14
POST LAB PRÁCTICA NO. 1 MICROSCOPÍA Facultad: Ingeniería Carrera: Ingeniería Química Curso: Laboratorio de Microbiología Nombre: Pérez Gómez, Olga Lucía Universidad Rafael Landívar Carné: 1191512 Sección: 03 Hora: 7:30 – 9:00 PM Catedrátic o Licda. Blanca Callejas Rivera Fecha: Guatemala 28 de agosto del 2015 FUNDAMENTOS TEÓRICOS MICROSCOPIO ÓPTICO El microscopio simple utilizado por Anton van Leeuwenhoek en el siglo XVII tenía una sola lente y era similar a una lupa pero él era el mejor tallador de lentes en su tiempo. Tallaba sus lentes con tanta precisión que una lente sola podía aumentar un microbio 300x y gracias a sus microscopios simples fue la primera persona que pudo ver las bacterias. Posteriormente los contemporáneos como Kobert Hooke construyeron microscopios compuestos con múltiples lentes y se le adjudica al óptico holandés Zacharias Janssen la construcción del primer microscopio compuesto alrededor de 1600 pero estos eran de baja calidad. Ya en 1830 Joseph Jackson Lister construyó un microscopio de una calidad mucho mayor y se llevaron varias mejoras del instrumento óptico a lo largo del tiempo. El microscopio más común utilizado en microbiología es el microscopio óptico compuesto que utiliza la luz visible para su funcionamiento. Este microscopio tiene una serie de lentes

Post Lab Práctica No 1 (Microscopía)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRACTICA DE MICROSCOPIA

Citation preview

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

MICROSCOPIO ÓPTICO

El microscopio simple utilizado por Anton van Leeuwenhoek en el siglo XVII tenía una sola lente y era similar a una lupa pero él era el mejor tallador de lentes en su tiempo. Tallaba sus lentes con tanta precisión que una lente sola podía aumentar un microbio 300x y gracias a sus microscopios simples fue la primera persona que pudo ver las bacterias. Posteriormente los contemporáneos como Kobert Hooke construyeron microscopios compuestos con múltiples lentes y se le adjudica al óptico holandés Zacharias Janssen la construcción del primer microscopio compuesto alrededor de 1600 pero estos eran de baja calidad. Ya en 1830 Joseph Jackson Lister construyó un microscopio de una calidad mucho mayor y se llevaron varias mejoras del instrumento óptico a lo largo del tiempo.

El microscopio más común utilizado en microbiología es el microscopio óptico compuesto que utiliza la luz visible para su funcionamiento. Este microscopio tiene una serie de lentes con las cuales es posible examinar muestras muy pequeñas además de algunos de sus detalles más finos.

El aumento que se logra en las imágenes se lleva a cabo cuando los rayos luminosos procedentes de la fuente de luz pasan a través de un condensador que tiene lentes que dirigen los rayos de luz a través de la muestra. Desde aquí los rayos pasan al interior de la lente objetivo (lente más próxima a la muestra) y la imagen de la muestra vuelve a ser ampliada por el ocular.

La resolución máxima o poder de resolución de un microscopio óptico compuesto es de 0,2 micrometros y el aumento máximo es de 2000X.

POST LAB PRÁCTICA NO. 1MICROSCOPÍA

Facultad: Ingeniería Carrera: Ingeniería QuímicaCurso: Laboratorio de Microbiología Nombre: Pérez Gómez, Olga Lucía

Universidad Rafael Landívar Carné: 1191512

Sección: 03Hora: 7:30 – 9:00 PMCatedrático Licda. Blanca Callejas Rivera

Fecha: Guatemala 28 de agosto del 2015

Las partes del microscopio ocular y sus funciones se muestran en la siguiente imagen:

Imagen 1. Partes de microscopio óptico y su función extraída del libro INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA de los autores Tortora, Funke & Case. Editorial Médica Panamericana S.A.

PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA MICROSCOPÍA ÓPTICA

Las muestras se tiñen para aumentar la diferencia entre los índices de refracción de la muestra y del medio y las células no teñidas se observan mejor mediante la microscopía de campo oscuro, contraste de fase o MCID.

Tras la coloración, cuando los rayos de luz atraviesan dos materiales (la muestra y el medio que la rodea) con distintos índices de refracción, los rayos cambian la dirección (se refractan) de un trayecto recto mediante la deflexión o cambio de un ángulo en el límite entre los materiales y aumentan el contraste entre la muestra y el medio. Cuando los rayos de luz se alejan de la muestra, se dispersan y entran en las lentes oculares.

