22
LA DIFUSIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE DISCOS ÓPTICOS EN MÉXICO Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigaciones Administrativas y Sociales Presentación para el XII Aniversario del CIECAS: “Economía del Conocimiento y Globalización” 20-24 de octubre de 2008 Humberto Merritt Tapia José Gilberto Reséndiz Romero Carlos Germán Calle Saravia Kristian Salazar Salazar

PRIME-ICTs in Mexico€¦ · PPT file · Web view2017-06-29 · c & j tech mexico, s.a. de c.v. c a r p l a s t i c, ... schneider electric mexico, ... vol04. val05. vol05

Embed Size (px)

Citation preview

LA DIFUSIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE DISCOS ÓPTICOS EN MÉXICO

Instituto Politécnico NacionalCentro de Investigaciones Administrativas y Sociales

Presentación para el XII Aniversario del CIECAS: “Economía del Conocimiento y Globalización”

20-24 de octubre de 2008

Humberto Merritt TapiaJosé Gilberto Reséndiz Romero

Carlos Germán Calle SaraviaKristian Salazar Salazar

El DVD es un formato multimedia de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos, incluyendo música y video.

El DVD es semejante a los CD en cuanto a sus dimensiones físicas (de 8 a 12cm de diámetro) sólo que están codificados con un formato de mayor densidad.

El DVD emplea un método de codificación más eficiente en la capa física que los sistemas de detección y corrección de errores utilizados en el CD, dando como resultado que un DVD sea 47% más eficiente que un CD-ROM.

Un DVD de capa simple (single layer) puede guardar hasta 4,7 gigabytes de información (se le conoce como DVD-5), lo que representa una capacidad de almacenamiento alrededor de siete veces mayor que la de un CD estándar.

El aparato lector de DVDs típico emplea un láser de luz roja con una longitud de onda de 650 nanómetros (nm), que en el caso de los CD, es de 780.

DEFINICIÓN DE UN DVD

CLASIFICACIÓN DE LOS DVD

Según su Contenido Según su Capacidad de Regrabado Según sus Capas y/o Caras

DVD-Video: para películas (vídeo y audio)

DVD-Audio: para audio de alta definición

DVD-Data: para datos cualesquiera

DVD-ROM: Sólo lectura, manufacturado con prensa

DVD-R: Grabable una sola vez

DVD-RW: Regrabable

DVD-RAM: Regrabable de acceso aleatorio

DVD+R: Grabable una sola vez

DVD+RW: Regrabable

DVD-R DL: Grabable una sola vez/doble capa

DVD+R DL: Grabable una sola vez/ doble capa

DVD-RW DL: Regrabable de doble capa

DVD+RW DL: Regrabable de doble capa

DVD-5: una cara, capa simple. CAP: 4.7 GB – ej., Discos DVD±R/RW.

DVD-9: una cara, capa doble. CAP: 8.5 GB – ej., Discos DVD±R DL.

DVD-10: dos caras, capa simple en ambas. CAP: 9.4 GB – ej., Discos DVD±R/RW.

DVD-14: dos caras, capa doble en una, capa simple en la otra. CAP: 13'3 GB - Raramente utilizado.

DVD-18: dos caras, capa doble en ambas. CAP: 17.1 GB – ej., Discos DVD+R

Fuente: Wikipedia: DVD <http://es.wikipedia.org/wiki/DVD>

BREVE HISTORIA DEL DVD: ORIGENES

La historia del DVD está estrechamente ligada con la del CD.

El origen del DVD se remonta a finales de los años setenta cuando Philips y Sony se unieron para desarrollar reemplazo del disco LP. Para 1982 las dos empresas lanzaron al mercado el CD para audio. De acuerdo con Scientific American (julio de 1996) de 1982 a 1996 se vendieron en todo el mundo más de 400 millones de aparatos reproductores de CDs y casi seis mil millones de discos.

Unos pocos años después el CD-ROM, la extensión para PCs del formato original del audio-CD, se convirtió en un componente indispensable de la computadoras personales.

Así, el desarrollo del CD disparó una serie de innovaciones tecnológicas en el manejo de la información codificada. Los antiguos medios en los que la música y las imágenes eran almacenadas para su reproducción casera poco a poco fueron convergiendo en formatos digitales.

Un factor determinante para la popularización de los discos ópticos como un formato útil de almacenamiento fue la estandarización de archivos digitales para música, lo que propició el inicio de la convergencia digital.

