99
PLAN MESOAMÉRICA: ¿INTEGRACIÓN O DESPOJO? Aurora Furlong Raúl Netzahualcoyotzi

PLAN MESOAMÉRICA ¿INTEGRACIÓN O DESPOJO

Embed Size (px)

Citation preview

Plan mesoamérica: ¿integración o desPojo?

Aurora FurlongRaúl Netzahualcoyotzi

Benemérita Universidad Autónoma De Puebla

Alfonso Esparza OrtizRector

René Valdiviezo SandovalSecretario General

Honorio Isidro Ojeda LaraDirector de la Facultad de Economía

Primera edición: 2015D.R. © Benemérita Universidad Autónoma de Puebla4 sur 104, Centro Histórico, Puebla, México. C.P. 72000

ISBN de la versión electrónica: 978-607-487-818-9 Este libro fue financiado con recursos del Programa de Fortaleci-miento de la Calidad en Instituciones Educativas (PIFI).

Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autoriza-ción expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal de Derecho de Autor, y en su caso, de los tratados internacionales aplicables; la persona que infrinja esta disposición, se hará acreedora a

las sanciones legales correspondientes

Plan mesoamérica: ¿Integración o despojo?

Aurora FurlongRaúl Netzahualcoyotzi

índice

introducción

5

Parte i 10

Integración asimétrica 10

TLCAN y CAFTA 25

Capital y Recursos Naturales 28

La Inversión Extranjera Directa en el Plan Mesoamérica 36

Fronteras de exclusión y mercados laborales 48

Frontera y seguridad50

Parte ii 54

Pobreza en la región 54

Crisis Alimentaria 56

Pobreza y desempleo 58

Migración transfronteriza centroamericana al norte62

Feminización Migratoria y Trabajo Flexible 76

Remesas internacionales 84

Desarrollo y remesas en Centroamérica 90

Bibliografía 94

5

Introducción

La frontera norte vista desde el sur no es sólo el tránsito de las rela-ciones comerciales y de inversión sino un nuevo espacio que por las dimensiones políticas se está transformando y delimitando.

Este aspecto tan relevante no tiene el peso económico de algunos países centroamericanos en sus relaciones comerciales hacia el norte, ya que se ha estancado principalmente por los tradicionales produc-tos de exportación de estas regiones vinculados al sector agropecuario, además de ser territorio donde antes de la liberalización comercial se ubicaban maquiladoras para exportación.

Es a partir de los diversos acuerdos comerciales que se acentúan las diferencias y asimetrías entre las regiones y los países del sur, en donde se encuentran en disputa como otorgarse recursos naturales estratégi-cos (agua o biodiversidad) y aparecen nuevas organizaciones y redes en estos procesos, aparejados con el crecimiento de los desplazamientos humanos y el endurecimiento de políticas migratorias fronterizas.

México, al participar en el TLCAN, evidenció en la economía inter-nacional por un lado, la marcada asimetría existente entre las economías al contar con fuerza de trabajo barata como única ventaja comparativa en este proceso de integración. Al desarrollarse esta nueva dimensión comercial con el vecino país del norte, emergió como un país de trán-sito de migrantes latinoamericanos y por otro lado limitó a México en alternativas de interlocución con países del sur.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?6

Con el TLCAN y la creación de ciudades concentradoras y con ca-rácter exportador en la frontera norte, se generaron falsas expectativas para grandes sectores de la población mexicana. Por otro lado se atra-jeron nuevos desplazamientos en tránsito que fueron adquiriendo un carácter masivo al sur de la frontera.

Los nuevos alcances en política comercial para México se encuen-tran en los elementos centrales de las políticas neoliberales que propi-ciaron un vuelco hacia el diseño de la apertura, la liberación y el proceso de privatización de la economía, implementada a la par con los estímu-los fiscales al sector exportador, y solo se contó con fuentes opcionales como el turismo y maquiladoras.

Este proyecto maquilador tuvo efectos devastadores ya que su de-sarrollo en la frontera norte de México y en países de Centroamérica, dejaron de lado las posibilidades de crecimiento para el conjunto de la región. Los impactos se reflejaron directamente a la población con mayores niveles de pobreza y precariedad en el empleo.

Para México el desempeño en las exportaciones se debió en parte al desarrollo de las maquiladoras que trajo un incremento en el empleo y el desempeño de las empresas manufactureras que se convirtieron en el motor de las economías de la región desde la década de los noventa.

Los nuevos flujos internacionales migratorios están dibujando otra dimensión laboral, al incorporarse con mayor presencia en relación a los tradicionales migrantes del sector rural y marginal en la población con calificación universitaria y técnica. La pobreza trae consigo múlti-ples problemas, que en ocasiones rebasan las expectativas esperadas por las políticas públicas. La heterogeneidad estructural entre las regiones fronterizas de México y Estados Unidos ha dado como consecuencia una mayor acentuación del fenómeno migratorio y diferencias en tér-minos de PIB per cápita.

Sin embargo la región del norte ha sufrido un fuerte sesgo hacia el desarrollo de las maquiladoras, reduciendo de manera significativa las actividades manufactureras locales.

A partir de la suscripción del TLCAN se hizo más patente el des-equilibrio entre las economías que lo integran, a pesar de la serie de hechos controvertidos en el que se encuentra sobre todo México. En términos del comercio intraindustrial muestra una tendencia progresiva debido a los flujos crecientes de comercio, tal es el caso de la industria maquiladora extendida en la zona fronteriza.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 7

Es pertinente señalar que la teoría neoclásica señala que el libre comercio es benéfico en tanto los países participantes se especialicen en áreas en donde tienen sus ventajas comparativas, sin embargo en México no se desarrollaron otras ventajas, en cambio se estimuló al país a firmar un acuerdo sin contar con una política industrial ni con la infraestructura sólida.

La producción compartida entre México y EEUU, en el escenario de una apertura cada vez mayor, dio como consecuencia que este tipo de industria se especializara más en bienes intensivos en trabajo y que el vecino país buscara alternativas de mercado, así como mayor especiali-zación en investigación y tecnología, sobre todo en lo que se refiere a la utilización de nuevos materiales, diseño y comercialización.

El desarrollo de la industria maquiladora para México no estaba en-marcado en un proyecto de largo alcance como se había pensado en los ochenta, siguiendo la trayectoria de países de Asia; para ellos, si bien les permitió penetrar nuevos mercados, representó un paso hacia mo-delos integrales más complejos de desarrollo industrial de exportación con efectos multiplicadores, logrando procesos de industrialización y gran competitividad mundial, estimulando el desarrollo de estos (Díaz, 2003.p.1090).

En 1990 el número de maquiladoras en México no superaban 500. A partir del TLCAN muchas de ellas se trasladaron a nuestro país su-mando 3 mil que dan empleos a aproximadamente 1.2 millones de obreros y profesionistas. Hay que valorar el impacto real de las maqui-ladoras ya que tan sólo el 5 por ciento de la población mexicana está incorporada a este tipo de empresas, y si agregamos los empleos indi-rectos, encontramos que el 10 por ciento de la fuerza laboral depende de ellas y en términos de impacto con el sector externo, el 45 por ciento de nuestras exportaciones provenían de estas empresas para el 2005.

La cada vez mayor integración de las economías pone de manifiesto sus fortalezas y debilidades. En los procesos de reestructuración in-dustrial, EEUU se ha especializado en bienes intensivos en capital en algunas líneas de producción y México ha mostrado una tendencia hacia la especialización de bienes intensivos en trabajo no calificado.

Esta política de desarrollo, no obstante que ha generado empleos, también ha contribuido al desmantelamiento de cadenas productivas locales, disminuyendo posibilidades para las inversiones de más largo plazo, hecho acentuado en algunos estados con el proceso migratorio.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?8

Pero hubo algo no previsto en 1994, que es la existencia de pueblos originarios que reclamaron la región del sureste de México y de Cen-troamérica como territorios integrantes de su biodiversidad y cultura milenaria, voces que son parte de un nuevo proyecto alternativo, que alzaron su voz en las primeras horas de la incorporación de México en la integración asimétrica con el norte.

En consecuencia la primera migración hacia la frontera norte desde el sur, en el caso de México, tuvo que ver con un falso espejismo creado con la firma del TLCAN, consecuencia de la crisis financiera de 1994 y que en doce años contuvo una parte de estos flujos de migrantes que se convirtieron en una población en tránsito o flotante en zonas urbanas y suburbanas de ciudades de la franja fronteriza.

Aunado a los procesos de integración, el TLCAN y el CAFTA, en las economías pobres desde México hasta Centroamérica, la segmen-tación tiene como objetivo hacer frente a sus situaciones alimentarias en formas diversas, las políticas económicas no se proyectan para cada uno de ellos, es decir, existe diversidad de contextos (situaciones cli-máticas, sequías, especulación, acaparamiento de la tierra, migración concentración de capital, presencia de Empresas Transnacionales (ET), privatizaciones de recursos naturales, delincuencia entre otros). Es por esta situación que las circunstancias a las que se enfrentan la mayoría de estos países, pueden ser divergentes de las minorías. Pobreza, hambre, desnutrición son factores de una sola problemática.

La política económica estructural de países mesoamericanos ha dado como consecuencia la desnutrición en 22 por ciento de la po-blación (CEPAL) en la región, sobre todo en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en los cuales sus gobiernos deberían solicitar ayuda de organismos internacionales, o de las principales ET que tienen una presencia creciente en éstos.

El rasgo de desigualdad en el acceso a los alimentos es resultado del hambre en la región, que se considera la más alta de todas las regiones del mundo según FAO. Este problema se produce no por la falta de alimentos, sino de recursos. En Guatemala, por ejemplo, la inseguridad alimentaria producida por la escasa oferta de alimentos, se agrava por las casi nulas condiciones para adquirirlos. Otro problema es el ham-bre en Honduras; según FAO, este país obtiene el reconocimiento “al haber alcanzado a finales de 2012, la meta fijada en el objetivo uno del Desarrollo del Desafío del Milenio de Naciones Unidas de reducir en

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 9

términos relativos a la mitad el porcentaje de personas que padecen de hambre en su territorio”. Sin embargo, contrastando los datos con estadísticas de CEPAL, no es tan significativa esta afirmación. En otros estudios se encontró que a nivel general para la PEA en 2001 y 2007 no hubo un crecimiento real de los salarios, pero sí una ampliación de las horas trabajadas. En los niveles de empleo, desempleo e inactividad, en trabajadores de secundaria y niveles universitarios, el impacto del desempleo se acentúa más en trabajadores con educación primaria. En el caso de Honduras existían 800 mil personas sub-nutridas, mantenién-dose el porcentaje hasta 2006. Según el PNUD, aunque se cumpla la Meta del Milenio (MDM), más de 200 mil niños vivirán en la desnutri-ción, evidenciando un reto para este país en el futuro inmediato.

La lucha contra el hambre es un reto para los países centroameri-canos incluyendo a México, pues implica medidas de seguridad alimen-taria y nutrición, como la disponibilidad, el acceso, y la utilización bio-lógica de los alimentos. En esta lógica el avance de esta meta involucra aspectos estructurales como educación, salud e ingresos, y cultura.

Por otro lado, si tenemos en cuenta que los supuestos de la teoría económica han creado un imaginario de libre mercado, con base en un derecho e instituciones globales que reducen las realidades locales y desconocen los saberes de la humanidad, se sitúan en el marco de lo marginal cuando la Economía Social está alimentando al 70 por ciento de los habitantes de este planeta con tan solo el 20 por ciento de la tierra cultivable (Vía campesina).

Hay que tener presente el caso de China, que solamente cuenta con el 25 por ciento de tierra cultivable para su volumen poblacional, sin embargo con la política de que China producirá su propio alimento introdu-cida en el proyecto económico en una de sus etapas, está superando el rezago no solo alimentario sino de pobreza.

El planteamiento a desarrollar es concebir una sociedad más justa y solidaria, encaminada hacia el desarrollo sostenible teniendo en cuenta la interdependencia de lo económico, lo social, lo ambiental y lo cultural como elementos centrales en la búsqueda de un proceso más humano en esta región.

Aurora Furlong y Raúl NetzahualcoyotziPuebla de Zaragoza, México 2014

10

Parte iIntegración asimétrica

El periodo de cambio del patrón de las migraciones internacionales en Centroamérica también fue escenario de ajustes y cambios en el sistema económico mundial. Por una parte, tiene implicaciones en las pequeñas economías, en tanto que redefine las tradicionales relaciones de depen-dencia en relación a los mercados externos y las fuentes de financia-miento, y por otra, la IED no ha dado los frutos esperados.

El reajuste estructural de segunda generación para América Latina ha significado tasas de crecimiento para Centroamérica, sin embargo en cuanto a desempleo sus tasas se elevaron mientras que el salario mínimo se redujo considerablemente.

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EEUU es un tratado entre un bloque económico pequeño y pobre con la potencia más grande del mundo, lo cual se traduce en que el único perdedor será Centroamérica, por tanto sin un TLC en Centroamérica se estaría reduciendo el índice de pobreza en estos países.

Es importante considerar cómo la emigración forzada ha ido cre-ciendo a partir de la colocación de ET y privatización de los recursos para facilitar su incursión en los países integrantes del PM. La pobreza y descomposición social en la región han provocado emigración hacia EEUU principalmente. No podemos soslayar el grave problema que enfrenta la población centroamericana en su paso por la frontera mexi-cana, que se ha convertido en tierra de grupos delincuenciales e insti-tuciones coludidas, problema ampliamente documentado en diversos foros y congresos en los que hemos participado. En el PM confluyen muchos problemas, donde los procesos migratorios y transmigratorios, la caída de las remesas como una de las principales entradas de divisas a la región, se volvieron parte de la subsistencia de millones de familias.

Los procesos políticos y económicos en Centroamérica muestran muchas semejanzas. Los Estados sustentan políticas débiles lo cual se ha traducido en pérdida de competitividad y la población continúa vi-viendo en condiciones de pobreza, sin acceso a niveles adecuados de salud, educación y protección social. Ante ello se requiere reforzar pro-cesos sociales que permitan justificar la larga espera por la respuesta

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 11

de los Estados a las principales necesidades de grandes segmentos de la población centroamericana que hoy día subsisten en condiciones de pobreza y marginación extremas, cuya única alternativa se ve reducida a emigrar con escasas oportunidades para mejorar sus perspectivas fu-turas, arriesgando su vida y la vulnerabilidad en sus derechos humanos.

Cabe destacar que el acercamiento entre los países centroamericanos lo constituye el Mercado Común Centroamericano (MCCA) integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua como base para la cooperación y el comercio interregional, cuyo objetivo era imponer un arancel externo común ante terceros países y con ello lo-grar la libre movilidad de bienes y personas entre los países miembros. Sin embargo la inestabilidad política, social y económica de la región ha retrasado el logro de los objetivos fundamentales. Otro organismo supranacional es el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el cual está integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice que se adhirió en diciembre de 2000.

Los objetivos fundamentales del SICA son: continuar las políticas de integración regional en Centroamérica; consolidar la democracia en la región; constituir una zona común de defensa contra el narcotráfico, el terrorismo y el contrabando de armas; alcanzar una unión económi-ca; fortalecer a la región como bloque ante terceros países, y promover el desarrollo sostenible.

A fin de lograr un mayor crecimiento, los medios de comunicación publicitaban la necesidad de crear expansión y liberalización del comer-cio, para acelerar el crecimiento económico, y promover la creación de empleo y el desarrollo en estos países argumentando que era particu-larmente importante en el caso de los países centroamericanos, cuyo futuro, como economías pequeñas y en desarrollo, estaba directamente relacionado con la capacidad de integración y participación plena en el mercado internacional.

Este proceso lo vivió México durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, sin embargo a veinte años de la firma de TLCAN, los go-biernos en turno siguen justificando que esta integración nos permitiría un crecimiento y dinamismo con base en la apertura de las economías y la promoción de las exportaciones, modelo que se quiso imponer en el continente americano.

Ante el fracaso de la Alianza de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en 2006, se implementa una nueva versión para la región del

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?12

Pacífico. El 8 de noviembre de 2012 México es aceptado en el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TTP, por sus siglas en inglés), y de acuerdo a la política multilateral de EEUU, esta nueva asociación con los diez países de esta región, le permitiría a las exportaciones mexicanas seguir creciendo pero en una triangulación con destino a los países asiáticos, particularmente Japón y excluir a China, donde este nuevo acuerdo comercial, le daría la posibilidad a México, en el discur-so oficial, de priorizar el movimiento de mercancías y capital, pero sin movilidad del trabajo.

México tiene acuerdos de liberalización económica con 57 países del mundo, y a pesar de las relaciones económicas y otros tratados de libre comercio con diversos países, el 83.88% del comercio mexicano sigue siendo con el vecino del norte, sin lograr en los últimos veinte años creación de empleos al mismo ritmo del comercio internacional, provocando en este mismo periodo que ocho millones jóvenes no ten-gan empleo o se encuentren estudiando a partir de las últimas reformas laborales.

Se argumentaba que el libre comercio, más allá de los beneficios económicos, contribuía al fortalecimiento de las instituciones de estos países, consolidando así el estado de derecho, haciendo sostenible su democracias, promoviendo el desarrollo sostenible, la transparencia y apoyando a los países centroamericanos en su lucha contra la pobreza. Costa Rica, en el 2005, contaba con un 21.1% del total de personas en extrema pobreza, mientras que El Salvador en el 2004 tenía un 47.5%, Guatemala en el 2002, 60.2%, Honduras en el 2003, un 44.8% y en Ni-caragua, en el 2001, el 69.3% de su población padecía pobreza extrema.1

Ante estos datos se realiezó un lanzamiento oficial de las negocia-ciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los EEUU el día 8 de enero del 2003 en la ciudad de Washington DC, por parte de los Ministros de Comercio Exterior de la Región centroamericana y el representante Comercial de los Estados Unidos de América, en donde se resaltó que la negociación de un tratado de libre comercio con EEUU su principal socio comercial y de inversión, era el instru-mento más importante en este proceso, para incrementar el tamaño de sus mercados y brindar nuevas y mejores oportunidades para su pobla-ción. Para el caso del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica, El

1.Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, CEPAL 2006

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 13

Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos, CAFTA es el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EEUU. Las negociaciones terminaron en el 2003 a excepción de Costa Rica, que las finalizó en enero del 2004. Se llegaron a los siguientes acuerdos: Acuer-do ADPIC, que significa Acuerdo sobre los Aspectos de Derecho de Propiedad Intelectual con el Comercio de la OMC; Acuerdo MSF que significa el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosa-nitarias de la OMC; Acuerdo sobre la OMC, el cual significa el Acuer-do de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, de fecha 15 de abril de 1994; Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC; Acuerdo de Valoración Aduanera, que significa el Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 de la OMC; AGCS significa el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC; acceso a los mercados para el sector agrícola, industrial; apertura de telecomu-nicaciones; apertura total del sector seguros; administración aduanera que facilitaría el comercio, promover el control aduanero y procesos de modernización de aduanas, y obstáculos técnicos al comercio, in-versión, comercio transfronterizo de servicios; acuerdo de cooperación ambiental entre los gobiernos participantes.2

Las principales características del CAFTA es que sus negociaciones fueron en tiempo récord, es un tratado entre el más débil y el más fuer-te, lo que significa que la firma de acuerdos comerciales, basándose en la experiencia de México con el TLCAN, provocó en Centroamérica que se realizaran más privatizaciones de servicios básicos, que se extrajera más materia prima y se realizaran fuertes importaciones de granos bási-cos debilitando con ello la agricultura. Este sector ha perdido con este tratando así como sucedió en México, donde las ET agro exportadoras han sido las más beneficiadas. Se han generado condiciones inadecua-das del trabajo, mayores tasas de desempleo así como cientos de miles de trabajos se perdieron con el TLCAN y aproximadamente 28 mil pequeñas empresas han cerrado en México.3

Las mismas tendencias se verían reflejadas con el CAFTA, además este tratado no contempla la protección laboral de los trabajadores ya que a éstos en Centroamérica les son negados usualmente derechos

2. Secretaría de Integración Económica Centroamericana www.sieca.org.gt3. SIECA www.sieca.org.gt 2010

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?14

básicos, como la libertad de asociación, el derecho a organizarse y ne-gociar colectivamente, el derecho a rehusar trabajo forzado, el derecho a rechazar el trabajo infantil y la protección contra la discriminación, asimismo se ha dado un incremento del sector informal, efectos nega-tivos al medio ambiente, desapareción de los aranceles a la mayoría de bienes y servicios provenientes del exterior lo que ha traído beneficios a las empresas más poderosas.

Por tanto el que ha ganado con este tratado es la potencia más gran-de del mundo, ya que para EEUU representa el aumento a sus ganan-cias así como el control político y económico de la región México-cen-troamericana. Asimismo ha representado un componente importante para la administración de Bush a fin de lograr reducir aranceles y abrir los mercados, ya que para EEUU este es el tercer mercado más grande después de Canadá y México.

Cuadro 1Centroamérica: Evolución de algunos

indicadores socioeconómicos 2001-2010

Costa Rica

Producto Inter-no Bruto (Tasa

de variación anual)

Tasa de desempleo urbano (porcentaje

medio anual)

Salario mínimo y medio real (Tasa de variación

anual)2001 1.1 5.8 12002 2.9 6.8 4.12003 6.4 6.7 0.42004 4.3 6.7 -2.72005 5.9 6.9 -22006 8.8 6.0 1.62007 7.9 4.8 1.42008 2.7 4.8 -2.12009 - 1.0 8.5 7.82010 5.0 7.1 2.32011 4.4 7.7 6.42012 5.1 7.8

El Salvador 2001 1.7 7.0 -4.92002 2.3 6.2 -0.72003 2.3 6.2 -0.92004 1.9 6.5 -3.22005 3.6 7.3 -2.1

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 15

2006 3.9 5.7 0.32007 3.8 5.8 -2.12008 1.3 5.5 -2.72009 - 3.1 7.1 2.92010 1.4 6.8 0.92011 2.0 6.6 -2.52012 1.6 ...

Guatemala 2001 2.3 ... 0.52002 3.9 5.4 -0.92003 2.5 5.4 0.42004 3.2 4.4 -2.22005 3.3 ... -3.92006 5.4 ... -12007 6.3 ... -1.52008 3.3 ... -2.42009 0.5 ... 0.12010 2.9 4.8 2.52011 4.2 3.1 0.42012 3.0 2.7

Honduras 2001 2.7 5.9 -2002 3.8 6.1 -2003 4.5 7.6 -2004 6.2 8.0 -2005 6.1 6.5 -2006 6.6 4.9 -2007 6.2 4.0 -2008 4.2 4.1 -2009 - 2.4 4.9 -2010 3.7 6.4 -2011 3.7 6.8 -2012 3.3 ... -

Nicaragua 2001 3.0 11.3 12002 0.8 11.6 3.52003 2.5 10.2 22004 5.3 9.3 -2.32005 4.3 7.0 0.32006 4.2 7.0 1.42007 5.0 6.9 -1.92008 4.0 8.0 -3.8

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?16

2009 - 2.2 10.5 5.82010 3.6 9.7 1.42011 5.4 ... 0.12012 5.2 ...

Fuente: CEPAL (2012) www.eclac.cl/estadisticas

En el 2005 Costa Rica logró crecer a una tasa de 4.2%, y la expan-sión de la economía se sustentó en el dinamismo de las exportaciones, las actividades turísticas y servicios internacionales prestados a empre-sas. Sin embargo, pese a la expansión de la economía, se registró un leve aumento en la tasa de desempleo y una caída en el poder de compra de los salarios. En cuanto al crecimiento real de la producción para el 2005 fue de 4.2%; durante los primeros meses la actividad económica se desaceleró a causa del deterioro de los términos de intercambio en las variables de gasto interno, una política fiscal austera y las perspectivas de intercambio de las tasas de interés.4

Con respecto a El Salvador en el 2005 el PIB se incrementó en un 2.5% registrando el mayor aumento del PIB por habitante (0.7%) en seis años. Los componentes más dinámicos que propiciaron esto fue la demanda externa, sobre todo la de productos agrícolas y la reactiva-ción de la inversión pública, acompañado del creciente flujo de remesas familiares. Más de 2.000 millones de dólares de remesas contribuyó a impulsar el consumo privado y representaron según cifras que abarcan hasta septiembre de 2005, cerca del 90% de la brecha comercial de bie-nes. En términos desagregados equivalieron al 80% de las exportacio-nes y el 44% de las importaciones de bienes.

