PLANEX 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    1/51

    Anlisis y PlanFinanciero

    Luis Rivera Jayrulina

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    2/51

    Cul es la finalidad de establecer unNegocio?

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    3/51

    Una empresa que generams dinero en efectivo que otra similar, que sedesarrolla en el mismo sector, es claramentesuperior en hacer ms ricos a sus accionistas

    que las otras empresas.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    4/51

    La riqueza de los accionistas depende,

    directamente de la cantidad de dinero que laempresa genere por sus operaciones. Es aqudonde las Finanzas cumplen un papel clave,

    pues colaboran decisivamente a que la

    empresa genere valorpara sus accionistas, olo que es lo mismo, los haga ms ricos.

    Es por esto que se dice que las Finanzastienen que ver con el manejo eficiente del

    dinero de la empresa.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    5/51

    Generar Valor:

    Ventaja competitivaVentaja comparativa

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    6/51

    Las Finanzas, son el conjunto de actividades que ayudanal manejo eficiente del dinero, a lo largo del tiempo y en

    condiciones de riesgo, con el fin ltimo de generar valorpara los accionistas.

    Qu son las finanzas?

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    7/51

    Los hombresmas ricos del mundo

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    8/51

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    9/51

    Anlisis Financiero

    En qu consiste? En estudiar la situacin financiera de la empresa Se concentra en los Estados Financieros Busca conocer el comportamiento de los EEFF, para

    luego tomar acciones correctivas o de mejora

    Cmo se realiza? Vinculando cuentas del Balance General, del Estado

    de Prdidas - Ganancias y Flujo de Efectivo. Formulando ratios, razones o proporciones

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    10/51

    FLUJO DE EFECTIVO

    ACTIVIDADESOPERATIVAS

    ACTIVIDADES DEINVERSIN

    ACTIVIDADES DEFINANCIAMIENTO

    Invertir enrecursoseconmicos yobtener fondospara financiardichos recursos

    Utilizar losrecursos paragenerar ingresos,incurriendo engastos ygenerandoresultados.

    Aumentar odisminuir elpatrimonio con losresultados delnegocio (acumular,capitalizar odistribuirlas)

    Obtener efectivo declientes, propietarios yacreedores parapagar actividadesoperativas, financierasy de inversin.

    1

    BALANCE GENERAL

    ACTIVOS PASIVOS

    PATRIM.

    GANANCIAS YPRDIDAS

    VENTAS

    MenosCOSTOSGASTOS

    RESULTADO

    DEL PERIODO

    CAMBIOS EN ELPATRIMONIO NETO

    CAPITAL SOCIAL

    RESERVAS

    RESULTADOSACUMULADOS

    RESULTADO DEL

    PERIODO

    NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

    OBJETIVOS

    ESTADOS

    FINANCIEROS

    2 3 4

    Informes financieros para los negocios

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    11/51

    Para trabajar eficazmente, los miembros de las organizaciones necesitanestar informados de los recursos de su negocio y de sus resultados.

    Los interesados externos al negocio necesitan informacin para formarsejuicios sobre el desempeo de las organizaciones y tomar decisiones acercade las empresas.

    Por esto se requiere un sistema de informacin relevante, oportuno yconfiable

    El sistema contable es el proveedor de informacin para el planeamiento,control y la toma de decisiones gerenciales

    Los Gerentes estamos mejor preparados para tomar decisiones cuandocontamos con una comprensin razonable de la informacinfinanciero/contable.

    Necesidad de informacin

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    12/51

    Evaluar el desempeo de la organizacinLo estoy haciendo bien o mal?

    Enfocar la atencin

    Reportar e interpretar informacin que ayude a enfocarse enlos problemas, imperfecciones, ineficiencias y oportunidades.Cules son los problemas que debo atender?.

    Solucionar problemasCul es la mejor forma de solucionar el problema?.

    Cuantificar las consecuencias de los cursos de accin yrecomendar el mejor.

    Para qu sirve la informacin?

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    13/51

    CONTABILIDAD GERENCIAL

    USUARIOS INTERNOS

    Informes no sujetos alimitaciones, PCGA o disposiciones

    legales.Regulada por las necesidades ypreferencias de los usuarios.

    Presupuestos, informes decontrol, costos, etc.

    CONTABILIDAD FINANCIERA

    USUARIOS EXTERNOS

    Informes sujetos a limitaciones,PCGA o disposiciones legales.

