Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    1/27

     

    “ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALCOLEGIO ABATE MOLINA DE LONGAVÍ

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    2/27

     

    2“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    Tabla de contenido

    I.  CONTEXTO ________________________________________________________________ 3 1.  INTRODUCCIÓN  _________________________________________________________ 3 2.  FUNDAMENTOS _________________________________________________________ 3 3.  INFORMACIÓN INSTITUCIONAL _____________________________________________ 5 

    3.1. 

    INFORMACIÓN GENERAL _______________________________________________________________ 5 

    3.2. 

    DOTACIÓN DE PERSONAL _______________________________________________________________ 5 

    3.3.  RESULTADOS INSTITUCIONALES  _________________________________________________________ 6 

    4. 

    RESEÑA HISTÓRICA _______________________________________________________ 8 

    5. 

    ENTORNO ______________________________________________________________ 8 

    II. 

    IDEARIO _________________________________________________________________ 9 

    6. 

    SELLOS EDUCATIVOS  _____________________________________________________ 9 

    6.1 

    EDUCACIÓN DE CALIDAD ________________________________________________________________ 9 

    6.2  FAMILIA ABATINA ____________________________________________________________________ 10 6.3

     

    FORMACIÓN CIUDADANA.  _____________________________________________________________ 11 

    7.  VISIÓN  _______________________________________________________________ 12 8.  MISIÓN _______________________________________________________________ 12 

    9. 

    PRINCIPIOS INSTITUCIONALES _____________________________________________ 13 9.1  PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. ____________________________________________________________ 13 

    9.2 

    PRINCIPIOS FORMATIVOS. _____________________________________________________________ 15 

    10.  VALORES _____________________________________________________________ 16 10.1  RESPONSABILIDAD  __________________________________________________________________ 16 10.2

     

    SOLIDARIDAD _______________________________________________________________________ 16 

    10.3  COMPROMISO ______________________________________________________________________ 16 10.4  AUTONOMÍA _______________________________________________________________________ 17 10.5

     

    RESPETO ___________________________________________________________________________ 17 

    11.  COMPETENCIAS  _______________________________________________________ 18 11.1  APRENDER A CONOCER. ______________________________________________________________ 18 11.2

     

    APRENDER DEL CONVIVIR _____________________________________________________________ 18 

    11.3  APRENDER A HACER  _________________________________________________________________ 18 11.4

     

    APRENDER A SER ____________________________________________________________________ 19 

    12. 

    PERFILES _____________________________________________________________ 19 

    12.1  ESTUDIANTES _______________________________________________________________________ 19 12.2  DOCENTES _________________________________________________________________________ 20 12.3  FAMILIA ___________________________________________________________________________ 21 12.4  ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN _________________________________________________________ 21 

    III. 

    GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO _________________________________________ 22 13.

     

    CONCEPTO DE GESTIÓN _________________________________________________ 22 

    13.1. 

    Gestión del Liderazgo  _________________________________________________ 23 

    13.2. 

    Gestión Pedagógica y Curricular  _________________________________________ 24 

    13.3.  Gestión de la Convivencia ______________________________________________ 25 13.4.  Gestión de Recursos  __________________________________________________ 26 

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    3/27

     

    3“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    I.  CONTEXTO

    1.  INTRODUCCIÓN

    Pazka Quinteros Ferrada, Sostenedora y Directora del Colegio Abate Molina, entrega a laComunidad Educativa del Colegio Abate Molina, de la comuna de Longaví y a toda lacomunidad Longaviana, en especial a los padres, apoderados, alumnos y profesores delcolegio, nuestro Proyecto Educativo Institucional, el cual hemos renovado de acuerdo alos nuevos tiempos.

    Durante el año 2015 ha sido promulgada la Ley 20.845 “De inclusión escolar que regula laadmisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucroen establecimientos educacionales que reciben aportes del estado” esta nueva Ley se

    encuentra en el marco de la Reforma Educacional que el Gobierno de la PresidentaMichelle Bachelet ha impulsado y que consideran una serie de modificaciones a la

    normativa que regula a los establecimientos particulares subvencionados como elnuestro, es en este contexto de reformas en el que como institución nos hemos sumado aellos actualizando nuestro Proyecto Educativo de manera de cumplir con las nuevasexigencias y de esa forma entregar a nuestra comunidad educativa un contexto acorde alos nuevos desafíos que nos propone el País.

    Este proceso de actualización se suma a una serie de proyectos que hemos implementadocomo establecimiento para ir siempre liderando los procesos de mejora que como colegioestamos invitados a desarrollar, dentro de estos proyectos se encuentran:

      Proyecto de Mejoramiento Educativo según la ley SEP 2008.

     

    Proyecto de Mejoramiento Educativo para Enseñanza Media 2010. 

    Proyecto de Integración Escolar.

      Proyecto de retención Escolar 2015.

      Proyecto de Inclusión 2015.

    2.  FUNDAMENTOS

    Basados en los Principios de la Ley General de Educación (DFL Nº2 2009), nuestro Colegiocomparte las siguientes definiciones y principios sobre los cuales se basa el presente

    Proyecto Educativo.

    La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca lasdistintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidadalcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual,

    artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y

    EDUCACIÓN

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    4/27

     

    4“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de laslibertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidadnacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir yparticipar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en lacomunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.

    La educación debe propender a asegurar que todos los alumnos yalumnas, independientemente de sus condiciones y circunstancias,alcancen los objetivos generales y los estándares de aprendizaje que sedefinan para los distintos niveles de educación.

    El sistema se basa en el respeto y fomento de la autonomía de losestablecimientos educativos. Consiste en la definición y desarrollo desus proyectos educativos, en el marco de las leyes que los rijan.