Sin embargo las inundaciones causadas por el huracán Stan y la erup-ción del volcán Ilamatepec ocasionaron daños y pérdidas considerables afectando principalmente los sectores de vivienda e infraestructura vial, los sectores agropecuarios, medio ambiente, salud, agua y saneamiento y turismo, acompañado de una disminución salarial que redujo el poder adquisitivo de las familias. A pesar del crecimiento económico, aumentó la tasa de desempleo por una disminución de las plazas del trabajo en el sector de la maquila.5

4. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, CEPAL 20055. CEPAL Op. cit., pág. 128

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 17

En el caso de Guatemala en el 2005 el crecimiento de la economía ascendió al 3.2%, incrementándose el PIB por habitante en un 0.7% por el aumento de la demanda interna, pero también sufrió efectos ne-gativos por el paso del huracán Stan perjudicando a las familias con más bajos ingresos. En lo que respecta al desempleo, desde 2005 no se disponen de cifras, y en el 2004 la tasa de desempleo fue de 3.1%, no ajustándose los salarios mínimos.

En el 2005 la economía de Honduras creció en 4.2%, dado el di-namismo de la demanda interna y las condiciones externas favorables. Pero estas cifras son inferiores a las mostradas en el 2004, que fue-cuando hubo un crecimiento de 5%, y el PIB por habitante registró un aumento del 1.7% en comparación con el 2.5% en el 2004. Para el 2006 el gobierno continuó aplicando el programa acordado por el FMI que contemplaba una nueva reducción del déficit fiscal. En cuanto a las reformas propuestas para los países pobres muy endeudados, el cum-plimiento de dicho programa en el 2005 y la ratificación del Tratado fueron logros muy importantes en ese año. La tasa de desempleo se re-dujo del 2004 al 2005 de 8 al 6.8 respectivamente, mientras que el salario mínimo registró en el 2005 un incremento de solo un 0.8%.

Por otra parte, en el 2005 el PIB de Nicaragua creció un 4%, lo que representa una pérdida de dinamismo de casi un punto porcentual con respecto al 2004, debido al alza del precio de petróleo internacional y de algunos bienes básicos industriales que se tradujo en un deterioro de los términos de intercambio y un ascenso de la inflación, que pasó de 8.9% en 2004 a 11.3% en el 2005. Esto contribuyó en gran medida al au-mento del déficit comercial, aunado a ello la situación macroeconómica comenzó a debilitarse en medio de la incertidumbre provocada por la falta de apoyo parlamentario a las iniciativas del ejecutivo y por las ten-siones políticas en medio de las elecciones presidenciales previstas para el 2006. Como consecuencia de estos problemas y de los pocos avances en el ámbito de reformas estructurales en el 2005, se suspendió el pro-grama trienal firmado con el FMI en diciembre del 2002. Asimismo, a pesar del crecimiento económico el desempleo se elevó ligeramente, mientras que el salario mínimo se redujo considerablemente. Ante esto se aprobó un reajuste del 15% del salario mínimo en todos los sectores.6

6. Op. cit., pág. 136

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?18

Gráfica1

Fuente: CEPAL (2010) www.eclac.cl/estadisticas

En esta gráfica se puede observar que Nicaragua es el país que tiene una mayor tasa de PIB, mientras que el inferior lo representa Gua-temala; en contraste la tasa de desempleo urbano mayor la obtiene Ni-caragua y Guatemala tiene el porcentaje menor de desempleo.

Cuadro 2Tasa de desempleo abierto urbano según sexo (Tasa anual media) 2005

Hombres (2005)

Mujeres (2005)

Hombres (2009) Mujeres (2009)

Costa Rica 5.5 8.5 6.5 9.3El Salvador 8.8 3.8 9.1 4.9Guatemala 4.8 4.8 - -Honduras 7.2 7.8 4.7 5.3Nicaragua 11.7 8.4 9.2 7.3

Fuente: CEPAL (2010) www.eclac.cl/estadisticas

En el caso de Costa Rica la tasa de desempleo es relativamente pe-queña en comparación con los demás países mencionados, sin embargo las condiciones de empleo son preocupantes, sobre todo para el sector femenino. Por otra parte, en El Salvador es opuesto, ya que el nivel de desempleo de hombres es mayor que el de mujeres. Con esto se puede decir que existe una brecha considerable entre la tasa de desempleo entre hombres y mujeres en la mayoría de los países de Centroamérica a excepción de Guatemala y Honduras, ya que la diferencia entre ambas tasas de desempleo son similares.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 19

Cabe mencionar que Nicaragua es el país que tiene mayores tasas de desempleo, sin embargo es mayor su tasa de desempleo de hombres que el de mujeres.

Cuadro 3Indicadores de pobreza e indigencia (porcentaje)

Costa rica

Pobreza Indigencia

2002 20.3 8.2

2004 20.5 8.02005 21.1 7.0

2006 19.0 7.2

2007 18.6 5.3

2008 16.4 5.5

2009 18.9 6.9

2010 18.5 6.8

2011 18.8 7.3

El Salvador

2001 48.9 22.1

2004 47.5 19.0

2009 47.9 17.3

2010 46.6 16.7

Guatemala

2002 60.2 30.9

2006 54.8 29.1

Honduras

2002 77.3 54.4

2003 74.8 53.9

2006 71.5 49.3

2007 68.9 45.6

2009 65.7 41.8

2010 67.4 42.8

Nicaragua

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?20

2001 69.4 42.5

2005 61.9 31.9

2009 58.3 29.5Fuente: CEPAL (2006) www.eclac.cl/estadisticas

El cuadro anterior nos muestra la línea de pobreza e indigencia en Centroamérica, con lo que se observa un gran porcentaje de la pobla-ción con altos niveles de pobreza en el que Honduras sobresale por ser el país con un número mayor de población pobre, mientras que Guate-mala tiene mayor línea de indigencia en su población.

El neoliberalismo le ha dado fuerza al mercado sobre el control de la población, y como consecuencia del proceso de tratados de libre co-mercio como el PM, se acentuaran los niveles de privatización, salarios más bajos, mayores niveles de desempleo, más maquilas explotadoras, destrucción del medio ambiente, mayores líneas de pobreza, pobreza extrema y migración.

Resultado primero de la apertura económica de México y después de Centroamérica, la migración en tránsito creció exponencialmente ya que salen del país millones de trabajadores (10 millones en la última dé-cada) y en la frontera sur de México, de 2007 a 2010 hubo 1.9 millones de entradas de extranjeros procedentes de los países de Centroamérica, aunque en la década de los ochentas la salida hacia México se intensi-fico, debido principalmente a los conflictos armados en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. También existen migrantes procedentes de Áfri-ca y Asia que entran a México vía Ecuador y la región centroamericana con destino a Norteamérica.

Las alternativas para el desarrollo y crecimiento del bloque centroa-mericano ante la perspectiva de un mundo cada vez más globalizado, es crear áreas de investigación en cuanto al Estado, ciudadanía y desarrollo para fortalecer las capacidades de los actores locales, a fin de generar dinámicas económicas favorables que permitan mejorar las condiciones y calidad de vida de la población; en términos macroeconómicos, es ne-cesario promover un entorno que facilite el desarrollo sustentable a ni-vel país y región, tomando en cuenta los sectores económicos y sociales que se encuentran en desventaja, impulsándolos para lograr un mayor crecimiento económico; en cuanto al desarrollo territorial, es necesario fortalecer las capacidades de los actores locales a fin de generar sectores

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 21

dinámicos que produzcan empleos y con ello lograr reducir la pobreza e indigencia en la población centroamericana.

La perspectiva que tiene Centroamérica con el CAFTA es que con-solidará un modelo de libertades, estableciendo herramientas para com-batir la pobreza y con ello brindar oportunidades y esperanza a su pobla-ción, así como el desarrollo social incluyente, oportunidades para todos los sectores, incrementar y promover la competencia, brindar certeza jurídica para el intercambio comercial y la inversión, ayudar al proceso de integración y desarrollo, creación de plataformas de exportación a mercados más grandes del mundo como podría ser China, India o Rusia, lograr el fortalecimiento de las instituciones y demandar el cumplimiento de las leyes laborales, ambientales y de propiedad intelectual.

El escenario que se ha presentado con la firma del Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Centroamérica (CAFTA) es un retroceso en cuanto a los derechos laborales y humanos, aumenta los niveles de po-breza y del otro extremo la riqueza de las élites, y las empresas multilate-rales (ET), ávidas de explotar los recursos naturales para hacer avanzar con el proceso de integración asimétrica latinoamericana.

El PM ha dado como resultado la acentuación del desempleo, po-breza y la migración en esta región, rica en recursos naturales estratégi-cos para los países que los contienen y sus relaciones económicas, sin embargo por las características de pobreza y voluntad política de sus gobiernos, lejos de ser ventajas comparativas, se convierten en proble-mas para muchos de ellos. Lo anterior se une a la puesta en marcha de las medidas económicas aplicadas por organismos multilaterales, y la participación de ET con el apoyo y participación de los gobiernos.

Con el Consenso de Washington, se ha intentado buscar una fór-mula para el desarrollo de América Latina, basándose en el llamado Crecimiento Económico Firme y Sustentable.

La región México-Centroamérica representa un espacio de explota-ción para el gran capital, apoyado por la política económica de EEUU, que ha decidido hacer más dependientes al conjunto de la región lati-noamericana, a través de programas como PM, sustentándose a partir de una serie de decisiones de política económica de gran contenido asimétrico; además las formas de control (político, económico, militar), mantiene sujetos a la mayoría de países del área y se asegura recursos naturales y humanos para la sobreexplotación y aseguramiento de la reproducción del capital.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?22

Muchos son los pasos que se han ido siguiendo para la articulación de los países centroamericanos, como también la integración a la eco-nomía norteamericana. Bajo el discurso de apoyo y generación de empleo se ha firmado el CAFTA con EEUU.

Como podemos observar en el cuadro siguiente, el proceso de inte-gración ha sido paulatino pero constante, y la participación de algunos países como Canadá y Taiwán muestra una tendencia creciente, sin em-bargo es EEUU a través de las ET, el más interesados en la zona del PM.

Cuadro 4

Tratados y acuerdos comerciales de la región y los países centroamericanos

Países Miembros del tratado o acuerdo comercial Fecha de Firma

Región Externos

Costa Rica Canadá 23 de abril del 2001

Costa RicaComunidad del Caribe

(CARICOM) 09 de marzo del 2004

Centroamérica Chile 18 de octubre de 1999

CentroaméricaE.U.A.; República

Dominicana 5 de agosto de 2004

Centroamérica Panamá 06 de marzo del 2002

Centroamérica República Dominicana 16 de abril de 1998

Costa Rica México 05 de Abril de 1994

El Salvador Taiwán 07 de mayo del 2007

Guatemala Taiwán 22 de septiembre del 2005Triángulo del Norte

(Guatemala, El Salvador, Honduras) Colombia 09 de agosto del 2007

Triángulo del Norte México 29 de junio del 2000

El Salvador Colombia 24 de mayo de 1984

Guatemala Colombia 01 de marzo de 1984

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 23

Honduras Colombia 30 de mayo de 1984

Costa Rica Colombia 02 de marzo de 1984

Nicaragua Colombia 02 de marzo de 1984

Costa Rica Venezuela 21 de marzo de 1986

El Salvador Venezuela 10 de marzo de 1986

Guatemala Venezuela 10 de octubre de 1985

Honduras Venezuela 20 de Febrero de 1986FUENTE: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Sobre

Comercio Exterior (SICE) www.sice.oas.org; revisado el 15 marzo 2010.

Además de lo anterior, existen al menos otras tres negociaciones co-merciales en curso: Centroamérica con Canadá7, El MERCOSUR, Chi-na8, la Unión Europea y México. Sumados a éstos Costa Rica mantiene negociaciones para posibles acuerdos comerciales con China y Singapur.9

El capitalismo neoliberal ha entrado en una nueva fase de acumula-ción, con una tendencia creciente orientada a suprimir las fronteras al capital, que va de la integración creciente de las economías nacionales a las regionales, sometiendo a las decisiones de organismos internaciona-les (FMI, BM, OCDE, OMC) y ET que tienen su centro en los países desarrollados, y favorecen así a los sectores especulativos, en detrimen-to de los productivos.

Sin embargo la crisis económico-financiera ha dado respuestas des-favorables para el conjunto de países del orbe, demostrando cada vez un claro agotamiento del modelo, ante lo cual las ET se ven forzadas a buscar espacios geográficos para la extracción de riqueza.

En estos procesos de integración asimétrica, se ha ido acentuando la dependencia con el extranjero principalmente con EEUU y Cana-dá, particularmente en política económica: ante la falta de una política industrial hay una permanente desarticulación de cadenas productivas

7. En las negociaciones de libre comercio con Canadá solo participan Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.8. La zona que comprende el PM históricamente ha tenido flujos migratorios de China, principalmente desde el sur de México y los países de Centroamericanos. 9. Sistema de Información Sobre Comercio Exterior (SICE); Política Comercial: Novedades, www.sice.oas.org ; revisado el 15 de marzo del 2010

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?24

convirtiendo a los países en consumidores; en lo que se refiere a política monetaria la obsesión por el control de la inflación no contemplo la caí-da del mercado interno y del empleo así como aumento de la deuda ex-terna, acentuando la dependencia del capital extranjero; con la apertura indiscriminada en estos procesos de integración, no se ha compensado la pérdida de soberanía alimentaria al reducir los aranceles de productos básicos y el consecuente abandono del campo, provocando la mayor migración de jóvenes y familias enteras hoy desintegradas.

En Centroamérica: los mismos objetivos el CAFTA en el media-no plazo serán la formalización de un proceso de desposesión de los recursos naturales por parte de ET y las elites de los gobiernos, lo que acentuará la migración y pobreza extremas. A más de veinte años de neoliberalismo el resultado es crecimiento económico por debajo de los estándares internacionales -si los comparamos con los tratados comer-ciales que tienen en la región- y acentuación y polarización del ingreso, generando mayor desigualdad y pobreza acompañada de mayor depen-dencia de EEUU y migración permanente hacia los centros industriales.

Centroamérica presenta un predominio de la maquila, generando las zonas francas las cuales fomentan la llegada de estas para la genera-ción de empleos, siendo que el trabajo generado y el conteo en muchas ocasiones se da solo por importación temporal, para cuyo caso solo se ensamblan las partes y son reenviadas a su lugar de origen, provocando un conteo falso de exportación.

Cuadro 5

Exportación de Maquila y zonas FrancasPaíses MDD (2009)

México --Belice --

Guatemala 2 589El Salvador 1 487Honduras 2 771Nicaragua 972.2Costa Rica 4 931

Panamá 9 685.1Colombia --

Fuente: elaboración propia con datos de CEPAL disponible en http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/42061/2010-089-L997-Indicadores_de_manu-

factura.pdf fecha de consulta: 06 de septiembre de 2011.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 25

Encontramos a Panamá como uno de los países predominante en la exportación de maquila, aunque es un país de paso para las embarques de exportación, por lo que su exportación de maquila probablemente se deba a esta capacidad de ensamblar y enviar los productos rápidamente.

La exportación de maquila y zonas francas a partir de 2005 ha sufri-do muchos cambios y en 2008 la llegada de la crisis en general produce severas caídas en general para cada uno de los países en cuestión, en especial en El Salvador quien sufrió la caída más drástica, seguida por la caída de Honduras ambas con cifras del 20%, aunque países como Panamá mantuvieron un crecimiento constante.

TLCAN y CAFTAA 20 años de haberse firmado el TLCAN de México con los países del norte, el gobierno sigue justificando que esta integración nos permitiría un dinamismo en las exportaciones, el 8 de noviembre de 2012, Méxi-co es aceptado en el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TTP), de acuerdo a la evidencia indica que esta nueva asociación con los diez países, efectivamente las exportaciones mexicanas a EEUU han ido creciendo en un monto muy pequeño, entonces cual es la necesidad de un nuevo acuerdo comercial, sobre todo si los resultados han sido desastrosos para México, en el discurso oficial se prioriza el volumen de exportaciones y muy poco sobre las importaciones ni el déficit comer-cial de 105, 939 de dólares10.

Nuestro país tiene acuerdos de liberalización económica con 57 paí-ses del mundo. A pesar de la relaciones económicas y otros tratados de libre comercio con diversos países, 83.88% (INEGI) del comercio mexicano es con el vecino del norte, pérdida de empleos, desplazamien-to como segundo socio comercial por China, Mayores índices de mi-gración, la desocupación ha crecido en 271.21%11, cabe señalar que los empleos generados son de característica flexible y precaria, aunado a la pérdida de los derechos laborales afectando a miles de jóvenes.

Otro dato que hemos de señalar es la migración, pues salen del país millones de trabajadores se considera que de la frontera sur de México de 2007 a 2010 hubo 1.9 millones de entradas de extranjeros proceden-

10. INEGI, www.inegi.org.mx/sistemas/bie/11. INEGI/ENOE., www.inegi.org.mx/est/contenidos/español/enoe/infoeoe/default.aspx

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?26

tes de los países de Centroamérica, aunque en la década de los 80 la salida hacia México se densifico debido principalmente a los conflictos armados, en el 2005 nuevamente inicia un repunte migratorio pese a los acuerdos de paz principalmente en El Salvador y Guatemala. También existen migrantes procedentes de África y Asia que entran a México para dirigirse a EEUU.

Un elemento más a considerar el acceso a la salud, cuyo número asciende a más de 30 millones de personas sin acceso a este servicio, sin contar con el seguro popular el cual es pésimo el servicio porque la institución no cuenta con el presupuesto adecuado.

A 20 años de la firma del TLCAN de México se acentúo la depen-dencia con el extranjero principalmente con EEUU, con la desarticu-lación de cadenas productivas, obsesión por el control de la inflación en detrimento del acceso a los alimentos de la mayoría de la población, caída del mercado interno y del empleo, crisis de la deuda externa, acen-tuando la dependencia del capital extranjero, por tal motivo el CAFTA en el mediano plazo será la formalización de un proceso de rapiña de los recursos naturales por parte de ET y gobiernos, lo que desde su ini-cio acentúo la migración, pobreza, y pobreza extrema. A más de veinte años de neoliberalismo el resultado es; cero crecimiento económico y acentuación y polarización del ingreso generando mayor desigualdad y pobreza acompañada de mayor dependencia de EEUU.

Todo indica que el plan más que tener una orientación hacia el equili-brio en términos de superación de la pobreza, marginación y migración, lleva implícito el interés por crear las condiciones para hacer atractiva esta zona al capital extranjero, con el consecuente control militar frente a la multiplicidad de grupos armados y acciones de resistencia de la población.

Todo indica que el plan más que tener una orientación hacia el equi-librio en términos de superación de la pobreza, marginación y migra-ción, lleva implícito el interés por crear las condiciones para hacer atrac-tiva esta zona al capital extranjero, con el consecuente control militar frente a la multiplicidad de grupos armados y acciones de resistencia de la población. Dadas las características de riqueza y potencialidades de la región, es posible la creación de un polo de desarrollo de primera clase, sobre todo si se tiene en cuenta las estrategias y programas de mayor alcance para lograr un cambio estructural en la región12, ya que

12. Furlong Aurora, Netzahualcoyotzi Raúl, De la región a la integración continen-

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 27

representa el 7 por ciento de la riqueza biológica global registrada en tan solo 0.5 por ciento de la superficie terrestre del planeta.

Con la experiencia del TLCAN, México ha tenido impactos catastrófi-cos sobre pequeñas y medianas empresas, por un lado son las que utilizan fuerza de trabajo intensiva y en su mayoría, son las que sostienen la econo-mía de millones de habitantes, por otro lado intensifican el desplazamien-to laboral de los trabajadores que en ausencia de otras oportunidades y alternativas laborales, tienden a emigrar al norte principalmente a EEUU.

El CAFTA es otro tratado de libre comercio entre EEUU con los países centroamericanos cuyo objetivo es la obtención de recursos es-tratégicos como el agua, privatización de tierras, plantas, y animales, para la colocación de empresas cuyo interés es apoderarse de dichos re-cursos en unión con los gobiernos, sin embargo la trayectoria del capital trasnacional es la colocación de transnacionales y búsqueda de nuevos mercados para la colocación de mercancías excedentarias.

Con el Plan Mesoamérica se supone la transformación de Centro-américa, de ser países productores bananeros a pasar a ser maquilado-res, iniciando con la parte central de México. Sin embargo lo que se observa, es la división de nuestro país en dos partes, al convertir desde México hasta Centroamérica un polo de explotación y aseguramiento de recursos naturales y energéticos más que de desarrollo, y por el otro ir integrando la franja fronteriza del norte a EEUU con ventajas en el largo plazo a través de colocación de empresas contaminantes, sin res-tricciones y con orientación hacia el desarrollo manufacturero, ya que el modelo maquilador fue desplazado por China como segundo socio comercial estadounidense, pero además es en el centro y sur de nuestro país en donde se encuentran los principales recursos energéticos.

Sin lugar a dudas el PM ha representado la posibilidad de violar la Constitución Mexicana, hecho que se viene manejando desde antes de haber firmado el TLCAN, para entrar a la llamada modernización, pasando por alto la demanda principal de los pueblos que ha sido histó-ricamente la lucha por la tierra y el resguardo de los recursos naturales. En este contexto los trabajadores no representan más que la fuerza la-boral capaz de ser explotada, ya que al respecto no se habla nada acerca de elevar los niveles de vida, de educación, capacitación o empleo.

tal: El Plan Puebla Panamá., en Integración en América Latina y Perspectivas del ALCA. BUAP, Congreso AFEIEAL, México, 2004.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?28

Lo anterior permite darnos cuenta de que las corporaciones inter-nacionales quieren apropiarse de recursos y de tecnología, sin embargo en cuanto a figuras jurídicas como normas, leyes, reglamentos, parecen pasarlas por alto, respondiendo más a necesidades e intereses del capital en su fase de expansión global.

Capital y Recursos Naturales La globalización representa un cambio de época, es decir, un cambio fundamental en la estructura social a nivel mundial, que modifica y transforma el propio funcionamiento del sistema en que vivimos.

La esencia del capitalismo es la obtención de la ganancia, por ello busca mercados para la colocación de mercancías excedentarias con el fin de intercambiar lo que se produce, y buscar recursos naturales y mano de obra barata con el fin de extraer mayores márgenes de ganan-cia que le permitan seguir expandiéndose.

Actualmente y con la preeminencia del mercado, los valores de uso y de cambio, uniéndose en uno solo son resultado de los diferenciales de la producción de la naturaleza y son la característica material del desarrollo desigual. El trabajo humano vuelve valores de uso a su ela-boración con la naturaleza por ello, el intercambio material es parte del valor de uso, para Marx …el trabajo es la verdadera relación histórica con la naturaleza con el hombre13.

El capitalismo ha ido construyendo una clase capitalista transnacio-nal como le llama William Robinson, o lo que Lenin planteo como fase imperialista, en el que crecen los flujos económicos internacionales, es decir la exportación de capitales y su relación con la exportación de mer-cancías.

Los flujos internacionales de dinero tienen ahora intenso movi-miento, demuestran la naturaleza del capital cada vez más acentuado, su carácter parasitario y especulativo expresado en las ET unidas a go-biernos y Estados desechan a la mayoría de la población impulsan la competencia entre sí, para repartirse los recursos y deciden desde sus cúpulas proyectos de muerte en contra de la vida en general, acompa-ñándose de mecanismos coercitivos y de nuevas formas de violencia.

El capitalismo mundial en su fase neoliberal se ha transformado con la generación de un capitalismo corporativo, es una tendencia mundial

13. El capital, pp. 42-3,71

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 29

que sean las ET, las que determinan las decisiones de política económi-ca o toman decisiones que atañen a los gobiernos de los países.

La extranjerización del aparato productivo en Centroamérica, está ge-nerando que la estructura económica tenga cada vez menos dependencia de la economía local subordinando a la estabilidad o no de la economía internacional. Además se ha ido desarticulando el aparato productivo en la región y las empresas locales, están teniendo grandes dificultades para enfrentar a la competencia internacional. En la zona centroamericana se encuentran instauradas empresas de gran peso a nivel internacional. Desde las dos aerolíneas más grandes del mundo (American Airlaines y Delta Air-laines)14 cuyas ventas anuales a nivel mundial para el año 2004 representa-ron, conjuntamente, alrededor de 33 mil millones de dólares; las empresas más importantes en la producción de aparatos telefónicos (Motorola y Ericsson), la cadena más grande de cafeterías a nivel mundial (Starbucks), en mensajería (DHL), hasta le empresa líder en recursos humanos a nivel mundial (ManPower). Esto sin dejar de lado a los grandes monopolios mundiales como Coca Cola, Microsoft, Nestlé, Kimberley-Clark, McDo-nald´s, Gillette, Visa, Máster Card, Burguer King, Sony corporation, etc.

