Jesucristo en su vida personal y qué pensaba de [l; "Jssucristo es el Hijode Dios, dc csto no hay duda, No sabría decir si tiene una significaciónespecial en mi vida. Hcmos recibic-lo de nuestros padres el cristianismo y

lo seguiremos transmitiendo si tcncmos hijos. Nunca me hc hecho pre-guntas espcciales sobre estc tcma. El Hijo de Dios ha vivido, lo admito yno me hago más cavilaciones. Sufrió por nucstros pecados. Difundió to-davía más la fe entre los hombr.r" (T. Thun 1963,115).

Aun teniendo en cuenta que esta muchacha era todavíamuy joven y que su capacidad de expresión verbal era limita-da, llama la atención el hecho de que sólo emplea fórmulasestereotip.adas 4. l, enseñanza de fe de la Iglesia: sin resonan-cras emotlvas, sln rnslnuar una apertura a un centro de grave-dad personal. Habla como podrían hacerlo cuantos han reci-bido la misma enseñanza. A la pregunta de la significaciónque tien e para ella la fe en Jesús respond e práctrcamente que

"ninguna>>, pues se limita a insertarse en la muchedumbre dehermanos y hermanas ("hemos recibido..."). Tampoco funda-menta su fe en ideas o vivencias personales, sino en la heren-cia de los padres. La fe significa algo para esta joven, pero noen razón de su contenido, sino sólo porque form a parte de latradición familiar que es preciso llevar adelante. De dicho

30 31

Page 32: Psicología de la Religión (fragmento)

I

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

contenido confiesa que <<nunca me he hecho preguntas espe-ciales sobre e ste terrrá..

Ejemplo dc sentido contrario. Aparece otra asimilación de una tra-dición religiosa de signo totalmentc difcrcntc, más indiviclual y emotiva,en 15 saccrdotcs misioneros católicos a quienes A. Guntern (1981) inte-rrogó, de 2 a 3 horas, acerca de su educación y su fc y cuyas declaracio-nes sornetici a un análisis de contcnido. Apenas si podía scr más homogé-nca la socialización religios;r dc los encucstados: 14 de cllos habían ingre-sado a la cdad de 14 años cn el mismo intemado y la misma escuela. Nosrilo pertcnecían todos cllos a la misma confesión, sino quc habían recibi-do, clurantc ¿1ños, idéntica formación espiritual v teológica, habían asu-nrido el icleal de la misnra orden religiosa, en pobreza, castidad y obe-diencia voluntarias, v habían trabajado cn la misma congregación misio-ncra. Y, sin embargo, sus dcclaracioncs sobre la fe rcvelaban ccntros dcgravcdad pcrsonales muy difcrcntes c-ntre sí. Había quicnes considcrabana Dios, ante todo y sobrc todo, como una comprcnsión rnaternal y unabcrndad quc sc cntrega y rechazaban la concepción del Dios justiciero;pero había también quienes le describían como Padrc que manda con ab-soluta autoridad y exige responsabilidad. Había quienes, cn una cspeciedc mística nupcial, buscaban antc todo una radiante v dichosa unión conDios y quicncs, dc rnodo varonil y realista, lc contcmplaban como alScñor y Padrc, en cuva compañía descaban recorrer su camino y actuarentre los hombres. Algunos encarnaban cstos divcrsos tipos de picdad er-r

su forma absolutamcnte pura, es dccir, sus afirmacioncs sobre Dios for-rnaban, en el análisis dc -lwster, un grllpo singular y propicr, micntras queen otros confluían elementos dc varios tipos.

Incluso admitiendo que estos ejemplos sólo proporcio-nan una caracterización muy a grandes rasgos, muestran quela religiosidad puede interiorizarse, por un lado, de una ma-nera ampliamente formalista, arrefleja, dictada por la costum-bre, asumida como uno de los elementos de las tradicionesfamiliares y populares, pero que puede ser también, por elotro, acentuadamente individual, con enfrentamiento perso-nal y una formación enucleada en torno a ciertos centros degravcdad específicos, a pa.rtir de las propias preguntas, con-cepciones, necesidades e ideales.

Cuanto más claramentc il¡a dcscubricndo la investigación el carác-tcr pluriclimcnsional dc l¿rs actitudes religiosas, con ma\,'or niticlez perci-bía también cstas diferencias (cf. el ancxo II). Así, ya W.H. Clark (1968)

Entre socialización externa y autosocialización

lrabía distinguido entre la religiosidad interiorizada (1) como experienciay csfuerzo p1.tt.-.ttte vividos, (2) como costumbre, con algunos elemen-ios aisladoJ d. .rp".iencia vital y (3) como simple convención, basada en

la autoridad del ento.no. O. Strunk (1962) diferenciaba entre la religiosi-dad enraizada en el centro de la persona y la que se sitúa en zonas perifé-ricas. También la encuesta de G.\W. Allport - I.M. Ross (1967) para descu-brir las actitudes religiosas intrínsecas y extrínsecas distinguía, en la prác-tica, entre religiosidad cbmprometida y no comPrometida. Para R. Stark -C.Y. Glock (1968) uno de los puntos de vista esenciales erala dimensiónexperimental, es decir, la medida en que el encuestado se sentía emocio-,-ral*e.tte afectado por su fe. M.B. King - R.A. Hunt (1969-1975) intenta-ron descubrir grados de significación (salience) que tiene lo religioso res-

pecto del comportamiento y las convicciones de fe de los individuos.

Los siguientes apartados de este capítulo pretenden ave-

riguar cuáles son las influencias del medio ambiente y cuáles

los motivos sociales que fomentan en cada individuo deter-minados tipos de interi orizacíón. En el capítulo 3 se reflexio-nará sobre las motivaciones individuales que explican porqué la religión se estructura en torno a determinados centrosde gravedad.

La religiosidad como resultadode la socialización externa y d. la autos ocialización

Qt. alguien sea religioso, y de qué modo lo es, depende

-según cuanto se acaba de decir- no sólo de disposiciones yprocesos individuales, sino también de influencias sociales, muyvinculadas a la familia de origen a la comunidad de fe y a otrosfactores. ¿Cómo describir, más en detalle, estas influencias?

Pueden explicarse muchas cosas cuando se entiende todaforma de transmisión religiosa -ya sea el lento crecimiento en

la religión de la casa paterna y d. la comunidad creyente o laconversión súbita que, por lo demás, en la mayoría de los ca-

sos sólo logra mantenerse si se produce a continuación la in-corporación a un grupo religioso- como elemento constituti-vo de una socialización en la que cada individuo concreto se

va construyendo, a través de las relaciones con los demás y a

32 33

Page 33: Psicología de la Religión (fragmento)

I

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

contenido confiesa que <<nunca me he hecho preguntas espe-ciales sobre e ste terrrá..

Ejemplo dc sentido contrario. Aparece otra asimilación de una tra-dición religiosa de signo totalmentc difcrcntc, más indiviclual y emotiva,en 15 saccrdotcs misioneros católicos a quienes A. Guntern (1981) inte-rrogó, de 2 a 3 horas, acerca de su educación y su fc y cuyas declaracio-nes sornetici a un análisis de contcnido. Apenas si podía scr más homogé-nca la socialización religios;r dc los encucstados: 14 de cllos habían ingre-sado a la cdad de 14 años cn el mismo intemado y la misma escuela. Nosrilo pertcnecían todos cllos a la misma confesión, sino quc habían recibi-do, clurantc ¿1ños, idéntica formación espiritual v teológica, habían asu-nrido el icleal de la misnra orden religiosa, en pobreza, castidad y obe-diencia voluntarias, v habían trabajado cn la misma congregación misio-ncra. Y, sin embargo, sus dcclaracioncs sobre la fe rcvelaban ccntros dcgravcdad pcrsonales muy difcrcntes c-ntre sí. Había quicnes considcrabana Dios, ante todo y sobrc todo, como una comprcnsión rnaternal y unabcrndad quc sc cntrega y rechazaban la concepción del Dios justiciero;pero había también quienes le describían como Padrc que manda con ab-soluta autoridad y exige responsabilidad. Había quienes, cn una cspeciedc mística nupcial, buscaban antc todo una radiante v dichosa unión conDios y quicncs, dc rnodo varonil y realista, lc contcmplaban como alScñor y Padrc, en cuva compañía descaban recorrer su camino y actuarentre los hombres. Algunos encarnaban cstos divcrsos tipos de picdad er-r

su forma absolutamcnte pura, es dccir, sus afirmacioncs sobre Dios for-rnaban, en el análisis dc -lwster, un grllpo singular y propicr, micntras queen otros confluían elementos dc varios tipos.

Incluso admitiendo que estos ejemplos sólo proporcio-nan una caracterización muy a grandes rasgos, muestran quela religiosidad puede interiorizarse, por un lado, de una ma-nera ampliamente formalista, arrefleja, dictada por la costum-bre, asumida como uno de los elementos de las tradicionesfamiliares y populares, pero que puede ser también, por elotro, acentuadamente individual, con enfrentamiento perso-nal y una formación enucleada en torno a ciertos centros degravcdad específicos, a pa.rtir de las propias preguntas, con-cepciones, necesidades e ideales.

Cuanto más claramentc il¡a dcscubricndo la investigación el carác-tcr pluriclimcnsional dc l¿rs actitudes religiosas, con ma\,'or niticlez perci-bía también cstas diferencias (cf. el ancxo II). Así, ya W.H. Clark (1968)

Entre socialización externa y autosocialización

lrabía distinguido entre la religiosidad interiorizada (1) como experienciay csfuerzo p1.tt.-.ttte vividos, (2) como costumbre, con algunos elemen-ios aisladoJ d. .rp".iencia vital y (3) como simple convención, basada en

la autoridad del ento.no. O. Strunk (1962) diferenciaba entre la religiosi-dad enraizada en el centro de la persona y la que se sitúa en zonas perifé-ricas. También la encuesta de G.\W. Allport - I.M. Ross (1967) para descu-brir las actitudes religiosas intrínsecas y extrínsecas distinguía, en la prác-tica, entre religiosidad cbmprometida y no comPrometida. Para R. Stark -C.Y. Glock (1968) uno de los puntos de vista esenciales erala dimensiónexperimental, es decir, la medida en que el encuestado se sentía emocio-,-ral*e.tte afectado por su fe. M.B. King - R.A. Hunt (1969-1975) intenta-ron descubrir grados de significación (salience) que tiene lo religioso res-

pecto del comportamiento y las convicciones de fe de los individuos.

Los siguientes apartados de este capítulo pretenden ave-

riguar cuáles son las influencias del medio ambiente y cuáles

los motivos sociales que fomentan en cada individuo deter-minados tipos de interi orizacíón. En el capítulo 3 se reflexio-nará sobre las motivaciones individuales que explican porqué la religión se estructura en torno a determinados centrosde gravedad.

La religiosidad como resultadode la socialización externa y d. la autos ocialización

Qt. alguien sea religioso, y de qué modo lo es, depende

-según cuanto se acaba de decir- no sólo de disposiciones yprocesos individuales, sino también de influencias sociales, muyvinculadas a la familia de origen a la comunidad de fe y a otrosfactores. ¿Cómo describir, más en detalle, estas influencias?

Pueden explicarse muchas cosas cuando se entiende todaforma de transmisión religiosa -ya sea el lento crecimiento en

la religión de la casa paterna y d. la comunidad creyente o laconversión súbita que, por lo demás, en la mayoría de los ca-

sos sólo logra mantenerse si se produce a continuación la in-corporación a un grupo religioso- como elemento constituti-vo de una socialización en la que cada individuo concreto se

va construyendo, a través de las relaciones con los demás y a

32 33

Page 34: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

lo.largo de un p.r".9r.o prolongado durante-toda la vida, un símismo y una identidad. Bajo este punto de vista, que siguelas líneas básicas del interaccionismo simbólico de G.H.Mead, V.I. Thomas, R. Turner, H. Blumer, L. Krappmann yotros, el individuo concreto no es un absolwtum que no nece-sita relacionarse con nadie ni se halla expuesto a ningún tipode influencias externas, p€ro no es tampoco mero producto detales influencias. Más bien, individuo y entorno se influyenmutuamente, es decir, existe entre ellos una inte racción. Estemarco de comprensión permite explicar por qué la religiosi-dad se desarrolla siempre en el campo de tensión entre el en-torno y el individuo, entre la sociali zación externa y la auto-socialización.

Resulta conveniente interpretar este campo de tensión recurriendoa la ayuda de la teoría social del aprendizaje de Albert Bandura (1,979)como combinación de procesos de aprendizaje sociales e individuales. Yes que, a pesar de sus deficiencias, este planteamiento ofrece la ventaja deque explica tanto el aprendizaje como la perseverancia de las conductas-su ontogénesis y su génesis actual- e investiga las condiciones sociales eindividuales; es decir, tiene una orientación interaccionista y describe

"más adecuadamente que muchas otras teorías de la psicología social lacomplejidad de los prol'''lemas prácticos" (|. Stalder, 1985). Otra ventajaes que este enfoque puede cornplementarse con los conocimientos de lapsicología de grupos, de la sociología científica, del interaccionismo sim-bólico y de la psicología de la motivación, incluidos algunos elementosde la psicología profunda.

Religiosi dad a través desocialización externa y autosoci alizacrón

Aprender a partir de un modelo

Aprender mediante instrucción

Experiencia propia

= autorrefuerzo

Pensamiento-interrogación propios

= reflexión

Comportamiento/comprobaciónautoiniciados

impulsa--------*>

apoya

Aprender mediante

refuerzo externo yconfirmación social

34

Entre socialización externa y autosocialización

Las influencias sociales que contribuyen a la formación,transformación y conservación de una determinada religiosi-dad pueden explicarse com o aprendizaje a partir de un mode-lo, iprendizaje mediante instrucción y aprendizaje medianterefuerzo e.xterno 7 confiy.t.ación social. En cuanto elementosconstitutivos de la socialización externa pueden incitar yapoyar una autosocialización basada en los siguientes proce-sós de aprendizaje individual: en la pirtencia.personal de logue, en un prlmer momento, sólo fue percibido en el modeloo a través de la instrucci ón y que se desarrolla con indepen-dencia de los controles y del refuerzo sociales, en la medidaen que es vivido y experimentado como en sí mismo gratifi-cante, es decir, como autorref orzante y deseable. Aquí des-

cmpeñan un papel decisivo los motivos que determinan la

vivencia y la conducta de una persona, debido a que dirigenla atención hacia las influencias externas y condicionan la ca-

pacidad de atracción de determinadas formas de vivencia y de

ionducta religiosas. (Se dedicará el capítulo 3 al estudio de

estos motivos.) Et el propio pensamiento: los interrogantes,las interpretaciones y las conclusiones personales con ayudade los cuales se elaboran las concepciones religiosas del en-

torno y las experiencias que cada persona vive con ellas, se-

gún el nivel de desarrollo cognitivo y el interés que despier-ian los conocimientos filosóficos e ideológicos. En la condwc-

ta y la comprobación ético-religiosa autoiniciadas, que Ponenen marcha la cooperación inicial, fuertemente mediattzadapor el entorno. Por consiguiente, los influjos sociales y los

p.o..tor de apren drzaje pueden incitar, mediante el aprendi-zale rndividual, una religiosidad en la que se asumen y se in-teriorizan -en mayor o menor medida- los motivos' los es-

quemas de reacción, las valoraciones y estrategias de supera-

ción determinantes para una persona. (En este esquema fakala indicación de que la persona que se social tza puede, a su

vez, influir activamente en el entorno socializador.) Las si-guientes reflexiones pretenden precisar esta .otti.p.ión de_ la

iocialización y de la reoría del apre ndizaje y aplicarla a las

mencionadas observaciones.

35

Page 35: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

lo.largo de un p.r".9r.o prolongado durante-toda la vida, un símismo y una identidad. Bajo este punto de vista, que siguelas líneas básicas del interaccionismo simbólico de G.H.Mead, V.I. Thomas, R. Turner, H. Blumer, L. Krappmann yotros, el individuo concreto no es un absolwtum que no nece-sita relacionarse con nadie ni se halla expuesto a ningún tipode influencias externas, p€ro no es tampoco mero producto detales influencias. Más bien, individuo y entorno se influyenmutuamente, es decir, existe entre ellos una inte racción. Estemarco de comprensión permite explicar por qué la religiosi-dad se desarrolla siempre en el campo de tensión entre el en-torno y el individuo, entre la sociali zación externa y la auto-socialización.

Resulta conveniente interpretar este campo de tensión recurriendoa la ayuda de la teoría social del aprendizaje de Albert Bandura (1,979)como combinación de procesos de aprendizaje sociales e individuales. Yes que, a pesar de sus deficiencias, este planteamiento ofrece la ventaja deque explica tanto el aprendizaje como la perseverancia de las conductas-su ontogénesis y su génesis actual- e investiga las condiciones sociales eindividuales; es decir, tiene una orientación interaccionista y describe

"más adecuadamente que muchas otras teorías de la psicología social lacomplejidad de los prol'''lemas prácticos" (|. Stalder, 1985). Otra ventajaes que este enfoque puede cornplementarse con los conocimientos de lapsicología de grupos, de la sociología científica, del interaccionismo sim-bólico y de la psicología de la motivación, incluidos algunos elementosde la psicología profunda.

Religiosi dad a través desocialización externa y autosoci alizacrón

Aprender a partir de un modelo

Aprender mediante instrucción

Experiencia propia

= autorrefuerzo

Pensamiento-interrogación propios

= reflexión

Comportamiento/comprobaciónautoiniciados

impulsa--------*>

apoya

Aprender mediante

refuerzo externo yconfirmación social

34

Entre socialización externa y autosocialización

Las influencias sociales que contribuyen a la formación,transformación y conservación de una determinada religiosi-dad pueden explicarse com o aprendizaje a partir de un mode-lo, iprendizaje mediante instrucción y aprendizaje medianterefuerzo e.xterno 7 confiy.t.ación social. En cuanto elementosconstitutivos de la socialización externa pueden incitar yapoyar una autosocialización basada en los siguientes proce-sós de aprendizaje individual: en la pirtencia.personal de logue, en un prlmer momento, sólo fue percibido en el modeloo a través de la instrucci ón y que se desarrolla con indepen-dencia de los controles y del refuerzo sociales, en la medidaen que es vivido y experimentado como en sí mismo gratifi-cante, es decir, como autorref orzante y deseable. Aquí des-

cmpeñan un papel decisivo los motivos que determinan la

vivencia y la conducta de una persona, debido a que dirigenla atención hacia las influencias externas y condicionan la ca-

pacidad de atracción de determinadas formas de vivencia y de

ionducta religiosas. (Se dedicará el capítulo 3 al estudio de

estos motivos.) Et el propio pensamiento: los interrogantes,las interpretaciones y las conclusiones personales con ayudade los cuales se elaboran las concepciones religiosas del en-

torno y las experiencias que cada persona vive con ellas, se-

gún el nivel de desarrollo cognitivo y el interés que despier-ian los conocimientos filosóficos e ideológicos. En la condwc-

ta y la comprobación ético-religiosa autoiniciadas, que Ponenen marcha la cooperación inicial, fuertemente mediattzadapor el entorno. Por consiguiente, los influjos sociales y los

p.o..tor de apren drzaje pueden incitar, mediante el aprendi-zale rndividual, una religiosidad en la que se asumen y se in-teriorizan -en mayor o menor medida- los motivos' los es-

quemas de reacción, las valoraciones y estrategias de supera-

ción determinantes para una persona. (En este esquema fakala indicación de que la persona que se social tza puede, a su

vez, influir activamente en el entorno socializador.) Las si-guientes reflexiones pretenden precisar esta .otti.p.ión de_ la

iocialización y de la reoría del apre ndizaje y aplicarla a las

mencionadas observaciones.

35

Page 36: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

L Aprender a partir de un modelo: ¿ eué transmitenlos ejemploi?

Las vivencias y las acrividades religiosas forman parte delos comporramienros que el hombr. ,pl..rde no po, i.fr erzoy generalización de una conducta irrnát, o sólo mediante en-sayo y error, sino mediant e observación e imitación de..per-sonas modélicas o ejemplaresr,. En los niños pequeños estoocurre de form. .rponiánea y en gran mediáa irr.onr.i.rr-te. El escriror Gottfiied Keller cuenra 9ue, cuando tenía 4 ó 5años, aprendió a recitar para sí, a modo de ensayo y como iu_gando, eI Padrenues"tri que su madre ,"r^aí,;J*pr.".'o'gran devoción y que fue as? como descubrió que orar es poderhablar con Dios .(DtT grüne Heinrich, partep.i-.rr, .rp:3t, La hipóresis psicoanalítica según la cual to, i;¡o', ri".,_

den, merced a .r.tá .specie de d.rá de incorporación, a una"identificación modéiica>> con sus padres, a quienes qri.r.r,igualar (S- Freud, GW 1.3, 1,15-l2i; 15,20) pued. ,y'"ár, ,cornprender algo del carácter confuso)'.-á.io.r"l . irr.orrr-ciente que encierra en sí esta imitación en el caso de los niñoso de los adultos neuróticos. pero no explica las ..p..;;;,selectivamenre vivid¿s por los jóvenes y io, adukos,'d. ;;;.ra coflscienre y.con independencia de ,u, p.dres o d. ,rirr.,.r-lacione.s parecidas a las prt..rrr, -por .j.-plo, a través de ungrupo juvenil fgrTl.d.g por -r.hachos d. ,r, misma edad, ode una asociación bíblica o un círculo de medit ación; g;;;i",a un relato sobre Albert Schweitzer o la madre Teresa.

un estudiante de teología, de 24 años de edad, que acababa de pa-sar dos meses en compañía d"e un ,"c..dote de +á

"lor, enfermo d,e cán-cer, a quien no había conocido hasra entonces, d.r.ribí" J.i ,;gr;.r;.111f ,t:^tll:-:Uón

que le produjo: oB.M. (el sacárdotelqnía q"t;;;;ilTJ::ii:I't:'j:iT:.',';#iJ;1'"".T*;::*::rH:::J"1','fi::ra de su muerre, poco después de su última -irá.

'Me siento *ry ag.idecido a 8.M., porque me dio er ejemplo de unavida,y una rnuerre profundamenre...y.ni.r. ño hablé mucho con é1. percrtrradtaDa protunda paz, tranquilidad, aceptación dc su desrino. vivía ole_namente en la fe de que le esperaba una ,rid" m,r.h" -a, i.r;";", i; íii"

3637

Entre socialización externa y autosocializació'

('tcl-n¿r).;'unto a Dios. No sentía, por tanto, tristeza alguna por su muerte te_r.r'clla. Todo esto n1c causti una pro.funda impresiónl Y p...cisamentc por-(luc a menudo mc rcsultaba^muy difícil ..".r. Mc p."gi,,.,r.r, ¿c.rr,ri.ruorDi vida sobre bascs scguras? ¿Existe Dios? ¿Es fiime'el fu¡jam..ro

"nt1u.c confío? B.M. fue para míél ejemplo de r., ho,',bre que l..u,;.." ^usrluta fffmeza,.on toda seriedad ," .ó" confianza pl.l-ru.'ü. p.;f...;.",;

cl convincente ejemplo de cómo ,esulta posible "ste

géne.o cle'.ridl , pr.t;.dc un fe profundl Y. ayr-rda, cla valor 'u ¡"rr¡".r-prm atreverme a crcL,r,tiimbién con mis dudas."

Puede comprenderse de una manera suficientemente sa-tisfactoria este tipo de repercusiones del model. recurriendoir una interpretación ampliada del concepro de ..apre ndizaje apartir de un modeio" de A. Bandura. El punto d.iirirro d.'.r-tc.ap.rendizaje se encuenrra, por lo qr. i,".. al árnbito ético-religioso (qu. Bandura no ha inrrestigado), en el hecho d. lrr.permite que el observador experimente un autorrefuerzo'vi-cario. Puede percibir en otro, a quien respeta, hrrt" qué pun-to puede ser gratificante o pr.d. p.opoi.ionar firÁrri un^determin ada actitud o la cbndu.iu qr. este orro testifica.Quien antes era arreligioso o indifer.nt., o sólo conocía la fecomo una doctina, alcanza ah-ora a comprender la rcligiosi-dad como posibilidad vivencial positiv, y .o-o conducta dezupcración. Quien se veía parah-zado poi la comodidacl o lasdudas sobre la posibilidad áe lle var

^ l^ práctica un ideal reli-

gioso se sienre ahora alentado y estimuijo. Exempla trahwnt:los ejemplos arrasrran. Los modelos pueden .j.rá. también,sin duda, un cfccto dcsalcntador, .o-o .rn.rio alguien ad-vierte, e' el caso,de algún parie'te o conociclo, firrt" qrepunto. puede resultar opresora la religiosidad obsesirra y .r-crupulosa de una persona.

Pcro, con lo dicho hasta aquí no se explica qué caracte-rísticas se presuponen en el modeio (¿prestigif, amabili-dad...?) para qué pueda irradiar una j.t.r-ii ad,a eficaciaejemplarrzante, ni qué motivos debe rener el observador, nigtÍ p..o.esos parciales se desarrollan enrre la observ acrón y laimitación de una acción o de una actitud. De toda, fo.Árr,estas reflexiones aclaran en parte la importancia y la diversi-

Page 37: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

L Aprender a partir de un modelo: ¿ eué transmitenlos ejemploi?

Las vivencias y las acrividades religiosas forman parte delos comporramienros que el hombr. ,pl..rde no po, i.fr erzoy generalización de una conducta irrnát, o sólo mediante en-sayo y error, sino mediant e observación e imitación de..per-sonas modélicas o ejemplaresr,. En los niños pequeños estoocurre de form. .rponiánea y en gran mediáa irr.onr.i.rr-te. El escriror Gottfiied Keller cuenra 9ue, cuando tenía 4 ó 5años, aprendió a recitar para sí, a modo de ensayo y como iu_gando, eI Padrenues"tri que su madre ,"r^aí,;J*pr.".'o'gran devoción y que fue as? como descubrió que orar es poderhablar con Dios .(DtT grüne Heinrich, partep.i-.rr, .rp:3t, La hipóresis psicoanalítica según la cual to, i;¡o', ri".,_

den, merced a .r.tá .specie de d.rá de incorporación, a una"identificación modéiica>> con sus padres, a quienes qri.r.r,igualar (S- Freud, GW 1.3, 1,15-l2i; 15,20) pued. ,y'"ár, ,cornprender algo del carácter confuso)'.-á.io.r"l . irr.orrr-ciente que encierra en sí esta imitación en el caso de los niñoso de los adultos neuróticos. pero no explica las ..p..;;;,selectivamenre vivid¿s por los jóvenes y io, adukos,'d. ;;;.ra coflscienre y.con independencia de ,u, p.dres o d. ,rirr.,.r-lacione.s parecidas a las prt..rrr, -por .j.-plo, a través de ungrupo juvenil fgrTl.d.g por -r.hachos d. ,r, misma edad, ode una asociación bíblica o un círculo de medit ación; g;;;i",a un relato sobre Albert Schweitzer o la madre Teresa.

un estudiante de teología, de 24 años de edad, que acababa de pa-sar dos meses en compañía d"e un ,"c..dote de +á

"lor, enfermo d,e cán-cer, a quien no había conocido hasra entonces, d.r.ribí" J.i ,;gr;.r;.111f ,t:^tll:-:Uón

que le produjo: oB.M. (el sacárdotelqnía q"t;;;;ilTJ::ii:I't:'j:iT:.',';#iJ;1'"".T*;::*::rH:::J"1','fi::ra de su muerre, poco después de su última -irá.

'Me siento *ry ag.idecido a 8.M., porque me dio er ejemplo de unavida,y una rnuerre profundamenre...y.ni.r. ño hablé mucho con é1. percrtrradtaDa protunda paz, tranquilidad, aceptación dc su desrino. vivía ole_namente en la fe de que le esperaba una ,rid" m,r.h" -a, i.r;";", i; íii"

3637

Entre socialización externa y autosocializació'

('tcl-n¿r).;'unto a Dios. No sentía, por tanto, tristeza alguna por su muerte te_r.r'clla. Todo esto n1c causti una pro.funda impresiónl Y p...cisamentc por-(luc a menudo mc rcsultaba^muy difícil ..".r. Mc p."gi,,.,r.r, ¿c.rr,ri.ruorDi vida sobre bascs scguras? ¿Existe Dios? ¿Es fiime'el fu¡jam..ro

"nt1u.c confío? B.M. fue para míél ejemplo de r., ho,',bre que l..u,;.." ^usrluta fffmeza,.on toda seriedad ," .ó" confianza pl.l-ru.'ü. p.;f...;.",;

cl convincente ejemplo de cómo ,esulta posible "ste

géne.o cle'.ridl , pr.t;.dc un fe profundl Y. ayr-rda, cla valor 'u ¡"rr¡".r-prm atreverme a crcL,r,tiimbién con mis dudas."

Puede comprenderse de una manera suficientemente sa-tisfactoria este tipo de repercusiones del model. recurriendoir una interpretación ampliada del concepro de ..apre ndizaje apartir de un modeio" de A. Bandura. El punto d.iirirro d.'.r-tc.ap.rendizaje se encuenrra, por lo qr. i,".. al árnbito ético-religioso (qu. Bandura no ha inrrestigado), en el hecho d. lrr.permite que el observador experimente un autorrefuerzo'vi-cario. Puede percibir en otro, a quien respeta, hrrt" qué pun-to puede ser gratificante o pr.d. p.opoi.ionar firÁrri un^determin ada actitud o la cbndu.iu qr. este orro testifica.Quien antes era arreligioso o indifer.nt., o sólo conocía la fecomo una doctina, alcanza ah-ora a comprender la rcligiosi-dad como posibilidad vivencial positiv, y .o-o conducta dezupcración. Quien se veía parah-zado poi la comodidacl o lasdudas sobre la posibilidad áe lle var

^ l^ práctica un ideal reli-

gioso se sienre ahora alentado y estimuijo. Exempla trahwnt:los ejemplos arrasrran. Los modelos pueden .j.rá. también,sin duda, un cfccto dcsalcntador, .o-o .rn.rio alguien ad-vierte, e' el caso,de algún parie'te o conociclo, firrt" qrepunto. puede resultar opresora la religiosidad obsesirra y .r-crupulosa de una persona.

Pcro, con lo dicho hasta aquí no se explica qué caracte-rísticas se presuponen en el modeio (¿prestigif, amabili-dad...?) para qué pueda irradiar una j.t.r-ii ad,a eficaciaejemplarrzante, ni qué motivos debe rener el observador, nigtÍ p..o.esos parciales se desarrollan enrre la observ acrón y laimitación de una acción o de una actitud. De toda, fo.Árr,estas reflexiones aclaran en parte la importancia y la diversi-

Page 38: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantcs psicosociales

dad de las influencias de los modelos en el ámbito de la reli-giosidad. Se comprende bien que los padres -de acuerdo conlo que indican las encuertur rnl.s citaáas- rengan una impor-tancia _singular en cl proceso de socialización ieligiosa dá sushijos. Se explic.a asimisrno por qué es ranro más piobable queéstos acepten las actitudes religioso-eclesiales d. rm padiescuanto más ¿rdvierten que su relación con ellos r. .r.r.t erjzapor el afecto y por_ula actitud de cliálogo y compañerismo vla valoran como cálida. Así lo han preciiado diversas encues-

Pr_(t¿ \X/eigert - D.L. Thomas, 1970; R.I_. Dudle¡ 1978;

D.R. Floge - G.II. Petrillo, 1978; H.M. Nelsen, 1gg1; R.Kóclrer, 1987; Allensbach, 1982; E.W. Ozorak, 1gg9). Las ac-titudes religiosas de los padres resultan convincentes y desea-bles cuando van unidas a relaciones correcras y .ordí"les. Eneste mismo_ presupuesro se basa el hecho de que el reconoci-miento de los padres tenga tanra importancií para los niños,aspecto relevante del aprendizaje mediante refuerzo exrerno.

Se alcanz¿1 también a ver por qué en prácticamenre todaslas religioncs, adern¿ís de los padres, r,rn i-porrantes orrosmodelos a la hora dc transmitir y suscitar lá [e., ya se rrarede modelos "ls;¿nos>, que sc acercan a través de la narracióny de los medios de comunicació', o <<cercanos>>, con los qucse mantiene un contacto inmediato.

Intcntan conscguir una cficacia cjernplar dc carácter singularmcnteemociorral los ntt.rvimicntos cie cdificación cn los quc l.rr rcgri,i,rres.dantc'stimonio", clc la ntancr¿ rnás dramática posibl., .,,.,

".t,,, litiirgicos, asAnl-

blcas v lriediante cortos cscritos, y' nr..n,i hasta qr-ró punto sc sfcntcn, cles-puós dc su c:onvcrsicin, rcconciliados, perdonadós, henchidos de senticlo,mientras qLle anrcs llevaban una vida vací¿r y dcsdichacla.

II. Aprendizaje mediante instrwcción: ¿ comunicatirsao adoctrinadora, interpretatizta o fundamentalista ?

La religiosidad se aprcnde no sólo a través de los n-rode-los, sino también mediant e ense ñanza o instrwcción, fantooral como escrita. Esta instrucción puede consistir en las ex-

3839

I

Entre socialización externa y autosocialización

¡rlicaciones proporcionadas por los padres, en la predicacióno las enseñanzas impartidas por los colaboradores de las co-rnunidades religiosas expresamente preparados para esta ta-rca, en el estudio de escritos o en conversaciones personalescon un eclesiástico, y pueden abarcar tanto la informacióncognitiva como la llamaday el estímulo emocional. Se mueve,cn casi todas las comunidades creyentes, entre varias tensio-rres básicas, de las que -trascendiendo el contenido- surgenciertas características típicas.

l. ¿Dirigiendo o sólo enseñando?

Cuanto más se lleva a cabo la instrucción bajo la formac{e dirección de personas concretas o de grupos pequeños,con mayor eficacia puede tener en cuenta las situaciones exis-tenciales ,la capacidad de reacción emocional, las resistenciasy las dificultades de comprensión de los participantes. Puede,cn tales casos) enseñar echando mano de las vivencias y expe-riencias personales (8. Grom, 1,986, 276ss) y transmitir ideaselaboradas mediante ejercitaciones comunes (en la familia, en

un círculo de meditación, etc.) que tienen importancia emo-cional, siernpre que los discentes lo quie ran y no se lo impidala carencia cle la necesaria sensibilidad. Y, por el contrario,cuanto mayores sean los grupos a quienes se pretende ins-truir -por ejemplo, aiumnos de una clase, comunidades litúr-gicas, audiencias televisivas- tanto más se conviertc en trans-misión de conocimientos genéricos, teóricos, que tienden a

primar lo cognitivo, salvo que se trate de predicaciones edifi-cantes, con alto contenido emocional.

2. ¿Comunicatiaa o adoctrinadorai

IJna instrucción comunicativa, abierta, se caracterizaporque invita a quienes la reciben a una reflexión activa, ba-sada bien en su propio modo de ver las cosas o bien en el co-

Page 39: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantcs psicosociales

dad de las influencias de los modelos en el ámbito de la reli-giosidad. Se comprende bien que los padres -de acuerdo conlo que indican las encuertur rnl.s citaáas- rengan una impor-tancia _singular en cl proceso de socialización ieligiosa dá sushijos. Se explic.a asimisrno por qué es ranro más piobable queéstos acepten las actitudes religioso-eclesiales d. rm padiescuanto más ¿rdvierten que su relación con ellos r. .r.r.t erjzapor el afecto y por_ula actitud de cliálogo y compañerismo vla valoran como cálida. Así lo han preciiado diversas encues-

Pr_(t¿ \X/eigert - D.L. Thomas, 1970; R.I_. Dudle¡ 1978;

D.R. Floge - G.II. Petrillo, 1978; H.M. Nelsen, 1gg1; R.Kóclrer, 1987; Allensbach, 1982; E.W. Ozorak, 1gg9). Las ac-titudes religiosas de los padres resultan convincentes y desea-bles cuando van unidas a relaciones correcras y .ordí"les. Eneste mismo_ presupuesro se basa el hecho de que el reconoci-miento de los padres tenga tanra importancií para los niños,aspecto relevante del aprendizaje mediante refuerzo exrerno.

Se alcanz¿1 también a ver por qué en prácticamenre todaslas religioncs, adern¿ís de los padres, r,rn i-porrantes orrosmodelos a la hora dc transmitir y suscitar lá [e., ya se rrarede modelos "ls;¿nos>, que sc acercan a través de la narracióny de los medios de comunicació', o <<cercanos>>, con los qucse mantiene un contacto inmediato.

Intcntan conscguir una cficacia cjernplar dc carácter singularmcnteemociorral los ntt.rvimicntos cie cdificación cn los quc l.rr rcgri,i,rres.dantc'stimonio", clc la ntancr¿ rnás dramática posibl., .,,.,

".t,,, litiirgicos, asAnl-

blcas v lriediante cortos cscritos, y' nr..n,i hasta qr-ró punto sc sfcntcn, cles-puós dc su c:onvcrsicin, rcconciliados, perdonadós, henchidos de senticlo,mientras qLle anrcs llevaban una vida vací¿r y dcsdichacla.

II. Aprendizaje mediante instrwcción: ¿ comunicatirsao adoctrinadora, interpretatizta o fundamentalista ?

La religiosidad se aprcnde no sólo a través de los n-rode-los, sino también mediant e ense ñanza o instrwcción, fantooral como escrita. Esta instrucción puede consistir en las ex-

3839

I

Entre socialización externa y autosocialización

¡rlicaciones proporcionadas por los padres, en la predicacióno las enseñanzas impartidas por los colaboradores de las co-rnunidades religiosas expresamente preparados para esta ta-rca, en el estudio de escritos o en conversaciones personalescon un eclesiástico, y pueden abarcar tanto la informacióncognitiva como la llamaday el estímulo emocional. Se mueve,cn casi todas las comunidades creyentes, entre varias tensio-rres básicas, de las que -trascendiendo el contenido- surgenciertas características típicas.

l. ¿Dirigiendo o sólo enseñando?

Cuanto más se lleva a cabo la instrucción bajo la formac{e dirección de personas concretas o de grupos pequeños,con mayor eficacia puede tener en cuenta las situaciones exis-tenciales ,la capacidad de reacción emocional, las resistenciasy las dificultades de comprensión de los participantes. Puede,cn tales casos) enseñar echando mano de las vivencias y expe-riencias personales (8. Grom, 1,986, 276ss) y transmitir ideaselaboradas mediante ejercitaciones comunes (en la familia, en

un círculo de meditación, etc.) que tienen importancia emo-cional, siernpre que los discentes lo quie ran y no se lo impidala carencia cle la necesaria sensibilidad. Y, por el contrario,cuanto mayores sean los grupos a quienes se pretende ins-truir -por ejemplo, aiumnos de una clase, comunidades litúr-gicas, audiencias televisivas- tanto más se conviertc en trans-misión de conocimientos genéricos, teóricos, que tienden a

primar lo cognitivo, salvo que se trate de predicaciones edifi-cantes, con alto contenido emocional.

2. ¿Comunicatiaa o adoctrinadorai

IJna instrucción comunicativa, abierta, se caracterizaporque invita a quienes la reciben a una reflexión activa, ba-sada bien en su propio modo de ver las cosas o bien en el co-

Page 40: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

nocimiento de orras opiniones ideológicas, y porque pro-mueve y refuerza esra actitud. una instrucciói aio.tii.rrá,rr"tiende, en cambig, , la aceptación arrefleja y la inculcación dela doctrina, sin dar espació a las expli.r.ion., personales. Enla medida de lo posible, silencia Ls .lem.ntos disonanres,oculta las objeciones y las alternativas, o las menciona sólo depasada y restándoles importancia. con este proceder, se prac-rlca y se esrimula las más de las veces ur, ,i..ntalidad rigid,a,d.osmática y auro rrta,a, en detrimento del pens^-i.rrtJ ,r-cional. (Para el dogmarismo, cf. anexo III.)

3. ¿ Interpretativa o fwndamentalista?

Las actuales religiones universales imparten ens eñanzasque dan respuesra a las más viejas pregunrri ,i. la humanidad,formuladT 1 fijadas por escrir" hr.é ya muchos siglos -enBhagavad Gita, en el swtra del Loto,ia Biblia, elborán yotros documentos*. se les plantea, por tanto, el proble-, decómo.explicar la doctrina formuladi en u.rr le.,gl a antigua yen el horizonte de una cultura preindustrial y p"...i. ntifir^

^los oyentes actuales, rnsertos en una situación .orr..prral dife-rente.

T-a investigación soc.iopsicológica_ ha abordado esta mareria [ajo le-mas tales co]no.postura "litéral o mitológica (= simbólica)", ".u.rrg'.li."lo liberal", "fundame.talista o generali tuior^,, (cf. R.A. Hunt, rg72i F.M.Ethridge -J.R. Feagin, 1979). Erto, inrenros no sólo han re,iucido.i;;.-blema al ámbito cristiano sino que han dificultado su solución, dcbijo alhecho.d" qlg. utilizan .otr..pto, poco claros. Sc recurre, por cjá-plo, a lae.xprcsión "liberal", aunquc.este término señala tarnbiéú urr"'.or...r¿ ydcterminada orientación ieológica dcntro clcl cristianismo quc r-,o ., ,.,-,-cillamente el polo opuesro de'ia..errangélica". o bien se vincula al con-cepto.de fundamentalismo toda una rJri. d. co'vicciones de f" qu" ,.adscribían al movimicnto teológico del mismo nombre, q*. pu.á.-r".también calificado dc conservador o de orrodoxo.

En sus orígcnes, el fundamcntalismo fue un movimienro protestan-te norteamericano que -siguiendo l¿rs ideas dc la serie de puÉlicaci,rnesThe fundamentals:.A .testimony to the úuth (1910-1915)- irrt.rrtrb, npo-nerse al avance de la interpretáción crítica histórica de ia Biblia desar'ro-

40

!Entre socialización externa y autosocialización

llada por la .teología liberal". Hacía responsable a esta teología de la pér-dida de la fe registrada a finalcs del siglo xtx e insistía en la siguiente con-vicción fundamental: la Biblia ha sido literalmente inspirada por Dios(inspiración r,'erbal) v está, por tanto, absolutamentc y hasta en sus me-,-,.-,.., dctalles libre de ...o., de suerte que dcbe scr i.ric.p.etada al pie dela letra y no simbólicarncnte (pt>r cjernplo, las sentencias sobre el naci-micnto de Jesús de la Virgen María, la resurrección corporal, etc,). Elnrovimicnto se ganó fama de orientaciórr antimodcrna cuando en losaños 20 consigr-rió que se prohibicra enseñar en las escuelas públicas la teo-ría de la evc-¡lucicin de Darwin. La razón para ello era que, scgúr-r la Bi-blia, el hombre había sido creado a imagen y como semejanza de Dios v,por tanto, no desciende dcl mono. Con el correr dc los años, ei funda-mentalismo cle EE,.UU. se ha ido asociando a diversos objetivos políticosv lroy día se lo cncuentra) corno tcnclencia hacia el literalismo bíblico, entocl¿rs las confcsior-rcs cristianas. En cuanto tal, ticne importancia tambiénbajo la óptica psicológica y, cn esta línca, dcbc ser cntendido aquí comouna de las tcnsiones básica.s en que sc hallan instaladas toclas las religio-nes de larga tradición.

La pregunta es: ¿Debe aceptarse y transmitirse la tradi-cicin al pie de la letra (iiteralmente) -por así decirlo, sin tra-dtrcción- o debe ser reinterpretada ante las nuevas preguntas,conocimientos y desplazamtentos de los centros de grave-dad? ¿Puede interpretarse sirnbólicamente, por poner unejemplo, el relato de la creación del universo en seis días y laformación del primer hombre del "[¿¡ro de la tierra", parahacerlo compatible con la teoría de ia evolución? ¿Puede in-terpretarse la exclusión de las mujeres de la dirección de lacomunidad en la época neotestamentaria como una disposi-ción vinculada a un tiempo concreto: QU€ debe, por tanto, des-aparecer al cambiar las circunstancias sociales y culturales ?

Y lo mismo respecto de la posición de ia mujer en el judaís-mo y el islam. La actitud interpretativa distingue entre la le-tra, qlle can-rbia, y el espíritu que permanece, y estima que de-be úazarse una línea divisoria entre el espíritu de la experien-cia originaria y sus formas de comprensión y d. expresión,condicionadas por el tiempo. Estas formas pueden incluirerrores de tipo científico y limitaciones de tipo social, y sólopuede entenderse su irnportancra y significación para el mun-do actual si se pone de relieve la intención central de las afir-

4l

Page 41: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

nocimiento de orras opiniones ideológicas, y porque pro-mueve y refuerza esra actitud. una instrucciói aio.tii.rrá,rr"tiende, en cambig, , la aceptación arrefleja y la inculcación dela doctrina, sin dar espació a las expli.r.ion., personales. Enla medida de lo posible, silencia Ls .lem.ntos disonanres,oculta las objeciones y las alternativas, o las menciona sólo depasada y restándoles importancia. con este proceder, se prac-rlca y se esrimula las más de las veces ur, ,i..ntalidad rigid,a,d.osmática y auro rrta,a, en detrimento del pens^-i.rrtJ ,r-cional. (Para el dogmarismo, cf. anexo III.)

3. ¿ Interpretativa o fwndamentalista?

Las actuales religiones universales imparten ens eñanzasque dan respuesra a las más viejas pregunrri ,i. la humanidad,formuladT 1 fijadas por escrir" hr.é ya muchos siglos -enBhagavad Gita, en el swtra del Loto,ia Biblia, elborán yotros documentos*. se les plantea, por tanto, el proble-, decómo.explicar la doctrina formuladi en u.rr le.,gl a antigua yen el horizonte de una cultura preindustrial y p"...i. ntifir^

^los oyentes actuales, rnsertos en una situación .orr..prral dife-rente.

T-a investigación soc.iopsicológica_ ha abordado esta mareria [ajo le-mas tales co]no.postura "litéral o mitológica (= simbólica)", ".u.rrg'.li."lo liberal", "fundame.talista o generali tuior^,, (cf. R.A. Hunt, rg72i F.M.Ethridge -J.R. Feagin, 1979). Erto, inrenros no sólo han re,iucido.i;;.-blema al ámbito cristiano sino que han dificultado su solución, dcbijo alhecho.d" qlg. utilizan .otr..pto, poco claros. Sc recurre, por cjá-plo, a lae.xprcsión "liberal", aunquc.este término señala tarnbiéú urr"'.or...r¿ ydcterminada orientación ieológica dcntro clcl cristianismo quc r-,o ., ,.,-,-cillamente el polo opuesro de'ia..errangélica". o bien se vincula al con-cepto.de fundamentalismo toda una rJri. d. co'vicciones de f" qu" ,.adscribían al movimicnto teológico del mismo nombre, q*. pu.á.-r".también calificado dc conservador o de orrodoxo.

En sus orígcnes, el fundamcntalismo fue un movimienro protestan-te norteamericano que -siguiendo l¿rs ideas dc la serie de puÉlicaci,rnesThe fundamentals:.A .testimony to the úuth (1910-1915)- irrt.rrtrb, npo-nerse al avance de la interpretáción crítica histórica de ia Biblia desar'ro-

40

!Entre socialización externa y autosocialización

llada por la .teología liberal". Hacía responsable a esta teología de la pér-dida de la fe registrada a finalcs del siglo xtx e insistía en la siguiente con-vicción fundamental: la Biblia ha sido literalmente inspirada por Dios(inspiración r,'erbal) v está, por tanto, absolutamentc y hasta en sus me-,-,.-,.., dctalles libre de ...o., de suerte que dcbe scr i.ric.p.etada al pie dela letra y no simbólicarncnte (pt>r cjernplo, las sentencias sobre el naci-micnto de Jesús de la Virgen María, la resurrección corporal, etc,). Elnrovimicnto se ganó fama de orientaciórr antimodcrna cuando en losaños 20 consigr-rió que se prohibicra enseñar en las escuelas públicas la teo-ría de la evc-¡lucicin de Darwin. La razón para ello era que, scgúr-r la Bi-blia, el hombre había sido creado a imagen y como semejanza de Dios v,por tanto, no desciende dcl mono. Con el correr dc los años, ei funda-mentalismo cle EE,.UU. se ha ido asociando a diversos objetivos políticosv lroy día se lo cncuentra) corno tcnclencia hacia el literalismo bíblico, entocl¿rs las confcsior-rcs cristianas. En cuanto tal, ticne importancia tambiénbajo la óptica psicológica y, cn esta línca, dcbc ser cntendido aquí comouna de las tcnsiones básica.s en que sc hallan instaladas toclas las religio-nes de larga tradición.

La pregunta es: ¿Debe aceptarse y transmitirse la tradi-cicin al pie de la letra (iiteralmente) -por así decirlo, sin tra-dtrcción- o debe ser reinterpretada ante las nuevas preguntas,conocimientos y desplazamtentos de los centros de grave-dad? ¿Puede interpretarse sirnbólicamente, por poner unejemplo, el relato de la creación del universo en seis días y laformación del primer hombre del "[¿¡ro de la tierra", parahacerlo compatible con la teoría de ia evolución? ¿Puede in-terpretarse la exclusión de las mujeres de la dirección de lacomunidad en la época neotestamentaria como una disposi-ción vinculada a un tiempo concreto: QU€ debe, por tanto, des-aparecer al cambiar las circunstancias sociales y culturales ?

Y lo mismo respecto de la posición de ia mujer en el judaís-mo y el islam. La actitud interpretativa distingue entre la le-tra, qlle can-rbia, y el espíritu que permanece, y estima que de-be úazarse una línea divisoria entre el espíritu de la experien-cia originaria y sus formas de comprensión y d. expresión,condicionadas por el tiempo. Estas formas pueden incluirerrores de tipo científico y limitaciones de tipo social, y sólopuede entenderse su irnportancra y significación para el mun-do actual si se pone de relieve la intención central de las afir-

4l

Page 42: Psicología de la Religión (fragmento)

tI .r r,'lr1ii.'si,l.r.l _t, .sus ct,nclicionantes psicosociales

ilt.t( trln('\ r' s,' l,r ,lt'j.r lr.rblrrr en la actual,1,, 1 .1,'l t o, t.lnrllión nlilrcada, a su vez,,1.' l.r , it'nt'i.t nrtttlc'r¡ra.

intelección del mun-por las concepciones

,t. ; litr ifftnonización cwltwral religiosao t'n ltrotestd contracultural?

Las convicciones de fe y las normas de comportamientorcpresentadas y transmitidas por una comunidad religiosa se

hallan insertas, respecto de las normas y valores que predo-minan en una cultura (o en la capa dominante), en la tensiónentre conformidad y crítica, entre armonización cubural reli-giosa y protesta contra,cwltwral. Una comunidad religiosa pue-de socializar a sus miembros de tal modo que ni su doctrinade fe y d. costumbres ni su praxis irnpiiquen distanciamientocrítico frente a la cultura del entorno, ya sea porque -comoen el confucianismo o el sintoísmo- desde el primer momen-to, o al menos durante un gran espacio de tiempo, se identi-ficaba con é1, ya se a porque omite enfrentarse,. desde sus pro-pras creencias, con las normas y los valores del entorno arre-flejamente vividos o incluso conscientemente defendidos. Enambos casos) se acomoda a ellos de form a acrítica.

Uno de los extremos es el configurado por Ia religióncwltural gue, en las sociedades occidentales, tiende a justificar,casi sin restricciones y sin presionar para introducir las nece-sarias modificaciones éticas y religiosas, los valores de la civi-lizactón científic a, técnica y política en cuyo seno vive. Elejemplo más frecuentemente citado a este propósito es lo queR.N. Bellah (1967) llamó "religión civil american¿". Quiereindicarse con esta expresión que, a despecho de la separaciónentre Iglesia y Estado, la mayoría de los ciudadanos cie losEstados Unidos, ya sean judíos o cristianos, y, en el caso deestos últimos, en casi todas las confesiones, admiten que el es-tilo de vida y la política de Norteam érica tienen un anclaje re-ligioso que se expresa en determinadas convicciones, símbolosy ritos (po. ejemplo, en el Día de acción de gracias).Y, en este

Entresocializaciónexternayautosocialización

scntirJo, recae sobre Estados IJnidos, con su política democrá-

ricayrepublicana,lamisicindegarant:t,zar'ellcuantonuevo,.,,rehlo d. Dio, -."-" lo fue Ir.a-el en el pasado-, la justicia yt -- - -

i,,, pnt(H. Kleger - A. Müller, 1986; K'-M' Kodalle' 1988)'

R.C.Vimberleyyt)tros(1976)hanir-rtentadoconstruirunaen_cLrcsra sobre .r,o ,=liiiin cirril n.r.,.n-..icana a partir de las siguientcs

ii,-r"f".iones, .l.rirl"?i", clc las i.lcas dc R.N. Ballah: "Dcbcríamos rcs-

ncrar la autoricJad clel Prcsiclcntc, porqLlc vienc dc {_)ios' Cuando los

If:n;H;;;;;;; ,.,o, .ii..n ,, h óon,titución, crearon una República

;;;;i;"-" ,i"grf... tyi"Á,' afirmacicin contraria,.quc sc debe rechazar:)

I:,s un error p..).nr.. qu. A*é.ica es hoy la nación clcgida por Dios'"

Encarna el otro extremo, Por ejemplo' la oFamilia dcl

",,.,o-, f,,rrtdrin , Ílnult' de los años'60 por David Berg' lla-

mado Moisós. D. Berg incitaba a la ..revoiución por Jesút': y

entendía .o.r .rr.r fif"Uras el abandono del sistcma de los

Ertr.lo, IJnidos, .l ádio al mundo de la política, de la econo-

mía,,Je las tgi.rinr, de las escueias. y los padres' un rnundo

que ya no poclría cambi ar Y cú)/9 fit se produ ciría en el año

Igg3. La respuesta correcta sería el ingreso en la comuna

;;";t; i.l ,-o..y.d: la obediencia que Berg pretendía crear

con su comunidad del fin de los tiempos'

III. Aprendizaje mediante refwerzo externo

y^confirmación social

cuando Ia dimensión religiosa conocida a través de la

observación, la *r.ñrn, a y la ltopit reflexión dcbe interio-

rizarse cle modo permanenre y d.rrt.ollarse de forma activa,

obliga -por rnuy ,tro.tiu" qré ,.r.rlte para las vivencias y los

inter-eses cle la persolta- a superar averslones' comodidade s. v

;;;itt""r. x" Éry ,.ligión que 'o pida. perseverancia' La reli-

ni,rri.ln.t puede recoffIPcnsar por sl mlsma' puede actuar co-

i"r,, "u,o

irrforr^nte ' puede revestir tanta importan,.'a para

algunas. persona.s que estén dispuestas a arrostrar por su causa

perlulclos socrales y perset''ciot"'' Pero no es una necesidad

42 43

Page 43: Psicología de la Religión (fragmento)

tI .r r,'lr1ii.'si,l.r.l _t, .sus ct,nclicionantes psicosociales

ilt.t( trln('\ r' s,' l,r ,lt'j.r lr.rblrrr en la actual,1,, 1 .1,'l t o, t.lnrllión nlilrcada, a su vez,,1.' l.r , it'nt'i.t nrtttlc'r¡ra.

intelección del mun-por las concepciones

,t. ; litr ifftnonización cwltwral religiosao t'n ltrotestd contracultural?

Las convicciones de fe y las normas de comportamientorcpresentadas y transmitidas por una comunidad religiosa se

hallan insertas, respecto de las normas y valores que predo-minan en una cultura (o en la capa dominante), en la tensiónentre conformidad y crítica, entre armonización cubural reli-giosa y protesta contra,cwltwral. Una comunidad religiosa pue-de socializar a sus miembros de tal modo que ni su doctrinade fe y d. costumbres ni su praxis irnpiiquen distanciamientocrítico frente a la cultura del entorno, ya sea porque -comoen el confucianismo o el sintoísmo- desde el primer momen-to, o al menos durante un gran espacio de tiempo, se identi-ficaba con é1, ya se a porque omite enfrentarse,. desde sus pro-pras creencias, con las normas y los valores del entorno arre-flejamente vividos o incluso conscientemente defendidos. Enambos casos) se acomoda a ellos de form a acrítica.

Uno de los extremos es el configurado por Ia religióncwltural gue, en las sociedades occidentales, tiende a justificar,casi sin restricciones y sin presionar para introducir las nece-sarias modificaciones éticas y religiosas, los valores de la civi-lizactón científic a, técnica y política en cuyo seno vive. Elejemplo más frecuentemente citado a este propósito es lo queR.N. Bellah (1967) llamó "religión civil american¿". Quiereindicarse con esta expresión que, a despecho de la separaciónentre Iglesia y Estado, la mayoría de los ciudadanos cie losEstados Unidos, ya sean judíos o cristianos, y, en el caso deestos últimos, en casi todas las confesiones, admiten que el es-tilo de vida y la política de Norteam érica tienen un anclaje re-ligioso que se expresa en determinadas convicciones, símbolosy ritos (po. ejemplo, en el Día de acción de gracias).Y, en este

Entresocializaciónexternayautosocialización

scntirJo, recae sobre Estados IJnidos, con su política democrá-

ricayrepublicana,lamisicindegarant:t,zar'ellcuantonuevo,.,,rehlo d. Dio, -."-" lo fue Ir.a-el en el pasado-, la justicia yt -- - -

i,,, pnt(H. Kleger - A. Müller, 1986; K'-M' Kodalle' 1988)'

R.C.Vimberleyyt)tros(1976)hanir-rtentadoconstruirunaen_cLrcsra sobre .r,o ,=liiiin cirril n.r.,.n-..icana a partir de las siguientcs

ii,-r"f".iones, .l.rirl"?i", clc las i.lcas dc R.N. Ballah: "Dcbcríamos rcs-

ncrar la autoricJad clel Prcsiclcntc, porqLlc vienc dc {_)ios' Cuando los

If:n;H;;;;;;; ,.,o, .ii..n ,, h óon,titución, crearon una República

;;;;i;"-" ,i"grf... tyi"Á,' afirmacicin contraria,.quc sc debe rechazar:)

I:,s un error p..).nr.. qu. A*é.ica es hoy la nación clcgida por Dios'"

Encarna el otro extremo, Por ejemplo' la oFamilia dcl

",,.,o-, f,,rrtdrin , Ílnult' de los años'60 por David Berg' lla-

mado Moisós. D. Berg incitaba a la ..revoiución por Jesút': y

entendía .o.r .rr.r fif"Uras el abandono del sistcma de los

Ertr.lo, IJnidos, .l ádio al mundo de la política, de la econo-

mía,,Je las tgi.rinr, de las escueias. y los padres' un rnundo

que ya no poclría cambi ar Y cú)/9 fit se produ ciría en el año

Igg3. La respuesta correcta sería el ingreso en la comuna

;;";t; i.l ,-o..y.d: la obediencia que Berg pretendía crear

con su comunidad del fin de los tiempos'

III. Aprendizaje mediante refwerzo externo

y^confirmación social

cuando Ia dimensión religiosa conocida a través de la

observación, la *r.ñrn, a y la ltopit reflexión dcbe interio-

rizarse cle modo permanenre y d.rrt.ollarse de forma activa,

obliga -por rnuy ,tro.tiu" qré ,.r.rlte para las vivencias y los

inter-eses cle la persolta- a superar averslones' comodidade s. v

;;;itt""r. x" Éry ,.ligión que 'o pida. perseverancia' La reli-

ni,rri.ln.t puede recoffIPcnsar por sl mlsma' puede actuar co-

i"r,, "u,o

irrforr^nte ' puede revestir tanta importan,.'a para

algunas. persona.s que estén dispuestas a arrostrar por su causa

perlulclos socrales y perset''ciot"'' Pero no es una necesidad

42 43

Page 44: Psicología de la Religión (fragmento)

Lr r ,'lrl'r,,ri,l,r,l y sLls co.dicio'antes psicosociales

r,r,rl)('r().\,r ('()'o el hambre, la sed, la seguridad física o elrr'r r,r( )( rnicn[o social. Para poder desarrollá.ra ,r.a.sita, ade-nr,r\ f .lnt() cn el caso dc los niños como de los adultos_, unat rt'r r.r Pr'csión_ de expecta.tivas (control sociai) v el refuerzo ))l,r crttJ'irmación a rravés de las personas y de io, g.rpá, d. r.-lc.c'ncia (los orros. significrnt.i). Estos ác,s influio, opoyan lacvolución desde el exterior, mientras que

"l np..ád;r^¡"'^ p^r-tir dc un modelo proporciona ,r.,

"rio. refuirzo vicário i t,instrucción transmite puntos de vista personales.

Refuerzo externo

. El refwerzo externo significa , para la mayoría de las co-rrientes de la teoría del apre ndizaie,la mediáa y el procesoque permite que una determinada conducta sea más fácuenrey se mantenga durante más tiempo, ya sea a consecuencia deun condicionamiento clásico o de un condicionamienro ope-rante. En los seres humanos -a diferencia de los animales- .r-tos fenómenos de refuer zo están siempre más o menos influi-dos por procesos conscientes de valoración y decisión.

El condicionamicnto clásico puede .rpli.r., por ejemplo,que determinados conceptor ..ligiosos ("p.lrÉ,-rr r.rg.rri-vaS")' símbolos, ritos o cánticos, pueda. piouo.ar, de fár-,involunt aria, una reacción emoti,rá rg.udrbl. o d.rrgradable,lg8ún que estén vinculados n ."p.ri.ncias anrcriorá, ap"ci-bles o desapacible¡.

1{_si por. ejemplo, en el espacio g..,r'"rr,r-parlante la fiesta de Navidad, con^sus sím[-¡olór, ertá"asociadaen mucha.s personas con vivencias infantiles de especial cerca-nía emocional en el círculo familiar, con regalo, y cultos li-túrgicos henchidos de sentimiento.

