171
1 Ordo Temporis Conferencia Episcopal de Costa Rica Calendario Litúrgico 2010 Ciclo C

Ordotemporis.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1Ordo

    Temporis

    ..

    Conferencia Episcopal de Costa RicaCalendario Litrgico 2010

    Ciclo C

  • 2Ordo

    Temporis

    ..

    Autor: Conferencia Episcopal de Costa Rica Comisin Nacional de Liturgia.

    Director Editorial: Ivn Gmez Guilln

    Elaboracin y Revisin: Ivn Gmez Guilln Marielos Caravaca Flores Jos Fabio Jimnez Aparicio Manuel Rojas Picado, Pbro. scar D. Montenegro Mata

    Impresin Litogrfica: Editorama S.A.

    Las abreviaturas utilizadas para esta edicin del Ordo Temporis 2010 son las siguientes:

    M: Misa. L.H: Liturgia de las Horas. Vsp: Vsperas. Pref: Prefacio. Dic: Dicesis. Arquidic: Arquidicesis. R.I.C.A.: Ritual de Iniciacin Cristiana de Adultos. N.T: Nuevo Testamento. Ev.: Evangelio. Comp.: Completas.

  • 3Ordo

    Temporis

    ..

    Al presentar la edicin anterior de este documento, habamos tenido la ocasin de meditar en cmo el tiempo es espacio de encuentro con Dios. Es el escenario donde, sirvindose de la cotidianidad, l busca manifestarnos su providente salvacin.

    Desde esta perspectiva, podemos entender mejor la importancia de la convocatoria por la cual el Papa Benedicto XVI ha querido que hiciramos de ste un ao de reflexin y plegaria por los sacerdo-tes.

    Se nos est dando una clave de lectura para que reinterpretemos muchos acontecimientos de nuestra vida. Pues, hablar del ministerio sacerdotal significa necesariamente pensar en un Dios providente que, en su amor por nosotros, no deja de darnos los medios necesarios para continuar nuestro camino.

    Los sacerdotes, aun en medio de las fragilidades que podamos tener, somos un don para la Iglesia. Fuimos llamados para ser una manifes-tacin de la bondad del Seor, que siempre protege a su pueblo. De-bemos expresar algo de ese Dios que nos conduce por sus senderos, sacando provecho incluso de nuestras pequeeces.

    PRESENTACIN

  • 4Ordo

    Temporis

    ..

    En este sentido, podemos pensar que hay una perfecta coincidencia entre este Ao Sacerdotal y el ciclo litrgico, que no es sino un me-dio para que desde diversas perspectivas podamos acercarnos a esa misma comprensin del Dios bondadoso y cercano.

    Una vez ms, queremos dejar claro entonces cul es el verdadero sentido de este subsidio que la Comisin Nacional de Liturgia ela-bora cada ao. Es un instrumento para facilitar nuestra apertura al Misterio de Dios que, como en el episodio de la zarza ardiente y de Emas, se nos hace cercano en el tiempo. Es un medio para que, al ritmo de la Iglesia, profundicemos cada vez ms en la comprensin del amor infinito del Seor.

    scar Fernndez GuillnObispo de Puntarenas

    Presidente de la CONALI

    Comisin Nacionalde Liturgia

  • 5Ordo

    Temporis

    ..

    ADVIENTO

  • 6Ordo

    Temporis

    ..

