Panel Temático Pfrh

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Panel Temático Pfrh

    1/3

    PANEL TEMÁTICO

    Área: Persona Familia y Relaciones Humanas

  • 8/19/2019 Panel Temático Pfrh

    2/3

    TÍTULOS

    IMESTRESUTÍTULO

    S

    TEMAS ! CONTENI"OS

    PRIMER A#O SE$UN"O A#O TERCER A#O CUARTO A#O %UINTO A#O

       P  s   i  c  o   l  o  &   '  a   (  e

       l   (  e  s  a  r  r  o   l   l  o  y

       A  n   )  r  o  *

      o   l  o  &   '  a

       P   R   I   M   E   R   

       I   M   E   S   T   R   E

       P  r  o  c  e  s  o  s  e  n   l  a

       A   d  o   l  e  s  c  e  n  c   i  a

    Dimensiones de la persona

    humana: biológica, psicológica,social y ético trascendental.

    Infancia y niñez

    Pubertad y adolescencia:

    características cambios físicosy psicológicos !arones ymu"eres, iguales y distintos.

     

    %aracterí st icas de l a

    adolescencia.

    %ambios psicológicos y sociales

    Imagen corporal y autoestima.

    &entimientos y frustraciones.

    %ambios en la adolescencia:

    adaptación y aceptación.

    %omunicación intrapersonal e

    interpersonal.

    Influencia de la familia, medios

    de comunicación y el gruposocial.

    'ormas y con!i!encia social

    %omunicación intrapersonal e

    interpersonal: aserti!idad.

    Influencia de los medios de

    comunicación e identidad.

    (lobalización e identidad

    'ormas de con!i!encia social

    Personalidad y autoafirmación

    %omunicación eficaz en la

    formación del adolescente.

    Influencia de los medios de

    comunicación.

    )utoformación y consolidación de

    la personalidad.

       A  u   t  o  c  o  n  o  c   i  m   i  e  n   t  o

    )utoestima y autonomía

    Di*logo interior

    %omunicarse aserti!amente

    #a !oluntad

    +rustraciones

    )utoconcepto

    Influencia de los otros en la

    identidad

    oluntad

    )serti!idad y creati!idad

    ocación

    -b"eti!os y metas

    Identidad personal: construcción

    de la identidad.

    Introspección y rela"ación:

    técnicas de autoconocimiento.

    )utoconcepto y autoestima

    ane"o de emociones y

    autorregulación personal.

    %onstrucción de la identidad yautoestima.

    #a personalidad y el

    comportamiento humano en laadolescencia.

    #ibertad, responsabilidad y

    derechos

    Identidad cultural.

     

    Ident idad, autenticidad yautonomía.

    Identidad social y global de los

    adolescentes.

    #ibertad personal y presión de

    grupo.

    Inteligencia emocional: mane"o

    de emociones ymanifestaciones afecti!as.

       A  n   )  r  o  *  o   l  o  &   '  a

       S   E   $   U   N   "   O    

       I   M   E   S

       T   R   E

       S  e  x  u  a   l   i   d  a   d  y

      g   é  n  e  r  o

    Di fe re ncia e nt re se /o y

    se/ualidad

    0espeto por nuestro cuerpo

    1stereotipos

    0oles de género

    1namoramiento

    1stereotipos

    itos y creencias sobre el se/o

    +ormación de la identidad se/ual

    anifestaciones de la se/ualidad

    Identidad se/ual

    )mistad, enamoramiento y

    afecti!idad.

    i!encia de una se/ualidad

    saludable

    &e/ualidad: Personalidad y

    medios de comunicación.

    #a pare"a: amor y se/o.

    Derechos se/uales y

    reproducti!os: derecho a la!ida.

    &e/ualidad sana e inte ral

    alores y ! i!encia de la

    se/ualidad.

