97
1 MINISTERIO DE SALUD VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de Medicina y Enfermería con el Sistema Nacional Integrado de Salud en el primer nivel de atención. 2010-2011 Marzo 2012, San Salvador, El Salvador, C.A.

Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

1

MINISTERIO DE SALUD

VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de Medicina y

Enfermería con el Sistema Nacional Integrado de Salud en el

primer nivel de atención. 2010-2011

Marzo 2012, San Salvador, El Salvador, C.A.

Page 2: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

2

Health Care Improvement Project, H.C.I

Proyecto de Mejoramiento de la Atención en Salud de USAID

El Salvador.

Marzo 2012.

Este estudio fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista y

opiniones de este estudio son responsabilidad de University Research Co., LLC y no reflejan

necesariamente los de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

Page 3: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

3

CRÉDITOS

Autoridades Ministerio de Salud

Dra. Maria Isabel Rodríguez

Ministra de Salud

Dr. Eduardo Antonio Espinoza Fiallos

Viceministro de Políticas Sectoriales

Dra. Elvia Violeta Menjívar

Viceministra de Servicios de Salud

Autoridades USAID

Dra. Maricarmen Estrada

Representante de USAID en el Salvador

Licda. Margarita de Lobo

Gerente de proyecto HCI

Oficina de Desarrollo Humano, USAID

Dr. Reinaldo Gruesso

Jefe del Grupo de Asistencia Técnica de University Research Co., LLC. en El Salvador.

Equipo de Investigación

Licda. María Ángela Elías Marroquín

Directora Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos

Dra. Xinia Castro Rivera

Asesora en Formación de Recursos Humanos en Salud de University Research Co. LLC en El Salvador

Grupo Consultivo de Enfermería

Lic. Elsy Beatriz Henríquez de Guzmán

Directora de Enfermería

Universidad de El Salvador

Licda. Irma Yolanda González de Landos

Decana Facultad Ciencias de la Salud

Universidad Dr. Andrés Bello

Lic. María Elba Ramírez

Directora Escuela de Enfermería

Universidad Evangélica de El Salvador

Lic. Irma Cañas Lara

Escuela de Enfermería

Universidad Salvadoreña “Alberto Masferrer”

Lic. Rosario América Nieto

Directora Facultad de Enfermería

Universidad Católica de El Salvador

Lic. Dina Murga de Hidalgo

Coordinadora de Carrera de Enfermería

Universidad Autónoma de Santa Ana

Licda. Armida Alvarado de Mármol

Directora Instituto Tecnológico

Escuela Técnica para la Salud

Sra. Enfermera Zoila Marina Torres de Guadron

Directora

Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud

Page 4: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

4

Grupo Consultivo de Medicina

Lic. Julio Ernesto Barahona

Vicedecano Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador

Dra. Patricia de Sandoval

Jefa Departamento de Medicina

Facultad Multidisciplinaria de Occidente

Universidad de El Salvador

Dra. Elena Polanco de Bonilla

Directora Escuela de Medicina

Universidad de El Salvador

Dr. Reinaldo Flores

Jefe de Postgrados

Universidad Dr. José Matías Delgado

Dra. Mercedes del Carmen Morán de Medina

Decana Facultad de Medicina

Universidad Autónoma de Santa Ana

Dra. Milena de Reyes

Jefa Departamento de Salud Pública

Universidad Evangélica de El Salvador

Licda. Erika Inés Sura

Departamento de Investigación

Universidad Nueva San Salvador

Ministerio de Salud

Dr. Walter Lara

Director

Dirección de Regulación y Legislación en Salud

Lic. Vilma Martínez

Sub jefa Unidad de Enfermería

Unidad de Enfermería Nivel Central

Dra. Evangelina de Ventura

Técnica Médica, Primer Nivel de Atención.

Evelyn de Nieto, Jefa Unidad de Formación y Capacitación

Emperatriz Crespín, Jefa Unidad de Gestión del Trabajo

Page 5: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

5

Reconocimientos

El presente Análisis de Pertinencia entre los Egresados(as) de las carreras de Medicina y de Enfermería, y las

necesidades del Sistema Nacional Integrado de Salud ha sido posible gracias a la participación directa y

sustancial de la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos, Ministerio de Salud de El Salvador, de las

Instituciones de Educación Superior que forman Médicos(as) y de Enfermeras(os) en el país y de los Egresados

y Egresadas de estas carreras, quienes activamente participaron activamente desde la planificación del estudio

haciendo posible la conclusión de este documento.

Este estudio ha sido apoyado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados

Unidos para el Desarrollo (USAID) y de su Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud

(HCI). HCI es administrado por University Research Co., LLC (URC) bajo los términos del Contrato número

GHN-I-01-07-00003-00 y GHN-I-03-07-00003-00. Para mayor información sobre el trabajo de HCI, favor

visitar www.hciproject.org o escribir a [email protected].

This Appropriateness Analysis between Medical & Nursing students and the Health System’s Needs has been

possible thanks to the direct and substantial participation of El Salvador’s Ministry of Health; Medical and

Nursing Education Institutes and students, who helped in the provision of guidelines, information and planning

making possible the completion of the present study.

This study was supported by the American people through the United States Agency for International

Development (USAID) and its Health Care Improvement Project (HCI). HCI is managed by University

Research Co., LLC (URC) under the terms of Contract Numbers GHN-I-01-07-00003-00 and GHN-I-03-07-

00003-00. For more information on HCI’s work, please visit www.hciproject.org or write hci-info@urc-

chs.com.

Page 6: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

6

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación tuvo como propósito realizar un análisis de pertinencia entre las competencias

genéricas y especificas de los egresados y las egresadas de las carreras de medicina y enfermería, y las

necesidades del actual Sistema Integrado e Integral de Salud en el primer nivel de atención. Los objetivos

fueron identificar el nivel al cual dichas competencias habían sido desarrolladas en los Egresados(as) durante su

formación académica; identificar las capacidades de los profesionales médicos y de enfermería que se demandan

y ejercen en los servicios de APSI durante su servicio social; identificar la existencia de posibles brechas entre

las competencias requeridas por el Sistema Integrado de Salud en el primer nivel de atención y las que fueron

desarrolladas a través de los planes de estudio a los Egresados(as) de las carreras anteriormente mencionadas

con el fin de proponer alternativas de solución para la disminución de las brechas identificadas.

El estudio fue de carácter descriptivo y transversal, realizando análisis de la percepción de los Egresados(as) de

Medicina y Enfermería que se encontraban realizando su Servicio Social durante el 2010 y que estaban

asignados en las Unidades de Salud de las cinco Regiones de Salud, teniendo además como fuentes de

información a los responsables de los servicios durante su servicio social y a sus profesores/as.

El Universo de estudio estuvo conformado por 589 estudiantes egresados(as), 410 médicos y 179 enfermeras.

La muestra 345 estudiantes, de los cuales 199 eran médicos, 77 licenciadas en enfermería y 69 tecnólogas en

enfermería; el muestreo utilizado fue probabilístico estratificado por instituciones formadoras; además como

fuente de información participaron 195 docentes y/o administradores de carrera provenientes de las

instituciones educativas, así como 167 Directores de Unidades de Salud y 89 Supervisoras locales de

enfermería, procedentes de las 5 Regiones de Salud del país.

Para la obtención de los datos cuantitativos se utilizaron seis instrumentos, tipo encuestas, una para cada una

de las poblaciones participantes y ( los/as Egresados(as), Formadores(as) y Jefaturas medicas y de enfermería de

las Unidades de Salud) en quienes se estudiaron las siguientes variables: nivel de importancia, nivel de

desarrollo y nivel de aplicación otorgada a la competencia., para verificar su percepción sobre las

competencias genéricas (CG), y las competencias específicas (CE), evaluadas en este estudio; para la obtención

de los datos cualitativos se realizaron 16 grupos focales, con un total de 137 participantes y entrevistas

individuales explorando los cuatro temas más recurrentes: (1) al (4)

Según resultados, la percepción de egresados(as), formadores(as) y Jefes(as), tanto de medicina como de

enfermería, todas las CG y todas las CE, evaluadas en este estudio, son consideradas como importantes y

además se aplican en el Primer Nivel de Atención (PNA). Asimismo, todas estas competencias, según los

formadores son parte del currículo de las Universidades e Institutos; sin embargo no todas reciben el mismo

énfasis, ni se logran desarrollar equitativamente entre lo(as) estudiantes.

Las CG consideradas como las más altamente desarrolladas o adquiridas, para ambos grupos y según la

percepción de las tres fuentes de información, se encontraron aquellas que tradicionalmente han recibido más

énfasis en la formación, tales como: el desarrollar compromiso por la ética profesional; brindar atención de

salud con calidad, valorar a la familia como base de la sociedad, defender la dignidad de las personas utilizando

el enfoque de derecho a la vida y a la salud; el desarrollar los conocimientos básicos de la profesión (aplicando

la teoría y los principios de la profesión a las prácticas, sabiendo utilizar el equipo e instrumentación requerido

para el cuidado de la salud); y el desarrollo del sentido de pertenencia y orgullo a la profesión, trabajando con

responsabilidad y profesionalismo.

Page 7: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

7

Las CE que se perciben como más desarrolladas en la carrera de Enfermería se encuentran las relacionadas a la

provisión de los Servicios de Salud y aquellas necesarias para la provisión adecuada de la atención materna e

infantil. Las CE percibidas con más alto nivel de desarrollo en medicina se señalaron las relacionadas con llevar

a cabo una buena práctica clínica, proveer atención de emergencias y saber prescribir medicamentos; Sin

embargo, en la percepción de los Formadores(as) y Jefes(as) de estos, ninguna de las CE ha sido altamente

desarrollada por la carrera.

Para ambas carreras, puede afirmarse que existen competencias que se han relegado a un segundo plano y

constituyen una brecha significativa, entre las se mencionan: Las relacionadas a lograr habilidad para trabajar en

equipos interdisciplinarios; capacidad para realizar investigaciones, interpretar los datos y tomar decisiones a

partir de los hallazgos; habilidad para la formulación, ejecución, administración y evaluación de proyectos

encaminados a mejorar la salud de familias y comunidades; habilidad para educar y comunicarse efectivamente

con otros; habilidad para involucrar a los individuos, familia y sociedad en los procesos para el mejoramiento y

mantenimiento de su propia salud; capacidad para negociar y gestionar recursos a nivel local; habilidad para

contribuir al establecimiento de un sistema de referencia y retorno en la RIISS; la competencia para utilizar la

tecnología informática para su propio desarrollo profesional, para realizar investigaciones y para mantener una

adecuado sistema de Vigilancia Epidemiológica; y la habilidad para preservar y cuidar el medio ambiente; todas

estas importantes para el desarrollo adecuada de la atención integral de individuos, familias y comunidades en el

PNA.

Page 8: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

8

INTRODUCCIÓN

En este quinquenio el Gobierno de El Salvador (GOES) ha otorgado a la salud de la población una alta

prioridad en su programa de gobierno, con sus programas de protección social; por tanto para su

cumplimiento el Ministerio de Salud (MINSAL) define la Política Nacional de Salud y iniciando desde junio 2009

procesos de reformas al Sistema, lanzando oficialmente en septiembre del 2010, el proceso de Reforma

Integral en Salud, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la salud de toda la población salvadoreña mediante

un Sistema Nacional Integrado de Salud, definiendo 8 prioridades que constituyen las condiciones políticas e

institucionales claves para asegurar su construcción, fortalecimiento y sostenibilidad. Esas prioridades son las

siguientes: 1) Construcción de la Red Integral e Integrada de Servicios de Salud del Ministerio de Salud (RIISS);

2) Construcción de un Sistema Nacional de Emergencias Médicas; 3) Respuesta a las necesidades de

medicamentos y vacunas; 4) Articulación progresiva con la Seguridad Social y otros prestadores públicos y

fortalecimiento de la intersectorialidad; 5) Apoyo al Foro Nacional de Salud; 6) Creación del Instituto

Nacional de Salud; 7) Desarrollo de un Sistema Único de Planificación e Información en Salud y 8) Recursos

Humanos en Salud como piedra angular del Sistema Nacional Integrado de Salud1.

En este sentido, en el primer eje prioritario la RIISS está constituida por instituciones prestadoras de servicios

del MINSAL y organizaciones del sector público de salud, que se incorporaran gradualmente; este proceso de

articulación fortalece el Primer Nivel de Atención (PNA) para que se convierta en la puerta de entrada del

sistema público de salud y se articule con el segundo y tercer nivel a través de un sistema de referencia y

retorno2. El primer nivel de atención está constituido por las Unidades de Salud Comunitaria de la familia,

estas son tanto comunitarias de nivel básico, intermedias como especializadas, además por Casas de Espera

Materna y Centros Rurales de Nutrición.

Por otra parte el Modelo de Atención Integral de Salud de la Familia, tiene sus bases en la Atención Primaria

en Salud Integral (APS-I) y para su implementación se han conformado estratégicamente Equipos Comunitarios

de Salud de la Familia (Ecos-F) y Especializados (Ecos-E), integrados por personal de salud multidisciplinarios,

para responder al abordaje integral de la salud con enfoque intersectorial. Por tanto, estos equipos, deben ser

capaces de conocer su territorio (600 familias asignadas en el área rural y 800 en el área urbana), sus

características, sus demandas y sus necesidades. Los integrantes de cada uno de los mismos debe ser personal

consciente y comprometido con el proceso, de lo cual deriva una gran responsabilidad para su selección,

formación y utilización3. Esto último demanda un personal de calidad, con conocimientos, habilidades y

cualidades idóneas para el ejercicio de su profesión en el marco de la APS-I; sin embargo no existen procesos

fortalecidos de articulación inter-institucional MINSAL- Universidades, que permita garantizar las

competencias requeridas en el marco del modelo de atención integral en salud con enfoque familiar y

comunitario, por lo que difícilmente se puede asegurar que el recurso humano, formado por las instituciones

de educación superior, posee las calificaciones necesarias para desempeñar adecuadamente su trabajo en el

primer nivel de atención. Además no se han encontrado estudios que demuestren la existencia de brechas

entre la formación y la práctica tanto de médicos como de enfermeras.

Por tanto, la presente investigación se ejecutó, a petición del MINSAL, como parte del plan de trabajo del

Proyecto de Mejoramiento de la Atención en Salud suscrito entre el mismo y la Agencia de los Estados Unidos

para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) cuyo propósito fue el de analizar el grado de

pertinencia entre las competencias Genéricas y Específicas presentes en los Egresados(as), de las carreras de

1 Rodríguez, María Isabel. Reforma de Salud. Febrero 2011

2 Informe de Labores, Ministerio de Salud, 2010-2011. El Salvador, junio 2011.

3 Rodríguez, María Isabel. La atención primara de salud, la OMS, la Universidad y las instituciones formadoras de personal de salud. En:

Rodríguez C, Bernal M, Benítez P, editores. Salud para todos: una meta posible. 2ª edición. El Salvador: Editorial del Ministerio de Salud;

2010. p.239-249

Page 9: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

9

Medicina y Enfermería, para luego compararlas con aquellas que requiere la aplicación del modelo de atención

integral en salud con enfoque familiar y comunitario, en el Primer Nivel de Atención (PNA).

Los resultados de esta investigación buscaron identificar posibles brechas que permitan elaborar propuestas de

mejoramiento dirigidas a las Instituciones Formadoras de Recurso Humano en Salud, así como crear

mecanismos de cooperación entre las Universidades e Institutos de Educación Superior y el MINSAL , a fin de

que la formación de los profesionales de salud sea congruente con las necesidades de salud de la población y

las demandas de competencias que se requieren para implementar el proceso de Reforma en Salud. Para el

logro de los objetivos de la investigación, se realizó un estudio cuali-cuantitativo utilizando como marco de

referencia el método Tunning que mide competencias genéricas y específicas, así como también las

competencias definidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la

Salud (OMS); Asimismo se conformó un grupo consultivo con integrantes de todas las instituciones

formadoras de recurso humano en medicina y enfermería.

Las fuentes primarias de información fueron 410 estudiantes de medicina y 179 estudiantes de enfermería del

nivel profesional, todos realizando su servicio social durante el año 2010 en los servicios del primer nivel de

atención en las cinco regiones de salud del país; como fuentes secundarias se encuestaron a proveedores de

salud y a formadores de las instituciones educativas involucradas.

Las conclusiones evidencian la existencia de brechas en las competencias relacionadas principalmente con la

salud comunitaria, la investigación, la comunicación y el trabajo en equipo.

Se espera que estos resultados sean un punto de análisis y discusión entre el MINSAL y las instituciones

formadoras de Recurso Humano en Salud con el propósito de acordar en forma conjunta la disminución de las

brechas encontradas y la reorientación curricular de estas profesiones.

Page 10: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

10

1. ANTECEDENTES

En la 27ª Conferencia Sanitaria Panamericana, celebrada en Washington, D.C.,EUA, en octubre de 2007, se

plantearon las metas regionales en materia de RRHHS, organizadas según los cinco desafíos críticos

mencionados en la Agenda de Salud para las Américas y el Llamado a la Acción de Toronto en respuesta al

informe mundial de la salud 2006. Dos de estos desafíos están relacionados a: (1) Definir políticas y planes de

largo plazo para adaptar mejor la fuerza de trabajo con las necesidades de salud, a los cambios previstos en los

sistemas de salud y desarrollar la capacidad institucional para ponerlos en práctica; y (2) Desarrollar

mecanismos de interacción entre las instituciones de formación (universidades, escuelas) y los servicios de

salud que permitan adecuar la formación de los trabajadores de la salud para un modelo de atención universal,

equitativo y de calidad que sirva a las necesidades de salud de la población4. Para lograr lo anterior se propone

incrementar la proporción de médicos de atención primaria; que los trabajadores de atención primaria de salud

tengan competencias de salud pública e interculturales comprobables; que las enfermeras y auxiliares de

enfermería perfeccionen sus capacidades y competencias a la luz de la complejidad de sus funciones; y que las

escuelas de ciencias de la salud re-orienten su formación hacia la Atención Primaria de Salud y las necesidades

de la salud comunitaria.5

Sin embargo, los análisis sobre la gestión de recursos humanos en Centroamérica y República Dominicana,

coinciden en que existe una ausencia de políticas para el desarrollo y gestión de recursos humanos; en la

mayoría de los países no existe una política de recursos humanos diseñada como tal. Es así que a partir del

2004, el tema de Recursos Humanos fue colocado como prioridad en las agendas de la Reunión del Sector

Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) concretándose en el Plan de Salud 2010-2014,

aprobado por el Consejo de Ministros de Salud del Sistema de Integración Centroamericana (COMISCA);

asimismo, el tema de los recursos humanos forma parte de la agenda de trabajo del Plan Mesoamericano de

Salud Pública que busca fortalecer la formación del capital humano focalizado en la prevención de

enfermedades y la promoción de la Salud6.

En el ámbito nacional el Plan de Gobierno de El Salvador (2009-2014) establece una reforma social que incluye

la reforma integral del sistema de salud conduciendo a la creación de un Sistema Nacional Integrado de Salud,

con carácter público, eficiente, sostenible, de alta calidad y con cobertura universal, bajo la rectoría efectiva del

MINSAL. Este sistema basa su acción en la estrategia de Atención Primaria en Salud, fomentando la

intersectorialidad, la participación social y la equidad, garantizando a toda la población el ejercicio pleno de su

derecho a la salud. También en él se define el fortalecimiento de los recursos humanos para la salud, lo que

requiere de una planificación conjunta entre instancias formadoras y empleadoras de recursos humanos en

salud, que defina el perfil de desempeño, el comportamiento ético y las necesidades actuales y futuras del

sistema reformado con un enfoque de Atención Primaria en Salud7, estimulando la modificación del currículum

con el desempeño esperado del sistema reformado que requiere recursos humanos calificados, motivados y

comprometidos, en cantidad suficiente y adecuadamente distribuidos.

La Política Nacional de Salud 2009-2014, oficializada en el mes de febrero 2010, tiene como objetivo garantizar

el derecho a la salud de toda la población salvadoreña a través de un sistema nacional de salud que fortalezca

sostenidamente lo público (incluyendo la seguridad social) y regule efectivamente lo privado; el acceso a la

4 Organización Panamericana de la Salud. Llamado a la Acción de Toronto 2006-2015. Octubre, 2005

5 Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. 27a Conferencia Sanitaria Panamericana. 59a Sesión del

Comité Regional. Washington, DC, EUA, Oct 2007.

6 Sistema Mesoamericano de Salud Pública (documento en Internet, modificado Agosto 2009). Citado 20 de Abril de 2010. Disponible

en http://portal2.sre.gob.mx/mesoamerica/index.php?option=com_content&task=view&id=57&Itemid=45

7 Plan de Gobierno 2009-2014. El Salvador, mayo 2009

Page 11: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

11

promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud; un ambiente sano y seguro, incluyendo (pero no

limitándose a ello) la creación y mantenimiento de un sistema de salud eficiente y de alta resolutividad. La

Política contempla 25 estrategias, en ella se definen cuatro en el tema de RRHH, dos de ellas orientan el

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud (estrategia No. 18) y la Coordinación con el Sector Formador de

dichos Recursos (estrategia No. 19)8, indispensables para la construcción de una Atención Primaria de Salud

Integral; estas estrategias de la política buscan formular y ejecutar una Política de Desarrollo del Recurso

Humano en Salud, que articule la fuerza laboral con los cambios previstos en el nuevo sistema de Salud, y

generar ambientes que propicien el compromiso con la misión institucional de garantizar la prestación de

servicios de salud de alta calidad para toda la población; Así también crear mecanismos de cooperación entre

las instituciones educativas y de servicios de salud, a fin de hacer coherente la educación de los profesionales

de salud para la prestación de atención de buena calidad que satisfaga las necesidades de salud de toda la

población, a través de la formación, la certificación y homologación de los estudios de pre y post grado en

salud.

Además una de las ocho prioridades de la Reforma en Salud, es la organización de la RIISS que implica la

articulación del primer nivel con el segundo y tercer nivel de atención, de tal manera que se garantice la

resolución oportuna de los problemas de salud de la población, con un adecuado sistema de referencia y

retorno; todo ello como parte del modelo de atención en salud implementado a partir del 2010, que tiene

como base la APS-I con enfoque familiar y comunitario, cuyo principal propósito es contribuir a conservar y

restablecer la salud de la población de manera integral, teniendo como eje central la prevención y la promoción

de la salud, basándose en el perfil epidemiológico y las determinantes locales de la salud, en los aspectos

económicos, culturales, demográficos, sociales y ambientales; La atención en salud, en los diferentes

establecimientos del primer nivel, específicamente las Unidades Comunitarias de Salud de la Familia, está a

cargo de Ecos-F y Ecos-E que cuentan con personal multidisciplinario para garantizar las prestaciones de salud

especificadas para este primer nivel de atención, cada Ecos- F debe funcionar como un equipo de trabajo

responsable de la salud del cien por ciento de la población adscrita e incorporar a su labor los principios

esenciales, éticos y morales, concebidos en la Política Nacional de Salud 2009- 2014. Los Ecos F deben conocer

su realidad e identificar, junto a la comunidad y con la ayuda de los líderes formales e informales, los

determinantes de la salud de su población; dispensarizar a las personas (en cuatro grupos) y clasificar sus

familias según riesgos (verde, amarillo y rojo), para la planificación de actividades continuas y de esta forma

garantizar el buen estado de salud de su población asignada.

Los Ecos- F planifican la atención integral en salud que van a desarrollar en sus espacios territoriales y realizar

visitas a cada una de las viviendas dentro del área de responsabilidad. El médico y la enfermera comunitaria del

Ecos- F deben brindar atención de consulta en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Básica,(UCSF-B)

alrededor de tres días por semana y dos días dedicarlos a la visita domiciliar a la familia, en la totalidad del

horario de su jornada laboral; la programación puede tener modificaciones y adecuaciones según la planificación

local, morbilidad, oferta y demanda de la población; siendo el coordinador(a) del Ecos Familiar junto al equipo,

los encargados de la toma de decisión oportuna de modificación en la oferta de servicios, con pleno

conocimiento de la comunidad y demás sectores. Siempre que el médico salga a terreno, se debe garantizar la

permanencia de la enfermera o auxiliar de enfermería en la sede. 9

Entre las actividades que deben realizar los Ecos Familiares se incluye el conjunto de prestaciones que se

brindan en el PNA, ente ellas:

8 Ibid, 25-26

9 Ministerio de Salud. Lineamientos operativos para el desarrollo de actividades en Ecos Familiares y Ecos Especializados. Junio 2011.

Disponible en www.salud.gob.sv

Page 12: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

12

a) Promover la Salud (educar para la salud en temas de nutrición, estilos de vida saludable, higiene

personal, prevención de enfermedades, salud sexual y reproductiva, derechos y responsabilidades

ciudadanos, prevención de la violencia, y uso adecuado de los servicios de salud)

b) Proveer atenciones preventivas

c) Detectar y tratar precozmente las enfermedades, incluyendo la atención de eventos especiales tales

como la atención pre-concepción, pre y post-natal; la atención de recién nacidos; la atención y

referencia de las personas víctimas de violencia, personas con intentos suicidas; y la intervención en

crisis.

d) Atender a las emergencias y desastres (facilitar el análisis y reducción de riesgos; planificar y atender

emergencias; vigilar las condiciones sanitarias de los albergues; recopilar datos durante la emergencia;

proveer atención integral e integrada de las personas afectadas por desastres).

e) Implementar el Sistema de Referencia y Retorno, de tal manera de no discontinuar la atención.

f) Facilitar intervenciones de Salud Comunitaria (facilitar la organización de las comunidades; promover la

participación de las personas; apoyar la cultura del voluntariado; facilitar la elaboración del diagnóstico

comunitario participativo con su mapa de riesgos, vulnerabilidades y recursos; apoyar la inter-

sectorialidad; facilitar la gestión; promover espacios sociales y recreativos; y dirigir la prevención de

enfermedades y accidentes en el hogar, la escuela y la comunidad).

g) Facilitar intervenciones de Salud Ambiental (promover la higiene de la vivienda y de la comunidad;

educar sobre el agua segura, la preservación y manipulación de alimentos, la disposición de excretas, la

disposición de aguas residuales, la preservación de recursos naturales; la prevención de las Zoonosis.

En cuanto a la formación de los recursos humanos en salud, las Instituciones continúan desarrollando

Currícula basados en asignaturas, a excepción de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la

Universidad de El Salvador, que tiene un diseño modular y en el marco del mejoramiento de la

formación hay esfuerzos de las Instituciones de formación de recursos de enfermería privadas,

impulsan una Currícula basados en competencias. A nivel nacional enfermería cuenta con Currícula

estandarizadas para sus tres niveles académicos, cuyo diseño se mantiene con enfoque clínico.

La formación de Doctores en Medicina que se forman en cinco Universidades está diseñada con

enfoque clínico, biologicista, a pesar de contar en sus diseños con asignaturas de salud comunitaria. La

primera medición de metas de recursos humanos ha demostrado que uno de los desafíos críticos sigue

siendo la vinculación de las instituciones formadoras y el sistema de salud y las debilidades en la

formación de APSI así como los espacios de práctica que generen competencias sociales.

Page 13: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

13

II. MARCO CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES.

El concepto “Competencia”, en la actualidad, y para efectos de este estudio, debe vincularse necesariamente al

de competitividad y a las implicaciones que estas tienen en el mundo laboral. En este ámbito donde tuvo su

origen, la competencia implica “saber hacer”, poner en práctica conocimientos, habilidades y actitudes en una

realidad concreta y tangible que lleve a la producción de un objeto o a la generación de un servicio, como es el

caso de los servicios de salud y las comunidades; por tanto, el desarrollo de una competencia laboral de los

médicos(as) y enfermeros(as) conlleva a un impacto en el nivel de eficacia de atención integral de la salud de la

población, los cuales son valorados por el nivel de calidad en salud según los estándares de calidad

preestablecidos o con relación a la calidad de otros competidores que producen los mismos servicios o

productos.

