12
$ 5 www.qrooultimasnoticias.com; y noticiasqroo.wordpress.com/ @ultnoticiasqroo E-Mail:[email protected] /ultimasnoticiasquintanaroo Primer Periódico Digital Número 2702 Jueves 28 de Septiembre de 2017 Edición Estatal Año 12 E l terremoto golpea el sector turístico mexicano Página 06 L lama diputada a aprovechar el turismo como herramienta de desarrollo Página 04 Redoblar esfuerzos para consolidar el liderazgo turístico: Carlos Joaquín Página 02 un área de oportunidad turística Kasia Halela fan de Lionel Messi “Warning” Página 02 E n el marco del Día Mundial del Turismo las Agencias Online Travel Agency (OTA´s, por sus siglas en inglés), advirtieron que, aunque las afectaciones no son graves, habrá una desaceleración en el mercado turístico estadounidense, por lo que instan a ver este fenómeno como un área de oportunidad para enfocarse en el mercado nacional Página 10

Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

$ 5

www.qrooultimasnoticias.com; y noticiasqroo.wordpress.com/ @ultnoticiasqroo E-Mail:[email protected]/ultimasnoticiasquintanaroo

P r i m e r P e r i ó d i c o D i g i t a l

Número 2702 Jueves 28 de Septiembre de 2017 Edición EstatalAño 12

El terremoto golpea el

sector turístico mexicano

Página 06

Llama diputada a aprovechar

el turismo como herramienta de desarrollo

Página 04

Redoblar esfuerzos para consolidar el

liderazgo turístico: Carlos Joaquín

Página 02

un área de oportunidad turística

Kasia Halela fan de Lionel Messi

“Warning”

Página 02

En el marco del Día Mundial del Turismo las Agencias Online

Travel Agency (OTA´s, por sus siglas en inglés), advirtieron que, aunque las afectaciones no son graves, habrá una desaceleración en el mercado turístico estadounidense, por lo que instan a ver este fenómeno como un área de oportunidad para enfocarse en el mercado nacional

Página 10

Page 2: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

Consejero DelegadoDirector General

Jefe de FotografíaJefe de Producción

Jefe de DistribuciónJefe de Diseño y Marketing

Luis Enrique Castillo RebolloVíctor Manuel Galván RochaDagoberto Villalobos FleitasEnrique Leal HerreraYusiel Capote MenaEnrique de Jesús Garcia Mena

E-Mail:[email protected] / www.qrooultimasnoticias.com

Calle Playa Chica Edif. “N” depto. 21 Sm. 29 Tel: (998)8494413

Directorio

02 Cancún Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CHETUMAL.— “Estamos re- doblando nuestros esfuerzos

Redoblar esfuerzos para consolidar el liderazgo turístico: Carlos Joaquín

para consolidar el liderazgo internacional de nuestra acti-vidad turística, para disminuir la desigualdad en Quintana Roo”, señaló el gobernador Carlos Joaquín al celebrarse el Día Mundial del Turismo, cuyo lema es “El turismo sostenible como instrumento del desarro-llo”.

Al respecto, el gobernador de Quintana Roo dijo: “Los quintanarroenses estamos orgullosos de nuestro mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos. Sabemos que de esas maravillas vivimos y habremos de cuidarlas para

que sean perdurables.”Al asistir como invitado a

la presentación de un pro-grama de mejoramiento de playas, realizado por el ho-tel Mayakoba, el gobernador Carlos Joaquín destacó que con el trabajo conjunto se puede tener una infraestruc-tura moderna e innovadora que enriquezca la oferta que brindan los destinos turísti-cos del Caribe mexicano.

“Con más de 16 millones de turistas anuales que llegan a Quintana Roo, de acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo, el Caribe mexicano representa para México el principal destino de turismo internacional, con un 95 por ciento de satisfacción y un 52 por ciento de repetición”, indicó el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo indicó que la infraes-tructura hotelera de Quin-tana Roo, con casi 100 mil habitaciones distribuidas en poco menos de mil hoteles, representa el 13 por ciento de la oferta del país.

Actualmente, se constru-yen 10 mil nuevos cuartos en esta entidad, la primera del país con el mayor número de establecimientos de hospe-daje con categoría cinco es-trellas y gran turismo.

En el marco del Día Mun-dial del Turismo, en Quin-tana Roo se realizaron ac-tividades simultáneas, coordinadas a través de la Secretaría Estatal de Turis-mo, que permiten fortalecer la infraestructura turística

en diversos municipios de la entidad como el caso de Ba-calar, donde se inauguró el módulo de WiFi en el parque central.

En Cancún, se realizó la ce-remonia oficial del Día Mun-dial del Turismo en la Uni-versidad Anáhuac; se llevó a cabo el XV Seminario Anual de Turismo y Sustentabili-dad: Economía Colaborativa, Innovación y Tecnología, en la Universidad del Caribe; el programa “Viajemos por Quintana Roo” cubrió la ruta Cancún- Holbox.

En Cozumel, se llevó a cabo el tour interactivo maya “Pueblo del maíz”. En Tulum, se realizó el Foro Infantil de Turismo Sustentable en la biblioteca Jacinto Pat. En José María Morelos, se in-auguró el edificio de Tu-rismo y Artes en la Univer-sidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), donde se signó el convenio UIMQROO-Amigos de Sian Ka’an A.C y se impartió una conferencia relacionada con la celebración.

En Mahahual, se llevó a cabo el programa “Playas Limpias”; en Chetumal, el foro Integración Turística entre Othón P. Blanco y Beli-ce; en Felipe Carrillo Puerto, el programa “Selva y Chicle”, en el Centro Ecoturístico Kiichpam Kaax, y la sesión del Consejo Consultivo de Turismo. En Isla Mujeres se realizó el programa de re-forestación “Playa Norte” y la entrega de contenedores para colillas de cigarros.

CANCÚN.— En el marco del Día Mundial del Turismo que se celebró este 27 de septiembre y mientras la Secretaría de Tu-rismo atestiguó la firma de los 5 Compromisos por la Susten-tabilidad en el Turismo en Can-cún, las Agencias Online Travel Agency (OTA´s, por sus siglas en inglés), siguen hablando de último warning del Departa-mento de Estado e los Estados Unidos contra el Caribe mexi-cano.

En el panel de discusión de-nominado “El papel de las OTA´s en el mercado actual”, que se celebró a propósito del Seminario de Turismo y Sus-tentabilidad en la Universidad del Caribe, los representan-tes de Despegar.com. Expedia y Price Travel admitieron que de una u otra forma hubo una afectación aunque en ningún caso las consideraron graves.

Adriana Segovia, manager regional para México y Améri-ca Latina de Expedia, admitió que durante la primera sema-na después del más reciente

warning de Estados Unidos sus ventas se cancelaron hasta por 90 días, en tanto que las ventas para el invierno de 2018 fueron frenadas aunque no mencionó la proporción.

Siendo México un país que recibe 35 millones de visitantes por año, la turistera cree que se trata de algo cíclico mientras las autoridades en la materia sigan trabajando en mejorar la seguridad y los hoteleros sigan prestando el mejor servicio del Caribe.

Por parte de Despegar.com, Mayra Ruiz, su market mana-ger, considera que el warning representa un área de oportu-nidad, sobre todo en un mer-cado como el suyo que es de México y América Latina no registró mayores consecuen-cias.

Eduardo Oropeza, productor manager de Price Travel que opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar, pues los hoteleros al ver un posible rezago en el mercado estadounidense se

van a enfocar más en el seg-mento nacional.