El condicionamiento operante (instrumental) explic a có-mo las personas o lo.s grupos de referencia pr.á..rrpropor-clonar recompensas (o castigos) que satisfacen motivaciórr.,más o menos extrínsecas, externis a lo religioso (H. Heck-hausen, 1980, 611) y apoy^n la conducta re"ligiosa -.diarri.ventajas no religiosas. En las páginas que sigu.r, ,. menciona-

44 45

Entre socialización externa y autosocialización

r,ín algunas de las posibilidades más destacadas de esta natu-

r;Jeza.

l. Ventajas materiales, prestigio y apoyo social

No hay que pens ar aquí en recomPensas directas, como

l,rs que lor práres^dan a sus hijos cuando se comPortan como

., d.bido o lrr que gara ntizan las sectas cuando Procuran ga-

nr.r. adeptos *.dir'"te la entrgg.r d: dinero o de alimentos.pueden darse recompensas también bajo formas indirectas y

sociales. Así, en 1", ü*unidades religiosamente homogéneas

y de pequeño o mediano tamaño puede.una.persona ganarse

át p..rrigio de.ciudadano honorable en virtud de su pertenen-

cta auna asocración de fe o la asistencia regular a los actos li-

irl.gi.or. Pueden asimismo entablarse Por este medio contac-

;;;;.rtechosos con porencrales clientes, colaboradores y so-

.ioJ comerciales. Esta circunstancia explica en part: por qué,

ranro en los Estados unidos como .tt Al.-ania Federal, la

asistencia a los servicios religiosos y la pertenencta a la Iglesia

son más frecuentes en l* pób6cionet campesinas que en las

urbanas (M. Argyle - B. Beit-Halahmi, 1975). Lo: grupos y

las comu.ridades"í"ligiosas pueden -a través de los jardines de

irl*.ir, los hospit"lir, lo, hogrres para anclanos, etc.- llevar

a cabo rareas eá,r.atirras y aslstenciales y ofrecer así a sus

miembros ayudas de vecindad, asesoramiento Par-? asuntos

iliJi;;, o ..l"cionados con las autoridades y, en fin, apgyo

social. (Lo cual no sólo tiene rePercusiones extrínsecas sino

á". p.libilita, además,- el aprendízaj" a par.tff de un modelo y

la .ó.rfirmación social.) También se explic a así, entre otras

.orur, por qué tanto l, p.rt"nencia a la.Iglesia como la activi-

d"d ..iigiosa priv"d" .rtán tan extendidai en los países en los

q.r. l* io-'nidades creyentes intentan compensar mediante

.'l .o*promiso social ^fáro, de sus miembros las deficiencias

de las instituciones sociales: en Estados unidos .en. gene-ral y

;;.;;r", p"Ufaciones de color en especial (R.J. Ttylo.. L.M'

chatters, 1988) y en algunas regionés de América Latina' en

Page 45: Psicología de la Religión (fragmento)

Lr r ,'lrl'r,,ri,l,r,l y sLls co.dicio'antes psicosociales

r,r,rl)('r().\,r ('()'o el hambre, la sed, la seguridad física o elrr'r r,r( )( rnicn[o social. Para poder desarrollá.ra ,r.a.sita, ade-nr,r\ f .lnt() cn el caso dc los niños como de los adultos_, unat rt'r r.r Pr'csión_ de expecta.tivas (control sociai) v el refuerzo ))l,r crttJ'irmación a rravés de las personas y de io, g.rpá, d. r.-lc.c'ncia (los orros. significrnt.i). Estos ác,s influio, opoyan lacvolución desde el exterior, mientras que

"l np..ád;r^¡"'^ p^r-tir dc un modelo proporciona ,r.,

"rio. refuirzo vicário i t,instrucción transmite puntos de vista personales.

Refuerzo externo

. El refwerzo externo significa , para la mayoría de las co-rrientes de la teoría del apre ndizaie,la mediáa y el procesoque permite que una determinada conducta sea más fácuenrey se mantenga durante más tiempo, ya sea a consecuencia deun condicionamiento clásico o de un condicionamienro ope-rante. En los seres humanos -a diferencia de los animales- .r-tos fenómenos de refuer zo están siempre más o menos influi-dos por procesos conscientes de valoración y decisión.

El condicionamicnto clásico puede .rpli.r., por ejemplo,que determinados conceptor ..ligiosos ("p.lrÉ,-rr r.rg.rri-vaS")' símbolos, ritos o cánticos, pueda. piouo.ar, de fár-,involunt aria, una reacción emoti,rá rg.udrbl. o d.rrgradable,lg8ún que estén vinculados n ."p.ri.ncias anrcriorá, ap"ci-bles o desapacible¡.

1{_si por. ejemplo, en el espacio g..,r'"rr,r-parlante la fiesta de Navidad, con^sus sím[-¡olór, ertá"asociadaen mucha.s personas con vivencias infantiles de especial cerca-nía emocional en el círculo familiar, con regalo, y cultos li-túrgicos henchidos de sentimiento.

El condicionamiento operante (instrumental) explic a có-mo las personas o lo.s grupos de referencia pr.á..rrpropor-clonar recompensas (o castigos) que satisfacen motivaciórr.,más o menos extrínsecas, externis a lo religioso (H. Heck-hausen, 1980, 611) y apoy^n la conducta re"ligiosa -.diarri.ventajas no religiosas. En las páginas que sigu.r, ,. menciona-

44 45

Entre socialización externa y autosocialización

r,ín algunas de las posibilidades más destacadas de esta natu-

r;Jeza.

l. Ventajas materiales, prestigio y apoyo social

No hay que pens ar aquí en recomPensas directas, como

l,rs que lor práres^dan a sus hijos cuando se comPortan como

., d.bido o lrr que gara ntizan las sectas cuando Procuran ga-

nr.r. adeptos *.dir'"te la entrgg.r d: dinero o de alimentos.pueden darse recompensas también bajo formas indirectas y

sociales. Así, en 1", ü*unidades religiosamente homogéneas

y de pequeño o mediano tamaño puede.una.persona ganarse

át p..rrigio de.ciudadano honorable en virtud de su pertenen-

cta auna asocración de fe o la asistencia regular a los actos li-

irl.gi.or. Pueden asimismo entablarse Por este medio contac-

;;;;.rtechosos con porencrales clientes, colaboradores y so-

.ioJ comerciales. Esta circunstancia explica en part: por qué,

ranro en los Estados unidos como .tt Al.-ania Federal, la

asistencia a los servicios religiosos y la pertenencta a la Iglesia

son más frecuentes en l* pób6cionet campesinas que en las

urbanas (M. Argyle - B. Beit-Halahmi, 1975). Lo: grupos y

las comu.ridades"í"ligiosas pueden -a través de los jardines de

irl*.ir, los hospit"lir, lo, hogrres para anclanos, etc.- llevar

a cabo rareas eá,r.atirras y aslstenciales y ofrecer así a sus

miembros ayudas de vecindad, asesoramiento Par-? asuntos

iliJi;;, o ..l"cionados con las autoridades y, en fin, apgyo

social. (Lo cual no sólo tiene rePercusiones extrínsecas sino

á". p.libilita, además,- el aprendízaj" a par.tff de un modelo y

la .ó.rfirmación social.) También se explic a así, entre otras

.orur, por qué tanto l, p.rt"nencia a la.Iglesia como la activi-

d"d ..iigiosa priv"d" .rtán tan extendidai en los países en los

q.r. l* io-'nidades creyentes intentan compensar mediante

.'l .o*promiso social ^fáro, de sus miembros las deficiencias

de las instituciones sociales: en Estados unidos .en. gene-ral y

;;.;;r", p"Ufaciones de color en especial (R.J. Ttylo.. L.M'

chatters, 1988) y en algunas regionés de América Latina' en

Page 46: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

las que se han desarroilado comunidades de base que desem_peñan rareas sociales de vitar i.,rporrrrr.lr. y se exprica ram_bién, en parre, por qué en,los tj;;;;;.;r;r'::;';_pliaseguridad social n..rigo ,lel Ertaj", ;r;;;1, p.;;;;;;;j;; ,".Iglesia como la asisreñcia al curi; il;ocedido mucho másacusadamente que en otras ..gion.r, qri.rr.s siguen practi-ffi*"r:rtas

dos cosas lo hacen ya, prácti.^_",.r", por li causa

2. Legitimación y defensa de valoresanre Ia opinión pública

Una comunidad de fe puede ser interesanre para susmiembros también porqu. ¿.ri."á. ;;;';;';;ilt;"ui11,,.,valores y objetivor profn,ros por t", qr."rienten profunda es_

'iTr' y. los legitima y revaro ríza gracias a una funcJamenra_ción reJigiosa últi-..-Respecto d.i;á;;iJri.;0,, a ser miem_bro de una cornunidacr i. f., r pr;;;il. .., sus acros y aeducar a los hijos ae acucrdo con'l;, p;-i;pios en qlre dichacomunidad se inspira, puede ser impo;;;;, en dererminadascircunstancias, ,16.rr.'.omprendido por ella en ro relativo a

l:::l:,:.lvos y los valor., .ir.r,tr"ri"r.ior"l., y culturalesy senrrrse apoyado -o no- en el escen.rio púdli;;.";;."ejemplo de éllo c's la vitaridad, a. ,rr"p;;; popurar poraca,que extrae su fuerz.a, por un rado, d. lát comunidacles camDe_srnas Y, por otro, de su función de paladín d; l;l;irrí)"1, Uidemidad nacion,al (V. piwowa,,t;i tiá-áj,." "

3. Vinculación emocional y pertenencia al grupo

Uno de lod, ., i,, i., ; ; :: ff ?j'

i1 i?T ü .iilff: +' i,',i,fi ,Í ;';la instrucción religiosa ., f,u., por ests mecrlo, consrguen elreconocimiento paterno y .onrálidan ,,, uiilulación afectivacon ellos. La satisfaccián de esra necesiclad significa casi

Entre socialización externa y autosocialización

sicrnpre para los niños mucho más que una simple recompen-.s:r material. Este refuerzo externo, cuando va unido a un,r¡rrendiz aje a partir de un modelo y a Ia instrucción, puedecontribuir -como indican numerosas biografías- a una inte-riorización profundamente personalizada de la religión. Si noocurre así, la religiosidad que se acepta se enraíza esencial-mente en la necesidad de pertenencia a la familia y, una yezconsumadala separación familiar, ya no despierta interés. Enlos jóvenes y adultos puede estar apoyada también en la ne-cesidad de "lazos o relaciones sociales', (H.A. Murray), es

decir, de pertenencia al grupo. Los encuentros de grupos reli-giosos, los actos litúrgicos configurados bajo formas parti-cipativas y las peregrinaciones pueden tener y mantener suvalor propio en virtud de las vivencias comunitarias en unaatmósfera libre de la presión del rendimiento y de la com-petencia. Cuando es éste el motivo principal, los participan-tes viven estos encuentros cada vez más como reuniones pro-fanas de asociaciones, fiestas de empresa, grupos psicológi-cos, etc.

También las solemnidades con que una comunidad de fecelebra los nacimientos, bodas, jubileos y entierros puedenconvertirse en importante motivo -con independencia de sucontenido religioso- en un sentido inespecífico. Estas cele-braciones interpelan a veces a personas por otro lado indife-rentes respecto de los ideales y las convicciones de su comu-nidad de fe, pero que se niegan, por otra parte, a conformarsecon el odesencanto>> que caracteriza, según Max Weber, almundo moderno.

Confirmación social

Los padres y las personas de referencia que cultivan acti-tudes religiosas satisfacen también la necesidad -tanto emo-cional como cognitiva- de confirmación social. A diferenciade la confirmación individual entendida en el sentido de lasteorías cognitivas del aprendrzaje, el concepto de confirma-

4647

Page 47: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

las que se han desarroilado comunidades de base que desem_peñan rareas sociales de vitar i.,rporrrrr.lr. y se exprica ram_bién, en parre, por qué en,los tj;;;;;.;r;r'::;';_pliaseguridad social n..rigo ,lel Ertaj", ;r;;;1, p.;;;;;;;j;; ,".Iglesia como la asisreñcia al curi; il;ocedido mucho másacusadamente que en otras ..gion.r, qri.rr.s siguen practi-ffi*"r:rtas

dos cosas lo hacen ya, prácti.^_",.r", por li causa

2. Legitimación y defensa de valoresanre Ia opinión pública

Una comunidad de fe puede ser interesanre para susmiembros también porqu. ¿.ri."á. ;;;';;';;ilt;"ui11,,.,valores y objetivor profn,ros por t", qr."rienten profunda es_

'iTr' y. los legitima y revaro ríza gracias a una funcJamenra_ción reJigiosa últi-..-Respecto d.i;á;;iJri.;0,, a ser miem_bro de una cornunidacr i. f., r pr;;;il. .., sus acros y aeducar a los hijos ae acucrdo con'l;, p;-i;pios en qlre dichacomunidad se inspira, puede ser impo;;;;, en dererminadascircunstancias, ,16.rr.'.omprendido por ella en ro relativo a

l:::l:,:.lvos y los valor., .ir.r,tr"ri"r.ior"l., y culturalesy senrrrse apoyado -o no- en el escen.rio púdli;;.";;."ejemplo de éllo c's la vitaridad, a. ,rr"p;;; popurar poraca,que extrae su fuerz.a, por un rado, d. lát comunidacles camDe_srnas Y, por otro, de su función de paladín d; l;l;irrí)"1, Uidemidad nacion,al (V. piwowa,,t;i tiá-áj,." "

3. Vinculación emocional y pertenencia al grupo

Uno de lod, ., i,, i., ; ; :: ff ?j'

i1 i?T ü .iilff: +' i,',i,fi ,Í ;';la instrucción religiosa ., f,u., por ests mecrlo, consrguen elreconocimiento paterno y .onrálidan ,,, uiilulación afectivacon ellos. La satisfaccián de esra necesiclad significa casi

Entre socialización externa y autosocialización

sicrnpre para los niños mucho más que una simple recompen-.s:r material. Este refuerzo externo, cuando va unido a un,r¡rrendiz aje a partir de un modelo y a Ia instrucción, puedecontribuir -como indican numerosas biografías- a una inte-riorización profundamente personalizada de la religión. Si noocurre así, la religiosidad que se acepta se enraíza esencial-mente en la necesidad de pertenencia a la familia y, una yezconsumadala separación familiar, ya no despierta interés. Enlos jóvenes y adultos puede estar apoyada también en la ne-cesidad de "lazos o relaciones sociales', (H.A. Murray), es

decir, de pertenencia al grupo. Los encuentros de grupos reli-giosos, los actos litúrgicos configurados bajo formas parti-cipativas y las peregrinaciones pueden tener y mantener suvalor propio en virtud de las vivencias comunitarias en unaatmósfera libre de la presión del rendimiento y de la com-petencia. Cuando es éste el motivo principal, los participan-tes viven estos encuentros cada vez más como reuniones pro-fanas de asociaciones, fiestas de empresa, grupos psicológi-cos, etc.

También las solemnidades con que una comunidad de fecelebra los nacimientos, bodas, jubileos y entierros puedenconvertirse en importante motivo -con independencia de sucontenido religioso- en un sentido inespecífico. Estas cele-braciones interpelan a veces a personas por otro lado indife-rentes respecto de los ideales y las convicciones de su comu-nidad de fe, pero que se niegan, por otra parte, a conformarsecon el odesencanto>> que caracteriza, según Max Weber, almundo moderno.

Confirmación social

Los padres y las personas de referencia que cultivan acti-tudes religiosas satisfacen también la necesidad -tanto emo-cional como cognitiva- de confirmación social. A diferenciade la confirmación individual entendida en el sentido de lasteorías cognitivas del aprendrzaje, el concepto de confirma-

4647

Page 48: Psicología de la Religión (fragmento)

T

l ..r r','ligi.siclacl y sus condicionanres psicosociales

, ¡,rr s,t'¡.rl ¡',rctcndc insistir en la circunstancia, destacada porl.,s ¡rsi.tilrg.s sociales y los sociólogos, de que la .o;rr.id.rr-,'i.r tlr' l,r.s ¡rropias opinignes con lasl. lo, árro, significan_r('.s' c()rtribuye a consolidarlas, en cuanto que y. ,i simplelrrcsc'cia -lo qug en los casos concretos i.r.l.ri,

^ -.rrrdorna convicción i.dgujr;{a mediante instrucción- le asegura la

lg::rrlia plausibilidad (P.L. Berger - T. Luck-rr,'j 1969,165) y le confie re certeza contra l"I impugnacione, irrtárrr* yexternas.

La confirmación social hace que pare zca plausible y ra-zonable lo que una persona o utr gr.tpo d. p..ronas a l^ q.r.se profesa esrima admiten como o-b,,ir-.nte válido. Eq"i"rt.a algo así como: olJna convicción o una práctica compr.tid,pof *l:has personas instruida: ro pu.d. ser falsa. y i, or.,todas ellas, en conjunro,_ y alo largo^del tiempo, han ..fi.lo-nado sobre el tema mucho más de"lo que p"áaá hr;* t;;"-lo. No se les habrían escapado lo, ..io.., y probable'm..rr.tienen ellos -y e\especial ir, ."p.rros, lor tá¿iogos-;;t;r.,razones a favor de nuestrafe de^las que yo, r., p".of"no

"r, l,

materia, soy capaz de elaborar., y aií, lr, .orrücciones reli_giosas de un c.F. von \x/eizsácker pueden testificar a un cre-yente que las ciencirrs naturaler ron perfectamente concilia-bles_ con la fe, aunque no cono ,r^ ,oi detalle ni haya;.Ji;"do los problemrr inh.rentes a esta cuestión. D.l mismomodo gr: .1. aprendizaie a partir de un modelo p..-ir. "i"i.una satisfacción vicaria (auiorref uerzo), también'la confi rma-ción social transmite un conaencimiento aicario ), una capaci_dad de asentimiento. Las actitudes ..dogmáticas,, se conten-tan con la confirmación que prestan las áutoridad., qr. ,.romismo ha elegido como inlei (cf. anexo III). H^y otr, ,.ti-tud, menos dogm átrca, que consiste en "d-itir de momentou.na dependencia r.rp..tó de la opinión de los experros, perosin rehuir el esfu erzo por buscar respuestas perso.rrl.r' á lo,problemas.

J.-P. Deconchy (1971; 19so) ir-uentó demosrrar la existencia de unmecanismo psicosocial para superar la inseguridad que se registra en los

Entre socialización externa y autosocialización

miembros de grupos de orientación "ideológica", es decir, religiosa, filo-sófica, política o artística. Consistiría en que los pertenecientcs al grupc)intentarían compensar el "déficit dc racionalidad" propio dc lo religiosoque los inquicta mediante una más firmc adaptacicin a la autoridad clelgrupo y a su regulación ..ortocloxa" dc la doctrina: seguridad rncdiantcadaptación, casi sin prestar ater-rción al contenido dc las convicciones.Esta cstratcgia transrnite seguridad. De todas formas, Deconchy no ana-lizó nunca las caractcrísticas personalcs quc predisponen a cllo y consi-deró que la prcgunta sobre "pcrsonalidacl autoritaria" (T.\l. Adorno yotros), "dogmatismo" (M. Rokeach), o "rcligiosidad intrínseca o respcc-tivamente extrínseca,, (G.\f. Allport - J.M. Ross) es demasiado clínica.Se limitó, por tanto, a describir un posible mecanismo y no pudo expli-car cuándo entra en ;rcción ni cuándo pucdc superarsc una inscguridadpor otros mcdios totalmcntc difcrcntcs, por cjcmplo, mcdiante rcinter-pretación o a través dc una tarca cle convicción.

L. Fcstinger y otros (1956) pro¡-rusicron, cn la óptic;r dc la tcoría dcla disonancia cognitiva, una hipótesis cspecialmcnte pcnsada para superarla inseguridad que provoca una profecía sobrc cl fin del mundo no cum-plida. Scgún ella, los creycntcs superan la incertidumbre quc se producccn cstc caso "soliclificanclo" dentro dcl grupo y cntrc los dc su r.nismo pa-recer la afirmacií'¡n desmentida y dcsnrontando la disonancia cognitivamediantc rcdobl;rclos esfucrzos misioneros, porquc cl aumento dcl nú-mero cie scguidores I'rabla a favor cle la verdad dc la fc coml-ratid¿r. PeroFcstingcr v sus colaboradores pasaron por alto que lo que cl grupo porcllos obscrv,rclo (y quc espcraba p¿1ra un día concreto una ir-runclación de-vastadora cn I-ake City, dc la que scrían salvados por medio de platillosvolantcs) difundió rnás tardc no fue su crccncia *no curnplida- cn cl pla-zo, sino una reintcrprctación (Dios l-rabría pcrclonado a la humanidadpor.la fidelidad de los creyentes qlre cspcraban el fin) y quc los csfuerzosmisioneros presuponen una ceÍteza previa, no surgida com() resultadode los éxitos dc la misión. No advirtieron que una cosa es la búsquccla dcconfin'nacicin social ante los clel misrro parcccr y la reintcrprctacií>n dcuna profccía fallida y otra mulz 6li5¡lnta dcdicarse a activicladcs misionc-ras. Así, por cjcmplo, un grupo dc pcntccostalistas, en una situación pa-recida, sc contentó con una explic:ación reinterprctativa, sin forzar laconquista de nuevos micmbros (f.A. Hardyck - M. Braden,1962).

Grupo religioso y sociedad total

El anterior análisis se limitaba a las influencias ejercidaspor las personas y los grupos de referencia. Pero cabe supo-ner que también de la cultura y de la opinión pública de la

4948

Page 49: Psicología de la Religión (fragmento)

T

l ..r r','ligi.siclacl y sus condicionanres psicosociales

, ¡,rr s,t'¡.rl ¡',rctcndc insistir en la circunstancia, destacada porl.,s ¡rsi.tilrg.s sociales y los sociólogos, de que la .o;rr.id.rr-,'i.r tlr' l,r.s ¡rropias opinignes con lasl. lo, árro, significan_r('.s' c()rtribuye a consolidarlas, en cuanto que y. ,i simplelrrcsc'cia -lo qug en los casos concretos i.r.l.ri,

^ -.rrrdorna convicción i.dgujr;{a mediante instrucción- le asegura la

lg::rrlia plausibilidad (P.L. Berger - T. Luck-rr,'j 1969,165) y le confie re certeza contra l"I impugnacione, irrtárrr* yexternas.

La confirmación social hace que pare zca plausible y ra-zonable lo que una persona o utr gr.tpo d. p..ronas a l^ q.r.se profesa esrima admiten como o-b,,ir-.nte válido. Eq"i"rt.a algo así como: olJna convicción o una práctica compr.tid,pof *l:has personas instruida: ro pu.d. ser falsa. y i, or.,todas ellas, en conjunro,_ y alo largo^del tiempo, han ..fi.lo-nado sobre el tema mucho más de"lo que p"áaá hr;* t;;"-lo. No se les habrían escapado lo, ..io.., y probable'm..rr.tienen ellos -y e\especial ir, ."p.rros, lor tá¿iogos-;;t;r.,razones a favor de nuestrafe de^las que yo, r., p".of"no

"r, l,

materia, soy capaz de elaborar., y aií, lr, .orrücciones reli_giosas de un c.F. von \x/eizsácker pueden testificar a un cre-yente que las ciencirrs naturaler ron perfectamente concilia-bles_ con la fe, aunque no cono ,r^ ,oi detalle ni haya;.Ji;"do los problemrr inh.rentes a esta cuestión. D.l mismomodo gr: .1. aprendizaie a partir de un modelo p..-ir. "i"i.una satisfacción vicaria (auiorref uerzo), también'la confi rma-ción social transmite un conaencimiento aicario ), una capaci_dad de asentimiento. Las actitudes ..dogmáticas,, se conten-tan con la confirmación que prestan las áutoridad., qr. ,.romismo ha elegido como inlei (cf. anexo III). H^y otr, ,.ti-tud, menos dogm átrca, que consiste en "d-itir de momentou.na dependencia r.rp..tó de la opinión de los experros, perosin rehuir el esfu erzo por buscar respuestas perso.rrl.r' á lo,problemas.

J.-P. Deconchy (1971; 19so) ir-uentó demosrrar la existencia de unmecanismo psicosocial para superar la inseguridad que se registra en los

Entre socialización externa y autosocialización

miembros de grupos de orientación "ideológica", es decir, religiosa, filo-sófica, política o artística. Consistiría en que los pertenecientcs al grupc)intentarían compensar el "déficit dc racionalidad" propio dc lo religiosoque los inquicta mediante una más firmc adaptacicin a la autoridad clelgrupo y a su regulación ..ortocloxa" dc la doctrina: seguridad rncdiantcadaptación, casi sin prestar ater-rción al contenido dc las convicciones.Esta cstratcgia transrnite seguridad. De todas formas, Deconchy no ana-lizó nunca las caractcrísticas personalcs quc predisponen a cllo y consi-deró que la prcgunta sobre "pcrsonalidacl autoritaria" (T.\l. Adorno yotros), "dogmatismo" (M. Rokeach), o "rcligiosidad intrínseca o respcc-tivamente extrínseca,, (G.\f. Allport - J.M. Ross) es demasiado clínica.Se limitó, por tanto, a describir un posible mecanismo y no pudo expli-car cuándo entra en ;rcción ni cuándo pucdc superarsc una inscguridadpor otros mcdios totalmcntc difcrcntcs, por cjcmplo, mcdiante rcinter-pretación o a través dc una tarca cle convicción.

L. Fcstinger y otros (1956) pro¡-rusicron, cn la óptic;r dc la tcoría dcla disonancia cognitiva, una hipótesis cspecialmcnte pcnsada para superarla inseguridad que provoca una profecía sobrc cl fin del mundo no cum-plida. Scgún ella, los creycntcs superan la incertidumbre quc se producccn cstc caso "soliclificanclo" dentro dcl grupo y cntrc los dc su r.nismo pa-recer la afirmacií'¡n desmentida y dcsnrontando la disonancia cognitivamediantc rcdobl;rclos esfucrzos misioneros, porquc cl aumento dcl nú-mero cie scguidores I'rabla a favor cle la verdad dc la fc coml-ratid¿r. PeroFcstingcr v sus colaboradores pasaron por alto que lo que cl grupo porcllos obscrv,rclo (y quc espcraba p¿1ra un día concreto una ir-runclación de-vastadora cn I-ake City, dc la que scrían salvados por medio de platillosvolantcs) difundió rnás tardc no fue su crccncia *no curnplida- cn cl pla-zo, sino una reintcrprctación (Dios l-rabría pcrclonado a la humanidadpor.la fidelidad de los creyentes qlre cspcraban el fin) y quc los csfuerzosmisioneros presuponen una ceÍteza previa, no surgida com() resultadode los éxitos dc la misión. No advirtieron que una cosa es la búsquccla dcconfin'nacicin social ante los clel misrro parcccr y la reintcrprctacií>n dcuna profccía fallida y otra mulz 6li5¡lnta dcdicarse a activicladcs misionc-ras. Así, por cjcmplo, un grupo dc pcntccostalistas, en una situación pa-recida, sc contentó con una explic:ación reinterprctativa, sin forzar laconquista de nuevos micmbros (f.A. Hardyck - M. Braden,1962).

Grupo religioso y sociedad total

El anterior análisis se limitaba a las influencias ejercidaspor las personas y los grupos de referencia. Pero cabe supo-ner que también de la cultura y de la opinión pública de la

4948

Page 50: Psicología de la Religión (fragmento)

[.¿ rclisiosidad y sus condiciorlanres psicosociales

s.rcicclacl <:n su conjunto brotan influjos que deben ser enten-rlicl.s como refuerzo externo y confir*rtión social. Cuandolas distintas sociedades presenran actitudes religiosas muydispares, o cuando existen acusadas diferencias entre ellasdentro de una misma sociedad, iQué es lo que puede atribuir-se al cambio social general, qué a-un .a-bio d. ,r"lores (rela-cionado con el anterior) o qLé, en fin, a influencias esplcífi-camente ideológicas (movimientos, campañas)? ¿eré ..p.r-cusiones tienen la opinión pública q.t. r. fbi-r .tr elconjunto de la sociedad y la opinión de lai comunidades de feo respectivamente de los pequeños grupos, incluido el núcleofamiliar? ¿Hasta qué punto-pucdeñ .rtor últimos, medianreintercambio intenso e instrucción comunicativa con susmiembros, reelab orar las influencias de la sociedad total y delos medios de comunicación, desarrollar sus propias o.iát"-ciones de valor, a medio camino enrre la adíptaii¿" y el re-chazo globales, / conseguir suficiente credibilidadl icomoafecn el aprecio o menosprecio que el conjunto de la socie-dad siente por la dimensión religiosa en general, o por laacep.tacrón y el rechazo de determinadas noirnn, y u.lo.es ertparticular -respecro, por ejemplo, de la importancia de unasrelaciones justas en cl comerció internacio.,rl, o del valor delmatrimonio y la familia, del aborto y la eutanasia- a las con-cretas comunidades de fe y a sus grupos más pequeños ? Estan poco lo que se sabe sobre estas máterias que apenas pue-den formularse leyes de valide z general.

conclusión: Qué explica el punto de vista de la teoríade la socialización y del apréndizaje

con el enfoque de la teoría de la socialización y dela.prendizaje aquí esbozacia se esrá todavía muy lejos de poderdar resp.uesta satisfactoria a todas las pregunirr, pero ,i p.r.-den explicarse al menos algunas de las obier,racior., ,,r.r.io-nadas al principio e impulsar nuevas investigaciones. permitecomprender que la socialización primaria en el seno de la fa-

Entre socialización externa y autosocialización

rrrilia puede fundamentar de sir-rgular manera la religiosid¿rd,lc l¿rs personas, porque detennina la ascensión a una vicla rc-ligiosa activa v permite poner en práctica -mejor que ningúnotr-o centro didáctico- las posibilidades que ofrecen los tresrrre ncionados procesos de apren dizaje social. Y explica tam-[rién -frente a una excesiva valorización de la socializaciónfa-nriliar- la gran importancia que adquiere, a medida que avan-t.a eI proceso de distanciamiento de la casa paterna, el influjocle las personas y de los grupos de referenci a extrafamiliaresclue configuran la socializactón secundaria. Este influjo se ve,

a su vez, favorecido o limitado por el grado de credibilidadcle que gozan las convicciones y las norrnas éticas y reiigiosascn la sociedad considerada en su conjunto.

Este mismo enfoque permite explicar por qué los am-bientes y las orientaciones religiosas se distinguen también,además de por el contenido de sus convicciones de fe, por el

modo de transmitir su religiosidad. En unos casos, en efccto,lo hacen a través de la cercanía a los modelos, acompañada denna instrucción comunicativa, mientras que en otros cstatransmisión se desarrolla bajo fuerte control social y en unestilo instructivo adoctrinador y fundamentalista. Hay mo-dos de transmitir la religiosidad que estilnulan las vivenci;rs,el pensamiento y la experimentación personales y, a una conello, la interiorrzactón individual de la religión. Otros favore-cen, en cambio, la aceptación arrefleja de los enunciados de fey la adapt¿rción a las norlnas. Este enfoque induce también ainvestigar con mayor rigor hasta qr-ré punto la participaciónde una persona en la vida de la comuniclad de fe está detenni-nada por rnotivos extrarreligiosos, extrínsecos, o por razonesintrínsecas, cspecíficamente religiosas, y en qué medida pue-den sustituirse las funciones extrarreligiosas de los grupos re-ligiosos por instituciones y grupos profanos. Así, pues, iaperspectiva de la rcoría de la socialización y .1el aprendrzajeofrece un marco en el que pucden describirse y cxplicarse al-gunos de los elementos de la múltiple diversidad cultural e

individual en que se expresa la religiosiclad.

5150

Page 51: Psicología de la Religión (fragmento)

[.¿ rclisiosidad y sus condiciorlanres psicosociales

s.rcicclacl <:n su conjunto brotan influjos que deben ser enten-rlicl.s como refuerzo externo y confir*rtión social. Cuandolas distintas sociedades presenran actitudes religiosas muydispares, o cuando existen acusadas diferencias entre ellasdentro de una misma sociedad, iQué es lo que puede atribuir-se al cambio social general, qué a-un .a-bio d. ,r"lores (rela-cionado con el anterior) o qLé, en fin, a influencias esplcífi-camente ideológicas (movimientos, campañas)? ¿eré ..p.r-cusiones tienen la opinión pública q.t. r. fbi-r .tr elconjunto de la sociedad y la opinión de lai comunidades de feo respectivamente de los pequeños grupos, incluido el núcleofamiliar? ¿Hasta qué punto-pucdeñ .rtor últimos, medianreintercambio intenso e instrucción comunicativa con susmiembros, reelab orar las influencias de la sociedad total y delos medios de comunicación, desarrollar sus propias o.iát"-ciones de valor, a medio camino enrre la adíptaii¿" y el re-chazo globales, / conseguir suficiente credibilidadl icomoafecn el aprecio o menosprecio que el conjunto de la socie-dad siente por la dimensión religiosa en general, o por laacep.tacrón y el rechazo de determinadas noirnn, y u.lo.es ertparticular -respecro, por ejemplo, de la importancia de unasrelaciones justas en cl comerció internacio.,rl, o del valor delmatrimonio y la familia, del aborto y la eutanasia- a las con-cretas comunidades de fe y a sus grupos más pequeños ? Estan poco lo que se sabe sobre estas máterias que apenas pue-den formularse leyes de valide z general.

conclusión: Qué explica el punto de vista de la teoríade la socialización y del apréndizaje

con el enfoque de la teoría de la socialización y dela.prendizaje aquí esbozacia se esrá todavía muy lejos de poderdar resp.uesta satisfactoria a todas las pregunirr, pero ,i p.r.-den explicarse al menos algunas de las obier,racior., ,,r.r.io-nadas al principio e impulsar nuevas investigaciones. permitecomprender que la socialización primaria en el seno de la fa-

Entre socialización externa y autosocialización

rrrilia puede fundamentar de sir-rgular manera la religiosid¿rd,lc l¿rs personas, porque detennina la ascensión a una vicla rc-ligiosa activa v permite poner en práctica -mejor que ningúnotr-o centro didáctico- las posibilidades que ofrecen los tresrrre ncionados procesos de apren dizaje social. Y explica tam-[rién -frente a una excesiva valorización de la socializaciónfa-nriliar- la gran importancia que adquiere, a medida que avan-t.a eI proceso de distanciamiento de la casa paterna, el influjocle las personas y de los grupos de referenci a extrafamiliaresclue configuran la socializactón secundaria. Este influjo se ve,

a su vez, favorecido o limitado por el grado de credibilidadcle que gozan las convicciones y las norrnas éticas y reiigiosascn la sociedad considerada en su conjunto.

Este mismo enfoque permite explicar por qué los am-bientes y las orientaciones religiosas se distinguen también,además de por el contenido de sus convicciones de fe, por el

modo de transmitir su religiosidad. En unos casos, en efccto,lo hacen a través de la cercanía a los modelos, acompañada denna instrucción comunicativa, mientras que en otros cstatransmisión se desarrolla bajo fuerte control social y en unestilo instructivo adoctrinador y fundamentalista. Hay mo-dos de transmitir la religiosidad que estilnulan las vivenci;rs,el pensamiento y la experimentación personales y, a una conello, la interiorrzactón individual de la religión. Otros favore-cen, en cambio, la aceptación arrefleja de los enunciados de fey la adapt¿rción a las norlnas. Este enfoque induce también ainvestigar con mayor rigor hasta qr-ré punto la participaciónde una persona en la vida de la comuniclad de fe está detenni-nada por rnotivos extrarreligiosos, extrínsecos, o por razonesintrínsecas, cspecíficamente religiosas, y en qué medida pue-den sustituirse las funciones extrarreligiosas de los grupos re-ligiosos por instituciones y grupos profanos. Así, pues, iaperspectiva de la rcoría de la socialización y .1el aprendrzajeofrece un marco en el que pucden describirse y cxplicarse al-gunos de los elementos de la múltiple diversidad cultural e

individual en que se expresa la religiosiclad.

5150

Page 52: Psicología de la Religión (fragmento)

Lr r,'lr'r,,r¡.r,r,r r, .\r.s r'()rdicionantes psicosociales

A¡rt'rrrlit'e: l'.1 :r¡rrcndizaje mediante sugestión e hipnosis

Las antes mencionadas influencias sociales del aprendi_zaje a partir de un modero, de la instrucción, del ,rf";;;; y hconfirmación pueden actuar rambién, frou"ur.-."r.,L ,i-tuaciones de. atención especial, ,.l..tirr" e inconsciente, quecabe describemp r e a d

" -: d';ffi ií.t;'J oTr"!

!:" : ::,*:*: ;,'m;:existen investigaciones satisfactorias sobr. rí ^ú:r;;'rLu_ficado. Hay,.ó_n todo, buenas razones para entenderlos en ersentido que se les da a conrinuación y p^o^aplicarlo, , ¿.r.._minados fenómenos.

, , l? :"ggttion externa (del ratín subgerere = poner, siruardebajo) indica una influ.tr.i" sobre lo, i"rrii-;.n[or,l;, ;."_samientos, las voliciones, er comportamiento motor y rasreacciones. vegetativas de otras p.rrorr, ".lri;rrrá; i;; Jo--ponenres de su personalidad ,aclonal, (8. Stokvis - M. pú^nr,1961), "fue.a del sentimiento normal d'. ur,o.ontrol y de au_todominio personal, (M.H. Erickson y orror, 1g7g, 36). Lazugestión externa indica. que se activa'el repertorio'd. .orr_ductas latente no ¿ccesible al habitual .o"r.ot volunrari. ,rep.rimido por la censura consciente. No consiste, puer,--.r,:t^tilr'r "na

prlgramación automática a rravés a. o,i" p.rro-na,.sino que sólo surge cuando el sujeto corabora, .rr"¿f;.r-emboca en autoswgeltión Aunqu. .l r.rg..;a"r_irip";;;;".desempeña la futr.ión más activa, sóro "i.o"tui;^;;;:"g.r_tión externa si el sujeto no se lpone , .llr, sl, aunque no labusque expresam.rrt., al menos la tole.a . '

cuando la sugestión externa se produce en er trance, esdecir, .." h. "p.og*riva desconexión d" todos ros canales decomunicación entre el sujeto y el mundo exterior, con la ex-cepción del que procede del hipn orizador" (8. síokvis - M.P.flanz, 196liv¡)d.e modo qrr. .r r"i;;;; funde con este úl-:t,T" ! y^ no percibe sus p"i"br", .á,'o las de ,.rr, ,.....o,-r"drce que se ha llegado al estado de bipnosis.

según las concepciones clásicas y neodisociacionisras,

Entre socialización externa y autosocialización

t.u.rto la sugestión corno la hipnosis actúan sobre la base deut'ta disociación: la conciencia v Ia arcnción se dividen en va-ri;rs corrientes simultáneas de actividad psíquica de las que',rl menos en el trance- una de ellas se convierte en dominan-tc ¡ evitando la comprobación normal de las reacciones, de laccnsura v del control de la voluntad -es decir, en virtud de unrctroceso de la corriente habitualmente prevalente (E.R.l{ilgard, 1977) y d. la "superesrrucrura cognitiva" dominantecon su ..orientación generalizada a la realidad" (R.E. Shor,1959; A.M. Ludwig, 1967)-, determina los sentimientos, losp'rcnsamientos y los comportamientos. La disociación puede,tlcanzar diversos niveles a lo largo de un proceso de transi-ciones continuas, que pueden abarcar desde una involuntarie-dad controlada en las acciones automáticas, mediales, hasta eltrance profundo, en el que lo experimentado se presenta (aligual que en los sueños) como la única realidad posible.

Existen varios métodos para inducir el trance: mediantela conmutación hacia conductas no sujetas a la voluntad, co-rno la relajación y la respiración autorregulada,,o mediante lasupresión de incentivos en virtud de la concentración de laatención en unos pocos estímulos externos o internos, demodo que dicha atención se dirige exclusivamente a una par-te de la orientación habitual a la reahdad. Pero pue,de igual-mente recurrirse al método contrario, provocando una inun-dación de estímulos con avuda de música potente y ritmosmonótonos. Y es, en fin, posible llegar a este estado mediantedesorientación y confusión. Estos procedimientos impulsanla disociación entre los procesos conscientes y los incons-cientes, en cuanto que reducen la habitu al y fattgosa orienta-ción aIa realidad y la actividad del yo del sistema central decontrol, aumentan la disposición a las reacciones emotivas ca-da vez menos debilitadas por la autocrítica y la represión yfacilitan las asociaciones libres. Esta disposición a la reacciónes estimulada también por la <<resonancia afectivarr, esto es, la

"relación" confiada del sujeto con el sugestionador-hipnoti-zador. La seguridad con que éste actúa, su promesa absolutade que logrará la curación o su capacidad de convencer a

52 53

Page 53: Psicología de la Religión (fragmento)

Lr r,'lr'r,,r¡.r,r,r r, .\r.s r'()rdicionantes psicosociales

A¡rt'rrrlit'e: l'.1 :r¡rrcndizaje mediante sugestión e hipnosis

Las antes mencionadas influencias sociales del aprendi_zaje a partir de un modero, de la instrucción, del ,rf";;;; y hconfirmación pueden actuar rambién, frou"ur.-."r.,L ,i-tuaciones de. atención especial, ,.l..tirr" e inconsciente, quecabe describemp r e a d

" -: d';ffi ií.t;'J oTr"!

!:" : ::,*:*: ;,'m;:existen investigaciones satisfactorias sobr. rí ^ú:r;;'rLu_ficado. Hay,.ó_n todo, buenas razones para entenderlos en ersentido que se les da a conrinuación y p^o^aplicarlo, , ¿.r.._minados fenómenos.

, , l? :"ggttion externa (del ratín subgerere = poner, siruardebajo) indica una influ.tr.i" sobre lo, i"rrii-;.n[or,l;, ;."_samientos, las voliciones, er comportamiento motor y rasreacciones. vegetativas de otras p.rrorr, ".lri;rrrá; i;; Jo--ponenres de su personalidad ,aclonal, (8. Stokvis - M. pú^nr,1961), "fue.a del sentimiento normal d'. ur,o.ontrol y de au_todominio personal, (M.H. Erickson y orror, 1g7g, 36). Lazugestión externa indica. que se activa'el repertorio'd. .orr_ductas latente no ¿ccesible al habitual .o"r.ot volunrari. ,rep.rimido por la censura consciente. No consiste, puer,--.r,:t^tilr'r "na

prlgramación automática a rravés a. o,i" p.rro-na,.sino que sólo surge cuando el sujeto corabora, .rr"¿f;.r-emboca en autoswgeltión Aunqu. .l r.rg..;a"r_irip";;;;".desempeña la futr.ión más activa, sóro "i.o"tui;^;;;:"g.r_tión externa si el sujeto no se lpone , .llr, sl, aunque no labusque expresam.rrt., al menos la tole.a . '

cuando la sugestión externa se produce en er trance, esdecir, .." h. "p.og*riva desconexión d" todos ros canales decomunicación entre el sujeto y el mundo exterior, con la ex-cepción del que procede del hipn orizador" (8. síokvis - M.P.flanz, 196liv¡)d.e modo qrr. .r r"i;;;; funde con este úl-:t,T" ! y^ no percibe sus p"i"br", .á,'o las de ,.rr, ,.....o,-r"drce que se ha llegado al estado de bipnosis.

según las concepciones clásicas y neodisociacionisras,

Entre socialización externa y autosocialización

t.u.rto la sugestión corno la hipnosis actúan sobre la base deut'ta disociación: la conciencia v Ia arcnción se dividen en va-ri;rs corrientes simultáneas de actividad psíquica de las que',rl menos en el trance- una de ellas se convierte en dominan-tc ¡ evitando la comprobación normal de las reacciones, de laccnsura v del control de la voluntad -es decir, en virtud de unrctroceso de la corriente habitualmente prevalente (E.R.l{ilgard, 1977) y d. la "superesrrucrura cognitiva" dominantecon su ..orientación generalizada a la realidad" (R.E. Shor,1959; A.M. Ludwig, 1967)-, determina los sentimientos, losp'rcnsamientos y los comportamientos. La disociación puede,tlcanzar diversos niveles a lo largo de un proceso de transi-ciones continuas, que pueden abarcar desde una involuntarie-dad controlada en las acciones automáticas, mediales, hasta eltrance profundo, en el que lo experimentado se presenta (aligual que en los sueños) como la única realidad posible.

Existen varios métodos para inducir el trance: mediantela conmutación hacia conductas no sujetas a la voluntad, co-rno la relajación y la respiración autorregulada,,o mediante lasupresión de incentivos en virtud de la concentración de laatención en unos pocos estímulos externos o internos, demodo que dicha atención se dirige exclusivamente a una par-te de la orientación habitual a la reahdad. Pero pue,de igual-mente recurrirse al método contrario, provocando una inun-dación de estímulos con avuda de música potente y ritmosmonótonos. Y es, en fin, posible llegar a este estado mediantedesorientación y confusión. Estos procedimientos impulsanla disociación entre los procesos conscientes y los incons-cientes, en cuanto que reducen la habitu al y fattgosa orienta-ción aIa realidad y la actividad del yo del sistema central decontrol, aumentan la disposición a las reacciones emotivas ca-da vez menos debilitadas por la autocrítica y la represión yfacilitan las asociaciones libres. Esta disposición a la reacciónes estimulada también por la <<resonancia afectivarr, esto es, la

"relación" confiada del sujeto con el sugestionador-hipnoti-zador. La seguridad con que éste actúa, su promesa absolutade que logrará la curación o su capacidad de convencer a

52 53

Page 54: Psicología de la Religión (fragmento)

T

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

otros de que tiencn predisposición a la hipnosis -al manrener,por ejemplo, el dedo rígido y anunciar como sugesrión la do-ble visión, cl escozor de los ojos o la pesadez de los párpadosque se producen necesariamente al girar el glóbulo ocular-puede aumentar hasta un grado extraordinario las expectati-vas. También se puede elevar el nivel dc sugestibilidad cuan-do un grupo espera con inquebrantrrble seguridad un deter-rninado suceso. Por lo demás, este ripo dc conmutación haciala disociación es autoinducible, es decir, puede converrirse enawtosugestión y autohipnosis.

f.a disociación posibilita un aprendizaje inconsciente quepuede ser activado en la psicoterapia habitual, en los úeta-mientos médicos (po. ejemplo, en los efectos placebo), cn lapublicid ad y, de una mancra ya formal, en la te rapia por hip-nosis. En esta últirna, los pacientes consiguen clistensioncs einsensibilidad f-rcnte al dolor (por ejcmplo, analgesia en losp.artos o cn los cmpastes de dientcs) y superan fobias, opre-siones, tartamudeces y ansiedadcs. Pero no se sabc con certe-za st todos los seres hurnanos son sugestion¿rbles o hipnotiza-L-rlcs o si csta posibilidad está vinculada a unas determinadascaracterísticas de la personalidad.

Algunos autor es rechazan por superflua la hipótesis dela disociacicin y ie contraponen una reoría de la hipnosis cog-nitiva y ..behaviorista". Según ésta, todos los efectos de la su-gcstión y la hipnosis pucden explicarsc, en cuanro conductaordenacla a un objetivo, a partir de las expectarivas y los de-scos de los probandos, que el sugestionador-hipnotiz,ador in-tcnsifica merced a sus técnic¿rs dc inducción (cf. una síntcsisde esta teoría en N.P. Spanos -J.F.Chaves, 1989). Será preci-so llevar a calro nuevas investigacioncs y clebates para poneren cl¿rro si esta conccpción explica todos los fcnómenos tansatisfactoriamcnte como la tcoría dc la disociación o si no se

la debería considerar como una partc de csta úitima.Apartc los casos de tratamiento formal, es tarca difícil

probar la existencia de sugestiones y de hipnosis. En cl ámbi-to rcligioso debe admitírselas como seguras cuando un psico-tcrapeuta induce, por ejemplo, una hipnosis fornral en la que

Entre socialización cxterna y autosocialización

sirnboliza y hace interiorizar a Dios como luz y calor con,rcompañamiento de músic a, para eliminar o atenuar un esta-rlo anímico depresivo (T.A. Ritzman, 1982) o cuando, si-guicndo la técnica de narración histórica de M.H. Erickson,llcva hasta un texto bíblico para descubrir por este medionucvos recursos emocronales (V.L. Shepperson - E.R.l{enslin, 1984). Puede asimismo sospecharse la existencia de

influencias sugestivas o hipnóticas cuando se detecta una dis-posición a fuertes reacciones emotivas vinculada a determina-das expectativas personales especialmente acusadas, a situa-ciones que estrechan el campo de la conciencia (coros habla-dos, ritmos, cantos y movimientos monótonos) o con fuerte<resonan cia afectiva" respecto de la figura de un líder, porejemplo, en los grupos psicoespirituales, en los cultos litúrgi-cos acompañados de curaciones o en los rituales de trancescomunitarios. Puede, en fin, interpretarse como autohipnosiscl hundirniento meditativo en torno a ideas predominante-mente religiosas. En las líneas que siguen se anahzará la posi-bilidad de explicar con cierto grado de probabilidad comosugestión externa, o como autosugestión, dos fenómenos sin-gularmente llamativos ¡ por lo demás, poco frecuentes.

oCaer bajo el poder", )wna swgestión externa?

..Caer bajo el poder", llamado también "descanso en el

espíritu" o "caída en el espíritu" (slain in the spirit), es consi-derado por algunos movimientos de renovación cristiana co-mo un cansma de muy alto valor (K.G. R.y, 1985). Un diri-gente carismático invita a los fieles -generalmente en el cursode la celebración de un servicio litúrgico público de curación,pero a veces también durante una pastoral individual- a avan-zar hacta adelante y cntregarse totalmente al poder del Espí-ritu Santo, lo que puede expresarse también corno un <<caer

bajo el poder". Y, en efecto, son muchos los que caen atráscuando el dirigente les toca o simplemente les mira. A menu-do tienen que ser sostenidos por ayudantes para no lastimar-

54

I

55

Page 55: Psicología de la Religión (fragmento)

T

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

otros de que tiencn predisposición a la hipnosis -al manrener,por ejemplo, el dedo rígido y anunciar como sugesrión la do-ble visión, cl escozor de los ojos o la pesadez de los párpadosque se producen necesariamente al girar el glóbulo ocular-puede aumentar hasta un grado extraordinario las expectati-vas. También se puede elevar el nivel dc sugestibilidad cuan-do un grupo espera con inquebrantrrble seguridad un deter-rninado suceso. Por lo demás, este ripo dc conmutación haciala disociación es autoinducible, es decir, puede converrirse enawtosugestión y autohipnosis.

f.a disociación posibilita un aprendizaje inconsciente quepuede ser activado en la psicoterapia habitual, en los úeta-mientos médicos (po. ejemplo, en los efectos placebo), cn lapublicid ad y, de una mancra ya formal, en la te rapia por hip-nosis. En esta últirna, los pacientes consiguen clistensioncs einsensibilidad f-rcnte al dolor (por ejcmplo, analgesia en losp.artos o cn los cmpastes de dientcs) y superan fobias, opre-siones, tartamudeces y ansiedadcs. Pero no se sabc con certe-za st todos los seres hurnanos son sugestion¿rbles o hipnotiza-L-rlcs o si csta posibilidad está vinculada a unas determinadascaracterísticas de la personalidad.

Algunos autor es rechazan por superflua la hipótesis dela disociacicin y ie contraponen una reoría de la hipnosis cog-nitiva y ..behaviorista". Según ésta, todos los efectos de la su-gcstión y la hipnosis pucden explicarsc, en cuanro conductaordenacla a un objetivo, a partir de las expectarivas y los de-scos de los probandos, que el sugestionador-hipnotiz,ador in-tcnsifica merced a sus técnic¿rs dc inducción (cf. una síntcsisde esta teoría en N.P. Spanos -J.F.Chaves, 1989). Será preci-so llevar a calro nuevas investigacioncs y clebates para poneren cl¿rro si esta conccpción explica todos los fcnómenos tansatisfactoriamcnte como la tcoría dc la disociación o si no se

la debería considerar como una partc de csta úitima.Apartc los casos de tratamiento formal, es tarca difícil

probar la existencia de sugestiones y de hipnosis. En cl ámbi-to rcligioso debe admitírselas como seguras cuando un psico-tcrapeuta induce, por ejemplo, una hipnosis fornral en la que

Entre socialización cxterna y autosocialización

sirnboliza y hace interiorizar a Dios como luz y calor con,rcompañamiento de músic a, para eliminar o atenuar un esta-rlo anímico depresivo (T.A. Ritzman, 1982) o cuando, si-guicndo la técnica de narración histórica de M.H. Erickson,llcva hasta un texto bíblico para descubrir por este medionucvos recursos emocronales (V.L. Shepperson - E.R.l{enslin, 1984). Puede asimismo sospecharse la existencia de

influencias sugestivas o hipnóticas cuando se detecta una dis-posición a fuertes reacciones emotivas vinculada a determina-das expectativas personales especialmente acusadas, a situa-ciones que estrechan el campo de la conciencia (coros habla-dos, ritmos, cantos y movimientos monótonos) o con fuerte<resonan cia afectiva" respecto de la figura de un líder, porejemplo, en los grupos psicoespirituales, en los cultos litúrgi-cos acompañados de curaciones o en los rituales de trancescomunitarios. Puede, en fin, interpretarse como autohipnosiscl hundirniento meditativo en torno a ideas predominante-mente religiosas. En las líneas que siguen se anahzará la posi-bilidad de explicar con cierto grado de probabilidad comosugestión externa, o como autosugestión, dos fenómenos sin-gularmente llamativos ¡ por lo demás, poco frecuentes.

oCaer bajo el poder", )wna swgestión externa?

..Caer bajo el poder", llamado también "descanso en el

espíritu" o "caída en el espíritu" (slain in the spirit), es consi-derado por algunos movimientos de renovación cristiana co-mo un cansma de muy alto valor (K.G. R.y, 1985). Un diri-gente carismático invita a los fieles -generalmente en el cursode la celebración de un servicio litúrgico público de curación,pero a veces también durante una pastoral individual- a avan-zar hacta adelante y cntregarse totalmente al poder del Espí-ritu Santo, lo que puede expresarse también corno un <<caer

bajo el poder". Y, en efecto, son muchos los que caen atráscuando el dirigente les toca o simplemente les mira. A menu-do tienen que ser sostenidos por ayudantes para no lastimar-

54

I

55

Page 56: Psicología de la Religión (fragmento)

T

l,,r r,'li'.i.sirl,rcr y sus condicionantes psicosociales

tt' 'tl ('il('r" Algunos tienen clara conciencia tanto dc la caíd,a('()r). clc l¿.s personas que les rodean, otros no (trance). per_rr:l.ccc. cchados durante 15 minutos y a veces más, en gene_ral hcnchidos de sentimientos d. ,l.gli; y;;";r.d;;rt paz.Experim.r,rT, la caída (¡en la ,ii....Tó,, á.r.ririi;;omodirigid.a por ellos, sino .o-o carlslda p,r. ,r,, fu"rr^.",.rior,procedente del dirigente. y, "l definitiva, del nrfi.ir" ii,.,,o,que les "derriba,; aiontinuación ,. ,i.r,t.,, ;rrrr.á;á;;o;

""torrenre que les inunda. u'a..explicación prob.bi;.r'ql. r,expe*ariva gene rlda.por el dirifente ., ,un f";;;; or.'1. l,slente como movimiento involuntario, disociado ,lll auro_control moror habitual, y cor,o supresió' o eliminación delcontrol del equilibrio. y'dado q.r. árr. .rriorrro es enrendidoe interpretado como señar de Ia p..r.r.ir ¿.1 Erpi¡*,;;;"ca alegríá y aumenta Ja clispori.i¿n a crecr en su presencia,hasta llegar a las vivencias aá ln ;nundr.;¿,r.

La estigmatización, ) ltna autosugestión?

No son menos.impresiorantcs los raros casos de estig-matizaciones, es dccir, d-e llagas o oestigmas> que aparecen enlas palmas o el dorso de las lrr"nor, ",-,'i",

pl"ir., á. l;;;.r,:" :l pecho o :tr la frente, al modo'de lnr-hi¡.las sufridas DorJesús cuando fue coronado de espin^ t .;;;i;;rJ;.'i;;r-yoría,cle las..personas estigm atizZd.a, á, -rieres. Aleunasv.eces ha podido demostrn.i" que las Ilrgn; * Ji-ur"" ;;;;i"sl.nes por medios mecánicos o quím"icos. pero no pr.d.aceprarse esta explicación en algunos (pocos) estig-",irrJt,sometidos a observación médici p"r .;.-pio, to.rise Lateau(Bélgica), "Madeleine>, una pr.i.,rt. i. p. Janet (rg26,Francia), o el .1By:hyo padre pro .i. pietrelci,i, frr"il. í(¿.H. Thursron, 1956). En estos rres casos las llagas .rr" láriiivamenre_superficiales, aunque manaba de .lT* ubrrrdlrri.sangre. otros restimonios, sin confirmación méclica, hablande llagas profundas.,E,n alg'nas ocasiones los estigmas esra-ban acornpañados, al par.ür; dc sudor d;;;,rgre en los pár_

Entre socialización externa y autosocialización

¡''ados (lágrimas de sangre). F.A. Whitlock - J.V. Hynes (1978)tlescriben el caso de una piadosa mujer polaca en la que sólo.rparecía este sudor de sangre, sin estigmas.

Es un hecho evidente que los estigmas dependen de lacultura y d. la actitud de la persona estigmatízada. Así lo in-rlica la circunstancia de que el fenómeno sólo comenzó a re-gistrarse a partrr de la mística de la pasión de la alta edad me-clia -por vez prímera en san Francisco de Asís, el año 1224- yclue los experimentan sólo las personas que cultivan este gé-ncro de piedad. Aparece, además, con malror frecuencia, losviernes, o en Semana Santa, es decir; cn épocas especialmenteclcstinadas a la meditación de la pasión de Jesús y, a menudo,cn trance.

No puede excluirse categóricamente la presencia de unacausa sobrenatural, rnilagrosa; de todas formas, parece sufi-ciente, y más moderado, entender este fenómeno como con-secuencia de una autosugestión, aunque no resulte posible ex-plicar todos los detalles. (|unto a la sugestión cabe tambiénimaginar la presencia de reacciones de conversión basadas enun rechazo inconsciente de los sentimientos de culpabilidadmediante autopunición o a través de motivaciones masoquis-tas o histéricas.) Esta explicación parte del hecho de que encleterminadas personas las sugcstiones pueden desencadenarnotables reacciones vegetativas a través del sistema nerviosoautónomo. Se conocen casos en los que una idea transmitidapor hipnosis, por ejemplo, que se ha colocado una monedacandente en un determinado punto del cuerpo de un sujetohipnotizado, ha provocado ampollas en la piel, en aquel pre-ciso lugar. Este fenómeno podría explicar las heridas cutáneascn las estigmatizaciones, pero no las abundantes hemorragias.Estas últimas tal vez podrían depende r de la púrpura psicóge-na, que F.H. Gardner - L.K. Diamond han descrito como sín-clrome de sensibtlización autoeritrocítica. En algunas (raras)ocasiones aparece de forma espontánea, pero también puedereproducirse, en personas que la han padecido alguna vez,por medio de la hipnosis ¡ además, en los puntos elegidospara ello (D.P. Agle y otros, 1969). Se sospecha, por tanto,

5657

Page 57: Psicología de la Religión (fragmento)

T

l,,r r,'li'.i.sirl,rcr y sus condicionantes psicosociales

tt' 'tl ('il('r" Algunos tienen clara conciencia tanto dc la caíd,a('()r). clc l¿.s personas que les rodean, otros no (trance). per_rr:l.ccc. cchados durante 15 minutos y a veces más, en gene_ral hcnchidos de sentimientos d. ,l.gli; y;;";r.d;;rt paz.Experim.r,rT, la caída (¡en la ,ii....Tó,, á.r.ririi;;omodirigid.a por ellos, sino .o-o carlslda p,r. ,r,, fu"rr^.",.rior,procedente del dirigente. y, "l definitiva, del nrfi.ir" ii,.,,o,que les "derriba,; aiontinuación ,. ,i.r,t.,, ;rrrr.á;á;;o;

""torrenre que les inunda. u'a..explicación prob.bi;.r'ql. r,expe*ariva gene rlda.por el dirifente ., ,un f";;;; or.'1. l,slente como movimiento involuntario, disociado ,lll auro_control moror habitual, y cor,o supresió' o eliminación delcontrol del equilibrio. y'dado q.r. árr. .rriorrro es enrendidoe interpretado como señar de Ia p..r.r.ir ¿.1 Erpi¡*,;;;"ca alegríá y aumenta Ja clispori.i¿n a crecr en su presencia,hasta llegar a las vivencias aá ln ;nundr.;¿,r.

La estigmatización, ) ltna autosugestión?

No son menos.impresiorantcs los raros casos de estig-matizaciones, es dccir, d-e llagas o oestigmas> que aparecen enlas palmas o el dorso de las lrr"nor, ",-,'i",

pl"ir., á. l;;;.r,:" :l pecho o :tr la frente, al modo'de lnr-hi¡.las sufridas DorJesús cuando fue coronado de espin^ t .;;;i;;rJ;.'i;;r-yoría,cle las..personas estigm atizZd.a, á, -rieres. Aleunasv.eces ha podido demostrn.i" que las Ilrgn; * Ji-ur"" ;;;;i"sl.nes por medios mecánicos o quím"icos. pero no pr.d.aceprarse esta explicación en algunos (pocos) estig-",irrJt,sometidos a observación médici p"r .;.-pio, to.rise Lateau(Bélgica), "Madeleine>, una pr.i.,rt. i. p. Janet (rg26,Francia), o el .1By:hyo padre pro .i. pietrelci,i, frr"il. í(¿.H. Thursron, 1956). En estos rres casos las llagas .rr" láriiivamenre_superficiales, aunque manaba de .lT* ubrrrdlrri.sangre. otros restimonios, sin confirmación méclica, hablande llagas profundas.,E,n alg'nas ocasiones los estigmas esra-ban acornpañados, al par.ür; dc sudor d;;;,rgre en los pár_

Entre socialización externa y autosocialización

¡''ados (lágrimas de sangre). F.A. Whitlock - J.V. Hynes (1978)tlescriben el caso de una piadosa mujer polaca en la que sólo.rparecía este sudor de sangre, sin estigmas.

Es un hecho evidente que los estigmas dependen de lacultura y d. la actitud de la persona estigmatízada. Así lo in-rlica la circunstancia de que el fenómeno sólo comenzó a re-gistrarse a partrr de la mística de la pasión de la alta edad me-clia -por vez prímera en san Francisco de Asís, el año 1224- yclue los experimentan sólo las personas que cultivan este gé-ncro de piedad. Aparece, además, con malror frecuencia, losviernes, o en Semana Santa, es decir; cn épocas especialmenteclcstinadas a la meditación de la pasión de Jesús y, a menudo,cn trance.