    El sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos yproyectos educativos institucionales, así como la diversidad cultural,religiosa y social de las familias que han elegido un proyecto diverso ydeterminado, y que son atendidas por él en conformidad a la institución y a las leyes.

    Todos los actores del proceso educativo deben cumplir susdeberes y rendir cuenta pública cuando corresponda. Así mismo,el sistema educativo deberá promover el principio de la

    responsabilidad de los alumnos, especialmente en relación con el ejercicio de sus

    derechos y el cumplimiento de sus deberes escolares, cívicos, ciudadanos y sociales. Esteprincipio se hará extensivo a los padres y apoderados, en relación con la educación de sushijos o pupilos.

    El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad derealidades y asegurando la libertad de enseñanza y la posibilidad deexistencia de Proyectos Educativos diversos.

    El sistema educativo buscará desarrollar puntos de vista alternativos enla evolución de la realidad y de las formas múltiples de conocer,considerando además, los aspectos físico, moral, estético, creativo y

    espiritual, con atención especial a la integración de todas las ciencias y artes y disciplinasdel saber.

    Basado en los principios del sistema educativo de nuestro país, que:

     

    Asegura la libertad de enseñanza y la posibilidad de existencia de ProyectosEducativos diversos.

    CALIDADDE LAEDUCACIÓN

    AUTONOMÍA

    DIVERSIDAD

    RESPONSABILIDAD

    FLEXIBILIDAD

    EDUCACIÓN INTEGRAL

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    5/27

     

    5“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

      Promueve y respeta la diversidad de procesos y Proyectos EducativosInstitucionales.

      Respeta y fomenta la autonomía de los Establecimientos Educativos, que consisteen la definición y desarrollo de sus Proyectos Educativos .

    Nuestro colegio construye el presente Proyecto Educativo que, respetando los DDHH y laslibertades fundamentales consagradas en la constitución política de la República yeliminando todo tipo de discriminación arbitraria, intenciona una mirada formativabasada en los sellos educativos que se describen y que dan cuenta de nuestra propuestaformativa y educativa. De esta forma el presente Proyecto Educativo nos permite teneruna dirección clara y organizada, establecer normas y evaluar el mejoramiento de laorganización.

    La comunidad educativa, integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados,profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos ysostenedores educacionales, es una agrupación de personas que inspiradas en elpropósito común que manifiesta nuestro Proyecto Educativo, integran nuestro Colegio.Ese objetivo común es contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos losalumnos que son miembros de éste, propendiendo a asegurar su pleno desarrolloespiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico. El propósito compartido dela comunidad se expresa en la adhesión al presente Proyecto Educativo, y a sus reglas deorganización, funcionamiento y convivencia establecidas en el Reglamento Interno.

    3.  INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

    3.1. 

    INFORMACIÓN GENERAL

    El Colegio Abate Molina de Longaví es un Establecimiento Educacional ParticularSubvencionado Gratuito, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación bajo laResolución Nº 764 del 07 de junio de 1989, dependiente de la Sociedad EducacionalFuentes y Quinteros Ltda., quien tiene como representante legal a Pazka QuinterosFerrada. Su RBD es 16410-0.

    El Colegio cuenta con dos locales; el primero de ellos ubicado en Dos Norte 416 comunade Longaví, que alberga a la casa matriz, y el segundo ubicado en Uno Sur 106 donde seencuentra el anexo.  Nuestro colegio imparte Educación en los niveles de EducaciónParvularia, Enseñanza Básica y Enseñanza Media Científico Humanista.

    3.2. 

    DOTACIÓN DE PERSONALDocentes Directivos: 4

    Docentes 41

    Asistentes de la Educación 29

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    6/27

     

    6“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    3.3. 

    RESULTADOS INSTITUCIONALES

     A) OTROS INDICADORES DE CALIDAD

    Según la Agencia de Calidad, en su último reporte de “Otros indicadores de calidad

    Educativa, Informe de resultados 2014” nuestro establecimiento ha obtenido los

    siguientes resultados:

    Es importante mencionar que en todas las mediciones nuestro colegio ha obtenidoresultados mas altos que los establecimientos que se encuentran en nuestro mismo gruposocioeconómico.

    B) SIMCE

    Segundo año básico

    Asignatura

    Año2012 2013 2014

    Comprensión de Lectura 253 266 266

    Cuarto año básico

    Asignatura

    Año2012 2013 2014

    Lenguaje 282 259 274

    Matemáticas 294 272 276

    Historia, Geografía y Cs Sociales. 285 - 270

    Indicador 4º Básico 6º Básico 8º Básico IIº Medio

    Autoestima académica ymotivación escolar

    77 78 75 77

    Clima de Convivencia Escolar 85 83 79 83

    Participación y Formaciónciudadana

    84 80 81 86

    Hábitos de vida saludable 75 73 75 83

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    7/27

     

    7“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    Cs Naturales 265

    Sexto año Básico

    Asignatura

    Año2013 2014

    Lenguaje 247 254

    Matemáticas 258 271

    Ciencias Naturales 264 264

    Octavo año Básico

    AsignaturaAño

    2011 2013 2014

    Lenguaje 259 275 268

    Matemáticas 254 273 276

    Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 281

    Ciencias Naturales 288

    Segundo Medio

    AsignaturaAño

    2012 2013 2014

    Lenguaje 262 257 239

    Matemáticas 234 254 234

    Ciencias Naturales 231

    C) PSU

    Resultados PSU 2012 2013 2014

    Nº Alumnos egresados 33 42 24Nº Alumnos que rindieron PSU 9 22 39

    Nº Alumnos + de 550 1 2 2

    Nº Alumnos con puntaje entre 450 y 549 4 7 17

    Nº Alumnos con puntaje menor 450 4 13 20

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    8/27

     

    8“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    4.  RESEÑA HISTÓRICA

    El Colegio Abate Molina de la comuna de Longaví fue fundado el 06 de marzo de 1992,siendo su directora la señora Pazka Quinteros Ferrada; constituyéndose SociedadEducacional Fuentes y Quinteros Ltda. el año1998, quienes con una gran visión le dieron a

    esta localidad la oportunidad de contar con un colegio que asegure a la comunidad unaEducación de Calidad que permita a los niños y jóvenes adquirir conocimientos y valoresque les permita crecer en un entorno solidario y justo, donde puedan realizarse comoseres completamente felices.