Por su parte y también en el marco del Día Mundial del Tu-rismo, la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Va-negas Pérez, firmó múltiples compromisos entre ellos para una mayor promoción de los productos elaborados por ar-tesanos y productores fores-tales quintanarroenses, para la integración de acciones para el desarrollo de rutas turísticas en el centro y sur de Quinta-na Roo, por la certificación de prácticas turístico-recreativas en cenotes y cavernas y para incentivar la promoción de la competitividad de empresas turísticas a través de progra-mas y certificaciones.

Concluyó el día con la insta-lación del grupo de trabajo es-tatal de la política de fomento a la gastronomía nacional de Quintana Roo. La agenda de actividades incluyó seminarios, foros de turismo, talleres, tours interactivos, limpieza de pla-yas; entre otros.

“Estamos redoblando nuestros esfuerzos para consolidar el liderazgo internacional de nuestra actividad turística, para disminuir la desigualdad en Quintana Roo”, señaló el gobernador Carlos Joaquín al celebrarse el Día Mundial del Turismo.

“Warning”, un área de oportunidad turística

En el marco del Día Mundial del Turismo las Agencias Online Travel Agen-cy (OTA´s, por sus siglas en inglés), advirtieron que, aunque las afectaciones no son graves, habrá una desaceleración en el mercado turístico estadouni-dense, por lo que instan a ver este fenómeno como un área de oportunidad para enfocarse en el mercado nacional.

Page 3: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

03 Cancún Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

H A V A N A D E N T A L

Dra. Claudia Maestre Nápoles

ODONTÓLOGA

Tel. +52 (998) 688 66 91Cel. 998 244 64 20

Av. Sayil, Esq. Savignac, Malecón TajamarPlaza Azuna, Cancún, Q. Roo

CHETUMAL.— La delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra-bajadores del Estado (Issste) en Quintana Roo, Cora Amalia Castilla Madrid, insistió a la de-rechohabiencia y a la población en general sobre la importancia de acatar las medidas preventi-vas para evitar la propagación de la conjuntivitis, y reiteró que el Issste cuenta con el suficien-te medicamento para cubrir la demanda por esa enfermedad.

“Lamentablemente se ha es-peculado en el sentido de que el Issste no cuenta con el abas-to suficiente de medicamen-tos para atender los casos de conjuntivitis, lo cual no es así. En todo momento, y en todas nuestras clínicas y unidades familiares de medicina, hemos dispuesto de los medicamentos necesarios para atender opor-tunamente, cada uno de los casos que se han venido pre-sentando en nuestra población afiliada”, aseguró la Delegada del Instituto.

Cora Amalia externó que dia-riamente se hace un inventario

de los medicamentos existen-tes para el tratamiento de la conjuntivitis, con el fin de ga-rantizar el abasto con nuevos remesas por lo que “es inco-rrecto señalar que no contamos con los medicamentos necesa-rios y suficientes, para atender los casos que se han registrado entre nuestros derechohabien-tes”, dijo la funcionaria.

“Nos hemos asegurado de que, bajo ninguna circunstan-cia, nuestras clínicas y unida-

des familiares carezcan de los diversos medicamentos para la

Cuenta el Issste con abasto de medicamentos para la conjuntivitis

conjuntivitis. Lo corroboramos diariamente y durante varios reportes al día, de tal manera que hemos garantizado la dis-ponibilidad de las medicinas y del personal para la atención

de las y los pacientes afiliados que acuden a nuestras clínicas y unidades con esa enferme-dad”, reiteró.

Cora Amalia recordó que, no obstante, las medidas preven-tivas son de suma importan-cia para evitar la propagación de la infección en los hogares, escuelas, centros de trabajo y espacios públicos, ya que la-mentablemente hay pacientes con la enfermedad que siguen acudiendo a lugares concurri-dos, pese a que ya está confir-mada la infección y están bajo tratamiento.

“Debemos ser conscientes, y en el caso de los pacientes con la enfermedad, es nece-sario que permanezcan en sus casas y practiquen, en común acuerdo con sus familiares, las medidas para evitar contagiar a otros, mientras que la pobla-ción en general debe observar las recomendaciones elemen-tales como utilizar frecuente-mente gel alcoholado; mante-ner distancia y contactos con personas con la enfermedad; limpiar constantemente las su-perficies, y no compartir ob-jetos personales como lentes, teléfonos y de aseo personal”, puntualizó Cora Amalia.

La delegada del Issste en Quintana Roo, Cora Amalia Castilla Madrid, reiteró que este instituto cuenta con el suficiente medicamento para cubrir la demanda por dicha enfermedad.

CHETUMAL.— La XV Legis-latura dio el segundo paso en la instrumentación del Sistema Estatal Anticorrupción, al elegir por unanimidad a los titula-res de los órganos internos de control del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIP) y de la Fiscalía General del Estado, quienes se encargarán de in-vestigar actos u omisiones que pudieran constituir responsa-bilidades administrativas de los servidores públicos de citados órganos autónomos.

Como titular del órgano in-terno de control del IDAIP fue designada la licenciada Rocío Hernández Arévalo, mientras que como titular del órgano in-terno de control de la Fiscalía General se eligió a la licenciada Aida León Canto, quienes rin-dieron la protesta de ley ante el Pleno de la XV Legislatura.

Luego de emitir las convo-catorias públicas y abiertas, en la que se inscribieron todos aquellos profesionistas y fue-ron entrevistados para conocer sus propuestas y motivos para

ocupar los cargos en cuestión, la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Ór-ganos Autónomos sometió a consideración del Pleno, los dictámenes que contenían las ternas para ocupar los cargos.

La diputada Mayuli Martínez Simón, presidenta de dicha Co-misión, aseguró que con estas designaciones se redimensio-nan las contralorías, pues deja-rán de ser puestos para aplicar la ley y combatir la corrupción a contentillo y “se integrarán ple-namente a la demanda nacional de cuidar escrupulosamente los recursos públicos y defenderlos frente a los intereses particu-lares o de grupo que atentan contra el bienestar común y la ética que debe imperar en la función pública”.

Martínez Simón afirmó que los titulares de los órganos internos de control “no serán empleados con la encomienda de cuidarle la espalda al jefe que los designó. No, tienen una legitimidad que va mucho más allá, tienen las armas e insig-nias de autoridad que emanan y

los comprometen con todos los quintanarroenses a luchar con-tra la corrupción, caiga quien caiga”.

Cabe mencionar que las ti-tulares durarán en su cargo cuatro años sin posibilidad de reelección. Tendrán a su cargo

prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsa-bilidades administrativas de servidores públicos de la Fis-calía General del Estado; revi-sar el ingreso, egreso, manejo, custodia, aplicación de recur-

sos públicos; así como presen-tar las denuncias por hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada en Com-bate a la Corrupción

Mientras que en el caso del IDAIP, se encargará de preve-nir, corregir, investigar y ca-lificar actos u omisiones que pudieran constituir responsa-bilidades administrativas de servidores públicos del Insti-tuto y de particulares vincu-lados con faltas graves; para sancionar aquellas distintas a las que son competencia del Tribunal de Justicia Adminis-trativa del Estado.

Además, el Pleno de la XV Legislatura ratificó a Rafael Antonio del Pozo Dergal como secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado. Este procedimiento surgió a raíz de una serie de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, mediante las cuales se reasignaron atribuciones y se cambió la denominación de la Secretaría de la Gestión Pública a Secretaría de la Contraloría.

Avanza instrumentación del Sistema Estatal Anticorrupción

La XV Legislatura dio eligió por unanimidad a los titulares de los órganos internos de control del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIP) y de la Fiscalía General del Estado, quienes se encargarán de investigar actos u omisiones que pudieran constituir res-ponsabilidades administrativas de los servidores públicos de citados órganos autónomos.

