6
7-r/"'n *' lt ,'Vlrui//,r;r. PLAN DE TRABAJO Comisión de Cultura y Patrirnonio Cultural Período Anual de Sesiones 2A11 ,2A12 Presidencia del Dr. Julio Rosas Huaranoa

Plan de Trabajo 2011-2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Trabajo de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural de Período Anual de Sesiones 2011-2012.

Citation preview

7-r/"'n *' lt ,'Vlrui//,r;r.

PLAN DE TRABAJO

Comisión de Cultura y Patrirnonio Cultural

Período Anual de Sesiones 2A11 ,2A12

Presidencia del Dr. Julio Rosas Huaranoa

l

a\

PLAN DE TRABAJOPERíODO ANUAL DE SESIONES 2011 _ 2012

COMlsóN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL

I. BASE LEGAL

1 .1 . Const¡tución Política del Perú.1 .2. Reglamento del Congreso de la República.1.3. Ley N" 29565 Ley de Creación del M¡n¡sterio de Cultura1.4. Decreto Supremo N'001-2010 MC1.5. conven¡o 169 de la organización Internacional del rrabajo rat¡ficado por el Estado

Peruano mediante Resolución Leg¡slativa N" 26253

II. FINALIDAD

La finalidad de la comisión de cultura y patrimonio cultural es legislar, fiscalizar yrepresentar.

2.1. Legislar

Tiene a su cargo el dictamen de las iniciativas legislativas relacionadas con el sectordel Ministerio de cultura, promoviendo la participación multisectorial de las entidadesespecializadas del Estado y de la sociedad en pleno, con la finalidad de proteger lacultura, el patrimonio cultural peruano y promover la intercultural¡dad.

2.2. Fiscalizar

La siguiente finalidad de la comisión es fiscalizar en forma oportuna y permanentetodo lo relacionado con la actividad vinculada al tema de la cultura y el patrimoniocultural e Interculturalidad, mediante una actitud constructiva que aporte soluciones alos diferentes problemas en el Sector.

La función de fiscalizar todas las actividades vinculadas a los organismos o¡nstituc¡ones públicas y privadas relacionadas con la promoción, desarrollo y ejecuciónde planes, programas, proyectos y actividades del sector cultural en sus diferentesmodalidades es inherente al Congreso y a esta Comisión, de acuerdo con elordenamiento juríd¡co vigente.

La comisión es competente para ejercer el control político, para lo cual está facultadoa inv¡tar a los representantes de las inst¡tuc¡ones públicas y privadas a fin de queinformen sobre las actividades que vienen cumpliendo, en concordancia con el plansector¡al del desarrollo cultura..

2.3. Representar

La Com¡sión también propiciará y concederá audiencias, en busca de la partic¡pac¡ónde la sociedad en general así como de las diferentes ¡nstituc¡ones comprometidas conla Cultura y el Patrimonio cultural a través de mesas de debate, coordinación yconcertación, para atender sus inquietudes o aclarar consultas de acuerdo con lasfacultades que le concede la lev.

III. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA COMISIÓN

La estructura orgán¡ca de la comisión de cultura y patrimonio cultural, estáconformada pori

- El Pleno de la Comisión- La Mesa Directiva- La Pres¡dencia

IV.- ÁMBITo DE coMPETENcIA DE LA coMIsIÓN

4.1.- considerando las áreas de acción sobre las cuales el Ministerio de culturaejerce sus funciones y competencias de conformidad con la Ley N.29565, lacomisión de curtura y patrimonio curturar abordará ras siguientei materias:

a) La cultura, en todas sus manifestaciones y como expresión de la diversidadplur¡cultural y multiétnica de nuestra nación.b) Patrimonio Cultural de la Nación: Material e Inmaterialc) Creación Cultural Contemporánea y artes vivasd) Gestión Cultural e Industrias culturales

