34
A^ÍOH («nvh ifliv ^aa =55^. ^^ífe1 gg^ISt^ ' " " ^ ^ ^ l & ^ ' " " ^ ^ ^ ^ ^ i |p| ORACION FUNEBRE, |«' ^ A L A RESPETABLE MEMORIA ^ ^ S D E L S E ñ O R 3, * ' |Dr. D. JOSEPH MANUELl DE CESPEDES Y FEDERIGUI, f CANONÍGO, Y ARCEDIANO D E C A R - m mona, Dignidad de la Sanra^PJiMa^faal ^ ^ Iglefía de Sevilla, ^ ^ D I X O v \ ^ ^ ^ ?jE;L ÍP. T>OMINGq%qAR&ÍA,f(^^1 ¿/^ la Compañía de^€X^i\-.. ^ ^ M E N LAS SUMPTUOSASv _ . _ _ _ que eidia6. de Julio de eíle aft^-W>i748, CELEBRÓ SU ILUSTR1SSIMO CABILDO, W S Y EN PRENDAS DE VENERACION, ^s^^' v amor á fu Difunto Tio, 9g MW* ' LA Da A L A PUBLICA LUZ * V* EL Dr. D. PEDRO MANUEL^ * DE CESPEDES, SU SOBRINO, É CANONÍGO, Y THESORERO, DIGNIDAD 'r de la mifma Patriarchal Igleíia , Provifor, Vicario General de efte Arzobifpado , y Juez fj| Subdelegado .del Tribunal de la Santa Cruzada. sti a» ^ * Enbevüla: En la Imprenta de D. Florencio Jo- ** tOfen® fePh de Blas v Quefada, ImpreíTor Mayor. fe?|Í^ OÍAS,

|p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

A ÍOH («nvh ifliv ^aa =55 . ^ ífe1

g g ^ I S t ^ ' " " ^ ^ ^ l & ^ ' " " ^ ^ ^ ^ ^ i

| p | ORACION F U N E B R E , | « ' ^ A L A R E S P E T A B L E M E M O R I A ^ ^ S D E L S E ñ O R 3 , * '

| D r . D. JOSEPH M A N U E L l D E CESPEDES Y FEDERIGUI , f

C A N O N Í G O , Y A R C E D I A N O D E C A R - m m o n a , Dignidad de la Sanra^PJiMa^faal ^ ^

Iglefía de Sevilla, ^ ^ D I X O v \ ^ ^ ^

? j E ; L ÍP. T > O M I N G q % q A R & Í A , f ( ^ ^ 1 ¿/ la Compañía de^€X^i\-..

^ ^ M E N L A S S U M P T U O S A S v _ . _ _ _

que e id ia6 . de Julio de eíle aft^-W>i748, C E L E B R Ó

S U ILUSTR1SSIMO C A B I L D O , W S Y E N P R E N D A S D E V E N E R A C I O N , ^ s ^ ^ '

v amor á fu Difunto T i o , 9g MW* ' L A Da A L A P U B L I C A L U Z * V *

EL Dr. D. P E D R O M A N U E L ^ * D E C E S P E D E S , S U S O B R I N O , É

C A N O N Í G O , Y T H E S O R E R O , D I G N I D A D ' r de la mifma Patriarchal Igleíia , Provi for ,

Vicario General de efte Arzobifpado , y Juez f j | Subdelegado .del Tribunal de la

Santa Cruzada. sti a» ^

* Enbevüla : En la Imprenta de D . Florencio Jo- ** t O f e n ® fePh de Blas v Quefada, ImpreíTor Mayor. fe?|Í^

O Í A S ,

Page 2: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada
Page 3: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

l

Page 4: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada
Page 5: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

O N G A B R I E L T O R R E S D E N A V A R R A , por la gracia de Dios , y de la Santa Sede Apofto-lica , Arzobifpo cleüo de Mytiltiie^ del Confejo

"de S. M . Caballero del Orden de Santiago ^ Arcediano T i ­tular, y Canónigo de la Sanca Metropolitana .y Patriarcbal Iglefia de efta Ciudad de Sevilla , y Cc-Adminiftrador en lo Efp i ritual de ella 3 y fu Arzobifpado , J i m u l c o n el Scrc-nifsimo Sr.D.Luis de Borbón^ mi Señor Jiifante deEfpcUia, Cardenal de la Sanca Igleíia de Roma, del Titulo de Sanca M A R I A de Scala, Arzobifpo de dicha Ciudad, &cc .

i ¥ ^ O P \ quanto nos confia, no contiene cofa slguna, qne j | defdiga de la pureza de nuefíra Santa Fe, y buenas coí lumbres , la Oración Fúnebre , qne dixo el M.B..P.ÍVÍ. Domingo Garc ía , de la Compañia de jesvs, en las fo-lemnes Exequias , que en nueftra Santa Patriarchal Iglc-fia fe celebraron por el Alma del Sí* D o d . D . Jofcph Manuel de Cefpedes y Federigni, Arcediano de Carn-io-n o , y C a n ó n i g o : Por lo que á Nos toca damos licen­cia á Don Florencio Jofeph de Blas y Queíada' , Prcsby-tero, ImprelTor M a y o r , para que pueda imprimir , é imprima la precitada Oración. Dado en Sevilla a dos de Agofto de mil fetecientos quarenta y ocho años,

I?, Gabiiel Torres de Navarra, Co-Ad miniílrador.

©oí? . Migad jofeph de Cofslo. Secrecariot

J P K O -

Page 6: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

¿ Í P R O B J C I O N D E L M . R . P . Fr. Diego Ximenet*, Lefíor Jubilado 5 ex-Cuftodio. de fu Provincia 5 y Examinador Sy~ nodal de ejle ¿ír&obifpado de Sevilla y en [vi Convento Cafa Grande de N .S .P .S . Francifco de dicha Ciudad*

D E Comifsion del Sr .L ic . D . JofepK

Manuel Maeda y del Hoyo, Co­legial Huefped en el Mayor del Arzobifpo , y Cathedratico de la

Univeríidad de Salamanca , del Confejo de S. Mag. fu Inquifidoj: Apoftolico mas antiguo. Juez de Bienes del Real Fifco de la Inqulíicion de dicha Ciudad de Se­vi l la j y Superintendente de las Impren­tas, y Librerías de ella , y fu Reynado: He leido cfta Fúnebre Orac ión , quedixo el R. P. Domingo Garcia , de la Compa­ñía de Jesvs, en las fumptuofas Exequias, que el l imo. Cabildo de la Santa Metro­politana, y Patriarchal Iglefia de Sevillai hizo el dia 6. de Julio de efte año de 1748. á el Sr. D o d . D . Jofeph Manuel de Cefpedes y Federigui , Canónigo , y Ar­cediano de Carmona , y Dignidad de la mifma Santa Iglefia : Y he repetido en fu lección el grande gufto , que logrea el o í r la ; experimentando entonces en'la

/ j \ diferetifsima voz del Orador , y aora en n A m ^ L ^ í^^k;». ^ eferipto, aquella eficaz energía , con D . A m b r o í i . m o b i t . qué j d ^ d o vida á los 0|jetosael iYa ^ llanto ( celebrada diferecion (1) del gran*

de Ambroí io) coníiguen las Oraciones fabias

Page 7: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

fabias en la viva reprefentacion de laá virtudes, ó mitigar, ó convertir en go-í zo el fentimiento.

Grande fué , y uníverfal el que causo la muerte , que lloramos , del. Señor Arcediano de Carmona i exten-diendofe el dolor á ocupar todo el efpa-; c i ó , en que vivían, con el conocimien­to de fus nobllifsimas prendas, los afec­tos de gratitud , de amiftad, y de ve­neración. Oyeronfe (aplaufo íiempre de­bido á l a ' V i r t u d ) las vozes de la pena, no folo en la Nobleza , en todo el Pueblo: diftinguiendofe entre las pri­meras la de aquel Libano fecundo de altos Cedros, de aquella hermofa efphe-ra de Aftros grandes , que tiene el Cie lo en Sevil la , la Santa Metropolitana Pa-triarclial Iglefia, honor de la Sabiduría, y la V i r t u d , y Corona de Noblezas.

Sintieron tan grande perdida los Eclefíafticos de efta grande Metrópol i , y la lloraron Sagradas Religiones. L a m í a , mas obligada entre todas, pormas favorecida, íinrió á medida de fu ob l i ­gación : y defeó ( no puedo mas) me¿ dir por ella la religiofa demonftracion de fu dolor. Acompañandofe en ñn los fentimientos, refonaron (aclamación ma­yor de infígne méri to ) en la confufa,' bien , que eloquente voz de aquel nume-roíifsimo concurfo ( Chriftiano quanto noble cxceflo(2) á el del funeral del Thebano) que íiguió el Féretro del N o -bilifsimo Difunto , centro de los refpec-tos, quando vivo 5 y vivo en las venera­ciones , quando muerto.