    EEFF de propsito general:Balance GeneralEstado de G y P.Estado de Flujo de EfectivoEstado de Cambios en el Pat.

    QU DEBERA HABER SIDO (CONTROL)QU SER (PLANEACIN)

    QU ES, QU ERA

    reas contables

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    14/51

    Es un proceso para identificar, medir y comunicar la situacinfinanciera y los resultados econmicos de una entidad de manera

    que sus informes proporcionen informacin til para la toma dedecisiones.

    La contabilidad es el lenguaje de los negocios. Mientras mejorse entienda este lenguaje, mejor se podrn manejar los aspectosfinancieros.

    Qu es un sistema contable?

    Seleccionar los acontencimientos

    relevantes. La contabilidad

    no abarca todos los datos.

    IDENTIFICAR

    Se formulan reglas estndares

    de medicin para asignar

    valores monetarios

    a las transacciones

    MEDIR

    Las transacciones se registran

    de manera continua y

    sistemtica.

    REGISTRAR

    Los datos se ordenan

    en un marco conceptual

    lgico y til.

    CLASIFICAR

    Los datos identificados,

    medidos, registrados y

    clasificados se resumen en

    informes financieros.

    INFORMAR INTERPRETAR

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    15/51

    BALANCE GENERAL

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    16/51

    Muestra la situacin financiera de un negocio a una fecha determinada.Es un informe de estado y no de flujo.

    RECURSOSUSOS DE CAPITAL

    CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL BALANCE

    PASIVOS

    Pasivo corrientePasivo no corriente

    PATRIMONIO

    OBLIGACIONESFUENTES DE CAPITAL

    ACTIVOS

    Activo corrienteActivo no corriente

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    17/51

    EL ACTIVO

    ACTIVO CORRIENTE

    Son aquellas partidas que representanefectivo y partidas que se esperarazonablemente se conviertan en

    efectivo dentro de los doce mesesdespus de la fecha del balance general.

    ACTIVO NO CORRIENTE

    Son aquellas partidas quecorresponden a recursos que laempresa retiene por periodos

    relativamente largos.

    Son los recursos controlados por la empresa de cuya utilizacin se esperanbeneficios econmicos.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    18/51

    EL PASIVO

    Los pasivos son obligaciones de la entidad de pagar dinero o proveer bienes y

    servicios.Salvo indicacin en contrario, los rubros del pasivo individualmenteconsiderados no representan derechos sobre ningn rubro especfico del activoni sobre grupos de partidas del activo.

    PASIVO CORRIENTEObligaciones cuyo pago debe efectuarsedentro de los 12 meses posteriores a lafecha del balance.

    PASIVO NO CORRIENTEObligaciones que no vencen dentro delos 12 meses posteriores a la fecha delbalance.

    EL PATRIMONIOEl patrimonio es el monto que los propietarios han invertido en la empresa conel objeto de obtener renta.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    19/51

    ESTRUCTURA IDEAL DEL BALANCEEmpresa Comercial

    CAJA

    CUENTAS POR COBRAR

    EXISTENCIAS

    ACTIVO FIJO

    PASIVO CORRIENTE

    PATRIMONIO

    Nota: pocos activos fijos, poca deuda a largo plazo

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    20/51

    ESTRUCTURA IDEAL DEL BALANCEEmpresa Industrial

    CAJA

    CUENTAS POR COBRAR

    EXISTENCIAS

    ACTIVO FIJO

    PASIVO CORRIENTE

    PASIVO NO CORRIENTE

    PATRIMONIO

    Nota: alto activo fijo, financiamiento a largo plazo

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    21/51

    Es uno de los factores principales que distinguen a la contabilidadbasada en acumulaciones de la contabilidad en basa al efectivo.

    La depreciacin es el proceso por el cual se asigna el costo deadquisicin a periodos que estn relacionados con el uso de losactivos.

    No es unproceso devaluacin, notiene nada

    que ver conlos valores dereposicin ovalores demercado. Esslo una

    asignacin deun costo.

    Desgaste producido por el usodel activo y el deterioro causado porotros motivos distintos del uso yrelacionados con el tiempo.

