PRODECON. Recomendacion_06-2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    1/16

    Procuradura de la Defensa del ContribuyenteSubprocuradura de Procedimientos de Queja eInvestigacinRECOMENDACIN 06/2012

    PRODECON/OP/0535/2012PROCURADURA DE LA

    DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE

    EXPEDIENTE: ************CONTRIBUYENTE: ************

    Mxico, Distrito Federal, a trece de abril del dos mil doce.

    ************SUBTESORERA DE FISCALIZACIN ADSCRITA A LATESORERIA DE ************DE LA SECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNO

    DE ************P R E S E N T E

    Con fundamento en los artculos 1 prrafos primero, segundo y tercero de la ConstitucinPoltica de los Estados Unidos Mexicanos, 5 fracciones III y IX, 21, 22 fraccin II, 23 y 27 de laLey Orgnica de la Procuradura de la Defensa del Contribuyente; 61, 62 y 63 de losLineamientos que Regulan el Ejercicio de las Atribuciones Sustantivas de esta Procuradura, se emite la presente Recomendacin, con base en los siguientes:

    I. A N T E C E D E N T E S

    1. El 14 de marzo de 2012, el ************, en representacin legal de ************,personalidad que acredit en trminos del Instrumento Notarial No. ************, pasado antela Fe del Notario Pblico No. ************ del ************, promovi ante esta Procuradura dela Defensa del Contribuyente QUEJA en contra de actos atribuidos al Titular de laSUBTESORERA DE FISCALIZACIN DE LA TESORERA DE ************ DE LASECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ************, narrando los siguientesantecedentes:

    a) Que mediante oficios nmeros ************ y ************, ambos de 28 de enero de

    2008, la Direccin General de Fiscalizacin de la Subsecretara de Ingresos de laSecretara de Finanzas del Gobierno de ************, actuando como autoridadcoordinada en colaboracin con las autoridades fiscales federales, determin crditosfiscales por concepto de omisiones en el pago del impuesto sobre la renta (ISR) y delimpuesto al valor agregado (IVA), correspondiente a los ejercicios fiscales 2003 y 2004,derivado de las visitas domiciliarias realizadas al amparo de las rdenes ************ y************, respectivamente.

    b) Argumenta que inconforme con las resoluciones anteriores, interpuso recurso derevocacin por cada uno de ellas ante la Direccin General de Fiscalizacin de la

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    2/16

    Pgina 2 de 16

    Subsecretara de Ingresos de la Secretara de Finanzas del Gobierno de ************,configurndose negativa ficta al no haber recado resolucin alguna. Sin embargo, enmarzo de 2009, le fueron notificadas las resoluciones dictadas en los recursos derevocacin interpuestos.

    c) Que en contra de las resoluciones detalladas anteriormente interpuso ante la SalaRegional ************ del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa juicio denulidad, los cuales fueron resueltos bajo el expediente No. ************ y************, delndice de la Tercera Sala Regional ************, mediante sentencia de 11 de mayo de2011, en el sentido de declarar la nulidad lisa y llana de las resoluciones combatidas yde las diversas originalmente recurridas, es decir, las contenidas en los oficios nmeros************ y************.

    d) Que inconforme con la sentencia anterior la autoridad demandada en el juicio denulidad, interpuso recurso de revisin, radicado bajo el nmero de expediente************ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito en el************, mismo que fue desechado por improcedente, causando con ello firmeza porministerio de ley, la sentencia de nulidad citada en lneas que preceden.

    e) Que en abril de 2010, la contribuyente cambi su domicilio fiscal al************.

    f) Que de manera completamente ilegal y sin sustento jurdico alguno, en un supuestocumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal yAdministrativa, en la que se declar una nulidad lisa y llana sin sealar efecto alguno, laSubtesorera de Fiscalizacin de la Tesorera de ************, dependiente de laSecretara de Finanzas del Gobierno de ************, en su carcter de autoridadcoordinada con las federales en materia de impuestos federales, emiti los oficiosnmeros************ y************, ambos de 19 de enero del ao en curso, mediante loscuales determin nuevamente crditos fiscales correspondientes a las contribuciones y

    periodos revisados anteriormente por la autoridad fiscal de ************, es decir, porconcepto de ISR e IVA correspondiente a los ejercicios fiscales 2003 y 2004, encolaboracin con las autoridades del Servicio de Administracin Tributaria, fundndosenuevamente en las rdenes de visita ************ y************ emitidas por la Secretarade Finanzas, del Gobierno de************, actos ya juzgados por el Tribunal Federal de

    justicia Fiscal y Administrativa, siendo declarados nulos en forma lisa y llana.

    g) Manifiesta que acude a esta Procuradura ante la evidente ilegalidad y violacin asus derechos consagrados constitucionalmente, en virtud de que en trminos de loresuelto por la Tercera Sala Regional************ del Tribunal Federal de Justicia Fiscal yAdministrativa, la declaratoria de nulidad lisa y llana no involucra ningn efecto, sinoque por el contrario imposibilita a las autoridades a emitir un nuevo acto posterior, pues

    lo resuelto sobre su legalidad constituye cosa juzgada, que no podra ser objeto de unarevisin posterior, por ser la verdad jurdica; adems de que el mandato constitucionalconsagrado en el artculo 23 de nuestra Carta Magna, el cual en trminos de lodispuesto en el artculo 1 Constitucional es de aplicacin e interpretacin obligatoriapara todas las autoridades en un sentido universal y progresivo a favor de los derechosde los gobernados.

    h) Manifiesta que en trminos de las consideraciones expuestas solicita a estaProcuradura que emita una recomendacin pblica a efecto de conminar a la autoridad

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    3/16

    Pgina 3 de 16

    involucrada en la presente queja a que restituya a la contribuyente en el goce de susderechos violentados, dejando sin efectos los oficios nmeros ************ y ************,ambos de 19 de enero del ao en curso, emitidos con motivo de las rdenes de visita************ y ************, en virtud de que la determinacin de supuestas contribucionesomitidas fue ya objeto de juicio de nulidad, en el que se declar su nulidad lisa y llana,imposibilitandoa las autoridades a emitir un acto posterior

    2. Con fecha 16 de marzo de 2012, se admiti a trmite la queja de mrito, asignado al casoel nmero consecutivo de expediente ************ y requirindose, mediante oficio nmero************, el informe respecto de los actos materia de la queja a la SUBTESORERA DEFISCALIZACIN DE LA TESORERA DE ************ DE LA SECRETARA DE FINANZASDEL GOBIERNO DE ************, acompaando las documentales que estimara conducentes.

