30
1 ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD 9400AWY Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006 PRACTICAS DEL SISTEMA:

PRACTICA9400AWYActualizado Ce

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alarm

Citation preview

Page 1: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

1

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

PRACTICAS DEL SISTEMA:

Page 2: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

2

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

PRACTICAS 9400AWY Rel. 2.0 Programa de pruebas para los equipos MW 9400AWY: 1. Reconocimiento físico de las diferentes unidades y los puntos de conexión. Identificación de las unidades existentes para poder aprovisionar el sistema. 2. Equipamiento de la repisa por medio del software de aplicación. Configurar el sistema de acuerdo a las unidades existentes. 3. Configuración de la protección por conmutación de equipo RPS para unidades que lo permitan. Comprobar que el sistema realiza la función de RPS 1+1 en las unidades de Transceivers. 4. Configuración de la protección por conmutación de equipo EPS para unidades que lo permitan. Comprobar que el sistema realiza la función de EPS N+1 o 1+1 en las unidades de puerto eléctricas, así como, las unidades de MOD, DEM, TX, RX. 5. Comprobar que el sistema realiza las funciones referentes a los parametros de Radio (ATPC, Agilidad de Frecuencia, Retardo Estatico). 6. Prueba de Loopbacks efectuados por el equipo para solución de problemas. 7. Superivisión del desempeño del enlace a través de la funcion G.784 Performance Monitoring. 8. Configuración de la red (sólo en el caso de que existan más de dos nodos). Identificar los pasos necesarios para la creación de la red para poder supervisar la misma. 9. Respaldo (Backup/Restore). Realización e identificación de los pasos necesarios para realizar un respaldo de las diferentes configuraciones del sistema. 10. Alarmas Ambientales (Housekeeping). Generar y observar las alarmas ambientales con las que cuenta el sistema. 11. Diagnostico y solución de problemas. Manejar eficientemente la aplicación de colección de alarmas. 12. Prueba de línea de servicio (sólo en el caso de que existan más de dos nodos). Configurar la línea del Canal de Servicio del equipo. Esto con el objeto de poder trabajar en conjunto con los diferentes nodos que integran una red; para un mantenimiento preventivo o correctivo más coordinado.

Page 3: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

3

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Información adicional SWP Este capitulo describe información relativa al Paquete de Software, sobre todo a los requerimientos (PC y equipamiento de Firmware), Identificación del Paquete de SW, componentes del paquete de SW, Sub-Componentes de Sw ECT, Compatibilidad de la MIB del NE y configuraciones de los Dip-Switches. SWP REG. 9400AWY R.2.0 Requerimientos: Para la instalación de la ECT es necesaria una PC con los requerimientos descritos a continuación:

• CPU Pentium II 200MHz • RAM 64MB (128MB sugerido) • Hard Disk 2GB (4GB sugerido) • Monitor 12” (14” sugerido) • Resolución 1024x768 pixels

Requerimientos Adicionales de HW:

• CD–ROM drive • Tarjeta Ethernet (opcional) • Floppy (opcional)

Requerimientos Adicionales de SW:

• Windows NT 4.0 SP3 • Netscape Communicator or MS Internet Explorer 4.x

Contenido especifico de referencia de firmware release:

� SWP–9600USY–SU V1.2.4 � SU_RT_EXE V1.4.10 � SU_SAM_EXE V1.4.9 � SU_RMD_EXE V1.4.9 � SU_RMD2_EXE V1.4.10

Identificación del paquete de SW.

Page 4: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

4

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Componentes del paquete de SW.

Sub-componentes del SW de la ECT.

Compatibilidad de la MIB del NE. La MIB del NE dentro del bloque EC es compatible con las versiones previas V1.0.x

Page 5: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

5

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Practica No. 1 Equipamiento del NE.

1. Realice el procedimiento para dejar a su equipo con los valores por default. Describa los pasos necesarios: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Abra la aplicación 1320 CT con el siguiente comando: Inicio →→→→ 1320 CT ¿Cómo Identifica que el 1320 ya tiene contacto con el NE? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Inicie la supervisión en su Elemento de Red (NE), con el siguiente comando: Supervision →→→→ Start ¿Qué tipo de nodo tiene? ¿En qué versión esta trabajando? ¿Cuál es la IP inicial? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Ahora accese a la ventana EML-USM (Element Management Layer – User Services Manager), que es la que le muestra la vista de su NE.