Otras ET, se ubican en puertos y transportes como Eagle Marine, Maya King Superferries of Texas y Presscot Follet and Asociates, en ferrocarriles Genessee and Wyomen Inc., Santa Fé Corporation, Illinois Railroad, Kansas City Southern Railway, Mi-Jack Productos of Illinois, Anacostia and Pacific Railroad, CSX Transportations Incorporated y la Union Pacific-Southern.

Entre las corporaciones norteamericanas que participan en el PM, están AES Corp., Costal de el Paso, Constellation, Duke Energy, PP& L, Ormant; las españolas Endesa, Iberdrola y Union Fenosa; la Cana-diense Hydro Québec y entre los beneficiarios es el multimillonario y promotor del Pacto de Chapultepec, Carlos Slim quien podrá mono-polizar el tendido de fibra óptica para telecomunicaciones del sureste mexicano a Panamá. Otro dato relevante es que la empresa propiedad de Slim, Swecomex, está interesada en participar con asociaciones inter-nacionales para elaborar infraestructura petrolera en el Golfo Pérsico, podría financiar la refinería en Centroamérica, además de irrumpir con la construcción de carreteras en esta zona.

14. Segovia Alexander., Modernización empresarial en Guatemala: ¿Camino real o nuevo discurso? Guatemala, F& G editores pp.45-70.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?30

En la explotación de papel y productos forestales encontramos la International Paper y Temple Inland, en petroquímica la Exxon, Mo-bil, Dow Chemical y Union Crbide, en biotecnología a Monsanto y en pesca Ocean Garden. En Chiapas existe el 40 por ciento de la reserva de agua dulce, al respecto Monsanto señaló que ya cuenta con el acceso a fuentes acuíferas de México, donde la privatización se llevará a cabo a través de una serie de leyes y acuerdos preferenciales, a través de la presión ejercida a gobiernos municipales15. Otro dato relevante es que la em-presa propiedad de Slim, Swecomex, está interesada en participar con asociaciones internacionales, para elaborar infraestructura petrolera en el Golfo Pérsico, que también podría financiar la refinería en Centroa-mérica, además de irrumpir en la construcción de carreteras, caminos y puentes en esta región.

Este proceso se conoce como ampliación extensiva del capital, con ello se han ido transformando las relaciones no solo de producción sino las relaciones humanas convirtiendo a las personas en mercancías utili-zándolas y desechándolas, violando sus derechos humanos fundamen-tales como sucede con los trabajadores migrantes y la vulnerabilidad de que son objeto al realizar trabajo esclavo.

Enormes capas de la población mundial, han sido arrojadas de sus países de origen creando riqueza principalmente en países receptores de mano de obra, trabajo no reconocido o mal pagado, de naturaleza flexible, trabajadores migrantes en busca de trabajo que aceptan salarios por debajo de lo pagado para los nativos de países receptores, como sucede con los conglomerados de trabajadores migrantes en el mundo.

La mercantilización se profundiza en forma incesante: actividades humanas que antes estaban fuera de la lógica de la producción capitalis-ta son incorporadas, como el trabajo colectivo (tequio) con beneficios para todos, práctica que se ha ido borrando de las costumbres de mu-chas comunidades principalmente rurales e indígenas, como también el apego a la tierra y su defensa.

En Centroamérica se han instaurado filiales de 20 de las 100 compa-ñías más grandes del mundo, de acuerdo a la revista Forbes16.

15. Raimon Marcelo, http://www.nodo50.org/derechosparatodos/Areas/Area-Alca5.htm, 20 mayo 2011.16. Revista Forbes, The Global 2000, disponible en www.Forbes.com/lists, revisa-do el 20 de febrero del 2010

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 31

Estas ET abarcan diversos sectores de la economía como: teleco-municaciones, industria de alimentos (producción, procesamiento y dis-tribución), manufactura de diversos productos (aparatos electrónicos, ropa, automóviles, etc.), industria del transporte, farmacéutica, tabaca-lera, hotelera entre otras.

Por recomendaciones para el PM, el BID, intenta sobre estudios lla-mados Terminales Regionales para la Importación y Almacenamiento de Combustibles y Suministro de Gas Natural al Istmo Centroameri-cano (30 de abril de 2001), hacer más eficiente la adquisición externa de hidrocarburos con la construcción de dos gasoductos, uno desde México y otro en Colombia con una longitud de 1,117 y 1,310 km con inversiones aproximadas de 593 y 830 millones de dólares, (parecido al gasoducto que se construye desde Turkmenistán hasta Pakistán (con 1,464 km) cruzando territorios de Afganistán y seguidos de 750 Km. hasta llegar a India, generando 20 mil millones de metros cúbicos de gas, contando además con la generación de fuentes de energía a partir de granos para la alimentación por parte de agro empresas como Mon-santo, Hérdez, Valle Verde entre otras.17

Por otra parte por notas periodísticas recientes, se ha considerado a través de la Iniciativa Mérida, el reforzamiento militar en México con prácticas militares como las ejercidas en Irak y Afganistán para resguar-dar la apariencia de apoyo al capital transnacional.

En la actualidad casi todos los países se han incorporado al sistema cuyos rasgos y características están marcados por el desarrollo de un capitalismo transnacional a partir de las tecnologías de la información, que dieron como consecuencia que el capitalismo transnacionalizara, las tecnologías de la globalización que requieren y posibilitan econo-mías de escala verdaderamente globales y una mercantilización más generalizada de la economía, con ello se abrieron nuevos patrones de acumulación, cada vez más dinámicos (Robinson, 2012).

Los gasoductos son la mejor alternativa para el transporte de gas en comparación del gas licuado por buques, a pesar de que el gasoduc-to tiene efectos locales y “…cuenta con sinergias con el Sistema de Integración Eléctrica para América Central (SIEPAC) además es un punto estratégico para el ALCA que permitiría la interconexión des-

17. Netzahualcoyotzi Raúl, Furlong Aurora, Política Energética en los BRIC, Crisis y Efectos en la Política Económica en México, México, BUAP, pp. 56-59.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?32

de Venezuela hasta Estados Unidos, el gasoducto desde Yucatán hasta Guatemala con extensión en Centroamérica, gasoducto submarino de Colombia a Panamá con extensión a otros países del norte, como el de Venezuela y Colombia (para proveer a Panamá)”18.

Bajo la egida del crecimiento y desarrollo, las culturas de miles de poblaciones campesinas e indígenas son inexistentes para las ET, con el supuesto de la integración y búsqueda de desarrollo, se perderían bosques y tierra de subsistencia de millones de personas en la región, sumiéndolas en la peor esclavitud en sus propias tierras, perdida de cul-turas e identidad.

De esta forma se facilitaría a las empresas eléctricas transnacionales invertir en proyectos de gas, uno de los principales productos de demanda internacional y de las propias empresas productoras de energía eléctrica.

En contradicción, existen empresas ansiosas de participar en pro-yectos de supuesto desarrollo y por otro lado, el crecimiento de la po-blación más pobre de la región, ha dado a conocer la verdadera situación y carencia de los proyectos económico políticos regionales, insertados en un modelo que lo único que logro es la esclavitud a través del em-pobrecimiento de millones de personas en la zona, situación parecida en otras latitudes a la diáspora internacional migrante, que se vive como producto de la crisis económica internacional.

El capital transnacional es un proceso multidimensional que implica cambios complejos en muchos niveles diferentes, incluyendo el econó-mico, el político y el cultural.

Ahora la economía mundial es aquella donde cada país desarrolla circuitos nacionales semejantes, mediante el intercambio de mercancías y flujos de capital, es un proceso creciente de producción de los circui-tos nacionales en circuitos globales de acumulación.

La incursión de las ET en los países subdesarrollados, se debe a gran cantidad de razones, entre ellas, los bajos costos de producción en particular, de la mano de obra que existe en estos países.

Con la globalización, uno de los métodos más utilizados por las grandes corporaciones para disminuir costos y evadir responsabilidades con sus empleados (como la seguridad social), es el outsourcing o sub-contratación, con lo cual obtienen mayores niveles de ganancia.

Un ejemplo muy claro de esto, es el Call Center que la empresa ACE

18. Informe BID 2010.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 33

Global, inauguro el pasado 11 de agosto del 2008 en Costa Rica. Esta em-presa, brinda servicios de subcontratación a una de telecomunicaciones de Estados Unidos y al principal Banco de Capital del Mundo. La apertura de esta matriz generó alrededor de 500 empleos directamente en aquel país.19

Mesoamérica ha sido históricamente un puente biológico entre las masas continentales del Norte y del Sur de América, lo cual, unido a su posición entre dos océanos y su origen volcánico, han hecho de la re-gión un verdadero mosaico de ambientes y culturas lo cual es un atrac-tivo al turismo.

La región posee más de 17 zonas de vida, más de 300 formas de paisaje y más de 46 grupos indígenas. Contiene abundantes reservas de combustibles fósiles muchas de las cuales aún están sin cuantificar y un potencial hidroenergético alto20. En cuanto a los recursos mari-no costeros, posee el 12% de las costas de América Latina y el Caribe (ALC) dentro de las cuales se encuentra el segundo arrecife coralino más grande del mundo.

Dada la región de México con Centroamérica y el ligeramente ma-yor avance económico de nuestro país con dicha región, México se presenta como un socio comercial importante para la zona centro del Continente Americano y en el mismo sentido, el mercado centroame-ricano es atractivo ante la necesidad del capital mexicano de expandirse e internacionalizarse.

En Centroamérica existe gran cantidad de empresas mexicanas, en-tre las que destacan Telmex (propietaria de la empresa de telecomunica-ciones más importante de Guatemala), Cemex, Bimbo, ICA, COMEX, TV Azteca, Vitro, etc.

19. Vindas Leticia, el Financiero Costa Rica, 7 de agosto del 2008, disponible en www.elfinancierocr.com 20. Se estima que solo Centroamérica tiene un potencial hidroenergético de más de 80,678 Gwh.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?34

Cuadro 6

Principales Empresas Mexicanas en Centroamérica

Adecco Grupo Bloquimex Mexicana de aviación

Aldo Conti Grupo Devlyn Minsa

Alen del Norte Grupo Electra Organización Ramirez

ASPEC Grupo Parisina Pinturas COMEX

Basculas Revuelta Grupo Tomza Polimeros Derivados

Calzado Flexi Grupo Trimex Pollo Brujo

CEMEX Grupo Velco Sushi-to

Cierres Ideal Grupo Vitro Rimbros

CONDUMEX Grupo Zaga Rotoplas

Dulces Anahuac Grupo Zeta Sigma Alimentos

FCE ICA TELMEX

FEMSA Impulsora Arra Tradeco

Farmacias Similares Industrias Monterrey Tu casa express

Gruma Levaduras Azteca TV Azteca

Grupo Bimbo Men’s Factory Valvulas Urrea

Fuente: Revista Envío Digital, ¿Quién Tiene el poder en Centroamérica?,

Número 300, Marzo 2007.

A estas empresas, les podemos sumar a los grupos: Bimbo, Elektra, Maseca, Modelo entre otras más, que se encuentran entre las más im-portantes de América Latina y el Caribe. 21

Con el paso de los años, el capital privado sigue su trayectoria de despojo, llegando a convertirse en pilar importante de empresas geoes-tratégicas de capital transnacional, que marcan e inciden en las políticas de la mayoría de los países.

Actualmente se vienen impulsando proyectos de muerte por parte de éstas ET, en los cuales para la mayoría de la población representan

21. CEPAL, La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, pagina 49, revisado el 25 de febrero del 2010, disponible en www.eclac.org

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 35

un despojo, donde la razón principal es la posesión de los recursos na-turales como fuentes de materias primas para el desarrollo industrial de los principales países hegemónicos como EEUU principalmente y los países industrializados así como los emergentes y su proceso de indus-trialización creciente como India y China.

El aumento del riesgo sistémico, así como la preocupación por sal-var al capital bancario sin considerar la responsabilidad de los gobiernos y los gastos que ello origina, contra un enorme desplome del sistema en su conjunto, (sin considerar el desplome financiero) que pudo haberse evitado, y suponer los factores macroeconómicos ligados al diseño de las políticas que originaron la crisis es ahora parte de las preocupacio-nes de los gobiernos en su afán de proteger a los grandes consorcios financieros capitalistas.

Desde el punto de vista de la microeconomía que impulsaban el auge crediticio, se ha desligando cada vez más de las características pre-valecientes en la economía nacional, y seguramente traerá graves conse-cuencias para la zona del PM.

Al analizar las causas de la crisis desde una perspectiva estructural, diremos que existen contradicciones desde el patrón de acumulación capitalista, con los acuerdos comerciales se busca una relación de in-tegración con la economía norteamericana sin embargo, esta relación siempre ha sido asimétrica por naturaleza. Los países del PM se basan principalmente en ser proveedores de materias primas e impulsores de empresas maquiladoras en el área electrónica, automotriz e industria textil, a través de productos elaborados por empresas subsidiarias o proveedoras de ET principalmente norteamericanas.

Con el neoliberalismo, los seres humanos se transforman en cosas, en mercancías. El dinero y el capital orientan y deciden sobre la vida o la muerte de la mayoría de seres humanos, llegando incluso al ecocidio sin que los gobiernos puedan tener injerencia en ello. Cierto es que el traba-jo como producto humano incide en la transformación de la naturaleza, la humanidad crea, recrea y transforma incesantemente a la naturaleza, por tanto el espacio físico, no es solamente un espacio como tal, sino también es un espacio histórico, es parte del ser social, del ser humano, el capital ha impulsado un proceso de deshumanización a través de la defensa del mercado.

El inicio de exportación vía manufacturas en México, se fue esta-bleciendo desde la década de los ochenta, con restricciones internas y

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?36

externas principalmente desde EEUU, que se imponen al abanico de opciones diversas para el desarrollo, lo cual ha desembocado en una crisis de la balanza de pagos, devaluación y caída del producto total y per cápita inéditos en la economía mexicana.

La Inversión Extranjera Directa en el Plan MesoaméricaEl efecto de la crisis económico-financiera actual, está incidiendo en los procesos de búsqueda de energía y nuevas fuentes alternas como consecuencia del proceso de industrialización de los países.

Consideramos que los acuerdos asimétricos impulsados por EEUU, como el firmado con Centroamérica (Acuerdo de Libre Comercio entre EEUU, y Republica Dominicana (CAFTA-DR)) son parte estratégica de proyectos de alcances mayores, como el Plan Mesoamérica, relan-zado por Felipe Calderón, (antes Plan Puebla Panamá), donde uno de los objetivos centrales es la búsqueda de energías alternativas y recursos naturales, que se volvieron eje central en las agendas de los gobiernos y Empresas Trasnacionales (ET) de los países participantes. La Inversión Extranjera Directa IED en el desarrollo de estrategias de la búsqueda de energía, ha sido el catalizador del crecimiento y el desarrollo, por lo menos así manejado en el discurso oficial. Diversas interpretaciones teóricas, hablan de los impactos de la (IED) en el crecimiento y desa-rrollo de las economías. Sin embargo los efectos, han sido distintos en el contexto del Plan Mesoamérica, debido a la forma y operación que van de acuerdo a las preferencias del capital foráneo.

Es poca la capacidad de negociación de los países receptores para cap-tar los posibles beneficios, las ET se preocupan muy poco de la captación de las derramas tecnológicas, aprendizaje, generación de empleo, creci-miento económico y capacitación de la mano de obra. Los supuestos be-neficios son los que manifiestan los neoclásicos establecidos en la política económica, emanada de organismos como el Fondo Monetario Interna-cional (FMI), el Banco Mundial (BM), así como los postulados del Con-senso de Washington son relativamente beneficiosos para la población.

La IED ha generado efectos negativos porque los gobiernos no controlan la participación de las ET, han generado concentración del ingreso, desequilibrios en la balanza de pagos y modificado la estructura del mercado, generando monopolios o robusteciéndolos, por lo que consideramos es muy importante la regulación de entradas y operacio-nes de las ET y capitales foráneos por parte de los países participantes.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 37

En 2010 produjeron un valor añadido de 16 millones de dólares, lo que representa una cuarta parte del PIB mundial. A las filiales extranjeras de la ET correspondió más del 10 % del PIB y la tercera parte de las exportaciones mundiales (UNCTAD 2010).

Las filiales de las ET disfrutan de Ventajas de Propiedad como lo señala la CEPAL, derivadas del acceso a las tecnologías, de producto y de proceso, así como a las prácticas organizacionales, productivas, comerciales y ambientales de sus casas matrices. De esta forma dichas filiales en particular, cuando se instalan en países en desarrollo como los integrantes del PM, tienen sobre sus competidores locales, las ven-tajas de una mayor productividad y una superior capacidad para lanzar nuevos productos y procesos productivos al mercado, desplazando a las empresas nativas.

En la década de los 90s, y con los procesos de liberalización y des-regulación del capital internacional, el resultado han sido las crisis de orden sistémico recurrente y cada vez con impactos más agudos y re-sultados devastadores para las economías. Tenemos ejemplos de los efectos catastróficos en la generación de crisis económicas como la de México en 1994-1995, la asiática en 1997-98, la rusa en 1998, la brasile-ña en 1999, la argentina en 2001, y la recesión norteamericana en 2001, así como la financiera en 2008, que han tenido impactos en diferentes ramas de la economía aparejadas con otras como la financiera, alimen-taria y energética.

La volatilidad del periodo se explica por las crisis económicas de los países receptores donde se ubican las ET, estas relocalizan sus plantas en países que les proporcionan mayores beneficios económicos, con mayores ventajas comparativas y mercados con mayor demanda para sus productos, factores que han reducido la presunta estabilidad de IED. (Ver cuadro 7)

Cuadro 7. Inversión Extranjera Directa del 2000 al 2010 (millones de dólares)2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

18,110 29,858.6 23,913 16,246.2 24,818 24,280.4 19,951.0 30,069.7 26,948 15,575.2 19,626.5

Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera 2010

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?38

Como se aprecia en el cuadro anterior, EEUU se mantiene como el principal inversionista en México y países centroamericanos a partir del acuerdo de libre comercio.

La atracción de IED será exitosa en términos de la generación de desarrollo solo si crean las condiciones internas para generar los enca-denamientos necesarios con las empresas locales. Al analizar el papel de los gobiernos centroamericanos, vemos que han dejado en manos de las ET las decisiones de política económica orientada principalmente a la explotación de los recursos naturales. Estas empresas en su afán de mayores niveles de ganancia, han provocado la existencia de un déficit sostenido en la balanza de pagos e incremento de la deuda externa de estos países, generando mayores niveles de dependencia y una alianza perversa con los gobiernos anfitriones y segmentos de orientación ex-trema de las comunidades locales de negocios que han provocado el quiebre de gran parte de microempresas y empresas familiares, arrojado al desempleo a gran parte de la población.

Las desigualdades entre los países en un esquema de integración desventajoso, hace presente la pérdida de sus recursos estratégicos (gas, carbón, petróleo, agua dulce, flora y fauna) de la zona comprendida en el Plan Mesoamérica.

Hay que destacar que a pesar de la crisis económica mundial, EEUU continuó siendo la principal fuente de IED en 2009, y a la fecha sigue ejerciendo su hegemonía en el control de los mercados centroamerica-nos por medio de ET procedentes de ese país y algunas otras de México.

Por lo tanto, las características estructurales de las ET y elites eco-nómicas en los países en desarrollo, se han interrelacionado reduciendo el poder en los gobiernos anfitriones, dado que estas empresas quedan integradas en la economía local.

Por otro lado la extranjerización del aparato productivo en Centro-américa, está generando que la estructura económica tenga cada vez menos dependencia de la economía local, y que se subordine a la econo-mía internacional, lo cual queda dependiente de los vaivenes económico financieros en el contexto de la crisis económica internacional. Por otro lado los sectores económicos quedan desprotegidos, sin contar con de-sarrollo ni articulación a cadenas de valor regionales que les permitan la generación de empleos.

Se ha desarticulado el aparato productivo en la región, y las empre-sas locales enfrentan graves dificultades para afrontar a la competencia

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 39

internacional, provocando que la mitad de la población centroamerica-na viva en la pobreza y pobreza extrema como en Honduras, fenóme-no que se agudiza aún más en las áreas rurales, donde se concentran alrededor del 60% de los pobres de la región y que es el país que mayor expulsión migratoria posee.

Las variaciones entre países, y los impactos son mayores por los efectos dinámicos asociados a la acumulación de capital, los cambios en el patrón de especialización y las externalidades de productividad. Por ello los gobiernos han optado por un discurso que pudiese legitimar la militarización en la zona garantizando una estabilidad social relativa y protegiendo (sic) las riquezas naturales existentes a través del apoyo del Plan Mérida y el Plan Colombia que representan claros signos de intervencionismo de EEUU,

Estos planes se crearon en EEUU para el control de la delincuencia organizada e intervención de grupos armados, sin embargo conside-ramos que éstos son una medida de contención al descontento de la población con respecto de la política económica que no han dado visos de preocupación por lo que sufre la población de la región y que no resuelve los problemas de la mayoría como el desempleo, la pobreza y el hambre.

Para la IED, el diseño de proyectos de inversión en energía, son básicos, sobre todo si consideramos el control sobre esta vasta región en el tema de energéticos y para resguardar los intereses económico-po-líticos, fue diseñado el Plan Regional Estratégico de Seguridad, a través de un creciente proceso de militarización. El PM fue promovido con una serie de mega-proyectos, con el supuesto de mejoramiento del nivel de vida de la población, sin embargo en la visita de Felipe Calderón a Colombia en 2006, se acuerda la cooperación junto con Álvaro Uribe (entonces presidente) para impulsar una Alianza de Cooperación para Control del Narcotráfico.

En junio de 2008 ya relanzado el Plan Mesoamérica (PM), se llevan a cabo una serie de acuerdos para la construcción de infraestructura (carreteras, comunicaciones, salud, enclaves turísticos entre otros) que dieran paso a la entrada del flujo de inversiones principalmente de las ET, sin embargo muy poco se tocó con respecto del tema de energéti-cos en ese entonces.

La asimétrica cuyo recurso fue el supuesto interés de mejoramiento de la población istmeña, ha quedado en evidencia, pues son recursos

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?40

naturales y energías alternativas, el interés central de las agendas del capital privado norteamericano.

El sector energético centroamericano es estratégico en el entorno internacional, ya que condiciona su situación actual y su evolución futu-ra. El petróleo es la fuente de energía mundial, representa el 35.8% total (de 78.383 millones de barriles en 2006). El carbón es la segunda fuente de energía y se sitúa con un 28.4%, seguido del gas con 23%. La elec-tricidad generaba el 6.3% y la energía nuclear el 5.8% del total mundial.

En México, PEMEX generó 104 mil millones de dólares en 2011, lo que implica una de las principales entradas de divisas al país, no obs-tante Felipe Calderón y Peña Nieto, optan por la privatización de la paraestatal, lo que de llevarse a cabo la soberanía de México quedaría prácticamente anulada.

El megaproyecto del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Paí-ses de América Central (SIEPAC) uno de los enclaves centrales que para el 2012 y bajo los acuerdos del Reglamento del Mercado Eléctrico Regional que los (1.800 Km de línea de transmisión y 15 subestaciones de la red; 103 Km de las interconexiones del Sistema México-Guate-mala y 614 Km de la conexión Panamá a Colombia) gobiernos están impulsando, con ello el funcionamiento del mercado en la zona (XIII Cumbre de Tuxtla 5 de diciembre de 2011, realizada en Mérida Yuca-tán), ha tenido gran oposición de grupos indígenas, ONGs, y simpati-zantes del plan, que se han resistido al daño a los bosques tropicales, selvas, destrucción de vestigios prehispánicos, pérdida de especies en vías de extinción, contaminación de ríos paulatina y el desplazamiento forzoso de miles de personas hacia otras zonas de la región y a EEUU.

Actualmente son miles las organizaciones que rechazan el PM por ser considerado un plan autoritario, un proyecto de colonización nuevo, en contra de las culturas mesoamericanas, y por representar los intere-ses del gran capital y oligarquías económicas internacionales.

