3
JOHAN ESTEBAN LÓPEZ JARAMILLO. 11-A. 1. ¿De dónde sale el carro? R/ este carro nació el 6 de Junio de 1995 en el “Hospital San Rafael” del municipio de Zarzal, gracias al amor de una pareja de esposos que anhelaban tener un hijo, que ahora soy yo. Desde mi infancia siempre crecí rodeado con el amor y comprensión incondicional de toda mi familia, donde disfrutamos cada minuto en unión hasta la fecha, luego con el pasar de los años nació otro carro que es mi hermano menor el cual es un poco más inquieto que su hermano. En la actualidad vivimos en un hogar tranquilo y con muchas bases de valores que he adquirido en el camino de mi vida. 2. ¿Quién lo conduce? R/ al volante de este carro voy yo, pero siempre de la mano de Dios, de mis padres y de mi hermano; que son ellos los que me dan fuerzas para seguir conduciendo mi carro día a día.

Proyecto de vida (johan)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de vida (johan)

JOHAN ESTEBAN LÓPEZ JARAMILLO.

11-A.

1. ¿De dónde sale el carro?

R/ este carro nació el 6 de Junio de 1995 en el “Hospital San Rafael” del

municipio de Zarzal, gracias al amor de una pareja de esposos que anhelaban

tener un hijo, que ahora soy yo.

Desde mi infancia siempre crecí rodeado con el amor y comprensión

incondicional de toda mi familia, donde disfrutamos cada minuto en unión hasta

la fecha, luego con el pasar de los años nació otro carro que es mi hermano

menor el cual es un poco más inquieto que su hermano. En la actualidad

vivimos en un hogar tranquilo y con muchas bases de valores que he adquirido

en el camino de mi vida.

2. ¿Quién lo conduce?

R/ al volante de este carro voy yo, pero siempre de la mano de Dios, de mis

padres y de mi hermano; que son ellos los que me dan fuerzas para seguir

conduciendo mi carro día a día.

Page 2: Proyecto de vida (johan)

3. ¿A qué velocidad va?

R/ este carro va en velocidad constante, ya que en mi camino he ido

recorriendo una a una las etapas que se me han cruzado sin parar, pero

siempre manteniendo el orden y la serenidad para afrontar cualquier situación.

4. ¿Hacia dónde se dirige?

R/ me dirijo a cumplir cada una de las metas que me he trazado en mi vida y

en mi camino, principalmente cultivar mi parte intelectual a través del estudio y

mi parte espiritual por medio de mi relación con lo demás. Mi mayor meta en

este momento es culminar mis estudios secundarios y posteriormente estudiar

ingeniería civil en la universidad.

5. ¿Qué obstáculos encuentra en el camino?

R/ en mi recorrido he encontrado como obstáculos: la inseguridad en mis actos

y en lo que pienso, el temor de arriesgar demasiado ante algunas

circunstancias y por último la falta de comprimo ante lo que quiero hacer.

6. ¿Cómo lo resuelvo?

R/ mis obstáculos los resuelvo siendo más seguro, es decir, creyendo más en

mí y en mis capacidades, comenzar a cultivar confianza y credibilidad a mis

actos, para así empezar a sentirme más tranquilo y con mayor convicción para

afrontar el camino de mi vida.

7. ¿Con quién va el carro?

R/ en mi carro van mis padres y mi hermano.

8. ¿En qué puesto va cada uno?

R/ adelante junto a mi va mi papá quien me da fuerzas para no desistir, atrás

va mi mamá y mi hermano que me reflejan el amor más puro y más hermoso

que puedo sentir hacia alguien, y eso me hace feliz.

9. ¿Qué llevo en la maleta?

R/ la maleta va muy llena, principalmente de la pasión por hacer las cosas

bien, de conocimiento que con el pasar de los años irá creciendo, esperanza

para nunca dejarme vencer, paciencia para no perder la calma y lo más

importante humildad para nunca perder la esencia de lo que soy.

Page 3: Proyecto de vida (johan)

Conclusiones:

- Esta actividad nos invita a empezar a crear nuestro futuro por medio que

la creatividad y de los sueños de cada persona.

- Es importante que nosotros como estudiantes de undécimo grado

empecemos a mirar que es lo que realmente queremos cultivar en

nuestras vidas y como lo vamos a hacer.

- La reflexión acerca de si estamos cumpliendo con nuestros objetivos, es

el mejor mecanismo para ir corrigiendo las falencias que estamos

presentando en nuestro proyecto de vida.