21
SiernpreNos fué sumamen- te amada la noble Nación Española por sus insignes méritos para con la fe cató- lica y la civili- zación cristia- na, por la tra- dicional y ar- dentísima de- voción a esta Santa Sede Apostólica y por sus gran- des institucio- nes y obras de apostola- do, pues ha sido madre fe cunda de San- tos, de Misio- neros y de Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Isidro Gomá y Tomás, Arzobispo de Toledo. i cut) Organc, äe sa Vtperable Oräcp Cercera y (ofraöías Dirección y Administración: Silva, 39.-Madrid (12).-, Teléf. 12803 15 DE JULIO DE 1933 <> o o- o NUM. 7 CARTA ENCÍCLICA A los Emmos. Sres. Cardenal Francisco Vidal y Barraquer, Arzobispo de Tarragona; Cardenal Eustaquio Ilundáin y Esteban, Arzobispo de Sevilla, y a los otros Excrtios. Arzobispos y Obispos y a todo el Clero y pueblo de España: sobre la injusta situación creada a la Iglesia Católica en España. PIO PP. XI Venerables Hermanos y amados Hijos. Salud y apostólica bendición. Fundadores de ínclitas Or- denes Religio- sas, gloria y sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- mente porque la gloria de España está tan íntima- mente unida con la religión católica, Nos sentimos do- blemente ape- nados al pre- senciar las de- plorables ten- tativas que, de un tiempo a esta parte, se están reite- rando para

Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

SiernpreNosfué sumamen-te amada lanoble NaciónEspañola porsus insignesméritos paracon la fe cató-lica y la civili-zación cristia-na, por la tra-dicional y ar-dentísima de-voción a estaSanta SedeApostólica ypor sus gran-des institucio-nes y obrasde apostola-do, pues hasido madre fecunda de San-tos, de Misio-neros y de

Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Isidro Gomá y Tomás,Arzobispo de Toledo.

i cut)Organc, äe sa VtperableOräcp Cercera y (ofraöías

Dirección y Administración:Silva, 39.-Madrid (12).-, Teléf. 12803

15 DE JULIO DE 1933 <> o o- o NUM. 7

CARTA ENCÍCLICAA los Emmos. Sres. Cardenal Francisco Vidal y Barraquer, Arzobispo

de Tarragona; Cardenal Eustaquio Ilundáin y Esteban, Arzobispode Sevilla, y a los otros Excrtios. Arzobispos y Obispos y a todo elClero y pueblo de España: sobre la injusta situación creada a laIglesia Católica en España.

PIO PP. XI

Venerables Hermanos y amados Hijos.Salud y apostólica bendición.

Fundadoresde ínclitas Or-denes Religio-sas, gloria ysostén de laIglesia deDios.

Y precisa-mente porquela gloria deEspaña estátan íntima-mente unidacon la religióncatólica, Nossentimos do-blemente ape-nados al pre-senciar las de-plorables ten-tativas que,de un tiempoa esta parte,se están reite-rando para

Page 2: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

— 394 — 395 —

arrancar a esta Nación a Nos tanquerida, c o n la fe tradicional, losmás bellos títulos de nacional grande-za. No hemos dejado de hacer pre-sente con frecuencia a los actualesgobernantes de España—según Nosdictaba Nuestro paternal corazón—cuán falso era el camino que seguían,y de recordarles que no es hiriendo elalma del pueblo en sus más profun-dos y caros sentimientos, como seconsigue aquella concordia de losespíritus, que es indispensable para laprosperidad de una Nación. Lo hemoshecho por medio de Nuestro Repre-sentante, cada vez que amenazaba elpeligro de alguna nueva ley o medidalesiva de los sacrosantos derechos deDios y de las almas. Ni hemos dejadode hacer llegar, aun públicamente,nuestra palabra paternal a los queri-dos hijos del clero y pueblo de Espa-ña , para que supiesen que Nuestrocorazón estaba más cerca de ellos,en los momentos del dolor. Mas aho-ra no podemos menos de levantarde nuevo Nuestra voz contra la ley,recientemente aprobada, referente alas Confesiones y CongregacionesReligiosas, ya que esta constituye unanueva y más grande ofensa, no sóloa la Religión y a la Iglesia, sino tam-bién a los decantados principios delibertad civil, sobre los cuales decla-ra basarse el nuevo régimen español.

Ni se crea que Nuestra palabra estéinspirada en sentimientos de aversióncontra la nueva forma de gobierno ocontra otras innovaciones, puramentepolíticas, que recientemente han tenidolugar en España. Pues todos sabenque la Iglesia Católica, no estando

Nada de esto ignoraba el Gobierno paña, más que a incomprensión de la,de la nueva República Española, pues fe católica y de sus benéficas institu-estaba bien enterado de las buenas ciones, al odio que (contra el Señordisposiciones tanto Nuestras como y contra su Cristo) fomentan sectasdel Episcopado Español para secun- subversivas de todo orden religioso y-dar el mantenimiento del orden y de la social, como por desgracia vemos que- tranquilidad social, sucede en Méjico y en Rusia.

Y con Nos y con el Episcopado Pero, volviendo a la deplorable leyestaba de acuerdo no solamente el referente a las Confesiones y Con-clero tanto secular como regular, sino gregaciones religiosas, hemos vistotambién los católicos seglares, o sea con amargura de corazón, que en ella,la gran mayoría del pueblo español; ya desde el principio, se declara-el cual, no obstante las opiniones abiertamente que el Estado no tienepersonales, no obstante las provoca- religión oficial, reafirmando así aque-ciones y vejámenes de los enemigos ha separación del Estado y de la Igle--de la Iglesia, ha estado lejos de actos sia, que desgraciadamente había sidode violencia y represalia, mantenién- sancionada en la nueva Constitución-dose en la tranquila sujeción al poder Española.‘constituído, sin dar lugar a desórde- No nos detenemos ahora a repetirnes, y mucho menos a guerras civi- aquí cuán gravísimo error sea afirmarles. Ni, a otra causa alguna, fuera de que es lícita y buena la separación enesta disciplina y sujeción, inspirada sí misma, es pecialmente en una Na-en las enseñanzas y en el espíritu ca- ción que es católica en casi su totali-itólico, se podría, en verdad, atribuir dad. Para quien la penetra a fondo, lacon mayor derecho, cuanto se ha po- separación no es más que una funestadido conservar de aquella paz y tran- consecuencia (como tantas veces loquilidad públicas, que las turbulencias hemos declarado es pecialmente en lade los partidos y las pasiones de los Encíclica «Quas primas») del laicis-revolucionarios se han esforzado por mo, o sea de la apostasía de la socie-perturbar, empujando a la Nación ha- dad moderna que pretende alejarse decia el abismo de la anarquía. Dios y de la Iglesia. Mas si para cual-

Por esto Nos ha causado profunda quier pueblo es, sobre impía, absurdaextrañeza y vivo pesar el saber que la pretensión de querer excluir de laalgunos, como para justificar los ini- vida pública a Dios Creador y próvi-cuos procedimientos contra la Iglesia, do Gobernador de la misma sociedad,hayan aducido públicamente como de un modo particular repugna tal ex-razón la necesidad de defender la clusión de Dios y de la Iglesia de lanueva República, vida de la Nación Española, en la

Tan evidente aparece por lo dicho cual la Iglesia tuvo siempre y merecí-la inconsistencia del motivo aducido, damente la parte más importante yque da derecho a atribuir la persecu- más benéficamente activa, en las le-ción movida contra la Iglesia en Es- yes, en las escuelas y en todas las

bajo ningún respecto ligada a una for-ma de gobierno más 'que a otra, contal que queden a salvo los derechosde Dios y de la conciencia cristiana,no encuentra dificultad en avenirsecon las diversas instituciones civi-les, sean monárquicas o republicanas,aristocráticas o democráticas.

Pueba manifiesta de ello son, parano citar sino hechos recientes, losnumerosos Concordatos y Acuerdos,estipulados en estos últimos años, ylas relaciones diplomáticas, que laSanta Sede ha entablado con diver-sos Estados, en los cuales, despuésde la última gran guerra, a gobiernosmonárquicos han sustituido gobier-nos republicanos.

Ni estas nuevas Repúblicas hantenido jamás que sufrir en sus institu-ciones, ni en sus justas aspiracionesa la grandeza y bienestar nacional, porefecto de sus amistosas relacionescon la Santa Sede, o por hallarsedispuestas a concluir con espíritu demutua confianza, en las materias queinteresan' a la Iglesia y al Estado,convenios adaptados a las nuevascondiciones de los tiempos.

Antes bien, podemos afirmar contoda certeza, que los mismos Estadoshan reportado notables ventajas deestos confiados acuerdos con la Igle-sia; pues todos saben, que no se opo-ne dique más poderoso al desborda-miento del desorden social, que laIglesia, la cual siendo educadora ex-celsa de los pueblos, ha sabido siem-pre unir en fecundo acuerdo el princi-pio de la legítima libertad con el de laautoridad, las exigencias de la justiciacon el bien de la paz.

Page 3: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

— 396 —

demás instituciones privadas y públi- se ha querido sujetar a la Iglesia y acas. Pues si tal atentado redunda en sus ministros a medidas de excepción,daño irreparable de la conciencia que tienden a ponerla a merced delcristiana del país, especialmente de la poder civil.juventud, a la que se quiere educar De hecho, en virtud de la Constitu-sin religión, y de la familia, profanada ción y de las leyes posteriormenteen sus más sagrados principios; no emanadas, mientras todas las opinio-menor es el daño que recae sobre la nes, aun las más erróneas, tienenmisma autoridad civil, la cual, perdido amplio campo para manifestarse, sóloel apoyo que la recomienda y la sos- la religión católica, religión de la casitiene en la conciencia de los pueblos, totalidad de los ciudadanos, ve quees decir, faltando la persuasión de ser se la vigila odiosamente en la ense-divinos su origen, su dependencia y fianza, y que se ponen trabas a lassu sanción, llega a perder junto con escuelas y otras instituciones suyas,su más grande fuerza de obligación, tan beneméritas de la ciencia y de lael más alto título de acatamieuto y cultura española. El mismo ejercicio

respeto. del culto católico, aun en sus másQue esos daños se sigan inevitable- esenciales y tradicionales manifesta-

mente del régimen de separación, lo clones, no está exento de limitaciones,atestiguan no pocas de aquellas mis- como la asistencia religiosa en losmas naciones, que, después de haber- institutos dependientes del Estado; las,lo introducido en su legislación, com- procesiones religiosas, las cuales ne-prendieron bien pronto la necesidad cesitarán autorización especial gu-

de remediar el error, o bien modifi- bernativa en cada caso; la misma

cando, al menos en su interpretación administración de los Sacramentos a

y aplicación, las leyes persecutorias los moribundos, y los funerales a los

de la Iglesia, o bien procurando venir, difuntos.a pesar de la separación, a una pací- Más inanifiesta es aún la contradic-

fica coexistencia y cooperación con la ción en lo que mira a la propiedad. La

Iglesia.Constitución reconoce a todos los.

Al contrario, los nuevos legislado- ciudadanos la legítima facultad deres españoles, no cuidándose de es- poseer, y, como es propio de todas

tas lecciones de la historia, han adop- las legislaciones en países civiliza-fado una forma de separación hostil dos, garantiza y tutela el ejercicio dea la fe que profesa la inmensa mayo- tan importante derecho emanado de laría de los ciudadanos, separación tan- misma naturaleza. Pues aun en este

to más penosa e injusta, cuanto que punto se ha querido crear una excep-se decreta en nombre de la libertad y ción en daño de la Iglesia Católica,se la hace llegar hasta la negación del despojándola con patente injusticia dederecho común y de aquella misma todos sus bienes. No se ha tomado enlibertad, que se promete y se asegura consideración la voluntad de los do-a todos indistintamente. De ese modo nantes, no se ha tenido en cuenta el

- 397 —

fin espiritual y santo al que estaban religioso; con lo cual se obliga a ladestinados esos bienes, ni se han Iglesia a someter al examen del poderquerido respetar, en modo alguno, civil sus necesidades para el cumpli-.derechos antiquísimos y fundados miento de su divina misión, y se erigesobre indiscutibles títulos jurídicos. el Estado laico en juez absoluto deNo sólo dejan ya de ser reconocidos cuanto se necesita para las funcionescomo libre propiedad de la Iglesia meramente espirituales; y así bien'Católica todos los edificios, palacios puede temerse que tal juicio estará enepiscopales, casas reclorales, semi- consonancia con el laicismo que in-narios, monasterios, sino que son tentan la ley y sus autores.declarados—con palabras que encu- Y la usurpación del Estado no sebren mal la naturaleza del despojo- ha detenido en los inmuebles. Tam-«propiedad pública nacional». Más bién los bienes muebles—catalogados.aún, mientras los edificios que fueron con enumeración detalladísima, por-siempre legítima propiedad de las di- que no escapase nada — o sea aun losversas entidades eclesiásticas, los ornamentos, imágenes, cuadros, va-deja la ley en uso a la Iglesia Católica sos, joyas, telas y demás objetos dey a sus ministros, a fin de que se em- esta clase destinados expresa y per-pleen, conforme a su destino, para manentemente al culto católico, a suel culto; se llega a establecer que los esplendor, o a las necesidades rela-tales edificios estarán sometidos a cionadas directamente con él, hanlas tributaciones inherentes al uso de sido declarados propiedad pública na-los mismos, obligando así a la Iglesia cional.Católica a pagar tributos por los bie- Y mientras se niega a la Iglesia elnes que le han sido quitados violen- derecho de disponer libremente de lotamente. De este modo, el poder civil que es suyo, como legítimamente ad-se ha preparado un arma para hacer quirido, o donado a ella por los pia-imposible a la Iglesia Católica aun el dosos fieles, se atribuye al Estado y.uso precario de sus bienes; porque, sólo al Estado, el poder de disponeruna vez despojada de todo, privada de ellos para otros fines, sin limita-de todo subsidio, coartada en todas ción alguna de objetos sagrados, aunsus actividades, ¿cómo podrá pagar de aquellos que por haber sido con-los tributos que se le impongan? sagrados con rito especial están subs-