Encontramos que las ET en el PM determinan el flujo del comercio internacional y la inversión, donde el tema de la energía y el agua dulce, son centrales y estratégicos, en ese sentido, el comportamiento del flujo de las IED en estos países, sigue siendo un tema de controversia. Si bien se considera una inversión benéfica en términos de crecimiento, para la región resulta devastadora. De hecho, con la crisis económica iniciada en los EEUU, principal inversionista y destino de exportacio-nes de las economías de México y Centroamérica, afectó notoriamente

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 41

las corrientes de IED hacia estos países en 2009, en especial la inversión dirigida a las plataformas de exportación. La IED en Centroamérica recibió 5.026 millones de dólares, lo que equivale a una caída del 32,8% con respecto al año anterior.22

Después de los EEUU, la Unión Europea es el segundo socio comercial más importante de Centroamérica, con cerca del 10% del comercio total de los bienes. Centroamérica (con excepción de Costa Rica) exporta hacia Europa principalmente bienes primarios, por datos oficiales de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Costa Rica por si sólo ya es responsable del 59% de las ex-portaciones hacia la Unión Europea y del 44% de las importaciones.

En la producción de energía eléctrica, Centroamérica se muestra como una región cuyas energías renovables superan a las que utilizan hidrocarburos en la generación eléctrica, ya que de la generación neta total en 2006, el 49 por ciento correspondió a la producción hidroeléc-trica, 7% a la geotérmica, 3% a la cogeneración, y un poco menos de 1% a la eólica, para un total de 60%23.

El resto de la producción se generó a partir de plantas termoeléctri-cas a base de combustibles fósiles. Aunque las fuentes renovables con-tinúan con una participación mayoritaria en el abastecimiento eléctrico de la región, ésta ha mostrado una tendencia a la baja. El objetivo es lograr una participación del 10% en fuentes renovables en la oferta de energía primaria.

Para el desarrollo del sector energético, los países de la región cuen-tan con varias alternativas, de recursos hidroeléctricos y geotérmicos, energía solar y eólica, biocombustibles, biomasa, fuentes renovables para sistemas aislados y combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).

Los siete países de Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá) dependen en gran medida del petróleo importado. Por otro lado, el consumo de este recurso se ha duplicado en la región.

En lo que se refiere a la producción de petróleo (en 2009) rebasa los 85 millones de barriles, el aumento en el consumo se debió a la deman-

22. Furlong Aurora Coord., Migración y remesas alternativas a la pobreza en Puebla, El Plan Mesoamericano, en Crisis económica y desequilibrios sociales. BUAP, 2010. Pág. 36.23. Ibid.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?42

da de las nuevas economías de acuerdo a sus procesos de industrializa-ción como China e India principalmente.

Pese a la recesión mundial, tienen un alto crecimiento en la última década. Las zonas de consumo regional están por su importancia en: Asia y Oceanía (33%), Europa (28%) y Eurasia y Norteamérica (26%), Centroamérica y América del Sur representan el 4.9% y África el 3%.

De las 100 ET más importantes en Centroamérica, el 50% son de origen Estadounidense (56 empresas), 28 son de países europeos prin-cipalmente de Alemania, Inglaterra, España y Holanda, 9 son de origen asiático, 5 de países latinoamericanos (Colombia, México y Costa Ri-ca)24 y tan solo dos de origen canadiense.25

En la mayor parte de los casos, aunque realizan fuertes inversiones, lo hacen por medio de la compra de empresas ya sea de propiedad pri-vada o de propiedad del Estado26. Con la finalidad de entrar a los nue-vos mercados de forma más rápida sin la necesidad de hacer inversiones en plantas y con ello, captar una gama de consumidores ya identificados con un producto y/o servicio.27

Encontramos que las inversiones no están generando nuevos em-pleos y en el mejor de los casos, solo mantienen los puestos de trabajo existentes de las empresas ya adquiridas, haciendo nuevos contratos al personal, con lo cual los trabajadores ya existentes, pierden sus dere-chos laborales, además de que la empresa no invierte en su capacitación. Los puestos de trabajo de mayor rango, generalmente son ocupados por personal que llega de la empresa matriz del país de origen, y a sus trabajadores les administran la flexibilidad laboral, de ello deviene la precarización de los empleos y la pobreza.

En la zona del PM se encuentran instauradas empresas de gran peso a nivel internacional, desde las dos aerolíneas más grandes del mun-

24. Considerando las empresas Costarricenses como ET en los demás países de la región. 25. Segovia Alexander, ¿Quién tiene el poder en Centroamérica?, Revista Envío Digital, Numero 300, Marzo del 2007, disponible en www.envio.org., 10 de febrero del 2010.26. Como sucedió con la privatización de las telecomunicaciones en Centroaméri-ca en la década de los años 90.27. Igual al caso de la Banca Mexicana que a finales de los años 90 que fue com-prada por bancos Internacionales en México.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 43

do (American Airlines y Delta Airlines)28 cuyas ventas anuales a nivel mundial para el año 2004 representaron, conjuntamente alrededor de 33 mil millones de dólares; las empresas más importantes en la pro-ducción de aparatos telefónicos (Motorola y Ericsson), la cadena más grande de cafeterías a nivel mundial (Starbucks), los lideres en mensa-jería (DHL), hasta le empresa especialista en recursos humanos a nivel mundial (ManPower).

Sin dejar de lado a los grandes monopolios mundiales como Coca Cola, Microsoft, Nestlé, Kimberley-Clark, McDonald´s, Gillette, Visa, Máster Card, Burguer King, Sony Corporation, Monsanto, entre otras, las cuales han estado llevado a cabo un proceso de privatización de la tierra, el agua dulce, y están participando en las minas a cielo abierto contaminando la tierra el agua y el aire, principales empresas canadien-ses que están participando en la zona de estudio.

Pese a la devastación donde operan las empresas canadienses, como en el caso de la Minera San Xavier en San Luis Potosí, las autoridades esperan que la producción anual global de oro en el país alcance las 70 toneladas, debido a proyectos como Peñasquito, Zacatecas; Dolores, Pinos Altos y Palmarejo, en Chihuahua.

La gran presencia de las empresas mineras canadienses en México se debe a la apertura y a la flexibilización de las diversas normas de in-versión extranjera después de la entrada en vigor del TLCAN durante la gestión de Carlos Salinas de Gortari. En 1993 se cambió la Ley Minera que databa de 1961 y empezó la apertura del sector minero al capital extranjero, al eliminar la normatividad que exigía que se asociara con capital nacional en una proporción de 49-51 por ciento.

A partir de los procesos de integración, los métodos cada vez más utilizados por las grandes corporaciones para disminuir costos y evadir responsabilidades con sus empleados (como la seguridad social), son el outsourcing o subcontratación e imposición de reglas y flexibilidad laboral, encontramos que ha ido generando mayores niveles de pobreza y pobreza extrema en la región.

Los países centroamericanos han percibido en promedio, desde el año 2000 al 2009, un monto de 27.963,1 millones de dólares y se ha re-gistrado una tasa de crecimiento en los últimos nueve años del 65,33%. En el año 2009 se dio una caída del 32,8%, producto de la recesión

28. Op. Cit., Las dos empresas son provenientes de EEUU.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?44

económica mundial, de la cual difícilmente se podrán recuperar. Este nuevo proceso de acumulación y concentración de capital, hace que las relaciones de producción se acentúen en países con vestigios de otros modos de producción que dejaron de ser los predominantes, quedando a merced del país que predomina.

El desarrollo del capital necesariamente, implica crecimiento de la economía, no se puede hablar de economía capitalista sin crecimiento, pudiéndose también utilizar de una forma correcta entre mayor acumu-lación capitalista, mayor es el incremento de los medios de producción por la principales ET, en el sentido de la propiedad de los medios de producción, esta forma lleva a la concentración de capital en pocas ma-nos como está sucediendo con la IED en el PM. Es necesario ubicar a las principales IED en términos de ET y su participación exacta en cuanto a explotación energética se refiere, al respecto existe muy poca literatura, en tanto que el PM se ha vuelto un proceso de privatización de los recursos estratégicos (agua, tierra, y energéticos), fenómeno que está expulsando a la población hacia la migración forzada hacia EEUU a través de México para la realización de trabajo esclavo.

Tras la instauración de la paz en Centroamérica y la subsecuente democratización de la zona, se generó un ambiente de estabilidad, que fue positivo para la región en términos económicos, ya que los flujos de IED comenzaron a aumentar. Sin embargo la situación económi-ca (desempleo, migración y pobreza) resultado de políticas ineficaces y procesos de guerra, provocaron la descomposición social.

Con la actual modalidad del capital lo único que ha traído ha sido un nuevo mercado global del trabajo así como su nueva administración. Coincidimos con William Robinson (2013) en que la tendencia del ca-pital global, se explica a través de la teoría materialista del capitalismo, cuya naturaleza es seguir expoliando riqueza de otras naciones para su reproducción, de ésta forma el surgimiento de una clase capitalista transnacional y el nacimiento de un Estado Transnacional son procesos de una misma trayectoria.

Se ha hecho alusión a la conectividad de la propuesta Regional de Transformación y Modernización Centroamericana y del PM, a través de estudios de las Terminales Regionales para la Importación y Alma-cenamiento de Combustibles y Suministro de Gas Natural al Istmo Centroamericano. Para lo cual se requiere hacer más ágil la compra de hidrocarburos y la construcción de dos gasoductos, el primero desde

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 45

México y otro desde Colombia con una longitud de 1,117 y 1,310, con inversiones estimadas de 593 y 830 millones de dólares, dicho gasoduc-to según algunos estudios contaría con sinergias como el SIEPAC, este permitiría la conexión desde Venezuela hacia EEUU, otro gasoducto submarino de Colombia a Panamá, con extensión a países del norte; gasoducto entre Venezuela y Colombia (para proveer a Panamá).

Estos proyectos han colocado en alerta a las poblaciones indígenas y campesinas, pues los gasoductos cruzan por sus casas, sembradíos, selvas y bosques, hecho que ha provocado un sin fin de protestas de especialistas estudiosos de las áreas por donde cruzarían, además de las experiencias de la población por posibles incendios o contaminación de la tierra, el agua y el aire. En los procesos de integración, los derechos de los trabajadores se han ido perdiendo, así como los empleos, frente a solo el 20 por ciento de población mundial con empleo fijo, seguro y con altos ingresos, población estructuralmente segura. Por lo que res-pecta a la captación de flujos de inversión de 1990 a 2004 Costa Rica el país líder en el área, capto el 40% del total de los flujos de inversión, lo que representa alrededor de 16 billones de dólares. A este país le siguió el Salvador con el 17.4% del total de IED.

Encontramos que las inversiones se han hecho particularmente en el sector industrial, más específicamente, en la industria de la maquila y textiles, sin olvidar que existió un cambio significante en los patrones de consumo, en gran medida, generado por el aumento en el ingreso de aquellas personas que reciben remesas, por lo cual la inversión en el sector terciario, principalmente el financiero, ha sido considerable.

Por lo que respecta al campo, la pobreza ha empujado a los produc-tores a la migración forzada, lo que conlleva a un proceso de abandono de la producción agrícola y un éxodo a las ciudades para trabajar prin-cipalmente en los servicios, en la construcción o en las fábricas, donde los campesinos viven en la periferia y se dedican al trabajo informal, sin contar con la expulsión de éstos países hacia EEUU.

Con este proceso los campesinos se han ido empleando en empresas transnacionales como obreros o jornaleros en sus propias tierras, despo-jados de sus bienes, transformándose en un proceso de despojo y escla-vitud nueva por parte no solo del capital nacional sino del internacional.

Las multinacionales, juegan un papel crucial como transmisoras de la tecnología generada en el país de origen hacia las economías recep-toras. Sin embargo, se dan efectos contrapuestos con relación a su con-

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?46

tribución a la intensidad innovadora de los países receptores del PM. Por una parte, las Empresas Transnacionales (ET), suelen dedicar

mayores recursos a la innovación en comparación con las empresas nacionales, en algunos casos porque se sitúan en los sectores más in-tensivos tecnológicamente. Por otra parte, no suelen desarrollar en las filiales actividades de I+D en igual intensidad que en la empresa matriz, de esta forma es poco el beneficio de los países centroamericanos con la llegada de las ET.

Nuevos estudios han mostrado que si bien los efectos más habituales, dependen del grado de desarrollo de los países, en los menos desarrolla-dos que tienen escasez de mano de obra especializada como en el PM, en consecuencia, tienen deficiencias en su capacidad de absorción tecnoló-gica, se observa que las empresas locales, no siempre logran beneficiarse de la tecnología de las multinacionales. Incluso la diferencia tecnológica, puede terminar arruinando a las empresas nacionales que son expulsadas del mercado, estableciéndose una dependencia total de la multinacional para el abastecimiento del mercado local, sobre todo en cuanto a la gene-ración de energía o nuevas fuentes de desarrollo tecnológico energético.

Por otro lado, el efecto sobre el empleo de la existencia de ET, si fuese positivo, es menor del que se pudiese esperar. Además en muchas economías, en desarrollo el tipo de empleo que demandan es escasa-mente cualificado motivo por el cual las condiciones laborales las ma-nejan a su propio interés.

Las ET, no contribuyen a elevar la calificación de los trabajadores, como sucede en los países centroamericanos. El impacto de la presen-cia de las ET sobre las relaciones comerciales de los países receptores, depende de su estrategia de localización, por ello les interesa los lugares en donde las decisiones de política económica las determinan en mu-chas ocasiones ellas al desterritorializar espacios de nueva explotación.

Con lo anterior se demuestra una vez más que para sobrevivir, el ca-pitalismo requiere acceso constante a nuevas fuentes de mano de obra barata, tierra, materias primas (cultivos, minerales) y mercados, y para su obtención impulsa tratados de libre comercio en regiones ricas en recursos naturales como la zona mesoamericana.

En el actual modelo neoliberal en que se encuentra inmersa la eco-nomía mundial, se deja a las fuerzas del mercado, manipular los dere-chos elementales de la población como el acceso a los alimentos, la educación y el trabajo.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 47

Además las ET, aprovechan ventajas de localización en muchos ca-sos el sesgo es mayor hacia la compra externa de bienes, para conver-tirse en maquiladoras en los países en donde se asientan de ello deviene que este tipo de empresas empeore el saldo comercial del país receptor.

Por tanto, el efecto sobre el empleo de la existencia de ET, conside-rando que fuese positivo, es menor del que se espera.

En consecuencia las ET en este caso concreto, no contribuyen a elevar la calificación de los trabajadores, como sucede en los países cen-troamericanos.

El impacto de la presencia de las ET sobre las relaciones comer-ciales de los países receptores, depende de su estrategia de localización para el caso del PM, es importante la ubicación no solo por los recursos naturales de los cuales se apropian sino la fuerza de trabajo para explo-tarla al máximo y el proceso de despojo que impulsan, obligando a los gobiernos a firmar acuerdos de libre comercio.

Las ET, aprovechan ventajas de relocalización para elevar su pro-ducción mejoran su comercio, por las condiciones a las que obligan a la población extrayendo mayores márgenes de ganancias con respecto a su país del que provienen empeorando el saldo comercial de los países receptores y sus condiciones de vida.

Por otro lado, encontramos que en tanto México y Centroamérica, han suscrito un acuerdo comercial a todas luces desventajoso en el que participan ET con empresas locales instaladas, en ocasiones se produce una penetración del capital extranjero que pasa desapercibido en las estadísticas, al no ser estrictamente IED, se considera que son acuerdos comerciales o licencias entre multinacionales y empresas locales, facili-tadas por los gobiernos de los países receptores, así la inversión es muy pequeña, puesto que suelen crearse sucursales de la empresa extranjera, que controla las operaciones de las locales.

Con lo anterior se produce una inversión ficticia de la multinacional en el mercado del país receptor, cuyos beneficios se van a la empresa matriz en el extranjero, afectando de ésta forma a los países pobres pero beneficiándose del trabajo de éstos como sucede con la VW en Puebla. Sin contar con que los puestos clave de la ET son asignados a los nativos del país de origen, para los trabajadores en general son los puestos de menor remuneración donde las mayores ganancias regresan al país de origen.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?48

Fronteras de exclusión y mercados laboralesPero, lejos de las promesas de bienestar para todas y todos, pregona-das en los discursos sobre apertura de fronteras y mercados y el uni-versalismo de los derechos, esta nueva práctica transnacional pone al descubierto viejas y nuevas formas de exclusión: negación de derechos, rechazo, muros y barreras físicas en los países receptores, que materiali-zan las expresiones extremas de la desigualdad.

En el caso particular de Centroamérica con la firma en 2006 del CAF-TA se cambiaron las reglas del mercado del trabajo por un paquete de incentivos para atraer las industrias de maquila. El proceso de integración regional para un desarrollo endógeno dejo de ser un proyecto en este siglo.

La realidad en la economía de la región es enfrentar como reducir las altas tasas de desempleo en los jóvenes en zonas urbanas. Se están creando no solo brechas, sino fronteras de exclusión de desarrollo en las macro ciudades centroamericanas, que en sentido estricto no repre-sentan organizaciones territoriales planificadas sino más bien agregadas de la periferia hacia los nuevos centros urbanos. Con la urbanización se incrementó la densidad de población en países pequeños como El Salvador (289.9 habitantes), contrastando con otros países de la misma magnitud como Belice (12.8)

Entre las prioridades del modelo desregulatorio y globalizador esta como vincular los mercados de trabajo para aumentar la competitividad internacional. Los países en esta nueva dinámica tendieron a reducir costos con la flexibilidad laboral: Contratos temporales, más facilidad para incorporación de jóvenes en trabajos precarios y sin derecho a la seguridad social- salud o vivienda-, con recortes sustanciales para man-tener los indicadores macroeconómicos.

El mercado laboral de cada uno de los países entró en una profunda reestructuración, con una clara tendencia hacia la desregulación y preca-rización del empleo. El Salvador y Nicaragua fueron los casos extremos con respecto al lugar que ocupó el sector informal como sustituto de la agricultura en la generación de empleo, hasta que llegó el momento en que dejó de contribuir a la creación de puestos de trabajo.

América Central es hoy predominantemente urbana: entre 47 y el 71% de la población de sus países viven en ciudades. La tasa de urba-nización en las últimas dos décadas creció de manera acelerada y des-organizada.

Con claras diferencias de la región hay una vinculación de una eco-

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 49

nomía precarizada y alta pobreza, con jóvenes sin derecho a una vida digna y sin incentivos educativos o de salud.

La conjunción de crisis económicas recurrentes, la inestabilidad po-lítica y la reversión de las brechas de desarrollo que alguna vez fueron favorables para algunos países de Latinoamérica hacían que las perso-nas y el capital intentaran dejar la región. Sin embargo, la región desde 2003, ha acelerado su ritmo de crecimiento económico-impulsado, en parte, por los altos precios de los productos básicos y de los bienes agrí-colas primarios, lo que puede moderar, si se mantiene esta tendencia, los incentivos para emigrar.

Lo anterior depende, en gran medida, de que la región pueda embar-carse en una senda de desarrollo sostenido que cree buenas oportunida-des para todos sus ciudadanos, invirtiendo los excedentes de la bonanza económica actual en la formación y en la modernización de su capital humano y de su capital físico, así como en la renovación de las institu-ciones y la reducción de la pobreza y de la desigualdad para enfrentar los nuevos desafíos del desarrollo, competitividad y a la globalización.

La producción de un excedente social, permanentemente tiene un efecto contrario evidente, que es el control de la naturaleza, porque pue-den controlar el suministro de los valores de uso, este control también es social, aunque aparentemente facilite la emancipación social, lo hace también creando diferencias internas de la sociedad y esclavizando a una mayoría de la población (Smith, 2006).

En el capitalismo, los trabajadores se vuelven privados no solamente por las mercancías que producen, sino también los mismos instrumen-tos necesarios para su producción, incluyendo a las personas.

El proceso por el cual la gente es separada de sus medios de pro-ducción, tal como ocurrió a través de la conquista colonial o la perdida de tierras a favor de los acreedores, se conoce como acumulación ori-ginaria, sin embargo en la actualidad vemos un proceso parecido, pero exacerbado, pues las ET despojan a los trabajadores de sus medios de trabajo, e incluso los vuelven esclavos en su propio territorio a través de las privatizaciones de tierra, agua, minerales y otros recursos naturales oficializando el despojo, debido a las necesidades de la industrialización de los países.

La vasta mayoría de la población del mundo ha sido integrada al mercado capitalista y sometida a las relaciones capitalistas de produc-ción. La mayoría de la población de países pobres como los de Me-

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?50

soamérica es explotada por el capital, que recurre a ellas para poder ex-plotar enormes recursos naturales. El capital crea las condiciones para que tenga lugar la acumulación originaria en su fase global. Ya no existe país o región del mundo que permanezca fuera del capitalismo mundial, como tampoco un modo de producción pre-capitalista o no capitalista a escala significativa.

La visión de la migración desde la óptica de la Teoría del Sistema Mundial (Wallerstein), es un producto más de la dominación ejercida por los países industrializados sobre las zonas periféricas, que en el contexto de relaciones internacionales está cargada de conflictos y tensiones y es producto de la desigualdad, el poder hegemónico la miseria y el hurto.

En esta teoría la razón de la explicación de la migración internacio-nal se basa fundamentalmente en la propagación del capitalismo, ya que en este se observa que el país con mayor poder, domina a los que están en la periferia, debido a esto los países ricos intervienen en los países pobres en busca de recursos y materias primas para aprovechar la mano de obra barata, produciendo así la migración a las grandes orbes.

La migración funciona, por tanto, como un sistema mundial de su-ministro de mano de obra.

En algunos espacios de meso América las remesas son ya una fuente de conservación de los niveles de consumo o de sobre vivencia frente a las políticas neoliberales en la mayor parte de los países del área. Ante el reclamo de democracia y justicia se ven aparejados con aparentemente mejores condiciones de bienestar, generando una propuesta de mode-los alternativos con variadas y peculiares dinámicas.

Los conflictos que genera el desempleo es enorme y crea graves problemas sociales que se han manifestado de diversas formas, gran parte de la sociedad ha buscado la solución a través de auto emplearse en pequeños negocios, acrecentando el mercado informal en la región comprendida en el Plan Mesoamérica, otros buscan la manera de sos-tener los gastos familiares a través de la migración hacia los lugares donde puedan obtener empleo aun a costa de su vida en el momento de atravesar las fronteras, ya sea del norte o de población centroamericana hacia México como parte del paso hacia EEUU.

Frontera y seguridadDespués del acuerdo comercial en 1994, la frontera entre México y Es-tados Unidos, no se consideraba vulnerable en sus límites naturales a

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 51

excepción de los vínculos relacionados al tráfico de estupefacientes y que consideraba un mercado ilegal de procedencia externa y por lo tan-to su combate estaba acorde a sus conceptos de seguridad nacional.

A partir de la 44 reunión interparlamentaria, celebrada en Newport, Rhode Island en marzo de 2005 las discusiones se circunscribían a los problemas de violencia en la frontera norte y se introduce el tema migratorio así como el agua, como elementos centrales de la agenda binacional y de trascendencia regional.29 En dicha reunión las discu-siones suman los problemas de seguridad (desde bioterrorismo hasta los hackers), siguiendo la lógica, la amplitud y discreción para controlar las amenazas, en términos de su derivación va adquiriendo un matiz geopolítico el tema de frontera.

Es decir los alcances de un problema de seguridad pueden ser con-tinentales o extra continentales, por lo tanto el argumento en dicha re-unión es que se requiere de infraestructura tecnológica, científica y la capacidad de prevención y respuesta a eventuales ataques, para EEUU.

La tarea es vigilar por los otros (los latinos) la integridad de las fron-teras y los límites del continente americano. Iniciando por la frontera sur y enviando a la Guardia Nacional a la frontera norte.

Es en el fatídico año del 2001 que la entonces asesora de Seguri-dad Nacional Condolezza Rice en el artículo La promoción del interés nacio-nal, plantea que será mediante la creación de un ejército del siglo XXI, como EEUU puede hacer frente a los desafíos de gobiernos corruptos, despóticos y antidemocráticos, para dar las condiciones de cómo des-truir sus capacidades militares.

La fuerza militar de las potencias, en cualquier época de la historia, requiere de reales o ficticios adversarios, para asegurar la preeminencia de sus objetivos y de la misión que se han conferido. Tal es el caso de Irak.

Para el caso de la frontera sur de EEUU, consideran que después del 11 de septiembre la patrulla fronteriza necesita como un complemento para contener posibles “terroristas” mediante la guardia nacional (6 mil integrantes), que en esencia representa la militarización de la frontera. Era y es bajo estas condiciones necesario, por iniciativa del gobierno norteamericano, limitar el ingreso de extraños o invasores de manera ilegal: los indocumentados latinos, en su mayoría mexicanos.