No puede excluirse categóricamente la presencia de unacausa sobrenatural, rnilagrosa; de todas formas, parece sufi-ciente, y más moderado, entender este fenómeno como con-secuencia de una autosugestión, aunque no resulte posible ex-plicar todos los detalles. (|unto a la sugestión cabe tambiénimaginar la presencia de reacciones de conversión basadas enun rechazo inconsciente de los sentimientos de culpabilidadmediante autopunición o a través de motivaciones masoquis-tas o histéricas.) Esta explicación parte del hecho de que encleterminadas personas las sugcstiones pueden desencadenarnotables reacciones vegetativas a través del sistema nerviosoautónomo. Se conocen casos en los que una idea transmitidapor hipnosis, por ejemplo, que se ha colocado una monedacandente en un determinado punto del cuerpo de un sujetohipnotizado, ha provocado ampollas en la piel, en aquel pre-ciso lugar. Este fenómeno podría explicar las heridas cutáneascn las estigmatizaciones, pero no las abundantes hemorragias.Estas últimas tal vez podrían depende r de la púrpura psicóge-na, que F.H. Gardner - L.K. Diamond han descrito como sín-clrome de sensibtlización autoeritrocítica. En algunas (raras)ocasiones aparece de forma espontánea, pero también puedereproducirse, en personas que la han padecido alguna vez,por medio de la hipnosis ¡ además, en los puntos elegidospara ello (D.P. Agle y otros, 1969). Se sospecha, por tanto,

5657

Page 58: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

que la púrpura puede rener también causas psicógenas -comoreacción de conversión provocada en d.t.rmirrár, circuns-tancias por autopunición inconscienre- basadas .r, *o,irro,masoquisras o histéricos.

Es perfe*amenre posible.que estas hemorragias y heri-das.de la piel pareuidar r.-pollas surjan también en el cursode mtensas meditaciones religiosas que presentan las caracte_rísticas de una d.utosugesliai S. pierupon. para ello, ,obr.todo, una especial sensibilidad pri.oró- eiir^. cuando éstaexiste, son diversas las motivacián., que pued.r, orig;"* r,Lp_11i.1ó"

de estigmas. I,¿ persona. .rtig-.iizad,ap".a? ..p.rrmentar ante todo senrimientos de entre ga y ,.rriirr.

^f.&r_d^ y,herida por el amor del crucificado."o tambierr, gui"J,por la expiación, sufrir con él y desear- castigarse a sí misma,g d" ganarse' de manera histér,!" y .o-p..ríroria, .l ..rp.tode un enrorno que concede un alto valo.l t* estigmat ízicio-nes.. Así,. pues, el diagnóstico global de o[;5¡eria,'' defendido

¡n la antigua literatura no ..rpánd e a la multiple ,rrri.Jrá^á.

los motrvos posibles.

58 59

T

c,A.pÍtuLo SEGUNDo

EL GRUPO RE,LIGIOSO INTENSIVOY SU LÍDER CARISMÁTTCO'

ENTRE EL ESTÍUUT-O ESPIRITUALY EL MENOSCABO PSÍQUICO

Por encima de sus diferencias de detalle, todos los gru-g'ros religiosos intensivos quieren transrnitir un impulso espi-ritual que supera los niveles ordinarios. Para conseguirlo,grractican una enseñ,anzay una socialización cuyo aprendizaje.r partir de un modelo, de la instrucción, e I refuerzo y la con-f irm:rción (capítulo 1) está de tal fc,rma amplificado y acuña-.lo que acaba por convertirse cn factor característico de cadar-ura de las orientaciones y dc los grupos concretos. En este

capítuio se estudiará bajo qué condiciones estos influjos de-j:rn intactos o incluso promueven el desarrollo y el bienestarpsíquicos de los miembros v cuándo los amenazan o menos-caban.

El debate en torno a los cultos psicoespiritualesy religiosos autoritarios

Este problcrna se ha discutido sobre todo a propósitodel debate sobre los peligros psíquicos provocados por losrnovimientos psicoespirituales y los ..cultos" religiosos auto-ritarios difundidos ai socaire del boom psíquico de los años 70:

desde entonces, a pesar del estancamiento del número de sus

adeptos, estos grupos se han convertido en uno de los sólidos

Page 59: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

que la púrpura puede rener también causas psicógenas -comoreacción de conversión provocada en d.t.rmirrár, circuns-tancias por autopunición inconscienre- basadas .r, *o,irro,masoquisras o histéricos.

Es perfe*amenre posible.que estas hemorragias y heri-das.de la piel pareuidar r.-pollas surjan también en el cursode mtensas meditaciones religiosas que presentan las caracte_rísticas de una d.utosugesliai S. pierupon. para ello, ,obr.todo, una especial sensibilidad pri.oró- eiir^. cuando éstaexiste, son diversas las motivacián., que pued.r, orig;"* r,Lp_11i.1ó"

de estigmas. I,¿ persona. .rtig-.iizad,ap".a? ..p.rrmentar ante todo senrimientos de entre ga y ,.rriirr.

^f.&r_d^ y,herida por el amor del crucificado."o tambierr, gui"J,por la expiación, sufrir con él y desear- castigarse a sí misma,g d" ganarse' de manera histér,!" y .o-p..ríroria, .l ..rp.tode un enrorno que concede un alto valo.l t* estigmat ízicio-nes.. Así,. pues, el diagnóstico global de o[;5¡eria,'' defendido

¡n la antigua literatura no ..rpánd e a la multiple ,rrri.Jrá^á.

los motrvos posibles.

58 59

T

c,A.pÍtuLo SEGUNDo

EL GRUPO RE,LIGIOSO INTENSIVOY SU LÍDER CARISMÁTTCO'

ENTRE EL ESTÍUUT-O ESPIRITUALY EL MENOSCABO PSÍQUICO

Por encima de sus diferencias de detalle, todos los gru-g'ros religiosos intensivos quieren transrnitir un impulso espi-ritual que supera los niveles ordinarios. Para conseguirlo,grractican una enseñ,anzay una socialización cuyo aprendizaje.r partir de un modelo, de la instrucción, e I refuerzo y la con-f irm:rción (capítulo 1) está de tal fc,rma amplificado y acuña-.lo que acaba por convertirse cn factor característico de cadar-ura de las orientaciones y dc los grupos concretos. En este

capítuio se estudiará bajo qué condiciones estos influjos de-j:rn intactos o incluso promueven el desarrollo y el bienestarpsíquicos de los miembros v cuándo los amenazan o menos-caban.

El debate en torno a los cultos psicoespiritualesy religiosos autoritarios

Este problcrna se ha discutido sobre todo a propósitodel debate sobre los peligros psíquicos provocados por losrnovimientos psicoespirituales y los ..cultos" religiosos auto-ritarios difundidos ai socaire del boom psíquico de los años 70:

desde entonces, a pesar del estancamiento del número de sus

adeptos, estos grupos se han convertido en uno de los sólidos

Page 60: Psicología de la Religión (fragmento)

l..r .cligiosidad y slrs condicionanres psicosociales

,'1,'rrcrros constitutivos de las sociedades occidentales. AIrluchos de esto.. r¡rrrr.róe \/r a r c s c o m o ;: :',: :'?i "r: f # :;Hl'."::', :: J:;, Tl ffi : "f H;cuko, distanciarnienro respecro a los miembror'a. üpiopr,familia, a los consorrer. y Iá, amigos, d.r..rrro en la escara so-cial por abandono de ra forma.j?" p.of.rionar o d.l trrú"joremunerado, dependencia emo.ion"i extrema fre'te

"l g..rp,,o su líde r car,^t^6od;':'I::'i;.1,i.15;Tl:Hi:;'J*iHi.Í:J,rx_guaje formalistas y auromáticos .rl.rdo, :;b;;i;r';:;1.-r,del culto, introvetii¿tt con predominio d.i-urrdo imaeinadoy desiderativo y remor ante'las ojg.".i";;il;;;;:i';.r_estabilización psíquica en virtud ?. uo J.r-orr, aje forzad,ode los .rq.r.-ir dé orien tación habituales y de los necesariosmecanismos de defensa y, como consecue nLi^,angustia, u a.-presiones' en algunos irro, acompañadas J¿;gt"d", .iir"_dios psicóticos.

En determinados países ros familiares y los a'tiguosmiembros del culto hrn ir"grdo a f".;;; ;oop..rtivas labora_l:r y a ofrecer a quiene, d.íe"b

^n ^p^r^rur. a. su movimiento

el asesoramiento psicoterapéutico rr...rario parasu rehabili_ración (M. Mylrei-Kripp.^ - F. spech r,-iglg; K.G. Karbe -M' Müller-Küppers, iisl; F. petá.m;;";, .,84). parecidas

:1T*r,han asumido también ros ...rrro, ..l.rirr., de consurta

soDre tas sectas.A esro, los seguidores de los cultos y algunos psicólogoshan opuesro que l"os inforrr.., d.-ior-."'rii"-u.os y de suspadres ofrecen una imagen distorriorrár, ,^rg dnde resenti-miento. Lgr.padres se-sentirían.irritrdá, fo, ,ro poder ya

fli:::i::^?li: su tutela a sus hijos e hijasl por lo^ qr. ,"1,Iglesra establecida se refiere, se rrararía siÁpremenre del deseode conse rvar .*s. prerensiones d" ;;i;t;. Según ellos, lasdescripciones de lós psiquiatras pasarían por alto el hecho deque los ld.prg.'' al cúlto qu.. p1{..í;; ;;p*siones p;ü;i*,:.1tr ya inestabies con anieriori dad a r., árrir"da. Los cultoshabrían estabilizado a muchas personas y sus problemas noserían diferentes de los .rp..ime.rtrdo, pL, io, miembros de

i

II

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

(,rr'()s grupos intensivos de dirección autoritaria, por ejemplo,l,rs de las órdenes religiosas y los movimientos de renovación. l.' las religiones tradicionales.

Varias observaciones llevan a la conclusión de que sonl,rl.s;rs las generalizaciones, ya sea la afirmación de que todosl,,s grupos perjudican a todos sus miembros, como la contra-

' i.r de que no hacen esto nunca, sino que sus repercusiones

¡,sicohigiénicas y sociopsiquiátricas son siempre positivas.El 38 "A de los 119 miembros de la Diaine Ligbt Mission

t'rrrrevistados por M. Galanter (1,982), y el 30 '/" delos 237 de

l.r sccta Moon habían recurrid o, yz antes de su ingreso, a la,rvuda de un psicólogo. Muchos de elios afirmaban haber ex-

l,crimentado tras su conversión un alivio: eue se mantenía in-..luso dos o tres años más tarde. Por 1o demás, es cierto quet'rr los tests los miembros más antiguos mostraban un bienes-t:rr- psíquico general algo menor que el de otra muestra, según

t'rl¿rd y sexo, de la capa media de la población. Algunas obser-v:rciones indican que hubo personas que tras entrar en unsrLrpo religioso autoritario renunciaron al alcohol y las dro-

l{ilsrpero no dicen si alcanzaron esta victoría al precio de una.lcpendencia emocional respecto del grupo.

El psiquiatra G. Klosinski (1985) sacó la impresión de(luc, para 1.6 de los 30 seguidores de Bhagwan a quienes en-tr-cvistó, la pertenencia al grupo había tenido resultados posi-trvos, pues había contribuido a integrar aspectos de su perso-nalidad hasta entonces reprimidos, a romPer el proceso de

una evolución depresiva, a desmontar el opresor sentimiento,lc ser diferente de los demás, a vencer la dependencia del al-cohol y las drogas y a conferirles mayor seguridad en sí mis-nros y mayor capacidad para enfrentarse a los conflictos. Porl<r demás, también aparecían en la mayoría de los entrevista-.los las antes mencionadas repercusiones negativas. Hacial98O hubo que ingresar mensualmente en una clínica psiquiá-trica entre 5 y 7 alemanes occidentales del asbram central deln"rovimiento Bhagwan-Rajneesh de Poona, debido a las de-presiones psíquicas que padecían. No es menos cierto que en

cl caso de personas ya preesqui zofrénicas antes del ingreso, la

60 61

Page 61: Psicología de la Religión (fragmento)

l..r .cligiosidad y slrs condicionanres psicosociales

,'1,'rrcrros constitutivos de las sociedades occidentales. AIrluchos de esto.. r¡rrrr.róe \/r a r c s c o m o ;: :',: :'?i "r: f # :;Hl'."::', :: J:;, Tl ffi : "f H;cuko, distanciarnienro respecro a los miembror'a. üpiopr,familia, a los consorrer. y Iá, amigos, d.r..rrro en la escara so-cial por abandono de ra forma.j?" p.of.rionar o d.l trrú"joremunerado, dependencia emo.ion"i extrema fre'te

"l g..rp,,o su líde r car,^t^6od;':'I::'i;.1,i.15;Tl:Hi:;'J*iHi.Í:J,rx_guaje formalistas y auromáticos .rl.rdo, :;b;;i;r';:;1.-r,del culto, introvetii¿tt con predominio d.i-urrdo imaeinadoy desiderativo y remor ante'las ojg.".i";;il;;;;:i';.r_estabilización psíquica en virtud ?. uo J.r-orr, aje forzad,ode los .rq.r.-ir dé orien tación habituales y de los necesariosmecanismos de defensa y, como consecue nLi^,angustia, u a.-presiones' en algunos irro, acompañadas J¿;gt"d", .iir"_dios psicóticos.

En determinados países ros familiares y los a'tiguosmiembros del culto hrn ir"grdo a f".;;; ;oop..rtivas labora_l:r y a ofrecer a quiene, d.íe"b

^n ^p^r^rur. a. su movimiento

el asesoramiento psicoterapéutico rr...rario parasu rehabili_ración (M. Mylrei-Kripp.^ - F. spech r,-iglg; K.G. Karbe -M' Müller-Küppers, iisl; F. petá.m;;";, .,84). parecidas

:1T*r,han asumido también ros ...rrro, ..l.rirr., de consurta

soDre tas sectas.A esro, los seguidores de los cultos y algunos psicólogoshan opuesro que l"os inforrr.., d.-ior-."'rii"-u.os y de suspadres ofrecen una imagen distorriorrár, ,^rg dnde resenti-miento. Lgr.padres se-sentirían.irritrdá, fo, ,ro poder ya

fli:::i::^?li: su tutela a sus hijos e hijasl por lo^ qr. ,"1,Iglesra establecida se refiere, se rrararía siÁpremenre del deseode conse rvar .*s. prerensiones d" ;;i;t;. Según ellos, lasdescripciones de lós psiquiatras pasarían por alto el hecho deque los ld.prg.'' al cúlto qu.. p1{..í;; ;;p*siones p;ü;i*,:.1tr ya inestabies con anieriori dad a r., árrir"da. Los cultoshabrían estabilizado a muchas personas y sus problemas noserían diferentes de los .rp..ime.rtrdo, pL, io, miembros de

i

II

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

(,rr'()s grupos intensivos de dirección autoritaria, por ejemplo,l,rs de las órdenes religiosas y los movimientos de renovación. l.' las religiones tradicionales.

Varias observaciones llevan a la conclusión de que sonl,rl.s;rs las generalizaciones, ya sea la afirmación de que todosl,,s grupos perjudican a todos sus miembros, como la contra-

' i.r de que no hacen esto nunca, sino que sus repercusiones

¡,sicohigiénicas y sociopsiquiátricas son siempre positivas.El 38 "A de los 119 miembros de la Diaine Ligbt Mission

t'rrrrevistados por M. Galanter (1,982), y el 30 '/" delos 237 de

l.r sccta Moon habían recurrid o, yz antes de su ingreso, a la,rvuda de un psicólogo. Muchos de elios afirmaban haber ex-

l,crimentado tras su conversión un alivio: eue se mantenía in-..luso dos o tres años más tarde. Por 1o demás, es cierto quet'rr los tests los miembros más antiguos mostraban un bienes-t:rr- psíquico general algo menor que el de otra muestra, según

t'rl¿rd y sexo, de la capa media de la población. Algunas obser-v:rciones indican que hubo personas que tras entrar en unsrLrpo religioso autoritario renunciaron al alcohol y las dro-

l{ilsrpero no dicen si alcanzaron esta victoría al precio de una.lcpendencia emocional respecto del grupo.

El psiquiatra G. Klosinski (1985) sacó la impresión de(luc, para 1.6 de los 30 seguidores de Bhagwan a quienes en-tr-cvistó, la pertenencia al grupo había tenido resultados posi-trvos, pues había contribuido a integrar aspectos de su perso-nalidad hasta entonces reprimidos, a romPer el proceso de

una evolución depresiva, a desmontar el opresor sentimiento,lc ser diferente de los demás, a vencer la dependencia del al-cohol y las drogas y a conferirles mayor seguridad en sí mis-nros y mayor capacidad para enfrentarse a los conflictos. Porl<r demás, también aparecían en la mayoría de los entrevista-.los las antes mencionadas repercusiones negativas. Hacial98O hubo que ingresar mensualmente en una clínica psiquiá-trica entre 5 y 7 alemanes occidentales del asbram central deln"rovimiento Bhagwan-Rajneesh de Poona, debido a las de-presiones psíquicas que padecían. No es menos cierto que en

cl caso de personas ya preesqui zofrénicas antes del ingreso, la

60 61

Page 62: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosiclad y sus condicionanres psicosociales

vida del culto contribu yó a disminu ir la eficacia de sus es_fuerzos en búsqueda dó reguridad y delimitación del yo yque experimenraron, por consigui.r,i., una agravación píi.¿'-tica (H. Lang, 1980). En un. grupo compuesto por 39 antt-guos seguidores de la cientología-y de la ,..t, Moon analjza-99r p"I F. Petermann (1 gg4), ü -itrd aproxirnadamente su-fría, tod avía al cabo de rneses y arios, d.pr.siorr.r, porq.r. l,afiliación no sólo no había ..rú.lto ,r, difi.ul,rá.r'ri;"'or.,er-r algunos casos, las había acentuado. Resulta también ,ir,_,yproblemático el hecho de que ciertos grupos -por ejemplo, lacientoiogía- se opong_an por prin.ipTn " q.r.^ rr, -i.*brosacudan a la consulta d. piiqrlrt.rr'cle formación científicacuando sufren una crisis-psíqui ca y co'fíen exclusivamenteen sus.propios métodos. En cualquier caso, la sumisión a laautoridad encierra un serio peligio, como demostraron losinfo'nes televisados sobre ioi rrñnyasin, que ofrecían su dia-rio homenaje de veneración, .on hs -uro, devotamente ex-tendidas o con brincos extáticos, a Bhagwan Rajneesh cuan-do. pasaba ante ellos a bordo de un Roil, Roy... Lo mismoindican las declaraciones de algunos seguido.., cl. I\{.;;.gún las cuales era el dirigente á.1 g.,rpá qri.,, .l.gí" . ;;p"nía cl consorte.

. si los grupos psicoespiritualcs y los religiosos aurorira-rios pueden suponer una amenaza [^r^ er biáesr". frilr;.oy la libertad interior de sus miembá, -aunque .l ,lrno ,ro ,.produzca auromáticamente- debe plantearr. l. p..g""i, a.baio qué condiciones y a travér de qué influenciá, ,! produ-cen estos efectos.

¿Búsqueda de identidad, influencia coercitiva o regresión?

s3 lan propuesro varias explicaciones paraesra pregunra.,1).En la óptica de.la psicología del desarroll" i,oJio.ul-tural, algun-os aurores han situadó h causa dc la práp.;rlá"}

culto y de los aspectos nocivos que del mismo se derivan enla desazón de lós jóvenes ante'la ..confusión de valores,,

62 63

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

(1..1{. Erikson) qr. trae consigo el pluralismo y el relativismot'ticos y religiosos de las sociedades industriales occidentales.l,os jóvenes se incorporarían a un grupo imbuido de conrtic-, iones de valor incuestionablemente válidas, defendidas de

Irtrma absolwta y a.utoritaria porque -según expresión delrnismo E.H. Erikson- buscan una..fuente ideológica de iden-ti..lrrd". Puede haber aquí una razón, junto a otras varias, por-,¡rrc, frente al relativismo imperante en muchos de los proble-rn,rs relacionados con el sentido de la vida, la inmensa mayo-rí,r de los adolescentes y d. los jóvenes reaccionan o bien con.rctitudes fundamentalistas o bien incorporándose a movi-rnicntos religiosos autoritarios.

2) Otros aurores, como J.G. Clark (1979) y M. Singer(1979), opinaban que los miembros de los cultos son víctimas,lc un laztado de cerebro (reforma de las ideas) qr. incluye,t'ntre otras cosas, control del ambiente) manipulación mística,ctrlto confesional, dogmatizacíón del lenguaje y del pensa-nricnto al modo como fue practicado en los campos de re-.'rlucación de ios comunistas chinos (cf. R.J. Lifton, 1963;1979). O bien quedaban expuestos a una inflwencia coercitiaa(coercitiae persuasion), al estilo de la que se da en las "institu-ciones totales", esto es, la educación y terapia de las cárceles,l¿s clínicas psiquiátricas y los conventos. Aquí -según E.H.Schein (1971)- r. modificaríala actitud central de una perso-rr,r mediante el triple proceso de deshielo, transformaci ón ynueva congelación. En un primer paso se ataca la precedente:rutoconcepción y autoestima de la persona, es decir, se la tor-na insegura, se la acusa y recrimina (de "capitalista> porcjemplo) y se la somete a presión. A continuación, se le ofre-ccn y demuestran nuevos puntos de vista. Y se recompensa,cn fin, la aceptación de los mismos mediante el reconoci-rniento que le tributan los miembros del grupo de referencia,cle modo que puede solucionarse, mediante la adapación, lacrisis de identidad previamente provocada. Según F. Conway- J. Siegelmann (1978), las técnicas de influencia del cultoprovocan una ruptura súbita (snappind y una perturbacióndel pensamiento y del razonamiento, hasta el punto de que el

Page 63: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosiclad y sus condicionanres psicosociales

vida del culto contribu yó a disminu ir la eficacia de sus es_fuerzos en búsqueda dó reguridad y delimitación del yo yque experimenraron, por consigui.r,i., una agravación píi.¿'-tica (H. Lang, 1980). En un. grupo compuesto por 39 antt-guos seguidores de la cientología-y de la ,..t, Moon analjza-99r p"I F. Petermann (1 gg4), ü -itrd aproxirnadamente su-fría, tod avía al cabo de rneses y arios, d.pr.siorr.r, porq.r. l,afiliación no sólo no había ..rú.lto ,r, difi.ul,rá.r'ri;"'or.,er-r algunos casos, las había acentuado. Resulta también ,ir,_,yproblemático el hecho de que ciertos grupos -por ejemplo, lacientoiogía- se opong_an por prin.ipTn " q.r.^ rr, -i.*brosacudan a la consulta d. piiqrlrt.rr'cle formación científicacuando sufren una crisis-psíqui ca y co'fíen exclusivamenteen sus.propios métodos. En cualquier caso, la sumisión a laautoridad encierra un serio peligio, como demostraron losinfo'nes televisados sobre ioi rrñnyasin, que ofrecían su dia-rio homenaje de veneración, .on hs -uro, devotamente ex-tendidas o con brincos extáticos, a Bhagwan Rajneesh cuan-do. pasaba ante ellos a bordo de un Roil, Roy... Lo mismoindican las declaraciones de algunos seguido.., cl. I\{.;;.gún las cuales era el dirigente á.1 g.,rpá qri.,, .l.gí" . ;;p"nía cl consorte.

. si los grupos psicoespiritualcs y los religiosos aurorira-rios pueden suponer una amenaza [^r^ er biáesr". frilr;.oy la libertad interior de sus miembá, -aunque .l ,lrno ,ro ,.produzca auromáticamente- debe plantearr. l. p..g""i, a.baio qué condiciones y a travér de qué influenciá, ,! produ-cen estos efectos.

¿Búsqueda de identidad, influencia coercitiva o regresión?

s3 lan propuesro varias explicaciones paraesra pregunra.,1).En la óptica de.la psicología del desarroll" i,oJio.ul-tural, algun-os aurores han situadó h causa dc la práp.;rlá"}

culto y de los aspectos nocivos que del mismo se derivan enla desazón de lós jóvenes ante'la ..confusión de valores,,

62 63

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

(1..1{. Erikson) qr. trae consigo el pluralismo y el relativismot'ticos y religiosos de las sociedades industriales occidentales.l,os jóvenes se incorporarían a un grupo imbuido de conrtic-, iones de valor incuestionablemente válidas, defendidas de

Irtrma absolwta y a.utoritaria porque -según expresión delrnismo E.H. Erikson- buscan una..fuente ideológica de iden-ti..lrrd". Puede haber aquí una razón, junto a otras varias, por-,¡rrc, frente al relativismo imperante en muchos de los proble-rn,rs relacionados con el sentido de la vida, la inmensa mayo-rí,r de los adolescentes y d. los jóvenes reaccionan o bien con.rctitudes fundamentalistas o bien incorporándose a movi-rnicntos religiosos autoritarios.

2) Otros aurores, como J.G. Clark (1979) y M. Singer(1979), opinaban que los miembros de los cultos son víctimas,lc un laztado de cerebro (reforma de las ideas) qr. incluye,t'ntre otras cosas, control del ambiente) manipulación mística,ctrlto confesional, dogmatizacíón del lenguaje y del pensa-nricnto al modo como fue practicado en los campos de re-.'rlucación de ios comunistas chinos (cf. R.J. Lifton, 1963;1979). O bien quedaban expuestos a una inflwencia coercitiaa(coercitiae persuasion), al estilo de la que se da en las "institu-ciones totales", esto es, la educación y terapia de las cárceles,l¿s clínicas psiquiátricas y los conventos. Aquí -según E.H.Schein (1971)- r. modificaríala actitud central de una perso-rr,r mediante el triple proceso de deshielo, transformaci ón ynueva congelación. En un primer paso se ataca la precedente:rutoconcepción y autoestima de la persona, es decir, se la tor-na insegura, se la acusa y recrimina (de "capitalista> porcjemplo) y se la somete a presión. A continuación, se le ofre-ccn y demuestran nuevos puntos de vista. Y se recompensa,cn fin, la aceptación de los mismos mediante el reconoci-rniento que le tributan los miembros del grupo de referencia,cle modo que puede solucionarse, mediante la adapación, lacrisis de identidad previamente provocada. Según F. Conway- J. Siegelmann (1978), las técnicas de influencia del cultoprovocan una ruptura súbita (snappind y una perturbacióndel pensamiento y del razonamiento, hasta el punto de que el

Page 64: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

cerebro es ya incapaz de elaborar las informaciones según losparámetros habituales. E,sta hipótesis eximiría de responsabi-lidad a los antiguos miembros de los cultos (y a sus parrida-rios), dado que los convierte en personas engañadas, víctimasde una refinada manipulación. Justificaría también el recursoa la pertinente y adecuada contraindoctrinación masiva odesprogramación, empleada por algunos psicólogos norre-americanos. Pero olvida que la incorporación de los miem-bros del culto al grupo se produce de forma volunraria y quemuchos de los nuevos postulantes lo abandon an al cabo deuno o dos cursos, lo que significa que no se encuentran inde-fensos ni exclusivamente condicionados desde el exterior (T.Robbins - D. Anthon¡ 19S0). Se trata, pues, de una hipótesisinsostenible, pero ha tenido el mérito de llamar la atenciónsobre las técnicas de influencia y persuasión que se empleanen los grupos autoritarios, en virtud de las cuales se sometena presión los sentimientos de autoesrima (D.A. Halperin,1982; P. Cushm an, L986).

3) J.R. Gascard (1984) interpreró como regresión a lasnecesidades narcisistas de fusión y de providente calor marer-nal la vinculación anhelante y afanosa a movimientos de me-ditación orientales y a dirigentes matriarcales (por ejemplo,Bhagwan). Atribuía, en cambio, la sumisión incondicional a

movimientos activistas de tipo occident al y a dirigentes pa-triarcales (por ejemplo, Moon) a la necesidad de participar dela activid ad y del poder del padre. Esta hipótesis de la psico-logía profunda menciona indudablemente algunos posiblesmotivos inconscientes que explican la ataccíón de los gruposintensivos. Pero sólo es aplicable a ciertos casos especiales.Ni las necesidades de los miembros ni las oferras del cultopueden, en efecto, generalizarse y simplificarse hasta el puntode atribuir unilateralmente -como se presupone en esta teo-ría- una adhesión cultural al fallo del padre, o respecrivamen-te de la madre, en una etapa temprana del desarrollo infantil.

Las repercusiones de los movimientos psicoespiritualesy religiosos autoritarios varían de unos individuos y grupos a

otros. Su intensidad depende probablemente, como en cual-

64 65

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

{lurcr-conversión, 1) de la precedente socialización general yr,'lisiosa,2) de las necesidades y las motivaciones emociona-l,'t rlcl momento actual, y 3) de la oferta y la capacidad de in-llr¡cncia del grupo y de su dirigente o fundador. A partir de.src múltiple enfoque, se investigará en las páginas que siguen(luc'cs lo que en los grupos religiosos intensivos puede hacer

t r rcspe ctivamente impedir- que se vea amenazado o perju-,lic:rdo el bienestar psíquico y la independencia emocional de.,us miembros. El problema se plantea en todos estos grupos,r,urto en los neorreligiosos psicoespirituales y autoritarios del.r ópoca posterior a 1970 como en las órdenes religiosas tra-,licionales, en los movimientos de renovación, las sectas y los

rirupos de oración de las ya antiguas religiones universales.l,,rs siguientes reflexiones pretenden arrojar más luz sobre es-

trs factores, analizando (I) la publicid^d y el reclutamiento,1 I l) las relaciones entre los afiliados y el grupo, (III) la rela-, itin con el <<maestro" y (IV) la naturaleza de la instrucciónirrrpartida.

t. Pwblicidad y reclutamiento: ¿A qué necesidadesse apela y qué motivaciones se invocan?

La eficacia de un grupo intensivo depende en buena par-tc cle la naturaleza de su publicidad y tipo de reclutamiento.Sc registran aquí considerables diferencias. Mientras que las

comunidades religiosas clásicas del budismo y del cristianis-r)ro esperan a que los candidatos llamen a sus puertas, y en las

conversaclones previas a la admisión rechazan a quienes con-sideran que no tienen un propósito inequívocamente religio-so, los grupos recientes interpelan a menudo de forma activa,c incluso perentoria, a los miembros potenciales y llevan a ca-lro campañas de captación mediante promesas de acusado ca-r-ácter psicohigiénico y psicoterapéutico.

Apelan, por un lado, al idealismo de las personas quelruscan una alternativa a la menmlidad materialista de rendi-rniento y consumo y desean un futuro más humano y de ma-

Page 65: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionanres psicosociales

cerebro es ya incapaz de elaborar las informaciones según losparámetros habituales. E,sta hipótesis eximiría de responsabi-lidad a los antiguos miembros de los cultos (y a sus parrida-rios), dado que los convierte en personas engañadas, víctimasde una refinada manipulación. Justificaría también el recursoa la pertinente y adecuada contraindoctrinación masiva odesprogramación, empleada por algunos psicólogos norre-americanos. Pero olvida que la incorporación de los miem-bros del culto al grupo se produce de forma volunraria y quemuchos de los nuevos postulantes lo abandon an al cabo deuno o dos cursos, lo que significa que no se encuentran inde-fensos ni exclusivamente condicionados desde el exterior (T.Robbins - D. Anthon¡ 19S0). Se trata, pues, de una hipótesisinsostenible, pero ha tenido el mérito de llamar la atenciónsobre las técnicas de influencia y persuasión que se empleanen los grupos autoritarios, en virtud de las cuales se sometena presión los sentimientos de autoesrima (D.A. Halperin,1982; P. Cushm an, L986).

3) J.R. Gascard (1984) interpreró como regresión a lasnecesidades narcisistas de fusión y de providente calor marer-nal la vinculación anhelante y afanosa a movimientos de me-ditación orientales y a dirigentes matriarcales (por ejemplo,Bhagwan). Atribuía, en cambio, la sumisión incondicional a

movimientos activistas de tipo occident al y a dirigentes pa-triarcales (por ejemplo, Moon) a la necesidad de participar dela activid ad y del poder del padre. Esta hipótesis de la psico-logía profunda menciona indudablemente algunos posiblesmotivos inconscientes que explican la ataccíón de los gruposintensivos. Pero sólo es aplicable a ciertos casos especiales.Ni las necesidades de los miembros ni las oferras del cultopueden, en efecto, generalizarse y simplificarse hasta el puntode atribuir unilateralmente -como se presupone en esta teo-ría- una adhesión cultural al fallo del padre, o respecrivamen-te de la madre, en una etapa temprana del desarrollo infantil.

Las repercusiones de los movimientos psicoespiritualesy religiosos autoritarios varían de unos individuos y grupos a

otros. Su intensidad depende probablemente, como en cual-

64 65

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

{lurcr-conversión, 1) de la precedente socialización general yr,'lisiosa,2) de las necesidades y las motivaciones emociona-l,'t rlcl momento actual, y 3) de la oferta y la capacidad de in-llr¡cncia del grupo y de su dirigente o fundador. A partir de.src múltiple enfoque, se investigará en las páginas que siguen(luc'cs lo que en los grupos religiosos intensivos puede hacer

t r rcspe ctivamente impedir- que se vea amenazado o perju-,lic:rdo el bienestar psíquico y la independencia emocional de.,us miembros. El problema se plantea en todos estos grupos,r,urto en los neorreligiosos psicoespirituales y autoritarios del.r ópoca posterior a 1970 como en las órdenes religiosas tra-,licionales, en los movimientos de renovación, las sectas y los

rirupos de oración de las ya antiguas religiones universales.l,,rs siguientes reflexiones pretenden arrojar más luz sobre es-

trs factores, analizando (I) la publicid^d y el reclutamiento,1 I l) las relaciones entre los afiliados y el grupo, (III) la rela-, itin con el <<maestro" y (IV) la naturaleza de la instrucciónirrrpartida.

t. Pwblicidad y reclutamiento: ¿A qué necesidadesse apela y qué motivaciones se invocan?

La eficacia de un grupo intensivo depende en buena par-tc cle la naturaleza de su publicidad y tipo de reclutamiento.Sc registran aquí considerables diferencias. Mientras que las

comunidades religiosas clásicas del budismo y del cristianis-r)ro esperan a que los candidatos llamen a sus puertas, y en las

conversaclones previas a la admisión rechazan a quienes con-sideran que no tienen un propósito inequívocamente religio-so, los grupos recientes interpelan a menudo de forma activa,c incluso perentoria, a los miembros potenciales y llevan a ca-lro campañas de captación mediante promesas de acusado ca-r-ácter psicohigiénico y psicoterapéutico.

Apelan, por un lado, al idealismo de las personas quelruscan una alternativa a la menmlidad materialista de rendi-rniento y consumo y desean un futuro más humano y de ma-

Page 66: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

yor paz consigo mismas, con los demás hombres y con la na-turaleza. Pero apelan también, con deliberado propósito, a lasnecesidades psicoterapéuticas: a quienes tienen dificultades decontacto o comunicación, o padecen miedos, angustias y de-presiones, o tropiezan con problemas de relación, se les ase-gura que con sus cursos, su vía meditativa o su comunidadideal, experim entarán lo que hay de "divino en lo humano,',Ia .rfuerza del Espíritu>>, etc. y descubrirán una orientacióncapaz de llenar de sentido su vida y una terapia a muyplazo.

El movirnicnto ncosannyas del indio Bhaswan Rajneesh1990) promete, a través de sus procedimientos, y en especial de latación dinámica", liberar de sus bloqueos al ego debilitado por ella razón y por la angustia cxistencial de la civilización rnoderna ygirlo en la energía cósmica.

La Cientología (Dianética) fundada por L. Ron Hubbard (1911-1986) intenta ganarse adeptos mediante la promesa de que, en virtud desu curso auditing cuasiterapéutico, puedc liberar a los participantes detodos los "engrafflas> perturbadorcs, aumcntar su cociente intelectual ycurar sus trastornos psicosomáticos. Una de sus ofertas es un cursilloque "hacc pasar al estudiantc por cualquier espccialid¿61", aSí corto unacura antidroga que "devuelve directamente (a los drogadictos) a la vidasin síndromes de abstlnencia en un viaje en cohete, sin dolor y sin moles-¡i¿5" (L.R. Hubbard).

Según las obscrvaciones de J. Lofland - R. Stark (1965) y J.V.Downton (1980), son tres los presupruestos que predisponen para el in-greso en un movimiento rleorreligioso: un descontento largo tiempoarrastradc) ya sea a causa de dificultades psíquicas o familiares o provoca-do por la insatisfacción del estilo dc vida convcncional, la csperanza depoder solucionar sus problemas por caminos espirituales religiosos y nopolíticos ni psicoterapéuticos, y el convencimiento de que debe l¡uscarseesta solución en grupos situados al rnargen de las religiones tradicionales.

De los 30 miembros del movimiento neosannyas entrevistados porG. Klosinski (1985), el 80 % había iniciado curas psicoterapéuticas antcsde entrar en contacto con el movimiento. De los 106 seguidores activosde diversos grupos neorreligiosos encuestados por S. Lcvine (1978), el80 "/. adujeron rnotivaciones intraanímicas c interhumanas y sólo cl 20 t/"

razones espirituales corno causa determinante de su incorporación algrLlpo.

Entre 57 personas que antes habían pertenecido básicamentc a laIglcsia dc la Unificación del coreano San Myung Moon (nacido en 1920)

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

r .r l,r Cientología, F. Pctermann comprobó (1984) que el motivo máslrt'cucnte de su ingreso había sido el desco de hallar protección en unriru[)o, unido al interés por los problemas de la fe v dcl sentido de la vida.

Toda instrucción espiritual intensiva presupone en los

l),u-ticipantes la correspondiente carga y en el director la ne-( ('siu'ra clrcunspección, y puede fracasar si falla una de estas,1,,s condiciones. En muchos de los grupos de reciente crea-. itin, el peligro de este fracaso y de la generación de daños

¡,síquicos es más probable que en los grupos intensivos de las,t'ligiones tradicionales ya por la simple razón de que es ma-r,,r' cl promedio de sus miembros que arrastran problemas de,'st:r índole para cuyo tratamiento no están capacitados los di-r('ctores, que sólo en contados casos tienen formación psico-l,igica.

II. El grupa: ¿Una atmósfera que dpoyao que generrr adicción al grupo?

Todo grupo religioso intensivo fome ntará entre sus

'rricmbros un clima de confianza mutua que garantice el an-lrclado ideal comunitario y un intercambio emocionalmenteirrr¡rortante, es decir, un aprendtzaje eftcaz apartrr de un mo-.lclc>, de la instrucción, del refuerzo y de la confirmación. No,lcbc ignorarse que existe el peligro de que la pertenencia al

srupo que aquí se desarrolla puede significar para algunosnricmbros un valor de recompensa y autoestima tan elevado(lue se adapten con excesiva rapidez a sus normas y expectati-v.rs y no poseanya la libertad suficiente para comprobar si eli,lcal del grupo responde al suyo propio, porque experimen-r.rr1 como una pérdida sensible la posibilidad de distanciar-tc del calor y de la confirmación de autoestima que el grupoll'l1l1smlte.

Esta dependencia emocional es casi inevitable cuando los.rf iliados tienen una acusada necesidad de afecto y están uni-..los al grupo mediante un love bombing expresamente desea-

corto

(1e31-

"medi-culto a

sumer-

66 67

Page 67: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

yor paz consigo mismas, con los demás hombres y con la na-turaleza. Pero apelan también, con deliberado propósito, a lasnecesidades psicoterapéuticas: a quienes tienen dificultades decontacto o comunicación, o padecen miedos, angustias y de-presiones, o tropiezan con problemas de relación, se les ase-gura que con sus cursos, su vía meditativa o su comunidadideal, experim entarán lo que hay de "divino en lo humano,',Ia .rfuerza del Espíritu>>, etc. y descubrirán una orientacióncapaz de llenar de sentido su vida y una terapia a muyplazo.

El movirnicnto ncosannyas del indio Bhaswan Rajneesh1990) promete, a través de sus procedimientos, y en especial de latación dinámica", liberar de sus bloqueos al ego debilitado por ella razón y por la angustia cxistencial de la civilización rnoderna ygirlo en la energía cósmica.

La Cientología (Dianética) fundada por L. Ron Hubbard (1911-1986) intenta ganarse adeptos mediante la promesa de que, en virtud desu curso auditing cuasiterapéutico, puedc liberar a los participantes detodos los "engrafflas> perturbadorcs, aumcntar su cociente intelectual ycurar sus trastornos psicosomáticos. Una de sus ofertas es un cursilloque "hacc pasar al estudiantc por cualquier espccialid¿61", aSí corto unacura antidroga que "devuelve directamente (a los drogadictos) a la vidasin síndromes de abstlnencia en un viaje en cohete, sin dolor y sin moles-¡i¿5" (L.R. Hubbard).

Según las obscrvaciones de J. Lofland - R. Stark (1965) y J.V.Downton (1980), son tres los presupruestos que predisponen para el in-greso en un movimiento rleorreligioso: un descontento largo tiempoarrastradc) ya sea a causa de dificultades psíquicas o familiares o provoca-do por la insatisfacción del estilo dc vida convcncional, la csperanza depoder solucionar sus problemas por caminos espirituales religiosos y nopolíticos ni psicoterapéuticos, y el convencimiento de que debe l¡uscarseesta solución en grupos situados al rnargen de las religiones tradicionales.

De los 30 miembros del movimiento neosannyas entrevistados porG. Klosinski (1985), el 80 % había iniciado curas psicoterapéuticas antcsde entrar en contacto con el movimiento. De los 106 seguidores activosde diversos grupos neorreligiosos encuestados por S. Lcvine (1978), el80 "/. adujeron rnotivaciones intraanímicas c interhumanas y sólo cl 20 t/"

razones espirituales corno causa determinante de su incorporación algrLlpo.

Entre 57 personas que antes habían pertenecido básicamentc a laIglcsia dc la Unificación del coreano San Myung Moon (nacido en 1920)

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

r .r l,r Cientología, F. Pctermann comprobó (1984) que el motivo máslrt'cucnte de su ingreso había sido el desco de hallar protección en unriru[)o, unido al interés por los problemas de la fe v dcl sentido de la vida.

Toda instrucción espiritual intensiva presupone en los

l),u-ticipantes la correspondiente carga y en el director la ne-( ('siu'ra clrcunspección, y puede fracasar si falla una de estas,1,,s condiciones. En muchos de los grupos de reciente crea-. itin, el peligro de este fracaso y de la generación de daños

¡,síquicos es más probable que en los grupos intensivos de las,t'ligiones tradicionales ya por la simple razón de que es ma-r,,r' cl promedio de sus miembros que arrastran problemas de,'st:r índole para cuyo tratamiento no están capacitados los di-r('ctores, que sólo en contados casos tienen formación psico-l,igica.

II. El grupa: ¿Una atmósfera que dpoyao que generrr adicción al grupo?

Todo grupo religioso intensivo fome ntará entre sus

'rricmbros un clima de confianza mutua que garantice el an-lrclado ideal comunitario y un intercambio emocionalmenteirrr¡rortante, es decir, un aprendtzaje eftcaz apartrr de un mo-.lclc>, de la instrucción, del refuerzo y de la confirmación. No,lcbc ignorarse que existe el peligro de que la pertenencia al

srupo que aquí se desarrolla puede significar para algunosnricmbros un valor de recompensa y autoestima tan elevado(lue se adapten con excesiva rapidez a sus normas y expectati-v.rs y no poseanya la libertad suficiente para comprobar si eli,lcal del grupo responde al suyo propio, porque experimen-r.rr1 como una pérdida sensible la posibilidad de distanciar-tc del calor y de la confirmación de autoestima que el grupoll'l1l1smlte.

Esta dependencia emocional es casi inevitable cuando los.rf iliados tienen una acusada necesidad de afecto y están uni-..los al grupo mediante un love bombing expresamente desea-

corto

(1e31-

"medi-culto a

sumer-

66 67

Page 68: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

do. Loae bombing significa que algunos grupos reciben conun afecto absolutamente desbordante a los miembros queacuden por vez primera a los cursillos y seminarios de fin desemana: se alaba cada una de sus observaciones o sus cola-boraciones, se les dan muestras de amor maternal a travésde miradas íntimas e intensas, se les obsequia con regalos dedulces, frutas o chocolatinas y se les manifiesta en todo mo-mento y ocasión la gran impb.t".rcia del grupo o ,.familia,,.De parecida man era actitan los grupos de orientación psico-espiritual. Así, por ejemplo, el movimiento neosannyas deBhagwan pone énfasis en la afirmación de que entre ellos se

puede ser débil y espontáneo como un niño y pueden llorarselas heridas recibidas en el pasad o, para extraer nuevas ener-gías pa.ra el futuro. La invitación va unida con frecuencia a

ejercicios que fuerzan el desmontaje de los mecanismos dedefensa y crean una conftanza ilimitada en el grupo: masajesprofund os (rolfins: €n referencia a I.O. Rolf), terapia del gri-to primal (según A. Janov), o de vivencia del parto (rebirtb-ing, según L. Orr). "Son sobre todo las personas que vivenmarginadas de la familia o han sido niños problemáticos conperturbaciones psicosomáticas las que más experimentan, alentrar en el movlmiento (neosannyas), una especie de acepta-ción en el seno de la'santa gran familia'" (G. Klosinski, 1985,13s).

Bajo la óptica de la teoría del aprendrzaje, eI love bomb-ing puede convertir Ia satisfacción de las desmedidas necesi-dades de afecto y de confirmación en un reforzamiento tanrelevante Que, por su causa, se acepten limitaciones extraordi-narias, hasta el punto de que no sólo no se considere deseablesino que más bien se estime como pérdida una cierta autono-mía frente al grupo. Desde un punto de vista psicoanalítico,el loae bombing activa los deseos narcisistas regresivos queempujan hacia la fusión con un amor y una magnitud ilimita-dos de los que se depende mientras exista una fijación a ellos.Ambos modelos pcrmiten comprender por qué hay seguido-res de los cultos que desempeñan trabajos penosos, distribu-yen material de propaganda o piden limosna, con tal de ser

68

Entre el estímulo espiritual v el menoscabo psíquico

acepta.dos y reconocidos por el grupo l.qu. éste pueda, a suvez, ejercer un estricto control sobre ellos. Y aunque en unprrmer momento los adeptos hayan podido comprometerseen la escena pública por motivos puramente emocionales,más adelante asumen con total disposición la justificación es-piritual y la ideología que

.se les ofrece, porque les ayuda a

conservar su propla autoestuna.El lor:e bombing es algo inespecífico, que puede darse en

todo grupo y en toda relación de doble sentido. A través deuna vía específicame nte espiritual pueden contribu tr a la acti-vación dc los deseos afectivos las siguientes convicciones: la

pretensión de poner en práctica el ideal supremo de la comu-nidad y de ser la "verdadera famili2" (la Igle.sia de la Unifi-cación) o la "familia del amor>> iluminada y querida por Dios(D. Berg). Los deseos de grand eza se ven activados en virtudde la idea de que el movimiento posee una concepción deluniverso superior a la de la masa común y sólo accesible auna elite, o de que únicamente este movimiento conoce elcamino hacia la "luz divina" (Diuine Light Mission), hacia la

"energía cósmica" (neosannyas) y la "lib erad total" (Cien-tología).

Ejemplo. El relato de una mujer de 27 años permite rastrear la se-guridad, el cobijo, el calor v la energía ilimitadas que pueden experimen-tar en uno de estos grupos sobre todo las personas que nunca se sintieroncomprendidas por sus padres..Esta mujer describe la relación con susprogenitores conlo tensa y halrla de sus frecuentes dolorcs de cabeza, li-potimias, fobias cordialcs y angustias mortales. En un primer momentointentó abrirse camino entre drogadictos, personas políticamente corll-prometicias y partidarios de un e stilo de vida alternativo. Al ree ncontrar-se con un antiguo anrigo, que vivía en Poona, en el ashram de BhagwanRajneesh, sintió el deseo dc ..sumergirse en la corrientc dc aquel entu-siasmo y aquclla energía". Cinco años más tarde entró en un centro ale-mán neosannyas y describió con las siguicntes palabras sus vivencias enaquella comunidad de más de 100 n-riembros: ,.De pronto, tuve la sensa-ción de que volvía a casa. Me disolví corno un bloquc de hielo y noté có-mo brotaba de mi vientre el calor, cómo ascendía... Luego todos enrpeza-ron a cantar. Sentí que era totalmentc aceptada, que entraba en la familiasanyasin... Experimenté l¿r sensación real de que se abría una puerta, deque había estado hasta entonces en el frío del exterior y de que ahora,

69

Page 69: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

do. Loae bombing significa que algunos grupos reciben conun afecto absolutamente desbordante a los miembros queacuden por vez primera a los cursillos y seminarios de fin desemana: se alaba cada una de sus observaciones o sus cola-boraciones, se les dan muestras de amor maternal a travésde miradas íntimas e intensas, se les obsequia con regalos dedulces, frutas o chocolatinas y se les manifiesta en todo mo-mento y ocasión la gran impb.t".rcia del grupo o ,.familia,,.De parecida man era actitan los grupos de orientación psico-espiritual. Así, por ejemplo, el movimiento neosannyas deBhagwan pone énfasis en la afirmación de que entre ellos se

puede ser débil y espontáneo como un niño y pueden llorarselas heridas recibidas en el pasad o, para extraer nuevas ener-gías pa.ra el futuro. La invitación va unida con frecuencia a

ejercicios que fuerzan el desmontaje de los mecanismos dedefensa y crean una conftanza ilimitada en el grupo: masajesprofund os (rolfins: €n referencia a I.O. Rolf), terapia del gri-to primal (según A. Janov), o de vivencia del parto (rebirtb-ing, según L. Orr). "Son sobre todo las personas que vivenmarginadas de la familia o han sido niños problemáticos conperturbaciones psicosomáticas las que más experimentan, alentrar en el movlmiento (neosannyas), una especie de acepta-ción en el seno de la'santa gran familia'" (G. Klosinski, 1985,13s).

Bajo la óptica de la teoría del aprendrzaje, eI love bomb-ing puede convertir Ia satisfacción de las desmedidas necesi-dades de afecto y de confirmación en un reforzamiento tanrelevante Que, por su causa, se acepten limitaciones extraordi-narias, hasta el punto de que no sólo no se considere deseablesino que más bien se estime como pérdida una cierta autono-mía frente al grupo. Desde un punto de vista psicoanalítico,el loae bombing activa los deseos narcisistas regresivos queempujan hacia la fusión con un amor y una magnitud ilimita-dos de los que se depende mientras exista una fijación a ellos.Ambos modelos pcrmiten comprender por qué hay seguido-res de los cultos que desempeñan trabajos penosos, distribu-yen material de propaganda o piden limosna, con tal de ser

68

Entre el estímulo espiritual v el menoscabo psíquico

acepta.dos y reconocidos por el grupo l.qu. éste pueda, a suvez, ejercer un estricto control sobre ellos. Y aunque en unprrmer momento los adeptos hayan podido comprometerseen la escena pública por motivos puramente emocionales,más adelante asumen con total disposición la justificación es-piritual y la ideología que

.se les ofrece, porque les ayuda a

conservar su propla autoestuna.El lor:e bombing es algo inespecífico, que puede darse en

todo grupo y en toda relación de doble sentido. A través deuna vía específicame nte espiritual pueden contribu tr a la acti-vación dc los deseos afectivos las siguientes convicciones: la

pretensión de poner en práctica el ideal supremo de la comu-nidad y de ser la "verdadera famili2" (la Igle.sia de la Unifi-cación) o la "familia del amor>> iluminada y querida por Dios(D. Berg). Los deseos de grand eza se ven activados en virtudde la idea de que el movimiento posee una concepción deluniverso superior a la de la masa común y sólo accesible auna elite, o de que únicamente este movimiento conoce elcamino hacia la "luz divina" (Diuine Light Mission), hacia la

"energía cósmica" (neosannyas) y la "lib erad total" (Cien-tología).

Ejemplo. El relato de una mujer de 27 años permite rastrear la se-guridad, el cobijo, el calor v la energía ilimitadas que pueden experimen-tar en uno de estos grupos sobre todo las personas que nunca se sintieroncomprendidas por sus padres..Esta mujer describe la relación con susprogenitores conlo tensa y halrla de sus frecuentes dolorcs de cabeza, li-potimias, fobias cordialcs y angustias mortales. En un primer momentointentó abrirse camino entre drogadictos, personas políticamente corll-prometicias y partidarios de un e stilo de vida alternativo. Al ree ncontrar-se con un antiguo anrigo, que vivía en Poona, en el ashram de BhagwanRajneesh, sintió el deseo dc ..sumergirse en la corrientc dc aquel entu-siasmo y aquclla energía". Cinco años más tarde entró en un centro ale-mán neosannyas y describió con las siguicntes palabras sus vivencias enaquella comunidad de más de 100 n-riembros: ,.De pronto, tuve la sensa-ción de que volvía a casa. Me disolví corno un bloquc de hielo y noté có-mo brotaba de mi vientre el calor, cómo ascendía... Luego todos enrpeza-ron a cantar. Sentí que era totalmentc aceptada, que entraba en la familiasanyasin... Experimenté l¿r sensación real de que se abría una puerta, deque había estado hasta entonces en el frío del exterior y de que ahora,

69

Page 70: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

por fin, estaba limpia y entraba al calor... Y aquello fue para mí unaexperiencia absolutamente fundamental que todavía hov día me sos-tiene" (G. Klosinski, 1985, 113).

III. El <mnestror: ¿Una relación que clarificao que crea dependencia?

Una enseñanza espiritual intensa exige en la fasc inicialun intercambio estimulante y clarificador con un <maestro>>

íntegro y experimentado. El hinduismo asigna este papel alguru, el budismo al lama ttbetano o al roshi japonés, el sufis-mo al sbihh, el jasidismo judío al saddik, el cristianismo orto-doxo al starez y la Iglesia católica al director espiritual. Lama\/or parte de estas tradiciones ciásicas piden al "ii5.ipulo"obediencia al maestro, porque sólo así pueden evitarse losautoengaños espirituales v los peligros psíquicos. Pero tam-bién previenen contra los charlatanes y explotadores y exigenque los maestros se atengan a la tradición y a los libros san-tos, que son vinculantes para todos. Aclemás, dan por su-puesto que la relación maestro-discípulo se limita a la direc-ción espiritual y qrre, incluso dentro de este ámbito, se tiendea capacrtar cada vcz más al discípulo para asumir sus propiasresponsabilidades. Las tradiciones indias cnseñan, por ejem-plo, que al cabo de cierto tiernpo cl discípulo debe seguir a su

"director interio¡" (en sánscrito antaryamin) (R. Hummel,1984; H. Ralston, 1989). Ignacio de Loyola (1491-1556), en sus

Ejercicios espirituales, desea que el director incline al cjerci-tando a entender sus prop-rios impulsos (". B). Además, el di-rector no debe influir en la elección de vida, sino "dexe inme-diate obrar al Criador con la criatu ra, y a la crtatura con suCriador y Señor" (n. 15).

Se dan, sin embargo, casos individuales que pasan por al-to estas tradiciones y provocan una dependencia emocionalqlle supera incluso la antes descrita frente al grupo. Al pare-ce r, estc peligro es particularmente amen azador respecto delos fundadores carismáticos de los nuevos movimientos reli-

Entre el estímulo espiritual y ei menoscabo psíquico

riiosos y entre los directores de grupos que se sitúan a gran,listancia de las tradiciones y de las instituciones espirituales,r..'r-cditadas y atraen, además, a seguidores necesitados de,,,nfirmación.

Así, por ejemplo, de entre 40 hombres y mujeres de diversos gru-l',,s .cligiosos autoritarios cncuestados por J. Jacobs (1987), el 43 %,

nriurtuvo su fe en el director del movimiento incluso después de haber.,l,.rrrdonado el grupo. El restante5T "A se había distanciado de él cuando,,,' sinticron desengañados por sus injustas acusaciones, sus castigos, sulrcrrnctismo, su lujo e incluso sus abusos sexuales contra las adeptas.l't'r'o sólo llegaron a estc distanciamiento al cabo de largas luchas contra.,rr propio deseo de negar o de justificar aquella conducta, y aun así con

l)('r'r¿1 por la pérdida del maestro amado. Era también muy acusada la an-rirrstia de tener que confesar que habían confiado en y servido a un hom-l,rt clue no lo merecía. A. Dcutsch (1980) ha escrito que de un grupo deI I scguidores dc un guru,6 de ellos se rnantuvicron fieles a él incluso a

l)t's¿r de que se fue tornando cada vez más irnprcvisible, caprichoso yr r.tlCl .

La relación (en el ámbito de la teoría del aprendiza)e)('()n un director o un líder "carismático" (M. \íeber) y latrrrnsferencia a é1 (en el nivel psicoanalítico) pueden estar mo-tivadas no sólo por ideaies espirituales, sino también porrn,rrcados deseos de afecto) reconocimiento, segu rrdad y*randeza ilimitados. IJna vez vividos y experimentados comoIucnte de suprema satisfacción, apenas es ya posible renun-t'i¿rr a ellos. La correspondiente actitud de admiraci6n 1, obe-,licncia de los seguidores puede, a su vez, estimular los deseos..lc prestigio y poder del director o del líder (contratrasferen-t'ia) e inducirle a un comportamiento y una autoexaltacióncspiritual que satisface con mayor eficacta aún las necesidades..lc sus adeptos. Cuanto mayor es la fijación de éstos en suspropios deseos, mayor será la probabilidacl de que surja una..lcpendencia emocional unida a una reducción de la capaci-.l,rd de distanciamiento crítico y avna disposición a ia sobre-i.lentificación y la sob readapación: en definitiva, al someti-nriento a la autoridad. Esta dependencia emocional puede gi-r-;rr en torno a diversos centros de gravedad.

70 71

Page 71: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

por fin, estaba limpia y entraba al calor... Y aquello fue para mí unaexperiencia absolutamente fundamental que todavía hov día me sos-tiene" (G. Klosinski, 1985, 113).

III. El <mnestror: ¿Una relación que clarificao que crea dependencia?

Una enseñanza espiritual intensa exige en la fasc inicialun intercambio estimulante y clarificador con un <maestro>>

íntegro y experimentado. El hinduismo asigna este papel alguru, el budismo al lama ttbetano o al roshi japonés, el sufis-mo al sbihh, el jasidismo judío al saddik, el cristianismo orto-doxo al starez y la Iglesia católica al director espiritual. Lama\/or parte de estas tradiciones ciásicas piden al "ii5.ipulo"obediencia al maestro, porque sólo así pueden evitarse losautoengaños espirituales v los peligros psíquicos. Pero tam-bién previenen contra los charlatanes y explotadores y exigenque los maestros se atengan a la tradición y a los libros san-tos, que son vinculantes para todos. Aclemás, dan por su-puesto que la relación maestro-discípulo se limita a la direc-ción espiritual y qrre, incluso dentro de este ámbito, se tiendea capacrtar cada vcz más al discípulo para asumir sus propiasresponsabilidades. Las tradiciones indias cnseñan, por ejem-plo, que al cabo de cierto tiernpo cl discípulo debe seguir a su

"director interio¡" (en sánscrito antaryamin) (R. Hummel,1984; H. Ralston, 1989). Ignacio de Loyola (1491-1556), en sus

Ejercicios espirituales, desea que el director incline al cjerci-tando a entender sus prop-rios impulsos (". B). Además, el di-rector no debe influir en la elección de vida, sino "dexe inme-diate obrar al Criador con la criatu ra, y a la crtatura con suCriador y Señor" (n. 15).

Se dan, sin embargo, casos individuales que pasan por al-to estas tradiciones y provocan una dependencia emocionalqlle supera incluso la antes descrita frente al grupo. Al pare-ce r, estc peligro es particularmente amen azador respecto delos fundadores carismáticos de los nuevos movimientos reli-

Entre el estímulo espiritual y ei menoscabo psíquico

riiosos y entre los directores de grupos que se sitúan a gran,listancia de las tradiciones y de las instituciones espirituales,r..'r-cditadas y atraen, además, a seguidores necesitados de,,,nfirmación.

Así, por ejemplo, de entre 40 hombres y mujeres de diversos gru-l',,s .cligiosos autoritarios cncuestados por J. Jacobs (1987), el 43 %,

nriurtuvo su fe en el director del movimiento incluso después de haber.,l,.rrrdonado el grupo. El restante5T "A se había distanciado de él cuando,,,' sinticron desengañados por sus injustas acusaciones, sus castigos, sulrcrrnctismo, su lujo e incluso sus abusos sexuales contra las adeptas.l't'r'o sólo llegaron a estc distanciamiento al cabo de largas luchas contra.,rr propio deseo de negar o de justificar aquella conducta, y aun así con

l)('r'r¿1 por la pérdida del maestro amado. Era también muy acusada la an-rirrstia de tener que confesar que habían confiado en y servido a un hom-l,rt clue no lo merecía. A. Dcutsch (1980) ha escrito que de un grupo deI I scguidores dc un guru,6 de ellos se rnantuvicron fieles a él incluso a

l)t's¿r de que se fue tornando cada vez más irnprcvisible, caprichoso yr r.tlCl .

La relación (en el ámbito de la teoría del aprendiza)e)('()n un director o un líder "carismático" (M. \íeber) y latrrrnsferencia a é1 (en el nivel psicoanalítico) pueden estar mo-tivadas no sólo por ideaies espirituales, sino también porrn,rrcados deseos de afecto) reconocimiento, segu rrdad y*randeza ilimitados. IJna vez vividos y experimentados comoIucnte de suprema satisfacción, apenas es ya posible renun-t'i¿rr a ellos. La correspondiente actitud de admiraci6n 1, obe-,licncia de los seguidores puede, a su vez, estimular los deseos..lc prestigio y poder del director o del líder (contratrasferen-t'ia) e inducirle a un comportamiento y una autoexaltacióncspiritual que satisface con mayor eficacta aún las necesidades..lc sus adeptos. Cuanto mayor es la fijación de éstos en suspropios deseos, mayor será la probabilidacl de que surja una..lcpendencia emocional unida a una reducción de la capaci-.l,rd de distanciamiento crítico y avna disposición a ia sobre-i.lentificación y la sob readapación: en definitiva, al someti-nriento a la autoridad. Esta dependencia emocional puede gi-r-;rr en torno a diversos centros de gravedad.

70 71

Page 72: Psicología de la Religión (fragmento)

f

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

1) Un líder que se presenta y actúa con elevadas preten-siones morales y terapéuticas y altas exigencias categóricaspuede convertirse en modelo en el que sus seguidores vencurnplido -o al que, resp€ctivamente, transfieren- su ideal delyo y su rigorismo ético. Es el noble y el sabio que ellos mis-mos querrían (componente narcisista que determina la au-toestima) y deberían ser (componente compulsivo clel su-perego), una mezcla de exaltados sentimientos de autoestimay de rigurosa conciencia del deber.

Un jovcn c1c 19 años cscribiír cn su diario, tras su conversión a laIglcsia de la Unificación, que sus ¿-rnteriores idcas sobrc Dios, el scntidodc la vida y cl pccado habían descmbocado ahora en una "maravillosa rc-lación idcal. El mayor regalo es la presencia del Mesías (se reficre a

Moon). Abre abundantcs fucntcs de cnergía, csperanza y fucrza. Pcroaparccen también con claridad las innurnerables dificultadcs y los obstá-culos puestos por el rnal" (O. von Hammerstein, Ich uar ein Munit,,Munich 1980, 21).