4.2.- La competencia de la comisión de cultura y patrimonio curtural arcanzaademás a los organismos adscritos al mencionado M¡n¡ster¡o como:

a) La Biblioteca Nacional del perú (BNp)b) El Archivo General de la Nación (AGN)c) El Instituto de Radio y Televisión peruana (lRTp)d) Academia Mayor de la Lengua euechuae) Consejo Nacional de Cinematografía (Conacine) y proyectos Especialesf) Instituto Nacional de Desarrolo de ros puebros Andinos, Amazónicos vAfroperuano - INDEPAg) Direcciones Regionales de Culturah) otras entidades que se reracionen con ra curtura y er patrimon¡o curtural

4 3.- La comisión tiene competencia para regislar, fiscarizar y representar, ros temasque comprendidos como patrimonio cultural de la Nación y de la Humanidad,los siguientes:

a) Patrimonio Arqueológico (lugares, proyectos y puesta en valor)b) Patrimonio Histórico (conservación y resrauración de monumentos

coloniales y republicanos).a) Patrimonio Inmaterial (arte popurar, música, danzas, fiestas tradicionares,

gastronomía y nuestras lenguas)b) Patrimonio de la Humanidad (conservación y planes maesrros)

4.4.- La Comisión tiene alcance en cuanto a la defensa del patrimonio en lasacc¡ones vinculadas con al tráfico ilícito, a las recuperac¡ones, el ¡nventario v elcatastro de bienes culturales.

4.5.- La comisión asimismo tiene competencia para conocer la legislación y elcontrol político v¡nculados con la administración de los museos a ñivel nacional,la adm¡nistración de ros erencos oficiares, como: ra orquesta sinfónicaNacional, e¡ Ballet Nacional, er Erenco Nacionar der Folcrore y er coro Nacionalde Niños, así como los talleres manuales, visuales, muiicales v de arteescénico; y las asociaciones culturales a nivel nac¡onal. entre otros.

4.6.- Y otras áreas que la comisión de cultura y patrimonio cultural las incluyacomo su competencia.

V. OBJETIVOS

5.1. Integrar un equipo de trabajo que propicie la parficipación, el pluralismo yconcertación entre los diferentes grupos parlamentarios que conformanComisión en los temas que corresponden al ámbito de su comDetencia.

5.2. contribuir a la revaloración y promoción de la diversidad cultural del oaís. através del desarrollo e ¡ncentivo de mecanismos que permitan mejorar la¡dentificación, protección, conservación y puesta en valor de la cultura peruanaa través de su patrimon¡o material e inmaterial, como expresión de la diversidadpluricultural y mult¡étnica de nuestra nación.

5.3.- Legislar y fiscalizar la ejecución de políticas nacionales y sectoriales del Estadoen materia de cultura, registros de bienes del patrimonio cultural, creadores ygestores culturales, productores de arte, de especialidades afines v de laimanifestaciones culturales. Además vigilar el desarrollo de las iñdustriasculturales.

5.4.- Recibir, analizar y debat¡r los proyectos de ley que sean der¡vados a lacomisión para el dictamen correspondiente, en concordanc¡a con las oolíticassectoriales del Poder Ejecutivo.

5.5.- Monitorear y fortalecer el desarrollo de actividades culturales a nivel nacional,con la participación activa de la comunidad, a través de eventos que busquenintegrar las actividades que cumplen los diferentes sectores del Estado.

5.6.- Fortalecer la descentralización administrativa y económica en gestión del sectorcultura y Patrimonio cultural, en todas sus instancias a nivel ñacional. Realizareventos que propicien ra difus¡ón de los avances en gestión cultural, en formadescentralizada, a nivel nacional e internacional.

5.7.' Vigilar las actuaciones conducentes a la difusión, protección, recuperación yrepatr¡ación de los bienes der patrimonio cultural, así como ra promocióñcultural en el exterior.

5.8.- Propiciar la coordinación de acciones para organizar y sostener centrosculturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en las provincias, distritos ycentros poblados fortaleciendo el proceso de descentralización, así como loidiferentes niveles de gobierno, respetando las competencias exclusivas ycompartidas que la legislación prevé.