Siguiófe el llanto de repetidas hon­ras, demonílracion de gratitud reconoci­da, que afpiró á perpetual: en fus fenti-

mientes

Confeflim Vrimatts urm cum adoleftentibus} tum etiewí & Sacerdotibns ad decorandum funus adfutrunv,

Plutarc, jo, Vlt¿

Page 8: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

Q n m y e ú t x natura, 'mt ex ofpty 3 r e l ra~ tione ftla^ y c l folo rtffcffu: '.ek ratione J i -i n u l , & affeffu, quan-

is pc^ucm ob y i r t u -

det amandum , morum fuayitate , & viti£ lau-

tdandA dulceditie, in a l -t tr ius infiuit aniwnrn. D. Aug . rom. 4. l ib. de ^imici t . cap, 10.

( 4 ) ffefuo 3 quo pa&o y i r* tus in ncbili pli(s placet, '*An forte quia plus claret} D . Bcrnard, Ep i i l .

(5) Quin t i l , l ib . i , c, 2,

í/?e cmrus igmus te 'fortem niditem geftabit confumaio c a r f u ^ C a l i pa l atium, ut afsif-tas regi , cui certafli bonum certamLn, fidem Jcryaft i . , D . Bernard. Tra£h <ieOfdin.vit,tom.5,

VgitHr m l c i t i a efi mor* tuis pro ylta* D. Aug . tom,4.1ib. ide v d m c i t . c z g , 5,

mientes las alabanzas de Bienhechou tan -grande^ y clamorofa voz de fu airo mé­rito. Aísi fe hizo íenrir aquella muerte, que coa folo un golpe havia herido ran« tos corazones , en guantes, ó por la na­turaleza , ó por oficio , ó por la razón, y el afefto (3 ) havia abierto puertas el amor á el Señor Ccfpedes , para la co­mún eftimacion de fus Virtudes que -para mas lucimiento, ó mas agrado ( 4 ) íirvieron á fu diftinguida nobleza de co­rona. Aquella muerte en fin , que pufo termino á tan iluftre vida , carrera de tanto méri to , concluida con tan conf­iante fidelidad , ó fiel conftancia.

En un afíumpto de tanta grande-z á , de grande voz necefsitaba el defem* peño. En una muerte , caufa de tanto i l a n t o , mucha havia defer la diferecion, que pudiefíe mitigar el fen ti miento. En nna vida en fin tan exemplar, iluílrada de nobilifsimas Virtudes, mucho esfuer­zo de la eloquencia era precifo para la viva reprefentacion de tanto mér i to . De-fempeñó tan grande obligación el Re* verendifsimo Garcia (logros de fu Ma-gifterio repetidos 5 mereciendo la alaban­za , y el aplaufo del mas fabio, mas dif-crcro , mas N o b l e , y authorizado Con-curfo. Señalófe en fu máxima parte (5) lo cloquente , hablando el corazón en fus a f e ó o s , tan vivos , tan eficaces, que aun leyendo la Oración dexan fenrirfe* E l mejor teftimonio es ella mifma; pues figuiendo el Author en elElogio aque líos redos , y veloces paííos , dirigidos de la Vir tud , que alaba , hafta el tenní no feliz de la carrera , forma , con dif-creta, y cuerda ponderación de fus Vir* tudes, una adequada imagen del objeto;

de

Page 9: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

ac cuya agradable viña le refulta á el corazón , no se que efpecie de gozo, con que alentada generofamente le habla á el amor la piedad mucho confuelo.

Reduce fabio el aOumpto á la conftancia, y fidelidad de la carrera. Fué idéntico argumento de Bernardo , ( 6 ) que de la re¿ta velocidad del Julio en el lucido, bien gobernado Ca r ro /que for­ma la hermofa unión de las Virtudes, concluye , con las voces miírnas de Pa­blo , la mayor felicidad de la carrera, fiel , y conftantemente terminada. Idea, que pradicada felizmente , reprefenta á los ojos de la veneración á el Sr.Cefpedes, en vital Carro de Virtudes Morales , y Thcologicas, fíguiendo, y t e rminándola carrera de aquella vida , que, fobre tanto exemplo, raneo defeo de si nos dexó á to­dos. Permitafe á el amor ella memoria, de-fahogo ala gratitud, (7) vida á clamado.

Quien ay , que no conociefle, y admirafle, en aquella grande Alma, aque­lla máxima virtud , vida de todas , raíz (S) de fu verdor , y fu hermofura? Aquella

I charidad , aquel amor, aliento de fmviva fe , y firme efperanza , manifeítado en Verdad , í 9 ) probado en obras j í incero, {10) fraternal, atento, y útil?

De eíla Fuente de todas las Virtudes í n ) nacían en aquel efpiriru aquellos uti-

I lifsinios afedos ( fuavifsimos ungüentos del efpiritu , dignamente ponderados (t 2) de Bernardo ) de humilde co^ínció» , CÍÍ/ÍO,

y piedad. Humiliabafc en el conocimiento de si mifmo , y amante de la humildad, comocuftodia (13) de todas las Virtudes, vivía fíempre fin ambición , ni invidia,( i4) a todas Leyes , y á todos fus Superiores Pbedietue ; fm apetito de preferirfe á fus

U t enim, multi -arhoni rami ex una ' radice prodeunt , fie miütdS. yirtutes ex una chari-i tate generantur : nec habet aliquid v i r i d i * tcitis ramus boni opt-i ris , fi non manet ¿JP4, radice charitatis, D . Greg. Hom. 274 in Evang.

Düigamus non yérBoj <¿r lingua fed operc^ & veritate, Joan. Epift. 1. cap.54

(10) Cornel . ad il la ver-* ba : DileÜio fine fmi i< l a t i o n e . h á Rom. cap.' 12. v. 9.

Charitas patiens ejii be i nigna eft, & c , A d Cor in th . 1. cap; 13. v.4.

D . Bernard. Sernv 10. 6¿ 12. in Cant,

N i h i l bumilitate praf-tantius : h&c efi precia púa confervatrix , & cjuafi cuftos yir tutum omnium, S.Paulimad Celanr.'

( \4) . Tres h u m l l k a ú s nota; Videant. in l ib. Sea-s tent. qiú tribult . D , Berna'• J f|

Page 10: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

Jrfalm. 94; (16)

Frover. S, 34. : {'7) , Koganda efl afidue , ut docet nos vias fnas3 <&

*faci£Lt ambuiare in fe mitis ejus. B.echard. lib. 2. de Laudib. V i r g .

.(18) Beata' Virgo , quo ma-gis a fidelibiís amatury deJtderatHr 3 (¿rcol i tur , to majorem in eis f u i amoris , defideriis, & tultus effuriém, ft t im-que excitat, * Cornel . Alap. in Ecclefiaft. 24. v. 29.

(19) Proven cap. 8.v. 21,

(20) tJngutntum hoc ap€lla-/ yerint pietatis , eo quod .fiat de necefsita-tfbus pauperum , de anx ie ta t íbus opreflorum

D . Bcrnard. Serm, 1^. in Cant.

(21) 'Cum vides pauptrem^

'aram Chrifti te yidere 'futa , & r e v e r é r e : ac cleemofná facrificiu of-fe r y e-x quo gloria , & gratiarum a é i o y quafi fumus afeendat ad D m *

iguales: y fugetando, nó pocas vézes fu didamen , a quien por amor , y por r azón , le amaba como á Padre, y le ve­neraba como á Oráculo .

Devoto ponderaba atentamente los be­neficios Divinos, y hacia a Dios agradables Sacrificios (15) de alabanza. Para mas bien agradarle, y correr con fegura dirección en el camino de fus Mandamientos , ade­mas dé fn afedo devoto á varios Santos, fe efmeraba fu devoción (fué í ingular) en los obfequios de fu Madre Santifsiraa , velan­do todos ios días (16) á fus puertas , y lla­mando continuamente á las de fu miferi-cordia con el ruego , para que le enfeñafle (17) fus caminos , y dirigiefle fus fendas. Movida de la amorofa repetición de fus clamores, (18) excitaba la Señora en aquel corazón , mayor fed de mas amor , de mas defeo, y de mas cu l to , de modo, que folo en él , y en alabanzas Divinas, parece que refpiraba aquel efpiritu.