    3. El 02 de abril de 2012 fue recibido en esta Procuradura el oficio nmero ************,mediante el cual el titular de la DIRECCIN DE AUDITORIAS DIRECTAS, por instrucciones

    del titular DE LA SUBTESORERA DE FISCALIZACIN DE LA TESORERA DE ************,DEPENDIENTE DE LA SECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ************, rindiel informe respecto de los actos que se le atribuan, fuera del plazo legal para ello establecido,el cul es tomado en consideracin en el dictado del presente acuerdo de conclusin.

    4. El 03 de abril del corriente se hizo efectivo el apercibimiento decretado en el Acuerdo deAdmisin con Requerimiento de Informe de 16 de marzo de 2012, imponiendo al titular de laSUBTESORERA DE FISCALIZACIN DE LA TESORERA DE ************, DEPENDIENTEDE LA SECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ************ multa derivada de lapresentacin extempornea del informe requerido en cumplimiento a lo ordenado en elartculo 28, fraccin I de la Ley Orgnica de esta Procuradura.

    En relacin a las actuaciones sealadas se efectan las siguientes:

    I I . C O N S I D E R A C I O N E S

    Del anlisis realizado en su conjunto a las constancias que conforman el expediente de mritoy de la valoracin a las pruebas aportadas por las partes en trminos de los artculos 130 delCdigo Fiscal de la Federacin y 46 de la Ley Federal de Procedimiento ContenciosoAdministrativo en relacin con Segundo Transitorio del Decreto publicado en el Diario Oficialde la Federacin el 1 de diciembre de 2005 por el que se deroga el Ttulo VI del Cdigo

    Fiscal de la Federacin, esta Procuradura de la Defensa del Contribuyente considera que enel presente caso, el Titular de la SUBTESORERA DE FISCALIZACIN DE LA TESORERADE ************ DE LA SECRETARA DE FINANZAS DE ************, viol en perjuicio de lacontribuyente los derechos fundamentales de legalidad, certeza y seguridad jurdica, al emitirlos oficios nmeros ************ y ************ ambos de 19 de enero de 2012, a travs de loscuales determin en contra de la contribuyente los crditos fiscales por concepto de impuestosobre la renta e impuesto al valor agregado, actualizacin, recargos y multas,correspondientes a los ejercicios fiscales de 2003 y 2004, en supuesto cumplimiento a la

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    4/16

    Pgina 4 de 16

    sentencia de 11 de mayo de 2011, emitida por la Tercera Sala Regional ************ delTribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, atento a lo siguiente:

    A.- El contribuyente en su solicitud de queja aduj lo siguiente:

    TRANSCRIPCIN HECHA EN EL ANTECEDENTE MARCADO CON EL NMERO 1 DELPRESENTE ACUERDO.

    B.- Por su parte, la autoridad involucrada en la presente queja al rendir el informe contenidoen el oficio ************, seal medularmente:

    []ESTA DIRECCIN DE AUDITARAS DIRECTAS POR INSTRUCCIONES DE LA SUBTESORERA

    DE FISCALIZACIN ADSCRITA A LA TESORERA DE ************, DEPENDIENTE DE LASECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ************, CON FUNDAMENTO EN LO

    DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS; 10, 13, 14 Y 15 DE LA LEY DE COORDINACIN FISCAL VIGENTE ASCOMO EN LAS CLAUSULAS SEGUNDA, PRIMER PRRAFO FRACCIONES I Y II TERCERA,CUARTA, OCTAVA, PRRAFO PRIMERO, FRACCIN I INCISOS B) Y D) Y FRACCIN II,INCISO A); NOVENA. PRRAFOS PRIMERO Y QUINTO, FRACCIN I INCISO A) Y DECIMA,PRRAFO PRIMERO, FRACCIN 1, DEL CONVENIO DE COLABORACIN ADMINISTRATIVAEN MATERIA FISCAL FEDERAL, CELEBRADO ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL, PORCONDUCTO DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRDITO PBLICO Y EL GOBIERNO DE

    ************, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL DA 24 DE JULIO DE2009 Y EN LA GACETA OFICIAL DE************ PUBLICADO EL DA 19 DE AGOSTO DE 2009;ARTCULOS 3 18, 94 Y 95 DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DE ************ VIGENTE,

    ARTCULOS 2,5, 9, 15 PRIMER PRRAFO, FRACCIN VIII, 17 Y 30 PRIMER PRRAFO,FRACCIONES VI VII, IX Y XXI, DE LA LEY ORGNICA DE LA ADMINISTRACIN PBLICA DE

    ************ VIGENTE, ARTICULOS 1, 3 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES I Y II, 7 PRIMERPRRAFO, FRACCIN VIII INCISO B), NUMERAL 3, SUBNUMERAL 3.3 Y 83 PRIMER PRRAFO,FRACCIONES I, IV, Y VIII, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIN PBLICA

    DE************ VIGENTE; ARTCULOS 6 Y 7 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES II, III Y VI, DELCDIGO FISCAL DE************ VIGENTE, EN ATENCIN AL ACUERDO DE ADMISIN CONREQUERIMIENTO DE INFORME, ART 176, EXPEDIENTE ************, INFORMA LOSIGUIENTE:

    MEDIANTE OFICIO NMERO ************, DE FECHA 17 DE ENERO DE 2012, RECIBIDO A

    TRAVS DE OFICIALA DE PARTES DE ESTA SUBTESORERA DE FISCALIZACIN, EL DA 19DE ENERO DE 2012, LA DELEGADA DE FISCALIZACIN DE ************, DE LA DIRECCINGENERAL DE FISCALIZACIN, DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARA DE INGRESOS DE LASECRETARIA DE FINANZAS, DEL GOBIERNO DE************, SOLICIT EL AUXILIO DE ESTASUBTESORERA DE FISCALIZACIN ADSCRITA A LA TESORERA DE ************,DEPENDIENTE DE LA SECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ************, PARA ELEFECTO DE QUE SE EMITIERA EL OFICIO DE DETERMINACIN DE CRDITO FISCAL A LACONTRIBUYENTE ************, A EFECTO DE CUMPLIMENTAR LA SENTENCIA EMITIDA PORLA TERCERA SALA REGIONAL ************, DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    5/16

    Pgina 5 de 16

    ADMINISTRATIVA EN EL JUICIO DE NULIDAD NMERO ************ Y************, EN EL QUESE DEMAND LA NULIDAD DE LAS RESOLUCIONES NEGATIVAS FICTAS RECADAS A LOSRECURSOS ADMINISTRATIVOS DE REVOCACIN INTERPUESTOS EL DA 10 DE ABRIL DE2008 EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES EMITIDAS A LA CONTRIBUYENTE ************ AQUIEN LA DIRECCIN GENERAL DE FISCALIZACIN DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL

    GOBIERNO DE ************, MEDIANTE OFICIOS NMEROS ************ Y ************, AMBOSDEL 28 DE ENERO DE 2008, LE DETERMIN CRDITOS FISCALES EN CANTIDAD DE$7'890,607.70 Y $5926,243.76, POR CONCEPTO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA EIMPUESTO AL VALOR AGREGADO, ACTUALIZACIN, RECARGOS Y MULTAS, POR LOSEJERCICIOS FISCALES 2003 Y 2004; INFORMANDO QUE:

    EL SENTIDO DE LA SENTENCIA ES LA NULIDAD LISA Y LLANA DE LAS RESOLUCIONESIMPUGNADAS, DEBIDO A QUE LA AUTORIDAD FUE OMISA EN CITAR EL ARTCULO 16, FRACCINXVII DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE FINANZAS, QUE LE OTORGAFACULTADES PARA DETERMINAR PRESUNTIVAMENTE LAS CONTRIBUCIONES.

    CABE PRECISAR, QUE LA SENTENCIA DE MRITO SE ENCUENTRA FIRME, TODA VEZ QUE POREJECUTORIA DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA

    ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO RESOLVI DESECHAR EL RECURSO INTERPUESTO ENVIRTUD DE QUE LA SENTENCIA RECURRIDA NO IMPLICA PRONUNCIAMIENTO ALGUNO DENTRO DELOS TEMAS EXCEPCIONALES EN QUE PROCEDERA EL RECURSO DE REVISIN YA QUE SEREFIERE SOLO A UNA VIOLACIN DE CARCTER FORMAL LA CUAL SE NOTIFIC POR LAREPRESENTACIN FISCAL EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

    POR LO ANTERIOR, SE ENVA EL PRESENTE ASUNTO DE ACUERDO CON LAS ESTRATEGIAS DEPROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LAS ENTIDADES FEDERATIVAS UNIDAD B. ESTRATEGIA DEACTUACIN PARA LA CUMPLIMENTACIN DE SENTENCIA REVISIN DE COMPETENCIA, MISMAQUE SEALA LO SIGUIENTE:

    CUANDO LA SENTENCIA ORDENE EMITIR UNA NUEVA LIQUIDACIN, LA ADMINISTRACIN LOCALDE AUDITORA FISCAL QUE EMITI LA RESOLUCIN IMPUGNADA, DEBER ELABORAR LA NUEVARESOLUCIN ATENDIENDO A LAS CONSIDERACIONES SEALADAS POR ADMINISTRACIN LOCAL

    JURDICA O BIEN LA SALA FISCAL, PARA LO CUAL DEBER TOMARSE EN CONSIDERACIN PORANALOGA, LO SEALADO POR EL MANUAL NICO DEL AUDITOR, EN LA PARTE I MANUALNORMATIVO Y DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISIN DE IMPUESTOS INTERNOS.- UNIDAD A--TEMA IV, PUNTO I.- LA LIQUIDACIN, SUBPUNTO 1.11, PRIMERO Y SEGUNDO PRRAFOS, Y CON ELOBJETO DE NO INCURRIR EN VICIOS DE LEGALIDAD, DICHA ADMINISTRACIN LOCAL DEBERREMITIR EL EXPEDIENTE AS COMO LA RESOLUCIN A LA ADMINISTRACIN LOCAL DE AUDITORAFISCAL COMPETENTE POR TERRITORIO RESPECTO AL NUEVO DOMICILIO FISCAL DELCONTRIBUYENTE, PARA QUE STA SUSCRIBA LA NUEVA RESOLUCIN Y LLEVE A CABO LAGESTIN PARA QUE LA MISMA SEA DEBIDAMENTE NOTIFICADA POR AUTORIDAD COMPETENTE[]

    POR LO QUE ATENDIENDO A LO DISPUESTO EN ESTRATEGIA DE FISCALIZACINAPLICABLE A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PARTE I UNIDAD A: GENERALIDADES DEFISCALIZACIN PARA EL DESARROLLO DE FACULTADES DE COMPROBACIN CAPTULO I

    TEMAS AFINES EN LOS ACTOS DE FISCALIZACIN 3. CAMBIO DE DOMICILIO FISCAL YCONTRIBUYENTES NO LOCALIZADOS AL INICIO O DURANTE EL DESARROLLO DE LASFACULTADES DE COMPROBACIN, 3.2. ACTOS DE FISCALIZACIN CONCLUIDOS, ESTASUBTESORERA DE FISCALIZACIN PROCEDI A ATENDER LA SOLICITUD ANTES CITADA,EMITIENDO LOS OFICIOS NMEROS ************ Y ************, AMBOS DE FECHA 19 DEENERO DE 2012, EN BASE A LOS PROYECTOS DE OFICIOS DE DETERMINACIN DECRDITO FISCAL A LA CONTRIBUYENTE ************, REMITIDOS POR LA DELEGADA DEFISCALIZACIN DE************, DE LA DIRECCIN DE FISCALIZACIN, DEPENDIENTE DE LA

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    6/16

    Pgina 6 de 16

    SUBSECRETARIA DE INGRESOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS, DEL GOBIERNO DE************.

    EN RELACIN A LO ANTERIOR, SE LE INFORMA QUE ESTA SUBTESORERA DEFISCALIZACIN ADSCRITA A LA TESORERA DE ************, DEPENDIENTE DE LASECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ************ DEPENDIENTE DE LASECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE************ NICAMENTE PROPORCION ELAUXILIO SOLICITADO POR LA DIRECCIN GENERAL DE FISCALIZACIN, DEPENDIENTE DELA SUBSECRETARIA DE INGRESOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE************, PARA SUSCRIBIR Y LLEVAR A CABO LA NOTIFICACIN DE LOS OFICIOS DEDETERMINACIN DE CRDITO FISCAL A LA CONTRIBUYENTE ************, ENCUMPLIMIENTO DE SENTENCIA

    []

    Por su parte, la autoridad fiscal en los oficios ************ y ************, ambos de 19 de enero de

    2012, cuya legalidad se cuestiona y que obran en autos a fojas ************ a ************ delexpediente de queja en que se acta, a efecto de fundar y motivar sus determinacionesseal, en el primero de ellos y en la parte que interesa, lo que a continuacin se transcribe:

    []