    Dentro de nuestra historia, hemos ido concretado una serie de proyectos con el objetivode fortalecer nuestro que hacer pedagógico y de esa forma contar con mayoresherramientas para desarrollar nuestro Proyecto Educativo, dentro de ellos se encuentran:

      PM-SEP

     

    PM-SEP MEDIA

     

    Programa de Integración Escolar  Plan de retención escolar

      Proyecto de inclusión escolar 2016

     

    Plan Nacional de prevención del consumo de drogas. Mineduc.-Conace SENDA

      Educación afectiva y valórica de la sexualidad

      Salud escolar

      Alimentación escolar

     

    Centro de Recursos de aprendizaje, CRA

      Proyecto Enlace TICS - ENLACES

      Tablet Pre básica

     

    TICS en el Aula  Puentes Educativos

      Plan de FOMENTO LECTOR

    5.  ENTORNO

    Nuestro colegio pertenece a la Comuna de Longaví, Región del Maule, comuna que secaracteriza por presentar indicadores socioeconómicos en general más descendidos que elpromedio nacional. La Población de la comuna según informa el INE es de 28,778habitantes al año 2012 y según datos de la encueta CASEN 2003-2009 11% de ellos vivenen situación de pobreza y en el 32% de los hogares la jefa de hogar es la mujer. El ingreso

    promedio por hogar es de $391.900 y los años de escolaridad de la población adulta sonen promedio 8,6, bajo el resultado nacional que alcanza un valor de 10,38.

    El índice de Vulnerabilidad de nuestro ciclo de enseñanza básica es 77,2% y del ciclo deenseñanza media 76,5%, este indicador corrobora el origen de nuestros alumnos, quienesprovienen en su mayoría de un nivel socioeconómico medio bajo, cuyas familias por lo

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    9/27

     

    9“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    general, presentan diferentes grados de disgregación, en donde normalmente suconstitución es monoparental.

    Según la Agencia de Calidad, en su último reporte de “Otros indicadores de calidadEducativa, Informe de resultados 2014” nuestro establecimiento ha sido clasificado en los

    siguientes grupos socioeconómicos para los cursos que se indican:

    4º básico Medio Bajo6º Básico Medio Bajo8º Básico Medio BajoIIº Medio Medio Bajo

    Esta categoría de grupo socioeconómico implica que la a mayoría de los apoderados hadeclarado tener entre 9 y 10 años de escolaridad y un ingreso del hogar que varía entre$220.001 y $340.000.

    II. 

    IDEARIO6.  SELLOS EDUCATIVOS

    Los sellos educativos son los elementos que caracterizan, sintetizan y reflejan nuestrapropuesta formativa y educativa. Son los elementos que le otorgan identidad a nuestrocolegio.

    “Ven a Crecer junto a nosotros”, es la invitación que hacemos a todos los niños, niñas y jóvenes de la comunidad Longaviana, esta invitación se construye en base a tres sellos enlos que se sustenta nuestro Proyecto Educativo, estos son:

     

    Educación de Calidad

      Familia Abatina

      Formación ciudadana

    6.1 EDUCACIÓN DE CALIDAD

    La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas dela vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético,

    moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo devalores, conocimientos, competencias y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoraciónde los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multiculturaly de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir suvida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria,democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    10/27

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    11/27

     

    11“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    Solidaridad permitirán que fortalezcan su carácter, siendo capaces de superar lasdificultades propias del proceso de crecimiento y desarrollo necesario para que puedanalcanzar sus metas.

    Como Familia Abatina que se enmarca en la promoción de los ejes antes mencionados yde este ideario, destacamos a quienes hacen suyo los principios de este Proyecto

    Educativo, lo que se evidencia en su comportamiento diario transformándose enejemplos para el resto de los miembros de nuestro Colegio. 

    Destacamos el compromiso como un sello distintivo, promoviendo en nuestrosestudiantes, docentes y familias la adhesión, aceptación, cuidado y promoción de losvalores que como Familia Abatina nos destacan. Cada integrante de esta comunidad haoptado libremente por pertenecer a ella, y es en base a esta elección libre y conscienteque fomentamos que cada miembro de nuestro Colegio respete y contribuya a darcumplimiento al Proyecto Educativo, a las normas de convivencia y a las defuncionamiento del establecimiento; que apoyen nuestros procesos educativos; cumplancon los compromisos asumidos; respeten la normativa interna y brinden un trato

    respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa.

    6.3 FORMACIÓN CIUDADANA.

    Dentro del concepto de educación de la Ley General de educación , se encuentra: “…Seenmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertadesfundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional,capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participaren forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y paratrabajar y contribuir al desarrollo del país”. 

    Ser parte de una comunidad implica, para cada miembro de esta, el ejercicio de derechosy deberes asociados al rol que cumple en dicha sociedad. Es por tanto una obligación denuestro Colegio educar a nuestros estudiantes en este contexto social, para hacer deellos ciudadanos responsables que contribuyan al desarrollo del país.

