16
Técnica quirúrgica Para la fusión anterior CSLP-Placa autoestable para columna cervical

para columna cervical - synthes.vo.llnwd.netsynthes.vo.llnwd.net/o16/LLNWMB8/INT Mobile/Synthes International... · Esta descripción de la técnica no es suficiente para la aplicación

Embed Size (px)

Citation preview

Técnica quirúrgica

Para la fusión anterior

CSLP-Placa autoestable para columna cervical

Control radiológico con el intensificador de imágenes

Esta descripción de la técnica no es suficiente para la aplicación clínica inmediata de los productos DePuy Synthes. Se recomienda encarecidamente el aprendizaje práctico con un cirujano experimentado en el uso de estos productos.

Procesamiento, Reprocesamiento, Cuidado y MantenimientoSi desea más información sobre directivas generales, control de la función o desmontaje de instrumental de múltiples piezas, así como las instrucciones de procesamiento para implantes, póngase en contacto con su representante local de Synthes o véase: http://emea.depuysynthes.com/hcp/reprocessing-care-maintenanceSi desea información general sobre reprocesamiento, cuidado y mantenimiento de las cajas y bandejas de instrumental y los productos reutilizables de Synthes, así como sobre el procesamiento de los implantes no estériles de Synthes, consulte el folleto «Información importante» (SE_023827) o véase:http://emea.depuysynthes.com/hcp/reprocessing-care-maintenance

CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica DePuy Synthes 1

Índice

Principios de la AO para la columna vertebral 2

Indicaciones y contraindicaciones 3

Técnica quirúrgica 4

Extracción del implante 8

Implantes 9

Instrumental 12

Bibliografía 13

coronalaxial

sagittal

1 DePuy Synthes CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica

1 Aebi et al (1998)2 Aebi et al (2007)

Los cuatro principios básicos del tratamiento quirúrgico de la columna vertebral son: estabilidad – alineación – biología – función.1,2

EstabilidadEstabilización para obtener un resultado terapéutico específi co

BiologíaEtiología, patogenia, protección neural y curación tisular

AlineaciónEquilibrio de la columna vertebral en las tres dimensiones

FuncionamientoConservación y restable-cimiento funcionales para evitar la discapacidad

Principios de la AO para la columna vertebral

Copyright © 2012, AOSpine

CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica DePuy Synthes 3

Indicaciones y contraindicaciones

Uso previstoLa CSLP se usa como placa anterior para la columna cervical (C2–T2) en intervenciones de fijación interna para el tratamiento de inestabilidades asociadas con fracturas/dislocaciones, enfermedades degenerativas, tumores y espondilectomías parciales o totales.

IndicacionesLa placa CSLP se utiliza para la fusión anterior de la columna cervical (C2–T2) en el tratamiento de las inestabilidades cervicales asociadas a:

• Fracturas y luxaciones• Espondilopatía degenerativa• Tumores• Espondilectomía parcial o total

Contraindicaciones• Osteoporosis grave e indicaciones no enumeradas más

arriba• Cualquier indicación en la que no se requiera la fusión

C4

C6

4 DePuy Synthes CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

1. Colocación del paciente y acceso quirúrgico

Para implantar una placa en la columna cervical media e inferior, hasta la segunda vértebra dorsal, se utiliza la técnica de acceso descrita por Southwick y Robinson. El paciente se coloca en decúbito supino, con la cabeza li-geramente girada hacia el lado contrario a donde se ha-lla el cirujano. Si está previsto que la placa abarque va-rios segmentos vertebrales, se recomienda efectuar una larga incisión a lo largo del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. La vía de acceso a la columna vertebral se sitúa medial con respecto a este músculo y el paquete neurovascular, y lateral con respecto al cartí-lago tiroides, la tráquea y el esófago. Por lo general se efectúa la ligadura de la arteria tiroidea inferior.

Para exponer el cuerpo vertebral, es importante retirar o cortar el ligamento longitudinal anterior sólo en la zona donde el disco intervertebral va a quedar afectado por la fusión. En ningún caso se lesionará el ligamento longitu-dinal anterior en los segmentos vecinos que no se verán afectados por la fusión.

2. Selección de la placa

A la hora de escoger el tamaño adecuado de la placa, debe tenerse en cuenta que los discos intervertebrales de la región cervical presentan una ligera inclinación en sentido anterocaudal-posterocraneal. De acuerdo con esto, es preciso escoger un tamaño de placa que garan-tice que los tornillos se sitúen por completo en el cuerpo vertebral, sin penetrar en el espacio intervertebral. Com-pruebe también que quede espacio suficiente entre los tornillos y los discos intervertebrales adyacentes intactos.

Una vez seleccionado el tamaño correcto, proceda a de-terminar la alineación de la placa. Por lo general, los ori-ficios angulados de 12º se colocan en posición craneal, con el fin de garantizar el acceso a las vértebras más craneales. Cuando se orientan caudalmente, los orificios angulados permiten la instrumentación de la segunda vértebra dorsal, gracias a la posibilidad de insertar un tornillo en T2.Si fuera preciso moldear la placa, asegúrese de que no se alteran sus orificios, pues los orificios distorsionados no sirven para los tornillos con cabeza de expansión.

