22
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO Pág. PLAN INTEGRAL DE CURSO ......................................................................... 2 1. IDENTIFICACION 4 2. OBJETO DE TRABAJO CURRICULAR O DE TRANSFORMACION 4 3. OBJETIVOS 5 OBJETIVO CENTRAL ................................................................... 5 OBJETIVOS DE TRABAJO ................................................................ 5 4. ARTICULACION DEL CURSO PROGRAMATICO CON EL NUCLEO Y EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR EN SU CONJUNTO 6 5. PRESENTACION Y SUSTENTACIÓN DEL MATERIAL PEDAGOGICO7 6. ORGANIZACION DEL CONTENIDO TEMATICO A DESARROLLAR 9 UNIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES.................................................. 9 PREGUNTAS GENERADORAS 9 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN Y TAREAS A DESARROLLAR 10 LECTURAS RECOMENDADAS 10 ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD Y TAREAS A DESARROLLAR 11 BIBLIOGRAFÍA 11 UNIDAD 2: TABLA PERIÓDICA ............................................................ 11 PREGUNTAS GENERADORAS 12 ACTIVIDADES DE INTEGRACION Y TAREAS A DESARROLLAR. 12 LECTURAS RECOMENDADAS 13 ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD Y TAREAS A DESARROLLAR 13 BIBLIOGRAFÍA 13 AUTOEVALUACIÓN. 14 UNIDAD 3: REACCIONES QUÍMICAS...................................................... 14 PREGUNTAS GENERADORAS 14 ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR 14 AUTOEVALUACIÓN. 15 2

Pic Quimica

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO Pg.PLAN INTEGRAL DE CURSO..................................................................................................................2

1. IDENTIFICACION 2. OBJETO DE TRABAJO CURRICULAR O DE TRANSFORMACION 3. OBJETIVOS

4 4 5

OBJETIVO CENTRAL...........................................................................................................................................5 OBJETIVOS DE TRABAJO...................................................................................................................................5

4. ARTICULACION DEL CURSO PROGRAMATICO CON EL NUCLEO Y EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR EN SU CONJUNTO 6 5. PRESENTACION Y SUSTENTACIN DEL MATERIAL PEDAGOGICO 6. ORGANIZACION DEL CONTENIDO TEMATICO A DESARROLLAR 7 9

UNIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES................................................................................................9 PREGUNTAS GENERADORAS 9 ACTIVIDADES DE INTEGRACIN Y TAREAS A DESARROLLAR 10 LECTURAS RECOMENDADAS 10 ACREDITACIN DE LA UNIDAD Y TAREAS A DESARROLLAR 11 BIBLIOGRAFA 11 UNIDAD 2: TABLA PERIDICA.......................................................................................................................11 PREGUNTAS GENERADORAS 12 ACTIVIDADES DE INTEGRACION Y TAREAS A DESARROLLAR. 12 LECTURAS RECOMENDADAS 13 ACREDITACIN DE LA UNIDAD Y TAREAS A DESARROLLAR 13 BIBLIOGRAFA 13 AUTOEVALUACIN. 14 UNIDAD 3: REACCIONES QUMICAS............................................................................................................14 PREGUNTAS GENERADORAS 14 ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR 14 AUTOEVALUACIN. 15

2

UNIDAD 4: SOLUCIONES...................................................................................................................................15 PREGUNTAS GENERADORAS 15 ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR. 16 AUTOEVALUACIN. 16 UNIDAD 5: ESTADOS DE LA MATERIA.........................................................................................................17 PREGUNTAS GENERADORAS 17 ACTIVIDADES DE INTEGRACIN Y TAREAS A DESARROLLAR. 17 AUTOEVALUACIN. 18 UNIDAD 6: QUMICA ORGNICA...................................................................................................................18 PREGUNTAS GENERADORAS 18 ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR. 19 AUTOEVALUACIN. 19 UNIDAD 7: SEGURIDAD CON PRODUCTOS QUIMICOS..........................................................................20 PREGUNTAS GENERADORAS 20 ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR. 20 AUTOEVALUACIN. 21

