58
Pares craneales Pares craneales Integrantes: Integrantes: Arias cesar Arias cesar García Asdrúbal García Asdrúbal Hernández José Hernández José

parescraneales-120925195627-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

se trata de la anatomia de los pares craneales

Citation preview

Page 1: parescraneales-120925195627-phpapp02

Pares cranealesPares craneales Integrantes: Integrantes: Arias cesarArias cesar García AsdrúbalGarcía Asdrúbal Hernández José Hernández José

Page 2: parescraneales-120925195627-phpapp02

Pares cranealesPares craneales Son nervios que están en comunicación con el Son nervios que están en comunicación con el

encéfalo y atraviesan los orificios de la base del encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras.estructuras.

Inervan la cabeza, cuello, vísceras, tórax y Inervan la cabeza, cuello, vísceras, tórax y abdomen.abdomen.

Son 12 pares de nervios expresados Son 12 pares de nervios expresados simbólicamente con números romanos.simbólicamente con números romanos.

Page 3: parescraneales-120925195627-phpapp02

Pares craneales Pares craneales

Fisiológicamente se dividen en:Fisiológicamente se dividen en:

- Nervios sensitivos o sensoriales.Nervios sensitivos o sensoriales.- Nervios motores.Nervios motores.- Nervios mixtos (sensitivos-motores).Nervios mixtos (sensitivos-motores).

Page 4: parescraneales-120925195627-phpapp02

Pares craneales Pares craneales

Sensitivos: (3)Olfatorio, óptico y auditivo.Sensitivos: (3)Olfatorio, óptico y auditivo.

Motores: (5) motor ocular común, patético, Motores: (5) motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal e hipogloso.motor ocular externo, espinal e hipogloso.

Mixtos: (4)Trigémino, facial, glosofaríngeo y Mixtos: (4)Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago.vago.

Page 5: parescraneales-120925195627-phpapp02

Pares craneales Pares craneales

En cada par craneal podemos considerar un En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente.origen real y uno aparente.

- Origen aparente: sitio de emergencia del nervio Origen aparente: sitio de emergencia del nervio a través de la masa encefálica.a través de la masa encefálica.

- Origen real: sitio que da origen a las fibras Origen real: sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio. nerviosas que constituyen el nervio.

Page 6: parescraneales-120925195627-phpapp02

Pares craneales Pares craneales Nervios sensitivosNervios sensitivos: su origen real lo constituyen los : su origen real lo constituyen los

órganos o partes del cuerpo de la cual reciben órganos o partes del cuerpo de la cual reciben sensibilidad, ejemplo, nariz, boca, etc. Hacen relevo en sensibilidad, ejemplo, nariz, boca, etc. Hacen relevo en un ganglio y entran a la masa encefálica.un ganglio y entran a la masa encefálica.

Nervios motoresNervios motores: su origen real es en la masa : su origen real es en la masa encefálica, se dirigen a ganglios y llegan a los músculos encefálica, se dirigen a ganglios y llegan a los músculos que inervan.que inervan.

Nervios mixtosNervios mixtos: cada uno tiene su propio origen : cada uno tiene su propio origen (sensitivo-motor).(sensitivo-motor).

Page 7: parescraneales-120925195627-phpapp02

Pares craneales Pares craneales

Según su aspecto funcional se agrupan así:Según su aspecto funcional se agrupan así:

- Los pares I, II y VIII reciben aferencias Los pares I, II y VIII reciben aferencias sensitivas especiales.sensitivas especiales.

- Los pares III, IV y VI controlan los movimientos Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, reflejos fotomotores y la acomodación.oculares, reflejos fotomotores y la acomodación.

- Los pares XI y XII son nervios motores puros.Los pares XI y XII son nervios motores puros.- Los pares III, VII, IX y X llevan fibras Los pares III, VII, IX y X llevan fibras

parasimpáticas. parasimpáticas.

