28
2015 Comité Institucional de Crisis EP PETROECUADOR 07/10/2015 PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI Versión No.: 01

PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

  • Upload
    lenhan

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

2015

Comité Institucional de Crisis

EP PETROECUADOR

07/10/2015

PLAN DE CONTINGENCIA

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión No.: 01

Page 2: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página i de 22

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 1

2. OBJETIVO .............................................................................................................................................. 1

3. MARCO LEGAL ....................................................................................................................................... 1

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS (DEFINICIONES BÁSICAS) ............................................................................... 2

5. POSIBLE INFRAESTRUCTURA AFECTADA (ESTIMACIÓN DEL RIESGO) ..................................................... 3

5.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA ........................................................................................... 3

5.2. POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO ...................................................................................................... 3

5.3. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE) ................................................................... 3

5.4. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO ........................................... 4

5.5. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO) ...................................................................................... 4

5.6. TERMINAL BEATERIO ........................................................................................................................... 5

5.7. TERMINAL OYAMBARO ........................................................................................................................ 5

6. ESTRUCTURA Y COORDINACIONES ........................................................................................................ 6

6.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA // POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO // TERMINAL

BEATERIO // TERMINAL OYAMBARO ................................................................................................... 6

6.2. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE) ................................................................... 7

6.3. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO ........................................... 8

6.4. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO) ...................................................................................... 8

7. ACCIONES PREVENTIVAS (ANTES DEL EVENTO) ..................................................................................... 9

7.1. POLIDUCTO QUITO – AMBATO – RIOBAMBA ....................................................................................... 9

7.2. POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO ...................................................................................................... 9

7.3. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE) ................................................................... 9

7.4. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO ......................................... 11

7.5. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO) .................................................................................... 11

7.6. TERMINAL BEATERIO (QUITO) ........................................................................................................... 12

7.7. TERMINAL OYAMBARO (QUITO) ........................................................................................................ 12

8. ACCIONES DE CONTINGENCIA Y MITIGACIÓN (DURANTE Y POSTERIOR AL EVENTO) ........................... 13

8.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA ......................................................................................... 13

8.2. POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO .................................................................................................... 13

8.3. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE) ................................................................. 14

8.4. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO ......................................... 15

8.5. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO) .................................................................................... 16

8.6. TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS EL BEATERIO (QUITO) .............................................................. 16

8.7. TERMINAL DE GLP OYAMBARO (QUITO) ............................................................................................ 16

8.8. TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS AMBATO .................................................................................. 16

8.9. TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS RIOBAMBA............................................................................... 17

9. PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN ...................................................................................................... 18

10. LLAMADAS DE EMERGENCIA Y/O REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN ............................................... 18

10.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA // POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO// TERMINAL

BEATERIO // TERMINAL OYAMBARO ................................................................................................. 18

10.2. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE) ................................................................. 18

10.3. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO ......................................... 19

Page 3: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página ii de 22

10.4. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO) .................................................................................... 19

11. VOCERO O PORTAVOZ DE LA EMPRESA DURANTE LAS EMERGENCIAS ................................................ 20

11.1. ACCIONES UNIDAD IMAGEN Y COMUNICACIONES ............................................................................ 20

11.2. JEFE DE IMAGEN ................................................................................................................................ 20

12. LISTA DE DOCUMENTOS RELACIONADOS Y ANEXOS ........................................................................... 21

12.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA // POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO // TERMINAL

BEATERIO // TERMINAL OYAMBARO ................................................................................................. 21

12.2. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE) ................................................................. 21

12.3. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO ......................................... 21

12.4. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO) .................................................................................... 21

12.5. ANEXOS GENERALES .......................................................................................................................... 21

13. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ............................................................................................................ 22

Page 4: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 1 de 22

1. ANTECEDENTES

1El Cotopaxi es considerado uno de los volcanes más activos del mundo representando una

constante amenaza para aquellas poblaciones de influencia directa e indirecta por eventos

asociados. El volcán Cotopaxi ha presentado cinco grandes períodos eruptivos: 1532-1534,

1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880. Los fenómenos volcánicos asociados a

todas esas erupciones fueron: caídas de ceniza, pómez y otros; coladas de lava; flujos

piroclásticos; flujos de lodo y escombros (lahares).

Pichincha y Cotopaxi serían las provincias más afectadas. Los cantones en la zona de mayor

riesgo ante la amenaza de origen volcánico son:

Distrito Metropolitano de Quito (Capelo, Guangopolo, Cumbayá)

Rumiñahui (Rumipamba, Selva Alegre, San Rafael)

Mejía (Chilcapamba)

Latacunga (San Ramón, Lasso, Mulaló, Eloy Alfaro, Latacunga, San Gabriel)

Salcedo (San Miguel de Salcedo, Panzaleo).

2. OBJETIVO

Coordinar y planificar acciones de preparación y mitigación para la protección y atención

integral de la infraestructura así como de los colaboradores de EP PETROECUADOR que

prestan los servicios en las instalaciones administrativas y operativas, ante los posibles

efectos negativos frente a la amenaza de erupción del volcán Cotopaxi.

3. MARCO LEGAL

Resolución N° 2014159, de 19 de mayo 2014, mediante la cual la Gerencia General de EP

PETROECUADOR crea el Comité Institucional de Crisis y el Comité de Crisis In Situ.

Acta N° 00035, de 01 de octubre de 2014, mediante la cual se aprueba el Reglamento

para el Funcionamiento del Comité de Crisis de la EP PETROECUADOR.

Resolución N° SGR-042-2015, de 14 de agosto de 2015, mediante la cual la Secretaría de

Gestión de Riesgos declara el nivel de alerta amarilla en la zona de influencia del volcán

Cotopaxi.

Decreto Ejecutivo No 755, de 15 de agosto de 2015, mediante el cual el Sr. Presidente de

Constitucional de la República declara estado de excepción en todo el territorio nacional,

para enfrentar el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi.

Memorando N° 00475-TRA-2015, de 17 de agosto de 2015, mediante el cual el Gerente

de Transporte solicita la activación del comité de crisis institucional, tomando en cuenta

que la mayor afectación se daría en las instalaciones de dicha gerencia.

1 Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos. PLAN DE CONTINGENCIA NACIONAL AMENAZA DE ERUPCIÓN DEL

VOLCÁN “COTOPAXI”

Page 5: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 2 de 22

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS (DEFINICIONES BÁSICAS)

ARCH: Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero.

Ceniza2: Fragmentos de rocas volcánicas menores a 2 mm que son expulsados a la

atmósfera durante erupciones explosivas (emisiones constantes o eventos discretos).

Ceniza (caída) 2: Fenómeno controlado por la gravedad y por la dirección/velocidad de los

vientos sobre el volcán en el cual la ceniza volcánica cae a la superficie terrestre desde

una columna eruptiva o pluma de ceniza.

EPP: EP PETROECUADOR o Equipos de Protección Personal, de acuerdo al contexto.

Flujos de lodo y escombros (lahares) 2: Aluvión de origen y composición esencialmente

volcánica. Consisten de una mezcla de agua y materiales volcánicos (ceniza y rocas) que

son removidos por acción de la gravedad y que se transportan por los drenajes de un

volcán. El agua puede originarse por la fusión parcial de un glaciar, por lluvias muy

intensas o por el desfogue violento de un lago cratérico.

