ppt_p1_2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    1/18

       T   R  A   B

      A  J  O    S   E

       M   E   S

       T   R  A   L

       P  r  á  c   t   i  c

      a    I   d

      e    L   i  c  e  n

      c   i  a   t  u

      r  a 

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    2/18

    ESTRUCTURA

    1.- Antecedentes y caracterización de la zona de estudio.

    2.- Identificación del problema de producción.

    3.-Discusión y análisis de la información.

    4.-Experiencia con el usuario.

    5.-Reflexión y propuesta.

    6.-Conclusiones.

    7.-Bibliografía.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    3/18

    ANTECEDENTES Y CARACTERIZACIÓN DE LAZONA DE ESTUDIO

    ● Se debe dar cuenta de las principales fuentesinformativas consultadas y señalar la informaciónmás relevante en relación al predio y suscomponentes (suelo, clima agua, tecnología,comercialización y sanidad)

    ● Debe declararse el primer enfoque del locatario ycomponente principal del problema identificado.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    4/18

    IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DEPRODUCCIÓN

    ● Identificar y explicar de forma objetiva y breve, el olos problemas de producción que se encuentre en lazona de estudio. Se deberá considerar las diferentesvariables asociadas al problema.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    5/18

    DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

    ● Breve discusión sobre los antecedentes reportadospreviamente, se debe señalar cómo se seguiráabordando el trabajo y cuáles serán los pasos aseguir. En la discusión se deberá integrar a la

    situación final en el contexto del predio.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    6/18

    EXPERIENCIA CON EL USUARIO

    ● Describir la forma de trabajo y situación que seabordó.

    ● Se debe señalar los pros y contras identificados en eltrabajo realizado.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    7/18

    REFLEXIÓN Y PROPUESTA

    ● Declarar la propuesta señalada/planteada.● Analizar su posibilidad de realización.● Sugerencias para el usuario.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    8/18

    CONCLUSIONES

    ● Señalar principales reflexiones o temas identificados.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    9/18

    BIBLIOGRAFÍA

    ● Manual de redacción Facultad de Ciencias

    Agronómicas.

    ● Máximo 20% de fuentes consultadas provenientes depáginas web.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    10/18

       T   R  A   B

      A  J  O    S   E

       M   E   S

       T   R  A   L

       P  r  á  c   t   i  c

      a    I   d

      e    L   i  c  e  n

      c   i  a   t  u

      r  a 

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    11/18

    ESTRUCTURA

    1.- Antecedentes y caracterización de la zona de estudio.

    2.- Identificación del problema de producción.

    3.-Discusión y análisis de la información.

    4.-Experiencia con el usuario.

    5.-Reflexión y propuesta.

    6.-Conclusiones.

    7.-Bibliografía.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    12/18

    ANTECEDENTES Y CARACTERIZACIÓN DE LAZONA DE ESTUDIO

    ● Se debe dar cuenta de las principales fuentesinformativas consultadas y señalar la informaciónmás relevante en relación al predio y suscomponentes (suelo, clima agua, tecnología,

    comercialización y sanidad)● Debe declararse el primer enfoque del locatario y

    componente principal del problema identificado.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    13/18

    IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DEPRODUCCIÓN

    ● Identificar y explicar de forma objetiva y breve, el olos problemas de producción que se encuentre en lazona de estudio. Se deberá considerar las diferentesvariables asociadas al problema.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    14/18

    DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

    ● Breve discusión sobre los antecedentes reportadospreviamente, se debe señalar cómo se seguiráabordando el trabajo y cuáles serán los pasos aseguir. En la discusión se deberá integrar a la

    situación final en el contexto del predio.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    15/18

    EXPERIENCIA CON EL USUARIO

    ● Describir la forma de trabajo y situación que seabordó.

    ● Se debe señalar los pros y contras identificados en eltrabajo realizado.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    16/18

    REFLEXIÓN Y PROPUESTA

    ● Declarar la propuesta señalada/planteada.● Analizar su posibilidad de realización.● Sugerencias para el usuario.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    17/18

    CONCLUSIONES

    ● Señalar principales reflexiones o temas identificados.

  • 8/18/2019 ppt_p1_2016

    18/18

    BIBLIOGRAFÍA

    ● Manual de redacción Facultad de Ciencias

    Agronómicas.

    ● Máximo 20% de fuentes consultadas provenientes depáginas web.