69

PEI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el siglo XXI el conocimiento es el poder que dinamiza los procesos educativos, mediado por los desarrollos tecnológicos, la innovación, los principios de equidad, justicia social y convivencia democrática.

Citation preview

JAIME RESTREPO CUARTAS Rector General

JOSÉ ASTHUL RANGEL CHACÓN Secretario General

LIGIA SOLANO GUTIÉRREZ Vicerrectora de Docencia

OMAIRA NELLY BUITRAGO BOHÓRQUEZ Vicerrectora Administrativa y Financiera

CARMEN ELISA ARAQUE PÉREZ Rectora Sede de San José de Cúcuta

CARLOS DARÍO MORÓN CUELLO Rector Sede de Valledupar

NIEVES LIZCANO GAMBOA Rectora Sede de Bogotá

RESPONSABLES

ACTUALIZACIÓN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

GRUPOS DE TRABAJO

MARTHA SÁNCHEZ RUIZ Grupo trabajo PEP

MARÍA ISABEL GUERRERO GONZÁLEZ Grupo Reglamento Docente

ANA FRANCISCA MARTÍNEZ QUINTERO Grupo Reglamento Bienestar Universitario

EDISSON LOZA TIBAQUIRA Grupo Reglamento Biblioteca

VICTORIA E. ARIAS DE VÁSQUEZ Grupo Políticas de Investigación

GLADYS Y. LIZARAZO SALCEDO Grupo Políticas de Incorporación de las TIC

FIDEL ARAGÓN FRANCO Grupo Modelo de Autoevaluación

ROSA MARIBELL GALEANO QUINTERO

Grupo Evaluación de desempeño

ELBA VIVIANA RUEDA ORDÓÑEZ LINA SOFÍA GIL OLAYA

Coordinadora Bucaramanga Apoyo general

JHON CAMILO MENDOZA Coordinador Sede Cúcuta

HEDILKA JIMÉNEZ Coordinadora Sede Valledupar

ESPERANZA VERA ARIAS Coordinadora General, Trabajo en Equipo.

LIGIA SOLANO GUTIÉRREZ

Vicerrectora de Docencia - Revisión General

CONSEJO ACADÉMICO

Jaime Restrepo Cuartas José Asthul Rangel Chacón Ligia Solano Gutiérrez

Omaira Nelly Buitrago Bohórquez Fredy Bayona Arenas Gloria Osorio Avendaño William Reyes Serpa

Jaime Enrique Puentes Torrado Victoria Eugenia Arias de Vásquez

Jeffrey Guevara Naranjo Fabiola Cecilia Aguilar Galvis Fernando Acebedo Serrano Jorge Chacón Afanador Jaime Puentes Torrado Raúl Bueno Martínez

Álvaro Mauricio Flórez Escobar Ana Francisca Martínez Quintero German Augusto Quintero Duarte

Héctor Díaz Ardila Gladys Yolanda Lizarazo Salcedo Carlos Darío Morón Cuello Carmen Elisa Araque Pérez Nieves Lizcano Gamboa

Adriana Maritza Angarita Cala

INDICE

PRESENTACIÓN 7

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL 9 1.1 NATURALEZA Y RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN. 9 1.2 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 12 1.3 OBJETIVOS INSTITUCIONALES 14 1.4 MISIÓN 15 1.5 VISIÓN 15 1.6 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL 16 1.7 PERFILES 19 1.7.1. Perfil del Profesor UDES 19 1.7.2. Perfil del Estudiante UDES. 21 1.7.3. Perfil del Egresado UDES. 21

2 GESTIÓN DE LA DOCENCIA 23 2.1 PROYECTO EDUCATIVO. CONCEPTUALIZACIÓN 23 2.2 DE LA FORMACIÓN INTEGRAL 23 2.3. EL CURRÍCULO. CONCEPTUALIZACIÓN 25 2.4 DE LA FLEXIBILIDAD, INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRANSDICIPLINARIEDAD 27 2.5 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES. TICS. 32 2.6 DEL MODELO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN 33 2.7 LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES Y DE LAS COMPETENCIAS EN LA UDES 39

3. GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.1 REFERENTES EXTERNOS 41 3.2 LA INVESTIGACIÓN EN LA UDES 41

4. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD 46 4.1 EXTENSIÓN 47 4.2 EGRESADOS 48 4.3 INTERNACIONALIZACIÓN 50

5. GESTIÓN DE CALIDAD 51 5.1 MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONALES 51

6. GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 54 6.1. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y LOGÍSTICA 55 6.1.1. Planta Física 55 6.1.2. Recursos de Apoyo Académico 55

7. LA EVALUACIÓN EN LA UDES 57

BIBLIOGRAFÍA 61

INDICE DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL 16

GRÁFICA 2 ESTRUCTURA DE FACULTAD 17

GRÁFICA 3 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ACADÉMICO 18

GRÁFICA 4. ESTRUCTURA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGÍCOS 19

GRÁFICO 5. ESTRUCTURA CURRICULAR UDES 27

GRÁFICO 7. MODELO PEDAGÓGICO UDES 35

GRÁFICO 6. PROCESO DE ENSEÑANZA UDES 38

GRÁFICA 8. MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL 51

7

PRESENTACIÓN

En el siglo XXI el conocimiento es el poder que dinamiza los procesos educativos,

mediado por los desarrollos tecnológicos, la innovación, los principios de equidad,

justicia social y convivencia democrática. En este marco surge la internacionalización y la

globalización que han impreso unos tipos de pensamiento, de actuaciones y de estilos de

vida personal y de la sociedad, lo cual ha implicado una transformación vertical de la

cotidianidad del hombre, la mujer y de las comunidades de todas las culturas.

La Universidad ha visualizado esta nueva realidad local, regional e internacional y

ha interiorizado estos nuevos enfoques y paradigmas, sobre los cuales navega la

información, el conocimiento, la investigación, la innovación y los desarrollos sostenibles

individuales y sociales. En éste marco, nuestra aldea global exige de los profesionales,

una serie de competencias a los que la UDES, debe dirigir su estrategia de acción, para

garantizar la prestación de un servicio de calidad, con pertinencia a las exigencias de los

nuevos retos.

Asegurar un mejoramiento continuo es un imperativo en las circunstancias

actuales. El Proyecto Educativo Institucional - PEI señala el camino que conduce a

materializar los propósitos de la docencia y la investigación y de cada uno de los

procesos complementarios que se han identificado, para alcanzar la excelencia ética,

política y profesional, de ese ideal humano condensado en los FINES DEL SISTEMA

8

EDUCATIVO COLOMBIANO y del DESARROLLO HUMANO previsto dentro de los

objetivos del milenio.

Los objetivos estratégicos han orientado los procesos de reflexión y análisis para

encontrar respuestas alternativas, que permitan mejorar las estrategias y procedimientos

experimentados durante 30 años de labor ininterrumpida, en la búsqueda de mayor

eficiencia administrativa, la aplicación de una propuesta pedagógica que incorpore un

sistema de enseñanza adaptado a las necesidades concretas de nuestros estudiantes, que

haga uso de las nuevas tecnologías, de didácticas flexibles, y de criterios y procedimientos

de evaluación democráticos y justos.

La actualización del PEI se ha cumplido por medio de un proceso participativo de

reflexión sistemática, de toda la comunidad académica acerca de las funciones sustantivas

y complementarias de la Universidad de Santander-UDES; y aprobado por el acuerdo

XXXXX

Agradezco a toda la comunidad universitaria, que aceptó participar en esta

convocatoria, de reconstrucción del PEI, sus debates y aportes hicieron posible entregar a

la comunidad este documento.

JAIME RESTREPO CUARTAS Rector General

9

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL

1.1 NATURALEZA Y RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN.

La Universidad de Santander- UDES, es una Institución de Educación Superior

de naturaleza privada, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional –MEN,

mediante la Resolución Nº 6216 del 22 de diciembre de 2005. El 20 de diciembre de

1985 el MEN, le otorgó la Resolución No.22136, por medio de la cual le reconoce

Personería Jurídica como una Institución de Educación Superior y s u s estatutos fueron

reformados mediante la Resolución Nº1661 del 19 de abril de 2006.

Desde su inicio la UDES se rige por la constitución Política de Colombia que

concibe la educación como “un derecho de la persona y un servicio público que tiene

una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica,

y a los demás bienes y valores de la cultura”1. “A su vez y de acuerdo con la

Constitución Nacional, en la UDES, se educa a la persona, “en el respeto a los derechos

humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el

mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”3, cuyo

fin principal es la construcción de un mundo más justo, próspero y armónico, con

profundo conocimiento de sí mismo y de los demás, así como la creación, recreación y

aplicación de los conocimientos científicos y sociales que se hallan inscritos dentro de su

1 Constitución Nacional República de Colombia, Art. 67.

10

proceso de formación profesional, para transformar y enriquecer la realidad nacional”2.

Así mismo, tiene sus propios estatutos, directivas y la autonomía Universitaria que

le otorga el artículo 69 de la constitución.