    Oficio No. ************Expediente No.:************

    R.F.C.:************ASUNTO:SE EMITE RESOLUCIN, ATENDIENDO AL SENTIDO

    DE LA SENTENCIA QUE SE INDICA

    Ciudad de Mxico, enero 19 de 2012C. representante legal de:************CALLE************ NMERO************COLONIA ************DELEGACIN************C.P. ************

    []

    POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO ESTA SUBTESORERA DE FISCALIZACIN ADSCRITA A LA

    TESORERA DE************, DEPENDIENTE DE LA SECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNODE************, ATENDIENDO AL SENTIDO DE LA SENTENCIA FIRME DE FECHA 11 DE MAYODE 2011, DICTADA EN EL JUICIO DE NULIDAD FEDERAL NMERO************ Y************,CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCINPOLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 10, 13, 14 Y 15 DE LA LEY DE COORDINACINFISCAL VIGENTE; AS COMO EN LAS CLAUSULAS SEGUNDA, PRIMER PRRAFO FRACCIONES I YII TERCERA, CUARTA, OCTAVA, PRRAFO PRIMERO, FRACCIN I INCISOS B) Y D) Y FRACCINII, INCISO A); NOVENA, PRRAFOS PRIMERO Y QUINTO, FRACCIN I INCISO A) Y DECIMA,PRRAFO PRIMERO, FRACCIN 1, DEL CONVENIO DE COLABORACIN ADMINISTRATIVA ENMATERIA FISCAL FEDERAL, CELEBRADO ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL, POR CONDUCTO DE

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    7/16

    Pgina 7 de 16

    LA SECRETARA DE HACIENDA Y CRDITO PBLICO Y EL GOBIERNO DE ************,PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL DA 24 DE JULIO DE 2009 Y EN LA

    GACETA OFICIAL DE************ PUBLICADO EL DA 19 DE AGOSTO DE 2009; ARTCULOS 318,94 Y 95 DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DE ************ VIGENTE, ARTCULOS 2,5, 9, 15

    PRIMER PRRAFO, FRACCIN VIII, 17 Y 30 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES VI VII, IX Y XXI, DELA LEY ORGNICA DE LA ADMINISTRACIN PBLICA DE************ VIGENTE, ARTCULOS 1,3 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES I Y II, 7 PRIMER PRRAFO, FRACCIN VIII INCISO B),NUMERAL 3 Y 81 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES VI,VII, VIII Y XIII, DEL REGLAMENTO INTERIOR

    DE LA ADMINISTRACIN PBLICA DE ************ VIGENTE; Y EN LO DISPUESTO EN LOSARTCULOS 6 Y 7 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES II, III Y VI, DEL CDIGO FISCAL DE

    ************ VIGENTE, AS COMO EN LOS ARTCULOS 26 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES II, IIIY IV DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN Y EJERCIDAS LAS FACULTADES DECOMPROBACIN PREVISTAS EN EL ARTCULO 42 PRIMER PRRAFO, FRACCIN III DEL PROPIOCDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN, PROCEDE A DETERMINAR EL CRDITO FISCAL, COMOSUJETO DIRECTO Y RETENEDOR EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA E IMPUESTO ALVALOR AGREGADO POR EL EJERCICIO FISCAL COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE

    DICIEMBRE DE 2003, DERIVADO DE LA VISITA DOMICILIARIA PRACTICADA AL AMPARO DE LAORDEN NMERO************ CONTENIDA EN EL OFICIO NMERO************ DE FECHA 30DE AGOSTO DE 2006

    (NFASIS AADIDO)

    Y en el segundo de ellos, seal lo siguiente:

    []

    Oficio No. ************Expediente No.:************

    R.F.C.:************ASUNTO: SE DETERMINA EL CRDITO FISCAL QUE SE INDICA

    Ciudad de Mxico, enero 19 de 2012C. representante legal de:************CALLE************ NMERO************COLONIA ************DELEGACIN************,C.P. ************

    LO ANTERIOR FUE COMUNICADO MEDIANTE OFICIO NMERO ************ DE FECHA 07 DEOCTUBRE DE 2011, RECIBIDO EN LA DIRECCIN GENERAL DE FISCALIZACIN EL 01 DENOVIEMBRE DEL MISMO AO, SUSCRITO POR EL ************, SUBADMINISTRADOR DE LAADMINISTRACIN LOCAL JURDICA DE ************, INFORMANDO ADEMS QUE LA SENTENCIASEALADA HA CAUSADO FIRMEZA POR MINISTERIO DE LEY; LO QUE SE HACE DE SUCONOCIMIENTO, PARA QUE EMITA UNA NUEVA RESOLUCIN SUBSANANDO LA VIOLACINCOMETIDA.

    POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO ESTA SUBTESORERA DE FISCALIZACIN ADSCRITA A LA

    TESORERA DE************, DEPENDIENTE DE LA SECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNODE ************, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 14 Y 16 DE LA

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    8/16

    Pgina 8 de 16

    CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 10, 13, 14 Y 15 DE LA LEY DECOORDINACIN FISCAL VIGENTE; AS COMO EN LAS CLAUSULAS SEGUNDA, PRIMER PRRAFOFRACCIONES I Y II TERCERA, CUARTA, OCTAVA, PRRAFO PRIMERO, FRACCIN I INCISOS B) YD) Y FRACCIN II, INCISO A); NOVENA, PRRAFOS PRIMERO Y QUINTO, FRACCIN I INCISO A) YDECIMA, PRRAFO PRIMERO, FRACCIN 1, DEL CONVENIO DE COLABORACIN

    ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL FEDERAL, CELEBRADO ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL,POR CONDUCTO DE LA SECRETARA DE HACIENDA Y CRDITO PBLICO Y EL GOBIERNO DE

    ************, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL DA 24 DE JULIO DE2009 Y EN LA GACETA OFICIAL DE ************ PUBLICADO EL DA 19 DE AGOSTO DE 2009;ARTCULOS 318, 94 Y 95 DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DE************ VIGENTE, ARTCULOS2,5, 9, 15 PRIMER PRRAFO, FRACCIN VIII, 17 Y 30 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES VI VII, IX

    Y XXI, DE LA LEY ORGNICA DE LA ADMINISTRACIN PBLICA DE ************ VIGENTE,ARTCULOS 1, 3 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES I Y II, 7 PRIMER PRRAFO, FRACCIN VIIIINCISO B), NUMERAL 3 Y 81 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES VI,VII, VIII Y XIII, DEL REGLAMENTO

    INTERIOR DE LA ADMINISTRACIN PBLICA DE************ VIGENTE; Y EN LO DISPUESTO ENLOS ARTCULOS 6 Y 7 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES II, III Y VI, DEL CDIGO FISCAL DE