Page 8: parescraneales-120925195627-phpapp02

Pares craneales Pares craneales I par: nervio olfatorio.I par: nervio olfatorio. II par: nervio óptico.II par: nervio óptico. III par: nervio oculomotor (motor ocular común). III par: nervio oculomotor (motor ocular común). IV par: nervio troclear (patético). IV par: nervio troclear (patético). V par: nervio trigémino- 3 raíces: Oftálmica(V1), maxilar(V2) y V par: nervio trigémino- 3 raíces: Oftálmica(V1), maxilar(V2) y

mandibular(V3). mandibular(V3). VI par: nervio abducens (motor ocular externo). VI par: nervio abducens (motor ocular externo). VII par: nervio facial.VII par: nervio facial. VIII par: nervio vestibulococlear (auditivo o estatoacústico). VIII par: nervio vestibulococlear (auditivo o estatoacústico). IX par: nervio glosofaríngeo.IX par: nervio glosofaríngeo. X par: nervio vago (neumogástrico). X par: nervio vago (neumogástrico). XI par: nervio espinal (accesorio). XI par: nervio espinal (accesorio). XII par: nervio hipogloso.XII par: nervio hipogloso.

Page 9: parescraneales-120925195627-phpapp02

I par olfatorioI par olfatorio Origen:Origen:

- Se origina en las células - Se origina en las células

bipolares del bulbo olfatorio, bipolares del bulbo olfatorio,

en el epitelio olfatorio situado en el epitelio olfatorio situado

en los cornetes superiores de en los cornetes superiores de

la cavidad nasal.la cavidad nasal.

- Atraviesan la lamina cribosa y - Atraviesan la lamina cribosa y

llegan al bulbo olfatorio.llegan al bulbo olfatorio.

- El bulbo olfatorio se continua - El bulbo olfatorio se continua

con una cintilla olfatoria y se con una cintilla olfatoria y se

dividen en dos una medial y dividen en dos una medial y

lateral.lateral.

Page 10: parescraneales-120925195627-phpapp02

I par olfatorioI par olfatorio DestinoDestino::

- MedialMedial: se dirige al área subcallosa y : se dirige al área subcallosa y

paraolfatoria.paraolfatoria.

- LateralLateral: llega hasta el uncus en la : llega hasta el uncus en la

circunvolución del hipocampo.circunvolución del hipocampo.

FunciónFunción::

- Olfación.Olfación.

Tipo de fibraTipo de fibra::

- Es meramente sensitiva.Es meramente sensitiva.

-Nota: Es la única que no pasa por el tálamo.-Nota: Es la única que no pasa por el tálamo.

Page 11: parescraneales-120925195627-phpapp02

II par ópticoII par óptico OrigenOrigen: :

- Capa de células ganglionares de la Capa de células ganglionares de la

retina.retina.

- Los axones de estas células al Los axones de estas células al

reunirse y dirigirse hacia atrás reunirse y dirigirse hacia atrás

forman el nervio óptico.forman el nervio óptico.

- Se describen 4 segmentos de este Se describen 4 segmentos de este

nervio (intraocular, intraorbitario, nervio (intraocular, intraorbitario,

intracanacular e intracraneal).intracanacular e intracraneal).

- Posteriormente forma quiasma Posteriormente forma quiasma

óptico, cintillas ópticas y radiación óptico, cintillas ópticas y radiación

óptica.óptica.

Page 12: parescraneales-120925195627-phpapp02

II par ópticoII par óptico DestinoDestino::

- Área visual primaria (corteza Área visual primaria (corteza occipital).occipital).

FunciónFunción::

- Permite la visión.Permite la visión.

Tipo de fibrasTipo de fibras::

- Sensitiva.Sensitiva.

- NotaNota: Pasa por el núcleo : Pasa por el núcleo geniculado lateralgeniculado lateral del tálamo.del tálamo.

Page 13: parescraneales-120925195627-phpapp02

III par oculomotor ó III par oculomotor ó motor ocular comúnmotor ocular común

Origen: Origen:

- Segmento del mesencéfalo.Segmento del mesencéfalo.

- Tiene dos núcleos el motor Tiene dos núcleos el motor

principal y el parasimpático principal y el parasimpático

accesorio (Edinger-Westphal).accesorio (Edinger-Westphal).