    1stereotipos de género

    %omunicación en la pare"a2oma de decisiones sobre

    se/ualidad: planificación 

       V   í  n  c  u   l  o   f  a  m   i   l   i  a  r

    1/periencias familiares: historia y

    di!ersidad 3tipos4.

    0esponsabilidades en la familia

    %omunicación en la familia

    %on!i!encia familiar: familia y

    comunidad.

    +amilia presente y pasado:

    origen

    +unciones de la familia

    Dificultades familiares

    %omunicación familiar

    %iclo de la !ida familiar

    %risis y acuerdos familiares

    iolencia familiar

    Protección familiar

    0ol educati!o de la familia

    %on!i!encia familiar: adaptación

    a los cambios

    Paternidad responsable y los

    adolescentes.

    %ausas y consecuencias de

    1namoramiento y matrimonio

    +amilia: protección y soporte

    #egalidad en el matrimonio y la

    familia

    Proyecto de familia

       P  s   i  c  o   l  o  &   '  a   (  e   l  a  *  r  e  n   (   i  +  a   ,  e

       T   E   R   C   E   R      I   M   E   S   T   R   E

       A  p  r  e  n   d

       i  z  a   j  e   1l aprendiza"e

    Percepción, atención y memoria

    1strategias para la atención y

    concentración.

    %reati!idad y traba"o colaborati!o

    )prender a apr ender :

    metacognición

    1strategias de aprendiza"e:

    analizar y sintetizar

    2raba"o en e$uipo

    Pensamiento y lengua"e

    Procesos de aprendiza"e

    Inteligencias m5ltiples

    1stilos de aprendiza"e

    Procesamiento de la información:

    selección, organización ye/ resión.

    6abilidades e intereses

    )prendiza"e autorregulado y

    cooperati!o Procesos cogniti!os: percepción,

    memoria y pensamiento.

    Inteligencia emocional

    etacognición

    0esiliencia y creati!idad

    6abilidades sociales y toma de

    decisiones

    )prendiza"e cooperati!o

       P  r  o  y  e  c   t  o   d  e  v   i   d  a

      y  u  s  o   d  e   l   t   i  e  m  p  o

    2iempo libre y ocio

    Planificación del tiempo: horario

    personal.

    Intereses y habilidades

    7so creati!o del tiempo

    0etos personales

    #ectura recreati!a

    )rm oní a y e$ui libri o:

    autoe!aluación.

    +ormas de recreación

    Proyecto de !ida

    Decisión !ocacional

    2iempo libre y ocio

    0ecreación e intereses

    Desarrollo de inteligencias

    m5ltiples.

    6abilidades, intereses y proyecto

    de !ida.

    1lección !ocacional

    -rganizar el tiempo libre

    #as prof esi ones y l as

    inteligencias m5ltiples.

    1laboración del proyecto de !ida.

    )cti!idades de bien social: el

    !oluntariado

    2oma de decisiones

    #a !ocación. #as profesiones y

    mi elección.

     

       M  e   (   i  c   i  n

      a

       R   E

       V   i   d  a  s  a   l  u   d  a   b   l  e   2omar decisiones

    )utocuidado personal

    )limentac ión saludable :

    b en ef ic io s y p ir*m id enutricional.

    Pre!ención de situaciones de

    2oma de decisiones frente a

    situaciones de riesgo.

    )utocuidado físico y emocional

    1stilo de !ida saludable

    0iesgos y adicciones: alcohol y

    tabaco.

    2oma de decisiones: riesgo y

    oportunidad.

    0esiliencia

    )dicciones: drogas y trastornos

    de alimentación.

    &alud mental: ane"ar el estrés

    Dimensiones humanas y !ida

    saludable Pre!ención de riesgos

    %apacidad de liderazgo

    Participación adolescente

    )utocuidado y salud

    )dicciones: itos y realidades

    0esolución de conflictos

    Pre!ención de situaciones y

    conductas de riesgo: embarazo enfermedades de transmisión

  • 8/19/2019 Panel Temático Pfrh

    3/3