    ************ VIGENTE, AS COMO EN LOS ARTCULOS 26 PRIMER PRRAFO, FRACCIONES II, IIIY IV DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN Y EJERCIDAS LAS FACULTADES DECOMPROBACIN PREVISTAS EN EL ARTCULO 42 PRIMER PRRAFO, FRACCIN III DEL PROPIOCDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN, PROCEDE A DETERMINAR EL CRDITO FISCAL, COMOSUJETO DIRECTO Y RETENEDOR EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA E IMPUESTO ALVALOR AGREGADO POR EL EJERCICIO FISCAL COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DEDICIEMBRE DE 2004, DERIVADO DE LA VISITA DOMICILIARIA PRACTICADA AL AMPARO DE LA

    ORDEN NMERO************ CONTENIDA EN EL OFICIO NMERO************ DE FECHA 30DE AGOSTO DE 2006

    (nfasis Aadido)

    C.- Del contenido de las manifestaciones aportadas por el representante legal de lacontribuyente, argumentos e informe rendido por la DIRECCIN DE AUDITORIASDIRECTAS, por instrucciones del titular DE LA SUBTESORERA DE FISCALIZACIN DELA TESORERA DE ************, DEPENDIENTE DE LA SECRETARA DE FINANZAS DELGOBIERNO DE ************, as como de las constancias adjuntas al mismo, se advirti que losactos que reclam la contribuyente ************ como violatorios de sus derechos,efectivamente existieron.

    Partiendo de estos antecedentes, se emiten las siguientes:

    I I I . O B S E R V A C I O N E S :

    El acto respecto del cual se duele la contribuyente ************, lo constituye la emisin de losoficios nmeros ************ y ************ ambos de 19 de enero de 2012 emitidos en supuestocumplimiento a la sentencia de 11 de mayo de 2011, dictada por la Tercera Sala Regional************ del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, a travs de los cuales laSUBTESORERA DE FISCALIZACIN DE LA TESORERA DE ************ DE LASECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ************, determin en contra de la

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    9/16

    Pgina 9 de 16

    contribuyente crditos fiscales por concepto de impuesto sobre la renta e impuesto al valoragregado, actualizacin, recargos y multas, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2003y 2004, fundndose para ello en la rdenes de visita nmeros ************ y ************,contenidas en los oficios nmeros ************ y ************, ambos de 30 de agosto de 2006,

    practicadas por la Direccin General de Fiscalizacin de la Subsecretaria de Ingresos de laSecretaria de Finanzas del Gobierno de ************, situacin que violenta los derechosfundamentales de la contribuyente atento a lo siguiente:

    Del anlisis realizado a las constancias que integran el expediente y a las manifestacionesexpuestas por las partes, es de concluirse que le asiste la razn a la contribuyente en relacina la indebida emisin de los oficios nmeros ************ y ************ de 19 de enero de 2012,por parte de la SUBTESORERA DE FISCALIZACIN DE LA TESORERA DE ************ DELA SECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ************, pues de las constanciasque obran en autos se advierte que el 30 de agosto de 2006 la Direccin General deFiscalizacin de la Subsecretaria de Ingresos de la Secretaria de Finanzas del Gobierno de************, mediante rdenes de visita nmeros ************ y ************, inici sus facultades decomprobacin a efecto de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de lacontribuyente y como resultado se emitieron los oficios nmeros ************ y ************, atravs de los cuales se determinaron en contra de la contribuyente los crditos fiscales porconcepto de impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado, actualizacin, recargos ymultas, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2003 y 2004, mismos que fueronimpugnados mediante recurso de revocacin ante la propia autoridad y toda vez que la mismano se pronunci al respecto, fueron impugnadas las negativas fictas configuradas va juicio denulidad, de las cuales conoci la Tercera Sala Regional ************ del Tribunal Federal deJusticia Fiscal y Administrativa, misma que, mediante sentencia de fecha 11 de mayo de

    2011, declar la nulidad lisa y llana de las resoluciones impugnadas.

    Ahora bien, a efecto de conocer los trminos en que resolvi la Tercera Sala Regional************ del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, es menester transcribir en laparte que nos interesa, la sentencia de 11 de mayo de 2011, emitida dentro del juicio denulidad ************ y ************:

    [] EN ESTA TESITURA VLIDAMENTE SE PUEDE CONCLUIR QUE LAS RESOLUCIONESCOMBATIDAS SON CONTRARIAS A LA GARANTA DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD PREVISTA ENEL ARTCULO 16 CONSTITUCIONAL, DADO QUE FUERON EMITIDAS POR UNA AUTORIDAD SINESTABLECER LOS ARTCULOS Y SUS FRACCIONES QUE JUSTIFICAN SU COMPETENCIA

    MATERIAL; SITUACIN QUE ACTUALIZA LAS CAUSALES DE ILEGALIDAD PREVISTAS EN LASFRACCIONES I Y II DEL ARTCULO 51 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTOCONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y QUE LLEVA A DECLARAR SU NULIDAD.

    ES OPORTUNO SEALAR QUE LA NULIDAD DECRETADA NO PUEDE SER PARA EFECTOS,EN TRMINOS DE LA JURISPRUDENCIA ************, DE APLICACIN OBLIGATORIA PARAESTA SALA, EN TRMINOS DEL ARTCULO 192 DE LA LEY DE AMPARO, CONSULTABLE ENEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIN Y SU GACETA, TOMO: XIV, NOVIEMBRE DE2001, PGINA: 32, CUYO RUBRO Y TEXTO DICEN:

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    10/16

    Pgina 10 de 16

    nfasis aadido

    (SE TRANSCRIBE)

    TAMBIN ES DE APLICACIN POR ANALOGA, LA JURISPRUDENCIA ************, ESTABLECIDA

    POR LA SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIN, PUBLICADAEN EL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIN Y SU GACETA, TOMO XXV, DE JUNIO DE2007, PGINA 287, QUE A LA LETRA DICE:

    (SE TRANSCRIBE)

    SIN QUE VALGA EN CONTRA EL ARGUMENTO QUE EXPRESA LA DEMANDADA PARAJUSTIFICAR SUS EXCEPCIONES, EN EL SENTIDO DE QUE EL DIRECTOR GENERAL DEFISCALIZACIN ES COMPETENTE; YA QUE SE ADELANT, AL EMITIR LAS RESOLUCIONESIMPUGNADAS Y HACER USO DE SUS FACULTADES PRESUNTIVAS, ACTU SIN HABERCITADO LOS PRECEPTOS QUE ESTABLECEN SU COMPETENCIA PARA ELLO.