Enriqueciólo la Divina Madre ((19) premio íiempre de fu amor) haciéndolo imitador de fu liberalidad , y fus piedades, Defvelabafe piadofo en el confuelo délos afligidos, (¿o) y en el alivio de los necef-í i tados , y fué en fu mifericordia, y libe­ralidad íingularifsimo, Publicanla , y la aclamarán perpetuamente tantas Comuni­dades Religiofas , tantos Particulares, tan­tos Pobres ; Altares, fobre que hacia fu liberal beneficencia tan gratos, y tan rc^ petidos Sacrificios. O quantos humos de agradable incienfo (21) hizo fubir á el Cie­lo en fus limofnas! A quantas glorias, á quantas alabanzas de Dios daba motivo con tan repetida obediencia , (22) y con­tinua confefsíon del Evangelio!

L o mas notable 3 y digno de ala-? banza

Page 11: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

banza en eíla linca , cs3 que llegó fu N o ­bleza á imponerle i como ley , lo que era libre. Por todos los refpcítos de fu carác­ter juzgaba deuda fus liberalidades j fin bufear mas recompenfa , que aquel logro, que conocía (23) indefeíhble. Por cffo en tan extenfa liberalidad, de todas las accio­nes de fu dieftra , (24) nunca permitió á fu finieílra la noticia. Liberal juftoi da­ba la intención á Dios , la mano á el Pobre.

Conftante en fin en fu devoción, y gratos Cu l to s , entregado el pie á los gri­llos, (25) y el cuello á la dorada cadena de fu Reyna (fus afeí los, y fus defeosáfu obfequio) lo hizo participe la Soberana. Señora, que es de todas, de aquellas prin­cipales Virtudes, magifterio de la vida, y máxima inítruccion de las coílumbres; ar­diente Carro (20) c» fraile de Bernardo, que en agradable refplandor guia á la Gloria.

Sobrefalieron , como en competen­cia de si mifmas , en fu generofb efpiri-tu, brillando como primera aquella perf-picáz inteligencia , y admirable circunf-peccion (hermofa integridad de fu pru­dencia) no folo en negocios arduos , y refoluciones difíciles , fino aun para fa dirección de fus virtudes. Lució igual la reótitud de fu juíticia , acompañada de aquella obfervancia grande á todo genero de méritos iluftres j de aquella prompta obediencia; de aquel amor á fu Iglefia, y a fu Patria j y de aquella univerfal bene­ficencia , fomentada de fu nativa propen-íion, y noble genio.'

N o menos fe feñaló en fu fortaleza aquella grandeza de animo , que en me­dio de los honores, y riquezas, é n t r e l o adverfo, y lo profpero , ílempre immo­

ble,

D . Chryfoíl . apud Corneh in 2. Epiít, ad Cor inth . cap. 9. verf. 12.

Glorificantes Deum in obediencia confefsionis

A d Corinth. 2. cap. 9. v. j^ .Quaf i dicat. Clorificant Deum, quia vos faff is , & c lcmo-finís profitemini obe-diemUm erga Evange-lium Chrifli :: qui tan-toperé fiuadet) & pr¿e~ cipit charitdtem, Corne l . ibidem.

Prov. 19. 17. (24).

Matth. 6, 3, , (25)

Imice pedem tuum in compedes i l l ius , & in torquem i l l ius co l l im tuum, Ecclefiafl-. (5. 24. Id efi : affettum in com-pedes i l l i u s , p a n i c u U -r ia en'm fiervitia Mc i r ix , quafi compedes fimt} te-nemes fierros Ú t m n i corruant, Richard, á S. Laiu% i ib. 2. de laudib, V i r g ,

(26) D . Bernard, ubi fup. Hac omnia luMlenter exponem.

Page 12: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

(27) Máximum hoc e(l offí-cium fapientix 3 ut & ipfe ubique par fibi, idcmque j h , D i f f i c ik cfl hoc, Senec. Epift. 20 .

(28) Trincipibus placuiffe

r i r i s non ultima laus c f l . Horat. hb. í . Epilt. ad Sev.

(29). Confidens , q u i a q u l c ^ -p i t in yobis opus ho-m m y perjickt ufque i n d i m ChrlftL A á Philipen. 1. v. 6, Non ambigens ccnj¡diti quod Dei aux i íñ s adjuti perfeTcraturi fin in fi-de : : me aliud debait de iis fentire, quos i n -flexibilés in devotione expertas e f l , tan direc-t u m , & infat igábi lcm curfum ecrum yidens,

D . Chcyfoíl . apud Vc lazq . M a r i a A d v . Ub. 4. aaoc. 9,

ble , fe mantuvo en el medio d é l a libera-; l idad, de la modeftia , y de lo ilumiide, N o cedió en fin en la competencia fu renv planza. Su manfedumbre fué á los ojos de todos admirable, y lo fueron fu honefti-dad , fu decoro , y fu modeftia 5 logrando en todo (gloria la mas difícil ) (27) fer igual a s r m i ñ n o e n todas partes: Y apa* reciendo en fus palios, en fus acciones, en fus palabras, y e n r o d ó fu fcmblante, cier­tos indicios de la grandeza, de la tranqui­lidad, y del riquifsmno adorno de fu animo.

'El le hermofo refplandor, efte com­plexo de virtudes, y m é r i t o s , lo elevó a el de la confianza de fu l imo . Cabildo, en empeños de mayor efplendor, y mayor honra : correfpondiendo á la efperanzá las execuciones , alabadas de Proprios, y de Ext raños , de l luí lr lfsimos, y Grandes, de quienes el agrado ío lamente (28) feria no pequeño elogio. Eftas iluftres virrudes lo hicieron objeto digno de las venera­ciones , y el amor , de los refpetlos, y univerfal aplaufo : C a n ó n i g o , y Arce­d iano , digmfsimo de fu Iglefia , y Nobi-lifsimo ornamento de fu Silla. Ellas mif-mas han precifado el llanto con el recuer­do de tan grande pérdidas pero también nos conducen á el confuelo , concluyendo en argumentos de piedad fu eterna dicha, N o arguye menos en Doftrina de S. Pablo una vida conftanteen la Vi r tud , (29) una carrera derecha , infatigable , y fiel ha ña fu termino. Oquan to logro , podemos con­fiar , confeguirla aquella grande Alma, infatigable en carrera tan lucida , conf­iante , y fiel hafta el fin i alimcntandofe en todo el tiempo de fu enfermedad del utilifsimo matijar de la paciencia engrio vifsimas mole íUas , y dolores: y difpo-

nieadq:

Page 13: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

niendofe, para n i u i i r , con tancas recon­ciliaciones repetidas , tanta humillación de si mi ímo , y tantas lagrymas , vozes (30) con que fu corazón fatigó á el Cie­lo! O quanta protección , y quanto am­paro hallaría,, llegando á el termino, en las piedades de la Divina Madre , el que havia feguido ficmpre , confiante , y fi-dclifsimo en fu obfequio , la carrera! Qué felizmente la terminarla, llevado, como en Carro de l uz , en fus virtudes ! Currus ifie ignms te geftubit conjumato curfu ad C a l i •palatum , ut ajsiflas Rcgi , cni certafti bonum certamen, fidem feryafl i , Afsi concluye coa las voces del banto nueítra piedad : que­dando en nueftros corazones la mas viva, incorruptible imagen del objeto, obra, y deuda de nueítra gratitud, (3 1) y nueftro amor, que no podrá jamas borrarla el tiempo , ni desfigurarla el olvido.

Digo por fin , que en efta Oración do£Hfsima , producción digna de un A u -thor tan fabio, no encuentro cofa algu­na, contra nueílra Santa Fe , y buenas coftumbres, antes si mucho , que pueda fomentarlas, pues en ella fe aiíegura la memoria de tan fingulares prendas , y Virtudes nobilifsimas ••> por lo qua! me pa-tecé , f a l ro meliore, & c . que es mui digna de falir á la luz publica. En eíle Conven­to de N . S . P . S. Francifco , Cafa Grande de Sevilla , á s.de Agoño de 1748.

Sí temetipfum himi l ia f ' t i , fud i f l i lacrywasj eleemofíñas profudifi i , ft peítustunjíorúbiiS) Ccr -los el amor ib >jsfatigajt i -

D . Bernard. Senn, 37. in Can tic,

. (51) . N i l aptlus pro fe a tan -to debito liberando unas quifque cfficiet , cjvam in intitnisprdeordiis tui y i r a m , & expreffam imaginen fcrr/iare. Hanc nulia tempotis diutur-nitas corruwpet, nulla dekbit oblibio,

P. Doc l . Benedid. Pereyr. in Exequiis Pnncip. Theodof,

/ r . Dte<ro Ximene&.

LíCENf

Page 14: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

LICENCIA DEL Sr. JUEZ DE LAS IMPRENTAS.

L L ie DJofephManue l Maeda y del Hoyo , Colegial Huef-ped en el Mayor del Arzobifpo ,y Cathedraticodc la Uni -verfídad de Salamanca , del Confejo de S. M . fu Inquiíi-

dor Apoftolico mas antiguo, y Juez de Bienes del Real Fifco de la Inquiíicion de efta Ciudad de Sevilla , Superintendente délas imprentas, j Librerías de ella, y fu Reinado-.