Supervision →→→→ NE Login Login: initial Password: initialing

5. A continuación comenzara a dar de alta las tarjetas instaladas en el equipo.

Page 6: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

6

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Procedimiento para dar de alta las tarjetas instaladas del Equipo.

1. Para dar de alta y cambiar las tarjetas presentes en el equipo vaya al menú Equipment de la ventana EML-USM.

2. Es posible utilizar las opciones ofrecidas por el menú Equipment en la vista de la Repisa navegando a través de las pantallas con doble click. Todas las opciones están descritas en los siguientes párrafos, comenzando con las operaciones de dar de alta y cambiando las tarjetas presentes en el Equipo.

Page 7: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

7

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Procedimiento de configuración rápida: Propósito: Este procedimiento permite una configuración

completa del sistema a través de un proceso guiado basado en un conjunto reducido de pantallas. Las ventanas relacionadas se desplegaran mediante un “Asistente” de acuerdo a un orden especifico.

Instrumentos requeridos: PC con el SW de Aplicación. Procedimiento: Conectar la PC a la unidad IDU. Para iniciar esta aplicación seleccionar: Configuration →→→→ Quick Configuration. El procedimiento consiste en una serie de pasos de acuerdo a la configuración: Configuración 1+0:

-6 pasos para la configuración simplificada. -12 pasos para la configuración avanzada (La configuración avanzada puede ser activada en el paso 5).

Configuración 1+1:

-7 pasos para la configuración simplificada. -13 pasos para la configuración avanzada (La configuración avanzada puede ser activada en el paso 6).

En el siguiente ejemplo es explicado paso a paso el procedimiento mas completo para configuración 1+1 (13 pasos).

Page 8: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

8

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 1, Configuración de los parámetros del NE.

El primer paso proporciona una pantalla para configurar dos parámetros del NE: Market: (Mercado), ETSI o ANSI, En caso de ANSI es necesario revisar el parrafo 1.4 Additional feature and SWP-version relationship del manual de Puesta en servicio. Type: (Tipo), Las posibles selecciones para tipo son: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Cada uno de estos tipos posibles esta disponible con las siguientes tributarias: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 9: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

9

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 2, Estructura de la trama y formato de modulación. La pantalla proporciona los campos para configurar la estructura (Structure) de la configuración de la trama (Capacidad y modulación) así como también la impedancia de las tributarias.

Si el mercado seleccionado en el primer paso fue ETSI, los tributarios son E1 y E3 y la impedancia será configurada en el campo Tributary Port Configuration (Configuración de puertos de tributarios como unbalance 75 ohms o balance 120 ohms. La capacidad implica la selección de la modulación; por ejemplo, si la estructura de los tributarios es 2E1 (para mercado ETSI) sólo el esquema de modulación 4-QAM esta soportado. La asociación entre Capacidad y Modulación se muestra a continuación:

Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 10: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

10

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 3, Configuración de tributarios. El paso 3 le permite al usuario, para cada tributaria, seleccionar el modo de señal o deshabilitarla.

Si presiona sobre el boton (All Framed”, “All Unframed” o “All Disabled ”), el usuario puede configurar todos los tributarios con el mismo valor, de otra manera puede aplicar cualquier configuración para cada tributaria seleccionando el valor relacionado de la lista. Nota: Los tributarios a ser utilizados deben ser configurados. El valor por default es Unframed. Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 11: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

11

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 4, Configuración del criterio de restauración automatico. Nota: Esta pantalla no aparece en la configuración 1+0. El paso 4 permite al usuario el criterio de restauración como “revertive” o “not revertive” para las 3 protecciones posibles en configuración 1+1: – Radio protection (RPS RX) – Mux/Demux protection (TX/RX EPS) – HSB TX protection (RF Hot Standby) El valor por default es Revertible.

Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 12: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

12

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 5, Configuración de canal (desde Rel. 2.0.1) El paso 5 permite al usuario definir los parámetros básicos para cada canal presente. La pantalla relacionada se muestra a cotinuación:

En el area Channel Configuration se puede habilitar o deshabilitar el ATPC (Enabled/Disabled). Si se habilita los demás parámetros del ATPC (min. value, max. value and Rx threshold) deben ser configurados en el menu RTPC & ATPC en el dominio Radio. Si el ATPC esta deshabilitado en la area RTPC la potencia (constante) puede seleccionarla escribiendo el valor deseado en el campo Tx power. El sistema puede operar con diferentes tipos de ODUs de acuerdo a la banda de RF y al arreglo de canal. Hay ODUs que pueden administrar solo un shifter (fijo) o varios filtros predefinidos (flexible). En su caso, ¿Qué tipo de shifter tiene?, explique. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 13: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

13

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 6, Configuración local El paso 6 desempeña la configuración de red. Esta ventana le permite configurar la dirección IP local del NE (Elemento de Red).