Al invocar los altos ideales que su movimiento encarna ya cuyo servicio se entrega) un dirigente puecle impedir las ac-titudes críticas y justificar la sobreadaptación. El noble obje-tivo a cuya implantación ha sido llamado mediante la ilumi-nación meditativa, las revelaciones procedentes del mundosobrehumano o su posición dentro de una jerarquía, desen-mascaran las dudas, las ideas contrarias y la crítlca como opo-sición repudiable contra la gran obra: se exige sumisión.

I.os dirigentes psicocspirituales impiden los enfrentamicntos v lastcndencias críticas cuando -por cjemplo, Bhagwan Rajnccsh o MaharajJi- rcchazan con mofa las dudas y objecioncs de los seguidores achacán-dolas a la obstinación y cl hipcrracionalismo del ego occidcntal, que arre-bata la cncrgía a l;rs personas v las convicrte cr-l neurótic-as.

Tambión la asociación católica conscrvadora dcl Opus Dei está ex-pLresta al pcligro cie reprirnir la capacidad crítica cuando espera de susrnicmbros dc plcno clerecho quc obcdczcan sin resistencia krs consejos vlas instruccioncs que lcs da cl dircctor cspiritual al final dc las cntrevist¿rsa plazos rcgr.rlarcs -sin dcsarrollarlas en un diálogo conrún-, aducicndocomo razón no sírlo la mayor cxpcricncia del director, sir-ro también clhcc:ho dc quc conocc cl t'rpostoladr-r clel afiliado, sabc lo que Dios quiere

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

..lc ól y dispone de "más gracia, una gracia especial, gr:rcia de estado". Sin,lrrc falte la indicación de que el infcrior carcce dc compctcncia para juz-s,rr las decisiones de su superior: "¿Quién eres tú para juzgar el aciertc-r.lcl superi or?" (Camino, n. 457).

2) rJn dirigente carismático puede presentarse a sí mis-nro con tal eficacia como transmisor de conocimientos supe-r-iores y de fuerzas liberadoras que sus seguidores le atribu-yan la capacidad poco menos que mágica de solucionar sus

1'rroblemas, ya sean corporales, espiriruales o sociales, al mo-rlo corno algunos pacientes confieren inconscientemente a unnrédico o a un psicoterapeuta, en una primera irrupción deconfianza y esperanza, vna capacidad de curación ilimitada yrrjena a toda reflexión crítica. Y no sólo pueden esperar del lí-clcr o del director ayuda, sino desear también participar de suprestigio, sabiduría y poder,ideahzados y tenidos por ilimita-clos, para compensar así sus complejos de inferioridad y susscntimientos de impotencia y para vivir v experimentar en él.su <grandioso sí mismo" (H. Kohut).

Ejemplo. En este sentido debe entendcrse la cxperiencia de adhe-siírn a Bhagwan vivida por O. Había viajado, sin ocupación fija, por va-ricrs países, se había entregado al alcohol y las drogas cuando, a los 27.rños de edad, tras haber estado largo tiernpo hundido en una grave cri.sis,superó su fracaso. A través de una vivencia de alicnación y ensueño, tuvolrr impresión de que ya no estaba sentado en una piedra, sino que se ba-l,rnceaba sobre los árboles "y Bhagwan estaba allí, alrededor, por do-t¡uicr, dondequiera yo volaba, allí estaba é1. Me absorbió..." O. se hizoscnrejante a Bhagwan y asumió, por cjcmplo, su superiorid;rd, que le per-rnitía reírse de sí mismo y de los demás. "Rec,uerdo haberme reído con é1.

Nos reímos durante largo tiempo, hasta que pasamos entre un par de ca-lrallos (que había allí cerca)." También más tarde, después de haber re-gresado a su cuerpo, e incluso mucho más adelante, se sentía enteramenteLrno con Bhagwan. Le sentía como un puente hacia la meta que no podía,tlcanzar por sí solo (G. Klosinski, 1985, 95-98).

3) Un dirigente carismático pued e, a través de una espe*cie de loue bombing, ofrecer tanto aliento, confirmación y ca*lor que sus seguidores lo idealicen hasta convertirlo en la fi-gura materna o paterna que les asegu ra la aceptación incondi-

72 73

Page 73: Psicología de la Religión (fragmento)

f

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

1) Un líder que se presenta y actúa con elevadas preten-siones morales y terapéuticas y altas exigencias categóricaspuede convertirse en modelo en el que sus seguidores vencurnplido -o al que, resp€ctivamente, transfieren- su ideal delyo y su rigorismo ético. Es el noble y el sabio que ellos mis-mos querrían (componente narcisista que determina la au-toestima) y deberían ser (componente compulsivo clel su-perego), una mezcla de exaltados sentimientos de autoestimay de rigurosa conciencia del deber.

Un jovcn c1c 19 años cscribiír cn su diario, tras su conversión a laIglcsia de la Unificación, que sus ¿-rnteriores idcas sobrc Dios, el scntidodc la vida y cl pccado habían descmbocado ahora en una "maravillosa rc-lación idcal. El mayor regalo es la presencia del Mesías (se reficre a

Moon). Abre abundantcs fucntcs de cnergía, csperanza y fucrza. Pcroaparccen también con claridad las innurnerables dificultadcs y los obstá-culos puestos por el rnal" (O. von Hammerstein, Ich uar ein Munit,,Munich 1980, 21).

Al invocar los altos ideales que su movimiento encarna ya cuyo servicio se entrega) un dirigente puecle impedir las ac-titudes críticas y justificar la sobreadaptación. El noble obje-tivo a cuya implantación ha sido llamado mediante la ilumi-nación meditativa, las revelaciones procedentes del mundosobrehumano o su posición dentro de una jerarquía, desen-mascaran las dudas, las ideas contrarias y la crítlca como opo-sición repudiable contra la gran obra: se exige sumisión.

I.os dirigentes psicocspirituales impiden los enfrentamicntos v lastcndencias críticas cuando -por cjemplo, Bhagwan Rajnccsh o MaharajJi- rcchazan con mofa las dudas y objecioncs de los seguidores achacán-dolas a la obstinación y cl hipcrracionalismo del ego occidcntal, que arre-bata la cncrgía a l;rs personas v las convicrte cr-l neurótic-as.

Tambión la asociación católica conscrvadora dcl Opus Dei está ex-pLresta al pcligro cie reprirnir la capacidad crítica cuando espera de susrnicmbros dc plcno clerecho quc obcdczcan sin resistencia krs consejos vlas instruccioncs que lcs da cl dircctor cspiritual al final dc las cntrevist¿rsa plazos rcgr.rlarcs -sin dcsarrollarlas en un diálogo conrún-, aducicndocomo razón no sírlo la mayor cxpcricncia del director, sir-ro también clhcc:ho dc quc conocc cl t'rpostoladr-r clel afiliado, sabc lo que Dios quiere

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

..lc ól y dispone de "más gracia, una gracia especial, gr:rcia de estado". Sin,lrrc falte la indicación de que el infcrior carcce dc compctcncia para juz-s,rr las decisiones de su superior: "¿Quién eres tú para juzgar el aciertc-r.lcl superi or?" (Camino, n. 457).

2) rJn dirigente carismático puede presentarse a sí mis-nro con tal eficacia como transmisor de conocimientos supe-r-iores y de fuerzas liberadoras que sus seguidores le atribu-yan la capacidad poco menos que mágica de solucionar sus

1'rroblemas, ya sean corporales, espiriruales o sociales, al mo-rlo corno algunos pacientes confieren inconscientemente a unnrédico o a un psicoterapeuta, en una primera irrupción deconfianza y esperanza, vna capacidad de curación ilimitada yrrjena a toda reflexión crítica. Y no sólo pueden esperar del lí-clcr o del director ayuda, sino desear también participar de suprestigio, sabiduría y poder,ideahzados y tenidos por ilimita-clos, para compensar así sus complejos de inferioridad y susscntimientos de impotencia y para vivir v experimentar en él.su <grandioso sí mismo" (H. Kohut).

Ejemplo. En este sentido debe entendcrse la cxperiencia de adhe-siírn a Bhagwan vivida por O. Había viajado, sin ocupación fija, por va-ricrs países, se había entregado al alcohol y las drogas cuando, a los 27.rños de edad, tras haber estado largo tiernpo hundido en una grave cri.sis,superó su fracaso. A través de una vivencia de alicnación y ensueño, tuvolrr impresión de que ya no estaba sentado en una piedra, sino que se ba-l,rnceaba sobre los árboles "y Bhagwan estaba allí, alrededor, por do-t¡uicr, dondequiera yo volaba, allí estaba é1. Me absorbió..." O. se hizoscnrejante a Bhagwan y asumió, por cjcmplo, su superiorid;rd, que le per-rnitía reírse de sí mismo y de los demás. "Rec,uerdo haberme reído con é1.

Nos reímos durante largo tiempo, hasta que pasamos entre un par de ca-lrallos (que había allí cerca)." También más tarde, después de haber re-gresado a su cuerpo, e incluso mucho más adelante, se sentía enteramenteLrno con Bhagwan. Le sentía como un puente hacia la meta que no podía,tlcanzar por sí solo (G. Klosinski, 1985, 95-98).

3) Un dirigente carismático pued e, a través de una espe*cie de loue bombing, ofrecer tanto aliento, confirmación y ca*lor que sus seguidores lo idealicen hasta convertirlo en la fi-gura materna o paterna que les asegu ra la aceptación incondi-

72 73

Page 74: Psicología de la Religión (fragmento)

q

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

cional y la liberación de los sentimientos de cwlpa y les ayudaa configurar el sentimiento de autoestima de que carecen.

Bhagwan Rajnees.h aseguraba a sus seguidores: "Estoy. aquí paratransmitiros una actitud positiva frente a vuestro ser. No debéis rechazarnada. Yo acepto al hombre en su totalidad, tal como es." Estas palabraspudieron, por cjemplo, comunicar el sentimiento de "gracia" a un joveuque antes había tenido enormes dificultades con su padre: "Junto a

Bhagwan experimenté la scnsación de que era la primera persona a la quehe querido; y de esto puede estar absolutamente seguro... Casi me atreve-ría a decirlo, porque él no está aquí" (G. Klosinski, 1985, 99ss.).

Un dirigente carismático pued e, además, representar el

camino hacia lna energía y amor diuinos, eue sus seguidoresidentifican en buena medida con él mismo y con los que que-rrían fundirse en él en un éxtasis <oceánico>.

Un discípulo de la Divine Ligbt Missíon se expresaba del siguientemodo tras uno de los encuentros rituales con un guru: "Empecé a sentiralucinacioncs, todo se movía. Tuve la impresión de que estaba drogado yluego todo el lugar fue una luz blar-rca. No podía ver y estaba totalmentedesorientado, pero sentía tanto amor que <:ra casi demasiado fuerte y mesentía incapaz de soportarlo. Toda la escena desaparcció y no podía yaver tampo co al guru \4aharaj Ji" (L. DuPertuis, 1986).

La atribución de prestigio, sabiduría y poder sin límitesy de amor y energía divinos a un director espiritual se ve esti-mulada, además, por la idea de que no es sólo un guía huma-no en la experiencia de lo absoluto, sino que es también su

encarnación y su mediador. Así lo enseñ a Ia tradición de va-rias corrientes del hinduismo, según las cuales el encuentroreverencial con un guru iluminado puede convertirse en ex-periencia (darshan, mirada, contemplación en sánscrito) de loabsoluto que se anhela. Lo absoluto (Nirguna Brahmdn o

Sat),, carente de formas y propiedades, puede ser percibido yvenerado bajo un aspecto inferior, dotado de unas cualidadesdeterminadas, por ejemplo, en un lugar sagrado o en la per-sona de un guru gue, en cuant o satguru, encarna aquel abso-luto. Así, en el visnuismo, se pide que para venerar a Visnú,el Visbnu-Bhaktz, se venere también al maestro espiritual, cl

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

gurw-bhakti. Ya en el siglo vIII d. de C., el Bbagavata Puranadaba la razón de ello en estos versos: "Quien, con errada opi-r-rión, tiene a su guru, el portadpr de la luz de la sabidu ría yrnanifestación de Bhag a.van ( = Dios) pot un hombre (nor-rnal), para este tal todo saber es como el baño para el elefante

f = inútil]. El guru es verdaderamente el Bhagavan mismo, se-

ñor de prakriti (la protomateria) y de purusha (la concienciapura)" (X, 80, 26s).

Entre los más conocido s gurus de nuestro tiempo, se en-tienden a sí mismos desde esta concepción especialmenteBhagwan Rajneesh, Maharaj Ji V Sathya Sai Baba. Así, Bhag-wan ensei'aba que el sannyasin que se ha preparado medianteejercicios de sí y de su cuerpo puede convertirse en uno concl universo si él le concede el darsl'tan. O Sathya Sai Baba; "Elmismo Baba, en cuanto encarnación del amor Qtremaswd'ru-pa), ha derramado siempre amor sin límites." Maharaj Ji se

designab a a sí mismo como satgurw, sin el que no puede en-contrarse el camino hacia el ..conocimiento> extático de lo di-vino. Sus seguidores se preparan para la percepción de la luzinterior y para el darsban mediante la meditación de la luz, delsonido, del néctar y de la palabra. lJna de las canciones que leloan como satguru dice: ol-a tranquilidad y la paz procedende ti. / Mar de compasión, Señor del universo, / santo es tunombre. / En ti se halla la liberación." Aparece luego Maha-raj Jr, se sienta en un trono y permite que se le acerquen sus

seguidores, que han esperado durante horas, y que toquencon la frente sus divinos pies de loto. A continuación, losasistentes intentan mantener, mediante animadas conversa-ciones en grupo y nuevas meditaciones, la vivencia del dars-han que amenaza con extinguirse. Aquí, no pocos viven vi-sionariamente al gwru y hablan con é1.

En todas las formas de dependencia emocional aquímencionadas se activan deseos desmedidos que se transfierenal líder, sin que lleguen a hacerse conscientes ni se los reela-bore (al contrario de lo que ocurre en la psicoterapia respon-sable), r .to ser que lo consigan los seguidores recurriendo :r

sus propros medios o con la a;,uda de amigos no adeptos. L,r

74 75

Page 75: Psicología de la Religión (fragmento)

q

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

cional y la liberación de los sentimientos de cwlpa y les ayudaa configurar el sentimiento de autoestima de que carecen.

Bhagwan Rajnees.h aseguraba a sus seguidores: "Estoy. aquí paratransmitiros una actitud positiva frente a vuestro ser. No debéis rechazarnada. Yo acepto al hombre en su totalidad, tal como es." Estas palabraspudieron, por cjemplo, comunicar el sentimiento de "gracia" a un joveuque antes había tenido enormes dificultades con su padre: "Junto a

Bhagwan experimenté la scnsación de que era la primera persona a la quehe querido; y de esto puede estar absolutamente seguro... Casi me atreve-ría a decirlo, porque él no está aquí" (G. Klosinski, 1985, 99ss.).

Un dirigente carismático pued e, además, representar el

camino hacia lna energía y amor diuinos, eue sus seguidoresidentifican en buena medida con él mismo y con los que que-rrían fundirse en él en un éxtasis <oceánico>.

Un discípulo de la Divine Ligbt Missíon se expresaba del siguientemodo tras uno de los encuentros rituales con un guru: "Empecé a sentiralucinacioncs, todo se movía. Tuve la impresión de que estaba drogado yluego todo el lugar fue una luz blar-rca. No podía ver y estaba totalmentedesorientado, pero sentía tanto amor que <:ra casi demasiado fuerte y mesentía incapaz de soportarlo. Toda la escena desaparcció y no podía yaver tampo co al guru \4aharaj Ji" (L. DuPertuis, 1986).

La atribución de prestigio, sabiduría y poder sin límitesy de amor y energía divinos a un director espiritual se ve esti-mulada, además, por la idea de que no es sólo un guía huma-no en la experiencia de lo absoluto, sino que es también su

encarnación y su mediador. Así lo enseñ a Ia tradición de va-rias corrientes del hinduismo, según las cuales el encuentroreverencial con un guru iluminado puede convertirse en ex-periencia (darshan, mirada, contemplación en sánscrito) de loabsoluto que se anhela. Lo absoluto (Nirguna Brahmdn o

Sat),, carente de formas y propiedades, puede ser percibido yvenerado bajo un aspecto inferior, dotado de unas cualidadesdeterminadas, por ejemplo, en un lugar sagrado o en la per-sona de un guru gue, en cuant o satguru, encarna aquel abso-luto. Así, en el visnuismo, se pide que para venerar a Visnú,el Visbnu-Bhaktz, se venere también al maestro espiritual, cl

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

gurw-bhakti. Ya en el siglo vIII d. de C., el Bbagavata Puranadaba la razón de ello en estos versos: "Quien, con errada opi-r-rión, tiene a su guru, el portadpr de la luz de la sabidu ría yrnanifestación de Bhag a.van ( = Dios) pot un hombre (nor-rnal), para este tal todo saber es como el baño para el elefante

f = inútil]. El guru es verdaderamente el Bhagavan mismo, se-

ñor de prakriti (la protomateria) y de purusha (la concienciapura)" (X, 80, 26s).

Entre los más conocido s gurus de nuestro tiempo, se en-tienden a sí mismos desde esta concepción especialmenteBhagwan Rajneesh, Maharaj Ji V Sathya Sai Baba. Así, Bhag-wan ensei'aba que el sannyasin que se ha preparado medianteejercicios de sí y de su cuerpo puede convertirse en uno concl universo si él le concede el darsl'tan. O Sathya Sai Baba; "Elmismo Baba, en cuanto encarnación del amor Qtremaswd'ru-pa), ha derramado siempre amor sin límites." Maharaj Ji se

designab a a sí mismo como satgurw, sin el que no puede en-contrarse el camino hacia el ..conocimiento> extático de lo di-vino. Sus seguidores se preparan para la percepción de la luzinterior y para el darsban mediante la meditación de la luz, delsonido, del néctar y de la palabra. lJna de las canciones que leloan como satguru dice: ol-a tranquilidad y la paz procedende ti. / Mar de compasión, Señor del universo, / santo es tunombre. / En ti se halla la liberación." Aparece luego Maha-raj Jr, se sienta en un trono y permite que se le acerquen sus

seguidores, que han esperado durante horas, y que toquencon la frente sus divinos pies de loto. A continuación, losasistentes intentan mantener, mediante animadas conversa-ciones en grupo y nuevas meditaciones, la vivencia del dars-han que amenaza con extinguirse. Aquí, no pocos viven vi-sionariamente al gwru y hablan con é1.

En todas las formas de dependencia emocional aquímencionadas se activan deseos desmedidos que se transfierenal líder, sin que lleguen a hacerse conscientes ni se los reela-bore (al contrario de lo que ocurre en la psicoterapia respon-sable), r .to ser que lo consigan los seguidores recurriendo :r

sus propros medios o con la a;,uda de amigos no adeptos. L,r

74 75

Page 76: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

exaltación religiosa de la figura del líder puede contribuir a

que parezcan fundamentadas -es decir, Que se racionalicenhasta el punto de hacer difícil una visión autocrítica- tantosus pretensiones y su irradiación como la dinámica de deseosy transferencias de los seguidores.

IV La instrwcción: ¿Una influencia qwe estimulao que reprime la nueva identidad?

Todo grupo religioso intensivo enseña y ejercíta median-te la instrucción -noviciados, cursillos, talleres- una forma devida espiritual que debe capacitar a los nuevos.miem_bros paraasumlr y poner en práctica sus ideales específicos. Se planteaaquí el interrogante de si, con este proceder, el grupo garanti-za t;"mbtén a los candidatos espacio libre y una ..moratoria''(E.H. Erikson) en los que puedan ejercitar, a modo de tanteoy sin formas rígidas, el estilo de vida del grupo, de tal suerteque les sea posible determinar con libertad interior y exteriorsi desean adaptarse definitivamente a esta nueva forma o simás bien el grupo les impele a un ingreso rápido y vinculantey les impone, a través de una conversión súbita y una sociali-zación instantánea, una nueva identidad que les dificulta lasalida. H^y dos circunstancias que parecen contribuir a au-mentar este peligro: la pretensión de salvación exclusiaa deque hacen gala ciertos movimientos y la indoctrinación forza-da que practican.

La pretensión de salvación e iluminación que los gruposintensivos plantean muestra diferencias fundamentales deunos casos a otros. En las comunidades religiosas clásicasnunca es excluyente. Según la concepción budista, la comuni-dad en sentido estricto, la sangha, está formada por monjes ornonjas; pero también fuera de este núcieo monástico se pue-de ser budista; además, la ordenación monacal no cierra el ca-mino de salida. Las Iglesias cristianas orientales y la Iglesiacatólica considcran que el ingreso en una comunidad religio-sa, aunque tenido en gran honor, es la respuesta a una llama-

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

..la o vocación personal, libremente aceptada, para seguir los

"conscjos evangélicosr, es decir, que no se trata de un precep-to. Por consiguiente) es también absolutamente adecuado ycorrecto vivir fuera de una orden o congregación religiosas.No faltan, por supuesto, algunos directores espiriruales aisla-.'los que se oponen a esta concepción y que someten a presiónl,r conciencia de los novicios al aseverarles que han sido "lla-rrrados,, a Ia vida de comunidad y rechazan las dudas comotcntaciones del maligno. En cualquier caso, cuando alguienvacila siempre puede invocar en su favor la radical libertad deItr entrada en una orden religiosa.

Las recientes orientaciones psicoespirituales y religiosas.rutoritarias afirman de ordinario que su forma de vida es el

único camino hacia el verdadero ser humano y no cuentancon tradiciones ni normas jurídicas que garanticen que se so-rnete a prueba, en un clima de libertad, la vocación de loscandidatos. Quien no acepta sus ideas y género de vida cami-na, en su opinrón, a oscuras por una senda equivo cada. En es-tos movimientos se critica con dur eza la persistencia en las

anteriores autoconcepciones y sistemas de valores y se les so-brecarga con complejos de inferioridad, sentimientos de cul-pabilidad y temor a las consecuencias de su negativa. Se estig-matiza la vida anterior como errónea, se afirma que el nuevocamino en el seno del movimiento es el único verdadero,abierto al futuro y querido por Dios. Se convierten en gravesdefectos y en ceguera las debilidades individuales de la vidapasada y se desp.restigia a_los padres como verdugos .y a.losamigos como seductores. Se provoca así un conflicto de iden-tidad que impele a romper con el pasado y a aceptar comonueva identidad los ideales y el género de vida del grupo,porque sólo así puede recuperarse, al parecer, la autoestima.

Según el punto de vista de la Iglesia de la Unificación, el noble ob-jetivo de la "restauración de la creación caída" exige empeñarse con todaslas energías en pro del movimiento, luchar contra Satanás y vencer el an-terior egoísrno. A un recién venido que deseaba hablar con su padre lehicieron saber dos adeptos ya antiguos que en los padres habla Satanás.

"Si yo fallo ahora, entonces generaciones enteras de mi familia serían, pa-

76 77

Page 77: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

exaltación religiosa de la figura del líder puede contribuir a

que parezcan fundamentadas -es decir, Que se racionalicenhasta el punto de hacer difícil una visión autocrítica- tantosus pretensiones y su irradiación como la dinámica de deseosy transferencias de los seguidores.

IV La instrwcción: ¿Una influencia qwe estimulao que reprime la nueva identidad?

Todo grupo religioso intensivo enseña y ejercíta median-te la instrucción -noviciados, cursillos, talleres- una forma devida espiritual que debe capacitar a los nuevos.miem_bros paraasumlr y poner en práctica sus ideales específicos. Se planteaaquí el interrogante de si, con este proceder, el grupo garanti-za t;"mbtén a los candidatos espacio libre y una ..moratoria''(E.H. Erikson) en los que puedan ejercitar, a modo de tanteoy sin formas rígidas, el estilo de vida del grupo, de tal suerteque les sea posible determinar con libertad interior y exteriorsi desean adaptarse definitivamente a esta nueva forma o simás bien el grupo les impele a un ingreso rápido y vinculantey les impone, a través de una conversión súbita y una sociali-zación instantánea, una nueva identidad que les dificulta lasalida. H^y dos circunstancias que parecen contribuir a au-mentar este peligro: la pretensión de salvación exclusiaa deque hacen gala ciertos movimientos y la indoctrinación forza-da que practican.

La pretensión de salvación e iluminación que los gruposintensivos plantean muestra diferencias fundamentales deunos casos a otros. En las comunidades religiosas clásicasnunca es excluyente. Según la concepción budista, la comuni-dad en sentido estricto, la sangha, está formada por monjes ornonjas; pero también fuera de este núcieo monástico se pue-de ser budista; además, la ordenación monacal no cierra el ca-mino de salida. Las Iglesias cristianas orientales y la Iglesiacatólica considcran que el ingreso en una comunidad religio-sa, aunque tenido en gran honor, es la respuesta a una llama-

Entre el estímulo espiritual y el menoscabo psíquico

..la o vocación personal, libremente aceptada, para seguir los

"conscjos evangélicosr, es decir, que no se trata de un precep-to. Por consiguiente) es también absolutamente adecuado ycorrecto vivir fuera de una orden o congregación religiosas.No faltan, por supuesto, algunos directores espiriruales aisla-.'los que se oponen a esta concepción y que someten a presiónl,r conciencia de los novicios al aseverarles que han sido "lla-rrrados,, a Ia vida de comunidad y rechazan las dudas comotcntaciones del maligno. En cualquier caso, cuando alguienvacila siempre puede invocar en su favor la radical libertad deItr entrada en una orden religiosa.

Las recientes orientaciones psicoespirituales y religiosas.rutoritarias afirman de ordinario que su forma de vida es el

único camino hacia el verdadero ser humano y no cuentancon tradiciones ni normas jurídicas que garanticen que se so-rnete a prueba, en un clima de libertad, la vocación de loscandidatos. Quien no acepta sus ideas y género de vida cami-na, en su opinrón, a oscuras por una senda equivo cada. En es-tos movimientos se critica con dur eza la persistencia en las

anteriores autoconcepciones y sistemas de valores y se les so-brecarga con complejos de inferioridad, sentimientos de cul-pabilidad y temor a las consecuencias de su negativa. Se estig-matiza la vida anterior como errónea, se afirma que el nuevocamino en el seno del movimiento es el único verdadero,abierto al futuro y querido por Dios. Se convierten en gravesdefectos y en ceguera las debilidades individuales de la vidapasada y se desp.restigia a_los padres como verdugos .y a.losamigos como seductores. Se provoca así un conflicto de iden-tidad que impele a romper con el pasado y a aceptar comonueva identidad los ideales y el género de vida del grupo,porque sólo así puede recuperarse, al parecer, la autoestima.

Según el punto de vista de la Iglesia de la Unificación, el noble ob-jetivo de la "restauración de la creación caída" exige empeñarse con todaslas energías en pro del movimiento, luchar contra Satanás y vencer el an-terior egoísrno. A un recién venido que deseaba hablar con su padre lehicieron saber dos adeptos ya antiguos que en los padres habla Satanás.

"Si yo fallo ahora, entonces generaciones enteras de mi familia serían, pa-

76 77

Page 78: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

ra siempre, presa de Satanás. Muchas generaciones antes y después de mí.Y yo también, por supuesto. Es justamente a través de los familiarcs m¿ís

directos donde con más fucrza habla Satanás" (M. Mildcnberger, Die re-ligióse Reoolte, Francfort 1981, 77).

A quienes muestran un interés inicial por la Cientología y se some-ten a un <test de personalidad" sc les declara generalmente, al procede'r a

la evaluación, qué junto a aspcctos muy positivos muestran también nc¡-tables deficiencias -falta de seguridad en sí mismo, débil capacidad de co-municación, etc.-, que podrí¿rn eliminarse cficazmentc a través dc loscursillos del movimiento. Y serían, añaden, descuido imperdonable noaprovechar semejante oportunidad: "Todo cl atormentado futuro de esteplaneta, de todo hombre, de toda rnujer y todo niño, y también tu pro-pio destino durante los siguicntes infinitos trillones dc años depende delo que hagas tú, aquí y ahora, en la Cientología. Se trata dc una determi-nación de incomparable scriedad. Y si no aprovechamos ahora csta opor-tunidad, tal vez no volvamos a tcner ya ninguna otra en el futu¡6" (L.R.Hubbard).

El empeño.por imponer a los candidatos la identidad delgrupo se manifiesta también a menudo en la indoctrinaciónforzada. No se practica aquí una enseltanza comunicativa,que per.mite enfrentarse a las objeciones y las dudas. Muy al

contrario, se rech azan las preguntas pertinentes con afirma-ciones del tipo de: "Más tarde lo entenderás mejor,, o ..¿Cómopuedes atreverte a juzgarle?" (a Moon, por ejemplo). Frente a

las dudas, el rnaestro o responsable de la instrucción se limitaa transmitir su mensaje con claras y concisas sentencias y com-paraciones, sin permitir que se le someta a discusión. La úni-ca respuesta admitida es sumarse al aplauso o al asentimientode quienes pertenecen ya de antiguo al movimiento. A vecestambién las canciones y los coros ayudan a comunicar entu-siasmo y confirmación social, que ahoga en su germen todovestigio de duda.

Otro de los recursos con que se intenta suprimir las du-das consiste en situar a los nuevos llegados aún no del todoconvencidos en un entormo de firmes seguidores, de modoque reciban la impresión de que en el movimiento todo es ar-monía y unanimidad. Se fomenta una "ignorancia colectiva"(E.H. Schein) sobre las posibles insatisfacciones de otrosmiembros del grupo. También es posible reprimir las dudas

Entre el estímulo espiritualy el menoscabo psíquico

,,cupando sin descanso a los novicios en oír conferencias, ha-

... ptblicidad, pedir limosna o realizar trabaios domésticos

(lLre apenas les permitan respiro. para la reflexión. se Ponenr r.b"t a los coniactos con los padres y los amigos no pertene-

cicnres al movimiento -tanto iot -r.ttenidos a través de visi-

t;rs y llamadas telefónicas como mediante correspo.ndencia

.¡'risiolar- para conseguir un cierto <control del medio" (R'J'

t.ifton) y .il oitlomieño social.S. A. Wright (1987) descubrió,

cntre anttguos miembros de diversos cultos,. que este. aisla-

rniento ,o".irl tiene de hecho una importancia determinante

P¿1ra la permanencia y que muchos delos que abandonaron el

srupo iecibieron el impulso definitivo cuando tuvieron oca-

r;¿á d. vivir durante un tiempo prolongado fuera del mismo

y en contacto con otras Personas ajenas.al movimiento.' s. ha querido explicar a menudo ia observación de que

,il cabo de .i..to tiempo los miembros del culto parece.n ha-

ber sufrido profuttd"s transformaciones' que se manifiestan

cntre otras cosas en que escuchan a los no afiliados con ojos

vidriosos y con la mirad a <<a cien leguas de distancia>>, o se

cxpresan mediante fórmulas apre.ndidas y con pensamientos

.rt...otipados, como .orrr..ráncia de una sugestión e h,ipno-

sis exterr,^ d.rrrrrte su período de instrucción. La verdad es

que no puede admitirs. qrr. el culto introduzca una hipnosis

ftrmal ó qr. se manipulá a los miembros desde el exterior en

contra de ^su

,rolurrtai y sin un interés, al menos inicial, por

su parre. Sí es cierro, en camb-io, qge.la dependencia emocio-

,lrl'r.rp.cto de un grupo y de tn iíd.., las expectativas .y l^

t.rrrrf.i.ncia frent. " .liot, similar a una "relación hipnótica",

la represión de las dudas y el estrechamiento concentrativo

.1. la conciencia mediante |." -editación o los coros hablados,

pueden desmontar la censura crítica del yo.I p..oporcionarl,ra disposición sugesriva exrraord inarta, también inconscien-

,"., p^ri la acepta.iótt d1 1o¡ modos de pensar y de compor-

rarse transmltidor r través de una indoctrinación extremada.

A primera vista, el cambio puedc.resultar muy llamativo'

Pero cuanto menos enraizados están los nuevos esquemas de

pensamiento y comportamiento en las convicciones y las

78 79

Page 79: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

ra siempre, presa de Satanás. Muchas generaciones antes y después de mí.Y yo también, por supuesto. Es justamente a través de los familiarcs m¿ís

directos donde con más fucrza habla Satanás" (M. Mildcnberger, Die re-ligióse Reoolte, Francfort 1981, 77).

A quienes muestran un interés inicial por la Cientología y se some-ten a un <test de personalidad" sc les declara generalmente, al procede'r a

la evaluación, qué junto a aspcctos muy positivos muestran también nc¡-tables deficiencias -falta de seguridad en sí mismo, débil capacidad de co-municación, etc.-, que podrí¿rn eliminarse cficazmentc a través dc loscursillos del movimiento. Y serían, añaden, descuido imperdonable noaprovechar semejante oportunidad: "Todo cl atormentado futuro de esteplaneta, de todo hombre, de toda rnujer y todo niño, y también tu pro-pio destino durante los siguicntes infinitos trillones dc años depende delo que hagas tú, aquí y ahora, en la Cientología. Se trata dc una determi-nación de incomparable scriedad. Y si no aprovechamos ahora csta opor-tunidad, tal vez no volvamos a tcner ya ninguna otra en el futu¡6" (L.R.Hubbard).

El empeño.por imponer a los candidatos la identidad delgrupo se manifiesta también a menudo en la indoctrinaciónforzada. No se practica aquí una enseltanza comunicativa,que per.mite enfrentarse a las objeciones y las dudas. Muy al

contrario, se rech azan las preguntas pertinentes con afirma-ciones del tipo de: "Más tarde lo entenderás mejor,, o ..¿Cómopuedes atreverte a juzgarle?" (a Moon, por ejemplo). Frente a

las dudas, el rnaestro o responsable de la instrucción se limitaa transmitir su mensaje con claras y concisas sentencias y com-paraciones, sin permitir que se le someta a discusión. La úni-ca respuesta admitida es sumarse al aplauso o al asentimientode quienes pertenecen ya de antiguo al movimiento. A vecestambién las canciones y los coros ayudan a comunicar entu-siasmo y confirmación social, que ahoga en su germen todovestigio de duda.

Otro de los recursos con que se intenta suprimir las du-das consiste en situar a los nuevos llegados aún no del todoconvencidos en un entormo de firmes seguidores, de modoque reciban la impresión de que en el movimiento todo es ar-monía y unanimidad. Se fomenta una "ignorancia colectiva"(E.H. Schein) sobre las posibles insatisfacciones de otrosmiembros del grupo. También es posible reprimir las dudas

Entre el estímulo espiritualy el menoscabo psíquico

,,cupando sin descanso a los novicios en oír conferencias, ha-

... ptblicidad, pedir limosna o realizar trabaios domésticos

(lLre apenas les permitan respiro. para la reflexión. se Ponenr r.b"t a los coniactos con los padres y los amigos no pertene-

cicnres al movimiento -tanto iot -r.ttenidos a través de visi-

t;rs y llamadas telefónicas como mediante correspo.ndencia

.¡'risiolar- para conseguir un cierto <control del medio" (R'J'

t.ifton) y .il oitlomieño social.S. A. Wright (1987) descubrió,

cntre anttguos miembros de diversos cultos,. que este. aisla-

rniento ,o".irl tiene de hecho una importancia determinante

P¿1ra la permanencia y que muchos delos que abandonaron el

srupo iecibieron el impulso definitivo cuando tuvieron oca-

r;¿á d. vivir durante un tiempo prolongado fuera del mismo

y en contacto con otras Personas ajenas.al movimiento.' s. ha querido explicar a menudo ia observación de que

,il cabo de .i..to tiempo los miembros del culto parece.n ha-

ber sufrido profuttd"s transformaciones' que se manifiestan

cntre otras cosas en que escuchan a los no afiliados con ojos

vidriosos y con la mirad a <<a cien leguas de distancia>>, o se

cxpresan mediante fórmulas apre.ndidas y con pensamientos

.rt...otipados, como .orrr..ráncia de una sugestión e h,ipno-

sis exterr,^ d.rrrrrte su período de instrucción. La verdad es

que no puede admitirs. qrr. el culto introduzca una hipnosis

ftrmal ó qr. se manipulá a los miembros desde el exterior en

contra de ^su

,rolurrtai y sin un interés, al menos inicial, por

su parre. Sí es cierro, en camb-io, qge.la dependencia emocio-

,lrl'r.rp.cto de un grupo y de tn iíd.., las expectativas .y l^

t.rrrrf.i.ncia frent. " .liot, similar a una "relación hipnótica",

la represión de las dudas y el estrechamiento concentrativo

.1. la conciencia mediante |." -editación o los coros hablados,

pueden desmontar la censura crítica del yo.I p..oporcionarl,ra disposición sugesriva exrraord inarta, también inconscien-

,"., p^ri la acepta.iótt d1 1o¡ modos de pensar y de compor-

rarse transmltidor r través de una indoctrinación extremada.

A primera vista, el cambio puedc.resultar muy llamativo'

Pero cuanto menos enraizados están los nuevos esquemas de

pensamiento y comportamiento en las convicciones y las

78 79

Page 80: Psicología de la Religión (fragmento)

T"

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

orientaciones de valor del nuevg adepto, antes percibe éste laentrada definitiva en el culto como conflicto entre su antiguay su nueva identidad. Y tanto más expuesto se halla a las du-das cognitivas y a los desengaños emocionales cuanto másadvierte que el grupo no responde a todas sus expectativas yque coarta su libertad. La antes mencionada dependenciaemocional impide, a veces, y bajo determinadas circunstan-cias durante mucho tiempo, distanciarse del grupo. H^yquienes rechazan ias dudas y los conflictos dolorosos quesurgen de las conversaciones con otros miembros y con ami-gos de distinta mentalidad mediante el recurso de repetir lassentencias nucleares de su instrucción cultural, para reprodu-cir el entusiasmo extático que vivieron entonces y que no que-rrían perder. (Una madre intentó impedir que su hijo entraraen una comuna de Hare Krishna. Pero cada vez que surgía eltema, el hijo se repetía el mantra "Hare Krishna...> que allí ha-bía aprendido, y era inútil seguir la conversación.) Estos entu-siasmos están unidos con frecuencia a agudas vivencias de cer-tidumbres (véase p. 2a9) -acompañadas a veces de audicionesy vlsrones- que pueden ser fácilmente interpretadas como unaconfirmación por parte de Dios o como señal de que se está

ya ala altura de la experiencia espiritual del grupo y se ha pa-sado a ser un hombre nuevo (P. Cushman, 1986).

Indicaciones para un asesoramiento eficaz

¿Cómo ayudar a personas que se han afiliado a cultosque entrafan una amenaza psíquica a adquirir conciencia desu situación y -si así lo desean- a distanciarse del grupo yreintegrarse en la sociedad?

1) Los amigos y familiares no deben romper el contactocon un miembro del culto, ni siquiera cuando éste se sientaplenamente insertado en :u_grypo, sino que.deben mantener-se en vrvo contacto con é1. En las conversaciones no deben niaprobar el culto (no dejarse arrastrar a prestarle ayuda finan-ciera) ni tampoco criticarlo con agresividad. Los ataques, las

Entre el estímulo espiritualy el menoscabo psíquico

,,lrjeciones y las burlas noharían otra cosa que destruir los ci-

nricrrtos d. tt confianza y suscttar la impresión de que el

.rtlcpto sólo encontrará comprensión para sus objetivos y sus

"..Lsidades entre los miembros de su gruPo. Se reforzarían,

l)()r consiguiente, sus lazos con este grupo y se elimínaríala

i.,.,sibilidtá d. una reacción final adecuada.

En cambio, una conversación en la que se abordan con

lr.rinqueza los temas que preocupan al segrridor del culto, sin

,¡,,. ii.n ;-la.necesidad de tener que justificar a cada instante

sr.l compromrso con el movimiento' puede darle la impresión,lc que t. l. acepta como persona y que se. desea su bienestar'

t,ln iiálogo abiérto y sin reproches sobre ias experiencias co-

nrunes ,n",., de su eÁttad^ án el culto puede incitarle a ver los

,rspectos positivos de su vida anterior, a anudar los lazos con

sr., ,ttiguas ideas y convicciones de valor y a distanciarse de

,r-, ,.rr"'Í indoctrinación. Debería poder contar con la posibi-liclad de expresar lo que significa Paraél la adhesión al grupo'l,,stas.hrrü, contribuiráia que tanto él como su interlocu-

tor entiendan mejor los verdaderos motivos de su decisión' A

partir de esta base, sería también perfectamente posibl.e.mani-

iestar comprensión tanto por las insatisfacciones familiares yl:rs actitudés críticas del

"d.pto al culto frente a la civilización

como por sus ideales. Y seiía también posible deslizar en la

.,rn,r..^r"ción, mediante preguntas objetivas, las dudas- que.le

rrsaitan al interlocutor y q"., por el momento, el miembro del

¡r'rovi mie nto r e chaza.2) A las personas que se distancian interiormcnte del

culto o que 1o han abandonado de hecho deberían prestárse-

lcs ayudi p^r^ que lleguen a la separación definitiva y sean

.np...t de asimilar las experiencias vividas'Esto significa qt. t-to debe humillarse a los antiguos

rniembrot dJ rrn ..rlü cort frases triunfales y jactanciosas del

tipo ..Ya te avisé a tiempor,, <.iCórno pudiste ser tan estúpi-

,lol" Tampoco se deb.r, ,..ntuar los sentimientos de culpa-

bilidact -..1i"nre aceradas condenas del culto, sino expresar la

alegría que se siente por su decisión y darle tiempo para que

," I.ori.nte. No t..?t conveniente desde el punto de vista

80 81

Page 81: Psicología de la Religión (fragmento)

T"

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

orientaciones de valor del nuevg adepto, antes percibe éste laentrada definitiva en el culto como conflicto entre su antiguay su nueva identidad. Y tanto más expuesto se halla a las du-das cognitivas y a los desengaños emocionales cuanto másadvierte que el grupo no responde a todas sus expectativas yque coarta su libertad. La antes mencionada dependenciaemocional impide, a veces, y bajo determinadas circunstan-cias durante mucho tiempo, distanciarse del grupo. H^yquienes rechazan ias dudas y los conflictos dolorosos quesurgen de las conversaciones con otros miembros y con ami-gos de distinta mentalidad mediante el recurso de repetir lassentencias nucleares de su instrucción cultural, para reprodu-cir el entusiasmo extático que vivieron entonces y que no que-rrían perder. (Una madre intentó impedir que su hijo entraraen una comuna de Hare Krishna. Pero cada vez que surgía eltema, el hijo se repetía el mantra "Hare Krishna...> que allí ha-bía aprendido, y era inútil seguir la conversación.) Estos entu-siasmos están unidos con frecuencia a agudas vivencias de cer-tidumbres (véase p. 2a9) -acompañadas a veces de audicionesy vlsrones- que pueden ser fácilmente interpretadas como unaconfirmación por parte de Dios o como señal de que se está

ya ala altura de la experiencia espiritual del grupo y se ha pa-sado a ser un hombre nuevo (P. Cushman, 1986).

Indicaciones para un asesoramiento eficaz

¿Cómo ayudar a personas que se han afiliado a cultosque entrafan una amenaza psíquica a adquirir conciencia desu situación y -si así lo desean- a distanciarse del grupo yreintegrarse en la sociedad?

1) Los amigos y familiares no deben romper el contactocon un miembro del culto, ni siquiera cuando éste se sientaplenamente insertado en :u_grypo, sino que.deben mantener-se en vrvo contacto con é1. En las conversaciones no deben niaprobar el culto (no dejarse arrastrar a prestarle ayuda finan-ciera) ni tampoco criticarlo con agresividad. Los ataques, las

Entre el estímulo espiritualy el menoscabo psíquico

,,lrjeciones y las burlas noharían otra cosa que destruir los ci-

nricrrtos d. tt confianza y suscttar la impresión de que el

.rtlcpto sólo encontrará comprensión para sus objetivos y sus

"..Lsidades entre los miembros de su gruPo. Se reforzarían,

l)()r consiguiente, sus lazos con este grupo y se elimínaríala

i.,.,sibilidtá d. una reacción final adecuada.

En cambio, una conversación en la que se abordan con

lr.rinqueza los temas que preocupan al segrridor del culto, sin

,¡,,. ii.n ;-la.necesidad de tener que justificar a cada instante

sr.l compromrso con el movimiento' puede darle la impresión,lc que t. l. acepta como persona y que se. desea su bienestar'

t,ln iiálogo abiérto y sin reproches sobre ias experiencias co-

nrunes ,n",., de su eÁttad^ án el culto puede incitarle a ver los

,rspectos positivos de su vida anterior, a anudar los lazos con

sr., ,ttiguas ideas y convicciones de valor y a distanciarse de

,r-, ,.rr"'Í indoctrinación. Debería poder contar con la posibi-liclad de expresar lo que significa Paraél la adhesión al grupo'l,,stas.hrrü, contribuiráia que tanto él como su interlocu-

tor entiendan mejor los verdaderos motivos de su decisión' A

partir de esta base, sería también perfectamente posibl.e.mani-

iestar comprensión tanto por las insatisfacciones familiares yl:rs actitudés críticas del

"d.pto al culto frente a la civilización

como por sus ideales. Y seiía también posible deslizar en la

.,rn,r..^r"ción, mediante preguntas objetivas, las dudas- que.le

rrsaitan al interlocutor y q"., por el momento, el miembro del

¡r'rovi mie nto r e chaza.2) A las personas que se distancian interiormcnte del

culto o que 1o han abandonado de hecho deberían prestárse-

lcs ayudi p^r^ que lleguen a la separación definitiva y sean

.np...t de asimilar las experiencias vividas'Esto significa qt. t-to debe humillarse a los antiguos

rniembrot dJ rrn ..rlü cort frases triunfales y jactanciosas del

tipo ..Ya te avisé a tiempor,, <.iCórno pudiste ser tan estúpi-

,lol" Tampoco se deb.r, ,..ntuar los sentimientos de culpa-

bilidact -..1i"nre aceradas condenas del culto, sino expresar la

alegría que se siente por su decisión y darle tiempo para que

," I.ori.nte. No t..?t conveniente desde el punto de vista

80 81

Page 82: Psicología de la Religión (fragmento)

'r

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

cognitivo y pres taría escasa ayuda emocion al la tentativa derespond er a Ia indoctrinación del culto con una contraindoc-trinación (desprogramacrón). Quien ha vivido durante uncierto tiempo en un culto necesita de ordinario, aunque nopadezca trastornos psíquicos, varias semanas e incluso mesespara recuperar Ia capacidad de decisi ón y de iniciativa propiasde una vida normal. En los casos graves se hace necesario elasesoramiento de un psicólogo o de un psicoterapeuta.

3) La reorientación y rehabilitación requieren las ayudasde la conversación y d. la lectura, que sirven de apoy o paratareas de la evolución tales como las siguientes: el antiguomiembro de un culto debería poder poner en claro qué ele-mentos positivos descubrió en su pertenencia al grupo y cuá-les -y por qué- le resultaron perjudiciales. Debería ser capazde adquirir conciencia de los objetivos ideales y de los des-medidos deseos de relaci ón y de transferencia que le llevarona la dependencia emocional respecto del grupo o de su líder.Tendría que acertar a ver que en el futuro se verá en la preci-sión de restringir estos deseos y de llevarlos alapráctica bajoformas realistas. Deberá asumir que tiene que enfrentarse ac-tivamente y sin resignación con las insuficiencias gue, antesde su ingreso en el culto, tantas preocupaciones le causaronen sus relaciones familiares, en la formación, el trabajo profe-sional o la sociedad. Y también se verá obligado a menudo a

sobreponerse a la desilusión y la vergüenza de haberse dejadoengañ.ar y explotar.

En algunos casos será necesario ayudar a ios ex miem-bros a sllperar sus depresiones, tanto si se produjeron antesdel ingreso en el culto como si reaparecen en éste al extin-guirse los prinleros entusiasmos o se desencadenan tras lapérdida de contacto con el grupo o con su líder. A veces re-sulta preciso elevar hasta el plano de la conciencia las ideasopresivas y enf'rentarse a ellas, por ejemplo: "gsy un fracasa-do,', "El que abandona el movimiento será castigado porDiosr, etc. Los ex miembros tienen que superar asimismo susoledad y su insegurid

^d y esforzarse por entablar nuevas re-

laciones y por saber afirmarse sin la ayuda del grupo cultual.

E,ntre el estímulo espiritual

l'rrcrlc contribuir a conseguirlo,t r.rs, lJ pertenencia a un gruPor t¡r.rilibrado, de orientación éticat rt'r()S encamlnados a adquirir y,,r ¡n:rl (F. Petermann, 1984).

y el menoscabo psíquico

en determinadas circunstan-democrático, psíquicamentereligiosa, o también los e)er-robustecer la seguridad per-

82

Page 83: Psicología de la Religión (fragmento)

'r

La religiosidad y sus condicionantes psicosociales

cognitivo y pres taría escasa ayuda emocion al la tentativa derespond er a Ia indoctrinación del culto con una contraindoc-trinación (desprogramacrón). Quien ha vivido durante uncierto tiempo en un culto necesita de ordinario, aunque nopadezca trastornos psíquicos, varias semanas e incluso mesespara recuperar Ia capacidad de decisi ón y de iniciativa propiasde una vida normal. En los casos graves se hace necesario elasesoramiento de un psicólogo o de un psicoterapeuta.

3) La reorientación y rehabilitación requieren las ayudasde la conversación y d. la lectura, que sirven de apoy o paratareas de la evolución tales como las siguientes: el antiguomiembro de un culto debería poder poner en claro qué ele-mentos positivos descubrió en su pertenencia al grupo y cuá-les -y por qué- le resultaron perjudiciales. Debería ser capazde adquirir conciencia de los objetivos ideales y de los des-medidos deseos de relaci ón y de transferencia que le llevarona la dependencia emocional respecto del grupo o de su líder.Tendría que acertar a ver que en el futuro se verá en la preci-sión de restringir estos deseos y de llevarlos alapráctica bajoformas realistas. Deberá asumir que tiene que enfrentarse ac-tivamente y sin resignación con las insuficiencias gue, antesde su ingreso en el culto, tantas preocupaciones le causaronen sus relaciones familiares, en la formación, el trabajo profe-sional o la sociedad. Y también se verá obligado a menudo a

sobreponerse a la desilusión y la vergüenza de haberse dejadoengañ.ar y explotar.

En algunos casos será necesario ayudar a ios ex miem-bros a sllperar sus depresiones, tanto si se produjeron antesdel ingreso en el culto como si reaparecen en éste al extin-guirse los prinleros entusiasmos o se desencadenan tras lapérdida de contacto con el grupo o con su líder. A veces re-sulta preciso elevar hasta el plano de la conciencia las ideasopresivas y enf'rentarse a ellas, por ejemplo: "gsy un fracasa-do,', "El que abandona el movimiento será castigado porDiosr, etc. Los ex miembros tienen que superar asimismo susoledad y su insegurid

^d y esforzarse por entablar nuevas re-

laciones y por saber afirmarse sin la ayuda del grupo cultual.

E,ntre el estímulo espiritual

l'rrcrlc contribuir a conseguirlo,t r.rs, lJ pertenencia a un gruPor t¡r.rilibrado, de orientación éticat rt'r()S encamlnados a adquirir y,,r ¡n:rl (F. Petermann, 1984).

y el menoscabo psíquico

en determinadas circunstan-democrático, psíquicamentereligiosa, o también los e)er-robustecer la seguridad per-

82

Page 84: Psicología de la Religión (fragmento)

'f-

PARTE SEGUNDA

LA RELIGIOSIDAD BAJO LA FORMA

"YO>: SUS CONDICIONANTESnÁSTcAMENTE PsÍeurcos

Page 85: Psicología de la Religión (fragmento)

'f-

PARTE SEGUNDA

LA RELIGIOSIDAD BAJO LA FORMA

"YO>: SUS CONDICIONANTESnÁSTcAMENTE PsÍeurcos

Page 86: Psicología de la Religión (fragmento)

r-

La piuralidad de la religiosidacl no se agota en la diversi-.lad de las enseñanzas de fe y de las conductas que, por razo-ncs extrínsecas, han asumido las grandes confesiones religio-sas y sus divisiones. En casi todos los casos, la religiosidadpresenta rasgos específicos en cada persona concreta y alcan-zi1 sus características individuales en virtud de una serie deelecciones personales y de la forrnación de centros de grave-dad que son el resultado de una autosocialización prolongadailurante todo el curso de la vida. Estas elecciones y centros de

graved,rd dependen de condiciones intrapsíquicas que, por loclemás, dcben ser contempladas siempre en el marco de susinteracciones con las condiciones psicosociales estudiadas encl c:rpítulo 1. La segunda parte de cste trabajo pretcnde bacerlwz fundamentalmente sobre las condiciones intrapsíquicasque explican la interiorización individwal y la múhiple diver-sidad en que pwede expresarse y dcentuarse la religiosidacl.

Est¿rs condiciones debcn busc,rrse en primera lír-rea en losmotivos intrínsecos que confieren importancia emocional yconvierten en gratificantes cleterminados contenidos religio-sos transmitidos a través clel aprendizaje a partir de un mode-lo, de la instrucción y de la confirmación. I)e ellos se ocupael capítulo 3. En el cpígrafe de condiciones intrapsíquicas de-ben errurrre rarse las emociones, tJnto normalcs como pcrtlir-badas, quc no pueden ser suficientemente explicadas desde lariptica de la psicología de la motivacióny a las que se deberá

87

Page 87: Psicología de la Religión (fragmento)

r-

La piuralidad de la religiosidacl no se agota en la diversi-.lad de las enseñanzas de fe y de las conductas que, por razo-ncs extrínsecas, han asumido las grandes confesiones religio-sas y sus divisiones. En casi todos los casos, la religiosidadpresenta rasgos específicos en cada persona concreta y alcan-zi1 sus características individuales en virtud de una serie deelecciones personales y de la forrnación de centros de grave-dad que son el resultado de una autosocialización prolongadailurante todo el curso de la vida. Estas elecciones y centros de

graved,rd dependen de condiciones intrapsíquicas que, por loclemás, dcben ser contempladas siempre en el marco de susinteracciones con las condiciones psicosociales estudiadas encl c:rpítulo 1. La segunda parte de cste trabajo pretcnde bacerlwz fundamentalmente sobre las condiciones intrapsíquicasque explican la interiorización individwal y la múhiple diver-sidad en que pwede expresarse y dcentuarse la religiosidacl.

Est¿rs condiciones debcn busc,rrse en primera lír-rea en losmotivos intrínsecos que confieren importancia emocional yconvierten en gratificantes cleterminados contenidos religio-sos transmitidos a través clel aprendizaje a partir de un mode-lo, de la instrucción y de la confirmación. I)e ellos se ocupael capítulo 3. En el cpígrafe de condiciones intrapsíquicas de-ben errurrre rarse las emociones, tJnto normalcs como pcrtlir-badas, quc no pueden ser suficientemente explicadas desde lariptica de la psicología de la motivacióny a las que se deberá

87

Page 88: Psicología de la Religión (fragmento)

T

La religiosid:rd y sus condicionantcs psíquicos

dedicar, por consiguiente, un capítulo específico (capítulo 4).Son, adernás, nulnerosos los casos de experienci:rs religiosasextraordinarias, en las que es preciso contar con estados de laconciencia (del yo) modificados (capítulo 5). Podría explicar-se, pues) en nruy buena parte, la diversidad individual en quepuede desplegarse v diferenciarse la religiosidad -aunque nosin la influencia de una comunidad creyente y de un entornoreligioso- a partir de la multiplicidad dc los motivos intrínse-cos, cle la diversiclad de las emociones normales v perturba-das y de las posibles variaciones que se registran en la modifi-cación de los estados de conciencia.

CAPIT'ULO TERCERC)

LOS DIVE,RSOS MOTIVOS INTRÍNSECOSDE LA RELIGIOSIDAD

Cu,rndo y en la mcdida en que la religiosidad es interio-rrzada y conservada en y por sí misma, con independencia de

ias ventajas sociales que aporta, actúa como un autorrefuer-zo: pone sobre el tapete determinados motiaos, es deci¡ ten-dencias de la expericncia, el pensamiento y la conducta per-sonales y específicirs rclativamente constantes, quc trascien-den las situaciones concretas y responden a los valoresíntimos de lo religioso, esto es, que son intrínsecas. ¿Er-r quémotivos puede enraizarse la religiosidad de una persona?

¿Cuáles son los que le confieren el sello individual propio de

cada creyente?Estos motivos no sólo detcrminan la religiosidad de una

pcrso.na sino también, muy probablemente, el conjunto desus vrvenclas, pensamlentos y comPortamlentos: son su ca-racterística propia.

D.R. Mac R;.e (1977) ha invcstigadr'r csta interrclaciórr con cl si-suiente procedimicnto. Interrogó a 201 rnic'mbros dc 9 confcsioncs cris-tian,rs dc una partc accrca de sus concepcic'rncs sobre el cielo, sobre Diosy sobrc el pasaje, la máxima o la figura bíblica quc más les atraía. Por otraparte, analizó la escala fund¿rmental dc necesidades de estas mismas pcr-sonas. Se sirvió para elltr tanto dc los cinco nivelcs dc neccsidadc's deA. Maslow (nccesidadcs fisiológicas, seguridad, pc'rtencucia, auto('stimav autorrealización) como dc los tres nivelcs dc C.P. Alderfers (nccesida-

88 89

Page 89: Psicología de la Religión (fragmento)

T

La religiosid:rd y sus condicionantcs psíquicos

dedicar, por consiguiente, un capítulo específico (capítulo 4).Son, adernás, nulnerosos los casos de experienci:rs religiosasextraordinarias, en las que es preciso contar con estados de laconciencia (del yo) modificados (capítulo 5). Podría explicar-se, pues) en nruy buena parte, la diversidad individual en quepuede desplegarse v diferenciarse la religiosidad -aunque nosin la influencia de una comunidad creyente y de un entornoreligioso- a partir de la multiplicidad dc los motivos intrínse-cos, cle la diversiclad de las emociones normales v perturba-das y de las posibles variaciones que se registran en la modifi-cación de los estados de conciencia.

CAPIT'ULO TERCERC)

LOS DIVE,RSOS MOTIVOS INTRÍNSECOSDE LA RELIGIOSIDAD

Cu,rndo y en la mcdida en que la religiosidad es interio-rrzada y conservada en y por sí misma, con independencia de

ias ventajas sociales que aporta, actúa como un autorrefuer-zo: pone sobre el tapete determinados motiaos, es deci¡ ten-dencias de la expericncia, el pensamiento y la conducta per-sonales y específicirs rclativamente constantes, quc trascien-den las situaciones concretas y responden a los valoresíntimos de lo religioso, esto es, que son intrínsecas. ¿Er-r quémotivos puede enraizarse la religiosidad de una persona?

¿Cuáles son los que le confieren el sello individual propio de

cada creyente?Estos motivos no sólo detcrminan la religiosidad de una

pcrso.na sino también, muy probablemente, el conjunto desus vrvenclas, pensamlentos y comPortamlentos: son su ca-racterística propia.

D.R. Mac R;.e (1977) ha invcstigadr'r csta interrclaciórr con cl si-suiente procedimicnto. Interrogó a 201 rnic'mbros dc 9 confcsioncs cris-tian,rs dc una partc accrca de sus concepcic'rncs sobre el cielo, sobre Diosy sobrc el pasaje, la máxima o la figura bíblica quc más les atraía. Por otraparte, analizó la escala fund¿rmental dc necesidades de estas mismas pcr-sonas. Se sirvió para elltr tanto dc los cinco nivelcs dc neccsidadc's deA. Maslow (nccesidadcs fisiológicas, seguridad, pc'rtencucia, auto('stimav autorrealización) como dc los tres nivelcs dc C.P. Alderfers (nccesida-

88 89

Page 90: Psicología de la Religión (fragmento)

sf'¡

La rcligiosidad y sus condicionantcs psíquicos

dc.s.fisioltigicas y seguricl;r.1, conr.rcr., y prcsrigio, desarrollo y autorrc.rli_zaci<in). Aunque result.i rarer .lifícil

"rr"bl.."r .r'r ln, p.rr,,,ás cncuesra-das una línea nítida dc nivelcs de necesidades, la cl¿rsii-ica.i¿" a. tur-r"r-pucstJs rel.igio*,rs.l cxrgo dc ¿n¡listas cspecielizr.lt,s, ,rsí c,rlnt, un tnálisisde,r'¡riancia.v la distribucií>n del ji ctracir-,rdo rcvr-.lti lo signic're: tenclen-ci¡lmcnte -cs decir, no de forma exclusiva* l.rr..r.,r.rt*lo. r. in

"gir.,^-ban el ciclo cc)rno rcspuesta a sLls neccsiclades preclorninanr.r. i.-"t"¿"l,ls razo.ncs por las quL'co.rlccdíJrr u.;r cspccial inrportrncir,r rrn cscritc,,rtrt |¡5¡j¡ o un,r ligtrr;r bíblic¡ (.slxban rclacion,rdas'con el nivt,l tl.,nccesi_r1.u{('s. Linpcf.l.te cn c.ic{¿ c¿so. Pero estos resultados no eran tan claroscu¿ndo se aplicaban tr la irr.ragen de l)ios.

El estudio de D.R. Mac Rae abordó ra'ro la religiosidadc:orno los r-notivos de los encuestados con un inst.umá'rtal demedidas poco satisfactorio. Dernostró que existc una innega-ble concx.ión p"r.u tanrbién restificó, .le'f.¡rma para,rigmári?a,la gran difictrltad con que tropieza,

"n "l ,.trrl estaio cle lapsicología de la motir,,aci,in y de [a rcligió., cl intc.nto de u'análisis más detallado. Este capítulo 3 quiere ofrecer un tra-bajo previo a esta rarca. Para ello, clasifica las hipótc'sis fun-d:rrnentales de la i.vestigació' actual (sección l) y añacle acontinuació' (secció' 2) algu'as reflexiones robr. las mis-mas.

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

Sección primera

Los intentos de explicación básicos y sus enseñanzas

Las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento ac-tu:rl han propuesto numerosas hipótesis para explicar el ori-scn y la evolución del fenómeno religioso. La exposición quesigue contempla en primer lugar los planteamientos que in-tcrpretan la religiosidad de una manera monocausal (esto es,

,r partir de un solo motivo) o como máximo bicausal (dosrnc-rtivos). Sc pasará a continuación a las teorías muiticausales,cs deci¡ las que recurren a tres o más motivos.