Ni se diga que la ley deja para el traídos a todo uso profano, y llegan-futuro a la Iglesia Católica una cierta do hasta excluir toda obligación delfacultad de poseer, al menos a título Estado a dar, en tan lamentable caso,.de propiedad privada, porque aun ese compensación ninguna a la Iglesia.reconocimiento tan reducido, queda Ni todo esto ha bastado para satis-después casi anulado por el principio facer a las tendencias antirreligiosasinmediatamente enunciado que, tales de los actuales legisladores. Ni si-bienes, sólo podrá conservarlos en la quiera los templos han sido perdona-cuantía necesaria para el servicio dos, los templos, esplendor del arte,

Page 4: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

— 398 — — 399 —

monumentos eximios de una historiagloriosa, decoro y orgullo de la na-ción a través de los siglos; los tem-plos, casa de Dios y de oración, so-bre los cuales siempre había gozadoel pleno derecho de propiedad la Igle-sia Católica, la cual—magnífico títulode particular benemerencia—los habíasiempre conservado, embellecido yadornado con amoroso cuidado. Aunlos templos—'y de nuevo Nos hemosde lamentar de que no pocos hayansido presa de la criminal manía incen-diaria—han sido declarados propie-dad de la Nación, y así expuestos a laingerencia de las autoridades civiles,que rigen hoy los públicos destinossin respeto alguno al sentimiento re-ligioso del buen pueblo español.

Es, pues, bien triste la situacióncreada a la Iglesia Católica en Es-paña.

El Clero ha sido ya privado de susasignaciones con un acto totalmentecontrario a la índole generosa del ca-balleresco pueblo español, y con elcual se viola un compromiso adquiri-do con pacto concordatario, y se vul-nera aun la más estricta justicia, por-que el Estado, que había fijado lasasignaciones, no lo había hecho porconcesión gratuita, sino a título deindemnización por bienes usurpadosa la Iglesia.

Ahora también a las Congregacio-nes Religiosas se las trata, con estaley nefasta, de un modo inhumano.Pues se arroja sobre ellas la injuriosasospecha de que puedan ejercer unaactividad política peligrosa para laseguridad del Estado, y con esto seestimulan las pasiones hostiles de la

plebe a toda suerte de denuncias y-persecuciones: vía fácil y expeditapara perseguirlas de nuevo con odio-sas vejaciones.

Se las sujeta a tantos y tales inven-tarios, registros e inspecciones, querevisten formas molestas y opresivasde fiscalización y hasta, después dehaberlas privado del derecho de en-señar y de ejercitar toda clase deactividad, con que puedan honesta-mente sustentarse, se las somete a lasleyes tributarias, en la seguridad deque no podrán soportar el pago delos impuestos: nueva manera sola-pada de hacerles imposible la exis-tencia.

Mas con tales disposiciones se vie-ne en verdad a herir, no sólo a losReligiosos, sino al pueblo mismo es-pañol, haciendo imposibles aquellasgrandes Obras de caridad y benefi-cencia en pro de los pobres, que hansido siempre gloria magnífica de lasCongregaciones Religiosas y de laEspaña Católica.

Todavía, sin embargo, en las peno-sas estrecheces a que se ve reducidoen España el Clero secular y regular,Nos conforta el pensamiento de quela generosidad del pueblo español,aun en medio de la presente crisiseconómica, sabrá reparar dignamentetan dolorosa situación, haciendo me-nos insoportable a los Sacerdotes la,verdadera pobreza que los agobia, afin de que puedan con renovados,bríos proveer al Culto divino y al mi-nisterio pastoral.

Pero con ser grande el dolor quetamaña injusticia Nos produce, Nos,_y con Nos Vosotros, Venerables Her-

manos e Hijos dilectísimos, sentimosaún más vivamente la ofensa hecha ala Divina Majestad.

¿No fue, por ventura, expresión deun ánimo profundamente hostil a laReligión Católica el haber disueltoaquellas Ordenes Religiosas que ha-cen voto de obediencia a una Autori-dad diferente de la legítima del Es-tado?

Se quiso de este modo quitar delmedio a la Compañía de Jesús, quebien puede gloriarse de ser uno de losmás firmes auxiliares de la Cátedrade Pedro, con la esperanza acaso depoder después derribar, con menordificultad y en corto plazo, la fe y lamoral cristianas del corazón de laNación Española, que dió a la Iglesiala grande y gloriosa figura de Ignaciode Loyola. Pero con esto se quisoherir de lleno—corno lo declaramosya en otra ocasión públicamente—lamisma Autoridad Suprema de la Igle-sia Católica. No llegó la osadía, esverdad, a nombrar explícitamente lapersona del Romano Pontífice; perode hecho se definió extraña a la Na-ción Española la Autoridad del Vica-rio de Cristo; como si la Autoridaddel Romano Pontífice, que le fué con-ferida por el mismo Jesucristo, pudie-ra decirse extraña a parte alguna delmundo; como si el reconocimiento dela autoridad divina de Jesucristo pu-diera impedir o mermar el reconoci-miento de las legítimas autoridadeshumanas; o como si el poder espiri-tual y sobrenatural estuviese en opo-sición con el del Estado, oposiciónque sólo puede subsistir por la mali-cia de quienes la desean y quieren,

por saber bien que, sin su Pastor, sedescarriarían las ovejas y vendrían aser más fácilmente presa de los falsospastores.

Mas si la ofensa que se quiso infe-rir a Nuestra Autoridad hirió profun-damente Nuestro corazón paternal, nipor un instante Nos asaltó la duda deque pudiese hacer vacilar lo más mí-nimo la tradicional devoción del pue-blo español a la Cátedra de Pedro.Todo lo contrario; como vienen ense-ñando siempre hasta estos últimosaños la experiencia y la historia,cuanto más buscan los enemigos dela Iglesia alejar a los pueblos delVicario de Cristo, tanto más afectuo-samente, por disposición providen-cial de Dios que sabe sacar bien delmal, se adhieren ellos a él, procla-mando que sólo de él irradia la luzque ilumina el camino entenebrecidocon tantas perturbaciones y sólo deél, como de Cristo, se oyen «las pa-labras de vida eterna s (San Juan, VI,69).

Pero no se dieron por satisfechoscon haberse ensañado tanto en lagrande y benemérita Compañía deJesús: ahora, con la reciente ley, hanquerido asestar otro golpe gravísimoa todas las Ordenes y Congregacio-nes religiosas, prohibiéndoles la en-señanza. Con ello se ha consumadouna obra de deplorable ingratitud ymanifiesta injusticia. ¿Qué razón hay,en efecto, para quitar la libertad, atodos concedida, de ejercer la ense-ñanza, a una clase benemérita de ciu-dadanos, cuyo único crimen es el dehaber abrazado una vida de renunciay de perfección? ¿Se dirá, tal vez, que

Page 5: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

— 400 — — 401 —

el ser religioso, es decir, el haberlodejado y sacrificado todo, precisa-mente para dedicarse a la enseñanzay a la educación de la juventud comoa una misión de apostolado, constitu-ye un título de incapacidad para lamisma enseñanza? Y sin embargo, laexperiencia demuestra con cuántocuidado y con cuánta competenciahan cumplido siempre su deber losreligiosos, y cuán magníficos resulta-dos, así en la instrucción del entendi-miento como en la educación del co-razón, han coronado su pacientelabor. Lo prueba el número de hom-bres verdaderamente insignes en to-dos los campos de las ciencias huma-nas y al mismo tiempo católicos ejem-plares, que han salido de las escuelasde los religiosos; lo demuestra elapogeo a que felizmente han llegadotales escuelas en España, no menosque la consoladora afluencia de alum-nos que acuden a ellas. Lo confirmafinalmente la confianza de que goza-ban para con los padres de familia,los cuales, habiendo recibido de Diosel derecho y el deber de educar a suspropios hijos, tienen también la sacro-santa libertad de escoger a los quedeben ayudarles eficazmente en suobra educativa.

Pero ni siquiera ha sido bastanteeste gravísimo acto contra las Orde-nes y Congregaciones Religiosas.Han conculcado además indiscutiblesderechos de propiedad; han violadoabiertamente la libre voluntad de losfundadores y bienhechores, apode-rándose de los edificios con el fin decrear escuelas laicas, o sea escuelassin Dios, precisamente allí donde la

generosidad de los donantes habíadispuesto que se diera una educaciónnetamente católica.

De todo esto aparece por desgraciademasiado claro el designio con quese dictan tales disposiciones, que noes otro sino educar a las nuevas ge-neraciones, no ya en la indiferenciareligiosa, sino con un espíritu abier-tamente anticristiano, arrancar de lasalmas jóvenes los tradicionales senti-mientos católicos, tan profundamentearraigados en el buen pueblo español,y secularizar así toda la enseñanza,inspirada hasta ahora en la religión ymoral cristianas.

Frente a una ley tan lesiva de losderechos y libertades eclesiásticas,derechos que debemos defender yconservar en toda su integridad, cree-mos ser deber preciso de NuestroApostólico Ministerio, reprobarla ycondenarla. Por consiguiente, Nosprotestamos solemnemente y con to-das Nuestras fuerzas contra la mismaley, declarando que ésta no podránunca ser invocada contra los de-l'echos imprescriptibles de la Igle-sia.

Y queremos aquí de nuevo afirmarNuestra viva esperanza de que Nues-tros amados hijos de España, pene-trados de la injusticia y del daño detales medidas, se valdrán de todoslos medios legítimos que por derechonatural y por disposiciones legalesquedan a su alcance, a fin de inducira los mismos legisladores a reformardisposiciones tan contrarias a losderechos de todo ciudadano y tanhostiles a la Iglesia, sustituyéndolascon otras que sean conciliables con la

conciencia católica, Pero entre tantoNos, con todo el ánimo y corazón dePadre y Pastor, exhortamos vivamen-te a los Obispos, a los Sacerdotes ya todos los que en alguna manera in-tentan dedicarse a la educación de lajuventud, a promover más intensa-mente con todas las fuerzas y portodos los medios, la enseñanza reli-giosa y la práctica de la vida cristia-na. Y esto es tanto más necesario,cuanto que la nueva legislación espa-ñola, con la deletérea introduccióndel divorcio, osa profanar el santua-rio de la familia, sembrando así—jun-to con la intentada disolución de lasociedad doméstica—los gérmenes delas más dolorosas ruinas en la vidasocial.

Ante la amenaza de daños tan enor-mes, recomendamos de nuevo y viva-mente a todos los católicos de Espa-ña, que, dejando a un lado lamentosy recriminaciones, y subordinando albien común de la patria y de la reli-gión todo otro ideal, se unan todosdisciplinados para la defensa de la fey para alejar los peligros que amena-zan a la misma sociedad civil.

De un modo especial invitamos atodos los fieles a que se unan en laAcción Católica, tantas veces por Nosrecomendada; la cual, aun sin consti-tuir un partido, más todavía, debiendoestar fuera y por encima de todos lospartidos políticos, servirá para formarla conciencia de los católicos, ilumi-nándola y fortaleciéndola en la defen-dsade la fe contra toda clase de ins iias.-Y ahora, Venerables Hermanos y

amadísimos Hijos, no acertaríamos a

poner mejor fin a esta Nuestra carta,que, repitiéndoos cuanto os hemosdeclarado desde el principio; a saber,que más que en el auxilio de los hom-bres, hemos de confiar en la indefec-tible asistencia prometida por Dios asu Iglesia y en la inmensa bondad delSeñor para con aquellos que le aman.Por esto, considerando todo lo queha sucedido, y apesadumbrados másque todo por las graves ofensas infe-ridas a su Divina Majestad con lasmúltiples violaciones de sus sacro-santos derechos y con tantas trans-gresiones de sus leyes, dirigimos alcielo férvidas plegarias, demandandoa Dios perdón por las ofensas contraEl cometidas. El, que todo lo puede,ilumine las inteligencias, enderece lasvoluntades y mueva los corazones delos que gobiernan a mejores acuer-dos. Con serena confianza espera-mos que la voz suplicante de tantosbuenos hijos, sobre todo en este AñoSanto de la Redención, será benigna-mente acogida por la clemencia delPadre celestial; y con esta confianza,para obtener que descienda sobrevosotros, Venerables Hermanos yamados Hijos, y sobre toda la NaciónEspañola, que Nos es tan querida, laabundancia de los favores celestiales,os damos con toda la efusión denuestra alma la Bendición Apostó-lica.

