62
Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General Pág. 1 de 132 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A. E.S.P. ABRIL DE 2017

PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

  • Upload
    vunhu

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 1 de 132

PLAN DE EMERGENCIAS Y

CONTINGENCIAS DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO

EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A. E.S.P.

ABRIL DE 2017

Page 2: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 2 de 132

Tabla de contenido

INDICE DE TABLAS 7

1. INTRODUCCIÓN 8

2. JUSTIFICACIÓN 10

3. OBJETIVOS 11

3.1. GENERAL 11 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11

4. ALCANCE 12

5. DEFINICIONES 13

6. MARCO LEGAL 24

7. MARCO TEÓRICO 27

7.1. GESTIÓN DEL RIESGO 27 7.2. AMENAZA 28 AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL 28 7.2.1.1. Sismo 29 7.2.1.2. Erupción volcánica 29 7.2.1.3. Hidrometeorológicas 29 AMENAZAS DE ORIGEN SOCIONATURAL 29 7.2.1.4. Movimientos en masa 30 7.2.1.5. Inundaciones 30 7.2.1.6. Avenidas torrenciales 30 7.2.1.7. Sequías 31 7.2.1.8. Incendios de coberturas 31 AMENAZAS DE ORIGEN ANTRÓPICO 31 7.2.1.9. Contaminación 31 7.2.1.10. Acciones violentas 32 7.2.1.11. Interrupciones en el fluido eléctrico 32 7.2.1.12. Colapso en la infraestructura 32

Page 3: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 3 de 132

7.2.1.13. Tecnológicas 32

8. IMPACTOS SOBRE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO 33

8.1. VULNERABILIDAD 36 8.2. RIESGO 36

9. METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A. – E.S.P. 37

9.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. 37 9.1.1. NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA 37 9.1.2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN, ADUCCIÓN, PRETRATAMIENTO, CONDUCCIÓN 38 9.1.2.1. Fuente 38 9.1.2.2. Captación 38 9.1.2.3. Aducción 39 9.1.2.4. Pretratamiento 39 9.1.2.5. Conducción 40 9.1.2.6. Accesorios Adicionales 40 9.1.3. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE: 41 9.1.3.1. Cámara De Aquietamiento 41 9.1.3.2. Canaleta Parshall 41 9.1.3.3. Floculadores 42 9.1.3.4. Sedimentadores 43 9.1.3.5. Filtros 44 9.1.3.6. Tanques De Almacenamiento 45 9.1.3.7. Lechos de secado 46 9.1.4. DESCRIPCIÓN RED DE DISTRIBUCIÓN 46 9.1.5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 48 9.1.5.1. Sistema de recolección y evacuación de aguas residuales 48 9.1.5.2. Redes Colectoras 49 9.1.5.3. Emisario Final y Fuente Receptora 49 9.1.6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ASEO 50 9.1.6.1. Barrido y limpieza de áreas publicas 50 9.1.6.2. Longitud de barrido y dotación de trabajo 51 9.1.6.3. Recolección de Residuos Sólidos 51 9.1.6.4. Vehículos de Recolección 51 9.1.6.5. Disposición final 52

Page 4: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 4 de 132

10. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS AMENAZAS. 53

10.1. FRECUENCIA (F) DE EVENTOS AMENAZANTES 53 10.2. NIVEL DE EXPOSICIÓN (NIVEL – N): 54 10.3. ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD (DAÑO – D): 54 10.4. ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS (EF): 55

11. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS AL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ 56

11.1. SISMOS/TERREMOTOS 56 11.2. VULCANISMO (ERUPCIÓN VOLCÁNICA) 57 11.3. MOVIMIENTOS EN MASA/DESLIZAMIENTOS 58 11.4. TSUNAMIS 59 11.5. SEQUIAS 59 11.6. INUNDACIONES 59 11.7. AVENIDAS TORRENCIALES 60 11.8. DESCARGA ELÉCTRICA 61 11.9. VENDAVALES 61 11.10. HURACANES Y MAREAS 61 11.11. EVALUACIÓN DE LA FRECUENCIA DE OCURRENCIA DEL EVENTO. 62 11.12. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ASEO 63 11.13. ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO 64 11.14. ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO. 65 11.15. AMENAZAS PRIORIZADAS IDENTIFICADAS PARA NUESTRO SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO. 66

12. PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN 67

12.1. PREPARACIÓN ANTERIOR A LA EMERGENCIA 67 12.1.1. INVENTARIO DE RECURSOS 67 12.1.2. INFRAESTRUCTURA 67 12.1.3. EDIFICACIONES 69 12.1.4. RECURSO HUMANO 69 12.1.5. RECURSOS ECONÓMICOS 72 12.1.7. ALMACÉN 74 12.1.8. COMUNICACIONES 74 12.1.9. SISTEMAS DE MONITOREO 74

Page 5: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 5 de 132

12.1.10. HIDRANTES Y OTROS EQUIPOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 75 12.1.11. EDIFICACIONES INDISPENSABLES 75 12.1.12. SISTEMAS DE ALARMAS, ALISTAMIENTO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 76 12.1.13. AYUDA EXTERNA 77 12.1.14. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN 78 12.2. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DE LAS

EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A. - E.S.P. (CEC) 80 12.2.1. ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A. – E.S.P. (CEC): 80 12.2.2. FUNCIONES ASIGNADAS POR COMITÉ. 81 12.2.2.1. Comité General: 81 12.2.2.2. Subcomité Operativo: 81 12.2.2.3. Subcomité de Logística, Recursos e Información: 83 12.2.2.4. Funcionarios de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y Profesional Universitario del Laboratorio de Aguas: 84 12.3. INTEGRACIÓN CON EL COMITÉ LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

(CLOPAD) DEL MUNICIPIO DE SIBATÉ: 85

13. PLAN DE CONTINGENCIAS 86

13.1. ACTIVACIÓN 86 13.2. ENTRADA EN OPERACIÓN 86 13.3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES 86 13.4. EVALUACIÓN DE DAÑOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO Y

REPARACIONES INMEDIATAS 87 13.5. MOVILIZACIÓN DE RECURSOS, MAQUINARÍA 88 13.6. ACTIVACIÓN SISTEMA DE ALARMA 88 13.7. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES 89 13.8. ACTIVAR NIVEL DE ALISTAMIENTO DEL CEC Y EL APOYO INSTITUCIONAL DE ACUERDO AL NIVEL DE ALERTA

93 13.9. ACTIVACIÓN COMUNICACIONES 94 13.10. CONVENIOS 96 13.11. ACCIONES DE RESPUESTA SEGÚN LA JERARQUIZACIÓN DEL RIESGO POR SISTEMAS: 96 13.12. RESTABLECIMIENTO Y NORMALIZACIÓN DEL SERVICIO 101 13.13. SEGUIMIENTO Y CONTROL 102 13.14. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS POSTERIOR AL EVENTO 102 13.15. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. 102

14. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 104

Page 6: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 6 de 132

15. ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS 105

16. RECOMENDACIONES 107

17. BIBLIOGRAFÍA 108

18. ANEXOS 110

18.1. ANEXO 1. PLANOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO: CAPTACIÓN, ADUCCIÓN, DESARENADORES, CONDUCCIÓN, PLANTA DE TRATAMIENTO. 110 18.2. ANEXO 2. PLANOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO: DISTRIBUCIÓN ZONA URBANA 111 18.3. ANEXO 3. PLANOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO: DISTRIBUCIÓN ZONA INDUSTRIAL 112 18.4. ANEXO 4. PLANOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE ALCANTARILLADO 113 18.5. ANEXO 5. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA NO. 1: MICRORUTA DE ASEO NO. 1 114 18.6. ANEXO 6. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA NO. 1: MICRORUTA DE ASEO NO. 2 115 18.7. ANEXO 7. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA NO. 1: MICRORUTA DE ASEO NO. 3 116 18.8. ANEXO 8. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA NO. 1: MICRORUTA DE ASEO NO. 4 117 18.9. ANEXO 9. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA NO. 1: MICRORUTA DE ASEO NO. 5 118 18.10. ANEXO 10. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA NO. 1: MICRORUTA DE ASEO NO. 6 119 18.11. ANEXO 11. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA NO. 1: MICRORUTA DE ASEO NO. 7 120 18.12. ANEXO 12. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA DE ASEO NO. 2: MICRORUTA NO.2 PLANO 1.121 18.13. ANEXO 13. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA DE ASEO NO. 2: MICRORUTA NO.2 PLANO 2.122 18.14. ANEXO 14. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA DE ASEO NO. 2: MICRORUTA NO.2 PLANO 3 123 18.15. ANEXO 15. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA DE ASEO NO. 2: MICRORUTA NO. 2 PLANO 4 124 18.16. ANEXO 16. PLANOS DE RUTAS DE ASEO: MACRORUTA DE ASEO NO. 2: MICRORUTA NO. 7 125 18.17. ANEXO 17. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS EN ALMACÉN. 126 18.18. ANEXO 18. PLANO DE LOCALIZACIÓN DE HIDRANTES. 130 18.19. ANEXO 19. FORMATO ESTABLECIDO PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS 131 18.20. ANEXO 20. INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE EVALUACIÓN DE DAÑOS 132

Page 7: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 7 de 132

INDICE DE TABLAS Tabla 1: Clasificación de las amenazas Tabla 2: Efectos posibles sobre los sistemas de acueducto y alcantarillado Tabla 3: Actividades del servicio que pueden generar una amenaza. Tabla 4: Descripción del Sistema de Acueducto. Tabla 5: Descripción del Sistema de Alcantarillado. Tabla 6: Tipos de Amenaza Tabla 7: Calificación de la frecuencia de ocurrencia de un evento Tabla 8: Calificación del Nivel de exposición de un componente del sistema frente a una amenaza natural. Tabla 9: Calificación del nivel de daño de un componente del sistema Tabla 10: Estimación de los efectos sobre la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado. Tabla 11: Principales volcanes sobre el territorio Colombiano. Tabla 12: Frecuencia de Ocurrencia de eventos Tabla 13: Nivel de exposición de la infraestructura Tabla 14: Estimación de la vulnerabilidad Tabla 15: Estimación de los efectos Tabla 16: Parámetros para establecer la prioridad de las amenazas Tabla 17: Consolidado del análisis de riesgo Tabla 18: Edificaciones de las Empresas Públicas Municipales De Sibaté S.C.A. – E.S.P Tabla 19: Funcionarios de las Empresas Públicas Municipales De Sibaté S.C.A. – E.S.P Tabla 20: Análisis financiero atención de emergencias Tabla 21: Vehículos y Maquinaria disponible Tabla 22: Equipos de telecomunicaciones Tabla 23: Sistemas de Monitoreo Tabla 24: Listado de edificaciones indispensables Tabla 25: Sistemas de alarma, nivel de alistamiento y medios de comunicación Tabla 26: Ayudas Externas Tabla 27: Plan de Capacitación Tabla 28: Asignación de responsabilidades. Tabla 29: Niveles de alerta Tabla 30: Acciones de respuesta según el nivel de alerta

Page 8: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 8 de 132

1. INTRODUCCIÓN

Colombia ha presentado en los últimos años una alta variabilidad climática. Entre los años 2007 y 2009 se presentó el fenómeno de La Niña con sus intensas lluvias. Luego, entre los años 2009 y 2010 se presentó el fenómeno El Niño con temperaturas extremas que afectaron gravemente el recurso hídrico llevando a las empresas prestadoras del servicio a realizar racionamientos temporales. Después se presentó nuevamente el fenómeno de La Niña que durante el año 2011, superó todos los registros históricos en lluvias, provocando inundaciones, avalanchas y deslizamientos, entre otros, afectando la continuidad y calidad en la prestación del servicio.

De acuerdo a comunicados y pronósticos del IDEAM estos fenómenos se seguirán presentando por lo que hay que acondicionar al país a la nueva condición climática y las empresas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado deberán definir sus planes de contingencias alineados a los planes de contingencia de los diferentes entes de control y gestión del riesgo, sean estos de tipo municipal, local, regional o nacional. Los impactos que pueden originar los diferentes fenómenos naturales o la actividad humana sobre la prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, son muy complejos. En los últimos años se han visto afectados los servicios en términos de continuidad y de calidad por los fenómenos climáticos y asociados a la vulnerabilidad de la infraestructura existente de acueducto y alcantarillado, siendo la afectación sobre ésta cada vez más frecuente lo cual puede llegar a la suspensión de abastecimiento del servicio por varios días en diferentes lugares. El Sistema de Inventario de Desastres en Colombia (DESINVENTAR), destaca que los tres eventos desastrosos de mayor recurrencia en el país son los deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales que afectaron los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo alcanzando cifras de 15.300 millones de pesos, en un periodo de registro comprendido entre los años 50 y el 2002. En particular a las Sequías, no hay cuantificación de pérdidas asociadas, sin embargo aproximadamente un millón de personas fueron afectadas por este fenómeno, lo que permite dimensionar la magnitud de los posibles impactos sobre la prestación de los servicios públicos domiciliarios. Los eventos se han presentado en diferentes regiones del país, por ejemplo, los originados por inundaciones se concentran en los departamentos de Valle, Tolima, Meta, Cauca, Huila y la ciudad de Bogotá, en la Costa Atlántica, en zonas como La Mojana y departamento del Cesar. Mientras que el mayor número de reportes por deslizamientos se dan en la zona Andina, especialmente en los departamentos de Valle, Cauca y Tolima. Por otro lado la sequía presenta impactos en la mayor parte del país, especialmente en los Santanderes, Antioquia, Cauca y Tolima. En lo que respecta a las crecientes súbitas, o avenidas torrenciales, éstas se presentan con mayor frecuencia en zonas de ladera y bordes, como es el caso de los municipios de la Región Andina y los que hacen parte del Piedemonte Llanero y Amazónico.