La dirección IP es la dirección IP del elemento de red asociada a las interfaz F y las otras interfaces de comunicación de administración utilizando el protocolo PPP (Los 3 canales NMS RF, G.703 y V.11). Para la configuración avanzada de red en los siguientes pasos, el usuario puede habilitar la casilla “Advanced Configuration”. De otra forma el siguiente paso 7, mostrará un resumen de todos los parámetros configurados desde el paso 1 con la posibilidad de enviarlos al equipo presionando el boton Finish. IP Local: _______________________________ IP Remota: _______________________________ Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 14: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

14

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 7, Configuración del area OSPF. El paso 7 permite configurar hasta 4 areas OSPF (Open Short Path First)

Por default el área 0 ya está configurada. En orden de modificarla, presionar el boton Change. Para configurar una nueva área , seleccionar 1,2 o 3 del campo Area Id , escribir la dirección en el campo IP Address, después clic en el boton Add. Si la área debe ser una área segmentada, (sólo un acceso a la red dorsal), seleccione la casilla Stub Area. Nota: Los datos anteriores deberán ser proporcionadas por el administrador de la red de datos. Debido al uso de enrutamiento estático OSPF. Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 15: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

15

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 8, Configuración del enrutamiento estático IP. El paso 8 permite al usuario configurar uno o más enrutamientos estaticos.

Los siguientes datos y campos estan presentes: Host Address: Permite definir la dirección IP necesaria para alcanzar a algun Host especifico. Network Address: Como una alternativa a la dirección de Host; permite definir la mascara de red IP para alcanzar cierta red. Gateway Address: Permite definir la dirección del gateway siguiente salto. PPP: Permite el uso de la interfaz punto a punto (RF, V.11 o G.703) disponible con el NE. En la versión 2.0.3 Para el gateway por default, a ) En el campo IP Address, escribir 0.0.0.0 b ) En el campo IP Mask, escribir 0.0.0.0 c ) En el campo Default Gateway IP Address field, escribir el destino requerido d ) click Add Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 16: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

16

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 9, Configuración del canal NMS RF. El paso 9 permite la configuración del canal NMS RF:

La interfaz NMS-RF es una interfaz de comunicación basada en el uso de un canal propietario de 64Kbps “en trama”. A través de la interfaz NMS-RF puede intercambiar mensajes de administración con el radio remoto. El canal NMS RF se puede habilitar o deshabilitar seleccionando el campo NMS-RF. Si esta habilitado, y el enlace de radio ya esta establecido, la dirección IP del radio remoto aparecerá en el campo Remote Address. En el campo Routing IP Protocol, introducir el protocolo IP y en caso del protocolo OSPF seleccionar también la area asociada Associated OSPF area. Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next. Notas: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Page 17: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

17

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 10, Configuración del canal NMS V.11 El paso 10 permite la configuración de la interfaz NMS-V11.

A través de la interfaz NMS V11 el NE puede intercambiar mensajes de administración con otro NE en la misma estación. El canal NMS V11 se puede habilitar o deshabilitar seleccionando el campo NMS-V11. Si esta habilitado, y el enlace de radio ya esta establecido, la dirección IP del radio remoto aparecerá en el campo Remote Address. En el campo Routing IP Protocol, introducir el protocolo IP y en caso del protocolo OSPF seleccionar también la area asociada Associated OSPF area. En el campo PPP Mode la siguiente selección puede ser realizada: Modo DTE: Como interfaz a un canal deservicio SDH, donde el modo DCE no esta permitido debido a la sincronización común de la red SDH. Modo Co-directional: Permite el enrutamiento del Melodie LUX40 via su acceso NMS V11 o a un enlace adyacente AWY. Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 18: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

18

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 11, Configuración del canal NMS G703.