Dado en Roma, junto a S. Pedro,día 3 de junio del año 1933, duodéci-mo de Nuestro Pontificado.

PIUS PP. XI

z

Page 6: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

7=4_ '77-177-

- 403 —

Es una de las personas estigmatiza-das o señaladas con las llagas de laPasión del Señor, fenómeno que secreía antes rarísimo, pero que hoy seestudia como frecuente en los tratadosde Mística. La Beata Mariana de Jesústuvo en su cabeza la corona de espinas,acompañando al Señor con intensísi-mos dolores; la religiosa de que ahoratratarnos padeció las cinco llagas, aun-que no todas visibles.

Nació en Triana, conocidísimo barriode Sevilla, y en la parroquia de SantaAna fué bautizada el 27 de diciembrede 1610. Desde muy niña la favorecióel Señor con gracias singulares y ele-vada oración, como a otras almas pre-destinadas para grandes cosas. En una,sin embargo, no se parece a otras san-tas: no era exteriormente agraciada,según expresan varios testigos de sushechos al afirmar que en los éxtasisquedaba transformada y muy hermo,-sa, no siéndolo ella, sino de faccionestoscas y de color moreno.

No pudo recibir la comunión hastalos once arios, aunque mucho lo desea-ba, por la oposición de su madre, afe-rrada a la costumbre vieja. Confesá-base con un carmelita descalzo deTriana, que la puso en camino de per-fección, haciéndola terciaria de su Or-den.

A los dieciséis años, o sea en el de1626, estando todavía en casa de suspadres, recibió la primera impresiónde las llagas, visibles en los pies, ocul-tas en las manos y costado, pero todas

con fuertes dolores. Disimulábalos cui-dadosamente la Sierva de Dios y dejá-base curar como enferma de una her-mana suya, que llamó sucesivamente ados cirujanos, en vista de que los re-medios del primero no aprovecha-ban, pero tampoco los del segundo ob-tuvieron mejor resultado.

Temiendo la joven que se traslucierala causa de su mal, puso en cura sóloun pie, aplicando luego al otro las me-dicinas que el cirujano recetaba parael primero. Después de varios meseslas llagas se cerraron, quedando cu-biertas con una telilla la sangre bri-llante y líquida, sin inflamación.

Muerto su padre Juan García Roble-do, y faltando el sustento a la familia,María, además de otras labores, aplicó-se a tallar y pintar imágenes, logran-do considerable destreza en el arte, quese estimó para recibirla sin dote en elconvento.

El Señor la llamaba claramente alclaustro, pero su confesor el P. Anto-nio de Jesús lo difería, por la pocasalud de la joven y por la falta dedote. Recibiéronla por fin como sir-vienta en el convento de Merceda-rias calzadas de la Asunción el 28 deagosto de 1629, fiesta de San Agus-tín.

Su disposición y buena voluntad hi-cieron que la separaran de la religiosaanciana a quien servía para dedicarla alas labores de talla, y que al poco tiem-po propusieran las monjas darle el há-bito para coro. No suspiraba ella por

'otra cosa, y así comenzó el noviciadoel 7 de febrero de 1630.

El viernes 12 de abril del mismo año,-durante un éxtasis, le fueron renova--das las llagas en la forma que detalla-damente cuenta su maestra.de novicias, y al día siguienteapareció visible la llaga delcostado y en las plantas de lospies las señales de los clavos,no vistas hasta allí.

Los dolores eran mucho másagudos los viernes, en que ma-naba de las llagas abundantesangre, hasta empapar oncedobleces de un lienzo. Te-miendo no poder ocultar estosfavores pidió al Señor que nofueran visibles las llagas delas manos, aunque sintió enellas intenso dolor, que la ha-cía estremecer cuando la toca-ban unas seriales que tenía enlas palmas.

Imprimiósele también la co-rona de espinas, cuyos doloresla acompañaron toda su vida.Su cuerpo todo representabalos sufrimientos del Señor enla cruz, hasta en la posturaque adoptaba en los arrobos.

Por orden de los superioreslas religiosas llevaban un dia-rio de todo lo que sucedía y enel consignan que toda la Co-munidad vió a Sor María ele-vada del suelo, y alguna vez con tantafuerza que llevaba consigo la banque-ta en que estaba apoyada.

Hubo muchos incrédulos, y entreellos cuentan al Maestro Fr. Diego Se-rrano, después General y Obispo, queSólo después de examinar por sus ojos losfenómenos se rindió a la evidencia. Hi-ciéronse concienzudos exámenes de lasllagas, pues a causa de las superche-

que formaban la Comunidad, y princi-palmente de la Maestra, que había vi-gilado estrechamente a Sor María.Respondió también al interrogatorio laMadre Magdalena de Jesús, fundadoray Comendadora de los conventos dedescalzas de Fuentes y de Sevilla.

Examinóla también por su parte elProvisor del Arzobispado D. Luis Ve-negas, acompañado de varios médicos

0cp0oo00. 0ds000000O G .. .0 Oo o 000Ooo0000 croo° *00000000 0000noo 000 000 00 *00 o 000000000000,...000000000000000 00 0 .0. .0 O

O o O c00 O O '0'0' ' ' O O

o o"o o Santorao

l Mercedario 430 ::; eo:O 00 O O.

O :o o

O o

6 o go 0 .90%00g r-,0,,................ 0000000000000000000000000000000 o oo o 000000000000000000n000000 o''' ogob

00°000,,d) 000000(p°

La V. María de la Santísima Trinidad

el 3 de octubre de 1653

rías anteriormente descubiertas, todosestaban sobre aviso.

El provincial de la Merced, MaestroFr. Luis de Vilches, se informó de nue-ve religiosas graves, entre las noventa

Page 7: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

— 404 —

y cirujanos, según los cuales las llagas Llegado el 10 de febrero de 1631, lepor su forma y lugar tan simétrico no dió la profesión solemne el Comenda-podían ser naturales. De que no fueran dor de Sevilla Maestro Fr. Juan de He-

artificiales certificaban las monjas, y rrera, aunque ya se la habían dadoademás la permanencia de las heridas estando a punto de muerte. Pocos díassin sanar ni corromperse. Uno de los después observaron las religiosas quecirujanos arrancó con un hierro la pús- en un éxtasis daba al Señor el dulce

tula que cubría la llaga de un pie y nombre de Esposo, nunca antes pro-del costado, apareciendo debajo la san- nunciado por ella, y que a nosotros nos

gre limpia y fresca. sirve para reconocer uno de los grados

Fué este examen el 29 de mayo de más elevados de la vida mística.

1630, estando la novicia oleada y des- El Viernes Santo, 18 de abril de 1631,ahuciada de los médicos. Con el Provi- se repitieron en ella todos los tormen-sor entraron el Obispo de Biserta, tos de la Pasión a medida que se ibanAuxiliar de Sevilla, y hasta treinta cantando en el Evangelio de San Juan,teólogos, los más notables del Cabildo, desde los golpes del prendimiento has-y de todas las Ordenes. Entre los pri- ta la expiración, y se quedó arrobadameros figura el licenciado Rodrigo como si de hecho hubiera ella mismaCaro, juez de la Santa Iglesia y poeta expirado, con el rostro mortal, acarde-famoso. nalado y yerto, y así estuvo sin senti-

Una Hermana seglar de Sor María do hasta el Sábado Santo por la maña-se hallaba muy acongojada durante las na, que volvió regocijada y alegre.informaciones, pero ella la tranquilizó El 10 de mayo de 1631 estaban en Se-

diciéndola que había procedido siem- villa los PP. Maestros Fr. Pedro Ortiz

pre con toda sinceridad y llaneza, ma- de Luyando, Comendador de Madrid y

nifestando a los confesores cuanto le y escritor bien conocido, y Fr. Mateosucedía. Entre los varones doctos a de Villarroel, gran maestro de espíritu,quienes confió su alma, cita al Maestro calificador del Santo Oficio. Con Villa-Fr. Pedro de la Serna, que de los cal- rroel se confesó Sor María, y en virtud

zados se había pasado a los Merceda- de obediencia hizo relación de toda sunos descalzos y era entonces su pro- vida, que escribió el confesor, pues ella

vincial en Andalucía y escritor distin- no podía. Es la que el P. Serratosa in-

unido. serta con el nombre de Autobiografía..En adelante recobró el convento su El Maestro diö por bueno todo lo ob-

tranquilidad y Sor María pudo conti- servado en ella, aunque mandó se guar-nuar su vida sencilla y sin melindres, dara en secreto.como dicen los documentos. Nunca ha- En adelante las monjas suspendieron

blaba de los favores que recibía de el diario, pero conocemos bastantes su-Dios. Su salud, siempre débil, tenía cesos posteriores por las Memorias es-

crisis muy dolorosas, pues cuando veía critas a raíz de su muerte y por la vida

padecer a otros pedía al Señor traspa- de Sor María, que dos arios después

sase a ella sus dolores y la hiciese pa- escribió el Maestro Fr , Juan Guerrero,

decer más y más por la conversión de testigo presencial de mucho de lo quelos pecadores y por las almas del Purga- cuenta.torio. Así la vieron repetidas veces con En 1639 la Comunidad dirige al Pa-

ataques acerbísimos de mal de piedra. dre General una súplica relacionada

— 405 —

con el trabajo de manos y en ella apa- los pies, cosa más de admirar por larece la firma de Sor María de letra in- enfermedad de que murió y por habersegura. Por el mismo tiempo obtuvie- estado la cripta inundada dos arios en-ron las monjas de Sevilla licencia para teros.comulgar diariamente (1). Después de reconocer jurídicamente

Las religiosas la veían con frecuen- el cadáver lo volvieron a la bóveda,cia en éxtasis en su celda, pues supli- que unos cincuenta arios más tarde re-caba al Señor no fuera en público. llenaron y apisonaron para hacer la-Otras veces la atormentaba el demonio iglesia nueva. Lo que nos parece des-invisiblemente, pero arrojándola obje- cuido imperdonable, quizá haya sidotos visibles, por lo cual alejaban de su providencia de Dios, para evitar profa-habitación lo que en ella había, naciones como las que vimos en nues-En 1649 la peste azotó la ciudad lle- tros días.vändose a 50.000 de sus habitantes, pero El P. Ramón Serratosa publicó unaSor María obtuvo que no tocara a vida extraordinariamente documenta-su convento. Un lienzo de Jesús Naza- da de esta religiosa, que me he limita-reno sudó sangre y agua, en que mu- do a extractar (1)..chos empaparon lienzos, y en memoria

,de este prodigio celebró el conventouna fiesta anual.

Por orden de la Comendadora sanó aun obrero que se había caído de lo altode una pared, quedandò al parecermuerto; pero al día siguiente volvió asu trabajo. Profetizó varias cosas futu-ras, que sucedieron como ella dijo,contra toda esperanza.

Desde que tuvo la llaga del costado Sao Raymundo Nonnato, 3 de marzoañadióse a sus dolores el de hidrope- de 1933.sía, que la hacía sufrir cruelmente,pero el Señor la confortaba con gra-cias interiores y frecuentes éxtasis.Pasó los últimos tres meses sentada en Mi muy recordado Padre y queridouna banqueta, arrimada a la pared, hermano en Jesús: Quiero enterar a losdonde dejó señalado su cuerpo. lectores de LA MERCED, en breve resu-

Recibidos los últimos Sacramentos, men, de lo que se fue haciendo por acá,advirtió a las religiosas que si el arrobo en el ario que pasó, por nuestros abne-le duraba tres días la enterrasen, pues gados hermanos.moriría en él. Así sucedió, pasando de Fué año de dura prueba para todosesta vida el 3 de octubre de 1653. los de aquí, a causa de la seca, tan pro-Enterráronla en la cripta del cotriul- longada. Hemos presenciado cuadrosgatorio, donde providencialmente se de hambre y de miseria, que han afii-encontró su cadáver sano y entero en gido nuestro ánimo. La situación ac-1701, reconociéndolo por las llagas de tualmente ha cambiado mucho, y si si-

guen las lluvias, casi puede darse porconjurada la crisis, aunque quedan sin

FR. GUILLERMO VÁZQUEZ

(1) Vida de la Venerable Sierva de Dios SorMaría de la Santísima Trinidad. Roma, 1912. En4.., de 364 páginas.

Página Misional

Rvdo. P. Director de LA MERCED

Madrid.

(1) Bib. Nl. de Madrid, Ms. 2.441.

Page 8: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

- 406 — - 407 —

duda muchas necesidades que reme-diar.

Nosotros hemos ido tirando hastaahora, y, gracias a Dios, he podidoayudar a los Padres, que sin este auxi-lio no hubieran podido resistir. Nosfaltaron hasta los estipendios de mi-sas. He pensado si el Señor lo habrápermitido para poder favorecer a tan-tos pobres que han muerto, y a quie-nes habrá llegado el constante sufragiode nuestras misas, aplicadas hace yamás de dos meses por las ánimas delPurgatorio. ¡Todo es providencial!Ellas pagarán con creces esta limosnamás que les hemos enviado después dehaberles socorrido aquí, antes de mo-rir, lo que hemos podido.

