Click here to load reader

Personal Social N 04

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pers. social

Citation preview

SESIN DEL 1 AL 6 -2014

SESIN DE APRENDIZAJE INTEGRADA DE AULAS MULTIGRADOS N 41. DATOS INFORMATIVOS:1.1 I. E.1.2 GRADOS1, 2, 3, 4, 5 y 61.3 SECCINnica.1.4 TURNOMaana.

1.5 DURACIN3 horas pedaggicasINICIO:8:00 amTERMINO:10:15am1.6 FECHA03-12-14

1.7 VALORESLa identidad 1.8 ACOMPAANTE P.

1.9 DOCENTE 1.10 DIRECTOR (A)

2. NOMBRE DE LA UNIDAD D.: ELABORAMOS ADORNOS NAVIDEOS PARA RECORDAR EL NACIMIENTO DE JESUS EN LA CLAUSURA DEL AO ESCOLAR 2014.3. NOMBRE DE LA SESIN: Analizamos y dramatizamos la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. 4. PROPOSITO: Para que los estudiantes al participar en la dramatizacin estarn analizando y dndose cuenta que los Derechos Humanos son inherentes al a persona humana.5. PLANIFICACIN CURRICULAR REAJUSTE Y DOSIFICACIN DE CAPACIDADES E INDICADORESREACOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES DE LOGROSGRADOS

123456

PERSONAL SOCIALReconoce sus derechos y responsabilidades en su medio familiar, escolar y comunal e interacta de manera respetuosa, solidaria y responsable en la vida cotidiana.

Identifica y valora los derechos de las personas con necesidades especiales.Lee con atencin sobre los derechos humanos y participa en la dramatizacin.X

Comprende el texto sobre los derechos humanos y participa en la dramatizacin.X

Responde las interrogantes sobre los Derechos Humanos y dramatiza con entusiasmo.X

Averigua y comprende sobre los derechos humanos y luego dramatiza.X

Lee teniendo en cuenta los signos de puntuaciy dramatiza sobre los derechos humanos.X

. Analiza y dramatiza sobre los derechos humanos

X

EVALUACINTCNICASObservacin SistemticaComprobacin

INSTRUMENTOS

-Lista de Cotejo (X ).-Escala de Estimacin ( ). -Registro de Aprendizajes previos ( ). -Registro Anecdtico ( ).-Ficha de Autoevaluacin Metacognitiva (X ) -Portafolios ( ).-Prueba oral ( ). -Prueba escrita ( ). -Prueba grfica ( ).-Prueba objetiva con tems de seleccin mltiple ( ).-Prueba objetiva con tems de respuesta corta ( ).-Prueba objetiva con tems de correspondencia ( ).-Prueba objetiva con tems de jerarquizacin u ordenamiento ( ). -Prueba de desarrollo de produccin de textos ( ).-Prueba de desarrollo de resolucin de problemas ( )...

USO DE

LAS TICLaptop XO ( )Computadora ( )Internet ( )Memoria USB ( )

Celular ( )Televisor ( )Reproductor DVD ( )

CDs y/o DVDs ( )

PROCESOSMENTALESObservacin (X ), Comparacin ( X ), Clasificacin ( ), Diferenciacin (X ), Anlisis ( X), Sntesis (x ),Codificacin ( ), Inferencia Lgica ( ), Representacin mental ( ), Razonamiento ( x ), Abstraccin ( x ).

FUENTES BIBLIOGRFICASPARA EL DOCENTEDCN, PER y/o PEL ( X)Manual del docente para el uso de la laptop XO ( )

PCI, PCA y/o Programacin Curricular Anual ( X)Fascculo Rutas de Aprendizaje de ( )

Proyecto de aprendizaje N14-Diciembre ( X)

PARA EL DOCENTE/ LOS NIOS Y NIASTEXTOS

DEL MEDPG.ComunicacinMatemticaPersonal SocialCiencia y Ambiente

1

2

3

4

5

6

CUADERNO DE TRABAJO - MED1Comunicacin pgina NMatemtica pgina N

2Comunicacin pgina NMatemtica pgina N

6. PLANIFICACIN DE ESTRATEGIAS / DESARROLLO DE LA SESIN:

FASESESTRATGIAS DE APRENDIZAJERECURSOS Y MATERIALEST

INICIO (Con todo el grupo clase)-Realizamos actividades permanentes.