Oy licencia9 para que por uña vez fe pueda impri-' mir , é imprima la Oración Fúnebre , q u e , á l a r e f -

petablc memoria del Sr. D o d . D . Jofeph Manuel de Cef-pedesy Federigui, Canónigo , y Arcediano de Carmona, y Dignidad de la Santa Patriarchal Iglefia de Sevil la, en las fumpiuofas Exequias, q u e el dia feis de Julio, próximo que pafsó , celebró fu l imo. Cabildo , dixo el M . R , P. M . Domingo Garcia3 de la Compañía de Jesvs, y Examinador Synodalde efte Arzobifpado; atento a n o contener cofa alguna contra nueftra Santa Fe , y buenas coñumbres, fo-bre quede comifsion mia , ha dado fu Cenfura el M.R.P* Fr. Diego Ximenez, L e d o r Jubi lado, ex-Cuftodio , y Examinador Synodal de efte Arzobifpado , del Orden de ISLS, P. S.Francifco , en fu Convento Cafa Grande de cíh C iudad : c o n t a l , que á el principio de cada u n o , que fe imprima, fe ponga'dicha Cenfura , y efta mi-Licencia, Dada en Sevilla , eftando en el Real Cadi l lo de la Inqaiíi« cion de Tr iana , á feis de Agofto de m i l fetecicntos qua^ renta y ocho años.,.,

L k . T>, Jofeph Manuel Maeda y del Hoyo.

Por mandado He fu Seiaorli

Machias Tortolero, Efcribano.

SALU-

Page 15: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

SALUTACION. C V R S V M C O N S V M M A V T z

Fidem fervavi. Ex Epift. z. ad Tí-moth. cap. 4 .

A G R Y M A S , y G O Z O S pretendo hallar , Señor Iluftrifsimo , en el myíH» co, opulento, amabilirsi-; mo theforo de fus he-' roicas piedades, para dác feliz principio á efta Fu-: nebre Oración. LagryJ, mas por un bien perdM do. Gozos por el nñfmo bien logrado. Encontra­

dos afedos , que fe enlazan en la mageíhiofa plu­ma de San Ambro f ío , y en los dulcifsimos la­bios de San Bernardo. Tlorat Ecckfta , dice él Grande Arzobifpo de Milán , plorat Ecclefia^ quo-tiiam qui eam fpkndídiorem Vide , & Devotíone f a c l ó a t , occubmt. Vierte la Iglefia lagrymas ; porque fe lentm.juafl apagó aquella racional Antorcha , que por efpa-cio de cinquenta y dos años hizo mas brillantes fus dias con luces de Fe , y refplandores de de-ypeion, Magisgrat ias agamus) me dicen con el Meli-j

A fiuQ

S. Ambrofi . in obitu Va-,

Page 16: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

flíio D o í l o r , los Nobles , difcrétos , generólos corazones de eíTe Uuñrífsimo Cabildo : gratlas agamus , quod tanáiu conceffus eft nohis, . iNo, no es aüumpto de fentidos fúnebres A y e s , íjno de gratas feftivas memorias por el beneficio ím-gular de havernos concedido el Cielo tanto tiempo un Canónigo a amante de fu Iglefía co: mo el que mas j un Arcediano , refpetable fus procederes , como el mifmo : S iquidm de-

r S. Bernard. cenniim jam decurfim eft , quod non y i x i t nifi nolis) de S. Hum- €^ pro nolis pues pafian de diez loS) a ñ o s , que, fcerto» gozando privilegios de Jubilación , 'v ivió 3 no

para si , ni para fus intereí les , fino para glo­ria de Dios , para expiendor de la Iglefía , para íaftre -de fa Cabildo , para. Oráculo en las dii-das, y para ejemplar de rodos nofotros : Dcccn-nium jam decurfum eft 3 quod non y i x i t t nifi nobis) & jpro nobis.

Diré no mas , que el nombre del Hom­bre Grande , qne roba oy nueñras atenciones,

^ y refpetos en efía funeíta Pyra ; pues San Ambro­l lo , y San Bernardo ya han dicho lo demás; Sev i l l a , Efpaña^, y Roma faben'mui bien, que dignamente ocupó la honorífica Sagrada Si l la , y l lenó las altas nobilifsimas obligaciones de Ca­n ó n i g o , y Arcediano de Carmona en efia Pa-'triarchal Metrópol i el mui lluftre Señor el Señor D o i l o r Don Jofeph Manuel de Cefpedes y fe-derigui. Sábelo Roma , donde ajuftado Joven efmaltó con heroicos procederes el oro de fu Nobleza ; donde bien fabidos Cañones , le hi­cieron Domeftico , y Doftor en aquella famo* íifsima Athenas , que edificó para si la Sabidu­ría , ó Sapiencia Romana \ donde el Gran Pon-tifíce Innocencio X l l . le premió méritos de pre-fenre , y bien • concebidas efperanzas de lo furir-ro , con la Dignidad de Arcediano, que vaco por muerte de fu gran T í o el Señor Don Luis í e d e r i g u i , con no menor feruimiento - de Ro/-

Page 17: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

fef-l qné "de Sevilla. Sábelo EfpaBá, cuya Real Corre fué el thcarro de fus glorias , eí cryfol de fus talentos , ía admiración de fus,, prendas,-fobrefaliendo entre los muchos 3. y todos graad des, Héroes , que componían ci CongreíVo uní-verfai de las Iglefias , como el Aguila , que vio Ezechiél : Facks j i q u i U dtfupcr ipjo.mm. N o es pon-, Ezech.Gap.íl deracion mia , ni dicho del Prcpheta 5 írno del v. 10« que oy es llullrifsimo Señor Obifpo .de Badajoz* Comiüario entonces por la Igleíia de,Salamanca en la refpetable junta : quien aflcguió á un. Jefuita Andaluz , haver íido el Señor Cefpedes, Diputado de la de Sevilla , el mayor , el mas plaufiblc , el mas difereto , el mas - admirado entre tantos Hombres j por fus Votos j íiempre con acierto , por fus modales , norma de la mejor política j por fus refoiuciones tan efica­ces , como modeítas : faclcs <AquiU defuper ipfo-, ' rum. Mas brevemente lo dixo otro mejor Ecle- -tccLcap.jdí ííallico , y lo repito yo con é l : Se llevó el Señor Ccfpedes la Palma en el Congreílo de la Nación Efpañola.: \Jdeptus efi gloriam i n conyerfa* tionc Genú's. ; {

Sábelo finalmente Sevil la , cuya incompa*, rabie Patriarchal Iglefia pufo á fu cuidado to-, dos los empléos de confianza , de e m p e ñ o , de honra , de explendor , í intiendo , que fu aban-zada edad defvanecieíle mas nobles ideas en ef-tos últimos años. Y pues concluido un -minifte-íio , le encomendaba otro argumento irrefra­gable de que todos los hacia bien: B p i l ornnia fc-_ Marc.cap .7l tité Si , si : ni fin injuria de tan fabio , difere- v.37* to , y muí juftificado Principe puede decirfe en contra : Bmé omnia fecit. L o mifmo vocean las mas Religiones de efte florido Sevillano Reyno, que lograron en el Señor Arcediano Padre be­nigno , Juez redo , Confervador deíintereííadoj hallándole íiempre fin mas pefo , que el de la Jufticia ea la mano j fin mas veftido , que el ze j

Page 18: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

s.Paralip. c.

l o de fus P r i v i l e g i o s y Religlofá immunidad: negado únicamente á toda gracia , que deíqai-ciara un ápice de la Jufticia : Benc omnia f tc l t . Pue­de decirfe mas ? M a s : íi fe oye , como fe debe o i r , lo que dicen unos mui de adentro i pero def-nudos de pafsion por forafteros en el País i El Señor Cefpedes fué molde de perfeffos Canónigos. Lo que" dicen otros : E l Señor ^Arcediano fué exemplar de Eclefiafticas Dignidades, En el Coro fin defpun-tar Horas , ni refpirar mas que Divinas alaban­zas. En el Cabildo , mas que hombre, enlazan­do los dos extremos , caíi reñidos entre si , de Chriftiana libertad , j pacifica modeília. En la Calle , un animado triumpho de naturalifsima circunspección , como quien en fu Perfona , y porte llevaba todo e l crédi to de fu refpetable Comunidad. En fu Cafa', tan Eclefiaftico como en la Iglefia. Siempre le hablé con fingularifsi-mo refpeto : pues aun el trage interior llenaba mis ojos de veneración 3 y gozo , no viendo en ¿1 refabios de moda Secular moderna, fino lo fe-í i o antiguo de Clérigo Efpañol.