Flujos piroclásticos (nubes ardientes) 2: Flujo de carácter granular caliente (300-800 °C)

compuesto de gases, ceniza y fragmentos de rocas que descienden por los flancos de un

volcán a grandes velocidades (75-150 km/h). Generalmente ocurren durante erupciones

explosivas o por el colapso del frente de un flujo o un domo de lava.

GSSA: Gerencia de Seguridad, Salud y Ambiente

LAB: Gerencia de Logística y Abastecimiento

Mantenimiento de L & DDV: Mantenimiento de Línea y Derecho de Vía.

OCP: Oleoducto de Crudos Pesados

Piroclastos (piroclástico) 2

: Se refiere a todo fragmento sólido o casi sólido que es

expulsado fuera de un volcán durante una erupción explosiva. El material piroclástico

puede estar compuesto de vidrio volcánico (materiales sin estructura cristalina), cristales

de minerales y fragmentos de rocas volcánicas (por ejemplo: bombas, escoria, pómez,

etc.). Según su tamaño, los piroclastos pueden clasificarse en ceniza (< 2 mm), lapílli (2-64

mm) o bloques (> 64 mm).

PK: Punto de Kilómetro (Ej.: en Poliducto).

Q-A-R: Poliducto Quito – Ambato – Riobamba.

RE: Refinería Esmeraldas

RL: Refinería La Libertad

RRHH: Recursos Humanos (Talento Humano)

RSC: Responsabilidad Social y Relacionamiento Comunitario

SGR: Secretaría de Gestión de Riesgos.

SOTE: Sistema del Oleoducto Transecuatoriano.

SSA: Seguridad, Salud y Ambiente.

Terminales DN: Terminales y Depósitos Norte

TIC’s: Tecnologías de la Información y Comunicación.

TMB: Terminal Marítimo Balao

TYD: Terminales y Depósitos.

2 Fuente: Publicación “Las potenciales zonas de inundación por lahares en el volcán Cotopaxi”. Instituto Geofísico – EPN,

Ecuador. Institut de Recherche pour le Développement, Francia. United States Geological Survey, EEUU. 2013.

Page 6: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 3 de 22

5. POSIBLE INFRAESTRUCTURA AFECTADA (ESTIMACIÓN DEL RIESGO)

5.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA

Ubicación Tramo de 45 km de tubería en el poliducto Quito-Ambato-Riobamba (PK41 a PK86).

No. personas involucradas

25

Tipo de evento Flujos piroclásticos menores

Lahares

Posible afectación

Rotura de tubería de poliducto: del PK 41 al PK 45 por exposición a flujos piroclásticos menores, y del PK 45 al PK 86 por exposición a lahares.

Consecuencias Contaminación ambiental por derrame de combustibles.

Desabastecimiento de Gasolinas, Diésel 2, Diésel Premium, en la zona de influencia.

5.2. POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO

Ubicación Tramo de 0,31 km de tubería en el poliducto Shushufindi-Quito (PK 291+784 a PK 292+094).

3

No. personas involucradas

36

Tipo de evento Lahares

Posible afectación

Rotura de Poliducto por exposición a lahar en el punto PK 291 + 784 al PK 292 + 094 y por flujos piroclásticos.

Consecuencias Desabastecimiento de Jet Fuel, Diésel 2 y Gasolina Base para preparación de

Gasolina Extra en el Terminal El Beaterio.

Contaminación ambiental por derrame de combustibles.

5.3. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE)

Ubicación Km 236 + 580, Válvula San Pedro ubicada en la Provincia de Pichincha.

No. personas involucradas

N/A no existe personal de planta en la línea. Base logística Guajaló: 65 personas administrativas con horarios 5*2, 44 personal contratista operativo turno 8*6. (Revisar número de funcionarios de mantenimiento de DDV incluyendo cuadrillas de mantenimiento, igual que poliductos

Tipo de evento Lahares

Caída de ceniza (Base Logística Guajaló)

Posible afectación

Rotura de oleoducto en cruce del Río San Pedro (km 236 + 586).

Caída de ceniza en base logística Guajaló (oficinas, talleres y bodega).

Consecuencias

Paralización de campos de producción por falta de capacidad de almacenamiento en Estación Lago Agrio.

Interrupción del proceso de transporte de petróleo hacia el Terminal Marítimo Balao, el cual alimenta: Plantas de refinación, RE y RL y el petróleo desde el oriente puede ser transportado hacia el TMB por el OCP. Lo que se interrumpe es el proceso de transporte por el SOTE, y Comercio Internacional

3 Nota: Sin embargo, en este tramo específicamente en el cruce del río la tubería se encuentra enterrada, dentro de un

tubo de mayor diámetro protegida por una especie de carcaza y está cubierta por un embaulamiento de hormigón armado. Además se ha dispuesto de un enrocamiento. Se está construyendo una estructura tipo Búnker (con materiales compuestos por metal + cemento+ roca) para proteger las válvulas de bloqueo en los PK’s mencionados.

Page 7: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 4 de 22

5.4. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO

Ubicación

ESTACIÓN DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS: Av. General Eloy

Alfaro y Av. Rio Amazonas, esq.

ESTACIÓN DE SERVICIO PETROCOMERCIAL PONCEANO: Avda. Mariscal

Sucre Lote 4

No. personas involucradas

Estación de Servicio Petrocomercial Amazonas: 25 personas por turno (total 60 personas) Estación de Servicio Petrocomercial Ponceano: 11 personas por turno (total 27 personas)

Tipo de evento Caída de ceniza

Posible afectación

Posible daño en marquesina y en equipos electrónicos

Daños en equipos electrónicos

Consecuencias Paralización en la comercialización de combustibles

Posible suspensión de la venta de combustibles en las estaciones afectadas en caso de daño de equipos electrónicos.

5.5. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO)

Ubicación

Edificios: ALPALLANA: Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre. EL ROCIO I: Alpallana E8-85 y Av. 6 de Diciembre, esquina. EL ROCIO II: Alpallana E8-51 y Av. 6 de Diciembre. COSIDECO: Av. 6 de Diciembre, entre Whymper y Alpallana, junto a Universidad

Técnica Particular de Loja. EDIFICIO SONELSA (IEP): Foch 265 y Av. 6 de Diciembre (a un lado del Colegio

Manuela Cañizares). EL PINAR: Av. Paul Rivet 143 E11 Y Av. 6 de Diciembre. PLAZA LAVI: Alpallana E8-30 y Diego de Almagro. ARCHIVO VICENTINA: Ladrón de Guevara OE11-346 y Andalucía , a lado del

Coliseo Rumiñahui DISPENSARIO MEDICO: General Salazar No. 945 y Av. 12 de Octubre

No. personas involucradas

1000 aprox. colaboradores que prestan los servicios en las instalaciones operativas

Tipo de evento Caída de ceniza

Posible afectación

Afectación física al personal (vías respiratorias, ojos), y posible afectación en infraestructura.

Consecuencias

Posibles hospitalizaciones en personas especialmente sensibles, con enfermedades como asma u otros síntomas bronquiales, daño de córnea e irritaciones graves en la piel.

