22
Eje Motricidad Eje Cuidado de sí mismo Eje Independencia Colegio Inglés Católico Ciclo de Educación Parvularia PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 NIVEL PLAY GROUP Ámbito de Experiencias para el aprendizaje: Formación Personal y Social. Núcleo: Autonomía Habilidad Actitud Periodo Aprendizaje esperado Reconocerse como persona singular Expresar sentimientos Tomar conciencia de su cuerpo Identificar sentimientos y emociones Perseverar Saber escuchar Participar voluntad compartir tolerar Responsabilidad Empatizar Descubrir nuevos medios para resolver problemas prácticos vinculados a la exploración y experimentación. X x Perfeccionar la coordinación visomotriz fina, utilizando la prensión con pinzas en diferentes situaciones de manipulación y traslado de objetos. Reconocer progresivamente su autovalía, utilizando su repertorio de posibilidades para la realización de actividades en distintas situaciones. X x Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión gráfica de sus representaciones y de recreación. Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y

planificación anual Play Group 2014 - cicls.cl · explorar el medio ambiente y comunicar información. X x . 3. Ampliar su producción lingüística utilizando la expresión oral

Embed Size (px)

Citation preview

Eje Motricidad Eje Cuidado de sí mismo Eje Independencia

Colegio Inglés Católico Ciclo de Educación Parvularia

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 NIVEL PLAY GROUP

Ámbito de Experiencias para el aprendizaje: Formación Personal y Social. Núcleo: Autonomía

Habilidad Actitud

Periodo Aprendizaje esperado Reconocerse como persona

singular

Expresar sentimientos

Tomar conciencia de

su cuerpo

Identificar sentimientos y

emociones

Perse

vera

r

Sab

er e

scu

ch

ar

Partic

ipa

r

volu

nta

d

co

mp

artir

tole

rar

Re

spo

nsa

bilid

ad

Emp

atiza

r

Descubrir nuevos medios para resolver problemas prácticos vinculados a la exploración y

experimentación.

X x

Perfeccionar la coordinación visomotriz fina, utilizando la prensión con pinzas en diferentes

situaciones de manipulación y traslado de objetos.

Reconocer progresivamente su autovalía, utilizando

su repertorio de posibilidades para la realización de actividades en distintas situaciones.

X x

Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus

habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de

acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión gráfica de sus

representaciones y de recreación.

Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en

sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y

seguro.

Adaptarse a ciertas rutinas básicas vinculadas a la alimentación, vigilia, sueño e higiene, dentro de un

contexto diferente a su hogar y sensible a sus necesidades personales.

X x

Incorporar gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de sí mismo y la satisfacción de algunas necesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental.

X x

Manifestar seguridad para separarse transitoria y progresivamente de los adultos que lo tienden, iniciando y realizando actividades de su interés.

X

Manifestar iniciativa para relacionarse con otros, expresando sus propias formas de vincularse y estrategias para mantener las interacciones.

X x

Perseverar en sus intereses indagatorios para actuar sobre los objetos buscando efectos interesantes en

ellos.

X x

Decidir de acuerdo a sus preferencias entre alternativas que se le proponen de: materiales, actividades, temas, lugares y grupos de trabajo.

X x

1. Decidir de acuerdo a sus preferencias entre alternativas que se le proponen de: materiales, actividades, temas, lugares y grupos de trabajo.

X x

Eje Reconociemiento y aprecio de sí mismo

Colegio Inglés Católico Ciclo de Educación Parvularia

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 NIVEL PLAY GROUP

Ámbito de Experiencias para el aprendizaje: Formación Personal y Social. Núcleo: Identidad

Habilidad Actitud Semanas

Aprendizaje esperado Coordinar movimientos

gruesos

Coordinar movimientos

finos

Reconocer alimentos saludables

Identificar situaciones de riesgo

Tomar conciencia del cuerpo

y su cuidado

Perse

vera

r

Sab

er e

scu

ch

ar

Partic

ipa

r

volu

nta

d

co

mp

artir

tole

rar

Re

spo

nsa

bilid

ad

Emp

atiza

r

1. Identificarse progresivamente como persona singular, a través del reconocimiento de su imagen y nombre, y de las acciones que realiza.

X x

Comunicar a los demás algunos rasgos de su identidad: su nombre, su sexo, sus intereses y algunas características personales.

X x

Manifestar sus gustos y preferencias por sensaciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas y kinestésicas que expresan sus intereses personales.

X x

Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones

o siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a través de gestos y

movimientos.