    FACTORES FSICOS

    Obsolescencia tecnlogicaIncapacidad para producireficientemente.Insuficiencia para la capacidadactual de la empresa (expansindel negocio)

    FACTORES FUNCIONALES

    FACTORES QUE LIMITAN LA VIDA TIL DE LOS ACTIVOS

    LA DEPRECIACIN

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    22/51

    METODOS DE DEPRECIACIN ACEPTADOS PARA FINES TRIBUTARIOS

    SOLAMENTE EL DE LNEA RECTA La autoridad tributaria puede autorizar otros mtodos (unidades producidas, por ejemplo), bajo

    pedido y aprobacin expresos y siempre y cuando no produzca una depreciacin acelerada.

    DISPOSICIONES LEGALES

    TASAS DE DEPRECIACIN LEGALMENTE ACEPTADAS (tasa mxima)

    Ganado de trabajo y reproduccin, redes de pesca 25% anual

    Edificaciones y construccin 3% anual

    Vehculos de transporte terrestre (Exp. ferrocarriles) 20% anual

    Maquinaria y equipo utilizi. para activ. Mineras, Constucc. 20% anual

    Equipos de procesamiento de datos 25% anual Muebles y enseres, equipos de oficina 10% anual

    Otros bienes del activo fijo 10% anual

    Maquinarias y equipo adquiridos a partir del 01.01.91 10% anual

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    23/51

    Distribuye el valor depreciable en partes iguales a lo largo de la vida til de un activo. Suponeque el beneficio producido por el activo es relativamente constante a largo de su vida til. Esel mtodo ms usado. Pone nfasis en el deterioro por el tiempo (obsolescencia,insuficiencia) ms que en el deterioro por el uso.

    SALDOS AL FINAL DEL PERIODO1 2 3 4

    Activo fijo (costo) 41,000 41,000 41,000 41,000Valor residual 1,000 1,000 1,000 1,000Depreciacin del periodo 10,000 10,000 10,000 10,000Depreciacin acumulada 10,000 20,000 30,000 40,000Valor neto en libros 31,000 21,000 11,000 1,000

    DEPRECIACIN EN LINEA RECTA

    Depreciacin = Costo de adquisicin - Valor residual = 41,000- 1,000 = 10,000Vida til 4

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    24/51

    ESTADO DE GANANCIAS YPERDIDAS

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    25/51

    2008 2007 VAR

    S/.OOO % S/.OOO % %

    GOODYEAR Ventas 387,870 100.00 369,865 100.00 4.87

    Costo de ventas -300,617 (77.50) -277,270 (74.97) 8.42

    Utilidad Bruta 87,253 22.50 92,595 25.03 (5.77)

    GLORIA Ventas 2,047,739 100.00 1,810,418 100.00 13.11

    Costo de ventas -1,573,771 (76.85) -1,370,182 (75.68) 14.86

    Utilidad Bruta 473,968 23.15 440,236 24.32 7.66

    ALICORP Ventas 3,124,150 100.00 2,505,425 100.00 24.70

    Costo de ventas -2,421,240 (77.50) -1,850,022 (73.84) 30.88

    Utilidad Bruta 702,910 22.50 655,403 26.16 7.25

    CEMENTOS LIMA Ventas 969,731 100.00 864,140 100.00 12.22

    Costo de ventas -479,155 (49.41) -424,991 (49.18) 12.74

    Utilidad Bruta 490,576 50.59 439,149 50.82 11.71

    UNIVERSAL TEXTIL Ventas 87,305 100.00 95,062 100.00 (8.16)Costo de ventas -71,215 (81.57) -78,688 (82.78) (9.50)

    Utilidad Bruta 16,090 18.43 16,374 17.22 (1.73)

    ACEROS AREQUIPA Ventas 2,164,437 100.00 1,336,180 100.00 61.99

    Costo de ventas -1,536,103 (70.97) -1,031,445 (77.19) 48.93

    Utilidad Bruta 628,334 29.03 304,735 22.81 106.19

    SAN CRISTOBAL Ventas 134,298 100.00 150,404 100.00 (10.71)

    Costo de ventas -110,599 (82.35) -125,887 (83.70) (12.14)

    Utilidad Bruta 23,699 17.65 24,517 16.30 (3.34)

    SOUTHERN (1) Ventas 8,134,404 100.00 9,562,065 100.00 (14.93)

    Costo de ventas -2,792,379 (34.33) -2,446,596 (25.59) 14.13Utilidad Bruta 5,342,025 65.67 7,115,469 74.41 (24.92)

    MINERA BUENAVENTURA Ventas 1,653,426 100.00 1,413,915 100.00 16.94

    (1) Costo de ventas -916,215 (55.41) -641,907 (45.40) 42.73

    Utilidad Bruta 737,211 44.59 772,008 54.60 (4.51)

    (1) Traducido a S/.3 x 1 US$

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    26/51

    Son salidas de efectivo o de otros recursos.Resultan del consumo de activos o por contraerdeudas por bienes o servicios consumidospara producir ingresos.