Ausentismo laboral

Posibles daños de techos.

Page 8: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 5 de 22

5.6. TERMINAL BEATERIO

Ubicación TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS EL BEATERIO: Panamericana Sur Km. 11

½ / Av. El Beaterio/ Provincia de Pichincha - Cantón Quito,- Barrio Guamaní, Sector el Beaterio.

No. personas involucradas

355 funcionarios

Tipo de evento Caída de ceniza

Posible afectación

Daños en equipos operativos

Consecuencias

Paralización temporal de operaciones

Afectación física al personal (vías respiratorias, ojos) e infraestructura.

Posibles enfermedades respiratorias, ausentismo laboral, posibles daños infraestructura, equipos.

5.7. TERMINAL OYAMBARO

Ubicación TERMINAL OYAMBARO: Vía Pifo a Sangolquí Km 13 ½

No. personas involucradas

44 funcionarios

Tipo de evento Caída de ceniza

Posible afectación

Daños en equipos operativos

Consecuencias Paralización temporal de operaciones

Afectación física al personal (vías respiratorias, ojos) e infraestructura.

Demora en el abastecimiento de GLP

Page 9: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 6 de 22

6. ESTRUCTURA Y COORDINACIONES

6.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA // POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO // TERMINAL BEATERIO // TERMINAL OYAMBARO

Coordinador General: Superintendente de Poliductos y Terminales Norte.

CENTRO DE COMANDO DE INCIDENTE (C.I.)

Será asumido por el Superintendente de Poliductos y Terminales Norte, desde la sala de reuniones del Terminal Beaterio, quien coordinará las acciones inmediatas para la mitigación del siniestro quien además:

Dispondrá a las Intendencias la suspensión del bombeo de productos limpios a través de los Poliductos y el accionamiento de las válvulas de seccionamiento.

Informará a la Gerencia de Transporte tan pronto sea posible, sobre las afectaciones ocasionadas en la línea y, de ser necesario solicitará recursos adicionales: equipos, materiales y/o personal.

Dispondrá la centralización de la información y dirigirá los grupos operativos propios, coordinando con los grupos de apoyo, entidades y organizaciones y autoridades nacionales y seccionales.

De acuerdo a la magnitud de la emergencia en la línea y de las condiciones climáticas y atmosféricas, dispondrá la movilización o el salvaguardo de equipos y materiales.

Dispondrá la ejecución de las obras civiles y de otra índole, para la contención y recuperación de los combustibles derramados.

Solicitará si es necesario, vigilancia adicional para mantener el control de la zona afectada.

JEFATURA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

Planificará las medidas de seguridad que se implementarán al producirse la contingencia; en beneficio del personal y de su infraestructura.

Gestionará la respuesta de contingencia en coordinación con el centro de comando del incidente.

Solicitará al Departamento de Restauración Ambiental de la Gerencia de Seguridad, Salud y Ambiente que se realicen los trabajos de mitigación y rehabilitación ambiental de las áreas afectadas.

Page 10: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 7 de 22

6.2. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE)

Coordinador general SOTE: Subgerente de Oleoducto

CENTRO DE COMANDO DE INCIDENTE (C.I.)

Dispondrá la ejecución del presente PLAN por la potencial afectación y la posible rotura de la tubería y derrame de hidrocarburo conforme al “PLAN DE EMERGENCIA PARA DERRAMES (PO 4.4.7-02)”.

Dispone el control de las operaciones de respuesta para mitigar los daños ocasionados por el derrame, en coordinación con la Jefatura de Seguridad y Salud Ambiental del Oleoducto.

Coordinará con el Superintendente de Operaciones la necesidad de suspender el transporte de petróleo y el accionamiento de las válvulas de seccionamiento.

Informará a la Gerencia de Transportes tan pronto sea posible, sobre las destrucciones ocasionadas en la línea; y, de ser necesario solicitará recursos adicionales: equipos, materiales y/o personal.

Dispondrá la centralización de la información y dirigirá los grupos operativos propios, coordinando con los grupos de apoyo, entidades y organizaciones y autoridades nacionales y seccionales.

De acuerdo a la magnitud de la emergencia en la línea y de las condiciones climáticas y atmosféricas, dispondrá la movilización o el salvaguardo de equipos y materiales, con personal de las Bodegas de Oleoducto.

Dispondrá la ejecución de las obras civiles y de otra índole, para la contención y recuperación del petróleo derramado, previa recomendación de la Jefatura de Seguridad, Salud y Ambiente de Oleoducto.

Solicitará si es necesario, vigilancia adicional para mantener el control de la zona afectada.

JEFATURA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE DE OLEODUCTO

Planificará las medidas de seguridad que se implementarán al producirse la contingencia; en beneficio del personal y de su infraestructura.

Gestionará la respuesta de contingencia en coordinación con el centro de comando del incidente (Subgerencia de oleoducto).

Planificará la evacuación del personal hacia las zonas de seguridad previamente seleccionadas en coordinación con la Superintendencia de Mantenimiento Línea y derecho de vía.

Solicitará a la Subgerencia de Oleoducto que se realicen los trabajos de mitigación y rehabilitación ambiental de las áreas afectadas en coordinación con el Departamento de Restauración Ambiental de la Gerencia de Seguridad, Salud y Ambiente.

Mantendrá actualizado el presente Plan de Contingencias.

Superada la contingencia, evaluará y de ser necesario reformulará el Plan.

Page 11: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 8 de 22

6.3. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO

Director General de Emergencias: Gerente de Comercialización Nacional Subdirector General de Emergencias: Subgerente de Ventas Minoristas Coordinador de Emergencias: Jefatura de Seguridad, Salud y Ambiente

CENTRO DE COMANDO DE INCIDENTE (C.I.)

Será asumido por los Supervisores de la Estación de Servicios y de Seguridad, Salud y Ambiente, quienes coordinarán las acciones inmediatas para la mitigación del siniestro y además:

Dispondrán la ejecución del presente Plan por la potencial afectación a las instalaciones.

Dispondrán el control de las operaciones de repuesta para mitigar los daños ocasionados en coordinación con los Supervisores de Seguridad y Salud y Ambiente de Comercialización Nacional.

Informarán a la Subgerencia de Ventas Minoristas de la Gerencia de Comercialización Nacional tan pronto sea posible, sobre los daños ocasionados y, de ser necesario solicitarán recursos adicionales: equipos, materiales y/o personal.

De acuerdo a la magnitud de la emergencia y de las condiciones climáticas y atmosféricas, dispondrá la movilización o el salvaguardo de equipos y materiales.

Dispondrá la ejecución de las obras civiles y de otra índole.

JEFATURA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

Planificará las medidas de seguridad que serán implementadas al producirse la contingencia; en beneficio del personal y de su infraestructura.

Gestionará la respuesta de contingencia en coordinación con el Centro de Comando del Incidente (Supervisor de la Estación de Servicios).

Solicitará al Supervisor de la Estación de Servicios se realicen los trabajos de mitigación y rehabilitación ambiental de las áreas afectadas.

Mantendrá actualizado el presente Plan de Contingencias.

Superada la contingencia, evaluará y de ser necesario reformulará el Plan.