12°

12°

Para ajustar la curvatura lordótica de la placa CSLP se recomienda utilizar los alicates para doblar placas de columna cervical (ref. 324.065).

Nota: Una vez doblada la placa, nunca debe volver a enderezarse, pues ello podría debilitarla.

1

3

2

CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica DePuy Synthes 5

3. Inserción de la guía de broca

Introduzca la guía de broca 3.0 (ref. 387.201) en uno de los orificios medios de la placa (1). Una vez escogida la alineación correcta para sujetar la placa, apriete el mango (2) para fijar la placa sobre la guía de broca y mueva hacia adelante el pestillo (3) para bloquear la guía de broca en su posición.

4. Colocación de la placa

A continuación la placa se introduce, unida a la guía de broca, a través de la herida quirúrgica y se alinea sobre la columna vertebral. Compruebe que los tornillos ha-brán de situarse por completo en el cuerpo vertebral, sin penetrar en el espacio inter vertebral; compruebe asi-mismo que quede espacio suficiente entre los tornillos y los discos interverte brales adyacentes intactos.

5. Inserción de las clavijas de fijación

Con ayuda de la pieza de destornillador cruciforme 4.0/4.35/4.5, autosujetante (387.281) y el mango de an-claje rápido (311.430), tome de la bandeja una clavija de fijación para placas para columna cervical, de uso tem-poral (387.595), e insértela en uno de los agujeros cra-neales de la placa. Para facilitar la penetración de la cla-vija en la cortical, puede golpearse ligeramente el extremo proximal del mango. Acto seguido se procede a atornillar la clavija en el cuerpo vertebral. Tras insertar una segunda clavija de fijación en el orificio diagonal-mente opuesto de la placa, retire el destornillador y la guía de broca (pueden insertarse otras clavijas de fijación tempo rales si se considera necesario). Con el amplificador de imágenes en proyección lateral puede compro-barse la posición de las clavijas de fijación, indicativa de la posición futura de los tornillos.

6 DePuy Synthes CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

6. Perforación de los orificios para los tornillos con cabeza de expansión

Para los tornillos con cabeza de expansión de 14 mm de longitud es preciso perforar, con una broca de A 3.0 mm con tope (ref. 387.220) y una guía de broca 3.0, orificios cuya profun didad no sea superior a los 14 mm. Para ello, la guía de broca e cabeza del tornillo pueda introducirse posteriormente por completo hasta quedar oculta en la placa. Para tornillos de 16 mm con código de color, uti-lice la broca púrpura con tope (324.160) para taladrar agujeros de profundidad inferior a 16 mm.

Nota: Durante el proceso de perforación, la guía de broca debe asentar bien en el agujero de la placa, al tiempo que se mantenga el mango apretado para conseguir una firme sujeción entre la placa y la guía de broca.

7. Inserción del primer tornillo con cabeza de expansión

Por medio de la pieza de destornillador cruciforme 4.0/4.35/4.5, autosujetante (387.281), se toma de la ban-deja un tornillo autorroscante con cabeza de expansión con la longitud y el diámetro adecuados, y se introduce en el ángulo deseado. No apriete todavía el tornillo a fondo, pues ello podría provocar un despla zamiento de la placa en el lado opuesto.

Tornillos de columna cervical con cabeza de expansión, autorroscantes*

B4.0 mm 14 mm dorado (487.044)

B4.0 mm 16 mm violeta (487.046)

B4.35 mm 14 mm dorado (487.054)

B4.35 mm 16 mm violeta (487.056))

* Todos los implantes también están disponibles en envase estéril. Añada la terminación «S» al número del artículo.

Advertencia: En caso de corrección de tramos lar-gos o mala cali dad ósea, el cirujano debe valorar cuidadosamente la situación. En tales circunstan-cias, el riesgo inherente de inestabilidad puede ha-cer necesario el uso de tornillos más largos (16 mm), la aplicación de fijación posterior, o ambas medidas. Los tornillos de 4.35 mm pueden utilizarse como tornillos de emergencia cuando el tornillo de 4.0 mm ha dañado el hueso y se hace necesario recurrir a un tornillo de rosca más gruesa.

14 mm (387.220)16 mm (324.160)

CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica DePuy Synthes 7

8. Inserción de los demás tornillos con cabeza de expansión

Los tornillos restantes se insertan a continuación del mismo modo, comenzando por el tornillo diagonalmente opuesto al primero. Se preforan los orificios para los de-más tornillos según lo descrito en el punto 6. Una vez insertado el segundo tornillo, se extraen las varillas de fijación. Por último, se aprietan a fondo todos los torni-llos, de tal modo que sus cabezas no sobresalgan lo más mínimo sobre la superficie de la placa.

9. Inserción de los tornillos de bloqueo

Entonces se introducen los tornillos cónicos de bloqueo de B 1.8 mm (497.780). Mediante la pieza de destornilla-dor cruciforme 1.8 (387.310) y la vaina de sujeción (387.320), se toman de la bandeja de tornillos un tornillo de bloqueo a la vez, se introducen con cuidado en las cabezas de tornillo y se aprietan firmemente.