Bien , bien pide lagrymas San Ambroííoj pues no es para menos, que muí llorada la per­dida de tanto bien: Tlorat Ecclepa. Y lagrymas duplicadas a c á , como allá en la muerte de Jofías: Lamentationes fuper Joftam replicabant : ya porque las derramaron los dos nobilifsimos Gremios de Judá , ¡y de Jerufalén ; fymbolos de los dos Ef-tados 3 que honran ella Fúnebre Parentación, Principes de la Iglefia , y Nobles del figlo : Lfc wentationes replicabant : ya porque ha viendo fido el Señor Cefpedes Canón igo , y Dignidad , fe le deben duplicadas Honras j por Canónigo unas ; por Dignidad otras : pues fupo llenar en una Silla las obligaciones de dos: Lamentatio­nes replicabant, Pero fean lagrymas de confuelo, por no acibarar las dulzuras de San Bernardo; Magis gratias agamus , q m d tandiú concejfus eft nobis,

Adeü

Page 19: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

Ademas ; qué en la dilatada carrera de fctenta años 5 tafla , que parece haver pucíto Dios á la vida del Hombre: Dies annorum ncftr.vum fiptMgin- J>fa\ír[ ^p.v, ta anni ; y fueron juflos , y cabales los que v i - 1C)í ,:) * 5 vio el Señor Don Jofeph Manuel de Cefpedcs: tenemos muchos, mui nobles , muí poderoíosi mu i eficaces motivos para una Chriftiana con*' , fianza , para un fraternal confuelo > como lo verán mis Oyentes , íi para difcurrir con rendí-niiento á los Decretos de la Igleíia, y no desfa-j

llecer en tan largo camino, ruegan á M A R I A Santifsima riie favorezca con la Gracia

del Efpiritu Santo. Efpero confe-guirla , fí todos faludamos á la

P^eyna de los Angeles coa la Oración del

AngeU

A V E GRATIA PLENA.

SER-

Page 20: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

C ^ J R ^ A f C O N S V M M A V I : Fidem fervavi, Epift. z. ad Timoth. cap. 4.

I N A L I Z 6 S U C A R R E R A San Pablo , lluilrifsimo Señor. Finalizó la fu y a el Señor D o d o r Don Jo-feph Manuel de Cefpedes y Federigui, Canónigo, y Arcediano de Caniiona. Guardó fidelidad en fus minifterios el Apoftol. Ni fué en los fuyos menos fiel nueftro refperable Di­

funto: Curfum confimmayi \ F i i m f e r r a v i . N o gafto mas aparato de introducción para la idea , que por si miüna dice , va dividida en dos partes: Conftancia , y Fidel idad: Curfum confummavi : Fi-d m Jervavi . Para la primera bien puede tomar ve* loecs alas el difeurfo, fi ha de alcanzar en menos de una hora á el que corre en las muchas de fe tenta años. Y afsi no , no me detengan en profundar ralzes de un Eminente A r b o l Genealógico : pues á Nobleza tan notoria tJ mas fe le hice agravio, que obfeqmo en iluftrarla, Jo/ep/; era fu nombrej

y,

Page 21: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

f y. en los duplicados augmentos de fu íignifíca> cion : l i l i t u accrcfcens Jofeph , filius accrtfcens , apun- Gcnef. C, 49, ta con claridad ta Glofia nobilifsimas dotes, con v. 22, que enriquecieron á nucílro Difunto Jofeph natura­leza , y gracia: F i l ius accrefcens yirtute , & Digni ta-u f M u l i . De las tres Coronas, que reparadamen­te i luíhan. los tres Efcudos de Manuel , de Cefpedes-t y de Federigui , labrara yo una Tiara Pontificia. Y no le baria novedad á la Corre Romana i que mas de una vez elevó á el Sagrado Tbcono Deu­dos immedlatos de cfta Iluñrifsima Familia : F i l ím accrefi ens Jofcph, filias accrtfctns > V i r tu t e , & Dign i ta i te f&cul i .

Es por demás detenerme en talescofas, qu€ "jamás advirt ió el Sr. Arcediano, fino fué para abo^ narlas con un proceder humilde, modefto, exem-plar edificativo. Principio , pues , la carrera-,' que acabó : Curfum confummayi , por donde le dio feliz principio. -Y para dar de un golpe el cafo-, vaya antes Texto, Arrebató Dios á el Prophera Elias; y para que fu Diícipulo E'liséo heredaíTe en fola una Capa doble £fpirita : Fiat in me f p m t m tuus á u p k x , le pone por condición , que fe hallq prefente á fu dichofo rapto : Si videris me , quando tollar a t e , erit t i b i ) qmd petif i i . Mur ió en Roma á vifta de fu amante Sobrino el Señor Don Luis íederigui., con. dos prendas eftimables de efte Iluílrifsimb Coro , X a n o n g i a , y Arcedianato de Carmona ••> férvidas las dos en una mifma Si l la , y con una fola Capa. Para fer fu heredero el Señor Don Jofeph Manuel de Ccfpedes tenia hecho lo i^as. Anuncios de duplicado méri to para duplica­dos honores en fu myfteriofo nombre JOSEPEL ft/¿«í accrefcens jofeph , filius accrefcens , Virtute , & üignitate fiscuU ; y cumplida la condición de ha-; Harfe prefente á el rapto, ó a la muerte de aquel Hombre Jufto. Pudo decirle T i o á Sobrino en tono de Prophecia , no m u í ageno de fus heroi­cas virtudes : Si y'ideris me f qua/do t o l U r ¿Ife, erit, \'¡M > yHQd petifiis

Afsí

Reg. cap; V.p .

Yerf. 10*

Page 22: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

,s Afsi fe vio en Roma j y afsl lo desfruto

cfta Patriarchal Iglefia : pues el Santifsimo Padre Innocencio XÜ. le confirió entonces la Dignidad, y le ofreció para dcfpues la Canongia 5 dilaran-

, dofe por cinquenta y dos años en el benemérito Sobrino las dos prendas , que eftuvieron antes cerca de ochenta en los dos grandes T i o s , gloria de Sevi l la , fuelo de fu natividad, y explendorde efta Igleíia, cielo de fu veneración. Qué ajuftado venia aqui para nueftro grande Arcediano Jofeph el Vaticinio de duplicadas bendiciones , gracias, y felicidades , con que Jacob íingularizó á el

Cen.cap.49. Jofeph-Antiguo entre todos fus hermanos : Bene-y 2 ' üifiiones Tatr is tu i , fiant i n .capite Jofeph ín t e r Fra-

* 5 ' tres fnos. V i n o , pues, de la Corte Romana conf-l i tuido en Dignidad. Y quien no repara el Oriente donde principió fu carrera efta Luz , cfta Eílrella, eftc Sol , para que no fe eftrañe el Ocafo , que íi para unos ha íido augmento de dichas, para otros eclypfe de efperanzas ? De Roma vino : á Roma ha vuelto: Roma fué Oriente: Roma ranv bien Ocafo 5 para decir con el Propheta Rey, que defde el Empyreo de la Umverfal Iglefia vi­no la Dignidad á Sevilla 5 y defde Sevilla tomó gyro , retocado el Orizonte con roficleres de Pur­pura , halla aquel Empyreo , y Emporio de la Ca-

•pfalm, 13. V. jholica Rel ig ión: ^ fummo coelo egrefsio ejus, & oc-curfus ejus ufque ad fummum ejus*

- Sea en buen hora. Y nofotros fuavicemos el acibar con las dulzuras de San Bernardo: Magis gratias agamus, quoá. tandil) concejfus eft nobis. Es coa* fuelo , que defvanece toda nube de aflicción , la dilatada carrera de cinquenta y dos años por el Zodiaco de elle Patríarchal Cie lo . Y c ó m o , co­mo corrió por él efte exempltir de Canón igos , y exempiárifsima Dignidad? Philon Hebreo lo dice,

Phil .cap.de comparándolo con Samuel : M m s [ o h Del cultUy M Samuel. mlnijhrio gaudtns. C o m o fuperior Inteligencia; co­

mo racional Efpiritu h como nobilifsima Alma, que folo vivía con el Culto Div ino j folo refpJra'

ba

Page 23: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

ba con alabanzas de D i o s , folo tenia defcanfo en obfequiar, y fervir á fu amadifsimo Cabildo j en * *-( afianzar, y promover fus glorias , fus intereíks , fas Privilegios , fu cxplendor. Y efto con el mif-mo tesón , efmero, piedad , y conftancia en los doce úl t imos a ñ o s , que en los quarenta prime-; ros ! Defelc , defele el lugar debido á la admira­ción. Y no , no me ponderen la perpetua infati­gable mufíca de los myfteriofos Querubines , fin tomar dias de Recles : Réquiem non habebant die , ac Apoc.cap ,4i noffe dkentia , San&us , & c . pues la íingularifsima V.8€ diferencia es , que en el Coro del Cie lo no ay, tiempo de Jub i lac ión : obliga/emper , & pro fem~ fer la afsiftcncia á el Cul to Divino . Pero en el Cielo de efte Coro fe premia con Jubilación el trabajo ; y es voluntaria , graciofa 3 y mas efti-mable la afsiftencia , cuniplido el tiempo. Indice de una devoción pura , y defínterefiada. Señal de un amor á Dios fino , y digno del mayor aprecio.