    LAS DOS VENIDAS DE CRISTO

    Os anunciamos la venida de Cristo, y no slo una, sino tambin una segunda que ser sin duda mucho ms gloriosa que la primera. La primera se realiz en el sufrimiento, la segunda traer consigo la corona del reino.Porque en nuestro Seor Jesucristo casi todo presenta una doble dimensin. Doble fue su nacimiento: uno, de Dios, antes de todos los siglos; otro, de la Virgen, en la plenitud de los tiempos. Doble su venida: una en la oscuridad y calladamente, como lluvia sobre el csped; la segunda, en el esplendor de su gloria, que se realizar en el futuro.En la primera venida fue envuelto en paales y recostado en un pesebre; en la segunda aparecer vestido de luz. En la primera sufri la cruz, pasando por encima de su igno-minia; en la segunda vendr lleno de poder y de gloria, rodeado de todos los ngeles.Por lo tanto, no nos detengamos slo en la primera venida, sino esperemos ansiosa-mente la segunda. Y as como en la primera dijimos: Bendito el que viene en nombre del Seor, en la segunda repetiremos lo mismo cuando, junto con los ngeles, salgamos a su encuentro y lo aclamemos adorndolo y diciendo de nuevo: Bendito el que viene en nombre del Seor.Vendr el Salvador no para ser nuevamente juzgado, sino para convocar a juicio a quie-nes lo juzgaron a l. l, que la primera vez se call mientras era juzgado dir entonces a los malvados que durante la crucifixin lo insultaron: Esto hicisteis y call.En aquel tiempo vino para cumplir un designio de amor, enseando y persuadiendo a los hombres con dulzura; pero al final de los tiempos lo quieran o no necesariamente tendrn que someterse a su reinado.De estas dos venidas habla el profeta Malaquas: Pronto entrar en el santuario el Seor a quien vosotros buscis. Esto lo dice de su primera venida.Y de la otra dice: El mensajero de la alianza que vosotros deseis: he aqu que viene dice el Seor de los ejrcitos. Quin podr resistir el da de su venida?, quin quedar en pie cuando aparezca? Ser como un fuego de fundidor, como leja de lavandero: se sentar como un fundidor que refina la plata.Pablo, en su carta a Tito, nos habla tambin de las dos venidas con estas palabras: Dios ha hecho aparecer a la vista de todos los hombres la gracia que nos trae la salud; y nos en-sea a vivir con sensatez, justicia y religiosidad en esta vida, desechando la impiedad y las ambiciones del mundo, y aguardando la feliz esperanza y la manifestacin de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo. Mira cmo nos muestra la primera venida, por la cual da gracias, y la segunda, que esperamos.Por eso la fe que hemos recibido por tradicin nos ensea a creer en aquel que subi a los cielos y est sentado a la derecha del Padre. Y de nuevo vendr con gloria, para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendr fin.Vendr, por tanto, nuestro Seor Jesucristo desde el cielo, vendr glorioso en el ltimo da.Y entonces ser la consumacin de este mundo, y este mundo, que fue creado al prin-cipio, ser totalmente renovado.

    De las Catequesis de san Cirilo de Jerusaln, obispo

  • 7Ordo

    Temporis

    ..

    Primeras vsperas del primerDomingo de Adviento

    Morado despus de la hora nona

    M.: Todo como en el I Domingo de Adviento (Domingo 29 de Noviembre)L.H.: Tomo I / I vsp. del I Domingo del Salterio [575] / Todo lo dems del Domingo I de Adviento [7] / Comp.: Despus de las I vsp. [963].

    Domingo de AdvientoMorado

    M.: Aleluya y Credo, sin Gloria / Oraciones propias del da [129] / Pref. de Ad-viento I III [437 439] / Leccionario III (C) [3]: Jr 33, 14-16; Sal 24, 4bc-5ab. 8-9. 10 y 14; 1Ts 3, 124, 2; Lc 21, 25-28. 34-36.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Domingo I del Salterio [578] / Todo lo dems del Domingo I de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [10] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las II vsp. [966].

    San Andrs, ApstolFiesta

    Rojo

    M.: Aleluya, Gloria, sin Credo / Oraciones propias [759] / Pref. de los Apstoles I-II [486 487] / Leccionario V [240]: Rm 10, 9-18; Sal 18, 2-3. 4-5; Mt 4, 18-22.

    L.H.: Tomo I / Para el oficio y las vsp. los salmos del Comn de apstoles [1123; 1132] / Para laudes, del Domingo I del Salterio [582]; para la hora intermedia, del Lunes I del Salterio [599] / Todo lo dems es propio [995] / Hoy se reza el himno Te Deum [549]. / Comp.: Lunes [970].

    Feria de la I Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [131] / Pref. de Adviento I III [437 439] / Leccionario VII [5]: Is 11, 1-10; Sal 71, 1-2. 7-8. 12-13. 17; Lc 10, 21-24.

    Sbado

    28Noviembre

    Domingo

    29Noviembre

    Lunes

    30Noviembre

    Martes

    1Diciembre

  • 8Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Martes I del Salterio [605] / Todo lo dems del mar-tes I de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [27] / Comp.: Martes [973].