A través de la interfaz NMS G703 el NE puede intercambiar mensajes de administración con otro NE en la misma estación. El canal NMS G703 se puede habilitar o deshabilitar seleccionando el campo NMS-G703. Si esta habilitado, y el enlace de radio ya esta establecido, la dirección IP del radio remoto aparecerá en el campo Remote Address. En el campo Routing IP Protocol, introducir el protocolo IP y en caso del protocolo OSPF seleccionar también la area asociada Associated OSPF area. En el campo PPP Mode la siguiente selección puede ser realizada: Modo DTE: Como interfaz a un canal deservicio SDH, donde el modo DCE no esta permitido debido a la sincronización común de la red SDH. Modo Co-directional: Permite a un enlace adyacente AWY o la linea de un MUX a 64Kbps. Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next.

Page 19: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

19

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 12, Configuración Ethernet El paso 12 permite la configuración de la interfaz Ethernet OS.

La interfaz Ethernet (OS) puede habilitarse o deshabilitarse en el campo Ethernet Configuration . Puede utilizarse para conectarse a la Craft Terminal como una alternativa a la interfaz F (ESC), o más generalmente para conectar el NE a una red IP. Si esta habilitada, en los campos inferiores relevantes introducir la dirección IP, la mascara de red, y el protocolo de enrutamiento IP. Si el protocolo es OSPF seleccionar también la area asociada Associated OSPF area. Por default, utiliza la misma dirección IP que la dirección IP Local del NE. Para regresar al paso anterior clic en Back Para ir al siguiente paso clic en el boton Next. Notas: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Page 20: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

20

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Paso 13, Resumen. El paso 13 es el último. La pantalla muestra un resumen de todos los parámetros configurados durante este procedimiento y algunos parámetros relevantes con los valores por default.

Todos los parámetros pueden ser cambiados todavía presionando el boton Back. El usuario puede navegar hacia atrás a la ventana deseada y configurar nuevos valores. Al final el usuario debe confirmar las selecciones presionando el boton Finish. Todos los parámetros serán almacenados y enviados al NE. Notas: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Page 21: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

21

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Configuraciones complementarias Propósito: Configuración de los canales de servicio. Instrumentos requeridos: PC con el SW de Aplicación. Procedimiento: Conectar la Craft Terminal a la interfaz F de la IDU. Configuración del canal de servicio: Escriba los pasos necesarios para llegar a la siguiente ventana: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mencione los pasos necesarios para configurar el canal de servicio: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ No. Tel. Estacion 1: __________ No. Tel. Estacion 2: __________

Page 22: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

22

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Alimentando la unidad ODU via la unidad IDU Propósito: Verificar el correcto funcionamiento de las unidades IDU y

ODU. Instrumentos requeridos: PC con el SW de Aplicación. Procedimiento: Conectar la Craft Terminal a la interfaz F de la IDU.

Notas: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 23: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

23

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Verificar la potencia de salida Propósito: Verificar el via Craft Terminal la potencia de salida de la

ODU. Instrumentos requeridos: PC con el SW de Aplicación. Procedimiento: Conectar la Craft Terminal a la interfaz F de la IDU. Los pasos para configurar los niveles de potencia son los siguientes: CT →→→→ Views →→→→ Radio � Desde la ventana izquierda → seleccionar el Canal #1 � De la ventana inferior derecha → seleccionar el folder RTPC & ATPC .

Escriba los valores de operación de la practica: ATPC: Enabled � Disabled � Min Value: ____ Nominal power: ____ Max Value: ____ Tx power: ____ Low Power: ____

Page 24: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

24

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Medición de la potencia de recepción Propósito: Verificar via Craft Terminal la potencia de recepción para

detectar cualquier interferencia. Instrumentos requeridos: PC con el SW de Aplicación. Procedimiento: Conectar la Craft Terminal a la interfaz F de la IDU. Los pasos para desplegar los niveles de potencia son los siguientes: CT →→→→ Views →→→→ Radio � Desde la ventana izquierda → seleccionar el Canal #1 � De la ventana inferior derecha → seleccionar el folder Power meas.

Page 25: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

25

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Aparecera la siguiente ventana con los valores de Tx y Rx.

Valores obtenidos: Tx Local End: ____ Tx Far End: ____ Rx Local End: ____ Rx Far End: ____ En caso de obtener alguna lectura en –99.9dBm, ¿A que se debe?, explique: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 26: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

26

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Practica No. 9 Alarmas de Housekeeping 1.- Para configurar las alarmas externas o de housekeeping, vaya al menú Views→→→→External Points.