El modelo de análisis utilizado en la valoración de las competencias (Genéricas y Específicas de Médicos y

Enfermeras), se basan en aquellas competencias consideradas dentro del Proyecto Europeo – Latinoamericano

Tuning10, y en las recomendaciones hechas por la Escuela Norteamericana11 y fueron elegidas como las

deseables a desarrollar entre las poblaciones de estudio, ya que estas son coherentes con las competencias

recomendadas por la OPS12 para los equipos de APS y dentro de la competencias que el MINSAL busca

desarrollar en los profesionales de salud que se desempeñan en el primer nivel de atención.

En el Proyecto Tuning Latinoamérica se identifican 27 Competencias Genéricas (compartidas por las carreras

de Medicina y de Enfermería) y 27 competencias específicas para Enfermería y 63 para Medicina, las cuales se

presentan en los siguientes cuadros:

10 Beneitone, P. et al. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final-Proyecto Tuning- América

Latina 2004-2007. Universidad de Deusto, España. 2007

11 Berwick D., Finkelstein J. Preparing Medical Students for the Continual Improvement of Health and Health Care: Abraham Flexner

and the New “Public Interest”. Acad. Med.2010; 85, 9:s56-s65.

12 Organización Panamericana de la Salud. Sistemas de salud basados en la atención primaria de salud, estrategias para el desarrollo de

los equipos de APS. Washington DC: Área de Sistemas y Servicios de salud (HSS); 2008. Serie la Renovación de la Atención Primaria de

Salud en las Américas.

Page 14: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

14

COMPETENCIAS GENÉRICAS* ACORDADAS PARA AMÉRICA LATINA

POR EL PROYECTO TUNING

1. pacidad de abstracción, análisis y síntesis

2. Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica

3. Habilidad para organizar y planificar el tiempo

4. Conocimientos sobre el área de estudio y profesiones relacionadas

5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano

6. Capacidad de comunicación oral y escrita

7. Habilidad para comunicarse en un segundo idioma.

8. Habilidad para usar información y tecnología informática

9. Capacidad de investigación

10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

12. Capacidad crítica y autocrítica 13. Habilidad para actuar en nuevas situaciones

14. Capacidad creativa

15. Habilidad para identificar, plantear y resolver problemas

16. Habilidad para tomar decisiones

17. Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario

18. Habilidades interpersonales

19. Capacidad para motivarse y trabajar hacia metas comunes

20. Compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente

21. Compromiso con su medio socio-cultural

22. Valorar y respetar la diversidad y multi-culturalidad

23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales

24. Habilidad para trabajar en forma autónoma

25. Capacidad para formular y administrar proyectos

26. Compromiso ético

27. Compromiso con la calidad

* Competencias que todo profesional debe tener, independientemente de su profesión o nivel de atención

Fuente: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final –Proyecto Tuning América Latina Latina 2004-2007

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

RECOMENDADAS POR EL PROYECTO TUNING

1. Capacidad para aplicar los conocimientos en el cuidado holístico de la persona, familia y comunidad,

considerando las diferentes fases en el ciclo de vida en los procesos de salud-enfermedad

2. Habilidad para aplicar la metodología y teorías de la enfermería que cimentan y organizan la intervención,

garantizando la relación de ayuda.

3. Capacidad para documentar y comunicar información de forma amplia y completa a la persona, familia y

comunidad para proveer continuidad y seguridad en el cuidado.

4. Capacidad para utilizar la información y las tecnologías de informática para la toma de decisiones

asertivas y la gestión de los recursos para el cuidado de la salud

5. Respeto por la cultura y los derechos humanos, en las intervenciones de enfermería en el campo de la

salud.

6. Habilidad para interactuar en equipos interdisciplinarios y multisectoriales, con capacidad resolutiva para

satisfacer las necesidades de salud prioritaria, emergente y especial.

7. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos de investigación.

8. Habilidad para resolver problemas de salud utilizando la investigación en la práctica de enfermería.

9. Capacidad de participar activamente en el desarrollo de las políticas de salud, respetando la diversidad

Page 15: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

15

cultural

10. Capacidad para planificar, organizar, ejecutar y evaluar actividades de promoción, prevención y

recuperación de la enfermedad, con criterios de calidad.

11. Capacidad de trabajar dentro del contexto de códigos éticos, normativos y legales de la profesión.

12. Capacidad para diseñar, ejecutar y evaluar programas de educación en salud formal y no formal que

responden a las necesidades del contexto.

13. Capacidad para participar en equipos multidisciplinarios y trans-disciplinarios conformados para la

formulación de proyectos educativos.

14. Habilidad y capacidad para promover el proceso de aprendizaje permanente con personas, grupos y

comunidad en la promoción del auto cuidado y estilos de vida saludable en relación con su medio

ambiente.

15. Conocimiento y capacidad para aplicar la tecnología y la informática en investigaciones de enfermería y de

cuidados a la salud.

16. Conocimiento de las distintas funciones, responsabilidades y papeles que debe desempeñar el profesional

de enfermería.

17. Capacidad para aplicar en la práctica los principios de seguridad e higiene en el cuidado de enfermería.

18. Conocimiento y habilidad para utilizar los instrumentos inherentes a los procedimientos del cuidado

humano.

19. Capacidad para participar activamente en los comités de ética de la práctica de la enfermería y bioética

20. Capacidad para defender la dignidad de la persona y el derecho a la vida en el cuidado interdisciplinario

de la salud.

21. Capacidad para administrar en forma segura fármacos y otras terapias con el fin de proporcionar cuidado

de enfermería de calidad.

22. Capacidad para reconocer, respetar y apoyar las necesidades espirituales de las personas.

23. Capacidad para participar y concertar en organismos colegiados de nivel local, regional y nacional e

internacionales, que promueven el desarrollo de la profesión.

24. Capacidad para establecer y mantener la relación de ayuda con las personas, familia, comunidad, frente a

diferentes cuidados requeridos con mayor énfasis en situaciones críticas y en la fase Terminal de la vida.

25. Capacidad de promover y realizar acciones tendientes a estimular la participación social y desarrollo

comunitario en el área de su competencia en salud.

26. Demuestra solidaridad ante situaciones de desastres, catástrofes y epidemias.

27. Capacidad para gestionar de forma autónoma nuevos servicios de enfermería.

Fuente: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final –Proyecto Tuning América Latina 2004-

2007

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA DE MEDICINA RECOMENDADAS POR EL

PROYECTO TUNING

CAPACIDAD PARA LLEVAR A CABO LA PRACTICA CLÍNICA

1. Capacidad para redactar la Historia Clínica.

2. Capacidad para realizar en cualquier ambiente la anamnesis completa, enfatizando los aspectos psicosociales y

ambientales que inciden en la salud de las personas.

3. Capacidad para realizar el examen físico completo incluyendo la evaluación del estado mental.

4. Capacidad para realizar el diagnóstico sindrómico y formular hipótesis diagnósticas teniendo en cuenta, los datos de

anamnésis, los hallazgos del examen físico y las enfermedades prevalecientes.

5. Capacidad para plantear diagnósticos diferenciales.

6. Capacidad para seleccionar, indicar e interpretar las pruebas diagnósticas.

7. Capacidad para indicar y realizar los tratamientos médicos correspondientes.

8. Capacidad para derivar a otro nivel de atención.

CAPACIDAD PARA PROVEER ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIAS

9. Capacidad para reconocer, evaluar y categorizar las emergencias médicas.

10. Capacidad para manejar la fase inicial de la emergencia médica.

11. Capacidad para proveer primeros auxilios.

12. Capacidad para proveer soporte vital básico y reanimación cardio- cerebro-pulmonar.

Page 16: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

16

13. Capacidad para proveer soporte vital avanzado.

14. Capacidad para proveer cuidado al paciente con trauma.

CAPACIDAD PARA PRESCRIBIR MEDICAMETOS

15. Capacidad para seleccionar los medicamentos indicados según el contexto clínico.

16. Capacidad para prescribir de manera clara, precisa y segura.

17. Capacidad para reconocer y manejar los eventos adversos.

CAPACIDAD PARA COMUNICARSE EN SU EJERCICIO PROFESIONAL

18. Capacidad para comunicarse de manera eficaz oralmente, por escrito y en forma no verbal teniendo en cuenta la

diversidad y las limitaciones que pueden dificultar la comunicación con:

• Los pacientes

• La familia

• El equipo de salud

• La comunidad

19. Capacidad para comunicar la naturaleza y severidad del padecimiento

20. Capacidad para obtener el consentimiento informado cuando corresponda

CAPACIDAD PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPEÚTICOS

21. Capacidad para evaluar signos vitales.

22. Capacidad para realizar venopunción.

23. Capacidad para realizar canalización venosa.

24. Capacidad para administrar medicamentos por las diferentes vías.

25. Capacidad para realizar intubación orotraqueal y soporte vital básico.

26. Capacidad para colocar sondas.

27. Capacidad para realizar cuidados de ostomías.

28. Capacidad para realizar punción supra púbica.

29. Capacidad para realizar toracentesis, paracentesis y punción lumbar.

30. Capacidad para realizar un electrocardiograma

31. Capacidad para atender un parto eutócico.

32. Capacidad para realizar especuloscopia, tacto vaginal y toma de citología.

33. Capacidad para realizar tacto rectal.

34. Capacidad para realizar taponamiento nasal anterior.

35. Capacidad para realizar maniobras hemostáticas iniciales ante hemorragia externa.

36. Capacidad para realizar suturas, curaciones de heridas y drenaje de abscesos.

37. Capacidad para mover, inmovilizar y transportar pacientes.

CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

38. Capacidad para identificar los factores psicológicos (stress, dependencia y abuso de alcohol, drogas y tabaco).

39. Capacidad para identificar los factores sociales (violencia, accidentes, maltrato, abuso, marginación, discriminación).

40. Capacidad para identificar los factores económicos (pobreza, inequidad).

41. Capacidad para identificar los factores ambientales (contaminación, clima, destrucción del ecosistema).

CAPACIDAD PARA EL USO DE LA EVIDENCIA EN LA PRÁCTICA MÉDICA

42. Capacidad para analizar críticamente la literatura científica.

43. Capacidad para aplicar el análisis estadístico de los datos.

44. Capacidad para realizar medicina basada en la evidencia

CAPACIDAD PARA EL USO DE LA INFORMACIÓN Y SUS TECNOLOGÍAS EFECTIVAMENTE

EN UN CONTEXTO MÉDICO

45. Capacidad para el uso de computadores.

46. Capacidad para acceder a las fuentes de información.

47. Capacidad para guardar en forma completa y segura los registros médicos.

CAPACIDAD PARA APLICAR LOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y LEGALES EN LA PRÁCTICA DE LA

MEDICINA

Page 17: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

17

48. Capacidad para aplicar principios y análisis éticos en el ejercicio clínico.

49. Capacidad para obtener y registrar el consentimiento informado.

50. Capacidad para mantener la confidencialidad.

51. Capacidad de respeto a la diversidad.

52. Capacidad para respetar los derechos del paciente, del equipo de salud y de la comunidad.

53. Capacidad para respetar y brindar cuidados al paciente terminal.

54. Capacidad para expedir certificados de acuerdo con la legislación.

55. Capacidad para informar las enfermedades de notificación obligatoria.

CAPACIDAD PARA TRABAJAR EFECTIVAMENTE EN LOS SISTEMAS DE SALUD

56. Capacidad para reconocer la estructura y funcionamiento del sistema de salud.

57. Capacidad para administrar y gestionar los distintos sistemas de salud de la población.

58. Capacidad para participar efectiva y activamente dentro del equipo de salud y en la comunidad.

59. Capacidad para reconocer y aplicar las políticas y programas de salud del país.

60. Capacidad para reconocer y gestionar los recursos para la atención en salud.

61. Capacidad para reconocer el perfil epidemiológico de la población.

62. Capacidad para reconocer y aplicar los principios de promoción de la salud y prevención de enfermedades

63. Capacidad para conocer, aplicar, y respetar las normas de bioseguridad

Fuente: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final –Proyecto Tuning América Latina 2004-

2007

Las competencias anteriormente mencionadas por el proyecto Tuning, guardan estrecha relación con las

enunciadas por Nebot, Rosales y Borrell, en su Curso virtual para el desarrollo de competencias en APS-I,

reflejadas en la Tabla No.1 a continuación:

Tabla 1. Competencias para el ejercicio de la Atención Primaria de Salud (APS)

1. Características específicas de la APS

Enfoque integral: vida, género, culturas, individuo, familia, comunidad

Trabajo en equipo

Coordinación entre niveles: sistemas de referencia y contra-referencia

2. Área clínica

Trato al paciente

Atención centrada en el individuo y la familia

Atención preventiva, curativa, rehabilitadora y cuidados paliativos

Seguimiento compartido

Emergencias

Atención domiciliaria

3. Comunicación

Entre profesionales

Entre profesionales de salud e individuos

Con la comunidad

Manejo de conflictos

Anuncio de malas noticias

4. Gestión del conocimiento

Uso de sistemas de información

Uso de internet

Medicina basada en pruebas (guías clínicas)

5. Salud pública y promoción de la salud

Conocimientos de epidemiología

Enfermedades de declaración obligatoria, brotes, campañas de vacunación

Hábitos y estilos de vida

6. Área de gestión

Funciones administrativas y gerenciales: liderazgo, supervisión y coordinación

Negociación

Gestión de la calidad, reclamos

Planificación y evaluación

Gestión clínica

Fuente: Nebot Adell C, Rosales Echevarria C, Borrell Bentz RM. Curso virtual para el desarrollo de competencias en

Atención Primaria de Salud. Rev Panamá Salud Pública. 2009; 26(2):176–83.

Page 18: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

18

Las competencias de Tuning también guardan relación con las competencias propuestas por la Organización

Panamericana de la Salud para los equipos de APS, 13:

1. Competencias Genéricas (CG). Las fundamentales para el adecuado cumplimiento o desarrollo de las

tareas del equipo. Son comunes y compartidas por los miembros del equipo, permite que los

profesionales se adapten a nuevas condiciones de trabajo, se mantengan actualizados y superen los

problemas que deben enfrentar en su quehacer cotidiano. Entre las CG se tienen aquellas que se

relacionan con la comunicación, el manejo de la información, la gestión de los recursos y la salud

pública.

2. Competencias Específicas (CE). Estas son las competencias propias de las funciones que debe realizar

una unidad organizativa como los equipos de APS, ligadas a las aportaciones individuales y colectivas

dependientes de los conocimientos y habilidades. Son inherentes a cada profesión y predominan los

aspectos técnicos.

3. Competencia Humanística (CH). Se refieren al conjunto de valores éticos que se forman en el

profesional para el uso y aplicación de los conocimientos adquiridos. Están relacionadas con el ejercicio

profesional y su responsabilidad social ante la comunidad.

Finalmente, las competencias de Tuning también guardan mucha relación con los cuatro pilares de la educación

propuestas por la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo 21, integrada por la UNESCO. Estos

cuatro pilares representan las bases del aprendizaje para la vida, como son: (1) Aprender a Conocer, (2)

Aprender a Convivir, (3) Aprender a Hacer, y (4) Aprender a Ser. 13

A. Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente ampliación la posibilidad de

profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a

aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

B. Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una

competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en

equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo

que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o

nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.

C. Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de

interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los

valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

D. Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con

creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar

en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido

estético, capacidades físicas, aptitud para comunicarse.

Para la formación de estas competencias en los estudiantes es necesario que la planeación curricular sea

pertinente a las necesidades sociales, así como a la evolución de la ciencia y la tecnología, definiendo un perfil

de formación con competencias tanto genéricas como específicas que permitan, a lo largo de la formación, ir

conformando un perfil profesional congruente con las demandas en salud de la población y de la

13 Delors, J. et al. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación

para el siglo 21. UNESCO, 1996. (documento en Internet). Citado en 2010, 21 de Abril. Disponible en

http://www.unesco.org/delors/delors_s.pdf

Page 19: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

19

transformación del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, las instituciones formadoras deben transformar

continuamente el enfoque y contenido curricular, y para ello es necesaria una permanente articulación entre

Universidad y Sociedad.

Page 20: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

20

III. DISEÑO METODOLÓGICO

A. OBJETIVO GENERAL.

Analizar la pertinencia entre los conocimientos, competencias y habilidades básicas de los egresados(as), de las

carreras de medicina y enfermería, y las requeridas para su desempeño en el Primer Nivel de Atención del

MINSAL.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Identificar capacidades genéricas y específicas de médicos y enfermeras desarrolladas durante su

formación profesional

2. Identificar las capacidades de los profesionales médicos y de enfermería que se demandan y ejercen en

los servicios de APS durante su servicio social.

3. Identificar brechas existentes entre las competencias genéricas y específicas que poseen los

egresados(as), desarrolladas durante su carrera, y las que se aplican en el campo de trabajo en el PNA,

para proponer alternativas de solución.

C. TIPO DE ESTUDIO

El presente fue un estudio descriptivo y transversal, teniendo como unidad de análisis a los Egresados(as) de

Medicina y de Enfermería que se encontraban realizando su servicio social, durante el año 2010, asignados en

las Unidades de Salud del primer nivel de atención del MINSAL, caracterizando las competencias Genéricas y

Específicas que deben poseer los estudiantes al egresar de su carrera para desempeñarse eficazmente en el

Primer Nivel de Atención y específicamente las referidas a las de la APS-I. Para el análisis fue necesario estudiar

la percepción de dichos Egresados(as); de los Formadores(as) de las carreras de Medicina y de Enfermería; y de

los Jefes(as) inmediatos de médicos(as) y enfermeros(as).

D. MARCO DE ANALÍTICO

1. Variables de Análisis

Con relación a las variables de análisis de las Competencias genéricas y específicas, para la APSI, se

definieron las siguientes:

a. Nivel de importancia otorgada a la Competencia. Se refiere a la relevancia, en opinión del o la

encuestado/a, que tiene esa competencia con respecto a su capacidad personal para que él o ella

realice su trabajo dentro de su desempeño profesional.

b. Nivel de desarrollo otorgado a la Competencia. Se refiere al alcance que, en opinión de la o el

encuestado/a, se tiene de esa competencia como resultado directo de haber cursado su carrera

universitaria.

c. Nivel de aplicación otorgada a la Competencia. Se refiere a qué tanto esa Competencia, en

opinión de la o el encuestado/a, es aplicable dentro del ámbito de trabajo en el primer nivel de

atención.

Page 21: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

21

E. POBLACIÓN Y MARCO MUESTRAL

La población estuvo conformada por 589 estudiantes egresados(as), 410 médicos y 179 enfermeras

(Licenciadas y Tecnólogas) que ingresaron a su Servicio Social en Enero del año 2010, que se encontraban

trabajando en los establecimientos del PNA del MINSAL, ubicados en los establecimientos de salud de las cinco

Regiones de Salud del país (Occidental, Central, Metropolitana, Paracentral y Oriental), laborando con

remuneración o sin ella, y que hubiesen egresado de cualquiera de Instituciones de Educación Superior

legalmente establecidas en el país:

a) Sector público (Universidad de El Salvador)

b) Sector Privado (Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El

Salvador, IEPROES; Universidad Dr. Andrés Bello, UAB; Universidad Autónoma de Santa Ana, UNASA;

Universidad Católica de El Salvador, UNICAES; Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, USAM;

Universidad Dr. José Matías Delgado, UJMD; Universidad Evangélica de El Salvador, UEES; Universidad

Nueva San Salvador, UNNSA; )

Las siguientes tablas muestran la distribución de médicos(as) y enfermeros(as) egresados en el 2010 de dichas

Instituciones.

Tabla 2. Distribución de Médicos(as) en servicio social por Región de Salud y Universidad.

(Enero a Diciembre 2011)

Region de Salud UES UEES USAM UJMD UNSSA

UES

(UMOcc) UNASA Total

Occidental 21 12 4 1 1 22 11 72

Central 41 15 6 15 13 0 0 90

Metropolitana 33 10 11 2 8 0 0 64

Paracentral 54 8 5 0 8 0 0 75

Oriental 81 11 13 0 4 0 0 109

Total 230 56 39 18 34 22 11 410

Institución Formadora

Fuente: Registros DRRHH, MINSAL, El Salvador, 2010

Tabla 3. Distribución de Enfermeras(os) en servicio social por Región de Salud y Universidad.

(Enero a Diciembre 2011)

UES UEES UAB UNASA UNICAES IEPROES Total

Licenciadas(os) 0 0 13 8 6 0 27

Tecnólogas (os) 0 0 0 0 0 39 39

Licenciadas(os) 3 0 14 0 0 0 17

Tecnólogas (os) 0 0 0 0 0 1 1

Licenciadas(os) 15 3 9 0 0 0 27

Tecnólogas (os) 0 0 7 0 0 8 15

Licenciadas(os) 5 2 7 0 0 0 14

Tecnólogas (os) 0 0 1 0 0 6 7

Licenciadas(os) 1 0 10 0 0 0 11

Tecnólogas (os) 0 0 2 0 0 19 21

Total 24 5 63 8 6 73 179

Region

Paracentral

Region

Oriental

Institucion Formadora

Region

Occidental

Region

Central

Region

Metropolitan

Fuente: Registros del DDRRHH, MINSAL, 2010

Page 22: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

22

Para la muestra se tomaron 199 Egresados(as) de las carreras de Medicina, 77 de la Licenciatura de Enfermería

y 69 del nivel de Tecnóloga, quienes cumplieron con los siguientes criterios de inclusión:

a) Ser estudiantes egresados(as) de medicina y de enfermería (licenciadas y tecnólogas) laborando en el sector

público (unidades de salud del MINSAL),

b) Aceptar participar en el estudio, incluyendo egresados laborando en el sector privado, incluyendo ONG’s

Se realizó un muestreo aleatorio estratificado, en donde se identificaron a través de tablas de números

aleatorios y los listados de distribución de médicos y enfermeras en servicio social identificando por cada

Región de Salud y por Institución Formadora.

La fórmula para la obtención de la muestra fue la siguiente:

Utilizando la fórmula anterior, se obtuvieron los siguientes datos:

Tabla 4. Muestra (n) estratificada de Egresados(as) de la Carrera de Medicina en Servicio Social, por

institución formadora y por Región de Salud.

Institución Formadora

Región UES UEES USAM UJMD UNSSA UES

(UMOcc) UNASA Total

Occidental 21 12 4 1 1 22 11 72

Central 41 15 6 15 13 0 0 90

Metropolitana 33 10 11 2 8 0 0 64

Paracentral 54 8 5 0 8 0 0 75

Oriental 81 11 13 0 4 0 0 109

Total 230 56 39 18 34 22 11 410

n 199

% del n por

institución 0.56 0.14 0.10 0.04 0.08 0.05 0.03 1

No. encuestas por institución formadora

112 27 19 9 16 11 5 199

Fórmula para cálculo de n muestra en poblaciones Finitas:

n = N Z2 P (1-P)________

(N-1) (E)2 +Z2 P (1-P)

En donde:

N = Población

Z = Nivel de confianza (95%), lo que equivale a 1.96

P = Proporción de éxito estimada en la población estudiada, lo que

equivale a 0.5 (si la proporción es desconocida)

E = margen de error (intervalo de confianza) 5%, 0.05

Page 23: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

23

Tabla 5. Muestra (n) estratificada de Egresados(as) de la Carrera de Licenciatura en Enfermería en

Servicio Social, por institución formadora y por Región de Salud.

Tabla 6. Muestra (n) estratificada de Egresados(as) de la Carrera de Tecnóloga en Enfermería en Servicio

Social, por institución formadora y por Región de Salud.

F. RECOLECCIÓN DE DATOS

Previo a la recolección de datos, las competencias a estudiar fueron validadas en el grupo consultivo con

integrantes de las Escuelas de Enfermería y de Medicina; como producto de estas jornadas se

incorporaron otras competencias además de las propuestas por el proyecto Tunning, incluyendo finalmente

34 Competencias Genéricas (para ambas profesiones), 48 Competencias Específicas para Enfermería y 68

Competencias Específicas para Medicina. (Anexo 1).

Con estas Competencias se diseñaron 6 instrumentos del tipo encuestas (ver Anexo 2); una para cada una de

la fuentes de información: (a) egresados(as) de Medicina, (b)egresados(as) de Enfermería, (c) Formadores de

Medicina, (d)Formadores de Enfermería, (e)Directores(as) de Unidades de Salud, (f)Jefes(as) de Enfermería de

Unidades de Salud. El diseño de estos instrumentos tuvo como base la encuesta elaborada por el proyecto

Tuning Europeo-Latinoamericano.

Institución Formadora

UES UEES UAB UNASA UNICAES Total

Región Occidental 0 0 13 8 6 27

Región Central 3 0 14 0 0 17

Región Metropolitana 15 3 9 0 0 27

Región Paracentral 5 2 7 0 0 14

Región Oriental 1 0 10 0 0 11

Total 24 5 53 8 6 96

n 77

% del n por institución 0.25 0.05 0.55 0.08 0.06 1

No. encuestas por institución 19 4 43 6 5 77

Institución Formadora

UAB IEPROES Total

Región Occidental 0 39 39

Región Central 0 1 1

Región Metropolitana 7 8 15

Región Paracentral 1 6 7

Región Oriental 2 19 21

Total 10 73 83

N 69

% del n por institución 0.12 0.88 1

No. encuestas por institución 8 61 69

Page 24: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

24

Para evaluar cada una de las competencias se solicitaron cuatro tipos de respuesta, las cuales fueron:

a) Percepción de la importancia de obtener la competencia para desempeñarse adecuadamente

dentro de su profesión.

b) Nivel de logro o adquisición de la competencia como resultado del programa de estudio de su

carrera universitaria.

c) Nivel de aplicabilidad de esa competencia en el ámbito del Primer Nivel de Atención del MINSAL.

d) Categorización de las cinco competencias consideradas más importantes.

Para valorar las tres primeras variables, se utilizó la siguiente escala de medición: 1)= Nada; (2)=Poco;

(3)=Bastante; (4)=Mucho. Para catalogar las competencias los encuestados debían seleccionar las primeras

cinco de cada bloque (Competencias Genéricas y Competencias Específicas). A la competencia clasificada como

primera en la lista, se le asignaría 5 puntos, 4, si era la segunda y así sucesivamente hasta llegar a la quinta

competencia, que recibiría solo 1 punto. Las competencias no escogidas recibieron un puntaje de cero.

Para la recolección de datos de los egresados(as) de Medicina se realizo convocatoria a reuniones por cada

una de las cinco Regiones de Salud del país, quienes completaron la encuesta previo consentimiento informado;

Los egresados(as) de Enfermería fueron convocados por cada una de sus Instituciones formadoras para asistir

al mismo tipo de reunión dentro de las instalaciones del centro educativo. En ella se proveyó a cada

participante de una hoja informativa de Consentimiento Informado (ver Anexo 3), Las encuestas se

administraron de forma anónima, asegurando al(a) encuestado(a) sobre el uso que se daría a la información

proporcionada.

G. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Con el propósito de tener una visión global sobre el desarrollo de Competencias en los egresados y egresadas

de estas carreras, este estudio también incluyó la percepción que sobre este tema tienen otros dos sectores:

a) El sector de los Formadores y Formadoras de RRHHS de las Instituciones de Educación Superior

b) El sector de los Empleadores de este Recurso, representado por los Jefes y Jefas de estos(as)

egresados(as) de las Unidades de Salud del Primer nivel de Atención del MINSAL.

Los miembros de las Instituciones Formadoras que participaron en el estudio fueron aquellos(as) que tienen

cargos administrativos o de docencia directa. Las encuestas fueron dirigidas a los(as) encargados de organizar,

planificar la carrera y/o servir asignaturas de los años intermedios y últimos, considerando que en estas últimas

se da mayor énfasis a la enseñanza de habilidades y desarrollo de prácticas. Además se encuestó a los(as)

Directores(as) y Jefas de Enfermería, de Unidades de Salud que durante el 2010 hubiesen tenido a su cargo a

Médicos(as) o Enfermeros(as) en Servicio Social, respectivamente y dando información sobre el desempeño y

habilidades de los estudiantes en los servicios de salud. Estos fueron elegidos al azar a partir del número de

Unidades de Salud con médico(a) o enfermero(a) en Servicio Social, según registros del MINSAL.