    Feria de la I Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [132] / Pref. de Adviento I III [437 439] / Leccionario VII [8]: Is 25, 6-10a; Sal 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6; Mt 15, 29-37.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Mircoles I del Salterio [619] / Todo lo dems del mircoles I de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [36] / Comp.: Mir-coles [975].

    San Francisco Javier, presbtero Memoria Obligatoria

    Blanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias [760] / Pref. de santos Pas-tores. [491] Leccionario VII [10]: Is 26, 1-6; Sal 117, 1 y 8-9. 19-21. 25-27a; Mt 7, 21. 24-27.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Jueves I del Salterio [632] / 2 lectura del oficio y oracin propias [1003] Todo lo dems del jueves I de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [43] / Comp.: Jueves [979].

    Feria de la I Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [134] / Pref. de Adviento I III [437 439] / Leccionario VII [12]: Is 29, 17-24; Sal 26, 1. 4. 13-14; Mt 9, 27-31.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Viernes I del Salterio [646] / Todo lo dems del vier-nes I de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [51]. / Comp.: Viernes [981].

    O bien: San Juan Damasceno, presbtero y doctor de la Iglesia (memoria libre). Blanco.

    Mircoles

    2Diciembre

    Jueves

    3Diciembre

    Viernes

    4Diciembre

  • 9Ordo

    Temporis

    ..

    M. Oracin colecta propia [761] / Las dems oraciones del Comn de pastores [807] o de doctores [817] o de la feria [437 439]. / L.H: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1005].

    Feria de la I Semana de AdvientoMorado

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [135] /Pref. de Ad-viento I III [437 439] /Leccionario VII [14]: Is 30, 19-21. 23-26; Sal 146, 1-2. 3-4. 5-6; Mt 9, 3510, 1. 6-8.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Sbado I del Salterio [660] / Todo lo dems del sbado I de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [59].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el II Domingo de Adviento (Domingo 6 de diciembre) L.H.: Tomo I / I vsp. del II Domingo del Salterio [670] / Todo lo dems del domingo II de Adviento [64] / Comp.: Despus de las I vsp. [963].

    II Domingo de AdvientoMorado

    M.: Aleluya y Credo, sin Gloria / Oraciones propias del da [136] / Pref. de Ad-viento I III [437 439] / Leccionario III (C) [6]: Ba 5, 1-9; Sal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6; Flp 1, 4-6. 8-11; Lc 3, 1-6.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Domingo II del Salterio [674] / Todo lo dems del Domingo II de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [67] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las II vsp. [966].

    San Ambrosio, obispo y doctor de la IglesiaMemoria Obligatoria

    Blancohasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias [761] / Pref. de santos Pas-tores [491] / Leccionario VII [17]: Is 35, 1-10; Sal 84, 9ab-10. 11-12. 13-14; Lc 5, 17-26.

    Sbado

    5Diciembre

    Domingo

    6Diciembre

    Lunes

    7Diciembre

  • 10Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Lunes II del Salterio [690] / 2 lectura del oficio y oracin propias [1010] / Todo lo dems del lunes II de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [76].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en la Solemnidad de la Inmaculada Concepcin de Santa Mara Virgen.L.H.: Tomo I / I vsp. de la Solemnidad de la Inmaculada Concepcin de Santa Mara Virgen [1013] / Comp.: Despus de las I vsp. con la oracin Visita, Seor, .[963].

    Inmaculada Concepcinde Santa Mara Virgen

    SolemnidadBlanco

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones y Pref. propios [763] / Leccionario V [246]: Gn 3, 9-15. 20; Sal 97, 1. 2-3ab. 3c-4; Ef 1, 3-6. 11-12; Lc 1, 26-38.

    L.H.: Tomo I / Para laudes, los salmos del Domingo I del Salterio [582]; para la hora intermedia, los de la Salmodia complementaria [985]; para el oficio de lectura y II vsp., los salmos se toman del Comn de Santa Mara Virgen [1100; 1114] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de II vsp. con la oracin Visita, Seor, . [966].

    Feria de la II Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [139] / Pref. de Adviento I III [437 439] / Leccionario VII [22]: Is 40, 25-31; Sal 102, 1-2. 3-4. 8 y 10; Mt 11, 28-30.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Mircoles II del Salterio [716] / Todo lo dems del mircoles II de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [93] / Comp.: Mircoles [975].