29. Oliva Posada Javier, 23 Marzo Waco,Texas,2005(La Jornada)

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?52

Esta ampliación del muro fronterizo por iniciativa estadounidense inició el 1 de octubre 1994, mismo año que fue firmado el TLCAN, cuyos objetivos supuestamente eran: eliminar las barreras que afecten el comercio, promover las condiciones para una competencia justa, incre-mentar las oportunidades de inversión entre otras cosas.

Estos tres países suscribieron en este acuerdo comercial crear con-diciones de un comercio más cercano. Esta operación iniciaba con una serie de acontecimientos de la misma magnitud en contra de los ilega-les, cuyas acciones injustas contrastaban con un intercambio comercial “justo” o en todo caso el carácter de socios “aterrorizados”. 30

Con el programa “Operación Guardián” (Operation Gatekeeper) Estados Unidos inició los operativos para sellar la frontera de California y desviar el tráfico de indocumentados a lugares inhóspitos y peligrosos, como las montañas en Tecate y el desierto de Mexicali, Baja California, y San Luis Río Colorado, Sonora.

El resultado fue un laberinto de cercas altas, luces de alta tecnología, se asignaron muchos recursos y se dio especial importancia al sector de San Diego, California. El sector abarcaba los primeros 106 kilómetros de la frontera entre California y México.

El programa Operación Guardián se inició en la playa, en “la es-quina inferior izquierda” de Estados Unidos. Después de levantar 73 kilómetros de cercas de placas de metal, se instalaron luces de estadio a lo largo de unos siete kilómetros en Imperial Beach y Chula Vista. Es-tas luces alumbran grandes secciones de la barda, también se tomaron medidas como enterrar más de mil censores magnéticos, infrarrojos y sísmicos en el sector de San Diego para detectar a los migrantes que persiguen el sueño americano (sic) sin saber de la guerra tecnológica lanza-da en su contra. Los censores perciben los movimientos de las personas y mandan señales al centro de comunicaciones de la Patrulla Fronteriza, el cual avisa a los agentes en el campo.31

Los agentes también cuentan con el apoyo de miras infrarrojas en su labor de detener el tráfico de migrantes. Con las miras, la Patrulla

30. El 17 de mayo del 2006 por mayoría de votos del Congreso norteamericano (83 votos a favor y 16 en contra) la enmienda prevé la construcción del citado muro con 595 kilómetros de extensión más 800 kilómetros de barreras a lo largo de la frontera.31. La jornada nacional, 12 septiembre 2006.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 53

Fronteriza puede ver a los migrantes en la oscuridad. Así, migrantes que llevan horas caminando piensan que no han sido detectados, pero la patrulla fronteriza los espera paciente para capturarlos luego en zonas de más fácil acceso. En el sector de San Diego se utilizan actualmente 40 de estas miras.

De 1994 a 2000 y a seis años de la Operación Guardián, 395 mi-grantes fallecieron en toda la frontera de California, en cinco años los muertos eran 3,600, aunque existen versiones, como la de Coalición Californiana Gente Unida32, que considera que supera los 10 mil. Los rastros de la vulnerabilidad no pueden ser ocultados.

Uno de los últimos acontecimientos que ha hecho la “Operación” ha sido la patrulla fronteriza de EEUU, que acaba de construir una barda en el lado opuesto a Playas de Tijuana, con el mismo interés restrictivo y de franca violación a los derechos humanos de migrantes mexicanos y centroamericanos.

Es necesario revalorar la relación bilateral con EEUU, desde el as-pecto económico con el TLCAN en una dimensión que permita la re-negociación de los capítulos donde están incluidos productos básicos al ser parte de la cultura milenaria y centro de resistencia de los pueblos originales.

Los retos de la migración en todo caso llevan al no reconocimiento de su trabajo no así del diferencial de su salario convertido en remesas y anunciado como salida temporal de las incongruencias del modelo neoliberal.

Mientras se les siga rechazando la legalidad de su trabajo en su con-dición de joven, mujer o indígena o familia sin documentos, seguirán sujetos a condiciones de una esclavitud moderna y colocándolos por medio de la militarización de la frontera a peores condiciones de vul-nerabilidad.

32. ONG, coalición fronteriza para los derechos humanos

Parte iiPobreza en la región

El escenario que se presenta con el (CAFTA) representa un retroceso en cuanto a los derechos laborales y humanos, aumenta los niveles de pobreza y del otro extremo la riqueza de las elites, y las empresas trans-nacionales (ET), ávidas de explotar los recursos naturales para hacer avanzar el proceso de integración de total divergencia entre los países participantes.

Los creadores del PM, mantienen como prioridad, la consolidación del mercado eléctrico regional (MER) a través de la apertura del sector eléctrico regional a la inversión extranjera directa, al concluir la Red del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) línea de transmisión que unirá los sistemas eléctricos desde Panamá a México y de México a EEUU.33

Lo anterior permite darnos cuenta de que las corporaciones inter-nacionales quieren apropiarse de recursos y de tecnología, sin embargo en cuanto a figuras jurídicas como normas, leyes, reglamentos, parecen pasarlas por alto, respondiendo más a necesidades e intereses del gran capital.

La nueva modalidad del capital lo único que ha traído ha sido un nuevo mercado global del trabajo, donde se han perdido los derechos de los trabajadores en general, nula la permanencia en el empleo, flexibi-lidad e inseguridad laboral, perdida del acceso a la salud, frente a solo el 20 por ciento de población de empleo fijo, seguro y con altos ingresos, población bancable y estructuralmente segura (William I. Robinson).

El proceso se acompaña de sofisticadas formas de control del es-pacio geográfico, intervención de los recursos naturales y pérdida de identidad poblacional provocada por la migración forzada, aunado al creciente control militar a través de impulsar la Iniciativa Mérida para la región, frente a la mayoría de la población estructuralmente excluida e irrelevante, pero controlada.

En México, con la crisis económica y la firma del TLCAN la parti-cipación de ET al sector agropecuario ha beneficiado principalmente a grupos de oligarcas internacionales participantes en todos los sentidos, en

33. Op. Cit.

54

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 55

el caso de la producción agrícola, los precios de garantía fueron elimina-dos en once cultivos básicos, con la eliminación de aranceles, de créditos y seguros, se dejó el campo devastado y sin posibilidad de recuperación en el corto y largo plazos, hecho que ha provocado un éxodo poblacional principalmente a EEUU, aunado a la dependencia alimentaria.

A 20 años de la firma del TLCAN de México, la dependencia con el extranjero en alimentos, decisiones de política económica que oriente a los sectores estratégicos en beneficio de la población, se realiza desde las cúpulas del capital internacional, además, el resultado es, cero creci-miento económico y acentuación y polarización del ingreso generando mayor desigualdad y pobreza.

Además tenemos la desarticulación de cadenas productivas, obse-sión por el control de la inflación en detrimento del acceso a los ali-mentos de la mayoría de la población, caída del mercado interno y del empleo, crisis de la deuda externa.

Con la firma del TLCAN se excluyó no solo la movilidad de la mano de obra, sino los mecanismos binacionales de compensación, así como los fondos estructurales orientados al desarrollo regional, a pesar de que en los capítulos que contiene tal tratado en la sexta parte habla de la propiedad intelectual en el capítulo XVII, indica que ”…cada na-ción tiene su derecho de controlar autónoma e independientemente la protección de su empleo y sus mercados laborales, efectuar propias políticas migratorias y de población, así como políticas de asistencia y seguridad social”, sin embargo en el documento no señala la libre circulación de factores; como la libre movilidad de la fuerza de trabajo entre las naciones firmantes, así como los servicios que bien podrían ser integrados en una reforma migratoria que se han negado a discutir los gobiernos de los tres países.

Retomando lo anterior podemos decir que a partir de las políticas de ajuste estructural se eliminaron los programas de ayuda social, donde el saldo que arrojaron fue la generación de más del cincuenta por ciento de la población en situación de pobreza y más de 20 millones a la po-breza extrema.

Bajo estas condiciones, la zona México-Centroamericana se con-virtió en exportadora de mano de obra barata: El desempleo, la falta de oportunidades, pérdida de competitividad del sector agrícola con el exterior, provocaron que la población buscara alternativas en EEUU, sufriendo consecuencias de ello gran cantidad de familias desintegradas.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?56

Crisis AlimentariaLa crisis alimentaria que se vive en México, es tema poco explicado por las instituciones oficiales de apoyo al campo, existe un incremento de las utilidades de empresas como Maseca, Bachoco, Bimbo, Lala, Tayson, Nestlé, Herdez, Monsanto, Bayer, en total más de 25 empresas mexica-nas y trasnacionales que se han ido enriqueciendo y los gobiernos les han allanado el camino al permitir la privatización de tierra y recursos naturales, así pues consideramos que un país que no genera la autono-mía alimentaria a través de políticas públicas alternativas, junto con un gobierno responsable, que revalore el papel de la agricultura campesina y agricultura sustentable así como la multifuncionalidad de ésta, estará destinado a generar mayor dependencia del exterior y fracaso en el total de su economía, que en el corto o mediano se podría ver envuelto en un grave problema social.

Sin duda la mayor prioridad para los países es el garantizar el alimen-to de su población, la política que privilegia el interés de los mercados externos, inhibe el desarrollo de mercados locales, de tal forma que en los países del PM, no cuentan con mecanismos justos de producción, distribución y consumo de alimentos con mínima calidad, esta política tampoco permite el desarrollo del mercado laboral interno, con una estructura de salarios justa.

Existen grandes fallas para el acceso a insumos y al crédito para la mayoría de pequeños productores que conforman esta zona geográfica, la recaudación fiscal derivada de la poca inversión gubernamental para la generación de la seguridad alimentaria sigue sin ser un tema de la agenda de los gobiernos en turno del PM.

El capital transnacional ha ido arrojando a la pobreza a la población, no permite la compra de alimentos e ingesta de nutrientes, los pobres optan por el trabajo en otras regiones y países, lo cual ha generado el éxodo de centroamericanos a México como vía de paso hacia el norte.

Los productores han sido históricamente los más desprotegidos de las políticas públicas, los trabajadores estacionarios optan por las zonas productoras de café y otros productos, venden su fuerza de trabajo, lo cual incide en la producción de subsistencia, con el alza de precios de productos fósiles y el incremento de insumos productivos y alimentos, con lo anterior podemos considerar la inexistencia de una política na-cional de seguridad alimentaria, debido a la falta de voluntad política, escasez de recursos y planificación estratégica.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 57

En los países del PM se cuenta con altas tasas de deforestación, ero-sión y pérdida de fertilidad del suelo y una creciente dependencia de agroquímicos, semillas mejoradas, fertilizantes y plaguicidas, no existe un desarrollo tecnológico capas de inhibir este proceso, como tampoco en lo que respecta a dicho plan. A lo anterior se suma la variabilidad climática que incide en la baja precipitación pluvial en algunas zonas para consumo y riego apropiado, que afecta negativamente la producción de alimentos.

Según la FAO algunos países como Guatemala Nicaragua y El Sal-vador, podrían verse afectados por la crisis alimentaria por los altos pre-cios, las leguminosas, los cereales y lácteos, esta situación podría prolon-garse de cinco a diez años y los beneficios serán para Brasil Argentina y Chile por sus excedentes de producción, que aportan 122 mil millones anualmente34, en los otros países podrían verse afectados por el hambre y la desnutrición, al no producir la demanda interna de alimentos la de-pendencia alimentaria es mayor, sin contar con los desastres naturales, huracanes y sequias por su situación ístmica natural.

Otro elemento parte de este proceso son las movilizaciones de pobla-ción pobre de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, (resultado de los conflic-tos armados y la crisis económica), que se han concentrado en las fronteras, convirtiendo éstas zonas en focos de tránsito y de destino final para mi-grantes en busca de oportunidades para la sobrevivencia, por ejemplo los bosques tropicales del Petén en Guatemala y Belice y los bosques de Bo-sawas en Nicaragua, lo que ha incrementado la vulnerabilidad en los bos-ques35, pero también ambas fronteras se han convertido en focos de acción de grupos delincuenciales (Zetas, Maras y otros) incluyendo organismos oficiales que en ocasiones no realizan el trabajo por el cual fueron creados.

En México y Centroamérica la seguridad alimentaria están amenaza-das debido a que el precio del maíz en México aumentó el 65 por ciento, 56 en Guatemala y 112 en El Salvador, afectando a la población pobre, además de que el incremento de los precios del maíz ha influido en los índices de inflación de los alimentos en la región, aunado a los cambios climáticos, lo que ha dado en Guatemala y México una disminución del 3.8 y 4.8 por ciento respectivamente36

34. Informe FAO, 2010.35. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales., Plan de Desarrollo y Medio Ambiente, Nicaragua 2011. 36. El Universo, Precios del maíz amenazan la Seguridad alimentaria en México y

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?58

En México, la disminución de los flujos netos de capital al país han provocado mayor nivel recesivo al obligar al ahorro neto a través de incrementar impuestos a medicinas y alimentos, para compensar la falta de ahorro externo, creando con esto mayores niveles de pobreza y mar-ginación, pero también mayor descontento en la población ya que ésta sostiene los efectos del desajuste estructural.

Recordemos el blindaje a México por el BID el año pasado (2010) por 70 mil millones de dólares el mayor en su historia, el paquete fue para apoyar a los bancos más pobres, con el objetivo de mantener su capacidad de préstamos para el Fondo para Operaciones Especiales, cuyas necesidades serán revisadas por los gobernadores en 2020, segu-ramente la óptica oficial está considerando el desbordamiento de la cri-sis económica hacia una de carácter social que pudiese salir de control.

Pobreza y desempleo Los programas para paliar el problema de la pobreza como Oportunida-des y Empleo Temporal no han resuelto el problema, sobre todo en las zonas rurales de México, en donde la mayor parte de personas indígenas (12 millones segregados incluso de los programas como el de Oportu-nidades) son las más afectadas por su clase, género y condición étnica. Además porque se ubican como los más desposeídos, no solo por la po-lítica económica actual, sino ahora por la crisis económica y financiera.

Existe ahora más desigualdad, y actualmente la pobreza de patrimo-nio se ha hecho más aguda, más que la alimentaria y de capacidades, lo cual indica que la población está perdiendo condición física de repro-ducción de la fuerza laboral y de supervivencia. El número de mexi-canos en pobreza patrimonial, pasó de 46.1 millones a 50.6 millones en 2006 y 2008 según el Consejo Nacional de Desarrollo Social (CO-NEVAL- SEDESO). Coincidimos con muchos especialistas en que las cifras de ENIGH 2006, han sido maquilladas al respecto.

El desempleo y la informalidad son dos problemas recurrentes que caracterizan el contexto social y económico de la región. El porcentaje de desempleados sobre la población activa comprende desde el 4,4% de Honduras o el 4,7 de Nicaragua, hasta el 10,7% de El Salvador, pasando por el 6,9% de Costa Rica y el 7,3% de Guatemala.37

Centroamérica, Santiago de Chile, www.eluniverso.com., 29 de julio 2011.37. Programa de Cooperación Regional con Centroamérica, Agencia Española de

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 59

Dadas estas cifras, se hace visible la falta de políticas públicas y pro-gramas gubernamentales que promuevan la generación de empleos y eviten el subempleo, la migración, e incluso la delincuencia.

Gráfica 2Porcentaje de Desempleo sobre la Población

Activa de los Países de Centroamérica

Fuente: Disponible en www.cecsica.org 2009, Programa de Cooperación Regio-nal con Centroamérica, Agencia Española de Cooperación Internacional, Sistema

de integración Centroamericano, revisado 16 de febrero de 2010.

Para el año 2002, el 31.3% de la población ocupado en el sector agropecuario se encontraba bajo la línea de la pobreza, y en este mismo sector la tasa de subempleo es la más alta. 38

El resultado de lo anterior ha sido que la población antes ocupada en el campo se esté desplazando a las actividades informales sobre todo en el sector servicios y comercio.

En el aspecto macroeconómico, en los últimos años se ha tenido una tasa de crecimiento promedio de 5% en la región. Sin embargo, se deben de contrarrestar los altos niveles de inflación que en el caso de Costa Rica alcanzo hasta el 13.3% en el año 2008.

El ingreso monetario de los más pobres aumenta más del 20 por ciento, la economía mexicana crece muy poco en relación con las ne-cesidades básicas de los pobres. En el periodo de Calderón las medidas que propuso de incrementar el IVA en alimentos medicinas y bebidas,

Cooperación Internacional, Sistema de integración Centroamericano, www.cecsi-ca.org revisado el 24 de enero de 201038. Noveno Informe Estado de la nación; www.estadonacion.org.cr/Info2003, re-visada el 24 de enero de 2010.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?60

tuvieron un mayor impacto en los más pobres por la proporción de su gasto es decir, el resultado es que la mayoría de la población pague el costo de los errores en política económica interna pero con fuerte arrastre desde el exterior.

Sin embargo este despojo a la población, es una forma de extracción de capital no solo material (apoyado ampliamente por el gobierno) sino es otra forma más sofisticada de transferencia hacia el exterior, pues la tierra abandonada es subastada por el gobierno a ET en los procesos de integración.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) se mide con base en indicadores de educación, salud y bienestar social, mientras más cerca-no se encuentre de cero, existe una menor intensidad de pobreza. Un aspecto importante que debería ser tomado en cuenta es el acceso a los alimentos, ya que de estos depende la nutrición e influye en el rendi-miento escolar.

El IPM trata de medir la pobreza en aspectos de acceso a los ser-vicios de educación, salud y otros como lo es la electricidad, tipos de piso, agua potable, sin embargo la ponderación que ofrece este puede ser errónea, un poco ambigua ya que no presenta las cifras reales de población total que vive en pobreza, aunque si genera una estimación de la población en riesgo de sufrir pobreza multidimensional.

Nicaragua se presenta como el país con mayor IPM seguido de Honduras, incluyendo además una alta proporción de la población con riesgo de caer en Pobreza multidimensional, mientras que países como México, Belice y Colombia tienen el menor, incluyendo una menor po-blación en riesgo de caer en Pobreza Multidimensional.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 61

Cuadro 839

Índice de pobreza multidimensional (2000-2008)

Países IPM 2012

Población en riesgo de sufrir Pobreza multidimensional (2000-2008)

México 0.015 5.8%Belice 0.024 7.6%

Guatemala 0.127 9.8%El Salvador -- --Honduras 0.160 17.8%Nicaragua 0.128 15.7%Costa Rica -- --

Panamá -- --

Colombia 0.041 8.3%Fuente: Elaboración propia con datos del Programa

de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010

En cuanto al tema de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) se en-cuentran grandes disparidades en los países integrantes del PM, ya que existen un subdominio económico dentro de estos países por parte de México, siendo este país quien cuenta con un mayor nivel de crecimien-to, para este caso es necesario mencionar que es a causa de una alta dependencia del consumo estadounidense.

Por otro lado se debe mencionar que muchos de estos países histó-ricamente se han encontrado bajo dominios prolongados por parte de países desarrollados, los cuales extrajeron gran cantidad de riquezas, y que para el CAFTA se busca nuevamente la extracción de las mismas, como correspondencia a necesidades de crecimiento del capital ahora en su nivel global.

Paralelo a lo anterior se busca por parte del capital trasnacional el apoderarse de gas, petróleo, energía eléctrica y agua, en medio de una amplia zona de recursos naturales y humanos a través de nuevas y sofisticadas formas de control militar y seguridad por parte del poder

39. Desde 2010 el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) sustituye al Índice de Pobreza Humana (IPH)

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?62

norteamericano y de los gobiernos regionales, en contra de grandes capas de población pobre y marginada así como el control de extensos movimientos sociales existentes.40

Lo relevante es que más del 60 por ciento de los habitantes son po-bres viviendo en medio de una enorme riqueza ecológica. Los bosques se pierden aceleradamente, así como el agua dulce que se ha convertido en el orbe en el recurso estratégico de los países, en los cuales México es el país más afectado, pues pierde la mayor cantidad de hectáreas (631 mil hectáreas anuales) por la tala indiscriminada principalmente por las ET.

En Centroamérica la pérdida asciende a 341 mil hectáreas deforesta-das anualmente donde Guatemala, Panamá, Nicaragua y Honduras son los más afectados.

Migración transfronteriza centroamericana al norteLos enfoques que intentan explicar la migración laboral internacional y las remesas provenientes de ésta, algunas están basadas en la teoría neoclásica y las nuevas teorías de la migración, cuyo supuesto es la ra-zón económica derivada de ingresos futuros si éstos compensan los desplazamientos, entonces se lleva a efecto la migración.

Sin embargo estas teorías se apoyan en cálculos estadísticos basa-dos en modelos econométricos cuya variable principal son los ingresos a futuro, sin embargo el ingreso no es observable en el corto plazo, entonces se realizan aproximaciones a su valor a partir de la relación empleo- salario (Urciaga, 2004).

La decisión de emigrar es parte de las decisiones familiares que se incorporan como una alternativa ante la falta de empleos, los bajos in-gresos y la ausencia de mejores niveles de vida a futuro, bajo estas con-sideraciones se sostiene la Teoría de la Nueva Migración. Por otro lado las remesas se consideran como compensación inherente a la migración y son consideradas como transferencias de una parte del salario, es de-cir resultado del diferencial marcado por el tipo de cambio. Además, el ahorro que no se transfiere hasta el retorno de los migrantes en alguna medida pueden ser considerado como inversión pero en los EEUU, su-brayando la orientación como un depósito congelado para nuestros paí-ses, pese a contar con mayores indicadores en las tasas de interés locales.

40. Fazio Carlos, Las interconexiones del PPP en “La Jornada Nacional” Pág. 23, 23 de abril 2007.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 63

Para el enfoque del mercado dual, la migración se origina debido a la demanda permanente de fuerza laboral, pues una de las características de los mercados laborales en países desarrollados es la permanencia del uso intensivo de capital y de mano de obra con la característica de los salarios bajos y empleos inestables.

Las tipologías migratorias se generan a partir de los siguientes as-pectos: económicos, políticos y religiosos, y expulsiones por guerras y violencia relacionada con el narcotráfico. Por su duración en movimien-tos permanentes o definitivos, transitorios, pendulares y circulares.

En la primera tipología refiere a personas de todos los estatus socioeco-nómicos bajo, medio y alto como, campesinos, obreros, dueños de nego-cios, empresarios, altos funcionarios del gobierno, o sus hijos y familiares y dirigentes de las iglesias. Otra característica es que estos desplazamientos sean legales o no, en la segunda división de esta tipología nos indica la permanencia de todos y cada uno de los actores migrantes involucrados.

Alrededor del 66 por ciento de los migrantes mexicanos que se en-contraba residiendo en EEUU en el año 2002, su “ingreso” a este país se da a partir de 1986. El acentuado crecimiento de la población mexi-cana residente en el país del norte de México, se ha observado después de 1986, es en buena medida, consecuencia de las medidas de la Ley de Reforma y Control de la Inmigración (IRCA por sus siglas en inglés), que hizo posible el establecimiento legal de un gran número de mexica-nos que se encontraban sin documentación, lo cual a su vez favoreció los procesos de reunificación familiar.

Por otra parte, la población de origen mexicano en EEUU (nacidos en México y sus descendientes de primera y segunda generación) se ha incrementado en casi tres veces entre 1980 y 2002, aumento de 9 millo-nes a 25.5 millones.

Los datos confirman una tendencia creciente a la masificación de la migración mexicana a ese país, tanto documentada como indocumenta-da. Las estimaciones del volumen de migrantes mexicanos residentes en el país del norte, en situación irregular pasan de 2.4 millones en 1996 a cerca de 3.5 millones en 2000, y tan solo 11 millones de mexicanos para el 2013. De ahí la importancia de un acuerdo migratorio bilateral y con el conjunto de países involucrados.

En cuanto a las características de la migración permanente, pode-mos confirmar cambios recientes de relevancia que delatan una mayor complejidad y heterogeneidad de la migración México-Estados Unidos,

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?64

en lo que atañe a su origen, destino y composición por edad y sexo.Si bien en 2002 California y Texas todavía concentran a la mayoría

de los migrantes (42.5 por ciento y 20.3 por ciento, respectivamente), el porcentaje de migrantes mexicanos con residencia en California dismi-nuyó desde 49 por ciento de los que ingresaron a Estados Unidos entre 1975 y 1985 a 31 por ciento de quienes ingresaron entre 1994 a 2002; y en el caso de Texas se observa una disminución de 21 a 20 por ciento, para iguales períodos. No obstante, el cambio más dramático se ha re-gistrado en torno a la diversificación de los estados de mayor incidencia. En los demás estados, el peso relativo de nuevos estados de destino ha variado desde 17 a 37 por ciento, para los períodos ya consignados.41

Los estados de origen de los migrantes mexicanos permanentes han experimentado una variación significativa, ya que si en los ochenta el mayor grupo de migrantes mexicanos (70%) procedía de ocho enti-dades federativas: Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas; en el periodo de 1995 a 2000 se observa una mayor diversificación del origen de la emigración, que se ha convertido en un fenómeno nacional, aunque bajo intensida-des diferenciadas.