X x

Interesarse por realizar acciones en relación al cuidado de la imagen de si mismo, a través de su presentación personal, y de los materiales y lugares habituales de

X x

Eje Reconocimiento y expreción de sentimientos

trabajo y juego. Distinguir y comunicar algunas características que comparte y otras que lo diferencian de los miembros de su familia: apellidos, rasgos físicos, lugares donde viven, intereses, entre otros.

X x

Interesarse por realizar acciones en relación al cuidado de la imagen de si mismo, a través de su presentación personal, y de los materiales y lugares habituales de trabajo y juego.

X x

Descubrir que su acción produce resultados sobre las personas y los objetos, de tal manera que pueda progresivamente identificar sus capacidades de influir en el accionar de otros y en el entorno inmediato.

X x

Desarrollar acciones e iniciativas que comprometen distintas capacidades y que le permiten expresar y manifestar sus características y fortalezas personales.

X x

Identificar a otras niñas y niños como personas con características y necesidades comunes y distintas a las propias.

Comunicar a los demás las experiencias que le resultan especialmente agradables y aquellas que le incomodan

Eje Interacción social Eje Fomación Valórica

Colegio Inglés Católico Ciclo de Educación Parvularia

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 NIVEL PLAY GROUP

Ámbito de Experiencias para el aprendizaje: Formación Personal y Social. Núcleo: Convivencia

Habilidad Actitud Semanas

Aprendizaje esperado Valorar la buena

convivencia

Respetar normas de convivencia

Perse

vera

r

Sab

er e

scu

ch

ar

Partic

ipa

r

volu

nta

d

co

mp

artir

tole

rar

Re

spo

nsa

bilid

ad

Emp

atiza

r

1. Iniciarse en la práctica de las primeras normas de convivencia en momentos

de alimentación, higiene, juego y saludo, entre otros. X x

2. Mantener interacciones sociales, de mayor duración, intención y complejidad, a través de juegos, imitaciones y en la exploración de objetos

X x

Ampliar su campo de interacciones sociales, incorporando a otras personas

fuera del ámbito de la familia, y relacionándose mediante expresiones de diferente tipo tales como contacto visual y físico, sonrisas, gestos y juegos.

X x

3. Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros niños.

X x

Incorporación a su campo de percepciones y vivencias diversas expresiones culturales que se relacionan con las características de su familia y comunidad:

objetos, juguetes, música, instrumentos musicales, entre otros.

X x

4. Relacionarse con otros niños y adultos no habituales en nuevos ambientes, iniciando interacciones y participando con ellos en juegos y diversas

actividades.

X x

5. Ampliar su campo de interacciones sociales, incorporando a otras personas fuera del ámbito de la familia, y relacionándose mediante expresiones de diferente tipo tales como contacto visual y físico, sonrisas, gestos y juegos

X

x

6. Participar en diferentes manifestaciones culturales de los grupos a los que pertenece, tales como: juegos, expresiones verbales, fiestas, ritos, celebraciones y otros.

X x

7. Reconocer paulatinamente a un mayor número de personas, adultos y niños,

tanto personalmente como en fotografías, videos, grabaciones sonoras o a través de sus producciones.

8. Expresar afecto y preocupación por otros niños y adultos en situaciones cotidianas, sensibilizándose frente a las necesidades de los demás.

X x

9. Compartir juguetes, materiales, grupos de juego con otros niños y adultos, aceptando a la vez los aportes de los demás.

X x

10. Participar en pequeños grupos de trabajo, realizando proyectos que satisfacen necesidades vinculadas a sus diversos intereses, confortabilidad u otros, en

situaciones de su cotidianeidad y de respeto a los demás.

X x

Eje Comunicación oral Iniciación a la lectura

Colegio Inglés Católico Ciclo de Educación Parvularia

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 NIVEL PLAY GROUP

Ámbito de Experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleo: Lenguaje Verbal

Habilidad Actitud Semana

Aprendizaje esperado Escuc

ha

r y rep

rese

nta

r

Co

mp

ren

de

r lo

esc

uch

ad

o

Disc

rimin

ar

visua

lme

nte

Rec

ono

ce

r ab

surd

os

Rete

ne

r inform

ac

ión

Seg

uir la

dire

cc

ión

de

u

n te

xto e

scrito

Co

mp

ren

de

r me

nsa

jes

ora

les

Ide

ntific

ar o

pu

esto

s

Escuc

ha

r un

cue

nto

Pe

rseve

rar

Sab

er e

scu

ch

ar

Partic

ipa

r

Vo

lun

tad

Co

mp

artir

Tole

rar

Resp

on

sab

ilida

d

Emp

atiza

r

1. Iniciarse en la comunicación a través de distintas formas: gestuales, corporales y preverbales.

X x

Comprender

progresivamente la intención comunicativa,

expresada verbalmente y a través de acciones, de

las personas con las que interactúa.