Page 4: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

04 Cancún-Solidaridad Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CHETUMAL.— En el marco de la conmemoración del Día In-ternacional del Turismo, la di-putada Gabriela Angulo Sauri, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Interna-cionales, hizo uso de la tri-buna para reconocer este día y concientizar a la población de la importancia del sector y su incidencia en los aspectos sociales, culturales, políticos y económicos del estado.

Durante su intervención en la sesión ordinaria número nueve, señaló que 2017 se declaró como el “Año Interna-cional del Turismo Sostenible” con el fin de que las naciones promuevan medidas a todos los niveles y apoyen el turismo de este tipo como forma de promover el desarrollo limpio y ordenado, especialmente en la erradicación de la pobreza, razón por la cual se incluyó como membrete en todos los documentos oficiales.

En el caso de Quintana Roo, que es considerado la primera potencia en el país en materia

turística, se está trabajando en varios proyectos en todo el estado para aprovechar los nichos de oportunidad que no se habían atendido y traer be-neficios para todos.

“Por mi parte, en conjunto con el gobierno del Estado, también me encuentro traba-jando en proyectos muy in-teresantes para reactivar el turismo en la zona centro del Estado, buscando el recono-cimiento del valor histórico de Tihosuco en Felipe Carrillo Puerto, donde estamos ges-tionando la restauración de las fachadas de los 31 monu-mentos históricos para poder potencializar la oferta turísti-ca de la ruta de la guerra de castas, y sé que también uste-des compañeros legisladores hacen lo propio día con día”, señalo Angulo Sauri.

También recordó que el tu-rismo sostenible es aquel que tiene en cuenta los efectos presentes y futuros que esta actividad tiene en la econo-mía, la sociedad y el medio

ambiente, además de atender las necesidades de los visitan-tes, el sector, la naturaleza y las comunidades receptoras.

Por todo ello, se debe usar de manera óptima los recur-sos naturales, respetar las co-munidades que reciben a los visitantes y asegurar que las actividades económicas sean viables a largo plazo, y que los beneficios se distribuyen equitativamente entre los di-ferentes sectores.

Por tanto, el turismo es una herramienta muy poderosa, con la cual se puede acabar la pobreza, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero se debe trabajar con el compromiso de un turismo bien gestionado, orientado al crecimiento inclusivo y equi-tativo, al desarrollo sostenible y la paz, para que los efectos positivos del turismo pasen de la letra y el discurso, a ser una realidad, para los quinta-narroenses, apuntó la legisla-dora.

PLAYA DEL CARMEN.— Con el propósito de contribuir a la erradicación de la violencia de género en el municipio, el go-bierno de Solidaridad a través del Instituto de las Mujeres, in-formó que está llevando a cabo una encuesta para recabar in-formación sobre esta proble-mática.

En el marco del Día Naranja en el fraccionamiento La Gua-

dalupana, la directora general del Instituto, Tatiana Ramos Hernández, afirmó que es im-portante conocer los datos re-lacionados con las mujeres so-lidarenses a fin de desarrollar políticas públicas que permitan hacer frente a esta situación de forma integral.

“Estamos retomando esta en-cuesta que, por alguna razón, no tuvo seguimiento duran-

te la Administración anterior pero consideramos que es de gran importancia para conocer la realidad en este municipio. Esperamos tener los resultados en diciembre”, aseguró la fun-cionaria.

La meta, dijo, es aplicar alre-dedor de dos mil encuestas a niñas, jóvenes y mujeres adul-tas que acepten responder las preguntas durante los even-tos del Día Naranja en espa-cios públicos, directamente en las viviendas y en escuelas de nivel primaria y secundaria en diferentes colonias de Playa del Carmen y Puerto Aventuras.

“Queremos saber cuáles son los tipos de violencia que vive la mujer y enfocarnos en la prevención a través de la edu-cación y el empoderamiento de las mujeres y sus familias”, puntualizó.

Indicó que se trabajará tam-bién con base al Atlas de Gé-nero presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (INEGI) a nivel nacional, en el que analiza el comporta-miento de indicadores demo-

gráficos, sociales, trabajo, uso del tiempo, emprendimiento, pobreza, toma de decisiones y violencia contra las mujeres, relacionados con los derechos humanos y con temas de inte-rés para las políticas públicas orientadas a la igualdad sus-tantiva de género y de orden regional.

Asimismo, explicó que el Día Naranja que se realiza en espa-cios públicos, acerca los servi-cios municipales a las familias,

así como la atención del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Gé-nero (GEAVIG) el cual proyecta la película “No estás sola”.

Estos eventos cuentan con la participación de la Coordina-ción de Inclusión y Equidad de Género, del Centro de Atención a la Mujer del Sistema DIF de Solidaridad, la Dirección Ge-neral de Desarrollo Económi-co, la Coordinación Municipal del Trabajo y Promoción del Empleo, la Dirección de Salud Municipal, la Dirección del Re-gistro Civil, así como de la Di-rección de Desarrollo Humano.

Trabaja Solidaridad contra la violencia de géneroCon el propósito de contribuir a la erradicación de la violencia de género en el municipio, el gobier-no de Solidaridad a través del Ins-tituto de las Mujeres, informó que está llevando a cabo una encuesta para recabar información sobre esta problemática.

Llama diputada a aprovechar el turismo como herramienta

de desarrollo

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Turismo, la dipu-tada Gabriela Angulo Sauri, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales, pidió tomar conciencia de la importancia del sector y su inci-dencia en los aspectos sociales, culturales, políticos y económicos del Estado.

Page 5: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

Isla Mujeres.— El gobierno municipal de Isla Mujeres re-conoce el trabajo del equipo de brigadistas isleños perte-necientes a la coordinación de Protección Civil y Bomberos, que estuvieron presentes apo-yando en los trabajos de bús-queda y rescate de víctimas en la Ciudad de México, a causa del sismo del pasado 19 de septiembre.

El presidente municipal, Juan Carrillo Soberanis, encabe-zó la comitiva de recepción en las instalaciones de la terminal

marítima de Isla Mujeres acom-pañado de familiares, amigos y conocidos que les dieron la bienvenida y les reconocieron su solidaridad con las víctimas a cuyo llamado prontamente acudieron, colaborando en la búsqueda entre los escombros de posibles sobrevivientes jun-to a voluntarios procedentes de otras partes de México y el mundo.

El alcalde expresó que es un verdadero orgullo contar en Isla Mujeres con mujeres y hombres con alto sentido de la respon-

sabilidad y vocación de ayudar a sus semejantes.

-Sabemos que ustedes tuvie-ron que dejar a sus familias y seres queridos para sumarse a esta gran labor humanitaria; sin embargo ayudaron a otras personas a rencontrarse con sus seres queridos y mantener viva la esperanza entre nues-tros hermanos que ahora pa-san momentos difíciles. Sepan que son nuestros héroes; que todo lo que han hecho quedará grabado en el corazón de los isleños y sirva de ejemplo para que las futuras generaciones, tengan siempre, una mano solidaria que extender a quien lo necesite- destacó Carrillo Soberanis.

Por último, el edil pidió a la sociedad a seguir cola-borando con las personas damnificadas por los sis-mos.

“Hay que seguir apoyando, pues la labor de reconstruc-ción toma mucho tiempo y se necesita de todos. Nues-tro corazón y nuestras ma-nos son la gran Fuerza de México”, puntualizó.