En este periodo, 70 por ciento de los migrantes mexicanos pasa a ser originario de once entidades federativas, lo que confirma las tenden-cias de una mayor extensión territorial del fenómeno migratorio. Más aún, algunas entidades del Centro (Estado de México, Puebla, Hidalgo y Distrito Federal), del Sur (Guerrero y Oaxaca) y Sureste (Veracruz), se han transformado en importantes áreas en la dinámica expulsora de migrantes a Estados Unidos.

Contrariamente al patrón migratorio tradicional, los datos recientes confirman la importancia de la migración femenina mexicana en Esta-dos Unidos, observándose incluso un ligero incremento de la propor-ción de mujeres de 44.5 por ciento en 1994 a 46.2 por ciento en 2002, lo que indica una clara tendencia de feminización migratoria.

Respecto de los rangos de edad, se ha observado un predominio de migrantes jóvenes y adultos. No obstante, si bien los migrantes con edad inferior a 40 años incluyen en 2002 a 66 por ciento de la población, resulta evidente que ese rango ha perdido importancia en el tiempo, toda vez que en 1994, su proporción era de 71 por ciento. Lo anterior es

41. Departamento de Estado, de los Estados Unidos.

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 65

resultado del incremento del volumen de migrantes en edades mayores, particularmente en el rango de 40 a 64 años, que pasó de 23.8% en 1994 a 29.1% en 2002 (CONAPO, 2005).

El nivel de escolaridad de los migrantes mexicanos residentes en EEUU ha registrado una mejoría, si en 1994 el 49 por ciento de éstos tenían el noveno o más grados, en 2002 esa proporción pasa al 58 por ciento, lo que, como se verá más adelante, en cierta medida, está de acuerdo con una creciente calificación laboral de los migrantes mexi-canos.

Cada vez más, los trabajadores mexicanos se desempeñan funda-mentalmente en los sectores secundario y terciario, con 36 y 56 por ciento respectivamente, en detrimento del sector primario, que siempre fue el sector tradicional.

Aunado a esto, hay una creciente importancia del sector servicios, al tiempo que los profesionistas incrementan su importancia (si bien la proporción de profesionistas evoluciona de 6.1 por ciento a 7.4 por ciento y después baja al 6.6 por ciento, en los años 1994, 1998 y 2002.

Cada año más de 5 millones de personas cruzan las fronteras inter-nacionales con el fin de ir a vivir a un país desarrollado, desplazamien-to de otros debido al flujo de dinero, conocimientos e ideas (OCDE, 2009). De esta migración transfronteriza, para el caso de México, la movilidad fue de aproximadamente un millón de connacionales en los primeros años de este siglo y se fue reduciendo a medio millón de per-sonas en esta década.

Paralela a estos desplazamientos, la migración mesoamericana con destino a EEUU está en ascenso y en alto grado de vulnerabilidad por las políticas de seguridad en la frontera norte y parte de las rutas por México, las cuales son objeto de trata o control del crimen organizado.

Para el caso de México y Centroamérica los desplazamientos hacia la frontera norte no fueron regulares. Están y estuvieron más vincula-dos por efectos coyunturales (crisis), demanda temporal en el sector agrícola, y no correspondían a todos los países del continente. Los des-plazamientos se incrementaron a partir de los periodos de guerra o en-treguerras, pero con mayor énfasis en los años ochenta del siglo pasado.

El PM durante la Décima Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La realidad es que se trata de un proyecto de infraestructura para recursos estratégi-

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?66

cos de la región con los mismos supuestos para lograr una integración asimétrica, y sobre todo para contener la migración creciente en Cen-troamérica y el sur de México hacia Estados Unidos.

El PM, ha dado como resultado la acentuación del desempleo, po-breza y migración en esta región rica en recursos naturales estratégicos para los países que los contienen y sus relaciones económicas, sin em-bargo por las características de pobreza y voluntad política de sus go-biernos, lejos de ser ventajas comparativas se convierten en problemas para muchos de ellos.

Lo anterior se une a la aplicación de las medidas económicas aplica-das por organismos multilaterales, y la participación de ET con el apo-yo y participación de los gobiernos con un propósito de: Crecimiento Económico Firme y Sustentable, sin embargo es claro el interés del capital que busca espacios geográficos para expandir sus intereses y la acumulación creciente.

La migración en la zona que comprende el Plan Mesoamérica (PM), es producto de los desequilibrios al interior de cada uno de éstos países, que van desde problemas étnicos, religiosos, ecológicos, y racismo, don-de los más afectados, son sectores vulnerables sobre los cuales pesan las mayores limitaciones económicas, como el desempleo, hambre, guerras.

Bajo estas condiciones, la zona México-Centroamericana se convirtió en exportadora de mano de obra barata: desempleo, la falta de oportuni-dades, pérdida de competitividad del sector agrícola con el exterior, pro-vocaron que la población buscara alternativas en el vecino país, sufriendo las consecuencias de ello gran cantidad de familias hoy desintegradas.

Sin contar con las posibilidades de construir un proyecto de vida diferente. Bajo estas condiciones, la zona México-Centroamericana se convirtió en exportadora de mano de obra barata: desempleo, la falta de oportunidades, pérdida de competitividad del sector agrícola con el exterior, provocaron que la población busque alternativas en el vecino país, sufriendo las consecuencias de ello, violación de sus derechos hu-manos y sobre explotación incluso infantil.

La visión de la migración desde la óptica de la teoría del Sistema Mundial, es un producto más de la dominación ejercida por los paí-ses industrializados sobre las zonas periféricas, que en el contexto de relaciones internacionales está cargada de conflictos y tensiones y es producto de la desigualdad, el poder hegemónico la miseria y el hurto.

En esta teoría la razón de la explicación de la migración internacio-

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 67

nal se basa fundamentalmente en la propagación del capitalismo, ya que en este se observa que el país con mayor poder domina a los que están en la periferia, debido a ello los países ricos intervienen en los países pobres en busca de recursos y materias primas para aprovechar la mano de obra barata, produciendo así la migración internacional.

La migración funciona por tanto, como un sistema mundial de sumi-nistro de mano de obra barata y vulnerable en general, sobreexplotada salarios por debajo de las normas de los países receptores, esclavizada y sin posibilidad de organización en defensa de sus derechos elementales.

En algunos espacios de meso América, las remesas son ya una fuen-te de conservación de los niveles de consumo o de sobre vivencia frente a las políticas neoliberales en la mayor parte de los países del área. Ante el reclamo de democracia y justicia se ven aparejados con aparente-mente mejores condiciones de bienestar, generando una propuesta de modelos alternativos con variadas y peculiares dinámicas.

Los conflictos que genera el desempleo es enorme, y crea graves problemas sociales que se han manifestado de diversas formas, gran parte de la sociedad ha buscado la solución a través de auto emplearse en pequeños negocios, acrecentando el mercado informal en la región comprendida en el Plan Mesoamérica, otros buscan la manera de sos-tener los gastos familiares a través de la migración hacia los lugares donde puedan obtener empleo aun a costa de su vida en el momento de atravesar las fronteras, ya sea del norte o de población centroamericana hacia México, como parte del paso hacia los centros industriales.

El argumento más conocido es el de la migración centroamericana de la población rural e indígena, que en forma desesperada se dirige hacia Norteamérica, en busca de proporcionar a su familia una forma de sobrevivir, es una evidencia más del reflejo de la situación en la que se encuentra la población con respecto a las tasas de desempleo, mar-ginación y pobreza. Existe un elemento básico y característico en el proceso migratorio internacional centroamericano es la transnacionali-zación en los tejidos sociales políticos y entramado cultural que marcan claramente esa conectividad trasnacional entre familias y comunidades establecida por los migrantes.

Los cambios en el escenario económico, en los tejidos sociales, a pesar de las variadas restricciones a la inmigración en países receptores, la región latinoamericana se ha convertido en exportador neto de tra-bajadores, profesionales y empresarios a países desarrollados; además,

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?68

existen flujos migratorios cada vez mayores entre diferentes países de la región, con distintos niveles de ingreso, de oportunidades y grado de desarrollo económico.

Actualmente hay cerca de 26 millones de latinoamericanos viviendo fuera de sus países de origen. De éstos, 22.5 millones se encuentran en países fuera de la región (migración sur-norte) y alrededor de 3.5 mi-llones viven en otros países latinoamericanos (migración sur-sur) (So-limano, 2008:2)

Históricamente el flujo de personas provino de Europa a Latinoa-mérica y se complementaba con los flujos de capital hacia la región, e Inglaterra era la fuente más importante de recursos financieros exter-nos. Así, capital y trabajo se movían de norte a sur.

En una aproximación de los cambios políticos que dieron una nueva configuración a la región se encuentra principalmente el contexto de los primeros acuerdos de paz en Centroamérica, bajo la declaración de Es-quipulas II, donde veinte años después las migraciones internacionales develan las debilidades del sistema político, sus desigualdades estructu-rales y retrocesos en el ámbito de la justicia y de la ciudadanía que son causa de la migración, pero que, a su vez, expresan una responsabilidad política negligente del estado en los países de origen de los flujos.

Las características generales de las migraciones es que forman parte de un continuo desplazamientos por razones económicas, políticas o socia-les, no siempre como una decisión individual o voluntaria, sino bajo dis-tintos patrones de dominación política, de explotación económica, de vio-lencia social o de calamidades ambientales, que han relegado a los grupos sociales tradicionalmente excluidos a peores condiciones de desigualdad.

Solo así se puede explicar el éxodo de localidades, pueblos y fami-lias centroamericanas, principalmente del triángulo norte de esta región istmeña: Guatemala, Honduras y El Salvador, que se da a partir de la primera década de este siglo.

Para el caso de la región en su conjunto, la explicación de esta movi-lidad humana está asociada a tres periodos en Centroamérica, durante el último siglo, la primera fase coincide con los flujos de migración aso-ciados a la formación de mercados regionales. Se podría dividir dicha fase en dos momentos de desarrollo de la producción de agro-exporta-ción desde mediados del siglo XIX y la fase posterior de modernización rural, industrialización y urbanización a mitad del siglo XX.

Con sus variantes, estos procesos migratorios estuvieron asociados

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 69

con desplazamientos de poblaciones indígenas y campesinas de sus tie-rras ancestrales para incorporarlas a los mercados de trabajo asalariado o semi-asalariado en zonas de plantación cafetalera o de enclave bana-nero y, en otros casos, empujadas hacía las aéreas de frontera agrícola.

Por otra parte, miles de familias campesinas sin opción en la agricul-tura también fueron atraídas por los trabajos en la manufactura y por el crecimiento de la urbanización en zonas metropolitanas.

Tales fenómenos variaban en tiempo, según los distintos países y causas que motivaban las salidas así como las actividades que producían su atracción.

Estas migraciones, antecedidas o acompañadas por el arribo de co-munidades extra regionales–asiáticas, africanas y afro caribeñas, y diversas generaciones de europeos-, caracterizaron a los países centroamericanos como espacio de recepción de inmigrantes hasta mediados del siglo pasado.

Esos flujos se cruzaron con migraciones internas constantes, pero tam-bién con los recorridos de una fuerza de trabajo transfronteriza que co-menzaba a modelar mercados de trabajo binacionales e incluso regionales.

Las fronteras de Guatemala y México, así como las de los cuatro paí-ses del polígono norte de la región (Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice), capturaban esa movilidad entre economías transfronterizas, prácticamente soslayada en la historia de la región.

Las características podrían variar, pero constituían la fuerza de tra-bajo de mercados laborales que se comenzaban a modelar como regio-nales, fundamentalmente agrícolas. Según los ciclos de las cosechas, se marcaba la temporalidad y la estacionalidad de los flujos, casi completa-mente al margen de cualquier tipo de regulación.

Las políticas de ajuste estructural empeoraron la situación económi-ca, acentuando el problema migratorio, después del 11/s los migrantes se convirtieron en blanco de grupos delincuentes, junto con algunas instituciones para la trata de personas, sobreexplotación de mano de obra, venta de personas y órganos, violaciones a los derechos humanos, militarización (Plan Mérida) generalizada en la zona que comprende la región México-centroamericana.

Otra fase importante estuvo comprendida por los desplazamientos forzados, asociados a la crisis política y a las guerras internas en la déca-da de los ochenta. A diferencia del patrón migratorio anterior, en estos nuevos desplazamientos participaban individuos con mayores niveles de instrucción, intelectuales, dirigentes políticos y líderes sindicales y

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?70

campesinos, procedentes de ámbitos urbanos. Las salidas se producían de forma individual, con el objetivo de huir de la represión y, en algunos casos involucraba a grupos familiares.

Dichos grupos de población se dividieron en dos frentes migra-torios: a) los desplazados internos, que se refugiaron dentro de sus respectivos países;

b) los refugiados y desplazados externos, que se movilizaron a través de las fronteras nacionales, primero hacia los países vecinos y, luego, de manera cada vez más intensa, hacía países fuera de la región, en particu-lar hacia México, EEUU y Canadá.

El número de refugiados centroamericanos, según estimaciones ofi-ciales, sin duda la cifra más conservadora, fue de 129 mil personas, o cercana al millón y medio de personas que abandonaron sus países por razones derivadas del conflicto en Guatemala, El Salvador o Nicaragua o la crisis económica asociada al mismo.

El último momento de esta fase de la migración, corresponde a los procesos de la transnacionalización de las economías y de las sociedades del área. Desde mediados o finales de la década de los ochenta, para-lelamente a la negociación de los conflictos armados, se produjo en la región centroamericana una serie de procesos que, con diferencias de matiz y de grado, procuraban la inserción de las economías locales en las dinámicas de apertura y globalización.

Junto al aumento del desempleo y de la informalidad, la migración comenzó a funcionar como el mecanismo de adaptación del mercado laboral a una nueva fase caracterizada por la transnacionalización de la fuerza de trabajo.

Al cambiar el siglo, la región centroamericana se constituyó en un espa-cio en el que confluyen distintos tipos de migración, según la relación entre origen y destino. La intensificación migratoria, cuyo desarrollo, como se ha visto, ha tomado casi dos decenios, resume tres características:

La primera, el mayor peso relativo de la emigración hacia fuera de la región o emigración extra regional,

Segunda, la combinación y yuxtaposición de está sobre las migracio-nes internas y las transfronterizas, y

Tercero, la heterogeneidad de sus dimensiones y características.En este contexto se puede explicar este aumento en la migración ex-

tra-regionales de la región centroamericana con destino principalmente a Estados Unidos y en menor medida a Canadá. De menos de 100 mil per-

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 71

sonas, según el censo de 1970, la inmigración centroamericana creció a tasas cercanas al 9% en 1980 y en 1990. A partir de 2000, esa inmigración ha crecido menos como conjunto regional, pero ha evidenciado el creci-miento vertiginoso de una emigración de hondureños casi completamen-te desregulada, así como una fuerte emigración de guatemaltecos desde nuevos territorios de expulsión dentro de ese país y de salvadoreños.

Si observamos el balance del impacto de la población centroame-ricana residente en este país en la última década del siglo pasado, está duplicó su crecimiento al pasar de cerca de 1.3 millones de personas en 1990 a más de 2.5 millones en 2000 (PNUD San Salvador, 2008:26), ó 2.6 millones de personas en otras estimaciones (Cuadro 1), siendo relevante la presencia mayoritariamente de desplazados guatemaltecos y nicaragüenses y con menor presencia de salvadoreños.

Aun con las limitaciones que se impusieron en 1995, la Ley de Re-forma de la Inmigración Ilegal y responsabilidad del Inmigrante, esta no mitigo la migración centroamericana en la latitud norte, cuando se endureció la política de migración en ese país y provocó la repatriación masiva de migrantes.

No obstante este endurecimiento, los niños y jóvenes, entre 10 y 24 años representan en esta nueva migración el componente esencial de la población latinoamericana residente en Estados Unidos y comienzan a ser visibles al representar a más de la cuarta parte (28%) del total de la población migrante en este país (UN, 2008).

Cuadro 9. Población Centroamericana en Estados UnidosPaís 1990 2000

Censo Estimaciones del Centro Munford Censo Estimaciones del

Centro MunfordCosta Rica … … 68,588 115,672El Salvador 565,081 583,397 68,588 115,672Guatemala 268,779 279,360 372,487 627,329Honduras 131,066 142,481 217,569 362,171Nicaragua 202,568 212,481 177,668 294,334Panamá 92,013 100,841 91,723 164, 371

Total 1´259,597 1´318,560 1´583,216 2´681, 836Fuente: Logan John, 2002, Hispanic Population and Their Residential Patterns in the Metropolis, cfr. Itzigsohn, 2005 en García, Aguilar María del Carmen y María

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?72

Tarrío García, (2008), “Migración Irregular centroamericana”, p.127.En este nuevo siglo, estas migraciones son visibles en todos los paí-

ses de la región. Sin embargo, sus efectos son mayores en Guatemala, Honduras y Nicaragua. En los demás países, el fenómeno no ha perdi-do importancia, pero su incidencia es menor. No obstante, en el caso de Costa Rica, este movimiento se yuxtapone con la migración transfron-teriza nicaragüense y panameña.

En efecto, las poblaciones móviles y la interacción migratoria se concentran en cuatro regiones fronterizas, principalmente: Guatema-la-Belice, Guatemala-México, Nicaragua-Costa Rica y Costa Rica- Pa-namá. Algunos flujos de migración interna se alimentan también de la inmigración desde el exterior, debido a que los trabajadores extranjeros, al seguir la trayectoria de los ciclos de cosecha y de los demás empleos, se convierten, a su vez, en inmigrantes internos en los países receptores.

La migración hacia el norte adquirió nuevas características pues en la actualidad se expulsan jóvenes migrantes incluso con postgrado.

Podemos afirmar que la diferencia de salarios y la probabilidad de encontrar empleo ocasionan la migración, sin embargo, se podrían incorporar otras variables como la pobreza, crecimiento poblacional, desempleo y tenencia de la tierra, en tanto que en el campo existe un proceso de despojo.

El problema de la migración además tiene que ver no solo con la movilidad territorial de las personas, la adopción de nueva residencia que en el proceso desmiembra a las familias y rompe con su dinámica interna afectando la subjetividad, y la estabilidad afectiva de los inte-grantes de las familias, prácticamente es una desintegración de las fami-lias. (Ver cuadro 10).

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 73

Cuadro 10. Tasa de DesempleoPaíses 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Belice 10.0 12.9 11.6 11.0 9.4 8.5 8.2 13.1 ... ... ...

Colombia 18.1 17.1 15.8 14.3 13.1 11.4 11.5 13.0

12.4 11.5 11.3

Costa Rica 6.8 6.7 6.7 6.9 6.0 4.8 4.8 8.5 7.1 7.7 7.8

El Salvador 6.2 6.2 6.5 7.3 5.7 5.8 5.5 7.1 6.8 6.6 ...

Guatemala 5.4 5.4 4.4 ... ... ... ... ... 4.8 3.1 2.7

Honduras 6.1 7.6 8.0 6.5 4.9 4.0 4.1 4.9 6.4 6.8 ...

México 3.9 4.6 5.3 4.7 4.6 4.8 4.9 6.7 6.4 6.0 5.8

Nicaragua 11.6 10.2 9.3 7.0 7.0 6.9 8.0 10.5 9.7 ... ...

Panamá 16.5 15.9 14.1 12.1 10.4 7.8 6.5 7.9 7.7 5.4 4.8

República Dominicana 16.1 16.7 18.4 17.9 16.2 15.6 14.1 14.9

14.3 14.6 14.3

Disponible en www.eclac.cl. CEPAL. Anuario Estadístico registra evolución his-tórica de indicadores económicos, sociales y ambientales de la región, 200942.

Para Carlos Fazio “…el plan forma parte de un programa integral que combina el intervencionismo político, económico y militar, presen-tado como un plan de pacificación, desarrollo y creación de empleos. Es parte de un proyecto geoestratégico continental en el que participan sectores del gran capital financiero, consorcios multinacionales y oligar-quías de los países del área México- Centroamericana”43.

La nueva inmigración compartía ciertos rasgos de continuidad con las migraciones anteriores: predominio de flujos transfronterizos com-puestos por poblaciones económicamente activa e insertada en seg-mentos no especializados del mercado laboral. Sin embargo, mostraba un mayor crecimiento, una mayor diversidad demográfica y distribución geográfica, con su correspondiente extensión en el mercado laboral e interacción con las comunidades receptoras.

42. Los puntos que algunos países presentan en el cuadro, por lo cual no se en-cuentran los datos específicos. 43. Fazio Carlos, El juego del poder y el contenido geopolítico del Plan Puebla Panamá, Construyendo documento de análisis del Centro Regional de Informa-ciones Ecuménicas, A.C., México, 2002.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?74

Los países centroamericanos también sirven como puente de un importante flujo de personas que emigraron desde otros países de la misma región, de otras regiones del hemisferio o bien desde otros con-tinentes, de tránsito en su nuevo contexto de la región.

Conforme se han intensificado los controles en las fronteras terres-tres, se han establecido rutas por mar hacia las costas del Caribe y el Pacifico, lo que, a su vez está asociado con el incremento de los costos del viaje y de los riesgos para las personas migrantes. Como es el caso de la migración desde Ecuador-Colombia-Panamá y en tránsito hasta Norteamérica. Una gran proporción de estos migrantes, carentes de documentos legales para realizar su viaje, son víctimas de redes de trafi-cantes y, en incontables oportunidades, ven frustrados sus pretensiones de llegar a su destino final.

A las tradicionales migraciones internas, sobrevinieron la migración transnacional, la de alcance transfronterizo y la extra-regional.

La alternativa elegida en México, por el gobierno ha sido seguir im-pulsando el mercado interno a partir de la vía exógena, como el gasto público, y la exportación de acuerdo a la distribución del ingreso y la propensión a consumir, política que no ha cambiado en la actualidad y que ha ido pauperizando aún más a la población.

A éste hecho se acompañan los millones de jornaleros agrícolas México-centroamericanos, que están sufriendo el embate de la crisis, en el sector industrial la anulación prácticamente de casi todos los contra-tos colectivos de trabajo a partir de las nuevas reformas, reducción de la planta laboral, así como cierres técnicos.

A esta situación se acompaña la descomposición social, el narcotrá-fico y la militarización aunado y crecimiento desmesurado de la pobreza y marginación son problemas que urgen de respuesta. Quedando de manifiesto la crisis y descomposición de las propias estructuras para el caso mexicano (50 mil asesinados en el periodo de Calderón pese a los Diálogos para la Seguridad) el gobierno de Obama ha estado apoyando (sic) la política económica mexicana, en donde muchos de los temas centrales han quedado fuera, como el problema de la migración, las fuertes restricciones en contra de miles de connacionales, el crecimiento de la dependencia de nuestro país frente al exterior y en el plano políti-co, la lucha por el poder y el equilibrio de fuerzas entre grupos sociales.

Por datos del Fondo Monetario Internacional, se espera un proceso de decrecimiento mundial y una recuperación lenta en diez países de

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 75

América Latina, en donde los emigrantes serán aún más golpeados, las remesas enviadas a México han disminuido el 20 por ciento desde mayo del año 2009 a la fecha, en general la prensa está diciendo que la emi-gración está disminuyendo, sin embargo esto no es posible afirmarlo, pese a las políticas ampliamente anti emigrante de EEUU, y la violación constante a sus derechos humanos, sin olvidar que el problema de la emigración tiene un origen económico-estructural.

Es pertinente señalar aquí que el 46 por ciento de jóvenes emigran-tes de México y Centroamérica tiene grado universitario, esto indica una transferencia de capital, hacia el país del norte y la presencia de una po-lítica económica inepta para generar los empleos que algún día fueron promesas de campaña de algunos gobernantes.

Según el departamento de estadística de Washington, es posible que con la crisis se reduzcan aún más los servicios de salud, educación y producción de alimentos en la región lo cual incidirá en sectores más vulnerables de la población con las consecuencias sociales que esto ha traído, prueba de ello son los miles de niños migrantes (sin compañía de los padres) México-centroamericanos detenidos en las fronteras y que se ha convertido en un problema humanitario.