6.4. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO)

El comando del incidente será asumido por el Gerente de SSA o su Delegado el Jefe de Seguridad Industrial, quienes coordinarán las acciones inmediatas para mitigar el impacto del evento y de manera coordinada con la información oficial de la SGR.

Dispondrá la ejecución del presente plan en función del nivel de alerta que se declara en la provincia de Pichincha y Cotopaxi.

Informará a la Gerencia General y Gerencias de Soporte Administrativo el desarrollo del presente plan.

Page 12: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 9 de 22

7. ACCIONES PREVENTIVAS (ANTES DEL EVENTO)

7.1. POLIDUCTO QUITO – AMBATO – RIOBAMBA

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Soterramiento de un estimado de 17,25 km de tubería aérea en el tramo Quito-Ambato en riesgo.

Superinten-dente de

Poliductos Norte

Amarilla

Personal, maquinaria.

(tres cuadrillas)

Materiales para realizar

el trabajo

$ 690.000

USD

60 días (en

ejecu-ción)

2.

Impartir charlas de concienciación sobre el mapa de las posibles afectaciones de la erupción del volcán Cotopaxi y el plan de contingencia.

Personal SSA

Amarilla

Mapas de Riesgo, Plan de

Emergencia, Reportes diarios de Secretaría de Riesgos

Información digital

existente

$ 300 USD

Inme-diato

3.

Verificar el stock de los elementos de protección personal: respiradores desechables para retención de polvo, gafas semiherméticas y realizar el proceso de adquisición de ser necesario.

Personal SSA del

Sitio Amarilla

Respirado-res,

Gafas Negras.

Gafas semi-herméticas

$ 4000 USD

Inme-diato

4.

Entregar kits de protección personal (respiradores desechables y gafas semiherméticas) al personal de las áreas con posible afectación por ceniza.

Personal SSA del

Sitio Amarilla

Respirado-res,

Gafas Negras.

Gafas semihermé-

ticas $ 0 USD

Una vez que se cuente con los EPP’s

en stock

5.

Desplazamiento de los sistemas de comunicación y automatización de válvula Lasso (PK49 hacia PK45).

Personal TIC’s /

Intendencia Poliducto

Q-A-R

Amarilla Personal Cuadrilla, equipos

Equipos existentes

TIC’s, cubierto con

fondo rotativo

$ 0 USD 30 días

6.

Socialización a los propietarios de predios aledaños al lugar donde se efectúan los trabajos (Soterramiento).

Personal de Subgerencia

RSC Amarilla Personal Personal $ 0 USD

De acuerdo a dura-ción de soterra-miento

7.2. POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO

N° Actividad Responsable Tipo de alerta (si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Construcción de una estructura de hormigón tipo búnker para protección de válvulas de bloqueo en PK 291+784 y PK 292+094.

Superintendente de

Poliductos Norte

Amarilla Personal,

maquinaria.

Material pétreo,

materiales de hierro fundido

$ 85.000 USD

18 días (trabajo ejecuta-

do)

2.

Impartir charlas de concienciación sobre el mapa de las posibles afectaciones de la erupción del volcán Cotopaxi y el plan de contingencia.

Personal SSA

Amarilla

Mapas de Riesgo, Plan

de Emergencia,

Reportes diarios de

Secretaría de Riesgos

Informa-ción digital existente

$ 300 USD

Inme-diato

7.3. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE)

Page 13: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 10 de 22

Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Impartir charlas de concienciación sobre eventos naturales de los volcanes, erupciones, riesgos asociados a emanaciones volcánicas, diferentes tipos de alertas, medidas de prevención; entrenamiento de evacuación y conocimiento del mapa de riesgos.

Personal SSA del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Amarilla

Mapas de Riesgo, Plan de

Emergencia, Reportes diarios de

Secretaría de Riesgos.

Trípticos informati-

vos

$ 300 USD

Inme-diato

2.

Verificar el stock de los elementos de protección personal como respiradores para retención de polvo, gafas claras y semiherméticas de las bodegas del SOTE.

Personal SSA del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Amarilla Respiradores, Gafas Negras.

Gafas semiher-méticas

$ 500 USD

Inme-diato

3.

Identificar las Facilidades y Recursos Disponibles para la atención de la emergencia en caso de una erupción en las instalaciones del SOTE.

Personal SSA del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Amarilla

Centro Médico,

Medicamentos Equipo de primeros Auxilios,

Enfermeras, Tabla espinal,

Insumos primeros Auxilios,

Equipo para inmovilización de fracturas, Insumos para emergencias

por quemaduras

Oxígeno.

Médico N/A N/A

4.

Identificar las áreas, instalaciones y servicios que podrían ser afectadas por la erupción (emisión de ceniza volcánica, lahares, inundaciones.

Personal SSA del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Amarilla Personal de

SSA Personal de SSA

N/A N/A

5.

Conformación de la Brigada o Grupo de Protección y Control de la instalación para coordinar la permanencia segura del personal (provisión de alimentos).

Personal SSA del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Amarilla

Plan de Emergencia, Personal de Seguridad

Física, Personal de

SSA – SOTE.

Provisión de Agua y Alimentos

$ 300 USD

Inme-diato

6. Revisión y Actualización del Plan de Emergencia.

Personal SSA del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Amarilla Personal de

SSA Personal de SSA

N/A N/A

Page 14: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 11 de 22

7.4. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO

N° Actividad Responsable

Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Impartir charlas de concienciación sobre eventos naturales de los, erupciones volcánicas, riesgos asociados de diferentes tipos de alertas, medidas de prevención y conocimiento del mapa de riesgos.

Supervisor de Estación y

SSA del sitio Amarilla

Infocus, Sala de

capacitación.

N/A $ 100 USD

1 hora

2. Identificar las áreas, instalaciones y servicios que podrían ser afectados.

Supervisor de Estación y

SSA del sitio Amarilla

Planos de implantación

N/A N/A 1 hora

3.

Verificar el stock de los elementos de protección personal (mascarillas para retención de polvo, gafas), las facilidades y recursos disponibles para la atención de la emergencia.

Supervisor de Estación y

SSA del sitio Amarilla

Mascarillas, Guantes, Escobas,

Camionetas.

Mascarilla,

Gafas.

$ 500 USD

1 hora

4.

Conformación de la Brigada de la instalación para coordinar la permanencia segura del personal.

Supervisor de Estación y

SSA del sitio Amarilla Personal N/A N/A 1 hora

5. Cubrir los equipos de manera que evitemos los ingresos de ceniza y daños a los mismos.

Supervisor de Estación y

SSA del sitio Amarilla Plástico

Capuchones para

dispensa-dores

$ 3.000 USD

2 horas

6. Limpieza permanente de tubos de venteo del área de tanques.

Supervisor de Estación y

SSA del sitio Amarilla

Personal, andamios, guaipes.

N/A $ 500 USD

3 horas

7.5. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO)

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Comunicar vía mail, información sobre el desarrollo del evento conforme los boletines recibidos de manera formal por parte de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.

Seguridad Industrial/ Imagen

Empresarial

Amarilla

Computadores de funcionarios, Circulares de la

Emergencia.

Comunica-dos

Secretaria de

Riesgos, e-mail.

N/A 20 minutos

2.