    Son reducciones en el patrimonio que segeneran por el envo de bienes o serviciosa los clientes.

    GASTOS

    Son los incrementos brutos en el patrimonio que segeneran por los incrementos en activos a cambiode proporcionar bienes y servicios a los clientes.

    Son entradas de efectivo o de otros activos recibidosdel exterior por bienes intercambiados o serviciosprestados. De ellos resulta un incremento de activos,una disminucin de pasivos o ambos.

    1. Venta de bienes o servicios2. Intereses, rentas, regalias3. Ganancia por venta de activos fijos

    INGRESOS

    UTILIDAD O PRDIDA NETA

    AUMENTAN EL CAPITAL PROPIODISMINUYEN EL CAPITAL PROPIO

    QUE ES EL BALANCE?Es un informe de flujo

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    27/51

    El ciclo financiero de una empresa comprende la adquisicin de materias primas, sutransformacin en productos terminados, la realizacin de una ventala documentacin en su caso de una cuenta por cobrar y la obtencin deefectivo para reiniciar el ciclo nuevamente, o sea el tiempo que tarda realizar su operacinnormal.

    CICLO FINANCIERO

    Ventas

    Ctas.Cobrar

    Materia Prima

    Efectivo

    Prod.

    TerminadoProd. Proceso

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    28/51

    ESTADO DE FLUJOS DEEFECTIVO

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    29/51

    La capacidad de la empresa de generar flujos de efectivo positivos enperiodos futuros

    La capacidad de pago de obligaciones y de dividendos

    La necesidad de obtener financiamiento externo

    Las diferencias entre el resultado neto y el saldo de efectivo

    Las transacciones de financiamiento y de inversin

    BENEFICIOS QU PERMITE EVALUAR?

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    30/51

    ACTIVIDADES DE OPERACINActividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de laempresa, as como otras actividades que no puedan ser calificadas como deinversin o financiacin

    ACTIVIDADES DE INVERSINActividades de adquisicin, enajenacin o abandono de activos a largoplazo, as como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y losequivalentes al efectivo

    ACTIVIDADES DE FINANCIACINActividades que producen cambios en el tamao y composicin de loscapitales propios y de los prstamos tomados por parte de la empresa

    COMPOSICIN

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    31/51

    ANALISIS DE ESTADOSFINANCIEROS

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    32/51

    El anlisis e interpretacin de los estados financieros es el proceso medianteel cual los interesados en la marcha de una empresa evalan su desempeo.

    Esto implica un proceso de estudio de la empresa: de las variables macro ymicroeconmicas que la afectan para determinar los aspectos que la hacenuna opcin confiable, y de las posibilidades que tiene de enfrentar situacionesadversas.Este proceso se puede dividir en 3 etapas:

    1. Seleccin de la informacin relevante, las herramientas por utilizar, losfactores a analizar y el periodo requerido para el anlisis.2. Relacin, es decir, establecer relaciones significativas entre los datos que

    se analizan.3. Evaluacin, mediante el estudio e interpretacin de las relaciones

    efectuadas para establecer conclusiones que ayuden a la toma de

    decisiones.

    CONJUNTO DE TCNICAS UTILIZADAS PARA DIAGNOSTICAR LA SITUACINY PERSPECTIVAS DE UN NEGOCIO

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    33/51

    Permite evaluar el desempeo anterior de una empresa.

    ANLISISDE

    ESTADOSFINANCIEROS

    OBJETIVOS DEL ANLISIS FINANCIERO

    Permite evaluar la condicin actual de una empresa.

    Busca predecir el potencial futuro de la entidad,proporcionar indicios sobre la forma en la que laempresa responder a los desarrollo econmicos

    futuros.

    Buena parte de las decisiones tomadas por una empresa se ven reflejadas en susestados financieros. El anlisis de estados financieros es til a muchas personas.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    34/51

    Se basa en datos histricos.

    Se basa en informacin al cierre de los ejercicios, lo cualno necesariamente es representativo de la situacin

    promedio. Las empresas pueden manipular los datos contables.