7. ACTIVIDADES DE INTEGRACION 8. LECTURAS BASICAS 9. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO

21 22 22

3

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO1. IDENTIFICACION Unidad Acadmica: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA Programa: SALUD OCUPACIONAL Ncleo Programtico: BASICO Curso Programtico Cdigo: 0801060 Semestre: I Elaborado por: Lic. Claudia Patricia Sandoval Daz : QUIMICA

2. OBJETO DE TRABAJO CURRICULAR O DE TRANSFORMACIONEl cambio de los esquemas de relacin internacional a generado profundas modificaciones en el contexto poltico, econmico, social y educativo al interior de los pases y en el umbral del siglo XXI. Las universidades de Colombia necesitan de un sistema de Educacin Superior ms dinmico, ms equilibrado y diversificado en sus opciones profesionales y tcnicas y sobre todo de excelente calidad. De ah la importancia de la Qumica para los estudiantes del programa de Salud Ocupacional del Instituto de Educacin a Distancia de la Universidad del Tolima, debido al papel trascendental que juegan los productos qumicos en la salud del trabajador colombiano.

4

El estudiante recibir los conocimientos bsicos para identificar y clasificar sustancias y compuestos qumicos de acuerdo a su estado fsico, su peligrosidad y uso, para de esta manera tener las bases de exigencia de normas de seguridad colectiva y personal en los diferentes mbitos laborales y que sean aplicados en su vida profesional. 3. OBJETIVOS OBJETIVO CENTRAL Adquirir los conocimientos bsicos de qumica para lograr as identificar el efecto que pueden ocasionar algunos compuestos qumicos sobre la salud del trabajador y de esta manera, aplicar las medidas necesarias para el respectivo control en cualquier ambiente de trabajo. OBJETIVOS DE TRABAJO 3.2.1 Definir los conceptos de materia y energa con base en sus propiedades y cambios. 3.2.2 Identificar los sistemas de unidades de medicin y su aplicacin en la solucin de problemas. 3.2.3 Escribir las frmulas de algunos compuestos qumicos con su respectivo nombre. 3.2.4 Clasificar los diferentes tipos de reacciones qumicas. 3.2.5 Explicar las propiedades de las soluciones y su aplicacin teniendo en cuenta las respectivas unidades de concentracin. 3.2.6 Describir las propiedades de los gases, slidos y lquidos y su efecto sobre el ser humano y el medio ambiente. 3.2.7 Explicar la importancia del carbono y su aplicacin en la industria.

5

3.2.8 Nombrar compuestos orgnicos de diferentes grupos funcionales. 3.2.9 Identificar los diferentes smbolos de peligrosidad en el manejo de productos qumicos 3.2.10 . Identificar los elementos de proteccin, manejo, transporte y almacenamiento de productos qumicos. 3.2.11 Manipular tablas de seguridad para el manejo y almacenamiento de productos qumicos para dar recomendaciones preventivas al respecto. 3.2.12 Identificar los componentes qumicos de insecticidas y plaguicidas y sus efectos en la salud del trabajador.

4.

ARTICULACION DEL CURSO PROGRAMATICO CON EL NUCLEO Y EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR EN SU CONJUNTO

La Salud Ocupacional en el pas esta en un proceso de cambio y ajuste a las nuevas polticas macroeconmicas de globalizacin, por lo cual, existe el inters y la necesidad de alcanzar competitividad, productividad y eficiencia acorde con las diferentes exigencias del mercado nacional e internacional. El uso de productos qumicos en los diferentes procesos productivos a hecho que se controle el uso de estos y se establezca una normatividad a nivel internacional por parte de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) que propenda por el bienestar del trabajador. El curso de qumica, corresponde al primer semestre del programa de Salud Ocupacional, y pretende la adquisicin por parte del educando de los contenidos ms importantes de esta asignatura y su aplicacin en la Salud Ocupacional. Las primeras unidades desarrollan los conceptos bsicos de la qumica de tal manera que faculten a los alumnos para comprender todo lo relacionado con los conceptos fundamentales de la qumica, estructura atmica, estequiometra y soluciones dentro de un marco general. Luego se desarrollan las unidades de