Los brigadistas isleños que participaron en las tareas de rescate son: Armín Ariel Tuz Dzul, Josué Amílcar Ravell Barrera, Ofelia Ayala Figue-

roa, Mónica Florentina Zúñi-ga Velázquez, Roselín López Velázquez e Irma Graciela

Criollo Pérez, quienes están capacitados en rescate en ca-sos de desastres.

05 Puerto Morelos-Isla Mujeres Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Trabaja Puerto Morelos para alcanzar certificación en igualdad laboral y no

discriminación

Puerto Morelos.- El go-bierno de Puerto Morelos y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) trabajan para que el mu-nicipio alcance la certifi-cación de la Norma MX-R-025-SCFI-2015 de igualdad laboral y no discriminación, tendiente a reconocer a los centros laborales de los sectores públicos, privado y social.

“Desde el inicio de mi go-bierno implementamos ac-ciones encaminadas a pro-

mover, difundir y fomentar la igualdad laboral y la no discriminación en todas las direcciones de la adminis-tración pública municipal, en la que el objetivo prin-cipal es brindar a la ciuda-danía una atención de cali-dad”, comentó la presidenta municipal Laura Fernández Piña.

En este sentido, recordó que el gobierno de Puerto Morelos está conformado por más del 50 por cien-to de mujeres, muchas de

las cuales tienen cargos de decisión. “Nuestro cabil-do también está conforma-do por mayoría femenina, lo que nos habla de que en Puerto Morelos las mujeres sí tienen cabida, pero no por cuestiones de cuota, sino de capacidad y profesionalis-mo”, señaló.

“Desde la administración que me honro en presidir, trabajamos todos los días para establecer políticas públicas que brinden opor-tunidades para todos. La igualdad de oportunidades, con ‘piso parejo’ para todos, es fundamental para cons-truir una sociedad más jus-ta en todos los campos de acción, no sólo en el ámbito político, sino también en el social y económico”, indicó.

Por su parte, Enoel Pé-rez Cortés, delegado de la STyPS, dijo estar seguro de que Puerto Morelos será el primer ayuntamiento de Quintana Roo en certificarse bajo esta norma, en la que también intervienen el Insti-tuto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Na-cional para Prevenir la Dis-criminación (Conapred).

“Estamos trabajando con el gobierno municipal para que Puerto Morelos vuelva a ser ejemplo a nivel esta-tal en equidad de género,

igualdad laboral y no discri-minación”, refirió.

En otro orden de ideas, este miércoles se inaugu-ró la Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo en Puerto Morelos, evento que estuvo encabezado por el secretario general del Ayun-tamiento, Francisco Mendo-za Reyna, en representación de Laura Fernández, y el delgado de la STyPS.

“En Puerto Morelos fomen-tamos la cultura de preven-ción en materia de segu-ridad y salud laboral, que radica en la participación

de diversos interlocutores”, comentó Mendoza Reyna.

Cabe mencionar que este evento busca fomentar la aplicación de acciones espe-cíficas, orientadas a salva-guardar la salud de los tra-bajadores, mejorar el medio ambiente laboral y elevar los niveles de productividad de los centros de trabajo.

Luis Héctor Sarti Pérez, presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje Nú-mero 56 Federal, ofreció una ponencia a empresarios, ciudadanos y trabajadores municipales.

Reconocen trabajo de brigadistas de protección civil y bomberos de Isla Mujeres

Page 6: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

06 Local o Reportaje Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Cecilia Ballesteros

CIUDAD DE MÉXICO.— Dos terremotos y más de 4.400 réplicas en menos de un mes, que han causado centenares de muertes, además de dos hu-racanes, han impactado tam-bién contra la industria turística mexicana, una de las más bo-yantes del país (que representa casi el 9 % del PIB y da trabajo a nueve millones de personas). Los hoteles de Ciudad de Mé-xico, sobre todo, están viendo día a día un goteo constante de cancelaciones o de hués-pedes que se marchan, en es-pecial en las colonias de Roma y Condesa, dos de los barrios más antiguos y más trendy de la capital, zona cero de la he-catombe, donde los escombros y los edificios derrumbados han sustituido al paisaje habitual de cafés, galerías de arte, bares y tiendas llenas de extranjeros y mexicanos.

En solo una semana, según la Asociación Mexicana de Agen-cias de Viajes (AMAV) el número de reservas de turistas extran-jeros y mexicanos en la capital ha disminuido hasta un 50%, cuando lo normal en esta época es un 66% de ocupación, y un 15% en el resto del país. Fuen-tes oficiales reducen las can-celaciones a un 30% en todo el territorio e insisten en que los

destinos más solicitados como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos y Acapulco no han re-sultado afectados, pero se teme el efecto contagio. De hecho, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, presentó este lu-nes en Nueva York la campaña México, un mundo en sí mismo para promocionar la afluen-cia de extranjeros. “Todos los destinos están abiertos y no hay ninguna razón para que los viajeros cancelen o cambien sus planes de viaje, porque contri-buyen a la economía de las co-munidades locales”, afirmó.

Muchos profesionales del sector están preocupados y sos-tienen que sus negocios siguen abiertos por vacaciones porque, de los 300 hoteles capitalinos, solo siete han tenido que cerrar por daños estructurales y otros 15 deben pasar por una revi-sión, aunque ninguno de ellos figura en los circuitos turísticos habituales según fuentes gu-bernamentales, mientras que de 60 ubicados en Roma y Con-desa son escasos los que han tenido daños leves en fachadas y habitaciones. Pero cuando hay miedo, las estadísticas no sir-ven de consuelo.

“A partir del terremoto y de los días siguientes hemos te-nido un 70% de cancelaciones”, dice Homero Nava, propietario del hotel Villa Condesa, un local boutique en la calle Colima de la capital mexicana, de pocas ha-bitaciones y situado en un pala-

cete restaurado con esmero que no sufrió ningún daño durante el seísmo y que se transformó en un auténtico oasis de tran-quilidad en aquella noche de pesadilla para miles de chilan-gos. “Es un 30% menos que el año pasado. Queremos pensar que se va a recuperar cuando pase el impacto mediático. De hecho, estamos recibiendo mu-chos mensajes de apoyo desde todo el mundo y les decimos que la mejor forma de apoyar es venir”, asegura.

A pocos metros, en el lujoso Condesa DF, situado en la Ave-nida Veracruz, perteneciente a la cadena Habita y frecuentado por celebridades, Óscar, des-de recepción, confirma la ten-dencia. “Hemos tenido muchas anulaciones, aunque no le pue-

do dar el dato preciso. Sobre todo para el mes de octubre, no aún para noviembre o diciem-bre”. Las mismas cifras esgrime Israel Cruz, de la Casa Malí, alo-jamiento habitual de ejecutivos extranjeros frente al Parque México, que se vio obligado a cerrar algunos días por falta de servicios, pero que ahora opera con normalidad. “Calculamos que estamos perdiendo un 20% de las reservas”, asegura.

El temido efecto de cualquier catástrofe para el turismo, como ocurre con fenómenos como la violencia o el terro-rismo, se concentra en zo-nas muy determinadas (todos los Estados afectados por los terremotos como Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Chiapas suman el 28% del tu-rismo del país) y afectan a un segmento muy específico, so-bre todo, los estadounidenses y canadienses (los visitantes mayoritarios) que son los que más detalles demandan sobre la seguridad y la localización de los alojamientos. “Cuando suceden estos fenómenos la gente no quiere dormir, tene-mos que regresar el efectivo y nos quedaremos sin flujo de caja”, aseguraba a los medios Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hote-les y Moteles (AMHM). Muchos establecimientos y aerolíneas están pensando en ofrecer una política agresiva de descuen-tos para atraer a los visitantes,

con unas rebajas que podrían llegar hasta el 50% en lugares como Acapulco para los próxi-mos tres meses.