    Utilizamos para este propósito la formación en disciplina. Este modelo de formación es unproceso en el que llevamos a los estudiantes progresivamente a compartir objetivos, amirarse como parte de una comunidad, reconocer su rol, sus responsabilidades y elsignificado de éstas. La formación en disciplina no es un conjunto de sanciones quecastigan la salida del marco, sino un proceso progresivo en el que los estudiantes vancompartiendo objetivos e internalizando, apropiándose y ensayando los roles que

    desempeñarán en marcos comunitarios más amplios y de los que partenresponsabilizándose en el colegio.

    Consideramos la Disciplina como un elemento formativo ya que nos permite inculcar enlos estudiantes el sentido de responsabilidad en la exigencia del cumplimiento de susderechos y en las consecuencias que genera el no cumplimiento de sus deberes; en elejercicio de la disciplina se fortalece la voluntad, la perseverancia y desarrolla laautonomía, herramientas fundamentales para que los estudiantes alcancen sus metas, es

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    12/27

     

    12“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    en este sentido que la disciplina se hace presente en nuestro quehacer pedagógico,constituyéndose como una herramienta fundamental que acompaña permanentemente anuestros estudiantes.

    Consideramos además relevante educar a nuestros estudiantes en el manejo de losdistintos códigos de comportamiento en los diferentes contextos a los que deberán

    enfrentarse a lo largo de su vida, especialmente en aquellos que requieren de unapresentación personal formal, es por esto que aún cuando creemos firmemente que en elámbito personal las personas tienen derecho a expresarse, vestirse y arreglarse de lamanera que mejor les resulte acorde a su personalidad y valores, los estudiantes debenaprender que en contextos institucionales deben adaptar su presentación personal.

    Esta capacidad de distinguir los comportamientos adecuados a diversos contextos yadaptarse a ellos sin que eso signifique una perdida de su identidad personal, es unaherramienta que, además de fortalecer el manejo de sus propias habilidades sociales,abre oportunidades de un conocimiento interpersonal profundo.

    Es en este sentido que el colegio promoverá que durante la jornada escolar, y en lasdistintas actividades realizadas por el establecimiento los estudiantes se presenten con suuniforme escolar completo, correcta higiene personal, y una presentación personal acordea la edad de los estudiantes. 

    Utilizamos la Formalidad como un instrumento para fortalecer en nuestros estudiantesaquellos aspectos que los ayudarán a construirse como ciudadanos responsables yrespetuosos siendo capaces de insertarse en el mundo adulto con amplio dominio de loscódigos requeridos.

    7.  VISIÓN

    Queremos ser reconocidos como una institución que destaca en la formación de niños,niñas y jóvenes con un marcado sello en su constitución valórica y académicadesarrollando todas sus potencialidades y su autonomía; herramientas que les permitanel logro de sus propias metas, que alcancen la movilidad social y se transformen enagentes de cambio hacia una sociedad mas sana y justa. Con una comunidad educativaconstituida como una Familia Abatina que posea un sello distintivo en el Compromiso y laSolidaridad, basados en la construcción de ambientes saludables y cooperativospromoviendo la felicidad de quienes la componen.

    8. 

    MISIÓN

    Nuestra Misión es ofrecer una formación integral de calidad a nuestros estudiantes, através de una comunidad educativa fortalecida en el compromiso y la solidaridad, quevivan en ambientes de sana convivencia escolar, atendiendo a la diversidad, incorporandoa los padres y apoderados como parte fundamental en la constitución de la FamiliaAbatina que queremos construir.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    13/27

     

    13“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    Poseemos altas expectativas de nuestros estudiantes y por eso trabajamos para formarniños, niñas y jóvenes con un marcado desarrollo de Autonomía, Respeto, Solidaridad,Compromiso, Responsabilidad y Formación ciudadana, preparándolos así para conducir suvida en forma plena, alcanzando su desarrollo y adquiriendo las herramientas necesariaspara construir sus Proyectos de Vida, participar en forma responsable en la comunidad y

    para trabajar y contribuir al desarrollo del País.

    9.  PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

    9.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.

     A) CUIDADO POR LA COBERTURA CURRICULAR

    Hemos optado por adherir al marco Curricular propuesto por el Ministerio de Educación,desde el nivel inicial a cuarto año medio utilizamos los programas oficiales emanados delMINEDUC. En el subsector de Religión se emplea el programa oficial de la Iglesia Católica.

    En Enseñanza Media, la asignatura de Orientación, se trabaja en base a las sugerencias yprogramas que ha ido entregando el MINEDUC.

    Referente a la secuencia de los objetivos y contenidos que se trabajarán, éstoscorresponden a los avances estipulados por nivel durante cada año lectivo, previodiagnóstico de conductas y estilos de aprendizaje de entrada.

    El sistema de planificación, así como otras herramientas utilizadas por la Unidad TécnicaPedagógica, buscan asegurar el cumplimiento de la cobertura curricular.

    El sistema de planificación corresponde a los niveles de trabajo presentes en la institución.El nivel de Pre básica posee un modelo de planificación coherente con las bases

    curriculares vigentes. Desde 1° básico a 4° Medio el modelo de planificacióncorrespondiente a cada asignatura contiene componentes comunes tales como: Objetivosde Aprendizaje y Transversales, Unidades de aprendizaje.

    Al inicio de cada año escolar se hace entrega a Dirección de las planificaciones anuales decada asignatura y sus respectivas planificaciones pedagógicas a UTP. Estas deberánconsiderar la atención a las necesidades educativas especiales, respetando los estilos deaprendizaje y además se deberán realizar las adecuaciones curriculares individuales queamerite.