Para recolectar la información cualitativa se desarrollaron grupos focales donde participaron en cada uno de 10

a 13 docentes por Institución y fueron seleccionados por cada uno de los Decanos(as) de las instituciones

participantes.

Page 25: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

25

Tabla 7. Jefes(as) Inmediatos Superiores de Médicos y Enfermeras, por Región de Salud.

Médicos(as) Enfermeros(as)

Occidental 61 32

Central 65 17

Metropolitana 30 23

Paracentral 53 14

Oriental 85 29

TOTAL 294 115

n 167 89

Jefaturas

Region de Salud

Fuente: Registros del DRRHH, MINSAL, EL SALVADOR 2010

A nivel de los empleadores se encuestaron a 167 directores de Unidades Comunitarias de Salud Familiar o de

nivel de SIBASI y 89 enfermeras de las mismas, quienes aportaron datos sobre el nivel de desempeño de los y

las egresados/as.

G. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS CUANTITATIVOS

Todas las encuestas devueltas fueron depuradas, descartando aquellas que no estaban completas, fueron

posteriormente vaciadas y analizadas utilizando bases de datos (una por cada población), diseñadas en SPSS,

versión 18. Microsoft Excel se utilizó para exportar los datos, analizarlos y presentarlo en gráficos.

El análisis cuantitativo se realizó comparando los promedios (medias), medianas (Me) y modas (Mo) de las

respuestas asignadas a cada una de las Competencias, en donde la máxima ponderación es 4 y la mínima es 1.

Los promedios que reciban las CG y CE son catalogados como Altos (por arriba de 3.5), Medios (entre 3 y 3.5)

o Bajos (por debajo de 3). Se incluye la Desviación Estándar (DS) y el Rango, con los puntajes mínimos y

máximos, con el propósito de obtener una visión más amplia de los resultados (Anexos 4)

Este análisis incluye además comparaciones entre las respuestas de los Egresados(as) de una misma carrera y

comparaciones entre las respuestas de Egresados(as), Formadores(as) y Empleadores (representados por los

Jefes y Jefas inmediatos).

El realizar las comparaciones anteriores permite encontrar brechas entre la percepción que las diferentes

poblaciones tienen sobre la importancia, adquisición y aplicabilidad de las Competencias Genéricas y

Específicas.

H. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Es importante mencionar que el presente estudio puede estar afectado por las siguientes limitantes y sesgos:

1. Se considera que puede haber un sesgo de recuerdo en las respuestas de algunos de los Jefes(as) de

Medicina o de Enfermería, ya que las personas tienden a recordar lo último acontecido. Por tanto cabe la

posibilidad de que al momento de responder sobre las competencias de los egresados(as), los Jefes(as)

hayan respondido juzgando las competencias que aquellos adquirieron al final de su servicio social y no al

principio del mismo. No obstante, al examinar las tablas en donde se registran los datos asignados al nivel

de Adquisición de las competencias, parecería que este sesgo es mínimo.

2. El equipo de investigación solicitó la participación de los Decanos de las Facultades de Medicina y Escuelas

de Enfermería para seleccionar a la población de Formadores(as) que participaría llenando las encuestas, lo

Page 26: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

26

que puede dar origen a un sesgo de selección de la muestra. Puesto que este tipo de sesgo puede afectar la

veracidad de las opiniones vertidas en las encuestas, se trató de disminuir proveyendo a los docentes

sobres sellados con las encuestas en donde además se incluyó la información necesaria para obtener un

consentimiento informado. De esta forma se procuró garantizar el anonimato de los participantes al

estudio, lo que daría como resultado mayor sinceridad y transparencia de las opiniones vertidas por los

docentes.

3. Con excepción de la población de Egresados(as) en donde se cuenta con un 100% de retorno de las

encuestas administradas, existe un pequeño sesgo de no respuesta entre las otras poblaciones de

encuestados (ver Tabla 9). Aun así el “n”-muestral no fue afectado drásticamente entre ninguna de las

poblaciones, lo que permite mantener un nivel de confianza del 95% en las respuestas obtenidas.

I. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados más relevantes del estudio, dividiendo esta sección en dos partes.

En la primera se expondrán los resultados, por carrera, tanto cualitativa como cuantitativa, relacionados con las

Competencias Genéricas que debe dominar cualquier profesional egresado, incluyendo a los profesionales de la

salud; y con el propósito de lograr un mejor análisis de éstas se formaron bloques que las agruparon según los

cuatro Pilares de la Educación de la UNESCO, a saber: Aprender a Conocer, Aprender a Convivir, Aprender a

Hacer y Aprender a Ser.

En la segunda parte se exponen los resultados cuali-cuantitativos de las Competencias Específicas por carrera,

las cuales fueron analizadas en bloques de acuerdo al área de experticia explorada.

La información se ha organizado de acuerdo a la valoración dada a las 34 Competencias Genéricas (CG), en

donde se comparan los niveles de Importancia, Adquisición y Aplicabilidad de las mismas, según la percepción

de los Egresados(as) de Enfermería, y ordenadas en forma descendente, según el nivel de Logro o Adquisición

de las competencias. Las Competencias también han sido organizadas según los cuatro pilares de la Educación

de la UNESCO. Presentando los datos estadísticos obtenidos por CG utilizando las medidas de tendencia

central; para su interpretación estadística los valores de las categorías serán: Nivel Alto (más de 3.50); Nivel

Medio (entre 3.00 y 3.50); Nivel Bajo (menos de 3.00)

Page 27: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

27

IV. RESULTADOS

A. ENFERMERÍA

1. Formación de Competencias Genéricas.

En cuanto a estas competencias el 73.5 % (25), poseen un nivel Alto de Aplicación en el trabajo en su

desempeño en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar; mientras que a 6 de ellas (17.6%) se les asignó un

nivel Medio de aplicación y a 3 (8.8%) de ellas a las que se les asignó un nivel Bajo de Aplicación. Cabe entonces

mencionar que los Egresados(as) de Enfermería consideran que todas las CG, con excepción de las

Competencias del pilar Aprender a Hacer ( específicamente en la Habilidad para usar información y tecnología

informática y la habilidad para trabajar en contextos internacionales) y las Competencias para el Pilar Aprender a

Convivir (específicamente la habilidad para comunicarse en un segundo idioma) las cuales son necesarias en el

trabajo que un Enfermero(a) desarrolla en diferentes contextos de su desempeño profesional , especialmente

las que pueden ser usadas en el PNA.

Gráfica No. 1 COMPARACION DE MEDIAS ENTRE LAS COMPETENCIAS GENERICAS DE APRENDER A CONOCER DE LAS

EGRESADAS (os) DE ENFERMERÍA, 2010-

En la Grafica 1 se comparan las cinco competencias genéricas (CG) valoradas por las egresadas de

enfermería, de las diversas instituciones formadoras; se comparan según la Importancia, Adquisición y

Aplicabilidad que le dan a están competencias, según su opinión, las competencias señaladas y que pertenecen

al

principio

del pilar

aprender

a

conocer,

estas

fueron

3

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

4

Conocimientos

Básicos de

la profesión

Habilidad para

identificar,

plantear y resolver

problemas

Capacidad de

aprender y

actualizarse

permanentemente

Capacidad de

abstracció

n, análisis y síntesis

Habilidades para

buscar,

procesar y analizar

información

procedente de

fuentes diversas

Nivel de Importancia 3.91 3.92 3.89 3.73 3.68

Nivel de Adquisición 3.73 3.52 3.46 3.41 3.34

Nivel de Aplicación 3.85 3.7 3.68 3.62 3.4

3.91 3.92 3.89

3.733.68

3.73

3.523.46

3.413.34

3.85

3.7 3.683.62

3.4

Niv

ele

s

Grafica 1. Comparacion entre los niveles de Importancia,Adquisicion y Aplicabilidad de las CG,segun percepcion de Egresados(as) de Enfermeria,

Pilar Aprender a Conocer.

Page 28: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

28

desarrolladas durante su formación, y esenciales en su aprendizaje de la profesión y de la actitud para su

permanente actualización, dando un nivel alto de importancia a todas las competencias, y con mas alto puntaje

a los conocimientos básicos de la profesión y la habilidad para identificar, plantear y resolver problemas. En

cuanto al nivel de adquisición, dos de las competencias fueron valoradas con puntajes de alto nivel, y tres de

ellas con nivel medio. El nivel de aplicación de enfermeras en servicio social para la capacidad de procesar y

analizar información fue valorada en nivel medio, y el resto de competencias tuvieron un nivel alto de

aplicación, por tanto estas competencias son de alto valor en el desarrollo del modelo de atención en salud,

basado en APS, debido a que son competencias que se requieren para un desempeño eficiente , con

creatividad en la atención a la población, así como para el análisis de la situación de salud y la toma de

decisiones oportuna en las unidades Comunitarias de salud de la familia y en la comunidad.

Como puede visualizarse en el grafico 2 en el que se comparan las respuestas de los Formadores, los

Estudiantes y las Jefaturas, sus medias demuestran que las opiniones de los Estudiantes y Formadores son

consistentes. En cambio las Jefaturas de enfermería que estuvieron vinculadas durante el Servicio Social con las

estudiantes opinan que el nivel de competencias para aprender a conocer no fue adquirido con un buen nivel

por las estudiantes, a pesar de ello, las tres fuentes evalúan con alto nivel de aplicación las cinco competencias

relacionadas con el Pilar Aprender a Conocer.

Gráfica No. 2. Comparación de las medias de las opiniones de los Formadores, Estudiantes y

Jefaturas de enfermería sobre la adquisición y la aplicación de competencias para aprender a

conocer, de los egresados de enfermería, 2010.

Page 29: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

29

Gráfico No. 3: COMPARACIÓN DE MEDIAS DE LAS COMPETENCIAS DE ENFERMERAS EN SERVICIO SOCIAL,

PARA APRENDER A HACER.

De las 34 competencias ocho pertenecen a las que se desarrollan para aprender a hacer,(Graf 3) considerando

que la profesión de enfermería demanda de un alto nivel de manejo de técnicas y procesos que permitan dar

un cuidado integral a la salud de la población, el 100% de las competencias fueron valoradas como de alta

importancia( más de 3.5).Cuatro de las ocho fueron valoradas con un nivel bajo de aprendizaje, entre ellas la

habilidad para organizar y planificar el tiempo, para formular y administrar proyectos, trabajar en contextos

internacionales y el uso de la tecnología de la información, todas competencias necesarias para trabajar en salud

pública y para hacer más eficiente su trabajo.

Según la opinión de los (as) egresados(as), durante su servicio social se aplicaron en un nivel alto seis de las

ocho competencias, a excepción de las habilidades para el trabajo internacional y las habilidades para usar la

tecnología de la información; estas competencias en el actual proceso de reforma son esenciales para lograr los

resultados esperados en cada una de las unidades organizacionales, de esta forma si los egresados(as) no tienen

las competencias para saber hacer, pueden limitar sus intervenciones en salud integral.

Page 30: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

30

Gráfica 4: Comparación de Medias de las Opiniones de los Estudiantes, Formadores y Jefaturas de

Enfermería, Pilar Aprender a Hacer

En el gráfico 4, se puede observar en la comparación de medias de opiniones de los Estudiantes, Formadores y

Jefaturas de Enfermería, en lo que respecta a Aprender a Hacer, el nivel de aplicación y la aplicación son un

reflejo del saber hacer las cosas, durante el desempeño profesional de las y los egresados. La práctica

profesional de Medicina y Enfermería cuenta con un alto perfil técnico y científico que incide en la calidad de

los servicios de salud y en la medida que la aplicación de los conocimientos se apeguen a lo aprendido se

mejorará progresivamente la calidad en los servicios de salud en el país.

La opinión de los Egresados(as) la adquisición de competencias tiene un nivel medio, sin embargo la aplicación

de las mismas la colocan en un nivel alto. En la opinión de los Formadores tanto la adquisición como la

aplicación de las competencias por parte de los Egresados(as) esta a nivel medio. Sin embargo para las

Jefaturas el nivel de aplicación de las competencias por parte de los Egresados(as), es medio y el de

adquisición de las mismas lo refieren a un nivel bajo.

En este aspecto se puede percibir una brecha entre la opinión de Formadores(as) y Egresados (as) con

respecto a la opinión de las Jefaturas, aspecto de alta relevancia para el modelo de atención integral de salud y

en el marco de la Reforma incide en la aplicación de habilidades y competencias en el desempeño profesional

de los recursos humanos.

Page 31: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

31

Gráfica 5: COMPARACIÓN DE MEDIAS DE LAS COMPETENCIAS DE ENFERMERAS EN SERVICIO SOCIAL,

PARA APRENDER A CONVIVIR

En la grafica 5, se presentan los resultados de las siete competencias evaluadas en el pilar de aprender a

convivir, esencial para el trabajo en equipo y el abordaje de las determinantes sociales de la salud.

Se consideran competencias de alta relevancia para el país, dado el contexto nacional histórico, competencias

como la habilidad para actuar y adaptarse a nuevas situaciones muestran un nivel medio de adquisición de dichas

competencias en la población bajo análisis, así como el valor y respeto a la diversidad y multi-culturalidad presentan

niveles medios de adquisición, esto toma relevancia con respecto a la Reforma de Salud y el abordaje de las

determinantes sociales en un país con niveles altos de intolerancia y violencia social, exclusión socio-económica

y cultural, el contar con recursos humanos de salud que reflejen niveles altos de adquisición y aplicación en

estas competencia garantizaría capacidad de resolución de problemas de salud con calidad y calidez hacia la

población en general y abordajes específicos hacia poblaciones vulnerables.

Los resultados demuestran que en opinión de los(as) estudiantes las competencias son valoradas como muy

importantes en su formación y han tenido un aprendizaje medio de seis de ellas, y bajo en dos: capacidad para

negociar y gestionar, en la habilidad de comunicarse en un segundo idioma.

Durante su servicio social 7 de las competencias fueron altamente aplicadas, a excepción de la referida al

manejo del segundo idioma, por tanto estas competencias han sido aprendidas y aplicadas en sus intervenciones

en salud, considerando que uno de los ejes del modelo de atención es la multidisciplinariedad y el trabajo en

equipos de los Ecos F, así como para el trabajo con las comunidades; las dos competencias que fueron

evaluadas como más bajas no permiten muchas veces la integración de los equipos de trabajo y la capacidad de

gestión en sus establecimientos.

Page 32: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

32

Grafico 6. Comparación de Medias entre el nivel de aplicación y adquisición de CG según

Egresados, Formadores y Jefaturas del Pilar Aprender a Hacer.

En el gráfico 6 se presenta la comparación de opiniones de Egresados(as), Formadores y Jefaturas de

Enfermería sobre el nivel de adquisición y aplicación de competencias genéricas del pilar aprender a Hacer ,

como puede observarse en el grafico, las jefaturas asignaron un nivel bajo a la adquisición de tales competencias

por parte de los Egresados(as) y un nivel medio a su aplicación, Sin embargo, tanto Formadores(as) como

Egresados(as) consideran que tanto la aplicación como la adquisición de tales competencias se encuentran en

un nivel medio de acuerdo a su opinión.

Page 33: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

33

Gráfica No. 7: COMPARACIÓN DE MEDIAS DE LAS COMPETENCIAS DE ENFERMERAS EN SERVICIO SOCIAL, PILAR APRENDER A SER

En la grafica 7, correspondiente a la Tabla 10 (Ver Anexos) se presentan las medias de las 14 competencias

requeridas para aprender a ser; sus resultados demuestran que el 100% de las estudiantes le asignan una alta

importancia a las mismas, los puntajes más altos han sido asignados al compromiso con la ética profesional y a la

capacidad de autodeterminación; con respecto a su opinión de cuanto la adquirieron durante su formación, solo

aprendieron el 32% de estas competencias, por tanto esto afecta su nivel de compromiso social con la

población, con su profesión y con el equipo de trabajo; durante su desempeño de servicio social 10 de las

competencias fueron aplicadas con nivel alto, cuatro de ellas tuvieron un nivel bajo de aplicación, estas son

compromiso por su medio sociocultural, la capacidad de crítica y autocriticas, el trabajo autónomo y el

compromiso con preservar el medio ambiente; todas competencias necesarias para el mejor desarrollo del

modelo de atención basado en APS-I.

Gráfica 8: Comparación de Medias de las Opiniones de los Estudiantes, Formadores y Jefaturas de Enfermería,

Pilar Aprender a Ser.

Page 34: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

34

En la gráfica 8 al realizar la comparación entre el nivel de adquisición y aplicación del pilar aprender a Ser de

los y las Egresados(as) de Enfermería, se puede observar que la opinión de las y los egresados(as) con respecto

a la aplicación de las competencias fue identificado en un nivel bajo contrastando con la opinión de las jefaturas

que consideran que es la adquisición la que presenta el nivel bajo de acuerdo a su experiencia con las y los

egresados(as)

En el caso de las y los formadores (as) consideran que el pilar aprender a ser se ubica en el nivel medio, tanto

para su aplicación como para su adquisición. Esto implicaría que las y los egresados(as) identifican necesidades

de mejora en la aplicación de las competencias durante su desempeño profesional, mientras que las Jefaturas

opinan que es durante la adquisición de tales competencias que se ubica la necesidad de mejora, y los

Formadores que son quienes están implicados directamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje

sobrevaloran tanto aplicación y adquisición de las competencias, lo que probablemente para su opinión no

requiera modificación.

Por lo anterior podemos afirmar que si bien todas las CGs, evaluadas en este estudio, forman parte de la

Currícula de las Escuelas de Enfermería, parecería que no todas reciben el mismo énfasis, ni se logran

desarrollar equitativamente entre los Egresados(as). Aparentemente hay competencias que se han relegado a

un segundo plano, probablemente porque cada Institución formadora posee su propio perfil del Egresado(a). En

general, parece que las CG que caen dentro de esta segunda categoría son las relacionadas al logro de

relaciones interpersonales adecuadas; a la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios; a la habilidad

para identificar, plantear y resolver problemas; tomar decisiones; a la capacidad para investigar; a la habilidad

para comunicarse; y a la capacidad para negociar y gestionar. Estas CG son indispensables para el buen

funcionamiento de los Ecos y el papel que desempeñan dentro del PNA de la RIISS.

Las competencias relegadas al segundo plano, constituyen elementos importantes vinculados al trato humano

en el cuidado de la salud, aplicación de enfoques como derechos humanos, enfoque de género, respeto a la

diversidad, promoción de la salud, cultura de paz y atención a grupos vulnerables, todos elementos esenciales

para la contribución a la transformación de las determinantes de la salud de cara a la Reforma del Sector Salud

y de manera estratégica en el desempeño de los ECOS, esto guarda relación con compromisos nacionales e

internacionales de país.

Page 35: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

35

Tabla 12 Las Competencias Genéricas más y menos Importantes Para los Egresados(as) de Enfermería

(Según promedio obtenido y en orden descendente). n=142

En la Tabla No. 12 se pueden observar las diez competencias más y menos importantes para los Egresados(as)

de Enfermería. Esta población considera como muy importante el tener un compromiso con la ética profesional y

poder brindar atención de Salud con calidad, así como poseer la habilidad para identificar, plantear y resolver

problemas, y trabajar en equipos interdisciplinarios, todos ellos elementos importantes para el ejercicio profesional

en la Red Integral e Integrada de Salud. Sin embargo, es importante notar que las capacidades relacionadas a la

Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas, así como la Habilidad para

usar información y tecnología informática y poseer un Compromiso con su medio socio-cultural, son consideradas

como menos importantes, aunque estas también son necesarias para desempeñar adecuadamente las funciones

que se demandarán en el PNA.

Nuevamente se hace notar que la Habilidad para comunicarse en un segundo idioma es la CG considerada como

la menos importante para los Egresados(as). Sin embargo, en términos del desempeño profesional , el manejo

de un segundo idioma de acuerdo a la práctica cotidiana en el PNA , no tenga mayor implicación ya que el

idioma predominante en El Salvador es el castellano ,así mismo existe población extranjera en menor cuantía

que podría demandar los servicios de salud.

Más importantes Promedio Menos Importantes Promedio

1. Compromiso con la ética profesional 3.96 15. Capacidad para formular y administrar proyectos

3.75

2. Compromiso para brindar atención de Salud con calidad

3.94 16. Compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente

3.74

3. Habilidad para identificar, plantear y resolver problemas

3.92 17. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 3.73

4. Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario

3.92 18. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

3.68

5. Capacidad de autodeterminación y cuidado de sí mismo(a) (Se conoce y valora a sí mismo)

3.92 19. Habilidad para usar información y tecnología informática (computadora)

3.66

6. Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica

3.91 20. Compromiso con su medio socio-cultural 3.66

7. Conocimientos Básicos de la profesión 3.91 21.Habilidad para trabajar en forma autónoma (no requiere supervisión)

3.62

8. Capacidad de comunicación oral y escrita 3.89 22. Capacidad de crítica y autocrítica 3.60

9. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

3.89 23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales

3.53

10. Habilidad para tomar decisiones 3.89 24. Habilidad para comunicarse en un segundo idioma

3.32

11. Habilidades para lograr relaciones interpersonales adecuadas

3.89

12. Valora a la Familia como la base de la sociedad 3.89

13. Responsabilidad social y compromiso ciudadano 3.89

14. Capacidad para elegir y practicar un estilo de vida saludable

3.89

Page 36: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

36

Tabla 13: Promedios de las Competencias Genéricas más y menos Adquiridas durante su carrera, según

los Egresados(as) de Enfermería n=142

Más adquiridas Promedio Menos adquiridas Promedio

1. Compromiso con la ética profesional 3.85 11. Capacidad para negociar y gestionar 3.36

2. Compromiso para brindar atención de Salud con calidad

3.83 12. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

3. 34

3. Valora a la Familia como la base de la sociedad

3.80 13. Compromiso con su medio socio-cultural 3.33

4. Valora la ciencia y la profesión 3.74 14. Capacidad para formular y administrar proyectos

3.30

5. Conocimientos Básicos de la profesión 3.73 15. Capacidad de crítica y autocrítica 3.27

6. Responsabilidad social y compromiso ciudadano

3.67 16. Habilidad para trabajar en forma autónoma (no requiere supervisión)

3.27

7. Capacidad de comunicación oral y escrita 3.67 17. Compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente

3.25

8. Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario

3.65 18. Habilidad para trabajar en contextos internacionales

2.54

9. Capacidad de autodeterminación y cuidado de sí mismo(a) (Se conoce y valora a sí mismo)

3.62 19. Habilidad para usar información y tecnología informática (computadora)

2.51

10. Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica

3.61 20. Habilidad para comunicarse en un segundo idioma

2.32

La Tabla No.13, muestra las CG más y menos Adquiridas durante su carrera, se hace notar que dentro de las

CG consideradas, como mayormente adquiridas se encuentran aquellas que tradicionalmente han sido parte de

la ética profesional de Enfermería, mientras que dentro del listado de CG consideradas como menos adquiridas,

se encuentran algunas que son básicas en el PNA (trabajo centrado en la Comunidad y con un alto nivel de

resolución local), como son: la Capacidad para Negociar y Gestionar; la Habilidad para buscar, procesar y analizar

información procedente de diversas fuentes; la Capacidad para formular y administrar proyectos; el Compromiso con su

medio socio-cultural; la Habilidad para trabajar en forma autónoma, sin supervisión; y la Habilidad para usar

información y tecnología informática.

Al comparar las Tablas No. 11 y No. 12 se observa que existen muchas consistencias entre ellas. De hecho,

para los(as) Egresados de Enfermería, nueve (90%) de las CG más Importantes, son también las 9 (90%)

competencias más Adquiridas durante su carrera; mientras que nueve (90%) de las CG menos Importantes,

también han sido consideradas como nueve (90%) de las 10 Competencias menos Adquiridas durante la

carrera. Cabe entonces suponer que la Formación académica de los Enfermeros(as) hace más énfasis en el

desarrollo de aquellas competencias que terminan siendo consideradas por los estudiantes como las más

importantes, y menos énfasis en el desarrollo de aquellas que llegan a ser consideradas como menos

importantes.

Lo anterior permite afirmar que las instituciones formadoras de Enfermería hacen mayor énfasis en unas más

que en otras CE. Esto es normal dentro de todos los planes de estudio de cualquier carrera; sin embargo,

estos resultados buscan hacer una reflexión en cuanto a cuáles Competencias son las que más se requieren

desarrollar entre los estudiantes de Enfermería a la luz de las necesidades del nuevo sistema de salud basado en

la atención primaria, determinantes sociales, ya que los Ecos Familiares demandan del estudiantado la capacidad

para negociar y gestionar con la comunidad y otros actores locales, en un contexto de diversidad social,

económica y política; así como un compromiso con el medio socio-cultural y la habilidad para trabajar sin

supervisión, entre otros.

Page 37: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

37

Tabla 14: Promedios de las Competencias Genéricas más y menos Aplicables al primer nivel de atención, según los Egresados(as) de Enfermería

n=142

Más Promedio Menos Promedio

1.Compromiso con la ética profesional 3.89 11.Compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente

3.47

2.Compromiso para brindar atención de Salud con calidad

3.87 12.Compromiso con su medio socio-cultural 3.47

3.Conocimientos Básicos de la profesión 3.85 13.Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

3.40

4.Valora a la Familia como la base de la sociedad 3.85 14.Capacidad para formular y administrar proyectos

3.37

5.Responsabilidad social y compromiso ciudadano 3.81 15.Habilidad para trabajar en forma autónoma (no requiere supervisión)

3.36

6.Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica

3.79 16.Capacidad de crítica y autocrítica 3.36

7.Capacidad de comunicación oral y escrita 3.78 17.Capacidad para negociar y gestionar 3.35

8.Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario 3.78 18.Habilidad para usar información y tecnología informática (computadora)

2.99

9.Capacidad de autodeterminación y cuidado de sí mismo(a) (Se conoce y valora a sí mismo)

3.77 19.Habilidad para trabajar en contextos internacionales

2.70

10.Valora la ciencia y la profesión 3.76 20.Habilidad para comunicarse en un segundo idioma

2.25

En la Tabla No.14 se observa la comparación de las CG más y menos Aplicables en el trabajo que se

desempeña en el PNA, según lo perciben los egresados(as) de Enfermería. Es interesante notar que en la

percepción de los Egresados(as), las CG que más se aplican en el PNA son también las que ellos(as) mismos

consideran como las más Importantes y las más Adquiridas durante su carrera.

Esta aseveración se basa en el hecho de que al revisar la Tabla No.14 y compararla con las Tablas No. 12 y No.

13 se observa que guardan relación unas con otras, ya que, para los(as) Egresados de Enfermería, las diez

Competencias Genéricas más Aplicables en el PNA también se encuentran enlistadas entre las CG más

Importantes y más Adquiridas durante su carrera. Asimismo, de las 10 CG que se perciben como menos

Aplicables en el PNA, nueve (90%) de ellas se encuentran en el listado de las menos Importantes y en el de las

menos Adquiridas.

Esto nuevamente refuerza la afirmación de que en la formación de Enfermería se hace menor énfasis en el

desarrollo de las competencias que se requieren para el desempeño en el nivel comunitario, como son el

compromiso con el medio socio-cultural; la capacidad para negociar y gestionar; y la habilidad para trabajar en

forma autónoma, sin supervisión, todas indispensables para lograr una atención de calidad, con integralidad,

basada en la promoción de la salud.