2.- ¿Qué significan la etiquetas CPIXX? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué significan la etiquetas CPOXX? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- Muestre solo los puntos de entrada con el comando (escríbalo). _____________________________________________________________ 5.- Las alarmas de housekeeping o externas, reciben una señal eléctrica que entra por el conector llamado _______________, el cual esta ubicado en la(s) tarjeta(s) _________________________________. 6.- Para configurar una alarma externa, seleccione la entrada CPI1 y con el comando External Points→→→→Configuration , coloque la etiqueta que se relacione con la alarma externa que este punto va a reportar (humedad, temblor, etc.) y de OK. 7.- Meta una señal de tierra al pin correspondiente y vea que pasa tanto en el EML-USM como en la ventana de alarmas de su NE. 8.- ¿Cómo se da cuenta en el EML-USM que se ha reportado una alarma externa? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 27: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

27

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

9.- ¿Qué severidad tienen la alarma externa reportada en su ventana de alarmas? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Configure las entradas CPI4 y CPI9 e insérteles una señal de tierra para que reporte esas alarmas.

Page 28: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

28

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

Practica No.10 Manejo de la ventana de alarmas Procedimiento. 1.- Desde la ventana EML-USM solicite las alarmas de su NE con el comando: Diagnosis →→→→ Alarms →→→→NE alarms, este comando abre la ventana llamada Counter Summary y a su vez crea y abre una sublista con filtros que solo le permiten desplegar las alarmas

correspondientes al NE que la invoco. 2.- ¿Cuál es el nombre de la sublista que se ha creado y cuantas alarmas muestra? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Revise los colores de las alarmas que se muestran en esta sublista

Page 29: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

29

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

4.- ¿Qué significa y qué color presentan las alarmas en estado Clear? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué significa y qué color presentan las alarmas en estado ACK ? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6.- ¿Qué significa y qué color presentan las alarmas en estado RSV? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- ¿Cuáles son las formas en que una alarma desaparezca del CAL y por lo tanto de la sublista? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Qué información proporciona el campo Friendly Name? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- ¿Qué información proporciona el campo Probable Cause? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Cierre esta sublista y regrese a la ventana Counter Summary. Para Crear una nueva sublista seleccione la sublista Default, y vaya al menú Sublist→→→→Create, proporcione un nombre para su sublista. 11.- Ahora use el comando Sublist→→→→Activate. ¿Cuantas alarmas le muestra? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12.- Para modificar su sublista vaya al menú Sublist→→→→Modify , en la nueva ventana ubíquese en la pestaña Display, aquí cambie el color de su sublist, así como los campos que quiere se le muestren para cada alarma (Fecha, friendly name, etc) y de un click en apply. 13.- Ahora vaya a la pestaña de filter, Active el botón Event Date&Time Ranges, y después de un click en Select…, Active las opciones From y To y seleccione un rango de

Page 30: PRACTICA9400AWYActualizado Ce

30

ARCHITECTS OF AN INTERNET WORLD

9400AWY

Elaboro: Ing. Oscar Cruz Alcatel México © 2006

fecha y hora que muestre las alarmas aparecidas el día de hoy. De un click en Apply y vea que el cambio tenga efecto. 14.- Ahora Active el campo Severity y seleccione la opción major, de un click en apply y vea que el cambio tome efecto. 15.- El filtro de Event Date&Time Ranges y el de Severity, actúan en operación (and/or)? ______________________________________________________________________________ 16.- Cree una Sublista que sólo le despliegue las alarmas Criticas y warnings. 17.- Cree una Sublista que sólo le despliegue las alarmas Mayores de hace dos días. 18.- Cree una Sublista que sólo le despliegue las alarmas en estado Clear. 19.- Cree una Sublista que sólo le despliegue las alarmas en estado ACK . 20.- Cree una Sublista que sólo le despliegue las alarmas debidas a un LOS. 21.- Cree una Sublista que sólo le despliegue las alarmas externas. 22.- También puede programar la aplicación CAL para que se tomen ciertas acciones automáticamente sobre las alarmas (Auto ACK, Auto Purgado, etc.), para esto en la ventana del Counter Sumary vaya al menú Options→→→→Administration →→→→All alarms source, allí modifique la pestaña Auto ACK para que se auto reconozcan todas las alarmas mayores.