    B) PROTECCIÓN DE UN CLIMA ESCOLAR PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE

    Un adecuado clima escolar es aquel que promueve y cuida las condiciones mínimasnecesarias para que las distintas actividades pedagógicas y formativas cumplan susobjetivos. Es así como en nuestro colegio ponemos especial atención en: puntualidad,asistencia, orden dentro de la sala de clases, cumplimiento de horario de las distintasactividades programadas, cumplimiento de estudiantes con sus tareas y materiales deestudio.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    14/27

     

    14“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    C) GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS

    Nuestro colegio invertirá constantemente en la obtención de recursos educativosnecesarios para el desarrollo de las distintas actividades que tengan por objetivo elcumplimiento del presente Proyecto Educativo.

    D) 

     ATENCIÓN A LAS NEE Y ESTILOS DE APRENDIZAJEComo colegio que atiende a la diversidad, incorporamos en nuestro modelo pedagógicoadecuaciones curriculares que permitan la igualdad de oportunidades, calidad educativacon equidad, flexibilidad en la respuesta educativa, inclusión educativa y valoración de ladiversidad.

    Las estrategias metodológicas se basan en una enseñanza que privilegia el desarrollo dehabilidades según la asignatura y en el respeto por los estilos de aprendizaje, priorizandopara ello la utilización de prácticas pedagógicas activo-participativas, donde el alumno esel gestor principal de su aprendizaje.

    Nuestro Colegio cuenta con un Programa de Integración que busca apoyar a losestudiantes que presenten necesidades educativas especiales.

    E)  TRANSMISIÓN DE ALTAS EXPECTATIVAS.

    Expresamos altas expectativas respecto de todos los miembros de la comunidadeducativa, esta manifestación no es solo simbólica, sino que se traduce en una serie deacciones que tiene por objetivo, además de transmitir altas expectativas a la comunidad,destacar cada avance y logro, por muy pequeño que este sea.

    F)  ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN DOCENTE

    Acompañamos a nuestros docentes en su ejercicio profesional a través de acciones que

    buscan; su capacitación y actualización permanente y la implementación de diversasestrategias de enseñanza.

    G)  APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES.

    Apoyamos a los estudiantes que requieren de algún tipo de apoyo especial para quepuedan desarrollar sus actividades escolares en completa normalidad, asegurando así quepuedan acceder a la Educación de Calidad que promovemos.

    H) EVALUACIÓN COMO APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

    La eficacia del aprendizaje se entiende como las competencias adquiridas por el alumno altérmino de cada etapa para desenvolverse en estudios posteriores o en un determinado

    trabajo.

    Las evaluaciones se entienden como parte integral del proceso educativo. Se llevan a caboevaluaciones Diagnósticas, Formativas y Sumativas, en una etapa inicial, de proceso y alfinalizar alguna etapa. Son congruentes son la planificación, metodología y evaluación.

    Los procedimientos evaluativos que se utilizan son variados, pudiendo ser tradicionalestales como: Pruebas Orales de tipo práctico, Pruebas Escritas, Listas de cotejo, Escalas de

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    15/27

     

    15“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    apreciación; o no tradicionales, utilizando Autoevaluaciones, Coevaluaciones,Investigaciones, Disertaciones, Mapas conceptuales, Informes ,Rúbricas, entre otros.

    La evaluación proporciona información importante acerca de cómo se está llevando acabo el proceso y sirve de referencia para ver que alumnos necesitan reforzamiento de losobjetivos no logrados, como también proporciona información para su promoción.

    Cabe destacar que la evaluación debe ser pertinente a los estilos de aprendizaje y a lasnecesidades educativas especiales de los estudiantes, por tanto se basará en los principiosde la Evaluación Auténtica y Diferenciada en todos los niveles de enseñanzarespectivamente.

    9.2 

    PRINCIPIOS FORMATIVOS.

     A) COMPROMISO DE LA FAMILIA

    La educación comparte con la familia la labor educativa, complementando y ampliando lasexperiencias de desarrollo y aprendizaje, junto con otras instituciones sociales. Por ello es

    fundamental que se establezcan líneas de trabajo en común y se potencie el esfuerzoeducativo que unas y otras realizan en pos de los estudiantes.

    Basado en este concepto es que el colegio promueve la participación de los padres enreuniones mensuales de curso, entrevistas con docentes, profesionales asistentes de laeducación y/o directivos y en las distintas actividades que el colegio realice con estepropósito.

    B)  IDENTIDAD Y COMPROMISO

    El colegio promoverá la construcción del sentido de Identidad de la Comunidad Escolar através del fortalecimiento de la “Familia Abatina” . En la medida que la comunidad se

    sienta identificada con nuestro Proyecto Educativo, se fortalecerá el compromiso con losPrincipios y Valores que en él se promueven.

    C) RESPETO POR DERECHOS Y DEBERES

    Nuestro colegio fortalecerá el Respeto y la Responsabilidad de la comunidad educativa enbase al cumplimiento de sus derechos y deberes, así como de sus libertadesfundamentales.

    D) DISCIPLINA COMO HERRAMIENTA FORMATIVA

    Utilizaremos la disciplina como una herramienta formativa que permita a los estudiantescrecer en un contexto de comunidad, herramienta que le permitirá ser posteriormente un

    ciudadano responsable.

    E)  CONTEXTO ESCOLAR COMO UN ESPACIO FORMAL.

    Relevamos la importancia de la formalidad ya que permitirá a nuestros estudiantesinsertarse en un mundo adulto donde la presentación personal y la formalidad sonvalorados en contextos laborales, es por esto que asignamos al contexto educativo elcarácter de espacio formal.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    16/27

     

    16“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    10. VALORES

    La formación valórica es crucial en el desarrollo integral que anhelamos lograr en nuestrosestudiantes. Los siguientes valores han sido escogidos por nuestra comunidad comoaquellos distintivos que deben marcar presencia en cada una de las actividades que el

    Colegio realice.