10. Revisión final de la placa

Antes de proceder a cerrar la herida quirúrgica, com-pruebe con la punta del dedo que ninguno de los torni-llos sobresale lo más mínimo sobre la superficie de la placa. La absoluta lisura de la superficie permite evitar las lesiones de partes blandas (¡esófago!).

8 DePuy Synthes CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica

Extracción del implante

Extracción del implantePara la extracción del implante:• Primero extraiga el tornillo de bloqueo con la pieza

de destornillador 1.8 (387.310).• A continuación, extraiga el tornillo con la pieza de

destornillador 4.0/4.35/4.5 (387.281).• Repita el procedimiento con todos los tornillos.• Extraiga la placa.

CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica DePuy Synthes 9

Implantes

Placas

Placa CSLP

Placas unisegmentariasRef. Longitud de la placa en mm

450.114 22

450.116 24

450.118 26

450.120 28

450.122 30

450.124 32

450.126 34

Placas bisegmentariasRef. Longitud de la placa en mm

450.228 36

450.231 39

450.234 42

450.237 45

450.240 48

450.243 51

450.246 54

Placas trisegmentariasRef. Longitud de la placa en mm

450.345 53

450.348 56

450.351 59

450.354 62

450.357 65

450.360 68

450.363 71

450.366 74

450.369 77

Placas tetrasegmentariasRef. Longitud de la placa en mm

450.460 68

450.464 72

450.468 76

450.472 80

450.476 84

450.480 88

450.484 92

10 DePuy Synthes CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica

Placas CSLP estrechas*Placas unisegmentarias

Ref. Longitud de la placa en mm

487.212 20

487.213 22

487.214 24

487.215 26

487.222 28

487.223 30

487.224 32

487.225 34

Placas bisegmentariasRef. Longitud de la placa en mm

487.216 34

487.217 36

487.218 38

487.226 40

487.227 42

487.228 45

487.236 48

487.237 51

487.238 54

Placas trisegmentariasRef. Longitud de la placa en mm

487.339 47

487.342 50

487.345 53

487.348 56

487.351 59

487.354 62

Implantes

* Todos los implantes también están disponibles en envase estéril. Añada la terminación «S» al número del artículo.

CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica DePuy Synthes 11

* Todos los tornillos pueden adquirirse también en envase estéril. Añada la terminación «S» al número del artículo.

Tornillos*

487.044 Tornillo de B 4.0 mm con cabeza de expansión, para columna cervical, autorroscante, longitud 14 mm, titanio puro

487.046 Tornillo de B 4.0 mm con cabeza de expansión, para columna cervical, autorroscante, longitud 16 mm, titanio puro, violeta

487.054 Tornillo de B 4.35 mm con cabeza de expansión, para columna cervical, autorroscante, longitud 14 mm, titanio puro

487.056 Tornillo de B 4.35 mm con cabeza de expansión, para columna cervical, autorroscante, longitud 16 mm, titanio puro, violeta

497.780 Tornillo cónico de bloqueo de B 1.8 mm, titanio puro

11 DePuy Synthes CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica

Instrumental

311.430 Mango de anclaje rápido, longitud 110 mm

324.065 Alicates para doblar para placas autoestables para columna cervical

324.160 Broca de B 3.0 mm con tope, longitud 190/45 mm, perforación 16 mm, de dos aristas de corte, de anclaje rápido

387.201 Guía de broca 3.0, autosujetante, para placas autoestables para columna cervical

387.220 Broca de B 3.0 mm con tope, longitud 180/45 mm, perforación 14 mm, de dos aristas de corte, de anclaje rápido

387.281 Pieza de destornillador cruciforme 4.0/4.35/4.5, autosujetante, longitud 180 mm

387.310 Pieza de destornillador cruciforme 1.8, longitud 180 mm

387.320 Vaina de sujeción, para ref. 387.310

387.595 Clavija de fijación para placas para columna cervical, de uso temporal

CSLP-Placa autoestable para columna cervical Técnica quirúrgica DePuy Synthes 13

Bibliografía

Aebi M, Arlet V, Webb JK (2007): AOSPINE Manual (2 vols), Stuttgart, New York: Thieme

Aebi M, Thalgott JS, Webb JK (1998): AO ASIF Principles in Spine Surgery. Berlin: Springer

© D

ePuy

Syn

thes

Spi

ne, u

na d

ivis

ión

de S

ynth

es G

mbH

. 201

7.

Todo

s lo

s de

rech

os r

eser

vado

s.

046.

000.

062

DS

EM

/SP

N/0

316/

0465

(2)c

10

/17

No todos los productos están actualmente disponibles en todos los mercados.

Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU.

Todas las técnicas quirúrgicas pueden descargarse en formato PDF desde la página www.depuysynthes.com/ifu 0123

Synthes GmbHEimattstrasse 34436 OberdorfSwitzerlandTel: +41 61 965 61 11Fax: +41 61 965 66 00www.depuysynthes.com