I. ¿Es la religiosidad una bítsqueda instintivade protección? (I.P Paaloa)

El conocido fisiólogo ruso Iván P. Par4ov considerabaque la religión es una inclinación de la actividad nerviosa su-perior profundamente enraizada en el hombre y, por tanto,difundida en toda la humanidad (G. \üfindholz, 1986). Se tra-t:r, según é1, de un instinto, es decir, de un refiejo incondicio-nado (de una reacción) surgido como consecuencia de la lu-cha por la existencia de la especie humana. En efecto, cuandolcrs hombres -siempre según Pavlov- alcanzaron un nivelcvolutivo superior al de los animales, aclvirtieron que los fe-ncimenos de la naturaleza tienen un carácter sumamente ame-nazador y terrible. Para liberarse de este terror crearon la re-ligíón, que les aywdó a soltreoiair frente a la naturaleza im-placable y omnipotente. A partir de entonces, la tendenciarciigiosa se ha propagado filogenéticamente de generación engeneración. De todas formas, las correspondientes reaccionesreligiosas aparecen hoy día sólo en las personas "débiles", es

decir, en las que no se sienten capacitadas para enfrentarse a

las dificultades de su entorno. La religiosidad está determina-cla ontogénicalnente por la selección natural y es, por tanto,

90 9t

Page 91: Psicología de la Religión (fragmento)

sf'¡

La rcligiosidad y sus condicionantcs psíquicos

dc.s.fisioltigicas y seguricl;r.1, conr.rcr., y prcsrigio, desarrollo y autorrc.rli_zaci<in). Aunque result.i rarer .lifícil

"rr"bl.."r .r'r ln, p.rr,,,ás cncuesra-das una línea nítida dc nivelcs de necesidades, la cl¿rsii-ica.i¿" a. tur-r"r-pucstJs rel.igio*,rs.l cxrgo dc ¿n¡listas cspecielizr.lt,s, ,rsí c,rlnt, un tnálisisde,r'¡riancia.v la distribucií>n del ji ctracir-,rdo rcvr-.lti lo signic're: tenclen-ci¡lmcnte -cs decir, no de forma exclusiva* l.rr..r.,r.rt*lo. r. in

"gir.,^-ban el ciclo cc)rno rcspuesta a sLls neccsiclades preclorninanr.r. i.-"t"¿"l,ls razo.ncs por las quL'co.rlccdíJrr u.;r cspccial inrportrncir,r rrn cscritc,,rtrt |¡5¡j¡ o un,r ligtrr;r bíblic¡ (.slxban rclacion,rdas'con el nivt,l tl.,nccesi_r1.u{('s. Linpcf.l.te cn c.ic{¿ c¿so. Pero estos resultados no eran tan claroscu¿ndo se aplicaban tr la irr.ragen de l)ios.

El estudio de D.R. Mac Rae abordó ra'ro la religiosidadc:orno los r-notivos de los encuestados con un inst.umá'rtal demedidas poco satisfactorio. Dernostró que existc una innega-ble concx.ión p"r.u tanrbién restificó, .le'f.¡rma para,rigmári?a,la gran difictrltad con que tropieza,

"n "l ,.trrl estaio cle lapsicología de la motir,,aci,in y de [a rcligió., cl intc.nto de u'análisis más detallado. Este capítulo 3 quiere ofrecer un tra-bajo previo a esta rarca. Para ello, clasifica las hipótc'sis fun-d:rrnentales de la i.vestigació' actual (sección l) y añacle acontinuació' (secció' 2) algu'as reflexiones robr. las mis-mas.

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

Sección primera

Los intentos de explicación básicos y sus enseñanzas

Las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento ac-tu:rl han propuesto numerosas hipótesis para explicar el ori-scn y la evolución del fenómeno religioso. La exposición quesigue contempla en primer lugar los planteamientos que in-tcrpretan la religiosidad de una manera monocausal (esto es,

,r partir de un solo motivo) o como máximo bicausal (dosrnc-rtivos). Sc pasará a continuación a las teorías muiticausales,cs deci¡ las que recurren a tres o más motivos.

I. ¿Es la religiosidad una bítsqueda instintivade protección? (I.P Paaloa)

El conocido fisiólogo ruso Iván P. Par4ov considerabaque la religión es una inclinación de la actividad nerviosa su-perior profundamente enraizada en el hombre y, por tanto,difundida en toda la humanidad (G. \üfindholz, 1986). Se tra-t:r, según é1, de un instinto, es decir, de un refiejo incondicio-nado (de una reacción) surgido como consecuencia de la lu-cha por la existencia de la especie humana. En efecto, cuandolcrs hombres -siempre según Pavlov- alcanzaron un nivelcvolutivo superior al de los animales, aclvirtieron que los fe-ncimenos de la naturaleza tienen un carácter sumamente ame-nazador y terrible. Para liberarse de este terror crearon la re-ligíón, que les aywdó a soltreoiair frente a la naturaleza im-placable y omnipotente. A partir de entonces, la tendenciarciigiosa se ha propagado filogenéticamente de generación engeneración. De todas formas, las correspondientes reaccionesreligiosas aparecen hoy día sólo en las personas "débiles", es

decir, en las que no se sienten capacitadas para enfrentarse a

las dificultades de su entorno. La religiosidad está determina-cla ontogénicalnente por la selección natural y es, por tanto,

90 9t

Page 92: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosiclad y sus condicionantes psíquicos

perfectamente previsible: se desarrolla sólo en individuos dedébil sistema nervioso y aparece en épocas de crisis. En cam-bio, ias personas de constitución "fuerte> superan la tenden-cia religiosa merced a sus concepciones racionalistas y noadoptan conductas religiosas ante las adversidades. En todocaso, no hay por qué privar a los débiles de la religión, dadoque necesitan esta protección para sobrevivir. Por consi-guiente, el ateo y humanista I.P. Pavlov se opuso a las perse-cuciones religiosas de los bolcheviques. Y se sintió culpablede la muerte de un amigo a quien aseguró que no hay vidadespués de la muerte, porque a continuación aquel hombretomó la decisión de suicidarse. I.P. Pavlov tenía las ideas cla-ras sobre este pllnto: "Un bolchevique no necesita creer enDios, porque tiene otra religión: el comunisrno."

La teoría de I.P. Pavlov está en lo cierto cuando afirmaque la conciencia de la impotencia y de la condición mortaldel hombre desempeña una importante función en todas lasreligiones y que en muchos casos no hay mejor cscuela paraaprender a orar que verse en peligro. Es, en cambio, inacepta-ble la hipótesis, implícita en su teoría, de que los comporta-mientos culturales aprendidos por la humanidad en el pasadose heredan genéticamente. Semejante afirmación no sólo es

contraria a los conocimientos biológicos, sino también al he-cho experimental de que la religiosidad depende de la culturay de la socialización. La religión, entendida como búsquedainstintiva de protección, puede explicar ciertas prácticas má-gicas y oraciones de súplica reflejas, pero no la múltiple di-versidad del fenómeno religioso. La religión, en efecto, no in-cluye sólo concepciones de una divinidad que ofrecc protec-ción, sino que exige también justicia y ánimo dispuesto a

prestar ayuda a los demás y que merece adoración. Resultatambién difícil de entender, en esta hipótesis, por qué la reli-gión, que sólo aporta a la supervivencia física una ayuda indi-recta, de suerte que el infortunio alcanza de un mismo modoa creyentes e incrédulos, puede llegar a ser un instinto de su-pervivencia del organismo.

No hay tampoco nada que avale la afirmación de que só-

Los motivos intrínsecos dc la religiosidad

lo son religiosamente activas las personas de débil sistemarrervioso. Son religiosas tdnto Personas miedosas como no mie-closas. Lo único cierto es que las miedosas tienden más a lareligiosiclad extrínseca, en el sentido en que la describe el testcorrespondiente (anexo II), que a la intrínseca (R.S. Sturgeon -R.\W. Hamley, 1,979: M. Baker - R. Gorsuch, 1982; L.R. Pe-tcrsen - A. Roy, 1985). Se trata cle un hecho demostrado,aunque no se ha explicado con el suficiente detalle cuáles sonlos aspectos de la religiosidad -¿convicciones de fe consola-doras y estimulantes, el contacto social con otros rniembroscle la comunidad creyente, o un concreto modo de oración yrneditación?- que reducen determinadas formas de temor.

Entre las personas de nervic-rs sóiidos, en el sentido dePavlov, deberían contarse las que poseen -según la termino-logía de J.B. Rotter- una convicción interna de control, es de-cir, que tienen conciencia de que pueden influir en nulnero-sos acontecimientos a través de su propia conducta y gozande amplia independencia frente a las circunstancias externas,,tccidentales y no influenciables. Se trata de los indii,iduosque responden afirmativamente a la pregunta: "Toda personaticne en su mano cl curso de su vida." O bien: .rLa mayoríade los problemas pueden solucionarse a condición de no ren-dirse demasiado pronto.o Pero ocurre que es bastante oscurala interrelación entre convicción de control y religiosidad (P.

Silvestri, 1979;8. Friedberg - R.D. Friedberg, 19S5). Lo úni-co claro es que ninguna de las investigaciones llevadas a cabojustifica la conclusión de que son religiosas las personas concc¡nvicciones de control externo e irreligiosas las que susten-tan convicciones de control interno.

II. ¿Es la religiosidad esperanza de inmortalídad?(8. Malinoutski)

También el etnólogo polaco-británico Bronislaw Mali-nowski atribuía a la religión, y respcctivamente a la magia, lafunción de proteccióny veía en ella una ayuda para santificar

92 93

Page 93: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosiclad y sus condicionantes psíquicos

perfectamente previsible: se desarrolla sólo en individuos dedébil sistema nervioso y aparece en épocas de crisis. En cam-bio, ias personas de constitución "fuerte> superan la tenden-cia religiosa merced a sus concepciones racionalistas y noadoptan conductas religiosas ante las adversidades. En todocaso, no hay por qué privar a los débiles de la religión, dadoque necesitan esta protección para sobrevivir. Por consi-guiente, el ateo y humanista I.P. Pavlov se opuso a las perse-cuciones religiosas de los bolcheviques. Y se sintió culpablede la muerte de un amigo a quien aseguró que no hay vidadespués de la muerte, porque a continuación aquel hombretomó la decisión de suicidarse. I.P. Pavlov tenía las ideas cla-ras sobre este pllnto: "Un bolchevique no necesita creer enDios, porque tiene otra religión: el comunisrno."

La teoría de I.P. Pavlov está en lo cierto cuando afirmaque la conciencia de la impotencia y de la condición mortaldel hombre desempeña una importante función en todas lasreligiones y que en muchos casos no hay mejor cscuela paraaprender a orar que verse en peligro. Es, en cambio, inacepta-ble la hipótesis, implícita en su teoría, de que los comporta-mientos culturales aprendidos por la humanidad en el pasadose heredan genéticamente. Semejante afirmación no sólo es

contraria a los conocimientos biológicos, sino también al he-cho experimental de que la religiosidad depende de la culturay de la socialización. La religión, entendida como búsquedainstintiva de protección, puede explicar ciertas prácticas má-gicas y oraciones de súplica reflejas, pero no la múltiple di-versidad del fenómeno religioso. La religión, en efecto, no in-cluye sólo concepciones de una divinidad que ofrecc protec-ción, sino que exige también justicia y ánimo dispuesto a

prestar ayuda a los demás y que merece adoración. Resultatambién difícil de entender, en esta hipótesis, por qué la reli-gión, que sólo aporta a la supervivencia física una ayuda indi-recta, de suerte que el infortunio alcanza de un mismo modoa creyentes e incrédulos, puede llegar a ser un instinto de su-pervivencia del organismo.

No hay tampoco nada que avale la afirmación de que só-

Los motivos intrínsecos dc la religiosidad

lo son religiosamente activas las personas de débil sistemarrervioso. Son religiosas tdnto Personas miedosas como no mie-closas. Lo único cierto es que las miedosas tienden más a lareligiosiclad extrínseca, en el sentido en que la describe el testcorrespondiente (anexo II), que a la intrínseca (R.S. Sturgeon -R.\W. Hamley, 1,979: M. Baker - R. Gorsuch, 1982; L.R. Pe-tcrsen - A. Roy, 1985). Se trata cle un hecho demostrado,aunque no se ha explicado con el suficiente detalle cuáles sonlos aspectos de la religiosidad -¿convicciones de fe consola-doras y estimulantes, el contacto social con otros rniembroscle la comunidad creyente, o un concreto modo de oración yrneditación?- que reducen determinadas formas de temor.

Entre las personas de nervic-rs sóiidos, en el sentido dePavlov, deberían contarse las que poseen -según la termino-logía de J.B. Rotter- una convicción interna de control, es de-cir, que tienen conciencia de que pueden influir en nulnero-sos acontecimientos a través de su propia conducta y gozande amplia independencia frente a las circunstancias externas,,tccidentales y no influenciables. Se trata de los indii,iduosque responden afirmativamente a la pregunta: "Toda personaticne en su mano cl curso de su vida." O bien: .rLa mayoríade los problemas pueden solucionarse a condición de no ren-dirse demasiado pronto.o Pero ocurre que es bastante oscurala interrelación entre convicción de control y religiosidad (P.

Silvestri, 1979;8. Friedberg - R.D. Friedberg, 19S5). Lo úni-co claro es que ninguna de las investigaciones llevadas a cabojustifica la conclusión de que son religiosas las personas concc¡nvicciones de control externo e irreligiosas las que susten-tan convicciones de control interno.

II. ¿Es la religiosidad esperanza de inmortalídad?(8. Malinoutski)

También el etnólogo polaco-británico Bronislaw Mali-nowski atribuía a la religión, y respcctivamente a la magia, lafunción de proteccióny veía en ella una ayuda para santificar

92 93

Page 94: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

y conservar las tradiciones culturales del grupo. Pero opinaba-como va otros autores antes que él- que su principal moti-vo, tanto para el individuo como para la comunidad, era) entodas las culturas, la superación del miedo a la mwerte me-diante la esperanza de inmortalidad: ..De entre todas lasfuentes de la religión, es de la máxima importancia el últimoacontecimiento básico de la vida: la muerre' (B. Malinowski,1973,32). Así, pues, los ritos funerarios y la esperanza enunavida después de la muerte no sólo ayudan a superar la pérdi-da de un ser querido sino que también pueden vencer el mie-do profunclo a la aniquilación y superar de este modo la frus-tración del impulso de autoconservación que amenaza condesmoralizar a los individuos v las colectividades.

"La visión dc la c

ap ari c i ó n d c, r a p crs o n a, ::i,*',T#ffi i'iÍ: 3 :lj:..j f;, i, l*["] ";;miedo y pavor, parccen amenaz¿rr al hc¡mbrc, cn todos sus niveles cultu-rales, con l¿ idea de la aniquilaciciu, con ocultas angustias v plesentimien-tos. Y es aquí, cn este jucgo dc fucrzas cmocionales, cn este supremo di-lcma cJc vida y rnuerte clefinitir¡, donde interviene la lc.ligión v elige unaconcepción positiva del mundo, la perspcctiva consoladora, la creenciaculturalmente valiosa en la inmortalidad, en la existencia de un espírituindcpcndiente del cuerpo y en la prolongaciírn de la vida después de lamuertc... La convicción humana de la continuidad de la vida es uno delos más prcciosos dones de la rcligiór.r, un don que -por sugcrencia delinstinto de autoconservación- prueba v clige la mcjor entre dos altcrnati-vas, la esperanza en una vida permanente y el temor antc l¿r.rniquilación.I.a crccncia en los cspíritus es consecuencia dc la fe en la inmortalidad"(ibídem,36).

Lsta teoría ayuda a comprender mejor el hecho de que,para algunas personas, la esperanza en una vida después de lamuerte puede constituir un importante motivo de fe, junto a

otros. Dcsde ella se comprende también mejor por qué, antela amenaza de la muerte, los ancianos muestran más interésque los jóvcnes por las cuestiones religiosas y por qué hayquienes, cuando saben que padecen una enfermedad incura-ble, adoptan posturas más abicrtas a la religión. Pero, en con-junto, B. Malinowski exager:a la importancia que tiene para ia

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

rcligiosidad el rniedo a la muerte o la esperanza de inmortali-clad. Siempre ha habido y sigwe habiendo religiosidad sin este

ntotivo. El antiguo Israel venerabil a Yahveh como Dios de Ia¡lianza y de la creación mucho antes de que apareciera e'n el

horizonte conceptual de este pueblo la creencia en una vidacn el más allá. En prácticamente todas las encuestas llevadas a

cabo en los países occidentales, una parte notable de la pobla-ción encuestada -a rreces más del 30 o/o, entre ellos tambiéncristianos practicantes- cree en Dios, Pero no en una vidatlcspués de la muerte (P. Delooz,197l). Si a los que creen en

l,r vida ultraterrena se sulnan los que admiten la reencarna-ciírn, casi igualan, pero no alcanzan, el número cie los quecrccn en Dios (i. Stoetzel, 1933). Ya en el primitivo cristia-nismo había advertido el teólogo cristiano Tertuliano: "Esrnás difícil creer en la resurrección de la carne que en la di-vinidad."

¿Disminuye la religiosidad el temor a la muerte? En('()njunto, y a tenor de las investigaciones hasta ahora des-

,rrrolladas, puede responderse afirmativalnente a esta pregun-ta (cf. un resumen en ts. Spilka y otros 1985,1.31.-140). De to-.'l,rs formas, se han realtzado pocas comparaciones sobre el te-nror a la muerte entre las personas religiosas y las que no loson. Tampoco se ha distinguido lo suficiente, hasta fechas re-e icntes, entre el temor a morir (que está más relacionado conl,r información psicoiógica que con las concepciones de fe) y..'l temor al destino ultraterreno y a otras dimensiones de este

r('rnor. Las encuestas de que hastir ahora disponer-nos apenas

lcvelan nada sobre el tema de por qué hay personas que ma-rrifiestan poco temor a morir: puede ser debido a que refle-xionan poco sobre esta materia, o a que, aunque sí sienten te-,nor, lo reprimen, o a que han conseguido asimilarlo en vir-tL¡cl de sus convicciones religiosas, es decir, mediante unar.ccstructuracicin cognitiva con repercusioncs emocionales.Ninguna de estas hipótesis excluye que, cuando es precisocnfrentarse caraa cara con la muerte, sea la fe para los hom-l,rcs fuente defornlezay esper¿lnza (cf. pág. 1Z9ss).

94 95

Page 95: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

y conservar las tradiciones culturales del grupo. Pero opinaba-como va otros autores antes que él- que su principal moti-vo, tanto para el individuo como para la comunidad, era) entodas las culturas, la superación del miedo a la mwerte me-diante la esperanza de inmortalidad: ..De entre todas lasfuentes de la religión, es de la máxima importancia el últimoacontecimiento básico de la vida: la muerre' (B. Malinowski,1973,32). Así, pues, los ritos funerarios y la esperanza enunavida después de la muerte no sólo ayudan a superar la pérdi-da de un ser querido sino que también pueden vencer el mie-do profunclo a la aniquilación y superar de este modo la frus-tración del impulso de autoconservación que amenaza condesmoralizar a los individuos v las colectividades.

"La visión dc la c

ap ari c i ó n d c, r a p crs o n a, ::i,*',T#ffi i'iÍ: 3 :lj:..j f;, i, l*["] ";;miedo y pavor, parccen amenaz¿rr al hc¡mbrc, cn todos sus niveles cultu-rales, con l¿ idea de la aniquilaciciu, con ocultas angustias v plesentimien-tos. Y es aquí, cn este jucgo dc fucrzas cmocionales, cn este supremo di-lcma cJc vida y rnuerte clefinitir¡, donde interviene la lc.ligión v elige unaconcepción positiva del mundo, la perspcctiva consoladora, la creenciaculturalmente valiosa en la inmortalidad, en la existencia de un espírituindcpcndiente del cuerpo y en la prolongaciírn de la vida después de lamuertc... La convicción humana de la continuidad de la vida es uno delos más prcciosos dones de la rcligiór.r, un don que -por sugcrencia delinstinto de autoconservación- prueba v clige la mcjor entre dos altcrnati-vas, la esperanza en una vida permanente y el temor antc l¿r.rniquilación.I.a crccncia en los cspíritus es consecuencia dc la fe en la inmortalidad"(ibídem,36).

Lsta teoría ayuda a comprender mejor el hecho de que,para algunas personas, la esperanza en una vida después de lamuerte puede constituir un importante motivo de fe, junto a

otros. Dcsde ella se comprende también mejor por qué, antela amenaza de la muerte, los ancianos muestran más interésque los jóvcnes por las cuestiones religiosas y por qué hayquienes, cuando saben que padecen una enfermedad incura-ble, adoptan posturas más abicrtas a la religión. Pero, en con-junto, B. Malinowski exager:a la importancia que tiene para ia

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

rcligiosidad el rniedo a la muerte o la esperanza de inmortali-clad. Siempre ha habido y sigwe habiendo religiosidad sin este

ntotivo. El antiguo Israel venerabil a Yahveh como Dios de Ia¡lianza y de la creación mucho antes de que apareciera e'n el

horizonte conceptual de este pueblo la creencia en una vidacn el más allá. En prácticamente todas las encuestas llevadas a

cabo en los países occidentales, una parte notable de la pobla-ción encuestada -a rreces más del 30 o/o, entre ellos tambiéncristianos practicantes- cree en Dios, Pero no en una vidatlcspués de la muerte (P. Delooz,197l). Si a los que creen en

l,r vida ultraterrena se sulnan los que admiten la reencarna-ciírn, casi igualan, pero no alcanzan, el número cie los quecrccn en Dios (i. Stoetzel, 1933). Ya en el primitivo cristia-nismo había advertido el teólogo cristiano Tertuliano: "Esrnás difícil creer en la resurrección de la carne que en la di-vinidad."

¿Disminuye la religiosidad el temor a la muerte? En('()njunto, y a tenor de las investigaciones hasta ahora des-

,rrrolladas, puede responderse afirmativalnente a esta pregun-ta (cf. un resumen en ts. Spilka y otros 1985,1.31.-140). De to-.'l,rs formas, se han realtzado pocas comparaciones sobre el te-nror a la muerte entre las personas religiosas y las que no loson. Tampoco se ha distinguido lo suficiente, hasta fechas re-e icntes, entre el temor a morir (que está más relacionado conl,r información psicoiógica que con las concepciones de fe) y..'l temor al destino ultraterreno y a otras dimensiones de este

r('rnor. Las encuestas de que hastir ahora disponer-nos apenas

lcvelan nada sobre el tema de por qué hay personas que ma-rrifiestan poco temor a morir: puede ser debido a que refle-xionan poco sobre esta materia, o a que, aunque sí sienten te-,nor, lo reprimen, o a que han conseguido asimilarlo en vir-tL¡cl de sus convicciones religiosas, es decir, mediante unar.ccstructuracicin cognitiva con repercusioncs emocionales.Ninguna de estas hipótesis excluye que, cuando es precisocnfrentarse caraa cara con la muerte, sea la fe para los hom-l,rcs fuente defornlezay esper¿lnza (cf. pág. 1Z9ss).

94 95

Page 96: Psicología de la Religión (fragmento)

'f

La religiosidad y sus condicionan¡es psíquicos

III. ¿Es la religiosidad wna obsesión y un deseo regresilsode la protección de un padre bmnipotente? (5. Freud)

Mientras que I.P. Pavlov y B. Malinowski contemplan lareligión desde el punto de vista del funcionalismo y le adscri-ben la capacidad positiva de reducir el temor de los débiles vaurnentar, por tanto, la adaptación del organismo a su medioambiente -es decir, de promover su supervivencia-, SigmundFreud emite sobre ella un juicio decididamente negativo. Enla primera fase de sus reflexiones teóricas sobre la religión,consignadas básicamente en los ensayos Zicangshandlungenwnd Religionsiibungen (9A7) y Totem und Tabw (1912),Iaenjuiciaba como neurosis obsesiva wniversal (G\7 7, 138). Enesta visión, la función de protección y consuelo desempeñaun papel tan irrelevante que puede consider¿rrse esta explica-ción de Freud como prácticamente rnonocausal. En la segun-da fase, que se encuentra sobre todo en los escritos Die Zw-kwnft einer lllwsion (1927) 7' Neue Folge der Vorlesungen zurEinführwng in die Psychoanalyse (1,932), enticnde la religión-más allá y por encima de su carácter neurótico obsesivo- deuna manera bicausal, en cuanto que, además de verla como eldeseo regresivo e iiwsorio de protección de un padre omnipo-tente,la describe como contraposición a la ..educación para larealidad" que es de esperar en nuestros días (GW 14,373; pa-ra el conjunto de esta materia, cf. G. Zrlboorg,195B; J. Schar-fenberg, I97A;I:. Nase - J. Scharfenberg, 1977; \X/.\ü/. Meiss-ner,1984).

1. La religiosidad como obsesión y conto culpa

En su escrito Zzrangshandlungen und Religionsübungen(GW 7,129-139) afirma Freud que existe wn pro.fundo parecí-do entre las acciones ceremoniales de los neuróticos obsesivos ylos ritos religiosos, si bien estos últirnos son, a diferencia de laneurosis obsesiva, estereotipados y públicos. l) Del mismomodo que el neurótico ignora por qué inconscientcs motivos

Los ¡notivos intrínsecos de la religiosidad

llcva a cabo sus acciones obsesivas, así también la personapiadosa cumple d.e ordinario el ceremonial.religioso ..sin pre-suntalse por su significado, mientras que el sacerdote o el in-vc:stigador pueden estar familiarizados con el sentido, casisicrnpre simbólico, del rito. Los motivos que impulsan alcjcrcicio de la religión son desconocidos para todos los cre-\/cntes o están representados en la conciencia por motivoslrrreidos" (G\f Z, fi5).2) Así como los neuróticos obsesivosconstruyen su ceremonial a partir de la conciencia de culpa-lrilidad y del temor al castigo como una acción de rechazo y..lc seguridad, así también las personas piadosas afirman sergr':rndes pecadores y comienzan tanto sus tareas cotidianascorno los trabajos inhabituales con plegarias e invocaciones.]) Al igual que la neurosis obsesiva surge de un desplaza-nliento y una represión de los instintos sexuales impuesta porh fuerza y sólo parcialmente conseguida, también la forma-cicin de la religión parece fundamentarse en la represión delos instintos, aunque ya no sólo de los sexuales (como en larrcurosis), sino también de otros, egoístas y nocivos para las,rciedad. Se cuentan entre ellos la conciencia de culpabilidadrlcrivada de tentaciones permanentes ) así como el temor alcrlstigo divino y los actos de penitencia por las recaídas. 4)A.sí como en las neurosis obsesivas cosas de suyo mínimas

1''ueden adquirir, en virtud del desplazamiento psíquico, unacnorme importancia, así también en la religión actos y gcstosccremoniales de muy escaso rango tienden a convertirse enclementos esenciales. 5) El carácter de pacto o compromisotlc las acciones obsesivas se manifiesta en el ámbito religiosorr través del hecho de que los actos instintivos que la religiónrcchaza y prohíbe son realizados en su nombre y, supuesta-nrente) para su beneficio. En Freud, este parecido se eleva a lac:rtegoría de igualdad total. "Dadas estas coincidencias y ana-Iogías, cabe entender la neurosis obsesiva como la contrapar-tida patológica de la formación de la religión e interpretar lancurosis como religiosidad individual y la religión como neu-rssis obsesiva universal,, (GW 7, 138s). Así, pues, Freud nosc reficre aquí a casos aislados de religiosidad obsesiva, ni

96 97

Page 97: Psicología de la Religión (fragmento)

'f

La religiosidad y sus condicionan¡es psíquicos

III. ¿Es la religiosidad wna obsesión y un deseo regresilsode la protección de un padre bmnipotente? (5. Freud)

Mientras que I.P. Pavlov y B. Malinowski contemplan lareligión desde el punto de vista del funcionalismo y le adscri-ben la capacidad positiva de reducir el temor de los débiles vaurnentar, por tanto, la adaptación del organismo a su medioambiente -es decir, de promover su supervivencia-, SigmundFreud emite sobre ella un juicio decididamente negativo. Enla primera fase de sus reflexiones teóricas sobre la religión,consignadas básicamente en los ensayos Zicangshandlungenwnd Religionsiibungen (9A7) y Totem und Tabw (1912),Iaenjuiciaba como neurosis obsesiva wniversal (G\7 7, 138). Enesta visión, la función de protección y consuelo desempeñaun papel tan irrelevante que puede consider¿rrse esta explica-ción de Freud como prácticamente rnonocausal. En la segun-da fase, que se encuentra sobre todo en los escritos Die Zw-kwnft einer lllwsion (1927) 7' Neue Folge der Vorlesungen zurEinführwng in die Psychoanalyse (1,932), enticnde la religión-más allá y por encima de su carácter neurótico obsesivo- deuna manera bicausal, en cuanto que, además de verla como eldeseo regresivo e iiwsorio de protección de un padre omnipo-tente,la describe como contraposición a la ..educación para larealidad" que es de esperar en nuestros días (GW 14,373; pa-ra el conjunto de esta materia, cf. G. Zrlboorg,195B; J. Schar-fenberg, I97A;I:. Nase - J. Scharfenberg, 1977; \X/.\ü/. Meiss-ner,1984).

1. La religiosidad como obsesión y conto culpa

En su escrito Zzrangshandlungen und Religionsübungen(GW 7,129-139) afirma Freud que existe wn pro.fundo parecí-do entre las acciones ceremoniales de los neuróticos obsesivos ylos ritos religiosos, si bien estos últirnos son, a diferencia de laneurosis obsesiva, estereotipados y públicos. l) Del mismomodo que el neurótico ignora por qué inconscientcs motivos

Los ¡notivos intrínsecos de la religiosidad

llcva a cabo sus acciones obsesivas, así también la personapiadosa cumple d.e ordinario el ceremonial.religioso ..sin pre-suntalse por su significado, mientras que el sacerdote o el in-vc:stigador pueden estar familiarizados con el sentido, casisicrnpre simbólico, del rito. Los motivos que impulsan alcjcrcicio de la religión son desconocidos para todos los cre-\/cntes o están representados en la conciencia por motivoslrrreidos" (G\f Z, fi5).2) Así como los neuróticos obsesivosconstruyen su ceremonial a partir de la conciencia de culpa-lrilidad y del temor al castigo como una acción de rechazo y..lc seguridad, así también las personas piadosas afirman sergr':rndes pecadores y comienzan tanto sus tareas cotidianascorno los trabajos inhabituales con plegarias e invocaciones.]) Al igual que la neurosis obsesiva surge de un desplaza-nliento y una represión de los instintos sexuales impuesta porh fuerza y sólo parcialmente conseguida, también la forma-cicin de la religión parece fundamentarse en la represión delos instintos, aunque ya no sólo de los sexuales (como en larrcurosis), sino también de otros, egoístas y nocivos para las,rciedad. Se cuentan entre ellos la conciencia de culpabilidadrlcrivada de tentaciones permanentes ) así como el temor alcrlstigo divino y los actos de penitencia por las recaídas. 4)A.sí como en las neurosis obsesivas cosas de suyo mínimas

1''ueden adquirir, en virtud del desplazamiento psíquico, unacnorme importancia, así también en la religión actos y gcstosccremoniales de muy escaso rango tienden a convertirse enclementos esenciales. 5) El carácter de pacto o compromisotlc las acciones obsesivas se manifiesta en el ámbito religiosorr través del hecho de que los actos instintivos que la religiónrcchaza y prohíbe son realizados en su nombre y, supuesta-nrente) para su beneficio. En Freud, este parecido se eleva a lac:rtegoría de igualdad total. "Dadas estas coincidencias y ana-Iogías, cabe entender la neurosis obsesiva como la contrapar-tida patológica de la formación de la religión e interpretar lancurosis como religiosidad individual y la religión como neu-rssis obsesiva universal,, (GW 7, 138s). Así, pues, Freud nosc reficre aquí a casos aislados de religiosidad obsesiva, ni

96 97

Page 98: Psicología de la Religión (fragmento)

ur

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

menciona tampoco los correspondientes ejemplos, sino queaplica a la religión, de una manera generahzada, su teoría dela neurosis obsesiva.

En su primer esquema se refería Freud a sentimientos deculpabilidad sobre los que se basaría, a su parece¡ la religión.Pero hasta su escrito Totem wnd Tabu (GW 9) no habló de suorigen ni explicó cómo pueden ser aplacados mediante accio-nes rituales. Para ello, aceptó, con algunos científicos anri-guos de la religión, la hipótesis de que el totemismo precedióy fundamentó todas las restantes formas religiosas. Las pecu-liaridades del totemismo -la creencia de que debe respetarse aun determinado animal por ser el antepasado protector de losmiembros de la tribu, aunque en determinadas circunstanciasespeciales se 1o puede sacrificar ritualmente, la prohibicióndel incesto y algunas otras cosas- se explican, según Freud, apartir de la zoofobia, frecuente entre loi niños. A su entender-y tal como él mismo demostró a propósito de la fobia de..Juanito", un niño de cinco años de edad, a los caballos (G\üí7,241-377)- esta fobia sería un desplazamiento de los ambi-valentes sentimientos infantiles frente al padre, surgidos a

consecuencia del complejo de Edipo: el niño experimenta,ante un determinado animal, los sentimientos de culpa y mie-do que le asaltan por desear la muerte del padre, como com-petidor por el amor de la madre. Este complejo nuclear detodas las neurosis arrojaría luz también sobre el totemismo,con su básica prohibición tabú de no matar al animal totémi-co ni tener relaciones sexuales con las mujeres que pertenecenal tótem.

En la primitiva horda humana, explica Freud, los herma-nos odiarían al padre, que reclam aba para sí todo el poder ytodas las relaciones sexuales con las mujeres del grupo; pero,al mismo tiempo, ellos le amaban y admiraban justamentepor ello y deseaban ocupar su puesto. Y aunque llegaban has-ta el asesinato del padre y su posterior manducación en ban-quetes caníbales, seguía persistiendo su amor. Surgieron así laconciencia de cwlpabilidad y profundos remordimientos. Enuna posterior actitud de obediencia renegaron de su acción

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

rrrcdiante la prohibición de matar al animal totémico, ent u:ulto sustituto del padre, y del incesto -los dos tabúes con,¡rrc inició sus pasos la moralidad humana-. La religión toté-rrrica surgió de la conciencia de culpabilidad y "tod"r las reli-riiones posteriores manifestaron ser intentos de solución de('stc mismo problema" (G\í 9, 175): se buscaba el aplaca-rrricnto y la reconciliación al imponerse la obligación de res-

I'c'trrr la vida del tótem como sustituto del padre. Y, de este,rr,,clo, el padre <prometía todo cuanto la fantasía infantil¡'uccle esperar de é1, protección, cuidados e indulgencia', (ibí-,lr'rn, 174). La prohibición de matar se anulaba en el sacrificior l¿ comida del animai totémico, porque así volvía a revivirsel.r victoria sobre el padre y se pretendía asimilar su poder me-,li.rnte la manducación de la carne sacrificada.

Tanto la rebelión filial como el aplacamiento de la con-, rr:ncia de culpabilidad mediante la solidaridad de todos los

l).lrticipantes se convirtió en motivo permanente de los sacri-licios celebrados en presencia de las divinidades tribales. Pues,

¡r.r desconocido que sea el origen de la idea de Dios, "la in-r t'stigación psicoanalítica individual enseña con singular ex-

¡'rcsividad que, en cada persona concreta, la figura de Dios se

l,r-má según el modelo del padre, que su relación personal,,,rr Dios depende de la que tiene con su padre carnal, cambiar rc modifica con ella, y que, en el fondo, Dios no es sino unl',rclrc enaltecido" (GW 9, 177).Debe ser, sin duda, muy ele-r',rclo el porcentaje de la paternidad en la concepción de la di-,'inidad, ya que los creyentes le llaman Padre. Según Freud, elr rrnc€pto de Dios habría reemplazado al animal totémico co-rrro sustitutivo del padre y habría surgido del mismo anhelolr,rcia la figura paterna. Cuando se perdió la originaria igual-,l,rcl dc todos los miembros de la tribu, aumentó aún más la,lisposición a revivir el ideal del padre mediante la creación,1..' dioses. (En su ensayo posterior Der Mann Moses und dietttt¡notbeistiscbe Religion, GV 16, 1,A1,-126, intentó describir, rirno se habría pasado del totemismo al monoteísmo.)

Poco a poco) el sacrificio se fue convirtiendo en ofreci-rrricnto a Dios, exaltado por encima de los hombres, al que se

98 99

Page 99: Psicología de la Religión (fragmento)

ur

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

menciona tampoco los correspondientes ejemplos, sino queaplica a la religión, de una manera generahzada, su teoría dela neurosis obsesiva.

En su primer esquema se refería Freud a sentimientos deculpabilidad sobre los que se basaría, a su parece¡ la religión.Pero hasta su escrito Totem wnd Tabu (GW 9) no habló de suorigen ni explicó cómo pueden ser aplacados mediante accio-nes rituales. Para ello, aceptó, con algunos científicos anri-guos de la religión, la hipótesis de que el totemismo precedióy fundamentó todas las restantes formas religiosas. Las pecu-liaridades del totemismo -la creencia de que debe respetarse aun determinado animal por ser el antepasado protector de losmiembros de la tribu, aunque en determinadas circunstanciasespeciales se 1o puede sacrificar ritualmente, la prohibicióndel incesto y algunas otras cosas- se explican, según Freud, apartir de la zoofobia, frecuente entre loi niños. A su entender-y tal como él mismo demostró a propósito de la fobia de..Juanito", un niño de cinco años de edad, a los caballos (G\üí7,241-377)- esta fobia sería un desplazamiento de los ambi-valentes sentimientos infantiles frente al padre, surgidos a

consecuencia del complejo de Edipo: el niño experimenta,ante un determinado animal, los sentimientos de culpa y mie-do que le asaltan por desear la muerte del padre, como com-petidor por el amor de la madre. Este complejo nuclear detodas las neurosis arrojaría luz también sobre el totemismo,con su básica prohibición tabú de no matar al animal totémi-co ni tener relaciones sexuales con las mujeres que pertenecenal tótem.

En la primitiva horda humana, explica Freud, los herma-nos odiarían al padre, que reclam aba para sí todo el poder ytodas las relaciones sexuales con las mujeres del grupo; pero,al mismo tiempo, ellos le amaban y admiraban justamentepor ello y deseaban ocupar su puesto. Y aunque llegaban has-ta el asesinato del padre y su posterior manducación en ban-quetes caníbales, seguía persistiendo su amor. Surgieron así laconciencia de cwlpabilidad y profundos remordimientos. Enuna posterior actitud de obediencia renegaron de su acción

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

rrrcdiante la prohibición de matar al animal totémico, ent u:ulto sustituto del padre, y del incesto -los dos tabúes con,¡rrc inició sus pasos la moralidad humana-. La religión toté-rrrica surgió de la conciencia de culpabilidad y "tod"r las reli-riiones posteriores manifestaron ser intentos de solución de('stc mismo problema" (G\í 9, 175): se buscaba el aplaca-rrricnto y la reconciliación al imponerse la obligación de res-

I'c'trrr la vida del tótem como sustituto del padre. Y, de este,rr,,clo, el padre <prometía todo cuanto la fantasía infantil¡'uccle esperar de é1, protección, cuidados e indulgencia', (ibí-,lr'rn, 174). La prohibición de matar se anulaba en el sacrificior l¿ comida del animai totémico, porque así volvía a revivirsel.r victoria sobre el padre y se pretendía asimilar su poder me-,li.rnte la manducación de la carne sacrificada.

Tanto la rebelión filial como el aplacamiento de la con-, rr:ncia de culpabilidad mediante la solidaridad de todos los

l).lrticipantes se convirtió en motivo permanente de los sacri-licios celebrados en presencia de las divinidades tribales. Pues,

¡r.r desconocido que sea el origen de la idea de Dios, "la in-r t'stigación psicoanalítica individual enseña con singular ex-

¡'rcsividad que, en cada persona concreta, la figura de Dios se

l,r-má según el modelo del padre, que su relación personal,,,rr Dios depende de la que tiene con su padre carnal, cambiar rc modifica con ella, y que, en el fondo, Dios no es sino unl',rclrc enaltecido" (GW 9, 177).Debe ser, sin duda, muy ele-r',rclo el porcentaje de la paternidad en la concepción de la di-,'inidad, ya que los creyentes le llaman Padre. Según Freud, elr rrnc€pto de Dios habría reemplazado al animal totémico co-rrro sustitutivo del padre y habría surgido del mismo anhelolr,rcia la figura paterna. Cuando se perdió la originaria igual-,l,rcl dc todos los miembros de la tribu, aumentó aún más la,lisposición a revivir el ideal del padre mediante la creación,1..' dioses. (En su ensayo posterior Der Mann Moses und dietttt¡notbeistiscbe Religion, GV 16, 1,A1,-126, intentó describir, rirno se habría pasado del totemismo al monoteísmo.)

Poco a poco) el sacrificio se fue convirtiendo en ofreci-rrricnto a Dios, exaltado por encima de los hombres, al que se

98 99

Page 100: Psicología de la Religión (fragmento)

wI

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

sometían los hijos para liberarse de su conciencia de culpabi-lidad. Pero se mantenía en pie, sobre todo en el cristianismo,la ambivalencia de conciencia culpable y rebelión filial, deamor y odio. Aquí, en efecto, Cristo se ofrece en sacrificiopara liberar a sus hermanos de la culpa por el asesinato delpadre (pecado original), pero ocupa, a la vez, el lugar del pa-dre y es él mismo quien se entrega -no el Padre- en la euca-ristía para llegar a la incorporación y la identificación. ..La re-ligión del Hijo sustituye a la religión del Padre" (G\í 9, 186).Para Freud es, pues, seguro que <en el complejo de Edipoconcurren ios inicios de ia religión, de la moralidad, de la so-ciedad y del arte" (ibídem, 188). También en su posterior ex-posición complementaria Die Zukunft einer lllusion se man-tuvo fiel a este punto de vista. Afirmó en este escrito que lareligión contenía como ..importantes reminiscencias históri-cas', la experiencia de que deben dominarse los impulsos ins-tintivos nocivos mediante la represión y el temor y que sólose los puede someter, en una etapa posterior, tras haber supe-rado la fase de la correspondiente neurosis infancil y obsesi-va, mediante un esfuerzo intelectual racional (G\f 14,366s).Estas represiones, necesarias al principio, se mantienen adhe-ridas a la cultura durante largo tiempo. La religión, entendidacomo neurosis obsesiva general, eximiría todavía hoy día a

las personas piadosas de la tarea de tener que enfrentarse consu neurosis personal. No obstante, a una con el crecimientomoral, la humanidad habría superado estas neurosis, del mis-mo modo que los adultos sanos superanla crisis edípica y lasprohibiciones de los tabúes de la infancia. Para reconciliar a

los hombres con la cultura ya no es necesario dar a sus instin-tos una fundamentación religiosa, sino sólo racional.

2. La religiosidad como deseode wn padre omnipotente

regresiao de la protección

En sus escritos posteriores Die Zukunft einer Illwsion(G\7 14, 323-380) y Neue Folge... (G\í 15, 170-197), Freud

Los motivos intrínsecos de la religiosidird

r)riulruvo su teoría de que la religión era una derivación del

r,r'rplejo clc' Edipo, p"ic, y" no fiió el or-'nipresente '<anhelo.l.l padie"

"n "l á"t"o de igualars.e con su figura prohibidora,

,r un mlsmo trempo amadá y odiada, sino, sobre todo' en el

tlt'sco de contar cón elamparo dc un protector idealizado'

Aunque Frc-ud se csforzri por apurar hrsta cl fin l,rs diferencias cr.r-

r,, "tótcm y tabú,, (Gyl 1't,3'l4s), cievidcntc que cn Die Zukunft e.iner

lllttsion insíste más en el factor dc protecciórr para explicar desdc la ima-

¡i,,,r.1cI padre cl origcn de la rcligión. Aquí no parre.ya,.('n efccto, del pa-

,i,..,., iurnro inst.ücia qu. p..il.,íb., siirc, clc "la elccción.1cl obicto cle

.r( ucrcl() con el tipo de apty.iqu" se busc,r'. Esta scgur.rcla clccción signi-

lit.,r que -a diferencia dela clección narcisista- alguien ama a otra Pcrso-,,.,.iguiendo el prototipo de l,l madre nutricia o del .padre p.rotcctor v

,,,,...1i d.r"r.ollo r"*rniv amoroso está marc:rdo por las rclaciones dc l,r

11,i,,,",..., inf¿ncia, .lesr'.rliia v nccesitada de protccción. Micntras quc cr1

1,,, rc,rría de la ncurosis obsesiva Freud se irnaginaba unrr scmcjanza r'ntre

l.r\ ccrcmonias neuróticas y l¡s ritos rcligiosos, en sus posteriores. rcflc-

rrt,'cs ponía como base la'analogía cntre la creencia en Dios y el dcsarn-

1,.,,,, iniantil, de acucrdo.or't u,,ihipótesis quc'había formulado cn 1910:

I l,.l fun.lamento último de la rcligiírn es cl des,lr.nparo infarltil dcl ser liu-,',.r,r,r' (E.Jones, vol. 2,413).

En la elección de obieto según el tipo de apovo el primer,,t,jctc'r de amor cs la madre, Que aplac:r el hambrc; el1a es tam-

l,iii¡ la protccción pri¡rera frente al temor que ciespierta¡ ios

¡.¡,'ligros exteriores. Pero en esta función protectora es Pro.nto,1..'rp,i"r"d" por el padre, que es más fuerte, y a quien el niño't,rr il antes me'cionada arnbivaler-rcia de sentimicntos, a url

nlisrno tiempo admira \¡ tcnle. A partir de su imagrn collstru-

\ c lir concepción de un padre omnipotente' que le ayuda en

t otlos sus desanrparos.

.cuando el ,tclolesccnte aclvierte quc su clcstino es ser siemprc un

rrirr0, que nur.rc,r podrá liber;rrse de la necesidad.de protección lrente a

¡,,,.1.r"s supcriores, presta a éstos los rasgos de la irnagen Paterna' sc crea

ili,,r". r lo, q.,. t.il., "

los que intenta it."e.t. I I tuicles transfiere la

lrrn..iírn.l. p.ot"g".l.. P,rr. ést¿ vía, el motivo dcl anhcl.r del paclr.e sc

,,l,.rrtific:r c,ir-, la r-r.cesidad de protccción contr¡ las consccuencias de Itl

rnl)()tencia hutlrirna. Es cl rechazo del dcsanlparo infarltil el quc conficrc

., l,'r ,..¡cción contra cl desamparo quc cl a.1uho se ve en la precisión clc

100 101

Page 101: Psicología de la Religión (fragmento)

wI

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

sometían los hijos para liberarse de su conciencia de culpabi-lidad. Pero se mantenía en pie, sobre todo en el cristianismo,la ambivalencia de conciencia culpable y rebelión filial, deamor y odio. Aquí, en efecto, Cristo se ofrece en sacrificiopara liberar a sus hermanos de la culpa por el asesinato delpadre (pecado original), pero ocupa, a la vez, el lugar del pa-dre y es él mismo quien se entrega -no el Padre- en la euca-ristía para llegar a la incorporación y la identificación. ..La re-ligión del Hijo sustituye a la religión del Padre" (G\í 9, 186).Para Freud es, pues, seguro que <en el complejo de Edipoconcurren ios inicios de ia religión, de la moralidad, de la so-ciedad y del arte" (ibídem, 188). También en su posterior ex-posición complementaria Die Zukunft einer lllusion se man-tuvo fiel a este punto de vista. Afirmó en este escrito que lareligión contenía como ..importantes reminiscencias históri-cas', la experiencia de que deben dominarse los impulsos ins-tintivos nocivos mediante la represión y el temor y que sólose los puede someter, en una etapa posterior, tras haber supe-rado la fase de la correspondiente neurosis infancil y obsesi-va, mediante un esfuerzo intelectual racional (G\f 14,366s).Estas represiones, necesarias al principio, se mantienen adhe-ridas a la cultura durante largo tiempo. La religión, entendidacomo neurosis obsesiva general, eximiría todavía hoy día a

las personas piadosas de la tarea de tener que enfrentarse consu neurosis personal. No obstante, a una con el crecimientomoral, la humanidad habría superado estas neurosis, del mis-mo modo que los adultos sanos superanla crisis edípica y lasprohibiciones de los tabúes de la infancia. Para reconciliar a

los hombres con la cultura ya no es necesario dar a sus instin-tos una fundamentación religiosa, sino sólo racional.

2. La religiosidad como deseode wn padre omnipotente

regresiao de la protección

En sus escritos posteriores Die Zukunft einer Illwsion(G\7 14, 323-380) y Neue Folge... (G\í 15, 170-197), Freud

Los motivos intrínsecos de la religiosidird

r)riulruvo su teoría de que la religión era una derivación del

r,r'rplejo clc' Edipo, p"ic, y" no fiió el or-'nipresente '<anhelo.l.l padie"

"n "l á"t"o de igualars.e con su figura prohibidora,

,r un mlsmo trempo amadá y odiada, sino, sobre todo' en el

tlt'sco de contar cón elamparo dc un protector idealizado'

Aunque Frc-ud se csforzri por apurar hrsta cl fin l,rs diferencias cr.r-

r,, "tótcm y tabú,, (Gyl 1't,3'l4s), cievidcntc que cn Die Zukunft e.iner

lllttsion insíste más en el factor dc protecciórr para explicar desdc la ima-

¡i,,,r.1cI padre cl origcn de la rcligión. Aquí no parre.ya,.('n efccto, del pa-

,i,..,., iurnro inst.ücia qu. p..il.,íb., siirc, clc "la elccción.1cl obicto cle

.r( ucrcl() con el tipo de apty.iqu" se busc,r'. Esta scgur.rcla clccción signi-

lit.,r que -a diferencia dela clección narcisista- alguien ama a otra Pcrso-,,.,.iguiendo el prototipo de l,l madre nutricia o del .padre p.rotcctor v

,,,,...1i d.r"r.ollo r"*rniv amoroso está marc:rdo por las rclaciones dc l,r

11,i,,,",..., inf¿ncia, .lesr'.rliia v nccesitada de protccción. Micntras quc cr1

1,,, rc,rría de la ncurosis obsesiva Freud se irnaginaba unrr scmcjanza r'ntre

l.r\ ccrcmonias neuróticas y l¡s ritos rcligiosos, en sus posteriores. rcflc-

rrt,'cs ponía como base la'analogía cntre la creencia en Dios y el dcsarn-

1,.,,,, iniantil, de acucrdo.or't u,,ihipótesis quc'había formulado cn 1910:

I l,.l fun.lamento último de la rcligiírn es cl des,lr.nparo infarltil dcl ser liu-,',.r,r,r' (E.Jones, vol. 2,413).

En la elección de obieto según el tipo de apovo el primer,,t,jctc'r de amor cs la madre, Que aplac:r el hambrc; el1a es tam-

l,iii¡ la protccción pri¡rera frente al temor que ciespierta¡ ios

¡.¡,'ligros exteriores. Pero en esta función protectora es Pro.nto,1..'rp,i"r"d" por el padre, que es más fuerte, y a quien el niño't,rr il antes me'cionada arnbivaler-rcia de sentimicntos, a url

nlisrno tiempo admira \¡ tcnle. A partir de su imagrn collstru-

\ c lir concepción de un padre omnipotente' que le ayuda en

t otlos sus desanrparos.

.cuando el ,tclolesccnte aclvierte quc su clcstino es ser siemprc un

rrirr0, que nur.rc,r podrá liber;rrse de la necesidad.de protección lrente a

¡,,,.1.r"s supcriores, presta a éstos los rasgos de la irnagen Paterna' sc crea

ili,,r". r lo, q.,. t.il., "

los que intenta it."e.t. I I tuicles transfiere la

lrrn..iírn.l. p.ot"g".l.. P,rr. ést¿ vía, el motivo dcl anhcl.r del paclr.e sc

,,l,.rrtific:r c,ir-, la r-r.cesidad de protccción contr¡ las consccuencias de Itl

rnl)()tencia hutlrirna. Es cl rechazo del dcsanlparo infarltil el quc conficrc

., l,'r ,..¡cción contra cl desamparo quc cl a.1uho se ve en la precisión clc

100 101

Page 102: Psicología de la Religión (fragmento)

#F

La religiosrdad y sus condicionantes psíquicos

admitir y, por tanto, a la forrnacion de la religión, sus rasgos característi-¿65" (CW 14,346).

Así, pues, en opinión de Freud la creencia en Dios sería,en el caso de las personas adultas, una regrcsión a una repre-sentación idealtzada del padre quc el adoiescente se constru-ye para rechazar sus temores ante los peligros de la vida y cnla que proyecta en poderes desconocidos aquella concepciónprimera del padre protector (y legislador). Esta crcencia seríaasimismo una reliquia de épocas pasadas, cuando la humani-dad superó el miedo a los demonios del animismo originarioy, tras la fase del totemismo, pasó a creer en dioses parccidosal padre ¡ finalmente, en un Dios único, el Dios de la crca-ción, de la providencia y de los preceptos morales. Por consi-guiente, siempre según Freud, del programa religioso, de susaportacioncs y de l¿ "grandiosa esencia de la religión" tal co-mo existe hoy en día formaron parte tres funciones, todasellas concebidas de acuerdo con la figura del padre.

I) Las enseñanzas sobre el origen y nacimiento del wni-'uerso. Para satisfaccr los dcseos dc saber humanos, la religióncnscña que cl mundo ha sido creado por un "superhombre"idealizado. A cste l)ios Creador le da el nombre ¿. p"d¡g.

"Elpsicoanálisis concluye que es verdaderamente aquel padrcgrandioso" que el niño pequcño sc imaginaba en el pasado. Elhombre religioso concibc la crcación del mundo como su pro-pio nacimie¡16" (G\l 15,175). Surge, por consiguiente, rivali-dad y oposición cntrc la religión y las ciencias modernas.

2) El conswelo y aplacamiento del temor. Frente a los pe-ligros y las vicisitudes de la vida, la rcligión lc asegura alhombre protección y un final feliz. Justamente a esta fun-ción debe "la mayor parte dc su influencia" (GW 15, I74),porque promete más que la ciencia, que tiene que limitarse a

prevenir frente a los peligros y aconseja someterse a los su-frimientos inevitables. La religión se sirve aquí de la antesmencionada regresión hacia la conccpción de padres protec-tores (más del padre que de la madre), que tranquilizaba alniño en elpasado.

Los motivos intrínsecos de la rcligiosidad

I-1 adulto ha advertido hacc ya tiempo quc su padre es limitado .v(lr¡c no cstá a la altura de la imagcn ideal que de él se había formado. Pero,,.rl,c tarnbién que, a pesar de que ha adquirido nuevas fuerzas, siguc cs-r.urclo indefcnso frente a numerosos peligros. ,.Recurre, por tanto, a

.r,¡uclla imagcn del padre, tan sobrevalorada, que conserva dc la infancia,l.r clcva a la categoría dc divinidad y la inserta en la realidad del presentc.Sr¡ fc cn Dios se sustenta en.la fucrza afcctiva de esta imagcn rccordada y, n la persistcnte necesidad de ¡-rrotccción- (G\l 15,176).

3) Las exigencias éticas. La religión prescribe obligacio-ncs y preceptos morales que sólo fundamenta en la concep-,'itin infantil de una autoridad patcrna (o materna). Al hom-l'r'c se le enseña, cuando es niño, a cumplir sus deberes socia-lcs por medio de los premios de amor y de los castigos dei

1,,rdre (o de la madre).

"El hombre traslada todas estas relacioncs, sin cambios, a 1a rcli-riirin. En su pecho siguen alentando las prohibiciones y las cxigencias del

¡'.rdre bajo la forma de conciencia moral; Dios rige el mundo dc los hom-l,r'cs con la ayuda dc aqucl mismo sistema dc recompensas ¡- casrigos. El¡rivcl dc protección y de felicidad asignado a cada uno dcpende del cum-¡rlinriento de los dcbcrcs éticos. En el arnor a Dios y en la conciencia detcr amado por él se funclamcnta la seguridad con que sc arma el hombre,,xrtra los pcligros tanto del mundo extcrior como del interhumano. Y,e n fin, por mcdio dc la oración se asegura una participación directa cn la,,rlnipotencia divina" (GW 15, 176s).

A la postre, Freud desborda ampliamente ei análisis me-r:lmente psicológico de los motivos y se pregunta, desde unatiptica de crítica cultural, qué valor encierra la religión en elsiglo xx. La contempla, de entrada, como una oposiciónlrcnte a la actitud y la ,.concepción científica del mundo".l,as enseñanzas religior", -opina Freud- no ofrecen argu-rnentos ni justificacioncs racionales; simplemente exigen feciega, más aún, fulminan con un "prohibido pensar>) (G\7 15,lB5). Tales enseñanzas no son producto o resultado del pen-samiento, sino "ilusiones, satisfacción de los más anriguos,r¡ás fuertes y más apremiantes deseos de la humanidad; el se-creto de su fortaleza es la fortaleza de estos deseos" (G\f 14,352). Las ilusiones -por ejemplo, la esperanza en el Mesías-

142 103

Page 103: Psicología de la Religión (fragmento)

#F

La religiosrdad y sus condicionantes psíquicos

admitir y, por tanto, a la forrnacion de la religión, sus rasgos característi-¿65" (CW 14,346).

Así, pues, en opinión de Freud la creencia en Dios sería,en el caso de las personas adultas, una regrcsión a una repre-sentación idealtzada del padre quc el adoiescente se constru-ye para rechazar sus temores ante los peligros de la vida y cnla que proyecta en poderes desconocidos aquella concepciónprimera del padre protector (y legislador). Esta crcencia seríaasimismo una reliquia de épocas pasadas, cuando la humani-dad superó el miedo a los demonios del animismo originarioy, tras la fase del totemismo, pasó a creer en dioses parccidosal padre ¡ finalmente, en un Dios único, el Dios de la crca-ción, de la providencia y de los preceptos morales. Por consi-guiente, siempre según Freud, del programa religioso, de susaportacioncs y de l¿ "grandiosa esencia de la religión" tal co-mo existe hoy en día formaron parte tres funciones, todasellas concebidas de acuerdo con la figura del padre.

I) Las enseñanzas sobre el origen y nacimiento del wni-'uerso. Para satisfaccr los dcseos dc saber humanos, la religióncnscña que cl mundo ha sido creado por un "superhombre"idealizado. A cste l)ios Creador le da el nombre ¿. p"d¡g.

"Elpsicoanálisis concluye que es verdaderamente aquel padrcgrandioso" que el niño pequcño sc imaginaba en el pasado. Elhombre religioso concibc la crcación del mundo como su pro-pio nacimie¡16" (G\l 15,175). Surge, por consiguiente, rivali-dad y oposición cntrc la religión y las ciencias modernas.

2) El conswelo y aplacamiento del temor. Frente a los pe-ligros y las vicisitudes de la vida, la rcligión lc asegura alhombre protección y un final feliz. Justamente a esta fun-ción debe "la mayor parte dc su influencia" (GW 15, I74),porque promete más que la ciencia, que tiene que limitarse a

prevenir frente a los peligros y aconseja someterse a los su-frimientos inevitables. La religión se sirve aquí de la antesmencionada regresión hacia la conccpción de padres protec-tores (más del padre que de la madre), que tranquilizaba alniño en elpasado.

Los motivos intrínsecos de la rcligiosidad

I-1 adulto ha advertido hacc ya tiempo quc su padre es limitado .v(lr¡c no cstá a la altura de la imagcn ideal que de él se había formado. Pero,,.rl,c tarnbién que, a pesar de que ha adquirido nuevas fuerzas, siguc cs-r.urclo indefcnso frente a numerosos peligros. ,.Recurre, por tanto, a

.r,¡uclla imagcn del padre, tan sobrevalorada, que conserva dc la infancia,l.r clcva a la categoría dc divinidad y la inserta en la realidad del presentc.Sr¡ fc cn Dios se sustenta en.la fucrza afcctiva de esta imagcn rccordada y, n la persistcnte necesidad de ¡-rrotccción- (G\l 15,176).

3) Las exigencias éticas. La religión prescribe obligacio-ncs y preceptos morales que sólo fundamenta en la concep-,'itin infantil de una autoridad patcrna (o materna). Al hom-l'r'c se le enseña, cuando es niño, a cumplir sus deberes socia-lcs por medio de los premios de amor y de los castigos dei

1,,rdre (o de la madre).

"El hombre traslada todas estas relacioncs, sin cambios, a 1a rcli-riirin. En su pecho siguen alentando las prohibiciones y las cxigencias del

¡'.rdre bajo la forma de conciencia moral; Dios rige el mundo dc los hom-l,r'cs con la ayuda dc aqucl mismo sistema dc recompensas ¡- casrigos. El¡rivcl dc protección y de felicidad asignado a cada uno dcpende del cum-¡rlinriento de los dcbcrcs éticos. En el arnor a Dios y en la conciencia detcr amado por él se funclamcnta la seguridad con que sc arma el hombre,,xrtra los pcligros tanto del mundo extcrior como del interhumano. Y,e n fin, por mcdio dc la oración se asegura una participación directa cn la,,rlnipotencia divina" (GW 15, 176s).

A la postre, Freud desborda ampliamente ei análisis me-r:lmente psicológico de los motivos y se pregunta, desde unatiptica de crítica cultural, qué valor encierra la religión en elsiglo xx. La contempla, de entrada, como una oposiciónlrcnte a la actitud y la ,.concepción científica del mundo".l,as enseñanzas religior", -opina Freud- no ofrecen argu-rnentos ni justificacioncs racionales; simplemente exigen feciega, más aún, fulminan con un "prohibido pensar>) (G\7 15,lB5). Tales enseñanzas no son producto o resultado del pen-samiento, sino "ilusiones, satisfacción de los más anriguos,r¡ás fuertes y más apremiantes deseos de la humanidad; el se-creto de su fortaleza es la fortaleza de estos deseos" (G\f 14,352). Las ilusiones -por ejemplo, la esperanza en el Mesías-

142 103

Page 104: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicion¿rntes psíquicos

no pueden ni demostrarse ni rebatirse; el podcr dc la ilusiónreligiosa se explicaría por su origen infantil y por el motivo,que todo lo domina, de satisfacción de los deseos. Pcro csra-ría, en muchos aspectos, en contradicción con la ciencia yprovocaría una espccie de "paralización del pensamiento>(GW 15, 185) que iría en perjuicio del urgcntemcnre deseabledominio de \a razón Por tanto, la religión cs r.rn peligro parael futuro de la humanicl;rd. El hombre dcbería liberarse de esrenarcóticc'r y de este infantiiismo. Debcrí:r ¿ldrnitir su impoten-cia, renunciar a la idca de que <es objcto de la atenta previ-sión de una providencia bondadosa' (GW 14, 373) y funda-mentar las cxigencias éticas fuera de la religión. La religióndebería ceder cl puesto a una "cducación para la realidad"(ibídem).