En la tabla 15 (Ver Anexos) en donde se hace una comparación entre la percepción de los Egresados(as), los

Formadores(as) y Jefes(as) de Enfermería, referente a los niveles de Adquisición de las CG, alcanzados por el

mismo estudiantado y su capacidad para Aplicarlas en el trabajo que éstos(as) desempeñaron en el PNA. Las

CG han sido agrupadas según los 4 pilares del conocimiento de la UNESCO. Al pie de la tabla se ha añadido

otra tabla como No.16 (Anexos) conteniendo los datos estadísticos correspondientes

Nótese en las Tablas 15 y 16 (ver anexos) que la población de Formadores(as) difiere notablemente con la

percepción que tienen los Egresados(a), asignando promedios Altos de Adquisición únicamente a 6 (17.6%) de

Page 38: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

38

las 34 CG. En otras palabras, los Formadores consideraron que los Egresados(as) se han desarrollado

mayormente en aquellas competencias relacionadas con el compromiso a la ética profesional, el valor asignado a la

familia, la ciencia y la profesión (del aprender a Ser), así como con la adquisición de los conocimientos básicos de la

profesión (del aprender a Conocer), el brindar atención de salud con calidad y la habilidad para aplicar los

conocimientos a la práctica (del aprender a Hacer). Con el resto de las CG, los Formadores (as) consideraron

que los Egresados(as) tienen un nivel de Adquisición Medio en 25 (73.5%) de ellas, y un nivel de Adquisición

Bajo en 3 (8.8%) de esas competencias. Es interesante hacer notar que ninguna, de las CG relacionadas con el

Aprender a Convivir, fueron consideradas por los Formadores como Altamente adquiridas por el estudiantado.

Nótense las Modas y Medianas asignadas a cada competencia, nuevamente fortalecen los promedios

observados.

Puede entonces afirmarse que para los Formadores el currículo de Enfermería no está logrando un alto

desarrollo de la mayoría de las competencias genéricas en los Egresados(as). Entre estas se encuentran las

relacionadas a las competencias para Aprender a Hacer, (tales como: habilidades para investigar; utilizar la

información y la tecnología informática; formular y administrar proyectos; administrar recursos), así como las

competencias necesarias para Aprender a Convivir, (entre las que se mencionan la capacidad para trabajar en

equipos interdisciplinarios; la capacidad para lograr relaciones interpersonales; la capacidad para liderar a otros; y la

capacidad para negociar y gestionar). Entre las CG para Aprender a Ser, que también son consideradas con un

desarrollo Medio entre el estudiantado, se mencionan la Habilidad para actuar y adaptarse a las nuevas

situaciones; para generar nuevas ideas; para tomar decisiones;, para trabajar en forma autónoma; para valorar la

diversidad y la multiculturalidad; y para comprometerse con el medio socio-cultural.

Por otra parte, al comparar la percepción de los Egresados(as) y de los Formadores(as) con la de los Jefes(as)

de Enfermeras en el PNA, se aprecia una brecha representada por una diferencia de alrededor de un punto y

medio entre los promedios asignados por esta población con respecto a los promedios asignados por las otras

dos poblaciones. Para los Jefes(as), el nivel de adquisición de todas estas CG por los estudiantes, con excepción

de 9 de ellas, es Bajo (con promedios menores de 3, con medianas y modas de 3; aunque las DS resultaron con

una variabilidad entre 0.73 y 0.78). Para los Jefes(as) de Enfermería, solo 9 (26.5%) de las CG tienen un nivel de

desarrollo Medio entre los Egresados(as) y ninguna de las CG alcanza niveles Alto de desarrollo entre el

estudiantado. Este hallazgo sugiere que según los Jefes(as) las CG se desarrollan entre los Egresados(as) en

menor proporción de lo que perciben los Formadores. Para los Jefes, las únicas CG que tienen un nivel de

Adquisición Media entre el estudiantado, son aquellas mismas que son percibidas con un nivel de Adquisición

Alto para Egresados(as) y Formadores(as), lo que representa solo al 26.5% de todas las CG.

Lo anterior sustenta la percepción de los Formadores(as) y de los Jefes(as) de que la carrera de Enfermería

enfatiza a las CG que tradicionalmente se han relacionado con la enseñanza de la carrera, desarrollando éstas

preferentemente sobre las que ahora se requieren en los profesionales integrales y versátiles, con nuevas

habilidades y actitudes, además de conocimientos, necesarios para fungir en el PNA.

Por otra parte, al examinar en las Tablas No.15 y 16 el nivel de Aplicación de las CG en el PNA se puede

observar que en la percepción de los Formadores(as) hay competencias que se aplican más que otras. Entre las

competencias que son percibidas con niveles Medios de Aplicación se encuentran la habilidad para buscar,

procesar y analizar información procedente de fuentes diversas (del Aprender a Conocer); la habilidad para utilizar la

información y la tecnología informática; la capacidad de investigación; la habilidad para formular y administrar proyectos

(del Aprender a Hacer), la capacidad para negociar y gestionar; la habilidad para comunicarse en un segundo idioma

(del Aprender a Convivir); la capacidad para generar nuevas ideas; la capacidad para comprometerse con el medio

socio-cultural y con el cuidado del medio ambiente; la capacidad para valorar y respetar la diversidad y multi-

culturalidad; la habilidad para trabajar en forma autónoma; y la capacidad para elegir y practicar un estilo de vida

saludable (del Aprender a Ser). Sin excepción alguna, todas las CG anteriormente mencionadas, son percibidas

con un nivel de Adquisición Medio o Bajo por los Egresados(as). Con algunas excepciones, lo anteriormente

mencionado también aplica para las CG que son percibidas por los Formadores(as) como mayormente

Page 39: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

39

Proveer Servicios

de Salud

Realizar

Vigilancia Epidemiologica

Comunicarse Planificar Procesar

Informacion Regular

Nivel de Importancia 3.9 3.86 3.87 3.83 3.84 3.87

Nivel de Adquicision 4.9 3.25 3.57 3.49 3.36 3.52

Nivel de Aplicación 3.7 3.59 3.68 3.53 3.49 3.66

3.9 3.86 3.87 3.83 3.84 3.87

4.9

3.25

3.57 3.493.36

3.523.7

3.59 3.683.53 3.49

3.66

0

1

2

3

4

5

6Nivel de Importancia

Nivel de Adquicision

Nivel de Aplicación

Aplicables en el PNA, puesto que estas son las mismas CG percibidas por los estudiantes como mayormente

Adquiridas. Puede entonces suponerse que el currículo de Enfermería enfatiza las competencias que son

percibidas, por los Formadores(as), como las de mayor Aplicabilidad en el PNA.

Al examinar la columna en donde aparecen los resultados que los Jefes(as) de Enfermería (de las Unidades de

Salud) asignaron al nivel de Aplicación de las CG observadas en los Egresados (as), se observa que en la

percepción de los primeros solamente 10 de las 34 CG (29.4%) son Altamente Aplicadas por los segundos,

entre ellas: los Conocimientos Básicos de la profesión (del Aprender a Conocer); la Habilidad para aplicar los

conocimientos a la práctica; el compromiso para brindar atención de salud con calidad; la administración adecuada de

los recursos (del Aprender a Hacer); las Habilidades para lograr relaciones interpersonales adecuadas (del Aprender

a Convivir); el compromiso con la ética profesional; el valorar a la familia, la ciencia y la profesión (del Aprender a

Ser). Para los Jefes(as), el resto de las CG (70.6%) son aplicadas por los estudiantes, en menor grado que las

anteriores, adjudicándoles promedios Bajos y Medianos. Esto debe llamar la atención ya que el momento, en el

que los Jefes(as) evaluaron a los Egresados(as), los estudiantes habían completado su Servicio Social, por lo que

se debe suponer que desde la perspectiva de los Jefes(as), estos Egresados(as) desarrollaron poco estas

competencias y a su vez muy poco las habían adquirido durante su carrera.

B. Formación de Competencias Específicas de Enfermería

Grafica No. 9. Comparación entre los niveles de Importancia, Adquisición y Aplicabilidad de las Competencias Específicas, según percepción de Egresados(as) de Enfermería.

Page 40: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

40

En el grafico 9, correspondiente a la tabla No. 17 de los Anexos, se muestra la comparación entre los niveles

de Importancia, Adquisición y Aplicabilidad de las Competencias Específicas (CE) para la carrera de Enfermería,

según lo perciben los Egresados(as).

En general puede observarse que para los Egresados(as) el 100% de las CE tienen un Alto nivel de Importancia,

asignándoles promedios por arriba del 3.50. Para esta misma población todas las CE son percibidas como

aplicables dentro del trabajo que se desarrolla en las Unidades de Salud del MINSAL, ya que el 87.5% las

competencias muestran promedios de Alta Aplicabilidad, mientras que 12.5% obtuvieron promedios de

Mediana Aplicabilidad. A ninguna de las CE se le asignó promedio de Baja Aplicabilidad.

A pesar de lo anterior, en la tabla 18 (Anexos) solo el 56.25% de las CE fueron catalogadas por los estudiantes

con un nivel de Adquisición Alto, mientras que el 43.75% de las CE restantes fueron catalogadas con un nivel

de Adquisición Medio. Al igual que con las Competencias Genéricas, aparentemente los estudiantes perciben la

existencia de una brecha entre el nivel de logro alcanzado y el 100% de desarrollo de cada una de las CE.

Aparentemente para los Egresados(as), las CE mayormente adquiridas son aquellas que se relacionan a la

Provisión de Servicios y la Comunicación Social, (localizadas a la cabeza del listado de la Tabla No.18, mientras que

las que se perciben como menos adquiridas son aquellas relacionadas con los procesos de Planificación,

Procesamiento de la Información, Vigilancia Epidemiológica y algunas que tienen que ver con aspectos de

Comunicación Social (que se encuentran al final del mismo listado). Con todo, en opinión de los Egresados(as)

a ninguna de las CE se le asignó un nivel Bajo de Adquisición.

Se puede suponer, entonces, que al igual que con las Competencias Genéricas, todas éstas CE parecen formar

parte del currículo, más no todas ellas se desarrollan en el estudiantado de igual forma. Probablemente esto se

debe, como se mencionó anteriormente, a que cada una de las Escuelas de Enfermería hace mayor o menor

énfasis en determinadas competencias, dependiendo del perfil profesional que desean formar.

En la Tabla No. 19 se observa que, dentro de las 11 Competencias Específicas más importantes para los(as)

egresados, siete de ellas (63.6%) se relacionan con la Salud Materna e Infantil (No.1, 2, 4, 5, 8, 9,11) lo cual es

deseable dada la necesidad del país en disminuir los índices morbi-mortalidad en estas poblaciones. Asimismo,

dentro de las CE más importantes se han incluido otras relacionadas con la provisión adecuada de los servicios

de salud, a saber, la capacidad para administrar en forma segura los medicamentos y nutrientes; y la capacidad para

aplicar los principios de seguridad e higiene en los cuidados de enfermería. Para los Egresados(as) es importante la

defensoría del derecho a la salud y a la vida, así como la dignidad de los pacientes, respetando los aspectos legales y el

código ético de la profesión.

Page 41: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

41

Tabla No. 19: Las Competencias Específicas más y menos Importantes para los Egresados(as) de Enfermería (según promedio obtenido y en orden descendente).

n=142

Más Promedio Menos Promedio

1.Cap. para administrar en forma segura las inmunizaciones siguiendo el esquema de vacunación según edad, las normas y procedimientos establecidos

3.97

13. Hab. para manejar los instrumentos de Vigilancia Epidemiológica del MINSAL y mantener registro activo de las Enfermedades susceptibles a dicha vigilancia

3.83

2. Detectar oportunamente a recién nacidos con bajo peso al nacer

3.97 14. Cap. para participar activamente en los comités de ética de la práctica de la enfermería y bioética

3.82

3. Capacidad para administrar en forma segura fármacos, micronutrientes y otras terapias con el fin de proporcionar cuidado de enfermería de calidad

3.96 15. Cap. para promover las prácticas de crianza saludable que posibiliten el crecimiento y desarrollo adolescentes

3.80

4.Cap. para promover, en la madre, el reconocimiento de signos de alarma en el recién nacido y neonato para la búsqueda de ayuda inmediata.

3.96

16. Cap. para participar activamente en equipos multidisciplinarios conformados especialmente para el control de brotes y epidemias

3.80

5.Cap. para proporcionar atención integral a la mujer durante el embarazo, parto, puerperio y post aborto,de acuerdo a las normas establecidas

3.96 17. Cap. para participar y concertar acuerdos con instituciones del nivel local, que promueven el abordaje intersectorial de la Salud.

3.80

6.Cap. para aplicar en la práctica los principios de seguridad e higiene en el cuidado de enfermería.

3.94

18. Habilidad para desarrollar acciones para la efectiva implementación del sistema de referencia y retorno según normas y procedimientos establecidos

3.80

7.Cap. para defender la dignidad de las personas utilizando el enfoque de derecho a la vida y a la salud

3.94 19. Cap. para aplicar la tecnología y la informática en investigaciones de enfermería y cuidados de la salud

3.79

8.Cap. para promover las prácticas de crianza saludable que posibiliten el crecimiento y desarrollo óptimo de menores

3.94

20. Hab. para aplicar la metodología y teorías de la enfermería que cimientan y organizan la intervención, garantizando la relación de ayuda.

3.77

9.Cap. para promover el conocimiento y la búsqueda de ayuda inmediata, en la familia, al reconocer signos y síntomas de alarma en el tercer trimestre del embarazo

3.94

21. Capacidad de promover y realizar acciones tendientes a estimular la participación social y desarrollo comunitario en el área de su competencia en salud

3.75

10.Cap. para educar a la familia sobre la importancia de evitar la automedicación y las etnoprácticas nocivas para la salud

3.93

22. Cap. para documentar y comunicar información de forma amplia y completa a la persona, familia y comunidad para proveer continuidad y seguridad en el cuidado.

3.75

11.Monitorear el crecimiento y el desarrollo, de acuerdo a la edad, según normas y procedimientos

3.93

12.Cap. de trabajar dentro del contexto del código ético de Enfermería, respetando los aspectos legales de la profesión

3.93

Por otra parte, dentro de las CE consideradas menos importantes para los Egresados(as) de Enfermería se

encuentran algunas de las relacionadas con la Comunicación (No. 15, 16, 17, 20, 22); la Negociación, Gestión y

Regulación (No. 14, 17); las relacionadas a la Investigación y toma de decisiones (No. 13,16,19); y la implementación

del sistema de referencia y retorno. Las CE enumeradas en este párrafo se hacen cada vez más importantes y

necesarias en un PNA de alta resolución, especialmente cuando se considera que el manejo de los brotes y

Page 42: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

42

epidemias, la gestión local de los recursos y el involucrar a los agentes locales, incluyendo a la misma

comunidad, deben ser habilidades que maneje todo profesional de la salud que labora en las Unidades de Salud

del MINSAL. También cabe mencionar que para los Egresados(as) de esta carrera, la habilidad para desarrollar

acciones para la efectiva implementación del sistema de referencia y retorno, se encuentra en este mismo

listado, lo que llama la atención especialmente cuando la Red Integral e Integrada de los Servicios de Salud

demanda esta capacidad en estos profesionales.

Tabla No. 20. Las Competencias Específicas más y menos Adquiridas durante su carrera para los Egresados(as) de Enfermería

(Según promedio obtenido y en orden descendente). n=142

Más Promedio Menos Promedio

1. Capacidad para aplicar en la práctica los principios de seguridad e higiene en el cuidado de enfermería.

3.82

11. Capacidad para identificar y atender a personas afectadas por violencia intrafamiliar a través de la atención en crisis y referencia a los niveles correspondientes, aplicando las normas y protocolos establecidos.

3.37

2.Capacidad de trabajar dentro del contexto del código ético de Enfermería, respetando los aspectos legales de la profesión

3.78

12. Capacidad de promover y realizar acciones tendientes a estimular la participación social y desarrollo comunitario en el área de su competencia en salud.

3.35

3.Capacidad para administrar en forma segura las inmunizaciones siguiendo el esquema de vacunación según edad, siguiendo las normas y procedimientos establecidos

3.77

13. Capacidad para participar y concertar acuerdos con instituciones del nivel local, que promueven el abordaje intersectorial de la Salud.

3.31

4.Capacidad para educar a la familia sobre la importancia de evitar la automedicación y las etnoprácticas nocivas para la salud

3.77 14.Habilidad para manejar el estrés físico y emocional, inherentes a la práctica clínica

3.30

5.Capacidad para administrar en forma segura fármacos, micronutrientes y otras terapias con el fin de proporcionar cuidado de enfermería de calidad

3.77

15.Capacidad para participar activamente en equipos multidisciplinarios conformados especialmente para el control de brotes y epidemias

3.27

6.Capacidad para promover, en la madre, el reconocimiento de signos de alarma en el recién nacido y neonato, para la búsqueda inmediata de ayuda

3.75

16.Capacidad para utilizar la información y las tecnologías de informática para la toma de decisiones asertivas y la gestión de los recursos para el cuidado de la salud

3.25

7.Capacidad para defender la dignidad de las personas utilizando el enfoque de derecho a la vida y a la salud

3.73 18.Conocimiento y capacidad para aplicar la tecnología y la informática en investigaciones de enfermería y de cuidados a la salud

3.24

8.Capacidad para promover las prácticas de crianza saludable que posibiliten el crecimiento y desarrollo óptimo de niños, niñas (incluyendo prácticas de alimentación adecuada, lactancia materna, administración de micronutrientes e inmunizaciones)

3.72

17.Habilidad para desarrollar acciones para la efectiva implementación del sistema de referencia y retorno según normas y procedimientos establecidos

3.21

9.Capacidad para promover el conocimiento y la búsqueda de ayuda inmediata, en la familia, al reconocer signos y síntomas de alarma en el tercer trimestre del embarazo

3.70

19.Habilidad para interpretar los datos estadísticos provenientes de la Vigilancia Epidemiológica para poder tomar decisiones oportunas y acertadas para el manejo de brotes y epidemias

3.08

10.Capacidad para proporcionar atención integral a la mujer durante los períodos de embarazo, parto, puerperio y post-aborto, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos

3.67

20. Habilidad para manejar los instrumentos de Vigilancia Epidemiológica del MINSAL y mantener un registro activo de las Enfermedades susceptibles a dicha Vigilancia

3.07

La Tabla No. 20 se enlista las Competencias Específicas más y menos Adquiridas por los Egresados(as), según

su propia percepción. Se hace notar que para estudiantes de Enfermería, nueve (90%) de las CE percibidas

como más Adquiridas durante su carrera, coinciden con CE listadas dentro de las más Importantes (Tabla

Page 43: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

43

No.19). De igual forma, 6 (60%) de las CE consideradas como menos importantes también se encuentran en el

listado de las menos Adquiridas. Por lo anterior es válido suponer que aquellas competencias que los alumnos

consideraron haber desarrollado más en su carrera, son las que perciben como las más importantes y aquellas

que se desarrollaron menos, son las percibidas como menos importantes.

Es importante hacer notar que entre las CE percibidas como menos Adquiridas se encuentran algunas de las

relacionadas con la capacidad para realizar una efectiva Vigilancia Epidemiológica para el control de brotes y

epidemias (No. 15, 19, 20); con la capacidad para identificar y atender a personas afectadas por la Violencia (No.11),

con la capacidad para comunicarse efectivamente y desarrollar procesos de gestión y educación (No.12, 13, 16); con la

capacidad para investigar (No.18), y con la habilidad para implementar el sistema de referencia y retorno (No. 17).

Como ya se mencionó anteriormente, es obvio que en la carrera de Enfermería se enfatice la enseñanza de

algunas de las CE más que otras, ya que todas las Escuelas poseen su propio perfil del Egresado(a), sin embargo

nuevamente se persigue hacer una reflexión en cuanto a qué y cuáles Competencias son las que más se

enfatizan en los estudiantes a la luz de las labores que deben desempeñar en el PNA dentro de las RIISS.

En la Tabla No.21 se pueden observar cuáles son, a juicio de los(as) Egresados de Enfermería, las

Competencias Específicas que más y menos se Aplican en el desempeño de sus labores dentro del PNA. Se

aprecia que en la percepción de esta población, el 90% las CE consideradas como más Aplicables son también

las que se consideran como más Adquiridas y más Importantes (ver Tablas No. y 19). Asimismo, ocho (80%) de

las CE consideradas dentro de las que menos se Aplican también aparecen dentro de los listados de las menos

Adquiridas y menos Importantes. Dentro de estas últimas se encuentran las competencias relacionadas con la

capacidad para implementar proyectos integrales de Salud (No.11, 12); con la comunicación, gestión y participación

local (No. 13,14, 16); con la investigación y la vigilancia epidemiológica (No. 12, 17, 18,19); y la relacionada con la

identificación y atención de las víctimas de la Violencia (No.15). Lo anterior sugiere que en el currículo de

Enfermería estas competencias reciben menor énfasis que las otras, y como consecuencia de ello, los

estudiantes no logran percibir la Importancia ni la Aplicabilidad de estas competencias en el PNA. El resultado

podría ser Enfermeros(as) que no poseen todas las competencias necesarias para el nuevo sistema de Salud que

el MINSAL procura implementar.

Page 44: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

44

Tabla No. 21 Las Competencias Específicas más y menos Aplicables al primer nivel de atención para los Egresados(as) de Enfermería

(Según promedio obtenido y en orden descendente). n=142

A continuación se presenta los gráficos del 10 al 12, correspondientes a la Tabla No.22 (Ver Anexo) en la

que se compara la percepción de los Egresados(as), Formadores(as) y Jefes(as) en lo referente al nivel de

Adquisición de las competencias y la Aplicación de las mismas en el PNA del MINSAL. Las CE han sido

agrupadas conforme las diferentes áreas de desempeño de los Enfermeros(as).

Más Promedio Menos Promedio

1. Capacidad para administrar en forma segura las inmunizaciones siguiendo el esquema de vacunación según edad, siguiendo las normas y procedimientos establecidos

3.93 11. Capacidad para planificar, organizar, ejecutar y evaluar programas y proyectos integrales de Salud, procurando la participación local y teniendo en cuenta los criterios de calidad.

3.52

2. Capacidad para educar a la familia sobre la importancia de evitar la automedicación y las etnoprácticas nocivas para la salud

3.88 12. Capacidad para participar en equipos multidisciplinarios y conformados para la formulación de proyectos educativos y de investigación.

3.52

3. Capacidad para promover, en la madre, el reconocimiento de signos de alarma en el recién nacido y neonato, para la búsqueda inmediata de ayuda

3.88 13. Capacidad para participar y concertar acuerdos con instituciones del nivel local, que promueven el abordaje intersectorial de la Salud.

3.51

4. Capacidad para administrar en forma segura fármacos, micronutrientes y otras terapias con el fin de proporcionar cuidado de enfermería de calidad

3.87 14.Cap. para participar activamente en los comités de ética de la práctica de la enfermería y bioética

3.49

5. Capacidad para promover el conocimiento y la búsqueda de ayuda inmediata, en la familia, al reconocer signos y síntomas de alarma en el tercer trimestre del embarazo.

3.87 15. Capacidad identificar y atender a personas afectadas por violencia intrafamiliar a través de la atención en crisis y referencia a los niveles correspondientes, aplicando las normas y protocolos establecidos para que los usuarios reciban la atención de salud oportunamente

3.46

6. Capacidad para promover las prácticas de crianza saludable que posibiliten el crecimiento y desarrollo óptimo de niños, niñas (incluyendo prácticas de alimentación adecuada, lactancia materna, administración de micronutrientes e inmunizaciones)

3.87 16. Capacidad de promover y realizar acciones tendientes a estimular la participación social y desarrollo comunitario en el área de su competencia en salud.

3.46

7. Capacidad de trabajar dentro del contexto del código ético de Enfermería, respetando los aspectos legales de la profesión

3.84 17. Conocimiento y capacidad para aplicar la tecnología y la informática en investigaciones de enfermería y de cuidados a la salud

3.45

8. Capacidad para aplicar en la práctica los principios de seguridad e higiene en el cuidado de enfermería.

3.83 18. Capacidad para utilizar la información y las tecnologías de informática para la toma de decisiones asertivas y la gestión de los recursos para el cuidado de la salud

3.45

9. Detectar oportunamente a recién nacidos con bajo peso al nacer

3. 82 19. Habilidad para interpretar los datos estadísticos provenientes de la Vigilancia Epidemiológica para poder tomar decisiones oportunas y acertadas para el manejo de brotes y epidemias

3.44

10. Capacidad para proporcionar atención integral a la mujer durante los períodos de embarazo, parto, puerperio y post-aborto, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos

3.79 20. Habilidad para manejar el estrés físico y emocional, inherentes a la práctica clínica

3.42

Page 45: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

45

Gráfico No. 10. Comparación de Promedios del Nivel de Adquisición y Aplicación de

Competencias Específicas de Egresados(as) de Enfermería, según Egresados(as)

3

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

Nivel

Adquisicion

CE

Nivel

Aplicación

PNA

Promedio Según Egresados

CE para llevar a cabo la Provisión de

los Serv. De Salud

CE para llevar a cabo procesos de

Vigilancia Epidem.

CE para llevar a cabo procesos de

Comunicación Social

CE para llevar a cabo procesos de

Planificación

CE para Procesar Información

CE para llevar a cabo procesos de

Regulación

El gráfico 10 presenta las distintas competencias específicas de Egresados(as) de Enfermería, las competencias

para llevar a cabo procesos de vigilancia epidemiológica, para procesar información y planificación se ubican en un

nivel medio (3 a 3.5 en su adquisición) y el resto de competencias como provisión de servicios de salud, procesos de

comunicación social y procesos de regulación se consideran en un nivel alto ya que están arriba de 3.5 en su

adquisición. En cuanto al nivel de aplicación de las competencias específicas solamente la de procesar

información se ubica en el nivel medio, el resto se encuentran en el nivel alto.

Gráfico No. 11. Comparación entre los Niveles de Adquisición y Aplicación de Competencias

Específicas de Egresados(as) de Enfermería, según Formadores

3

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

Nivel

Adquisicion

CE

Nivel

Aplicación

PNA

Promedios según Formadores

CE para llevar a cabo la Provisión de

los Serv. De Salud

CE para llevar a cabo procesos de

Vigilancia Epidem.

CE para llevar a cabo procesos de

Comunicación Social

CE para llevar a cabo procesos de

Planificación

CE para Procesar Información

CE para llevar a cabo procesos de

Regulación

En el gráfico 11 el nivel de adquisición de competencias especificas en Egresados(as) de Enfermería, según los

Formadores se ubican en un nivel medio (llevar a cabo procesos de vigilancia epidemiológica y procesar información)

y nivel alto (llevar a cabo la provisión de los servicios de salud, procesos de comunicación social, procesos de

Page 46: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

46

planificación y procesos de regulación). En el nivel de aplicación todas las competencias son ubicadas en un nivel

alto a excepción de la competencia para procesar información que se ubica en un nivel medio.

Gráfico 12. Comparación entre los Niveles de Adquisición y Aplicación de Competencias

Específicas de Egresados(as) de Enfermería, según Jefaturas.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Nivel

Adquisicion

CE

Nivel

Aplicación

PNA

Promedios Según Jefes

CE para llevar a cabo la Provisión de los

Serv. De Salud

CE para llevar a cabo procesos de

Vigilancia Epidem.

CE para llevar a cabo procesos de

Comunicación Social

CE para llevar a cabo procesos de

Planificación

CE para Procesar Información

CE para llevar a cabo procesos de

Regulación

En el gráfico 12 se presenta la opinión de las Jefaturas sobre competencias especificas en el PNA de

Egresados(as) en Enfermería, quienes ubican el nivel de adquisición de todas las competencias en un nivel bajo.

Con respecto a la aplicación de competencias específicas todas se encuentran en nivel medio.

Page 47: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

47

Grafico No. 13 Comparación entre los Niveles de Importancia, Adquisición y Aplicabilidad de las Competencias Específicas, según percepción de Egresados(as) de Enfermería

Page 48: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

48

En la Tabla No. 22 y No. 23 de los Anexos, puede observarse que existe una gran similitud entre

los niveles de percepción de los Egresados(as) y la de los Formadores(as) de Enfermería, en lo

referente a los Niveles de Adquisición y de Aplicabilidad de las CE por parte de los primeros.