Durante el ario, no obstante las difi-cultades, se celebraron todos los cultoscon la mayor solemnidad posible. Co-menzó el ario con las últimas fiestas deNavidad, que no dejan de interesar alque las presencia por primera vez, es-pecialmente la de Reyes, que duratoda la octava, con cantos, por las ca-lles, de las niñas y jóvenes. Yo estabaconvaleciente de una enfermedad, yfue para mí de mucho consuelo oirlos.La Novena de San Pedro Nolasco secelebró por primera vez con muchaconcurrencia. La Cuaresma fué de mu-cho fruto espiritual, especialmente laSanta Misión, terminada en la SemanaSanta. Los tres últimos días, en quehubo pontifical, lo mismo que el día dePascua, asistió mucha gente. Se hancelebrado los meses de marzo, mayo,junio, octubre y noviembre con todofervor, y las novenas de San José, delSagrado Corazón, San Ramón, Nues-tra Santísima Madre de la Merced,Santa Teresita, la Inmaculada y delNiño 'jesús con grande concurrencia defieles.

Pero lo que nos ha consolado extra-

ordinariamente ha sido el aumento de .la devoción al Sagrado Corazón, puesreorganizado el Apostolado, los Coroshan aumentado, y los socios han acudi-do en número cada vez más crecientelos primeros viernes de cada mes. LaVenerable Orden Tercera de la Mer-ced también ha aumentado en núme-ro y ha practicado los sábados y cuar-tos domingos de mes los cultos de cos-tumbre. La Congregación de Santa Te-resita está floreciente, y las jóveneshan ofrecido durante el ario un hermo-so espectáculo, no sólo asistiendo lossegundos domingos a los cultos y co-muniones generales, sino dando ejem-plo de modestia.

Estoy satisfecho de la piedad de losfieles, que asisten con puntualidad a lasanta Misa los días festivos. Personashubo que han hecho el sacrificio de ve--nir de tres y cuatro leguas para no per-der las comuniones de los primerosviernes.

De las otras parroquias tengo noti-cias muy consoladoras, pues el PadrePedro M. Sánchez también ha reorga-nizado el Apostolado en Buen Jesús—loestableció en Corriente y Parnaguä—,y el P. Pascual Taborda también hahecho mucho en Santa Filomena, limi-te de la Prelacía, y en Victoria, al otrolado del río n Parnahyba » , parroquia deSan Luis del Maranhao, de la cual seencargó a ruego del Sr. Arzobispo,que me lo suplicó mucho en el últimoviaje a Río de Janeiro.

En el orden material, vamos poco apoco; no podemos empezar aún cosasgrandes por falta de medios. Continua-mos la estrada a Buen Jesús, a fin dedar vida a aquella villa, Sede de laPrelacía, y en donde no tenemos aúntelégrafo. La estrada llegará pronto,Dios mediante, a Caracol; de allí faltanaún muchas leguas, más de 30 (unos

180 kilómetros). El día 28 del pasado, mero de votantes a las urnas, y defen-fuí con el Sr. Prefecto (Alcalde) y otros der los derechos supremos de la Igle-dos señores a ver los trabajos; queda sia contra posibles sorpresas, idénticasadmirablemente; la dirige el incansa- a las de otros países. Todavía es unable y abnegado P. Angel. Recorrimos incógnita el resultado; pero se sabe70 kilómetros en menos de dos horas, que son muchos los que se han alista-El día que podamos ir a la Sede en do a nuestro lado, que en algunos Es-auto, será poco más de un día. Hoy se tados el partido «Social Nacional», queemplean cerca de ocho, y muy moles- parece ser el del Gobierno, se ha coli-tos. Con el trozo hecho hemos adelan- gado con los católicos, defendiendotado más de dos días. En Caracol está casi los mismos puntos del programadon Feliciano, sacerdote burgalés. de éstos, y que los señores del mandil

Es de necesidad empezar la cons- también se mueven, como ellos saben.trucción de la Catedral, del Palacio y Aquí una mayoría no podrá votar,Seminario; pero esto es para ir despa- por no saber leer ni escribir; en cam-elo, con calma, y asegurándose bien. hio, despertó tanto interés la «Liga»,¡Cuánto dinero hay por el mundo que establecida según las instrucciones delsirve para el mal, y no ha de haber Episcopado, que ha habido personapara ayudar a una pobre y atrasadísi- que ha estado ejercitándose en la escri-ma Prelacía! tura, para poder hacer la solicitud al

Para terminar, no quiero dejar de juez electoral y no perder el derechodecir algo acerca de un asunto que en al voto. Es grande la expectación queestos momentos nos preocupa, es la or- hay, y la gente se mueve mucho. ¿Quéganización del elemento católico para nos reservará el porvenir? Esperemoslas próximas elecciones a la futura confiados; los medios se han puestoConstituyenterasileira. El 30, por oc- para obtener el triunfo del orden, de latubre, triunfó:la revolución que derribó paz y del bien.el Gobierno Washington Luis. Desde De ahí van llegando noticias tristes,entonces ha gobernado el Provisorio, que nos afligen el animo; mucho pedi-presidido por el Dr. Getulio Vargas; mos por nuestra querida patria.ahora, anunciadas las elecciones paramayo próximo, ha empezado con unaactividad extraordinaria el alistamien-to de todos los que sepan leer y escri-bir, calificándose electores. Los católi-cos, bajo la dirección de los Prelados,han constituí do una «Liga eleitoral ca-tholica», a fin de llevar el mayor nti-

Muchos recuerdos a todos, y con sa-ludos cariñosos de estos Padres, espe-cialmente del P. Francisco y Jerónimo,le abraza y bendice su afectísimo se-guro servidor y hermano en Cristo,

FR. INOCENCIO,Obispo-Prelado de Buen Jesús de Gurgueia

Page 9: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

oo 00000 oppon0000000000000 0000000o000000000 000000000000000.00000000 0000000000cl 0000000n0 00000000000000000 00po

o o o3 .."00.0".0O 00.0"000°

g3 °°00°°°°0oP°o o o

LOS MERCEDARIOS DE CASTILLA

EN PONCE (PUERTO RICO)

o o0000 00 00 0

o

0000

o

El Excmo. Sr. Byrne con los Sres. Sacerdotes que hicieron los Ejercicios espirituales bajo la direccióndel P. Martín López. Ario 1927.

El no haber llegado a tiempo para suinserción en el extraordinario de LA

MERCED, la información gráfica, abun-dante y excelente de las actividades denuestros Padres de Ponce, es ocasiónprovidencial para dedicarles estas pá-ginas, con lo que comenzamos a cum-plir lo prometido «de poder suplir estadeficiencia (de monografías con la his-toria, desenvolvimiento y actividadesde nuestras casas) en sendos extraordi-narios», dedicando el presente a la casade Ponce.

Principio de nuestra residenciade Ponce

(Corno vuestra finca de «Palmares»

se encuentra en la jurisdicción de Ma-ricao, y según se desprende de vuestracarta, necesitan ustedes para la funda-ción canónica una parroquia, Nos esgrato ofrecerles las de Maricao y LasMarías que distan poco una de otra yen cuyas jurisdicciones hay una po-blación de 25 000 almas que no tie-nenquien las atienda en la actuali-dad.

»La parroquia de Maricao tiene bue-na iglesia.

»Si entre los Padres que viniesen hu-biera a l guno que se distinguiera por suoratoria sagrada, su predicación seríamuy solicitada en toda la Isla, ávidacomo lo está de predicadores, y esto

Junta de gobierno de la V. O. T. de la Merced: 1. D.' Isabel Armstrong de Porrata, Comendadora. -2. D.' MaríaCabrer de Morell, Vicecomenda dora .-3. D.' Graciela Toro de Jesús, Tesorera. -4. Srta. Julita Fornaris, Cama-rera de Nuestra Santísima Madre.-5. Srta. Venturina Ballesteros, Secretaria.-6. D.° Julia Vives de Pou, Vice-

camarera.-7. Srta. Encarnación Suárez, Vicesecretaria.

Page 10: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

María Teresa y Francisco Bonnin, fervorosos terciarios, que le regalaron a laSantísima Virgen el servicio de vinsjeras, jarrón y lavabo de plata artísticamente

decorados.

— 410 — — 411 —

sería una entrada adicional que ten-drían los Padres en todas las épocasdel año» (1).

Estas palabras del Sr. Obispo dePonce, Excmo. Sr. Byrne, y los deseosde la fundadora de los PP. Mercedariosde Aragón en Puerto Rico, doña Panta-leona Melón, que quiso serlo tambiénde los de Castilla, porque para unos ypara otros habla ancho campo de apos-tolado en aquella isla, y el pretender

plantar muy alto el pabellón merceda-rio en la Perla de las Antillas, hicieronque a la selecta expedición de los Padresaragoneses se incorporase «en calidadde misionero', dependiente en todo deCastilla, el P. Martín López.

Llegaron a San Juan, capital de laisla, el 17 de marzo de 1927, fecha dignade señalarse con piedra blanca parala Merced, y el 4 de abril escribía elExcmo. Sr. Obispo de Ponce, Dr. Byr-

(1) Carta del Excmo. Byrne al Provincial deAragón, 10 de septiembre de 1926.

ne, al P. General: ' Con la satisfacciónmás grande de mi alma, acabo de ins-talar en la nueva iglesia de Las Ma-rías, los Reverendos Padres Merceda-rios que, por orden suya y a peticiónnuestra, llegaron felizmente a nuestrasplayas.

»Fue éste un acontecimiento bastan-te fuera de lo común, tanto por el nú-mero de sacerdotes presentes, comopor el entusiasmo que reinaba en la

población que, después de tantos ariosabandonada, presenciaba a un mismotiempo la bendición de una nueva igle-sia y la llegada de tan buenos misione-ros.

»Créame, muy Reverendo Padre, mefaltan palabras con que expresar lossentimientos de eterna gratitud que seencierran en mi corazón, y a todos losque de una manera y otra han contri-buido a esta obra de evangelización...Desearía vivamente, además, que estosardientes deseos de mi corazón llega-sen al conocimiento de esa piadosa se-

ñora, instrumento de Dios en la salva-ción de tantas almas» (1).

Colmaron, gracias a Dios, y aun su-peraron los Mercedarios las esperanzasconcebidas por el Sr. Byrne, el cualcalificaba el celo desplegado por losnuestros como una «de las mayoresbendiciones sobre esta joven diócesis.Hemos conocido muchos religiosos,pero créame, Rvdo. Padre, el espíritude los Mercedarios es algo singular,incomparable. Lo cual nos mueve asuplicarle que a medida que nuestrasnecesidades aumenten, contamos quenos aumentará el personal (2).

«Es Puerto Rico la isla más pobladadel mundo y está toda cruzada por rá-pidas vías de transporte; su territoriose halla completamente cultivado y enplena producción. El clima es sano. Pordesgracia el espíritu católico ha dismi-nufdo muchísimo en sus habitantes, no-tándose como causa principal la faltade... clero. Puerto Rico se presenta,pues, hoy a nuestros religiosos comoun campo de apostolado celoso, intensoy abnegado, y hace entrever, al mismotiempo, copioso fruto espiritual en lasalmas y un porvenir no poco halagüe-ño para la Orden» (3).

Los Padres de Aragón se encargaronde las parroquias: el P. BienvenidoLahoz de la de 1Vlaricao y el P. EnriqueMorante de la de Las Marías y el Pa-dre Manuel Gargallo de la administra-ción de la finca.

Nuestro P. Martín con veinte añosde práctica de misiones y con el con-siguiente caudal de doctrina y recursosempezó a recorrer la diócesis dando

(1) Carta publicada en el «Boletín de la Orden»,número de mar zo-abril de 1927, págs 58 y 59.

(2) Carta del 31 de enero de 1928, publicada enel «Boletín de la Orden» de mayo-junio del mismoaño, pág. 96.

(3) «Boletín de la Orden», año 1927, pág. 29.

misiones, ejercicios y predicando ser-mones.

Con el P. Lahoz y con el P. ElíseoPérez desarrolló tal actividad que elSr. Obispo escribía al P. Alberto Ba-rros con fecha 10 de julio de 1928: «Handado muchas y magníficas misiones,resultando todas éxitos sin igual». ¿Quéescribiría ahora con el refuerzo de dostan excelentes predicadores como elP. Enrique García y el P. Orjales?

D.a María Echevarría, viudade Subirá, bienhechora de la

Merced.

El P. Bienvenido Lahoz obtuvo ade-más resonantes triunfos sobre los pro-testantes. «Un supuesto obispo teoso-fista y masón llegó a Puerto Rico parafundar una iglesia y dió varias confe-rencias con ese objeto. Con permiso delSr. Obispo asistimos el P. Bienvenido(que estaba aquí esos días) y nosotros.Al terminar en la High School (Alta es-cuela) se le objetó duramente, y fue talsu derrota que el público, a pesar deser casi todo protestante y masón, nosaplaudió locamente. Al otro día en lalogia «Aurora» habló también y a con-tinuación se le retó a discutir y no qui-

Page 11: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

PONCE.-1. La iglesia de Nuestra Señora de la Merced espléndidamente realzada por la iluminación de lamparas elé_ct Magnifico altar mayor, construido en los talleres de D. U. Panero, en Santiago de Compostela, considerado como el

mejor de las Antillas; fue solemnemente bendecido por S. E. Mons. wininger , Obispo de Ponce. -3. El Excmo. Sr. Vb 1)1'1_1 Po de Ponce, el P. Eliseo Pérez, Comendador de los PP. Mercedarios y la primera Junta de la V. O. T. Año 1929.—4. El M. R. P. Manuel c„eijo, vicario provincial en Puerto Rico, P. Agapito Fernández, actual Comendador de P°11cpeelti¡jdetiva con algunas Celadoras de la V. O. T. de la Merced. Año 1933.-5. El Sr. Willie Cortada co„ la hermosa lámparaque regaló a nuestra iglesia de Ponce.-6. Los niños de los treinta barrios de la e l a Merced que en número de 500 hicieron la Comunión pascual el 28 de mayo de este ario.