Tinción significa coloración de un microorganismo con un colorante para que algunas estructuras sean más visibles. Para la fijación se utiliza calor o alcohol con el fin de destruir a los microorganismos y adherirlos a un portaobjetos.

En la práctica se empleó una tinción simple la cual es una solución acuosa o alcohólica de un solo colorante básico y se utiliza para poder visualizar las formas y las disposiciones celulares. [1]

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Aprender a identificar las partes del microscopio y el uso adecuado del mismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar una preparación húmeda para las muestras a analizar y determinar sus ventajas.

Analizar las muestras en el microscopio y establecer las diferencias que pueden apreciarse en cada análisis.

METODOLOGÍA

Instrumentos empleados durante la prácticaNombre de Instrumento Imagen Función

Bisturí[1] Instrumento empleado para obtener la muestra de células vegetales presentes en la cebolla.

Hisopo[2] Empleado para obtener una muestra de las células presentes en la cavidad bucal.

Porta-objetos [3] Soporte utilizado para contener las muestras preparadas.

Cubre objetos[4] Cubrir las muestras a analizar una vez que han sido preparadas.

Microscopio[5] Instrumento empleado para analizar cada una de las muestras, el mismo se encontraba equipado con un ocular 10X y el objetivo empleado fue 4X.

Tabla 1. Instrumentos utilizados durante la realización de la práctica “Microscopía”

MUESTRAS ANALIZADAS Y REACTIVOS EMPLEADOS

MUESTRAS ANALIZADAS

Células vegetales obtenidas de una cebolla. Células animales obtenidas de la cavidad bucal del analista.

REACTIVOS EMPLEADOS

1 gota de solución Lugol 1 gota de solución Azul de Metileno

DIAGRAMA DE FLUJO

Diagrama 1. Preparación de microscopio

Diagrama 2. Preparación de muestra de cebolla para análisis de células vegetales

Diagrama 3. Preparación de muestra de cebolla para análisis de células vegetales

PROCEDIMIENTO

Para analizar ambas muestras se llevó a cabo una preparación húmeda para cada una de ellas. La forma en la que se llevó a cabo dicha preparación fue obtener una muestra de las células colocadas en un porta-objetos a la que posteriormente se agregó solución de Lugol para la cebolla y azul de metileno para las células de la muscosa bucal. Posteriormente se colocó encima de la muestra preparada un cubre objetos y se ajustó con las pinzas ubicadas en la platina. Una vez realizado dicho procedimiento, se realizaron los ajustes correspondientes en el microscopio que consistieron en posicionar la platina en su punto más alto por medio del tornillo carro móvil, ajustar el condensador, encender la fuente de luz y enfocar con el ocular 10X y el objetivo 4X.

Una vez realizados los ajustes necesarios se procedió a anotar las observaciones.

RESULTADOS

Procedimiento ObservaciónPreparación húmeda de muestras Muestra de células vegetales: la muestra de

cebolla adquirió una coloración amarilla.Muestra de células animales: solamente se pudo observar a simple vista la predominancia del reactivo de Azul de metileno.

La imagen fotografiada, puede observarse en los anexos y corresponde a la imagen no. 1

Enfoque de muestras (4X) Muestra de células vegetales: tras realizar el enfoque y los ajustes necesarios, se pudo observar que las células se encontraban en una disposición ordenada y las mismas poseían una forma geométrica similar al de un hexágono. Se pudo identificar la membrana y el citoplasma.Muestra de células animales: tras realizar el enfoque y los ajustes necesarios, se pudo observar que las células tenían una forma circular irregular y eran transparentes. Se logró identificar la membrana celular y algunas burbujas de aire en el medio.La imagen fotografiada, puede observarse en los anexos y corresponde a la imagen no. 2

Tabla 2. Observaciones realizadas durante la práctica

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La práctica No 1 llamada “Microscopía” fue realizada el día viernes 21 de agosto por los estudiantes de la sección 03 en el laboratorio de Microbiología y tuvo como principal objetivo aprender a utilizar de forma adecuada el microscopio identificando cada una de sus partes, función y correcta manipulación.

Para cumplir con dicho objetivo se analizaron dos muestras, una correspondía a células vegetales obtenidas de una cebolla con un bisturí y la otra correspondía a células animales obtenidas de la mucosa bucal por medio del frote con un hisopo.

Antes de realizar la preparación de las muestras se limpió adecuadamente el portaobjetos para eliminar los residuos de grasa en la piel remanentes en su superficie y así evitar que este fuera un interferente en el análisis microscópico.

Para poder realizar el análisis de cada muestra se llevó a cabo una preparación húmeda empleando una solución de Lugol para las células vegetales y una solución de Azul de metileno para las células animales. Dichos reactivos coloreados (colorantes vitales) se emplearon con el fin de aumentar el contraste y permitir una mejor observación.