Igualmente se rige por la Ley 30 de Educación Superior3, “en donde se define la

educación superior como “Un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las

potencialidades del ser humano de una manera integral”4, provocando su realización

mediante el ejercicio de la libertad y autonomía en su condición de ser único, histórico y

social. Este proceso educativo deliberado, ilimitado e inacabado favorecerá al educando el

hacer uso de su capacidad creativa para garantizar un mejoramiento de su calidad de vida

y la de su entorno, con quienes se debe asumir una responsabilidad social que debe

atender todas las dimensiones de la condición humana: los aspectos socio-afectivos,

estéticos, espirituales, morales, cognitivos y físicos. La ley 30 de 1992, además destaca

entre sus principios y objetivos, el “despertar en los educandos un espíritu reflexivo,

orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de

pluralismo ideológico”5; fortalecer la “formación integral de los colombianos”6, “ser

factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético”7, “promover la

consolidación de comunidades académicas” 7 y fomentar la educación y cultura

ecológica”8”4

La UDES comenzó sus actividades académicas “en los albores de la década de los

años ochenta y el 20 de diciembre de 1985 el Ministerio de Educación Nacional le otorgó

la Resolución No. 22136, por medio de la cual le reconoce Personería Jurídica como una

2 UDES. Proyecto Educativo Institucional. UDES: Colombia. 2009 3 REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 30 de Educación Superior.1992 4 Op cit .UDES. Proyecto Educativo Institucional.

11

Institución de Educación Superior. Este reconocimiento le permitió desarrollar programas

presenciales y a distancia en modalidad tecnológica en las áreas de Administración,

Ingeniería, Educación y Salud, de conformidad con lo establecido en el Decreto 80 de

1.980.

La institución “extendió sus programas académicos a otras regiones del territorio

nacional, ampliando la oferta y oportunidad de formación en educación superior en las

ciudades de San José de Cúcuta y Valledupar. Por esta misma época estableció

convenios con otras instituciones universitarias en Bogotá para ofrecer programas

conducentes a títulos profesionales universitarios...la UDES inició el ofrecimiento de

programas académicos conducentes a títulos profesionales universitarios y programas de

postgrado”5

5 Op cit .UDES. Proyecto Educativo Institucional.

12

1.2. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Los principios filosóficos de la UDES se enmarcan desde lo antropológico,

epistemológico, psicológico, sociológico, pedagógico, científico, tecnológico y los

postulados de la Misión y Visión.

En este sentido la UDES desde su autonomía y libertad académica y de acuerdo con

las normas vigentes, adopta los siguientes principios institucionales que configuran su

identidad corporativa y son asumidos por los miembros de su comunidad en el Ser,

hacer, convivir y conocer:

• Las disposiciones de orden constitucional y legal que definen la Educación

Superior como un servicio Público de alta calidad ejercidos en el contexto de

un Estado Social de Derecho.

• La dignidad y el respeto por los derechos humanos que son los pilares en los

cuales se edificó la constitución Política de Colombia.

• La participación ciudadana, la equidad de género, la libertad de cátedra, la

libertad entendida como el libre desarrollo de la persona en el marco de la

bioética que tiene como finalidad “el conjuntar los conocimientos éticos o

humanísticos con los científicos o biológicos para saber aplicar la tecnología

en beneficio del ser humano” 6

• La sensibilidad por el uso racional de los recursos naturales, que

6 CALVA RODRÍGUEZ Roberto. Bioética México: McGraw-Gill Interamericana. 2006 p.VIII ( libro 229).

13

contribuyen al Desarrollo Humano, la ciencia y la cultura.

La UDES defiende los siguientes valores:

• El rescate de las buenas costumbres ciudadanas, como: La honestidad, el

cumplimiento a los compromisos hechos, la tolerancia del pensar y decir

ajeno, la excelencia como un propósito en todos los quehaceres de la vida

personal, profesional y social y la experiencia estética que posibilita conocer

y comprender el mundo.

• La defensa de la convivencia, en paz y armonía, que genere relaciones

armónicas cotidianas en todos los ámbitos de actuación.

• Un comportamiento humano deseable, que se logra con el respeto a la

justicia, que es aquel sentimiento de rectitud, que gobierna la conducta y

hace acatar debidamente todos los derechos de los demás, es dar a cada uno

lo suyo, lo que le pertenece.

• Desde las funciones misionales de la Universidad, defender la generación e

incorporación del conocimiento inherente a la sostenibilidad de los recursos

naturales.

En correspondencia a los retos que enfrenta la universidad y la sociedad, derivados

las transformaciones sociales de los últimos años; se ha pensado en el potencial

humano que se requiere desarrollar en la sociedad globalizada, rescatando los valores

universales como la equidad, el apoyo mutuo, la integridad, cooperación,

interculturalidad, liderazgo y participación. Así, la UDES es el espacio de desarrollo

para la persona de manera integral, capaz de desarrollar conocimientos, actitudes,

14

valores y habilidades que le permitan un desempeño satisfactorio en situaciones

contextualizadas en el ámbito laboral y personal, donde la proactividad y el

emprendimiento permite el cambio y la innovación.

Los miembros de la comunidad UDES interactúan en la búsqueda y consolidación

de comunidades de aprendizaje con el propósito de compartir mejores prácticas en el

desarrollo social, donde la mediación y dinamización de los aprendizajes forman parte

de la vida cotidiana promoviendo en todos sus miembros independencia y

responsabilidad frente al desarrollo de su propio potencial.

1.3 OBJETIVOS INSTITUCIONALES

• Formar profesionales integralmente en la ciencia, investigación, el arte, las

humanidades y la prestación de servicios inherentes a su profesión con calidad y

pertinencia para dar solución a problemas del entorno.

• Fortalecer la formación de valores y principios éticos en pro del Desarrollo

Humano que posibilite una actuación armónica con el medio.

• Contribuir al desarrollo del conocimiento en todas sus expresiones y la

consolidación de las comunidades académicas para el avance y transformación

de las sociedades.

• Establecer alianzas en pro de la unidad nacional, la cooperación internacional e

interinstitucional para la articulación de esfuerzos hacia el logro de los objetivos

de la Educción Superior.

• Promover la cultura ecológica que garantice el desarrollo sostenible de las

15

regiones.

• Fomentar y difundir el patrimonio nacional y el reconocimiento de otras

culturas que propenda por la convivencia y la paz.

• Optimizar las tecnologías de la información y la comunicación para el

fortalecimiento de los servicios académicos y administrativos, así como

potenciar la virtualidad en la administración de la Universidad y la oferta de

programas de pregrado y posgrado para una educación de calidad.

1.4 MISIÓN

La UDES forma integralmente, ciudadanos de alta calidad profesional,

competentes en distintas áreas del conocimiento, comprometidos con el uso racional de

los recursos naturales, que contribuyen mediante la relación con el entorno, al Desarrollo

Humano, la ciencia, la investigación, la tecnología, la innovación y el arte, orientados a

la solución de problemas de la región, del país y el mundo, en un marco de principios

democráticos, de valores éticos y estéticos.

1.5 VISIÓN

En el 2018 la UDES será visible en el contexto regional, nacional e internacional por la

calidad académica, la competencia de sus profesionales y por su aporte al desarrollo

económico, político, social y cultural.

16

1.6 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

El Organigrama de la UDES fue aprobado por el Consejo Superior según acuerdo 008

del tres (3) de Octubre de 2012 para responder a los retos de la Educación Superior y la

Misión y Visión de la Universidad declarados en la actualización del PEI. A continuación

se presenta la estructura de la Universidad.

Gráfica 1. Organigrama Institucional Fuente: Secretaría General UDES

17

Se define la estructura para las facultades que se aprecia en gráfica 2.

Facultad.

Gráfica 2 Estructura de Facultad Fuente: Secretaría General UDES

La UDES por medio de las facultades oferta programas en las siguientes áreas del

conocimiento:

Agronomía, Veterinaria y afines.

Bellas Artes.

Ciencias de la Educación.

Ciencias de la Salud.

Ciencias Sociales y Humanas.

Economía, Administración, Contaduría y afines.

18

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines.

Matemáticas y Ciencias Naturales.

Se estructura también la organización del Programa y del Centro de Tecnologías que se

presentan a continuación en las gráficas 3 y 4.

Gráfica 3 Estructura del Programa Académico Fuente: Secretaría General UDES

19

Gráfica 4. Estructura Centro de Estudios Tecnologícos Fuente: Secretaría General UDES

1.7 PERFILES

1.7.1. Perfil del Profesor UDES

“El perfil del profesor que se requiere para afrontar los retos en la tarea educativa es un

profesional con:

• Actitud, abierta, crítica e innovadora para conformar cuerpos docentes

interdisciplinarios y para trabajar en equipo en pro de la investigación y

desarrollo de la profesión y la educación que responda a los desafíos

disciplinares, académicos, sociales, científicos, políticos y culturales.

• Dominio de competencias pedagógicas, disciplinares, éticas, epistemológicas

informáticas y de un segundo idioma, para orientar procesos significativos y

20

presentar rutas de formación tendientes al desarrollo de competencias de los

estudiantes que tiene bajo su orientación.

• Visión amplia de su ámbito disciplinar y de uso estratégico de los medios

tecnológicos y de comunicación aplicados a la docencia para brindar a los

estudiantes la posibilidad de acceder a los avances científicos y alcanzar éxito

en su labor educativa.

• Formación profesional de calidad que le permita avanzar en su cualificación

académica hasta alcanzar los más altos niveles como maestría doctorado y

posdoctorado.

• Capacidad autocrítica y reflexiva para valorar la efectividad de los procesos de

enseñanza y aprendizaje, ajustando y planteando métodos y estrategias que

contribuyan al autoperfecionamiento de su labor, y ofreciendo un servicio de

calidad que responda a las expectativas y necesidades educativas de sus

estudiantes.

• Ciudadano comprometido con alta responsabilidad social, respetuoso de los

recursos naturales para intervenir y aportar con proyectos educativos y

disciplinares a la transformación del contexto de actuación de él y sus

estudiantes.