X x

2. Emplear progresivamente el lenguaje en sus diversas funciones: relacionarse con las personas e influir en ellas para obtener lo que se desea, expresar su individualidad, crear un mundo propio e inventar, explorar el medio ambiente y comunicar información.

X x

3. Ampliar su producción

lingüística utilizando la expresión oral para contar

anécdotas y cuentos, crear pequeñas

narraciones, recitar rimas, entonar canciones, entre

otros.

X x

4. Comunicarse progresivamente con otros a través de las distintas formas de lenguaje, produciendo, recibiendo e interpretando comprensivamente diversos mensajes.

X x

5. Afianzar la comunicación

mediante el incremento del vocabulario y el uso

adecuado de diferentes expresiones lingüísticas de

manera de enriquecer sus conversaciones.

X x

Comunicarse con otros a

través de diferentes medios tales como:

teléfono, cartas, fax, internet, experimentando

las posibilidades que ofrece la tecnología para

contactarse con personas de otros lugares

X x

6. Identificar

progresivamente expresiones no verbales

(gestuales y corporales) y pre-verbales que realizan

intencionadamente

X x

personas significativas.

7. Reconocer y nombrar

objetos, personas, otros seres vivos y situaciones,

en representaciones tales como: fotos, imágenes,

modelos, mímica, señas y sonidos.

X x

8. Comprender las acciones principales de diversos textos orales e : narraciones, canciones, cuentos y versos.

X x

9. Identificar progresivamente símbolos y palabras a través del contacto con materiales gráficos y audiovisuales en carteles, etiquetas, cuentos, revistas, diarios y mensajes televisivos.

X x

Expresión creativa Apreciación Estética

Colegio Inglés Católico Ciclo de Educación Parvularia

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 NIVEL PLAY GROUP

Ámbito de Experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleo: Lenguajes Artísticos

Habilidad Actitud Semanas Aprendizaje esperado Expresarse

Creativamente perseverar

Sab

er e

scu

ch

ar

Partic

ipa

r

Vo

lun

tad

Co

mp

artir

Tole

rar

Resp

on

sab

ilida

d

Emp

atiza

r

1. Experimentar los efectos de diferentes

materiales de expresión plástica en distintas superficies de trabajo,

manifestando sus experiencias personales.

X x

Representar la figura humana y otros

seres y objetos de su interés a través de la plástica en sus diversas formas,

avanzando progresivamente en diferenciar sus partes.

X x

4. Representar corporal y lúdicamente a personas, animales y situaciones de su vida diaria.

X x

Reconocer las propiedades de transformación de diferentes materiales

y objetos para explorar nuevas posibilidades de expresión a través de

ellas.

X x

5.

Expresarse corporalmente representando diferentes intensidades y velocidades de distintos tipos de

X x

música. 6. Otorgar significados a diferentes

objetos, transformándolos

creativamente mediante el juego y de acuerdo a sus intereses, imaginación y

fantasía.

X x

7. Descubrir diversas posibilidades de gestos y movimientos corporales para expresarse en sus juegos y en otras situaciones de su interés.

X x

9. Inventar mediante su imaginación y fantasía, dramatizaciones, juegos y construcciones con diferentes materiales.

X x

13. Expresarse a través de canciones sencillas creadas o de repertorio, con variaciones de velocidad, intensidad y timbre.

X x

14. Producir en objetos cambios visual y auditivamente con sus colores, formas, reflejos y sonidos, como resultado de su acción.

X x

1. Recrear a través de la imitación, los

gestos, sonidos y movimientos que producen personas que le son

significativas.

X x

37. Expresar secuencias melódicas y rítmicas mediante objetos sonoros naturales o elaborados a través de instrumentos musicales simples..

Expresarse corporalmente a través de la danza, empleando como fuente de

inspiración distintos tipos de música, de diferentes ámbitos culturales.

38. Descubrir el mundo visual (contrastes,

formas, colores, movimientos) y de los sonidos a través de sus diferentes

manifestaciones, expresándose

X x

libremente.

Disfrutar de las producciones artísticas

propias y de los demás, en diferentes contextos culturales, y a través de la

diversidad de formas de expresión.