Cabe señalar aquí el problema humanitario de alcances globales como es el caso de niños migrantes México- centroamericanos en el que más de 52,000 menores han sido detenidos desde octubre al cruzar la frontera con México cientos de niños siguen llegando a diario a los estados del suroeste del país, los centros de detención y bases milita-res están saturados, de acuerdo a informes de la Guardia Fronteriza, los menores permanecen hacinados a la espera de que las autoridades abran el proceso para devolverlos a su país.

La organización Hermandad Mexicana, que defiende los derechos de los migrantes desde su base en California, considera que Washington pudo evitar esta situación dado “el patrón del flujo de niños llegados solos al país de los últimos años”. No obstante el gobierno mexicano hace caso omiso del problema y a Obama lo único que se le ocurre es que el Congreso libere hasta 2,000 millones de dólares, principalmen-te para reforzar la frontera, los niños huyen no solo de la pobreza y el hambre sino de los grupos delincuenciales existentes en sus países como los Maras, policías y ejercito. No se pueden negar los derechos internacionales de los pequeños, pues no son migrantes ilegales, son resultado de la descomposición social y de la negación de los derechos

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?76

fundamentales de la población más vulnerable representada ahora en los niños que atraviesan las fronteras sur y norte México hacia EEUU. En 2007, en la frontera sur, más de 5,700 niños, niñas y adolescentes centroamericanos fueron repatriados a sus países de origen (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) desde México.

En su intento por cruzar la frontera, los niños migrantes son muy vulnerables a la explotación, a la trata y a ser víctimas de la delincuencia, por lo que la protección de sus derechos es una prioridad para el man-dato de UNICEF en México.

Estos niños, niñas y adolescentes viajan solos para cruzar la frontera de los EEUU, por el deseo de reunirse con sus familiares, por el deseo de mejorar su condición de vida a través de la búsqueda de trabajo pero también, por la agudización de la violencia en sus comunidades, donde grupos de delincuentes los extorsionan y violan sus derechos humanos, además de escapar de la violencia familiar o la explotación sexual.

En su trayecto hacia el país del norte, los niños y niñas sufren des-hidratación, asfixia, heridas, violaciones, suelen ser enganchados por redes de narcotráfico, o ser vendidos para extracción de órganos, explo-tación sexual, o laboral, sufren maltrato institucional, al momento de su repatriación, muchos pierden la vida en el tránsito y cruce. Además, interrumpen sus estudios regulares, frenando sus posibilidades de desa-rrollo, además están inhibidos de su derecho desarrollarse en familia no disfrutando de sus derechos básicos como el derecho a la alimentación, salud, educación, entre otros.

Feminización Migratoria y Trabajo FlexibleCon el modelo neoliberal, en su etapa actual de mayor acumulación, ha dado como consecuencia el resquebrajamiento del desarrollo que situó a la exportación bajo el dominio y preeminencia del mercado, con base en la cada vez mayor explotación de la mano de obra principalmente femenina e infantil, aparejada con la flexibilidad laboral y disminución de tasas salariales por cuestiones de discriminación.

Los procesos de liberalización y desregulación del capital internacio-nal, han generado una crisis de orden sistémico recurrente, cada vez con impactos más agudos y resultados devastadores para el conjunto de la población y de las mujeres en particular.

La desigualdad económica entre economías disímbolas (PM) de los países que han firmado acuerdos comerciales con EEUU, supone un

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 77

fenómeno de integración impuesta y vertical, se trata de una política voraz e inhumana en contra de los recursos naturales pero sobre todo contra la población vulnerable.

El resultado de la crisis económica ha sido que el capital especulati-vo y financiero se fuera convirtiendo en capital de privilegio en la región Mesoamericana en las dos pasadas décadas y en la actual, sin restriccio-nes y disminución o anulación del pago de impuestos.

Este dominio del capital financiero sobre el productivo, ha ido gene-rando una transferencia de valor de las ramas agrícolas al sector industrial y especulativo, lo cual produjo desplazamiento de la mano de obra in-dustrial al ejército industrial de reserva, con la pérdida de adquisición de alimentos, escaso acceso a la salud y a la educación, lo que ha motivado a que la población principalmente femenina busque oportunidades fuera del país, cabe señalar que éste proceso se ha feminizando en la región.

La feminización migratoria implica la disminución de bajos salarios con el objetivo de ir incrementando la cuota de explotación, en detri-mento del nivel de vida de la población en general, y particularmente de las mujeres por cuestión de discriminación de género, escasa prepara-ción para el trabajo, casi nulo acceso a la tecnología, y desconocimiento de sus derechos laborales principalmente.

En los últimos diez años la PEA femenina pasó del 34 al 41%, no obstante ese crecimiento no se ha reflejado en la calidad de los empleos, se observa discriminación a su acceso, por embarazo, edad o grupo indí-gena, asimismo el acoso sexual es una práctica cotidiana, siendo un obs-táculo en el desarrollo laboral y profesional de la mayoría de las mujeres.

Las mujeres han sufrido una desproporción no sólo en su vida co-tidiana, sino también en el mercado laboral a consecuencia de los re-cortes en el gasto público que surgen de la crisis económica; ellas están pagando el ajuste estructural de la crisis capitalista mundial con mayor agresividad que los hombres.

Las políticas neoliberales han “lanzado” a gran parte de la población al desarrollo del sector servicios, ubicando a las trabajadoras en general en el desempleo, en el crecimiento del mercado informal y migración; son trabajadores sin derechos, vulnerables y sujetos a la más acentuada explotación en EEUU, y principalmente representan millones de muje-res y niñas/os.

El desajuste entre los salarios reales y el alza del precio de los ali-mentos ha ido impactando en el detrimento del consumo y los niveles

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?78

de vida de los países México centroamericanos.El agro es base de la economía de subsistencia del 60 por ciento de

la población de ésta subregión (PM), sin embargo con los programas de ajuste estructural, la población está enfrentando un proceso de desa-grarización y descampesinización, debido a los procesos de despojo de tierras, abandono por migración, erosión y colocación de ET. Existen nuevos flujos de capital dirigidos principalmente a la maquila, turismo, producción de bienes agrícolas para exportación, y mayores importa-ciones de granos transgénicos, con ello se evidencia un proceso de se-gregación del trabajo, y una ambivalencia de integración y exclusión de trabajadores.

El resultado de acuerdos de integración entre países disímbolos ha sido mayor pobreza, desempleo, migración, delincuencia, descertifica-ción de amplias zonas de tierra, crecimiento de mercado informal y mercado subterráneo, evidenciado con la trata y tráfico de personas.

En este proceso; las mujeres indígenas, tradicionalmente olvidadas y discriminadas, han sido las más afectadas, así como niños y ancianos, de esta forma se inicia la migración que es la forma que les permite subsistir a los más pobres a partir del trabajo esclavo y la obtención de remesas.

La pobreza puede mitigarse en parte por la migración, así como el surgimiento de conflictos sociales. Las remesas que llegan a las uni-dades familiares, son el resultado del trabajo de emigrantes que bus-can alternativas de sobrevivencia a través de empleo precario. Miles de mujeres realizan trabajo esclavo en el país del norte, en condiciones infrahumanas, hacinamiento, deficiente alimentación, nulo acceso a la salud, violación a sus derechos humanos, sin acceso a la educación y con un horario laboral de 14 a 16 horas diarias, que en su condición de indocumentadas no pueden exigir sus derechos laborales, esperando inútilmente una reforma migratoria constantemente prometida por el gobierno norteamericano.

Generalmente en las unidades familiares, es la mujer la que recurre al sostenimiento cuando la causa es la migración, y el jefe de familia es el que deja el hogar para laborar en el extranjero, se divorcia, se se-para, o abandona el hogar, la mujer toma su lugar y se convierte en la responsable y sostén de la familia, esto es otra de las determinantes del incremento de la pobreza femenina y la migración.

En la economía de la región del PM, la situación de miles de familias

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 79

pobres, subsisten a partir de los recursos remesados por las trabajadoras en el exterior, del porcentaje de las remesas el 80 por ciento se destinan al consumo familiar.

El análisis de género en las políticas de ajuste estructural implica la distribución desigual del trabajo, de los recursos y oportunidades entre mujeres y hombres, además conlleva al acrecentamiento del proceso de feminización de la pobreza, y la migración, haciendo que las mujeres paguen a la sociedad costos desproporcionadamente más altos con su trabajo, salud física y mental, dignidad y marginación política.

Las mujeres son violentadas en su labor, en tanto que son las que mayormente realizan trabajo flexible, por ser el que se conjuga con la serie de actividades domésticas que por el peso cultural y construccio-nes sociales realizan, como costura, armado de prendas, preparación de comida, es parte del trabajo que proporcionan las empresas transnacio-nales a millones de mujeres y niñas/os.

Actualmente el 55 por ciento de la población en México, gana hasta dos salarios mínimos lo que impide el acceso a una vida digna, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 75 por ciento no tiene acceso a instituciones de seguridad social, 40 por ciento trabaja más de 48 horas a la semana y solo el 11 por ciento están afiliados a sindicatos, solo el 25 por ciento, tiene acceso a alguna insti-tución de salud, mientras que el 4 por ciento de la población que tiene trabajo percibe más de cinco salarios mínimos, no así la mayoría de mu-jeres y mucho menos las trabajadoras domésticas, las cuales por realizar un trabajo privado, no se refleja en las cuentas nacionales de los países, ésta realidad se agudiza para los países centroamericanos.

El trabajo doméstico realizado en EEUU de millones de mujeres de los países del PM, está representado por mujeres jóvenes y niñas/os (entre 9 a 16 años), provenientes de aéreas rurales que en general tienen 3 a 5 años de educación básica y se contratan generalmente siendo aún niñas, muchas de ellas son sujetas de trata laboral sin retribución econó-mica, solo se les proporciona alimento.

Existe una relativa autonomía del trabajo asalariado que propor-ciona a las mujeres su realización, ya que este se realiza en el ámbito privado, donde la mujer hace una serie de tareas domésticas y además realiza trabajo de entrega (a destajo), con lo cual obtiene un salario bajo, pero ningún otro beneficio, se somete a una disciplina laboral ajena para obtener un poco de beneficio, que le da un sentido creativo a su vida

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?80

incrementando su jornada hasta por 14 horas diarias. En particular las que realizan trabajo flexible en maquiladoras de

costura de ET norteamericanas, les hace sentirse aparentemente más independientes, porque lo realizan en horas libres a cambio de some-terse a un horario fijo y rutinario en una empresa alejada de su ámbito doméstico, a cambio de salarios precarios sin prestación alguna. Para los representantes de estas empresas significa proporcionar trabajo aparen-temente beneficioso para los pobres pero con sentido utilitario.

El trabajo flexible generalmente asumido por mujeres, no tiene lími-tes geográficos, impacta en el trabajo, en su concepción, su distribución, y realización, además de la concepción que se tiene de las formas eco-nómicas tradicionales del mismo, pero también invade la vida privada de las mujeres actuando como espoleta de las relaciones de poder y su representación en la vida privada, privilegiando el envanecimiento de la riqueza como basamento del mercado.

El trabajo flexible en las jóvenes, actualmente les produce una ex-cesiva tensión y les desestabiliza en su aspiración a la autonomía, anula su creatividad pero también les crea un sentimiento de desesperanza de nuevos proyectos, sobre todo cuando es trabajo que se realiza en el ámbito privado, con baja remuneración o sin ella, colocando a éstas mujeres y niñas en condiciones de gran vulnerabilidad en el mercado norteamericano.

Cuando las trabajadoras van perdiendo sus derechos, se vuelven dó-ciles a las necesidades del capital, sumisas, aceptan cualquier actividad que se les imponga sin ningún reclamo, por tanto el incremento de horas o disminución salarial es aceptada con humildad (nos referimos principalmente a mujeres indígenas migrantes) en aquel país.

Al respecto las mujeres tienen mucha experiencia ya que se les ha impuesto una serie de tareas desde la infancia, sin retribución alguna, basta haber nacido mujer, el trabajo flexible se creó para anular los de-rechos, pero no solo eso, quebranta la autoestima de quien lo realiza, también es una forma de inclusión a la producción y devengar un sala-rio aunque este sea exiguo o complementario.

El trabajo flexible en las mujeres, no causa problemas únicamente laborales, sino también familiares, este proceso es la transnacionaliza-ción económica llevada al extremo, puesto que ha afectado no solo la naturaleza misma del trabajo imponiendo la preeminencia del mercado, anteponiendo los intereses de éste a los de la sociedad en general impo-

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 81

niendo la cultura de la ganancia a cualquier precio.Se calcula que actualmente hay más de mil millones de personas

atrapadas en la pobreza absoluta, según el Fondo de las Naciones Uni-das para las Mujeres (UNIFEM), el 70% de ellos son mujeres. Se estima que 7 de cada 10 personas que mueren de hambre en el mundo son mujeres y niñas.

Las mujeres también son el mayor grupo entre los llamados traba-jadores pobres, personas que trabajan, pero que no ganan lo suficiente para salir de la pobreza absoluta.

Según la Organización Mundial del Trabajo, las mujeres constituyen actualmente el 60% de los trabajadores pobres y hemos de agregar que las condiciones se agravan por razones de género, raza, etnia, o prefe-rencia sexual.

Las crisis económicas, han agudizado la pauperización salarial, lo cual ha provocado que la mujer intervenga de manera activa y perma-nente en el área productiva, lo que ha dado como consecuencia cambios en la organización familiar y social, en los cuales el papel laboral de ésta ha sido necesario y obligado, sin embargo se ha generado en forma violenta y desigual, debido a la cultura androcentrista.

A pesar de que es un hecho la feminización migratoria porque las mujeres participan más activamente en el proceso, su contribución no se hace visible en el ámbito económico, éste no se acompaña de una mayor integración de lo femenino en los paradigmas laborales ni cul-turales prevalecientes. Es decir si una mujer prepara alimentos en una empresa es posible incorporarlo como parte de valor agregado, pero si esa misma mujer los prepara en casa se considera trabajo doméstico en-tonces no es contable, no está presente en las estadísticas de las cuentas nacionales, por lo tanto no es visible, solamente a través de las cuentas satélite44 se puede hacer visible el problema, las cuales hace falta trabajar aún más sobre todo en lo que se refiere al trabajo no visible de diversos sectores y realizado por mujeres y niñas/os.

La migración femenina centroamericana es población vulnerable que vive en condiciones de suma precariedad en sus países de origen y en el país de llegada como EEUU, no existe una política económica que considere su situación en cuanto a impulsar servicios de salud, y educa-

44. Furlong Aurora, Migración y Pobreza en las Cuentas Nacionales: Puebla, Mé-xico http://www.redalyc.org/pdf/2190/219016722006.pdf.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?82

ción para sus hijos. Por el contrario en muchos lugares de EEUU, son mal vistas y no pueden transitar libremente por las calles, tienen un trato de criminales, no de trabajadoras que aportan ganancias a éste país.

La esencia y el objetivo estructural del capitalismo están basados en la desigualdad entre hombre y mujer, pues es parte de la estrategia política de reproducción mediante la cual hombres e instituciones del capital mantienen su dominio y prestigio a través de la sujeción y subor-dinación de las mujeres, pero sobre todo de las relaciones de poder entre géneros; erradicar la violencia contra las mujeres es el reto de este siglo. El neoliberalismo es de carácter genocida, va en contra de la vida y la intención de acabar con los derechos humanos, trabajo, consumo, salud, educación, la aspiración a una vida digna, y de arrasar por medio del hambre a pueblos enteros y acabar con los recursos naturales en pro del mercado, y en esta dinámica las mujeres tienen un rol muy impor-tante por ello, en los movimientos sociales contestatarios son la mujeres las que están al frente.

Sin embargo el neoliberalismo ha ido imponiendo la ideología del individualismo, por ello, la construcción de nuevos paradigmas que re-leven lo humano debe ser una alternativa a la economía clásica cuyo propósito se enfoca en el medio/fin, costo/beneficio relevando el valor de uso para la acumulación de capital, y justamente las mujeres han ido construyendo proyectos de desarrollo en pro del beneficio social a par-tir de las remesas en muchos lugares de la región del PM, en estudios anteriores hemos demostrado como las mujeres envían a sus familias hasta un 30 por ciento más de remesas que los hombres por cuestión de peso cultural.

La aplicación de medidas de corte estructural han conducido a la precarización del mercado laboral y la pérdida de beneficios sociales, lo cual ha repercutido en el ámbito privado, provocando un incremento del trabajo realizado por las mujeres y niños de grupos de población de ingresos bajos.

En lo social, el problema reside en que los diferentes programas de estabilización no toman en cuenta la transferencia de los costos del mercado a las familias, en las que en su mayoría son mujeres las que han buscado estrategias que permitan la sobrevivencia con menos ingresos y más horas de trabajo.

La violencia de género es la primera causa de muerte en el mundo y la primera generadora de guerras; el propio cuerpo de la mujer es parte

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 83

de botín de guerra en muchos espacios geográficos, y así sigue siendo en los países del PM, no solo con los procesos de guerra de los centro-americanos, sino con la actual situación económica neoliberal.

La sobreexplotación del trabajo femenino e infantil, la destrucción del medio ambiente el incremento de la pobreza e indigencia, migra-ción frente a la presencia de cada vez mayores ganancias para unos pocos representados en empresas trasnacionales y capital especulativo, es parte de la guerra económica impuesta desde los espacios del poder del capital internacional contra la mayoría de la población pobre de los países llamados periféricos.

El retroceso en los derechos humanos está más presente, el negocio de la guerra es altamente redituable, como lo es el negocio de la venta de seres humanos, drogas, armas es parte de la migración hacia los países desarrollados es parte de los intereses del mercado supeditados al capi-tal, es el precio de los desajustes económicos neoliberales y es la cuota de género que pagan las mujeres en relación al capital y el mercado.

El mito de la superioridad de los hombres frente a las mujeres, in-corpora las más íntimas creencias de superioridad de unos sobre otras por razones de sexo, así como la extrapolación de la idea de superiori-dad de raza, lengua, etnia, e incluso preferencia sexual.

El análisis de género en la migración, se traduce no solo en hacer visibles las asimetrías de poder, nos conduce a la consideración de la distribución desigual del trabajo, de los recursos y de las oportunidades entre mujeres y hombres, además conlleva a la reproducción del proce-so de feminización perpetua de la pobreza femenina. La población más marginada y pobre está representada por las mujeres, ya que realizan trabajo doméstico no remunerado, algunas como actividad principal, pero la mayoría como actividad extra.

Las regulaciones laborales siguen orientadas por las normas anti-guas tradicionales, además para la realización del trabajo en las maqui-ladoras no se requiere formación profesional o capacitación especial, lo cual reduce las posibilidades de inversión en educación, colocando a las trabajadoras en desventaja para la obtención de mejores prestaciones laborales. De esta forma, la globalización acentúa las desigualdades, el empeoramiento de la calidad de vida, la anulación de prestaciones, la feminización de la pobreza y las dificultades para la supervivencia en general, lo cual da como resultado la reducción de costos e incremento de las ganancias para ET principalmente.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?84

El trabajo flexible impuesto por el capital ha significado despro-porción y precarización del empleo. Es decir, crece el trabajo a tiempo parcial, el trabajo temporal, la subcontratación y mayor inestabilidad en el empleo, generando así condiciones laborales que ya no aseguran la protección laboral a largo plazo. Muchas mujeres optan por este tipo de trabajo debido a que no tienen jefe, ni la rigidez de horario, pero difícilmente es posible contabilizar el tiempo empleado. Tampoco se generan derechos laborales, por lo que se perpetúan las condiciones de precariedad y eliminación del derecho a la organización, características actuales en el mercado laboral norteamericano y que miles de mujeres migrantes enfrentan día con día.

El flujo acelerado de trabajadoras migrantes seguirá siendo soste-nido, mientras no cambie la política económica en la región mesoame-ricana. Lo más grave es que con estas políticas se está generando una migración impuesta con todas las consecuencias que esto ha traído, ante la eminencia de una guerra de baja intensidad en contra de la población pobre de estos países.

Remesas internacionales Resultado de esos grandes movimientos migratorios desde los noventa y principios de siglo explican por un lado el crecimiento exponencial de las remesas. A partir de 1990 hay un crecimiento del fenómeno mi-gratorio al pasar de 4.3 millones de mexicanos y para 2000 la cifra de la oficina del Censo reportó 8.8 millones45, hecho que fue no visible en las políticas públicas de los gobiernos locales del sur.

Lo que significa que los desplazamientos hacia el norte se dupli-caron en un lapso relativamente corto, en comparación con el mismo proceso y sin pacto o acuerdo migratorio que reflejara la magnitud y la importancia de estos hechos. Dos cambios se dieron al ampliarse la edad (entre 15 y 45 años), así como la nueva faceta al feminizarse este proceso46, en donde hubo un gran flujo de familias completas en la búsqueda de nuevas y mejores expectativas de vida.

Se consideran las remesas como una reserva estratégica para el de-

45. www.white house. gov/news/2004.46. La migración internacional solo representa el 2.9 por ciento de la población mundial, pero de ésta el 48.6% es de mujeres de acuerdo al Informe de International Organization for Migration (www.iom.int).

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 85

sarrollo regional y local a pesar de que solo una pequeña proporción se destine a la inversión productiva. Es de resaltar que de acuerdo al Banco de México (2003) los estados de Jalisco (9.61%), Guanajuato (9.13%), y Michoacán (12.70%) fueron los que recibieron la tercera par-te del monto total de remesas. Puebla se colocó en sexto lugar (5.89%).

De acuerdo al enfoque estructuralista, los impactos económicos de la emigración y las remesas han transitado entre dos paradigmas: por un lado el estructuralista prevaleciente a mediados de la década de los ochenta y por otro el funcionalista, vigente hasta fines de los noventa, sin embargo en la construcción de éstos enfoques no están presentes los efectos multiplicadores que el fenómeno de la migración trae consigo y que coloca de relieve algunos rasgos fundamentales de procesos transversales como la cultura y aspectos económico-políticos, elementos que impactan en estos nuevos procesos para las identidades y construcción de redes sociales.

Como resultado de los salarios diferenciales entre EU y el resto de los países el producto de la migración son las remesas para el 2005 alcanzaron en México, 25 mil millones de dólares y para el presente están mostrando una tendencia a la alza perfilándose como la principal entrada de divisas sean superadas incluso por las ventas de petróleo y las inversiones extranjeras directas (IED).

Para el Banco de México de acuerdo a sus nuevos parámetros, los migrantes se convirtieron en una fuente de divisas para el país superior a IED en el primer semestre del 2005. Esta institución bancaria reportó entre enero y junio que las remesas implicaron el 11 mil 425 millones de dólares, cifra que superó con 23.1 por ciento en el mismo periodo a la reportada en 200547.

De acuerdo al Banco Central esta suma supera al saldo superávitario que registró para el mismo periodo la balanza comercial de productos derivados del petróleo al igual que el flujo de IED (8 mil 692 millones de pesos). En estas cifras habría que mencionar cierta parcialidad por-que no está claro si los registros son individuales o de microempresas.

Los principales estados receptores fueron Michoacán (captó el 11por ciento del total nacional que equivale al 13.6 por ciento de su

47. González Roberto., Rebasa monto de remesas a la IED en el primer semestre del año, La jornada., 26 agosto 2006.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?86

PIB), Jalisco, Guanajuato, y el Estado de México (822 millones de dó-lares que equivalen a 7.2 por ciento del total nacional, aunque solo re-presenta 0.9 por ciento) que en conjunto captaron 4 mil 227 millones de dólares que equivalen al 37 por ciento del total de las remesas que entran al país. La ausencia de políticas públicas y la generación de un proyecto de desarrollo sustentable que evite la migración son urgentes para la mayoría de los países centroamericanos. No hay probabilidades de que resurja la violencia como en décadas anteriores, pero el deterioro en el medio ambiente está impactando la agricultura base de la econo-mía centroamericana, en la primera fase de las migraciones internas, y la consecuencia más palpable es la importación de alimentos y el incre-mento del saldo negativo en la balanza comercial.

A comienzos de la primera década de este siglo, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe tenía más emigrantes (aproxima-damente 3.89% de la población) que inmigrantes (1% de la población). Los países latinoamericanos con un alto stock de emigración son: El Sal-vador (cerca del 15% de la población), seguido por Nicaragua, México y la República Dominicana, con niveles de emigración cercanas al 10% de su población. En contraste, los países de inmigración neta positiva (mayor proporción de inmigrantes que emigrantes) son Costa Rica, Ve-nezuela y Argentina.