    O bien: San Juan Diego Cuauhtlatoatzin (memoria libre) Blanco. M.: Oraciones del Comn de santos [825] o de la feria [437 439]. / L.H: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva del Comn de santos varones [1251].

    Martes

    8Diciembre

    Mircoles

    9Diciembre

  • 11Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la II Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [140] / Pref. de Adviento I III [437 439] / Leccionario VII [24]: Is 41, 13-20; Sal 144, 1 y 9. 10-11. 12-13ab; Mt 11, 11-15.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Jueves II del Salterio [731] / Todo lo dems del jue-ves II de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [101] / Comp.: Jueves [979].

    Feria de la II Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [141] / Pref. de Adviento I III [437 439] / Leccionario VII [26]: Is 48, 17-19; Sal 1, 1-2. 3-4 y 6; Mt 11, 16-19.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Viernes II del Salterio [745] / Todo lo dems del vier-nes II de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [110] / Comp.: Viernes [981].

    O bien: San Dmaso I, papa (memoria libre) Blanco. M.: Oracin colecta propia [765] Las dems oraciones del Comn de pastores: papas [802] o de la feria [437 439] / L.H: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1027].

    Nuestra Seora de Guadalupe, Patrona de Amrica Latina

    FiestaBlanco

    hasta la hora nona

    M.: Gloria y Aleluya sin Credo / Oraciones y Pref. propios / Leccionario V: Is 7, 10-14; 8, 10 [285]; Sal 66, 2-3. 5. 7-8 [117]; Lc 1, 39-47 [301].

    L.H.: Tomo I / Para laudes, los salmos del Domingo I del Salterio [582]; para la hora intermedia, del Sbado II del Salterio [766]; para el oficio del Comn de santa Mara Virgen [1100] / Todo lo dems es propio [1033] / Hoy se reza el himno Te Deum [549].

    Jueves

    10Diciembre

    Viernes

    11Diciembre

    Sbado

    12Diciembre

  • 12Ordo

    Temporis

    ..

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el III Domingo de Adviento (Domingo 13 de diciembre).L.H.: Tomo I / I vsp. del III Domingo del Salterio [770] / Todo lo dems del domingo III de Adviento [124] / Comp.: Despus de las I vsp. [963].

    III Domingo de AdvientoGaudete

    Rosado o Morado

    M.: Aleluya y Credo, sin Gloria / Oraciones propias del da [143] / Pref. de Adviento I-II [437 439] / Leccionario III (C) [9]: So 3, 14-18a; Sal (Is 12, 2-3. 4bcd.-5-6); Flp 4, 4-7; Lc 3, 10-18.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Domingo III del Salterio [773] / Todo lo dems del Domingo III de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [128] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las II vsp. [966].

    San Juan de la Cruz, presbtero y doctor de la Iglesia

    Memoria ObligatoriaBlanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias [766] / Pref. de Santos Pas-tores [491] / Leccionario VII [30]: Num 24, 2-7. 15-17a; Sal 24, 4-5ab.6-7bc. 8-9; Mt 21, 23-27.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Lunes III del Salterio [787] / La 2 lectura del oficio, responsorio y oracin propios [1050] / Todo lo dems del lunes III de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [137] / Comp.: Lunes [970].

    Dic. de Ciudad Quesada: Aniversario de la Dedicacin de la iglesia Catedral, Solemnidad trasladada. (Fiesta inscrita en el propio de Costa Rica): Slo en la iglesia Catedral, esta celebracin tiene rango de Solemnidad. (Ver apndice).

    En las otras iglesias de la Dicesis, se celebra la Memoria Obligatoria de San Juan de la Cruz, debido a que las Fiestas NO se trasladan.

    Domingo

    13Diciembre

    Lunes

    14Diciembre

  • 13Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la III Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [145] / Pref. de Adviento I III [437 439] / Leccionario VII [32]: So 3, 1-2. 9-13; Sal 33, 2-3. 6-7. 17-18. 19 y 23; Mt 21, 28-32.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Martes III del Salterio [802] / Todo lo dems del mar-tes III de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [146] / Comp.: Martes [973].