- Sale del mesencéfalo a través Sale del mesencéfalo a través

del surco pontomesencefálico del surco pontomesencefálico

anterior y se dirige a la anterior y se dirige a la

hendidura esfenoidal por hendidura esfenoidal por

donde entra a la orbita.donde entra a la orbita.

- Aquí se divide en 2 ramas.Aquí se divide en 2 ramas.

Page 14: parescraneales-120925195627-phpapp02

III par oculomotor ó III par oculomotor ó motor ocular comúnmotor ocular común

DestinoDestino::

- Rama superiorRama superior: Inerva músculo recto : Inerva músculo recto

superior y al elevador del parpado superior y al elevador del parpado

superior.superior.

- Rama inferiorRama inferior: inerva al recto interno, : inerva al recto interno,

oblicuo inferior, recto inferior. Además oblicuo inferior, recto inferior. Además

da una rama al ganglio ciliar con fibras da una rama al ganglio ciliar con fibras

parasimpáticas para inervar los parasimpáticas para inervar los

músculos esfínter del iris y músculo músculos esfínter del iris y músculo

ciliar.ciliar.

Page 15: parescraneales-120925195627-phpapp02

III par oculomotor ó III par oculomotor ó motor ocular comúnmotor ocular común

FunciónFunción::

- Movimiento superior, medial, - Movimiento superior, medial,

inferior, superoexterno, elevar inferior, superoexterno, elevar

el parpado, contraer la pupila el parpado, contraer la pupila

(miosis), acomodación, reflejo (miosis), acomodación, reflejo

fotomotor directo y fotomotor directo y

consensual.consensual.

Tipo de fibraTipo de fibra: Motor.: Motor.

Page 16: parescraneales-120925195627-phpapp02

IV par Patético ò troclear.IV par Patético ò troclear. OrigenOrigen: :

- Segmento del Segmento del

mesencéfalo.mesencéfalo.

- Es el único par craneal Es el único par craneal

que sale por la cara dorsal que sale por la cara dorsal

del mesencéfalo.del mesencéfalo.

- Rodea los pedúnculos Rodea los pedúnculos

cerebrales hacia adelante.cerebrales hacia adelante.

- Entra a la orbita por la Entra a la orbita por la

hendidura esfenoidal.hendidura esfenoidal.

Page 17: parescraneales-120925195627-phpapp02

IV par Patético ò troclear.IV par Patético ò troclear.

DestinoDestino::

- Músculo oblicuo Músculo oblicuo superior del ojo.superior del ojo.

FunciónFunción::

- Desviación del ojo Desviación del ojo inferiomedial.inferiomedial.

Tipo de fibraTipo de fibra: Motor.: Motor.

Page 18: parescraneales-120925195627-phpapp02

V par trigéminoV par trigémino

Origen:Origen:- Es el mayor par craneal, tiene 3 ramas Es el mayor par craneal, tiene 3 ramas

( oftálmica, Maxilar y Mandibular).( oftálmica, Maxilar y Mandibular).

- Región anterolateral del puente de Región anterolateral del puente de

varolio.varolio.

- Cuatro núcleos uno motor y tres Cuatro núcleos uno motor y tres

sensitivos.sensitivos.

- Dos raíces nerviosas, una motora Dos raíces nerviosas, una motora

delgada y una sensitiva gruesa.delgada y una sensitiva gruesa.

- Las sensitivas se dirigen al ganglio de Las sensitivas se dirigen al ganglio de

gasser.gasser.

Page 19: parescraneales-120925195627-phpapp02

V par trigéminoV par trigémino

DestinoDestino::

- V1 (oftálmico): V1 (oftálmico): atraviesa atraviesa

hendidura esfenoidal hasta la hendidura esfenoidal hasta la

orbita.orbita.

- V2 (maxilar): V2 (maxilar): atraviesa el agujero atraviesa el agujero

redondo mayor hasta la fosa redondo mayor hasta la fosa

pterigomaxilar.pterigomaxilar.

- V3 (mandibular).V3 (mandibular). Sale por el Sale por el

agujero oval hasta la fosa agujero oval hasta la fosa

cigomática. cigomática.