    10.1 RESPONSABILIDAD

    Es la acción de asumir las consecuencias de sus actos intencionados,resultado de las decisiones que tome o acepte; y también de sus actos nointencionados de tal modo que los demás queden beneficiados lo másposible o, por lo menos, no perjudicados, preocupándose a la vez que lasotras personas que conoce hagan lo mismo.

    En nuestro colegio es crucial la Responsabilidad, manifestada en el

    cumplimiento de tareas y deberes de todos los miembros de la comunidadeducativa respecto del Proyecto Educativo que sustentamos.

    10.2 

    SOLIDARIDAD

    La solidaridad es ayudar de manera espontánea a los demás. Esto solo esposible cuando hay un espíritu generoso.

    Es un sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, quefortalecen los lazos sociales para que se unan todos los miembros. Es unaactitud de servicio hacia la comunidad escolar y la familia.

    Consideramos como valor subsidiario de la Solidaridad el compañerismoCompañerismo: Es la unión y buena correspondencia; amor y cariñoentre pares, se traduce en aceptar y valorar a las personas con susdiferencias y potencialidades.

    10.3 COMPROMISO

    Entendemos el compromiso como el acto de aceptar los vínculos implícitos ensu adhesión a otros; amigos, familiares, patria, colegio, de tal modo querefuerza y protege, a lo largo del tiempo, el conjunto de valores querepresentan.

    Todos los miembros de nuestra comunidad educativa han adheridovoluntariamente a nuestro colegio y por lo tanto todos estamos llamados aproteger y reforzar nuestro Proyecto Educativo.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    17/27

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    18/27

     

    18“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    Tolerancia; es la actitud de quien respeta las opiniones, ideas oactitudes de las demás personas aunque no coincidan con laspropias. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás,valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida,siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la

    persona.Empatía; es la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otrapersona; comprender y sentir sus alegrías, penas, dichas yangustias, comprender los puntos de vista de los demás,permanecer atento a las señales emocionales y tener una escuchaactiva.

    11. COMPETENCIAS

    11.1 

    APRENDER A CONOCER.

    Manifestamos una intencionalidad en la forma en que queremos que nuestrosestudiantes aprendan a comprender el mundo que les rodea, de modo que les permitavivir con dignidad, desarrollar sus capacidades, y aportar a su entorno.

    a) 

    Aprender a conocer las virtudes del conocimiento científico y humanista.b)

     

    Aprender a conocer los derechos humanos y los deberes que tenemoscomo ciudadanos.

     

    c) 

    Aprender a conocer las propias habilidades y competencias.d)  Aprender a conocer la importancia de la familia.

    11.2 

    APRENDER DEL CONVIVIREs desarrollar la comprensión del otro y la percepción de formas deinterdependencia, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar losconflictos respetando los valores del pluralismo.

    a) 

    Aprender a convivir en armonía con pares y adultos.b)

     

    Aprender a convivir sin hacer uso de la violencia para resolver problemas.c)

     

    Aprender a convivir respetando los talentos y la emocionalidad de un otro.d)

     

    Aprender a convivir en base de la justicia, solidaridad y generosidad.

    11.3  APRENDER A HACER

    Es adquirir competencias que los capacite para el quehacer frente a diferentessituaciones, así como para el trabajo en equipo.

    a)  Aprender a hacer trabajos en equipo. b)  Aprender a hacer uso de los conocimientos en la práctica escolar y social.c)  Aprender a hacer uso de las habilidades argumentativas y críticas. d)

     

    Aprender a hacer uso de los procedimientos para lograr un objetivo

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    19/27

     

    19“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    personal y/o común.

    11.4  APRENDER A SER

    Es potenciar las capacidades de las personas a fin de lograr un crecimiento integralque favorezca la autonomía, la toma de decisiones responsables, el equilibrio

    personal y la adquisición de valores.

    a)  Aprender a ser un estudiante reflexivo, crítico y proactivo. b)  Aprender a ser autónomo. c)  Aprender a ser un ciudadano inclusivo y respetuoso.d)

     

    Aprender a ser responsable, asumiendo compromisos propios y con losdemás.

    12. PERFILES

    Como miembros de nuestra Familia Abatina participan diversos actores, todos ellos debenresponder a los sellos, principios y valores que el Colegio Abate Molina promueve comobase de su propuesta pedagógica y formativa, en este escenario se presentan lossiguientes perfiles:

    12.1 

    ESTUDIANTES

    Dimensión Conceptual

    Personas conocedoras de los derechos humanos y los deberes que tenemos comociudadanos, consientes de las propias habilidades y competencias y que conozcan de la

    importancia de la familia.

    Que conozcan las virtudes del conocimiento científico y humanista.

    Dimensión Procedimental

    Personas que sepan hacer uso de las habilidades argumentativas y críticas, que sepanrealizar trabajos en equipo, capaces de hacer uso de los conocimientos en la prácticaescolar y social, que sepan utilizar los procedimientos para lograr un objetivo personal y/ocomún.

    Dimensión Actitudinal

    Personas responsables, que asuman compromisos propios y con los demás, inclusivos,respetuosos, rigurosos, reflexivos, críticos y proactivos, flexibles, que desarrollen suautonomía.

    Dimensión Social

    Personas que sepan convivir en armonía con pares y adultos, que desarrollen susrelaciones en base a la justicia, solidaridad y generosidad, que sepan resolver susconflictos sin hacer uso de la violencia.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    20/27

     

    20“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    Participes activos, responsables y comprometidos con la Familia Abatina.

    12.2  DOCENTES

    Los docentes deben hacer propios los sellos, principios y valores que nuestro Colegiopromueve, de tal forma de ser modelos activos para sus estudiantes.

    Dimensión Conceptual

    Competente en el manejo de contenidos. Que demuestra interés permanente en elperfeccionamiento y actualización en la disciplina que enseña. Empoderado en el currículode su área. Conocedor del Proyecto Educativo y de los principios y valores que en él sepromueven.