BREVE HISTORIA DEL DVD: LA TRANSICION

Debido a la gran estandarización de los formatos digitales para audio (y por ende a la disminución de las ventajas competitivas de Sony y Philips); a mediados de los 90s se dieron encuentros para acordar la transición hacia un nuevo formato de discos digitales de mayor capacidad, pero sin mucha capacidad de convergencia.

Así, Matsushita y Toshiba (junto con Time/Warner) generaron el SuperDisc (SD), mientras que Sony y Philips impulsaron el Multimedia CD (MMCD), haciendo que ambos estándares fueran incompatibles entre si.

Con objeto de evitar la reedición de la “Batalla de los Formatos” (Beta vs. VHS), la mayoría de los grandes fabricantes tuvieron que formar un consorcio (el Foro DVD) para resolver las diferencias en la elección del nuevo estándar de disco. A raíz de este acuerdo surgió el formato DVD-ROM.

Los votos clave para lograr este apoyo vinieron de la industria de las computadoras que quería impulsar un formato único para todas las PC.

Fuente: i.e. PCTechGuide <http://www.pctechguide.com/34DVD_History.htm>

CONVERGENCIA EN LOS FORMATOS DE ALMACENAMIENTO

1960 1970 1980 1990 2000 2006

LPs

Audio Cassettes

AUDIO

VIDEO

COMPUTO

CDs

DAT/DCC

DVD

Cintas Magnéticas de Video

VCR (Beta/VHS)

DVTR

Tarjetas Perforadas/Cintas Magnéticas

Floppy Disks

CD-ROM

BLU-RAY

HD-DVD

2008

PERSPECTIVA ACTUAL DE LOS DVD

La búsqueda permanente por mayores ganancias en el mercado de discos ópticos ha generado fuertes desacuerdos entre los fabricantes de DVDs.

Por ejemplo, Sony y Philips no les agrado el estándar consensuado en el Foro DVD pues este formato limitaba sus opciones de desarrollo tecnológico.

Esto porque cada componente tecnológico de un DVD debe pagar las regalías a los dueños de las patentes correspondientes.

Si se toma en cuenta que de marzo de 1997 a agosto de 2007 solamente en los EE.UU. se vendieron 131,902,035 aparatos reproductores de DVD este punto se entiende mejor.

Esta es la razón del interés de la industria cinematográfica por influir en el desarrollo tecnológico de los DVD dedicados al video.

La evolución actual de los DVDs hacia el formato blu-ray ha permitido una nueva estandarización en formatos de discos ópticos, pero también se está convirtiendo en una arena para la lucha entre a) fabricantes de equipos electrónicos; b) estudios de cine; c) la industria de las PCs (especialmente en los videojuegos); d) las compañías de música; y e) los fabricantes de software.

VENTAS MENSUALES DE REPRODUCTORES DE DVD EN EE.UU., 1997-2007

(miles de unidades)Fecha 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Enero -- 34 126 370 572 543 797 1,111 505 686 1,050

Febrero -- 34 109 401 556 736 743 919 590 770 1,118

Marzo Lanzamiento 38 123 413 1,207 1,404 1,614 1,545 1,227 1,040 1,217

Abril 35 43 269 409 631 1,096 1,272 1,162 899 872 1,553

Mayo 27 48 280 453 523 950 1,333 1,369 1,184 1,442 1,648

Junio 29 79 327 655 921 1,632 2,100 1,389 1,289 2,075 1,358

Julio 19 85 325 537 693 966 1,000 1,315 916 1,458 2,310

Agosto 34 81 260 558 674 884 1,437 1,232 1,245 1,451 ND

Septiembre 34 114 502 1,296 1,769 2,300 2,496 3,258 2,066 2,706 ND

Octubre 56 163 603 1,237 1,516 1,704 2,492 2,323 2,371 2,427 ND

Noviembre 38 137 449 867 1,781 2,544 3,683 2,724 2,247 2,674 ND

Diciembre 43 234 646 1,303 1,863 2,330 3,027 1,653 1,607 2,187 ND

Total Anual 315 1,089 4,019 8,499 12,707 17,090 21,994 20,000 16,148 19,788 10,253

Acumulado   1,404 5,424 13,922 26,629 43,719 65,713 85,713 101,861 121,649 131,902

Notas: Los datos son de la CEA de los EE.UU y corresponden a los equipos reproductores de DVD que son vendidos cada mes en las tiendas de Estados Unidos. Los datos a partir de mayo de 2002 incluyen las ventas de DVD-VCR.