Page 20: parescraneales-120925195627-phpapp02

V par trigéminoV par trigémino

Función V1:Función V1:

- Fosa nasal y piel de la nariz, frente, Fosa nasal y piel de la nariz, frente,

parpado superior, glándula lacrimal, parpado superior, glándula lacrimal,

inervación sensitiva.inervación sensitiva.

Función V2:Función V2:

- Inervación sensitiva de duramadre craneal, Inervación sensitiva de duramadre craneal,

región malar y temporal, encía en molares, región malar y temporal, encía en molares,

premolares superiores, caninos e incisivos premolares superiores, caninos e incisivos

superiores, parpado inferior, mucosa nasal superiores, parpado inferior, mucosa nasal

inferior, labio superior, paladar.inferior, labio superior, paladar.

Page 21: parescraneales-120925195627-phpapp02

V par trigéminoV par trigémino Función V3:Función V3:- Sensibilidad de la duramadre Sensibilidad de la duramadre

craneal, mucosa de los carrillos, craneal, mucosa de los carrillos,

encías inferiores, glándulas encías inferiores, glándulas

sublingual y submaxilar, 2/3 sublingual y submaxilar, 2/3

anteriores de la lengua, glándula anteriores de la lengua, glándula

parótida, región temporal, conducto parótida, región temporal, conducto

auditivo ext.auditivo ext.

- Motor músculo temporal, masetero, Motor músculo temporal, masetero,

pterigoideo interno y externo.pterigoideo interno y externo.

Tipo de fibra: Motor y sensitiva.Tipo de fibra: Motor y sensitiva.

Page 22: parescraneales-120925195627-phpapp02

VI par abducens ó motor ocular VI par abducens ó motor ocular externoexterno

Origen: Origen:

- Segmento inferior del Segmento inferior del

puente, a nivel del puente, a nivel del

surco medulopontino.surco medulopontino.

- Atraviesa el seno Atraviesa el seno

cavernoso y se cavernoso y se

introduce a la orbita por introduce a la orbita por

la hendidura esfenoidal.la hendidura esfenoidal.

Page 23: parescraneales-120925195627-phpapp02

VI par abducens ó motor ocular VI par abducens ó motor ocular externoexterno

DestinoDestino::

- Músculo recto lateral - Músculo recto lateral del ojo.del ojo.

FunciónFunción: :

- Movimiento lateral del - Movimiento lateral del ojo.ojo.

Tipo de fibraTipo de fibra: Motor: Motor

Page 24: parescraneales-120925195627-phpapp02

VII par facialVII par facial

Origen: Origen: - Puente, a nivel surco Puente, a nivel surco

medulopontino.medulopontino.

- Se dirige a conducto auditivo Se dirige a conducto auditivo

interno.interno.

- Sale por el agujero Sale por el agujero

estilomastoideo.estilomastoideo.

- Pasa por la glándula parótida.Pasa por la glándula parótida.

Page 25: parescraneales-120925195627-phpapp02

VII par facialVII par facialDestinoDestino::

- Motor: Motor: músculos de la cara músculos de la cara

a excepción de a excepción de

masticadores y elevador del masticadores y elevador del

parpado superior.parpado superior.

- Sensitivo: Sensitivo: 2/3 anteriores de 2/3 anteriores de

lengua, piel del dorso de la lengua, piel del dorso de la

oreja, conducto auditivo oreja, conducto auditivo

externo, glándulas externo, glándulas

lacrimales, sudoríparas, lacrimales, sudoríparas,

sublingual y submaxilar.sublingual y submaxilar.

Page 26: parescraneales-120925195627-phpapp02

VII par facialVII par facial

FunciónFunción::

- Movimientos de los músculos Movimientos de los músculos

faciales, sensibilidad 2/3 faciales, sensibilidad 2/3

anteriores de lengua, piel oreja y anteriores de lengua, piel oreja y

conducto auditivo externo, conducto auditivo externo,

parasimpático secreción de parasimpático secreción de

glándulas lacrimales, glándulas lacrimales,

sudoríparas, sublingual y sudoríparas, sublingual y

submaxilar.submaxilar.