    No siempre es posible obtener datos del sector o de lacompetencia de la empresa.

    Las limitaciones de la informacin contable.

    LIMITACIONES DEL ANLISIS

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    35/51

    COMPARACIN

    CONPERIODOSANTERIORES

    COMPARACIN

    CONOTRAS

    ENTIDADES

    COMPARACIN

    CONMETAS

    PREDETERMINADAS

    Permite analizar tendenciase inclinaciones.

    Permite evaluar losperiodos actuales a la luz delas relaciones histricas.

    Es necesario asegurarseque los datos seancomparables: mtodoscontables.

    Se comparan losresultados con lospresupuestoselaborados.

    Se comparan con

    estndares deratios.

    Empresas similares.

    Razones promediopara la industria.

    Tener cuidado conlas comparaciones.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    36/51

    Cuntos inversionistas compran acciones de empresas sin conocer susresultados?

    Cuntas empresas deciden realizar inversiones o tomar deudas sin teneren cuenta su estrategia futura?

    Cuntas empresas venden al crdito a sus clientes sin analizar sucapacidad de crdito?

    Cuntos empleados se incorporan a una empresa sin tener idea de susresultados?

    Cuntas empresas no llevan la contabilidad al da?

    Cuntas empresas no se fan de los datos obtenidos a travs de lacontabilidad?

    Cuntas empresas no someten sus cuentas anuales a un proceso deauditora?

    PASO 1:CONOCER A LA EMPRESA

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    37/51

    OBJETIVOS DE LA EMPRESA

    ESTILO DE DIRECCIN

    PLANIFICACIN

    ESTRUCTURA JURIDICA

    ORGANIZACIN

    SITUACIN

    FINANCIERA

    RESULTADOS

    ECONMICOS

    COSTOS Y

    MRGENES

    CRECIMIENTO

    PRESUPUESTOS

    ECONOMICO FINANCIERO

    MERCADO

    COMPETENCIA

    PRECIOS

    PRODUCTOS

    PUBLICIDAD

    DISTRIBUCIN

    POSICIONAMIENTO

    MARKETING

    TECNOLOGA

    INVESTIGACIN

    CAPACIDAD

    PRODUCTIVA

    PRODUCTIVIDAD

    CALIDAD

    PROCESOS

    PRODUCCIN

    CLIMA LABORAL

    MOTIVACIN

    KNOW HOW

    CAPITAL HUMANO

    PASO 1:CONOCER A LA EMPRESA

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    38/51

    Partidas de los informesy sus correctos

    significados

    Principios y normas contablesaplicadas

    (depende del pas)

    Aplicacin de nuevas normasde contabilidad

    Fiabilidad de los datos

    Normas de valuacin Grupos de empresas

    Diferencias sectorialesy de tamao de la

    empresa

    COMPRENDER LOSESTADOS FINANCIEROS

    PASO 2:COMPRENDER LOS ESTADOS FINANCIEROS

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    39/51

    PASO 3:ANLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    BALANCE GENERALComo porcentaje de los

    activos

    GANANCIAS Y PRDIDASComo porcentaje

    de las ventas

    ANLISISVERTICAL

    modificiaciones porperiodos sobre un ao

    base, en porcentajes

    ANLISISHORIZONTAL

    LIQUIDEZ

    SOLVENCIA

    GESTIN

    RENTABILIDAD

    ANLISISDE RATIOS

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    40/51

    No son sustitutos de una bola de cristal. Son nicamente una forma de

    recopilar grandes cantidades de datos financieros y comparar laevolucin de las empresas.

    Estn basados en los estados financieros y sus correspondienteslimitaciones.

    No hay cifras perfectas, dependen de la industria, giro y situacin

    general. El anlisis puede tener significados diferentes para diferentespersonas. No indican problemas ni sus causas, solamente indican reas que

    podran ser problemticas o que pueden requerir mayoresinvestigaciones.

    No es necesario calcular todos los ratios, sino los que se requieren paracada caso.

    LOS RATIOS FINANCIEROS

    Los ratios ayudan a plantearse las preguntas adecuadas, raramente lasresponden.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    41/51

    RATIOS DE LIQUIDEZ

    RAZN CIRCULANTE O CORRIENTE

    Frmula: Activo Corriente/ Pasivo Corriente

    Representalas veces que el Act. Corriente podra cubrir al Pas. Corriente

    Interpretacin:La empresa dispone de ___ de activos corrientes por cada S/. $ de pasivo corriente.