Entre las heridas , que recibió JESUS é n íu Pafsion Santifsima , qual fué la mas amorofa, la mas fina , la mas eftimable ? Refpondo fin de­tención : L a que abr ió la dura Lanza en fu Sagra­do pecho : Lancea Latus ejus aperuit. Será , porque Joann. cap; franqueó en el Divino Corazón á los Pecadores 19. V. 34* Ciudad de Refugio ? Será , porque de l^pel Sa­grario nacieron los Sacramentos de la Üglefía? Razones fon de Santos , y Sagrados Interpretes. Para mi aflumpto es la r azón : Que la herida del Collado la recibió JESUS , pafíado ya el tiempo de recibir heridas. Aviafe ya dicho aquel Confum- Joann. cap, matum efl , termino , fin , y plazo de llagas , de 19. V. 50* heridas, de tormentos. Y herida mas allá delf ín de las heridas , es amor mas allá de lo común, y debe calificarfe por el mas fino de los amores. Aplique el Texto la diferecion de mis Oyentes: pues fíendo largo el viage , y machos los cami­nos del Señor Arcediano Cefpedes , me precifla aligerar el pallo para recorrerlos todos. Solo diré

B de

Page 24: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

IO S. G^eg. i o , : á c paíTo , que San Gregorio tuvo por feñal d'e inm^rr . Cíe- Predeftinacion femeiantc Reíidencia en fu herma-ftfi f;'ar9 no Cefario. Y afsi de los dos igualmente pueden

hablar las palabras del Santo Padre : De tíymnk Wifífmijjus cid Bymnos, E l Señor Arcediano Cefpedes, como Cefario , fe trasladó del Cielo de efte Co-t o á el Coro del C i e l o : de unas Horas en tanto tiempo bien afsiftidas, á las Horas fin fin de una glorioíirsima Eternidad : Pe Bymnis tranfmijjus d f íymnos.

E n abono de efta Predeftinacion feliz 3 re-parefe el dia s en que principió el mortal acci-dente; y el dia , en que fe depoíuó fu refpera-ble Cadáver. Aquel fué el dia de la Pürifslraa Concepción : Eíle la, Vifpcra del gran Dia , y Odava del C O R P U S . En ambas , y por ambas Octavas fe ganan Gracias , Indulgencias , Perdo­nes de la Divina Piedad. En ambas, y por tierna devoción con una , y otra , fe repiten promeíías de la Eterna Bienaventuranza. Por la Immacula-

ficcLcap.24, da Concepción de la Vi rgen : Qu i t luciáant me, yU 5 ^ tam Mcmam-hahcbunt. Por el Santifsimo Sacramen-

Joann, cap. to del Altar : Qu i rnanducat hmc T a m m , r ive t in &íV>59» aternum. N o ay cafualidades para D i o s ; que de

dos en dos nos ofrece feñales de eftár entre los felizes Predeftinados el Señor i\rcediano Cefpe­des : Le Bymnis tranfmlffus ad Hymnos. Alabemos fus amables mifericordias , y recojamos á un Texto Jos caminos, que reÜan en la carrera-de nueflro cxemplar Canónigo . In y'ús jufii t i ic ambulo : : : ut ditem diligentes me , & thefauros eorum replcam. Pue­den oirfe eílas palabras en los labios del Señor Cefpedes 5 y mas bien en los de la Santifsima

.Vi rgen , conforme á el fentir de Sagradas Plu­mas. En aquellos nos aíiegura , que fus caminos

Frov.cap. 8. eran de juíticia , de vir tud, de perfección: í n r í i s t t 2 i i j u f i i t i á ambulo. Y me parece , que todos van de-

Techos á eíte fin : pues por ellos iba el Señor Arcediano a efla Cafa Grande del Seraphin Fran* cifeo : á el Obfcrvante Convento S.;in Anto­

nio;

Page 25: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

T S íiio : a mi Cafa Profcfía de ía Compañía de Jesvs; a varios Monafterios de Sagradas Vírgenes , Era», rios todos de la Divina Providencia, que fe maii< tienen de charicafivas límofhas.

En la Cafa Grande daba todos los Martes el eílipendio de una MiíTa , que oia con devo<í cion , y niodeftia en el Altar de San Antonio ; y dexaba en el zepillo limofna para otra , por la tierna venerac ión , con que miró ílempre á aquel, Thaumaturgo de nueílros tiempos. N o fe verifi* ca mui bien , fer efte un camino de jufticia: In riis juf t i t i£ ambulo ; y la fanta in t enc ión , que in-i íinüa el Tex to : V t d i t m diligentes me , & thefanros mum replcam? Si , y mas íi fe advierte lo demás ; pues las dichas Cafas de Religión , y fus aman­tes, y amados Moradores vocearán etcrnamen^ te agradecidos, que á la bizarra piedad , y libe-; ral mifericordia del Señor Arcediano Cefpedes debían buena parte de fu religiofo futtento. T o -

I dos los años nos ponia David en los labios eftas voces, que executabatfnueílra rendida gratitud: J fruffu Fnment i > Vin i s & Olei f u i multiplicati funtPfaÍ01,4.V.4í pues eftas tres efpecies de Azeyte , V ino , y ^ a n eran las frequentes , y eftimables iimofnas de fu Señoría : f r u B u Frumenti , f iní ' . , & Olei. U t ditem diligentes me, & thefauros eorum repleam.

Pero meior , que yo , y que todos , habla la Santifsima Virgen : In r ü s juf t i tm ambulo. Mis caminos defde el primero de la vida , haíta el ultimo , fon de Virtudes :5 de Perfecciones , de Gracias : In r i i s juf t i t ia arnhulo. Pues apliquenfe , deíhudos de pafsion ojos , y oídos para ver , y. oir á el Señor Arcediano, que íig-uiendo ellos ca-mlnos de la Virgen , le diría con tiernos aféelos de fu corazón : Trabe me , -poft te currmus, Ea, Cantic, cap¿ Señora, M a d r e , y dueño de mis amores , guiai- i . v , 3 / *

, guiame , que prompro eftoi á feguirre: * ' '* Trahe me , poft te curremas, Afsi lo pradicaba ,ca las 'dos celebres Octavas de fu gloriofa Aílump-s Sion , y de fu graciofa Natividad, Iba el Señoí

£> ^ Arce-

Page 26: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

112 Arcediano todos los días á la Virgen de ConfoU-eion , para recibir confuelo en las aflicciones.de cita vida. A la Virgen del Valle 3 para pedirle di­chas en efte Valle de miferias. A la Virgen del Buen Suceffo , para tenerlo feliz en todos fus cuida-tíos. A la Virgen de la Iniefla , para rogarle , que como Patrona de Sevilla miralíe á un Patricio, que la adoraba como á fu Señora. A la Virgen de la Ef t r e l l a , para que fuelle el Norte de fu efpi. ritu hafta depofítarlo en manos de fu Criador. Y todos , todos los dias del año á efta Imagen de fus antiguos cariños la Virgen de la tAntigua, oyendo dos Millas diariamente en fus Virginales Aras. C o n qué c o m p o ñ u r a , de ambas rodillas en tierra ! C o n qué modeftia , de ojos fixos única­mente en el A l t a r ! C o n qué devoción , emula de los Seraphines, que afsiften á el Throno de Dios! N o ay que ponderarlo , pues teftigos de villa pueden abonarlo todos.

N o puedo omi t i r , fin efpecial reparo, uno de ellos Virginales caminot?, ó fembrado de Ro-fas, ó matizado de Eñrellas , que es el principal de los Devotos de la Virgen ; y á cada paffo le llaman Sagradas Plumas: Camino, ó Ejcala del Cié' l o . M e es el Santifsimo Rofario de M A R I A Se­ñ o r a Nueftra : Cenfo de ternifsima Piedad , que pagaba el Señor Arcediano todos los dias. Pero c ó m o ? Como lo infinüa el Texto : Trabe me , pofl te cunemus. N o f o l o , fino acompañado : CutnnitíM pues juntando los de la Familia , alternaban en devotos Coros las Ave Marías del Rofario. O fuerza admirable del buen exemplo! Que hablan­do no mas , que uno : Trabe me , hace le ligan to* dos: Cummus. Es cortada para el cafo la Expoíl*

S.Gre^.apud cion de San Gregorio : Trabe me--, h a tamen ut Fide-Cornel . i n es me'1 tnecum currant. Diga , diga M A R I A Señora Canr, nueftra , y á fu imitación el Señor Arcediano en

los caminos de fu devoción , y devotifsimas Imá­genes : In y i i s ju f t i t i a amhulo, Y caminos tan juf-

tqs, •

Page 27: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

(os , quien duda logra r ían dichcíirsimo fin ? De-; be animarfe la efperanza con las difpoíkiones ul» timas para el feliz logro.