Los expertos temen que ni siquiera estas medidas pue-dan despejar un panorama sombrío para el país nor-teamericano, justo cuando, paradójicamente, casi acababa de cerrar su mejor ejercicio en 2016: 35 millones de turistas, una cifra que le había conver-tido en el octavo destino mun-dial, a pesar de que, con sus incontables bellezas naturales, está por debajo de su capaci-dad turística, su oferta hote-lera es mejorable por extrema (los establecimientos oscilan entre el lujo afroasiático im-pagable, el todo incluido o los moteles dudosos) y de que la violencia, cada vez más exten-dida, disuade a muchos viaje-ros, por no hablar de la apre-ciación del peso, que encarece el viaje. Pero México no puede permitirse perder un sector vi-tal para su economía: solo en 2016, dejó unos beneficios de 20.000 millones de dólares y con una oferta de casi 400.000 habitaciones. “Yo pienso man-tener mi viaje a México en oc-tubre, ya tengo los billetes”, dice Ana Goicoechea, una eje-cutiva española, que se aloja-rá con su familia en la capital, en la zona de Polanco, y que tiene familiares en México. “Es mi forma de ser solidaria”. (El País).

El terremoto golpea el sector turístico

mexicano

Page 7: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

07Tecnología Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Cuvima, alternativa práctica para la enseñanza de física y matemáticas

Por Felipe Sánchez Banda

Coahuila.— Especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) desarrollaron una propuesta metodológica titulada Cuvima, para la enseñanza de la matemática y la física en el nivel educativo básico de forma práctica y de bajo costo.

El modelo Cuvima debe su nombre a sus creadores: Carlos Armando Cuevas Vallejo, Freddy Villamizar Araque y Alfredo Martínez Uribe, especialistas en matemática educativa del Cinvestav en la Ciudad de México.

“Es un modelo que integra en la enseñanza a la física y la matemática o en general a las ciencias naturales y la matemática, lo hicimos porque la enseñanza, desafortunadamente, separa a las dos: enseñan la matemática por un lado y la física y química por el otro, cuando deberían estar integradas totalmente”, comentó el doctor Carlos Armando Cuevas Vallejo, investigador titular del

Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav, unidad Zacatenco.

El científico agregó que este modelo pretende dar a los profesores una opción donde ellos puedan integrar las dos materias, ya que se requieren una a la otra. Por un lado, la matemática fortalece a la física y la física le da significado a los objetos matemáticos.

Tecnología digital en el aula

Dentro de la innovación en este modelo, el especialista Cuevas Vallejo indicó que Cuvima cuenta con dos aspectos distintivos del proyecto.

“Hay varias cosas que

distingue, la primera es el uso de la tecnología digital. Los modelos anteriores no incluyen la tecnología como un elemento importante, nosotros sí. El segundo es que le damos espacio tanto a la parte conceptual matemática como de física, le damos espacio a las dos materias. Mientras en los otros modelos no se habla al respecto”, puntualizó el investigador.

Sobre el uso de la tecnología digital como aspecto fundamental del modelo Cuvima, el doctor Cuevas Vallejo destacó su presencia y acceso para diversos sectores de la sociedad y añadió: “El día de hoy la tecnología es un elemento que está dentro de la sociedad, hace años, cuando llego el automóvil, mucha gente pensó que no sería importante; sin embargo, modificó la sociedad, las ciudades se construyeron de acuerdo al automóvil, carreteras para el automóvil, se empezaron a fabricar diversas cosas de acuerdo al automóvil, un cambio total. Algo parecido está pasando con la tecnología digital, ya cambió la sociedad, a donde quiera que vayas vas a

ver que todo está digitalizado”.El modelo toma como

referencia los temas del plan de estudios de la Secretaría de Educación correspondiente al lugar, el grado de estudios y las tecnologías digitales disponibles como teléfonos celulares, particularmente del sistema Android, junto a herramientas de fácil acceso y bajo costo para los estudiantes. Hasta el momento ha sido probado en educación primaria y secundaria de forma experimental en París, Francia; Medellín y Cúcuta, Colombia; y en la Ciudad de México.

“Por ejemplo, con el doctor Arturo Rodríguez y colegas de la Universidad de París VII, simulamos lo que es un helicóptero cuando empieza a caer un objeto, queremos que caiga en cierta posición y empezamos a trabajar con los estudiantes para que ellos nos empiecen a tratar de conjeturar cuáles serían las leyes de movimiento que va a seguir el objeto cuando va cayendo. Los estudiantes pueden mover el helicóptero, pueden manejarlo, hacer varias cosas, de manera que ellos pueden ir deduciendo qué está pasando y que lleguen a formular una ley o una relación matemática que defina este proceso”, ejemplificó el científico Cuevas Vallejo.

El rostro de la física

Otro ejemplo de la aplicación de este modelo es el estudio del tono dentro de las cualidades del sonido, requiere una flauta convencional y un teléfono celular con sistema Android. Los estudiantes emiten una nota con la flauta, la analizan

mediante la aplicación Oscilloscope del teléfono inteligente y con la asesoría del profesor, basada en la teoría y diversas actividades, estudian el tema del tono de forma práctica con base en el contenido oficial del sistema educativo.

“Lo que hemos visto es que los estudiantes tienen un entusiasmo enorme porque le cambiaste el rostro a la física, en lugar de hacer una enseñanza de memoria, ellos empezaron a entrarle a la física, ver cosas, ser más libres, conversar entre ellos, discutir entre ellos y hacerlo más activo todo. Lo segundo es que en las evaluaciones que hicimos, la gente comprendió en verdad, no memorísticamente, los conceptos que estaban ahí”, señaló el doctor.

Hasta el momento, el proyecto no cuenta con algún tipo de vinculación con las autoridades de educación de los diferentes lugares y buscan poder escalar el proyecto más allá de un nivel experimental.

“Ojalá tuviéramos el interés y que nos pudieran apoyar para formular esto a un nivel más allá de lo que estamos haciendo a nivel experimental. Establecer un modelo con más conceptos de la física; estamos trabajando el tema de energía, movimiento uniforme, entre otros. Nuestra idea es dotar a un profesor en cualquier lado del país un elemento, una manera de realizar experimentos de forma barata, sin necesidad de altos costos”, puntualizó el investigador. (Agencia Informativa Conacyt).

Page 8: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

08 Nacional Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer que la recons-trucción, de acuerdo con cifras preliminares, por los sismos registrados durante este mes de septiembre, superan los 38 mil millones de pesos.

Luego de encabezar una reu-nión de evaluación en la Re-sidencia Oficial de Los Pinos acompañado de gobernadores de las entidades afectadas y representantes de la iniciativa privada, el mandatario preci-só que tan sólo para Chiapas y Oaxaca se asignarán 6 mil 500 millones de pesos en tarjetas electrónicas para reconstruc-ción de vivienda y en los res-tantes estados, incluyendo la Ciudad de México será de 10 mil millones de pesos, en una primera evaluación.

“Hemos conocido la magni-tud de los daños en infraes-

tructura cultural al patrimonio cultural en 8 mil millones de pesos, también en una cifra preliminar ojalá la cuantifica-ción sea menor, pero tener más de mil templos conventos afec-tados ha llevado a la Secretaría de Cultura a llegar a esta esti-mación”, dijo.

En el caso de los daños a la infraestructura educativa se estima en 13 mil millones de pesos.