Esto no debe sorprender ya que con anterioridad se ha afirmado que aparentemente los

Egresados(as) asignan los niveles (alto, medio o bajo) de Adquisición y Aplicabilidad a las

competencias, dependiendo del mayor o menor énfasis conferido a estas mismas, por parte de los

Formadores, a lo largo del Plan de Estudios. En este caso en particular, tanto Egresados como

Formadores, consideran que los primeros han logrados niveles de Adquisición Altos o Medios en

todas las CE.

Examinando la Tabla 22 en donde aparecen los niveles de Adquisición de competencias,

adjudicados por los Formadores(as) a los Egresados(as) se observa que en la percepción de los

primeros, el promedio es Alto para 27 (56.2%) de las CE, y Medio para las 21(43.8%)

competencias restantes. No se asignaron promedios Bajos a la Adquisición de las Competencias

por los Egresados(as). Sin embargo, al comparar esos niveles de adquisición con los resultados

provistos por los Jefes(as) de los Egresados(as), se aprecia que en la percepción de éstos últimos,

los estudiantes han adquirido todas estas competencias a un nivel Medio (en el 33.3% de las CE) o

Bajo (en el 66.6% de CE restantes). Los Jefes no asignaron ningún promedio Alto a la Aplicación

estudiantil de ninguna de las CE.

Para los Jefes, las CE que los estudiantes han adquirido en niveles Bajos, son aquellas relacionadas

con la capacidad para atender a la población Adolescente, a las personas afectadas por la violencia;

poder establecer un sistema de referencia y retorno, llevar a cabo procesos de Vigilancia

Epidemiológica y la capacidad para establecer una comunicación social tendiente a concienciar a la

población sobre su responsabilidades en salud e involucrarla en procesos permanentes de

aprendizaje; así como la capacidad para procesar información y utilizar tecnología informática; y a la

capacidad para implementar protocolos de atención, normas y procedimientos establecidos por el

MINSAL.

En las Tabla No. 22 y No. 23 también se puede ver que en la percepción de Formadores, el 43

(89.6%) de estas CE poseen un Alto nivel de Aplicación en el PNA, y solo 5 de ellas (10.42%)

tienen un nivel de Aplicación Bajo. En otras palabras, para esta población, el 100% de las CE son

aplicables al PNA. Asimismo se puede apreciar la columna en donde los Jefes(as) de Enfermería

han asignado promedios de Aplicación de las CE, observadas en los Egresados. Nótese que en la

percepción de los Jefes(as), los estudiantes tienen un promedio de Aplicación Alto en 22 (45.8%)

de las CE, y un promedio de Aplicación Medio en 26 (54.2%) de las CE. Esta aparente discrepancia

entre los porcentajes adjudicados por los Jefes(as) a los niveles de Adquisición estudiantil de las

competencias, con los adjudicados a los niveles de Aplicación de las misma por los Egresados(as),

podría deberse al hecho de que al momento de la evaluación de estos últimos(as), ellos habían ya

finalizado su Servicio Social y por ende tenían que haber ya aprendido a aplicar las CE durante su

desempeño en el las Unidades de Salud.

Page 49: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

49

12.2. RESULTADOS CUALITATIVOS DE ENFERMERÍA

Las preguntas generadoras de discusión (ver Anexo 3), utilizadas durante los grupos focales de

estudiantes revelaron que los Egresados(as) de Enfermería consideraron que las competencias más

necesarias para desempeñarse adecuadamente en el PNA son: conocer con mucho más énfasis las

normas de los programas implementados por el MINSAL, citando como ejemplos el esquema

nacional de vacunación y el AIEPI; saber cómo obtener la información epidemiológica proveniente

de las comunidades, cómo interpretarla y cómo tomar decisiones sobre los hallazgos; poseer la

capacidad de cómo comunicarse adecuadamente con las personas; saber cómo enseñar a

individuos, familias y grupos; tener la capacidad para tomar decisiones y poder resolver problemas;

poseer habilidades administrativas que se requieren en una Unidad de Salud; poseer la capacidad

para llevar la teoría a la práctica; reconocer las situaciones de riesgo para el estudiante; y saber

cómo protegerse de agresiones físicas y verbales en las comunidades que visitan.

Como hallazgo complementario se hace notar que los Egresados(as) participantes en estos grupos

focales señalaron que las competencias anteriormente mencionadas merecen ser más

desarrolladas durante la carrera.

Es interesante hacer notar que la población de Formadores(as) de la Carrera, como la de Jefes(as)

de Enfermería, coincidió en gran medida con la percepción de los Egresados(as) en cuanto a las

Competencias más requeridas por el PNA. Para estas dos primeras poblaciones mencionadas es

necesario que los Egresados(as) posean buen conocimiento de las normas, programas y

protocolos del MINSAL; poder aplicar la teoría a la práctica; desarrollar habilidades para

comunicarse y enseñar a la población; poseer la habilidad para trabajar en equipo y con la

comunidad; y poseer habilidades para la administración y gerencia de los servicios. También

agregaron que los estudiantes deben tener la capacidad para realizar investigación y para

desarrollar proyectos de salud a nivel local.

Al preguntar sobre las dificultades que se perciben como obstáculos para la adquisición de las

competencias, tanto Egresados(as) como Formadores(as) mencionaron principalmente la escasez

de recursos (económicos y materiales); la poca comunicación entre las Escuelas Formadoras y el

MINSAL; la poca práctica comunitaria que reciben los estudiantes en las Unidades de Salud y a la

inseguridad para llevar a cabo las prácticas comunitarias debido a la situación de violencia en el

país; la escasez de docentes debidamente capacitados para la enseñanza de competencias en las

áreas comunitarias; así como el poco y casi nulo monitoreo de los estudiantes en el cumplimiento

de objetivos de aprendizaje. Los Jefes y Jefas de Enfermería agregaron a estas dificultades: el

enfoque hospitalario/asistencial, poco comunitario que reciben los y las estudiantes durante su

formación universitaria; la inadecuada selección de estudiantes que ingresan a la carrera de

Enfermería; y el uso de métodos inadecuados para el desarrollo de capacidades comunitarias entre

el estudiantado.

Lo anterior refuerza el hallazgo de que existe un divorcio entre la enseñanza tradicional de

enfermeros(as) y las habilidades requeridas en el PNA. La nueva estrategia de los Ecos está

demandando profesionales capaces de Promover la salud a través de la educación e interacción

con los individuos, proporcionando enseñanza en diversos temas y proveyendo atenciones

preventivas, más que curativas. Los Ecos deben facilitar intervenciones de Salud Comunitaria como

son la organización de las comunidades; la promoción a la participación de las personas; la

facilitación para la elaboración del Diagnóstico comunitario participativo con su mapa de riesgos,

vulnerabilidades y recursos; el apoyo a la inter-sectorialidad; la facilitación de la gestión; y la

prevención de enfermedades y accidentes en el hogar, la escuela y la comunidad.

Page 50: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

50

12.3 RESULTADOS CUANTITATIVOS DE MEDICINA

A. Formación de Competencias Genéricas.

En las Tablas 24 y 25 (ver Anexos) aparece un listado de las 34 Competencias Genéricas (CG), en

donde se comparan los niveles de Importancia, Adquisición y Aplicabilidad de las mismas, según la

percepción de los Egresados(as) de Medicina, y ordenadas en forma decreciente, según el nivel de

Logro o Adquisición de las competencias. Las Competencias también han sido clasificadas según

los cuatro pilares de la Educación de la UNESCO.

Se puede observar que en la percepción de esta población, 34 (100%) de las CGs son altamente

Importantes para desempeñarse dentro de su profesión, asignándoles promedios por arriba del

3.5, incluyendo la que para Enfermería era medianamente importante, esta es la Habilidad para

comunicarse en un segundo idioma.

Grafico No. 14 Comparación entre los Niveles de Importancia, Adquisición y Aplicabilidad

de las competencias Genéricas según Percepción de Egresados(as) de Medicina (Promedios en orden decreciente según “Adquisición”)

Page 51: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

51

También puede observarse que, según los Egresados(as), 21 de esas CG (61.8%) poseen un nivel

Alto de Aplicación en el trabajo que se desempeña en las Unidades de Salud; mientras que a 11 de

ellas (32.4%) se les asignó un nivel Medio de aplicación y a 2 (5.9%) de ellas a las que se les asignó

un nivel Bajo de Aplicación. Cabe entonces suponer que los Egresados(as) de Medicina consideran

que todas las CG, con excepción de la Habilidad para trabajar en contextos internacionales, que

pertenece al Pilar Aprender a Hacer y la habilidad para comunicarse en un segundo idioma del Pilar

Aprender a Convivir son aplicables en el trabajo que un Médico(a) desarrolla en el PNA.

Sin embargo, es interesante que al revisar los promedios del Nivel de Logro alcanzado, los

Egresados(as) asignaron un promedio Alto de desarrollo únicamente a 5 de ellas (14.7%), mientras

que a 23 de las CG (67.6%) se les asignó un Nivel Medio, y a 6 de ellas (17.6%) se les consideró

con un nivel Bajo de Logro.

Como en los datos previos correspondientes a la Población bajo estudio de Enfermería, también

en la carrera de Medicina los Egresados(as) perciben la existencia de una brecha entre el nivel de

logro alcanzado y su máximo desarrollo en cada una de las Competencias. Si se puede suponer

que todas las competencias deberían alcanzar un 4 para ser catalogadas dentro de la categoría de

Altamente Adquirida, entonces se observa una brecha entre esta ponderación y los promedios

asignados. Esta brecha es mínima (0.29-0.32) para las CG colocadas a la cabeza de la lista en la

tabla No. 24(tales como valorar la ciencia, tener conocimientos básicos de la profesión y comprometerse

con brindar atención de Salud con calidad), pero la diferencia en valor va en aumento a medida que

se desciende, llegando a ser más amplia con las competencias colocadas al final de la lista

(diferencia de alrededor de 1.75 puntos). Entre estas últimas competencias se observan la

capacidad para realizar investigación; para formular y administrar proyectos, la habilidad para

utilizar la información y tecnología informática del Pilar Aprender a Hacer; la capacidad para negociar

y gestionar del Pilar Aprender a Convivir;; todas ellas Competencias básicas para los equipos de

APSI dentro de las RIISS.

Para la carrera de Medicina, el poseer la habilidad para trabajar en contextos internacionales y para

poder comunicarse en un segundo idioma parecieran carecer de importancia dentro del plan de

estudios, ya que se ubican en nivel bajo, a pesar de que en la actualidad el manejo del idioma inglés

y el uso de la computadora son competencias requeridas para estudiar, actualizarse, y para llevar a

cabo investigaciones.

Nuevamente llama la atención que la habilidad para utilizar información y tecnología informática haya

sido catalogada como de Media Aplicabilidad (3.12) por los Egresados(as), ya que en las Unidades

de Salud se utiliza la computadora como una herramienta para la recolección y el procesamiento

de datos epidemiológicos. Es posible este resultado se deba a que los Egresados(as) de Medicina

no tuvieron acceso a las computadoras que posee el PNA ya sea porque no podían utilizarla o

porque no se les permitía hacer uso de ella.

Por lo anterior cabe suponer que si bien todas las CGs, evaluadas en este estudio, forman parte de

la Currícula de las Escuelas de Medicina, parecería que no todas reciben el mismo énfasis, ni se

logran desarrollar equitativamente entre los Egresados(as). Aparentemente hay competencias que

se han relegado a un segundo plano, probablemente porque cada Escuela posee su propio perfil

del Egresado(a).

Page 52: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

52

Grafico No. 15. Comparación entre los niveles de Importancia, Adquisición y

Aplicabilidad de Competencias Genéricas según el logro alcanzado de Egresados de

Medicina.

En el grafico 15 correspondiente a la Tabla 25 (Ver Anexos), se observa el nivel de importancia

todas las competencias correspondientes a los 4 pilares de la Educación propuestas por la

Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, integrada por la UNESCO ya que

todos fueron ubicados en nivel alto.

En cuanto al nivel de adquisición de las competencias se encuentran en nivel medio (los 4 pilares),

y la aplicabilidad los pilares de aprender a hacer y a convivir se ubican en nivel medio, en cambio

los pilares de aprender a conocer y aprender a ser se encuentra en nivel alto.

Para los Egresados(as) de Medicina su formación y capacitación en competencias como aprender a

conocer, hacer, convivir y ser deberían conformar el y la médica integrales para dar respuesta a

las demandas de la APSI y al contexto salvadoreño e incorporarse al Sector laboral de forma

gradual. Así mismo, a pesar de que la Carrera de Medicina es considerada como una Carrera

Humanística y de alta entrega personal y profesional, llama la atención que competencias básicas

para la socialización, responsabilidad social, capacidad para negociar y gestionar que son clave para

la resolución de problemas a nivel local y representan aspectos clave para el manejo constructivo

de conflictos, así como para la gestión de equipos de trabajo (como los Ecos e interdisciplinarios )

y coordinación intersectorial e interinstitucional para la promoción de la salud, provisión de

servicios de calidad y calidez.

Por otra parte, llama la atención que las poblaciones que fueron unidad de análisis en el presente

estudio (Egresados de Medicina y Enfermería) representan grupos de población con un nivel

educativo superior con respecto a la población en general en el país, expresando niveles bajos y

medios de adquisición de competencias para socialización y responsabilidad social en un país con

Page 53: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

53

altos niveles de desigualdad e inequidad social. Dadas las expectativas de crecimiento científico en

materia de medicina tanto para estudiantes como para el sector salud el aprender a Conocer es

de vital para el Desarrollo sostenible en los distintos ámbitos científicos de la medicina (disciplinas,

especialidades, niveles de atención, provisión de servicios, desarrollo científico, etc.)

Tabla No. 26. Las Competencias Genéricas más y menos Importantes Para los Egresados(as) de Medicina (según promedio obtenido y en orden descendente).

n=246

No. Más Promedios No. Menos Promedios

1

Compromiso para brindar atención de Salud con calidad

3.98 1

Responsabilidad social y compromiso ciudadano

3.81

2 Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica

3.97 2

Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

3.81

3 Compromiso con la ética profesional 3.97

3 Capacidad para formular y administrar proyectos

3.81

4 Conocimientos Básicos de la profesión 3.97

4 Capacidad para negociar y gestionar

3.79

5 Habilidad para tomar decisiones 3.96

5 Valorar y respetar la diversidad y multi-culturalidad

3.79

6 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

3.95 6

Compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente

3.78

7 Capacidad de autodeterminación y cuidado de sí mismo(a) (Se conoce y valora a sí mismo)

3.92 7

Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)

3.77

8 Habilidad para identificar, plantear y resolver problemas

3.91 8 Capacidad de crítica y autocrítica

3.76

9 Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario

3.91 9

Habilidad para trabajar en contextos internacionales

3.70

10 Administración eficiente y eficaz de los recursos disponibles para su ejercicio profesional

3.90 10 Compromiso con su medio socio-cultural

3.65

11 Habilidad para comunicarse en un segundo idioma

3.63

12 Habilidad para trabajar en forma autónoma (no requiere supervisión)

3.62

Tabla No 27. Las Competencias Genéricas más y menos Adquiridas Para los Egresados(as) de Medicina (según promedio obtenido y en orden descendente).

n=246

No. Más Promedios No. Menos Promedios

1 Valora la ciencia y la profesión 3.71

1 Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)

3.05

2 Conocimientos Básicos de la profesión 3.70

2 Habilidad para organizar y planificar el tiempo

3.05

3 Compromiso con la ética profesional 3.68 3 Compromiso con su medio socio-cultural 3.03

4 Compromiso para brindar atención de Salud con calidad

3.68 4 Capacidad de investigación

3.02

5 Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica

3.59 5

Capacidad para formular y administrar proyectos

2.97

6 Valora a la Familia como la base de la sociedad 3.47 6 Capacidad para negociar y gestionar 2.84

7 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

3.40 7

Compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente

2.79

Page 54: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

54

8 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 3.37

8 Habilidad para usar información y tecnología informática (computadora)

2.51

9 Habilidad para tomar decisiones 3.36

9 Habilidad para trabajar en contextos internacionales

2.50

10 Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario

3.33 10

Habilidad para comunicarse en un segundo idioma

2.24

En la Tabla No.26 se observan las CG más y menos importantes para los Egresados(as) de

Medicina. En la Tabla No. 27 se observan las CG más y menos adquiridas por los mismos

Egresados(as).

Al comparar ambas tablas se hace notar que en la percepción de esta población, siete (70%) de las

competencias consideradas dentro de las más Adquiridas, están consideradas dentro del listado de

las 10 competencias más Importantes. Entre estas CG se encuentran aquellas relacionadas con los

compromisos éticos adquiridos por el gremio para brindar atención de salud con calidad; el poseer los

conocimientos básicos de la profesión; la habilidad para poder aplicar los conocimientos a la práctica; para

tomar decisiones y para trabajar en equipos interdisciplinarios. Todas estas competencias importantes

para fungir adecuadamente dentro de los Ecos-F, del PNA. Es de resaltar que para los

profesionales de la medicina , es de gran importancia el desempeño profesional que incorpore

compromisos éticos y la concordancia entre estos y la práctica, así como el trabajo

interdisciplinario; Sin embargo , puede notarse como se describe a continuación que competencias

vinculadas al “como” se desarrollan las cosas : por ej. Competencias para negociar y gestionar son

menos enfatizadas, lo que podría en alguna medida dificultar la aplicación de competencias como el

compromiso ético en la práctica, ya que al no contar con las herramientas o el “como” los y las

egresados(as) de Medicina pueden enfrentar dificultades en el desempeño y en el ejercicio de

políticas de salud pública, especialmente en los Ecos-F que constituyen el primer punto de

contacto del sistema con la población.

Llama la atención, sin embargo, que para esta población, siete (70%) de las CG menos

importantes, también se encuentran en el listado de las competencias menos adquiridas,

probablemente porque, como se mencionó anteriormente, la carrera las enfatiza menos. Entre

estas se encuentran la capacidad para formular y administrar proyectos; para negociar y gestionar; para

generar nuevas ideas; para comprometerse con el medio socio cultural. Estas competencias también son

importantes para el recurso humano que labora en los Ecos-F. Si bien , la carrera de Doctorado

en Medicina es altamente relevante para la resolución de problemas de salud específicamente,

juega un rol de alta importancia en la sociedad para la identificación de las determinantes sociales

de la salud y la enfermedad así como para contribuir a su mejora en coordinación con otros

sectores de la sociedad, tales intervenciones intersectoriales contribuyen en general al desarrollo

humano sostenible en un país, por lo tanto los recursos humanos en salud que laboran en los

Ecos-F en el PNA, así también el personal de salud que se desempeña en los diferentes niveles

debiera de contar con competencias que le permitan incrementar su compromiso con el medio

socio cultural y aportar nuevas ideas tanto de alto nivel científico como para la aplicación en

campo de teorías y ampliación de la investigación científica y social.

También debe señalarse que para estos Egresados(as) la habilidad relacionada a valorar y respetar la

diversidad y multuculturalidad, así como la capacidad para responsabilizarse con la sociedad y con sus

ciudadanos, son de las menos importantes; así como la capacidad de investigación, junto con la

habilidad para utilizar información y tecnología informática, están consideradas dentro de las menos

Adquiridas. Como ya se menciono para los Ecos-F y especializados , así como para todos los

niveles en los que se provee servicios de salud preventiva y curativa las competencias pueden

aplicarse en forma que estén en armonía con la disciplina y área de aplicación en especifico esto no

es ajeno a competencias tales como : valorar y respetar la diversidad y multiculturalidad, capacidad

Page 55: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

55

para responsabilizarse con la sociedad y con sus ciudadanos, capacidad de investigación y el uso de

información y etnología informática, las cuales fueron consideradas como menos importantes y

menos adquiridas por Egresados(as) de Medicina esto implica varios aspectos:

Del individuo y su ejercicio profesional:

a. De cara a la integración de profesionales de la salud en tendencias regionales y

mundiales

b. Actualización y formación continua en concordancia con altos estándares y calidad

del cuidado a la salud, como en el caso de modelos de estándares de Medicina

Familiar y Cirugía del CanMEDs (Canadian Medical Education Directives for

Specialists) Este marco define las competencias necesarias para la educación

médica y la práctica. Define algunas de las principales competencias que son

organizadas temáticamente alrededor de 7 roles clave de los(as) médicos(as): a.

Medico experto, b. Comunicador, c. Colaborador, d. Administrador, e. intercesor

por la salud, f. estudiante, g. profesional.

Como puede observarse la interrelación de estos roles en el diagrama a continuación:

El anterior dentro de algunos de los

múltiples estándares de calidad del

cuidado a la salud que son reconocidos

internacionalmente y que incluyen el

valor y respeto a la multiculturalidad y la

responsabilidad social como ejes

transversales del ejercicio de la medicina.

De igual forma si se toman en cuenta los

avances en la Salud Publica o Colectiva

que ha tenido América Latina en las

últimas décadas, especialmente en

Suramérica incorporando la

interculturalidad y los pueblos

originarios, las tendencias de avances

científicos y sociales, la incorporación de

la epidemiología critica, construcciones

de teoría e investigación basados en

propuestas interculturales, de la “ética en

el modo de vida” entre otros abordajes y avances científicos. Las y los Egresados(as)

salvadoreños de Medicina estarían en este sentido alejados de reconocer y

comprender mejor no solamente al interior de su territorio las particularidades

históricas del proceso salud enfermedad, sino también de contribuir a sus avances y

convertirse en parte de la solución. Así como estarían en desventaja frente a otros

egresados de universidades y sistemas de salud latinoamericanas que van a la

vanguardia en estos temas y contribuyen al intercambio científico, social y cultural

con países desarrollados con altos niveles de interculturalidad, multidiversidad,

inmigrantes, así como se verían limitados en el deber de prestar servicios de alta

calidad a la población en su propio territorio.

Page 56: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

56

La prestación de servicios de salud con alta sensibilidad social, el reconocimiento de

las determinantes sociales, su abordaje desde la práctica clínica y comunitaria e

investigación constituyen un reto para el Sistema Nacional Integrado de Salud

Salvadoreño.

De la Comunidad:

c. Limitación en la prestación de Servicios de Salud de forma integral, ya que si no es

factible identificar las particularidades de poblaciones diversas en cuanto a religión,

género, localidad, expresiones culturales, etnopracticas entre otras, el y la médica

estarán frente a una limitada respuesta a sus necesidades humanas de salud

integral.

d. Coordinación Local y Comunitaria, así como la Aplicación de Estrategias de Salud

que podrían tornarse excluyente de grupos específicos o diversos en las

comunidades donde los egresados(as) realizan su desempeño laboral, la

multidiversidad no solamente se refiere a la diferencia étnica, podemos incluir en

este aspecto a grupos poblacionales particulares como: juventud y su diversidad,

grupos religiosos, pueblos originarios, inmigrantes, grupos segregados en su misma

comunidad entre otros.

e. Trabajo intersectorial e interinstitucional

f. Limitada Participación Social.

Todas estas constituyen aspectos que pueden verse afectados cuando las competencias vinculadas

a los Pilares Aprender a Hacer (Capacidad de Investigación), Aprender a Convivir

(Responsabilidad Social y compromiso ciudadano, capacidad de negociar y gestionar,) y Aprender

a Ser (Valorar y Respetar la diversidad y multiculturalidad). Todos pilares de alta importancia para

el desarrollo de modelos de APS-I, y de procesos de cara a la Reforma del Sector Salud en El

Salvador.

En la Tabla No. 28 se muestran las CG más y menos Aplicables en el PNA, según la percepción de

los Egresados(as) de Medicina. En ella es interesante notar que para esta población, las

competencias consideradas como menos aplicables en las Unidades de Salud se encuentran

también dentro de los listados de las competencias menos importantes y menos adquiridas

durante su carrera (ver Tablas No. 26 y 27). Al igual que con la población de Enfermería, es muy

probable que los estudiantes tengan esta percepción debido a que el currículo de Medicina hace

menos énfasis en estas competencias que son necesarias para fungir adecuadamente el PNA

dentro de la presente Reforma de Salud.

Page 57: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

57

Tabla No 28. Las Competencias Genéricas más y menos Aplicables Para los Egresados(as) de Medicina (según promedio obtenido y en orden descendente).

n=246

No. Más Promedios No. Menos Promedios

1 Compromiso con la ética profesional 3.82 1 Compromiso con su medio socio-cultural 3.35

2 Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica

3.79

2 Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

3.35

3 Compromiso para brindar atención de Salud con calidad

3.79 3

Capacidad para formular y administrar proyectos

3.31

4 Conocimientos Básicos de la profesión 3.78 4 Capacidad de crítica y autocrítica 3.30

5 Habilidad para tomar decisiones 3.75

5 Compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente

3.23

6 Habilidades para lograr relaciones interpersonales adecuadas

3.74 6

Habilidad para trabajar en forma autónoma (no requiere supervisión)

3.18

7 Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario

3.72 7

Habilidad para usar información y tecnología informática (computadora)

3.12

8 Valora a la Familia como la base de la sociedad 3.71

8 Capacidad de investigación 3.05

9 Responsabilidad social y compromiso ciudadano

3.68 9

Habilidad para trabajar en contextos internacionales

2.70

10 Capacidad de comunicación oral y escrita 3.68

10 Habilidad para comunicarse en un segundo idioma

2.46

Page 58: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

58

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Egresados (as

Formadores (as)

Jefes (as)

Egresados (as Formadores (as) Jefes (as)

aprender a ser 3.24 3.52 2.72 3.26 2.76 3.42

aprender a convivir 3.05 3.49 2.7 3.33 2.6 3.39

aprender a hacer 3.07 3.37 2.7 3.26 2.68 3.33

aprender a conocer 3.4 3.57 2.89 3.4 2.92 3.49

aprender a ser

aprender a convivir

aprender a hacer

aprender a conocer

Gráfico No. 16. Comparación entre el nivel de Adquisición y Aplicación de CG, Según percepción de Egresados(as), Formadores(as) y Jefes de Medicina

En el grafico 16, se observa la primera columna de valores que representa el nivel de Adquisición,

siendo la segunda para los valores de aplicación de las competencias respectivas.

En la Tabla No. 29 (ver anexos) se pueden observar los Promedios asignados, por las 3

poblaciones encuestadas, a las competencias Genéricas, de acuerdo al nivel de Adquisición y

Aplicación percibidos. La Tabla No. 30 contiene el detalle de los datos estadísticos que

complementan y robustecen los promedios mostrados en la Tabla No. 29.

Es interesante hacer notar que entre la población de Formadores(as) existe la percepción que las

CG no están siendo altamente adquiridas por los Egresados(as) de la carrera. También se resalta la

percepción de los Formadores(as) y los Jefes(as) de Medicina en la que existe mucha

concordancia entre las dos poblaciones sobre el nivel de Adquisición de las CG logrado por los

Page 59: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

59

Egresados(as). Este nivel ha sido catalogado para la gran mayoría de las competencias (85.3%)

como Bajo por ambas poblaciones. En las que se pueden mencionar en cuanto AL NIVEL DE

ADQUISICION en los Pilares Aprender a Conocer ( capacidad de abstracción , análisis y síntesis,

capacidad de aprender y actualizarse permanentemente, habilidades para buscar , procesar y analizar

información procedente de fuentes diversas, habilidad para identificar plantear y resolver problemas ) ,

Pilar Aprender a Hacer ( habilidad para organizar y planificar el tiempo, habilidad para usar

información y tecnología informática , capacidad de investigación, habilidad para trabajar en contextos

internacionales , capacidad para formular y administrar proyectos , administrar eficiente y eficaz de los

recursos disponibles para su ejercicio profesional) , Pilar Aprender a Convivir ( responsabilidad

social y compromiso ciudadano , capacidad de comunicación oral y escrita, habilidad para comunicarse en

segundo idioma , habilidades para lograr relaciones interpersonales adecuadas , capacidad para negociar y

gestionar, capacidad para liderar), y el Pilar Aprender a Ser ( capacidad de crítica y autocrítica ,

habilidad para actuar y adaptarse a nuevas situaciones , para generar nuevas , habilidad para tomar

decisiones , capacidad para motivarse y trabajar a metas comunes , compromiso con la preservación y

cuidado del medio ambiente , compromiso con su medio socio-cultural, valorar y respetar la diversidad y

multiculturalidad, habilidad para trabajar en forma autónoma , capacidad de autodeterminación y cuidado

de sí mismo, valora a la familia como base de la sociedad, capacidad para elegir y practicar un estilo de

vida saludable )

Por su parte, los Egresados(as) perciben que han logrado una Alta Adquisición únicamente en 5

(14.7%) de estas competencias, asignando un nivel Medio a 23(67.6%) y un nivel Bajo a las

restantes 6 (17.6%). Siendo las siguientes competencias de acuerdo a los Pilares Aprender a

Conocer (Conocimientos básicos de la profesión), del Pilar Aprender a Hacer (habilidad para

aplicar los conocimientos a la práctica, compromiso para brindar atención de salud con calidad) en el

Pilar Aprender a Convivir no se valoro ninguna competencia como alta y en el Aprender a Ser

(Compromiso con la ética profesional y valora la ciencia y la profesión).