Page 9: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 9 de 132

Es necesario considerar otro tipo de fenómenos de menor recurrencia en periodos cortos, pero con mayor impacto en cortos periodos de tiempo, tales como la actividad sísmica y volcánica. En Colombia se han identificado 38 volcanes con diferentes niveles de actividad, agrupados en el sector del Parque Natural de los Nevados, Volcán del Huila, el Occidente de Popayán, el sur de la Cordillera Central y la frontera con Ecuador. Por otro lado la actividad sísmica puede generar otro tipo de eventos como los tsunamis, cuyas mayores repercusiones se pueden presentar al sur de la Costa Pacífica por sismos generados en el mar. Por otra parte los prolongados periodos de calor y altas temperatura sumados a la disminución de capacidad de sustento y absorción de los suelos hacen que se disminuyan los caudales de las fuentes, lo que implica la disminución de los caudales de captación y baja disponibilidad del recurso hídrico aguas abajo de la captación. A esto se le suma el colapso del sistema de alcantarillado, producto de su uso inadecuado, provocando traumatismos en su operación, originando posibles rebosamientos en los pozos de inspección del sistema y afectando la infraestructura de la malla vial del municipio. Por todo lo anteriormente expuesto se considera prioritario que las EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A – E.S.P. como prestador de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo implementen un Plan de emergencias y contingencias donde se haga un análisis concienzudo de la vulnerabilidad del sistema y de las diferentes amenazas, que nos lleve a determinar los factores de riesgo sobre nuestro sistema de acueducto, alcantarillado y aseo y de esta manera reducir el riesgo por desabastecimiento de agua e interrupción del servicio de alcantarillado y aseo, reduciendo así los impactos sociales y económicos que deja la ocurrencia de un evento natural, de fuerza mayor o de caso fortuito y así reestablecer en el menor tiempo posible los servicios.

Page 10: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 10 de 132

2. JUSTIFICACIÓN

Con el fin de darle cumplimiento a la normatividad vigente y debido a la necesidad de asegurar la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, con calidad, cobertura y continuidad después de un evento natural, de fuerza mayor o caso fortuito es de vital importancia, para evitar situaciones agravantes en situaciones emergentes. Es por ello que es indispensable evaluar los riesgos en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, a fin de prevenirlos y mitigarlos, mediante la reducción de la vulnerabilidad del sistema y el control de las amenazas de ser posible.

Page 11: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 11 de 132

3. OBJETIVOS

3.1. GENERAL

Incorporar la gestión del riesgo en la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, como una estrategia para mejorar la eficiencia en la prestación y asegurar la sostenibilidad del servicio, que a su vez permita la reducción y mitigación del riesgo por desabastecimiento de agua e interrupción de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en situaciones de emergencia.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar, analizar y mitigar los diferentes riesgos potenciales a los que está

expuesto nuestro Sistema de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.

Realizar un análisis de vulnerabilidad de la infraestructura de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, conjugado con las amenazas y frecuencia de presentación de dichos eventos para presentar alternativas de manejo en las diferentes situaciones de emergencia.

Estructurar, adoptar y actualizar el Plan de Emergencias y Contingencias de las

Empresas Públicas Municipales de Sibaté S.C.A – E.S.P. acorde con la organización y la evaluación periódica de los riesgos que puedan afectar los servicios básicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.

Implementación de medidas necesarias para adaptarse a las condiciones

específicas del sistema de prestación y responder a las condiciones físicas, técnicas, operacionales, institucionales, económicas y ambientales de la Empresa y del Municipio.

Presentar propuestas de manejo de emergencias a corto, mediano y largo plazo

para que sean ejecutadas por la Empresa para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios.

Page 12: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 12 de 132

4. ALCANCE

El Plan de Emergencias y Contingencias será un instrumento que busca fortalecer la capacidad de respuesta de la Empresa ante cualquier situación de emergencia, con el fin de asegurar la continuidad del servicio o la recuperación en el menor tiempo posible. Este PEC será aplicable al Municipio de Sibaté, cubriendo todas las actividades operativas que se llevarán a cabo desde la etapa de la activación hasta la normalización de todas las actividades necesarias para la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.

Page 13: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 13 de 132

5. DEFINICIONES ACCIDENTE: Suceso repentino provocado por circunstancias externas a los afectados por condiciones negligentes en una determinada actividad o procedimiento. ALARMA: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento adverso, esta se transmite a través de medios físicos. ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. ALUD: Desprendimiento y precipitación de masas de hielo y/o nieve. AMENAZA: Amenaza es la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano, potencialmente capaz de causar daño y generar pérdidas, se produzca en un determinado tiempo y lugar. Por su origen pueden ser naturales, socio-­naturales o antrópicas, aunque realmente la línea que las separa es demasiado frágil y realmente es difícil hacer una distinción entre estas. AMENAZA BIOLÓGICA: Un proceso o fenómeno de origen orgánico o que se transporta mediante vectores biológicos, lo que incluye la exposición a microorganismos patógenos, toxinas y sustancias bioactivas que pueden ocasionar la muerte, enfermedades u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. AMENAZA GEOLÓGICA: Un proceso o fenómeno geológico que podría ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. AMENAZA HIDROMETEOROLÓGICA: Un proceso o fenómeno de origen atmosférico, hidrológico u oceanográfico que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. AMENAZA NATURAL: Un proceso o fenómeno natural que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. AMENAZA SOCIO-NATURAL: El fenómeno de una mayor ocurrencia de eventos relativos a ciertas amenazas geofísicas e hidrometeorológicas, tales como aludes, inundaciones, subsidencia de la tierra y sequías, que surgen de la interacción de las

Page 14: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 14 de 132

amenazas naturales con los suelos y los recursos ambientales explotados en exceso o degradados. AMENAZA TECNOLÓGICA: Una amenaza que se origina a raíz de las condiciones tecnológicas o industriales, lo que incluye accidentes, procedimientos peligrosos, fallas en la infraestructura o actividades humanas específicas que pueden ocasionar la muerte, lesiones, enfermedades u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales o económicos, o daños ambientales. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD: Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. ANTRÓPICO: De origen humano o de las actividades generadas por el hombre. AVALANCHA: Creciente súbita y rápida de una corriente de agua, acompañada de abundantes sedimentos gruesos, desde lodo hasta bloques de roca, troncos de árboles, etc. Puede ser generada por ruptura de represamientos o por abundantes deslizamientos sobre una cuenca. AVENIDAS TORRENCIALES: Se define como el flujo violento de agua en una cuenca, a veces reportado como creciente (súbito, rápido), o como torrente. Una avenida torrencial se caracteriza por el paso de caudales superiores a los normales en los ríos de alta pendiente, que dan lugar a elevaciones en los niveles de agua por encima de los valores máximos recurrentes y con la posibilidad de producir el desbordamiento del cauce e impactos en la conformación general del cauce y de las zonas aledañas. Este es un proceso natural (que en algunos casos puede ser detonado por la actividad antrópica) al cual no se le asigna periodicidad, es decir, no tiene un período de recurrencia especificado, y que presenta consecuencias ambientales debido a los incrementos repentinos del caudal en los ríos y quebradas. La avenida torrencial es la que da lugar a la inundación de tipo aluvial rápida o torrencial. BIENES Y SERVICIOS: Componentes y procesos específicos de la estructura y función de los ecosistemas relevantes o de valor para la población. CAMBIO CLIMÁTICO: (a) El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) define al cambio climático como un “cambio en el estado del clima que se puede identificar (por ejemplo mediante el uso de pruebas estadísticas) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede obedecer a procesos naturales internos o a cambios en los forzantes externos, o bien, a cambios antropogénicos persistentes en la composición de la atmósfera o en el uso del suelo”. (b) La Convención Marco de las

Page 15: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 15 de 132

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) lo define como un “cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. CAPACIDAD DE AFRONTAMIENTO: La habilidad de la población, las organizaciones y los sistemas, mediante el uso de los recursos y las destrezas disponibles, de enfrentar y gestionar condiciones adversas, situaciones de emergencia o desastres. CAPACIDAD: La combinación de todas las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles dentro de una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse para la consecución de los objetivos acordados. CAPACITACIÓN: Proceso de enseñanza ­ aprendizaje gestado, desarrollado, presentado y evaluado, de manera tal que asegure la adquisición duradera y aplicable de conocimientos y habilidades. CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN: Una serie de ordenamientos o reglamentos relacionados con estándares que buscan controlar aspectos de diseño, construcción, materiales, modificaciones y ocupación de cualquier estructura, los cuales son necesarios para velar por la seguridad y el bienestar de los seres humanos, incluida la resistencia a los derrumbes y a los daños. COLAPSO ESTRUCTURAL: Daños de cualquier tipo de estructura, debidos fenómenos como deterioros, fallas técnicas o sobrecargas en escenarios públicos, en puentes, en instalaciones industriales, en redes de infraestructura vital, en edificaciones de vivienda. CONCIENTIZACIÓN / SENSIBILIZACIÓN PÚBLICA: El grado de conocimiento común sobre el riesgo de desastres los factores que conducen a éstos y las acciones que pueden tomarse individual y colectivamente para reducir la exposición y la vulnerabilidad frente a las amenazas. CONTAMINACIÓN: Dispersión de sustancia o producto, con efectos sobre la salud, la vida o las condiciones de higiene y bienestar ambiental de una comunidad o de una región. Puede ser debida a factores químicos, biológicos, de disposición de basuras, etc. DEGRADACIÓN AMBIENTAL: La disminución de la capacidad del medio ambiente para responder a las necesidades y a los objetivos sociales y ecológicos. DESARROLLO DE CAPACIDADES: El proceso mediante el cual la población, las organizaciones y la sociedad estimulan y desarrollan sistemáticamente sus capacidades en el transcurso del tiempo, a fin de lograr sus objetivos sociales y económicos, a través de mejores conocimientos, habilidades, sistemas e instituciones, entre otras cosas.

Page 16: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 16 de 132

DESARROLLO SOSTENIBLE: Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. DESASTRE: Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos. DESLIZAMIENTO: Los deslizamientos se definen como el movimiento lento o rápido del material superficial de la corteza terrestre (suelo, arena, roca) en una zona con pendiente baja o alta, debido a un aumento de peso, pérdida de la consistencia de los materiales, acciones externas, o algún otro factor detonante que genere un desequilibrio en las condiciones de estabilidad de la ladera. En otras palabras, deslizamiento es todo movimiento de masa en la superficie terrestre, diferente a erosión superficial. Incluye términos como derrumbe, asentamiento, corrimiento, movimiento de masa, reptación, desplazamiento, hundimiento, formación de grietas, colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento (lento o rápido) sobre vertientes o laderas, de masas de suelo o de rocas. EFECTOS DIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad directa con la ocurrencia de un evento, representados usualmente por el daño físico en las personas, los bienes, servicios y el medioambiente o por el impacto inmediato de las actividades sociales y económicas. EFECTOS INDIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad con los efectos directos, representados usualmente por impactos concatenados o posteriores sobre la población, sus actividades económicas y sociales o sobre el medio ambiente. ELEMENTOS EN RIESGO: Es el contexto social, material y ambiental representado por las personas y por los recursos y servicios que pueden ser afectadas con la ocurrencia de un evento. Corresponden a los sistemas realizados por el hombre tales como edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, servicios, la gente que las utiliza y el medio ambiente. EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS): Una interacción compleja del Océano Pacífico tropical y la atmósfera global que da como resultado episodios cíclicos de cambios en los patrones oceánicos y meteorológicos en diversas partes del mundo, frecuentemente con impactos considerables durante varios meses, tales como alteraciones en el hábitat marino, precipitaciones, inundaciones, sequías y cambios en los patrones de las tormentas.

Page 17: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 17 de 132

EMERGENCIA: Toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un evento adverso, que requiere de una movilización de recursos, sin exceder la capacidad de respuesta. EROSIÓN: Proceso de pérdidas o remoción superficial de suelos, ocasionada por algún agente físico. ESCENARIO: Descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a el. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL: Un proceso mediante el que se evalúan las consecuencias ambientales de un proyecto o programa propuesto. El estudio se emprende como parte integral de los procesos de planificación y de toma de decisiones con el propósito de limitar o reducir el impacto negativo del proyecto o del programa en cuestión. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: Es el proceso mediante el cual se determina la probabilidad de ocurrencia y la severidad de un evento en un tiempo específico y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables. EVALUACIÓN DEL RIESGO: Metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones existentes de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad, los servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen. EVENTO: Descripción de un fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre, en términos de sus características, severidad, ubicación y área de influencia. Es el registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza. EXPLOSIÓN: Detonación producida por el desarrollo repentino de una fuerza o la expansión súbita de un gas. GESTIÓN CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES*: Actividades de gestión que abordan y buscan corregir o reducir el riesgo de desastres que ya existe. GESTIÓN DE EMERGENCIAS: La organización y la gestión de los recursos y las responsabilidades para abordar todos los aspectos de las emergencias, especialmente la preparación, la respuesta y los pasos iniciales de la rehabilitación. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: El proceso sistemático de utilizar directrices administrativas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y la posibilidad de que ocurra un desastre.