Fuente: http://www.thedigitalbits.com/articles/cemadvdsales.html

VENTAS ACUMULADAS DE REPRODUCTORES DE DVD EN EE.UU

-

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

120,000,000

140,000,000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

Uni

dade

s

LA ESTANDARIZACIÓN ACTUAL: FORMATOS HD

EL AVANCE TECNOLÓGICO DEL BLU-RAY HD-DVD

Debido a los avances en calidad y manejo de imágenes, la TV de alta definición ha empezado a dominar el mercado para artículos electrónicos domésticos.

A nivel técnico, el láser azul es la mejor tecnología para aumentar el nivel de almacenamiento de los DVD. El llamado blu-ray DVD maneja un agrupamiento de datos más compacto gracias a la menor longitud de onda del láser azul-violeta.

El reto tecnológico era el de hacer posible un dispositivo emisor de luz muy potente pero que no dañara al propio dispositivo y la unidad reproductora.

Esto fue posible en 1997 cuando Sony y Toshiba fueron capaces de producir comercialmente los primeros lectores para DVD de alta definición.

COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS RAYOS LÁSER USADOS EN LA LECTURA DE LOS CDs, DVDs y HD-DVD

EL AVANCE TECNOLÓGICO DEL BLU-RAY HD-DVD

Debido a los avances en calidad y manejo de imágenes, la TV de alta definición ha empezado a dominar el mercado para artículos electrónicos domésticos.

A nivel técnico, el láser azul es la mejor tecnología para aumentar el nivel de almacenamiento de los DVD. El llamado blu-ray DVD maneja un agrupamiento de datos más compacto gracias a la menor longitud de onda del láser azul-violeta.

El reto tecnológico era el de hacer posible un dispositivo emisor de luz muy potente pero que no dañara al propio dispositivo y la unidad reproductora.

Esto fue posible en 1997 cuando Sony y Toshiba fueron capaces de producir comercialmente los primeros lectores para DVD de alta definición.

COMPARACIÓN DE LOS DISTINTOS FORMATOS DE DVDs

Tipo de Formato

Generación Actual Próxima Generación

Lector de DVDs

4.7GB (disco de capa sencilla); láser rojo de 650nm; compresión de video MPEG-2

Disco Blu-ray; 27GB (disco de capa sencilla); hasta 50GB (disco de capa dual); láser azul-violeta de 405nm; video MPEG-2; incompatible con el formato DVD.

Grabador de DVDs

4.7GB (disco de capa sencilla); DVD-R; DVD-RAM; DVD-RW; DVD+RW; láser rojo de 650nm; compresión de video MPEG-2

Disco HD-DVD; 9GB (disco de capa dual); láser azul-violeta de 405nm; video MPEG-4 o MPEG-2 mejorado con pre- y post-procesamiento extensivo; compatible con el formato DVD.

Fuente: The PCTechGuide <http://www.pctechguide.com/34DVD_Next-generation_DVD.htm >

COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS 3 FORMATOS

Fuente: The PCTechGuide <http://www.pctechguide.com/34DVD_Next-generation_DVD.htm >

CARACTERISTICAS DVD BD HD-DVD

Capacidad por Capa (GB) 4.7 25 15

No. Máximo de Capas 2 2 2

No. Máximo de Lados 2 2 2

Ancho: Substrato + Capa de la Cubierta (mm) 0.6 + 0.6 1.1 + 0.1 0.6 + 0.6

Longitud de Onda del Láser (nm) 650 405 405

Apertura Númerica (NA) 0.65 0.85 0.65

Cartucho No No No

Necesidad de Recubrimiento Duro No Si No

Dificultad para Leer DVDs - Más Difícil Ninguna

Tasa Máxima de Datos (MBps) 11.08 (1x) 36.55 (1x) 36.55 (1x)

Tiempo Máximo de Grabación (HDTV) Capa Sencilla - 2 horas 2 horas

Tiempo Máximo de Grabación (HDTV) Capa Doble - 4 horas 4 horas

LA VICTORIA DEL BLU-RAY

La existencia de dos formatos rivales para los de DVD de alta definición presenta interesantes retos para el análisis económico, pero como es bien sabido, el 19 de febrero de 2008 Toshiba anunció que dejaría de patrocinar el formato HD-DVD dejando así el campo libre para el formato respaldado por Sony (véase la URL: http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/7252172.stm).