Page 12: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

Los niños Margarita y Pedro Juan Bonnin, llenos de alegría al rega-lar a la Santísima Madre de la Merced un misal y lujoso atril.

— 414 —— 415 —

so aceptar. Entonces el P. Bienvenidosubió a la tribuna y durante una horaprobó todo lo contrario de lo que elteosofista había dicho. Yo creí que lalogia se venia abajo con los aplausos.El Sr. Obispo llegó a decir que sóloeste triunfo ya merecía la pena de ha-ber venido a Puerto Rico» (1).

Sonadísima fué en toda la isla la vic-toria del P. Lahoz contra los protestan-tes en Marica°, como que el jefe de launión evangélica Sr. Archila tuvo abien ausentarse «dejando a los pobresministros en la palestra, quienes (yaque no pudieron o supieron hacer otracosa) oyeron un segundo sermón» (2).

Coronöse esta campaña con una mi-sión y un mitin en «la magnífica ygrandiosa plaza de Maricao» llena depúblico, dado por el P. Enrique García.Todo el día en lo alto de la torre uncartelón ostentaba el reto lanzado porel P. Lahoz y no aceptado por los pro-testantes: Sin la autoridad de la Igle-sia Católica, ¿quién garantiza el sen-tido, valor, autenticidad y origen di-vino de la Biblia? (3).

En marzo de 1928 se inauguró la ca-pilla de la finca María Luisa, dedicadaa Nuestra Santísima Madre. Fué cos-teada por D. Pantaleona Melón Sáenz.Fue un acontecimiento en la comarca,con una gran concurrencia de las ha-ciendas vecinas. La bendijo el Sr. Obis-po, que a continuación dijo la misa yconfirmó un centenar de personas y seadministró el bautismo a unas veinte.

Fundación de nuestra Residenciaen Ponce

En las bases oficiosamente propues-

(1) El P. E. Pérez, en LA MERCED de abril de1928, pág. 133-4.

(2) P. E. Pérez, e LA MERCED de diciembre de1928, pág. 493-5.

(3) El P. E. Morante, en LA MERCED de abril de1929, pág. 140-2.

tas a Castilla por su hermana la Pro-vincia de Aragón para la colaboraciónen el apostolado en Puerto Rico, seproponía en la 5." como lo más lógicopara deslindar los campos en cuanto ala jurisdicción, fundar dos casas canó-nicamente erigidas, una de Castilla yotra de Aragón (1). Sin recaer acuerdosobre esto fué enviado como misioneroel P. Martín sin pensar en hacer fun-dación. Pero en el definitorio del 8 denoviembre de 1927, «a propuesta delP. Rmo. ' se acordó fundar una casa enPuerto Rico, y más concretamente enPonce, medio can 'nico para que el Pa-dre Martín pudiese residir en la capitalde la diócesis y desde allí acompañaral Sr. Obispo en la Visita pastoral.

Con la llegada de los PP. Eliseo Pé-rez e Isidoro Escudeiro el 7 de noviem-bre de 1927 y con el P. Martín quedóla residencia abierta el 14 de noviem-bre en casa cedida por el Dr. Pila. Laerección canónica no se hizo hastael año 1930, cuy o documento y fe-cha desconozco, porque debe estar enPonce.

El primer cargo eclesiástico residen-cial que los Mercedarios de Castillatuvieron en Puerto Rico fué el de cape-llanes del Asilo de las Hermanitas, des-de el 2 de noviembre; después el decapellanes también de las Religiosasdel Sagrado Corazón, y por fin, el depárrocos de la nueva parroquia deNuestra Señora de la Merced desdemediados de 1929 «confiada a los Mer-cedarios ad nutum Sanctae Sedis, pordecreto de la Congregación del Conci-lio del 30 de mayo de 1930, en atencióna que los Mercedarios levantaron lagran iglesia en el lugar que les señala-ron y en ella vienen ejerciendo la cura

(1) Definitorio de Castilla del 10 de octubre de1926.

de almas desde hace yamuchos meses (1).

Preferíamos consti-tuir un centro misional,o una casa de ejerciciospara el clero —idea pro-puesta por el P. Barrosy acariciada por el Se-ñor Obispo, pero de im-posible realización porla depresión moral yeconómica del famosociclón Felipe II del año1928—o un colegio, don-de los religiosos pudie-sen llevar vida regular,ambiente necesario paraconservar el espíritureligioso; pero «vista lacasi necesidad de admi-tir alguna parroquia...se acuerda, si es posi-ble, sea ésta en Poncepara que a la vez atien-dan los Padres a las ca-pellanías actuales y so-bre todo vivan reunidoscomo conviene a nues-tro estado religioso (2).

El 5 de noviembre de1928 llegaba a Ponce elP. Enrique García, ex-celente predicador.

Con 14.000 dólares deD. Pantaleona (3) se

r unf an solaraiiglesia

e« ds ioan ed ne

le eo na pn rt aö

proyecto con las limos-nas de los fieles» (4).

El 16 de junio de 1929 bendice el ex-

(1) Bo'etin de la Orden, julio de 1930, pág. 145(2) Definitorio del 15 de junio de 1928.(3) Definitorio del 18 de junio de 1929. En el

contrato de compra se dice que cotó 10.500.(4) Definitorios del 4 de abril y 18 de junio de

1929.

celentísimo Sr. Byrne la capilla provi-sional que había de servir de parro-quia, de nueva erección, con título deNuestra Señora de la Merced, hastaque pudiera trasladarse a la nuevaiglesia, cuya primera piedra bendijo ypuso el Sr. Byrne a las cinco y media

Page 13: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

.. 0

a4.j

0.

— 416 —

de la tarde del mismo día 16. Esta debeser la fecha en que empezó a servirsela parroquia.

Esta obra será ejecutada según losplanos del eximio arquitecto diocesanodon Francisco Porrata Doria, por el

reputado maestro de obras don GabinoBalasguile, por un costo de 33.750 do-

llars » (1)., Cötno se allegó esta cantidad? Como

las de la Provincia, a costa de crédito,preocupaciones, sacrificios y con algúnreligioso víctima que suele haber casisiempre en empresas que de contarsean.

El Ilmo. Sr. Administrador Apostó-lico de Ponce, Mons. Eduino ByrneV. Byrne, prestó por cuenta de la dió-

cesis de Ponce la cantidad de 25.000dollars sin interés alguno (2).

Parece que no llegó a recaudarse loprevisto de limosnas, porque la Pro-vincia renunció en 23 de enero de 1929en favor de la construcción de la nuevaiglesia a parte de los estipendios demisas—no sé si llegó a ser efectiva ycuál haya sido la cantidad—y el 20 de

marzo de 1930 concede al Superior de

Ponce que contraiga una deuda de5.000 dollars para pagar los gastos de

la construccin de la iglesia... deudaque el mencionado Padre ofrece saldarmuy pronto con las limosnas que serecojan».

Es el P. Eliseo Pérez, según yo leconocí de estudiante, hombre de talen-to profundo, sólido juicio, carácterfirme y arrestos para grandes cosas.

En la capilla provisional se inauguró

el 10 de setiembre de 1929 la V. O T.,predicando el P. Martín López e impo-

(1) Acta copiada por el P E. García en LA

MERCED de agosto de 1929

(2) Copia del contrato en el Arch. Provincial,

sin fecha, pero que es anterior al 18 de junio de1929, día en que se lee al Definitorio.

niendo el escapulario el P. Superior aunas 200 personas. Actualmente haymás de mil terciarios.

Celebró ya aquel ario la novena deNuestra Santísima Madre y en su díadijo la misa de comunión Mons. Byrne,Obispo ya de San Juan.

Con grande solemnidad bendijo laiglesia el 22 de diciembre de 1929 elSr. Obispo de San Juan y ofició de pon-tifical en la misa, «cantada maravillo-samente por el coro de Coamo», bajo

la batuta del P. M. Hortas, y predicó elP. Enrique García, y en el mismo díaempezó una solemnísima novena aNuestra Santísima Madre que predica-ron los mejores oradores de la isla; laparte musical estuvo a cargo del PadreMiguel Hortas, «afamado músico mer-cedario».

«La iglesia de la Merced es de sólidaconstrucción, hecha de cemento arma-do, esbelta, airosa, elegante, espaciosay ventilada... Su arquitectura es algonuevo que gusta y atrae; es la primeraen su género que he visto en PuertoRico... Los PP. Mercedarios, al levan-tar esta gran obra, han puesto de ma-nifiesto el temple de acero y el empujevigoroso de su espíritu » (1).

En esta ocasión el Sr. Obispo unavez más testimonia su afecto a los Mer-cedarios. (Desde que han venido aPuerto Rico, dijo, la religión ha gana-.do mucho; su labor siempre al lado delObispo ha sido verdaderamente gran-de, y yo aprovecho esta oportunidadpara hacer público testimonio de migratitud hacia ellos».

Después de los PP. Martín López,

Eliseo Pérez, Isidoro Escudeiro y Enri-que García llegaron a Puerto Rico: elP. Juan González, que salió de Poyo

(1) Tomado de la prensa de Ponce, en LA MER-

CED de febrero de 1930, pág. 70.

Page 14: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

— 418 — - 419 —

para Ponce el 5 de mayo de 1930; elP. Agapito Fernández, que embarcóen Barcelona en enero de 1931 y desdesu llegada es hasta el presente superiorde Ponce y Párroco; el P. Manuel Ce-reijo como Vicario Provincial, el Padre

asombrosa. No es extraño. Se hanmandado allá de lo mejor de predica-dores, alguno verdaderamente genial,de lo mejor de superiores, de lo mejorpreparado y dispuesto para los demásministerios.

ta decir que es el mejor de la Isla y qui-zá de todas las Antillas. Se inauguróel día 12 del actual Mayo. Lo bendijo ycelebró la primera misa en el mismo,el Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis,Mons. D. Luis J. Willinger. El gen-

mosa obra. Han visto coronados susesfuerzos y sudores con el mejor de loséxitos» (1).

Tiene el altar 9,60 metros de alto y5,50 de ancho. D. Francisco L. PorrataDoria, Arquitecto, lo describe así:

D. Felipe Salazar que regaló el solar de la nueva capilla, la Presidenta de las Hijas de Maria y otras persona-lidades del Barrio de Cuatro Calles con los Padres Agapito Fernández e Isidoro Escudero. Procesión con la nueva imagen de San Antonio de Padua al entrar en su nueva iglesia.

José R. Orjates y el P. Fidel Gonzálezque llegaron a San Juan el 11 de agostodel mismo ario, y, por fin, el P. CarlosCavernali y el P. Fidel de la Fuente,que salieron de Madrid el 18 de octubrede 1932.

Su obra parroquia], misional, cate-quística, en clínicas y hospitales, es

Inauguración de un nuevo y artísticoaltar y siete hermosas lámparas

«Gracias a Dios, ya tenemos insta-lado, en nuestra iglesia de Ponce, e/nuevo altar, construido en Santiago deGalicia, España. Ha superado las es-peranzas de todos. En elogio suyo bas-

tío, durante el Triduo, fué inmenso.La Merced ha contraído una deuda

de gratitud con la V. O. Tercera y contodo el católico pueblo de Ponce por suentusiasmo y generosidad. Merecensinceras enhorabuenas el R. P. EliseoPérez, iniciador, y el R. P. AgapitoFernández, continuador de esta her-

«El nuevo altar que los Rvdos. Pa-dres Mercedarios han adquirido parasu iglesia de Nuestra Señora de la Mer-ced, en Ponce, es de estilo genuina-mente español, un digno ejemplar dela evolución del Románico en España.

(1) Notas del corresponsal.

Page 15: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

— 420 — — 421 —

Posee este altar el balance equilibradoy la exactitud proporcional del Clasi-cismo, unido a la variedad vivificantedel Renacimiento y las sutilezas delGótico, incorporando en su conjuntolas dos características fundamentalesy sobresalientes del genio artístico yreligioso Español—el Realismo y elMisticismo.

EL Realismo es Tristeza y el Misti-cismo es Esperanza, «la Tristeza unidaa la Esperanza encierran el secreto dela Vida y del más grande Arte».

La imagen casi viviente de San Pe-dro Nolasco, libertando de las cadenasmusulmanas a un cautivo, las imáge-nes pequeñas de los Santos de la Or-den, y el escudo sobre el tímpano cen-tral, nos hablan gráficamente de loshechos heroicos de la Orden y nos ayu-dan a comprender mejor el grandiosoy detallado simbolismo de este altar.