Gestionar la disponibilidad de elementos de protección personal y otros recursos necesarios (Kits de emergencia), insumos médicos.

Seguridad Industrial/

Salud Ocupacional/ Logística y

Abasteci-mientos

Amarilla

Protección ocular y

respiratoria, Mascarillas.

Kits de emergen-cia en las plantas bajas de

los edificios

N/A 15 días

3.

Revisar la planificación de emergencias de los edificios administrativos y socialización a los brigadistas y funcionarios.

Seguridad Industrial/ Servicios

Administra-tivos

Amarilla

Plan de Emergencias de

los Edificios Administrativos, Conformación de brigadas.

Brigadas N/A

20 minutos Evacua-ción de Edificios

4.

Montaje de techos en condensadores y colocación de filtros para prevenir afectación por caída de ceniza en data center.

Personal TIC’s

Amarilla Personal

Materiales de

protección personal,

filtros

$ 7.700 (filtros para

conden-sadores)

25 días

5.

Coordinar acciones para precautelar el bienestar de los trabajadores (plan de asistencia social)

Personal Beneficios Sociales, Personal

SSA, Imagen

Empresarial

Amarilla Personal Personal $ 0 USD 1 día

Page 15: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 12 de 22

7.6. TERMINAL BEATERIO (QUITO)

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Adquisición de material de protección para los equipos de despacho e Islas de carga. (Rollos de plástico de alta resistencia).

Intendente de

Terminales y Depósitos

Norte

Amarilla Ninguno

10 rollos de plástico de

alta resistencia

$ 2.500 USD

3 días

2. Monitoreo permanente de las actividades operativas.

Jefatura de Terminal e Intendente

de TYD

Amarilla Ninguno Personal N/A Permanente

3. Mantener actividades de bombeo y despacho.

Jefatura de Terminal e Intendente

de TYD

Amarilla Ninguno Personal N/A Permanente

4.

Impartir charlas de concienciación sobre el mapa de las posibles afectaciones de la erupción del volcán Cotopaxi y el plan de contingencia.

Personal SSA

Amarilla

Mapas de Riesgo, Plan de

Emergencia, Reportes diarios de

Secretaría de Riesgos

Información digital

existente

$ 300 USD

Inmediato

5.

Verificar el stock de los elementos de protección personal: respiradores desechables para retención de polvo, gafas semiherméticas y realizar el proceso de adquisición de ser necesario.

Personal SSA del

Sitio Amarilla

Respiradores, Gafas

Negras.

Gafas semi-

herméticas

$ 4000 USD

Inmediato

6.

Entregar kits de protección personal (respiradores desechables y gafas semiherméticas) al personal de las áreas con posible afectación por ceniza

Personal SSA del

Sitio Amarilla

Respiradores, Gafas

Negras.

Gafas semi-

herméticas $ 0 USD

Una vez que se

cuente con los EPP´s en stock

7.

Montaje de techos en condensadores y colocación de filtros para prevenir afectación por caída de ceniza en data center.

Personal TIC’s

Amarilla Personal

Materiales de

protección personal,

filtros

$ 4.250 (filtros para

conden-sadores)

25 días

7.7. TERMINAL OYAMBARO (QUITO)

N° Actividad Responsable Tipo de

alerta (si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1. Monitoreo permanente

de las actividades operativas.

Jefatura de Terminal e

Intendente de TYD

Amarilla Personal, Equipos.

Personal N/A Permanen

te

2. Mantener actividades de

bombeo y despacho.

Jefatura de Terminal e

Intendente de TYD

Amarilla Personal Personal N/A Permanen

te

3. Aplicación de planes de

emergencia. Jefatura SSA Amarilla Personal Personal N/A Inmediato

4.

Solicitar fijación de ruta y valor del flete a la ARCH

desde del Terminal Oyambaro al Terminal

Beaterio.

Intendente de Terminales y

Depósitos Norte Amarilla N/A N/A N/A Inmediato

5.

Impartir charlas de concienciación sobre el mapa de las posibles

afectaciones de la erupción del volcán

Cotopaxi y el plan de contingencia.

Personal SSA Amarilla

Mapas de Riesgo, Plan de

emergencia, Reportes diarios de Secretaría de

Riesgos

Informa-ción digital existente

$ 300 USD

Inmediato

Page 16: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 13 de 22

8. ACCIONES DE CONTINGENCIA Y MITIGACIÓN (DURANTE Y POSTERIOR AL EVENTO)

8.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Ejecución de Procedimiento De Paro De Operaciones Poliducto Quito – Ambato – Riobamba Por Erupción Volcánica Cotopaxi.

Intendente de Poliducto Quito-

Ambato-Riobamba Roja

Personal, equipos.

N/A N/A 15

minutos

2.

Determinación de la magnitud de la afectación al Poliducto Quito – Ambato – Riobamba.

Intendente de Poliducto Quito-

Ambato-Riobamba, Superintendente de

Poliductos y Terminales DN

Posterior al evento

Personal, equipos.

N/A N/A 30 – 45

días

3.

Proyecto de nuevo trazado y tendido de tubería de tramo Quito – Ambato de Poliducto.

Intendente de Poliducto Quito-

Ambato-Riobamba, Superintendente de

Poliductos y Terminales DN

Posterior al evento

Personal, equipos.

En función de la

magnitud de la

afectación. (Tubería,

Materiales e Insumos)

En función de la

magnitud de la

afectación.

(Estimado $150.000 USD/Km.)

En función de la

magnitud de la

afectación.

4.

Analizar afectación de equipos de comunicación y automatización afectados

Personal TIC’s Posterior al evento

Personal, equipos.

Personal, equipos.

$ 0 USD 3 días

8.2. POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Ejecución de Procedimiento De Paro De Operaciones Poliducto Shushufindi-Quito por Erupción Volcánica Cotopaxi.

Intendente de Poliducto

Shushufindi-Quito Roja

Personal, equipos. N/A N/A

30 minutos

2.

Determinación de la magnitud de la afectación al Poliducto.

Intendente de Poliducto

Shushufindi-Quito Superintendente de

Poliductos y Terminales DN

Posterior al evento

Personal, equipos. N/A N/A

30 – 45 días

3.

Proyecto de nuevo trazado y tendido de tubería de tramo Quito – Ambato de Poliducto.

Intendente de Poliducto

Shushufindi-Quito, Superintendente de

Poliductos y Terminales DN

Posterior al evento

Personal, equipos.

En función de la

magnitud de la

afectación. (Tubería,

Materiales e Insumos)

En función de la

magnitud de la

afectación.

(Estimado $150.000 USD/Km.)

En función de la magni-tud de la afecta-ción.

Page 17: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 14 de 22

8.3. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE)

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Proveer de elementos de protección personal como respiradores para retención de polvo, gafas claras y semiherméticas.

Personal SSA del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Naranja Gafas y

Respiradores

Gafas y Respirado

res. N/A N/A

2.

De ser necesario se dispondrá que el personal que aún estuviese en las Instalaciones evacúe de manera ordenada.

Coordinador de la Emergencia,

Superintendente de Operaciones y Mantenimiento

de L & DDV, Personal SSA

del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Roja Vehículos de

EP Petroecuador

N/A N/A N/A

3.