El presidente de la República afirmó que “ante esta emer-gencia los mexicanos estamos de pie, unidos mostrando so-lidaridad en distintos frentes y estamos en atención a esta emergencia y lo hacemos con absoluta entereza, con hoja de ruta de hacia dónde vamos”

Luego de hacer un reconoci-miento a las Fuerza armadas y a la sociedad civil por su partici-pación en las tareas de rescate

y ayuda a la población damnifi-cada, el jefe del Ejecutivo confió en que a más tardar en diciem-bre quede concluida la etapa de reconstrucción de viviendas.

“Que Año Nuevo nos permita tener México nuevo reconstrui-do y en condiciones de norma-lidad”, sostuvo.

CIUDAD DE MÉXICO.— El titu-lar de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, aseguró que durante la emergencia por los recientes sismos y en los es-fuerzos de reconstrucción, lo financiero no ha sido un obs-táculo, y anunció una serie de acciones en la reconstrucción en materia de vivienda, educa-tiva, de salud, en carreteras y espacios públicos.

Al participan en los “Avances para la reconstrucción de los estados afectados por los sis-mos”, en la residencia oficial de Los Pinos, reconoció que lo anterior implicará un esfuer-zo de corto plazo de recon-ducción presupuestal de aquí a que termine la administra-ción y seguramente un esfuer-zo adicional ahora que está el proceso de análisis del paque-te 2018.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, Meade Kuribreña expuso: “Hoy podemos decir

después de los sismos que la comunicación, la salud, el res-guardo, la alimentación, la se-guridad y el agua han estado presentes y la emergencia ha sido, con el apoyo de todos, debidamente atendida”.

Precisó que en este esfuerzo de atención han trabajado de la mano sociedad y gobierno, y que el despliegue solidario de todos ha permitido enfrentar la situación de mejor manera.

Precisó que con los recientes sismos se tuvieron en particu-lar una relevante afectación de vivienda y “nos estamos des-plegando en seis acciones, en las que el sector privado y la sociedad tienen una participa-ción relevante”.

El despliegue será no solo atender la reconstrucción, sino una mejora en las condiciones de vida de las comunidades afectadas, y para ello se movi-lizan recursos del Fonden, que tiene un componente presu-puestal y otro muy importante

en materia previsional”, expli-có.

13 mil mdp para reconstruir escuelas

Costará 13 mil millones de pesos la reconstrucción de es-cuelas dañadas por el sismo, advirtió el secretario de Educa-ción Pública, Aurelio Nuño.

Como parte de su interven-ción en los “Avances para la reconstrucción de los estados afectados por los sismos”, con-tabilizó 12 mil 932 planteles educativos afectados por los sismos.

Precisó que en al menos 6 es-tados se habrá que reconstruir 577 escuelas, alrededor de mil sufrieron afectaciones parciales que habrá que atender y 10 mil afectaciones menores.

Ante este marco, el titular de la SEP hizo un llamado al sec-tor privado para sumarse a los esfuerzos de reconstrucción a través de la donación de recur-sos y de esta forma completar lo más pronto posible la tarea.

CIUDAD DE MÉXICO.— La Procuraduría General de la República detuvo en Jalisco a César Rafael “N”, “El Coman-dante Fierro”, identificado por el gobierno federal como in-tegrante del Cártel del Pacífico e investigado por diferentes homicidios, así como por rea-lizar operaciones financieras y distribución de droga para el grupo criminal.

Al dar a conocer la captura, la PGR informó que el deteni-do era el jefe de plaza en los municipios de Zapopan, Jalis-co, así como en Manzanillo y Tecomán en el estado de Coli-ma bajo las órdenes de Ismael Zambada, “El Mayo”.

César Rafael “N”, de 33

años de edad y originario de la ciudad de Guadalajara, es considerado como probable coordinador de una célula de un grupo delincuencial que opera en los estados de Ja-lisco y Colima; además de ser el posible encargado de las finanzas y logística de la or-ganización en los municipios de Zapopan y Manzanillo”, in-formó la PGR.

Las investigaciones de la PGR indican que el detenido tenía a su cargo el funciona-miento de los narco-laborato-rios establecidos en la ciudad de Zapopan, Jalisco, además de ser uno de los principales generadores de violencia en el municipio de Manzanillo.

Reconstrucción superará los 38 mil mdp

El mandatario precisó que tan sólo para Chiapas y Oaxaca se asignarán 6 mil 500 millones de pesos en tarjetas electrónicas para reconstrucción de vivienda y en los restantes estados, incluyen-do la Ciudad de México será de 10 mil millones de pesos, en una primera evaluación.

Cae “El Comandante Fierro”, del Cártel del PacíficoLa PGR detuvo en Jalisco a César Rafael “N”, “El Comandante Fierro”, identificado como integrante del Cártel del Pacífico e investigado por diferentes homicidios, así como por realizar operaciones financie-ras y distribución de droga para el grupo criminal.

Anuncia Meade acciones

El titular de Hacienda, José Antonio Meade, anunció una serie de acciones en la reconstrucción en materia de vivienda, educativa, de salud, en carrete-ras y espacios públicos.

Page 9: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

09Internacional Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

WASHINGTON.— La propues-ta de reforma fiscal del presi-dente estadunidense, Donald Trump, presentada incluye una rebaja de la tasa impositiva de las empresas del 35 % al 20 %, la supresión del impuesto de sucesiones y la reducción de siete a tres de las categorías pago de impuestos a la renta (12 %, 25 % y 35 %).

El plan, titulado ‘Marco uni-ficado para arreglar nuestro fallido código fiscal’, fue di-vulgado conjuntamente por la Casa Blanca y los republicanos al frente de los comités de Me-dios y Arbitrios de la Cámara de Representantes y el Senado, es el documento de trabajo con el que se busca lograr la mayor reforma fiscal en Estados Uni-dos desde 1980.

Finalmente, la propuesta de Trump reduce la tasa impositi-va a las empresas del al 35 %

al 20 %, ligeramente por encima del 15 % de la promesa inicial del mandatario.

El objetivo es volver a hacer competitivo Estados Unidos a nivel global, y ofrecer alivio fis-cal a la clase media y a los em-presarios”, explicó un funcio-nario gubernamental, que pidió el anonimato, en una conferen-cia telefónica para comentar detalles del plan.

El funcionario agregó que se trata de una “propuesta marco”, por lo que se ha dejado espacio para que se concreten los de-talles dentro del debate en el seno del Congreso.

Asimismo, se prevé simplifi-car las categorías de pago de impuestos de la renta de siete a tres: 12 %, 25 % y 35 %.

Las nuevas cifras suponen reducir el tipo máximo, ac-tualmente del 39 %, y elevar levemente el mínimo, del 10

%.Como se había anunciado

previamente, Trump propone elevar las deducciones fisca-les para las familias con hijos y crear una nueva para adul-tos dependientes, como per-sonas mayores o enfermos.

También elimina el im-puesto de sucesiones, algo ya adelantado por la Casa Blanca, y se amplía la deduc-ción básica para personas a 12 mil dólares y 24 mil para parejas.

Queda por aclarar cómo se compensará este descen-so de ingresos fiscales para equilibrar las cuentas públi-cas y que no genere aumento en el déficit presupuestario.

“Se eliminarán numerosas exenciones, que equilibrarán en parte estas reducciones”, apuntó el funcionario, sin ofrecer más detalles.

MOSCÚ.— Rusia destruyó su última partida de armas quí-micas en una ceremonia a la que asistió una delegación de la Organización Internacional para la Prohibición de las Ar-mas Químicas (OPAQ).