La búsqueda de ser el estándar dominante en el mercado era la motivación que tuvieron el Blu-Ray y HD-DVD para haber aparecido de manera casi simultánea. El premio era atractivo: un mercado valuado en 18.3 miles de millones de dólares para el año 2015.

De acuerdo con algunas estimaciones, en 2006 el mercado de DVD generaba ingresos por 16.9 miles de millones de dólares y se espera que para 2009 el mercado de VHS ya no exista, mientras que los DVD de alta definición tendrán un mercado valuado en 2.9 mil millones de dólares.

ESTIMACIONES PARA EL MERCADO DEL BLU-RAY

LA DIFUSIÓN EN MÉXICO DE LOS DVD

Dadas el patrón histórico de la difusión de los DVD, el análisis del caso de México resulta interesante porque nuestro país es generalmente un adoptante pasivo de los estándares tecnológicos del exterior y más aún cuando existen fenómenos económicos que tienden a afectar la adopción de nuevas tecnologías en México.

Por ejemplo, el tamaño del mercado es mucho más pequeño que el de EE.UU. lo que tiene un efecto desalentador para la generación de una masa crítica suficiente para iniciar el despegue del nuevo estándar.

Por otra parte, tampoco los consumidores mexicanos parecen muy dispuestos a adoptar nuevos formatos de manera tan rápida dado el patrón de comportamiento que presentan la producción de tecnologías de video aún mas viejas que las de los DVD del formato anterior.

Esto podría muy bien significar la existencia de costos para cambiar.

PRODUCCIÓN NACIONAL MENSUAL DE MEDIOS DE ALMACENAMIENTO, 1994-2008

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

ene-9

4jul

-94

ene-9

5jul

-95

ene-9

6jul

-96

ene-9

7jul

-97

ene-9

8jul

-98

ene-9

9jul

-99

ene-0

0jul

-00

ene-0

1jul

-01

ene-0

2jul

-02

ene-0

3jul

-03

ene-0

4jul

-04

ene-0

5jul

-05

ene-0

6jul

-06

ene-0

7jul

-07

ene-0

8jul

-08

Meses

Mile

s de

Pie

zas

LPs CDs Cassettes DVDs

Fuente: INEGI, Encuesta Industrial Mensual

PRODUCCIÓN NACIONAL ACUMULADA DE MEDIOS DE ALMACENAMIENTO, 1994-2008

Fuente: INEGI, Encuesta Industrial Mensual

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

ene-9

4jul

-94

ene-9

5jul

-95

ene-9

6jul

-96

ene-9

7jul

-97

ene-9

8jul

-98

ene-9

9jul

-99

ene-0

0jul

-00

ene-0

1jul

-01

ene-0

2jul

-02

ene-0

3jul

-03

ene-0

4jul

-04

ene-0

5jul

-05

ene-0

6jul

-06

ene-0

7jul

-07

ene-0

8jul

-08

Meses

Mile

s de

Pie

zas

Acu

mul

adas

LPs CDs Cassettes DVDs

IMPORTACIONES DE CDs Y DVDs EN MÉXICO

Volumen Total de las Importaciones de CDs y DVDs: 2002-2006

3,0972,322 2,624

3,079

1,751

14,295

16,513

15,590

11,274

4,229

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

2002 2003 2004 2005 2006

Mile

s de

Piez

as

DVDs CDs

Fuente: Secretaría de Economía

CONCLUSIONES

Es difícil pensar que México puede adoptar el nuevo formato de DVDs de alta definición cuando el formato anterior todavía sigue creciendo en su número de usuarios.

Además existe el problema de que, dada la gran cantidad de aparatos reproductores de formato antiguo y el catalogo tan extenso de películas que muchos consumidores mexicanos poseen se ve muy difícil que el nuevo estándar blu-ray prospere en México, esto porque Para que se de la adopción del nuevo estándar se necesitan dos condiciones: 1) que no existan costos significativos de cambio (switching costs); y 2) que los usuarios potenciales no se queden “encerrados” (locked-in) en el estándar anterior.

Por lo que el primer factor puede ser el decisivo especialmente que para que se de una adopción rápida del nuevo estándar es necesario que existan ventajas de compatibilidad entre las versiones “viejas” y las nuevas de los DVD, algo que el formato blu-ray no parece cumplir todavía.