    Personas conocedoras de los derechos humanos y los deberes que tenemos comociudadanos, consientes de las propias habilidades y competencias y que conozcan de laimportancia de la familia.

    Que conozcan las virtudes del conocimiento científico y humanista.Dimensión Procedimental

    Profesional altamente calificado para el desenvolvimiento de la profesión, en el ámbitometodológico, la evaluación y la administración de la disciplina que enseña. Con capacidadpara responder con seriedad a las exigencias y desafíos que demanda el Establecimiento.

    Docentes capaces de realizar sus clases considerando los estilos de aprendizaje eincorporando las adecuaciones curriculares necesarias para desarrollar en todos losestudiantes aprendizajes significativos y desarrollo de habilidades.

    Personas que sepan hacer uso de las habilidades argumentativas y críticas, que sepan

    realizar trabajos en equipo, capaces de hacer uso de los conocimientos en la prácticaescolar y social, que sepan utilizar los procedimientos para lograr un objetivo personal y/ocomún.

    Capaces de transmitir altas expectativas a los estudiantes.

    Dimensión Actitudinal

    Profesor que demuestra carisma, empatía, sensibilidad hacia los estudiantes, asumiendoque estos son personas en proceso de formación y requieren de atención yorientación permanente.

    Que demuestre una actitud positiva frente a los reglamentos que regulan la convivencia y

    el quehacer interno del Colegio.

    Personas responsables, que asuman compromisos propios y con los demás, inclusivos,respetuosos, rigurosos, reflexivos, críticos, proactivos y flexibles.

    Docente que manifieste a través de su ejemplo una actitud coherente con los principios yvalores que el Proyecto Educativo del establecimiento promueve.

    Dimensión Social

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    21/27

     

    21“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    Personas que sepan convivir en armonía con pares, niños, niñas y jóvenes, quedesarrollen sus relaciones en base a la justicia, solidaridad y generosidad, que sepanresolver sus conflictos sin hacer uso de la violencia.

    Que promueva a través de su ejemplo el desarrollo de una convivencia basada en elRespeto, la Solidaridad y el Compromiso.

    Participes activos, responsables y comprometidos con la Familia Abatina.

    12.3  FAMILIA

    Dimensión Conceptual

    Conocedores del Proyecto Educativo del establecimiento, de los valores que lo sustentan,de los reglamentos, y normas que regulan las relaciones internas de la comunidadeducativa así como de los canales oficiales de comunicación y del uso de conductosregulares.

    Dimensión ProcedimentalPrimeros responsables de la educación de los niños, transmisores de pautas culturales ysus primeros agente de socialización.

    Dimensión Actitudinal

    Activos en la colaboración de la función educativa y formadora que desarrolla el colegio,positivos respecto de las propuestas que el establecimiento promueve.

    Personas responsables de sus opiniones, que sepan hacer uso de la crítica constructiva,utilizando los canales de comunicación y el conducto regular para manifestar su opinión alas personas idóneas dentro del establecimiento, evitando los comentarios irresponsables

    fuera de éste, todo desde el valor del Respeto.Capaces de enseñar a sus hijos y/o pupilos el compromiso por los valores del colegio através del ejemplo.

    Dimensión Social

    Respetuosos frente a la Inclusión, tolerantes y empáticos en la diversidad, respetuosos delos miembros de la comunidad educativa.

    Participes activos, responsables y comprometidos con la Familia Abatina.

    12.4 

    ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 

    Dimensión Conceptual

    Conocedores del Proyecto Educativo del establecimiento, de los valores que lo sustentan,de los reglamentos, y normas que regulan las relaciones internas de la comunidadeducativa así como de los canales oficiales de comunicación y del uso de conductosregulares.

    Dimensión Procedimental

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    22/27

     

    22“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    Capaces de realizar trabajos en quipo, conocedores de los procesos y tareas a su cargo.

    Dimensión Actitudinal

    Personas responsables de sus opiniones, que sepan hacer uso de la crítica constructiva,utilizando los canales de comunicación y el conducto regular para manifestar su opinión a

    las personas idóneas dentro del establecimiento, evitando los comentarios irresponsablesfuera de éste, todo desde el valor del Respeto.

    Que demuestre una actitud positiva frente a los reglamentos que regulan la convivencia yel quehacer interno del Colegio.

    Personas responsables, que asuman compromisos propios y con los demás, perseverantesy rigurosos y flexibles.

    Colaborador que manifieste a través de su ejemplo una actitud coherente con losprincipios y valores que el Proyecto Educativo del establecimiento promueve.

    Dimensión Social

    Respetuosos frente a la Inclusión, tolerantes y empáticos en la diversidad, respetuosos delos miembros de la comunidad educativa.

    Participes activos, responsables y comprometidos con la Familia Abatina.

    III.  GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

    13. CONCEPTO DE GESTIÓN

    La Gestión del Proyecto Educativo, corresponde al conjunto de acciones, relacionadasentre sí, que emprende el equipo directivo del colegio junto a su sostenedor, parapromover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica y formativaplasmada en el Proyecto Educativo, con y para la comunidad educativa.

    Nuestro modelo de gestión del Proyecto Educativo se orienta en base a las cuatro áreas degestión; Liderazgo, Pedagógica, Convivencia y Recursos

    Para cada una de estas áreas hemos establecido un propósito general, que se sustenta enfocos estratégicos, los cuales a su vez poseen objetivos específicos para cada foco,acciones y recursos asociados.