6

estados de la materia y qumica orgnica dndosele un enfoque propio del inters de los profesionales en salud ocupacional, hacindose nfasis en el manejo de elementos de proteccin personal y colectiva, de igual manera, se tendrn en cuenta los lmites mximos permisibles de sustancias inorgnicas y orgnicas. El estudio de la qumica se inicia con la premisa que el alumno ya maneja algunos conceptos bsicos los cuales sirven de soporte para el desarrollo de esta asignatura y a su vez estas bases le sern de gran utilidad en el curso de Bioqumica, Riesgos Qumicos y Toxicologa Ocupacional, as como en su vida profesional en general.

5. PRESENTACION Y SUSTENTACIN DEL MATERIAL PEDAGOGICOQUMICA INTEGRAL, Alirio Buritic Prez y oros., Universidad del Quindio. Este es el texto gua que se utilizar en el desarrollo de gran parte de las unidades del contenido del curso, adems se puede adquirir en el fondo rotatorio de la Universidad del Tolima o en CREAD. QUMICA, LA CIENCIA CENTRAL, Theodore L. Brown., Edit. Prentice Hall. Este texto es una qumica general que contiene los conceptos bsicos de qumica inorgnica, orgnica y principios de bioqumica, que se puede encontrar fcilmente en la biblioteca de la Universidad del Tolima o en cualquier biblioteca pblica. FUNDAMENTOS DE QUMICA. STEVEN S. ZUMDAHL,. Edit. .Mc Graw Hill. Qumica inorgnica, orgnica y principios de bioqumica, que hace referencia a la importancia de la qumica en la industria y la salud. EL MUNDO DE LA QUMICA, CONCEPTOS Y APLICACIONES,. John W. Moore y otros. Edit. Pearson Educacin. Este libro hace nfasis en la

7

importancia de la integracin de la qumica orgnica, la bioqumica y la qumica ambiental, aqu se presentan los conceptos bsicos para el curso de qumica y le indica como aplicarlos para entender el mundo que nos rodea. EL a, b, c DE LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO, Merk Colombia S.A. Esta cartilla contiene informacin valiosa que sirve como instrumento para el manejo adecuado y seguro de los diferentes productos qumicos en el laboratorio, mediante la manipulacin de tablas con la informacin pertinente de riesgo y seguridad. SEGURIDAD, MANUAL PARA EL LABORATORIO, Dante Bernabei y Ludwig Lautenschlaeger, Edit. Merk KgaA. Este libro contiene informacin bsica acerca de los smbolos de peligrosidad, transporte, almacenamiento y utilizacin de productos qumicos. Medidas de seguridad especiales, seguridad en el almacenamiento y transporte, eliminacin de residuos de laboratorio y comportamiento o acciones a seguir en caso de urgencia. LA CARTILLA DE SEGURIDAD MERK,. Jairo Pelaez Rincon y Departamento de Reactivos Merck Colombia S.A., Edit. Merck Colombia. En esta cartilla se encuentra un boletn informativo de los diferentes grupos de sustancias qumicas, su uso, manejo y eliminacin correcta de los residuos. SEGURIDAD EN LA UTILIZACIN DE PRODUCTOS QUMICOS EN EL TRABAJO. Oficina Internacional del Trabajo Ginebra,. Edit. Alfaomega. Este libro permite tener a la mano la informacin necesaria para tomar medidas de proteccin tanto para los trabajadores como para el pblico en general y el medio ambiente, haciendo nfasis en la parte legal.

8

Vdeo Riesgos Qumicos N 249 Universidad del Tolima IDEAD. Este vdeo muestra un enfoque general de los riesgos qumicos ms frecuentes en el manejo de sustancias qumicas en un ambiente de trabajo. Software: datacheim, es un programa que contiene una base de datos con las medidas de prevencin y fichas toxicolgicas de gran parte de productos qumicos.