“Se puede decir sin alardear que es realmente un aconteci-miento histórico, teniendo en cuenta los arsenales de armas químicas que heredamos de los tiempos soviéticos, con los que se habría podido destruir varias veces toda la vida de la Tierra”,

dijo el presidente Vladimir Pu-tin, en video conferencia con la planta Kizner, en la región rusa de Udmurtia.

El jefe del Kremlin destacó que Rusia ha cumplido con sus compromisos para la destruc-ción de todas sus armas quími-cas, y retó a Estados Unidos a hacer lo propio.

“(En Estados Unidos) Ya pro-longaron tres veces el plazo de la destrucción, en parte con la excusa de que faltan los fondos necesarios en el presupuesto,

lo que realmente suena extra-ño”, comentó Putin.

El Gobierno ruso tenía pre-visto destruir todo su arsenal químico en 2012, pero debido a la falta de financiación tuvo que posponerlo hasta este año.

Desde 2002, fueron desar-ticulados los gases tóxicos en siete fábricas de desarme le-vantadas exclusivamente con ese fin.

Según las autoridades, Rusia gastó para ello en estos años 316 mil millones rublos (unos

4 mil 630 millones de euros o unos 5 mil 400 millones de dó-lares).

Desde La Haya, el jefe de la OPAQ, Ahmet Üzümcü, dio por finalizada la destrucción total de las 39 mil 967 toneladas métricas de armas químicas que poseía Moscú y se congra-tuló por este último paso.

Para Üzümcü, este hecho su-pone «un hito importante en el logro de los objetivos de la Convención sobre las Armas Químicas».

BARCELONA/MADRID.— La Policía de la región de Cata-luña, conocida como Mossos d›Esquadra, advirtió del ries-go de alteraciones del orden público con motivo del refe-réndum secesionista del 1 de octubre en ese territorio, sus-pendido por la Justicia espa-ñola, pero cuyos impulsores quieren mantener.

Las autoridades españolas han trasladado temporalmen-te a la región a miles de agen-tes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para unirse a los algo más de 16 mil ‹mos-sos›, con el objetivo de evitar esa consulta para hacer cum-plir la ley y garantizar la se-guridad.

Sin embargo, los impulsores de esa consulta, suspendida por el Tribunal Constitucio-nal, se mantienen decididos a llevarla a cabo, a pesar de las indicaciones de la Fiscalía, que ha ordenado precintar los centros escolares que sirven de colegio electoral, para evi-tar que alberguen la votación.

El jefe operativo de los Mos-sos d›Esquadra, Josep Lluis Trapero, se comprometió hoy

a cumplir con las órdenes de la Fiscalía para impedir el re-feréndum, aunque alegó que se ajustarán a los principios de «oportunidad, proporcio-nalidad y congruencia», ante el riesgo de alteraciones en el orden público.

Así lo manifestó Trapero en la reunión con los jefes de la Policía española y la Guardia Civil para coordinar la se-guridad ante la jornada del domingo y cuyo liderazgo ha asumido un coronel de la Guardia Civil enviado por el Ministerio del Interior.

Grupos independentistas han pedido a sus activistas que se concentren en las es-cuelas para permitir que sean utilizadas el día 1 e impedir que las fuerzas de seguridad las clausuren.

En este contexto se enmarca la advertencia del jefe de los Mossos, ante el temor de que una intervención policial ante un grupo de concentrados pueda degenerar en desórde-nes.

A este respecto, y en el plano judicial, la Audiencia Nacional percibe indicios de sedición

(delito penado con cárcel) en los disturbios ocurridos el 20 y 21 de septiembre en Barce-lona, fundamentalmente por el hostigamiento a agentes de la Guardia Civil durante una operación policial contra el referéndum ilegal del día 1 de octubre.

El tema de la seguridad tam-bién estuvo presente en la se-sión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró que el refuerzo de policías y guardias civiles en Cataluña se mantendrá «mientras sea ne-cesario».

La izquierda representada por Podemos acusó a Zoido de que la única propuesta del Ejecutivo español para Catalu-ña sean «balines de goma, ca-ñones de agua y cárcel», dijo la diputada Irene Montero.

Mientras tanto, otros gru-pos, como los socialistas (PSOE) y los liberales (Ciuda-danos) hicieron llamamientos al Ejecutivo catalán para que retire su pretensión de una consulta y recuperar el diálo-go con el Gobierno español.

Policía catalana advierte de violencia por referéndum

La Policía de la región de Catalu-ña, conocida como Mossos d›Esquadra, advirtió del riesgo de alteraciones del orden público con moti-vo del referéndum secesionista del 1 de octubre en ese terri-torio, suspendido por la Justicia española, pero cuyos impulsores quieren mantener.

Presenta Trump reforma fiscal

Rusia destruye su última partida de armas químicas

Page 10: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

10 Espectáculos Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Kasia Halela es una modelo polaca de 27 años que vive en Irlanda y que acaba de ser portada de la edición mexicana del Playboy. Además, reconoce ser culé, fan de Lionel Messi. La propia joven ha compartido diversas fotos en su Instagram en las que deja constancia de su amor por el Barça y su devoción por Messi. La exuberante Kasia es, como explica ella misma, hincha culé, desde hace tiempo y de forma apasionada.

Así, en su cuenta de Instagram, se pueden ver algunas de sus imágenes más sensuales y también otras de sus ídolos del conjunto catalán.

fan de Lionel Messi

Kasia Halela

Page 11: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

11 Deportes Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

PARIS.— El dinero pudo más que la tradición. Y, al menos por un partido, parece que la armonía regresó a las filas de Paris Saint-Germain.

Dani Alves anotó un gol madrugador, Edinson Cavani y Neymar agregaron sus pro-pias dianas y PSG apabulló

por 3-0 a Bayern Munich en un duelo entre un nuevo rico y un aristócrata del fútbol eu-ropeo por la fase de grupos de la Liga de Campeones.

Precisamente Alves, Cavani y Neymar tuvieron un encon-tronazo en la cancha al dis-cutir por el cobro de un penal

y un tiro libre en un partido reciente de PSG por la liga francesa ante Lyon. Según reportes de prensa, Cavani y Neymar incluso tuvieron que ser separados en el vestuario después de ese encuentro. Pero en una jornada jubilosa

de Champions en el estadio Parc des Princes, no afloraron rencores e incluso los tres ju-gadores se repartieron los ti-ros libres contra Bayern.

También ayudó la genial actuación de Kylian Mbappé, el superdotado atacante de 18 años que llegó esta tem-porada al PSG procedente de Mónaco y que fue una ame-naza constante con su veloci-dad, regates y visión. El tercer tanto de PSG nació de una ju-gada del francés, que en ple-na marcha y a toda velocidad descolocó a un defensor al fintar un remate, para luego pisar el balón y patear al arco. La pelota fue tapada sobre la raya, y Neymar aprovechó el rebote para definir a quema-rropa.

Mbappé asistió a Cavani en el segundo gol, al reci-bir una pelota en el área, se deshacerse de dos oponen-tes, esperar por la llega-da del uruguayo y servirle el balón cerca al borde del área para un remate certe-ro a la carrera. Cavani co-rrió hasta una esquina para festejar el tanto y allí se le sumaron Alves y Neymar. Alves abrió la cuenta a los dos minutos, asistido por Neymar.

El triunfo dejó a PSG en un cómodo primer lugar en el Grupo B con el ideal de seis puntos, ocho goles a favor y ninguno en contra. Bayern tiene tres unidades al igual que Celtic, que venció por 3-0 a Anderlecht.

LISBOA.— Barcelona sufrió para llevarse la victoria 0-1 en Lisboa ante el Sporting de Por-tugal, que se lo puso difícil a los blaugranas, pero no consi-guieron anular el gol en propia puerta marcado por el uru-guayo Sebastián Coates en el arranque de la segunda parte.