San Pablo en las palabras antecedentes a el Curfum conjummayi, las apunta no fin myíler io. Ego mim jam dtlibor , & tempus refolutionis mea inftat. N o fe dude de mi muerte; í g o enim jam delibor. Cerca cita el tiempo de mi refolucion , ó de mi regreflo á el polvo , que me dio el ser : Tempus refolutionis mea inflat , id eft, rcverfionis mea , que explica m i Alapide con Tertuliano. Y cercanías de la muer- Tere, apuá te con repetición , hacen eco á los dos peligros C o r n . h i c , de muerte , en que fe vio nueñro refpetable Ca ­nónigo. Medio mur ió á el primer golpe del mor­tal accidente, y no dudando el fegundo golpe de la otra mitad , con feñas de las m a n o s , con borrones de la lengua, con lagrymas de los ojos pidió todos los Santos Sacramentos. Y fíendo'lo común lifonjear el gufto á el que muere con ef-peranzas de vida 5 el Señor Arcediano manifefta-ba difguño efpecial con las noticias , que le da­ban de eflár mejor : pues cierto -de que fe m o r í a , folo penfaba en focorros del Cielo para la ultima batalla : Ego enim jam delibor. L o g r ó fus defeos; Recibió el Santifsimo Sacramento de la Eucharif-tia, con tal ternura, con tal veneración , y con golpe de lagrymas t a l , que llenó literalmente las Voces de David : Lacrymis meis flratum meum rigabo. pfa|n-j 5 y c > Suplieron eftas la falta de voces para ternifsimos coloquios, que fraguaba allá en fu corazón i pues interdum lacryma pondera rocis habent'7 y íiguieron formando un mar amargo de Penitencia defdc el primero á el fegundo peligro en diarias reconci­liaciones , y dias de quatro , y cinco veces: en a£tos de heroica Paciencia contra los aflalros de crudifsimos dolores: en un nivel tan jufto de fu voluntad con la Divina , que quien entendía los movimientos de fus labios, y por ellos los fecre-tos de fu corazón , percibía un continuado Eiat voluntas tua en las acerbifsinus mo le r í a s de l a en­fermedad, Q

Page 28: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

O q u e blanco, que h é r m b f d , qué agraciad ble a los ojos de D i o s , como tantas veces punfin cado eftaria í ue fp i r i t n , quando le yifító fegunda vez fu Sacramentado Dueño ! R e c o n o c i ó , que la fatal Guadaña amenazaba el fegundo golpe: Te»^ pus rcfolutionis m a inftat , y repitiendo leñas , me­dio voces , y muchas lagrymas , volvió á pedic los focerros para el camino de la Eternidad, Re­cibidos con la mifma , ó mayor ternura , finali­zó fu camino en un inílante dia once de Junio del prefenre año . Diga , diga el Señor Arcediano con el Apof to l , y, confio en Dios , que como el mifmo : Curfum confummuyi. Y edificados nofotros de fu conftancia, paliemos a ver fu Fidelidad : í#-düm fe rvay i .

- . T , Guardé la F e : F i d m fe rvay i . Fe la llama Bput . jacoD. pa{?|0# y fiendo efta muerta fm buenas obras : F i - , cap>2,v, 20. ^ jjn£ 0pcri¡)U$ mortlta efl : Vamos á el alma de

obras buenas, con que nueflro exemplar Arce­diano acreditó fu Fe : Fidem fe ryay i . L a atable modeftia , y benigna compoftura de fu exterior porte, era mano de Relc^ , que apuntaba la inre-

S. Athan. in xlOY Pereza de fu Alma. Ella feña tuvo San Atha-vl taS.Ant . ñafio para conocer, que el A l m a del Grande

Antonio havia íido gradoíifsima morada del Di ­vino Efpiritu : ^dn'ma pimtatem agnofcehat ex yultus & per [pículum corporis gratiam fanUa mentís intueba* tur, Eíta mano myftica apuntaba una peregrina manfedumbre, que ni aun con Chriíliana limita-

Pfalm.^v.^. cioii fe valla del confejo de David : I r r f c m n d , & mlipe peccare : pües para reprehender á los Domef-t icos, nunca mon tó en colera 5 fiempre con vo­ces blandas, fuaves , y chaiitativas , que para la corrección fon mas eficaces. Apuntaba un zelo de perfección en fus operaciones, que por mante­ner los eftylos loables de fu íluftrifsima Comuni­dad , ni temía trabajo , ni excufaba mortifica­ción. Buen cafo el de la publica Eftacion , que cíle devotifsimo Senado hice á la Iglefia de San Juan en fu feftivo dia. Rayaba el Sol coa volca­

nes

Page 29: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

nes proprios del Eftio. Compadecido un Señor Capitular rogó á el Señor" Arcediano tomaíle el alivio de la íbmbra . Y no pudiendo Ter , íia "def-concertar el Coro , ó defquadernar el orden; qué , qué refpondeua efte gran CanonigOj aman­te íiempre de lo mejor ? Una fentencia como fu->'a5 y digna de un Santo Padre. Tar cumplir con l a cbligacion , ni Sol , ni ^ y r e , ni temporal alguno hacen daño en la [alud. E l Señor Ceípedes agradecido lo dixo en muí modefto romance : y el Pvcal Pro-pheta fíglos antes lo havia dicho en bien coloca­do latín : ditm Sol non uret te , ñeque Luna per Pfalm. 120, nociem ; Dominus cuftodtt te ab omni walo, & c , v.ó, & 7 .

Apuntaba tambicn la mi fina mano una honeñidad admirable , y una charidad ardiente: pues aun palabra contra la pureza , ni buena opinión del Próximo no falia de fus labios. Feliz, bendita lengua ! Quan pocas tienes , que te imi ­ten : pues cunde tanto el peñilente fuego de len­guas contrarias, que forma una facrilega univer-íidad de feifsimas maldades: t i n g u é ignis umverfitas Jacob, cap, m p i t d t i s . Apuntaba finalmente una peregrina obe- 3«V.<J. diencia 5 que debe fer pauta para obedientes h i ­jos , y confuíion de ajuílados Religiofos. M a n ­dóle fu Madre la Señora Doña Luifa Maria Fe-derigui , le noticiafle quanto paflába en la Fami­lia 5 y con humilde rendimiento le daba de todo noticia puntual. Y eño quando , ó en qué cir-cunñancias } Quando el Señor Arcediano por fus años3 por f u E l í a d o , por fu carácter , hacia ve­ces de Padre, Madre , y Señor de fus Hermanos, y Domefticos. N o me pafma ya obediencia fe-niejante del antiguo j o í e p h : pues de Jofeph á Jofeph ay mucha diferencia en efta ocafíon. ü n o , y otro Jofeph en el nombre, ü n o , y otro con el mifmq encargo de fns Padres : Vide , fi cuntta Gen.cap.37. profpera Jmt erga Vrctres tuos , & renuntia mihi , quid v. 14,

Mtir, Anchos obedientes, diciendo cada uno de por si : Tr&fto f im, Pero el Jofeph antiguo N i ñ o Ibidem* de diez y feis aáps , fia cftado , fu; authoridad §

Page 30: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

1<r iVcrf. 2, O m fexdecim ejfet ánnorum. Nueflro Arcediano JOJ

feph, Hombre , y mui Hombre , en el altifsimo Eltado de Sacerdote , y con el duplicado hono­rífico carader de C a n ó n i g o , y Arcediano en efta Grande Iglefia. Mucho , mucho va de Jofcph á Jofcph. Y en punto de prodigiofa obediencia, fo-lo en él mifmp fe hallará otra mas íingular. O i -gafe el cafo con admiración.