Si la alerta roja se activa en horas de la noche o madrugada, el personal deberá permanecer en su casa protegiendo la integridad de sus familias.

Coordinador de la Emergencia,

Superintendente de Operaciones y Mantenimiento

de L & DDV, Personal SSA

del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Roja N/A N/A N/A N/A

4.

La brigada de Protección y Control de la Instalación con el personal de seguridad física resguardarán los activos y las edificaciones.

Coordinador de la Emergencia,

Superintendente de Operaciones y Mantenimiento

de L & DDV, Personal SSA

del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Roja

Personal de Seguridad

Física, Personal de

SSA.

Personal de

Seguridad Física,

Personal de SSA.

N/A N/A

5.

Suspender operaciones previa disposición del Coordinador de la Emergencia (Subgerente) de acuerdo al “Procedimiento para Suspender la Operación del Oleoducto por Emergencia” (PO-4.4.6-19).

Coordinador de la Emergencia,

Superintendente de Operaciones y Mantenimiento

de L & DDV, Personal SSA

del Sitio y Médicos

Ocupacionales

Roja Operadores N/A N/A N/A

6. Evaluación de daños.

Superintendentes de

Operaciones y de

Mantenimiento de Línea y

Derecho de vía

Terminada la

emergen-cia

Personal de Mantenimiento

de Línea y DDV,

Personal SSA.

N/A

No se puede cuantificar, depende de la magnitud del

evento

7. Ejecutar la limpieza de deslizamientos en la línea y derecho de vía.

Brigadas

Terminada la

emergen-cia

Personal de Mantenimiento

de Línea y DDV,

Maquinaria.

Cuadrillas Manteni-miento,

Maquina-ria.

No se puede cuantificar, depende de la magnitud del

evento

Page 18: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 15 de 22

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

8. Corrección de daños posibles en la Tubería.

Superinten-dencia de

Mantenimiento de Línea y

Derecho de vía

Terminada la

emergen-cia

Personal de Mantenimiento

de Línea y DDV,

Cuadrillas Mantenimiento

Maquinaria.

Cuadrillas Manteni-miento,

Maquina-ria.

No se puede cuantificar, depende de la magnitud del

evento

9. Limpieza de las instalaciones y energización de equipos.

Superinten-dencia de

Mantenimiento de Línea y Derecho de

Terminada la

emergen-cia

Personal de Mantenimiento

de Línea y DDV,

Cuadrillas Mantenimiento

Cuadrillas Manteni-miento

No se puede cuantificar, depende de la magnitud del

evento

10 Pruebas de funcionamiento y reinicio de operaciones.

Superinten-dencia de

Operaciones

Terminada la

emergen-cia

Personal de Operaciones, Personal de

TICS.

Personal de

Operacio-nes,

Personal de TICS.

No se puede cuantificar, depende de la magnitud del

evento

8.4. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica) Recursos

disponibles Recursos

necesarios Costo

estimado Tiempo

1.

Disponer al personal que se encuentre en las instalaciones usen los equipos de protección personal.

Supervisor de Estación y SSA

del sitio Roja

Mascarillas, gafas,

guantes. Gafas

$ 500 USD

Mientras dure la alerta

2.

La brigada de la instalación en conjunto con el personal de seguridad física, resguardarán los activos y las edificaciones hasta que pase la emergencia.

Brigadas y Seguridad Física

Roja

Mascarillas, gafas,

guantes, personal de seguridad

física.

Gafas $ 100 USD

Mientras dure la emer-gencia

3. Suspensión de las operaciones.

Subgerente de Ventas

Minoristas Roja

Mascarillas, gafas,

guantes. N/A N/A

De ser necesario

4. Evaluación de daños. Supervisor de

Estación y SSA del sitio

Terminada la

emergencia

Mascarillas, gafas,

guantes. Gafas

$ 500 USD

Una hora

5. Ejecutar la limpieza y recolección de ceniza en toda la instalación.

Brigadas Terminada

la emergencia

Mascarillas, gafas,

guantes, palas,

escobas, fundas.

Gafas $ 500 USD

Cuatro horas

6.

Reparación de posibles daños a las instalaciones y pruebas de funcionamiento de equipos.

Personal técnico autorizado

Terminada la

emergencia

Mascarillas, gafas,

guantes.

Gafas, display, tarjetas

electróni-cas.

$ 20.000 USD

1 mes

Page 19: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 16 de 22

8.5. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO)

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica) Recursos

disponibles Recursos

necesarios Costo

estimado Tiempo

1. Implementar el plan de contingencia.

Seguridad Industrial

Naranja RRHH – GSSA

N/A N/A Inmediato

2.

Gestionar la entrega de materiales y equipos que recomienda la SGR en función de la evolución y afectación.

Seguridad Industrial

Naranja Bodegas de EPP

N/A N/A Inmediato

3.

Implementar el Plan de mantenimiento de Edificios para retiro de ceniza.

Servicios Administrativos/

Logística y Abastecimientos

Terminada la emergencia

RRHH - LAB

N/A N/A Inmediato

8.6. TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS EL BEATERIO (QUITO)

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1

Recolección de ceniza y limpieza en general del Terminal.

Jefatura de Terminal Intendente de

Terminales y Depósitos

Naranja - Roja

Personal Personal y equipo de limpieza

$ 5.000 USD/mes

4 días

2 Operación normal.

Intendente de Terminales y Depósitos

Norte Naranja

Equipos, personal

Combustible N/A N/A

3.

Aplicaciones de Plan de emergencia y limpieza de ceniza en las instalaciones.

Intendente de Terminales y Depósitos

Norte Roja

Equipos, personal

Maquinaria, personal, insumos

- -

4. Evaluación del estado de las instalaciones.

Intendente de Terminales y Depósitos

Norte Roja

Equipos, personal

Personal N/A Mientras dure la

emergencia

8.7. TERMINAL DE GLP OYAMBARO (QUITO)

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica) Recursos

disponibles Recursos

necesarios Costo

estimado Tiempo

1.

Coordinar la disponibilidad de auto-tanques (se estima 20 tanqueros diarios adicionales) desde el Terminal Oyambaro al Terminal Beaterio en caso de requerirlo.

Intendente de

Terminales y Depósitos

Norte

Naranja - 20 tanqueros

estimados N/A

Durante la alerta

2.

Ante posibles daños en el Poliducto Shushufindi-Quito, tramo Oyambaro-Quito, se empleará una de las tres esferas para el almacenamiento temporal de gasolina base.

Intendente de

Terminales y Depósitos

Norte

Roja Personal, equipos.

Facilidades de operación

N/A Inmediato

8.8. TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS AMBATO

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica)

Recursos disponibles

Recursos necesarios

Costo estimado

Tiempo

1.

Llenar a la capacidad máxima operativa los tanques de almacenamiento.

Intendente Poliducto Quito-

Ambato-Riobamba

Amarilla Personal, equipos.

Combustible N/A 21 días

2. Operación normal. Intendente TYD

Norte Jefe de Terminal

Naranja Personal, equipos.

Combustible N/A N/A

3. Operación normal (stock 14 días).

Intendente TYD Norte

Jefe de Terminal Roja

Personal, equipos.