Lo anterior da pauta para decir que el currículo de Medicina de las diferentes instituciones

formadoras, tal cual está estructurado aparentemente no logra desarrollar por completo las

competencias en los Egresados(as) de esta carrera. Esto se apoya sobre todo en la percepción de

los Jefes(as) quienes de primera mano tuvieron la oportunidad de ver el ejercicio de las CG en la

práctica a los estudiantes.

Al examinar los promedios asignados por población al nivel de Aplicación de las CG, llama la

atención que los Formadores(as) de medicina perciben únicamente a 9 (26.5%) de estas como

Altamente aplicables dentro del PNA, entre las que se pueden mencionar algunos ejemplos por

pilar : Aprender a Conocer ( Conocimientos básicos de la profesión) Pilar Aprender a Hacer (habilidad

para aplicar los conocimientos a la práctica) Aprender a Convivir (capacidad para trabajar en equipo

interdisciplinario) , y Aprender a Ser ( habilidad para tomar decisiones ) , mientras que del resto, 23

(67.6%) de ellas se perciben como de Mediana Aplicación algunos ejemplos por Pilar son : a.

Aprender a Conocer ( capacidad de aprender y actualizarse permanentemente) , Pilar Aprender a

Hacer (habilidad para organizar y planificar el tiempo) , pilar Aprender a Convivir ( responsabilidad social

y compromiso ciudadano) , Pilar Aprender a Ser (capacidad de crítica y autocrítica) y 2 (5.9%) de ellas

se perciben como de Baja Aplicación en las Unidades de Salud, entre estas se mencionaron en el

Pilar Aprender a Hacer (habilidad para trabajar en contextos internacionales ) y en Aprender a

Convivir ( habilidad para comunicarse en un segundo idioma).

En cuanto a los resultados observados en los promedios de Aplicación, asignados por

Egresados(as) y Jefes(as), no debe sorprender que estos se noten más altos con respecto a los

niveles de Adquisición, ya que no debe olvidarse que el Servicio Social es un tiempo para poner

en práctica las competencias que se adquirieron, así como para desarrollarlas, por lo que cabe la

posibilidad que al momento de pasar las encuestas, los Egresados(as) de Medicina, al igual que los

Page 60: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

60

Egresados(as) de Enfermería, hubiesen ya desarrollado las CG al punto de saberlas aplicar, lo cual

es reflejado en los promedios asignados al Nivel de Aplicación.

B. Formación de Competencias Específicas

A continuación se presentan el gráfico 17 correspondiente a la tabla No. 31 (Ver Anexos) que

muestran la Comparación entre los niveles de Importancia, Adquisición y Aplicabilidad de las

Competencias Específicas, según percepción de egresados(as) de Medicina. En la Tabla No. 32 (en

Anexos) se observa el complemento de datos estadísticos que soportan los promedios mostrados

en la primera.

Se observa que para los Egresados(as), el 100% de las CE posee un Alto nivel de Importancia

(con promedios arriba de 3.5) para su profesión. Asimismo, esta población ha asignado un Alto

nivel de Aplicación en el PNA a 43 (63.2%) competencias, un Mediano nivel de Aplicación a 20

(29.4%) competencias, y un Bajo nivel de Aplicación a 5 (7.4%) competencias., dentro de estas 5

podemos mencionar dentro de la capacidad específica para realizar procedimientos diagnósticos y

terapéuticos ( capacidad para realizar cuidados de osteotomías, para realizar punción supra púbica

, para realizar toracocentesis, paracentesis y punción lumbar, capacidad para realizar un

electrocardiograma, capacidad para atender un parto eutócico )

Estas últimas probablemente se clasifican así debido a que las preguntas van dirigidas al PNA y en

la actualidad las Unidades de Salud no cuentan con el equipo para realizar los procedimientos de

cuidados de osteotomías; punciones supra púbicas, toracocentésis, paracentesis y lumbar. Sin

embargo sí es interesante notar que la Capacidad para atender un parto eutócico se percibe como de

muy baja Aplicación en el PNA, sobre todo cuando se tiene un dato extra-oficial que se atendieron

158 partos en las Unidades de Salud durante el 2010 (de los cuales solo uno de ellos fue distócico)

y cuando el 12% de todos los partos durante el mismo año, se efectuaron intra-domicilio.

En la Tabla No. 31 (Ver Anexo) también puede apreciarse cómo, en la percepción de los

Egresados, hay 27 (39.7%) CE a las que se les asignó un nivel Medio de Adquisición y a 8 (11.8%)

de ellas se les asignó un nivel Bajo de Adquisición. Esto se traduce a que, si bien todas estas

competencias aparentemente están incluidas en el currículo de medicina de las diferentes escuelas,

solo la mitad de ellas (48.5%) han sido reconocidas por los estudiantes como Altamente

desarrolladas durante la carrera.

Page 61: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

61

Valores correspondientes a la Tabla 31 (Anexos) que muestran la Comparación entre

los niveles de Importancia, Adquisición y Aplicabilidad de las Competencias

Específicas, según percepción de egresados(as) de Medicina

Competencia Nivel de Importancia Nivel de Adquisición 3.67

Llevar a cabo Practica Clínica 3.95 3.66 3.7

capacidad para atender emergencias 3.95 3.63 3.49

prescribir medicamentos 3.95 3.57 3.68

comunicarse en su ejercicio profesional 3.91 3.36 3.67

realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos 3.89 3.35 3.27

identificar factores determinantes del proceso salud enfermedad 3.86 3.86 3.51

uso de evidencia en la práctica medica 3.86 3.24 3.27

uso de información y sus tecnologías 3.89 3.03 3.3

aplicar criterios éticos y legales en la práctica de medicina 3.93 3.5 3.6

trabajar efectivamente en los sistemas de salud 3.9 3.3 3.65

Page 62: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

62

Gráfico No. 17. Comparación entre los niveles de Importancia, Adquisición y

Aplicabilidad de las Competencias Específicas, según percepción de egresados(as) de

Medicina

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Llevar a cabo Practica

Clinica

capacidad para atender

emergencias

prescribir

medicamentos

comunicarse en su

ejercicio profesional

realizar procedimientos

diagnosticos y

terapeuticos

identificar factores

determinantes del

proceso salud

enfermedad

uso de evidencia en la

practica medica

uso de informacion y

sus tecnologias

aplicar criterios eticos

y legales en la practica

de medicina

trabajar efectivamente

en los sistemas de

salud

Nivel de Aplicación

Nivel de Adquicision

Nivel de Importancia

Page 63: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

63

Tabla No 33. Las Competencias Específicas más y menos Importantes

Para los Egresados(as) de Medicina (según promedio obtenido y en orden descendente). n=246

No. Más Promedios No. Menos Promedios

1 Cap. para redactar la Historia Clínica. 3.98

1 Cap. para analizar críticamente la literatura científica.

3.87

2 Cap. para reconocer, evaluar y categorizar las emergencias médicas.

3.98

2

Cap. Para comunicarse de manera eficaz oralmente, por escrito y en forma no verbal con: • La comunidad

3.87

3 Cap. para respetar los derechos del paciente, del equipo de salud y de la comunidad.

3.98 3

Cap. para identificar los factores económicos (pobreza, inequidad).

3.87

4 Cap. para evaluar signos vitales. 3.98

4 Cap. para realizar veno punción. 3.86

5 Cap. para indicar y realizar los tratamientos médicos correspondientes.

3.98 5

Cap. para administrar y gestionar los distintos sistemas de salud de la población.

3.85

6 Cap. para mantener la confidencialidad. 3.98

6 Cap. para expedir certificados de acuerdo con la legislación.

3.85

7 Cap. para conocer, aplicar, y respetar las normas de bioseguridad

3.98 7 Cap. para realizar catererización venosa.

3.85

8 Cap. para realizar el diagnóstico sindromático y formular hipótesis diagnósticas

3.97 8 Cap. para realizar cuidados de osteotomías.

3.84

9 Cap. para manejar la fase inicial de la emergencia médica.

3.97

9

Cap. para identificar los factores ambientales (contaminación, clima, destrucción del ecosistema).

3.82

10 Capacidad para realizar suturas, curaciones de heridas y drenaje de abscesos.

3.97 10

Cap. para aplicar el análisis estadístico de los datos.

3.82

11 Cap. para prescribir de manera clara, precisa y segura.

3.97 11 Cap. para realizar punción supra púbica.

3.71

12

Cap. para reconocer y aplicar los principios de promoción de la salud y prevención de enfermedades

3.97

12 Cap. para realizar toracentesis, paracentesis y punción lumbar.

3.67

13 Cap. para referir al paciente a otro nivel de atención.

3.97

En la Tabla No.33 se observan las CE más y menos importantes, en la percepción de los

Egresados(as) de Medicina. Dentro de las primeras se mencionaron algunas relacionadas a la

capacidad para llevar a cabo la práctica clínica, la atención de emergencias, la capacidad para

prescribir medicamentos adecuadamente, y para aplicar los principios éticos en la práctica de la

medicina. Todas estas CE son requeridas para la buena atención del paciente individual, bajo los

esquemas tradicionales de la enseñanza médica.

Dentro de las CE consideradas como menos importantes, los Egresados(as) incluyen algunas de las

competencias necesarias para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos (tales como la

veno punción, la cateterización venosa, la punción supra púbica, la toracentesis, la paracentesis, las

punciones lumbares, y los cuidados de osteotomías). Al comparar la Tabla No. 33 con la Tabla No. 34

(Competencias Específicas más y menos Adquiridas para los Egresados(as) de Medicina), se podrá

observar que estas competencias también han sido incluidas en el listado de las CE menos

adquiridas. Existe pues la posibilidad de que los estudiantes consideren las anteriores

competencias como menos importantes porque las mismas han sido menos desarrolladas durante

su carrera.

Page 64: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

64

Otras de las CE catalogadas por los estudiantes como menos importantes son: las competencias

necesarias para identificar algunos de los factores determinantes en el proceso de salud-enfermedad; las

competencias requeridas para poder utilizar la evidencia dentro de la práctica médica (tales como la

capacidad para analizar críticamente la literatura científica y la capacidad para aplicar el análisis

estadístico de los datos); así como la competencia relacionada a la comunicación eficaz (oral, por escrito

y en forma no verbal) con la comunidad. Sin embargo, estas CE son ahora indispensables en el PNA

para involucrar a las comunidades dentro del proceso participativo para el auto cuidado de su

propia salud y para realizar investigaciones locales orientadas a identificar las causas que afectan la

salud de la población.

Dentro de las competencias necesarias para el ejercicio de la APS-I podemos encontrar las

características específicas de la APS, Comunicación, Salud Publica y promoción de la salud y áreas

de gestión. Todas de alta importancia para el Sistema Integrado de Salud y específicamente en el

PNA.

Tabla No. 34. Las Competencias Específicas más y menos Adquiridas Para los Egresados(as) de Medicina (según promedio obtenido y en orden descendente).

n=246

No. Más Promedios No. Menos Promedios

1 Cap. para evaluar signos vitales. 3.93

1 Cap. para reconocer y gestionar los recursos para la atención en salud.

3.11

2 Capacidad para realizar suturas, curaciones de heridas y drenaje de abscesos.

3.89 2 Hab. Para manejar el estrés fco y emocional

3.10

3 Cap. para redactar la Historia Clínica. 3.84

3 Cap. para administrar y gestionar los distintos sistemas de salud de la población.

2.98

4 Cap. para realizar un electrocardiograma 3.83

4 Cap. para realizar intubación orotraqueal y soporte vital básico.

2.96

5 Cap. para colocar sondas. 3.82

5 Cap. para expedir certificados de acuerdo con la legislación.

2.83

6 Cap. para mantener la confidencialidad. 3.80 6 Cap. para realizar ven punción. 2.79

7 Cap. para realizar especuloscopia, tacto vaginal y toma de citología.

3.79 7 Cap. para el uso de computadores.

2.77

8 Cap. para reconocer, evaluar y categorizar las emergencias médicas.

3.76 8 Cap. para realizar catererización venosa.

2.71

9 Cap. para realizar el diagnóstico sindromático y formular hipótesis diagnósticas

3.76 9

Cap. para realizar toracentesis, paracentesis y punción lumbar.

2.58

10 Cap. para referir al paciente a otro nivel de atención.

3.74 10 Cap. para realizar punción supra púbica.

2.29

En la Tabla No. 34 se muestran las CE más y menos Adquiridas, en la percepción de Egresados(as)

de Medicina. Según estos(as), entre las competencias más Adquiridas se encuentran algunas

relacionadas a la práctica clínica tradicional (elaborar historias clínicas, evaluar signos vitales, realizar

diagnósticos), así como la de categorizar las emergencias, referir a los pacientes y realizar algunos

procedimientos de diagnóstico.

Entre las CE menos Adquiridas se encuentran algunas que ya son parte de las intervenciones que

se realizan en el PNA, como son la capacidad para gestionar recursos y otros sistemas de salud que se

debe hacer debido a los limitados recursos con que se cuenta; el uso de la computadora, tan

necesaria para el registro de datos locales, el mantener la comunicación con el nivel central del

MINSAL y para acceder a bases de datos que ayuden a la toma de decisiones; y la capacidad para

realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos requeridos dentro de un PNA con alto nivel de

resolución.

Page 65: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

65

Finalmente se hace notar que las Tablas No.33 y No.34 guardan estrecha relación, ya que el 60%

de las CE consideradas como más Adquiridas, se encuentran también en el listado de las CE Más

Importantes; y lo mismo puede decirse con los listados de las CE consideradas como menos

Adquiridas y Menos Importantes.

Esto da pauta para suponer que las áreas de competencias específicas a hacer énfasis en la

Currícula de Medicina continúa centrado en la teoría, en el individuo, y en el área hospitalaria;

relegando a un segundo plano a las siguientes: la práctica, , las competencias relacionadas con la

capacidad para comunicarse y educar efectivamente a los pacientes, familias y comunidades, las

capacidades necesarias para identificar e intervenir los factores que determinan el proceso de

salud y enfermedad que les afecta, la capacidad para el uso de las tecnologías y la información para

actualizarse, registrar datos y realizar investigación y la capacidad para hacer gestión con otros

actores de la comunidad.

Por lo que el modelo predominante, al menos a partir de estos resultados, es el basado en el

modelo biomédico y muy poco desarrollo de competencias hacia la promoción de la salud y

prevención de enfermedades. Lo que centrado genera una cultura de práctica de la medicina de

elevados costos en diagnostico, terapéutica y rehabilitación, lo que eventualmente se torno

insostenible.

Tabla No. 35 Las Competencias Específicas más y menos Aplicables Para los Egresados(as) de Medicina (según promedio obtenido y en orden descendente).

n=246

No. Más Promedios No. Menos Promedios

1 Cap. para referir al paciente a otro nivel de atención.

3.90 1

Cap. para analizar críticamente la literatura científica.

3.20

2 Capacidad para realizar suturas, curaciones de heridas y drenaje de abscesos.

3.87 2 Cap. para proveer soporte vital avanzado.

3.16

3 Cap. para mantener la confidencialidad. 3.87 3 Cap. para el uso de computadores. 3.15

4 Cap. para tratar al paciente con respeto, amabilidad y calidez

3.86 4

Cap. para expedir certificados de acuerdo con la legislación.

3.09

5 Cap. para realizar especuloscopía, tacto vaginal y toma de citología.

3.85 5

Capacidad para realizar taponamiento nasal anterior.

3.07

6 Cap. para respetar los derechos del paciente, del equipo de salud y de la comunidad.

3.83 6 Cap. para atender un parto eutócico.

2.99

7 Cap. para reconocer, evaluar y categorizar las emergencias médicas.

3.81 7 Cap. para realizar un electrocardiograma

2.80

8

Cap. Para comunicarse de manera eficaz oralmente, por escrito y en forma no verbal con: • Los pacientes

3.80

8 Cap. para realizar cuidados de osteotomías.

2.76

9 Cap. para evaluar signos vitales. 3.80

9 Cap. para realizar toracentesis, paracentesis y punción lumbar.

2.11

10 Cap. de respeto a la diversidad. 3.80 10 Cap. para realizar punción supra púbica. 2.11

En la Tabla No. 35 se observan las CE más y menos Aplicables en el PNA, según la percepción de

los Egresados(as) de Medicina. Debe tomarse nota que, entre las competencias clasificadas como

Menos Aplicables se encuentra la capacidad para realizar procedimientos diagnósticos y

terapéuticos (toracocéntesis, paracentesis, punciones), procedimientos para los que probablemente

no se cuenta con todo el equipo y material necesario para realizarlos en las Unidades de Salud.

También dentro de este listado se encuentra la capacidad para atender un parto eutócico,

competencia que debe realzarse debido a que existen algunas Unidades de Salud con la capacidad

Page 66: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

66

de atender estos partos, y debido a que los nuevos Ecos Especializados deberán ser capaces de

atenderlos también. La atención de partos debe ser considerada como básica, aun bajo

condiciones de emergencias y desastres naturales, en los que un médico o médica deberá estar en

capacidad para dar respuesta ya sea en un establecimiento de salud o en la comunidad.

En la Tabla No. 36 (Anexos) muestra la comparación de los promedios asignados a los niveles de

Adquisición y Aplicación de las CE, según la percepción de las 3 poblaciones encuestadas. La Tabla

No.37 (Anexos) complementa los datos estadísticos. En la primera de estas dos Tablas se hace

notar primeramente la diferencia que existe entre la percepción del nivel de Adquisición de las CE,

según los Egresados(as), con la percepción de Formadores(as) y Jefes(as). Para los(as) estudiantes,

como anteriormente se mencionó, 33 (48.5%) de las CE merecen ser catalogadas como Altamente

desarrolladas o Adquiridas durante la carrera, mientras que el resto de competencias fue

catalogado como de logro Medio (27 ó 39.7%) o Bajo (8 ó 11.8%). Esto difiere con los niveles

asignados por los Formadores(as) y los Jefes(as), quienes consideraron que los estudiantes

lograron un Alto desarrollo en solo una (1.5%) de las 68 CE, a saber, la Capacidad para realizar

suturas, curaciones de heridas y drenaje de abscesos. Para éstos(as) la Adquisición del resto de las

competencias, por los estudiantes, tienen promedios Medios (58.8%- para los formadores, 48.5%-

para los jefes) y Bajos (39.7%- para los formadores y 50%- para los jefes). Nótense las Modas y

Medianas asignadas, por Formadores(as) y Jefes(as, a cada competencia (Tabla No.37), que

nuevamente fortalecen los promedios observados.

Llama la atención que dentro de las CE catalogadas con un nivel Bajo de Adquisición se

mencionan las capacidades para comunicarse, sobre todo con las familias y con las comunidades;

las capacidades para identificar los factores determinantes del proceso salud-enfermedad; las

capacidades para utilizar la evidencia en la práctica médica; y las capacidades para hacer uso de la

información y sus tecnologías dentro del contexto médico; y las capacidades para realizar

procedimientos diagnósticos y terapéuticos (veno punciones, cateterización venosa, cuidados de

osteotomías, punciones lumbares y supra púbicas, y electrocardiogramas).

Lo anterior sostiene la percepción de que existen competencias, en el currículo de la carrera de

Medicina, que muy posiblemente se enfaticen más que otras, y que probablemente existen

dificultades para la enseñanza, y sobre todo del aprendizaje, de las CE anteriormente

mencionadas. Esta aseveración debe hacer reflexionar a las Escuelas, sobre todo porque se están

considerando las competencias que los médicos(as) requieren para fungir adecuadamente en un

PNA con alto nivel de resolución, tal cual se viene citando en este estudio. Especial mención

merecen las capacidades específicas como el uso de evidencia en la práctica de medicina ya que es

una piedra angular, tanto para la APS-I como para la investigación y desarrollo científico.

Cuando se examinan los promedios asignados al Nivel de Aplicación por competencia, en las

Tablas No. 35 y No. 36, puede notarse que para estas tres poblaciones, todas las CE, se aplican, en

menor o mayor grado, dentro del trabajo que se realiza en las Unidades de Salud. También puede

observarse que tanto para Egresados(as), como para Formadores(as) y Jefes(as), las CE que

aparentemente menos se aplican en el PNA son 4 (5.9%), todas ellas relacionadas con las

habilidades para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, como son: el cuidado de

osteotomía; el poder realizar punciones lumbares y supra-púbicas, toracentesis, paracentesis; y la

capacidad para realizar un electrocardiograma). Existe la probabilidad que esta percepción se deba a

que en la actualidad no todas las Unidades de Salud cuentan con el equipo necesario para realizar

estos procedimientos.

También debe hacerse notar que en la percepción de los Jefes(as), los estudiantes de Medicina sí

están aplicando, a un alto nivel, 36 CE (52.9%) y, a mediano nivel, 27 CE (39.7%). Los Jefes

otorgaron un bajo nivel de Aplicación únicamente a 5 (7.4%) CE. Esta discrepancia entre los

promedios adjudicados por los Jefes(as) a los niveles de Aplicación estudiantil de las competencias,

Page 67: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

67

con los adjudicados a los niveles de Adquisición de las mismas, podría deberse al hecho de que al

momento de la evaluación los Egresados(as) se encontraban finalizando su Servicio Social y por

ende ya estaban aplicando las CE durante su desempeño en las Unidades de Salud.

A continuación se presentan los gráficos del 18 al 26 correspondientes a la Tabla No. 36 (Ver Anexos)

Gráfico No. 18. Competencias Específicas de Egresados(as) de Medicina para llevar a cabo

la Práctica Clínica Según Egresados(as), Formadores(as) y Jefaturas.

En el gráfico 18, se observa que el nivel de adquisición y aplicación de competencias para la práctica clínica, de acuerdo a los Egresados son casi similares desde la opinión de los mismos, ya que ubican como en nivel alto arriba de 3.5 tanto la adquisición como aplicación. No así en el caso de los Formadores y las Jefaturas que consideran en un nivel medio la adquisición de competencias específicas para la práctica clínica y en un nivel alto la aplicación de dichas competencias por parte de los Egresados(as). Esto se traduce en una visión sesgada por parte de los Egresados de su propia práctica clínica y probablemente una limitada retroalimentación desde las Jefaturas sobre su desempeño profesional, lo que hace tan dispares las opiniones entre ambos grupos. La práctica clínica comprende una serie de capacidades tales como: capacidad para redactar la Historia Clínica, capacidad para realizar en cualquier ambiente la anamnesis completa, enfatizando los aspectos psicosociales y ambientales que inciden en la salud de las personas, la capacidad de realizar el examen físico completo incluyendo la evaluación del estado mental, entre otras. Esto aunado a la escasez de instrumentos estandarizados de evaluación del desempeño del Servicio Social tanto de Medicina como Enfermería crea una difícil retroalimentación entre Jefaturas, Formadores y Egresados.

Page 68: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

68

Gráfico No. 19. Competencias Específicas de Egresados(as) de Medicina para Atender Emergencias, Según Egresados(as), Formadores y Jefaturas.

En el grafico 19 en cuanto a competencias de Egresados de Medicina para atender emergencias tanto Formadores como Jefaturas opinan que los y las Egresados tienen un nivel medio de adquisición de la competencia, siendo para los Egresados un nivel alto de adquisición. En cuanto al nivel de aplicación de la competencia tanto Formadores como Jefaturas opinan que las y los Egresados tienen un nivel alto de aplicación de tal competencia, siendo para las y los Egresados en un nivel medio. Es interesante notar que, a pesar que tanto Formadores como Jefaturas opinan que la adquisición se encuentra en un nivel medio , la aplicabilidad sobre la Atención de Emergencias la ubican en nivel alto , y los Egresados consideran más alta la adquisición que la aplicabilidad, lo cual puede ser una calificación sobrevalorada por parte de los Egresados (as), o peor aun reflejar inseguridad en la atención de emergencias , factor de alta relevancia para la resolución in situ y adecuado traslado al nivel correspondiente según gravedad por los Ecos-F ya que la atención de emergencias incluye: Capacidad para proveer cuidado al paciente con trauma, capacidad para proveer primeros auxilios, capacidad para manejar la fase inicial de la emergencia médica, capacidad para reconocer, evaluar y categorizar las emergencias medicas entre otras capacidades.

Page 69: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

69

Gráfico No. 20 Competencias Especificas Egresados(as) Medicina para Prescribir Medicamentos

Según Egresados(as), Formadores(as) y Jefaturas.

El Grafico 20, Las y los Egresados(as) consideran que el nivel de adquisición de competencias para la prescripción de medicamentos esta en un nivel alto, al igual que la aplicación de sus competencias en la prescripción, llama la atención que tanto Formadores como Jefaturas consideran la adquisición de competencias de prescripción de medicamentos en un nivel medio pero al igual que los Egresados asignan un nivel alto a la aplicación de tales competencias especificas. Debido a que coinciden en la aplicabilidad, y difieren en la opinión de la adquisición, sugiere que en alguna medida las y los Egresados adquieren estas competencias desde otras fuentes diferentes a sus Formadores y Jefaturas, entre ellas el auto aprendizaje. Ya que tanto Formadores como Jefaturas no identifican la adquisición como en nivel alto.

Page 70: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

70

Gráfico No. 21. Competencias Específicas de Egresados(as) de Medicina para Comunicarse

en su Ejercicio Profesional, Según Egresados(as), Formadores(as) y Jefaturas.

En el grafico 21, al explorar las competencias especificas de Egresados(as) con respecto a Comunicación para el ejercicio profesional las y los Egresados califican el nivel de adquisición de dichas competencias en un nivel medio (3.00 a 3.5), y su nivel de aplicación como en un nivel alto, las y los Formadores y Jefaturas califican el nivel de adquisición de dichas competencia en un nivel bajo (abajo de 3.00) y su nivel de aplicación en un nivel Medio. Esta competencia específica en el modelo de APS-I es de suma importancia ya que los Ecos-F basan sus intervenciones de salud en la coordinación intersectorial, interinstitucional y comunitaria. Desde una visión holística que involucra el individuo, la familia y la sociedad, esta competencia es una herramienta para los equipos básicos de los Ecos F, y un desarrollo limitado de la comunicación tanto social como interpersonal incide de forma negativa en la prestación del servicio de salud.

Page 71: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

71

Gráfico No. 22 .Competencias Especificas de Egresados(as) de Medicina para Realizar procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos, según Egresados(as), Formadores(as) y

Jefaturas.

ss.

En el grafico 22, se observa que las y los Egresados, así como Formadores ubican la aplicación y adquisición de competencias para realizar procedimientos terapéuticos en un nivel medio, en cambio, las Jefaturas opinan que el nivel de adquisición se encuentra en un nivel bajo y su aplicación en un nivel medio. Esto es de relevancia ya que la adquisición de competencias específicas no está siendo percibida como elemento a mejorar por parte de Egresados(as) y Formadores, ya que lo ubican en un nivel medio.