-Recordamos la clase anterior sobre los deberes y derechos de los niosRespondemos a preguntas como. saben qu es un derecho? qu derechos tienen los nios? Qu derechos tendremos como personas humanas? ser igual el derecho de los nios y los derechos humanas? Cules sern los derechos humanos? Quisiera conocer y analizar los derecho humanos? Cul ser el propsito el propsito de hoy?-La maestra da a conocer el propsito del da de hoy.

-Hoy analizaremos y dramatizaremos la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.Papelote con letras de la clase anterior.15

DESARROLLO (Atencin diferenciada por grados) PRIMERO Y SEGUNDO GRADO100

-La maestra entrega el texto escrito en hojas bond sobre la declaracin Universal de los Derechos Humanos.-.Qu texto leeremos ?Para qu analizaremos este texto?Qu Derechos Humanos conocen? Podemos clasificarlos Los derechos del nio Ser igual que los Derechos Humanos? Cundo se celebra la Declaracin Universal de los Derechos Humanos?-Leemos guiados por la maestra el texto sobre la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.-Lee en forma silenciosa y teniendo en cuenta los signos de puntuacin.-Subrayan las palabras claves, frases u oraciones que encuentran en la lectura. -Dramatizamos, los Derechos Humanos por grupos. De los casos, de los padres que maltratan a los hijos, entre nios, etc.-Analizamos y explicamos sobre la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

-Escribimos un resumen de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

-Hojas con la lectura-Plumones

-Colores-Laminas

Cartulinas.

IV Y V CICL

- La maestra entrega el texto escrito en hojas bond sobre la declaracin Universal de los Derechos Humanos.-.Qu texto leeremos ?Para qu analizaremos este texto?Qu Derechos Humanos conocen? Podemos clasificarlos Los derechos del nio Ser igual que los Derechos Humanos? Cundo se celebra la Declaracin Universal de los Derechos Humanos?-Leemos guiados por la maestra el texto + sobre la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

-Lee en forma silenciosa y teniendo en cuenta los signos de puntuacin.

-Subrayan las palabras claves, frases u oraciones que encuentran en la lectura.

-Dramatizamos, los Derechos Humanos por grupos. De los casos, de los padres que maltratan a los hijos, entre nios, etc.

-Analizamos y explicamos sobre la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

-Escribimos un resumen de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

-Hojas con lectura-Plumones

-Colores-Laminas

Cartulinas.

-Hojas con lectura-Plumones

-Colores-Laminas

Cartulinas.

CIERRE ( todo el grupo clase)Reflexionamos sobre lo aprendido: qu aprendimos?Cmo aprendimos? Para qu aprendimos?,Qu dificultades tuvimos?, Cmo superamos las dificultades?, Con qu aprendimos?Qu pasos seguimos para juramentar al alcalde? - Lista de cotejo.- Resuelven la ficha de autoevaluacin metacognitiva.- Socializamos en nuestros hogares lo aprendido.

-Ficha de

Autoevaluacin Metacognitiva.-ficha de trabajo.

20

_____________________ ________________________ ___________________________ _____________________ PROFESOR (A) DE AULA DIRECTOR (A) DE LA I. E. COORDINADOR/ACOMPAANTE ESPECIALISTA UGEL DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Declaracin Universal de Derechos Humanoscomo ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirndose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseanza y la educacin, el respeto a estos

derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carcter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicacin universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdiccin.Artculo 1Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.Artculo 21. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.2. Adems, no se har distincin alguna fundada en la condicin poltica, jurdica o internacional del pas o territorio de cuya jurisdiccin dependa una persona, tanto si se trata de un pas independiente, como de un territorio bajo administracin fiduciaria, no autnomo o sometido a cualquier otra limitacin de soberana.Artculo 3Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.Artculo 4Nadie estar sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos estn prohibidas en todas sus formas.Artculo 5Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Artculo 6Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurdica.Artculo 7Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincin, derecho a igual proteccin de la ley. Todos tienen derecho a igual proteccin contra toda discriminacin que infrinja esta Declaracin y contra toda provocacin a tal discriminacin.Artculo 8Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitucin o por la ley.Artculo 9Nadie podr ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.Artculo 10Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oda pblicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinacin de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusacin contra ella en materia penal.Artculo 111. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio pblico en el que se le hayan asegurado todas las garantas necesarias para su defensa.2. Nadie ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos segn el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondr pena ms grave que la aplicable en el momento de la comisin del delito.Artculo 12Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra tales injerencias o ataques.Artculo 131. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier pas, incluso del propio, y a regresar a su pas.Artculo 141. En caso de persecucin, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de l, en cualquier pas.2. Este derecho no podr ser invocado contra una accin judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.Artculo 151. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.2. A nadie se privar arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.Artculo 161. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad nbil, tienen derecho, sin restriccin alguna por motivos de raza, nacionalidad o religin, a casarse y fundar una familia, y disfrutarn de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin del matrimonio.2. Slo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podr contraerse el matrimonio.3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado.Artculo 171. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.2. Nadie ser privado arbitrariamente de su propiedad.Artculo 18Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho incluye la libertad de cambiar de religin o de creencia, as como la libertad de manifestar su religin o su creencia, individual y colectivamente, tanto en pblico como en privado, por la enseanza, la prctica, el culto y la observancia.Artculo 19Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitacin de fronteras, por cualquier medio de expresin.Artculo 201. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunin y de asociacin pacficas.2. Nadie podr ser obligado a pertenecer a una asociacin.Artculo 211. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su pas, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones pblicas de su pas.3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder pblico; esta voluntad se expresar mediante elecciones autnticas que habrn de celebrarse peridicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.Artculo 22Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperacin internacional, habida cuenta de la organizacin y los recursos de cada Estado, la satisfaccin de los derechos econmicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.Artculo 231. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre eleccin de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la proteccin contra el desempleo.2. Toda persona tiene derecho, sin discriminacin alguna, a igual salario por trabajo igual.3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneracin equitativa y satisfactoria, que le asegure, as como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que ser completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de proteccin social.4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.Artculo 24Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitacin razonable de la duracin del trabajo y a vacaciones peridicas pagadas.Artculo 251. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de prdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los nios, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual proteccin social.Artculo 261. Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instruccin elemental y fundamental. La instruccin elemental ser obligatoria. La instruccin tcnica y profesional habr de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores ser igual para todos, en funcin de los mritos respectivos.2. La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos tnicos o religiosos, y promover el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.3. Los padres tendrn derecho preferente a escoger el tipo de educacin que habr de darse a sus hijos.Artculo 271. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso cientfico y en los beneficios que de l resulten.2. Toda persona tiene derecho a la proteccin de los intereses morales y materiales que le correspondan por razn de las producciones cientficas, literarias o artsticas de que sea autora.Artculo 28Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin se hagan plenamente efectivos.Artculo 291. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que slo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estar solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el nico fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los dems, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden pblico y del bienestar general en una sociedad democrtica.3. Estos derechos y libertades no podrn, en ningn caso, ser ejercidos en oposicin a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.Artculo 30Nada en esta Declaracin podr interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresin de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin. LISTA DE COTEJO

AREAPERSONAL SOCIALGRADOS :

tems

APELLIDOS Y NOMBRESLee con atencin y participa en la dramatizacin de los derechos humanos.Explica sobre los derechos humanos y dramatiza.Analiza el texto sobre los derechos humanos.Participa activamente en la dramatizacin de los derechos humanos.Responde interrogantes despus de leer sobre los derechos humanos.

1

2

3

4

FICHA DE AUTOEVALUACIN METACOGNITIVA.NOMBRE

GRADOFECHA

QU APREND?

CMO APREND?

CON QU APREND?

QU DIFICULTADES TUVE?

CMO SUPERE LAS DIFICULTADES

PARA QU APREND?

SUGERENCIAS DEL ALUMNO

RED ECOEDUCATIVA DE AULAS MULTIGRADOS SUMAQ YACHAKUSHUN DE SAN RAFAEL, AMBO - 2014.

FICHA DE AUTOEVALUACIN METACOGNITIVA.NOMBRE

GRADOFECHA

QU APREND?

CMO APREND?

CON QU APREND?

QU DIFICULTADES TUVE?

CMO SUPERE LAS DIFICULTADES

PARA QU APREND?

SUGERENCIAS DEL ALUMNO