S. Freud dcsarrollii sus concepcioncs rcóricas sobre la religión baj ola forma de ensa\''os, sin ofrccer ni ur-r solo cjcmplo conro prueba y sin in-clicacioncs estadísticas. Dc todas formas, para prccisar cl ;rlcance de susafirrnacit>ncs, dcclarti quc no poclía cxplicar la venc'raciírn clc las diosasmadrc (GW 9, 180), que sc limitaba a las religioncs ooccidcntales', (GW15, 182) y qLle, zrcler.nás, ni a él mismo le convencí:rn sus cxplicaciones.Escribici a S. Ijcrcr.rczi: "Ahora me parccc (cl libro Die Zukunft ainerIllusion) pueril. En cl {ondo pienso otra cosa. I-o considcro débil desde elpunto de vista analítico e incorrecto como aurocorrfcsiórr"'(E. Jones, vol.3,168). A pesar de cllo, formuló sus tesis con gran seguridad y con lapretensión de validez gencral. ¿Qué podemos rctcrncr y aprender decll¿s ?

L:r hipótesis de la ncurosis obsesiva

Desbordando los planteamientos de I.P. Pavlov y B. Ma-linowski, la interpretación de S. Freud llan-ra la arención so-bre el hecho de quc la religiosidad puede estdr dsocictda con laobsesión, el miedo y los sentimientos de culpabilidad, ya seaque, como había ocurrido en la infancia del llamado "hombrede los lobos" analizado por Frer-rd (G\f 12, 27-I57), formeparte constitutiva de una acusada neurosis obsesiva, o que sclimite a scr "sólo> Lrna rigurosa, esrricta y tabuizada piedad

Los ntotivos intrínsccos cle la rcligiosiciad

l,.u.rrl previa a aquélla. También supo vcr que la. rcligiosidad,,l,rcriua ,,,,.g" ,i.,t-,prc en el marco de una obscsión generali-

z.rtlrr y de laTorma.ió.t.l"l superego I q.r" esta última se basa

t'rr una determinada interacción con las personas con las que

st, cstablecen los prinreros contactos. Pero debc considerarse

.lucl<rsa su absoluiizactón del conflicto de Edi¡ro como com-

¡,lcjo nuclear de rodas l¿rs neurosis y fundamcnro de la inte-,i.,rización de todas las normas (C.T. Eschenrticler; 1984; H'J'1,"-scnck 1985).

Es insostenible la generalización que ¡-tretcndc quc toda

,eligiosidad dcbc e_rpli-arse según el modcl. de la neurosis

,,1,sésiva. Es, en cfecto, perfectamente posiblc llevar a cabo ri-r.s religiosos con espíritu festivo, sin obsesiones y sin.miedo

., l" crlp". En cuarttó expresión de agradecimiento y de con-

li:rnz.a, ,to int"rrtnn aplacnr el miedo, sino que tienen una fun-, itin expresiva, simbólica. Tales ritos sc diferenci¿n claramen-

t. -inciuso cuando, e' cleterminadas circunstlrncias, tiencn(lLlc eiecutar prescripciones penosas- de los rituales neuróti-.1,, oúr.rit., p.,'. cl'hecho d" qr" sc repiten a plaz-os.regr-rla-

r.cs y segírn c.ite.i.-,s obietivos lritmo anu¿11, calendario festi-

\'()- y ó ¿. forma impulsiva, respondienclo a necesidades

,ubjetivas, como .r.tr.r", por ejcmplo' cuando alguien se lava

l,rs manos docenas de veces al día o repite sin cesar una parte

,lc la oración porque duda de si 1o hace con cl debido rccogi-

nricnto y devóción (.f.p' 135ss). Las n-ormas sociales.pueden

,.,. ",tt"ndidas

por l.',s creyentes no sólo como prohibiciones,rrbitrarias de ,,-tn uror,rl dc simple rccornPcnsa v castigo aje-

n:r e las lcyes, sino tarlbiéll como una visión propia y autó-

nolna del .-lcber y como un sentinlie nto clc simpatía por el

lrien del otro, :1 quien también Dios quiere. Tienc razón S'

ljrcucl cuando .rl'rre.rra quc los creyentes sencillos cumplen

sin hacerse preguutas muchas de las prescripcione.s y de los

ritos. Pero árto ,t., quicre decir que los llevcn a cabo obsesi-

vamente: son muchai las cosas que se realizan bajo la presión

clc cxpectativas sociales y otras muchas las que. se ejecutan a

,llodo de ensayo, .o,-t .r-tii.ipada confianza y sobre la base de

r_rna confir-".ión social, ei decir, sin habcr reflexionaclo a

104 10.5

Page 105: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicion¿rntes psíquicos

no pueden ni demostrarse ni rebatirse; el podcr dc la ilusiónreligiosa se explicaría por su origen infantil y por el motivo,que todo lo domina, de satisfacción de los deseos. Pcro csra-ría, en muchos aspectos, en contradicción con la ciencia yprovocaría una espccie de "paralización del pensamiento>(GW 15, 185) que iría en perjuicio del urgcntemcnre deseabledominio de \a razón Por tanto, la religión cs r.rn peligro parael futuro de la humanicl;rd. El hombre dcbería liberarse de esrenarcóticc'r y de este infantiiismo. Debcrí:r ¿ldrnitir su impoten-cia, renunciar a la idca de que <es objcto de la atenta previ-sión de una providencia bondadosa' (GW 14, 373) y funda-mentar las cxigencias éticas fuera de la religión. La religióndebería ceder cl puesto a una "cducación para la realidad"(ibídem).

S. Freud dcsarrollii sus concepcioncs rcóricas sobre la religión baj ola forma de ensa\''os, sin ofrccer ni ur-r solo cjcmplo conro prueba y sin in-clicacioncs estadísticas. Dc todas formas, para prccisar cl ;rlcance de susafirrnacit>ncs, dcclarti quc no poclía cxplicar la venc'raciírn clc las diosasmadrc (GW 9, 180), que sc limitaba a las religioncs ooccidcntales', (GW15, 182) y qLle, zrcler.nás, ni a él mismo le convencí:rn sus cxplicaciones.Escribici a S. Ijcrcr.rczi: "Ahora me parccc (cl libro Die Zukunft ainerIllusion) pueril. En cl {ondo pienso otra cosa. I-o considcro débil desde elpunto de vista analítico e incorrecto como aurocorrfcsiórr"'(E. Jones, vol.3,168). A pesar de cllo, formuló sus tesis con gran seguridad y con lapretensión de validez gencral. ¿Qué podemos rctcrncr y aprender decll¿s ?

L:r hipótesis de la ncurosis obsesiva

Desbordando los planteamientos de I.P. Pavlov y B. Ma-linowski, la interpretación de S. Freud llan-ra la arención so-bre el hecho de quc la religiosidad puede estdr dsocictda con laobsesión, el miedo y los sentimientos de culpabilidad, ya seaque, como había ocurrido en la infancia del llamado "hombrede los lobos" analizado por Frer-rd (G\f 12, 27-I57), formeparte constitutiva de una acusada neurosis obsesiva, o que sclimite a scr "sólo> Lrna rigurosa, esrricta y tabuizada piedad

Los ntotivos intrínsccos cle la rcligiosiciad

l,.u.rrl previa a aquélla. También supo vcr que la. rcligiosidad,,l,rcriua ,,,,.g" ,i.,t-,prc en el marco de una obscsión generali-

z.rtlrr y de laTorma.ió.t.l"l superego I q.r" esta última se basa

t'rr una determinada interacción con las personas con las que

st, cstablecen los prinreros contactos. Pero debc considerarse

.lucl<rsa su absoluiizactón del conflicto de Edi¡ro como com-

¡,lcjo nuclear de rodas l¿rs neurosis y fundamcnro de la inte-,i.,rización de todas las normas (C.T. Eschenrticler; 1984; H'J'1,"-scnck 1985).

Es insostenible la generalización que ¡-tretcndc quc toda

,eligiosidad dcbc e_rpli-arse según el modcl. de la neurosis

,,1,sésiva. Es, en cfecto, perfectamente posiblc llevar a cabo ri-r.s religiosos con espíritu festivo, sin obsesiones y sin.miedo

., l" crlp". En cuarttó expresión de agradecimiento y de con-

li:rnz.a, ,to int"rrtnn aplacnr el miedo, sino que tienen una fun-, itin expresiva, simbólica. Tales ritos sc diferenci¿n claramen-

t. -inciuso cuando, e' cleterminadas circunstlrncias, tiencn(lLlc eiecutar prescripciones penosas- de los rituales neuróti-.1,, oúr.rit., p.,'. cl'hecho d" qr" sc repiten a plaz-os.regr-rla-

r.cs y segírn c.ite.i.-,s obietivos lritmo anu¿11, calendario festi-

\'()- y ó ¿. forma impulsiva, respondienclo a necesidades

,ubjetivas, como .r.tr.r", por ejcmplo' cuando alguien se lava

l,rs manos docenas de veces al día o repite sin cesar una parte

,lc la oración porque duda de si 1o hace con cl debido rccogi-

nricnto y devóción (.f.p' 135ss). Las n-ormas sociales.pueden

,.,. ",tt"ndidas

por l.',s creyentes no sólo como prohibiciones,rrbitrarias de ,,-tn uror,rl dc simple rccornPcnsa v castigo aje-

n:r e las lcyes, sino tarlbiéll como una visión propia y autó-

nolna del .-lcber y como un sentinlie nto clc simpatía por el

lrien del otro, :1 quien también Dios quiere. Tienc razón S'

ljrcucl cuando .rl'rre.rra quc los creyentes sencillos cumplen

sin hacerse preguutas muchas de las prescripcione.s y de los

ritos. Pero árto ,t., quicre decir que los llevcn a cabo obsesi-

vamente: son muchai las cosas que se realizan bajo la presión

clc cxpectativas sociales y otras muchas las que. se ejecutan a

,llodo de ensayo, .o,-t .r-tii.ipada confianza y sobre la base de

r_rna confir-".ión social, ei decir, sin habcr reflexionaclo a

104 10.5

Page 106: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosiclad y sus condicionantes psíquicos

fondo sobre ello. Existe, pues, no sólo la religiosidad obsesiva,enraizada en el superego, sino también la m"otivada por la sa_risfacción, ttnclada ,, il yo. De ahí que E. Fromm lilSO¡ als_tinga, con acierro, cntre religión ..auioritaria,, y religión'"hu_manista>. Hablan también a favor de csta hipótesi! algunosejemplos de psicoterapia en los que r"rr-, p.ogr"ri,ro fort"aleci_tli:ltg

{e.l yo no desemboca c,n ei aba,-,clo,.,Jd" u.," rcligiosi_dad inicialmenre .bsesiva, sino en su rransformación, f"'rtr"-rada de angustias (.f. p. 146ss).

N. dcbc conccdersc credibilid¿tl científica a la rcntati'a tlc S. Irreucrclc corrobc,rar con cl¿rc.rs dc la historia dc ras .ciijior*, ,., rripJi"ri. á. r"ncurosis obsesiva. En ¡'r¡i¡1c¡ lugar, nos cs clcscc,riocido l, .r"t" rempranade la cultura v de la riligió'r dc'-ra humaniclad, r.a qr. rá,,.ir"l;;':;r.l,los prinritir.,s" h¿n .r liucio,r¿do , trrnf u.o..J., .qr.l n;r.i .-,.i*;nl.;o.\,, pucdc .lel-t.¡r.lersc J.r.tc.sis .1. qu.: rr.l¿s'].r, ,..llgii,;',.:, ,.. i,.;' j:,r.;,.,ll¿do a p:rrtir del rore'rismo. El i,rtento de rcconstrucción de S. Fre¡.rdprcsupone' sin justificación-alguna, quc es lícito pasar de algo tan indrvi-dual com. una zoofobi. infaniil a otia rcalidad t,ln ,o.io.rñ".J'..rr., .rt.temismo, v cilo aun.pr-escindicndo clel hecho dc que ,n" i.i ,ooior,;.pue<ic crplic.rrsc mLr' L-,i".r co*., ."rult".l,, .i" .caccil'res condicionatlas,\rn nc('csrd.rd tlc rccurrir rl, cornplejo dc Edipo. I_a rcnr¿tivrr de interprc_tación de Irreud se basa cn la falsa sup.sición lanrarckiana d; ;;; i;':r,lid¿des. y ios se-ntimicntos dr .urp.Éil;dad (pr,vrcacros po. Ji or..;r.,rr,,del padrc) pucden, al clbc, de miienios, .onu".ri.r" cn he.".li¡arior- En-tiende ade más capricho5¿¡¡cnre -1, cn conrra de la intclecci¿" üiü1."_ f^muerre dc cristo como susriru:j,il qqlpadre (.religior á.1 iii¡."¡'ulr;.-¡na. sin.fu.,lanlcnt(), quc la visión hilrliia., un ,,.,,,., prr.rcxt(), unr r¿(i()-l-l ¡ ilzacttlll.

La hipótesis dc la regrcsión y de la satisfacción dc deseos

. El punro de vista de Freud -al iguai que cl de l.p. pav_lov- pucc{e.proporcionat como hipótIsis di trabaj,r, i,rrprrL.,para investigar hasta qué punto la ieligiosid"d d. ,,r" p.iror"está detcrnrinada por necisidades

_de irotección y de cLntror ydependc c{e las rclacioncs dc confianza con las

-prirneras per-

sonas dc referencia (¡> 2O2s). En algunos casos exrrcmos y po_co frccucnrcs su descripción podria corresponder a la dá i",especie de ncurosis de desamparo religioso. pero se incurre

Los rnotivos intrínsecos clc' la rcligiosidad

crl una generalización y una reducción inadmisibles cuandosc enrite este diagnóstico basándose únican-Iente en el hechorlc' que alguien -respalclado por la tradición bíblica- llama a

l)ios "Padre> y se d.irige.a il, e1 la^oración, cuanclo se cn-cucntra rnmerso en dificultades. La fe en un Dios p;rternal yrnilternal y la oración que se le dirige desembocan de ordi-rr:1rio, incluso en las personas que csperan en un primernromento una intervención milagrosa, en una disposición de

ír-rimo quc significa rcnuncia al acontecimiento csperado y.rceptación de la pérdicla temida, es decir, cn lo contl'¡rrio de

una negacicin de la realidad de l:r impotcncia. Son muchos iosque, ya de cntrada, no esperan una intervención física v di-recta de Dios, sino que acuden a la oración como fuente dcfjrtneza y alic'nto para p',oder luclrar activan]cnte contra el su-trimiento v la resignrrción, es deci¡ que no adoptan en modo,rlguno comportamientos pasivos y regresivos, en contra de

lo que Freud da por supucsto.Para la mavoría de los creycntes de las sociedadcs indus-

triales occidentales es de sentido común -:run teniendo plenact'tnfianza en Dios Padre* suscribir pólizas de se guro contraaccidentes o incendios y tolnar dcterminad:rs medidas de pre-caución para ios casos cle enfermedad v pobreza. La propiaBiblia -cor-no, por lo demás, las restantes religioncs universa-les- está muy lejos de proponer la fe como seguridad contracl sufrimiento. Así sc advierte en la figura de Job, en las La-mcntaciones o en Jesús, muerto cn la cruz. Por consiguiente,cnvez de intentar reducir giob:rlmente ios clementos de la re-ligiosidad no obsesivos, motivados por la satisfacción, a las

necesidades infantiles de protección, la investigación deberíaanalizar cu,íles son las repercusioncs de cstas concepciones,en cuanto csquemas dc pensamientos y expectativas de unaactitud parcialmente infantil sólo a medias refleja (cf. p. 165-170). Debería, además, reconocer-que la relígiosidad motir,¡a-da por Ia satisl-accíón puede est¿1r anciada, no sólo en la necesi-dad regresiaa de protección, sino también en motivos progrc-sivos: e n la demanda de confirmación dc la propia valía atr;rvés de una instancia sobrehumana, en lir disposición al

106 la7

Page 107: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosiclad y sus condicionantes psíquicos

fondo sobre ello. Existe, pues, no sólo la religiosidad obsesiva,enraizada en el superego, sino también la m"otivada por la sa_risfacción, ttnclada ,, il yo. De ahí que E. Fromm lilSO¡ als_tinga, con acierro, cntre religión ..auioritaria,, y religión'"hu_manista>. Hablan también a favor de csta hipótesi! algunosejemplos de psicoterapia en los que r"rr-, p.ogr"ri,ro fort"aleci_tli:ltg

{e.l yo no desemboca c,n ei aba,-,clo,.,Jd" u.," rcligiosi_dad inicialmenre .bsesiva, sino en su rransformación, f"'rtr"-rada de angustias (.f. p. 146ss).

N. dcbc conccdersc credibilid¿tl científica a la rcntati'a tlc S. Irreucrclc corrobc,rar con cl¿rc.rs dc la historia dc ras .ciijior*, ,., rripJi"ri. á. r"ncurosis obsesiva. En ¡'r¡i¡1c¡ lugar, nos cs clcscc,riocido l, .r"t" rempranade la cultura v de la riligió'r dc'-ra humaniclad, r.a qr. rá,,.ir"l;;':;r.l,los prinritir.,s" h¿n .r liucio,r¿do , trrnf u.o..J., .qr.l n;r.i .-,.i*;nl.;o.\,, pucdc .lel-t.¡r.lersc J.r.tc.sis .1. qu.: rr.l¿s'].r, ,..llgii,;',.:, ,.. i,.;' j:,r.;,.,ll¿do a p:rrtir del rore'rismo. El i,rtento de rcconstrucción de S. Fre¡.rdprcsupone' sin justificación-alguna, quc es lícito pasar de algo tan indrvi-dual com. una zoofobi. infaniil a otia rcalidad t,ln ,o.io.rñ".J'..rr., .rt.temismo, v cilo aun.pr-escindicndo clel hecho dc que ,n" i.i ,ooior,;.pue<ic crplic.rrsc mLr' L-,i".r co*., ."rult".l,, .i" .caccil'res condicionatlas,\rn nc('csrd.rd tlc rccurrir rl, cornplejo dc Edipo. I_a rcnr¿tivrr de interprc_tación de Irreud se basa cn la falsa sup.sición lanrarckiana d; ;;; i;':r,lid¿des. y ios se-ntimicntos dr .urp.Éil;dad (pr,vrcacros po. Ji or..;r.,rr,,del padrc) pucden, al clbc, de miienios, .onu".ri.r" cn he.".li¡arior- En-tiende ade más capricho5¿¡¡cnre -1, cn conrra de la intclecci¿" üiü1."_ f^muerre dc cristo como susriru:j,il qqlpadre (.religior á.1 iii¡."¡'ulr;.-¡na. sin.fu.,lanlcnt(), quc la visión hilrliia., un ,,.,,,., prr.rcxt(), unr r¿(i()-l-l ¡ ilzacttlll.

La hipótesis dc la regrcsión y de la satisfacción dc deseos

. El punro de vista de Freud -al iguai que cl de l.p. pav_lov- pucc{e.proporcionat como hipótIsis di trabaj,r, i,rrprrL.,para investigar hasta qué punto la ieligiosid"d d. ,,r" p.iror"está detcrnrinada por necisidades

_de irotección y de cLntror ydependc c{e las rclacioncs dc confianza con las

-prirneras per-

sonas dc referencia (¡> 2O2s). En algunos casos exrrcmos y po_co frccucnrcs su descripción podria corresponder a la dá i",especie de ncurosis de desamparo religioso. pero se incurre

Los rnotivos intrínsecos clc' la rcligiosidad

crl una generalización y una reducción inadmisibles cuandosc enrite este diagnóstico basándose únican-Iente en el hechorlc' que alguien -respalclado por la tradición bíblica- llama a

l)ios "Padre> y se d.irige.a il, e1 la^oración, cuanclo se cn-cucntra rnmerso en dificultades. La fe en un Dios p;rternal yrnilternal y la oración que se le dirige desembocan de ordi-rr:1rio, incluso en las personas que csperan en un primernromento una intervención milagrosa, en una disposición de

ír-rimo quc significa rcnuncia al acontecimiento csperado y.rceptación de la pérdicla temida, es decir, cn lo contl'¡rrio de

una negacicin de la realidad de l:r impotcncia. Son muchos iosque, ya de cntrada, no esperan una intervención física v di-recta de Dios, sino que acuden a la oración como fuente dcfjrtneza y alic'nto para p',oder luclrar activan]cnte contra el su-trimiento v la resignrrción, es deci¡ que no adoptan en modo,rlguno comportamientos pasivos y regresivos, en contra de

lo que Freud da por supucsto.Para la mavoría de los creycntes de las sociedadcs indus-

triales occidentales es de sentido común -:run teniendo plenact'tnfianza en Dios Padre* suscribir pólizas de se guro contraaccidentes o incendios y tolnar dcterminad:rs medidas de pre-caución para ios casos cle enfermedad v pobreza. La propiaBiblia -cor-no, por lo demás, las restantes religioncs universa-les- está muy lejos de proponer la fe como seguridad contracl sufrimiento. Así sc advierte en la figura de Job, en las La-mcntaciones o en Jesús, muerto cn la cruz. Por consiguiente,cnvez de intentar reducir giob:rlmente ios clementos de la re-ligiosidad no obsesivos, motivados por la satisfacción, a las

necesidades infantiles de protección, la investigación deberíaanalizar cu,íles son las repercusioncs de cstas concepciones,en cuanto csquemas dc pensamientos y expectativas de unaactitud parcialmente infantil sólo a medias refleja (cf. p. 165-170). Debería, además, reconocer-que la relígiosidad motir,¡a-da por Ia satisl-accíón puede est¿1r anciada, no sólo en la necesi-dad regresiaa de protección, sino también en motivos progrc-sivos: e n la demanda de confirmación dc la propia valía atr;rvés de una instancia sobrehumana, en lir disposición al

106 la7

Page 108: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

ag.adecimiento v la veneracicin, er la responsabilidacl social ven los interrogantcs sobre el origen p.imero del universo.

, Es cicrto que lrreud me'cionó este últinlo aspecto co¡no cnseñanzasobrc el origen dcl mundo y conro sarisfaccitín .l.i d.r.., hun.,"r.,o J. ,n_bcr, pcro.sul¡ordin¿í¡rci,,[o ai ,ni.nro ricm¡.t . l. l.r.."ri..i.,] J. f.,"*.;.;"v privánc'lole, Por ranr(), dc r';rlrrr..Esta inier¡.retación le inrpidió .".o,.,o_cer que. la preguntrr.causal.acerc¿.del origen i'ilri-o, metafísico, pueclc scrcn sí mrsr¡a un motivc-r in.lcpen.liente, quc actúa, por tanto, con'una rcia-tiva.autonomía respect. de los,-l.scos. No ¡d'irtió ro-po.., que las con-viccio'cs religi.sas n.r dcbcn b¡.t¿r- só1. l. ,r"ce.,,r.i"m.n,. ..i1. pro."ro,pnnranos lncorlsclcntcs, colno idealizacionc's, transfcrenc,ias dc icseos vtenrorcs o rechaz.s, dc su.ertc que deba tcnérselas a todas ellas por racio-nalizacioncs de descos, sino quc pueden ser t¿nrbien *fruto jel o.rr"_mientoo, es dccir, resultado dc una función clel yo v de urr ¡-'.,.,.J.o ,"-.uli,".lo,quc inclu¡c sometcr l;rs iclcologías " l" pic.lra a. int".-J" tore.rlrdad (cf p l+ls). Su falta .1c'.c.',rnprc'sicín para-el Pers:rnie;ro me¡:l-físico no le.pernritió rcparar e,r.-l heclr.. d. qu,llas rcligioncs -.".i.ir,",no se imaginan a Dios corrro..¡.¿¡l¡¡

"rc"lso..y ".up|.ho-bre iclcaliza_do" qu^c crc¿r cl mundo,.al modl humano, -..ji",rt. gc'eracirin, ,irro .o_mo cl func'lamcnro ;lbsolutamcrte sc¡brehumano qu.ilu-. nl nru',á,,

" lo

cxistcnci,r dc'una nlallera quc sirlo ¿r l)it-rs le c-s posiblc, csto cs, rnediantt:un;r "crcación de l,r nada".

La acusació¡ ds "prohibido pensaro

. La opinión de S. Freud de que la religión, alparalizar deforma generalizada elpensamicnio racionit, náuri" dañado .acasi todos los individuos sobrcsalienrcs del pasadoo (G\r 15,185) se halla en groresca contr¿rdicción con tldo cuanio se sa-be cle estas pe'sonas, desde Platón a l{egel, descle Tomás Moroa Gandhi, desde Kepler a Einstein y desde Bach a Mcssiaen.Tampoco _concuerda con ei hccho de que todas ras culturashan surgido en conrexros rcligiosos. Es, de todas formas, im_portante rare¿r cJe la psi_cología investigar hasta quó puntopencle sobrc las formas fidcísias, intuiciónist", o dtg-áti.*,de la religiól ilgg así c.omo un "prohibido pensar,, í

",, q,-,é

medida la rcligiosidad de una persona no sólt está determina-da por la cm.ción, sino dispuesta tanrbién a la refiexión críti-ca (cf. p.2a4-248).

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

IV ¿Es la religiosidad cobijo en un Dios paternaly mdternal?(Psicología psicoanalítica del yo )

El psicoanálisis posterior ha modificado las concepcio-nes freudianas sobre psicología religiosa en una dirección queha desembocado en nuevas hipótesis. Por lo demás, tambiénlas indicaciones de estas últimas son, en parte, especulacionesy no se las puede agrupar para construir una teoría unitaria.

E. H. Erikson, H. Kohut, D. W Winnicott

Cuanto más a fondo se estudiaban las representacionespreedípicas infantiles desde el niño mismo y desde sus perso-nas de rcferencia -o, dicho en términos psicoanalíticos, cuan-to más se investigaban las representaciones de sí y del obje-to-, más claramente se advertía la significación de la madre yde su tempranay amorosa dedicación, en cuanto transmisorade bienestar, seguridad y sentimiento de awtoestima. Erik H.Erikson opinaba -al igual que otros autores) entre ellos M.Klcin, R.A. Spitz, M. Mahler, J. Sandler, etc.- que la "faseoral" es importante no sólo parala nutl'ición y las primerascxperiencias de placer del niño, sino que es también decisi-va para "la primera experiencia con un otro amistoso a tra-vés de la interacción con la madre, más o menos comprensi-y¿" (E.H. Erikson, 1953, 17). En un clesarrollo sano, el niñoaprende aquí, en un primer nivel, a superar la "desconfianzaradicalrr, es decir, el sentimiento de estar abandonado y de noservir para nada. Esta sensación le convertiría en fácil presade la inseguridad y dc la carencia del sentimiento de autovalíay evolucionaríahacia actitudes depresivas o esquizoides. Envez de ello, el niño puede construir una "confia nza radrcal,r, asaber: 1) ,"ll sentimiento de poderse confiar" tanto al. orga-nismo propio como a la merecida confianza de otros (ibídem15, 20) y con ello 2) el sentimiento de ser valioso, de valíapersonal (E.H. Erikson, 1965,241s). La confianza radicaT po-

108 109

Page 109: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

ag.adecimiento v la veneracicin, er la responsabilidacl social ven los interrogantcs sobre el origen p.imero del universo.

, Es cicrto que lrreud me'cionó este últinlo aspecto co¡no cnseñanzasobrc el origen dcl mundo y conro sarisfaccitín .l.i d.r.., hun.,"r.,o J. ,n_bcr, pcro.sul¡ordin¿í¡rci,,[o ai ,ni.nro ricm¡.t . l. l.r.."ri..i.,] J. f.,"*.;.;"v privánc'lole, Por ranr(), dc r';rlrrr..Esta inier¡.retación le inrpidió .".o,.,o_cer que. la preguntrr.causal.acerc¿.del origen i'ilri-o, metafísico, pueclc scrcn sí mrsr¡a un motivc-r in.lcpen.liente, quc actúa, por tanto, con'una rcia-tiva.autonomía respect. de los,-l.scos. No ¡d'irtió ro-po.., que las con-viccio'cs religi.sas n.r dcbcn b¡.t¿r- só1. l. ,r"ce.,,r.i"m.n,. ..i1. pro."ro,pnnranos lncorlsclcntcs, colno idealizacionc's, transfcrenc,ias dc icseos vtenrorcs o rechaz.s, dc su.ertc que deba tcnérselas a todas ellas por racio-nalizacioncs de descos, sino quc pueden ser t¿nrbien *fruto jel o.rr"_mientoo, es dccir, resultado dc una función clel yo v de urr ¡-'.,.,.J.o ,"-.uli,".lo,quc inclu¡c sometcr l;rs iclcologías " l" pic.lra a. int".-J" tore.rlrdad (cf p l+ls). Su falta .1c'.c.',rnprc'sicín para-el Pers:rnie;ro me¡:l-físico no le.pernritió rcparar e,r.-l heclr.. d. qu,llas rcligioncs -.".i.ir,",no se imaginan a Dios corrro..¡.¿¡l¡¡

"rc"lso..y ".up|.ho-bre iclcaliza_do" qu^c crc¿r cl mundo,.al modl humano, -..ji",rt. gc'eracirin, ,irro .o_mo cl func'lamcnro ;lbsolutamcrte sc¡brehumano qu.ilu-. nl nru',á,,

" lo

cxistcnci,r dc'una nlallera quc sirlo ¿r l)it-rs le c-s posiblc, csto cs, rnediantt:un;r "crcación de l,r nada".

La acusació¡ ds "prohibido pensaro

. La opinión de S. Freud de que la religión, alparalizar deforma generalizada elpensamicnio racionit, náuri" dañado .acasi todos los individuos sobrcsalienrcs del pasadoo (G\r 15,185) se halla en groresca contr¿rdicción con tldo cuanio se sa-be cle estas pe'sonas, desde Platón a l{egel, descle Tomás Moroa Gandhi, desde Kepler a Einstein y desde Bach a Mcssiaen.Tampoco _concuerda con ei hccho de que todas ras culturashan surgido en conrexros rcligiosos. Es, de todas formas, im_portante rare¿r cJe la psi_cología investigar hasta quó puntopencle sobrc las formas fidcísias, intuiciónist", o dtg-áti.*,de la religiól ilgg así c.omo un "prohibido pensar,, í

",, q,-,é

medida la rcligiosidad de una persona no sólt está determina-da por la cm.ción, sino dispuesta tanrbién a la refiexión críti-ca (cf. p.2a4-248).

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

IV ¿Es la religiosidad cobijo en un Dios paternaly mdternal?(Psicología psicoanalítica del yo )

El psicoanálisis posterior ha modificado las concepcio-nes freudianas sobre psicología religiosa en una dirección queha desembocado en nuevas hipótesis. Por lo demás, tambiénlas indicaciones de estas últimas son, en parte, especulacionesy no se las puede agrupar para construir una teoría unitaria.

E. H. Erikson, H. Kohut, D. W Winnicott

Cuanto más a fondo se estudiaban las representacionespreedípicas infantiles desde el niño mismo y desde sus perso-nas de rcferencia -o, dicho en términos psicoanalíticos, cuan-to más se investigaban las representaciones de sí y del obje-to-, más claramente se advertía la significación de la madre yde su tempranay amorosa dedicación, en cuanto transmisorade bienestar, seguridad y sentimiento de awtoestima. Erik H.Erikson opinaba -al igual que otros autores) entre ellos M.Klcin, R.A. Spitz, M. Mahler, J. Sandler, etc.- que la "faseoral" es importante no sólo parala nutl'ición y las primerascxperiencias de placer del niño, sino que es también decisi-va para "la primera experiencia con un otro amistoso a tra-vés de la interacción con la madre, más o menos comprensi-y¿" (E.H. Erikson, 1953, 17). En un clesarrollo sano, el niñoaprende aquí, en un primer nivel, a superar la "desconfianzaradicalrr, es decir, el sentimiento de estar abandonado y de noservir para nada. Esta sensación le convertiría en fácil presade la inseguridad y dc la carencia del sentimiento de autovalíay evolucionaríahacia actitudes depresivas o esquizoides. Envez de ello, el niño puede construir una "confia nza radrcal,r, asaber: 1) ,"ll sentimiento de poderse confiar" tanto al. orga-nismo propio como a la merecida confianza de otros (ibídem15, 20) y con ello 2) el sentimiento de ser valioso, de valíapersonal (E.H. Erikson, 1965,241s). La confianza radicaT po-

108 109

Page 110: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

sibilitada por la madre durantc la lactancia debe ser confirma-da por el padre y po{ las.restantes personas de refercncia yposteriormcnte remodelada por los adolescentes, a través dclas sucesivas fases del desarroilo, hasta desembocar en un op-timismo realista y un sentimiento de autovalía en el marco deuna identidad adulta estable y resistente. La confianza radicalsería un presupuesto de la fe religiosa y estaría, alavez, res-paldada por ésta (en la medida en que no actúa incrementan-do la angustia). E.H. Erikson expresó cste punto de vista enun estudio sobrc Martín Lutero (1964) y en una observación,más bien incidcntal, según la cual la religión podría -del mis-mo modo que otras instituciones e ideoiogías protectoras,como la tradición y cl colectivo- corroborar la confianzafundamental y convertirse en expresión de la misma (1,965,244). A través de estas afirmaciones Erikson insinúa que lareligiosidad no tiene por qué ser forzosamente regresiva, sinoque puede convertirse en una fuente de la confianza l:ásicapropia de la edad adulta.

En su Theorie des Narzissmus ofreció Heinz Kohut unimportante punto de arranque para las intcrpretaciones delfenómeno religioso de orientación psicoanalítica. Scgún estateoría, junto a la Líbido y su evolución existcn una energía yuna rnotivación narcisistas, en buena medida independientesde aquélla, sobre las que se fundamentan, por un lado, la ne-cesidad de reconocimiento y de autocstima que se mantienendurante todo el curso de la vida y, por el otro, las remodela-ciones dcl sentimiento de perfección originariarnente vivido("narcisismo primario inforrneo) encaminadas a objetivosrealistas en el egoísrno y el idealismo, en la creatividad y lacapacidad de simpatía. Ahora bien, si aquel sentimiento se

vio frustrado en la infancia a causa de humillaciones, puededesembocar en graves perturbaciones del sentimiento de au-toestima.

Ejerció también una gran influencia la hipótesis de Do-nald W. \üTinnicott (1973). Se presupone cn ella la existenciade una <<zond intermedia" vivida por el niño a medio caminoentre la creatividad ilusionista y la percepción objetiva, en la

Los motivos intrínsecos de ia religiosidad

oue crearía "obietos y {errómcnos de transición"' Mientras

l:: ':

0". .ii;i;"",. á*f'r'enta al p'ii:lli:::^:l^T*." j"l" -"d.. es una omnipotencia y es totalmente rncaPaz oe re-

-".*t l" t."tid"d dt "t no yo' una "madre suficientemente

;;;;;", ,^p^t a. "J"pitt" ' lt' necesidades,del'niño' hlce

""rlür.'r" iirri¿" d" qu. existe una rcalidad objetiva cxrenor

ñ; ;;;;;;;;;"¡" lon sus capacidades creativas' De este

L.:": ;;^r'"";; ;-" t^ )o"^ intermedia' q".' 1!":a tanto la

realidad interior como la exterior' p.odría el niño ir recono-

cienclo cada vez -j, lo orro y lo ábj"tirro, que es indepen-

diente de su creatividad'

Serían un ciemplo cle esta utiliz¿ción de la ilusión' según D'W'

Vinnicott, lo, "obj.to'i"it*ti"i¿"" taies como los-chupetes' las pun-

,"t i. i* tni;u,t", y ti" l"' toltht' o los ositos tl: q:l"t\t' i::J;::lT:;;;; l.t + u lts 12 meses de vida' En su opinión' e I ob¡eto'tte tr¿nsr-

.;;;'.;;r;, cl ni¡o. en ll pctí"do dc.separacitin v privación' el sustrtutt-

vo tle la rna.irc y tt"ttiit-if ",'t ptintitt fn'''"t' i" conocimicnto tlc l¿

rcalida.l. Es un objeto que cl niño chupa' con cl ouc se csrrccha' al quc

rrucde tt'atar v nr('dilic;:t f";;;;;;;ut' Rtp""n'r' por un l¿do' a la

,r''*ct.c -.1 pcch., ¡ .r ...'uitto'it'i; ü;:" rcla'lión- u auud¿ a superar cl

abandono y a pcrcibir t; ;"d"J;iunl' Ptto '"ott"tt' también la reali-

clad extcrior, ita.ptndil'ñ;; .,,-,-,túott"ti' v- de la maqll Lt]^t:,?""'t

forma Ia primerr p"';:;;;'";;' ; i;i;' el '.'iño

encuentra una vía de

acccso.

El objeto de transición lleva a una creatividad pttmartay

es la raíz d" l, {o'illti¿" ¿t símbolos' de la fantasía y del

pcnsamient". A -Ji;; que crece la inclinación a la realidad'

lqr.l obl.to sc vc su'tituido por. melodn'f-lil^9.ti:l"j:f'"-,át".ioá", que asumen su función protectora y creadora y

,. Jlrun¿. pó.o , Poco en la. cultura circundante ' La zona ex-

nerimcntal ¡nr".rniJi' "l'undamenta la mayor parte de'las vi-

l"n.im infantiles y se malrtiene durante toda la vtda cn tas ex-

oeriencias .*rr"o1¿ln"tias del campo del arte' de la religión'

5.'i;"i;;*;;;;l;;t Jel trabajo científico creador' (p. 2s).

winnicott no ha áJr"lroli"ao hipót.rir rnás detalladas sobre

el pensarni.nto y--ü' lo"ttptio."es religiosas' Pcro es clarc'r

que -contrr.,^*."" " S' fit"¿- ha reñabilitado la ilusión'

il1110

Page 111: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

sibilitada por la madre durantc la lactancia debe ser confirma-da por el padre y po{ las.restantes personas de refercncia yposteriormcnte remodelada por los adolescentes, a través dclas sucesivas fases del desarroilo, hasta desembocar en un op-timismo realista y un sentimiento de autovalía en el marco deuna identidad adulta estable y resistente. La confianza radicalsería un presupuesto de la fe religiosa y estaría, alavez, res-paldada por ésta (en la medida en que no actúa incrementan-do la angustia). E.H. Erikson expresó cste punto de vista enun estudio sobrc Martín Lutero (1964) y en una observación,más bien incidcntal, según la cual la religión podría -del mis-mo modo que otras instituciones e ideoiogías protectoras,como la tradición y cl colectivo- corroborar la confianzafundamental y convertirse en expresión de la misma (1,965,244). A través de estas afirmaciones Erikson insinúa que lareligiosidad no tiene por qué ser forzosamente regresiva, sinoque puede convertirse en una fuente de la confianza l:ásicapropia de la edad adulta.

En su Theorie des Narzissmus ofreció Heinz Kohut unimportante punto de arranque para las intcrpretaciones delfenómeno religioso de orientación psicoanalítica. Scgún estateoría, junto a la Líbido y su evolución existcn una energía yuna rnotivación narcisistas, en buena medida independientesde aquélla, sobre las que se fundamentan, por un lado, la ne-cesidad de reconocimiento y de autocstima que se mantienendurante todo el curso de la vida y, por el otro, las remodela-ciones dcl sentimiento de perfección originariarnente vivido("narcisismo primario inforrneo) encaminadas a objetivosrealistas en el egoísrno y el idealismo, en la creatividad y lacapacidad de simpatía. Ahora bien, si aquel sentimiento se

vio frustrado en la infancia a causa de humillaciones, puededesembocar en graves perturbaciones del sentimiento de au-toestima.

Ejerció también una gran influencia la hipótesis de Do-nald W. \üTinnicott (1973). Se presupone cn ella la existenciade una <<zond intermedia" vivida por el niño a medio caminoentre la creatividad ilusionista y la percepción objetiva, en la

Los motivos intrínsecos de ia religiosidad

oue crearía "obietos y {errómcnos de transición"' Mientras

l:: ':

0". .ii;i;"",. á*f'r'enta al p'ii:lli:::^:l^T*." j"l" -"d.. es una omnipotencia y es totalmente rncaPaz oe re-

-".*t l" t."tid"d dt "t no yo' una "madre suficientemente

;;;;;", ,^p^t a. "J"pitt" ' lt' necesidades,del'niño' hlce

""rlür.'r" iirri¿" d" qu. existe una rcalidad objetiva cxrenor

ñ; ;;;;;;;;;"¡" lon sus capacidades creativas' De este

L.:": ;;^r'"";; ;-" t^ )o"^ intermedia' q".' 1!":a tanto la

realidad interior como la exterior' p.odría el niño ir recono-

cienclo cada vez -j, lo orro y lo ábj"tirro, que es indepen-

diente de su creatividad'

Serían un ciemplo cle esta utiliz¿ción de la ilusión' según D'W'

Vinnicott, lo, "obj.to'i"it*ti"i¿"" taies como los-chupetes' las pun-

,"t i. i* tni;u,t", y ti" l"' toltht' o los ositos tl: q:l"t\t' i::J;::lT:;;;; l.t + u lts 12 meses de vida' En su opinión' e I ob¡eto'tte tr¿nsr-

.;;;'.;;r;, cl ni¡o. en ll pctí"do dc.separacitin v privación' el sustrtutt-

vo tle la rna.irc y tt"ttiit-if ",'t ptintitt fn'''"t' i" conocimicnto tlc l¿

rcalida.l. Es un objeto que cl niño chupa' con cl ouc se csrrccha' al quc

rrucde tt'atar v nr('dilic;:t f";;;;;;;ut' Rtp""n'r' por un l¿do' a la

,r''*ct.c -.1 pcch., ¡ .r ...'uitto'it'i; ü;:" rcla'lión- u auud¿ a superar cl

abandono y a pcrcibir t; ;"d"J;iunl' Ptto '"ott"tt' también la reali-

clad extcrior, ita.ptndil'ñ;; .,,-,-,túott"ti' v- de la maqll Lt]^t:,?""'t

forma Ia primerr p"';:;;;'";;' ; i;i;' el '.'iño

encuentra una vía de

acccso.

El objeto de transición lleva a una creatividad pttmartay

es la raíz d" l, {o'illti¿" ¿t símbolos' de la fantasía y del

pcnsamient". A -Ji;; que crece la inclinación a la realidad'

lqr.l obl.to sc vc su'tituido por. melodn'f-lil^9.ti:l"j:f'"-,át".ioá", que asumen su función protectora y creadora y

,. Jlrun¿. pó.o , Poco en la. cultura circundante ' La zona ex-

nerimcntal ¡nr".rniJi' "l'undamenta la mayor parte de'las vi-

l"n.im infantiles y se malrtiene durante toda la vtda cn tas ex-

oeriencias .*rr"o1¿ln"tias del campo del arte' de la religión'

5.'i;"i;;*;;;;l;;t Jel trabajo científico creador' (p. 2s).

winnicott no ha áJr"lroli"ao hipót.rir rnás detalladas sobre

el pensarni.nto y--ü' lo"ttptio."es religiosas' Pcro es clarc'r

que -contrr.,^*."" " S' fit"¿- ha reñabilitado la ilusión'

il1110

Page 112: Psicología de la Religión (fragmento)

t

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

sie.mpre que no sea utilizada de modo insano, al valorarla nosólo como rechazo patológico y simpre faniasía iresiderari-va, sino como fundamento de un cor-rtacto crea<ior y realistacon la realidad.

La psicología dc/ 1,o de A.-M. Rizzuroy la teoría de la relación objetal de lo religioso

Se debe a Ana-Maria Rizzuto (Ig7g) la tcntativa másdestac¿da por desarrollar, a partir cre

'l,r visión <le D.w. \ü/in-

nicott y de las concepciones de S. Freud, E.H. Erikson v FLKghut, una psicologíá psicoanalítica del yo )) und tcoría he hrelac.ión objetal de lo ieligioso. parttó p"r" éilo del estudio delos d¿rtos que le p.opor.i,r.r".orl .rr",á pacientes, en una en_cuesta y en una entrevista de unas 2 horas de duración, de ur-rlado sobre la relación con sus paclres \,., de otro, ."í O;"r.comparó e interpretó estos dos tipos de relación 1., sobre es-ta base, desarrolló la siguiente hipótesis.

En la culrura occidental los niños se forman, al final dela crisis edíg1c1, ya anres de recibir instrucción relígiosa , O"co influenciable por ésra en las etapas posreriores )'ru "írip¡oconcepción de Dios altamente prrrirniiroda, dcrivad, f" ,r,rela6i6tr.r. objetales, de la evoiucion cle sus represenracioncsdel yo y de los sistemas de creencias de su entorno. lJna vczformado este complejo de concepciones, es imposibl" h"l..lodes_aparcccr: sólo puede r"t ,"pii-id.r, tra.rsformado o utili_zado" (p. 90).

Los individuos pu_eden recurrir a esra concepción de ladivinidad cuando los objetos de ia vida real les .^.,r",, dolor.Pueden entonces, en efecto, cxtraer de clla consuelo u

"ro._ranza. Y si se cuenta con la aceptación v el apoyo de'ias ie_más personas (objetos), aquella ioncepci.in pü"j" ral vez ser_vrr para compensar los senrimientos de acriiud y ambivalen_cia o-para afracr hacia sí los deseos pl.,."nt".os prohibidos.Este Dios puede ser amado y odiado. cuando se'rnoclifica laconcepción de Dios es para crear el equilibrio narcisista del

Los motivos intrínsecos cle la religiosidad

:t'ntimiento de autoestima. A.-M. Rizzuto formula aquí unarcoría de la evolución religiosa normal típica ideal al recurrir.r l.rs fases del desarrollo postuladas por S. Freud, E.H. Erik-son, H. Kohut y D.\X/.Winnicott.

Según esta teoría, el niño se forma, a los 2-3 años de,',1¿rc'I, la primera c inconsciente idea de Dios en el ámbito delos objetos tle transición a partir dcl material dc concepcioncs

¡rrocedente de las rcpresentacioncs de sus objctos primarios:lrr madre, el padre, los abuelos, los hermanos. Como ocurret'or.l todos los objetos de trrrnsición, no se trata c-le una aluci-rlrlción, sino que es al mismo tiempo interior y exterior. Pero,nricrltras que los restantes objetos clc transición pierden rápi-tl:rmente su importancia, la idea de Dios se va asentando cadavcz más, hasta alcanzar su punto culminante con la excitación...1ípica, y puedc recurrirse a ella cl-rrante tc¡do el curso de lavidrr para garantrzar, en c¿rda nuevo intento por aceptar la rea-liclacl, tanto una referencia a los objetos primarios como au-tocstima y esperenza.

Los prirneros fundamentos de la idea c{e t)ios sc echancrr lo que S. Freud llamó la fase or,rl y H. Kohut el nivel decsl)ejo y que E.H. Erikson coordinó con la formación de lattnJittnza básica. Durante l:r etapa en que el niño se sicnte co-rno formanc{o todavía una unidacl simbiótica e inciiferenciadacon la madre v puede rcllejarse en los ojos maternales comoun scr maravilloso y fucrte, va adquiriendo la experiencia nu-clcar de seguric'lad, grandeza y autocstima. Y sc sirve de todascst¿1s cosas, junto con la imagen idealizada cle la madre, paralormarse el concepto de Dios. Si el niño recorre este estadio.lc forma insatisfactoria, queda más tarde fijado en grandiosasnccesidades (cle confirm:rción) e intenta identificarse conI)ios para compensar sus sentimientos de nulidad.

Enla fase anal, cuando comienza a andar, el niño se per-cibe como más firmemente separado de los padrcs y comoscr irutíxomo. Según J. Pi:rget, es aquí donde se inicia la fun-ci(rrr simbólic:r. El niño desarrolla objetos de transición. Tras-lad,r sus deseos y tcmores a figuras de su fantasía, como hé-roes) monstruos y compañeros imaginarios. Al principio ve a

t12 113

Page 113: Psicología de la Religión (fragmento)

t

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

sie.mpre que no sea utilizada de modo insano, al valorarla nosólo como rechazo patológico y simpre faniasía iresiderari-va, sino como fundamento de un cor-rtacto crea<ior y realistacon la realidad.

La psicología dc/ 1,o de A.-M. Rizzuroy la teoría de la relación objetal de lo religioso

Se debe a Ana-Maria Rizzuto (Ig7g) la tcntativa másdestac¿da por desarrollar, a partir cre

'l,r visión <le D.w. \ü/in-

nicott y de las concepciones de S. Freud, E.H. Erikson v FLKghut, una psicologíá psicoanalítica del yo )) und tcoría he hrelac.ión objetal de lo ieligioso. parttó p"r" éilo del estudio delos d¿rtos que le p.opor.i,r.r".orl .rr",á pacientes, en una en_cuesta y en una entrevista de unas 2 horas de duración, de ur-rlado sobre la relación con sus paclres \,., de otro, ."í O;"r.comparó e interpretó estos dos tipos de relación 1., sobre es-ta base, desarrolló la siguiente hipótesis.

En la culrura occidental los niños se forman, al final dela crisis edíg1c1, ya anres de recibir instrucción relígiosa , O"co influenciable por ésra en las etapas posreriores )'ru "írip¡oconcepción de Dios altamente prrrirniiroda, dcrivad, f" ,r,rela6i6tr.r. objetales, de la evoiucion cle sus represenracioncsdel yo y de los sistemas de creencias de su entorno. lJna vczformado este complejo de concepciones, es imposibl" h"l..lodes_aparcccr: sólo puede r"t ,"pii-id.r, tra.rsformado o utili_zado" (p. 90).

Los individuos pu_eden recurrir a esra concepción de ladivinidad cuando los objetos de ia vida real les .^.,r",, dolor.Pueden entonces, en efecto, cxtraer de clla consuelo u

"ro._ranza. Y si se cuenta con la aceptación v el apoyo de'ias ie_más personas (objetos), aquella ioncepci.in pü"j" ral vez ser_vrr para compensar los senrimientos de acriiud y ambivalen_cia o-para afracr hacia sí los deseos pl.,."nt".os prohibidos.Este Dios puede ser amado y odiado. cuando se'rnoclifica laconcepción de Dios es para crear el equilibrio narcisista del

Los motivos intrínsecos cle la religiosidad

:t'ntimiento de autoestima. A.-M. Rizzuto formula aquí unarcoría de la evolución religiosa normal típica ideal al recurrir.r l.rs fases del desarrollo postuladas por S. Freud, E.H. Erik-son, H. Kohut y D.\X/.Winnicott.

Según esta teoría, el niño se forma, a los 2-3 años de,',1¿rc'I, la primera c inconsciente idea de Dios en el ámbito delos objetos tle transición a partir dcl material dc concepcioncs

¡rrocedente de las rcpresentacioncs de sus objctos primarios:lrr madre, el padre, los abuelos, los hermanos. Como ocurret'or.l todos los objetos de trrrnsición, no se trata c-le una aluci-rlrlción, sino que es al mismo tiempo interior y exterior. Pero,nricrltras que los restantes objetos clc transición pierden rápi-tl:rmente su importancia, la idea de Dios se va asentando cadavcz más, hasta alcanzar su punto culminante con la excitación...1ípica, y puedc recurrirse a ella cl-rrante tc¡do el curso de lavidrr para garantrzar, en c¿rda nuevo intento por aceptar la rea-liclacl, tanto una referencia a los objetos primarios como au-tocstima y esperenza.

Los prirneros fundamentos de la idea c{e t)ios sc echancrr lo que S. Freud llamó la fase or,rl y H. Kohut el nivel decsl)ejo y que E.H. Erikson coordinó con la formación de lattnJittnza básica. Durante l:r etapa en que el niño se sicnte co-rno formanc{o todavía una unidacl simbiótica e inciiferenciadacon la madre v puede rcllejarse en los ojos maternales comoun scr maravilloso y fucrte, va adquiriendo la experiencia nu-clcar de seguric'lad, grandeza y autocstima. Y sc sirve de todascst¿1s cosas, junto con la imagen idealizada cle la madre, paralormarse el concepto de Dios. Si el niño recorre este estadio.lc forma insatisfactoria, queda más tarde fijado en grandiosasnccesidades (cle confirm:rción) e intenta identificarse conI)ios para compensar sus sentimientos de nulidad.

Enla fase anal, cuando comienza a andar, el niño se per-cibe como más firmemente separado de los padrcs y comoscr irutíxomo. Según J. Pi:rget, es aquí donde se inicia la fun-ci(rrr simbólic:r. El niño desarrolla objetos de transición. Tras-lad,r sus deseos y tcmores a figuras de su fantasía, como hé-roes) monstruos y compañeros imaginarios. Al principio ve a

t12 113

Page 114: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

Dios como uno de ellos, pero el entorno le muestra -por elhccho de que se le concede mucha mayor irnportancia que alas crcaciones de su fanrasía- que Dios es una persona real,que el niño concibe a irnagen del miembro de ia familia (elpadre o la madre) que mayor importancia tiene para él en esafase de su vida. Descubre también una forma

"int.opo-orfade causalidad y _entrc los dos años y medio y los cuitro pre-gunta quién ha hecho las nubes, el Sol y los niños. Se le res-ponde que Dios, mienrras que Dios no ha sido hecho por na-die, es decir, no es Lln ser como ios demás.

la,fase edípica, con sus miedos de castración y la con-siguiente humillación, el niño idealiza a los padres, a los quedesearía igualarse, y convierte a Dios en un ier grande y o;-nipotente. La sublimación de los deseos se"ualés favoiece laexaltación no sexualizada de la imagen del padre y de la ma-dre hasta convertirlos cn protectores bondadosos, que nocastran al niño, a condición de que obedezca.

Esta irn:rgen asexuada de los padres v de Dios determinatarnbién la fase de latencia en la que, de acuerdo con su ma-yor madurez intelectu:rl, el niño incorpora a Dios en sus ex-pcriencias con un realismo más sobrio. Del mismo modo quepara superar la experiencia de la separación de los padres elniño descubrió a un desconocido hermano gemelo b un án-gel, ahora ve a Dios sobre todo como el qu"e .está siemprepresente>, también en sus pensamientos, que permanecenocultos a los padres.

- Gracias a la capacidad del pcnsamienro y de deducciórrformal lógica adquirida en la pubertaci, puedó el adolescentehacerse un concepto de I)ios qu" rrp"r" las reprresentacionesanteriores, pero que no le ofrece nada desde el punto de vistaemocional. En la búsqueda de identidad durante la adoles-cencia -así podría resumirse, en síntesis, el punto de vista deA.-M. Rizzuto- Dios puede ser concebido como creador detodas las cosas y, místicamente, como el amante, pero tam-bién es posible rechazarlo, porque permite el sufrimiento. Lar-reccsidad de tomar decisiones sobre la profesicin y cl matri-monio y de crearse una imagen coherenie de sí miimo lleva a

Los motivos intrínsecos de la relieiosidad

¡rLlevos enfrentamientos con las antiguas o las t-ltlcvas conceP-

ciones de Dios.La rudimentaria concepción de Dios de la fase edípica

conserva su importancia como objeto de transición cuando se

la configura y remodela a lo largo de todas las etapas-de la

c,volución y de los acontecimientos de la vida de acwerdo con

las necesidades de la imagen del yo y concuerda con ellas. Si

no ocurre así, se conviertc en una idea o bien aterradora, o

[',icn anacrónica v sin significado. Si se adaPta a la vida psí-

quica madura v a sus crisis, no hav nad,r cn ella que se opon-sa al reconocir-niento dc la realid¿rd.

La concepción de la religiosidad d' partir de la psicología del yo

El esquema de A.-M. Rizzuto muestra de manera ejem-

plar tanto 1os puntc'rs fuertes como los prol'rlemas de la teoría.lc las relacioncs psicoanalíticas objetivas I' cle la autopsicoiogía

.rplicadas al fenómeno religioso. Sr-r rnérito principal consis.te

cn haber il,rmaclo la atención, al hilo de las observaciones clí-nicas, sobre la irnportancia dcl impulso de autoestima: el itn-

l)ulso pdra estableier und arrnonía óptima entre la imagen delyo ,ril y del yo ideal y pdra mdntener un nível satisfa.ctorio

tlc awtoestima (sentimieito de la dignidad personal y de bie'rrcstar) -más allá de Ia demanda de protección- pwede deter'minar de forma acwsada las aivencias, los pensamientos y las

(tL'ciones del bombre en general v los del,ímbito de lo religioso

t'n particttlar, 1t La índole individual de este impwlso está radi-t,tlmente marcada por las relaciones con las primeras personds

rle referencia en el seno de la familia. El planteamiento de lapsicología del vo invita, pues' a explorar las interconexio-ir",

",-rti" el sentimiettto d. autoestima y la religiosidad (cf.

p.190-218).Debe advertirse aquí que este impulso hacia un senti-

nriento positivt'r de autoestima no es cl único motivo qucconfigura las vivencias religiosas y que la conexión entre las

,'cl"ci,cnes paternas en la primera inf¿rncia y la concepcitin clc

115114

Page 115: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

Dios como uno de ellos, pero el entorno le muestra -por elhccho de que se le concede mucha mayor irnportancia que alas crcaciones de su fanrasía- que Dios es una persona real,que el niño concibe a irnagen del miembro de ia familia (elpadre o la madre) que mayor importancia tiene para él en esafase de su vida. Descubre también una forma

"int.opo-orfade causalidad y _entrc los dos años y medio y los cuitro pre-gunta quién ha hecho las nubes, el Sol y los niños. Se le res-ponde que Dios, mienrras que Dios no ha sido hecho por na-die, es decir, no es Lln ser como ios demás.

la,fase edípica, con sus miedos de castración y la con-siguiente humillación, el niño idealiza a los padres, a los quedesearía igualarse, y convierte a Dios en un ier grande y o;-nipotente. La sublimación de los deseos se"ualés favoiece laexaltación no sexualizada de la imagen del padre y de la ma-dre hasta convertirlos cn protectores bondadosos, que nocastran al niño, a condición de que obedezca.

Esta irn:rgen asexuada de los padres v de Dios determinatarnbién la fase de latencia en la que, de acuerdo con su ma-yor madurez intelectu:rl, el niño incorpora a Dios en sus ex-pcriencias con un realismo más sobrio. Del mismo modo quepara superar la experiencia de la separación de los padres elniño descubrió a un desconocido hermano gemelo b un án-gel, ahora ve a Dios sobre todo como el qu"e .está siemprepresente>, también en sus pensamientos, que permanecenocultos a los padres.

- Gracias a la capacidad del pcnsamienro y de deducciórrformal lógica adquirida en la pubertaci, puedó el adolescentehacerse un concepto de I)ios qu" rrp"r" las reprresentacionesanteriores, pero que no le ofrece nada desde el punto de vistaemocional. En la búsqueda de identidad durante la adoles-cencia -así podría resumirse, en síntesis, el punto de vista deA.-M. Rizzuto- Dios puede ser concebido como creador detodas las cosas y, místicamente, como el amante, pero tam-bién es posible rechazarlo, porque permite el sufrimiento. Lar-reccsidad de tomar decisiones sobre la profesicin y cl matri-monio y de crearse una imagen coherenie de sí miimo lleva a

Los motivos intrínsecos de la relieiosidad

¡rLlevos enfrentamientos con las antiguas o las t-ltlcvas conceP-

ciones de Dios.La rudimentaria concepción de Dios de la fase edípica

conserva su importancia como objeto de transición cuando se

la configura y remodela a lo largo de todas las etapas-de la

c,volución y de los acontecimientos de la vida de acwerdo con

las necesidades de la imagen del yo y concuerda con ellas. Si

no ocurre así, se conviertc en una idea o bien aterradora, o

[',icn anacrónica v sin significado. Si se adaPta a la vida psí-

quica madura v a sus crisis, no hav nad,r cn ella que se opon-sa al reconocir-niento dc la realid¿rd.

La concepción de la religiosidad d' partir de la psicología del yo

El esquema de A.-M. Rizzuto muestra de manera ejem-

plar tanto 1os puntc'rs fuertes como los prol'rlemas de la teoría.lc las relacioncs psicoanalíticas objetivas I' cle la autopsicoiogía

.rplicadas al fenómeno religioso. Sr-r rnérito principal consis.te

cn haber il,rmaclo la atención, al hilo de las observaciones clí-nicas, sobre la irnportancia dcl impulso de autoestima: el itn-

l)ulso pdra estableier und arrnonía óptima entre la imagen delyo ,ril y del yo ideal y pdra mdntener un nível satisfa.ctorio

tlc awtoestima (sentimieito de la dignidad personal y de bie'rrcstar) -más allá de Ia demanda de protección- pwede deter'minar de forma acwsada las aivencias, los pensamientos y las

(tL'ciones del bombre en general v los del,ímbito de lo religioso

t'n particttlar, 1t La índole individual de este impwlso está radi-t,tlmente marcada por las relaciones con las primeras personds

rle referencia en el seno de la familia. El planteamiento de lapsicología del vo invita, pues' a explorar las interconexio-ir",

",-rti" el sentimiettto d. autoestima y la religiosidad (cf.

p.190-218).Debe advertirse aquí que este impulso hacia un senti-

nriento positivt'r de autoestima no es cl único motivo qucconfigura las vivencias religiosas y que la conexión entre las

,'cl"ci,cnes paternas en la primera inf¿rncia y la concepcitin clc

115114

Page 116: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

Dios puede ser muy diferente de unos individuos a orros, detal suerte que su influjo sólo se puede considerar determinan-te en las personas que padecen perturbaciones narcisistas (p.265ss). Los intentos de reconsrrucción de la psicología deldesarrollo -por ejemplo, los emprcndidos por A.-M. Rizzuto(1979), \(/.W. Meissner (1984; 1987) y orros- no pasan, pordiversas razones) de la fase de una combinació.r y .rp".,tl"-ción poco srilida. Por un lado, parten de hipótesis respecto delas fases más tempranas del desarrollo def yo -por ejemplo,de un "narcisismo primario', o de un "obieto de-transición,r-que_ no han sido científicamente comprobadas y acerca de lascuales difieren mucho enrre sí las opiniones de los teóricosdel narcisismo (H. Wahl, 1985). Por otro lado, no han conse-guido, en el aspecto teórico, establecer de forma concluyenterelaciones o vinculaciones entre la evolución del sentimlentodel yo y de la sexualidad (en el senrido de S. Freud, E.H.Erikson, D.w' Winnicott y H. Kohut), la evolución de lacompetencia cognitiva (según J. Piaget), el desarrollo de orrasmotivaciones y las influencias de una socialización religiosa.