• El profesorado de la UDES debe comprometerse con el mejoramiento

permanente que implica su constante capacitación, actualización y superación

pedagógica y disciplinar en busca de la excelencia académica y la calidad, que le

21

permita concebir su propia docencia como un ejercicio profesional

interdisciplinario. Esto permitirá abandonar la visión de la docencia como una

práctica instrumental, carente de sentido y construir gradualmente una

comunidad académica generadora de conocimiento”7.

1.7.2. Perfil del Estudiante UDES.

• Emprendedor, responsable, creativo, propositivo y asertivo en su desempeño.

• Honesto en la realización de sus actividades académicas dentro y fuera de la

institución.

• Con espíritu investigativo, curioso e innovador.

• Respetuoso de sus profesores y compañeros, con sentido de pertenencia hacia

la institución.

• Competente en el manejo de las nuevas tecnologías de la información como

medio para garantizar su actualización.

• Partícipe de la vida social, deportiva, cultural y artística de su universidad y

del entorno sociocultural.

• Comportándose en su ser, pensar y obrar como un buen ciudadano.

• Sensible hacia el uso sostenible de los recursos.

1.7.3. Perfil del Egresado UDES.

• Con alta estima hacia su alma mater; defendiendo su universidad ante propios y

extraños.

• Flexible, tolerante, con actitud positiva frente a las contingencias laborales,

7UNIVERSIDAD DE SANTANDER. La Tarea Docente. Bucaramanga: UDES. 2011

22

profesionales y/o en sus relaciones interpersonales.

• Capacidad de emprendimiento para aportar significativamente al desarrollo de las

sociedades.

• Capacidad de trabajo en equipo.

• Pensamiento crítico y espíritu participativo en el desarrollo político y social de su

comunidad.

• Con competencias comunicativas y el dominio de una segunda lengua.

• Innovador y con un alto sentido de sensibilidad, responsabilidad social y ética.

• Con dominio de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

• Comprometido con la preservación del medio ambiente y su medio sociocultural.

• Comprometido con la calidad.

23

2 GESTIÓN DE LA DOCENCIA

2.1. PROYECTO EDUCATIVO. CONCEPTUALIZACIÓN

El Proyecto Educativo es el documento resultado de una participación activa de

diferentes actores, fundamentado en la autonomía universitaria y en correspondencia

con las políticas y reglamentación en Educación Superior, que presenta las directrices

para dar cumplimiento a la misión y visión y objetivos institucionales planteados, así

como “los enunciados teóricos y conceptuales, los presupuestos de la investigación, de

la extensión”, docencia, administración y calidad.

2.2 DE LA FORMACIÓN INTEGRAL

Como afirma Fichte. (2001):“Una formación integral es aquella que contribuye a

enriquecer el proceso de socialización del estudiante que afina sus sensibilidad mediante

el desarrollo de sus facultades intelectuales artísticas, que contribuye a su desarrollo

moral y que abre su espíritu al pensamiento crítico”8. Formar integralmente es una

directriz prevista en la misión institucional, está referida a los procesos formativos que

la universidad debe asumir en cuanto a la realidad moral, espiritual, social, afectiva,

física e intelectual del estudiante, con unas capacidades y unos talentos, los cuales le

8 J.G.Fichte. Discursos a la Nación Alemana. Ed.Nacional. Madrid. 1977. pp 110. En: Bases para una política de Estado en materia de Educación Superior Ministerio de Educación Nacional- ICFES. Bogotá. 2001 p.86

24

permitirán avanzar mediante un proceso continuo y permanente hacia la meta del

desarrollo humano, que le habilite para desempeñarse en su mundo personal, social y

laboral, con actitudes, aptitudes, conocimientos, e información adecuada y valores

éticos y estéticos.

Los procesos académicos transformadores, que se invocan a partir del propósito

de formar integralmente, involucran la vida misma de todos los actores, en este caso

principalmente de los docentes. Sus preconceptos, sus juicios, sus estilos de actuación,

crean el andamiaje que hace posible una cultura universitaria, que se orienta a la

configuración de buenos ciudadanos, antes que profesionales en el hacer.

Para garantizar la integralidad la UDES debe preveer la oferta de servicios que

hacen posible personalizar el currículo académico y darle un bagaje de cultura general,

que adicionalmente permite la formación humanística, el desarrollo de la personalidad,

la interiorización de la solidaridad y el compromiso social, el espíritu crítico, la cultura

ecológica, la conducta y el sentimiento ético y estético.

La Universidad promueve el Bilingüismo considerada la globalización y la

transculturalidad mundial, que motivan y despiertan la necesidad de aprender nuevos

lenguajes, nuevas culturas, para mejorar la movilidad de actores académicos y

profesionales en general, y el acceso a nuevas oportunidades de desarrollo humano

sostenible, que de ello se deriva.

Es sabido que el idioma universal es el inglés, por lo menos este idioma debe

acompañar el currículo de todo profesional. El Estado ha promovido el manejo de esta

segunda lengua, hecho exigido en otras latitudes. Las herramientas de trabajo de los

profesionales y los investigadores generalmente son encontrados en éste idioma,

25

circunstancia que motiva a ubicar a nuestros profesionales y docentes en esa realidad.

2.3. EL CURRÍCULO. CONCEPTUALIZACIÓN

El Currículo incorpora los elementos visibles en desarrollo de las funciones de

docencia, investigación y extensión; transversalizado por los componentes de la vida

social, que se generan al interior de la comunidad académica, en donde se fomenta la

convivencia pacífica, el respeto por el otro, la identidad y pertenencia institucional.

En la UDES el currículo contempla globalmente, las vivencias que el

universitario tiene la oportunidad de compartir, en su vida de estudiante, es un proceso

que no se constituye en una línea recta de actividades planeadas, prediseñadas, sino que

incorpora como afirma Vasco (2003) “la planificación de la enseñanza que incluye

desde los perfiles y competencias, la selección de contenidos, los medios didácticos,

las experiencias, ambientes o escenarios de aprendizaje y los procesos de evaluación

de acuerdo con el trabajo académico de los estudiantes . Así mismo, estrategias que

permitan la formación de personas, con valores y principios que posibiliten su

desempeño, con una alta responsabilidad social y sensibilidad humana declarados en la

Misión y la filosofía Institucional.

La estructura curricular de la UDES ha de contribuir al desarrollo competencias

que de acuerdo con el Proyecto Tuning (Europa):

“representan una combinación dinámica de conocimientos, comprensión, capacidades y

habilidades.”. Otra definición señala, que las competencias son “ complejas capacidades

integradas, en diversos grados que la educación debe formar en los individuos para que

puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de

26

la vida social y personal , sabiendo ver, hacer, actuar y disfrutar convenientemente,

evaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y haciéndose cargo de las

decisiones tomadas…Así, al fusionarlos plantea la formación Integral que abarca

conocimientos (capacidad cognoscitiva) , habilidades, (capacidad cognoscitiva) ,

destrezas, actitudes y valores. En otras palabras: sabe, saber hacer en la vida y para la vida,

saber ser, saber emprender, sin dejar de lado saber vivir en comunidad y saber trabajar en

equipo. Al debilitar las fronteras entre el conocimiento escolar y extraescolar se reconoce

el valor de múltiples fuentes de conocimiento, como la experiencia personal, los

aprendizajes previos en los diferentes ámbitos de la vida de cada persona, la imaginación,

el arte y la creatividad”. (p.36).9

En la UDES se retoman estos planteamientos y se determina una estructura

curricular Gráfica 5, organizada por competencias Genéricas y Específicas. Las

competencias Genéricas corresponden a un proceso permanente en el desarrollo del

currículo que incorporan dominios para la comunicación escrita, oral, la lectura crítica,

razonamiento cuantitativo y la solución de problemas, el pensamiento crítico, el

entendimiento interpersonal, el compromiso ético y ecológico y ciudadano, y el manejo

de una segunda lengua.

Las competencias Específicas determinan la formación profesional diferenciada

y contribuyen al desarrollo de la ciencia y permiten el desempeño en una profesión

por áreas del conocimiento.

Competencias que pueden estar desarrolladas en diferentes niveles de progresión,

las cuales se logran en el proceso de avance del currículo y del Plan de estudios

9 Mocus página 36 citado en tuning.

27

soportado por desarrollo de habilidades de pensamiento, autorregulación y la

investigación.

Gráfico 5. Estructura Curricular UDES

Fuente: Los Autores

2.4 DE LA FLEXIBILIDAD, INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRANSDICIPLINARIEDAD

En cuanto a la flexibilidad la universidad asume las exigencias presentadas por

el Consejo Nacional de Acreditación que “señala la importancia de que el currículo sea

lo suficientemente flexible para que, además de contribuir a la formación integral de los

estudiantes, se adapte a las necesidades y vocaciones individuales y facilite una

actualización permanente de contenidos y estrategias pedagógicas y la aproximación a

28

nuevas orientaciones en los temas del programa. En esta dirección, puede ser

importante el reconocimiento en el currículo de otras actividades formativas, sean

académicas o laborales, previo análisis riguroso de su validez académica.”10.

Variables en las cuales se denota la flexibilidad son:

• Flexibilidad en la organización y jerarquización de los contenidos, métodos y

procesos de investigación que se dan en el currículo y su relación con otras

universidades locales y mundiales.

• Flexibilidad para la elección y aplicación de distintas estrategias pedagógicas.

• Existencia de sistemas de reconocimiento académico de actividades no contenidas

en el plan de estudios o realizadas en otras instituciones.

• Flexibilidad para la movilidad de estudiantes y profesores.