Aclarando que los procedimientos diagnósticos y terapéuticos contemplados en este grafico son de relativa complejidad de acuerdo a las condiciones de equipamiento, acompañamiento por supervisores experimentados, etc. Entre estos procedimientos podemos mencionar: capacidad para realizar veno-punción, capacidad para cateterización venosa, para realizar intubación oro-traqueal y soporte vital básico, colocar sondas. Todo lo anterior es de alta importancia para la resolución de problemas en el PNA, según la opinión de las Universidades participantes del Proyecto Tunning (18 Instituciones Académicas, entre Universidades e Institutos de Educación Superior), dada las condiciones de acceso a grandes centros poblacionales con establecimientos de salud, estos servicios pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, disminuyendo tasas de letalidad que en países como El Salvador tienen un record internacional alto .

Page 72: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

72

Gráfico No. 23.Competencias Especificas de Egresados(as) de Medicina en la identificación de determinantes del proceso salud-enfermedad, Según Egresados(as), Formadores(as) y

Jefaturas.

En el grafico 23, se presenta la opinión de egresados, Formadores y Jefaturas con respecto a la competencia para identificación de determinantes del proceso salud enfermedad, por parte de las y los Egresados durante su desempeño profesional. En cuanto a los Egresados ubican tanto el nivel de adquisición como de aplicación en un nivel alto, lo cual podría ser sobrevalorado por los mismos, siendo para los Formadores y las Jefaturas el nivel de adquisición de tales competencias ubicado en un nivel bajo y su nivel de aplicación alto. Es importante notar que la identificación de determinantes del proceso salud enfermedad es una piedra angular de la Reforma del Sector Salud para dar respuesta a los problemas de la población en El Salvador , si tanto Formadores como Jefaturas piensan que la adquisición de competencias especificas como estas son de nivel bajo , no necesariamente se garantizara que los estudiantes de medicina apliquen durante su desempeño profesional tales competencias si no son percibidas como de nivel alto durante su formación académica Las determinantes del proceso salud enfermedad son primer peldaño en la secuencia de identificación de problemas de salud (diagnostico), el tratamiento y rehabilitación integral, si esto se encuentra poco desarrollado dicho proceso se encuentra debilitado.

Page 73: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

73

Gráfico No. 24. Competencias Específicas de Egresados(as) de Medicina para el uso de información y tecnologías, según Egresados (as), Formadores(as) y Jefaturas.

En el grafico 24, tanto egresados(as), Formadores y Jefaturas ubican la competencia especifica de uso de información y tecnologías en un nivel bajo, sin embargo los 3 grupos consideran en un nivel alto su aplicación por parte de los Egresados(as) durante su desempeño profesional. Debido al alto nivel académico que representa el grupo bajo estudio (Egresados de Medicina) sugiere que esta población por cuenta propia puede tener mejor acceso a la tecnología e información con respecto a otros grupos de población en general en El Salvador, lo que podría explicar que pese a que su adquisición durante la carrera es valorada en un nivel bajo, su aplicación es de nivel alto, posiblemente por la adquisición en otros contextos de estas competencias.

Page 74: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

74

Gráfico No. 25. Competencias Específicas de Egresados(as) de Medicina para aplicar

principios éticos y legales en la práctica de la medicina

El Grafico 25, representa los niveles de adquisición y aplicación de competencias de Egresados(as) de Medicina en cuanto a principios éticos y legales en la práctica de medicina, tanto Egresados(as), Formadores y Jefaturas opinan que el nivel de aplicación esta en un nivel alto (entre 3.00 y 3.5). Sin embargo el nivel de adquisición de tales competencias especificas son ubicados en un nivel bajo (debajo de 3.00) por las Jefaturas, no así por Formadores y Egresados que lo ubican en nivel medio (3.0 a 3.5). Esta aparente discrepancia podría deberse a que los

Jefes(as) evaluaron a los Egresados(as) al final de su servicio social, cuando estos últimos ya

adquirieron las competencias en la práctica y no necesariamente durante su formación académica.

Page 75: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

75

Gráfico No. 26. Competencias Específicas de Egresados(as) de Medicina para trabajar efectivamente en los Sistemas de Salud, según Egresados(as), Formadores(as) y Jefaturas.

En el gráfico 26 se observa que el nivel de adquisición de las Competencias Específicas, para trabajar efectivamente en los Sistemas de Salud, tanto los Egresados como los Formadores ubican la adquisición en un nivel medio y las jefaturas en nivel bajo. Con respecto al nivel de aplicación de las Competencias Específicas tanto los Egresados como las Jefaturas están en nivel alto, en cambio los Formadores ubican la aplicación de la competencia en un nivel medio

Esto sugiere que durante la práctica en el servicio social los Egresados(as) desarrollan mas las competencias referidas a reconocer la estructura y funcionamiento del sistema de salud, capacidad para reconocer y aplicar las políticas y programas de salud del país, capacidad para reconocer y aplicar los principios de promoción de salud y prevención de enfermedades, para conocer , respetar y aplicar las normas de bioseguridad entre otras , esto posiblemente debido a que durante el servicio social como estudiantes se entra en contacto directo con las políticas de salud pública y sus lineamientos en el nivel local y los diferentes establecimientos de salud , siendo el primer peldaño en el desempeño profesional para los Egresados(as) lo que influye al ser evaluados al final del servicio social por sus Jefaturas dando la impresión de una alta aplicabilidad o aprendizaje.

Page 76: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

76

12.4 RESULTADOS CUALITATIVOS DE MEDICINA

Las preguntas generadoras de discusión (ver Anexo 3), utilizadas durante los grupos focales de

estudiantes revelaron que los Egresados(as) de Medicina consideraron que las competencias más

necesarias para desempeñarse adecuadamente en el PNA son:

a. Poseer la habilidad para entrevistar y examinar al paciente utilizando lenguajes

apropiados para darse a entender, sobre todo con personas que no saben leer

ni escribir.

b. Poseer la habilidad para establecer relaciones de trabajo con las familias, los

líderes comunales y jefes de las ADESCOs.

c. Organizar a las comunidades.

d. Capacidad para aplicar las normas y programas del MINSAL (como AIEPI).

e. Administrar una Unidad de Salud con sus recursos humanos y materiales,

administrar la papelería.

f. Habilidades para realizar investigación en salud, interpretar los datos y tomar

decisiones sobre el perfil epidemiológico de las comunidades.

g. Habilidad para diseñar una intervención en salud.

Como en Enfermería, los participantes a los grupos focales realizados entre Egresados(as) de

Medicina también señalaron que las competencias anteriormente mencionadas reciben poco

énfasis durante la carrera, mientras que la atención curativa y hospitalaria continúa recibiendo

prioridad en la formación de los estudiantes.

Tanto para la población de Formadores(as) de la Carrera, como la de Jefes(as) de Medicina,

concuerdan con los Egresados(as) de esta carrera en cuando a las competencias más necesarias

para desempeñarse adecuadamente en el PNA. Éstos consideran que los profesionales de Medicina

deben conocer y aplicar las normas, programas y procedimientos requeridos por el MINSAL;

saber cómo comunicarse efectivamente con los demás, especialmente con su equipo de trabajo y

con las personas que viven en la comunidad; poseer la capacidad para administrar y gestionar salud

dentro de las comunidades; y poseer las habilidades para realizar investigación. Los Jefes(as) de

Medicina agregaron que los Egresados(as) deben gestionar recursos con otros actores a nivel local

y saber cómo hacer alianzas con otros; deben realizar visitas domiciliares utilizando un lenguaje

adecuado, trato digno y cálido; deben ser capaces de utilizar el instrumental requerido para

realizar procedimientos comunes en la Unidad de Salud; así como tener las habilidades para

manejar focos y brotes epidémicos.

Al preguntar sobre las dificultades que se perciben como obstáculos para la adquisición de las

competencias, los Egresados(as) mencionaron que en las Universidades se pone mucho énfasis en

la práctica hospitalaria, pero muy poco en la práctica comunitaria, además “las Facultades no

enfrentan a los estudiantes de medicina con los verdaderos problemas sanitarios que se observan

en las comunidades”. También agregaron que existen otras dificultades como escasez de docentes

capacitados en las áreas comunitarias; poca práctica comunitaria; escasa supervisión docente de

dicha la práctica; poca comunicación entre la carrera y el MINSAL para consensuar la enseñanza

sobre programas y protocolos de atención.

Los Formadores(as) mencionaron la existencia de otros factores que obstaculizan la enseñanza de

las competencias, entre ellos: inadecuada selección de los estudiantes que ingresan a la Facultad;

paradigmas entre los docentes y los estudiantes que confieren más valor a la práctica hospitalaria

Page 77: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

77

que a la comunitaria; carencia de recursos para la enseñanza y desarrollo de las capacidades en los

y las estudiantes; sobrecarga laboral de docentes; la masificación de la enseñanza y el ambiente de

inseguridad en el país dificulta la práctica comunitaria.

Los Jefes(as) de Medicina también aportaron otros factores que, en su opinión, dificultan la

adquisición de competencias por el alumnado. Entre estos se mencionaron: la dificultad que tienen

los Egresados(as) para integrar la teoría con la práctica, ya que “los planes de estudio todavía

persiguen la enseñanza de las partes y no del todo”; la existencia de planes de estudio tradicionales

que carecen de “elementos de administración, gerencia, recursos humanos, organización

comunitaria, seguimiento de pacientes y visitas comunitarias”.

Lo anterior refuerza el hecho que así como en Enfermería, también en la enseñanza de Medicina

existe un divorcio entre la enseñanza tradicional de médicos(as) y las habilidades que se requieren

para trabajar en el PNA. Como se mencionó anteriormente, integrarse a los Ecos implica que los

profesionales de la medicina deben ser capaces de Promover la salud a través de la educación e

interacción con los individuos, proporcionando enseñanza en diversos temas y proveyendo

atenciones preventivas, más que curativas; significa facilitar intervenciones de Salud Comunitaria

como la organización de las comunidades, la gestión de la salud, la promoción de la participación

de las personas, el apoyo a la inter-sectorialidad y a la construcción de alianzas estratégicas; implica

realizar investigación y tomar decisiones sobre la base de los hallazgos del perfil epidemiológico

local; significa prevenir enfermedades y accidentes en el hogar, la escuela y la comunidad; significa

saber administrar, trabajar en equipo y saber comunicarse con otros.

Todo lo anterior supone un nivel previo de identificación, análisis y conocimiento de las

condiciones, el contexto social, cultural, económico y político en que se desempeñan los mismos

profesionales de la salud en las comunidades del país, otro aspecto de importancia son las edades

en las que generalmente se están graduando los egresados de medicina y enfermería ya que

constituyen un grupo relativamente joven que se ha desarrollado en un contexto socio-cultural

post-conflicto en El Salvador y que aun necesita el desarrollo de competencias a través de la

construcción social compartida , aspectos que hasta hace 2 décadas se dificultaba en el país por el

contexto de guerra.

Page 78: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

78

GRAFICO No. 27: COMPETENCIAS GENERICAS DE EGRESADOS DE

MEDICINA PARA APRENDER A HACER (NIVEL DE ADQUISICION)

En este gráfico podemos observar que los egresados de medicina tienen una percepción en

cuanto al nivel de adquisición de todas las competencias genéricas más alto que formadores y

jefes, estos últimos coinciden en su apreciación de la adquisición de competencias genéricas en

los egresados. Al comparar las competencias genéricas para aprender a hacer, la que presenta

un nivel más bajo es la habilidad para trabajar en contextos internacionales, esto guarda

relación con la capacidad para formular y administrar proyectos, la capacidad de investigación,

la habilidad para usar información y la habilidad para organizar y planificar el tiempo. Es de

resaltar la concordancia que existe entre egresados, formadores y jefes con respecto a la

habilidad para trabajar en contextos internacionales que se considera más alejada del punto de

evaluación de las otras competencias. La adquisición de las habilidades para aplicar los

conocimientos a la práctica, la administración eficiente y eficaz de los recursos y la capacidad

de brindar atención con calidad y calidez son las competencias más cercanas al puntaje más

alto.

Page 79: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

79

GRAFICO No. 28: COMPETENCIAS GENERICAS DE EGRESADOS DE

MEDICINA PARA APRENDER A HACER (NIVEL DE APLICACIÓN)

En la grafica No. 28, se representan las competencias aplicadas por los egresados de medicina,

en la que llama la atención el nivel de coincidencia entre egresados, formadores y jefes con

respecto a las puntuaciones, siendo las de menor puntaje la habilidad para trabajar en

contextos internacionales, capacidad para formular y administrar proyectos, capacidad de

investigación y la habilidad para usar información y tecnología informática. Es interesante que la

percepción de aplicación de una competencia que requiere desarrollarse en un contexto

internacional es valorada con puntaje bajo pese a que jefes y formadores solamente

interactúan con los egresados en el contexto nacional y la valoración de la aplicación de esta

competencia es superior a su nivel de adquisición durante la formación de los egresados, lo

que llevaría a deducir que los egresados aplican una competencia posiblemente adquirida por

sus propios medios.

Page 80: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

80

GRAFICO No. 29: COMPETENCIAS GENERICAS DE LOS EGRESADOS DE

MEDICINA PARA APRENDER A CONOCER (NIVEL DE ADQUISICION)

En la gráfica No. 29, podemos observar que en la habilidad para conocer, tanto los formadores

como los jefes, perciben las competencias de los egresados ligeramente más alejadas de su

punto máximo que los egresados, esto es particularmente visible en las habilidades para

buscar, procesar y analizar información procedentes de fuentes diversas y la capacidad de

aprender y de actualizarse permanentemente ya que respecto a las otras competencias

perciben su adquisición más armónica con la opinión de los egresados.

Page 81: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

81

GRAFICA No. 30: COMPETENCIA GENERICA DE LOS EGRESADOS DE

MEDICINA PARA APRENDER A CONOCER (NIVEL DE APLICACIÓN)

Con respecto a la capacidad de los egresados de medicina para aprender a conocer en su nivel

de aplicación podemos describir que los conocimientos básicos de la profesión son los que

más aplican, de acuerdo a la percepción de egresados, formadores y jefes; es notorio que los

formadores son los que califican como bajo el nivel de aplicación de las habilidades para

buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas, esto guarda relación

con la interacción que tienen los formadores con los egresados durante su educación y resalta

las áreas de mayor problema. Sin embargo los jefes resaltan la capacidad que tienen los

egresados de aprender a actualizarse permanentemente, esto es debido a que sus ámbitos de

relación con los egresados son desde una perspectiva de trabajo y no educativa.

Page 82: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

82

GRAFICA No.31: COMPETENCIAS GENERICAS DE LOS EGRESADOS DE

MEDICINA PARA APRENDER A CONVIVIR (NIVEL DE ADQUISICIÓN)

En la gráfica anterior se refleja, en base a uno de los pilares de la UNESCO (aprender a

convivir) el nivel de adquisición de las y los egresados de medicina, evaluando el nivel de

adquisición de los mismos, estos pilares representan las bases del aprendizaje para la vida.

Cuando estas competencias son vinculadas con el marco de las competencias para la APS-I y

la Reforma de Salud en El Salvador y dada la naturaleza de la profesión médica, el aprender a

convivir se convierte en un marcador de calidad y trato digno para los y las usuarios del

sistema. En este caso los resultados demuestran que los egresados consideran que las

competencias: capacidad de comunicación oral y escrita, capacidad para liderar a otros, son

percibidas en un nivel alto, en cambio consideran la capacidad de negociar y gestionar en un nivel

medio, siendo marcada la diferencia con un nivel bajo la habilidad para comunicarse en un

segundo idioma, todas las anteriores corresponden a áreas de gestión de la APS-I. En

cuanto a la responsabilidad social y compromiso ciudadano los egresados lo consideran en un

nivel alto, esta competencia está considerada entre las habilidades recomendadas por el

Proyecto Tunning, que todo profesional debe de tener, independientemente de su profesión o

nivel de atención, lo que en el actual proceso de reforma ubica al recurso humano como la

piedra angular del sistema. Dado el contexto salvadoreño de convivencia, llama la atención la

percepción de egresados en cuanto a las habilidades: para lograr relaciones interpersonales,

capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario son valoradas en un nivel alto. En contraste

con la percepción de los formadores y jefes que opinan que el nivel de adquisición de la

competencia capacidad para trabajar en equipo y para lograr relaciones interpersonales está en un

nivel medio, del mismo modo ubican la responsabilidad social y compromiso ciudadano.

Page 83: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

83

GRAFICA No. 32: COMPETENCIAS GENERICAS DE LOS EGRESADOS DE

MEDICINA PARA APRENDER A CONVIVIR (NIVEL DE APLICACIÓN)

En cuanto a las competencias genéricas de los egresados de medicina para aprender a convivir

en el nivel de aplicación, las tres poblaciones encuestadas coinciden en la ponderación,

ubicando a todas las competencias en un nivel alto, excepto la competencia de habilidad para

comunicarse en un segundo idioma está en un nivel bajo. En comparación con la gráfica que

refleja el nivel de adquisición de la competencia aprender a convivir, existe una diferencia en

su nivel de aplicación en las opiniones de los encuestados, lo que refleja un nivel de aplicación

por encima de lo adquirido en la carrera, lo que sugiere que no están incluidos en los planes

educativos o en la Currícula elementos que fortalezcan la habilidad para convivir. Esto incide

directamente en la calidad de la atención y comprensión de la importancia de los factores de

riesgo, de protección, causas de violencia, determinantes de la salud, deshumanización del

cuidado de la salud y otros efectos del contexto en el que la Reforma del Sistema Nacional de

Salud deberá implementarse

Page 84: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

84

GRAFICO No 33.: COMPETENCIA GENERICA DE LOS EGRESADOS DE

MEDICINA PARA APRENDER A SER (NIVEL DE ADQUISICION)

En referencia a las competencias de los egresados de medicina, su nivel de adquisición para

aprender a ser, podemos ver en la gráfica que los egresados valoran en un nivel bajo el

compromiso con la preservación y cuidados al medio ambiente, valoran en un nivel alto el

compromiso con la ética profesional y la valoración de la familia como base de la sociedad, con esto

sería relevante revisar los planes de estudio y el desarrollo de la ética profesional, pues llama

la atención la distancia entre la valoración del cuidado al medio ambiente y al ejercicio

profesional que implica la ética. En el nivel medio los egresados valoraron las siguientes

habilidades: compromiso con su medio socio-cultural, capacidad para motivarse y trabajar hacia

metas comunes, valorar y respetar la diversidad y multiculturalidad, trabajar en forma autónoma,

capacidad para elegir y practicar estilos de vida saludable, crítica y autocrítica, capacidad para actuar

y adaptarse a nuevas situaciones, capacidad para toma de decisiones, capacidad para trabajar en

forma auto determinada; es importante notar que las anteriores son habilidades que inciden en

el desempeño y que son relevantes para un recurso de salud, ya que la capacidad de

respuestas rápidas, adaptación a nuevas situaciones (resilencia), crítica y autocrítica son

cruciales para el ejercicio médico en servicios de urgencia, emergencias, desastres naturales,

epidemias, contextos de violencia, crisis, etc. Así mismo el trato hacia los usuarios de los

servicios se ve afectada cuando la adquisición del compromiso con el medio socio-cultural

respecto a la diversidad y multiculturalidad no se adquieren en niveles alto ya que no se

garantiza su futura aplicación, lo anterior tiene relación con la opinión de formadores y jefes

Page 85: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

85

que ubican todas las competencias en nivel bajo a excepción de los jefes que valoran el

compromiso con la ética profesional, valoración de ciencia y profesión, valoración de la familia

como base de la sociedad en un nivel medio, lo que hace un llamado a la revisión de los planes

educativos y las perspectivas tradicionales y culturales arraigadas de país que pueden limitar la

aplicación de: enfoque de género, familia (tipos diversos), cultura de paz, diversidad y

multiculturalidad ya que si se cuenta con planes educativos conservadores se limita la visión

social y tolerancia para el desempeño profesional

GRAFICO No. 34: COMPETENCIAS GENERICAS DE LOS EGRESADOS

DEMEDICINA PARA APRENDER A SER (NIVEL DE APLICACION)

En la gráfica anterior se visualiza el nivel de aplicación que tienen los egresados de medicina, en

la cual coinciden en el valor asignado al compromiso con la preservación y cuidado del medio

ambiente, compromiso con el medio socio-cultural en un nivel bajo para egresados,

formadores y jefes, lo que se vincula en la gráfica número 33, que describe los niveles de

adquisición de las mismas competencias, que igualmente fue valorado como bajo; en cuanto a

los formadores, la habilidad para valorar la familia como base de la sociedad, estos opinan que

los egresados la aplican en un nivel medio, lo que contrasta con la opinión de egresados y jefes

que lo ubican en un nivel alto, esto sugiere al comparar con la adquisición de la misma

competencia, que los formadores tienen una expectativa mayor en el tema de modelos de

familias para incidir en las competencias básicas de los egresados. Así mismo los formadores

ubican la habilidad para trabajar en forma autónoma y la capacidad para motivarse y trabajar

hacia metas comunes en un nivel medio; siendo el resto de competencias valoradas por las

tres poblaciones en un nivel alto.

Page 86: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

86

VI. CONCLUSIONES

El Servicio Social ha sido considerado como una oportunidad y una condición para que los

Egresados(as) de las carreras de Medicina y de Enfermería tengan la oportunidad de brindar a la

población en general un servicio en salud a la vez que fortalecen sus capacidades profesionales;

según la normativa de Servicio Social las prioridades de atención están en los establecimientos del

primer nivel, donde se desarrollan diversas acciones integradas e integrales de servicios de salud;

para los que se requiere de capacidades principalmente de Atención Primaria en Salud para dicho

nivel. A continuación se presenta los resultados más relevantes del estudio realizado con

Egresados(as) analizando la congruencia de las competencias con las que egresan los estudiantes y

las requeridas por los servicios de salud.

1. El estudio demuestra que los Egresados(as) de estas carreras carecen de muchas de las

Competencias requeridas para desempeñarse adecuadamente en el Primer Nivel de

Atención, Competencias que fueron avaladas tanto por las Instituciones Formadoras del

recurso humano, como por los mismos estudiantes que participaron en el estudio. Sin

embargo debe recordarse que la implementación oficial de los Ecos-F inició el 1º de Julio

de 2010, fecha en la que también se inició la recolección de los datos de las poblaciones

participantes en este estudio. Por lo tanto se debe reconocer la lógica del supuesto que

habrían de encontrarse brechas entre la formación de los y las estudiantes de estas

carreras con el nuevo perfil del profesional que demanda la RIISS.

2. En la percepción de Egresados(as), Formadores(as) y Jefes(as), tanto de Medicina como de

Enfermería, todas las Competencias Genéricas (CG), (con la excepción de tener las

habilidades para trabajar en contextos internacionales y para comunicarse en un segundo

idioma), y todas las Competencias Específicas (CE), evaluadas en este estudio, son

consideradas como importantes y además se aplican en el Primer Nivel de Atención

(PNA).

3. En la percepción de los Egresados(as), Formadores(as) y Jefes(as) de Medicina y de

Enfermería, todas las CG y CE, forman parte del currículo de las Escuelas, sin embargo no

todas reciben el mismo énfasis, ni se logran desarrollar equitativamente entre lo(as)

estudiantes. Ya que existen diferencias en los recursos (humanos, materiales y

financieros) con que cuenta cada Institución de Educación Superior; a la poca

comunicación que existe entre estas instituciones y el MINSAL como ente rector de la

Salud; e indudablemente a las particularidades vocacionales que posee cada estudiante de

Enfermería y de Medicina. Esto muy probablemente se debe a que cada una de las

instituciones posee su propio perfil del Egresado y al énfasis que se le da a cada

competencia en el currículo, sobre la base de lo que es considerado como Importante y

Aplicable en el PNA por el cuerpo docente-administrador de la carrera de cada una de las

Instituciones Formadoras los que deberían estar en concordancia con los lineamientos

operativos para el desarrollo de actividades en ECOS-F y ECOS-E del MINSAL para el

PNA basándose en el perfil epidemiológico del país y las determinantes del proceso salud-

enfermedad.

4. Dentro de las Competencias Genéricas consideradas como las más altamente

desarrolladas o adquiridas, por los(as) estudiantes de Enfermería, según la percepción de

las 3 poblaciones encuestadas, se encontraron aquellas que tradicionalmente han recibido

más énfasis en las Escuelas, tales como:

a. El desarrollar compromiso en los Egresados(as) (con la ética profesional, con

brindar atención de salud con calidad, con valorar a la familia como base de la

Page 87: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

87

sociedad, con defender la dignidad de las personas utilizando el enfoque de

derecho a la vida y a la salud);

b. El desarrollar los conocimientos básicos de la profesión (aplicando la teoría y los

principios de la profesión a las prácticas, sabiendo utilizar el equipo e

instrumentación requerido para el cuidado de la salud);

c. El desarrollo del sentido de pertenencia y orgullo a la profesión, trabajando con

responsabilidad y profesionalismo.

Dentro de las Competencias Específicas más desarrolladas en la carrera de Enfermería

se encuentran las relacionadas a la provisión de los Servicios de Salud y aquellas

necesarias para la provisión adecuada de la atención materna e infantil. Esto predice

una mejora en la calidad de atención de madres, niños y niñas, así como una

disminución en la morbi-mortalidad materna e infantil. Posiblemente debido a las

tendencias nacionales e internacionales de incremento en el apoyo, específicamente a

mejorar indicadores correspondientes a estas poblaciones, lo que estimula el énfasis

en el aprendizaje y en la provisión de los servicios.

5. Dentro de las CG consideradas como las más altamente desarrolladas o adquiridas, por

los(as) estudiantes de Medicina, según la percepción de Egresados(as) encuestados(as), se

encontraron aquellas que tradicionalmente han recibido más énfasis en las Facultades, tales

como:

a. conocer lo básico de la profesión,

b. procurar llevar los conocimientos a la práctica,

c. comprometerse con la ética profesional y con el brindar atención de Salud con

calidad.

Todas las competencias genéricas anteriores posiblemente responden al desarrollo científico y

biomédico predominante, que necesariamente está en transición hacia modelos integrales de

atención en salud, donde la ciencia y el avance científico se combinan en la práctica con aspectos

evidenciados en el primer nivel de atención. Las y los egresados combinan estas competencias de

acuerdo a las demandas del modelo de prestación de servicios y atención en salud del país en que

se desempeñan.

Dentro de las CE percibidas con más alto nivel de desarrollo se señalaron las relacionadas a las

necesarias para llevar a cabo una buena práctica clínica, para proveer atención de emergencias y

saber prescribir medicamentos. Sin embargo, en la percepción de los Formadores(as) y Jefes(as) de

estos, ninguna de las competencias Específicas ha sido altamente desarrollada por la carrera. Esto

llama la atención ya que si la formación y capacitación de recursos de salud estuviese orientada a la

profundización de la práctica biomédica, aún desde esta perspectiva, los Egresados a criterio de

Formadores y Jefaturas no desarrollan a satisfacción sus competencias como para profundizar en

el campo clínico y científico.