Fl enfoque basado en la psicología dcl yo puede expo-ner de una rnanera relativamente convincente cómo las gran-diosas necesidades de compensación de los niños fa.roiecenrepr-esentaciones de Dios que adquieren los rasgos de unaidealización de sí y de los padres. P".o ro puede Áostrar có-mo estas representaciones pueden convertirse en un objeto detransición ¿rdecuado a la realicl:rd, tal como lo postula A.-M.Rizzuto, ni cómo nacen orras representaciones de Dios total-mente diferentes. La psicología del yo puede explicar de for-ma lógica por qué las perturbaciones narcisistas áe los adultosinfluyen en las concepciones religiosas degenerando en fana-tismos que rechazan toda crítica, en conciencias de elección oen delirios proféticos. Pero dice poco sobre el deseo de auto-estima de una persona normal y sobre su conexión con las vi-vencias religiosas. No explica, por ejemplo, cómo las creenciasreligiosas pucden ofrecer una confirmáción de la auroestimaincluso a. personas que no tienen necesidades de compensa-ción, es decir, cómo la perfección que atribuyen a Dios o a 1o

Los motivos intrínsecos clc la religiosidad

,rlrsoluto es, a veces, algo cualitativamente distinto de un gran-.lioso yo o de una imagen idealizada de los padres. Cabe, conrorkr, pensar que es cabalmente un anhelo de autoestima sufi-( icntcmente s¿rtisfecho lo que puede capacitar a un creyente

¡,,rra experimeutar lo transocial que ha llegado hasta él a través,lc una tradición de fe como una realidad digna de amor y de

vt'neración en razón de sí misma, más allá y por encima de to-tl:r nccesidad de protección o de inclinacióny para que sienta('st¿l veneración como enriquecimiento, como "ampliación dely1¡" (G.\L Allport, 1.974,47), es decir, como algo enteramente< li.stinto de una fantasía narcisista de fusión (cf . p. 22a s).

En H. Kohut aparcce claramente l:r tcndencia a pasar por alto l¿ dife-,, rrcia cntre las vivencias religiosas normrrlcs y las perturbadas v:r contem-

¡,l.rrlas unilatcralmentc de acuerdo con el esquema dc una compcnsación,r.rrcisista. Así, cita como ejemplo de una posterior corrcspondencia con el

rlr'.rn yo de los niños pequeños "la relación dcl auténtico creyente con su

I )ios, en la que la figura del Dios perfecto v omnipotente, con la que el( r('yente débil v linritaclo desearía unirse, respondc al antiguo y podcroso,,l,jcto dcl l'o, a l,r itlagcn idealizac'la de lc'ts padrcs" (1973a,130)' Interpretrr.rsirnismo cle un,r rnanera indiferctrcircla la rclación con Jesucristo: "El cris-ri,rnismo intent:r reprimir las manifestaciones del grandioso sí mismonricntras quc dcja abicrta la puerta a la satisfacción narcisista en cl ámbito,lc una fusiírn con cl objeto omnipotente del yo, la figura divina de Cristct"\1e73b,517).

Algunos alrtores intcntan cvitar una infantilización y patologi-,.rciírn gineralizadas dc la religión nrediartte el rccurso dc interprctarla,,,rno rcgresión adapt:rtiva, crcadora, conto (rcgt"esión al serpicio del 1's"(l',. Kris), es decir, corro un rodeo en el que sírlo el primcr paso sería unr.L()rno haci¿r una fasc antcrior dcl des.rrrollo, ntientras quc c[ segund<r

st'r'ía ya una rc'oricntación y un progreso. Pcro también en cst¿1 conccp-, irin se atribuye a la religiosidad cn bloquc, y sin razón alguna, un rccha-z,r prcliminar y una rcgresión. Y ello aun prescindiendo de quc aquí se

p,'cicnde explicar un fenórneno de la edad adulta recurriendo a un esta-,lio ¿lnterior dcl dc'sarro1lo, lo que no pasa de scr una l-ripótesis.

Las tentativ:rs de interpretación que expond.ré a conti-¡ruación sc distinguen de las expuestas en las secciones ante-riorcs en que aceptan más de dos motivos para explic,rr la re-ligiosidad en general y su acuñacicin individual en Particular.

117'116

Page 117: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

Dios puede ser muy diferente de unos individuos a orros, detal suerte que su influjo sólo se puede considerar determinan-te en las personas que padecen perturbaciones narcisistas (p.265ss). Los intentos de reconsrrucción de la psicología deldesarrollo -por ejemplo, los emprcndidos por A.-M. Rizzuto(1979), \(/.W. Meissner (1984; 1987) y orros- no pasan, pordiversas razones) de la fase de una combinació.r y .rp".,tl"-ción poco srilida. Por un lado, parten de hipótesis respecto delas fases más tempranas del desarrollo def yo -por ejemplo,de un "narcisismo primario', o de un "obieto de-transición,r-que_ no han sido científicamente comprobadas y acerca de lascuales difieren mucho enrre sí las opiniones de los teóricosdel narcisismo (H. Wahl, 1985). Por otro lado, no han conse-guido, en el aspecto teórico, establecer de forma concluyenterelaciones o vinculaciones entre la evolución del sentimlentodel yo y de la sexualidad (en el senrido de S. Freud, E.H.Erikson, D.w' Winnicott y H. Kohut), la evolución de lacompetencia cognitiva (según J. Piaget), el desarrollo de orrasmotivaciones y las influencias de una socialización religiosa.

Fl enfoque basado en la psicología dcl yo puede expo-ner de una rnanera relativamente convincente cómo las gran-diosas necesidades de compensación de los niños fa.roiecenrepr-esentaciones de Dios que adquieren los rasgos de unaidealización de sí y de los padres. P".o ro puede Áostrar có-mo estas representaciones pueden convertirse en un objeto detransición ¿rdecuado a la realicl:rd, tal como lo postula A.-M.Rizzuto, ni cómo nacen orras representaciones de Dios total-mente diferentes. La psicología del yo puede explicar de for-ma lógica por qué las perturbaciones narcisistas áe los adultosinfluyen en las concepciones religiosas degenerando en fana-tismos que rechazan toda crítica, en conciencias de elección oen delirios proféticos. Pero dice poco sobre el deseo de auto-estima de una persona normal y sobre su conexión con las vi-vencias religiosas. No explica, por ejemplo, cómo las creenciasreligiosas pucden ofrecer una confirmáción de la auroestimaincluso a. personas que no tienen necesidades de compensa-ción, es decir, cómo la perfección que atribuyen a Dios o a 1o

Los motivos intrínsecos clc la religiosidad

,rlrsoluto es, a veces, algo cualitativamente distinto de un gran-.lioso yo o de una imagen idealizada de los padres. Cabe, conrorkr, pensar que es cabalmente un anhelo de autoestima sufi-( icntcmente s¿rtisfecho lo que puede capacitar a un creyente

¡,,rra experimeutar lo transocial que ha llegado hasta él a través,lc una tradición de fe como una realidad digna de amor y de

vt'neración en razón de sí misma, más allá y por encima de to-tl:r nccesidad de protección o de inclinacióny para que sienta('st¿l veneración como enriquecimiento, como "ampliación dely1¡" (G.\L Allport, 1.974,47), es decir, como algo enteramente< li.stinto de una fantasía narcisista de fusión (cf . p. 22a s).

En H. Kohut aparcce claramente l:r tcndencia a pasar por alto l¿ dife-,, rrcia cntre las vivencias religiosas normrrlcs y las perturbadas v:r contem-

¡,l.rrlas unilatcralmentc de acuerdo con el esquema dc una compcnsación,r.rrcisista. Así, cita como ejemplo de una posterior corrcspondencia con el

rlr'.rn yo de los niños pequeños "la relación dcl auténtico creyente con su

I )ios, en la que la figura del Dios perfecto v omnipotente, con la que el( r('yente débil v linritaclo desearía unirse, respondc al antiguo y podcroso,,l,jcto dcl l'o, a l,r itlagcn idealizac'la de lc'ts padrcs" (1973a,130)' Interpretrr.rsirnismo cle un,r rnanera indiferctrcircla la rclación con Jesucristo: "El cris-ri,rnismo intent:r reprimir las manifestaciones del grandioso sí mismonricntras quc dcja abicrta la puerta a la satisfacción narcisista en cl ámbito,lc una fusiírn con cl objeto omnipotente del yo, la figura divina de Cristct"\1e73b,517).

Algunos alrtores intcntan cvitar una infantilización y patologi-,.rciírn gineralizadas dc la religión nrediartte el rccurso dc interprctarla,,,rno rcgresión adapt:rtiva, crcadora, conto (rcgt"esión al serpicio del 1's"(l',. Kris), es decir, corro un rodeo en el que sírlo el primcr paso sería unr.L()rno haci¿r una fasc antcrior dcl des.rrrollo, ntientras quc c[ segund<r

st'r'ía ya una rc'oricntación y un progreso. Pcro también en cst¿1 conccp-, irin se atribuye a la religiosidad cn bloquc, y sin razón alguna, un rccha-z,r prcliminar y una rcgresión. Y ello aun prescindiendo de quc aquí se

p,'cicnde explicar un fenórneno de la edad adulta recurriendo a un esta-,lio ¿lnterior dcl dc'sarro1lo, lo que no pasa de scr una l-ripótesis.

Las tentativ:rs de interpretación que expond.ré a conti-¡ruación sc distinguen de las expuestas en las secciones ante-riorcs en que aceptan más de dos motivos para explic,rr la re-ligiosidad en general y su acuñacicin individual en Particular.

117'116

Page 118: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosidad t' sus condicionantes psíquicos

U ¿Es la religiosidad una disposición a faoorde explicaciones motiaadas por la cwriosidad,el autocontrol y la autoestima?(Enfoqwe de la teoría de la atribución)

Bernhard Spilka y sus colaboradores (B. Spilka - R.WHood - R.L. Gorsuch, 1985; B. Spilka - P. Shaver - L.A.Kirkpatrick, 1985) han intentado explicar la religiosidad des-de los planteamientos de un:r psicología social cogr-ritiva pro-puestos por F-. Heider v generalmente resumidos brrjo cl con-cepto de teoría de la atribución o invcstigación de la atribu-ción, aunque no forlnan un sistema conceptual cerrado.Tienen como punto de partida común las siguientcs suposi-ciones: el hombre se siente inclinado a explicar los aconteci-mientos, en cspecial los éxitos y los fracasos, mcdiante la atri-bución a causas, intencic'rnes y motivos; es decir, el l-rombrepropende a prcguntarse si cs é1, u otra persona, cl responsabledc un suceso o de un acciclente. Estas atribucioncs influyentir-rto en la conduct:r social -si se ayuda o no a otro, si un in-dividuo inspira confi:rnza o desconfianza- corno en las ex-pectativas dc futuro y cn la autoestima -por ejemplo, sialguien se considera pc'rsonalmente capacitado para el éxi-to o, por el contrario, desvalido- (cf. H. Heckhausen, 1980,44t-563).

B. Spilka y su círculo entendían la religiosidad como ladispc-rsición a aceptar atribuciones religiosas, cn lug,lr de lasarreligiosas (naturales), :r la hor¿r de inccntar explicar losacontecimientos. I-os sistemas de interpretación rcligiosapueden dar, desde su punto de vista, respucstirs sat;sfactoriasa tres motivos fundamcntales quc están en la b¿rse de las atri-buciones generales.

1) Satisfacen el deseo de entender el wniverso como algodotado de sentido. I-os teciricos de la atribución :rdscriben engeneral este deseo a un originario motivo de curiosidad, alquc las religiones responden describier-rdo el nrunclo cornoordenado y justc'r y presentando los acontecimienros concre-tos, incluidas las crisis 1' las tragedias, como partcs de un plan

Los ¡rrotivos intrínsecos de la religiosidad

global con nobles objetivos, por ejemplo, que en el dolor se

,rirrcnde y que ios dcsengaños enseñan.2) Satisf:rcen el deseo dc control y predicción de los acon-

tccimientos y prornueven, por tanto, una visión optimista.delIrrturo, porque a) ofrccen a quienes tienen una orientaciónnrís instrumental y extrínseca la posibilidad de determinar el

luturo mediante plegarias, ritos y cumplimiento de normas, y/,) transmiten a quienes mantienen posturils más intrínsecas la

r'onvicción de que Dios lo controla todo y de que todo cuan-t() acontece es justo y cabal.

3) Satisf,rcen también el deseo de conseraar y acrecentar un(oncepto positir.,o de sí mismo, en cualtto que a unos les aportanl,r fe en un Dios que me ama a mí y a todos los hombres, a

otros les proporcionan los mcdios para el desarrollo espiritualcs decir, para el crecimiento personal-, y a otros les recom-

[)cnsan con la respctuosa estima por sus :rctividades eclesiales.

¿Qué es lo que determina quc une person¿l -un atribui-,lor- en un:r situación concreta, en lugar de explicaciones na-rurales (no religiosas) prefiera una explicación religiosa (atri-bución), cuando en nuestra cultura puede recurrirse a cual-.¡uicra de estos dos sistemas? La frecuencia y la probabilidad,.lc la aparición cle atribuciones religiosas depende de cuatrotipos de factores:

I) Características del atribwidor. Para' que se presenten y

l)rrrczcan admisibles las explicaciones rcligiosas es determi-niurte) antc todo, ulta educación religiosa y la existencia de unlcnguajc religioso. Las atribuciones religiosas específicas -porcjcmplo, que se considere que Dios es amoroso e inclinado ¿rl

1''crclón, o arbitrario y pronto al castigo- dependen, según..lcstacan B. Spilka y su círculo tras haber realizado algunas('ncuestas, tanto del trasfondo familiar como del concepto,¡r-re de sí mismo tiene el atribuidor. La propensión a explica-.'iones religiosas está, además, vinculada a la convicción de

..1Lrc Dios interviene en la vida, cs decir, que lo determinante('n orden al control y previsión del futuro no son tanto losnrccanismos naturales sino más bien los religiosos' Tic'ne

t19118

Page 119: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosidad t' sus condicionantes psíquicos

U ¿Es la religiosidad una disposición a faoorde explicaciones motiaadas por la cwriosidad,el autocontrol y la autoestima?(Enfoqwe de la teoría de la atribución)

Bernhard Spilka y sus colaboradores (B. Spilka - R.WHood - R.L. Gorsuch, 1985; B. Spilka - P. Shaver - L.A.Kirkpatrick, 1985) han intentado explicar la religiosidad des-de los planteamientos de un:r psicología social cogr-ritiva pro-puestos por F-. Heider v generalmente resumidos brrjo cl con-cepto de teoría de la atribución o invcstigación de la atribu-ción, aunque no forlnan un sistema conceptual cerrado.Tienen como punto de partida común las siguientcs suposi-ciones: el hombre se siente inclinado a explicar los aconteci-mientos, en cspecial los éxitos y los fracasos, mcdiante la atri-bución a causas, intencic'rnes y motivos; es decir, el l-rombrepropende a prcguntarse si cs é1, u otra persona, cl responsabledc un suceso o de un acciclente. Estas atribucioncs influyentir-rto en la conduct:r social -si se ayuda o no a otro, si un in-dividuo inspira confi:rnza o desconfianza- corno en las ex-pectativas dc futuro y cn la autoestima -por ejemplo, sialguien se considera pc'rsonalmente capacitado para el éxi-to o, por el contrario, desvalido- (cf. H. Heckhausen, 1980,44t-563).

B. Spilka y su círculo entendían la religiosidad como ladispc-rsición a aceptar atribuciones religiosas, cn lug,lr de lasarreligiosas (naturales), :r la hor¿r de inccntar explicar losacontecimientos. I-os sistemas de interpretación rcligiosapueden dar, desde su punto de vista, respucstirs sat;sfactoriasa tres motivos fundamcntales quc están en la b¿rse de las atri-buciones generales.

1) Satisfacen el deseo de entender el wniverso como algodotado de sentido. I-os teciricos de la atribución :rdscriben engeneral este deseo a un originario motivo de curiosidad, alquc las religiones responden describier-rdo el nrunclo cornoordenado y justc'r y presentando los acontecimienros concre-tos, incluidas las crisis 1' las tragedias, como partcs de un plan

Los ¡rrotivos intrínsecos de la religiosidad

global con nobles objetivos, por ejemplo, que en el dolor se

,rirrcnde y que ios dcsengaños enseñan.2) Satisf:rcen el deseo dc control y predicción de los acon-

tccimientos y prornueven, por tanto, una visión optimista.delIrrturo, porque a) ofrccen a quienes tienen una orientaciónnrís instrumental y extrínseca la posibilidad de determinar el

luturo mediante plegarias, ritos y cumplimiento de normas, y/,) transmiten a quienes mantienen posturils más intrínsecas la

r'onvicción de que Dios lo controla todo y de que todo cuan-t() acontece es justo y cabal.

3) Satisf,rcen también el deseo de conseraar y acrecentar un(oncepto positir.,o de sí mismo, en cualtto que a unos les aportanl,r fe en un Dios que me ama a mí y a todos los hombres, a

otros les proporcionan los mcdios para el desarrollo espiritualcs decir, para el crecimiento personal-, y a otros les recom-

[)cnsan con la respctuosa estima por sus :rctividades eclesiales.

¿Qué es lo que determina quc une person¿l -un atribui-,lor- en un:r situación concreta, en lugar de explicaciones na-rurales (no religiosas) prefiera una explicación religiosa (atri-bución), cuando en nuestra cultura puede recurrirse a cual-.¡uicra de estos dos sistemas? La frecuencia y la probabilidad,.lc la aparición cle atribuciones religiosas depende de cuatrotipos de factores:

I) Características del atribwidor. Para' que se presenten y

l)rrrczcan admisibles las explicaciones rcligiosas es determi-niurte) antc todo, ulta educación religiosa y la existencia de unlcnguajc religioso. Las atribuciones religiosas específicas -porcjcmplo, que se considere que Dios es amoroso e inclinado ¿rl

1''crclón, o arbitrario y pronto al castigo- dependen, según..lcstacan B. Spilka y su círculo tras haber realizado algunas('ncuestas, tanto del trasfondo familiar como del concepto,¡r-re de sí mismo tiene el atribuidor. La propensión a explica-.'iones religiosas está, además, vinculada a la convicción de

..1Lrc Dios interviene en la vida, cs decir, que lo determinante('n orden al control y previsión del futuro no son tanto losnrccanismos naturales sino más bien los religiosos' Tic'ne

t19118

Page 120: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

también irnportancia el fundamento sobre el que se constru-ye la autocstima: cn unos sc basa en la conciencia de ser ama-dos por Dios y de scr personas religiosamente dignas deaprecio, mientras que otros individuos se apoyan en la con-vicción de que son queridos por las gentes de su entonro, ven el hecho de cosechar éxitos, goz^r dc inflr-rencia y haber al-canzado un elevado nivel ético.

2) Contexto del atribuidor: Tantbién cl contcxto influveen el recurso a explicaciones religiosas o arreligiosas. La ma-yoría de las cxperiencias religiosas ocurren en los actos delculto, cn las lecturas de l¿r Biblia o durante la oración. Encambio, apenas te nemos noticia dc que se las viva -ni siquier,rpor parte de pcrsonas de mentalidad religiosa- en la atmósfe-ra racional de un laboratorio psicológico. La medida en quel:rs personas del cntorno estimulan o entorpecen ias atribu-ciones rcligiosas constituye un importante factor que influyeen la plar"rsibilidad. Otro de los factores es la cxperiencia acu-mulada en etapas anteriores a propósito de la tentativa porcontrolar los acclntecirnientos con ayuda de una u otra cxpli-cación. Así, una pcrsona de elevada rcligiosidad, que casinunca ha ¿rcudido ,r consult,rs médic:rs, puede, cn determina-das circr-rnstancias, admitir una explica.ió,-, ,-r"turrl si han f¿r-

llado sus intentos por supcrar una cnfermcdad grave por me-dio dc ritos y oraciones. Y;r la invcrsa, talvez acuda a la ora-ción una persona poco religiosa, a quien la rnedicina no haconseguido curar. Se dificultan asimismo las explicacioncs re-ligiosas si el atribuidor sc viera obligado a interprctar detcr-minados acontccimientos nctativos como un castigo por sus

culpas, pues cn t:rl caso disminuiría su sentimiento de autoes-tima. Y, por el lado contrario, una determinada estrategia de:rtribución -religiosa o no- puede vcrse favorccida por la pers-pectiv:r de que así se consigue el reconocimicnto de otros.

3) Características del acontecimiento. Que se elija unaexplicación religiosa o arreligiosa depende u.rmbién de hastaqué punto una pcrsona se explica mcjor con una quc con laotra un determil-rado acontecimicnto. Quien posec escasosconocimientos médicos sc inclinará más fácilmente por una

l-os motivos intrínsecos dc la reiigiosidad

¡tribución religiosa; pero se prcferirá una explicación naturalcuando un suceso desventuraclo entra en colisión con la ideatlc que Dios es amante y poderoso. Cuando la explicació_n de

rrrr hccho afecta a la idea que uno tiene de sí mismo -cs decir,no sólo al deseo de comprensicin y dc control- se preferirá lacrplicación que mejor la conserva o la restituve. Así, en los

e:rsos de accidentes, las personas muy religiosas se censuran y,'c¡-,rochan a sí mismas con mavor acritud que las que no los()n, porque cn su caso adrnitir una explicación religiosa inr-

¡rlicaría tener que confesar que son pecadores y que han per-..lido el favor divino. En este mismo sentido, quienes estable-r'('n una conexión entre su infortunio v Dios insisten a menu-..1,, en que aquella desgracia les permitió dcsenvolverse mejor,() cn que han sido elegidos para demostrar lo que son me-.liante la ejemplar paciencia con que soportan la prueba.Atribuir a I)ios los sucesos frrvorables eleva ltr autoestima en

l,rs personas religiosas, porque pueden ver en ellos la recom-

l)cnsa y la señal del favor divino, y esto es más gratificantctluc adscribir el éxito a su propic'r y personal esfuerzo.

4) Contexto del acontecimiento.Influyen cn la plausibili-,lrrcl de una explicación las circunstancias cle tiempo y lugar.Si sc sufre Lln ataque al corazón en una sinagoga, se lo virlcu-l:rrá con la religión más fácilmente que si se hubiera produci-,lo jugando al golf. Si alguien ha rezado antes de someterse a

r,,,,r intervcnción quirúrgica coronada por el éxito, tenderá a

('ntcnder su oración como un medio para alejtrr el infortunio,('()rno un elemento de control. Aumenta el sentimiento de au-tocstima y resulta más admisible una explicación religiosa( r.r.rndo alguien se halla dentro de un grupo de personas en-lc'r'rnas quc oran pidiendo la salud y resulta ser uno de los..'lcsidos con la gracia de la curación.

l:.1 punto de partida de la teoría de la atribución

El diseño de ts. Spilka y de su círculo irzrce posible unaIccunda conexión entre la psicología de la religión y la inves-

t20 121

Page 121: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

también irnportancia el fundamento sobre el que se constru-ye la autocstima: cn unos sc basa en la conciencia de ser ama-dos por Dios y de scr personas religiosamente dignas deaprecio, mientras que otros individuos se apoyan en la con-vicción de que son queridos por las gentes de su entonro, ven el hecho de cosechar éxitos, goz^r dc inflr-rencia y haber al-canzado un elevado nivel ético.

2) Contexto del atribuidor: Tantbién cl contcxto influveen el recurso a explicaciones religiosas o arreligiosas. La ma-yoría de las cxperiencias religiosas ocurren en los actos delculto, cn las lecturas de l¿r Biblia o durante la oración. Encambio, apenas te nemos noticia dc que se las viva -ni siquier,rpor parte de pcrsonas de mentalidad religiosa- en la atmósfe-ra racional de un laboratorio psicológico. La medida en quel:rs personas del cntorno estimulan o entorpecen ias atribu-ciones rcligiosas constituye un importante factor que influyeen la plar"rsibilidad. Otro de los factores es la cxperiencia acu-mulada en etapas anteriores a propósito de la tentativa porcontrolar los acclntecirnientos con ayuda de una u otra cxpli-cación. Así, una pcrsona de elevada rcligiosidad, que casinunca ha ¿rcudido ,r consult,rs médic:rs, puede, cn determina-das circr-rnstancias, admitir una explica.ió,-, ,-r"turrl si han f¿r-

llado sus intentos por supcrar una cnfermcdad grave por me-dio dc ritos y oraciones. Y;r la invcrsa, talvez acuda a la ora-ción una persona poco religiosa, a quien la rnedicina no haconseguido curar. Se dificultan asimismo las explicacioncs re-ligiosas si el atribuidor sc viera obligado a interprctar detcr-minados acontccimientos nctativos como un castigo por sus

culpas, pues cn t:rl caso disminuiría su sentimiento de autoes-tima. Y, por el lado contrario, una determinada estrategia de:rtribución -religiosa o no- puede vcrse favorccida por la pers-pectiv:r de que así se consigue el reconocimicnto de otros.

3) Características del acontecimiento. Que se elija unaexplicación religiosa o arreligiosa depende u.rmbién de hastaqué punto una pcrsona se explica mcjor con una quc con laotra un determil-rado acontecimicnto. Quien posec escasosconocimientos médicos sc inclinará más fácilmente por una

l-os motivos intrínsecos dc la reiigiosidad

¡tribución religiosa; pero se prcferirá una explicación naturalcuando un suceso desventuraclo entra en colisión con la ideatlc que Dios es amante y poderoso. Cuando la explicació_n de

rrrr hccho afecta a la idea que uno tiene de sí mismo -cs decir,no sólo al deseo de comprensicin y dc control- se preferirá lacrplicación que mejor la conserva o la restituve. Así, en los

e:rsos de accidentes, las personas muy religiosas se censuran y,'c¡-,rochan a sí mismas con mavor acritud que las que no los()n, porque cn su caso adrnitir una explicación religiosa inr-

¡rlicaría tener que confesar que son pecadores y que han per-..lido el favor divino. En este mismo sentido, quienes estable-r'('n una conexión entre su infortunio v Dios insisten a menu-..1,, en que aquella desgracia les permitió dcsenvolverse mejor,() cn que han sido elegidos para demostrar lo que son me-.liante la ejemplar paciencia con que soportan la prueba.Atribuir a I)ios los sucesos frrvorables eleva ltr autoestima en

l,rs personas religiosas, porque pueden ver en ellos la recom-

l)cnsa y la señal del favor divino, y esto es más gratificantctluc adscribir el éxito a su propic'r y personal esfuerzo.

4) Contexto del acontecimiento.Influyen cn la plausibili-,lrrcl de una explicación las circunstancias cle tiempo y lugar.Si sc sufre Lln ataque al corazón en una sinagoga, se lo virlcu-l:rrá con la religión más fácilmente que si se hubiera produci-,lo jugando al golf. Si alguien ha rezado antes de someterse a

r,,,,r intervcnción quirúrgica coronada por el éxito, tenderá a

('ntcnder su oración como un medio para alejtrr el infortunio,('()rno un elemento de control. Aumenta el sentimiento de au-tocstima y resulta más admisible una explicación religiosa( r.r.rndo alguien se halla dentro de un grupo de personas en-lc'r'rnas quc oran pidiendo la salud y resulta ser uno de los..'lcsidos con la gracia de la curación.

l:.1 punto de partida de la teoría de la atribución

El diseño de ts. Spilka y de su círculo irzrce posible unaIccunda conexión entre la psicología de la religión y la inves-

t20 121

Page 122: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

tigación de la atribución y contribuye a llamar la atención so-bre las formas y las repercusiones de los modelos de interpre-tación. De los tres motivos aducidos por Spilka, el deseo deun concepto positivo de sí mismo responde a la idea de la au-toestima de la psicología del yo. El morivo del conrrol y de laprevisión coincide con la necesidad de protección de que ha-blan Freud y Pavlov. Es, en cambio, nueva respecro dé todoslos planteamientos propuestos hasra entonccs la hipótesis deun deseo de intelección motivado por la curiosidad. Gracias aclla -y a diferencia de la sospecha generalizada de ilusión yregresión que la teoría psicoanalítica vertía sobre la religión-puede concedérseles a las reflexiones cognitivas una dinámi-ca relativamente propia en el enfrentamienro con la dinámicadel rechazo y el deseo. B. Spilka y sus coiaboradores no handescrito con claridad la natural eza de esta dinámica cognitiva.Parecen predominar por doquier el motivo del control y eldeseo de autoestima. De ser así, resulta difícil comprendercómo puede surgir una religiosidad autocrítica capacitada pa-ra somcter la realidad a comprobación conceptual y dotadade conciencia de responsabilidad ética. En esra tríada de mo-tivos falta, por lo demás, el elemento -tan destacado enFreud- de la obsesión y la culpa.

El esquema, que en la psicología general de la religión deB. Spilka - R.\f. Hood - R.L. Gorsuch (1985) no pasa de seruna especie de floja abrazadera teórica para manrener débil-mente unidos muchos aconrecimientos aislados, podría esti-mular la investigación sobre los elementos re/igiosos en la con-ducta de superación (coping). Sería, de todas formas, necesa-rio corregir las graves simplificacioncs que cncierra. Así, porejemplo, este esquema afirma, sin aportar prueba alguna, quela mentalidad de recompensa-castigo, que interprétaría loséxitos como favor de Dios y los fracasos como castigo, es unmodelo explicativo de universal difusión, presenre y preva-lente en todo tipo de religiosidad. O admite, al modo de .tn,especie de tcología tapaagujeros, que los hombres consegui-rían el reconocimiento de que gozan o bien de sus prójimos yde los éxitos que alcanzan por sus propios medios o bien de

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

l)ios y de su elección, y que en la enfermedad acudirían o bien.r l¡ rnedicina o bien a la oración. Ei hecho cierto es que' en

l.r, culturas occidentales, son numerosos los creyentes que,r,, consideran que estos sucesos se deban a alternativas exclu-\'('ntcs, sino complementarias, es decir, que admiten tanto sus

t ,rusas naturales como su causa última y su desafío espiritual.

\tl. La religiosidad: ¿Enraizada en deseos, en oaloresy en la pregwnta sobre el sentido de la realidad total?(G.\U Allport)

Gordon \W. Aliport se proptlso describir en su obra( ()rlrpleta lo que constituye -por encima de lo común a todos1.,* .6¡s5 humanos- la singularidad personal , eI proprium de ca-

,l,r individuo. Con esta finalidad, estableció como punto de

l),irtida de su psicología de la religión 1a constatación de que,r'xisten tantas variaciones de la experiencia religiosa comorrrrrrtales con actitudes religiosas hay sobre la tierra, (1'960,lO). Rechazaba, por tanto, las explicaciones mono o bicausa-l,'s dc la religiosidad -también, y expresamente, la de Freud-r' ,,pinaba que la múltiple diversidad de la religiosidad indivi-.luely subjetiva (que no debe identificarse con los credos ofi-, i.rles de las religiones institucionalizadas) sólo puede enten-tlc'rse teniendo en cuenta toda la amplia base de motivaciones(luc determinan las vivencias y las conductas humanas. Para

'rr propósito las agrupó, aunque sin una estricta sistematiza-|. it'rn, en tres categorías.

1) Los deseos orgánicos, condicionados por la constitwción, orporal, tales como protección frente a las catástrofes de lar).rturaleza, la pobreza y el menosprecio, o la necesidad de

t'ompañía ante las dificultades, incluida también la aspiración.r cncontrar un buen consorte, pueden influir -sobre todo en

ti1'rocas de crisis- en ia sensibilidad religiosa y en la concep-,'itin de la divinidad. H"y personas que sólo rezan cuando se

lrrrllan frente a una de estas necesidades. ,.lJna y otra vez larcligión de cada individuo concreto une como en'una gavilla,

t22 123

Page 123: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

tigación de la atribución y contribuye a llamar la atención so-bre las formas y las repercusiones de los modelos de interpre-tación. De los tres motivos aducidos por Spilka, el deseo deun concepto positivo de sí mismo responde a la idea de la au-toestima de la psicología del yo. El morivo del conrrol y de laprevisión coincide con la necesidad de protección de que ha-blan Freud y Pavlov. Es, en cambio, nueva respecro dé todoslos planteamientos propuestos hasra entonccs la hipótesis deun deseo de intelección motivado por la curiosidad. Gracias aclla -y a diferencia de la sospecha generalizada de ilusión yregresión que la teoría psicoanalítica vertía sobre la religión-puede concedérseles a las reflexiones cognitivas una dinámi-ca relativamente propia en el enfrentamienro con la dinámicadel rechazo y el deseo. B. Spilka y sus coiaboradores no handescrito con claridad la natural eza de esta dinámica cognitiva.Parecen predominar por doquier el motivo del control y eldeseo de autoestima. De ser así, resulta difícil comprendercómo puede surgir una religiosidad autocrítica capacitada pa-ra somcter la realidad a comprobación conceptual y dotadade conciencia de responsabilidad ética. En esra tríada de mo-tivos falta, por lo demás, el elemento -tan destacado enFreud- de la obsesión y la culpa.

El esquema, que en la psicología general de la religión deB. Spilka - R.\f. Hood - R.L. Gorsuch (1985) no pasa de seruna especie de floja abrazadera teórica para manrener débil-mente unidos muchos aconrecimientos aislados, podría esti-mular la investigación sobre los elementos re/igiosos en la con-ducta de superación (coping). Sería, de todas formas, necesa-rio corregir las graves simplificacioncs que cncierra. Así, porejemplo, este esquema afirma, sin aportar prueba alguna, quela mentalidad de recompensa-castigo, que interprétaría loséxitos como favor de Dios y los fracasos como castigo, es unmodelo explicativo de universal difusión, presenre y preva-lente en todo tipo de religiosidad. O admite, al modo de .tn,especie de tcología tapaagujeros, que los hombres consegui-rían el reconocimiento de que gozan o bien de sus prójimos yde los éxitos que alcanzan por sus propios medios o bien de

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

l)ios y de su elección, y que en la enfermedad acudirían o bien.r l¡ rnedicina o bien a la oración. Ei hecho cierto es que' en

l.r, culturas occidentales, son numerosos los creyentes que,r,, consideran que estos sucesos se deban a alternativas exclu-\'('ntcs, sino complementarias, es decir, que admiten tanto sus

t ,rusas naturales como su causa última y su desafío espiritual.

\tl. La religiosidad: ¿Enraizada en deseos, en oaloresy en la pregwnta sobre el sentido de la realidad total?(G.\U Allport)

Gordon \W. Aliport se proptlso describir en su obra( ()rlrpleta lo que constituye -por encima de lo común a todos1.,* .6¡s5 humanos- la singularidad personal , eI proprium de ca-

,l,r individuo. Con esta finalidad, estableció como punto de

l),irtida de su psicología de la religión 1a constatación de que,r'xisten tantas variaciones de la experiencia religiosa comorrrrrrtales con actitudes religiosas hay sobre la tierra, (1'960,lO). Rechazaba, por tanto, las explicaciones mono o bicausa-l,'s dc la religiosidad -también, y expresamente, la de Freud-r' ,,pinaba que la múltiple diversidad de la religiosidad indivi-.luely subjetiva (que no debe identificarse con los credos ofi-, i.rles de las religiones institucionalizadas) sólo puede enten-tlc'rse teniendo en cuenta toda la amplia base de motivaciones(luc determinan las vivencias y las conductas humanas. Para

'rr propósito las agrupó, aunque sin una estricta sistematiza-|. it'rn, en tres categorías.

1) Los deseos orgánicos, condicionados por la constitwción, orporal, tales como protección frente a las catástrofes de lar).rturaleza, la pobreza y el menosprecio, o la necesidad de

t'ompañía ante las dificultades, incluida también la aspiración.r cncontrar un buen consorte, pueden influir -sobre todo en

ti1'rocas de crisis- en ia sensibilidad religiosa y en la concep-,'itin de la divinidad. H"y personas que sólo rezan cuando se

lrrrllan frente a una de estas necesidades. ,.lJna y otra vez larcligión de cada individuo concreto une como en'una gavilla,

t22 123

Page 124: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosidacl y sus condicionantes psíquicos

y de múltiples maneras, los motivos v los deseos entrelncz-clados de una vida incumplida" (p. 11).Según sean éstos, se

diferencian entre sí no sólo las concepciones religiosas de losdistintos individuos, sino también las que un mismo indivi-duo constrrtye a lo largo de las diversas etapas de su vida.Así, por ejertplo, en una situación apurada se contempla a

Dios sobre todo como fuente de seguridad. Cuando se ticnenecesidad de atención y dedicación, es sobre todo amor, con-suelo, omnisciencia. Para quien está necesitado de dirección,es el Espíritu Santo. Y es, en fin, el Salvador cuando se ha pe-cado.

2) También las necesidades psicógenas de valores desem-peñan, según G.V. Allport, una importante función. Presen-tan a Dios ante todo como garante de la inviolabilidad de lapersona, de la belleza del arte, de la verdad de la ciencia y dela filosofía y del amor en las relaciones interhumanas. La reli-giosidad de cada individuo -y también la de los pueblos y delas distintas épocas- queda esencialmente marcada por los va-lores que desean conservar, sean egoístas o universales. - Es-tas dos categorías de motivos tienen carácter emotivo. La si-guiente es de natu r aleza fundamentalm ente co gnitiva.

3) La búsqwetla del sentido de la totalidad puede llegar a

ser virulenta, si los hombres advierten que no se van a cum-plir sus anhelos, literal v directamente, ni siquiera a través dela religión, sino que deben seguir buscando su sustento y lu-char por la justicia y la verdad. Se preguntan entonces, a ve-ces de forma apasionada y vehemente, cómo poder satisfacer-los. Y dado que sólo alcanzan a comprender el cosmos demodo fragmentario, se interrogan también por la totalidad,una.pregunta específicamente religiosa, porque las cienciasno tienen respuesta para ella.

Uno de los temas básicos de esta pregunta sobre el senti-do gira en torno ala creación. "El asombro cosmológico es,

sin duda alguna, una de las fuentes más universales del pensa-miento religioso" (p. 23).Pero es más apremiante aún un se-gundo tema: la preocwpación por eL mal, el sufrimiento y lamuerte. Las personas religiosas pueden encontrar colnpren-

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

sitirr y optimismo a través de las resPuestas que e,xtraen' a tí-rr¡lo individual y desde su situación concreta' de las enseñan-

/irs dc la religión. Sólo en algunos raros casos especiales son('stits respuestas y estos puntos de vista fantasías desiderativas

r, .,rcionalizaciones, porque las grandes religiones no ofrecen

',,1o satisfacción de los deseos, sino que piden también siern-

1'r'c abnegación, disciplina y entrega.

Sc comprende así oquc la actitud subjetiva rcligiosa de cada indivi-(lu() sea, t.,1tb ert trrt.asgbt esenciales como cn los secundarios, distinta,1,' la de cualquier ot.o. Lm raíces de la religión son-tan múltiples y..el

1,,s. dc su i,rfluencia en la vid¿r de cada persona tan diferente, y.tan ili-,rrit¿das las ft¡rmas de su interprctación ionccptual, que resulta de toc{o

I'r¡nto imposible uniformar los resultad<¡s... Y como no hav ningún ám-

i,ir,r cle la personalidad sujeto a una cvolución tan compleja como el de

1., ,cnsibiliiad rcligiosa, es aquí precisamente donde debemos esperar las

r r r.Í ximas diferencias" (p. Zg).

La división de motivos de G.\í. Allport en orgánicos'

¡,sicógenos v cognitivos no es convincente. Es, en cambio, in-r.ligeute, y tiené el valor de una conclusión extraída a Partir.lc cuanto se ha dicho a propósito de las hipótesis antes rese-

rr:rdas, su petición de uni explicación multicausal que evite las

*cneralizaciones simplificadoras e intente dar una respuesta

,,.lccuada :r los múltipl"t otp".tos de la rcligiosidad, marcada

l)()r rasgos tanto individuales como circunstanciales.

124 125

Page 125: Psicología de la Religión (fragmento)

F

La religiosidacl y sus condicionantes psíquicos

y de múltiples maneras, los motivos v los deseos entrelncz-clados de una vida incumplida" (p. 11).Según sean éstos, se

diferencian entre sí no sólo las concepciones religiosas de losdistintos individuos, sino también las que un mismo indivi-duo constrrtye a lo largo de las diversas etapas de su vida.Así, por ejertplo, en una situación apurada se contempla a

Dios sobre todo como fuente de seguridad. Cuando se ticnenecesidad de atención y dedicación, es sobre todo amor, con-suelo, omnisciencia. Para quien está necesitado de dirección,es el Espíritu Santo. Y es, en fin, el Salvador cuando se ha pe-cado.

2) También las necesidades psicógenas de valores desem-peñan, según G.V. Allport, una importante función. Presen-tan a Dios ante todo como garante de la inviolabilidad de lapersona, de la belleza del arte, de la verdad de la ciencia y dela filosofía y del amor en las relaciones interhumanas. La reli-giosidad de cada individuo -y también la de los pueblos y delas distintas épocas- queda esencialmente marcada por los va-lores que desean conservar, sean egoístas o universales. - Es-tas dos categorías de motivos tienen carácter emotivo. La si-guiente es de natu r aleza fundamentalm ente co gnitiva.

3) La búsqwetla del sentido de la totalidad puede llegar a

ser virulenta, si los hombres advierten que no se van a cum-plir sus anhelos, literal v directamente, ni siquiera a través dela religión, sino que deben seguir buscando su sustento y lu-char por la justicia y la verdad. Se preguntan entonces, a ve-ces de forma apasionada y vehemente, cómo poder satisfacer-los. Y dado que sólo alcanzan a comprender el cosmos demodo fragmentario, se interrogan también por la totalidad,una.pregunta específicamente religiosa, porque las cienciasno tienen respuesta para ella.

Uno de los temas básicos de esta pregunta sobre el senti-do gira en torno ala creación. "El asombro cosmológico es,

sin duda alguna, una de las fuentes más universales del pensa-miento religioso" (p. 23).Pero es más apremiante aún un se-gundo tema: la preocwpación por eL mal, el sufrimiento y lamuerte. Las personas religiosas pueden encontrar colnpren-

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

sitirr y optimismo a través de las resPuestas que e,xtraen' a tí-rr¡lo individual y desde su situación concreta' de las enseñan-

/irs dc la religión. Sólo en algunos raros casos especiales son('stits respuestas y estos puntos de vista fantasías desiderativas

r, .,rcionalizaciones, porque las grandes religiones no ofrecen

',,1o satisfacción de los deseos, sino que piden también siern-

1'r'c abnegación, disciplina y entrega.

Sc comprende así oquc la actitud subjetiva rcligiosa de cada indivi-(lu() sea, t.,1tb ert trrt.asgbt esenciales como cn los secundarios, distinta,1,' la de cualquier ot.o. Lm raíces de la religión son-tan múltiples y..el

1,,s. dc su i,rfluencia en la vid¿r de cada persona tan diferente, y.tan ili-,rrit¿das las ft¡rmas de su interprctación ionccptual, que resulta de toc{o

I'r¡nto imposible uniformar los resultad<¡s... Y como no hav ningún ám-

i,ir,r cle la personalidad sujeto a una cvolución tan compleja como el de

1., ,cnsibiliiad rcligiosa, es aquí precisamente donde debemos esperar las

r r r.Í ximas diferencias" (p. Zg).

La división de motivos de G.\í. Allport en orgánicos'

¡,sicógenos v cognitivos no es convincente. Es, en cambio, in-r.ligeute, y tiené el valor de una conclusión extraída a Partir.lc cuanto se ha dicho a propósito de las hipótesis antes rese-

rr:rdas, su petición de uni explicación multicausal que evite las

*cneralizaciones simplificadoras e intente dar una respuesta

,,.lccuada :r los múltipl"t otp".tos de la rcligiosidad, marcada

l)()r rasgos tanto individuales como circunstanciales.

124 125

Page 126: Psicología de la Religión (fragmento)

r

La reiigiosidad v sus condicionantes psíquicos

Sección segunda

Motivos que determinan las diversascaracterísricas de Ia religiosidad

La discusión en torno a las cxplicaciones mono o bicau-sales de la rcligión han puesto

"n .1".o que la religiosidad de

una persona sólo en casos extremos depende de uno o dosmotivos; de ordinario, hu'de sus raíces én ,.arios de ellos. Dealrí que en esta sección 2 deban estudiarsc k-¡s moti,os que,tenicndo siempre-en cuenta su elecci.ón, combi,ación y frárzaen cada wno de los casos indh.,idwales, explicarán las"dístintasJ'ormas en que puede cristalizar la religioíidad.

Esta investigación no parte de una teoría cerrada, conuna lista exhaustiva de rnoiivos humanos, sino que indicaaquellos concrctos que parcccn revesr-ir singula. irriportanciapara la vivencia, el pensarnicnro y la conduita religiosos. Si-guiendo este procedimiento llega a la conclusió'de"que la re-ligiosidad de u'a comunidad cr"y"nt. y de un

".,rorrro ,--

biental pucde dar lugar a acritudes cmLcionaLnenre impor-tantes y con acuñaciones individuales en cuarro qu" apéla ,los siguientes morivos:

, Lll. en la psicología normal como en la patológica, lareligios.idad se experimenra e interiortza como'obligición ydeber de conciencia cuando v en la medida en que

I) activa la disposición al auroconrrol moral mediantecoerción interior v micdo.

Es vivida e inreriorizada como ayuda ), satisfacción enlanredida en que responde o bien de iorma'básicámente auto-céntrica, referida al uno mismo,

II) a la exigencia de control exterior de los aconrccimien-tos más importantes de la vida y de control interior de lafrustración, la tristeza y el miedo, así como,

III) al deseo del sentimiento positivo de auroesrima, obien sc, corresponde, de forma Lrásicament e alocéntricrt, refe-ridrt a los demás,

Los nrotivos intríns.ccos d.e la religiosidad

IV) con la disposición al agradecimiento v la veneración v/oV) con Ia disposición a una sensibilidad y un comporta-

rrricnto prosociales.La religiosidad adquiere marcados rasgos de postura re-

llcia y determinada por el conocimiento -es decir, no acuñadarrrricamente por el miedo y el deseo- cuando se enraíza not,ilo cn los motivos antes mencionados, sino también en

VI) el interés por el conocimiento filosófico e ideológicol por la coherencia lósica. Junto con estos motivos deben.ur.rlizarsc también, del mcjor modo posible, los esquemas de

lrt'nsamiento (las estructuras cognitivas) y los modos de corn-

l',,rtamiento (en particular las estrategias de superación) vin-t rrlados a ellos. Se procede así con la intención de crear lasl',rscs para posteriores investigaciones que no se limiten a

,rvcriguar dc forma global si la religiosidad tiene poca o mu-, lrrr importancia para una persona o si -con una visión unidi-

''rcnsional- adopta actitudes religiosas extrínsecas o bien in-tr'írrsecas, sino que pregunta, de manera más matizada y dife-rt'rrciada, qué signtficado tiene para esta persona su religión;, s rleci¡ se analiza la pluralidad de tendencias que pueden es-tinrular las vivencias, los pensamientos y la conducta de loslr.rr.nbres. La meta es describir, medir y explicar la religiosi-,l,rcl como la posibilidad de apelar, de una determinada mane-r.r y con una concreta intensidad, a diversos motivos, de fa-\'()rccer unos peculiares procesos mentales y de promovert icrtas conductas específicas. IJna investigación cuantitativa('\:rcta presupone, por lo demás, que se han operacionalizadol sometido a tests psicológicos las anteriores reflcxiones.

L:r religiosi dad y el bienestar psíquico

En este contexto se sitúa la muchas veces discutida pre-liunta psicohigiénica de st la religiosidad faaorece o perjwdica,'l ltienestar psíqwico del hombre.

S. Freud ha respondido en términos extremadamente ne-

ri.rtivos, al valorar la religiosidad básicamente como señal de

126 127

Page 127: Psicología de la Religión (fragmento)

r

La reiigiosidad v sus condicionantes psíquicos

Sección segunda

Motivos que determinan las diversascaracterísricas de Ia religiosidad

La discusión en torno a las cxplicaciones mono o bicau-sales de la rcligión han puesto

"n .1".o que la religiosidad de

una persona sólo en casos extremos depende de uno o dosmotivos; de ordinario, hu'de sus raíces én ,.arios de ellos. Dealrí que en esta sección 2 deban estudiarsc k-¡s moti,os que,tenicndo siempre-en cuenta su elecci.ón, combi,ación y frárzaen cada wno de los casos indh.,idwales, explicarán las"dístintasJ'ormas en que puede cristalizar la religioíidad.

Esta investigación no parte de una teoría cerrada, conuna lista exhaustiva de rnoiivos humanos, sino que indicaaquellos concrctos que parcccn revesr-ir singula. irriportanciapara la vivencia, el pensarnicnro y la conduita religiosos. Si-guiendo este procedimiento llega a la conclusió'de"que la re-ligiosidad de u'a comunidad cr"y"nt. y de un

".,rorrro ,--

biental pucde dar lugar a acritudes cmLcionaLnenre impor-tantes y con acuñaciones individuales en cuarro qu" apéla ,los siguientes morivos:

, Lll. en la psicología normal como en la patológica, lareligios.idad se experimenra e interiortza como'obligición ydeber de conciencia cuando v en la medida en que

I) activa la disposición al auroconrrol moral mediantecoerción interior v micdo.

Es vivida e inreriorizada como ayuda ), satisfacción enlanredida en que responde o bien de iorma'básicámente auto-céntrica, referida al uno mismo,

II) a la exigencia de control exterior de los aconrccimien-tos más importantes de la vida y de control interior de lafrustración, la tristeza y el miedo, así como,

III) al deseo del sentimiento positivo de auroesrima, obien sc, corresponde, de forma Lrásicament e alocéntricrt, refe-ridrt a los demás,

Los nrotivos intríns.ccos d.e la religiosidad

IV) con la disposición al agradecimiento v la veneración v/oV) con Ia disposición a una sensibilidad y un comporta-

rrricnto prosociales.La religiosidad adquiere marcados rasgos de postura re-

llcia y determinada por el conocimiento -es decir, no acuñadarrrricamente por el miedo y el deseo- cuando se enraíza not,ilo cn los motivos antes mencionados, sino también en

VI) el interés por el conocimiento filosófico e ideológicol por la coherencia lósica. Junto con estos motivos deben.ur.rlizarsc también, del mcjor modo posible, los esquemas de

lrt'nsamiento (las estructuras cognitivas) y los modos de corn-

l',,rtamiento (en particular las estrategias de superación) vin-t rrlados a ellos. Se procede así con la intención de crear lasl',rscs para posteriores investigaciones que no se limiten a

,rvcriguar dc forma global si la religiosidad tiene poca o mu-, lrrr importancia para una persona o si -con una visión unidi-

''rcnsional- adopta actitudes religiosas extrínsecas o bien in-tr'írrsecas, sino que pregunta, de manera más matizada y dife-rt'rrciada, qué signtficado tiene para esta persona su religión;, s rleci¡ se analiza la pluralidad de tendencias que pueden es-tinrular las vivencias, los pensamientos y la conducta de loslr.rr.nbres. La meta es describir, medir y explicar la religiosi-,l,rcl como la posibilidad de apelar, de una determinada mane-r.r y con una concreta intensidad, a diversos motivos, de fa-\'()rccer unos peculiares procesos mentales y de promovert icrtas conductas específicas. IJna investigación cuantitativa('\:rcta presupone, por lo demás, que se han operacionalizadol sometido a tests psicológicos las anteriores reflcxiones.

L:r religiosi dad y el bienestar psíquico

En este contexto se sitúa la muchas veces discutida pre-liunta psicohigiénica de st la religiosidad faaorece o perjwdica,'l ltienestar psíqwico del hombre.

S. Freud ha respondido en términos extremadamente ne-

ri.rtivos, al valorar la religiosidad básicamente como señal de

126 127

Page 128: Psicología de la Religión (fragmento)

La rcligiosidad y sus condicionantcs psíquicos

obsesión neurótica y de necesidad de protección regresiva.Parecida actitud adopta A. Ellis (1980), fundador de la terapiaracic'¡n:rl-emotiva. Ellis, que partía de un punto de vista cscép-tico o ateo, opinaba que la religiosidad comprometida, orto-doxa o dogmática, ..se identifica, bajo múltiples aspectos,con el pensamiento irracional v las perturbaciones emociona-les". Según é1, las corivicciones religiosas pueden conciliarsecon la salud psíquica siempre que no se las asuma de formadogmática y con seguridad absoluta. Pero sería mejor, siem-pre en opinión de Ellis, renunciar a ellas, incluso cuando se

las cntiende brrjo ia óptica de una fe de signo liberal. "La so-lució.n terapéutica elegantc para los.problemas emocionalesconsistc en que sean totalmente arrcligiosos... Cuanto menosreligiosos son (los hombres) mayor es su salud emocional.oEn consecuencia, Ellis eleva su ideal racionalista de escepti-cismo ateo a la categoría de criterio dcl bienest:rr psíquico.No hax entre los autores de temas psicológicos, ninguno quedefienda la posición positiva extrema de signo opuesto, por-que todos ellos confiesan que la relisiosidad puede ir acom-pañada de perturbaciones psíquicas. Quienes admiten unaeficacia positiva de la religión le atribuven -aunque en diver-sos grados- una fr¡nción estabilizadora o terapéutica. G.\7.Allport opinaba (1963; 1964) que, contrariamente a lo queocurre con la religiosidad cxtrínseca, la intrínseca puede pro-teger y favorecer la salud psíquica. A.E. Bergin (1980) expre-só su convicción cle que la psicoterapia puede trabajar conlxayor eficacia si tiene en cuenta y respeta las ideas de valorreligiosas de los pacientes. Mayor optimismo m¿rnifiestan losseguidores de las terapias espirituales, que atribuyen impor-tantes oportunidades de curación al "pensamiento positivo",a la "terapia del Espíritu Santo", aI Healing of memories o a

la "cristoterapia".Se ha llevado a cabo una serie de estudios con la inten-

ción de descubri¡ por vía empírica, una relación entre la reli-giosidad y salud psíquica. Sus resultados rto son inequívocos 1,

casi se limitan a constatar que la religiosidad -que no fue cle-

terminada, además, con meclidas unitarias- es, según algunas

Los rnotivos intrínsccos de la religiosidad

irrvestigaciones, más bien perjudicial, según otras (en ligerarrrayoría) más bien beneficiosa y según otras, en fin, neutra,.lcsde el punto de vista psicohigiénico. Debe asimismo adver-tirse que se dieron diferentes definiciones para las dimensio-

'rcs del constructo de salud psíquica: se la entendía, en efecto,

( ()rno ausencia de enfermedad, como liberación de inquietu-..lcs y sentimientos de culpabilidad, como compet€ncia perso-r):rl, autoaceptación, apertura, flexibilidad, adecuado compor-t;uniento social, etc.

Así lo testificar.r las síntesis de G. Lea (1928), C.D. Batson - \í.L.Vcntis (1982) y A.E. Bergin (1983). Respectt'r de esta falt¿ de unanimidad, rr l¡s investigaciones es muy significativo cl resultado a que llegaron enIstrrdos Unidos M.E. Crawford y otros (1990). Según estos autores, las

'rrtr jcres que presentaban elevados índices de religiosidad parecían menos

,,( strcsadas> y rnejor adaptaclas que ias quc terrían úrdices rnedios o l¡a-

¡.s. No se registraba, cn cambio, esta misma correlación entre los varo-,r,'s. Rcspecto concretamente a la tesis de A. Ellis, merece la pcna advertir,¡rrc C.E. Joubcrt (1978) no descubrió ninguna relación entre actividad, , lr'sial y esquema cle pensamiento irracional en el sentido de una terapiar.rt ional-emotir'¿r y que P.W. Sharkcy - H.N. Malony (1986) no l.rallaron,r'n Llrl ccntro de ascsoramiento de esta orientación terapéutica, ninguna,lilcrcncia significativa en los problemas psíquicos de 95 pacientes, enrrel,,s cluc' había personas muy religiosas, neutras en temas religiosos y ateas.

Más clara parece ser la relación entre religiosidad y bien-, stttr psíquico swbjetivo, sobre todo cuando se consideran las,linrensiones de contento existenciai global, actitud anímica

¡,,'sitiva y felicidad.

I:n una encucsta representativa de la población norteamericana, las

lrl.s()r)as que consideraban importante la religiosidad mostraban mayori r)r)rcnto existencial v más elevada esperanza de poder configurar su pro-1,,.r r,ic{a (compete,rcia personal) qu"i", qLre no ia cstit¡abarien tr"dr. La,,,rrvicción de quc su vida era valiosa, no inútii, depenclía más de la im-l'()r't:lncia que daban a su fe que de los ingresos económicr¡s, la formaciónl,r,,lcsional, la salud, la edad, la situación familiar o la amplitud de su cír-, 'rl,t rle amistades. Esta convicción tenía, adernás, mayor capacidad pre-

,lr, tiva que la pcrtenencia a un:r Iglesia o sinagoga o que la asistcnci¿ a los,,t rvicios litúrgicos, de modo que el plus psicohigiénico no podía atri-I'r¡ilsc únicamente al apoyo social prestado por la comunidad creyente

128 129

Page 129: Psicología de la Religión (fragmento)

La rcligiosidad y sus condicionantcs psíquicos

obsesión neurótica y de necesidad de protección regresiva.Parecida actitud adopta A. Ellis (1980), fundador de la terapiaracic'¡n:rl-emotiva. Ellis, que partía de un punto de vista cscép-tico o ateo, opinaba que la religiosidad comprometida, orto-doxa o dogmática, ..se identifica, bajo múltiples aspectos,con el pensamiento irracional v las perturbaciones emociona-les". Según é1, las corivicciones religiosas pueden conciliarsecon la salud psíquica siempre que no se las asuma de formadogmática y con seguridad absoluta. Pero sería mejor, siem-pre en opinión de Ellis, renunciar a ellas, incluso cuando se

las cntiende brrjo ia óptica de una fe de signo liberal. "La so-lució.n terapéutica elegantc para los.problemas emocionalesconsistc en que sean totalmente arrcligiosos... Cuanto menosreligiosos son (los hombres) mayor es su salud emocional.oEn consecuencia, Ellis eleva su ideal racionalista de escepti-cismo ateo a la categoría de criterio dcl bienest:rr psíquico.No hax entre los autores de temas psicológicos, ninguno quedefienda la posición positiva extrema de signo opuesto, por-que todos ellos confiesan que la relisiosidad puede ir acom-pañada de perturbaciones psíquicas. Quienes admiten unaeficacia positiva de la religión le atribuven -aunque en diver-sos grados- una fr¡nción estabilizadora o terapéutica. G.\7.Allport opinaba (1963; 1964) que, contrariamente a lo queocurre con la religiosidad cxtrínseca, la intrínseca puede pro-teger y favorecer la salud psíquica. A.E. Bergin (1980) expre-só su convicción cle que la psicoterapia puede trabajar conlxayor eficacia si tiene en cuenta y respeta las ideas de valorreligiosas de los pacientes. Mayor optimismo m¿rnifiestan losseguidores de las terapias espirituales, que atribuyen impor-tantes oportunidades de curación al "pensamiento positivo",a la "terapia del Espíritu Santo", aI Healing of memories o a

la "cristoterapia".Se ha llevado a cabo una serie de estudios con la inten-

ción de descubri¡ por vía empírica, una relación entre la reli-giosidad y salud psíquica. Sus resultados rto son inequívocos 1,

casi se limitan a constatar que la religiosidad -que no fue cle-

terminada, además, con meclidas unitarias- es, según algunas

Los rnotivos intrínsccos de la religiosidad

irrvestigaciones, más bien perjudicial, según otras (en ligerarrrayoría) más bien beneficiosa y según otras, en fin, neutra,.lcsde el punto de vista psicohigiénico. Debe asimismo adver-tirse que se dieron diferentes definiciones para las dimensio-

'rcs del constructo de salud psíquica: se la entendía, en efecto,

( ()rno ausencia de enfermedad, como liberación de inquietu-..lcs y sentimientos de culpabilidad, como compet€ncia perso-r):rl, autoaceptación, apertura, flexibilidad, adecuado compor-t;uniento social, etc.

Así lo testificar.r las síntesis de G. Lea (1928), C.D. Batson - \í.L.Vcntis (1982) y A.E. Bergin (1983). Respectt'r de esta falt¿ de unanimidad, rr l¡s investigaciones es muy significativo cl resultado a que llegaron enIstrrdos Unidos M.E. Crawford y otros (1990). Según estos autores, las

'rrtr jcres que presentaban elevados índices de religiosidad parecían menos

,,( strcsadas> y rnejor adaptaclas que ias quc terrían úrdices rnedios o l¡a-

¡.s. No se registraba, cn cambio, esta misma correlación entre los varo-,r,'s. Rcspecto concretamente a la tesis de A. Ellis, merece la pcna advertir,¡rrc C.E. Joubcrt (1978) no descubrió ninguna relación entre actividad, , lr'sial y esquema cle pensamiento irracional en el sentido de una terapiar.rt ional-emotir'¿r y que P.W. Sharkcy - H.N. Malony (1986) no l.rallaron,r'n Llrl ccntro de ascsoramiento de esta orientación terapéutica, ninguna,lilcrcncia significativa en los problemas psíquicos de 95 pacientes, enrrel,,s cluc' había personas muy religiosas, neutras en temas religiosos y ateas.

Más clara parece ser la relación entre religiosidad y bien-, stttr psíquico swbjetivo, sobre todo cuando se consideran las,linrensiones de contento existenciai global, actitud anímica

¡,,'sitiva y felicidad.

I:n una encucsta representativa de la población norteamericana, las

lrl.s()r)as que consideraban importante la religiosidad mostraban mayori r)r)rcnto existencial v más elevada esperanza de poder configurar su pro-1,,.r r,ic{a (compete,rcia personal) qu"i", qLre no ia cstit¡abarien tr"dr. La,,,rrvicción de quc su vida era valiosa, no inútii, depenclía más de la im-l'()r't:lncia que daban a su fe que de los ingresos económicr¡s, la formaciónl,r,,lcsional, la salud, la edad, la situación familiar o la amplitud de su cír-, 'rl,t rle amistades. Esta convicción tenía, adernás, mayor capacidad pre-

,lr, tiva que la pcrtenencia a un:r Iglesia o sinagoga o que la asistcnci¿ a los,,t rvicios litúrgicos, de modo que el plus psicohigiénico no podía atri-I'r¡ilsc únicamente al apoyo social prestado por la comunidad creyente

128 129

Page 130: Psicología de la Religión (fragmento)

r*

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

(C.K. Hadaway - \1.C. Roof, 1978;. Así, pues, la conexión entre la im-portancia de la fe parala vida personal y el cumplimiento del. sentido es

positivamente sigiificativo, pero no fuerte. Al mismo_resultado liegaron28 estudios sobre la relación entre ia religiosidad y el contento existen-

cial, la actitud anímica positiva y la felicidad, de los que informan R.A.lü/itter y orros (1985). En ellos aparecía un coeficiente de correlación de

e.rt." -.b1 y .58,y en un metaanálisis dieron valores medios de.16. En es-

ta misma dirección apuntan 1as recientes investigaciones de F.K. Willist -1as recientes investigaciones de F.K. Willist -ta mlsma dlrecclon apuntan las reclentes lnvestlgaclones (]e -f.r\. wrllrsL -

D.M. Crider (1988) en 1650 hombres y mujeres cntre los 50 y los 55 años

de edad y las dc K. Chamberlain - S. Zika(1'988) entre 188 mujcres.