Page 18: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 18 de 132

GESTIÓN DEL RIESGO: El enfoque y la práctica sistemática de gestionar la incertidumbre para minimizar los daños y las pérdidas potenciales. GESTIÓN PROSPECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES: Actividades de gestión que abordan y buscan evitar el aumento o el desarrollo de nuevos riesgos de desastres. GRADO DE EXPOSICIÓN: Medición del nivel por estar propenso a una amenaza o peligro de la población, las propiedades, los sistemas u otros elementos presentes en las zonas donde existen amenazas y, por consiguiente, son vulnerables a experimentar pérdidas potenciales. GRANIZADA: Lluvia de gotas congeladas. HELADAS: Períodos, cortos o largos, de fríos intensos, con o sin congelación, con efectos sobre personas, agricultura etc. HURACANES: Un huracán es un movimiento de masa de aire a gran velocidad que se origina en regiones tropicales. Básicamente es un conjunto de tormentas tropicales con fuertes vientos que giran en torno a un centro de baja presión causando vientos y lluvia. Cuando la velocidad de los vientos llega a las 74 millas por hora (unos 110 Km/hora), la tormenta se clasifica oficialmente como un huracán. INSTALACIONES VITALES: Las estructuras físicas, instalaciones técnicas y sistemas principales que son social, económica u operativamente esenciales para el funcionamiento de una sociedad o comunidad, tanto en circunstancias habituales como extremas durante una emergencia. INTENSIDAD: Medida cuantitativa o cualitativa de la severidad de un fenómenos en un sitio específico. INTERVENCIÓN: Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad. La intervención pretende la modificación de los factores de riesgo. INUNDACIONES: Se considera inundación al flujo o invasión de agua, por exceso (desbordamiento) de escurrimientos superficiales o por su acumulación en terrenos planos, ocasionada por la falta o insuficiencia de drenaje tanto natural como artificial. Una inundación se produce cuando el caudal de las avenidas generadas en una cuenca supera la capacidad del cauce (desbordamiento). En general, la magnitud de una inundación provocada por procesos de origen hidrometeorológico, depende de la intensidad de las lluvias, de su distribución en el espacio y tiempo, del tamaño de las cuencas hidrológicas afectadas, de las características del suelo y del drenaje natural o artificial de las cuencas.

Page 19: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 19 de 132

MANEJO DE RIESGOS: Actividades integradas para evitar o disminuir los efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente, mediante la planeación de la prevención y de la preparación para la atención de la población potencialmente afectada. MAREAS: Se le llama marea al ascenso y descenso periódicos de todas las aguas oceánicas, incluyendo las del mar abierto, los golfos y las bahías; es decir, la marea se define como el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol. Otros fenómenos pueden producir variaciones del nivel del mar. Uno de los más importantes es la variación de la presión atmosférica. La presión atmosférica varía corrientemente entre 990 y 1040 hectopascales y aún más en algunas ocasiones. Una variación de la presión de 1 hectopascal provoca una variación de 1 cm del nivel del océano, así que la variación del nivel del mar debido a la presión atmosférica es del orden de 50 cm. Algunos llaman a estas variaciones mareas barométricas. MAREJADA: Todos los reportes de inundaciones costeras por causas diferentes a tsunami o maremoto, o a crecientes de ríos, causadas por coincidencia entre la dirección de los vientos hacia las costas. MEDIDAS ESTRUCTURALES: Cualquier construcción física para reducir o evitar los posibles impactos de las amenazas, o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a las amenazas. MEDIDAS NO ESTRUCTURALES: Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la capacitación y la educación. MITIGACIÓN: La disminución o la limitación de los impactos adversos de las amenazas y los desastres afines. PÉRDIDA: Cualquier valor adverso de orden económico, social o ambiental alcanzado por una variable durante el tiempo de exposición específico. PLAN DE CONTINGENCIA: Componente del Plan para emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico. PLAN DE EMERGENCIA: Definición de políticas, organización y métodos, que indica la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas fases.

Page 20: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 20 de 132

PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: Un documento que elabora una autoridad, un sector, una organización o una empresa para establecer metas y objetivos específicos para la reducción del riesgo de desastres, conjuntamente con las acciones afines para la consecución de los objetivos trazados. PLANIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS: Un proceso de gestión que analiza posibles eventos específicos o situaciones emergentes que podrían imponer una amenaza a la sociedad o al medio ambiente, y establece arreglos previos para permitir respuestas oportunas, eficaces y apropiadas ante tales eventos y situaciones. PLANIFICACIÓN/ORDENAMIENTO TERRITORIAL: El proceso que emprenden las autoridades públicas para identificar, evaluar y determinar las diferentes opciones para el uso de los suelos, lo que incluye la consideración de objetivos económicos, sociales y ambientales a largo plazo y las consecuencias para las diferentes comunidades y grupos de interés, al igual que la consiguiente formulación y promulgación de planes que describan los usos permitidos o aceptables. PLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: Un término genérico para los mecanismos nacionales de coordinación y de orientación normativa sobre la reducción del riesgo de desastres, que deben ser de carácter multisectorial e interdisciplinario, y en las que deben participar los sectores público y privado, la sociedad civil y todas las entidades interesadas en un país. PREPARACIÓN: Conjunto de medidas y acciones para reducir el mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. PREVENCIÓN: Preparación y disposición que se toma por anticipado para la evasión de los impactos adversos de las amenazas y de los desastres conexos. PRONOSTICO: Determinación de la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con base: el estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y el registro de eventos en el tiempo. RECUPERACIÓN: La restauración y el mejoramiento, cuando sea necesario, de los planteles, instalaciones, medios de sustento y condiciones de vida de las comunidades afectadas por los desastres, lo que incluye esfuerzos para reducir los factores del riesgo de desastres. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: El concepto y la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una

Page 21: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 21 de 132

gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y el mejoramiento de la preparación ante los eventos adversos. REFORZAMIENTO: El refuerzo o la modernización de las estructuras existentes para lograr una mayor resistencia y resiliencia a los efectos dañinos de las amenazas. REHABILITACIÓN: Acciones para el restablecimiento a corto plazo de los servicios básicos de la comunidad: agua potable, energía, comunicación, transporte, etc. RESILIENCIA: Capacidad de un ecosistema para recuperarse una vez ha sido afectado por un evento. RESPUESTA: El suministro de servicios de emergencia y de asistencia pública durante o inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre, con el propósito de salvar vidas, reducir los impactos a la salud, velar por la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada. RIESGO ACEPTABLE: El nivel de las pérdidas potenciales que una sociedad o comunidad consideran aceptable, según sus condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, técnicas y ambientales existentes. RIESGO DE DESASTRES: Las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían ocurrir en una comunidad o sociedad particular en un período específico de tiempo en el futuro. RIESGO EXTENSIVO: El riesgo generalizado que se relaciona con la exposición de poblaciones dispersas a condiciones reiteradas o persistentes con una intensidad baja o moderada, a menudo de naturaleza altamente localizada, lo cual puede conducir a un impacto acumulativo muy debilitante de los desastres. RIESGO INTENSIVO: El riesgo asociado con la exposición de grandes concentraciones poblacionales y actividades económicas a intensos eventos relativos a las amenazas existentes, los cuales pueden conducir al surgimiento de impactos potencialmente catastróficos de desastres que incluirían una gran cantidad de muertes y la pérdida de bienes. RIESGO RESIDUAL: El riesgo que todavía no se ha gestionado, aun cuando existan medidas eficaces para la reducción del riesgo de desastres y para los cuales se debe mantener las capacidades de respuesta de emergencia y de recuperación. RIESGO: La posibilidad de un daño o contingencia, evaluando la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas.

Page 22: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 22 de 132

SEQUÍA: Temporada seca, sin lluvias o con déficit de lluvias. Puede aparecer como temporada seca. Se pueden incluir en este tipo de evento períodos de temperatura anormalmente altas, a veces denominadas como “ola de calor”. SERVICIOS DE EMERGENCIA: El conjunto de agencias especializadas con la responsabilidad y los objetivos específicos de proteger a la población y los bienes en situaciones de emergencia. SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: Los beneficios que se obtienen de los ecosistemas las personas y las comunidades. SISMO: El sismo se define como un proceso paulatino, progresivo y constante de liberación súbita de energía mecánica debido a los cambios en el estado de esfuerzos, de las deformaciones y de los desplazamientos resultantes, regidos además por la resistencia de los materiales rocosos de la corteza terrestre, bien sea en zonas de interacción de placas tectónicas, como dentro de ellas. Su efecto inmediato es la transmisión de esa energía mecánica liberada mediante vibración del terreno aledaño al foco y de su difusión posterior mediante ondas de diversos tipos, a través de la corteza y a veces del manto y el núcleo terrestre. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA: El conjunto de capacidades necesarias para generar y difundir información de alerta que sea oportuna y significativa, con el fin de permitir que las personas, las comunidades y las organizaciones amenazadas por una amenaza se preparen y actúen de forma apropiada y con suficiente tiempo de anticipación para reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas o daños. TORMENTA ELÉCTRICA: Tormenta eléctrica. En las fuentes pueden aparecer efectos (p.ej. muertos, apagones, incendios, explosiones, etc.), debidos a rayos o relámpagos. TRANSFERENCIA DEL RIESGO: El proceso de trasladar formal o informalmente las consecuencias financieras de un riesgo en particular de una parte a otra mediante el cual una familia, comunidad, empresa o autoridad estatal obtendrá recursos de la otra parte después que se produzca un desastre, a cambio de beneficios sociales o financieros continuos o compensatorios que se brindan a la otra parte. TSUNAMIS: Se conoce como tsunami a la onda gravitacional generada en el océano cuando un fenómeno detonante desplaza verticalmente una gran masa de agua. Esta onda puede viajar por miles de kilómetros e impactar simultáneamente las costas de varios continentes generando daños, destrucción y muerte en las franjas costeras correspondientes. VENDAVAL: Toda perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y destructivos, principalmente sin lluvia, o con poca lluvia. Se pueden encontrar documentados como,

Page 23: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 23 de 132

vientos huracanados, torbellinos, borrasca, ciclón, viento fuerte, ventisca, tromba, ráfaga, racha, tornado. VOLCANISMO: Actividad volcánica que implique efectos sobre poblaciones, agricultura o infraestructura, debido a cualquier manifestación como: fumarolas, columnas eruptivas de gases y cenizas, caída de piroclastos, flujos de lava, etc. Incluye actividad de volcanes de lodo, presentes en algunas regiones del Caribe. VULNERABILIDAD: Es la condición existente en la sociedad por lo cual ésta puede verse afectada y sufrir daño o pérdidas, en caso de que ocurra un fenómeno amenazante. La vulnerabilidad entendida como la debilidad frente a las amenazas, como incapacidad de resistencia o como incapacidad de recuperación, no depende sólo del tipo de amenaza sino también de las condiciones del entorno. Se puede analizar desde distintos puntos de vista a los que llamaremos factores de vulnerabilidad:

Page 24: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 24 de 132

6. MARCO LEGAL

Resolución 0154 del 19 de marzo de 2014. Por lo cual se adoptan los lineamientos para la formulación de los Planes de Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y se dictan otras disposiciones.

Resolución 00549 del 1 de marzo de 2017. Por lo cual se adopta la guía que

incorpora los criterios y actividades mínimas de los estudios de riesgo, programas de reducción de riesgo y planes de contingencia de los sistemas de suministro de agua para consumo humano y se dictan otras disposiciones.

Decreto 3102 de 1997. Artículo 5: Obligaciones de las entidades prestadoras del

Servicio de acueducto. i) Elaborar un plan de contingencia, en donde se definan las alternativas de prestación del servicio en situaciones de emergencia.

Decreto 919 de 1989, en este Decreto se recogen todas las disposiciones para la

prevención y atención de desastres, en especial lo consignado en los capítulos I, III, IV y V que se refieren respectivamente a planeación y aspectos institucionales y disposiciones varias.

Decreto 93 de 1998 (Enero 13). Por el cual se adopta el Plan Nacional para la

Prevención y Atención de Desastres.

Decreto número 1575 de 2007 por el cual se establece el “Sistema de Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano” consagra en su Capítulo VII lo concerniente al análisis de vulnerabilidad, contenido y activación del Plan Operacional de Emergencia o Plan de Contingencia, declaratoria del Estado de Emergencia y vuelta a la normalidad.

Decreto número 2981 de 2013, artículo 16: Por el cual se reglamenta la prestación

del servicio público de aseo, señala que las personas prestadoras del servicio de aseo deberán estructurar y mantener actualizado un programa de gestión de riesgo de acuerdo con la normatividad vigente.