    A continuación se presentan el Foco estratégico y sus objetivos para cada área de gestión,en el Anexo I del presente Proyecto Educativo se indican las acciones y recurso para cadaObjetivo.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    23/27

     

    23“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    13.1.  Gestión del Liderazgo

    Propósito General:

    Generar los lineamientos, procedimientos, espacios y recursos para lograr que lacomunidad educativa haga propio los ejes y valores de nuestro Proyecto Educativo

    Focos Estratégicos Objetivos por Foco Estratégico

    1.1 Liderazgo delSostenedor

    1.1.1 Adecuar el Proyecto Educativo, plan de mejoramiento ypresupuesto anual al nuevo contexto.

    1.1.2 Introducir los cambios estructurales necesarios paraasegurar la viabilidad y buen funcionamiento delestablecimiento en el nuevo contexto.

    1.2 Liderazgo delDirector

    1.2.1 Instaurar una cultura de altas expectativas en lacomunidad educativa.

    1.2.2 Implementar un ambiente cultural y académicamente

    estimulante, que fomente en los estudiantes el desarrollo de losvalores y los sellos distintivos de nuestro Proyecto Educativo.

    1.2.3 Instaurar un ambiente laboral colaborativo ycomprometido con la tarea educativa.

    1.3 Planificación ygestión de resultados

    1.3.1 Contar con un Proyecto Educativo Institucional actualizadoque defina claramente los lineamientos de la institución ademásde una estrategia efectiva para difundirlo.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    24/27

     

    24“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    13.2.  Gestión Pedagógica y Curricular

    Propósito General:

    Instalar las bases del modelo pedagógico; para lograr aprendizajes significativos ydesarrollo de habilidades en nuestros estudiantes, independiente de los estilos o

    necesidades educativas especiales que ellos presenten.

    Focos Estratégicos Objetivos por Foco Estratégico

    2.1 Gestión Curricular

    2.1.1 Generar un sistema de planificaciones que contribuya ala conducción efectiva de los procesos de enseñanzaaprendizaje.

    2.1.2 Coordinar un sistema efectivo de evaluaciones deaprendizaje.

    2.2 Enseñanza yaprendizaje en el aula

    2.2.1 Implementar estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje .

    2.3 Apoyo al desarrollode los estudiantes

    2.3.1 Desarrollar estrategias efectivas para potenciar a losestudiantes con intereses diversos y con habilidadesdestacadas.

    2.3.2 Implementar acciones para que los estudiantes connecesidades educativas especiales participen y progresen en elcurrículum nacional.

    2.3.3 Desarrollar un plan de apoyo a los estudiantes en laelección de estudios secundarios y de alternativas laborales oeducativas al finalizar la etapa escolar.

    2.3.4 Implementar un plan que permita identificar a tiempo alos estudiantes que presentan vacíos y dificultades en elaprendizaje y contar con mecanismos efectivos para apoyarlos.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    25/27

     

    25“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    13.3.  Gestión de la Convivencia

    Propósito General:

    Instalar en la comunidad educativa un modelo de convivencia que atienda a la diversidad,constituyendo los elementos necesarios para la construcción y fortalecimiento de la

    Familia Abatina.

    Focos Estratégicos Objetivos por Foco Estratégico

    3.1 Formación

    3.1.1 Promover de manera activa que los padres y apoderados seinvolucren en el proceso educativo de los estudiantes.

    3.1.2 Planificar la formación de los estudiantes en concordanciacon el Proyecto Educativo Institucional, los Objetivos deAprendizaje Transversales y las actitudes promovidas en las BasesCurriculares.

    3.2 Convivencia

    3.2.1 Promover y exigir un ambiente de respeto y buen trato

    entre todos los miembros de la comunidad educativa.3.2.2 Contar con un Reglamento de Convivencia que explicita lasnormas para organizar la vida en común, lo difunde a lacomunidad educativa y exige que se cumpla.

    3.3 Participación yvida democrática

    3.3.1 Desarrollar actividades que ayuden a construir unaidentidad positiva que genere sentido de pertenencia y motive laparticipación de la comunidad educativa en torno a un proyectocomún.

    3.3.2 Implementar un sistema de canales de comunicaciónfluidos y eficientes con los apoderados y estudiantes.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    26/27

     

    26“ V e n a C r e c e r J u n t o a N o s o t r o s ”   

    13.4.  Gestión de Recursos

    Propósito General:

    Gestionar las políticas, procedimientos y prácticas dirigidas a contar con el equipo detrabajo, los recursos financieros y materiales, y las redes externas necesarios para la

    adecuada implementación de los procesos educativos.

    Focos Estratégicos Objetivos por Foco Estratégico

    4.1 Gestión dePersonal

    4.1.1 Implementar los cargos y funciones del personal.

    4.1.2 Implementar estrategias efectivas para atraer, seleccionary retener personal competente.

    4.1.3 Desarrollar un sistema de evaluación y retroalimentacióndel desempeño del personal.

    4.1.4 Gestionar el desarrollo profesional y técnico del personalsegún las necesidades pedagógicas y administrativas.

    4.1.5 Desarrollar e implementar medidas para reconocer eltrabajo del personal e incentivar el buen desempeño.

    4.2 Gestión deRecursos Financieros

    4.2.1 Velar por el cumplimiento de la normativa educacionalvigente.

    4.3 Gestión deRecursos Educativos

    4.3.1 Contar con la infraestructura y el equipamiento exigido porla normativa y cuidar que estos se encuentran en condicionesque facilitan el aprendizaje de los estudiantes y el bienestar dela comunidad educativa.

    4.3.2 Contar con los recursos didácticos e insumos suficientes

    para potenciar el aprendizaje de los estudiantes y promover suuso.

    4.3.3 Contar con una biblioteca escolar CRA para apoyar elaprendizaje de los estudiantes y fomentar el hábito lector.

    4.3.4 Contar con recursos TIC en funcionamiento para el usoeducativo y administrativo.

  • 8/18/2019 Proyecto Educativo Final.....(Con Serial)

    27/27