Tipo de fibraTipo de fibra: Motor y sensitivo.: Motor y sensitivo.

Page 27: parescraneales-120925195627-phpapp02

VIII par vestibulococlearVIII par vestibulococlear

Origen:Origen:- También llamado estatoacústico También llamado estatoacústico

o auditivo.o auditivo.

- Vestíbulo y cóclea del aparato Vestíbulo y cóclea del aparato

auricular.auricular.

- Sale de la región petrosa del Sale de la región petrosa del

temporal hasta llegar al surco temporal hasta llegar al surco

medulopontino.medulopontino.

Page 28: parescraneales-120925195627-phpapp02

VIII par vestibulococlearVIII par vestibulococlear

DestinoDestino::

- Puente en el segmento.Puente en el segmento.

Función:Función:

- Permite el equilibrio y Permite el equilibrio y

función auditiva.función auditiva.

Tipo de fibraTipo de fibra: Sensitiva.: Sensitiva.

Page 29: parescraneales-120925195627-phpapp02

IX glosofaríngeoIX glosofaríngeo Origen: Origen:

- Motor: Motor: Emerge del bulbo Emerge del bulbo

raquídeo y abandona el raquídeo y abandona el

cráneo a través del agujero cráneo a través del agujero

yugular.yugular.

- Sensitivo: Sensitivo: 1/3 posterior de la 1/3 posterior de la

lengua, mucosa faríngea, lengua, mucosa faríngea,

amígdala palatina, trompa amígdala palatina, trompa

auditiva y oído medio.auditiva y oído medio.

Page 30: parescraneales-120925195627-phpapp02

IX glosofaríngeoIX glosofaríngeo

Destino:Destino: pasa entre pasa entre

los músculos constrictores los músculos constrictores

superior y medio de superior y medio de

la faringe para alcanzar la faringe para alcanzar

la orofaringe y la la orofaringe y la lengualengua

- Motor: Motor: Músculos Músculos

estilofaringeo y glándula estilofaringeo y glándula

parótida.parótida.

- Sensitivo: Sensitivo: Bulbo raquídeo.Bulbo raquídeo.

Page 31: parescraneales-120925195627-phpapp02

IX glosofaríngeoIX glosofaríngeo

Función:Función:

- Deglución, secreción - Deglución, secreción

parótida, sensibilidad 1/3 parótida, sensibilidad 1/3

posterior de lengua, posterior de lengua,

mucosa faríngea, mucosa faríngea,

amígdala palatina, amígdala palatina,

trompa auditiva y oído trompa auditiva y oído

medio.medio.

Tipo de fibraTipo de fibra: Motor y : Motor y

sensitivo. sensitivo.

Page 32: parescraneales-120925195627-phpapp02

X par vagoX par vago

Origen:Origen:

- Bulbo raquídeo.Bulbo raquídeo.- Pasa por el agujero Pasa por el agujero

rasgado posterior. rasgado posterior. - Desciende por el Desciende por el

cuello junto con la cuello junto con la carótida y yugular.carótida y yugular.

Page 33: parescraneales-120925195627-phpapp02

X par vagoX par vago Destino:Destino:

- Da fibras faríngeas, laríngeas, esofágicas, bronquiales, nodo Da fibras faríngeas, laríngeas, esofágicas, bronquiales, nodo sinusal, diafragmáticas (nervio frénico), estomago, intestinos, sinusal, diafragmáticas (nervio frénico), estomago, intestinos, riñones e hígado.riñones e hígado.

Función:Función:

- Motora para las partes que inerva, sensitivas para los mismos, Motora para las partes que inerva, sensitivas para los mismos, además trompa de eustaquio y oído medio, gusto 1/3 post. Lengua, además trompa de eustaquio y oído medio, gusto 1/3 post. Lengua, músculos de la deglución e inervación parasimpático.músculos de la deglución e inervación parasimpático.

Tipo de fibra: Motoras y sensitivas.Tipo de fibra: Motoras y sensitivas.