En el frontispicio de la Mesa está elnombre de Jesucristo, alfa y omega dela Vida y de todo lo Creado. Labradoscon mano maestra en las columnas queflanquean el Tabernáculo y el Exposi-tor, están los Apóstoles, primeros sol-dados de Cristo, y sobre ellos, y aúnsobre los Angeles, vemos a la Santísi-ma Virgen, Nuestra Señora de la Mer-ced, representativa de la MaternidadVirginal y de la Piedad, la Fuerza máspoderosa que para la Salvación de loshombres ha concedido Jesucristo a laHumanidad.

Este altar es primeramente un Mo-numento y un Sacrificio que los Reve-rendos Padres Mercedarios y la bene-mérita Orden Tercera de la Mercedofrecen a la Santísima Virgen, es tam-bién un recuerdo de gratitud al funda-dor y a los Santos de la Venerable Or-den de la Merced».

Fueron padrinos de honor: Excelen-tísimo Sr. Obispo Mons. Willinger,

Dr. Pila y Señora, D. Manuel Gonzá-lez y Señora, D a Julia Serrallés, viudade Wirshing, D. Francisco Porrata ySeñora, D. Guillermo Cortada y Seño-ra, D. Pedro Bonnin y Señora, D. Pe-rico Bonnin y Señora, D. Manuel VidalAlvarez y Señora, Excmo. Sr. D. Bal-bino Dolz y Señora, D. José MaríaFranceschi y Señora, D. José AngelPoventud y Señora, D. Maria E. deSubirá, D. Eustoquia A., viuda deValdivieso, D. Fernando Toro y Seño-ra, D.a María Vilella, D. Dolores Torode Armstrong, D. Juan Cabrer y Seño-ra, D. Sunchita y Amelia Valdivieso,y, por fin, unas 400 personas más, cuyosnombres es imposible dar.

Nuestra felicitación a los Padres Mer-cedarios y a la Directiva de la OrdenTercera, en particular al Director yPárroco, R. P. Fernández, quien a pe-sar de los trabajos, el afán de recolec-tar el dinero y los sacrificios, consiguiótraer el artístico altar de estilo romá-nico gótico. Quedan recompensadascon creces todas las inquietudes pasa-das, al contemplar el grandioso altar.

Hay que decir también, que el Reve-rendo P. Eliseo Pérez, fundador de laOrden Tercera en Ponce, fue quien ini-ció la campaña para recolectar dineropara el altar.

Reiteramos nuestra felicitación a losPadres Mercedarios, haciéndola exten-siva al P. Eliseo, que hoy reside enSanturce.»

Primera Comunión el 28 de Mayo deeste ario

«Fiesta simpática puede llamarse laque el domingo 28 se llevó a efecto enla iglesia parroquial de Nuestra Señorade la Merced.

El incansable P. Fernández en pocaspalabras dijo a los niños lo que signi-

ficaba esta fiesta, a la que llamó exclu-sivamente <Fiesta Parroquial». Se veen él que no piensa nada más que ensu parroquia y que vive para ella.

Contamos como 600 niños, habiendocomulgado más de 500, quienes proce-dían de los más lejanos barrios de dichaparroquia, tales como Central Boca-chica, Fortuna, Arús, Central Merce-dita, Hacienda Fe, Teresa, Restaura-da, Barrios de Cuatro Calles y Saba-netas.

El desayuno estaba elegantementepresentado en espaciosas mesas artísti-camente adornadas con lirios blancos,ocupando las del centro los niños deprimera comunión.

Sirvieron el desayuno señoritas cate-quistas de distintos barrios, las señori-tas Evy Toro, Amalia Joubert, LidiaColón, señora viuda Jorge Armstrongy Sor Consuelo Palmer, del conventode Claussel, las que preparan a losniños para esta hermosa fiesta, de laque todos conservamos gratos recuer-dos.

Nuestra felicitación a los Padres Mer.,cedarios y al P. Fernández, quien pue-de tener la seguridad de que sus fielesle aman y se precian de tenerlo porPadre de esta parroquia, hoy tan flore-ciente, al P. Manuel que tan dura laborestá desarrollando en los campos, y alas señoritas arriba mencionadas, porsu acierto en la instrucción de los niñosy la delicadeza y el gusto con que su-pieron prepararle el desayuno.»

Otras actividades

«El ambiente católico aumenta dedía en día. Se nota un despertar conso-lador en esta hermosa isla. De labiosautorizados hemos oído que este hechoes debido a los Jueves Eucarísticos. Yason 53 los Centros. Los PP. Orj ales y

Eliseo Pérez no descansan en esta ben-dita labor.

El Rvdo. P. García predicó la Sema-na Santa en la S. I. Catedral de SanJuan con gran aplauso. Los sermonesfueron radiados por la estación de SanJuan». —Corresponsal.

Los bienhechores

Escribe el P. A. Fernández, Superiory Párroco de la Merced de Ponce: .Es„mucha la gratitud que debemos a todoslos que nos ayudaron a conseguir lajoya del altar, las preciosas lámparasy demás objetos.

La Orden Tercera tuvo en ello partemuy activa.

De todos ellos no puedo decir másque bien, porque yo mismo estoy asom-brado de los sacrificios que se hacenpara poder dar algo a la Iglesia.

Para muestra un botón.Estoy que ya no sé lo que me da pe-

dir dinero, porque ya me dieron másde lo que tenían y ahora no tienennada.

El otro día a las tres de la tarde mepresentan una letra que había que pa-gar. No había fondos y en un auto corríunos 70 kilómetros. Al cabo de treshoras ya teníamos 400 dollars. Casoscomo éste nos hicieron ver la mano deDios. En la inauguración se decía queno llegaríamos ni a 200 dollars. Conse-guimos reunir 900 y pico. Cada sobreque abría era una sorpresa. De quienpodíamos esperar 5 venían 50, y así».

Regalos que se recibieron con motivode la inauguración del nuevo altar

Mr. Willie Cortada, lámpara central«monumental » , 500 dollars.

D . María E., Viuda de Subirá, unalámpara artística, 80.

Page 16: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

D. Pantaleona Melón y Sáenz.

--- 422 —COOPERADORES DE LOS PADRES

MERCEDARIOS, EN PONCE -70j;D. Lillian Cortada, una lámpara ar-tística, 80.

D. José Angel Poventud y Sra., unalámpara artística, 80.

D.a Eustoquia A., Viuda de Valdivie-so, una lámpara artística, 80.

D . Carmen Valdivieso y Hermanas,una lámpara artística, 80.

D. José María Franceschi y Señora,una lámpara artística, 80.

D. Manuel Vidal Alvarez, Sra. e Hi-jos, juego de candelabros y sacras, 300.

D . María Vilella, Viuda de Sagar-adía, servicio de incensario, 50.

D. Pedro Bonnin, vinajeras, jarrón ylavabo, 50.

D. Pedro Juan Bonnin, misal y atril,60.

D. Antonio Oliver, una pila de aguabendita, 100.

Hijas Católicas de América, de Pon-ce, una ídem íd., 100.

Orden Tercera de la Merced, pañosde altar, 100.

Srta. Encarnación Suárez, paños dealtar, 60.

D . Dolores Toro, Viuda de Asms-trong, imagen de San Pedro Nolasco,150.

Se recibieron otros valiosos objetos,pero que no figuran en lista.

SUSCRIPCIÓNpara la fundación de una beca (capi-tal 13.000 pesetas), en memoria delCincuentenario de la restauración dela Provincia de la Merced de Castilla

Pesetas

J. Z., Madrid 25Varias personas, Madrid 50G. F. G., Pamplona 5C. N., Madrid 10M. Li., Madrid. 5..., Madrid 5C. A., Madrid 5..., Badajoz 5V., Madrid 10C. R. M., F rrol 1.000

E., Verín. 100J. V., Castro Caldelas. 5R. S., Mellid 50Religiosas Mercedarias, Barce-

lona 25J. D. j., Verin . 100

TOTAL 1.400

Mons. Luis Willinger.—Sucedió aMons. Byrne en el Obispado de Ponce.Conoció a los Mercedarios desde sullegada a Puerto Rico siendo Superiorde los PP. Redentoris-tas de Mayagiíez. Bastedecir que los Merceda-rios eran recibidos enel Convento de los Re-dentoristas de Maya-güez como en el propioconvento. No lo olvi-daremos nunca. Unavez Obispo de Poncesiguió dispensandogran afecto y protec-ción a los Mercedarioscomo su antecesorMons. Byrne. Les ayu-da muy eficazmente entodas las obras em-prendidas hasta ahora.

El P. Noel.--Es elVicario General de ladiócesis de Ponce. Des-de el principio fué unaProvidencia para l osMercedarios.

El P. Aguilera.—E1canciller de la diócesis.No sólo un amigo de-cidido de los Merceda-rios; desde su puestofué un cooperador en-lusiasta.

Las Siervas de Ma-ría, las Hermanitas deJos Pobres (la primera

Iglesia que sirvieron los Mercedariosen Ponce), las Religiosas del Sagra-do Corazón: en estas Capillas losMercedarios han sido los Capella-

Page 17: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

D. Tomás Ballesteros, insigne bienhechor de la Orden,en Puerto Rico.

2. El eminente Dr. Pila, favorecedor insigne de la Orden.—l. Su madre D. Asunción Iglesias, Consejera dela V. O. T.-3. D. Marina Valdecilla de la Pila.

— 424 — — 425 --

nes, como en la Clínica del Dr. Pila.D. Pantaleona Melón y Sáenz.—

Puede decirse que la Iglesia de Poncese debe a la generosidad de esta pia-dosa dama. Gracias a ella pudieronlos Mercedarios emprender la cons-

tracción de la Iglesia, pagando ella elsolar en donde se construyó. Bien escierto que quiere a Puerto Rico comoa la propia patria. A ella se debe quelos Mercedarios hayan ido a PuertoRico. Así honra la memoria de pa-rientes los ilustres portorriqueñosD. Santiago Sáenz y D. José de Diego.

D. Tomás Ballesteros.—E1 12 de'septiembre de 1925 regresaban a Es-paña los dos Mercedarios que habíanido a Puerto Rico para hacer una fun-dación. En el puerto de Ponce cono-

cieron a D. Tomás Ballesteros, exce-lente católico español,quien lamentando elfracaso de la funda-ción, hizo cuanto pudo,para impedir que seembarcasen... Un añodespués, al tomar po-sesión de la diócesisde Ponce, de nuevacreación, Mons. Byrne,D. Tomás le refirió elepisodio del embarquede los Mercedarios porel puerto de Ponce...Mons. quiere saber losnombres... D. Tomásduda si conservará lastarjetas... en casa lasencuentra... Aquellamisma tarde el señorObispo escribe a losMercedarios invitándo-los a que vengan a sudiócesis que los recibecon los brazos abier-tos.

En noviembre de 1927vuelven a aparecer los

Mercedarios en Ponce, de esta vezpara sentar sus reales. D. Tomás Ba-llesteros es su guía, su mentor; suseñora D.' Catalina Morell dirigió los

trabajos de amueblamiento de la re-

sidencia de los Mercedarios.Los amigos de la familia Balleste-

ros, que eran todo lo más distinguido-

'de la Perla del Sur, fueron tambiénlos amigos entusiastas de los Merce-darlos, y por eso éstos saben lo quedeben a D. Tomás Ballesteros, al queconsideran como a uno de sus insig-nes bienhechores.

El Dr. D. Manuel de la Pila Igle-4sias.—La relación de este fervoroso

católico y eminente hombre de cien-cia con los Mercedarios, data desdela llegada de éstos a Puerto Rico.Llevado de sus sentimientos humani-tarios establece una Clínica en Ponceque puede parangonarse con las me-jores del mundo técnicamente. Quisoestuviese atendida por Religiosas en-fermeras. Alguien le indicó a las Mer-cedarias: fué esto lo que le puso enrelación con los PP. Mercedarios en1929. En tulio de este mismo ario se

inauguraba su Clínica y en Noviem-bre se instalaban los Mercedarios enlos locales de su antigua Clínica, ce-didos generosamente por el doctorPila. Desde entonces los Mercedariosno dieron paso sin el apoyo del doc-tor Pila, de su señora D. Marina Val-decilla y su madre D.' Asunción Igle-

sias, viuda de la Pila. Todas las obrasreligioso-sociales comprendidas porlos Mercedarios cuentan con la ayudade esta familia, dechado de familiascristianas. Todo lo hacen por Dios ypara Dios, dándole su única hija, Glo-ria, Religiosa del S. Corazón.

D. Francisco Porrata.—El Berninide Puerto Rico. Es el arquitecto obli-gado de todas las construcciones re-ligiosas de los católicos. Ha sidouno de los primeros amigos y coope-

Page 18: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

— 426 — - 427 —

radores que tuvieron los Mercedarios.La magnífica Iglesia de la Merced dePonce es obra de Porrata.

D. Joaquín Pou.—Ha sido de losprimeros y más entusiasta en ayudara los Mercedarios.

D. Manuel González.—Este granespañol se cree obligado a proteger

Plausible y regenerador es el mo-vimiento o campaña emprendida porlos RR. PP. Mercedarios en las Dió-cesis de San Juan y Ponce, con el finde instalar en todas las parroquias deambas Diócesis los Jueves Eucarísti-cos; y, si plausible, repito, es el mo-vimiento, más consolador es la formaen que van respondiendo esos bue-nos puertorriqueños alistándose a lasfilas de los Juevistas en formación denumerosos coros con su correspon-diente Directiva y Abanderado, com-pletando de esta forma, en cada pa-rroquia, su Centro Eucarístico.