• La flexibilidad tiene que darse a nivel del sistema mismo, de la estructura de los

saberes disciplinares o profesionales y de las formas de estudiarlos, del plan de

estudios (plan de formación) que orienta su implementación, de su ejecución y de

los procesos llevados a cabo para evaluar tanto los aprendizajes como el currículo

y el sistema total.

• Puede también analizarse la flexibilidad desde las relaciones que se dan en el

proceso mismo, tanto en las relaciones de colaboración interinstitucional y

cooperación intrainstitucional como a nivel de las relaciones institución –

educando; educador – educando; educando - educando.

• Existencia de mecanismos eficaces para la actualización permanente del currículo

10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACION. Autoevaluación con Fines de Acreditación de Programas de Pregrado. Guía de Procedimiento CNA 02. 2ª Ed. Santafé de Bogotá, D.C: CNA, 1998.

29

y Plan de Estudios que hace posible que el estudiante ajuste su propia ruta para

conciliar sus objetivos personales y los generales del programa, de esta manera

también sería posible darse a sí mismo una mayor profundización en las áreas de

mayor interés.

En este contexto los Programa Académicos existe una línea de saberes obligatorios

y otra compuesta por cursos de libre elección del estudiante, dentro de la oferta

institucional o de otras Instituciones de Educación Superior con las cuales se establezcan

acuerdos, estas se agrupan en tres categorías, a saber:

• De profundización:

Caracterizados por experiencias y estrategias de desarrollo, que promueven la

formación investigativa para la apropiación y aplicación de conocimientos en un

aspecto específico del saber, dentro del campo científico y profesional de

formación. Ayudan al estudiante a perfilar en forma más definida su currículo

académico y en particular, su perfil ó áreas de especialización.

• De actualización:

Comprende experiencias fundamentadas en las innovaciones tecnológicas y

científicas asociadas directamente con la evolución y desarrollo de competencias,

en los campos del saber y el saber-hacer, propios del quehacer científico y

profesional. mejorar sus oportunidades de integración e incorporación en el

mercado laboral.

30

• De contextualización:

Corresponde a experiencias que privilegian los campos del saber y el saber-hacer,

que sin ser propios del quehacer científico y profesional del programa, le permiten

al estudiante ampliar sus conocimientos.

La flexibilidad de igual manera se refleja en los currículos de la oferta educativa

de la UDES mediante los contextos de aprendizaje, la investigación, la movilidad de

docentes y estudiantes, incorporación de TICs, cursos interdiciplinarios, avance por

créditos, espacios formativos electivos.

Para el caso de la interdisciplinariedad, cabe precisar que el concepto de

disciplina hace referencia a un dominio autónomo, de saber especializado, aspecto en el

que se soporta la construcción de la universidad, a través de todos los tiempos, en

paralelo la oferta académica debe garantizar la especialización y promover una

educación general. Es entonces, una forma de organizar el conocimiento ya sea en

forma corporativa, por intereses, por cursos, por tipos de pensamiento, etc. El

Ministerio de Educación Nacional la define como “diálogo, cooperación e interacción

entre disciplinas en torno a problemas, casos o situaciones de indagación conjunta, que

conlleva a una verdadera reciprocidad e intercambio y, por consiguiente, a un

enriquecimiento mutuo. Lo anterior exige cambios en la concepción de la (sujeto-objeto,

una reconstrucción del objeto a considerar, una ruptura de los límites de cada disciplina

31

y retorno a sus bases para relativizarlas” 11. Se evidencia en los cursos identificando

proyectos y estrategias, mostrando el aporte de las disciplinas el cual debe concebirse

de diversas maneras como en la práctica docente, en la interacción del programa con

programas de otras unidades de la UDES o con organizaciones externas, centros,

institutos, empresas, ONGs, entre otros. La organización curricular del programa

favorece el trabajo interdisciplinario realizando investigación, encuentros y eventos

intersectorialmente.

La transdiciplinariedad se refiere según Tobón “a lo que está al mismo tiempo

entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de todas las

disciplinas. Tiene como fin la comprensión del hombre e interacción con el mundo

mediante la integración de saberes (académicos, científicos, poéticos, míticos,

culturales, religiosos, filosóficos), métodos, perspectivas, valores y principio; lo cual

está acorde con el diálogo de las ciencias”12.

El reto en la universidad que tiene un ideal interdisciplinario y/o transdisciplinar,

es flanquear las barreras de la disciplina y promover el diálogo de ellas, para superar el

aislamiento y acercarnos a la realidad, que nos muestra un mundo interactuando, en

todas las posibilidades del conocimiento y el saber. Este diálogo de saberes promueve

el respeto y el reconocimiento por los conceptos, términos y métodos propios, pero con

un sentimiento y una conciencia clara de compartir, hasta llegar a una unidad también

compartida del saber, a un mundo complejo, lleno de incertidumbres, cambiante, que 11

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Glosario de la Educación Superior. Resweber, Jean Paul. El Método Interdisciplinario. Presses Universitaires de France, Paris, 1981. Piaget, Jean. La Epistemología de las Relaciones Interdisciplinarias. Organization for Economic Cooperation and Development,Paris, 1972. 12 TOBÓN TOBÓN, Sergio. Formación Integral y competencias. Pensamiento complejo. Currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: ECOE. 2010. P.53 ( total páginas 328)

32

exige un estilo de pensamiento abierto, amplio, donde encuentren cabida, las

alternativas que la realidad nos ofrece.

En la UDES se refleja por la integración de contenidos frente a la parcelación del

mismo, la interconexión de conceptos, la investigación y las experiencias de aprendizaje

y la formación para el desarrollo de competencias.

2.5 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES.

TICS.

Las sociedades de la información y del conocimiento, y por efecto la sociedad de

la competitividad, en el siglo XXI, exigen del hombre, el manejo adecuado de las

Tecnologías, a saber: Las plataformas virtuales, las redes sociales del conocimiento, las

comunidades virtuales, en razón a que, la permanente transformación y generación de

nuevo conocimiento, navega mediante estos medios modernos de transferencia, de

tecnología y de conocimiento.

Como consecuencia de lo anterior, la incorporación de los recursos de

multimedia, de la interactividad a la enseñanza, la accesibilidad a todos los materiales de

contenido, vía internet y la eliminación de los desplazamientos, obligan el manejo

adecuado de esta herramienta y conmina a avanzar a su ritmo, toda vez que los procesos

de transformación e innovación tecnológica son continuos y permanentes.

La Universidad de Santander UDES inicia la experiencia de incorporación de TIC

en sus procesos educativos, con el diseño y construcción de una plataforma para educación

virtual. Esta experiencia junto con otras estrategias formuladas, ejecutadas y evaluadas en

el uso educativo de TIC, refleja que se está trabajando en la dirección correcta para una

33

integración adecuada de estas tecnologías en los procesos de formación y en general del

servicio educativo. Estás políticas se reflejan en:

• Infraestructura tecnológica: Equipos informáticos y de redes, software,

accesibilidad, portabilidad, etc.

• Innovación en la docencia. Políticas de motivación e incentivos para el uso de las

TIC en la docencia dirigidas a los profesores de la UDES.

• Servicios académicos. Biblioteca, sistemas de gestión e información académica,

centros de documentación digital, repositorio de contenidos, perfiles profesionales

necesarios en estos servicios.

• Dirección estratégica y de gestión que facilite la implementación a la introducción

y el uso de las TIC en la universidad.

2.6 DEL MODELO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN

El modelo Pedagógico UDES parte de una serie de conceptos que permiten

estructurar una ruta de formación que sustenta toda acción del currículo así como la

orientación de la enseñanza. En este sentido la pedagogia en el contexto de la UDES es en

esencia el elemento fundamental para el logro de la formación integral de profesionales

competentes, teniendo en cuenta que pretende la sistematización de la acción educativa

como parte de la búsqueda de la calidad académica.

En la Institución se han revisado los modelos pedagógicos y teorías de aprendizaje

que diferentes autores presentan como paradigmas en la educación y se ha encontrado que

34

en la dinámica de los avances de la ciencia, de los inevitables procesos de globalización,

de las características de interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y de acuerdo con los

presupuestos teóricos expresados en la Misión y la filosofía institucional, se adopta un

modelo pedagógico basado en el enfoque constructivista que concibe el aprendizaje como

resultado de un proceso de construcción personal, y colectiva(vigotsky) de los nuevos

conocimientos, actitudes y acciones de vida, a partir de los ya existentes y en cooperación

con los compañeros y el facilitador.

En otras palabras se basa en la persona quien construye sus nuevos saberes, es

decir, el estudiante pasa a ser protagonista del proceso. Este enfoque, iincorpora la teoría

del aprendizaje significativo (Ausubel), por descubrimiento (Bruner), las zonas de

desarrollo próximo (Vigotsky); y centra su atención en la teoría pedagógica Social-

Cognitiva en la que median las relaciones entre el profesor, el estudiante y el grupo, en

las dimensiones del ser, saber y hacer y convivir. Es el proceso de enseñanza y

aprendizaje el que deja en evidencia la aplicación del modelo en el que el estudiante es el

protagonista en la construcción de su conocimiento, siendo el profesor un mediador y

facilitador quien propone una ruta y hace reflexión de su práctica pedagógica y

enseñanza.

