Programa Psicoeducativo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Programa Psicoeducativo

    1/6

    UNIVERSIDAD CATLICA SANTA MARA

    PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARAFAMILIARES DE PACIENTES ALCOHLICOS

    Elaborado por:Ps. a!"#r Fra$%"s%o Torr#s Ma$r"&'#

    ESCUELA DE POSTGRADOESTUDIOS A DISTANCIA

    MAESTRA EN SALUD MENTAL DEL NI(O)ADOLESCENTE * FAMILIA

    IV SEMESTRE

    Sal'd +#$,al - #d'%a%"$ /a+"l"ar

    Dra. T#r#sa C0o%a$o Rosas

    Ma-o 1 2342

  • 7/23/2019 Programa Psicoeducativo

    2/6

    JUSTIFICACIN

    A lo largo del tiempo se ha utilizado una amplia variedad de

    intervenciones en las conductas adictivas y en particular en losdependientes del alcohol con objeto de abandonar o reducir el

    consumo de alcohol, intervenciones que han ido variando desde el no

    tratamiento a la medicalizacin exclusiva del trastorno, para

    fnalmente pasar a concebir el problema desde un abordaje

    interdisciplinario, con la integracin de dierentes proesionales de

    salud.

    Dentro de este abordaje multidisciplinario, hace un tiempo atrs, !a

    amilia del paciente alcohlico se ha venido valorizando como un

    entorno de gran importancia en los hbitos de consumo del paciente

    expresados en sus habilidades de arontamiento ante el amiliar

    alcohlico. !a necesidad de enriquecer dichas habilidades se hace,

    pues, imprescindible para lograr dos objetivos undamentales" que el

    paciente encuentre en su entorno las respuestas necesarias queavorezcan su tratamiento y, adems, que la amilia no resulte

    aectada en su convivencia con el paciente.

  • 7/23/2019 Programa Psicoeducativo

    3/6

    Objetivos

    #ncrementar el conocimiento respecto del peligro por el

    consumo de bebidas alcohlicas

    #ncrementar el conocimiento respecto de las estrategias de

    arontamiento existentes en la convivencia con el alcohlico

    $stablecer el uso de estrategias de arontamiento como

    respuesta a las actitudes del amiliar alcohlico

    Primera parte

    Cundo el alo!ol es un problema"

    $l consumo habitual de alcohol se convierte en un problema cuando

    se presentan algunos de los siguientes s%ntomas"

    !a persona &aguanta' cada vez ms el alcohol, es decir, cada

    vez bebe ms cantidad sin que se noten, aparentemente, los

    eectos de la embriaguez. $sto se debe a que el organismo va

    creando tolerancia a esa droga.

    (i se reduce el consumo de bebidas alcohlicas, o se deja de

    beber bruscamente, se experimentan molestias %sicas yps%quicas tales como" temblor, nuseas, ansiedad, irritabilidad,

    etc. (e trata de s%ntomas de abstinencia, que desaparecen al

    tomar una bebida con alcohol.

    $n ocasiones, la persona se esuerza por beber

    moderadamente, o incluso intenta dejar de beber por s% misma,

    pero no lo consigue.

    !a orma de consumir alcohol acaba ocasionando alteraciones

    importantes en las actividades sociales y recreativas, e incluso

    en las ocupaciones habituales. )anto en casa como en el trabajo

    resulta di%cil mantener el ritmo, se pierde la concentracin y

    aparecen con*ictos en las relaciones con los dems.

    $n algunos casos no se llegan a presentar todos los s%ntomas

    anteriores, o bien son muy leves. (in embargo, la persona tiene

    difcultades para controlar el consumo de alcohol a pesar de

    saber que le ha ocasionado problemas importantes a nivel%sico, psicolgico o social+ o bien no puede evitar beber alcohol

  • 7/23/2019 Programa Psicoeducativo

    4/6

    en situaciones en las que resulta peligroso, como cuando se

    tiene que conducir o manejar maquinaria, cuando se est

    embarazada, o cuando se sure alguna enermedad que puede

    empeorar con el alcohol depresin, ansiedad, enermedades

    del estmago, del h%gado, etc.-.

    Se#unda parte

    $u% son estilos & estrate#ias de a'rontamiento"

    $s preciso dierenciar entre estilos de arontamiento y estrategias de

    arontamiento. !os estilos de arontamiento se referen a

    predisposiciones personales para hacer rente a las situaciones y son

    los responsables de las preerencias individuales en el uso de unos u

    otros tipos de estrategia de arontamiento, as% como de su estabilidad

    temporal y situacional. ientras que las estrategias de arontamiento

    son los procesos concretos que se utilizan en cada contexto y pueden

    ser altamente cambiantes dependiendo de las condiciones

    desencadenantes/

    $l primer estilo se refere a Resolver el problema, est

    caracterizado por los esuerzos que se dirigen a resolver el problema

    manteniendo una actitud optimista y socialmente conectada.

    0.1 2oncentrarse en resolver el problema" es una estrategia dirigida a

    resolver el problema estudindolo sistemticamente y analizando los

    dierentes puntos de vista u opciones.

    3.1 $sorzarse y tener 4xito" es la estrategia que comprende

    conductas que ponen de manifesto compromiso, ambicin y

    dedicacin.

    5.1 #nvertir en amigos %ntimos" (e refere al esuerzo por

    comprometerse en alguna relacin de tipo personal %ntimo e implica

    la b6squeda de relaciones personales %ntimas.

  • 7/23/2019 Programa Psicoeducativo

    5/6

    7.1 8uscar pertenencia" #ndica la preocupacin e inter4s en general y,

    ms concretamente, por lo que los otros piensan.

    9.1 :ijarse en lo positivo" #ndica una visin optimista y positiva de la

    situacin presente y una tendencia a ver el lado de las cosas y

    considerarse aortunado.

    ;.1 8uscar diversiones relajantes" (e caracteriza por la b6squeda de

    actividades de ocio y relajantes.

    .1 8uscar apoyo proesional" $s una estrategia que consiste en

    buscar la opinin de un proesional.

    0?.1 Accin social" 2onsiste en dejar que otros conozcan cul es el

    problema y tratar de conseguir ayuda escribiendo peticiones u

    organizando actividades como reuniones o grupos.

    00.1 8uscar apoyo espiritual" @e*eja una tendencia a rezar, a emplear

    la oracin y a creer en la ayuda de un l%der espiritual o Dios.

    $l 6ltimo estilo, el Afrontamiento no productivo, est asociado a

    una incapacidad para arontar los problemas e incluye estrategias de

    evitacin. )al estilo no lleva a la solucin del problema, pero al menos

    lo alivia.

    03.1 reocuparse" (e caracteriza por elementos que indican temor por

    el uturo en t4rminos generales o, ms en concreto, preocupacin por

    la elicidad utura.

  • 7/23/2019 Programa Psicoeducativo

    6/6

    05.1 Bacerse ilusiones" $s una estrategia basada en la esperanza, en

    la anticipacin de una salida positiva y en la expectativa que todo

    tendr un fnal eliz.

    07.1 :alta de arontamiento" @e*eja la incapacidad del sujeto para

    enrentarse al problema y su tendencia a desarrollar s%ntomas

    psicosomticos.

    09.1 #gnorar el problema" @e*eja un esuerzo consciente por negar el

    problema o desentenderse de 4l.

    0;.1 Autoinculparse" #ncluye conductas que indican que el sujeto se ve

    como responsable de los problemas o preocupaciones que tiene.

    0