Page 34: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 35: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 36: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 37: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 38: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 39: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 40: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 41: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 42: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 43: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 44: parescraneales-120925195627-phpapp02

Las ramas se dividen en tres grupos de ramas,1. Cervicales,2. Torácicas y3. Abdominales.

Page 45: parescraneales-120925195627-phpapp02

1. 1. El ramo meníngeo El ramo meníngeo que se desprende en el agujero rasgado que se desprende en el agujero rasgado posterior del ganglio yugular, y vuelve al cráneo y se distribuye en posterior del ganglio yugular, y vuelve al cráneo y se distribuye en la duramadre próxima.la duramadre próxima.

2. 2. El ramo anastomótico El ramo anastomótico de la fosa yugular (considerado también de la fosa yugular (considerado también como rama del facial); sale del ganglio yugular, penetra por el como rama del facial); sale del ganglio yugular, penetra por el ostium introitus y se anastomosa con el facial en la tercera porción ostium introitus y se anastomosa con el facial en la tercera porción del acueducto de Falopio.del acueducto de Falopio.

3. 3. Los ramos faríngeosLos ramos faríngeos, (1-3) se desprenden del ganglio , (1-3) se desprenden del ganglio plexiforme y contribuyen a formar el plexo faríngeo e inervan a los plexiforme y contribuyen a formar el plexo faríngeo e inervan a los músculos constrictor medio y al constrictor inferior de la faringe, al músculos constrictor medio y al constrictor inferior de la faringe, al faringoestafilino, al palatoestafilino, al periestafilino interno.faringoestafilino, al palatoestafilino, al periestafilino interno.

4. 4. Los ramos cardiacos cervicales superioresLos ramos cardiacos cervicales superiores, dos, desciende , dos, desciende por la cara externa y luego por la anterior de la arteria carótida por la cara externa y luego por la anterior de la arteria carótida primitiva (y del tronco arterial braquiocefálico a la derecha), termina primitiva (y del tronco arterial braquiocefálico a la derecha), termina en el en el plexo cardiaco anteriorplexo cardiaco anterior..

Page 46: parescraneales-120925195627-phpapp02

5. 5. EL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR, EL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR, que nace en el extremo que nace en el extremo

inferior de ganglio plexiforme, pasa por detrás de la arteria carótida inferior de ganglio plexiforme, pasa por detrás de la arteria carótida

interna, y luego desciende por fuera de la faringe y por dentro de la interna, y luego desciende por fuera de la faringe y por dentro de la

carótida interna y luego de la carótida externa por debajo de la carótida interna y luego de la carótida externa por debajo de la

lingual; llega hasta el asta mayor del hueso hioides, donde se divide lingual; llega hasta el asta mayor del hueso hioides, donde se divide

en dos ramas terminales:en dos ramas terminales:

La rama superiorLa rama superior, pasa por debajo del asta mayor de hueso , pasa por debajo del asta mayor de hueso

hioides, por dentro del músculo tirohioideo y por fuera de la hioides, por dentro del músculo tirohioideo y por fuera de la

membrana tirohioidea la atraviesa junto a la arteria tiroidea inferior o membrana tirohioidea la atraviesa junto a la arteria tiroidea inferior o

debajo de ella. Luego se divide en varios grupos de ramas:debajo de ella. Luego se divide en varios grupos de ramas:

a) a) Las ramas anteriores Las ramas anteriores para al epiglotis y la base la lengua.para al epiglotis y la base la lengua.

b) b) Las ramas mediasLas ramas medias, para la mucosa supraglótica de la faringe., para la mucosa supraglótica de la faringe.

Page 47: parescraneales-120925195627-phpapp02

c) Las ramas posteriores, c) Las ramas posteriores, que inervan la cara posterior que inervan la cara posterior de la faringe. Y un ramo anastomótico, para el de la faringe. Y un ramo anastomótico, para el asa asa anastomótica de Galeno.anastomótica de Galeno.