Combustible N/A N/A

Page 20: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 17 de 22

8.9. TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS RIOBAMBA

N° Actividad Responsable Tipo de alerta

(si aplica) Recursos

disponibles Recursos

necesarios

Costo estimado

(USD) Tiempo

1.

Llenar a la capacidad máxima operativa los tanques de almacenamiento.

Intendente TYD Norte

Jefe de Terminal Amarilla

Personal, equipos.

Auto -tanques

Combustible

$ 120.000 USD

10 días

2. Operación normal. Intendente TYD

Norte Jefe de Terminal

Naranja Personal, equipos.

Combustible N/A N/A

3. Operación normal (stock 19 días).

Intendente TYD Norte

Jefe de Terminal Roja

Personal, equipos.

Combustible N/A N/A

Page 21: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 18 de 22

9. PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN La evacuación de las instalaciones deberá ser efectuada conforme a los planes de cada área y de acuerdo a las disposiciones, directrices y procedimientos establecidos por los organismos oficiales de control (Secretaría de Gestión de Riesgos), auxilio y socorro.

10. LLAMADAS DE EMERGENCIA Y/O REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

10.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA // POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO// TERMINAL BEATERIO // TERMINAL OYAMBARO

Nombre Cargo Responsabilidad Correo electrónico Teléfono Celular

Ing. Luis Ramón

Superintendente de Poliductos y Terminales Norte

Coordinador General de la Emergencia

[email protected] 2994200 ext. 20641

0996604359

Ing. Marcelo Zabala

Intendente de Poliducto Quito-Ambato-Riobamba

Coordinador de la Emergencia

[email protected] 2563060 ext. 20610, 20611

0991415772

Ing. Holguer Nuñez M.

Intendente Poliducto Shushufindi – Quito

Coordinador de la Emergencia

[email protected] 2563060 ext. 62300

0992721526

Ing. Marcelo Proaño

Intendente Terminales y Depósitos Norte

Coordinador de la Emergencia

[email protected] 3940300 ext. 20600

0994846091

10.2. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE)

Nombre Cargo Responsabilidad Correo electrónico Teléfono Celular

Ing. José Sánchez, Ing. Gonzalo Flores (alterno)

Sub Gerente Oleoducto

Comandante de Incidente

[email protected] 3941400 ext. 20001

Ing. José Sánchez 0982213666 *020 09999920478 Ing. Gonzalo Flores 0998545109 *050 0998545109 *050

Ing. Miguel Valdiviezo

Jefe SSA Coordinadora General de Emergencias

[email protected]

Ing. Miguel Valdiviezo 20140 -18422

0997680213 0998780491

Ing. Orlando Palacios

Técnico Líder

Responsable de Brigada de Emergencia

[email protected]

3941400 ext. 20143

0999781308

Page 22: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 19 de 22

10.3. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO

COMITÉ RESPONSABLE ESTACIÓN PETROCOMERCIAL AMAZONAS

Nombre Cargo Responsabilidad Correo electrónico Teléfono Celular

Ing. Carlos Ordoñez

Gerente de Comercialización Nacional

Director General de Emergencias

[email protected] 2994200 ext. 14601

0996604358

Ing. Thatyana Jaramillo

Subgerente de Ventas Minoristas

Subdirectora General de Emergencias

[email protected] 2994200 ext. 14401

0996604369

Ing. Julia Moreno

Jefe de Seguridad y Ambiente

Coordinadora General de Emergencias

[email protected] 2994200 ext. 14040

0993033027

Ing. Cynthia Loaiza

Supervisores de Seguridad y Ambiente

Jefe de Emergencias

[email protected] 2994200 ext. 14049

0998379355

Ing. Germán Agama

Supervisor de Estación

Jefe de Intervención

[email protected] 2994200 ext. 21000

0998543727

Ing. Paulo Paredes

Jefe de Estaciones de Servicio Zonal

Soporte ante una emergencia zonal norte

[email protected] 2994200 ext. 14441

0987431016

COMITÉ RESPONSABLE ESTACIÓN PETROCOMERCIAL PONCEANO

Nombre Cargo Responsabilidad Correo electrónico Teléfono Celular

Ing. Carlos Ordoñez

Gerente de Comercialización Nacional

Director General de Emergencias

[email protected] 2994200 ext. 14601

0996604358

Ing. Thatyana Jaramillo

Subgerente de Ventas Minoristas

Subdirectora General de Emergencias

[email protected] 2994200 ext. 14401

0996604369

Ing. Julia Moreno

Jefe de Seguridad y Ambiente

Coordinadora General de Emergencias

[email protected] 2994200 ext. 14040

0993033027

Ing. Maritza Pazmiño

Supervisores de Seguridad y Ambiente

Jefe de Emergencias

[email protected] 2994200 ext. 14044

0992743485

Sr. Luis López

Supervisor de Estación

Jefe de Intervención

[email protected] 2994200 ext. 21600

0995406978

Ing. Paulo Paredes

Jefe de Estaciones de Servicio Zonal

Soporte ante una emergencia zonal norte

[email protected] 2994200 ext. 14441

0987431016

10.4. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO)

COMITÉ RESPONSABLE INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS

Nombre Cargo Responsabilidad Correo electrónico Teléfono Celular

Ing. José Antonio Pareja

Gerente de Seguridad, Salud y Ambiente (o delegado)

Comando de incidente [email protected] 2994200 ext. 18501

0996016602

Ing. Germán Torres

Delegado SSA (Jefe de Seguridad Industrial)

Comando de incidente (delegado)

[email protected]

2563060 ext. 18420

0982246049

Dra. Mireya Toapanta

Administradora zona centro norte

Atención de requerimientos de información sobre la planificación de la contingencia

[email protected]

2563060 ext. 20678

0992716667

Ing. Yomar Álvarez

Jefe de Beneficios y Servicios al Personal

Atención de requerimientos de información sobre la planificación de la contingencia

[email protected].

2563060 ext.18410

0984538970

Page 23: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 20 de 22

11. VOCERO O PORTAVOZ DE LA EMPRESA DURANTE LAS EMERGENCIAS

Acorde a los establecido por el REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CRISIS DE LA EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR, “…El portavoz de la Empresa durante la emergencia, será el Gerente General y es la única persona autorizada para comunicar y/o brindar información, declaraciones, dar opiniones y posiciones oficiales de la empresa ante los medios de comunicación y organismos públicos, de conformidad con la estrategia y pautas de comunicación establecidas por el Comité Institucional de Crisis, con el fin de asegurar la fidelidad de la información técnica especializada de la situación de crisis, y mantener un único canal autorizado de comunicación para lo cual manejarán un formato pre establecido para prensa oral, escrita, páginas web, informes entidades de control externos.

En casos excepcionales, el Gerente General designará un delegado para que cumpla tal función…”

11.1. ACCIONES UNIDAD IMAGEN Y COMUNICACIONES

N° Actividad Respon-

sable

Tipo de alerta

(si aplica)

Recur-sos

dispo-nibles

Recur-sos

necesa-rios

Costo estima-

do

Tiem-

po

1.