Cada vez las remesas son fuente mayoritariamente del consumo de las familias y un limitante del crecimiento del Producto Nacional, aunque resulte paradójico. Para el caso de El Salvador, (Cáceres, 2008) la impor-tancia de las remesas en los ingresos de un amplio segmento de la pobla-ción, así como el efecto en la reducción de la pobreza y el alto volumen de recursos que representa (2,550 millones de dólares en 2004, igual a 15.5% del producto) son estudiadas también por el efecto macroeconó-mico y han sido objeto de análisis en su impacto social: en la educación, en la inversión en microempresas y en desarrollo rural. Visión en la que un grupo de analistas no comparten la posición del Banco Interameri-cano de Desarrollo (BID), por su interpretación cuantitativa y sesgada.

En el Informe sobre Migración Internacional 2010, resaltan los co-rredores de los países del sur al norte (anexo A) y el destino principal son Estados Unidos y los países industriales de Europa. Es claro que las nuevas tendencias señalan de una creciente migración sur-sur, y des-tacan estos flujos en Asia particularmente.

Por otro lado esta migración no corresponde directamente con los

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 87

flujos de remesas a nivel mundial (cuadro 4). Si tomamos el caso de Mé-xico, el cual es uno de los primeros expulsores de migrantes del mundo, no lo es en la recepción de remesas (2.7% del PIB) donde India y China ocupan las primeras posiciones en volumen y la dependencia de las remesas es comparativamente pequeño en la proporción del PIB, pero similar a Costa Rica (2.4%), con la diferencia que este país istmeño no genera una migración de las proporciones como nuestro país.

Cuadro 11

Remesas: flujo mundial 2006-2009

(Miles de millones de dólares) Variación %

2006 2007 2008 2009e 2010p 2011p 2006 2007 2008 2009 e 2010 p 2011p

Mundo (Flujos totales)

317 385 443 414 437 465 15.6 21.4 15.9 -6.7 5.7 6.3

Hacía países Industriales

82 95 107 98 102 106 8.3 15.9 12.6 -8.4 4.1 3.9

Hacía países rezagados:

235 290 335 316 335 359 18.4 23.1 15.9 -6.0 6.2 7.1

Este Asia-58 71 86 86 94 103 14.2 23.8 20.7 -0.4 9.8 9.2

Pacífico

Europa y Asia

Central37 51 58 46 48 52 24.1 36.0 13.3 -20.7 5.4 7.6

AL y C 59 63 64 57 60 64 18.1 6.9 2.1 -12.3 5.7 7.9

M.O. y Norte

de África26 32 35 32 33 34 4.6 21.4 9.8 -8.1 3.6 4.0

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?88

Sur de Asia 43 54 72 75 79 83 25.3 27.1 32.6 4.9 4.7 5.2

África

13 19 21 21 22 23 34.8 48.5 14.1 -2.7 4.4 5.8Subsaha-

riana

Países de bajo ingreso

20 25 33 32 35 37 23.9 24.0 29.4 1.0 7.2 7.7

Países de ingreso medio

215 265 304 283 301 322 17.9 23.0 14.7 -6.7 6.1 7.0

Notas:

e: estimación

p: proyección

Fuente: Banco Mundial .Grupo de trabajo sobre Migración y Remesas. Migration and Development Brief, April 23, 2010. En Flujo Mundial de Remesas, Márquez Ayala, www.vectoreconomico.com.mx [24 de mayo de 2010]

Se observan flujos de migración intrarregional cada vez mayores desde Perú y Ecuador hacia Chile, de Bolivia y Paraguay a Argentina, de Haití a República Dominicana, de Nicaragua a Costa Rica, y de varios países centroamericanos a México.

En el Caribe, la tasa promedio de emigración de los cinco países con mayor proporción de emigrantes alcanza el 39.5% de la población, cifra muy superior a la de los cinco países que tiene más población emigrada de América Latina.

Los principales países de destino extra regional de los emigrantes de América Latina y del Caribe son Estados Unidos, España, Canadá y el Reino Unido (Solimano, 2008:8). México es el principal país fuente de emigrantes latinoamericanos a EEUU y representa la mayor pro-porción de los extranjeros residentes en ese país, una tendencia que, además, ha aumentado con el tiempo.

A la par con los costos por la separación familiar (mitigado por la cir-culación en la década de los ochenta y noventa) y la inserción forzada en

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 89

culturas e idiomas diferentes se hablan de beneficios por el envió de una parte del trabajo en forma de remesas: del orden de 60 mil millones de dó-lares anualmente con una reducción sustancial a partir de la crisis del 2008 en EEUU y 2011 en Europa. Las economías de origen y destino experi-mentan varios efectos asociados a la migración internacional. Los países receptores o de destino se benefician de la inmigración a través del efecto de moderación de los costos laborales y de los precios de bienes y servicios que se asocia al aumento de la oferta laboral provista por los inmigrantes.

Un inmigrante latinoamericano en Estados Unidos envía a su país de origen entre 200 y 300 dólares mensuales (cifra por encima del sala-rio mínimo mensual en algunas economías latinoamericanas).

El flujo mundial de remesas (BM, 2009) se estimó en 414 mil mi-llones de dólares, de los cuales 98 mil fueron a países industrializados y 316 mil a países rezagados. Para América Latina y el Caribe (ALyC) le correspondieron del total el 14%, por un monto de 57 mil, correspon-diendo casi la mitad a México, aunque en menor cuantía la distribución se da para los países centroamericanos, pero con mayor impacto en su Producto Nacional.

Para países como Guatemala, Honduras, Salvador y Nicaragua es mayor el peso del flujo de remesas en el Producto Nacional y como señalábamos anteriormente no corresponde a su crecimiento y desa-rrollo en su economía nacional: así como entran las remesas así salen. Las remesas para los países centroamericanos se disipan en el financia-miento cercano al 70% del déficit de la balanza comercial, al cambiar su estructura agroexportadora del siglo pasado por una mayor circulación de bienes intermedios y energéticos que no producen internamente.

La demanda nacional en estas economías cada vez más la cubren con importaciones. Tienen que cuidar los efectos descompensadores de la conocida enfermedad holandesa, que se manifiesta cuando hay flujos determinantes de ingresos que no son producto del desarrollo interno. Una de las consecuencias es que aumentan los precios y las tasas de in-terés, al estar vinculados a los circuitos internacionales de financiamien-to y de insumos para una industria incipiente y ligada a las maquiladoras de los corredores industriales en Guatemala y El Salvador.

Con una la distribución mayor de remesas mundiales comparadas con América Latina se encuentra la región de Asia Pacifico (86 mil) donde la mayor distribución le correspondió a China y del Sur de Asia (75 mil) impactando a India.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?90

Aunque los circuitos migratorios tienen otras características y se vinculan en algunos casos con migración calificada y por lo tanto las transferencias son en mayor cuantía y permanentes.

No necesariamente las remesas tienen el mismo efecto que en países centroamericanos, porque en estas economías el dinamismo en el sector comercial y sus productos tienen un mayor contenido nacional.

Geopolíticamente cobran importancia China e India por la cons-trucción de un nuevo patrón de desarrollo que están generando un cre-cimiento sostenido en las costas y reduciendo los niveles de pobreza en los últimos veinticinco años.

La importancia de estas transferencias son las tasas de crecimiento de los flujos mundiales de remesas en los últimos cuatro años; para América Latina y la región del Caribe fue del 15.6%; su incremento se situó en el orden del 18%, paralelo a un crecimiento regional del 4% pero con un impacto negativo en 2009 (-12.3%), el doble de la tenden-cia mundial (-6.7) por la crisis financiera mundial y que tuvo un efecto recesivo en la economía real de Estados Unidos en 2008. Los efectos multiplicadores se ubicaron principalmente donde los trabajadores (la mayoría indocumentados y en condiciones precarias) y se encuentran laborando en: la construcción y el sector servicios.

Desarrollo y remesas en CentroaméricaComo señalábamos en el apartado anterior los cambios del entorno internacional y el impacto de la crisis internacional tuvo un efecto en la caída del comercio y de las remesas en la región latinoamericana y centroamericana en particular.

El punto de inflexión se da a partir de 2008, con un descenso sus-tancial del comercio al estar vinculado el sector externo de la región a la economía norteamericana, en una proporción del 42.6%48, del total en sus lazos internacionales. Sumados al retroceso de la fallida integración.

48. La tasa de crecimiento fue del 11,2% del comercio total de Centroamérica con el mundo, al pasar de 30, 312 millones de dólares en el año 2000 a 70, 849 millo-nes de dólares en 2008, esto es duplicó el volumen, pero con mayor énfasis en las importaciones (69.1%) que en las exportaciones, lo que indica que por cada dólar que ingresa a la región producto del valor de estas exportaciones se destinaron casi 2.23 dólares para el financiamiento de las importaciones, en http://www.cafta.sieca.int/sitio/VisorDocs.aspx

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 91

A fines del siglo pasado los sectores orientados al mercado externo se mostraron más dinámicos en la generación de empleos, con excep-ción de Nicaragua, donde hubo una crisis del sector agrícola moderno. El empleo en el sector terciario creció, pero en sector público cayo, tanto en número como en calidad.

El sector de subsistencia agrícola entró en crisis, con más severidad en unos países que en otros, y con expresiones importantes de descam-pesinización y profundización de la migración desde el campo, tanto hacia las ciudades como hacia el exterior. De ahí que a principios de este siglo tuvo mayor énfasis la migración extra-regional y el crecimiento de las remesas para la región.

De ahí que cobra importancia el caso de las remesas, ya que comen-zó a observarse un alto ritmo de crecimiento del orden del 20% en los últimos años (Cuadro 3) pero con una inflexión y declinación a la par de la recesión en Estados Unidos, situándose esta transferencia cercana a los niveles anteriores a la crisis, de alrededor del 10%. Esta caída está vinculada con la actividad principal de los migrantes centroamericanos en la economía norteamericana, esto es la construcción de viviendas.

Las remesas por lo tanto se colocan como una fuente complemen-taria para la Balanza de Pagos, al compensar el descenso de las expor-taciones, dentro del Producto Interno Bruto (PIB), ya que los ingresos por estas transferencias (Anexo B) cubren una parte sustancial del cre-cimiento para economías como Honduras (19.3%), El Salvador (16%), Nicaragua (10.3%) y Guatemala, con excepción de Costa Rica, Panamá y Belice, estas últimas economías tiene un desarrollo endógeno o la escala de sus economías es baja.

De esta manera, contribuyen simultáneamente al mantenimiento de rubros poco competitivos de las economías de los países receptores, pero también a la estabilidad macroeconómica de los países de origen que se benefician de tales remesas.

Las remesas se constituyen, a su vez, en un mecanismo que sirve a la reproducción de la fuerza de trabajo y al mantenimiento de econo-mías familiares y comunitarias. La migración ha sido una industria de ganancias para las elites centroamericanas que controlan los servicios de intermediación bancaria, las telecomunicaciones y el transporte.

Otra de las explicaciones del porque no hay un impacto directo de los recursos externos a partir del comercio y las remesas, es la falta de inversión extranjera directa. Aún con la implementación del Tratado

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?92

de la región con Norteamérica, la mayor parte de los inversionistas se localizan cada vez más en la región emergente asiática.

Cuadro 12 Remesas: Centroamérica

País 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2005-2010

Belice 46 65 75 78 80 88 432Guatemala 3,067 3,700 4,236 4,460 4,026 4,255 23,744Honduras 1,821 2,391 2,625 2,869 2,553 2,662 14,921

El Salvador 3,030 3,485 3,712 3,804 3,531 3,648 21,210Nicaragua 616 698 740 818 768 803 4,443Costa Rica 420 513 618 605 574 622 3,352

Panamá 130 157 180 196 175 198 1,035Total 9,130 11,009 12,186 12,830 11,707 12, 276 69,138

Fuente: RATHA, Dilip, Sanket Mohapatra, Ani Silwal, 2011, Banco Mundial, Datos sobre Migración y Remesas en www.worldbank.org/prospects/migratio-

nandremittances

Por lo tanto se comenzó a depender en cierta medida para el desa-rrollo local de algunos países, de los ingresos extraordinarios, con una reducción de los flujos internacionales en las inversiones para el creci-miento interno y las brechas internas no se cerraron, generando desem-pleo y nuevas migraciones.

Por los tanto, los desplazamientos entre una y otra región de un mismo país continúan siendo recurrentes. Entre sus causas son la seve-ra crisis de la producción agrícola, vinculada al aumento de los precios internacionales de alimentos, la mala distribución de la propiedad rural y los frentes de colonización agrícola que, a su vez, causan que el con-flicto ambiental vaya en aumento.

Como en el modelo anterior, la demanda de trabajadores estaciona-les para la producción de agroexportación, la maquila y los procesos de metropolitanización siguen siendo factores de atracción de estas migra-ciones internas y tenían mayor peso que las externas.

En suma podemos considerar que los bajos ingresos per cápita de la población centroamericana (cuadro 4) en un rango de los 4 mil dólares (con excepción de Costa Rica, Belice y Panamá), están vinculados con un crecimiento de núcleos en pobreza extrema (Honduras y Nicaragua

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 93

en el orden del 60%), desempleada del campo y zonas urbana, que no ha posibilitado generar con el modelo de apertura y de globalización una clase media amplia.

Esto produjo por otro lado una caída del nivel promedio de los salarios reales y aumentó la participación de las mujeres en el mercado laboral. Este proceso se conoce como el de la feminización de la pobre-za y la migración.

El crecimiento de la fuerza laboral en Centroamérica exige que los países tengan una inversión creciente en este aspecto para superar las brechas de ingreso y sociales. En el pasado las tasas de desempleo se encontraban particularmente en grupos de adultos, y con la precariza-ción laboral han desplazado a los grupos de jóvenes cada año dejando de ocupar los puestos de trabajo que esta nueva demanda exige.

Sin poder hacer una evaluación de los costos del impacto de pos-guerra en Centroamérica, sus efectos se muestran sobre dos nuevas rupturas: una territorial y otra social. La primera ruptura se manifiesta sobre una fragmentada regionalidad centroamericana de nuevo tipo. En segundo lugar, aunque la migración se ha trazado como una práctica so-cial emergente para contener la pauperización, su impacto real también implica una nueva ruptura y se traduce en la ampliación y la aparición de viejas y nuevas desigualdades. Los índices de desarrollo humano están en un bajo nivel para la mayoría de los países, con clara diferencia con Costa Rica, Belice y Panamá.

El ajuste de los mercados de trabajo, expresados en la flexibilización de los regímenes laborales y en declive del empleo formal, se tradujo en la adopción de un conjunto de estrategias de sobrevivencia de muchos sectores y, simultáneamente, en la transnacionalización de las lógicas de la reproducción social.

La creación de una oferta de mano de obra emigrante se produjo junto al giro de las estrategias de acumulación flexible del capital y favo-reció la política económica subordinada a la apertura comercial. En esa combinación, las migraciones habían sido una modalidad marginal de sobrevivencia, hoy se constituyeron en una práctica social central en la vida centroamericana. La interacción de las lógicas de la reproducción social transnacional y de los mercados de trabajo produjo un proce-so contradictorio de integración de los inmigrantes mediante su doble función económica: como fuerza de trabajo, aunque en condiciones de inserción precaria, y como emisores de remesas a sus países de origen.

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?94

A pesar de su función central en el mantenimiento del orden econó-mico y social, las migraciones plantean una ruptura con el orden nor-mativo y con las formas de regulación de la vida social.

Operan otras prácticas de exclusión de las oportunidades de una vida socialmente digna, debido a la falta de acceso al trabajo digno, a la salud, a la educación y a la vivienda. Las personas migrantes se mue-ven entre una condición de una ciudadanía precaria y los riesgos de su muerte civil.

La contradicción territorial más importante produce una separación en las funciones territoriales de espacios que concentran relativamente un acceso mayor de inversiones, servicios, tecnología y otros recursos, respecto a otros espacios que tienden a constituirse en simples enclaves de fuerza de trabajo.

En el mercado laboral, la situación de desempleo crónico, subem-pleo e informalidad, que históricamente ha caracterizado a América La-tina, no se revirtió en lo fundamental en los últimos 25 años.

BibliografíaBanco Mundial .Grupo de trabajo sobre Migración y Remesas. Mi-

gration and Development Brief, April 23, 2010. En Flujo Mundial de Re-mesas, Márquez Ayala, www.vectoreconomico.com.mx [24 de mayo de 2010].

Cáceres, Luis René, “El destino de las remesas en El Salvador”, Co-mercio Exterior, Vol. 58, Num.1. Enero de 2008, pp.27-40.

CAFTA http://www.cafta.sieca.int/sitio/VisorDocs.aspx.CEPAL, Balance preliminar de las economías de América Latina y

el Caribe, 2005.CEPAL disponible en http://www.eclac.org/publicaciones/

xml/1/42061/2010-089-L997-Indicadores_de_manufactura.pdf con-sulta: 06 de septiembre de 2011.

CEPAL 2005, Balance preliminar de las economías de América La-tina y el Caribe .

CEPAL, La inversión extranjera directa en América Latina y el Ca-ribe, pagina 49, revisado el 25 de febrero del 2010, disponible en www.eclac.org.

Comercio Exterior (SICE) www.sice.oas.org; revisado el 15 marzo 2010.

CONAPO, 2005 ECLAC, www.eclac.cl. CEPAL. Anuario Estadís-

Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi 95

tico registra evolución histórica de indicadores económicos, sociales y ambientales de la región, 2009.

Fazio Carlos, El juego del poder y el contenido geopolítico del Plan Puebla Panamá, Construyendo documento de análisis del Centro Re-gional de Informaciones Ecuménicas, A.C., México, 2002.

____________.,Las interconexiones del PPP en “La Jornada Na-cional” Pág. 23, 23 de abril 2007.

Furlong Aurora, Netzahualcoyotzi Raúl, De la región a la integra-ción continental: El Plan Puebla Panamá., en Integración en América Latina y Perspectivas del ALCA. BUAP, Congreso AFEIEAL, México, 2004.

_____________., [Coord.] “Crisis económica y desequilibrios So-ciales” _________________, Migración y remesas: alternativas a la po-breza en Puebla.

_____________., Migración y Pobreza en las Cuentas Nacionales: Puebla, México http://www.redalyc.org/pdf/2190/219016722006.pdf.

Fomento Editorial-BUAP, México, 2010, pp. 26-68García, Aguilar María del Carmen y María Tarrío García, “Migra-

ción irregular centroamericana. Las tensiones entre derechos humanos, Ley y justicia”, en Migraciones en el sur de México y Centroamérica, Edit. UNICAH-Porrúa, México, 2008 p.127

González Roberto., “Rebasa monto de remesas a la IED en el pri-mer semestre del año”, La Jornada., 26 agosto 2006.

INEGI, www.inegi.org.mx/sistemas/bie/INEGI/ENOE.,www.inegi.org.mx/est/contenidos/español/

enoe/infoeoe/default.aspxInforme BID 2010Informe FAO, 2010Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-

2010. PNUD. Informe UNCTAD 2010International Organization for Migration (www.iom.int) La jornada nacional, 12 septiembre 2006.Logan John, 2002, Hispanic Population and Their Residential Pa-

tterns in the Metropolis, cfr. Itzigsohn, 2005 en Garcia, Aguilar María del Carmen y María Tarrío García, (2008), “Migración Irregular centro-americana”, p.127.

96 Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?

Márquez Ayala, www.vectoreconomico.com.mx : revisado 24 de mayo de 2010]

Marx, Carlos, 1959, El capital, Tomo I, Fondo de Cultura Econó-mica, México.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales., Plan de Desarrollo y Medio Ambiente, Nicaragua 2011.

Miranda, Lissete., “Evolución y tendencias del accionar de las padi-llas en Centroamérica: un reto para la región”. San Salvador, 2008. p.6

_____________., Coordinadora del Proyecto Pro Jóvenes de El Salvador en: Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-2010. PNUD.

Morales, Gamboa, Abelardo, “Centroamérica: los territorios de la migración y la exclusión en el nuevo siglo”, en Foreign Affairs en espa-ñol, Volumen 8, Núm. 2, 2008, pp: 27-36.

Netzahualcoyotzi Raúl, “El impacto de la crisis económica- finan-ciera en la migración y remesas de la región México-centroamericana”, en París Pombo, María Dolores, Raquel Álvarez de Flores, Aurora Fur-long y Zacaula, [Coords.], Migraciones Laborales: Nuevos Flujos, Rutas e Identidades, Fomento Editorial-BUAP, México, Universidad de los Andes, Venezuela, 2010.

__________________., “Tendencia al patrón de desarrollo capita-lista en Centroamérica”, Tesis de Licenciatura, Escuela de Economía, Universidad Autónoma de Puebla, México.1983

____________________, “Política Económica Internacional y mi-gración”, en Furlong y Zacaula, Aurora [Coordinadora] Política Econó-mica Internacional, Fomento Editorial-BUAP, México, 2009 pp. 71-96

______________________., Política Económica Internacional y migración, en Furlong y Zacaula, A. [Coordinadora] Política Econó-mica Internacional, Fomento Editorial-BUAP, pp. 71-96. 2009, México.

_____________________.,y Furlong Aurora, Política Energética en los BRIC, Crisis y Efectos en la Política Económica en México, Mé-xico, BUAP, pp. 56-59.

Noveno Informe Estado de la nación; www.estadonacion.org.cr/Info2003, revisada el 24 de enero de 2010.

OCDE: “Data Base on Inmigrants In OECD Countries”. París, 2009ª

Oliva Posada Javier, 23 Marzo Waco,Texas,2005(La Jornada)ONG, coalición fronteriza para los derechos humanos

97Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi

París Pombo, María Dolores, Aurora Furlong y Zacaula, Raquel Ál-varez de Flores (Coordinadoras): Migraciones laborales, nuevos flujos, rutas e identidades, Fomento Editorial-BUAP, México, Universidad de los Andes, Venezuela, 2011.

Pérez-Sainz, Juan Pablo y Cordero, A., “Globalización, empleo y políticas laborales en América Central”. Fundación Paz y Solidaridad, Centro de estudios del trabajo y Cooperación Iberoamericana, San Sal-vador, 1997

Periódico “El Universo”, Precios del maíz amenazan la Seguridad alimentaria en México y Centroamérica, Santiago de Chile, www.eluni-verso.com., 29 de julio 2011.

Programa de Cooperación Regional con Centroamérica, Agencia Española de Cooperación Internacional, Sistema de integración Cen-troamericano, www.cecsica.org revisado el 24 de enero de 2010

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010Quiteño Gloria., Vega Lilian., Políticas e instituciones para el desa-

rrollo económico territorial El caso de El Salvador, 2008, ILPES.Ratha, Dilip, Sanket Mohapatra, Ani Silwal, 2011, Banco Mundial,

Datos sobre Migración y Remesas en <http://www.worldbank.org/prospects/migrationandremittances> [consultado en enero de 2012]

_____., Dilip, Sanket Mohapatra, Ani Silwal, “Resumen sobre mi-gración y desarrollo”, No. 12, Banco Mundial, Washington, abril 2010

Raimon Marcelo, http://www.nodo50.org/derechosparatodos/Areas/AreaAlca5.htm, 20 mayo 2011.

RATHA, Dilip, Sanket Mohapatra, Ani Silwal, 2011, Banco Mun-dial, Datos sobre Migración y Remesas en www.worldbank.org/pros-pects/migrationandremittances

Revista Envío Digital, ¿Quién Tiene el poder en Centroamérica?, Número 300, Marzo 2007.

Revista Forbes, The Global 2000, disponible en www.Forbes.com/lists, revisado el 20 de febrero del 2010

Robinson, William I. 2013, Una teoría sobre capitalismo global. Producción, clase y Estado en un mundo trasnacional, Siglo XXI Edi-tores, México.

Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranje-ra 2010, Secretaría de Integración Económica Centroamericana www.sieca.org.gt

Segovia Alexander., Modernización empresarial en Guatemala: ¿Ca-

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo?98

mino real o nuevo discurso? Guatemala, F& G editores pp.45-70.Sistema de Información Sobre Comercio Exterior (SICE) www.sice.

oas.org; 15 marzo 2010.Smith, Neil, 2006, La producción de la naturaleza. La producción

del espacio, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.Solimano, Andrés, “Migraciones internacionales en América latina y

el Caribe: oportunidades y desafíos”, en Foreign Affairs, Vol. 8, Num. 2, abril junio 2008, pp.2-14

UNIFEMVindas Leticia, el Financiero Costa Rica, 7 de agosto del 2008, dis-

ponible en www.elfinancierocr.com

Plan mesoamérica: ¿integración o despojo? de Aurora Furlong

y Raúl Netzahualcoyotzi, se terminó de formar en el mes de mayo de 2015

La edición estuvo a cargo de www.incunabula.mx