X x

Eje Descubrimiento del mundo natural

Colegio Inglés Católico Ciclo de Educación Parvularia

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 NIVEL PLAY GROUP

Ámbito de Experiencias para el aprendizaje: Relación con el Medio Natural y Cultural. Núcleo: Seres vivos y su entorno

Habilidad Actitud

Semanas

Aprendizaje esperado Distin

gu

ir en

tre e

l día

y n

oc

he

Ide

ntific

ar o

no

ma

top

eya

s

Rec

ono

ce

r los se

ntid

os

Co

no

ce

r form

as d

e c

uid

ar

el m

ed

io a

mb

ien

te

Co

no

ce

r alg

uno

s sere

s vivo

s

Rec

ono

ce

r pro

duc

tos d

el

ma

r

Ide

ntific

ar c

am

bio

s en

los

sere

s vivos

Rec

ono

ce

r ca

mb

ios e

n lo

s se

res vivo

s

Estab

lec

er re

lac

ion

es

Co

no

ce

r esta

cio

ne

s de

l añ

o

pe

rseve

rar

Sab

er e

scu

ch

ar

Partic

ipa

r

Vo

lun

tad

Co

mp

artir

Tole

rar

Resp

on

sab

ilida

d

Emp

atiza

r

1. Descubrir, mediante sus sentidos los seres vivos que forman parte

de su entorno inmediato y que son de su interés.

X x

Conocer y aplicar distintas

estrategias para cuidar su medio ambiente, utilizando distintos

utensilios, herramientas.

X x

2. Descubrir, a través de sus capacidades sensoriomotrices, características de forma, tamaño, olor, sonido, color y movimiento de las personas, animales y vegetales presentes en su vida cotidiana.

X x

3. Experimentar con las diferentes manifestaciones de la naturaleza: flores, árboles, plantas, arenas, piedras, a través de sus colores, olores y texturas diferentes.

X x

Reconocer seres vivos y X x

elementos que forman parte de

su medio habitual, a partir de sus características, necesidades,

interdependencias, funciones y contribuciones que implican para

los seres humanos.

4. Identificar algunas partes y órganos en su cuerpo, en el de otras personas y otros seres vivos de su entorno inmediato.

X x

Descubrir diferentes fenómenos de la naturaleza tales como: la luz

solar, la lluvia, el viento, el granizo, entre otros.

X x

5. Apreciar los animales, vegetales y elementos naturales de su entorno, disfrutando de ellos.

X x

Descubrir diferentes fenómenos de la naturaleza tales como: la luz solar, la lluvia, el viento, el granizo, entre otros.

X x

6. Conocer diferentes ambientes naturales y urbanos, algunos de

sus componentes, relaciones y características (sonidos, olores,

formas, colores).

X x

Eje Conocimiento del entorno social.

Colegio Inglés Católico Ciclo de Educación Parvularia

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 NIVEL PLAY GROUP

Ámbito de Experiencias para el aprendizaje: Relación con el Medio Natural y Cultural. Núcleo: Grupos Humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Habilidad Actitud

Semanas

Aprendizaje esperado

Ide

ntific

ar p

erso

na

s d

e su c

om

un

ida

d

Co

no

ce

r m

an

ifesta

cio

nes d

e

la c

ultu

ra n

ac

ion

al.

Co

no

ce

r tra

dic

ion

es d

e

nu

estro

pa

ís

Co

no

ce

r y valo

rar

la c

ultu

ra n

ac

ion

al

pe

rseve

rar

Sab

er

esc

uc

ha

r

Partic

ipa

r

Vo

lun

tad

Co

mp

artir

Tole

rar

Resp

on

sab

ilida

d

Emp

atiza

r

1. Identificarse a sí mismo, sus familiares, objetos y situaciones cotidianas en imágenes, fotos, dibujos y modelos.

X x

2. Descubrir, mediante relatos, imágenes, objetos y visitas, algunas de las principales características de las personas y grupos que conforman su comunidad.

X x

3. Comprender cómo funcionan y qué efectos producen en el ambiente cotidiano algunos objetos y artefactos, experimentando diferentes estrategias

X x

tales como la exploración, la formulación de preguntas y el intercambio con otros.

4. Comunicar, mediante algunas representaciones, cómo son las personas, situaciones, rutinas y el entorno que caracterizan su vida familiar.

X x

5. Reconocer algunos símbolos, relacionándolos con los objetos, situaciones y mensajes que representan, para avanzar en la identificación de las instituciones, servicios y formas de organización de su comunidad.

X x

6. Apreciar que algunas celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para las personas: cumpleaños, aniversarios, santos, entre otros.

X x

7. Identificar algunas funciones de las organizaciones e instituciones

X x

presentes en la comunidad.