VI.. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

6.1 .- coordinar y articular los esfuerzos e iniciativas de las entidades públicas yprlvadas en el desarrorro y promoción de nuestra curtura y de ra protección dénuestro patrimonio cultural a nivel nacional con la finalidad de concretarobjet¡vos comunes, promoviendo con tar finalidad ras arianzas estratég¡cas, rosconven¡os o las alianzas público-privadas en forma articulada entre losdiferentes sectores del poder Ejecutivo y entre éstos y las empresas uorganizaciones privadas.

ta

6.2.- lmpulsar el proceso de descentralización, en el sector cultura, con la finalidadde delimitar y definir en forma clara las competencias exclusivas y compartidas,a part¡r de la aplicación de políticas nacionales, reg¡onales y locales que operanen el ámbito de la cultura.

6.3.- Propiciar la realización de seminarios y eventos con la part¡c¡pación de lasdiferentes ¡nstituciones y organismos públ¡cos y privados, así como con lapart¡c¡pación de los expertos en la materia, dedicados a proteger y fomentar lacultura nacional a través de la búsqueda de la identidad nacional en unasoc¡edad mult¡étnica, pluricultural y diversa como la nuestra, tanto a nivelnacional como ¡nternacional.

6.4.- Convocar a un Consejo Consultivo, que estará integrado por personajes demucho prest¡gio a nivel nacional e ¡nternac¡onal, vinculados al tema de lacultura o con una trayectoria destacada en algunos de los temas decompetencia de la Comisión; que permita a la Comisión obtener aportes yopiniones respecto a temas de Cultura y patrimon¡o Cultural.

6.5.- considerar líneas de trabajo sobre temas específicos, entre ellos la evaluac¡ónsobre la legislación vigente sobre cultura y patrimonio cultural relacionadascon el proceso de descentralización, sobre denuncias materia de comDetenciade la Comisión, identificación de temas que requieran ser legislados o cualquierotro tema que se someta al acuerdo del pleno.

VII.. ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN

Las Act¡vidades que realizará la comisión de cultura y patrimonio cultural son las queconstan a cont¡nuac¡ón:

7.1.- Sesiones Ordinarias y Extraordinarias

Las sesiones ordinarias y Extraordinarias se rearizan de conformidad con loestablecido en el Reglamento Interno de la Comisión y por el Reglamento delCongreso de la República.

7.2.- Sesiones Descentral¡zadas

Las Sesiones Descentralizadas tienen la misma naturaleza que las SesionesOrdinarias y Extraordinarias, es decir se realizan con Agenda (Dictámenes eInformes), con la d¡ferencia que se realizan fuera de la sede del Congreso de laRepública o fuera de la ciudad de Lima, las mismas que deben contar conAcuerdo del Pleno de la Comisión de Cultura y patrimonio Cultural.

La Presidencia en coordinación con ¡os congresistas miembros de la Comisiónelabora una propuesta del Cronograma de Sesiones Descentralizadas lam¡sma que se sujeta a las prioridades, a la disponibilidad de tiempo y derecursos para los costos de traslado.

7.3.- Audiencias Descentralizadas

Las Audiencias Descentralizadas son actividades que lleva a acabo laComisión y cuyo propósito es recabar las opiniones, sugerencias y aportesrespecto de un tema específico o una iniciativa legal en especial.

Las Audiencias Descentrarizadas, ar iguar que ras sesiones Descentrarizadas,se real¡zan fuera de la ciudad de Lima, por lo que se encuentran sujetas a radisp-onibilidad presupuestal. La presidencia propone el Cronograma de lasAudiencias Descentrarizadas, ras mismas que deben contar con Acuerdo delPleno de la Comisión de Cultura y patrimonio Cultural.

7.4.- Eventos Culturales

La Comisión, en armonía con susactividades culturales y de fomentoculturales.

funciones, promoverá y fomentaráde las diferentes manifestaciones

En la presente regisratura se rearizarán como mínimo dos (2) actividadesculturales. Una act¡vidad por cada leg¡slatura.

VIII.. OBSERVACIÓN

Er Pran de Trabajo de ra comisión de curtura y patrimonio curturar es unaherramienta de trabajo flexibre y sujeto a modifióaciones de acuerdo con rasnecesidades y posibilidades de la Comisión y de sus integrantes.

Lima, 31 de agosto de 201 I