Estos resultados hablan en contra tanto de una patologi-zación global como de una capacidad teraPéutica tambiénglobal de la religiosidad. No todo tipo de religiosidad tieneLs mismas repercusiones en todas las personas y en todas las

situaciones. En cada caso concreto es perfectamente imagina-ble y probable tanto una influencia positiva como negativa oneutr; sobre el bienestar psíquico. Y a la inversa, también el

bienestar psíquico y los factores que lo determinan Puedeninfluir en la religiosidad. No basta con averiguar el alcance de

una postura *religiosa" indiferen ciada y ponerla en relacióncon variables de la experiencia existencial y del bienestar'Tampoco la distinción entre religiosidad intrínseca y extrín-seca añade datos nuevos acerca de las formas de superaciónreligiosas favorables o desfavorables, de suerte que, a veces'

no puede establecerse desde esta base ninguna conexión conel bienestar psíquico (V.L.Hathaw^y - K.I. Pargament, 1990).

De ahí qn" los iiguientes apartados intenten distinguir las di-versas acuñaciones de la religiosidad según su capacidad de

influir.en -y de ser influidas por- las tendencias (motivos) de

vivencia, pensamiento y conducta, tanto negativamente -porejemplo, mediante la consolidación de las evoluciones obsesi-vas neuróticas- como positivamente, re{orzando entre otras

cosas la superación del miedo y el deseo de autoestima. Co-mo se verá más adelante, la religiosidad no influye en las vi-vencias y los comportamientos de forma directa, al modo de

un fármaco que suscita miedo, o paz, o euforia, ni tampocoen el sentido de una técnica preventiva o terapéutica total-mente peculiar. Actúa más bien confirmando y consolidando

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

, o,¿niti'uamente determinados motivos, disposiciones viven-.. i.rles y estrategias de superación, tal como se desarrollan delrccho en la vida de una persona, y uniéndose a ellos. Son va-rios ios factores que influyen sobre el bienestar psíquico. Larcligiosidad sólo representa -incluso cuando es activa- uno,lc cllos entre otros muchos y está vinculada a otros presu-

l)Lrcstos generales y humanos de la personalidad. Se explica.rsí la gran diversidad de su influencia y el hecho dc que nun-t,r sc la pucda considerar como el único factor determinantc.Lrr religiosidad intensa y edificante puede proporcionar, en

'itu¿rciones de angustia o de pérdida, un firme punto de apo-\ () contra tendencias suicidas. Dc todas formas, esta eficacia

'.' .lcbe más a la capacidad de soportar el infortunio y la insa-risf ¿cción que a un aumento de la disposición de ánimo posi-tir'.r. E,sta religiosidad le promete al hombre un valor incondi-r ional por parte de Dios o del absoluto, pero esta convicción

',,1o en circunstancias exccpcionales modifica los esquemas,lc autovaloración -casi siempre inconscientes- cficaces en ia, i..l,,r cotidiana y de tanta importancia.para el sentimiento de.rutoestima y para el bienestar psíquico. Se analizarán conrrrrís detenimiento estas interrclaciones en los apartados quetigucn.

I. La disposición al awtocontrol moral mediantela coerción interior y el miedo:La religiosidad entre el deber de concienciay la newrosis obsesiva

Como se verá en los apartados que siguen, la religiosi-,l.rtl puede experimentarse como ayuda y como cumplimien-to. Cuando se la practica de forma regular, adquiere casi\i('nrpre el carácter de obligación y de deber de conciencia. En.rlgunos casos -tal como ha indicado Freud- se la puede vivir,1..' rnanera acusadamente angustiada, escrupulosa, como neu*

',,sis obsesiva. Así, pues, si se desea comprender desde la

l)('r'spectiva psicológica esta posibilidad de acuñación y esta

130 131

Page 131: Psicología de la Religión (fragmento)

r*

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

(C.K. Hadaway - \1.C. Roof, 1978;. Así, pues, la conexión entre la im-portancia de la fe parala vida personal y el cumplimiento del. sentido es

positivamente sigiificativo, pero no fuerte. Al mismo_resultado liegaron28 estudios sobre la relación entre ia religiosidad y el contento existen-

cial, la actitud anímica positiva y la felicidad, de los que informan R.A.lü/itter y orros (1985). En ellos aparecía un coeficiente de correlación de

e.rt." -.b1 y .58,y en un metaanálisis dieron valores medios de.16. En es-

ta misma dirección apuntan 1as recientes investigaciones de F.K. Willist -1as recientes investigaciones de F.K. Willist -ta mlsma dlrecclon apuntan las reclentes lnvestlgaclones (]e -f.r\. wrllrsL -

D.M. Crider (1988) en 1650 hombres y mujeres cntre los 50 y los 55 años

de edad y las dc K. Chamberlain - S. Zika(1'988) entre 188 mujcres.

Estos resultados hablan en contra tanto de una patologi-zación global como de una capacidad teraPéutica tambiénglobal de la religiosidad. No todo tipo de religiosidad tieneLs mismas repercusiones en todas las personas y en todas las

situaciones. En cada caso concreto es perfectamente imagina-ble y probable tanto una influencia positiva como negativa oneutr; sobre el bienestar psíquico. Y a la inversa, también el

bienestar psíquico y los factores que lo determinan Puedeninfluir en la religiosidad. No basta con averiguar el alcance de

una postura *religiosa" indiferen ciada y ponerla en relacióncon variables de la experiencia existencial y del bienestar'Tampoco la distinción entre religiosidad intrínseca y extrín-seca añade datos nuevos acerca de las formas de superaciónreligiosas favorables o desfavorables, de suerte que, a veces'

no puede establecerse desde esta base ninguna conexión conel bienestar psíquico (V.L.Hathaw^y - K.I. Pargament, 1990).

De ahí qn" los iiguientes apartados intenten distinguir las di-versas acuñaciones de la religiosidad según su capacidad de

influir.en -y de ser influidas por- las tendencias (motivos) de

vivencia, pensamiento y conducta, tanto negativamente -porejemplo, mediante la consolidación de las evoluciones obsesi-vas neuróticas- como positivamente, re{orzando entre otras

cosas la superación del miedo y el deseo de autoestima. Co-mo se verá más adelante, la religiosidad no influye en las vi-vencias y los comportamientos de forma directa, al modo de

un fármaco que suscita miedo, o paz, o euforia, ni tampocoen el sentido de una técnica preventiva o terapéutica total-mente peculiar. Actúa más bien confirmando y consolidando

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

, o,¿niti'uamente determinados motivos, disposiciones viven-.. i.rles y estrategias de superación, tal como se desarrollan delrccho en la vida de una persona, y uniéndose a ellos. Son va-rios ios factores que influyen sobre el bienestar psíquico. Larcligiosidad sólo representa -incluso cuando es activa- uno,lc cllos entre otros muchos y está vinculada a otros presu-

l)Lrcstos generales y humanos de la personalidad. Se explica.rsí la gran diversidad de su influencia y el hecho dc que nun-t,r sc la pucda considerar como el único factor determinantc.Lrr religiosidad intensa y edificante puede proporcionar, en

'itu¿rciones de angustia o de pérdida, un firme punto de apo-\ () contra tendencias suicidas. Dc todas formas, esta eficacia

'.' .lcbe más a la capacidad de soportar el infortunio y la insa-risf ¿cción que a un aumento de la disposición de ánimo posi-tir'.r. E,sta religiosidad le promete al hombre un valor incondi-r ional por parte de Dios o del absoluto, pero esta convicción

',,1o en circunstancias exccpcionales modifica los esquemas,lc autovaloración -casi siempre inconscientes- cficaces en ia, i..l,,r cotidiana y de tanta importancia.para el sentimiento de.rutoestima y para el bienestar psíquico. Se analizarán conrrrrís detenimiento estas interrclaciones en los apartados quetigucn.

I. La disposición al awtocontrol moral mediantela coerción interior y el miedo:La religiosidad entre el deber de concienciay la newrosis obsesiva

Como se verá en los apartados que siguen, la religiosi-,l.rtl puede experimentarse como ayuda y como cumplimien-to. Cuando se la practica de forma regular, adquiere casi\i('nrpre el carácter de obligación y de deber de conciencia. En.rlgunos casos -tal como ha indicado Freud- se la puede vivir,1..' rnanera acusadamente angustiada, escrupulosa, como neu*

',,sis obsesiva. Así, pues, si se desea comprender desde la

l)('r'spectiva psicológica esta posibilidad de acuñación y esta

130 131

Page 132: Psicología de la Religión (fragmento)

r

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

dimensión de la religiosidad, es forzoso preguntarse en qwémedida y de qué manera es posible que una. persond viva sw

religiosidad como emocionalmente importante por estar en-raizada en la disposición del swjeto correspondiente al auto-control moral mediante coerción interna y temor. En general,cabe suponer que esto ocurre así de diversas formas:

- Diversas a tenor de las normas y las convicciones reli-giosas que cada individuo toma de su entorno.

- Diversas a tenor de la disposición gene ral al autocon-trol moral, esto es, según que se tenga propenstón a un deberde conciencia y a una coerción normal o, por el contrario,neurótica.

- Diversas a tenor del modo como pueden influirse mu-tuamente, de un lado, las convicciones y las normas interiori-zadas ¡ del otro, la disposición general al autocontrol moral.Las siguientes reflexiones parten de la diferencia entre la coer-ción no patológtca (deber de conciencia) y la obsesión neu-róttca.

1. El deber de conciencia como coerción no patológica

Debe admitirse la existencia de un deber de conciencianormal, no patológico, cuando se aceptan, sin que aparezcansíntomas de obsesión neurótíca, afirmaciones como: ..Tam-

bién la fe plantea exigencias que deben ser tomadas en serio.',O con términos más expresivos: "Dios es un juez severo quepesa todas las acciones y de quien nadie se burla.r' Pueden serconductas significativas en este sentido el firme control de losimpulsos y las acciones y planificaciones guiadas según elprincipio y la disposición a cumplir con la máxima fidelidadposible las normas éticas religiosas. .Esta escrupu.losid.ad deconclencla no se explica por la coerción externa ejercida porel medio ambient e a través de la presión de sus expectativas,sino que se basa en la presión interna del autocontrol moral,que actúa con independencia de los controles sociales. Desdeel punto de vista de la teoría del aprendizaje puede explicarse

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

r,l origen de esta presión interior a partir de la interiori zacíónrlc la coerción exterior que va unida a todo refuerzo externoy a todo sistema educativo, por muy liberal que se los supon-qrr. La educación no só.lo premia las conductas deseadas, sino(lue amenaza con castigar su incumplimiento o la transgre-sión de una norma con la pérdida del amor y de la estima.Así, pues, el temor a esta pérdida actúa como freno de los im-¡rulsos discordantes. El adolescente fundamenta el dominio..lc. sí y el autocontrol moral en el hecho de que aprende a av-toimponerse normas -es decir, también cuando no están pre-scntes las personas de referencia-, de que espera de sí mismo..lcterminadas formas de comportamiento y se autovalora po-sitivamente si las cumple y negativamente en caso contrario.Al actuar así, generalíza y traslada el miedo aprendido frente.r las consecuencias de la transgresión de una regla a las situa-ciones que están en contradicción con las normas autoim-l)ucstas. Por consiguiente, también las autoobligaciones refle-i:rs y los deberes de conciencia están siempre acompañados deun cierto temor.IJna conducta que el entorno considera im-l)ortante y ala que se tiene en la propia conciencia por justa y..debida", pása a convertirse en la norma por la que uno mis-nro se valora: su transgresión acarrea la pérdida de la autoes-tirna, es decir, produce vergienza y sentimientos de culpabili-.'lad, mientras que su cumplimiento permite experimentar('()ntento y hasta orgullo.

Por supuesto, el temor alavergúenza y a los sentimien-tos de culpabilidad no lo es todo en un deber de conciencia

'rrrrmal. Pero a través de la aversión que inspira, apoya ycomplementa la satisfacción autorref orzante que transmite.rLrtocontrol moral. Cuando éste dice: <Esto es justo y valiosoy rne sentiré orgulloso de mi conducta>>, corrobora las expe-ricncias disuasorias o consoladoras: "Sólo manteniéndomelicl a la norma podré escapar al peligro de la pérdida de auto-t'stima, evitar los sentimientos de vergü enza y culpa y vivircn paz conmigo (y con Dios)."

Esta obligación autoimpuesta, este deber de conciencia y('stc autocontrol no sólo son recompensados y reforzados

132 133

Page 133: Psicología de la Religión (fragmento)

r

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

dimensión de la religiosidad, es forzoso preguntarse en qwémedida y de qué manera es posible que una. persond viva sw

religiosidad como emocionalmente importante por estar en-raizada en la disposición del swjeto correspondiente al auto-control moral mediante coerción interna y temor. En general,cabe suponer que esto ocurre así de diversas formas:

- Diversas a tenor de las normas y las convicciones reli-giosas que cada individuo toma de su entorno.

- Diversas a tenor de la disposición gene ral al autocon-trol moral, esto es, según que se tenga propenstón a un deberde conciencia y a una coerción normal o, por el contrario,neurótica.

- Diversas a tenor del modo como pueden influirse mu-tuamente, de un lado, las convicciones y las normas interiori-zadas ¡ del otro, la disposición general al autocontrol moral.Las siguientes reflexiones parten de la diferencia entre la coer-ción no patológtca (deber de conciencia) y la obsesión neu-róttca.

1. El deber de conciencia como coerción no patológica

Debe admitirse la existencia de un deber de conciencianormal, no patológico, cuando se aceptan, sin que aparezcansíntomas de obsesión neurótíca, afirmaciones como: ..Tam-

bién la fe plantea exigencias que deben ser tomadas en serio.',O con términos más expresivos: "Dios es un juez severo quepesa todas las acciones y de quien nadie se burla.r' Pueden serconductas significativas en este sentido el firme control de losimpulsos y las acciones y planificaciones guiadas según elprincipio y la disposición a cumplir con la máxima fidelidadposible las normas éticas religiosas. .Esta escrupu.losid.ad deconclencla no se explica por la coerción externa ejercida porel medio ambient e a través de la presión de sus expectativas,sino que se basa en la presión interna del autocontrol moral,que actúa con independencia de los controles sociales. Desdeel punto de vista de la teoría del aprendizaje puede explicarse

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

r,l origen de esta presión interior a partir de la interiori zacíónrlc la coerción exterior que va unida a todo refuerzo externoy a todo sistema educativo, por muy liberal que se los supon-qrr. La educación no só.lo premia las conductas deseadas, sino(lue amenaza con castigar su incumplimiento o la transgre-sión de una norma con la pérdida del amor y de la estima.Así, pues, el temor a esta pérdida actúa como freno de los im-¡rulsos discordantes. El adolescente fundamenta el dominio..lc. sí y el autocontrol moral en el hecho de que aprende a av-toimponerse normas -es decir, también cuando no están pre-scntes las personas de referencia-, de que espera de sí mismo..lcterminadas formas de comportamiento y se autovalora po-sitivamente si las cumple y negativamente en caso contrario.Al actuar así, generalíza y traslada el miedo aprendido frente.r las consecuencias de la transgresión de una regla a las situa-ciones que están en contradicción con las normas autoim-l)ucstas. Por consiguiente, también las autoobligaciones refle-i:rs y los deberes de conciencia están siempre acompañados deun cierto temor.IJna conducta que el entorno considera im-l)ortante y ala que se tiene en la propia conciencia por justa y..debida", pása a convertirse en la norma por la que uno mis-nro se valora: su transgresión acarrea la pérdida de la autoes-tirna, es decir, produce vergienza y sentimientos de culpabili-.'lad, mientras que su cumplimiento permite experimentar('()ntento y hasta orgullo.

Por supuesto, el temor alavergúenza y a los sentimien-tos de culpabilidad no lo es todo en un deber de conciencia

'rrrrmal. Pero a través de la aversión que inspira, apoya ycomplementa la satisfacción autorref orzante que transmite.rLrtocontrol moral. Cuando éste dice: <Esto es justo y valiosoy rne sentiré orgulloso de mi conducta>>, corrobora las expe-ricncias disuasorias o consoladoras: "Sólo manteniéndomelicl a la norma podré escapar al peligro de la pérdida de auto-t'stima, evitar los sentimientos de vergü enza y culpa y vivircn paz conmigo (y con Dios)."

Esta obligación autoimpuesta, este deber de conciencia y('stc autocontrol no sólo son recompensados y reforzados

132 133

Page 134: Psicología de la Religión (fragmento)

Í-'

La rcligiosidad y sus condicionantes psíqurcos

por el e.ntorno, sino que proporcionan además al adolescente

autoestlma, contento y segundad. La coerción interior posi-

bili,", en efecto, el ".rto.ótttrol

mor al y Ia implantación de

.rorrn", sociales frente a los impulsos antisociales como la

ajr.rió.r, el robo o la mentira. Facilita asimismo el logro de

oi;.tiuos erpi.ituales, como la oración o la asistencia a los ac-

toé litú.gicós, contra ocasionales desánimos. Así, pues' aun-

que por camlnos indirectos, el deber de conciencia no patoló-

glco proporclona también, siempre, satis.facción. cuando ni-

ño, d. 8 y 9 años de edad dan durante algún tiempo pruebas

J. ,n .sfe.irl celo religioso, esta actitud puede depender de

gue, ul hilo de la formición de un fuerte autocontrol moral'

d.rá.n ejercitar su volun ad y gustar_el placer de la victoria

sobre sí mir-os. Y otro tanto pred. decirse del caso de algu-

nos jóvenes gue, en la lucha iottttt los impulsos sexuales,

buscan apoyo y seguridad en actitudes sumamente severas'

en las q". p"iría iimbién descubrirse.la-presencia de una

cierta ri'gidiz cognitiva en la aplicación de los principios mo-

rales.En esta perspectiva, lo que la tradición bíblica llama ae-

neración o tr*oi del Señor podría explicarse como una acti-

tud surgicla cle la combinación de dos comPonentes v dimen-

siones qrr. pueden presentar diversas características según los

casos concretos. La veneración es obediencia y, a la vez, "¡s-mor>> -ante el juicio y el castigo de Dios- y también "glorifi-cación,, q.r. ,. dali mano .ón la admiración, la gratitud, la

alabanza y .l ,mor (cf. Sal 11.2,1;128;Dt 6,2-5 et passim). A

través de'su componente positivo, motivado por la satisfac-

ción, es disposición y ánimo pronro pa:a.venerar a Dios del

.rroio qr. .orr.rpo.rde y es justo y debido a causa de su

gr^nd"i^. En ,,irt.td de su comPonente.negativo v disuasivo,

inducido por el miedo, es el remor a violar -por capricho o

por falta á. ,rrtodominio y ausencia de respeto- su santidad

y l, ,r,rtidad (la inviolabiiidad) de -sus .Tiq9lti?t'. " hacerse

Lulpable y a rener que contar con Ia posibilidad de castigos

externos.Desde aquí se comprende fácilmente que las ideas sobre

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

Dios o lo absoluto pueden presentar muy diferentes caracte-rísticas. Debería tenerse en cuenta esta circunstancia cuandose pretende averiguar mediante tests psicológicos el conceptocle Dios de un creyente. Se detecta, sin duda, una gran dife-rcncia, pero se la describe sólo a muy grandes rasgos cuando.sc investiga, por ejemplo, si una persona determinada cree enun Dios ..que ama>> o en un "Dios que castigar' (.f. p. 265). Se

obtendría una imagen más precisa y detallada si se descubrie-ra la proporción de los motivos determinados por el temor ylos que responden a la satisfacción en un concreta concepcióndc Dios.

En la perspectiva psicoanalítica es posible concebir la antes descrita,'scrupulosidad de conciencia y la coerción no patológica como una for-nra suave y flexible del superego, que no reprime sino que apoya al yo.S. Freud sólo habló del "swperego estricto" (G$7 15, 138). En su opinión,\Lrrge en el complejo de Edipo, de una parte como consecuencia de la in-lcriorización de la presión que ejerce la autoridad paterna cuando prohí-lrc al niño los deseos edípicos de amor y enemistad y, de otra parte, a tra-v'['s de la identificación con las exigencias y la autoridad paternas (y más.rrlclante con los ideales colectivos). Pero actúa sobre todo como juez in-tt'rior y provoca -puesto que a este juez no se le escapa la pervivencia del.rs deseos prohibidos- angustia de conciencia, sentimientos de culpabili-,l,rcl y necesidad de castigo (G\7 14,487). Los psicoanalistas posterioreslr.rn contemplado el swperego con mirada más benévola y no lo conside-r'.ur tan perturbador. La concepción psicoanalítica es muy parecida a larlc la teoría del aprendizaje. Pero resulta problemática, dado que cstá vin-t'rrlada a la hipótesis, menos probable, de que sólo existen dos irnpulsosIr.isicos -la libido y la agresió.- _y a la también discutida teoría de Edipo.

). La obsesión neurótica

FrI una transición fluida desde la escrupulosidad det't)r-rcr€rrcia no patológica que se acaba de mencionar ala neu-t osis obsesiva y a la perturbación anancástica (obsesiaa) de la

l,crsonalidad, sobre la que a menudo se fundamenta. (Se hanllcvado a cabo diversas encuestas para diagnosticar las pertur-lr.rciones neuróticas obsesivas.) Se abandona el ámbito de lo

'rrrrmal para penetrar en lo enfermizo cuando ya no se perci-

134 135

Page 135: Psicología de la Religión (fragmento)

Í-'

La rcligiosidad y sus condicionantes psíqurcos

por el e.ntorno, sino que proporcionan además al adolescente

autoestlma, contento y segundad. La coerción interior posi-

bili,", en efecto, el ".rto.ótttrol

mor al y Ia implantación de

.rorrn", sociales frente a los impulsos antisociales como la

ajr.rió.r, el robo o la mentira. Facilita asimismo el logro de

oi;.tiuos erpi.ituales, como la oración o la asistencia a los ac-

toé litú.gicós, contra ocasionales desánimos. Así, pues' aun-

que por camlnos indirectos, el deber de conciencia no patoló-

glco proporclona también, siempre, satis.facción. cuando ni-

ño, d. 8 y 9 años de edad dan durante algún tiempo pruebas

J. ,n .sfe.irl celo religioso, esta actitud puede depender de

gue, ul hilo de la formición de un fuerte autocontrol moral'

d.rá.n ejercitar su volun ad y gustar_el placer de la victoria

sobre sí mir-os. Y otro tanto pred. decirse del caso de algu-

nos jóvenes gue, en la lucha iottttt los impulsos sexuales,

buscan apoyo y seguridad en actitudes sumamente severas'

en las q". p"iría iimbién descubrirse.la-presencia de una

cierta ri'gidiz cognitiva en la aplicación de los principios mo-

rales.En esta perspectiva, lo que la tradición bíblica llama ae-

neración o tr*oi del Señor podría explicarse como una acti-

tud surgicla cle la combinación de dos comPonentes v dimen-

siones qrr. pueden presentar diversas características según los

casos concretos. La veneración es obediencia y, a la vez, "¡s-mor>> -ante el juicio y el castigo de Dios- y también "glorifi-cación,, q.r. ,. dali mano .ón la admiración, la gratitud, la

alabanza y .l ,mor (cf. Sal 11.2,1;128;Dt 6,2-5 et passim). A

través de'su componente positivo, motivado por la satisfac-

ción, es disposición y ánimo pronro pa:a.venerar a Dios del

.rroio qr. .orr.rpo.rde y es justo y debido a causa de su

gr^nd"i^. En ,,irt.td de su comPonente.negativo v disuasivo,

inducido por el miedo, es el remor a violar -por capricho o

por falta á. ,rrtodominio y ausencia de respeto- su santidad

y l, ,r,rtidad (la inviolabiiidad) de -sus .Tiq9lti?t'. " hacerse

Lulpable y a rener que contar con Ia posibilidad de castigos

externos.Desde aquí se comprende fácilmente que las ideas sobre

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

Dios o lo absoluto pueden presentar muy diferentes caracte-rísticas. Debería tenerse en cuenta esta circunstancia cuandose pretende averiguar mediante tests psicológicos el conceptocle Dios de un creyente. Se detecta, sin duda, una gran dife-rcncia, pero se la describe sólo a muy grandes rasgos cuando.sc investiga, por ejemplo, si una persona determinada cree enun Dios ..que ama>> o en un "Dios que castigar' (.f. p. 265). Se

obtendría una imagen más precisa y detallada si se descubrie-ra la proporción de los motivos determinados por el temor ylos que responden a la satisfacción en un concreta concepcióndc Dios.

En la perspectiva psicoanalítica es posible concebir la antes descrita,'scrupulosidad de conciencia y la coerción no patológica como una for-nra suave y flexible del superego, que no reprime sino que apoya al yo.S. Freud sólo habló del "swperego estricto" (G$7 15, 138). En su opinión,\Lrrge en el complejo de Edipo, de una parte como consecuencia de la in-lcriorización de la presión que ejerce la autoridad paterna cuando prohí-lrc al niño los deseos edípicos de amor y enemistad y, de otra parte, a tra-v'['s de la identificación con las exigencias y la autoridad paternas (y más.rrlclante con los ideales colectivos). Pero actúa sobre todo como juez in-tt'rior y provoca -puesto que a este juez no se le escapa la pervivencia del.rs deseos prohibidos- angustia de conciencia, sentimientos de culpabili-,l,rcl y necesidad de castigo (G\7 14,487). Los psicoanalistas posterioreslr.rn contemplado el swperego con mirada más benévola y no lo conside-r'.ur tan perturbador. La concepción psicoanalítica es muy parecida a larlc la teoría del aprendizaje. Pero resulta problemática, dado que cstá vin-t'rrlada a la hipótesis, menos probable, de que sólo existen dos irnpulsosIr.isicos -la libido y la agresió.- _y a la también discutida teoría de Edipo.

). La obsesión neurótica

FrI una transición fluida desde la escrupulosidad det't)r-rcr€rrcia no patológica que se acaba de mencionar ala neu-t osis obsesiva y a la perturbación anancástica (obsesiaa) de la

l,crsonalidad, sobre la que a menudo se fundamenta. (Se hanllcvado a cabo diversas encuestas para diagnosticar las pertur-lr.rciones neuróticas obsesivas.) Se abandona el ámbito de lo

'rrrrmal para penetrar en lo enfermizo cuando ya no se perci-

134 135

Page 136: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíqurcos

be el impulso o la presión interna personal como fundamentode un autocontrol y de una ftrmeza flexibles, sino que se losvive como algo que coarta, que carece de sentido y que des-pierta una angustia atormentadora. O cuando los contenidosconceptuales o los impulsos que impelen a Ia acción presio-nan de tal modo que la tentativa por reprimirlos provoca unaopresión insoportable, de suerte que no se tiene más remedioque seguirlos y repetirlos, a pesar de que se advierte bien queson absurdos y se desearía poderlos resistir (R. Tólle, 1988).Todo ello puede exterio rrzarse también a través de varios sín-tomas, estrechamente emparentados entre sí.

1) Pensamientos obsesivos. Se trata de ideas angustiadasdel paciente de ser el culpable de que a él o a sus familiares les

ocurra una desgracia. Muchos la matertalizan en un acciden-te; los pacientes religiosos piensan también a veces en un cas-tigo indeterminado de parte de Dios.

2) Impwlsos obsesi¡tos. Al paciente se le impone de modoirresistible la idea de que si toma en sus manos un cuchillo se

lo clavará a alguien, o que arrojará a una persona -a veces alpropio hijo- por la ventana. O que en una reunión de socie-dad prorrumpirá en palabras obscenas. O que durante los ac-tos de culto o la oración le vendrán pensamientos blasfemos.Algunos se representan a Cristo desnudo en la cruz y con elpene erecto, o piensan que cuando reciben la comuniónmuerden el miembro de Jesús. Y aunque los obsesos nuncaponen en práctica tales impulsos, viven bajo la presión angus-tiosa de poder hacer algo prohibido y se consideran malvadosy culpables. Piden perdón a Dios.por sus pensamientos blas-femos, pero tienen que repetlr rncesantemente la oración,porque dudan de si la han dicho ei número de veces suficien-re, o con la debida recrirud de intención (T. Reik,1929). Al-gunos confiesan incluso que saben bien que desde el puntode vista de la fe es una obsesión ridícuia, pero que no puedenevitarla.

3) Acciones obsesivas. El enfermo, obsesionado por elcontrol, comprueba una y otra vez, por ejemplo, si ha apaga-do la luz, si ha cerrado el paso del gas o echado el cerrojo a la

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

puerta. Cuando la obsesión es numérica, se ve forzado a con-tar todo cuanto ve: los vagones de un tren, los peldaños deuna escalera, los formularios, etc. En las obsesiones por el la-v,ldo tiene que lavarse las manos o el cuerpo con una frecuen-cia irracional; en las de limpi eza, barre la casa una y otra vez.Para evitar peligros debe reahzar el ritual en el orden y con lal'recuencia exactos. Pero aun así, le asaltan a menudo dudascle si lo ha observado todo, 1o que provoca innumerables re-

¡reticiones. La presión de estas obsesiones se produce de for-rna en buena parte automática. Las fobias, en cambio, sólo.r['rárecer] en determinadas situaciones, que pueden evitarse.l.as personas religiosas sitúan a veces, en el repertorio de sus

:rcciones obsesivas, un ritual concreto de la comunidad, o ex-ticnden la obsesión a un rito religioso concreto o a una ora-ci(rn privada. (Los ritos y oraciones realizadas en comúny a

intervalos regulares no se adaptan a estas obsesiones.)

Ejemplo. Un judío de 25 años de edad, de cstricta observanc,ia, acu-..liír a ia consulta de D. Greenberg (1984). Había sido ecJucado en un am-lricntc arreligioso, pero a los 13 años cmprendió la senda de la piedad.l)urante un breve período de tiempo residió en una academia de estudiosr.rlrnúdicos y a continuación se dedicó a una serie de trabajos a corto pla-zr. Sus dificultades comenzaron cuando, en el desayuno, se le cayó delal¡oca uo resto de comida sobre la página del Talmud que estaba leyendo.l'.ntonces empezó a obsesionarle la idea de que aquel texto podía leerse,.'n la celebración de la Pascua, lo que haría impuros los utensilios litúrgi-t',s. Antcs de la fiesta dedicó a los rituales prescritos para la purificación,lt' la casa un tiempo cuatro veces superior al usual entre la mayoría del,'s .judíos, porque pensaba que no había limpiado suficienternente bienl.rs habitaciones, o que se habían vuclto a manchar. Incubó alavez el te-nr()r a que, en contra de lo prescrito, podrían entrar en contacto la carner lt',s productos lácteos, lo que le causaba profundas inquietudes tanto en

l.r rncsa como en la cocina, y leforzaba a iimpiar durante horas el escu-rrcplatos y a lavarse a menudo las manos entre las comidas.

Le acometía, además, el temor a no haber pronunciado con la debi-,l,r r,rrrrección las palabras de las oraciones. Ni siquiera se atrevíaarecitarl,r.s plegarias más ir-nportantes o, una vcz iniciadas, las repetía una y otrar'.'2., durante más de dos horas al día. Más tarde se abatió sobre él el mie-rlo. rnu/ extendido entre los obsesos, a que podría contraer impureza,

'.,[¡rc todo a través de la orina y los excrementos de hombres y animales.Y cste temor desencadenó largos rituales de purificación, lavados de las

136

I

137

Page 137: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíqurcos

be el impulso o la presión interna personal como fundamentode un autocontrol y de una ftrmeza flexibles, sino que se losvive como algo que coarta, que carece de sentido y que des-pierta una angustia atormentadora. O cuando los contenidosconceptuales o los impulsos que impelen a Ia acción presio-nan de tal modo que la tentativa por reprimirlos provoca unaopresión insoportable, de suerte que no se tiene más remedioque seguirlos y repetirlos, a pesar de que se advierte bien queson absurdos y se desearía poderlos resistir (R. Tólle, 1988).Todo ello puede exterio rrzarse también a través de varios sín-tomas, estrechamente emparentados entre sí.

1) Pensamientos obsesivos. Se trata de ideas angustiadasdel paciente de ser el culpable de que a él o a sus familiares les

ocurra una desgracia. Muchos la matertalizan en un acciden-te; los pacientes religiosos piensan también a veces en un cas-tigo indeterminado de parte de Dios.

2) Impwlsos obsesi¡tos. Al paciente se le impone de modoirresistible la idea de que si toma en sus manos un cuchillo se

lo clavará a alguien, o que arrojará a una persona -a veces alpropio hijo- por la ventana. O que en una reunión de socie-dad prorrumpirá en palabras obscenas. O que durante los ac-tos de culto o la oración le vendrán pensamientos blasfemos.Algunos se representan a Cristo desnudo en la cruz y con elpene erecto, o piensan que cuando reciben la comuniónmuerden el miembro de Jesús. Y aunque los obsesos nuncaponen en práctica tales impulsos, viven bajo la presión angus-tiosa de poder hacer algo prohibido y se consideran malvadosy culpables. Piden perdón a Dios.por sus pensamientos blas-femos, pero tienen que repetlr rncesantemente la oración,porque dudan de si la han dicho ei número de veces suficien-re, o con la debida recrirud de intención (T. Reik,1929). Al-gunos confiesan incluso que saben bien que desde el puntode vista de la fe es una obsesión ridícuia, pero que no puedenevitarla.

3) Acciones obsesivas. El enfermo, obsesionado por elcontrol, comprueba una y otra vez, por ejemplo, si ha apaga-do la luz, si ha cerrado el paso del gas o echado el cerrojo a la

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

puerta. Cuando la obsesión es numérica, se ve forzado a con-tar todo cuanto ve: los vagones de un tren, los peldaños deuna escalera, los formularios, etc. En las obsesiones por el la-v,ldo tiene que lavarse las manos o el cuerpo con una frecuen-cia irracional; en las de limpi eza, barre la casa una y otra vez.Para evitar peligros debe reahzar el ritual en el orden y con lal'recuencia exactos. Pero aun así, le asaltan a menudo dudascle si lo ha observado todo, 1o que provoca innumerables re-

¡reticiones. La presión de estas obsesiones se produce de for-rna en buena parte automática. Las fobias, en cambio, sólo.r['rárecer] en determinadas situaciones, que pueden evitarse.l.as personas religiosas sitúan a veces, en el repertorio de sus

:rcciones obsesivas, un ritual concreto de la comunidad, o ex-ticnden la obsesión a un rito religioso concreto o a una ora-ci(rn privada. (Los ritos y oraciones realizadas en comúny a

intervalos regulares no se adaptan a estas obsesiones.)

Ejemplo. Un judío de 25 años de edad, de cstricta observanc,ia, acu-..liír a ia consulta de D. Greenberg (1984). Había sido ecJucado en un am-lricntc arreligioso, pero a los 13 años cmprendió la senda de la piedad.l)urante un breve período de tiempo residió en una academia de estudiosr.rlrnúdicos y a continuación se dedicó a una serie de trabajos a corto pla-zr. Sus dificultades comenzaron cuando, en el desayuno, se le cayó delal¡oca uo resto de comida sobre la página del Talmud que estaba leyendo.l'.ntonces empezó a obsesionarle la idea de que aquel texto podía leerse,.'n la celebración de la Pascua, lo que haría impuros los utensilios litúrgi-t',s. Antcs de la fiesta dedicó a los rituales prescritos para la purificación,lt' la casa un tiempo cuatro veces superior al usual entre la mayoría del,'s .judíos, porque pensaba que no había limpiado suficienternente bienl.rs habitaciones, o que se habían vuclto a manchar. Incubó alavez el te-nr()r a que, en contra de lo prescrito, podrían entrar en contacto la carner lt',s productos lácteos, lo que le causaba profundas inquietudes tanto en

l.r rncsa como en la cocina, y leforzaba a iimpiar durante horas el escu-rrcplatos y a lavarse a menudo las manos entre las comidas.

Le acometía, además, el temor a no haber pronunciado con la debi-,l,r r,rrrrección las palabras de las oraciones. Ni siquiera se atrevíaarecitarl,r.s plegarias más ir-nportantes o, una vcz iniciadas, las repetía una y otrar'.'2., durante más de dos horas al día. Más tarde se abatió sobre él el mie-rlo. rnu/ extendido entre los obsesos, a que podría contraer impureza,

'.,[¡rc todo a través de la orina y los excrementos de hombres y animales.Y cste temor desencadenó largos rituales de purificación, lavados de las

136

I

137

Page 138: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

rnanos hasta la exageración, vigilancia constante en las calles y exquisitoscuidados para evitar los excusados públicos y el césped. Consumía en losrituales hasta seis horas diarias. Sólo recuperó su capacidad de trabajotras haber aprendido, gracias a los métodos de exposición y evitación dela respuesta (exposwre and response prevention) a aguantar las situacionesdesencadenantes de los síntomas sin las acostumbradas reacciones.

Hoy día son más bien raras las neurosis obsesivas decontenido religioso (D. Greenberg, 1984). Pero no por eso suestudio carece de interés. Toda neurosis obsesiva religiosasignifica, en efecto, desde el punto de vista psicohigiénico, unserio menoscabo del bienestar anímico ¡ bajo la óptica de laéttca religiosa, un obstáculo para poder llevar una vida nor-mal en armonía con la concienciay para la capacidad de creeren una instancia divina benévola para con los seres humanos.

El conflicto radical: El temor a la pérdidadel autocontrol moral

Desde el punto de vista de la rcoría del aprendizaje, lossíntomas de neurosis obsesivas pueden atribuirse, según W.Belschner y otros (1979), al hecho de que una educación rígi-damente normativa, basada en castigos e inconsecuente (ca-prichosa), crea en el niño una fuerte dependencia respecto delos padres y condiciona un alto nivel de temor encaminadoante todo a Ia corrección del comportamiento individual, envirtud de normas abstractas (sé valiente, sé honrado, sé se-xualmente puro), sin suficientes contenidos concretos. Elcandidato a una futura enfermedad obsesiva intenta superarla "laguna cognitiva> que aquí se origina y la inseguridad ex-trema que se generaltza mediante suposiciones y normas sus-titutivas. Piensa, por ejemplo, que se atiene a las normas so-ciales y que actúa correctamente si, en un rituai obsesivo, en-foca algo de una determinada manera o si, en la obsesión porel control, somete a repetidas pruebas urla situación.

Cuando .rtr p.riona inse gvra abandona la familia, se

enfrenta a otras normas y se ve precisad a cada vez más a to-

Los motivos intrínsecos de ia religiosidad

mar sus propias decisiones, acentúa estas tentativas de sobre-adaptación y de reducción del temor hasta convertirlas en

conducta obsesiva aguda. Se aferra a este proceder porque de

este modo consigue evitar las temidas críticas. No ser critica-do por los padres y sus sucesores es para él tan importanteque acepta a cambio graves perjuicios y estima que esta ga-rrancia es más valiosa que el reconocimiento (refuerzo positi-vo) que otras personas menos significantes tributan a unaconducta no obsesiva. Al mismo tiempo, se rebela contra las

autoridades que le domin an y siente el impulso a molestar a

()tros, a matarlos o a escandalizarlos con sus blasfemias o consus obscenidades. Pero estos movimientos de protesta no ha-ccn sino provocarle nuevas angustias, porque vuelve a sentir-sc contrario a las normas, malvado y culpable.

Para el psicoanálisis, los síntomas de neurosis obsesivas son unaItrrrrración dc compromiso entre vn superego severo, sádico, y los instin-tos sexuales v agresivos sólo parcialmente reprimidos. Cuando un niñoticne tcndcncia a una adaptación neurótica obsesiva de los conflictos, re-prirne los impulsos típicc-rs de la fase edípica bajo la influencia de un es-

rricto superego de tal modo que su libido queda fijada en la anterior fase

sáclico-an al y da acogida en el swperego ^

impulsos sádicos. En consc-('ucncia, este suPerego acrecient¿l Su severidad y muestra, en determinadas.'ircunstancias, tendencias autopunitivas. Su yo retrocede al pensamientov l,i actividad mágicos, para rechazar cl temor a los instintos reprimidos.l)c este mismo modo actúan también los mecanismos defensivos de la re-

¡',rcsión, cl desplazamiento, el aislarniento, de negación de lo sucedido y,lc formación de reacciones. Puede interpretarse conlo formación reacti-\,.r, cs decir, como transformación de movimientos agresivos en su con-tr'.rrit'r, en abandonos excesivos, la angustiada preocupación por el peligro,1.' hcrir a alguicn con un cuchillo. En la obsesión por lavarse se rechaza,..'rr la óptica psicoanalítica, una temida impureza sexual; de este modo, la,,I',scsién se ve desplazada a medidas de protccción con función vicaria. Y.rsí cs corno el conflicto profundo se mantiene oculto en el inconsciente.

Por encima de sus notables divergencias, la explicación,lc la rcoría del aprendtzaje y la psicoanalítica coinciden en,¡uc la obsesión enfermiza se basa en ei temor a perder el au-toc'ontrol moral y en el afán por mitigar, siquiera sea tempo-r'.rlrnente, sus imprevisibles consecuencias. Para el psicoanáli-

139138

-L

Page 139: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

rnanos hasta la exageración, vigilancia constante en las calles y exquisitoscuidados para evitar los excusados públicos y el césped. Consumía en losrituales hasta seis horas diarias. Sólo recuperó su capacidad de trabajotras haber aprendido, gracias a los métodos de exposición y evitación dela respuesta (exposwre and response prevention) a aguantar las situacionesdesencadenantes de los síntomas sin las acostumbradas reacciones.

Hoy día son más bien raras las neurosis obsesivas decontenido religioso (D. Greenberg, 1984). Pero no por eso suestudio carece de interés. Toda neurosis obsesiva religiosasignifica, en efecto, desde el punto de vista psicohigiénico, unserio menoscabo del bienestar anímico ¡ bajo la óptica de laéttca religiosa, un obstáculo para poder llevar una vida nor-mal en armonía con la concienciay para la capacidad de creeren una instancia divina benévola para con los seres humanos.

El conflicto radical: El temor a la pérdidadel autocontrol moral

Desde el punto de vista de la rcoría del aprendizaje, lossíntomas de neurosis obsesivas pueden atribuirse, según W.Belschner y otros (1979), al hecho de que una educación rígi-damente normativa, basada en castigos e inconsecuente (ca-prichosa), crea en el niño una fuerte dependencia respecto delos padres y condiciona un alto nivel de temor encaminadoante todo a Ia corrección del comportamiento individual, envirtud de normas abstractas (sé valiente, sé honrado, sé se-xualmente puro), sin suficientes contenidos concretos. Elcandidato a una futura enfermedad obsesiva intenta superarla "laguna cognitiva> que aquí se origina y la inseguridad ex-trema que se generaltza mediante suposiciones y normas sus-titutivas. Piensa, por ejemplo, que se atiene a las normas so-ciales y que actúa correctamente si, en un rituai obsesivo, en-foca algo de una determinada manera o si, en la obsesión porel control, somete a repetidas pruebas urla situación.

Cuando .rtr p.riona inse gvra abandona la familia, se

enfrenta a otras normas y se ve precisad a cada vez más a to-

Los motivos intrínsecos de ia religiosidad

mar sus propias decisiones, acentúa estas tentativas de sobre-adaptación y de reducción del temor hasta convertirlas en

conducta obsesiva aguda. Se aferra a este proceder porque de

este modo consigue evitar las temidas críticas. No ser critica-do por los padres y sus sucesores es para él tan importanteque acepta a cambio graves perjuicios y estima que esta ga-rrancia es más valiosa que el reconocimiento (refuerzo positi-vo) que otras personas menos significantes tributan a unaconducta no obsesiva. Al mismo tiempo, se rebela contra las

autoridades que le domin an y siente el impulso a molestar a

()tros, a matarlos o a escandalizarlos con sus blasfemias o consus obscenidades. Pero estos movimientos de protesta no ha-ccn sino provocarle nuevas angustias, porque vuelve a sentir-sc contrario a las normas, malvado y culpable.

Para el psicoanálisis, los síntomas de neurosis obsesivas son unaItrrrrración dc compromiso entre vn superego severo, sádico, y los instin-tos sexuales v agresivos sólo parcialmente reprimidos. Cuando un niñoticne tcndcncia a una adaptación neurótica obsesiva de los conflictos, re-prirne los impulsos típicc-rs de la fase edípica bajo la influencia de un es-

rricto superego de tal modo que su libido queda fijada en la anterior fase

sáclico-an al y da acogida en el swperego ^

impulsos sádicos. En consc-('ucncia, este suPerego acrecient¿l Su severidad y muestra, en determinadas.'ircunstancias, tendencias autopunitivas. Su yo retrocede al pensamientov l,i actividad mágicos, para rechazar cl temor a los instintos reprimidos.l)c este mismo modo actúan también los mecanismos defensivos de la re-

¡',rcsión, cl desplazamiento, el aislarniento, de negación de lo sucedido y,lc formación de reacciones. Puede interpretarse conlo formación reacti-\,.r, cs decir, como transformación de movimientos agresivos en su con-tr'.rrit'r, en abandonos excesivos, la angustiada preocupación por el peligro,1.' hcrir a alguicn con un cuchillo. En la obsesión por lavarse se rechaza,..'rr la óptica psicoanalítica, una temida impureza sexual; de este modo, la,,I',scsién se ve desplazada a medidas de protccción con función vicaria. Y.rsí cs corno el conflicto profundo se mantiene oculto en el inconsciente.

Por encima de sus notables divergencias, la explicación,lc la rcoría del aprendtzaje y la psicoanalítica coinciden en,¡uc la obsesión enfermiza se basa en ei temor a perder el au-toc'ontrol moral y en el afán por mitigar, siquiera sea tempo-r'.rlrnente, sus imprevisibles consecuencias. Para el psicoanáli-

139138

-L

Page 140: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

sis, este temor surge de la insalvable contradicción entre losfuertes instintos (el Es, o ello) y eI trránico superego. Se ad-mite que junto a propensiones condicionadas por la disposi-ción natural, es la educación demasiado severa, que presionainexorablemente para someter al orden y a Ia Iimpieza desdela pureza hasta el comportamiento social, la que más contri-buye a transmitir al niño temor frente a los impulsos sexualesy agresrvos y, en general, a restringir rígidamente la satisfac-ción de sus deseos mediante prohibiciones y exigencias derendimiento. Es también probable que desempeñe aquí unpapel la educación sobreprotectora, que hace depender al ni-ño enteramente de las alabanzas y las reprensiones de los pa-dres (\X/.M. Weisner - P. A. Riffel, 1960). La ausencia del sen-timiento de autoestima puede originar el temor a hacerlo to-do mal y a perder el reconocimiento de las personas dereferencia, lo que desemboca en autocontrol y adaptación ex-ceslvos.

¿En qué proporción contribuyen las influencias religiosas?

Cuando se habia de "obsesión religiosa" y de ..neurosiseclesiógenas>> (E. Schaetzing, 1955; K. Thon-ras, 1964) causa-das por un entorno eclesial hostil al cuerpo, se suscita la im-presión de que las influencias religiosas desfavorables pue-den, por sí solas, provocar obsesiones enfermizas. Se trata deuna suposición inadmisible. En efecto, los padres que trans-miten una religiosidad opresiva, QU€ reprime los impulsos,son excesivamente rígidos no sólo en los aspectos relaciona-dos con la religión sino también en otros campos que prece-den a la socialización religiosa, por ejemplo, en las cuestionesrelativas a la limp reza o la adaptación. Los pensamientos, im-pulsos y acciones obsesivas muestran entre las personas obse-sivas religiosas el mismo conflicto radical que entre las irreli-giosas: el temor inconsciente a perder el autocontrol moral.Este temor es el auténtico responsable de que los enfermosobsesivos sean incapaces de interiori zar emocionalmente la

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

convicción -esencial tanto en el judaísmo como en el cristia-nismo y el islam- de que "el Señor es misericordioso y com-pasivo, paciente y rico en bondad" (Sal 103,8; Ex 34,6; Sal

86,15), es ,.el Dios clemente y misericordioso" de que hablala fórmula introductoria de las suras del Corán (aftmacionesque ni los ambientes religiosos más severos pueden ignorarpor entero) y de que, en yez de ello, tengan en cuenta sólo yexclusivamente las sentencias sobre la severi dad y el juicio de

Dios. El adolescerlte no desarrolla primero una concepcióndominada por el miedo t pdra trasladarla a continuación a sus

padres y sucesores;.el proceso marcha en sentido contrario: se

comrenzapor rnteriorizar el angustiado control de los padres,se traslada luego a las personas revestidas de autoridad que les

siguen y después, finalmente, a la tdea de Dios. De ahí quesea relativamente más fácil descubrir neurosis obsesivas en el

comportamiento profano que en el religioso.

Ejemplo. Una mujer católica obsesiva no se atrevía a comulgar Por-que temía dejar caer al suelo alguna partícula de la hostia o que pudiera.juedársele prendida en el cuerpo y mancharla luego al mantener relacio-,ics sexual"r cott su marido. Al poco tiempo, esta obsesión se vio despla-z.,tda por otra, que consistía en que podía herir a otras personas con asti-ll¿s de cristal. En consecuencia, sacudía durante horas las alfombras y,,bligaba a su marido a que comprobara una y otra vez que no hubiera

'ringún fragmento en el suelo. Así, pues, el temor a cometer un sacrilegio

contra Dios fue desplazado por el miedo a dañar a otras personas (P.

Marchais, L977, 42).

Por lo demás, la educación religiosa dentro y fuera de laf emilia puede corroborar y aumentar cognitivamente una pre-r:cdente inclinaci ón a un autocontrol dominado por el temor'

Si, en el marco de un clima de rígida severidad, esta edu-c:rción se limita a transmitir de una man era meramente inte-lcctual las sentencias sobre la divina misericordia, mientras(lue pone mucho mayor énfasis emocional en prevenir contral¿s faltas gue, en cuanto "pecados mortalesrr, atraenla cólera,.'l juicio y el castigo de Dios, acentúa indudablemente el te-nror, ya de por sí virulento, a las consecuencias de la transgre-sirin de la ley. Cuando dicha educación eleva a categoría reli-

140 141

Page 141: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

sis, este temor surge de la insalvable contradicción entre losfuertes instintos (el Es, o ello) y eI trránico superego. Se ad-mite que junto a propensiones condicionadas por la disposi-ción natural, es la educación demasiado severa, que presionainexorablemente para someter al orden y a Ia Iimpieza desdela pureza hasta el comportamiento social, la que más contri-buye a transmitir al niño temor frente a los impulsos sexualesy agresrvos y, en general, a restringir rígidamente la satisfac-ción de sus deseos mediante prohibiciones y exigencias derendimiento. Es también probable que desempeñe aquí unpapel la educación sobreprotectora, que hace depender al ni-ño enteramente de las alabanzas y las reprensiones de los pa-dres (\X/.M. Weisner - P. A. Riffel, 1960). La ausencia del sen-timiento de autoestima puede originar el temor a hacerlo to-do mal y a perder el reconocimiento de las personas dereferencia, lo que desemboca en autocontrol y adaptación ex-ceslvos.

¿En qué proporción contribuyen las influencias religiosas?

Cuando se habia de "obsesión religiosa" y de ..neurosiseclesiógenas>> (E. Schaetzing, 1955; K. Thon-ras, 1964) causa-das por un entorno eclesial hostil al cuerpo, se suscita la im-presión de que las influencias religiosas desfavorables pue-den, por sí solas, provocar obsesiones enfermizas. Se trata deuna suposición inadmisible. En efecto, los padres que trans-miten una religiosidad opresiva, QU€ reprime los impulsos,son excesivamente rígidos no sólo en los aspectos relaciona-dos con la religión sino también en otros campos que prece-den a la socialización religiosa, por ejemplo, en las cuestionesrelativas a la limp reza o la adaptación. Los pensamientos, im-pulsos y acciones obsesivas muestran entre las personas obse-sivas religiosas el mismo conflicto radical que entre las irreli-giosas: el temor inconsciente a perder el autocontrol moral.Este temor es el auténtico responsable de que los enfermosobsesivos sean incapaces de interiori zar emocionalmente la

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

convicción -esencial tanto en el judaísmo como en el cristia-nismo y el islam- de que "el Señor es misericordioso y com-pasivo, paciente y rico en bondad" (Sal 103,8; Ex 34,6; Sal

86,15), es ,.el Dios clemente y misericordioso" de que hablala fórmula introductoria de las suras del Corán (aftmacionesque ni los ambientes religiosos más severos pueden ignorarpor entero) y de que, en yez de ello, tengan en cuenta sólo yexclusivamente las sentencias sobre la severi dad y el juicio de

Dios. El adolescerlte no desarrolla primero una concepcióndominada por el miedo t pdra trasladarla a continuación a sus

padres y sucesores;.el proceso marcha en sentido contrario: se

comrenzapor rnteriorizar el angustiado control de los padres,se traslada luego a las personas revestidas de autoridad que les

siguen y después, finalmente, a la tdea de Dios. De ahí quesea relativamente más fácil descubrir neurosis obsesivas en el

comportamiento profano que en el religioso.

Ejemplo. Una mujer católica obsesiva no se atrevía a comulgar Por-que temía dejar caer al suelo alguna partícula de la hostia o que pudiera.juedársele prendida en el cuerpo y mancharla luego al mantener relacio-,ics sexual"r cott su marido. Al poco tiempo, esta obsesión se vio despla-z.,tda por otra, que consistía en que podía herir a otras personas con asti-ll¿s de cristal. En consecuencia, sacudía durante horas las alfombras y,,bligaba a su marido a que comprobara una y otra vez que no hubiera

'ringún fragmento en el suelo. Así, pues, el temor a cometer un sacrilegio

contra Dios fue desplazado por el miedo a dañar a otras personas (P.

Marchais, L977, 42).

Por lo demás, la educación religiosa dentro y fuera de laf emilia puede corroborar y aumentar cognitivamente una pre-r:cdente inclinaci ón a un autocontrol dominado por el temor'

Si, en el marco de un clima de rígida severidad, esta edu-c:rción se limita a transmitir de una man era meramente inte-lcctual las sentencias sobre la divina misericordia, mientras(lue pone mucho mayor énfasis emocional en prevenir contral¿s faltas gue, en cuanto "pecados mortalesrr, atraenla cólera,.'l juicio y el castigo de Dios, acentúa indudablemente el te-nror, ya de por sí virulento, a las consecuencias de la transgre-sirin de la ley. Cuando dicha educación eleva a categoría reli-

140 141

Page 142: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

giosa y sanciona desde ella la obediencia a las instruccionesde los padres y d" otras personas hasta convertirla ni más nimenos que en una cuestión de obediencia a los mandamien-tos de Dios, ocurre que las ocasionales rebeldías y protestasfrente a los padres, que form an parte del curso normal de laevolución, se convierten en pecado sumamente condenable.Las amonestaciones contra las tentaciones y la invitación a

decidirse, sin componendas ni términos medios, entre el bieny el mal, unidas a la mención de la maldad del pecado originalo del karma malo, puede impulsar una ascesis de supercon-trol, de formación reactiva y de odio a sí mismo.

Moral y piedad dominadas por el temor

Cuando el elemento predominante en las vivencias de laconciencia es el temor alapérdida del autocontrol moral, alavergüenz a y .a la. culpa, los esfuerzg: pe.rsonales no propor-cionan experiencias de paz y tranquiliclad ni transmiten orgu-llo, sino sólo opresora preocupación. No se vive ya como sa-tisfacción la obediencia a una norma, sino, a lo sumo, comoun alivio -por lo demás pasajero- por haber evitado la ame-naza de una ignomin ta. La desconfi anza enfermiza frente a

los sentimientos de alegría o de ira y la lucha contra las pro-pias imperfecciones impiden una armonización entre los im-pulsos instintivos y los espirituales y anímicos. Con frecuen-cia todo esto desemboca en una represión masiva de los de-seos sexuales -a veces hasta la frigide z o la impotencia- quepueden traducirse más tarde, y con una obstinación aún másacentuada, en impulsos obsesivos o en descargas instintivasprimitivas. Sc reprimen también tan severamente otros movi-mientos e ideas espontáneas que se extinguen las conductasnaturales. Los sentimientos de placer corporal y la fantasíacreadora son más fuente de temor ("tentaciones") que de ale-gría y de autoestima. Esta última se ve perjudicada sobre to-do si la persona obsesa se observa y analtza a sí misma conescrupulosa angustia de culpabilidad y se considera como un

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

malvado peligroso. El perfeccionismo, la escrupulosidad, lossentimientos de culpabilidad inconscientes y la concepción,dorninada.por el temor, d.e una instancia superior implacable,crean un rigor amargo, triste, que puede desembocar, duranteperíodos de tiempo más o menos largos, en un estado de áni-mo depresivo. Y si la Biblia dice que <no hay temor en elamor> (1 Juan 4,1,8), también es verdad, a la inversa, que <nohay amor en el temor>>.

Perfeccionismo y escrupulosidad

Mientras que el perfeccionismo nacido de la ambición es

rnuy exigente consigo mismo porque quiere descollar -comorrrgulloso de su virtud-, las elevadas exigencias del perfeccio-nismo obsesivo se derivan de gu€, llevado de su temor y ne-cesidad de seguridad, la persona piensa que no puede cometerni un solo error ni quedarse rezagadd respecto de la normaideal. Tiene un gran parecido con ello Ia escrwpulosidad, estocs, la dwda, típica de la obsesión, de si se ba actwado correcta-rnente y no se ha incurrido en ninguna culpa. El miedo, que es

l,r base sobre la que se alzan estas dos actitudes, hace que los.rbsesos giren siempre en.torno a sí mismos y los incapacita

[)ara ;urcios morales equilibrados.- En vez de reconocer que cuando se es juez y parte

rrunca puede alcanzarse una seguridad absoluta, el obseso se

h:rlla inmerso en dudas incesantes: ¿He hecho las oraciones

¡'rrescritas con el debido recogimiento o debo repetirlas parac.star más seguro? Cuando di marcha atrás con el coche, ¿eli-rrriné absolutamente todo peligro de atropellar a un niño?¿ I{e rech azado con la suficiente determinación todas las ten-t:rciones -en especial los deseos sexuales y Ia rra contra otros-,, he cometido un pecado de pensamiento? ¿Fue váItda lae,rnfesión, o he dejado de confesar algunafalta o no he tenido.'l suficiente arrepentimiento?

- En vez de aplicar las normas de una manera flexible y.r.lecuada a la situación y de ponderar desde esta perspectiva

142 143

Page 143: Psicología de la Religión (fragmento)

La religiosidad y sus condicionantes psíquicos

giosa y sanciona desde ella la obediencia a las instruccionesde los padres y d" otras personas hasta convertirla ni más nimenos que en una cuestión de obediencia a los mandamien-tos de Dios, ocurre que las ocasionales rebeldías y protestasfrente a los padres, que form an parte del curso normal de laevolución, se convierten en pecado sumamente condenable.Las amonestaciones contra las tentaciones y la invitación a

decidirse, sin componendas ni términos medios, entre el bieny el mal, unidas a la mención de la maldad del pecado originalo del karma malo, puede impulsar una ascesis de supercon-trol, de formación reactiva y de odio a sí mismo.

Moral y piedad dominadas por el temor

Cuando el elemento predominante en las vivencias de laconciencia es el temor alapérdida del autocontrol moral, alavergüenz a y .a la. culpa, los esfuerzg: pe.rsonales no propor-cionan experiencias de paz y tranquiliclad ni transmiten orgu-llo, sino sólo opresora preocupación. No se vive ya como sa-tisfacción la obediencia a una norma, sino, a lo sumo, comoun alivio -por lo demás pasajero- por haber evitado la ame-naza de una ignomin ta. La desconfi anza enfermiza frente a

los sentimientos de alegría o de ira y la lucha contra las pro-pias imperfecciones impiden una armonización entre los im-pulsos instintivos y los espirituales y anímicos. Con frecuen-cia todo esto desemboca en una represión masiva de los de-seos sexuales -a veces hasta la frigide z o la impotencia- quepueden traducirse más tarde, y con una obstinación aún másacentuada, en impulsos obsesivos o en descargas instintivasprimitivas. Sc reprimen también tan severamente otros movi-mientos e ideas espontáneas que se extinguen las conductasnaturales. Los sentimientos de placer corporal y la fantasíacreadora son más fuente de temor ("tentaciones") que de ale-gría y de autoestima. Esta última se ve perjudicada sobre to-do si la persona obsesa se observa y analtza a sí misma conescrupulosa angustia de culpabilidad y se considera como un

Los motivos intrínsecos de la religiosidad

malvado peligroso. El perfeccionismo, la escrupulosidad, lossentimientos de culpabilidad inconscientes y la concepción,dorninada.por el temor, d.e una instancia superior implacable,crean un rigor amargo, triste, que puede desembocar, duranteperíodos de tiempo más o menos largos, en un estado de áni-mo depresivo. Y si la Biblia dice que <no hay temor en elamor> (1 Juan 4,1,8), también es verdad, a la inversa, que <nohay amor en el temor>>.

Perfeccionismo y escrupulosidad

Mientras que el perfeccionismo nacido de la ambición es

rnuy exigente consigo mismo porque quiere descollar -comorrrgulloso de su virtud-, las elevadas exigencias del perfeccio-nismo obsesivo se derivan de gu€, llevado de su temor y ne-cesidad de seguridad, la persona piensa que no puede cometerni un solo error ni quedarse rezagadd respecto de la normaideal. Tiene un gran parecido con ello Ia escrwpulosidad, estocs, la dwda, típica de la obsesión, de si se ba actwado correcta-rnente y no se ha incurrido en ninguna culpa. El miedo, que es

l,r base sobre la que se alzan estas dos actitudes, hace que los.rbsesos giren siempre en.torno a sí mismos y los incapacita

[)ara ;urcios morales equilibrados.- En vez de reconocer que cuando se es juez y parte

rrunca puede alcanzarse una seguridad absoluta, el obseso se

h:rlla inmerso en dudas incesantes: ¿He hecho las oraciones

¡'rrescritas con el debido recogimiento o debo repetirlas parac.star más seguro? Cuando di marcha atrás con el coche, ¿eli-rrriné absolutamente todo peligro de atropellar a un niño?¿ I{e rech azado con la suficiente determinación todas las ten-t:rciones -en especial los deseos sexuales y Ia rra contra otros-,, he cometido un pecado de pensamiento? ¿Fue váItda lae,rnfesión, o he dejado de confesar algunafalta o no he tenido.'l suficiente arrepentimiento?

- En vez de aplicar las normas de una manera flexible y.r.lecuada a la situación y de ponderar desde esta perspectiva

142 143