Colegio Inglés Católico Ciclo de Educación Parvularia

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 NIVEL PLAY GROUP

Ámbito de Experiencias para el aprendizaje: Relación con el Medio Natural y Cultural. Núcleo: Relaciones Lógico – Matemáticas y cuantificación.

Habilidad Actitud

Sem

an

as

Aprendizaje esperado

Ide

ntific

ar a

rriba

-ab

ajo

Ide

ntific

ar: la

rgo

– co

rto.

Aso

cia

r nú

me

ro c

an

tida

d.

Ide

ntific

ar: a

de

lan

te – a

trás.

Ag

rup

ar

Re

co

no

ce

r dife

ren

cia

s y sem

eja

nza

s

Re

co

no

ce

r: mu

ch

os - p

oc

os

Ide

ntific

ar: a

nte

s- de

spu

es

Ide

ntific

ar y a

gru

pa

r po

r co

lor.

Estab

lec

er d

ifere

nc

ias y se

me

jan

zas.

Ide

ntific

ar a

bie

rto- c

erra

do

.

Seria

r

Co

ntin

ua

r sec

ue

nc

ias

Ide

ntific

ar fig

ura

s ge

om

étric

as

Ide

ntific

ar d

en

tro- fu

era

.

pe

rseve

rar

Sab

er e

scu

ch

ar

Partic

ipa

r

Vo

lun

tad

Co

mp

artir

Tole

rar

Resp

on

sab

ilida

d

Emp

atiza

r

1. Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que explora: textura, peso, volumen, sonidos y movimientos entre otros.

X x

2. Adquirir la noción de permanencia de objetos y de personas significativas.

X x

Establecer al explorar objetos de su interés, distintas relaciones de agrupación, comparación, orden y correspondencia.

X x

Eje Razonamiento Lógico-matemático Cuantificación

3. Establecer Las primeras relaciones espaciales con los objetos y personas con que interactúa, percibiendo la función de su cuerpo y las relaciones: lejos - cerca, dentro-fuera, encima-debajo y la continuidad o discontinuidad de superficies y líneas.

X x

Reconocer secuencias de patrones de diferentes tipos, reproduciéndolos a través de diferentes formas.

X x

4. Identificar secuencias temporales de acción en rutinas habituales y períodos de tiempo familiares.

X x

5. Identificar en diferentes objetos, propiedades tales como: forma, tamaño, peso, volumen, para establecer comparaciones.

X x x

6. Establecer gradualmente relaciones de causa - efecto, percibiendo algunas de las consecuencias de sus acciones en las personas y objetos de su entorno.

X x x

7. Resolver situaciones problemáticas simples con objetos, ensayando diferentes estrategias de resolución que consideren distintos medios.

X x x

8. Descubrir cuerpos geométricos simples en

X x

objetos de su entorno.

9. Anticipar, representando mentalmente recorridos, trayectos y ubicaciones de objetos y personas a partir de situaciones lúdicas.

X x

10. Reconocer secuencias de patrones de diferentes tipos, reproduciéndolos a través de diferentes formas.

x

11. Establecer al explorar objetos de su interés, distintas relaciones de agrupación, comparación, orden y correspondencia.

X x

12. Establecer Las primeras relaciones espaciales con los objetos y personas con que interactúa, percibiendo la función de su cuerpo y las relaciones: lejos - cerca, dentro-fuera, encima-debajo y la continuidad o discontinuidad de superficies y líneas.

X x

Descubrir cuerpos geométricos simples en objetos de su entorno.

X x

13. Reconocer secuencias de patrones de diferentes tipos, reproduciéndolos a través de diferentes formas.

X x

14. Establecer gradualmente relaciones de causa - efecto, percibiendo algunas de las consecuencias de sus

X x

acciones en las personas y objetos de su entorno.

15. Adquirir la noción de permanencia de objetos y de personas significativas.

X x

16. Establecer Las primeras relaciones espaciales con los objetos y personas con que interactúa, percibiendo la función de su cuerpo y las relaciones: lejos - cerca, dentro-fuera, encima-debajo y la continuidad o discontinuidad de superficies y líneas.

X x

17. Reconocer secuencias de patrones de diferentes tipos, reproduciéndolos a través de diferentes formas.

X x

18. Descubrir cuerpos geométricos simples en objetos de su entorno.

X x

19. Establecer al explorar objetos de su interés, distintas relaciones de agrupación, comparación, orden y correspondencia.

X x

20. Anticipar, representando mentalmente recorridos, trayectos y ubicaciones de objetos y personas a partir de situaciones lúdicas

X x

21. Iniciarse en el empleo intuitivo de cuantificadores simples: mucho-poco, más – menos, mayor – menor.

X x