Decreto número 3571 de 2011, artículo 2, numeral 17: Establece como funciones

del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, promover y orientar la incorporación del componente de gestión del riesgo en las políticas, programas y proyectos del sector, en coordinación con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; Que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como miembro del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo, debe a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, apoyar la gestión del

Page 25: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 25 de 132

riesgo asociado al servicio público de agua potable y saneamiento básico, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Documento CONPES 3146 de 2001 (Diciembre 20). Estrategia para consolidar la

ejecución del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres en el corto y mediano plazo.

La Constitución Política de Colombia en el artículo 79 y 80 establece que “Todas

las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”; “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados”.

Ley 142 de 1994. Artículo 11 numeral 7: En desarrollo de la función social de la

propiedad en las entidades prestadoras de servicios públicos, éstos colaborarán con las autoridades en casos de emergencia o de calamidad pública, para impedir perjuicios graves a los usuarios de los servicios públicos.

Ley 1523 de 2012, se adoptó la política nacional de gestión del riesgo de

desastres y se estableció el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Artículo 42: Establece que las entidades encargadas de la prestación de servicios públicos, deberán realizar un análisis específico de riesgo que considere los posibles efectos de eventos naturales sobre la infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los daños de la misma en su área de influencia, así como los que se deriven de su operación. Adicionalmente, señala que con base en dicho análisis se deben diseñar e implementar las medidas de reducción del riesgo y planes de emergencia y contingencia que serán de su obligatorio cumplimiento.

Ley 46 de 1988 por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la

Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), se otorga facultades extraordinarias al presidente de la república y se dictan otras disposiciones.

Ley 99 de 1993 en su artículo 1 numeral 9 consagra “La prevención de desastres

será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento”.

Resolución 1096 de 2000. (RAS):

Page 26: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 26 de 132

“Art. 201. Plan de Contingencias. Todo plan de contingencias se debe basar en los potenciales escenarios de riesgo del sistema, que deben obtenerse del análisis de vulnerabilidad realizado de acuerdo con las amenazas que pueden afectarlo gravemente durante su vida útil. El plan de contingencia debe incluir procedimientos generales de atención de emergencias y procedimientos específicos para cada escenario de riesgo identificado”. “Art. 210. Se define el concepto de Plan de Contingencias. Es el conjunto de procedimientos preestablecidos para la respuesta inmediata, con el fin de atender en forma efectiva y eficiente las necesidades del servicio de manera alternativa y para restablecer paulatinamente el funcionamiento del sistema después de la ocurrencia de un evento de origen natural o antrópico que ha causado efectos adversos al sistema”.

Page 27: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 27 de 132

7. MARCO TEÓRICO

7.1. GESTIÓN DEL RIESGO Toda empresa de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, deben priorizar sus esfuerzos a la prevención, reducción de riesgos y reducción de efectos negativos en situaciones de emergencia, mediante el análisis de amenazas, conocimientos de vulnerabilidades, atención de emergencias y rehabilitación y reconstrucción de zonas de desastre. Se pueden identificar claramente tres momentos de la gestión del riesgo (ver figura 1), que se diferencian entre si por la ocurrencia de una emergencia o desastre: un momento anterior, sobre el que se trabaja prioritariamente en su reducción; uno durante relacionado con la atención de emergencias y uno posterior donde se aborda el tema de su recuperación. Figura 1. Etapas de la gestión del riesgo.

En el primer momento, para la reducción de los riesgos se debe tener pleno conocimiento o identificación de los riesgos, donde se evalúe las amenazas y vulnerabilidades, vigilancia de las amenazas, especialmente las naturales, y la elaboración de pronósticos y se debe hacer los preparativos para la atención de las emergencias, que incluyen protocolos de actuación, alarmas tempranas, red institucional para situaciones de emergencia, refugios, y planes de evacuación. El segundo momento, de atención de la emergencia o desastre, se relaciona con la limpieza y reparaciones, evaluación de daños, movilización de recursos para la recuperación y el restablecimiento de los servicios públicos domiciliarios.

Page 28: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 28 de 132

Por último, el tercer momento se orienta a la rehabilitación y reconstrucción de infraestructura afectada, la gestión económica, la revitalización de sectores afectados y la incorporación de la visión de la gestión del riesgo en las actividades de reconstrucción. Es por ello que se debe conocer la definición de amenaza y de vulnerabilidad:

7.2. AMENAZA Las amenazas se relacionan con el peligro latente, que representa la probable manifestación de un fenómeno físico de origen natural, socionatural o antropogénico, que puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura y los bienes y servicios. Este factor se expresa como la probabilidad de que un fenómeno se presente, con una cierta intensidad, en un sitio especifico y dentro de un periodo de tiempo definido. En la Tabla 1 se observa la clasificación de las amenazas:

Tabla 1: Clasificación de las amenazas

CLASIFICACIÓN AMENAZA EVENTO O FENÓMENO

Natural

Sismo Erupción volcánica Hidrometeorológicas

Socionatural

Movimientos en masa Inundaciones Avenidas torrenciales Sequias Incendios de coberturas

Antrópico

Contaminación por presencia de sustancias que alteran la calidad del agua. Acciones violentas Interrupciones en el fluido eléctrico Colapso en la infraestructura de los sistemas de prestación Tecnológicas

AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL

Son aquellas asociadas con la posible manifestación de un fenómeno de origen natural, cuya génesis se encuentra totalmente en los procesos naturales de transformación y modificación de la Tierra y el ambiente, tales como:

Page 29: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 29 de 132

7.2.1.1. Sismo Liberación de la energía acumulada en las zonas de influencia del choque de placas o de zonas de falla, representadas en ondas sísmicas que sacuden la superficie terrestre. Son movimientos bruscos que se producen entre fragmentos de la corteza terrestre y que desprenden gran cantidad de energía. Los sismos pueden llegar a causar la destrucción de ciudades enteras y por consiguiente, de su infraestructura de servicios. Debido a su gran extensión y por estar ubicados sobre suelos de diferente tipo que pueden reaccionar de diversas maneras ante las ondas sísmicas, los componentes de los sistemas de acueducto y alcantarillado pueden resultar afectados en diferente medida. Los sismos, a su vez, pueden generar además deslizamientos, incendios, licuación y tsunamis. Cuando un sismo se origina en el mar, denominado maremoto, puede generar olas de gran altura - tsunamis, que pueden alcanzar los 30 metros, afectando zonas costeras con el impacto de ella, e inundando grandes extensiones de tierra, llegando a afectar la infraestructura de las poblaciones costeras.

7.2.1.2. Erupción volcánica Proceso por medio del cual la masa de roca fundida (magma) que se encuentra al interior de la tierra es expulsada suavemente o en forma explosiva hacia la superficie. Durante una erupción volcánica se pueden expulsar los siguientes materiales: 1) Lava, roca fundida; 2) Vapor de agua y gases; 3) En algunos casos el material sólido que conforma la parte externa del cono volcánico.

7.2.1.3. Hidrometeorológicas Fenómenos originados en las condiciones climáticas, por aumento o disminución fuerte de temperatura y velocidad de los vientos. Entre estos están: los huracanes, vendavales, tormentas tropicales y eléctricas, tornados y trombas, granizadas, entre otros. Los huracanes pueden causar afectación en las edificaciones y en diferentes componentes de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, reflejadas en fracturas de vidrios, techos, tapas de tanques y colapsos o desacoples en las tuberías. Así mismo, producen daños en los sistemas de transmisión de energía eléctrica.

AMENAZAS DE ORIGEN SOCIONATURAL

Conjunto de actividades humanas que pueden originar o detonar eventos naturales, los cuales a su vez pueden influir de manera negativa, directa o indirectamente, en las vidas o bienes de una población y sus servicios esenciales. Algunos fenómenos típicos de las amenazas naturales son acentuados por algún tipo de intervención humana sobre la naturaleza, y se confunden a veces con eventos propiamente naturales. Las expresiones más comunes de las amenazas socio naturales se encuentran en las inundaciones, deslizamientos, hundimientos, sequías y desertificación, erosión costera, incendios rurales y agotamiento de acuíferos, los cuales están condicionados generalmente por procesos

Page 30: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 30 de 132

de deforestación y degradación o deterioro de cuencas; destrucción de diversos ecosistemas, inadecuados sistemas de drenaje, contaminación de recursos naturales, etc.

7.2.1.4. Movimientos en masa Desplazamientos de masa de tierra o rocas por una pendiente, en forma súbita o lenta. De acuerdo con sus características, velocidad de movimiento, magnitud y material transportado los movimientos en masa se clasifican en: 1) Erosión lineal 2) Deslizamientos 3) Derrumbes; 4) Reptación; 5) Flujos; 6) Caídas de bloques; y 7) solifluxión. Los primeros cuatro corresponden a movimientos lentos y los tres restantes a movimientos rápidos. Este tipo de proceso afecta principalmente las líneas de aducción, conducción y aquellas estructuras construidas a media ladera, interrumpen los servicios afectados en forma dramática. De igual manera pueden afectar la calidad del agua por: Aporte de contaminantes directos: Presencia de sedimentos que absorben

productos químicos como el fósforo, plaguicidas clorados y metales y por otro lado aumentan la turbiedad afectando de manera directa la calidad del agua de la fuente.

Aporte de contaminantes indirectos: Luego del daño sobre la infraestructura de acueducto o alcantarillado, puede ocurrir una contaminación al sistema de conducción y distribución.

7.2.1.5. Inundaciones Cubrimiento de terrenos relativamente planos, por aguas que se evacuan lentamente y que se encuentran cercanos a las riberas de los ríos y quebradas. Sus impactos se asocian con la colmatación y rebose de ductos y canales, especialmente cuando se presenta un inadecuado mantenimiento en estas infraestructuras o su capacidad es deficiente. De igual forma se puede presentar una alteración en las características de las fuentes hídricas por aumento de sólidos, cambios en el color, etc.

7.2.1.6. Avenidas torrenciales Cubrimiento súbito de terrenos cercanos a las riberas de los ríos y quebradas, por medio de flujos compuestos por agua, sólidos en suspensión, arenas, gravas y rocas. Con la ocurrencia de este fenómeno se afectan los sistemas de captación localizados en ríos o quebradas, las estaciones de bombeo cercanas a estas fuentes, se fracturan las tuberías y por otro lado, se obstruyen y se colmatan las fuentes que abastecen el sistema de acueducto, dificultando su proceso de tratamiento para la distribución. Igualmente, con la ocurrencia de inundaciones y avenidas torrenciales, se puede producir la colmatación y taponamiento de los alcantarillados. Además, se produce la pérdida del nivel base para la evacuación de las aguas negras, como ocurre en el municipio de La Dorada Caldas cuando aumenta el nivel del río Magdalena.

Page 31: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 31 de 132

7.2.1.7. Sequías Periodos secos prolongados en ciclos climáticos, por un conjunto complejo de elementos hidrometeorológicos y antropogénicos que actúan sobre el suelo y la atmósfera. A este tipo de fenómenos se asocia la disminución de lluvias y su consiguiente reducción de aguas superficiales.

7.2.1.8. Incendios de coberturas Se relaciona con la quema intencional o accidental de cobertura vegetal, provocando enormes daños en los ecosistemas, especialmente cuando se presentan en cuencas o microcuencas. Tienen efectos colaterales sobre el recurso hídrico en cuanto a su disponibilidad y calidad. Los sistemas de prestación se ve afectados principalmente por la alteración en la calidad del agua por caída de cenizas y la reducción en la disponibilidad del agua.

AMENAZAS DE ORIGEN ANTRÓPICO

Este tipo de amenazas se originan en las acciones propias de la actividad humana sobre elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) o población. Ponen en grave peligro la integridad física o la calidad de vida de las localidades. Este tipo de amenazas se originan en las acciones propias de la actividad humana relacionadas con la producción, distribución, transporte, consumo de bienes y servicios y la construcción y uso de infraestructura. La posibilidad de fallas en estos procesos, por negligencia, falta de controles adecuados y la imprevisión de la ciencia, genera una serie de amenazas que, de ser materializadas pueden generar graves impactos sobre la población. Comprenden una gama amplia de peligros como lo son las distintas formas de contaminación de aguas, aire y suelos, las explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, la ruptura de presas de retención de agua, las fallas en la operación de los sistemas de información, etc.

7.2.1.9. Contaminación El aporte permanente de contaminantes que afecten la calidad de agua en la fuente por actividades como la agricultura, minería, industria y la prestación del servicio de alcantarillado. Se relaciona con efectos derivados de derrames, dispersiones o emisiones de sustancias químico-tóxicas hacia el aire, tierra y agua, (como el petróleo, los plaguicidas, los gases tóxicos producto de la combustión, los clorofluorocarbonos y la contaminación nuclear), deficiente disposición de desechos sólidos y líquidos. Su importancia radica en los impactos sobre la salud de la población y la existencia biológica. Las fuentes hídricas representan un medio de especialmente propenso para la propagación de contaminantes con la consecuente afectación de todas las poblaciones que se benefician de éstas para los diferentes usos.