35

Gráfico 7. Modelo Pedagógico UDES Fuente: Los autores

El modelo pedagógico UDES gráfico 7, parte de cinco criterios, que considera Flórez

Ochoa (2005) que permiten estructurar una ruta de formación que sustenta toda acción

del currículo, así como la orientación de enseñanza en los ambientes de aprendizaje. En

este sentido la pedagogía y la didáctica en el contexto de la UDES, son en esencia

fundamentales para el logro de la formación profesionales ciudadanos teniendo en cuenta

que pretende la sistematización de la acción educativa como parte de la búsqueda de la

calidad académica. Criterios:

36

• Concepto de Ser Humano manifiesto en el marco filosófico y perfiles del

estudiante y egresado UDES. Morín (200): “El hombre debe ser contemplado

como un sistema genético-cerebro-sociocultural, integrado por la especie, la

sociedad, y el individuo13

• Proceso de Formación del ser Humano: en el marco de la formación integral. Es el

individuo protagonista de su propio aprendizaje y responsable del desarrollo de

competencias y habilidades.

• Experiencias educativas y contenidos: el ejercicio entre el docente y el estudiante

permite el crecimiento conceptual, personal y al aprendizaje significativo. Un

proceso de enseñanza y aprendizaje basado en la investigación y sustentado en

teorías cognitivas de aprendizaje autorregulado que genera procesos de autonomía

en los estudiantes, dentro de diferentes escenarios propios de la universidad abierta

a la participación e integración con la comunidad y sus problemáticas. Esto lo

aprovecha el profesor, en los escenarios de aprendizaje y modalidades de

formación, para mediar el aprendizaje en un proceso de evolución del

conocimiento.

• Interacciones entre agentes del proceso de enseñanza y aprendizaje: El modelo

pedagógico de la UDES en busca de la formación integral de la comunidad

académica de manera permanente determina como sus componentes a los agentes,

procesos y productos que al interactuar, confluyen en prácticas pedagógicas,

entendidas como actividades presenciales, virtuales, curriculares como

13 MORIN, Edgar. (2000).Paradigma Perdido. Barcelona: Kairos. Pág. 107.

37

extracurriculares con transversalidad, interdisciplinariedad y flexibilización,

permitiendo la estructura de un sistema educativo sostenible en el tiempo con

dinámicas de actualización de acuerdo a las necesidades del entorno regional,

nacional e internacional.

• Métodos, técnicas y estrategias de enseñanza: las técnicas de enseñanza son los

procedimientos pedagógicos específicos para orientar las estrategias didácticas que

apuntan al desarrollo de habilidades de pensamiento: Objetivos, Resúmenes,

Organizadores previos, Ilustraciones, Organizadores gráficos, Analogías, Preguntas

intercaladas, Señalizaciones, Mapas y redes conceptuales, Organizadores textuales,

Estrategias al inicio (preinstruccionales), durante (coinstruccionales) y después

(postinstruccionales) de la clase.

Los métodos orientan en forma general la enseñanza y el aprendizaje individual,

cooperativo y mediado por nuevas tecnologías. Las estrategias pedagógicas son

aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y

el aprendizaje de los estudiantes.

Es la enseñanza la que operacionalita el currículo; Florez Ochoa (2008) afirma que

la enseñanza parte de la interacción y la comunicación de los estudiantes y el diálogo y la

disertación argumentada del grupo para el logro de aprendizajes y desarrollo de

competencias.

La docencia le dará pertinencia a todas las opciones que ofrecen los recursos de

38

cada apuesta pedagógica y los procesos evaluativos que de ellos se derivan, para

caracterizar los niveles de logro en cada etapa del proceso. La universidad como

institución de educación superior, para lo SUPERIOR, en sus diferentes áreas del

conocimiento y en cada nivel de formación, requiere también diversas formas de

apropiación del conocimiento, y en consecuencia tres elementos son determinantes en la

definición del enfoque de intervención del profesor, y para ello es fundamental

internalizar aspectos relacionados con la Estructura del Modelo Pedagógico de la

Universidad de Santander:

¿Qué enseñar? ¿A quién? ¿Cómo enseñar? ¿Qué y cómo evaluar?

Gráfico 6. Proceso de Enseñanza UDES

Fuente: Los Autores

El gráfico 6, señala, cómo se debe abordar el proceso de enseñanza de cualquier área de

aprendizaje. Cuando se pregunta quien enseña?, se entiende que el actor de la enseñanza

es una persona que sabe, conoce en forma precisa el objeto de enseñanza, hace una

• Enfoque

• Perfil del estudiante.

• Metodología

• Evaluación

• Estrategia

¿QUIÉN ENSEÑA?

39

reflexión crítica de su práctica , y acompaña este saber del enfoque humanístico, del

carácter y perfil del estudiante, que se propone formar la universidad, de los elementos

metodológicos necesarios para alcanzar el objetivo, de los procesos democráticos y

pertinentes adecuados para apoyar la relación enseñanza aprendizaje, en términos de poder

generar, mediante ella, la información y retroalimentación, requerida por las partes, en

forma tal que se consiga el objetivo previsto.

El mundo de hoy con la participación de la tecnología le da una dinámica diferente

a la forma de apropiar el conocimiento, la incursión de las TIC, obligan a implementar

otras formas de estructurar los currículos, de diseñar los materiales de enseñanza y de

orientar la enseñanza en el aula y fuera de ella.

Para abordar el proceso de organizar la enseñanza y el aprendizaje, exige incorporar los

elementos potenciadores de los mismos, tales como: las didácticas flexibles, el entorno

socio- económico y cultural donde desarrollamos nuestra labor, el contexto o la vida

institucional, y en especial el aporte que representan las TICS, toda vez que la información

fluye de manera tal que el reto es poder estar en las punteras del conocimiento, en cada una

de las disciplinas del saber que le dan significado y profesionalidad al desempeño de

nuestros universitarios.

2.7 LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES Y DE LAS

COMPETENCIAS EN LA UDES

En la UDES se ha definido la evaluación de los aprendizajes y desarrollo de competencias

“como un proceso de construcción y reconstrucción, por parte del estudiante que aprende,

de conocimientos, formas de comportamiento, actitudes, valores, afectos y formas de

40

expresión que se producen en condiciones de interacción social y que lo conduce a un

desarrollo personal”.

En este sentido la enseñanza deja atrás la evaluación sumativa o acumulativa en el marco

de la formación actual que potencia el desarrollo de competencias. Al ser continua se

contemplan grandes etapas interdependientes en la acción educativa: Inicial y diagnóstica,

del proceso y final.

En general la evaluación debe ser integral en la medida en que se tienen en cuenta los

diferentes saberes: saber, ser, hacer y convivir.

41

3. GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 REFERENTES EXTERNOS

• La Ley 29 de 1990 (Ley de ciencia y tecnología de

Colombia).

• La Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación

Superior en Colombia.

• La Política de Investigación de COLCIENCIAS (Planes de Desarrollo de los

Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología).

• Los lineamientos establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA.

• Disposiciones sobre derechos de autor según la Organización Mundial de

la Propiedad Intelectual – OMPI - y la Dirección Nacional de Derechos de

Autor.

3.2 LA INVESTIGACIÓN EN LA UDES

En la Universidad de Santander - UDES la investigación es una función esencial

dirigida primordialmente a la formulación de las políticas relacionadas con la gestión del

conocimiento a través de proyectos de ciencia, tecnología e innovación, realizados por los

profesores investigadores y los estudiantes como aprendices en formación, para que con

sus productos colaboren en la solución de problemas regionales y nacionales.

42

Dicho de otra manera, la producción de conocimientos está sujeta a dos modos de

investigación científica íntimamente relacionados. El primero es esencialmente la

producción de nuevos conocimientos con un interés académico y cuyo método y estructura

es disciplinario y orientado a aspectos básicos. El segundo, si bien se centra en la

producción de conocimientos, está orientado a su aplicación y utilidad en la sociedad, la

industria y el gobierno, con una estructura más flexible e interdisciplinaria y un interés

eminentemente de responsabilidad social.

La Institución en el proceso de la búsqueda de la excelencia académica, reafirma su

propósito de hacer de la actividad investigativa el soporte fundamental de su vida

académica. El propósito es la realización de investigación orientada al desarrollo de la

innovación y la tecnología, a la solución de problemas socio-económicos de la comunidad

de influencia y a la generación de nuevos conocimientos en ciencias básicas, humanas y

sociales.

El Plan estratégico de la UDES define las directrices generales para el desarrollo y

orienta el proceso de transformación de la institución durante el próximo quinquenio, en la

búsqueda del cumplimiento de su visión.

Los ejes de carácter académico tendrán como fundamento el desarrollo de la

investigación y sus relaciones con la docencia y extensión, orientados a dar respuesta a las

necesidades y problemáticas del entorno institucional.

43

Los ejes estratégicos administrativos, se desarrollarán en torno a las estrategias

académicas, alineados con los procesos de Investigación, docencia y proyección social,

certificando que la calidad de la universidad se fortalece con la investigación: profesores y

jóvenes investigadores, jalonan los nuevos conocimientos y la universidad se posiciona.

La UDES ha formulado una política, la cual facilita la construcción de conocimientos,

basados en la formalidad del proceso educativo, orientado a la generación de

competencias, las cuales propician el desarrollo personal e institucional. Esta política se

concreta en el desarrollo y fortalecimiento de la competencia investigativa, transversal en la

dinámica curricular institucional y la cual define: Grupos de investigación y sus líneas,

Semilleros, trabajos de grado en su estrecha relación Universidad-Empresa – Estado. La

ejecución de las políticas se refleja en estrategias que establecen y proyectan cada uno de

los programas para fortalecer la formación para la investigación.