Los de Ernesto Valverde co-secharon así su octava victoria consecutiva y se colocaron lí-deres en solitario del grupo D, con tres puntos de ventaja so-bre el Sporting y la Juventus.

Vestido con su segunda equi-pación, el Barcelona se encon-tró con más dificultades de las que esperaba en Lisboa, donde los “leones” no sólo no se achi-caron ante el cinco veces cam-peón de la ‘Champions’ sino que dominaron en varias fases del partido y estuvieron cerca del empate en más de una oca-sión.

Valverde apostó por su once de gala con una sorpresa, y en vez de alinear en la línea delan-tera a Deulofeu, que fue des-cartado en el último momento, colocó de titular a Sergi Rober-to, que ya había jugado en el once inicial la pasada jornada ante el Girona.

En el Sporting la sorpresa también estuvo en el ataque, donde Jorge Jesus colocó al marfileño Doumbia y dejó al holandés Bas Dost en el ban-quillo.

CIUDAD DE MÉXICO.— Las señas obscenas que hizo el jugador de San-tos Laguna, Jonathan Rodríguez, a la afición de Cruz Azul le trajo una multa de más de 150 mil pesos, determinó la Comisión Disciplinaria.

El jugador de la Comarca lanzó los gestos cuando se encontraba en la banca en el duelo de la pasada jornada 9.

“… resolvió sancionar al jugador Jo-nathan Javier Rodríguez Portillo, del Club Santos Laguna, con una multa de 2,000 UMAs por infringir los principios contenidos en el Código de Ética de la FMF, así como la Declaración de Juego Limpio y Ética Deportiva”, indica el co-municado.

La comisión destaca que la decisión se tomó en base en antecedentes de

otros casos similares, “en los cuales tampoco se reportó este tipo de in-cidentes (señas obscenas al público), por el Cuerpo Arbitral o por el Comi-sario del Partido”.

Sancionan a Jonathan Rodríguez por señas obscenas

Las señas obscenas que hizo el jugador de Santos Laguna, Jonathan Rodríguez, a la afición de Cruz Azul le trajo una multa de más de 150 mil pesos.

PSG arrolla al Bayern 3-0

Barcelona obtiene una gris victoria en Lisboa

Barcelona sufrió para llevarse la victoria 0-1 en Lisboa ante el Sporting de Portugal, que se lo puso difícil a los blaugranas.

Page 12: Primer Periódico Digital Año 12 “Warning”ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/58/93/01999/09-28-2017.pdf · opera en el mercado mexica-no cree que incluso les podría beneficiar,

Última Jueves 28 de septiembre de 2017

Últimas Noticias de Quintana Roo

Elena Reina

CIUDAD DE MÉXICO.— Este martes 26 de septiembre Mé-xico ha amanecido con una acumulación de tragedias sin resolver. Una semana des-pués de que un terremoto de magnitud 7.1 cimbrara el centro del país y se llevara por delante la vida de al menos 331 personas, bajo la corte-za mexicana se encuentran ocultas todavía las respuestas sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hace hoy tres años. Uno de los sucesos más graves de la his-toria del país, que abrió pro-fundas cicatrices en la ima-gen del Gobierno mexicano y puso a la nación en el punto de mira internacional, cumple años sin una sola sentencia condenatoria por lo ocurrido y con las mismas dudas: ¿Qué pasó? ¿Dónde están?

Durante este tiempo la in-vestigación se ha enredado tanto que la información al respecto se ha vuelto abru-madora. Hay tantas versiones, a veces contradictorias, que resulta laberíntico resolver cuándo ocurrió tal cosa, cómo ocurrió y dónde. O qué pasó justo después con cada uno de los implicados. Hasta la fe-cha se han detenido a más de 120 sospechosos, pero no se ha emitido ninguna sentencia condenatoria. Y solo cuatro están acusados de homicidio, tentativa de homicidio y nin-guno por desaparición forzo-sa. Únicamente los restos de un estudiante pudieron ser identificados. Sobre los otros 42, no ha sido posible deter-minar dónde están o qué les ocurrió.

La teoría oficial fue desde el primer momento que los estudiantes fueron asesina-dos por narcos de Iguala, una capital comarcal de Guerre-ro, en el México profundo, e incinerados en un basure-ro en medio del monte. No obstante, ante las dudas que planteaba esta hipótesis, un

grupo de cinco especialistas extranjeros, designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, co-nocidos como el GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), analizó las pruebas e hizo sus propias pesquisas. Concluyó que esa versión no se sostenía con hechos y que dependía de confesiones de detenidos que pudieron haber testificado bajo tortura.

Durante un año los exper-tos internacionales se encar-garon de recabar testimonios, revisar documentos y vídeos de lo ocurrido aquellos días de 2014. Su posición crítica respecto a temas polémicos, como el papel del Ejército —a quien se le acusó de no actuar durante la cacería contra los estudiantes— incomodaron al Ejecutivo. En su informe final presentado en abril del 2016 el GIEI acusó dilaciones, obstrucciones y bloqueos del Gobierno mexicano al trabajo realizado.

El Gobierno y los expertos ni siquiera coincidieron en la causa de la masacre. Según la versión oficial, la noche del 26 al 27 de septiembre, la po-licía local de Iguala se lanzó a una feroz persecución de los autobuses de los estudiantes. Tras la cacería aparecieron seis cadáveres y desaparecie-ron 43 alumnos. La explica-ción del Gobierno fue que el

alcalde, mafioso en jefe del municipio, dio una orden de escarmiento a aquellos jóve-nes marxistas que derivó en una escabechina: la policía los detiene, los entrega a los nar-cos y estos, confundiéndolos con narcos rivales, optan por el exterminio. Los matan. Los queman en una pira de neu-máticos y madera. Tiran sus cenizas a un río.

El GIEI negó que los cuerpos de los estudiantes hubieran sido quemados en el basurero y resaltó que el batallón mili-tar de la zona vio la persecu-ción y detención de los estu-

diantes. No creyó en la teoría de la orden del alcalde y plan-teó la sospecha de que uno de los autobuses —líneas de pasajeros tomadas a la fuerza por los estudiantes para ir a una manifestación en Ciudad de México— llevara en sus tripas un alijo de heroína sin que ellos lo supieran, que los señores de la droga no qui-sieron perder y cuyo desvío castigaron con ira. Los exper-tos internacionales pidieron entrevistar a los soldados del batallón y nunca se lo conce-dieron. “Dentro del aparato del Estado hay fuerzas que no

quieren que se investigue la verdad. Son fuerzas estructu-rales”, afirmaba en una entre-vista a este diario el español Carlos Beristáin, integrante del grupo.

La Procuraduría General de la República ha detallado este martes en un comuni-cado que “en todo momento se ha obrado con objetividad en el caso, cuya investigación constituye la más amplia rea-lizada en época alguna por la PGR. Los más de 500 tomos del expediente así lo confir-man”. Alega que hay más de 120 detenidos en la cárcel, 71 procesados por secuestro y que si no están sentenciados es porque están agotando to-das las vías legales para re-trasar el juicio.

“A tres años de distancia de los hechos de Iguala el Go-bierno de la República rea-firma su compromiso con las víctimas y reitera que con-tinuará agotando todos los medios a su alcance”, pun-tualiza el organismo. 36 me-ses después de lo sucedido, después de un agotamiento gradual de las protestas civi-les, las cuestiones principales de la tragedia se encuentran estancadas en el punto de partida: ¿Dónde están? ¿Qué pasó? (El País).

La masacre de Ayotzinapa, tres años sin respuestas