6. ORGANIZACION DEL CONTENIDO TEMATICO A DESARROLLARUNIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. 1. Propiedades de la Materia1.1 1.2

Propiedades Fsicas Propiedades Qumicas

2. Masa, Peso y Densidad 3. Temperatura y Calor 4. Mediciones en Qumica 5. El tomo 5.1 5.2 5.3 5.4

Masa atmica Peso Atmico Nmero Atmico Mol y Molcula

PREGUNTAS GENERADORAS

9

Reflexione sobre las diferentes clases de sustancias qumicas que se relacionan con su vida cotidiana y los posibles efectos que estas puedan ocasionar en la salud.

El cuerpo humano que puede soportar ms fcilmente un cambio de temperatura elevado o bajo? por qu? Justifique su respuesta.

Los cambios de temperatura y las temperaturas elevadas y bajas que tipo de enfermedades pueden ocasionar.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIN Y TAREAS A DESARROLLAR Discutir los conceptos fundamentales de la qumica y dar ejemplos de cada uno. Realizar un ensayo acerca de propiedades fsicas y qumicas, escalas de temperatura y su aplicacin. Desarrollar individualmente el taller entregado por el tutor acerca de propiedades fsicas y qumicas, temperatura y unidades de conversin, posteriormente trabaje con su CIPAS y trate de aclarar las dificultades que se le presenten al resolver el taller y por ultimo socialice el desarrollo del taller elaborando una lista de conceptos que se deben tener en cuenta para el manejo de los diferentes temas y una lista de preguntas o dudas que hallan surgido luego de la socializacin para ser resueltas con el grupo en la tutora.

LECTURAS RECOMENDADAS CHANG, Raymond. Qumica. Captulo 2 QUMICA INTEGRAL, Alirio Buritic Prez y oros . Capitulo 1 y 2

10

ACREDITACIN DE LA UNIDAD Y TAREAS A DESARROLLAR Al finalizar la unidad el estudiante debe: Elaborar un resumen del concepto de Ciencia y realizar ejercicios aplicando el mtodo cientfico. Elaborar un resumen de lo que es la qumica y su desarrollo como ciencia experimental. Formular ejercicios que permitan relacionar los cambios fsicos y qumicos con el medio ambiente. Elaborar un resumen de los trminos ms empleados en el estudio de la qumica.

BIBLIOGRAFA

QUMICA INTEGRAL, Alirio Buritic Prez y oros., Universidad del Quindo QUMICA, LA CIENCIA CENTRAL, Theodore L. Brown., Edit. Prentice Hall

UNIDAD 2: TABLA PERIDICA

2.1 Configuracin electrnica. 2.2 Ley Peridica 2.3 Electronegatividad. 2.4 Nomenclatura de xidos bsicos 2.5 Nomenclatura de xidos cidos 2.6 Nomenclatura de cidos

11

2.7 Nomenclatura de Bases 2.8 Nomenclatura de Sales 2.9 Ecuaciones Qumicas

PREGUNTAS GENERADORAS

Las amas de casa normalmente limpian los hornos y as estufas con productos hechos a base de lcalis, que sugerencias dara usted frente al manejo de dichos productos en el hogar, Cuales serian los elementos de proteccin personal de deberan usar? SI un empleado de un taller de Mecnica Automotriz le pide informacin sobre el cido de Batera en cuanto a su composicin, manejo y seguridad frente a su salud. De que manera lo hara? Sustente su respuesta. En algunas ocasiones las empleadas de servicios varios, lavan los baos con una mezcla de cido muritico y un limpiador comn, que consecuencias traera para su salud? Que recomendaciones dara usted como profesional en salud ocupacional para este tipo de situaciones?

ACTIVIDADES DE INTEGRACION Y TAREAS A DESARROLLAR.