Del mismo modo la Vice- rectoría de investigaciones, incluye una perspectiva de

formación para la investigación, encargada de gestionar y concretar una serie de actividades

que favorezcan la promoción del conocimiento, competencias y habilidades relacionadas

con la investigación.

Los Grupos de investigación y la producción científica se ven necesariamente

relacionados con COLCIENCIAS, quien orienta y define criterios académicos, científicos

que dan soporte a las pretensiones institucionales de internacionalización de la universidad.

44

Igualmente los grupos participan de las convocatorias internas y externas en el campo de la

investigación en sentido estricto y riguroso.

En cuanto los jóvenes investigadores; se viene desarrollando en la UDES y

respondiendo a las disposiciones de Colciencias, de “Aprender Haciendo” a través del cual

se potencializa al joven profesional en competencias y habilidades en el orden de las

concepciones investigativas: El quehacer institucional, el quehacer práctico y el quehacer

vinculado a problemas del entorno.

Los semilleros de investigación son comunidades de aprendizaje de estudiantes y

profesores, de uno o de diferentes programas, surgidos por el interés en investigación de los

actores que los integran.

Como comunidades de aprendizaje se caracterizan, por un sentido de pertenencia

enmarcado en lo heterogéneo, lo diverso, lo abierto, lo dinámico y lo flexible; y en el plano

de la pervivencia, por un sentido de pertinencia enmarcado en lo planeado, lo estratégico, lo

guiado, y lo que en últimas determina para el semillero de investigación un ser y estar en el

mundo, que responden a las necesidades del semillero y de la Institución.

La investigación, implica la existencia de profesores investigadores, quienes, mediante

acciones investigativas, donde se hacen visibles las estrategias, procedimientos y los

protocolos de investigación exigidos por las comunidades científicas, conducen a la

comunidad académica a la formulación de preguntas y problemas, no resueltos en su

entorno y en la región, y en consecuencia proponer alternativas de solución a los mismos.

45

La investigación Educativa se desarrolla en el marco de la calidad institucional ya que

de ésta, dependerá la reflexión de la práctica pedagógica y de la validación de la práctica

de la enseñanza. Para la calidad de la educación es clara la relevancia del rol de los

profesores, considerando que son quienes incorporan los cambios y aplican las reformas

curriculares de las ofertas educativas.

46

4. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

La gestión de la comunidad hace referencia a la relación de la Universidad con el

entorno. La UDES plantea proyectos que abarcan a la comunidad en la cual se desarrolla,

como proyectos ambientales, educativos, sociales, que involucren a la comunidad externa,

especialmente, desde las Unidades de Bienestar Universitario, Vicerrectoría de Extensión y

programas de UDES VERDE y Egresados.

En la Universidad de Santander la relación con el entorno es un factor determinante

de su accionar y el cumplimiento de las funciones sustantivas, por esto se incorporan

acciones de democratización del saber, y se asume la función social de contribuir a mejorar

la calidad de vida de la sociedad, de forma tal que se ayude a la transformación social y

económica de la región y el país. En este marco, el desarrollo de acciones que provean

condiciones de mejora para las comunidades de influencia aparece como elemento de

acción cotidiana, lo cual se maneja en correspondencia con el reconocimiento de las

diferencias, regionales y nacionales que potencialicen la capacidad para enfrentar y

responder a la globalización. En el marco de la relación de la UDES con el entorno y la

comunidad se resaltan 4 aspectos: la Extensión social, la relación con Egresados, el

Bienestar Universitario y el proyecto de gestión ambiental UDES VERDE.

47

4.1 EXTENSIÓN

En el cumplimiento de la función sustantiva de Extensión en la Universidad de Santander –

UDES – se tiene como política la promoción y el fortalecimiento de mecanismos,

programas y acciones para promover la relación con el sector externo, social y productivo,

bajo los principios de calidad, responsabilidad social, y pertinencia, con el fin de transferir

el conocimiento a la comunidad para mejorar la competitividad e incidir en la

transformación social y productiva de la región y del país.

Desde la perspectiva dada por ASCUN (2007) la extensión, es una estrategia de

interacción social e integración académica con los agentes sociales y comunitarios

(ASCUN, 2007). Por tal razón, se busca cumplir con los siguientes objetivos: innovación,

definición de políticas institucionales, visibilidad, posicionamiento, sostenibilidad

económica y social e impacto social; para esto se exploran e identifican problemáticas y

desafíos de las regiones y el país y en paralelo, se trabaja por detectar recursos potenciales

de todo orden.

Como un elemento distintivo de la proyección social en la UDES, se trabaja por

generar cultura de convivencia positiva promoviendo la representación, participación,

concertación, control y vigilancia de los organismos universitarios, acorde con las normas

vigentes. De manera que la proyección social se desprende de la formación de individuos

comprometidos con la participación y creación de cultura ciudadana.

48

En correspondencia con lo anterior la Universidad ha definido las siguientes líneas de

acción que orientan las políticas de extensión:

• Transferir el conocimiento al sector social y productivo para aportar a su desarrollo

científico, cultural, económico, político y ético y a la solución de problemáticas

específicas abordadas desde los diferentes campos del saber.

• Participar en la formulación de políticas públicas para ejercer una influencia

positiva socioeconómica y cultural sobre el entorno y la comunidad en general.

• Proponer, fomentar y desarrollas acciones y programas al interior de la Universidad

para generar valor social como una estrategia corporativa que apoye la construcción

de una nueva sociedad en búsqueda de mejorar las condiciones socio – económicas,

de sostenibilidad y ambientales a las comunidades más vulnerables.

• Diseñar junto con las dependencias de la Universidad, políticas, planes y programas

que contribuyan a la responsabilidad social universitaria – RSU -.

• Fomentar y apoyar la generación, transmisión y difusión del conocimiento al

servicio de la sociedad como motor de desarrollo y progreso social.

4.2 EGRESADOS

Se considera determinante de la Gestión de la comunidad en la Universidad el

mantenimiento del vínculo con los egresados, ya que son ellos la evidencia del compromiso

con el desarrollo social institucional. Para esto se crean canales directos de comunicación

que permiten enriquecer tanto a la Institución en su proceso de desarrollo como a sus

egresados.

49

En este sentido, mediante la sistematización y las bases de datos, se mantiene el

direccionamiento que permite dar seguimiento al impacto de los egresados, evaluando y

retroalimentando permanentemente el impacto de ellos en la sociedad. De igual manera, se

analizan las necesidades e intereses, para organizar un portafolio de servicios a los

egresados como estrategia para mantener el vínculo con la institución. Para facilitar el

vínculo de los egresados se generan espacios para que tengan cabida en las actividades que

la Institución organiza y promueve.

Se adelantan las siguientes acciones:

• Fortalecimiento en convenio de una Bolsa de Empleo con canales Nacionales e

Internacionales.

• Ofrecimiento permanente de los servicios de bienestar Universitario, culturales,

deportivos y médicos.

• La carnetización de los Egresados de los diferentes programas.

• Beneficios económicos para la financiación y actualización de los egresados.

• Accesibilidad a los diferentes servicios internos y externos de la Institución.

• Movilidad y articulación para realizar estudios superiores en Universidades

extranjeras en convenio.

50

4.3 INTERNACIONALIZACIÓN

El carácter internacional de la UDES se logra por medio del establecimiento de

convenios internacionales para Movilidad de estudiantes y profesores desde el extranjero y

hacia el extranjero, la Internacionalización del Currículo y la Investigación. Son

estrategias la doble titulación y cotitulación, la oferta de cursos de carácter transnacional,

fortalecimiento el idioma Inglés como segunda lengua, oferta de programas en conjunto

con universidades extranjeras, producción de recursos digitales abiertos, acceso a base de

datos y recursos bibliográficos.

51

5. GESTIÓN DE CALIDAD

5.1 MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONALES

Gráfica 8. Mapa de Procesos Institucional Fuente: Calidad Institucional UDES 2012

En el gráfico 8, se identifican los procesos necesarios para lograr el cumplimiento

de la misión y de los objetivos institucionales que la UDES se ha fijado.

El Mapa de Procesos parte de la identificación de las necesidades y expectativas de

la Comunidad Universitaria y la sociedad y termina con la satisfacción de dichas

52

necesidades y expectativas. Esto se logra con la articulación de los procesos que conforman

la institución en los tres niveles. El primer nivel denominado como estratégico se encuentra

el de Dirección que define rumbo y norte de la institución, el de seguimiento, evaluación y

control en donde se hace una rendición de cuentas de los diferentes estamentos y el de

comunicación donde se despliegan la información estratégica a cada uno de los niveles,

ámbitos, modalidades y regiones de la UDES.

En el segundo nivel se ubican cuatro procesos: 1. Proceso de Vinculación el cual

tiene como propósito determinar los requisitos y compromisos entre la Institución y los

diferentes públicos (los estudiantes, empresarios, organizaciones empleadoras). 2. Proceso

de Docencia en el cual se proporcionan los espacios de aprendizaje en las diferentes

dimensiones del ser humano. 3. Proceso de Investigación donde se genera conocimiento. 4.

Proceso Extensión donde se da solución a la problemática social a partir de los

conocimientos generados en Investigación y en el aprendizaje logrado en docencia.