Hasta la fecha hánse instalado alpie de cincuenta Centros, siendoPuerto Rico, entre ambas Américas,el número uno, el que más CentrosEucarísticos cuenta y el número unotambién en fervoroso entusiasmo conque ha acogido la semilla eucarísticaarrojada por los celosos sembradoresMercedarios, P. Orjales, P. García,P. Eliseo Pérez y otros, todos proce-dentes de esa noble y prolífica madrepatria España, hoy, por los tristesdesignios de la Historia, anémica,maltrecha y embotada por la anquilo-sis interna que la imposibilita. Sushijas entrañables de la América espe-ran un supremo esfuerzo, un gestoheroico, saludable, sacudidor, justi-ciero y reivindicador que la vuelva ala plenitud de su gran prestigio his-tórico.

a todos los españoles que están enPuerto Rico. Los Mercedarios encon-traron en él protección decidida y efi-caz. Su señora D. Ana María, pia-dosísima dama, patrocina todas lasobras buenas y los Mercedarios tam-bién la cuentan en el número de susbienhechores.

Otra misión simpática de esos re-verendos Mercedarios es que enseñanal pueblo a cantar, lo cual supone untrabajo de titanes, digno de admirar-se, quedando desterrado aquel tansocorrido pretexto fantasmal: «no hayquien haga cantar en la Iglesia al pue-blo»; pues los PP. Mercedarios lo hanlogrado con éxito, y lo han hechocantar y cantar bien, que es muy otracosa que abrir la boca y vocear. Asíque ahora los Juevistas puertorrique-ños, que suman algunos miles demiembros, ya amenizan en sus res-pectivas parroquias los actos del cultopropio de los Jueves Eucarísticos,durante la Misa de Comunión, por lamañana, y la Hora Santa, por la no-che, con cánticos muy apropiados,de verdadera música sagrada.

He sido testigo presencial y miem-bro cooperador en ciertas ocasiones,por mi cargo de organista; de modoque puedo testimoniar lo grandiosoque resulta el acto inaugural de unode esos Centros Eucarísticos. Elefectuado en la Santa Iglesia Catedralde San Juan, a principios de este mes,resultó sorprendente. Asistieron onceCentros, con sus correspondientesbanderas, de distintos pueblos de laDiócesis de San Juan. El espaciosoatrio de la Catedral estaba atestadode Juevistas que esperaban el momen-to de entrar procesionalmente a laCatedral donde aguardaba el ilustrí-

simo Sr. Obispo Eduino Byrne, acom-pañado de numeroso clero. A unamera indicación del Rvdo. PadreDirector de los Jueves Eucarísticos,el órgano preludió el precioso Himnoa la Bandera, letra de Fray J. Guerni-ca, con música del Maestro Fray JoséMaría Calahorra, que el pueblo ento-nó con justeza y afinación, entrandotodos cantando y en correcta forma-ción a llenar las espaciosas naves dela Catedral, para dar principio a laHora Santa, durante la cual todo elpueblo participó de la Liturgia. can-tando primeramente el Pange lingua,después de exponer el Santísimo.Mientras el sacerdote reza la estación,los fieles cantan, acompañados delórgano, al final de cada Padre nues-tro, Adoremus in aeternum Sanetis-simum Saeramentum.

Después del ofrecimiento de la HoraSanta los Juevistas, de pie, cantaronel hermoso himno oficial de los Jue-ves Eucarísticos, letra del reveren-do P. J. Guernica, música del MaestroF. Agueras, Pbro.

Al final de la meditación, todos en-tonaron el himno eucarístico de Za -gastizábal, y después del desagravioy súplica final, el Tantum ergo y Ge-nitor'.

En fin, que para mí resultó una gra-tísima sorpresa oir y ver, por primeravez en Puerto Rico, al pueblo partici-par de modo activo en la Liturgia.

Dios haga que perseveren el espíri-tu y entusiasmo eucarísticos en ios pe-chos puertorriqueños tan providen-cialmente sacudidos, tan felizmenteavivados por el místico verbo de esosapóstoles Mercedarios; y ¡ojalá! quelos Juevistas fuesen los coristas can-tores que amenizasen todos los cultosde sus respectivas parroquias; sóloasí, se purificaría el contaminado am-biente musical reinante aún en el San-to Templo del Señor.

Vaya nuestro más sincero aplausoa esos abnegados RR. PP. Merceda-

nos por su noble y duple labor apos-tólica; labor eucarística y labor reli-giosa musical, que Dios ha de bende-cir con ricos carismas.

RAMÓN MORLACorresponsal

Santurce, P. R. 27 de febrero, 1933.

(De «España Sacro Musical», Bar-celona, 15 de abril de 1933).

Mirando a la calleLa gran dosis de optimismo y sana

alegría que El Señor puso en mi co-razón, se empaña cada mañana y cadatarde, tras la blancura esmerilada de_los cristales de mi celda. Es la triste-za del espíritu que no puede herma-narse con el montón de materia que:lo aprisiona. El vaho de gasolina,quemada que sube de la calle ahuyen-ta los pensamientos puros y acorralael dulce idear, y la imaginación queno tiene límites, imagina aquí su fron-tera en el esmeril blanco del ventanal.Hace unos días leía yo el primer tomode la muy trabajada y lograda Histo-ria de la Merced de mi hermano ydoctor el padre Guillermo Vázquez,y mientras mi orgullo de mercedariose esponjaba al contacto de los ve-nerables antecesores que tan arribapusieron el nombre de España, subióde la calle un vocerío infantil que gri-taba: ¡Abajo los frailes!, ¡mueran! Loque entonces murió en mi habitaciónfué la voz histórica que informa todossus paneles y rincones. ¿Para quéseguir viviendo e hilvanando historiasi no han de ser comprendidos nues-tros esfuerzos? Porque no queda elconsuelo de decir que son voces in-conscientes las que alborotan la vía;también pasan los hombres sesudosmascullando improperios y amenazasde ruina, envueltos unos y otros en lamirada proterva de quien no ve sacia-do su anhelo de destrucción.

ECOS DE PUERTO PICO

Page 19: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

- 428 — — 429 —

Otro caso más. Sobre mi mesa deestudio ocupa lugar preferente unacolección musical folklórica, dulceremanso del ajetreo necesario del día,lago sonoro del que huyen las estri-dencias al Uso; pues bien, ¿quién nodesea escuchar alguna vez en la calle,aunque sea de lejos, la voz de la sen-sibilidad popular que ritma sus inti-midades en cuatro negras y seis cor-cheas? Y no; es difícil, por no decirimposible, oir un rumor de tradiciónen los cantos callejeros de mis tran-seuntes. Canciones castellanas, car-celeras andaluzas, cantinelas de As-turias, baladas de mi tierra... todo seahoga en el programa asqueroso detanto cuplé importado, coreado estri-dentemente por estos hombres desensibilidad paquidérmica.

Tampoco en mi celda respiro bien.Ni siquiera eso. El polvillo urbano secuela por las rendijas y blanquea elhule negro del escritorio; más aún,cubre de sombra los ojos implorantesdel busto de Jesús, del Cristo de Lim-pias, que en el testero enjalbegado de,la pieza preside mis trabajos. Polvillosutil, que vuelve lo blanco negro y lonegro blanco, al igual que un espíritude contradicción, que tuviese su ma-yor empeño en mortificar a los hom-bres.

Estos tres ejemplos son otros tan-tos botones de fuego, aplicados a la

•carne viva del espíritu. Son tres enor-mes galeones lanzados al abordajecontra el débil esquife, en el que na-vega la ilusión. Pensar, cantar, con-templar, son ideas abstractas, que nocaben en la mollera de quienes alpensar llaman tontería, al cantar pa-satiempo y al contemplar ociosidad.

•¿Cómo se puede concebir la civiliza-ción de ellos, sin detrimento del alma?

A la vista de tales muestras, surgeinvoluntario el dilema: o yo no soy deesta edad, y aun tengo mi puesto entrelas figuras estilizadas de la cueva de

_ Altamira, o son ellos los que, de es-

paldas al progreso, aun no dierondos pasos más allá de las puertas delParaíso. En cualquier caso es bientriste imaginar que dos corrientes na-cidas para formar un solo caudal,vayan siempre en corriente paralelahostilizando la una a la otra. La razóncontra la realidad, la materia contrael espíritu.

Una batalla hay en el fondo de estacuestión de antagonismos: es ladisputa de la felicidad, de una ferozegolatría, en que nuestros enemigosnos combaten con las armas del odio,suponiéndose que nosotros les com-batirnos igual. Este es el aliento quesube de la vía pública. Lucha, no deinteligencias, sino de corazones in-expertos que, a medida que el tiempoinfatigable avanza, un negro pesimis-mo los corroe; porque su ideal, todolo puro que se quiera, nace muerto.

Sólo quejosos por el padecer dehoy, temen el mañana y ni les quedael consuelo de recordar con el poeta:

«Como a nuestro parecercualquiera tiempo pasado

fué mejor.»

Aquel hombre que todos los díaspasa muy temprano a los vastos talle-res, donde cepilla, clava, remacha,forja el hierro y se deslumbra con laclaridad de 1 soplete, aquel obreromurmura bajo su blusa: ¡Si fuera rico!Ilusión. El rico padece corno el pobre,y a menudo más cruelmente, porquesu delicadeza agrava su suplicio.

Pero esto es meterse en otro pro-blema social, al que sólo incidental-mente tocamos. Ricos y pobres, salena la hora en que esto escribo del cinepróximo, tan préximo que sus músi-cas zarzuelera e. llegan hasta mí. Sa-len todos en tropel, conversando so-bre lo visto, ahogando la voz de laconciencia entre comentarios y riso-tadas y dichos mordaces, surgidos alrecuerdo de la cinta cinematográfica,de este arte que es hoy el más mate-rial de todas las artes. Por todos lados

la misma trinchera de materialidad,por cualquier parte el mismo espectrodel pesimismo abierto o enmascara-do; en todo la sombra de tristeza queagua las fiestas.

Y el espíritu se aprisiona dentro delos albos cuadrados del mirador,como flecha que yace junto al arcodistendido, sin fuerza para el lanza-miento. ¿Quién habla a los hombresde poesía y de amor? ¿Qué sabenellos de las ciencias puras que satis-facen al alma? Les daremos prosa,mucha prosa; aplicaciones prácticas,sin empirismos, y los vereis conten-tos, felices quizás. Para los tales lavida no es más que latido sin pizca de

POYO

La Cuaresma de este año ha sido muymovida. Apenas si los RR. PP. Gaite yArmengol han estado un día en casa.

En Luaña (Santiago) dieron una Misiónlos RR. PP. Armengol y M. Penedo. Comofruto de ella quedaron los « Jueves Euca-rísticos» con diez coros.

El R. P. Gaire fundó otro Centro en Vi-llanueva de Arosa, donde quedan quincecoros. En Ribadumia se ha fundado otroCentro por el P. Armengol; he mandadomaterial para cinco coros.

El día 30 de abril tuvo lugar la «Jura dela Bandera» en el Centro de Araño (Pa-drón). A la Misa de Comunión asistieronlos Centros de Cuntis, Aro, Negreira ySayans. La Misa solemne fui cantada portodos los Centros, a las once. Por la tar-de procesión con el Santísimo y « Jura» enuna explanada llena de un gentío grandí-SW10. Asistió a la Jura el Centro de San-tiago de Compostela. Pór no presentarseel coche ya contratado no pudo asistir laAdoración Nocturna de Padrón.

Hubo mucho fuego y gran entusiasmo.¡Juevistas! ¡Siempre adelante!Dirigió los actos de la Jura el R. P. Ar-

mengol, de nuestro convento de Poyo.Los oficios de Semana Santa han sido

sentimientos. ¿Qué les importa ni el;quid divinurn que nos informa?

Alabo y bendigo a Dios mil veces,por que en medio de tanta cerrazónconserve encendido el farol de mi op-timismo. Mi corazón es un niño pe-queño que juega y canta; es un cora-zón cristiano sin paganismos; es unsolitario ajeno en espíritu a las vehe-mencias de la calle; es un prisioneroen la paz acogedora de mi celda. Re-cuerda siempre que vamos de camino,y su única distracción consiste enfigurarse el color del cielo, en el es-meril de la ventana.

SEI-2010 M. DUN

Ferrol, Marzo 1933.

algo grandioso. El «Jueves Santo» eramuy grande el número de fieles que acudióa la Hora Santa, predicada por el Reve-rendo P. M. Penedo. Durante todo Pi díavelaron al Santísimo Sacramento los co-ros de los « Jueves Eucarísticos».

* * *

Hemos tenido un hermoso día de Pas-cua. En él cantó su Primera Misa el Re-verendo P. Ramiro García Rey. Le asistiócomo padrino de capa el párroco de SanJuan de Lodoso, D. Benito Rodríguez, yde manos su hermano D. José García.Habló de las excelencias del sacerdocioel P. M. Penedo. Pedimos al Señor unavida fecunda de apostolado para el jovensacerdote. Se ordenó en Santiago el 1.0de abril.