Elaborar una lista de las valencias con que trabajan los diferentes elementos. Elaborar una relacin de los iones de los xidos, cidos y bsicos. Elaborar un mapa conceptual donde explique las bases de la nomenclatura de qumica inorgnica.

Desarrollar individualmente el taller entregado por el tutor acerca de nomenclatura de compuestos inorgnicos, posteriormente trabaje con su CIPAS y trate de aclarar las dificultades que se le presenten al resolver el taller

12

y por ultimo socialice el desarrollo del taller elaborando una lista de conceptos que se deben tener en cuenta para la nomenclatura de compuestos inorgnicos y una lista de preguntas o dudas que hallan surgido luego de la socializacin para ser resueltas con el grupo en la siguiente tutora.

LECTURAS RECOMENDADAS CHANG, Raymond. Qumica. Captulo 2 QUMICA INTEGRAL, Alirio Buritic Prez y oros . Capitulo 1 y 2

ACREDITACIN DE LA UNIDAD Y TAREAS A DESARROLLAR Al finalizar la unidad el estudiante debe: Elaborar un resumen de los conceptos de xidos, cidos, bases y sales con sus respectivos ejemplos. Dar nombre a algunos compuestos inorgnicos. Escribir la formula de algunos compuestos qumicos inorgnicos.

BIBLIOGRAFA

QUMICA INTEGRAL, Alirio Buritic Prez y oros., Universidad del Quindo QUMICA, LA CIENCIA CENTRAL, Theodore L. Brown., Edit. Prentice Hall

13

AUTOEVALUACIN. Desarrollar la autoevaluaciones que hay al final de esta unidad en el Mdulo de Qumica Integral de la Universidad del Quindo. UNIDAD 3: REACCIONES QUMICAS.

3.1 Clasificacin de reacciones. 3.1 Balanceo de ecuaciones por tanteo.

PREGUNTAS GENERADORAS

Los pacientes de quimioterapia reciben medicamentos que a la hora de ser aplicados producen ciertos efectos no solo al paciente si no tambin al ambiente al que esta expuesto el auxiliar de enfermera, Reflexione sobre esta afirmacin y de sugerencias en cuanto al manejo de estos medicamentos. Cuando existe una fractura y se requiere la inmovilizacin de la parte afectada por un largo periodo de tiempo, que compuesto qumico se utiliza y como ocurre todo este procedimiento, sustente simblicamente su respuesta.

ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR Elaborar un mapa conceptual en el que se incluyan los diferentes tipos de reacciones qumicas. Identificar el tipo de reaccin que se da en el balanceo de un compuesto.

14

Desarrollar individualmente el taller entregado por el tutor acerca de clasificacin de reacciones y balanceo, posteriormente trabaje con su CIPAS y trate de aclarar las dificultades que se le presenten al resolver el taller y por ultimo socialice el desarrollo del taller elaborando una lista de conceptos que se deben tener en cuenta para la nomenclatura de compuestos orgnicos y una lista de preguntas o dudas que hallan surgido luego de la socializacin para ser resueltas con el grupo en la siguiente tutora.

AUTOEVALUACIN.

Desarrollar las autoevaluaciones que hay al final de esta unidad en el Mdulo de Qumica Integral de la Universidad del Quindo,

UNIDAD 4: SOLUCIONES.

4.1 Definicin de solucin, soluto y solvente. 4.2 Clasificacin de las soluciones. 4.3 Factores que afectan la solubilidad. 4.4 Unidades de concentracin fsicas 4.5 Unidades de concentracin qumicas

PREGUNTAS GENERADORAS

15

Reflexionar por qu el agua salada congela a ms baja temperatura que el agua potable. El mar muerto tiene unas caractersticas respecto a su concentracin salina que le puede experimentar una persona que se introduce en sus aguas a nadar.

ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR.

Consultar la ECUACIN DE DILUSIN. Realizar clculos con unidades de concentracin como son: peso a peso, peso a volumen, volumen a volumen, partes por milln, Normalidad, Molaridad, Molalidad, etc.