En el tercer nivel denominado como de apoyo se ubican los procesos, que si bien no

representan la razón de ser de la institución son de vital importancia para la operación y

crecimiento de la misma. Entre ellas se encuentra la gestión del talento humano con la

finalidad de vincular y mantener personal competente; El Bienestar Universitario con la

finalidad de asegurar condiciones favorables para el desarrollo humano de la comunidad

universitaria, la gestión financiera con la intención de captar y aprovechar los recursos

financieros de manera racional, eficaz y eficiente. La gestión documental para asegurar que

se conserve el conocimiento organizacional, la gestión de la infraestructura como apoyo a

las actividades misionales por medio de aulas, laboratorios, oficinas, espacios deportivos,

53

etc. Y finalmente la gestión administrativa que asegura que todos los procesos de la

institución se canalicen por los conductos regulares y se logre cumplir de manera

satisfactoria los requerimientos de cada uno de los integrantes de la comunidad

universitaria, respecto a pagos, viáticos, salarios, pólizas, entre otros.

Todos y cada uno de estos procesos enunciados anteriormente se despliegan y

describen en políticas, reglamentos, estatutos, procedimientos e instructivos que regulan el

funcionamiento de la Universidad de Santander UDES que se acoge a los lineamientos del

Consejo Nacional de Acreditación.

Todo lo anterior, en el marco de referencia de la calidad, que de acuerdo con Harvey

(2009) “el concepto de cultura de la calidad no plantea una meta común para todas las

instituciones, sino un punto de partida común: si entendemos la cultura de la calidad como

un tema de contexto más que como un conjunto de procedimientos, el concepto puede ser

utilizado como una herramienta analítica – como un medio para reflejar nuestros principios,

estrategias y prácticas actuales – y así crear los fundamentos para un mejoramiento a

futuro”. Es así, que la UDES con la aplicación del sistema de Gestión de la calidad busca

alcanzar la acreditación Institucional.

54

6. GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

La gestión financiera se considera como parte integral de la administración en

cualquiera de las áreas de desarrollo institucional. Por lo tanto, su correcta ejecución y

evaluación es deber de todos. Esta gestión se asume con responsabilidad y entusiasmo, y

requiere de retroalimentación permanente, de tal manera que desde la administración se

da permanente apoyo a la academia para considerar en cada actividad su

impacto económico y financiero.

Uno de los objetivos de esta gestión es el de mantener una sólida posición financiera

que permita el fortalecimiento académico y científico, que garantice la calidad de la

docencia, la investigación, la extensión y la proyección social. Para cumplir este

objetivo la institución promueve las iniciativas tendientes a la consecución de nuevas

fuentes de recursos y mejorar las estructuras de costos, a fin de propiciar la calidad de los

programas y la modernización y diversificación de los servicios. La promoción de la

generación de recursos propios por concepto de venta de servicios, ha sido una política

que potencia el desarrollo Institucional y aumenta la disponibilidad y sostenibilidad

financiera mediante el desarrollo de proyectos que optimicen el uso de los recursos de los

programas, los departamentos académicos y los laboratorios adscritos a ellos.

55

6.1. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y LOGÍSTICA

6.1.1. Planta Física

El desarrollo de la planta física para prestar un servicio con calidad, siempre ha

sido una preocupación central de la institución, para ajustarla a las necesidades

crecientes de espacios y áreas adecuadas para el funcionamiento de las

diferentes unidades académicas y administrativas, tales como aulas, laboratorios,

salas de profesores, oficinas, campos de recreación y deportes, entre otros. Esto se

manifiesta en el grado de desarrollo alcanzado en el Campus Universitario de Lagos del

Cacique de Bucaramanga y los Campus de las sedes de San José de Cúcuta y de

Valledupar.

Para tal fin se han determinado mecanismos y políticas que contribuyen a la

preservación y mejoramiento continuo de las instalaciones, con miras a ofrecer un

ambiente armónico de trabajo, donde reine el orden, el aseo y la utilización eficiente y

adecuada de los espacios.

6.1.2. Recursos de Apoyo Académico

Ha sido una constante la adecuación y dotación de aulas y laboratorios, al igual

que la consecución de materiales y equipos que faciliten el cumplimiento y desarrollo

56

de las funciones sustantivas de la institución. Es así como en la estructura

organizacional se cuenta con la Unidad de Servicios Logísticos, caracterizada por su

dinámica en el soporte y apoyo para el logro de la Misión.

Desde la Unidad de Informática y Telecomunicaciones, la UDES ha logrado una

gestión y planificación eficientes para comprometer recursos importantes en la

consolidación de una infraestructura de red, entre el Campus Universitario de Lagos

del Cacique de

Bucaramanga y los campus de las sedes de San José de Cúcuta y Valledupar,

fortaleciendo la plataforma de conectividad y los enlaces nacionales e internacionales que

permiten una muy buena comunicación intranet y una eficiente salida a Internet.

De igual manera, la institución es consciente de las inversiones requeridas para la

modernización no sólo de las tecnologías asociadas a los procesos de formación, de

enseñanza y de aprendizaje, sino también para el almacenamiento y procesamiento de la

información indispensable para la gestión, la planificación, la ejecución y la evaluación de

las realizaciones y logros de calidad, tanto en el campo académico como administrativo.

57

7. LA EVALUACIÓN EN LA UDES

La Universidad de Santander - UDES asume que un proceso de evaluación es

determinante en el contexto universitario. Por medio de éste se establecen criterios claros y

específicos que garantizan su éxito. A continuación se describen los propósitos, criterios

científicos y los criterios práctico-operativos y funciones de un proceso de evaluación

aplicada a la Educación Superior.

a) Propósito de la evaluación en la educación

Mejorar el funcionamiento del sistema educativo, lo cual significa mejorar su enclave en la

sociedad y por tanto garantizar la calidad de la formación en cada uno de los programas en

sus diferentes niveles y modalidades.

b) Criterios técnico-científicos de la evaluación:

• Validez: La evaluación debe reflejar una correspondencia entre la información y el

aspecto de la realidad que se evalúa, lo que implica que en el diseño de la evaluación es

necesario eliminar o controlar la interferencia de variables extrañas (validez interna); y

garantizar que los instrumentos de medición midan lo que se quiere medir – todo lo que se

quiere medir y sólo lo que se quiere medir – es decir que haya congruencia entre los ítems

que componen los instrumentos y el objeto evaluado que se mide (validez de contenido de

los instrumentos); además, las muestras de informantes, al ser representativas de la

58

población, deben permitir cierto grado de generalización de la información (validez

externa).

• Confiabilidad: La evaluación debe ser consistente. Lo cual significa que si los

instrumentos se utilizan más de una vez para la misma realidad, los resultados obtenidos

deben ser muy parecidos.

• Objetividad: La evaluación debe minimizar las apreciaciones particulares de

personas o grupos que pretendan utilizar la evaluación a favor de sus propios intereses.

c) Criterios práctico-operativos de la evaluación:

• Integral: De modo que comprenda todos los elementos e involucre todos los factores

que intervienen en el programa o acción evaluada.

• Participativa: Que vincule activamente a los diferentes actores que intervienen en el

programa o acción evaluada.

• Permanente: Ha de realizarse en forma continua.

• Acumulativa: Al considerar los resultados de evaluaciones previas, para determinar

sus efectos sobre las sucesivas.

• Útil: En la medida en que contemple los aspectos más importantes para la toma de

decisiones, en busca de un mejoramiento que implica una acción de cambio.

59

Las funciones de la evaluación:

Son tres las funciones de la evaluación que tienen que ver con los usos que se le pretenden

dar según Stufflebeam: (1) Perfeccionamiento o mejoramiento (improvement); (2)

responsabilidad o rendimiento de cuentas (accountability); (3) ejemplificación o

iluminación para acciones futuras (enlightenment).

• La función de mejoramiento, significa que la evaluación se concibe como un

dispositivo metodológico que permite aprender y retroalimentar su propia práctica. En este

sentido, la evaluación resulta indispensable como instrumento de mejoramiento y

perfeccionamiento para garantizar en este caso el desempeño del profesor y la calidad de un

programa.

• El rendimiento de cuentas o responsabilidad quiere decir que la evaluación debe

servir como instrumento que permita, en los diferentes niveles de responsabilidad, rendir

cuentas sobre la gestión y los resultados de un programa. Lo cual adquiere un mayor

sentido cuando se refiere al Servicio Público de la Educación Superior, ya que el

rendimiento de cuentas debe formar parte indiscutible de un sistema democrático. Este

rendimiento de cuentas debe darse en varios niveles, en el cual se incorpora el desempeño

del profesor.

• Ejemplificación o iluminación para acciones futuras, se refiere a que además de

contribuir a la mejora y rendimiento de cuentas, la evaluación suministra una información

sistemática para estudiar los factores que favorecen o dificultan la capacidad proactiva de

60

generación o adaptación al cambio bajo condiciones ambientales de oportunidad o

amenaza.

“En términos generales, la evaluación de desempeño laboral del docente o directivo

docente está definida como “la ponderación del grado de cumplimiento de las funciones y

responsabilidades inherentes al cargo que desempeña y del logro de resultados, a través de

su gestión” (Decreto 3782 del 2 de octubre de 2007, artículo 2), lo que implica la

recolección de información acerca del desempeño de los educadores en su ejercicio

profesional, para valorar dicha información en relación con un conjunto de indicadores

establecidos previamente.

Con la evaluación, la UDES busca caracterizar el desempeño de profesores, identificar

fortalezas y oportunidades para crecer profesional y pedagógicamente, y propiciar acciones

para el desarrollo del educador, mediante un proceso permanente. Igualmente,

retroalimentar el desempeño de administrativos y directivos académicos por medio del

aplicativo en línea y guiados por el proceso y procedimiento establecido.

61

BIBLIOGRAFÍA

(Referencias y Bibliografía por revisar: Normas APA)

ASCUN, Políticas Nacionales de Bienestar Universitario, Acogidas mediante

Acuerdo 05 de 2.003 del Consejo Nacional de Rectores de ASCUN.