Page 32: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 32 de 132

7.2.1.10. Acciones violentas En Colombia se relaciona con problemas de orden público asociados a la actividad de los grupos al margen de la Ley. Se consideran actos intencionales que afectan vidas humanas, generan alteraciones en la vida cotidiana de la población, y en lo específico causan interrupción de los servicios públicos domiciliarios. Algunas acciones violentas que se han presentado en el país son atentados dinamiteros a la infraestructura de los sistemas de acueducto, intentos de envenenamiento, voladuras de redes de diferentes servicios que pueden generar contaminación de los recursos hídricos, principalmente.

7.2.1.11. Interrupciones en el fluido eléctrico Originan efectos en los sistemas de los servicios públicos que requieren mecanismos de bombeo, causando la interrupción inmediata en la prestación del servicio asociado a dicho bombeo. Diversos factores influyen sobre este incidente, desde la deficiencia en el sistema de interconexión, el sabotaje en las redes, hasta la falta de pago en el servicio de energía eléctrica por parte de los prestadores y municipios.

7.2.1.12. Colapso en la infraestructura En los sistemas de prestación por deficiencias en los procesos de mantenimiento, operación y en la planificación misma de los sistemas, causando serios daños en su infraestructura. De acuerdo a las dimensiones del sistema, los efectos de estos colapsos pueden representar graves alteraciones y dificultades para el restablecimiento del servicio. Adicionalmente los costos de las reparaciones pueden afectar la sostenibilidad económica de los prestadores. Aquí es importante anotar que en Colombia, la gran mayoría de la infraestructura de acueductos y alcantarillados tiene una vida útil ya cumplida, la pérdida de vida útil de las redes, aumenta la vulnerabilidad en todos los aspectos y genera riesgos secundarios a la población como los fenómenos de remoción en masa.

7.2.1.13. Tecnológicas Relacionadas con las posibles afectaciones por fallas en los procesos técnicos y tecnológicos que se aplican en la vida cotidiana, en el caso específico de esta publicación, la aplicación de las mismas para la prestación de los servicios públicos domiciliarios, tales como en la administración de la información, aplicación de programas para monitoreo de los servicios en tiempo real, transmisión de datos, y virus electrónicos en ambientes computarizados. Este tipo de amenazas pueden originar pérdidas en el nivel de ingresos por inoportuno e impreciso manejo de la información sobre deudores morosos

Page 33: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 33 de 132

8. IMPACTOS SOBRE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO,

ALCANTARILLADO Y ASEO

Los impactos de los desastres varían dependiendo del tipo de amenaza relacionada, y pueden afectar, en forma diferente, la prestación de los servicios públicos. A continuación se presenta, a manera de resumen, algunos tipos de afectación asociados a diferentes amenazas (Tabla 2):

Tabla 2. Efectos posibles en los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo.

AMENAZA POSIBLES EFECTOS

Inundaciones

Destrucción total o parcial de los componentes, especialmente las captaciones.

Daños en equipos y maquinaria. Taponamiento de los sistemas por material de arrastre. Rebose por exceso de la capacidad de los sistemas. Contaminación del agua dentro de las tuberías, por agua

residual y sustancias diluidas por la inundación. Introducción de agua marina en acuíferos continentales. Afectación en recolección, transporte y disposición final de

residuos sólidos.

Fenómenos de remoción en

masa

Destrucción total o parcial de los componentes de la infraestructura, especialmente de captación, aducción y conducción, ubicados en el área de influencia del deslizamiento.

Deterioro de la calidad del agua cruda por alteración en sus características (sedimentos, color, etc.)

Taponamiento de los sistemas por acumulación de materiales como lodo y piedras.

Afectación en recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos.

Avenidas torrenciales

Destrucción de los componentes de la infraestructura, especialmente las obras cercanas a los cauces.

Ruptura de tuberías en pasos de ríos y quebradas. Taponamiento de los sistemas por material de arrastre. Interrupción de los caudales en las fuentes superficiales. Afectación en recolección, transporte y disposición final de

residuos sólidos.

Sequías Reducción de caudales o del agua subterránea disponible. Inutilización de la infraestructura. Acumulación de materiales sólidos en los alcantarillados.

Page 34: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 34 de 132

Sismos

Destrucción total o parcial de los componentes del sistema. Rotura de las tuberías de conducción y distribución. Interrupción del fluido eléctrico, de las vías de acceso y vías de

comunicación. Deterioro de la calidad del agua cruda por sedimentos o

sustancias peligrosas. Variación de caudales o de los niveles de agua subterránea. Ocurrencia de incendios y/o explosiones en sitios de acopio de

sustancias químicas. Afectación en recolección, transporte y disposición final de

residuos sólidos.

Erupciones volcánicas

Destrucción de los componentes de la infraestructura. Interrupción del fluido eléctrico, de las vías de acceso y vías de

comunicación. Obstrucción de la conducción de agua por cenizas. Deterioro de la calidad del agua cruda de fuentes superficiales

por cenizas y otros materiales volcánicos. Incendios. Afectación en recolección, transporte y disposición final de

residuos sólidos.

Incendios

Reducción en la disponibilidad de agua para abastecimiento. Alteración de la calidad del agua por caída de cenizas. Destrucción de los componentes del sistema. Afectación en recolección, transporte, barrido, disposición final

de residuos sólidos, sitio de disposición final, limpieza de vías y áreas públicas.

Desertificación Desecamiento de fuentes abastecedoras. Disminuciones de caudal, generando situaciones de

desabastecimiento.

Contaminación

Alteración en las condiciones de calidad del agua que atente contra la salud de la población.

Incremento en los requerimientos del tratamiento de agua para consumo humano.

Aumento en los costos de tratamiento y prestación del servicio.

Acciones violentas

Destrucción de los componentes del sistema. Deterioro de la calidad del agua que imposibilite su consumo. Restricciones para el acceso al sistema que impidan su

mantenimiento y/o operación. Afectación en recolección, transporte, barrido, disposición final

de residuos sólidos, sitio de disposición final, limpieza de vías y áreas públicas.

Page 35: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 35 de 132

Colapsos en la infraestructura

Destrucción de los componentes del sistema. Incrementos en los gastos de reparación y mantenimiento. Posibles sanciones por incumplimiento de las obligaciones por

parte del prestador. Barrido, limpieza de vías y áreas públicas.

Los efectos generados pueden presentarse con diferente grado de intensidad y a su vez, afectar en diferente proporción a los sistemas de prestación de los servicios públicos. Los fenómenos de alta recurrencia y baja intensidad, generalmente tienen efectos sólo sobre algunos componentes del sistema, mientras que aquellos caracterizados por tener alta intensidad y baja recurrencia pueden afectar la totalidad de los sistemas, generando escenarios de riesgo con niveles de complejidad diferentes. Los impactos descritos anteriormente, se relacionan con los efectos que pueden originarse sobre la prestación de los servicios públicos domiciliarios, pero es necesario, igualmente que en los análisis de riesgo se incluyan los posibles efectos que puede originar el servicio sobre el entorno, la sociedad y sus servicios, es decir, evaluar la probabilidad que un tramo de la infraestructura de servicios públicos, o la prestación misma del servicio, se convierta en una amenaza antropogénica. A Continuación se presentan algunas actividades del servicio público que pueden transformarse en una amenaza y sus posibles efectos en el entorno y los servicios mismos (Tabla 3) Tabla 3. Actividades del Servicio que pueden generar una amenaza.

ACTIVIDAD /AMENAZA

POSIBLES EFECTOS

Inadecuada disposición de

residuos sólidos

Deslizamientos Taponamiento del drenaje urbano y consecuentes

inundaciones Incremento de roedores y trasmisores de vectores Incremento de enfermedades trasmitidas por vectores Contaminación del agua superficial y acuíferos Colapso de taludes de botaderos y rellenos sanitarios Incremento en los costos de potabilización de agua.

Falta de mantenimiento de

infraestructura

Pérdidas de agua y por tanto mayor demanda de agua. Contaminación de agua para consumo humano en la tubería

de acueductos Contaminación de acuíferos por infiltración de aguas

residuales en el suelo Fenómenos de remoción en masa por excesos de humedad

del suelo en áreas de pendiente alta y materiales no consolidados

Asentamientos diferenciales por colapso de tubería en áreas

Page 36: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 36 de 132

planas Destrucción de viviendas aledañas a redes matrices de

acueducto por rompimiento de tubería Anegación o inundaciones de zonas planas mal drenadas,

por rompimiento de redes matrices de acueducto Pérdida de vidas humanas por colapso de infraestructura Afectación del equilibrio financiero del prestador de servicio

por gastos en atención de emergencias

Inadecuada disposición de

residuos líquidos

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas Incremento de enfermedades de origen hídrico Reducción de la calidad de agua para consumo humano y

por tanto incremento en la presión sobre el recurso en busca de fuentes alternas

Incremento en los costos de potabilización de agua. Reducción de la biodiversidad, en especial de la hidrofauna

8.1. VULNERABILIDAD

Los análisis de vulnerabilidad deben efectuarse de forma específica y detallada frente a cada tipo de amenazas y al sector sobre el cual se requiere evaluar el riesgo, en este caso frente a la prestación de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, en cuyo caso se refiere a la susceptibilidad o predisposición que presentan los diferentes componentes de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, frente a las amenazas que los afectan y su capacidad de sobreponerse al impacto de un evento peligroso.

8.2. RIESGO Es la relación conjunta de la vulnerabilidad y la amenaza, es decir consiste en el análisis de la superposición de ambos factores: RIESGO = AMENAZA * VULNERABILIDAD Igualmente puede considerarse que el riesgo es el grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un suceso particular y como una función de la amenaza y la vulnerabilidad. En el caso de los servicios públicos el riesgo se relaciona con la infraestructura y sus actividades conexas expuestas a efectos de una amenaza en un territorio determinado

Page 37: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 37 de 132

9. METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DE ACUEDUCTO,

ALCANTARILLADO Y ASEO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A. – E.S.P.

Con el objeto de implementar el Plan de Emergencias y Contingencias del Sistema de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de las Empresas Públicas Municipales de Sibaté S.C.A – E.S.P., se llevarán a cabo la siguiente estructura temática:

Descripción del Sistema. Detalle y descripción de cada uno de los componentes de los sistemas de acueducto y alcantarillado de la Empresa.

Amenazas. Determinación de las amenazas que pueden afectar la infraestructura

de los sistemas de acueducto y alcantarillado (fenómenos naturales o antrópicos) y recurrencia de los fenómenos presentados. Diligenciamiento de las “Tablas de Gestión del Riesgo” suministradas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Vulnerabilidad. Estimación de los daños que pueden generar las amenazas

identificadas sobre cada componente de los sistemas y sus efectos sobre la funcionalidad, operación y continuidad en el servicio. Diligenciamiento de las “Tablas de Gestión del Riesgo” suministradas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Tratamiento de las Amenazas en relación a la Vulnerabilidad y Respuesta a la

emergencia. Plan operativo o de acción, indicando el control e inventario de recursos con que se cuenta para atender eficientemente una emergencia, las acciones de respuesta, seguimiento y buscando mantener la continuidad y calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado. Alternativas de prevención, a fin de reducir los eventos amenazantes frente a la vulnerabilidad en la prestación de los servicios públicos.

9.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.

9.1.1. NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

Según la clasificación establecida por el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS 2000, Las Empresas públicas Municipales de Sibaté S.C.A E.S.P., corresponden al nivel medio alto de complejidad.

Page 38: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 38 de 132

9.1.2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN, ADUCCIÓN, PRETRATAMIENTO, CONDUCCIÓN

9.1.2.1. Fuente El acueducto de Sibaté se abastece del río Aguas Claras, Concesión otorgada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) el 21 de agosto de 1997 con una vigencia de siete años, en la actualidad la cuenca se encuentra en proceso de inventario y la empresa posee una concesión provisional por 52 l/sg, para una población de 19000 habitantes. La Fuente superficial está ubicada en la parte alta de la población sobre la cota de terreno 2780.63 m.s.n.m., por lo tanto la conducción del agua hasta la planta de tratamiento es por gravedad. El caudal máximo promedio de la fuente oscila entre 180 y 200 lt/seg y en épocas de estiaje desciende a 30 y 50 lt/seg aproximadamente.

9.1.2.2. Captación La captación se efectúa en la cota 2780.63 (m.s.n.m), se realiza mediante una bocatoma de fondo sumergida, la estructura está conformada por dos aletas laterales construidas en concreto reforzado que permiten que el agua se encauce y así regule la entrada a la rejilla de manera continua. El ancho de la presa es de 7.7 m y su altura es de 1.20 m, en la cresta lleva una rejilla de 3 m de largo, 0.4 m de ancho, hecha en palatinas de ½ x 2”, separadas por 2 cm entre sí. La bocatoma está diseñada para captar un caudal máximo de 120 l/seg, que es transportado por un canal rectangular hasta la cámara de aquietamiento desde la cual parte por la tubería de aducción hacia los desarenadores; también hay una caja para la válvula de salida.