    FINALMENTE, CONVIENE SEALAR QUE EL ARTCULO 50, SEGUNDO PRRAFO, DE LA LEYFEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, AL DISPONER QUE

    CUANDO SE HAGAN VALER DIVERSAS CAUSALES DE ILEGALIDAD, LAS SALAS DELTRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA DEBEN ANALIZAR PRIMERO,LAS QUE PUEDAN LLEVAR A DECLARAR LA NULIDAD LISA Y LLANA, IMPLICA QUE EN PRIMERLUGAR, SE ESTUDIE LA IMPUGNACIN QUE SE HAGA DE LA COMPETENCIA DE LAAUTORIDAD PARA EMITIR EL ACTO CUYA NULIDAD SE DEMANDE, INCLUSO DE OFICIO, ENTRMINOS DEL PENLTIMO PRRAFO DEL ARTCULO 51 DEL MISMO ORDENAMIENTO, QUEDISPONE QUE ESTE TRIBUNAL PODR EXAMINAR DE OFICIO LA INCOMPETENCIA DE LAAUTORIDAD PARA DICTAR LA RESOLUCIN IMPUGNADA.

    AL HABER RESULTADO FUNDADO EL AGRAVIO RELATIVO A LA INCOMPETENCIA DE LAENJUICIADA, PROCEDE DECLARAR LA NULIDAD LISA Y LLANA DE LAS RESOLUCIONESIMPUGNADAS, DE AH QUE SE HAGA INNECESARIO EL ESTUDIO DE LOS RESTANTESCONCEPTOS DE ANULACIN DE FONDO, PUES NO PUEDE INVALIDARSE UN ACTO QUE HASIDO LEGALMENTE DESTRUIDO.

    nfasis aadido

    (SE TRANSCRIBE)

    POR LO EXPUESTO Y CON APOYO EN LOS ARTCULOS 49, 50, 51, FRACCIONES I Y II, Y 52,FRACCIN II, DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SERESUELVE:

    []

    III.- SE DECLARA LA NULIDAD LISA Y LLANA TANTO DE LAS RESOLUCIONESCONFIRMATIVAS FICTAS COMBATIDAS, COMO DE LAS RECURRIDAS, AS COMO DE LARESOLUCIN CONTENIDA EN EL OFICIO ************ DE 10 DE NOVIEMBRE DE 2008, CUYASCARACTERSTICAS QUEDARON PRECISADAS EN LOS RESULTANDOS 1 Y 8 INCISO A) DEESTE FALLO; POR LOS MOTIVOS Y FUNDAMENTOS EXPUESTOS EN EL MISMO.

    []

    De la transcripcin efectuada, se desprende con claridad meridiana que la declataroria denulidad no solo fue lisa y llana, sino que incluso se seal que la misma no poda ser paraefectos, ya que la Tercera Sala Regional ************ del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    11/16

    Pgina 11 de 16

    Administrativa fund dicha nulidad en las fracciones I y II del artculo 51, y II del artculo 52 dela Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, en virtud de que el DirectorGeneral de Fiscalizacin de la Subsecretaria de Ingresos de la Secretaria de Finanzas delGobierno del ************, omiti fundar su competencia material al emitir las resoluciones

    contenidas en los oficios ************ y ************, a travs de los cuales determin en contra dela contribuyente dos crditos fiscales por concepto de impuesto sobre la renta e impuesto alvalor agregado, actualizacin, recargos y multas, correspondientes a los ejercicios fiscales de2003 y 2004.

    En esas consideraciones, la nulidad lisa y llana decretada por la Tercera Sala Regional************ del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa destruy las resolucionesimpugnadas, lo cual implica que en el caso que nos ocupa, la sentencia de mrito en ningunaforma poda constituir el fundamento para un supuesto cumplimiento a travs de la emisin denuevas resoluciones liquidatorias.

    Lo anterior es as, pues en la sentencia que anul los crditos determinados, la Sala queconoci del asunto incluso precis textualmente que la nulidad decretada no puede ser paraefectos, en trminos de la jurisprudencia ************, situacin que impeda a la autoridadsealada como responsable en la Queja que nos ocupa por ministerio de la sentencia denulidad, emitir nuevos actos liquidando los mismos ejercicios con base en las mismas actasde visita so pretexto de dar cumplimiento a dicho fallo. Por lo tanto, si la autoridad al rendir suinforme pretende validar como legal sus actos aduciendo simplemente que procedi a emitirlos crditos porque la Delegada de Fiscalizacin de ************ de la Direccin General deFiscalizacin de la Subsecretaria de Ingresos de la Secretaria de Finanzas del Gobierno de************ le solicit cumplimentar la sentencia antes detallada, es obvio que est actuando al

    margen de la ley, ya que la referida sentencia, como se vio, no puede constituir el fundamentopara la emisin de las nuevas liquidaciones.

    Efectivamente, la autoridad administrativa y sus actos jams pueden estar por encima delimperio de la cosa juzgada; as la autoridad sealada como responsable en la presenteQueja, desatendi que la sentencia que anul los crditos determinados al contribuyenteconstituye cosa juzgada y que la misma estableca textualmente que no tena efecto alguno.

    Efectivamente, del examen de la sentencia respectiva se advierte que la declaratoria denulidad lisa y llana procedi en virtud de que la autoridad emisora del acto controvertido nocit con precisin el apartado, fraccin, inciso o subinciso correspondiente que leconcede la facultad de emitir los actos afectatorios.

    Resulta de especial relevancia y fondo de la presente Recomendacin la siguientejurisprudencia por contradiccin de tesis emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte deJusticia de la Nacin, en la cual textualmente determin que la falta, indebida o insuficientefundamentacin de la competencia de la autoridad que emite un acto administrativo noresulta, por regla general, subsanable, misma que es del tenor siguiente:

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    12/16

    Pgina 12 de 16

    COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. INAPLICABILIDAD DELOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL ARTCULO 51, SEGUNDO PRRAFO, INCISO D),DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.Conforme a los criterios sustentados por este Alto Tribunal, la falta, indebida o insuficientefundamentacin de la competencia de la autoridad que emite un acto administrativo,

    incide directamente en su validez, toda vez que esas deficiencias impiden que eljuzgador pueda pronunciarse respecto a los efectos o consecuencias jurdicas quedicho acto pudiera tener sobre el particular, obligndolo a declarar la nulidad del actoo resolucin en su integridad, por lo que la nulidad decretada en esos casosconstituye un supuesto en el cual la violacin formal cometida no resulta, por reglageneral, subsanable. Ahora bien, el prrafo segundo, inciso d), del artculo 51 citado, enrelacin con sus fracciones II y III, dispone que no afectan las defensas del particular nitrascienden al sentido de la resolucin impugnada los vicios consistentes en irregularidadesen los citatorios, en las notificaciones de requerimientos de solicitudes de datos, informes odocumentos, o en los propios requerimientos, siempre y cuando el particular desahogue losmismos, exhibiendo oportunamente la informacin y documentacin solicitados. Sinembargo, debe entenderse que estos supuestos son inaplicables tratndose de la omisin,indebida o insuficiente fundamentacin de la competencia de las autoridades administrativas,

    pues ello constituye un vicio que no es anlogo a los referidos supuestos legales, adems deque tal disposicin no puede interpretarse extensivamente porque atentara contra elprincipio de legalidad previsto en el artculo 16 de la Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos. Esta interpretacin se confirma con lo establecido en la fraccin I delpropio artculo 51 que establece como causa de ilegalidad de una resolucin administrativa laincompetencia del funcionario que la haya dictado u ordenado, o tramitado el procedimientodel que deriva dicha resolucin, interpretado armnicamente con el contenido delantepenltimo prrafo del precepto legal en cuestin, que establece que el Tribunal podrhacer valer de oficio, por ser de orden pblico, la incompetencia de la autoridad para dictar laresolucin impugnada o para ordenar o tramitar el procedimiento del que derive y la ausenciatotal de fundamentacin o motivacin en dicha resolucin. As, al haberse establecido porseparado dicha causa de ilegalidad, no puede analizarse a la luz de los supuestos deexcepcin previstos en el prrafo segundo, inciso d), del referido precepto legal, los cualesconstituyen requisitos formales exigidos por las leyes, diversos a la fundamentacin de lacompetencia.1

    nfasis aadido

    Bajo estas consideraciones, es factible concluir que esa autoridad se encontraba impedidalegalmente para emitir posteriores actos administrativos determinando nuevamente loscrditos impugnados sealando como fundamento un supuesto cumplimiento a la sentenciafirme.

    Ahora bien, es cierto que el artculo 57 de la Ley Federal de Procedimiento ContenciosoAdministrativoestablece que Tratndose de la incompetencia, la autoridad competente podr

    iniciar el procedimiento o dictar una nueva resolucin, sin violar lo resuelto por la sentencia,siempre que no hayan caducado sus facultades, sin embargo como claramente se adviertede su texto no es la declaratoria de nulidad la que se viene a constituir en fundamento de lanueva resolucin, sino directamente las disposiciones legales que establezcan las facultadespertinentes que funden la emisin de los nuevos actos; lo cual slo podr producirse cuandolos nuevos actos superen el vicio de ilegalidad de las resoluciones primigenias.

    1Jurisprudencia, Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Dcima poca, publicada en el Semanario

    Judicial de la Federacin y su Gaceta de Febrero de 2012, p835.

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    13/16

    Pgina 13 de 16

    A mayor abundamiento no pasa desapercibido a la opinin especializada de estaProcuradura que la autoridad emitente ni tan siquiera supera en sus nuevas liquidaciones elvicio de legalidad en que incurri la Direccin General de Fiscalizacin de la Subsecretara de

    ingresos de la Secretara de Finanzas del Gobierno de ************, demandada en el juicioseguido ante la Tercera Sala Regional ************ del tribunal Federal de Justicia Fiscal yAdministrativa, dentro del juicio de nulidad ************ y ************. Ello es as porque la Saladeclar la ilegalidad de las resoluciones combatidas, en virtud de que estim, como se hadicho la indebida fundamentacin de la competencia de aqulla, porque no se cit la fraccinque otorga facultades para determinar de manera presuntiva los ingresos de loscontribuyentes. En efecto a fojas ************ de la susodicha sentencia las resolucionescombatidas son ilegales, pues su emisor, -Director General de Fiscalizacin de la Secretarade Finanzas del Gobierno de ************ fue omiso en la fraccin XVII del artculo 16 delReglamento Interior de la Secretara de Finanzas del Gobierno de ************, que le otorgafacultades para determinar presuntivamente las contribuciones.

    Sin embargo de la lectura integral de las nuevas resoluciones emitidas por laSUBTESORERA DE FISCALIZACIN DE LA TESORERA DE ************ DE LASECRETARA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ************, no se advierte que en ningunaparte de las mismas se refieran a este supuesto de ilegalidad calificado por la Sala delTribunal, ni mucho menos se hagan cargo de el mismo, para purgar tal vicio.Independientemente que de la simple lectura que esta Procuradura efecta de las fojas endnde la autoridad funda la competencia de ambas resoluciones, se advierte que la autoridademisora de las mismas no cit la fraccin que establece la facultad para determinarpresuntivamente la base o fuente generadora de contribuciones, en el caso concreto, la

    fraccin XVII del artculo 16 del Reglamento Interior de la Secretara de Finanzas delGobierno de ************.

    Por consiguiente, slo pudiera considerarse subsanada dicha indebida fundamentacin en elcaso en que la autoridad responsable en el presente procedimiento de queja, hubiera citado lafraccin anloga de la legislacin de ************ que le resulta aplicable.

    Finalmente la propia autoridad manifiesta que la emisin de las resoluciones que seconsideran violatorias a los derechos de la contribuyente, las efectu atendiendo lasEstrategias de Procedimientos Legales para las Entidades Federativas Unidad B. Estrategiasde Actuacin para la Cumplimentacin de Sentencia Revisin de Competencia, mismas queexpresamente establecen que se deber elaborar una nueva resolucin, nicamente cuandola Sentencia de la Sala Fiscal ordene emitir una nueva, sin embargo como se ha visto enel presente caso la Sala jams orden tal extremo.

    De esta manera, se concluye que los actos reclamados en la presenta queja violentan losderechos de la contribuyente por lo que la presente Recomendacin es en el sentido de queconsidere el dejar sin efectos las resoluciones determinantes de los crditos fiscales, ya que

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    14/16

    Pgina 14 de 16

    vulneran los derechos fundamentales de legalidad, seguridad y certeza jurdica de la sociedadquejosa, por los fundamentos y motivos expuestos en la presente Recomendacin.

    Esta Procuradura de la Defensa del Contribuyente estima necesario que las autoridadesfiscales federales observen lo dispuesto en el nuevo texto del artculo 1 Constitucional queentr en vigor el 11 de junio de 2011, que en sus prrafos segundo y tercero, establece:

    Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarn de conformidad con estaConstitucin y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a laspersonas la proteccin ms amplia.