El azul de metileno tiñe gránulos citoplasmáticos y el núcleo mientras que el lugol tiñe inclusiones de reserva (el almidón azul, el paramilo rojo y el glicógeno pardo), flagelos y cilios (castaño rojizo) citoplasma, núcleo, trofozoitos y quistes.

Los colorantes vitales tienen la ventaja que permiten observar movilidad en los organismos, algunos de sus organelos o inclusiones teñidas sin dañarlas; dichas soluciones se preparan en soluciones acuosas o alcohólicas muy diluidas [2]. Estos colorantes se aplicaron directamente en la muestra contenida en el portaobjetos y posteriormente se cubrieron con el cubreobjetos.

Para fines prácticos se realizaron los ajustes necesarios en el microscopio, se sujetó el portaobjetos con las pinzas de la platina, se utilizó el ocular 10X y el objetivo 4X los cuales permitieron que la imagen se ampliara 40 veces. En esta práctica no se emplearon los otros objetivos ya que al aumentar la imagen el campo visual disminuye y la finalidad era aprender a enfocar adecuadamente los puntos de interés.

Al analizar la muestra vegetal se pudo observar la forma de las células, las cuales tenían una forma rectangular y se encontraban ordenadas de forma similar a una pared de “ladrillos”. Como se puede observar en la imagen no. 1 ubicada en el apéndice, la membrana se hace evidente ya que se pueden identificar las “celdas” que conforman la estructura y el citoplasma se encuentra en el interior de la misma.

En cambio, en el análisis de célula animal se pudo identificar que eran células epiteliales ya que las mismas suelen estar ordenadas en cilindros o hileras paralelas, carecen de orden, varían en tamaño y forma. [3] Las partes que lograron identificarse fue la membrana celular ya que es la que se encuentra en el exterior de la misma. Cabe mencionar que en la imagen no. 2 presente en el apéndice no se puede apreciar claramente debido a la resolución de la imagen.

Tras realizar el análisis se puede inferir que los seres vivos están conformados por células según sea su naturaleza (animal o vegetal).

CONCLUSIONES

1. Es indispensable conocer cada una de las partes del microscopio, su uso, función y correcta manipulación para llevar a cabo los análisis de forma adecuada.

2. Las ventajas del montaje o preparación húmeda en los procesos de microscopía es que al trabajar con material vivo, las células se conservan por más tiempo, se crea un contraste con las mismas al trabajar con sustancias coloreadas y esto permite que sea más fácil su identificación y observación.

3. Se comprobó que los seres vivos se encuentran formados por células según sea su naturaleza animal o vegetal.

4. Las células vegetales presentan una disposición ordenada y poseen forma rectangular a diferencia de las células animales que presentan una forma circular pero carecen de orden.

REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS

CONSULTAS DE TEXTO

[1] Gerard J. Tortora, Berdell Funke & Chrsitine Case. (2007) INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA. (9ª Ed) Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana

[2] Anon, (2015). PREPARACIONES MICROBIOLÓGICAS [En Línea] Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Practica_preparaciones_microbiologicas_18855.pdf [Fecha de consulta: 25 Aug. 2015]

[3] Anon, (2015). CÉLULAS EPITELIALES [En Línea] Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/C%C3%A9lulas_epiteliales [Fecha de consulta: 25 Aug. 2015

CONSULTAS EN LÍNEA DE IMÁGENES

[1] (2015) Galería DIBUJOS ANIMADOS DE BISTURÍ QUIRÚRGICO. [En Red] Disponible en: http://st.depositphotos.com/1742172/1990/v/450/depositphotos_19902427-Surgical-scalpel-cartoon.jpg

[2] (2015) Galería PRODUCTOS DE MUESTREO. [En Red] Disponible en: http://img.medicalexpo.es/images_me/photo-m/hisopo-colposcopia-algodon-70772-152845.jpg

[3] (2015) Galería ACTIVIDAD DE LABORATORIO: OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES. [En Red] Disponible en: http://lanika.wikispaces.com/file/view/montar.jpg

[4] (2015) Galería CULTIVO Y OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS. [En Red] Disponible en: http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/Cultivo_protozoos/image002.jpg

[5] (2015) Galería MICROSCOPIO. [En Red] Disponible en: https://www.pce-instruments.com/espanol/slot/4/artimg/large/herter-microscopio-binocular-1820-led-402885_697287.jpg

APÉNDICE

Imagen 1. Células vegetales obtenidas de una muestra de cebolla

Imagen 2. Células animales obtenidas del raspado de mejilla con hisopo.