Page 39: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 39 de 132

9.1.2.3. Aducción La aducción se encuentra construida en tubería de material P.V.C. de diámetro de diez pulgadas (10”), en una longitud aproximado de doscientos treinta con cincuenta (230.50 m) metros hasta el desarenador, para una capacidad de conducción de 120 l/seg. En este proceso se incluyen también todas las válvulas y accesorios que se encuentren instalados en este tramo.

9.1.2.4. Pretratamiento Existen dos (2) estructuras construidas en concreto reforzado, en paralelo, la primera y más antigua construida de acuerdo al modelo INSFOPAL, para una capacidad de 25 l/seg., sus dimensiones son 8.1 m de largo; 2.7 m de ancho y una profundidad media de 2 metros, con un periodo de retención de 29 minutos para 25 litros, y el último desarenador construido tiene dimensiones de 3 m de ancho, 8 m de largo y 2.10 m de profundidad, ubicado sobre la cota 2772 m.s.n.m. La estructura tiene una cerca de encerramiento para evitar los ingresos de animales, ganados y transeúntes que puedan afectar la conservación de los desarenadores.

Page 40: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 40 de 132

9.1.2.5. Conducción La red de Conducción parte desde los desarenadores en tubería P.V.C., de 8” de diámetro, con una longitud de 3757.4 metros, hasta llegar a la planta de tratamiento. Tiene una capacidad hidráulica de 100 l/seg. Se incluyen cajas, válvulas y demás accesorios que se encuentren en este trayecto.

9.1.2.6. Accesorios Adicionales

Cámaras de quiebre: Se tiene dos unidades localizadas en la abscisa K0 + 640, totalmente enterrada y K1 + 540, con un área de 3.7 metros por 1.90 metros en concreto armado y semienterrada.

Válvulas de Purga: A lo largo de la conducción se encuentran cuatro válvulas de purga localizadas en las abscisas K0 + 460, K1 + 220, K2 + 857, K3 + 580, con un área de 1.1 por 1.1 metros en ladrillo y tapas tipo rejilla. Estas válvulas están localizadas en las partes bajas de la línea de conducción y se derivan de la red

Page 41: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 41 de 132

principal en 2” para garantizar la evacuación de caudal cuando se haga mantenimiento o cuando sea necesario.

Ventosas: Se encuentran seis ventosas de PVC, de diámetro de 1”, instaladas y localizadas en las abscisas K0 + 504, K1 + 098, K1 + 818, K2 + 770, K3 + 024, K3 + 493 de dimensiones de 1.1 por 1.1 metros.

Ver Anexo 1: Planos de la infraestructura de Acueducto: captación, aducción, desarenadores, conducción.

9.1.3. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE:

La Sociedad Empresas Públicas Municipales de Sibaté S.C.A. E.S.P., cuenta con una planta de tratamiento convencional Tipo III, su diseño es totalmente en concreto reforzado y su sistema de tratamiento consta de: Cámara de aquietamiento, Canaleta Parshall, 2 floculadores paralelos, 2 sedimentadores, 4 filtros rápidos y Tanques de almacenamiento; el caudal de diseño de la Planta es de 35 l/seg donde el caudal de tratamiento varía de acuerdo a los consumos del día.

9.1.3.1. Cámara De Aquietamiento Es la cámara de ingreso de agua a la planta cuya función es medir el caudal de ingreso a la planta y disminuir la velocidad de llegada del agua para su posterior conducción a la canaleta Parshall.

9.1.3.2. Canaleta Parshall La canaleta Parshall es un elemento aforador con el que se calcula el caudal de ingreso de agua a tratamiento, basándose en la pérdida de altura en el nivel de agua,

Page 42: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 42 de 132

que se produce por el paso forzado del agua a través de una garganta o paredes convergentes de un canal, cuyo fondo posee una depresión. La exactitud permite márgenes de error inferiores al 5%. Una vez disipada la energía producida a la llegada en la cámara de aquietamiento, el agua entra a una canaleta Parshall de 6” de garganta cuyo rango de utilidad va desde 0 l/seg hasta 100 l/seg. El sistema de aforo en la canaleta se hace por medio de un sistema de calibración incorporado en la canaleta que marca el volumen de entrada. En esta misma estructura se realiza el proceso de mezcla rápida, aprovechando el resalto hidráulico producido por el cambio de sección y la caída de la canaleta. Después de la canaleta se presenta una caída de 0.15 m para asegurar que no se presente aquietamiento.

9.1.3.3. Floculadores Existen 2 unidades en paralelo, bajo un sistema de bafles de flujo horizontal, en el cual el agua es agitada haciéndola pasar a través de una serie de canales acomodados en forma paralela; estos bafles se componen de placas removibles. Las plaquetas tienen un espesor aproximado de 4 mm se proyectan en lámina de acrílico poliestireno de alto impacto suficientemente ancladas y soportadas por perfiles en acero que van fijados a la pared. El agua después de recorrer el primer canal da la vuelta al final y emboca al segundo canal y así sucesivamente hasta el último. Los primero canales son más angostos para que la velocidad sea mayor y luego se van ensanchando hacia el final para que la velocidad y la agitación disminuyan. Cada floculador maneja 32 L/seg., con un tiempo de retención total de 27.45 minutos y una velocidad media de 0.175 m/s.

Page 43: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 43 de 132

El sistema de desagüe se hace por una tubería de 6” con válvulas de compuerta en sus extremos, las cuales van situadas en el pozo de inspección No. 1

9.1.3.4. Sedimentadores El agua sale de los floculadores por vertederos de 1.85 metros de longitud, la altura de la lámina es de 0.30 metros. El área de sedimentación es de 84 m2 con un periodo de retención de 96.88 47 minutos y una velocidad promedio de 0.28 cm/s. Ambos sedimentadores cuentan con unidades de sedimentación de alta tasa los cuales están compuestos de módulos hexagonales de 6 cm x 6 cm de sección, longitud de 40 pulgadas. (1.02 m), con un ángulo de inclinación de 60° en los últimos 10.5 m de longitud de los sedimentadores.

Page 44: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 44 de 132

9.1.3.5. Filtros La entrada se realiza a través de un orificio de 8” situado por debajo del nivel mínimo; debajo del canal de admisión se encuentra el canal colector del agua de lavado de 8” y se encuentra sobre la misma vertical que la admisión de los filtros, de tal forma que se utiliza una compuerta circular de doble posición para cerrar una entrada mientras se abre la otra, según el proceso que se realice. Las dimensiones del cajón general de cada filtro No. 1, No. 2, No. 3, No. 4, No. 5, No. 6, No. 7 y No. 8 tiene 1.85 m de largo * 1.5 metros de ancho de área filtrante, con lo cual se consigue una tasa de filtración de 7.94 L/s es decir 686.02 m3/día. El fondo de los filtros está diseñado de modo que permite una distribución uniforme y satisfactoria del agua de lavado en toda el área del lecho filtrante. El falso fondo de los filtros No. 1, No. 2, No. 3, No. 4, está constituido por una lámina en fibra de vidrio semicurva con orificios a lo largo y ancho de la lámina. Para el caso de los filtros No. 5, No. 6, No. 7 y No. 8, el falso fondo consiste en un sistema de boquillas ranuradas en polipropileno, lamina en PFVR o polietileno y base en acero impermeabilizado. Este sistema aumenta la carrera de filtración hasta un 35% evitando la erosión de los mismos; lavado menor ya que disminuye la altura del lecho filtrante, reemplazado el sistema de viguetas y placas planas de concreto. La técnica utilizada para el lavado de los filtros en este caso es de Flujo ascendente. El sistema está diseñado para que la velocidad del agua que se inyecta por los drenes produzca expansión del lecho del 20 al 40%. El caudal del filtro que se está lavando se reparte entre los tres restantes. Por consiguiente, cada uno de estos trabajara con el 33% más del caudal. La tasa de filtración será: 372.7 m3/m2.d

Page 45: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 45 de 132

9.1.3.6. Tanques De Almacenamiento Los tanques de almacenamiento, son tanques convencionales semienterrados, de concreto reforzado y que cumplen las normas de sismoresistencia. Existen tres tanques los cuales tienen una capacidad de 700 m3 (Tanque No. 1), 830 m3 (Tanque No. 2), 200 m3 (Tanque No. 1) y 20 m3 (Tanque No. 1) que distribuyen agua para el casco urbano y adicionalmente el tanque con mayor capacidad, distribuye a la red de la zona industrial. Durante el año 2013 se efectuó obras de ampliación de la PTAP, las cuales incluyeron demolición del Tanque No. 2 y No. 4 y construcción de un Tanque de mayor capacidad (830 m3) en reemplazo del Tanque No. 2; en el caso del Tanque No. 4 se hizo la instalación de un Tanque en PVC de mayor capacidad (20 m3) y al Tanque No. 1 se realizó un tratamiento de impermeabilización. En la actualidad los tanques se encuentran funcionando hidráulicamente bien pues garantizan la continuidad del servicio y las presiones adecuadas en la red de distribución, el área de emplazamiento de los tanques es estable, no han sufrido ningún tipo de desplazamiento, deslizamiento o asentamiento que desestabilice las estructuras.

Tanque Almacenamiento No. 1 Tanque Almacenamiento No. 2

Page 46: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 46 de 132

Tanque Almacenamiento No. 3 Tanque Almacenamiento No. 4

9.1.3.7. Lechos de secado La Planta de Tratamiento cuenta con 16 unidades de lechos de secado con una capa de arena sobre grava y con tuberías de drenaje subterráneas para recoger el agua. Estos operan bajo el principio simple de extender el lodo y dejarlo secar, Una gran cantidad de agua remueve por drenado o decantación y el resto del agua se evapora antes que se alcance la concentración final deseada de sólidos. En la Planta de Tratamiento de agua, los lodos provenientes de los procesos de mantenimiento de los floculadores, sedimentadores, unidades de filtración salen directamente por tubería descargando en los pozos hasta llegar a los lechos de secado. Durante el mantenimiento, la compuerta ubicada en el pozo No. 6 se manipula, cerrándola para permitir el paso de los lodos hacia los lechos de secado.

9.1.4. DESCRIPCIÓN RED DE DISTRIBUCIÓN A diciembre de 2010, la red de distribución de agua potable de la empresa tiene una cobertura total del 100% en relación con su perímetro de servicios. La longitud aproximada de la red del perímetro de servicios es de 50.528,82 metros lineales, de los cuales el 98.8% es en tubería de material P.V.C. y el resto (0.2%) es en tubería de asbesto cemento.

Ver Anexo 2 y Anexo 3: Planos de la infraestructura de Acueducto: Distribución Zona Urbana y Zona Industrial.

Page 47: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 47 de 132

Tabla 4. Descripción del Sistema de Acueducto

ACUEDUCTO

Nivel de Complejidad: Bajo _____ Medio _____ Medio-Alto __X__ Alto _____

Continuidad:__ 24_____ horas / día

Componentes del sistema Tipo de Infraestructura Edad de la

Infraestructura Material de la

Infraestructura Ubicación Geográfica

Fuente de Abastecimiento

Río Aguas Claras

N.A.

N.A.

Coordenadas: N: 4° 27' 03"

W: 74° 14' 44" Altura: 3248 metros

Captación

Bocatoma de fondo sumergida conformada por 2 aletas laterales y rejilla

36 AÑOS

Concreto reforzado

Altura: 2780.63

metros

Aducción

Tubería

5 AÑOS P.V.C. de 10”

Desarenador

Tanques de desarenación paralelos

36 AÑOS Concreto reforzado

Planta de Potabilización

Planta convencional tipo III: Cámara de aquietamiento, Canaleta Parshall, 2 floculadores, 2 sedimentadores, 4 filtros rápidos y 3 tanques de almacenamiento. Actualmente se encuentra en proceso de ampliación.

36 AÑOS

Concreto reforzado

Laboratorio

Laboratorio Fisicoquímico y microbiológico, con respectivas áreas de lavado, esterilización, pesado de reactivos y destilación

Laboratorio Fisicoquímico remodelado: 4 años. Laboratorio Microbiológico y demás áreas: 11 años

Redes de Distribución

Tubería

ENTRE 1 AÑOS Y 15

AÑOS

98.8% tubería de P.V.C.

0.2% tubería asbesto cemento

Tanques de Almacenamiento

Tanques convencionales semienterrados

Tanque 700 m3: 10

Años. Tanque de 830 m3: 1

año

Concreto reforzado

N: 4º 29`29.3” W: 74º 15` 37.8” – N:4º 29´

29.5” W: 74º 15’ 38.4” – N: 4º 29´

32.2” W: 74º 15´ 36.3”

Estaciones de Bombeo

N.A. N.A. N.A. N.A.