6. Para ambas carreras, puede afirmarse que existen competencias que se han relegado a un

segundo plano entre las que se mencionan las relacionadas a lograr habilidad para trabajar

en equipos interdisciplinarios; capacidad para realizar investigaciones, interpretar los datos

y tomar decisiones a partir de los hallazgos; habilidad para la formulación, ejecución,

administración y evaluación de proyectos encaminados a mejorar la salud de familias y

comunidades; habilidad para educar y comunicarse efectivamente con otros; habilidad para

involucrar a los individuos, familia y sociedad en los procesos para el mejoramiento y

mantenimiento de su propia salud; capacidad para negociar y gestionar recursos a nivel

local; habilidad para contribuir al establecimiento de un sistema de referencia y retorno en

Page 88: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

88

la RIISS; la competencia para utilizar la tecnología informática para su propio desarrollo

profesional, para realizar investigaciones y para mantener una adecuado sistema de

Vigilancia Epidemiológica; y la habilidad para preservar y cuidar el medio ambiente; todas

estas importantes para fungir en forma adecuada en el PNA. Todas las competencias antes

descritas son insumos para los diferentes roles que el médico y la médica desempeñan

desde la identificación de determinantes de la salud hasta su integración con otros

sectores para la resolución de problemas en la práctica en beneficio de la población, al ser

relegadas estas competencias a un segundo plano posiblemente se fragmenta el análisis de

contexto para los estudiantes y no permite integrar: determinantes sociales, medicina

basada en la evidencia, impacto de políticas públicas de salud, investigación y avances

científicos; todo lo anterior desde la perspectiva de un modelo de salud integral en el que

deberán integrarse los profesionales de la salud

7. Los datos cualitativos recopilados entre las poblaciones participantes del estudio permiten

dilucidar que existen algunas debilidades en la enseñanza y el aprendizaje de las

Competencias, sobre todo aquellas relacionadas con el PNA. Este hecho puede ser

atribuible a una o más de las siguientes razones:

a. A pesar de que las Escuelas de Medicina y de Enfermería han procurado enfatizar

la enseñanza y el aprendizaje de Competencias, en los planes de estudio de la

carrera, los Egresados(as), Formadores(as) y Jefes(as) manejan diferentes

conceptos de éste término. En muchos casos las “Competencias” aún se

confunden con “Conocimientos”, mientras que a veces se asume que

“Competencia” es un equivalente únicamente al término “Habilidad” o

“Destreza”.

b. Es importante recalcar que existen dos serias dificultades que se perciben entre

los Egresados de ambas carreras: la primera es que las prácticas continúan

enfatizando los aspectos clínico-hospitalarios de medicina y de enfermería, pero

muy poco enfatizan las áreas comunitarias que persiguen el desarrollo de las

competencias anteriormente mencionadas. La segunda dificultad es la segregación

del conocimiento y la poca integración que los estudiantes perciben entre las

materias que tradicionalmente se sirven en estas carreras. Esto último

definitivamente incide en la dificultad que tienen los Egresados(as) para contemplar

la integralidad del ser humano y las relaciones que este guarda con su familia,

comunidad y medio ambiente.

c. Las Escuelas no siempre cuentan con buenos docentes para la enseñanza de las

Competencias, sobre todo las relacionadas a las áreas Comunitarias. Desde

inadecuadas actitudes de los docentes y su falta de capacidad para la enseñanza

andragógica, pasando por el desconocimiento de normas y procedimientos

utilizados por el MINSAL, hasta carencia de responsabilidad en cumplir con horas

y temas asignados, las quejas expresadas contra algunos docentes son variadas.

d. No todas las Escuelas poseen los recursos necesarios para brindar una educación

adecuada de las Competencias. Se reportaron carencias de toda índole, desde falta

de equipo para realizar prácticas (como maniquíes, catéteres), hasta falta de libros

específicos para tal o cual es materias, en suficiente calidad y cantidad. Se

reportaron además carencias en el material didáctico y en el equipo, equipo sin

mantenimiento y equipo obsoleto, tanto en los “laboratorios prácticos”, así como

en los laboratorios “de computación” y en los laboratorios “de habilidades”. Se

mencionaron problemas con la infraestructura (carencia de aulas, aulas

inadecuadamente ventiladas, insuficientemente iluminadas, laboratorios

Page 89: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

89

inadecuados), problemas con las Unidades de apoyo (como inadecuado servicio de

fotocopiadora, dificultades para el acceso a la Red Global, escasez de servicios de

Biblioteca).

e. La misma necesidad de generar recursos económicos para paliar las situaciones

antes descritas, obligan a las Escuelas a aceptar grandes cantidades de estudiantes

cada año, independientemente de los resultados de la selección de estudiantes que

se practique, lo que a su vez redunda en la masificación de la enseñanza, el

detrimento de la calidad en la atención de los(as) alumnos y afectando

drásticamente la enseñanza y el aprendizaje de la competencias. La adecuada

selección de candidatos(as) a las carreras de salud , requiere un estudio minucioso

sobre el aspecto psicológico del aspirante ya que el campo de salud interviene en

situaciones límites de la persona tanto como paciente así como proveedor del

servicio de salud, siendo sometidos a altos niveles de estrés que conllevan al

detrimento del desempeño profesional , lo que requiere pre-condiciones psíquicas

y físicas para su desarrollo en la carrera, esto aunado a la ausencia de planes de

auto cuidado de los equipos de profesionales de la salud se convierte en un factor

de riesgo posterior durante su ejercicio profesional.

f. En la mayoría de las Escuelas los Formadores(as) perciben que existe, en cuanto

al número, una inadecuada relación docente-alumno, de alumno- material/equipo,

y de alumno-espacio físico. Esto produce hacinamientos al momento de recibir

clases y los laboratorios, y por ende se afecta la adquisición de las competencias

por parte del alumnado.

g. Las Escuelas no cuentan con el apoyo de suficientes Unidades de Salud para

realizar las prácticas Comunitarias, con el consiguiente aprendizaje de las

competencias requeridas por el PNA. Al parecer tampoco se cuenta con docentes

en suficiente número y calidad para enseñar a los estudiantes sobre las normas y

procedimientos propios del PNA. Las Escuelas realizan muy poca supervisión de

los estudiantes y no verifican si el (la) estudiante ha adquirido las competencias

descrita en los programas de las materias comunitarias.

h. Se considera que el tiempo destinado para que el (la) estudiante realice sus

prácticas comunitarias, en Unidades de Salud, es insuficiente para poder

desarrollar las competencias necesarias en el PNA. Además muchas veces las

pasantías, que los estudiantes realizan por estos establecimientos, son percibidas

por el estudiantado como infructuosas sobre todo cuando los empleados del

MINSAL no permiten a los estudiantes participar en actividades directamente

relacionadas con su aprendizaje, sino que se les ocupa en actividades, importantes

para las Unidades de Salud, pero no para la enseñanza del estudiante. Entre estas

últimas se mencionaron: el llenar bolsas de abate, contestar los teléfonos de la

Dirección o hacer torundas, durante la semana (5 días) que dura dicha pasantía. A

más de esto, los(as) estudiantes sienten cierta incomodidad cuando el personal de

Salud exige al alumnado realizar procedimientos que responden únicamente a la

tradición o “status quo” de la Unidad de Salud, y no a lo que ellos(as) han

aprendido durante la carrera.

8. Debido a que el proceso de enseñanza-aprendizaje es en dos vías tanto de quien ofrece el

servicio educativo, como quienes lo reciben implica un proceso de interacción social y

cultural que está influenciado por factores externos. Una de las dificultades resaltada en

el estudio para la enseñanza y el aprendizaje de las competencias no parece radicar

exclusivamente en las Escuelas de Medicina y de Enfermería, sino también en algunos

Page 90: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

90

factores externos difíciles de modificar, entre otros con mayor posibilidad de cambio.

Entre estos se mencionaron:

a. Inadecuada comunicación entre el MINSAL y las Escuelas de Medicina y de

Enfermería, lo que genera, frecuentemente, contradicciones entre lo que se

enseña en el aula y lo que se debe practicar en el lugar de trabajo. Debido a las

misiones diferenciadas entre el MINSAL y las Escuelas Formadoras existe una

brecha entre con respecto a programas, procedimientos y protocolos de cada

institución. El ejemplo más citado para ilustrar este punto se refiere a las

diferencias que existen entre los programas, procedimientos y protocolos

aprendidos en la carrera, y las normas establecidas por el MINSAL, para el PNA.

Esta deficiente comunicación también genera dificultades en el monitoreo de

los(as) Estudiantes de Enfermería durante la realización de su Servicio Social, ya

que tanto las Escuelas (formadoras del recurso), como el MINSAL (como ente

empleador), consideran que es tarea del otro el llevar a cabo esta función. Las

repercusiones de esta falta de monitoreo impide verificar la adquisición y

aplicabilidad de las competencias en los Egresados(as); impide verificar la forma en

cómo se entregan estas competencias dentro de las Unidades de Salud; Tal

situación incide en la relación entre estudiantes y empleadores generando

irresponsabilidad entre ambos; y abusos de poder de parte del personal que labora

en las Unidades de Salud, todo lo cual afecta la enseñanza y el aprendizaje de las

competencias.

b. La carencia de regulación de los profesionales de Medicina y de Enfermería

repercute en el desempeño profesional posterior , debido a que el proceso de

enseñanza aprendizaje no es monitoreado adecuadamente por las instituciones

formadoras , así como tampoco es claro el rol en el monitoreo y evaluación de los

Egresados(as) por el MINSAL

c. La formación y desarrollo sin mayor regulación de nuevos profesionales de la

salud satura el sistema nacional de salud de cualquier país , ya que cuenta con

recursos finitos y las reformas o cambios en la dinámica de provisión , prestación y

atención en salud son procesos de mediano a largo plazo, lo que no permite la

incorporación simultanea de nuevos profesionales en forma rápida y oportuna ,

esto puede generar sobresaturación, desempleo , subempleo e incluso migración

de recursos humanos en salud que no son absorbidos y constituyen una inversión

tanto en el nivel educativo como institucional.

d. La continua amenaza a ser demandados por mala praxis, trae como consecuencia

que el personal de las Unidades de Salud tenga cierta renuencia a permitir que

estudiantes realicen procedimientos que pongan en peligro la integridad física y

psicológica de los pacientes que llegan a consultar, dando como resultado cierto

grado de impedimento para el desarrollo de muchas de las competencias en el

estudiantado.

e. Las continuas demandas por cumplir las metas de trabajo asignadas, a la que son

sometidas las Unidades de Salud, impide a su personal tener la suficiente

disposición y el tiempo requerido para la adecuada enseñanza de las Competencias

a los estudiantes que están realizando sus prácticas comunitarias. Por otra parte,

aunque existe un gran deseo de parte de algunos de los médicos y enfermeras que

laboran en las Unidades de Salud, de enseñar las competencias a los y las

estudiantes, estos no consideran que esta responsabilidad le corresponde al

MINSAL, sino a las Facultades y Escuelas. La adecuada articulación entre las

Page 91: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

91

Instituciones Formadoras y el MINSAL proveyendo de instrumentos ,

herramientas y lineamientos en la enseñanza dentro de establecimientos de salud

podría facilitar el proceso enseñanza –aprendizaje.

f. La violencia y la inseguridad que persiste en el medio también influye en la

adquisición de las competencias estudiantiles. Por una parte, los Formadores(as)

se consideran a sí mismos responsables de la seguridad del estudiantado mientras

éstos(as) se encuentren realizando sus prácticas comunitarias (sean estas llevadas

a cabo en una colonia, residencial, barrio o marginal), razón por lo cual se

establecen límites en las visitas y en los lugares con los que se cuenta para efectuar

dichas prácticas, dependiendo del número de docentes que pueden acompañar a

los estudiantes como medida de protección. Por otra parte, existen quejas de

parte del alumnado que participó en la presente investigación, sobre el

comportamiento abusivo de algunas de las personas que laboran en las Unidades

de Salud, contribuyendo así a crear una atmósfera incompatible con el aprendizaje

idóneo de las competencias.

g. Los y las estudiantes que son admitidos(as) en la carrera de Medicina y de

Enfermería, no siempre poseen las cualidades, que en opinión de los

Formadores(as), son imprescindibles para cimentar apropiadamente la enseñanza y

el aprendizaje de las Competencias como son: vocación, disciplina en el estudio,

dedicación entre otras. Además algunos estudiantes carecen de los recursos

necesarios para hacer frente a la demanda académica con suficiente material de

apoyo didáctico (libros, fotocopias, equipo médico y tecnológico), así como los

recursos de apoyo logístico tales como: transporte, alimentación, condiciones

adecuadas para jornadas extra, comunicaciones, etc. Existen así mismo otras

condiciones propias de las y los estudiantes como: el ingreso a las carreras por

razones diferentes a la vocación o al propio interés, deficiente orientación

vocacional y profesional durante el bachillerato, presión familiar, expectativas

sobrevaloradas de las carreras, mala actitud al proceso de aprendizaje, hasta

estudiantes con tendencias a de patologías psiquiátricas

h. Los Formadores(as) consideran que no todos los aspirantes a Enfermería son

capaces de adquirir y aplicar las competencias que la carrera demanda. Pese a

todo esto, existen aparentemente razones de peso para no excluir a nadie de la

carrera, entre estas se mencionaron: la necesidad apremiante de conseguir

recursos económicos para la subsistencia de la Facultad, el evitar ser acusados de

discriminación y las imposiciones laborales de las que son objeto, de parte de las

autoridades Universitarias. Todo esto obstaculiza los procesos serios de selección

de estudiantes y demanda demasiado del sistema de educación universitaria, lo

cual a la larga sobresatura el sistema del sector salud tanto pública como privada,

ya que el destino final de los profesionales será insertarse en los mismos.

i. Es importante notar que a lo largo del estudio, los Pilares de Educación de la

UNESCO, y competencias para la APS-I menos desarrollados tienen que ver con

los Pilares Aprender a Convivir y Aprender a Ser que están vinculados con

aspectos de desarrollo psicosocial de las y los Egresados al momento de ingresar a

las Instituciones Formadoras, pero que tampoco fueron desarrollados durante su

formación universitaria.

Page 92: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

92

VII. RECOMENDACIONES

1. La adquisición y dominio de Competencias Genéricas y Específicas por carrera genera

individuos capaces de adaptarse a nuevas situaciones, sortear obstáculos, crear, aprender y

enseñar a otros dentro del veloz contexto de la innovación científica y tecnológica que ha

comenzado a caracterizar el siglo 21. Reconociendo la importancia que juegan las

Competencias, no solo para la realización de una vida personal y profesional plena para los

individuos que las adquieren, sino porque además su aplicación se relaciona a un aumento

en la calidad de la prestación de cualquier servicio, como son los de la salud para el

presente caso, se recomienda a las Instituciones de Educación Superior revisar su perfil del

Egresado(a) a la luz de las necesidades cambiantes de la realidad y ante los retos que

origina la globalización de la Medicina y la actual Reforma de Salud. Asimismo se exhorta a

las Facultades de Medicina y de Enfermería a verificar una revisión del currículo de estas

carreras, con el firme propósito de sistematizar la enseñanza de las Competencias, tanto

Genéricas como Específicas, revisando sus programas para orientarlos más a los procesos

y menos a los contenidos, enfatizando más el desarrollo de habilidades y menos la

adquisición de conocimientos, adoptando y adaptando nuevos métodos de enseñanza

(como los talleres), y nuevos métodos de evaluación y tecnologías educativas basadas en el

Constructivismo, procurando así una formación más integral de los profesionales de la

Salud.

2. Es innegable que para poder lograr esto posiblemente se necesitarán más recursos

(humanos, materiales y económicos) que necesariamente deberán ser negociados y

gestionados al interior de las Facultades y fuera de ellas, a nivel nacional y posiblemente

internacional. Con todo, el factor principal para el desarrollo de las Competencias en el

alumnado descansa en Formadores dispuestos a cambiar sus paradigmas sobre la

educación bancaria y sustituirlos por otros que procuren un mejoramiento en la relación

entre alumnos y maestros, permitiendo el desarrollo de ambientes más abiertos, de

colaboración, en donde el aprendizaje pueda ser negociado entre ambas partes, de

acuerdo a las necesidades individuales, fortalezas y estilos de aprendizaje de cada

estudiante, utilizando de manera eficiente y eficaz los recursos que tiene a su disposición.

Es así como se recomienda a las Facultades y Escuelas, de Medicina y de Enfermería,

realizar una mejor selección de los docentes que contrata, procurando su formación

continua y monitoreando la calidad del servicio que dan a los y las estudiantes.

3. La mejora continua de los procesos de selección de los estudiantes de medicina y de

enfermería debería ser una de las prioridades a considerar dentro de las Escuelas y

Facultades formadoras de estos recursos humanos. Si bien existen, como ya se

describieron, importantes factores que dificultan la adecuada implementación de estos

procesos, la ejecución de una buena selección estudiantil ayudaría a disminuir el estrés

laboral al que son sometidos los Formadores cuando se masifica la enseñanza, así como

estimula a utilizar más efectivamente los limitados recursos con los que se cuenta. Un

buen proceso de selección ayuda a evitar frustraciones en aquellos estudiantes que no

poseen el perfil vocacional de entrada necesario para estudiar estas carreras, disminuye los

índices de repetición y de deserción estudiantil, y garantiza hasta cierto punto, la

adquisición de las competencias que se desean desarrollar en el estudiantado.

4. El MINSAL, como ente rector de la salud del país, deberá procurar un mayor

acercamiento con las Facultades que preparan a médicos(as) y enfermeros(as), dando

inicio a un diálogo permanente entre ambas partes para procurar acuerdos en la

formación de profesionales de la salud más acordes y más solidarios(as) a las necesidades

Page 93: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

93

del país, mejor conformados a la APS y con la capacidad de fungir eficazmente en el PNA,

dentro de las Redes Integradas e Integrales de los Servicios de Salud. Puesto que el

Servicio Social estudiantil busca entregar servicios en salud de calidad a la población es

necesario revisar los objetivos, los métodos y las estrategias que actualmente se utilizan

para preparar a los estudiantes que ingresarán a prestar estos servicios. Desde una

revisión conjunta de los actuales planes de estudio de Medicina y de Enfermería, pasando

por la reflexión sobre cuáles son las competencias genéricas y específicas que se desean

desarrollar en el estudiantado, hasta un verdadero acompañamiento y supervisión conjunta

de los estudiantes en Servicio Social, tanto el MINSAL como las Instituciones Formadoras

deberán encontrarse para lograr acuerdos que favorezcan el doble propósito que se

persigue, como es el de brindar servicios de calidad y procurar el desarrollo profesional

del estudiantado. Este acercamiento entre las Facultades y el MINSAL permitirá re-evaluar

las presentes Competencias Genéricas y Específicas a la luz de las necesidades cambiantes

de la población, corregir algunas de las dificultades que actualmente son percibidas por

Egresados y Formadores que obstaculizan el desarrollo de las competencias en el

alumnado (la carencia de suficientes Unidades de Salud para realizar las prácticas

comunitarias, la carencia del monitoreo de los Egresados(as), la existencia de abusos de

parte de personas inescrupulosas), y la creación de de ambientes más idóneos y variados

que faciliten el proceso de adquisición de las competencias. Como parte de la estrategia

para comenzar este acercamiento se recomienda al MINSAL incluir a los Formadores, de

estos recursos humanos, en las capacitaciones que continuamente brinda sobre

actualizaciones en las normas, programas y protocolos que se implementan en el PNA, así

como se recomienda a las Universidades una mayor apertura para permitir un diálogo

continuo con el Ministerio de Salud.

5. Para lograr este acercamiento entre las instituciones, que permita el diálogo continuo y un

espacio idóneo para la discusión y la toma de acuerdos, se recomienda también la

conformación de un Comité Interinstitucional, conformado por miembros del MINSAL, de

las Facultades y Escuelas de Enfermería y de Medicina, y de otros actores que pueden

contribuir al desarrollo de competencias en los estudiantes universitarios, entre estos:

miembros del Ministerio de Educación (MINED), de la Asociación Nacional de Enfermeras

de El Salvador (ANES), del Colegio Médico de El Salvador y de otras asociaciones de

especialistas médicos. Las discusiones aquí generadas podrían sentar las pautas para el

desarrollo de planes perfiles profesionales en términos de competencias genéricas y

específicas de cada carrera, que incluyan la definición de destrezas, conocimientos y

contenidos; enfoques de enseñanza-aprendizaje y evaluación de competencias; créditos

académicos; y calidad de los programas. La creación de este Comité también podría

contribuir a la creación de redes capaces de presentar ejemplos de prácticas eficaces,

estimular la innovación y la calidad mediante la reflexión y el intercambio mutuo; y

contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles en una

forma articulada en todo el país.

6. Puesto que el desarrollo de Competencias Específicas requiere a veces de recursos

especializados, y sobre la base de la necesidad de reforzar la estrategia para la disminución

de morbi-mortalidad Materna, recién impulsada por la Sra. Ministra de Salud, se

recomienda tanto al MINSAL como a las Instituciones Formadoras de médicos(as) y

enfermeros(as), revisar los actuales programas de capacitación dirigido a estos(as)

profesionales, e implementar un programa conjunto que permita a estudiantes de pre-

grado, de ambas carreras, desarrollar competencias en las áreas del manejo gineco-

obstétrico, de planificación familiar y prevención de las infecciones asociadas a la Atención

Sanitaria, antes de obtener su titulación. Para ello podrían utilizarse los 5 Centros

Page 94: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

94

Regionales para la creación de estas Habilidades, ubicados en las 5 Regiones de Salud

MINSAL y en donde los Formadores jueguen un papel activo en la facilitación de los

procesos de educativos de los alumnos(as).

7. La creación del Comité Interinstitucional anteriormente sugerido; la revisión y el

mejoramiento continuo de los procesos educativos que desarrollan las Competencias de

los médicos(as) y enfermeros(as) del pre-grado; la creación de un programa perenne de

capacitación de habilidades gineco-obstetras, PF y prevención de las IAS entre los

estudiantes del pre y post-grado de estas carreras; podrían ser todos elementos a ser

tomados por el MINSAL como una base para impulsar los procesos de Certificación de los

Profesionales de la Salud, tal y como lo menciona la actual Política de Salud.

8. Dentro de las Competencias Genéricas y Específicas que se recomiendan enfatizar en

ambas carreras se mencionan aquellas relacionadas a la capacidad para implementar

protocolos de atención, normas y procedimientos establecidos por el MINSAL; al logro de

relaciones interpersonales adecuadas; a la capacidad para trabajar en equipos

interdisciplinarios; a la habilidad para identificar, plantear y resolver problemas; tomar

decisiones; a la capacidad para investigar, establecer un sistema efectivo de vigilancia

epidemiológica; para la implementación del sistema de referencia y retorno; a la capacidad

para negociar y gestionar recursos; a la habilidad para la comunicación social efectiva para

establecer una comunicación social tendiente a concienciar a la población sobre su

responsabilidades en salud e involucrarla en procesos permanentes de aprendizaje; a la

habilidad para identificar los factores determinantes del proceso salud-enfermedad; a la

capacidad para elaborar e implementar proyectos que mejoren las condiciones de salud de

la población bajo su cuidado; a la habilidad para saber procesar información y usar la

tecnología informática para la renovación de su propios conocimientos. Asimismo el

MINSAL y las Facultades de Medicina deberán acordar el nivel de exigencia que se

requiere entre los Egresados(as) de Medicina en relación a Competencias Específicas

relacionadas a la atención de partos eutócicos, y al uso de instrumentación especializada

para practicar electrocardiogramas, toracentesis, paracentesis, punciones lumbares y supra

púbicas, etc. en el PNA. Si el MINSAL desea un PNA con alto nivel de resolución, será

necesario no solo capacitar al personal de salud en estas competencias, sino además se

deberá re-considerar el equipamiento de las Unidades de Salud.

9. Como resultado de este estudio y sobre la base de que El Salvador es un país

grandemente afectado por la Violencia de toda índole, se hace necesario recomendar

enfáticamente a las Escuelas Formadoras la enseñanza efectiva de competencias

relacionadas a la identificación, atención y adecuada referencia de las personas afectadas

por la Violencia. Más aún, es importante crear en los estudiantes competencias

relacionadas al manejo de su propio estrés, al manejo adecuado de los conflictos dentro y

fuera de su lugar de trabajo (con pacientes, pares, autoridades, y con personas de la

comunidad), y a la autoprotección y auto-cuidado de su integridad física, psicológica y

sexual.

10. El presente estudio podría ser utilizado como una plataforma para realizar investigaciones

más exhaustivas sobre las competencias de los Egresados de Medicina y Enfermería, lo que

permitirá obtener resultados más concluyentes que los aquí vertidos.

11. El presente estudio hacer ver que Los sistemas de selección de estudiantes para carreras

como Medicina y Enfermería , carecen de procedimientos minuciosos que en la medida de

lo posible garanticen que las personas aplicantes, y seleccionadas sean las idóneas para el

desarrollo de competencias en el campo de la salud, para lo cual las instituciones

educativas superiores, deben instaurar mecanismos de selección que incluyan valoraciones

Page 95: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

95

integrales de la persona incluyendo aspectos psicológicos además de las habilidades y perfil

académico. Esto evitaría la masificación de la enseñanza lo que a su vez conlleva, como se

mencionó anteriormente, al deterioro de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las

competencias.

12. Se recomienda la creación de mecanismos sistemáticos de diálogo permanente entre el

MINSAL, Instituciones Formadoras, Organizaciones Estudiantiles y otros representantes

del sector salud sobre los profesionales de la salud necesarios para el paradigma y el

modelo de atención en salud requerido para el país

Page 96: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

96

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. 1 Rodríguez, María Isabel. Construyendo la Esperanza, Estrategias y Recomendaciones en

Salud del Nuevo Gobierno (documento en el Internet). Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social de El Salvador; Mayo 2009 (citada en 2010, 26 de Junio). Disponible en:

http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd045364/estrecom.pdf

2. 1Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. Memoria de Labores 2009-2010

3. 1 Rodríguez, María Isabel. La atención primara de salud, la OMS, la Universidad y las

instituciones formadoras de personal de salud. En: Rodríguez C, Bernal M, Benítez P,

editores. Salud para todos: una meta posible. 2ª edición. El Salvador: Editorial del

Ministerio de Salud; 2010. p.239-249

4. 1Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - UnitedStates Agency for Internacional

Development. Informe ejecutivo levantamiento de línea basal: Estándares de los procesos

de Atención del Sistema de cuidados obstétricos, neonatales esenciales y planificación

familiar. El Salvador; 2009

5. 1Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Viceministerio de Servicios de Salud.

Informe ejecutivo levantamiento de línea basal (hospitales de segunda fase):Estándares de los procesos de atención del Sistema de Cuidados Obstétricos, Neonatales Esenciales, Planificación Familiar, Prevención de Infecciones Nosocomiales y Salud Ambiental. El Salvador; 2010 (documento inédito).

6. 1 Ministerio de Salud. Dirección de Apoyo a la gestión y programación sanitaria. Plan

Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal

2011-2014. El Salvador 2011.

7. 1Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Programa Nacional de Atención Integral en

Salud a la Niñez. Análisis del proceso de implementación de la estrategia de atención

integral a las enfermedades prevalentes de la infancia (aiepi). El Salvador; 2003.

8. 1Organización Panamericana de la Salud. Llamado a la Acción de Toronto 2006-2015.

Octubre, 2005

9. 1Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. 27a

Conferencia Sanitaria Panamericana. 59a Sesión del Comité Regional. Washington, DC,

EUA, Oct 2007.

10. 1 Sistema Mesoamericano de Salud Pública (documento en Internet, modificado Agosto

2009). Citado 20 de Abril de 2010. Disponible en

http://portal2.sre.gob.mx/mesoamerica/index.php?option=com_content&task=view&id=57

&Itemid=45

11. 1Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2010-2015. XXI Reunión del

Consejo de Ministros de Salud del Sistema de Integración Centroamericana COMISCA.

San José, Costa Rica, Dic. 2009

12. 1Beneitone, P. et al. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina.

Informe final-Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto, España.

2007

Page 97: Pertinencia entre el perfil de los egresados(as) de ... DE COMPETENCIAS... · VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Pertinencia entre

97

13. 1Berwick D., Finkelstein J. Preparing Medical Students for the Continual Improvement of

Health and Health Care: Abraham Flexner and the New “Public Interest”. Acad Med.2010;

85, 9:s56-s65.

14. 1Organización Panamericana de la Salud. Sistemas de salud basados en la atención primaria

de salud, estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. Washington DC: Área de

Sistemas y Servicios de salud (HSS); 2008. Serie la Renovación de la Atención Primaria de

Salud en las Américas.

15. 1NebotAdell C, Rosales Echevarria C, BorrellBentz RM. Curso virtual para el desarrollo de

competencias en Atención primaria de salud. Rev Panamá Salud Pública. 2009; 26(2):176–

83.

16. 1Delors, J. et al. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión

Internacional sobre la Educación para el siglo 21. UNESCO, 1996. (documento en

Internet). Citado en 2010, 21 de Abril. Disponible en

http://www.unesco.org/delors/delors_s.pdf