    Indican la capacidad del negocio de satisfacer sus obligaciones a corto plazo.

    RAZN RPIDA O PRUEBA CIDA

    Frmula: Activo Corriente - Inventarios/ Pasivo Corriente

    Descartalos activos de ms lenta realizacin. Teniendo en cuenta que los inventarios pueden tomarmeses antes de convertirse en efectivo

    Interpretacin: Por cada S/. $ de obligaciones a corto plazo, la empresa cuenta con ___ de Act.lquidos.

    RAZN PASIVO A PATRIMONIO O CAPITAL DE TRABAJOFrmula: Activo Corriente - Pasivo Corriente

    Compara la relacin entre el endeudamiento de la empresa (que genera intereses) y el Patrimonio(capital en acciones ms las reservas de la empresa)

    Interpretacin:Si el ratio es bajo, indica un bajo nivel de endeudamiento. O Viceversa.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    42/51

    RATIOS DE SOLVENCIA

    RAZN DE ENDEUDAMIENTO

    Frmula: Pasivo Total/ Activo Total

    Muestrael por ciento de la inversin total en activos que ha sido financiada por los acreedores

    Interpretacin:El Activo Total esta financiado un __% con recursos externos. Mientras (-) razn, (-) es elriesgo.

    Indican hasta qu punto la empresa est endeudada

    RAZN DE ENDEUDAMIENTO TOTALFrmula: Pasivo Total/ Patrimonio

    Muestrael porcentaje del patrimonio que ha sido financiado por acreedores a corto y a largo plazo

    Interpretacin:El Patrimonio esta financiado un __% con recursos del pasivo. Mientras (-) razn, (-) esel riesgo.

    RAZN ROTACION DE INTERESES DE UTILIDADFrmula: Utilidad antes de intereses e impuestos/ Cargos por intereses

    Mideel punto en el cual el ingreso de operacin puede disminuir antes de que la empresa llegue aser incapaz de satisfacer sus costos anuales de inters. Esta razn debe ser > 1.

    Interpretacin:Los cargos por intereses esta siendo financiado un __% con las Util. antes de Int. e Imp.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    43/51

    RATIOS DE GESTION

    ROTACION DE INVENTARIOS

    Frmula: Costo de ventas/ Inventario promedio

    Rapidezde la empresa en efectuar sus ventas

    Interpretacin:__ de veces en que los Inventarios se venden y son repuestos durante el periodo contable

    Permiten evaluar los efectos de las decisiones y polticas seguidas por la empresa

    PERIODO DE ROTACION DE INVENTARIOS

    Frmula: (Inventario promedio x 360) / Costo de Ventas

    Indicael numero de veces que el inventario promedio rota en un periodo

    Interpretacin:La empresa tarda ___ das en vender su inventario de mercaderas

    ROTACION DE CUENTAS POR COBRARFrmula: Utilidad antes de intereses e impuestos/ Cargos por intereses

    Mideel punto en el cual el ingreso de operacin puede disminuir antes de que la empresa llegue aser incapaz de satisfacer sus costos anuales de inters. Esta razn debe ser > 1.

    Interpretacin:Los cargos por intereses esta siendo financiado un __% con las Util. antes de Int. e Imp.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    44/51

    RATIOS DE RENTABILIDAD

    RENTABILIDAD SOBRE LAS VENTAS

    Frmula: Utilidad / Ventas Netas

    Eficaciade la empresa para generar utilidades de las ventas que realiza

    Interpretacin: La empresa (gana/pierde) un ___% sobre sus ventas.

    Se usa para analizar cun eficiente es la empresa en el uso de sus activos.

    RENTABILIDAD RESPECTO A LOS ACTIVOS ROA

    Frmula: Utilidad Neta / Activo Total

    Eficaciade la empresa para generar utilidades antes de intereses e impuestos del activo total

    Interpretacin:La empresa gana un ___% sobre el activo total. Esta razn debe ser > 1

    RENTABILIDAD DEL INVERSIONISTA ROEFrmula: Utilidad / Patrimonio

    Eficacia de la empresa para generar utilidades a los accionistas de la empresa

    Interpretacin:La empresa (gana/pierde) un ___% sobre su capital contable promedio.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    45/51

    ANLISIS DE RENTABILIDAD

    ACTIVO VENTAS

    PATRIMONIO UTILIDAD

    ROTACIN

    MARGEN NETO

    RENTABILIDAD

    APALANCAMIENTO

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    46/51

    Apalancamiento financiero

    El apalancamiento financiero analiza el impacto de la estructura financierade la empresa sobre la rentabilidad financiera de la misma.