La rama inferior o nervio laríngeo externo, La rama inferior o nervio laríngeo externo, desciende desciende por fuera de la inserción del músculo constrictor superior por fuera de la inserción del músculo constrictor superior de la faringe, inerva al músculo cricotiroideo atraviesa la de la faringe, inerva al músculo cricotiroideo atraviesa la membrana cricotiroidea y se distribuye en la mucosa del membrana cricotiroidea y se distribuye en la mucosa del ventrículo, y la porción infraglótica de la faringe.ventrículo, y la porción infraglótica de la faringe.

Los ramos carotídeos, Los ramos carotídeos, nacen del ganglio plexiforme, y nacen del ganglio plexiforme, y del laríngeo superior, que contribuyen a formar el plexo del laríngeo superior, que contribuyen a formar el plexo intercarotídeo, junto con el simpático y el glosofaríngeo.intercarotídeo, junto con el simpático y el glosofaríngeo.

Page 48: parescraneales-120925195627-phpapp02

El nervio recurrente o laríngeo inferior, El nervio recurrente o laríngeo inferior, tiene trayectos diferentes tiene trayectos diferentes a la izquierda y a la derecha.a la izquierda y a la derecha.

A la derecha A la derecha nace por delante de la arteria subclavia, pasa por nace por delante de la arteria subclavia, pasa por debajo de ella y asciende por detrás en el canal lateral que forman debajo de ella y asciende por detrás en el canal lateral que forman el esófago y la tráquea.el esófago y la tráquea.

A la izquierdaA la izquierda, se desprende al nivel de la cara inferior del cayado, , se desprende al nivel de la cara inferior del cayado, pasa por debajo de él (por encima o debajo del ligamento arterial), pasa por debajo de él (por encima o debajo del ligamento arterial), relacionándose con el ganglio del asa recurrente, luego asciende relacionándose con el ganglio del asa recurrente, luego asciende por la cara anterior del esófago por fuera de la tráquea.por la cara anterior del esófago por fuera de la tráquea.

Luego Luego ambos nervios ambos nervios ascienden a los lados incluidos en la vaina ascienden a los lados incluidos en la vaina visceral del cuello y relacionados con los ganglios linfáticos de la visceral del cuello y relacionados con los ganglios linfáticos de la cadena recurrencial.cadena recurrencial.

Al nivel de la extremidad del lóbulo del tiroides cruzan a la arteria Al nivel de la extremidad del lóbulo del tiroides cruzan a la arteria tiroidea inferior o a sus ramas terminales.tiroidea inferior o a sus ramas terminales.

Page 49: parescraneales-120925195627-phpapp02

Los ramos traqueales y esofágicosLos ramos traqueales y esofágicos.. 2. 2. Los ramos faríngeos Los ramos faríngeos para el constrictor superior.para el constrictor superior. 3. 3. Los ramos cardiacos medios Los ramos cardiacos medios que terminan en el que terminan en el

plexo cardiaco posteriorplexo cardiaco posterior.. 4. Penetran bajo el constrictor inferior (a nivel de la 4. Penetran bajo el constrictor inferior (a nivel de la

extremidad superior de la tráquea), y terminan dando: extremidad superior de la tráquea), y terminan dando: Ramos musculares Ramos musculares para los músculos de la laringe para los músculos de la laringe (excepto el cricotiroideo).(excepto el cricotiroideo).

5. Un ramo anastomótico 5. Un ramo anastomótico para formar el para formar el asa asa anastomótica de Galeno.anastomótica de Galeno.

Ramos Colaterales Que Son:

Page 50: parescraneales-120925195627-phpapp02

6. 6. Los ramos cardiacos inferiores, Los ramos cardiacos inferiores, nacen por debajo de los nacen por debajo de los recurrentes y van al plexo cardiaco posterior.recurrentes y van al plexo cardiaco posterior.

7. 7. Los ramos pulmonares anteriores, Los ramos pulmonares anteriores, nacen debajo de los nacen debajo de los anteriores (o de los ramos cardiacos inferiores) descienden por anteriores (o de los ramos cardiacos inferiores) descienden por delante de la tráquea, penetran en los pulmones con los bronquios delante de la tráquea, penetran en los pulmones con los bronquios y vasos, forman el y vasos, forman el plexo pulmonar anterior.plexo pulmonar anterior.