BOGOYA M, Daniel, ROCHA G. Martha y otros. Informe Nacional de

Resultados. Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior –

ECAES-. ICFES. Bogotá. Colombia. 2003.

Consejo Nacional de Acreditación- CNA. Lineamientos para la Acreditación

de Programas. Ed. Corcas. Bogotá, Colombia, Agosto de 2003.

DE ZUBIRÍA SAMPER Julián. “Los Modelos Pedagógicos”. Bogotá:

Fundación Alberto Merani.1994.

DELORS y otros. La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO,

Ed. Santillana - UNESCO, Madrid, 1997.

DÍAZ Villa, Mario y otros. “Estándares Mínimos de Calidad para la Creación

y Funcionamiento de Programas Universitarios de Pregrado en Colombia”.

62

Referentes básicos para su formulación”. ICFES. Bogotá D.C. 2001.

DÍAZ Villa, Mario. Modelo Pedagógico Integrado. Una caracterización de los

modelos pedagógicos. En: Revista Educación y Cultura CEID-Fecode. N°.7 y

N°.8. Abril-julio de 1986. Bogotá.

DIAZ Villa, Mario. Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. ICFES,

Ministerio de Educación Nacional.

FLORES, De Jaimes Martha Lucía, El Bienestar Universitario en Colombia.

GONZÁLEZ A. Luis José y otros. Reflexiones Sobre El Bienestar

Universitario. Una Mirada Desde La Educación A Distancia Y La Jornada

Nocturna. ICFES. Bogotá. 2002.

GUTIERREZ, Alberto. El Bienestar Integral de La Comunidad Universitaria.

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 1995.

ICFES- Ministerio de Educación Nacional. Reflexiones sobre Bienestar

Universitario, una mirada desde la educación a distancia y nocturna. 1ª.

Edición 2.002.

LÓPEZ Jimenez, Nelson E. La Reestructuración Curricular de la Educación

Superior: Hacia la Integración del Saber. Bogotá. Instituto Colombiano para

el Fomento de la Educación Superior -ICFES-, Universidad Surcolombiana.

63

1995.

Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1860 del 3 de Agosto de 1994.

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos

pedagógicos y organizativos generales.

Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2566 del 10 de septiembre de

2003, por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás

requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de

educación superior y se dictan otras disposiciones.

MORENO, Heladio. Modelos educativos, pedagógicos y didácticos. Vol. I.

Ediciones Servicios Editoriales del Magisterio. Bogotá. 2003.

PIAGET, Jean. Tendencia de la Investigación en Ciencias Sociales, Alianza

Universidad. España. 1979.

República de Colombia. Constitución Nacional. 1991.

República de Colombia. Ley 29 de febrero 27 de 1990. Por la cual se dictan

disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo

tecnológico.

República de Colombia. Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Por la cual se

64

organiza el servicio público de la educación superior.

República de Colombia. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la

Ley general de educación.

Universidad de Santander. Disposiciones, Políticas y Normativa General para el

Desarrollo de la Investigación en la UDES. 2002. Consejo Académico.

Acuerdo 012 de 2002.

Universidad de Santander. Estatutos. 2006. Asamblea.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

ADAN LEON, María Isabel. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las

modalidades de bachillerato. Tesis Doctoral. UNED, España. Dirigida por: Catalina M.

Alonso García Artículo presentado en el I Congreso Internacional de Estilos de

Aprendizaje, UNED, 2004 disponible en http://www.estilosdeaprendizaje.es/IAdan.pdf

BAIN KEN. Lo que hacen los mejores profesores universitarios Universida . España:

Pontificia de Valencia. 2007 traducción.

BELTRAN, Yolima y CASTRO, Aura Luz. Concepciones y Prácticas Pedagógicas

existentes en la Universidad Industrial de Santander desde la perspectiva de la comunidad

estudiantil. Bucaramanga: UIS,2004

65

CONGRESO DE COLOMBIA, Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994. LEY

115 DE 1994

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SANTANDER. Proyecto Educativo del

Programa de Fisioterapia. Bucaramanga: UDES.2003.

________ Proyecto Institucional. Bucaramanga: UDES 2001

HELG, Aline. La Educación en Colombia: 1918 - 1957. Bogotá: Plaza y Janes - UPN,

2001, p. 88

GIORDAN, André y DE VECCHI Gérard. Los Orígenes del Saber. De las Concepciones

personales a los conceptos científicos. 5ed. España: Díada. 1995.

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE FISIOTERAPIA. Requisitos para

la creación y funcionamiento de los programas de pregrado en Fisioterapia. Bogotá: ICFES,

1998. p.30.

JIMÉNEZ BECERRA, Absalón y FIGUEROA Helwar, Historia de la Universidad

Pedagógica Nacional, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2002, p. 27

MEJÍA, Marco Raúl. Escuela Pedagogía, Currículo y Educación Popular. p.7

MULLER DE CEBALLOS, I. (s/a). La Lucha por la Cultura. Bogotá. Universidad

Pedagógica Nacional.

PEREZ GOMEZ, A.I. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata, 1999.

66

PORLAN, Rafael. Teoría del conocimiento, teoría de la enseñanza y desarrollo

profesional; las concepciones epistemológicas de los profesores. España. 1989 Tesis

doctoral. Universidad de Sevilla. Facultad de educación.

_________Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza –aprendizaje basado

en la investigación. Sevilla: Diada. 1995. 194. p

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 1286 de 2009. Por la cual se transforma a Colciencias

en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.

_________ Ley 39 de 1903, reglamentada por el decreto 491 de 1904.

SANDOVAL, Carlos. Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES, 1996

TORRADO, María Cristina. Educar para el desarrollo de las competencias. Santafé de

Bogotá (1999).

UNESCO. Modelos innovadores en la formación inicial docente. Estudio de casos de

modelos innovadores en la formación docente en América latina y Europa. Junio 2006. Pág.

245

ZULUAGA GARCES, Olga Lucía. Pedagogia e Historia. Medellín: Universidad de

Antioquia. 1999

ZULUAGA, Olga Lucía et al. Pedagogía y Epistemología. 2 Ed. Bogotá:

Magisterio.2011.301p. Sevilla:Diada.1995

67

FUENTES INFORMÁTICAS

CALVO G., ROJAS, L.I., Rendon, D.B. (2004). Estado Actual de la Formación Docente en

Colombia. IESALCUNESCO. www.iesalc.unesco.org.ve.

CANALEJAS PÉREZ Mª del Coro, MARTÍNEZ MARTÍN Mª Luisa, Mª Cristina Pineda

Ginés, Manuel Luis Vera Cortés, Marina Soto González, Ángela Martín Marino, Mª Luisa

Cid Galán . Estilos de aprendizaje en los estudiantes de enfermería. en revista Educación

Médica. Volumen 8, Número 2, Junio 2005 disponible en

http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v8n2/original2.pdf

CASTAÑO COLLADO, María Gloria independencia de los estilos de aprendizaje de las

variables cognitivas y afectivo motivacionales universidad complutense de Madrid facultad

de psicología, Departamento de Psicología Diferencial y del Trabajo 2004 disponible en :

http://eprints.ucm.es/tesis/psi/ucm-t28051.pdf

DELORS, Jacques. La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la

Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. 2000 Disponible en:

http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

PATIÑO Millán, Carlos. Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Escuela

de Comunicación Social, CELYC, Universidad del Valle. Pg 12 Disponible en:

http://www.univalle.edu.co/~com-

soc/insumos/Apuntes%20para%20una%20historia%20de%20la%20educaci%F2n%20en%

20Colombia.pdf

68

http://www.oei.es/docentes/publicaciones/docentes/modelos_innovadores_formacion_inicia

l_docente.pdf

UNESCO. Declaración de Cochabamba y recomendaciones sobre políticas educativas al

inicio del siglo XXI.Marzo 2001

http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/educacioninclusiva/documentos/PoliticaInternaciona

l/DeclaracionCochabamba.pdf

UNESCO, 1ª Reunión Intergubernamental del Proyecto de Educación para América latina y

el Caribe. La Habana, Cuba. Nov. 14-16 de 2002. Disponible en:

http://www.ocimed.gob.pe/documentos_obs/compro_marco/prelac_informe_final_habana_

esp.pdf

UNESCO. II Reunión de Ministros del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional

de Educación para América Latina y el Caribe. PRELAC Buenos Aires, Argentina 29 y 30

de marzo 2007 Disponible en:

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001599/159988S.pdf

World Bank Group Education Strategy 2020. Learning for All:Investing in People’s

Knowledge and Skills

to Promote Development . April 2011.

http://siteresources.worldbank.org/EDUCATION/Resources/ESSU/Education_Strategy_4_

12_2011.pdf

69

FUENTES HEMEROGRÁFICAS

GALLEGO ARRUFAT, M. J. Investigación sobre pensamientos del profesor:

Aproximaciones al estudio de las teorías y creencias de los profesores. En: revista española

de pedagogía. No. 189 (1991).

HERRERA, M.C., Low, C. (1990). Historia de las Escuelas Normales en Colombia. En:

Revista Educación y Cultura.Nº 20. Bogotá. Enero de 1990.pag. 104

MURCIA, Napoleón et al. Imaginario de los jóvenes escolares ante la clase de Educación

Física. Armenia:Kinesis. 2005.

RESTREPO, Bernardo, Las facultades de Educación: evolución, situación actual y

tendencias hacia el futuro, En: Revista estudios educativos No 18, I semestre de 1983, pp.

26 –28.