Page 48: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 48 de 132

9.1.5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

9.1.5.1. Sistema de recolección y evacuación de aguas residuales El municipio de Sibaté cuenta con un sistema de alcantarillado convencional de tipo combinado, construido en su gran mayoría en tubería de concreto, gres y novafort PVC, en diámetros que oscilan entre 6 pulgadas como mínimo y 40 pulgadas como máximo, posee una longitud total de 42.782,27 metros lineales aproximadamente, distribuidos entre los trece (13) colectores que evacuan las aguas residuales y pluviales al punto final de vertimiento de la fuente receptora en el Río Muña. La cobertura de servicio del 97%. Técnicamente en el área urbana existe aaccesibilidad a la prestación de este servicio y, en términos generales, las redes se encuentran en buen estado. La mayoría de las redes drenan en sentido oriente occidente a partir de la carrera 7 y hasta la margen derecha del río Muña, las cuales tienen lugar en el sector de la cabecera de pendientes suaves. Al oriente de la carrera 7 existe una red, aparentemente la más antigua y de mayor extensión, que drena el sector de topografía inclinada con pendientes moderadas del casco urbano. Esta red también drena en sentido oriente occidente pero en la carrera 7, los caudales llegan a un colector que discurre en sentido sur norte hasta la estación de servicio de entrada al municipio, en donde gira hacia el occidente para descargar su rebose hacia la cola del río Aguas Claras. El sistema de alcantarillado de la cabecera de Sibaté está conformado por 7 subcuencas que descargan al interceptor sanitario de Sibaté, construido entre el año 2002 y 2003, que descarga actualmente por la margen derecha de Río Muña, aproximadamente a 300m de la Represa del Muña, frente a la Vereda La Unión. Este interceptor inicia con la descarga del sector de Pie de Alto y se desarrolla en sentido norte sur paralelo a la vía Sibaté - La Unión para recolectar las aguas residuales del barrio San José. El interceptor al llegar al puente sobre el río Muña, ingresa propiamente al casco urbano del municipio por la carrera 5 hasta la Escuela de Primaria General Santander en donde gira hacia el noroccidente tomando un corredor paralelo al cauce del río Muña. En el pozo que queda en frente de la Escuela confluye un colector proveniente del Sur, que recoge las descargas de las subcuencas de los Barrios La Paz, San Rafael y El Carmen. Más adelante el interceptor recibe los aportes del resto de subcuencas de la cabecera

Page 49: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 49 de 132

El interceptor sanitario de Sibaté fue diseñado para captar las aguas sanitarias en tiempo seco y permitir el rebose por medio de estructuras de alivio de los caudales pluviales, después de alcanzar la dilución que establece el criterio ambiental descrito en el capítulo de población y caudales. Estos reboses quedaron localizados en las antiguas descargas locales que tenía el sistema de alcantarillado hacia las colas del Embalse; sin embargo durante la construcción del Interceptor, las estructuras de alivio quedaron selladas.

9.1.5.2. Redes Colectoras Existe dos redes colectoras, la primera construida hacia el año 1991 que va desde la Calle 6 en el Barrio San Jorge, por toda la Carrera 7 hasta la calle 16 en el barrio San Juan y continua por esta calle hasta el punto de vertimiento en el Río Muña, cerca de la Represa del Muña y el antiguo matadero municipal, esta red cuenta con un aliviadero construido en tubería de concreto reforzado en diámetro de 24” y posee una longitud de 23 m, se ubica en la calle 16 con carrera 8 en la Urbanización los Rosales. La red fue construido en su totalidad en concreto reforzado en diámetros de 20” a 36” pulgadas, la longitud total es de 1742.19 m, intercepta los barrios La Paz, San Jorge, Inmaculada, Santa Isabel y San Juan. La segunda construida en el año 2005, va desde la Carrera 8 o Avenida 28 de Noviembre en el puente vehicular, por toda la calle 5, se extiende por la parte posterior de la escuela de primaria, cementerio y zona la pesquera, cuenta con 2 aliviaderos construidos en tubería de concreto reforzado en diámetros de 20” y una longitud de 30 m cada uno, La red fue construido en su totalidad en tubería novafort PVC en diámetros de 12” a 30” pulgadas, la longitud total es de 2046.26m e intercepta los barrios San Rafael, El Progreso, San Martín, Villas de Santa Ana y La pesquera.

9.1.5.3. Emisario Final y Fuente Receptora El sistema de alcantarillado descarga las aguas servidas, en un punto en el río Muña cerca de la Represa del mismo nombre con coordenadas X: 989123 y Y: 979083; la Represa del Muña es empleada específicamente en la generación de energía eléctrica mediante resalto hidráulico, utilizando el almacenamiento de grandes volúmenes de agua que es bombeada directamente del Río Bogotá, por lo que hace que sea un cuerpo de agua totalmente contaminado. La construcción del emisario final hace parte del interceptor perimetral.

Anexo 4: Planos de la Infraestructura de Alcantarillado.

Page 50: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 50 de 132

Tabla 5. Descripción del Sistema de Alcantarillado ALCANTARILLADO

Nivel de Complejidad: Bajo ____ Medio ____ Medio-Alto __ X___ Alto _____ Componentes del sistema Tipo de

Infraestructura Edad de la

Infraestructura Material de la

Infraestructura Ubicación Geográfica

Cuerpo Receptor (s) Rio Natural N.A.

Recolección Combinado Entre 1 año y 20 años PVC – GRES –

CONCRETO

Transporte Combinado Entre 1 año y 20 años PVC – GRES –

CONCRETO

Sistemas de tratamiento N.A. N.A. N.A. N.A.

Estaciones de Bombeo N.A. N.A. N.A. N.A.

Disposición Final Punto de vertimiento 5 años PVC –

CONCRETO

9.1.6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ASEO ASPECTOS TÉCNICOS DEL SISTEMA DE ASEO

9.1.6.1. Barrido y limpieza de áreas publicas En todo el municipio se realiza barrido de tipo manual. Se tienen definidas 6 macrorutas de aseo de vías y mantenimiento de zonas verdes, comprendida cada una con 3 microrutas, realizando una labor de limpieza de doble frecuencia en todo el casco urbano del Municipio, la frecuencia está definidas de la siguiente manera: Lunes – jueves Martes – viernes Miércoles – sábado La limpieza del parque principal se realiza todos los días incluyendo el día domingo, para el proceso de recolección se realiza la acumulación de estos residuos en puntos definidos a los largo de las microrutas, en donde los funcionarios depositan la bolsa y luego de la jornada el vehículo recolector recoge estos residuosla recolección y transporte de los residuos para realizar la disposición final de los mismos. Los horarios de prestación de este servicio son de lunes a viernes de 6AM a 2PM, sábado de 6AM a 1PM y domingos de 6AM a 10AM.

Page 51: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 51 de 132

9.1.6.2. Longitud de barrido y dotación de trabajo La Sociedad Empresas Públicas Municipales de Sibaté tiene establecida la distancia promedio recorrida por operario al día de 3.6 kilómetros lineales, de esta manera se puede obtener una longitud específica de barrido por operario y por rutas

9.1.6.3. Recolección de Residuos Sólidos El proceso de recolección de residuos sólidos se encuentra definido de la siguiente manera:

Residuos Orgánicos: Se realiza una ruta selectiva para recolección de residuos orgánicos, para los cuales la empresa realizo la entrega de canecas para el manejo de los mismos. Esta ruta está definida los días lunes, martes y miércoles, pasando cada día por una ruta definida, cumpliendo con todo el casco urbano del Municipio.

Residuos Inorgánicos: Se realiza la recolección de estos residuos los días jueves,

viernes y sábado. Los horarios de prestación de este servicio son de lunes a viernes de 6AM a 2PM, sábado de 6AM a 1PM. Así mismo se tiene definido la recolección de la zona industrial la cual se realiza los días lunes y jueves, algunos centros poblados como San Benito, Jazmín, Chacua, García y Neruda los días martes, y otros centros poblados de acuerdo al ruteo programado. Se tienen definidas 7 microrutas de recolección, para la atención integral de los usuarios del Municipio.

9.1.6.4. Vehículos de Recolección Se cuenta en la actualidad con tres (3) compactadores con una capacidad de compactación de 25, 16 y 18 Yardas cada uno, modelos 2009, 2013 y 2016 respectivamente. Una volqueta International con capacidad de 7 Ton modelo 2007. Una camioneta Renault Duster Oroch modelo 2017 y dos motocicletas 125 modelos 2007 y 2013 respectivamente.

Page 52: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 52 de 132

9.1.6.5. Disposición final Todos los residuos sólidos de origen orgánico que recolecta y transporta la Sociedad Empresas Públicas Municipales de Sibaté, son llevados a una planta de aprovechamiento de residuos sólidos, allí se realiza el proceso de abono Orgánico: Con los residuos recolectados en el proceso de recolección de orgánicos se realiza el proceso de compostaje, el cual está tercerizado, y se produce un biabono orgánico. Los demás residuos (inorgánicos) son dispuestos en el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo. En el anexo 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 se encuentran los planos de rutas de aseo.

Page 53: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 53 de 132

10. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS AMENAZAS.

Para la determinación de las amenazas que pueden afectar la infraestructura de los sistemas de acueducto y alcantarillado (fenómenos naturales o antrópicos) y recurrencia de los fenómenos presentados, se tomará como referencia la clasificación adoptada por la Guía Municipal para la Gestión del Riesgo desarrollada por la DGR del Ministerio del Interior y de Justicia, así como también el documento Lineamientos de Política De Gestión del Riesgo de Desastres en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, de marzo de 2014. A continuación se observa las amenazas mínimas más recurrentes para el sector de agua potable y saneamiento básico (Riesgo., 2010.).

Tabla 6. Tipos de Amenaza ORIGEN TIPOS DE AMENAZA

Natural

1. Sismos/Terremotos 2. Vulcanismo (Erupción Volcánica) 3. Movimientos en Masa 4. Tsunamis 5. Sequías 6. Inundaciones 7. Avenidas Torrenciales 8. Descargas Eléctricas 9. Vendavales 10. Huracanes 11. Mareas

Con base a la tabla anterior y a los eventos históricos que han afectado de alguna manera la funcionalidad, operación y estabilidad en los componentes de los sistemas de acueducto y alcantarillado, o que hayan generado problemática en el abastecimiento continuo del servicio, se identificaran las principales amenazas de nuestro Sistema de Acueducto y Alcantarillado y se procederá a diligenciar las “Tablas de Gestión del Riesgo”, suministradas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

10.1. FRECUENCIA (F) DE EVENTOS AMENAZANTES La frecuencia de eventos amenazantes proporciona predicciones cuantitativas en relación con la posibilidad1, de que ocurra durante un periodo determinado. El alcance de esta descripción se limita a una categorización basada en el conocimiento de los técnicos y/o operarios de la empresa y de esta manera se puede estimar la frecuencia de ocurrencia de una amenaza en cada uno de los componentes del sistema de acueducto y alcantarillado. A continuación se definen los criterios realizar esta estimación y calificación de dicha frecuencia de ocurrencia

1 Mc Graw Hill. Análisis de riesgos de seguridad, Manual de Evaluación y administración de riesgos. México 1998. Página 8-31

Page 54: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 54 de 132

Tabla 7. Calificación de la frecuencia de ocurrencia de un evento

Asignar un Valor de:

Si la Frecuencia

1 Históricamente NO se ha presentado un evento amenazante sobre el componente estructural 2 Si el evento amenazante se ha presentado en los últimos 25 años sobre el componente estructural 3 Si el evento amenazante se ha presentado cada 5 años sobre el componente estructural 4 Si se ha presentado por lo menos 1 vez al año un evento amenazante sobre el componente

estructural

10.2. NIVEL DE EXPOSICIÓN (Nivel – N): La siguiente tabla permite calificar empíricamente el nivel de exposición al cual está sometido un componente del sistema de acueducto o alcantarillado frente a un evento amenazante:

Tabla 8. Calificación del nivel de exposición de un componente del sistema frente a una amenaza natural

Asignar un Valor de:

Descripción del nivel de exposición

1 Exposición Baja. El componente no se ve afectado por un evento amenazante

2 Exposición Media. Cuando el componente se ve afectado en su estabilidad estructural o funcional cuando ocurre un evento amenazante.

3 Exposición Alta. Cuando se observa un fallo o colapso estructural o funcional del componte

10.3. ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD (Daño – D): Con él se identificarán los daños o fallas y los efectos, que cada evento amenazante puede causar sobre cada uno de los componentes del sistema. Se calificará los daños o fallas sobre algún componente de la infraestructura de acueducto y alcantarillado y a su vez se calificará los efectos que se generaron sobre la prestación del servicio (suspensiones, inundaciones, racionamientos entre otros), como sigue:

Page 55: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 55 de 132

Tabla 9. Calificación del nivel daño de un componente del sistema

DAÑO DETALE Asigne el siguiente Valor

No hay deterioro

No se presenta de afectación a la infraestructura 1

Daño reparable en horas

No afecta de forma significativa los componentes, es posible arreglarlo en corto tiempo (horas). Sólo causa daños menores

2

Daños con limitada reparación

Afecta el componente de manera que no puede ser arreglado rápidamente (se requieren algunos días entre 1 y 5). Causa daños severos

3

Daños no reparables

El daño no puede ser arreglado, afecta completamente el componente. (se requiere reubicar la estructura o reingeniería del componente)

4

10.4. ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS (Ef):

Se identificará los efectos y/o consecuencias sobre la continuidad y calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado, en relación con los daños generados por la ocurrencia del evento amenazante y se realizará de acuerdo a la calificación de la tabla siguiente: Tabla 10. Estimación de los efectos sobre la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado

DETALLE DEL EFECTO Asigne un Valor

No se ve afectada la continuidad o calidad regular del servicio de acueducto. En caso del alcantarillado no se presentan inundaciones, rebosamientos o encharcamiento de las calles.