Desarrollar individualmente el taller entregado por el tutor acerca de soluciones, posteriormente trabaje con su CIPAS y trate de aclarar las dificultades que se le presenten al resolver el taller y por ultimo socialice el desarrollo del taller elaborando una lista de conceptos que se deben tener en cuenta para el manejo de las soluciones y una lista de preguntas o dudas que hallan surgido luego de la socializacin para ser resueltas con el grupo en la siguiente tutora.

AUTOEVALUACIN.

Desarrollar la autoevaluaciones que hay al final de esta unidad en el Mdulo de Qumica Integral de la Universidad del Quindo.

16

UNIDAD 5: ESTADOS DE LA MATERIA.5.1 Teora cintica molecular de los gases. 5.2 Ley de los gases. 5.3 Lquidos y Slidos. 5.4 Manejo de desperdicios.

PREGUNTAS GENERADORAS

Como se relaciona el funcionamiento de una olla a presin y las leyes de los gases? Sustente su respuesta. se tiene un vaso con agua, posterior se adiciona un cubo de hielo que ocurre con el volumen? Posteriormente el cubo de hielo se derrite usted que cree que pasa con el volumen y porque?

ACTIVIDADES DE INTEGRACIN Y TAREAS A DESARROLLAR.

Elabore una lista de los contaminantes gaseosos ms frecuentes en su hogar y barrio. Qu diferencia hay entre gases reales y gases ideales? Justifique su respuesta. Desarrollar individualmente el taller entregado por el tutor acerca de gases y manejo de desperdicios qumicos, posteriormente trabaje con su CIPAS y trate de aclarar las dificultades que se le presenten al resolver el taller y por ultimo socialice el desarrollo del taller elaborando una lista de conceptos que se deben tener en cuenta para el manejo de gases y desperdicios qumicos, adems elabore una lista de preguntas o dudas que hallan surgido luego de la socializacin para ser resueltas con el grupo en la siguiente tutora.

17

AUTOEVALUACIN.

Desarrollar las autoevaluaciones que hay al final de esta unidad en el Mdulo de Qumica Integral de la Universidad del Quindo.

UNIDAD 6: QUMICA ORGNICA.

6.1 El tomo de Carbono y su clasificacin. 6.2 Nomenclatura. 6.3 Alcanos, Alquenos y Alquinos. 6.4 Grupos Funcionales. 6.5 Hidrocarburos Aromticos. 6.6 Solventes Industriales.

PREGUNTAS GENERADORAS

Cmo se explicara la siguiente afirmacin: una trago de aguardiente equivale a dos papeletas de azcar.

En las empresas se efectan unos exmenes peridicos cada ao, dentro de esos exmenes peridicos se encuentra la espirometra, esta usted de acuerdo en ese tipo de examen para poder prevenir una lesin pulmonar en aquellas personas que estn expuestas frecuentemente sustancias

18

qumicas? Que tipo de examen considerara usted que seria el ms adecuado para este tipo de casos?

ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR.

Elaborar una lista de elementos de proteccin personal (EPP) necesarios en el manejo de compuestos orgnicos.

Elaborar un cuadro sinptico en el cual se explique la clasificacin de grupos funcionales de la qumica orgnica.

Desarrollar individualmente el taller entregado por el tutor acerca de nomenclatura de compuestos orgnicos, posteriormente trabaje con su CIPAS y trate de aclarar las dificultades que se le presenten al resolver el taller y por ultimo socialice el desarrollo del taller elaborando una lista de conceptos que se deben tener en cuenta para la nomenclatura de compuestos orgnicos y una lista de preguntas o dudas que hallan surgido luego de la socializacin para ser resueltas con el grupo en la siguiente tutora.

Qu precauciones debe tener en cuenta un operario que manipule acetona, ter etlico y cido actico.

AUTOEVALUACIN.

Desarrollar las autoevaluaciones que hay al final de esta unidad en el Mdulo de Qumica Integral de la Universidad del Quindo.