E l Ixcmo. Sr. Diputado por fu Patriarchal Iglefia en la Duque de M - Corte de M a d r i d , recibía favores de un Señor C9s, Grande de Efpaña cuya voluntad , como las de

cali todos , íé havia grangeado el Señor Ccfpe-des con política , hija de "fus altas obligaciones; con Mageftad correfpondiente á fu Ertado , y ca-ra¿ ter ; y con aquel gran juicio , que era quarta Potencia de fu Alma en todo. Refrefcaban una ía rde juntos los dos. Llégale á efte tiempo un Pofta de fu Cabildo. Leyó la Car t a , y fin finali­zar el agafíajo , fe defpidió para obedecerla. Inf tabanle por pocos minutos de detención. Ello no, diría de palabra , y dixo de obra el Señor Cef-pedes : N i un minuto retardo yo el obedecer á m i Prelado. Efta es mi comida , mi agaíTajo , y mi alimento : y afsi nos lo encargó con fu pra£U-£a Chrifto nueftro Bien , inftado del mifmo modo

Joann. cap. por fus Apodó les : Cibus meus eft , ut faciam volunta-4. V. 31. íem e'jus , qui mifit me y ut perficiam opus ejus. No

pueden fer mas literales las palabras para un Em-biado , ó Plenipotenciario de efie Iluftrifsimo Ca­bildo. Can tó fu obediencia entonces , como .¡otras muchas veces , el triumpho3 que fe defea-

Prov. cap. ka. Dir ialo yo con el Efpiritu Santo : V i r obedicns a i . v , 2 8 , loquetur v i t t o r i m . Y mas de una vez hicieron eco

en los oídos de V . S. l ima, ellos triumphos de üi obediente Diputado en la Corte t pues fin temer enojos de Perfonas Reales, de Min i í l ros , de Pre-íidentes , imprefsionados con finieftro informe, toda tormenta fe ferenába con fu modo afable/ cortefano , prudente , y arrcgladifsimo á la ver; dad. De allá para acá venia fu voz repitiendo

con

Page 31: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

con el Propheta R e y : Loquebar de t t j í m c n m tuis m Ffa lm. i iS .y , confpcffn Regum , & non ccnfutídebar, £ t medhabar ijh 46 ,ó¿47, rnandatis t u i s , qua á i k x i . O qué bien, y con quan-ta energía , y eloquencia lo exprefsó ei Eminen-tifsimo Señor Cardenal Arzobifpo Don Manuel Arias en la fabida Carta , que efcribió á el Señor Arcediano, l lenándole de honras, de elogios, de admiraciones por la peregrina conduda á favoc de fu Eminentifsima Perfona , Sagrada Dignidad, preeminencias del Cabildo é immunidades de fu Igleíia.. Aunque fe conferva original' , no me de­tengo en referiría y voi a darle otro y el u l t i ­mo fcntido. a las- palabras del Apoí toL

í i i t m f é r y a y L Guardé: Fe * o Fidelidad , fe-gun la Expoíicion de mLCorne l io : Fidem id efts. Fidelitatem*. Y la del Señor Arcediano mas es para Cornel . hlc* acünirada que para dicha.- Era nimio en punto-de Fidelidad: Fidelitatem f e r v a v í . Ayunó' inviola­blemente las. Quarcfmas y las. Vigil ias ' , y los Sá­bados, en. obfequio de la Soberana Virgen MARÍA, no folo. mientras le obligó el Precepto , fino def- ' , pues de privilegiado por la edad hafía la Vigilia-de la Purifsima Concepción , en. que quebró de muerte fu preciofa falud. Efta nimia Fidelidad en el Ayuno- y va con la conftantc Reíldéncia en e l Coro. Poc ambas }rpara ambas fe efcribió aquel celebrado N/W/A del PfalmO'11S.. Tu mandafli •> man- Pfalnr.; 1^8, data: tna: cuftodiñ nimis,. N o puede: decirfe mas... Pe- v. 4, ro íi. puede , aunque no sé , como me explique' para poner el Non plus ultra de la mas: Chriftiana Fidelidad 1 Fidelitatem f t rvav i , . Cafo-inopinado , y fuera de toda efperanza vió a rieígo' de perderfe interefles. mni crecidos de una Obra Pia.. Y aun* que no pudo ha ver deuda ,, donde no huvo cul­pa :• nueílro: Fidelifsimo Arcediano ( i) ^ ofreció a fatisfacer con bizarría tan graciofa , tan nunca Viíla,, tan fia femé jante, que fu Fidelidad rayó en

C ter--; ( I ) . Heroica generofídad del Señor lAYcediam Cefpe^

, admitida con eftimacion por el Tatronó* ,

Page 32: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

v. 7.

Epift.adCol. cap. 2. v. 14.

A d Colof . cap. 1. v. 24.

Machab.c.2. y . 6 9 ,

té rminos de nimia , y ía perdida fe quedó en teti ¿limos de imaginada.

Y o no sé 3 íi es cfto !o que en pluma dé David dixo el Salvador del M.uiido : Qus non ra* f u i , tune exoivcbam. A lgo de eílo es j pero con cita diferencia , que en. la fatisfaccion de Chriíto, aunque en si gracioíifsima , y voluntaria: ( 2) O B L A f U S LST , Q U I A 1VSE VOLULT , intervino V a l e , o Eícr ip tura , que fe cháncelo en la Mefa de ia Cruz 5 y fu cumplimiento execntaba para refinar primores de una Divina Fidelidad : De-Uns j quod adverfus nos erat , chirographum Dccreti, & affigem il lud Cruci. En nueftro cafo , ni Vale , ni ¿ íc t ip tura , ni Papel , ni mas que Palabras de unos labios ver ídicos, y bizarrías de un corazón generofo en abono de una Fidelidad fobreabun-dante , y nimia : Qj4£ non rapui , tune exolvebm Fidtlitaicm feryayi . Y fi allá Chrlfto defpues de fu muerte tuvo un Pablo , Theforero de fn Efpiri-r u , que fe hizo cargo de echar el refto , íi havia alguno : J l á ' m y k o , qu& defunt pafsionum Chrifl i in carne mea pro Corpore ejus > quod cft Ecclejia j fortu­na femejante logró el Señor Don Jofeph Manuel de Ccfpedes y Federigui , que havrá recibido el premio de fu Chriftianifsima Fidelidad : pues vi­ve , y viva fel iz , quien T H E S O R E R O de CuoefH piritu , y amor hizo lo mifmo , y dixo con el Apoítol : lAd 'mpUo, qua defunt ; : : pro corpore ejus, quod eji Eeeltfix.

C o n c l u í , Señor lluflrifsimo. Y fi de tan^ to Flombre no dixe quanro debía decir , es pot hiver íido tanto , y yo fer tan poco. Venero fu respetable Cadáver , como el del Antiguo Jofephi junto á el Depofito de fus Mayores: ^ppofitus $ ad Tatres fuQsr Y con razón , dice San Ambrofio; pues no debían fepararfe en el defeanfo de la Se­pultura , los que fueron mui unos en los excm;

p|os ( 2 ) Infinita gtneropdad del Hijo de D i o s , admitid

(on, amor infinito por el Eterno Vadre^

Page 33: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada

píos de la v ida : ínteUígi datur ; quod Tatrihas [ m i l i s S4 Ambr.ííbi. f m i t . Pongo una prenda de mi veneración , y de C a í n , refpcto en la Lapida fepulcral 5 gravando una Abel , Imagen , que para fer Imagen viva de nueítro excrnpiar Difunto , fe ha de iluminar coa los c o ­lores , que me da San Geronymo. Efte D o d o r Máximo, y diextro Pintor : Vultum ad omnm honef- S. Hicrony'^ tatem componit s & format , forma e l exterior de fu apu4 Cor-* Roftro para modelo de toda honeflidad : U t in eo in Eccl^ rduceat gravitas , modeftia , momitas 5. de modo , que cap.Sv fe vean en él refperofa gravedad, modeftia Chrif-tiana , amable cortefania : Scilictt i n fronte /e^ renitasj in genis "verecundia , i n oculis candor s i n ort prudentia 3 & gra t ia ; ¿n toto yultu U t i t i a mixta p ru* denti , fanBaque maturitatc. Serenidad hermofa 611 la frente 5 fonroxo honeí lo en las mexillas 5 can-; dor alegre en ios ojos ••> prudentifsima gracia en los labios j y en todo el femblanre una afabiln dad mixta de prudente madurez , y dulcifsima benignidad. A elle verdaderifsimo , y puntual Retrato pone la mano ultima el Div ino Efpiritu _ con efta Infcripcion : E x yifu cogmfcitur V i r , Quan- ^ - ^ l ^ P * ^ * tos le vieren , d i r á n : E l por él , el Señor Arce- ^ » ^ * diano de Carmona j ni mas , n i menos, que paf-só entre nofotros la carrera de cinquenta y dos años : Es Imagen de un Canónigo Juí lo , de una Chnftiana Dignidad. N o puede menos , que cñar en carrera de falvacion. Y para que fea ciec^

ta nueílra efperanza , pidámosle á Dios cor\ fervorofifsimasOraciones, que fu grandq

A l m a por una bienaventurada etcE>5 nidad : Kequiefcat in pace,

J lmen,

S. C S. R. E,

Page 34: |p| ORACION FUNEBRE, - Universidad de Granada