1

Racionamiento del servicio de acueducto por varias horas en un día. Para el caso de alcantarillado, se presenta una inundación al día.

2

Racionamiento del servicio de acueducto menor a 2 días. Para el caso de alcantarillado, se presentan inundaciones en vías, reflujo de aguas negras por acometidas domiciliarias, anegación de viviendas, entre otros

3

Racionamiento del servicio de acueducto mayor a 2 días. Para el caso de alcantarillado, se presentan inundaciones en vías, reflujo de aguas negras por acometidas domiciliarias, anegación de viviendas, entre otros

4

Page 56: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 56 de 132

11. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES AMENAZAS

AL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ

A continuación se hace un breve análisis de cada una de las amenazas contando con los eventos históricos ocurridos en el Municipio y con el soporte de estudios científicos adelantados por parte de IDEAM e INGEOMINAS.

11.1. SISMOS/TERREMOTOS

Colombia es un país con una alta amenaza sísmica y volcánica. Varios de los más graves desastres ocurridos en Suramérica han ocurrido en Colombia. (Ver Mapa de terremotos en Colombia desde 1566-1999). El territorio colombiano se encuentra en el anillo de fuego del Pacífico, donde las sacudidas sísmicas se originan frecuentemente. En el caso de la geografía nacional, algunos de los terremotos cercanos en el tiempo son los del Eje cafetero (1979, con 7.2 grados en la escala de Richter), Murindó (1992, 7.1) y Quetame (2008, 5.7). De allí radica la importancia de revisar, ampliar y difundir los planes de prevención y mitigación de emergencias causadas por sacudida sísmica en el país. También se deben mejorar y reforzar las construcciones.

Mapa de grandes terremotos en el territorio Colombiano (1566-1999)

Fuente: Ingeominas. Para nuestro caso particular según el Mapa de Amenaza Sísmica proporcionado por Ingeominas, Sibaté se encuentra en un grado de amenaza MEDIA de un SISMO. Sumado a lo anterior históricamente en los últimos cinco años se ha presentado un sismo de importancia, pero que no afecto la infraestructura de acueducto y alcantarillado

Page 57: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 57 de 132

11.2. VULCANISMO (ERUPCIÓN VOLCÁNICA)

La amenaza volcánica está representada en Colombia por una serie de volcanes activos o potencialmente activos distribuidos a lo largo de la cordillera central del país. En la presenta la lista de los principales volcanes con poder destructivo en Colombia.

TABLA 11: PRINCIPALES VOLCANES SOBRE EL TERRITORIO COLOMBIANO Nombre Localización Eventos recientes

Volcán nevado de Ruiz Tolima 1595-1843-1985 Galeras Nariño 1785-1865-1936-1944-1965 y

1970 Tolima Tolima 1943 Doña Juana Nariño 1900 Puracé Cauca y Huila 1827-1949-1990-1941 Cumbal Nariño s.f. Azufral Nariño s.f. Huila Huila, Cauca y Tolima Sin erupciones en el tiempo

presente. Sotará Cauca s.f. Quindío Quindío, Tolima, Risaralda s.f. Cerro Bravo Caldas Activo sin fechas. Nevado de Santa Isabel.

Tolima, Caldas y Risaralda 7.000 y 3.000 años A.P

Coconucos Cauca y Huila s.f.

Page 58: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 58 de 132

Para nuestro caso particular según el Mapa de Distribución de volcanes (Ingeominas), Sibaté no se encuentra bajo riesgo de erupción volcánica.

11.3. MOVIMIENTOS EN MASA/DESLIZAMIENTOS

Según Ingeominas, las zonas propensas a deslizamientos se encuentran distribuidas en la cadena montañosa del país, especialmente en los departamentos de Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Caldas, Boyacá y Nariño por sus condiciones topográficas, geológicas e hidrológicas. La subdirección de amenazas geológicas de Ingeominas2 tiene a su cargo el proyecto de investigaciones en movimientos en masa, el cual tiene como objetivo la actualización del mapa nacional de amenaza por deslizamientos y el establecimiento de metodologías para el análisis de áreas expuestas a este tipo de proceso geológico. A continuación se observa el mapa generado para este tipo de riesgo a nivel nacional.

2 http://www.ingeominas.gov.co/servicio_geologico/dependencias_del_servicio_geologico/subdireccion de_amenazas_ geologicas_y_entorno_ambiental_20051110204.htm

Page 59: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 59 de 132

Según el Catálogo Nacional de Movimientos en Masa, publicado por el Ministerio de Minas y Energía e Ingeominas, Cundinamarca se encuentra en un riesgo variable que va desde Bajo hasta alto, donde se encontró que Guaduas y Guayabetal, ha presentado incidentes de grandes deslizamientos. El Municipio de Sibaté se encuentra en RIESGO BAJO de deslizamientos y/o movimientos de masa, además históricamente en los últimos 25 años no se han presentado eventos de esta naturaleza, se han presentado temblores los cuales no afectaron la infraestructura de acueducto y alcantarillado.

11.4. TSUNAMIS

Según un estudio de La Comisión Económica para América Latina (CEPAL)3, menciona que del Territorio Colombiano la región susceptible a movimientos sísmicos y maremotos es la Costa Pacífica, especialmente la zona identificada al sur de Colombia, por lo cual se descarta este tipo amenaza para nuestro Sistema de Acueducto y Alcantarillado. SIN RIESGO.

11.5. SEQUIAS

Si bien los eventos de sequías son menos frecuentes en el territorio colombiano, deben ser tenidos en cuenta en la presente evaluación de amenazas. Según el ENA 20104, las variaciones de las condiciones meteorológicas pueden representar una amenaza natural, como inundaciones, sequias, olas de frio o de calor, tormentas, etc. En el Estudio Nacional del Agua (ENA) 2010 se encontró que en Colombia el ciclo anual de la hidrología está afectado en su magnitud por el fenómeno del Niño afectando a las zonas Andina y Caribe ocasionando déficits pronunciados durante el trimestre de diciembre-enero-febrero. La subzona hidrográfica del Río Bogotá de la cual se desprende nuestra fuente hídrica (Quebrada Aguas Claras) tiene mayor vulnerabilidad al desabastecimiento en condiciones de año seco, donde para el caso específico de Sibaté, el Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento en condiciones climáticas secas es ALTO5. Históricamente en los últimos 5 años se presentó un evento de sequía, el cual para el año 2010 tuvo consecuencias de racionamiento por el lapso de 1 semana, pero no afecto la infraestructura de acueducto y alcantarillado.

11.6. INUNDACIONES

Colombia presenta grandes extensiones susceptibles a sufrir inundaciones principalmente en las partes bajas de las cuencas y en los valles de los ríos principales como son el río Magdalena, el río Cauca, el río Atrato, el río Putumayo. Según los datos suministrados por el Ministerio de Interior, debido a la influencia de La Niña sobre el clima y los excesos de precipitación asociados, el balance aproximado

3 http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/33658/ColombiaCapII.pdf 4 Estudio Nacional del Agua 2010. IDEAM y MAVDT. 5 Estudio Nacional del Agua 2010. IDEAM y MAVDT. Pag. 390

Page 60: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 60 de 132

de los impactos, para finales del año 2010 en Colombia, fue de 267 heridos, 62 desaparecidos, 2.155.386 personas afectadas, 3.173 viviendas destruidas y 310.351 viviendas dañadas. Asimismo, se registró que las regiones en peor situación eran Bolívar, Magdalena, Atlántico, La Guajira, Córdoba, Sucre y Cesar, en el norte; Choco y Antioquia, en el noroeste; y Valle del Cauca, en el oeste del país, por lo cual los efectos de esta amenaza pueden ser devastadores. Según el mapa de zonas inundables suministrado por el IDEAM, Sibaté se encuentra en un riesgo BAJO de amenaza por inundaciones. Históricamente en los últimos 5 años se presentaron, específicamente en el año 2011, dos tipo de inundación, una en una zona que no pertenece al área de prestación de servicio Barrio Pablo Neruda, y en dos ocasiones en un punto específico del casco urbano Carrera 7ª entre Calles 6 y 7, y Carrera 7 entre Calles 6 y 7, los cuales no generaron algún tipo de perdidas económica para la empresa, ya que fueron atendidos de forma inmediata, además no hubo afección de la infraestructura de acueducto y alcantarillado.

Fuente: IDEAM

11.7. AVENIDAS TORRENCIALES

Una avenida torrencial es un flujo violento de agua en una cuenca, súbito y rápido. Se aplica cuando la avenida transporta troncos de árboles y/o abundantes sedimentos desde finos hasta bloques de roca. Estas se generan por lluvias concentradas, sísmicas, deslizamientos sísmicos, inestabilidad de vertientes, erupciones volcánicas y deshielo al final del invierno o lluvias concentradas asociadas a ciclones tropicales o por acumulación de capas gruesas de cenizas sueltas. Según Ingeominas las avenidas torrenciales han causado grandes pérdidas en vidas humanas e infraestructura en los últimos 25 años. Dadas las características de la presentación de

Page 61: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 61 de 132

este fenómeno (causas) y la frecuencia de presentación de este fenómenos en nuestro Municipio podemos decir que se presenta un riesgo BAJO. Históricamente en los últimos 25 años no se han presentado eventos de esta naturaleza, por lo cual no hubo afección de la infraestructura de acueducto y alcantarillado.

11.8. DESCARGA ELÉCTRICA

Las condiciones topográficas de Colombia permiten la ocurrencia de variados tipos de formación de tormentas eléctricas creadas como resultado del calentamiento producido por la radiación solar y corrientes de aire producidas por la topografía o grandes sistemas tormentosos más asociados con frentes en zonas planas. Según las estadísticas del Sistema Colombiano de Información de Tormentas Eléctricas – SCITE de la Universidad Nacional para el año 2010, se presentaron 45 muertes por descargas eléctricas, a lo largo del País. Para el caso particular de Sibaté, no se tienen registros históricos de emergencias por esta amenaza. Por lo cual se le asigna una calificación de SIN RIESGO.

11.9. VENDAVALES

Si bien es un fenómeno poco frecuente, que en los últimos años a afectado principalmente a Departamentos como Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Bolívar, Cesar, Córdoba y La Guajira. Teóricamente, los vendavales están asociados a temperaturas muy elevadas. Generalmente son vientos cálidos y fuertes, entre los 51 y 87 kilómetros por hora, que se originan por el calentamiento del suelo y que se mueven muy rápido, en medio de tormentas y de forma ascendente por ser menos densos que el aire y se pensaría que están asociados al calentamiento global, pero Humberto José González, jefe de pronósticos del IDEAM, desmiente esta idea y explica que están asociados con el fenómeno de La Niña, que ha afectado al país en los últimos meses, generando lluvias intensas desde el segundo semestre del año 2008. En Sibaté, no se tienen registros históricos de emergencias por esta amenaza. Por lo cual se le asigna una calificación de SIN RIESGO.

11.10. HURACANES Y MAREAS

Dada la connotación de estos fenómenos naturales, su presentación en el Municipio es nula, por lo cual son amenazas SIN RIESGO, para nuestro sistema de acueducto y alcantarillado.

Page 62: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL …€¦ · plan de emergencias y contingencias del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo empresas pÚblicas municipales de sibatÉ s.c.a

Elaborado por: Ing. Carlos Augusto Murcia Téllez Subgerente Técnico Operativo Diana Marcela Rozo González Profesional Universitario

Revisado y Aprobado por: Ernesto Forero Clavijo Gerente General

Pág. 62 de 132

11.11. Evaluación De La Frecuencia De Ocurrencia Del Evento. TABLA 12: FRECUENCIA (F) DE OCURRENCIA DEL EVENTO

Sismos /

Terremotos

Volcanismo

(Erupción

volcánica)

Movimientos

en masa /

Deslizamiento Tsunamis Sequias Inundaciones

Avenidas

Torrenciales

Descarga

Eléctrica Vendaval Huracanes Mareas

Bocatoma 2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1

Aducción 2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1

Desarenador 2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1

Planta de

Potabilización2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1

Tanques de

Almacenamiento2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1

Conducción 2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1

Red de Distribución 2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1

Bombeo Acueducto -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

Redes de Recolección 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1

Transporte

(Interceptores

Finales)

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Planta de Tratamiento-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

Infraestructura de

disposición final2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Estaciones de

Bombeo de Aguas

Residuales

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

Base Operativa del

Servicio de Aseo1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Recolección,

Transporte, Barrido1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Red Vial 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Sitio Disposición final-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

4= Si se ha presentado por lo menos 1 vez al año un evento amenazante sobre el componente estructural

Frecuencia (F)

Componente

Calificación de la frecuencia de ocurrencia de un evento. Se debe asignar un valor Si la Frecuencia:

1= Historicamente NO se ha presentado un evento amenazante sobre el componente estrcutural

2= Si el evento amenazante se ha presentado en los últimos 25 años sobre el componente estructural

3= Si el evento amenazante se ha presentado cada 5 años sobre el componente estructural

ASEO

ALCANTARILLADO

ACUEDUCTO