    Todas las autoridades, en el mbito de sus competencias, tienen la obligacin de promover,respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios deuniversalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado

    deber prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en lostrminos que establezca la ley.

    Mximas constitucionales que ya fueron interpretadas por nuestra Suprema Corte de Justiciade la Nacin, estableciendo que todas las autoridades del pas que no ejerzan funciones

    jurisdiccionales, deben interpretar los derechos humanos de la manera que ms favorezca ala persona, sin que estn por ello facultadas para declarar la invalidez de las normas o paradesaplicarlas en los casos concretos, situacin que a consideracin de esta Procuradura nosucedi en la especie.

    En este punto es importante sealar que esta Procuradura considera que los derechos antes

    sealados tambin resultan aplicables a las personas jurdicas, de ah que los mismosdebern de ser interpretados a modo de obtener el mayor beneficio en atencin al principiopro persona, pues si bien el artculo 1 Constitucional se refiere a personas, unainterpretacin extensiva nos lleva a la conclusin que en ciertos supuestos los derechosfundamentales son realizables con las personas jurdicas por su naturaleza; esto es as, puesla interpretacin que debe de darse en relacin con los derechos humanos debe ser la msamplia.2

    Ahora bien, respecto de los efectos de la presente Recomendacin, es importante sealarque la misma, en caso de ser aceptada, aportar elementos a la autoridad emitente, que la

    autoricen a dejar sin efectos las resoluciones, al quedar en evidencia que las mismas seemitieron en contravencin a las disposiciones fiscales y que violan el principio decosa juzgada que es de orden pblico y de observancia indeclinable; debiendorecordarse que los derechos fundamentales de los gobernados tienen prevalencia,especialmente a partir de la reforma mencionada al texto constitucional.

    2En este mismo sentido se pronunci la Corte Interamericana de Derechos Humanos al resolver el caso CANTOS VS.

    ARGENTINA,

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    15/16

    Pgina 15 de 16

    Por lo que la autoridad podr, ante las ilegalidades detectadas por esta Procuradura,modificar o revocar los actos que vulneran los derechos de los contribuyentes confundamento en lo establecido en el artculo 25 de la Ley Orgnica de esta Procuradura, elcual establece lo siguiente:

    Artculo 25.- La recomendacin ser pblica y no tendr carcter imperativo para laautoridad o servidor pblico a los cuales se dirija y, en consecuencia, no podr por s mismaanular, modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiesepresentado la queja o reclamacin.

    ()

    De la interpretacin literal de dicho precepto se advierte que la Recomendacin, por si misma,no podr dejar sin efectos las resoluciones o actos contra los que se promovi la Queja, porconsiguiente, la autoridad a la que sea dirigida la misma estar facultada para anular,modificar o dejar sin efectos el acto o resolucin, pues dicha aceptacin faculta a la autoridad

    en cuestin a realizar todas las acciones que tal adopcin impliquen, pues tal es la funcin delos Ombudsman en los estados de derecho.

    Es decir, a fin de que el acto pueda ser legalmente anulado, modificado o dejado sin efectos,el artculo 25 establece dos hiptesis que debern de actualizarse, i) la existencia de unaRecomendacin por parte de esta Procuradura y ii) la aceptacin por parte de la autoridad ala que fue dirigida. Entonces, de actualizarse estos dos supuestos, resultara complementevlido y legal el que se anule, modifique o se deje sin efectos la resolucin o acto que motivla queja.

    Debe considerarse el principio de supremaca Constitucional, fortalecido con la recientereforma a nuestra Carta Magna, en virtud del cual el mandato de la Norma Fundamentalprevalece sobre cualquier disposicin o actuacin que se produzca en contra, como sucedeen el presente caso en el que se violent la seguridad jurdica del contribuyente aldesconocerse el imperio de la cosa juzgada.

    Por ello, en trminos del artculo 5, fraccin III de la Ley Orgnica de la Procuradura de laDefensa del Contribuyente, lo procedente es recomendar a la autoridad fiscal que en uso dela facultad discrecional conferida por la Ley Orgnica de esta Procuradura para aceptar lapresente Recomendacin, deje sin efectos las resoluciones contenidas en los oficios************ y ************ de 09 de enero de 2012, garantizando con ello la salvaguarda de los

    derechos fundamentales de legalidad, certeza y seguridad jurdica, los cuales estaProcuradura estim vulnerados atento a lo expuesto en la presente Recomendacin.

    De lo expuesto es que esta Procuradura estima procedente dictar las siguientes:

    IV. R E C O M E N D A C I N Y M E D I D A S C O R R E C T I V A S.

  • 7/30/2019 PRODECON. Recomendacion_06-2012

    16/16

    Pgina 16 de 16

    PRIMERA.- Esta Procuradura es competente para conocer de la presente queja en anlisis,de conformidad con lo dispuesto por el artculo 5, fraccin III, de su Ley Orgnica, as comopor el diverso 53 de los Lineamientos que Regulan el Ejercicio de sus AtribucionesSustantivas.

    SEGUNDA.- Se recomienda a la ************, SUBTESORERA DE FISCALIZACINADSCRITA A LA TESORERIA DE ************ DE LA SECRETARA DE FINANZAS DELGOBIERNO DE ************, adoptar de inmediato las medidas correctivas consistentes endejar sin efectos las resoluciones ************ y ************, atento a las observacionesrealizadas en el cuerpo de la presente Recomendacin.

    TERCERA.- Se CONCEDE, en trminos del artculo 25 de la Ley Orgnica de la Procuradurade la Defensa del Contribuyente, plazo de TRES das hbiles siguientes al en que surtaefectos la notificacin de esta Recomendacin para que la autoridad informe si la acepta o no,con el apercibimiento que en caso de no responder dentro del plazo concedido se proceder

    en trminos de lo dispuesto en el artculo 28, fraccin I, numeral 2 del mismo ordenamientolegal.

    Se informa a la autoridad que en trminos de dicha Ley Orgnica y los Lineamientos de estaProcuradura, la Recomendacin se har pblica.

    Notifquese acompaando las documentales que resulten necesarias, a fin de que laautoridad cuente con los elementos suficientes para cumplir con la presente Recomendacin.

    LA PROCURADORA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE

    LIC. DIANA ROSALA BERNAL LADRN DE GUEVARA

    c.c.p. Lic. Armando Lopez Crdenas. Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.Lic. Hctor Fernando Ortega Padilla. Subprocurador de Procedimientos de Queja e Investigacin.Lic. Sergio E. Arellanes Guarneros, Director General de Quejas y Reclamaciones B.

    SAG/EBT/CGR