Activar el Comité de Crisis de Comunicación, Realizar Mapeo de Públicos, Detectar dentro de los públicos personas/instituciones y medios estratégicos, Generar una línea de mensaje por público, Detectar medios adecuados para cada público, Generar Información en base a los informes del área técnica, Determinar el Enlace técnico y de comunicación en el lugar. Realizar. Material de comunicación: Boletines, artes e información para redes sociales, videos, fotografías de stock del acontecimiento para cadenas nacionales, enlace, Petrovida, Crear alertas, Establecer indicadores de comunicación, Contemplar la compra de tecnología adecuada para mantener al corresponsal de comunicación que se encuentra en el lugar con lo necesario para envío de material. Evaluar el trabajo, Mejoramiento continuo. Los tiempos de ejecución dependerán de los tiempos establecidos por el Comité de Crisis

Jefe de Imagen y

Comunica-ción,

Correspon-sal

Correspon-diente del

área técnica

En alerta amarilla, y naranja

Huma-nos,

Tecnológicos

N/A N/A

Mien-tras

dure la alerta

2.

Contar con información del Corresponsal del área técnica de Comunicación en el lugar del acontecimiento con camarógrafo y con las herramientas adecuadas, personal de comunicación de turno en la base, Establecer línea de mensaje, crear canales y medios de comunicación eficientes como el uso de radios para mantener la comunicación con los técnicos del lugar, Establecer Vocero oficial y representante en el lugar, generar información en los medios establecidos, crear material de comunicación para alimentar los medios adecuados, ninguna información sale sin la aprobación del Jefe de Comunicación y el Gerente General, el Jefe de Comunicación asistirá a los Comités de Crisis de la Gerencia General. Los tiempos de ejecución dependerán de los tiempos establecidos por el Comité de Crisis

Jefe de Imagen y

Comunica-ción,

Correspon-sal

Correspon-diente del

área técnica

Roja

Radios de alto alcance

, internet portátil

Radios de alto

alcance, internet portátil

$ 3.000 USD

Mien-tras

dure la emer-gencia

3.

Se realizará una evaluación del trabajo realizado, cobertura mediática, se visitará medios o se realizará una rueda de prensa acorde a la aprobación gubernamental para informar sobre el estado actual de la operación, medición de reputación e imagen frente a lo ocurrido

Jefe de Imagen y

Comunica-ción,

Correspon-sal

Correspon-diente del

área técnica

Después de la

emergen-cia

Personal

Radios de alto

alcance, internet portátil

N/A

$ 3.000 USD

De ser necesa

-rio

11.2. JEFE DE IMAGEN El Jefe de Imagen, debe asesorar y establecer líneas de mensaje, para capacitar en los comités de crisis a las autoridades y voceros para que todos alineen su discurso.

El vocero y el Jefe de Imagen de EP Petroecuador, deberá tener la autorización de las entidades de Gobierno, para poder dirigirse a la población.

Las líneas de mensaje establecidos por EP Petroecuador, deberán estar alineadas a las Gubernamentales.

Page 24: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 21 de 22

12. LISTA DE DOCUMENTOS RELACIONADOS Y ANEXOS

12.1. POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA // POLIDUCTO SHUSHUFINDI-QUITO // TERMINAL BEATERIO // TERMINAL OYAMBARO

Código Nombre

Anexo 1.1 Procedimiento de paro de operaciones Poliducto Quito – Ambato – Riobamba por erupción volcán Cotopaxi

Anexo 1.2 Procedimiento de paro de operaciones Poliducto Shushufindi – Quito por erupción volcán Cotopaxi

Anexo 1.3 Plan de emergencia ante erupción volcán Cotopaxi (Poliductos y Terminales)

Anexo 1.4 Plan de seguridad y protección de las instalaciones de los Terminales Beaterio - Ambato - Riobamba - Oyambaro ante un posible evento eruptivo volcán Cotopaxi

Anexo 1.5 Flujograma de comunicación (Poliductos y terminales)

Anexo 1.6 Flujograma de comunicación Seguridad Física (Poliductos y terminales)

12.2. SISTEMA DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (SOTE)

Código Nombre

Anexo 2.1 Plan de control de derrames de hidrocarburos SOTE

Anexo 2.2 Procedimiento para parada de operaciones del Oleoducto por Emergencia

Anexo 2.3 Plan de emergencias por erupción volcánica (Reventador – Cotopaxi – Guagua Pichincha )

Anexo 2.4 Flujograma de comunicación (SOTE)

12.3. ESTACIONES DE SERVICIO PETROCOMERCIAL AMAZONAS Y PONCEANO

Código Nombre

Anexo 3.1 Plan de emergencia Estación de Servicio Petrocomercial Amazonas

Anexo 3.2 Plan de emergencia Estación de Servicio Petrocomercial Ponceano

Anexo 3.3 Plan de emergencia erupción volcánica de la Gerencia de Comercio Nacional

Anexo 3.4 Plan de contingencia Abastecimiento de Combustibles en caso de Erupción de Volcán Cotopaxi

Anexo 3.5 Flujograma de comunicación (Comercio Nacional)

12.4. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS (QUITO)

Código Nombre

Anexo 4.1 Plan de emergencia erupción volcánica de las Instalaciones administrativas

Anexo 4.2 Flujograma de comunicación (Instalaciones Administrativas)

12.5. ANEXOS GENERALES

Código Nombre

Anexo 5.1 Matriz de acciones EP PETROECUADOR ante eventual erupción de volcán Cotopaxi.

Anexo 5.2 Áreas de afectación por erupción del volcán Cotopaxi.

Anexo 5.3 Cronograma de atención en la emergencia por erupción volcán Cotopaxi de la Unidad de Bienestar Laboral de EP PETROECUADOR.

Anexo 5.4 Flujograma de comunicación empresarial

Page 25: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA EMPRESARIAL ANTE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI

Versión: 01

“Este documento es uso exclusivo de EP PETROECUADOR. Se prohíbe el uso no autorizado”

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS Página 22 de 22

13. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

ELABORADO POR:

Dependencia Cargo Nombre

GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN NACIONAL

JEFE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

JULIA MORENO

GERENCIA DE TRANSPORTE JEFE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE (OLEODUCTO)

MIGUEL VALDIVIEZO

GERENCIA DE TRANSPORTE JEFE SSA DE TRANSPORTE ING. PAMELA ORTIZ

GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

JEFE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

GERMÁN TORRES

JEFATURA DE SEGURIDAD FÍSICA

ANALISTA DE SEGURIDAD ESTRATÉGICA

HENRY DURÁN

JEFATURA DE IMAGEN ANALISTA DE PUBLICIDAD GABRIELA CABASCANGO

JEFE DE BIENESTAR LABORAL JEFE DE BIENESTAR LABORAL YOMAR ÁLVAREZ

JEFATURA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS (Consolidación)

ANALISTA DE RIESGOS ANA KARINA GUEVARA

REVISADO Y APROBADO POR: MIEMBROS Y DELEGADOS DE COMITÉ INSTITUCIONAL DE CRISIS (Acta y registro de participantes en reunión de Comité del 07 de Octubre de 2015 adjuntos).

Page 26: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia
Page 27: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia
Page 28: PLAN DE CONTINGENCIA - …eppintranet.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/paginas/...2015 comité institucional de crisis ep petroecuador 07/10/2015 plan de contingencia