El 18 comenzó el Catecismo diario parapreparar a los niños al cumplimiento delSanto precepto pascual. El promedio queasiste es de 250. Durará hasta el martesde Pentecostés en que tendrá lugar la Co-munión, siendo a la tarde de este día laferia para el rescate de vales.

El P. Carlos Silva marchó el domingode Ramos para nuestra residencia de Jun-quera de Ambía.

Y por hoy no va más.—Fr. P. San--jurjo.

NOTICIAS ><

Page 20: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

- 430 - - 431 -

DE SARRIACrónica. — A las conferencias para

'hombres siguieron los Ejercicios Espiri-tuales para las mujeres de esta villa en laparroquial del Salvador.

Los PP. Comendador y Severino, quelos dirigieron, vieron premiado su trabajocon una gran concurrencia a más del frutoespiritual obtenido.

El día de la Ascensión del Señor, nues-tro P. Comendador predicó en la IglesiaCatedral de Lugo.

Obsequiaron al P. Comendador con unaamena velada los postulantes, con motivode su onomástica.

NECROLOGIAEn Birriz (Vizcaya), el 10 de abril, a la

una de la mañana, falleció piadosamenteen el Señor la R. M. Montserrat Guisaso-la, a los cuarenta y cuatro años de edad yveintisiete de religiosa.

—En Ponce (Puerto Rico), después delarga enfermedad, soportada con cristia-na resignación, murió la terciaria doñaJosefina Sanjurjo de Colón Luna.

Nuestro pésame a su hermana señoritaUrsula, nuestra suscriptora, a su descon-solado esposo y familiares.

—También en Ponce, a la avanzadaedad de noventa años, falleció don FelipeRamírez, habiendo recibido los santossacramentos.

Sus hijas, incansables trabajadoras enla Orden Tercera, reciban nuestro sentidopésame.

—El día 5 del corriente falleció la Reve-renda Madre Purificación Morales, maes-tra de novicias, de esta comunidad deMercedarias (vulgo San Andrés) de Mar-chena; había sido Comendadora y Vica-ria. Su muerte fué plácida como un sueño(hubo quien supo fallecía dicho día). Laenfermedad la llevó con tanta resignaciónque no se quejó nunca sino de este modo:¡Qué fatiga!; pero sin alterarse su sem-blante ni su palabra. La asistí hasta queexpiró y me ha • servido de edificación.Cuando la enfermera le ponía las inyec-ciones, le decía: apara qué hija? pero hazlo que quieran; creo goza de Dios.—FR. E. F.

Seguidamente se dió lectura al resultadodel concurso histórico-literario organizadopor la «Academia Interian de Ayala». Re-sultaron premiados los trabajos de lospostulantes José Delgado, Francisco GilOrtega, Constantino Renedo, Julián Díaz,Claudio Peláez, José Abelairas y GermánGarcía.

Habían concurrido al certamen dieciséisartículos.

Nuestro pláceme a los postulantes porel interés que vienen mostrando en los es-tudios.

Sarria 31 mayo 53.

13113LIOGRAFIAEL APOSTOLADO SEGLAR EN LOS TIEMPOS

PRESENTES. — Conferencias doctrinalespara caballeros, pronunciadas en laiglesia de la Buena Dicha, de Madrid,durante la Cuaresma de 1932, por el Reverendo P. Ricardo Delgado Capeáns,de la Orden de la Merced.—VolumenXXIV de La predicación contemporá-nea. Madrid, 1933. Bruno del Amo, edi-tor. Apartado 5 003. Precio: 5 pesetas.

Con notoria oportunidad salen a luz es-tas Conferencias del P. Ricardo Delgadosobre El apostolado seglar.

Tan importante es ahora el apostoladoseglar, que los Sumos Pontífices y, conellos, los demás prelados de su Iglesia,llaman incesantemente a los seglares a serel brazo derecho del sacerdote para que,allá donde éste no alcance, alcancen ellos.Las juventudes católicas, los centros di-versos de acción religiosa y social, losmedios de moralizar, escápanse por di-versos motivos de la acción directa delsacerdote y aun del prelado, y necesitanen estos casos de la acción directa delseglar. Cuál sean estas ocasiones y estosmedios, señalados están por el autor enesta obra de palpitante actualidad.

Basado en la sabia dirección de los úl-timos Pontífices, en especial de León XIIIy de Pío XI, actualmente reinante, marcael P. Delgado derroteros al apóstol seglarseguros y eficaces para este apostolado.¡Pluguiera a Dios que muchos leyeran es-tas Conferencias de tan sólida doctrina

vara animar a los católicos en la colabo-ración de la magna y única verdaderaempresa de la salvación de !as almas! Li-bros como éste hacen falta en las presen-tes circunstancias. Por él merece el PadreDelgado sinceros plácemes.

Recomendamos esta obra al clero espa-tiol, a los apóstoles seglares, a las juven-tudes católicas, a los directores de Cole-gios y a todos aquellos que se dedican alapostolado de la salvación de las almas.

Lleva un apéndice con una documenta-da conferencia sobre La criminalidad in-fantil en los tiempos presentes.

('Iris de Paz», Madrid 26 marzo de1933).

DIÁLOGOS DE SANTA TERESA DE JESÚS, porel R. P. Gabriel de Jesús, CarmelitaDescalzo.—Volumen 1. 0 , «La novicia».Madrid, 1933. Bruno del Amo. Editor.Apartado 5.003. Un volumen en 8.°, 5pesetas en rústica y 7 en tela.

He aquí otra obra del P. Gabriel de Je-311s, autor ya muy conocido entre las gen-tes que a diario leen a Santa Teresa.

¿Y qué vienen a ser estos Diálogos?Pues una manera sencilla, útil, agrada-

ble y descansada de aprender las leccio-nes que a todos nos da Santa Teresa ensus inspiradas y celestiales obras.

El escritor Carmelita se ha dicho a símismo: Estas obras son como esos panesgrandes fuertemente cocidos que vemosen una casa donde hay muchos chiquillos,que si no hay quien se los parta en peda-zos pequeños, no los entran el diente, yse están las criaturas ratos enteros miraque mira al pan, pero sin catarlo.

Pues igual ocurre con los libros de laSanta. Si no es gente o muy espiritual omuy letrada, o las dos cosas a la vez, loslibros comprados están, en casa están,pagados están, lujosamente encuaderna-dos están; pero con un vistazo el día quellegan tienen bastante...

Esto, que es una grande verdad, ¡,porqué ocultarla?

Claro que habrá, y de hecho hay, ex-cepciones; pero muy contadas, y, por lotanto, lo dicho, dicho queda.

Bueno. pues el P. Gabriel de jesús hadicho: ¿Que no vais a leer a Santa Tere-sa? ¡Vamos! Y ahora mismo. Y a leerlalodo el mundo.

Decir esto, y echarse a partir pan tere-

siano nuestro buen fraile carmelita, puestodo ha sido uno.

Y ahí están los Diálogos, donde todo espan partido, pues juntamente con las sen-tencias de la Santa y sus decires están laspreguntas y las dudas y hasta las sorpre-sas, que a veces causan en el alma esosdestellos de luz que se desprenden de ladoctrina de la Seráfica Doctora.

Ha empezado el autor por las novicias;pero muy luego vendrán otros Diálogos,no solamente para las profesas, sino parala gente seglar y devota que gusta de quese les explique y desmenuce la doctrinaque traen los libros de Santa Teresa.

Viniendo ai libro que nos ocupa, o seaeste volumen I de los Diálogos, todosellos son altamente provechosos, no sóloa las novicias, sino también a los novi-cios, ya sean de la vida activa, ya de lacontemplativa, apues la Seráfica Doctora,como dice el autor en el prólogo a losDiálogos, se acuerda y nos recomienda aIodos en su áureo libro de las Moradas,así a Marta como a María, y quiere queanden siempre juntas, porque el amor di-vino jamás está ocioso en el alma, comono lo está el agua de la fuentecica quemana y corre, y hace saltar allá desde elfondo sus arenitas de oro.»

Qué d i go a novicias y novicios, aun atoda persona que comienza a ser buena ya comulgar, y, por lo tanto, a rezar conatención los Padrenuestros y a pensar encosas buenas para no pecar, les será muyútil esta doctrina de la Santa.

Quien lea atentamente el tal Diálogo, seencontrará con la manera de oración que,según Santa Teeesa, a ella le conviene.Dicho Diálogo es todo un tratado; en él—sin tocar para nada la oración sobrenatu-ral—la Santa enseña a tener oración has-ta a la vieja más vieja que, sin saber leerni escribir, sabe rezar atentamente el Pa-drenuestro y el Avemaría.

DIOS ESTÁ AQUÍ, o sea colección de pláticaso fervorines para la Primera Comuniónde los niños, por el P. Fr. Gabriel deJesús, C. D. Segunda edición aumenta-tada. 1933. Hijos de Gregorio del Amo.Libreros editores. Paz, 6. Madrid. Untomo en 8.°, 2,50 en rústica y 4 entela.A juicio del señor Sancho Pradilla, Lec-

tora! de Madrid y Censor de la obra, éstaes digna de aprobación, pues son piálicas

Page 21: Organc, äe sa i cut) - Institutum Historicum Ordinis de ... VIRTUAL/Publicaziones... · sostén de la Iglesia de Dios. Y precisa- ... esta disciplina y sujeción, inspirada sí misma,

- 452 -

llenas de unción y fervor y de suma utili-dad por la ortodoxia de su doctrina, laprofundidad de sus pensamientos, la sen-cillez de su forma, la corrección de su len-guaje y la fluidez y elegancia de su es-tilo.REGLA Y CONSTITUCIONES DE LA REAL Y MI-

LITAR ORDEN DE LOS REDENTORES DE LAB. V. M. DE LA MERCED. Editadas por laProvincia de Chile. Santiago de Chile.La Ilustración, 1935. Un vol. en 8.° de18 X 13 y XVI 370 páginas.Innumerables veces en capítulos y otras

ocasiones se ha hablado de la convenien-cia y necesidad que había de hacer unaversión de las Coistituciones de la Orden,a fin de ponerlas al alcance de los jóvenesaspirantes y de los hermanos conversos,y últimamente en el Capítulo General de1931, se encareció, una vez mas, la nece-sidad de un com pendio de las mismas enlengua vulgar. (Boletín de la Orden 1931,pág. 213).

Esto viene a satisfacer plenamente laProvincia chilena con esta obra, rindiendocon ello a la Orden un inestimable bene-ficio.

Abrese el libro con un preámbulo sus-crito por el P. Provincial de Chile FrayRamón Romero. En él, haciendo referen-cia a lo antes dicho del último CapítuloGeneral, expone muy razonadamente lanecesidad de instruir a nuestros jóvenesdesde muy temprano en el amor y conoci-miento de nuestras leyes, pues si así lohacen «constituirán un feliz augurio deprosperidad para cada uno y para toda laOrden».

Siguen la Regla y las Constituciones

traducidas al castellano por el P. José L.Pérez. No se insertan las Constitucionesenteramente, pero sí la mayor parte. Lasseis primeras distinciones y la duodécimay el epílogo, figuran íntegras; de las res-tantes distinciones se ponen todos los ca-pítulos que interesa conocer a todos o alos jóvenes en particular.

No se contentó el traductor con darnosel texto casi íntegro en castellano; en notasañadió con cuidadosa diligencia todo lomás interesante del Código Canónico ylas disposiciones de los capítulos gene-rales y aun algo de historia.

Al final se inserta la Circular que elRvmo. P. General cursó a los Provincialesen agosto de 1932 recomendándoles el fielcumplimiento de las disposiciones que dela Congregación de Religiosos emanaron,en diciembre de 1931; y la fórmula en cas-tellano de la testificación jurada que deacuerdo con las disposiciones dichas de-ben presentar los ordenandos al solicitarde los superiores ser recibidos a las sa-gradas órdenes o antes de la profesiónsolemne, según los casos.

La versión es correcta, aunque algunavez pierda soltura por excesiva sujeción ala expresión latina; algún ligero desliz hanotado. así como el ir algunas notas fueradel lugar oportuno, pero todo ello es demuy poca monta. Es de sentir que hayasuprimido el indice alfabético, que tan có-modo es pare el manejo de estos libros.

Sólo alabanzas merece el P. José L. Pé-rez por el sacrificio que en esto se ha im-puesto.

FR. E. SILVA, O. DE M.

Poyo, 15 V-1933.

S T.3 M A E 10

ENCÍCLICA DEL PAPA Pío XI A LOS ESPAÑOLES. — LA V. M. MARÍA DE LA SMA. TRINIDAD,

por Fr. Guillermo VáZqUeZ. — PÁGINA MISIONAL. -- LOS MERCEDARIOS DE CASTILLA EN

PONCE, por Fr. Juan G. Castro.—COOPERADORES DE LOS MERCEDAl210S EN PONCE.—ECOS

DE PUERTO RICO, por D. Ramón Morlá.—MIRANDO A LA CALLE, por Sergio M. Dun.—

NOTICIAS.—NECROLOGíA.—BIBLIOGRAKA.

CON LAS DEBIDAS LICENCIAS

Editorial Católica Toledana, Juan Labrador, 6, teléfono 211.