19

UNIDAD 7: SEGURIDAD CON PRODUCTOS QUIMICOS.

7.1 Clasificacin de sustancias qumicas. 7.2 Smbolos de peligrosidad 7.3 Frases cdigo R 7.5 Frases cdigo S 7.6 TLV y Dl50 7.7 Transporte y almacenamiento de sustancias qumicas 7.8 Incompatibilidad de productos qumicos.

PREGUNTAS GENERADORAS

En un laboratorio de control de calidad se utilizan algunos productos qumicos de carcter orgnico e inorgnico, cuales seran las recomendaciones que usted como profesional en Salud Ocupacional dara para la manipulacin de dichos productos. Cuales seran los temas y las pautas a seguir en la capacitacin de un personal que maneja productos qumicos en un proceso productivo. Si usted laborara en una planta de productos qumicos y descubre que hay un exceso de contaminacin ambiental por algn solvente qu hara?

ACTIVIDADES Y TAREAS A DESARROLLAR.

20

Elaborar una lista de elementos de proteccin personal (EPP y EPC) necesarios en el manejo de productos qumicos. Elaborar un declogo de seguridad para el manejo de sustancias qumicas en un laboratorio. Elaborar un glosario de trminos bsicos en el manejo y prevencin con sustancias qumicas.

AUTOEVALUACIN.Desarrollar las autoevaluaciones que hay al final del capitulo 7 en el Mdulo de Qumica Integral de la Universidad del Quindo. Elaborar un mapa conceptual que incluya los procedimientos y la simbologa ms comunes en el manejo de sustancias qumicas en el laboratorio

7. ACTIVIDADES DE INTEGRACION Los CIPAS visitaran un proceso productivo e identificaran que tipo de sustancias qumicas utilizan, cuales pueden ser los riesgos que estos pueden ocasionar a los trabajadores y plantearan las medidas de control pertinentes (elementos de proteccin personal, colectiva, sealizacin etc.) se desarrollaran las guas de trabajo o talleres entregados por el tutor y se socializaran con cada uno de los integrantes de CIPAS

21

8. LECTURAS BASICAS QUMICA INTEGRAL, Alirio Buritic Prez y oros., Universidad del Quindio Capitulo 7 QUMICA, LA CIENCIA CENTRAL, Theodore L. Brown., Edit. Prentice Hall FUNDAMENTOS DE QUMICA. STEVEN S. ZUMDAHL,. Edit. .Mc Graw Hill. EL MUNDO DE LA QUMICA, CONCEPTOS Y APLICACIONES,. John W. Moore y otros. Edit. Pearson Educacin. Pginas de la 644 a la 651 EL a, b, c DE LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO, Merk Colombia S.A. Capitulos 4 al 9 y tablas que se encuentran en las pginas 12, 14, 16, 17, 20, 26, 28, 31 y 32 SEGURIDAD, MANUAL PARA EL LABORATORIO, Dante Bernabei y Ludwig Lautenschlaeger, Edit. Merk KgaA.

9. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO El curso de Qumica en el programa de Salud Ocupacional bajo la modalidad a distancia puede acreditarse bajo uno de los cinco casos de la circular aclaratoria del acuerdo 024 de 1995 expedido por el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, y por lo consignado en el estatuto estudiantil (acuerdo nmero 006 1996) emanado del mismo consejo. El estudiante al finalizar el estudio de todos los temas de la signatura de qumica estar en capacidad de identificar los productos qumicos de acuerdo a su caractersticas fsicas y qumicas con especial nfasis en la parte de riesgos y seguridad en cualquier ambiente de trabajo, para lo cual se tendr un proceso evaluativo de toas las actividades tutoriales que tendrn un valor del 60% y el

22

restante 40% se acreditar mediante una convocatoria individual de preguntas abiertas y de aplicacin con su futuro perfil profesional.

CLAUDIA PATRICIA SANDOVAL DIAZTutor Pedaggico

23