    El apalancamiento financiero es positivo cuando el uso de la deuda permiteaumentar la rentabilidad de la empresa. En este caso el uso de la deuda esconveniente a la empresa.

    Incrementar la cantidad de deuda en la estructura de financiacin de unnegocio (incrementar el apalancamiento financiero) tiene un efecto sobrela rentabilidad que depende del coste financiero de esa deuda.

    Efectivamente, un mayor empleo de deuda genera un incremento en larentabilidad sobre los recursos propios, siempre que el coste de la deudasea menor que la rentabilidad del negocio

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    47/51

    Es, pues, el coste de la deuda el nico factor determinante paraestablecer una correcta poltica de financiacin, bajo el puntode vista de la rentabilidad?

    Evidentemente, no, ya que tener una mayor cantidad de deuda llevaconsigo un mayor riesgo, ya que el efecto palanca (apalancamiento) queprovoca la deuda sobre la rentabilidad puede ser tanto hacia arriba(positivo), en el caso de que las perspectivas de futuro sean buenas, comohacia abajo (negativo), en el escenario de una previsible reduccin de la

    rentabilidad que se obtiene sobre los activos.

    Dnde est el lmite en la cantidad de deuda que un negociopuede asumir?

    La respuesta depende, adems de los factores que ya se han sealado, de

    la capacidad del equipo directivo para gestionar el endeudamiento,conjugando acertadamente el inevitable binomio rentabilidad-riesgo paraque las decisiones que se tomen en poltica de financiacin no slomejoren la rentabilidad, sino que sean adems viables.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    48/51

    El uso apropiado del endeudamiento es una va para conseguir mejorarla rentabilidad sobre los recursos propios de la empresa y, enconsecuencia, generar valor para el accionista.

    Como en tantas otras actividades, la clave est en gestionar con aciertola cantidad de deuda asumida, para lo que es esencial mantener una

    actitud proactiva que se base en el conocimiento del negocio y en lasperspectivas sobre su evolucin futura.

    Para lograr esta adecuada gestin todo equipo directivo debe analizar ytomar decisiones sobre aspectos tales como: coste real de la deuda,naturaleza del tipo de inters (fijo o variable), naturaleza del

    endeudamiento (moneda nacional o divisa) y actitud ante el riesgo, ytener muy clara la diferencia que existe entre la especulacin y lagestin empresarial.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    49/51

    Punto de equilibrio - breakeven

    Es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cuallas ventas cubrirn exactamente los costos, expresndose en valores,porcentaje y/o unidades, adems muestra la magnitud de las utilidades oprdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de estepunto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del

    cual un incremento en los volmenes de venta generar utilidades, perotambin un decremento ocasionar prdidas, por tal razn se debern analizaralgunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y lasventas generadas.

    Mediante el punto de equilibrio se calcula cuantas unidades de tu producto se

    debe vender para que los beneficios totales sean cero. Si se vende ms elnegocio dar beneficios, si se vende menos el negocio dar prdidas.

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    50/51

    52

    0

    60

    120

    180

    240

    30

    75

    120

    165

    210

    -50

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    0 3 6 9 12

    Precio

    Cantidad

    PUNTO DE EQUILIBRIO

    $ Ventas

    Costo VariableCosto Fijo

    Costo Total

    Beneficio

  • 5/21/2018 PLANEX 1

    51/51

    Traer los estados financieros de su empresa:Balance General,Flujo de EfectivoEstado de Ganancias y PerdidasEstado de cambios en el patrimonio neto

    Listar 10 metas empresariales a 2, 5 y 10 aos

    Identificar los activos, pasivos y patrimonio, las partidas ms significativos para suempresa, dar una breve explicacin.Identificar los ingresos y gastos significativos, dar una breve explicacin.Proyectar cuanto podr destinar a sus inversiones los prximos meses y aos paralograr sus metas.

    Considere cual es el costo de sus metas

    Identificar los principales Ratios Financieros de su empresaIdentificar cual es el punto de equilibrio de su negocio.

    Se deber presentar impreso, tener los datos en 2 archivos excel y word.

    Tarea