8. 8. Los ramos pulmonares posteriores bronquialesLos ramos pulmonares posteriores bronquiales, que forman , que forman junto a ramas del plexo cardiaco y del centro mediastinal posterior junto a ramas del plexo cardiaco y del centro mediastinal posterior del simpático (primeros cinco ganglios torácicos) el del simpático (primeros cinco ganglios torácicos) el plexo plexo pulmonar posteriorpulmonar posterior. Este da ramos traqueales, esofágicos, . Este da ramos traqueales, esofágicos, pericárdicos y pulmonares.pericárdicos y pulmonares.

9. 9. Los ramos esofágicosLos ramos esofágicos, que nacen del tronco del neumogástrico , que nacen del tronco del neumogástrico y del plexo esofágico.y del plexo esofágico.

Page 51: parescraneales-120925195627-phpapp02

Se consideran también como ramos terminales.Se consideran también como ramos terminales. Neumogástrico derecho Neumogástrico derecho se distribuye en:se distribuye en: 1. 1. Cuatro o cinco ramos gástricos posteriores Cuatro o cinco ramos gástricos posteriores para la para la

cara posterior del estómago.cara posterior del estómago. 2. 2. Una rama que termina el ganglio semilunar Una rama que termina el ganglio semilunar

derechoderecho, formando el asa memorable de Wrisberg., formando el asa memorable de Wrisberg. 3. Una rama para el ganglio semilunar izquierdo.3. Una rama para el ganglio semilunar izquierdo. 4. 4. Ramas para el plexo solar, plexo mesentérico Ramas para el plexo solar, plexo mesentérico

superior, plexo mesentérico inferior superior, plexo mesentérico inferior (el territorio llega (el territorio llega solamente hasta el colon ascendente).solamente hasta el colon ascendente).

Page 52: parescraneales-120925195627-phpapp02

El neumogástrico izquierdo El neumogástrico izquierdo se se distribuye en:distribuye en:

1.Cinco o seis ramos gástricos 1.Cinco o seis ramos gástricos anteriores anteriores para la cara anterior del para la cara anterior del estómago.estómago.

2. 2. Tres a cuatro ramas hepáticas Tres a cuatro ramas hepáticas que atraviesan la parte superior del que atraviesan la parte superior del epiplón menor y termina el plexo epiplón menor y termina el plexo nervioso hepático.nervioso hepático.

Page 53: parescraneales-120925195627-phpapp02

Se anastomosa con:El neumogástrico opuesto por el plexo pulmonar posterior.Con el espinal por su rama interna que se une al ganglio plexiforme.Con el glosofaríngeo por un ramo que va al ganglio de Andersch, por el plexo intercarotídeo y por el plexo faríngeo.Con el facial por el ramo de la fosa yugular.Con el simpático a través de una rama al plexo cervical superior y por los plexos faríngeo, intercarotídeo, pulmonar, cardiaco y solar.

Page 54: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 55: parescraneales-120925195627-phpapp02
Page 56: parescraneales-120925195627-phpapp02

XI espinalXI espinal OrigenOrigen: : - Bulbo raquídeo.Bulbo raquídeo.- Sale por el agujero rasgado Sale por el agujero rasgado

posterior.posterior.

DestinoDestino::

- Músculos Músculos externocleidomastoideo y externocleidomastoideo y trapecio.trapecio.

FunciónFunción::

- Movimientos de estos Movimientos de estos músculos.músculos.

Tipo de fibraTipo de fibra: Motor. : Motor.

Page 57: parescraneales-120925195627-phpapp02

XII hipoglosoXII hipogloso Origen:Origen:

- Bulbo raquídeo.Bulbo raquídeo.- Abandona el cráneo a través del Abandona el cráneo a través del

conducto del hipogloso.conducto del hipogloso.

Destino:Destino:

- Músculos de la lengua.Músculos de la lengua.

Función:Función:

- Movimientos de los músculos Movimientos de los músculos extrínsecos de la lengua para extrínsecos de la lengua para permitir el habla.permitir el habla.

Tipo de fibra: Motor.Tipo de fibra: Motor.

Page 58: parescraneales-120925195627-phpapp02