    Feria de la III Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [146] /Pref. de Adviento II III [437 439] / Leccionario VII [34]: Is 45, 6b-8. 18. 21b-25; Sal 84, 9ab-10. 11-12. 13-14; Lc 7, 19-23.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Mircoles III del Salterio [816] / Todo lo dems del mircoles III de Adviento / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [154] / Comp.: Mircoles [975].

    despus de la hora nona

    Dic. de San Isidro: Dedicacin de la iglesia Catedral.M.: Todo como el 17 de diciembre. (slo en la Catedral).L.H.: Tomo I / I vsp. de la Dedicacin de la iglesia [1071].(Ver apndice)

    Feria de la III Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [150] / Pref. de Ad-viento II IV [438 440] / Leccionario VII [44]: Gn 49, 1-2. 8-10; Sal 71, 1-2. 3-4ab. 7-8. 17; Mt 1, 1-17.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Jueves III del Salterio / Para laudes y vsp. las antfonas Jueves antes del 24 de diciembre [830] / Todo lo dems del 17 de diciembre / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [188] / Comp.: Jueves [979].

    Dic. de San Isidro: Aniversario de la Dedicacin de la iglesia Catedral. Blanco. En la igle-sia Catedral, esta celebracin tiene rango de Solemnidad. En las otras iglesias de la Dic. se celebra como Fiesta (Ver apndice).

    Martes

    15Diciembre

    Mircoles

    16Diciembre

    Jueves

    17Diciembre

  • 14Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la III Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [151] / Pref. de Ad-viento II IV [438 440] / Leccionario VII [46]: Jr 23, 5-8; Sal 71, 1-2. 12-13. 18-19; Mt 1, 18-24.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Viernes III del Salterio / Para laudes y vsp. las antfo-nas Viernes antes del 24 de diciembre [845] / Todo lo dems del 18 de diciembre / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [197] / Comp.: Viernes [981].

    Feria de la III Semana de AdvientoMorado

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [152] / Pref. de Adviento II IV [438 440] / Leccionario VII [48]: Jc 13, 2-7. 24-25a; Sal 70, 3-4a. 5-6ab. 16-17; Lc 1, 5-25.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Sbado III del Salterio / Para laudes las antfonas Sbado antes del 24 de diciembre [859] / Todo lo dems del 19 de diciembre / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [205].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el IV Domingo de Adviento (Domingo 20 de diciembre) L.H.: Tomo I / I vsp. del IV Domingo del Salterio [869] / La antfona del cntico evanglico del 20 de diciembre [219] / Todo lo dems del Domingo IV de Adviento [177] / Comp.: Despus de las I vsp. [963].

    IV Domingo de AdvientoMorado

    M.: Aleluya y Credo, sin Gloria / Oraciones propias del da [149] / Pref. de Ad-viento II IV [438 440] / Leccionario III (C) [12]: Mi 5, 1-4a; Sal 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19; Hb 10, 5-10; Lc 1, 39-45.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Domingo IV del Salterio [873] / Las lecturas del ofi-cio (Ao II) y las antfonas para el cntico evanglico se toman del 20 de diciembre [213; 216] / Todo lo dems del Domingo IV de Adviento [178] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las II vsp. [966].

    Viernes

    18Diciembre

    Sbado

    19Diciembre

    Domingo

    20Diciembre

  • 15Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la IV Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [154] / Pref. de Ad-viento II IV [438 440] / Leccionario VII [53]: Ct 2, 8-14 (o bien; So 3, 14-18a); Sal 32, 2-3. 11-12. 20-21; Lc 1, 39-45.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Lunes IV del Salterio / Para laudes y vsp. las antfonas Lunes antes del 24 de diciembre [886] / Todo lo dems del 21 de diciembre / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [221] / Comp.: Lunes [970].

    O bien: San Pedro Canisio, presbtero (conmemoracin). Si hay una fuerte causa pas-toral, se puede celebrar esta conmemoracin tomando la oracin colecta para la Misa; y agregando una 3 lectura en el oficio.

    Feria de la IV Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [155] / Pref. de Adviento II IV [438 440] / Leccionario VII [55]: 1S 1, 24-28; Sal (1S 2, 1. 4-5. 6-7. 8abcd); Lc 1, 46-56.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Martes IV del Salterio / Para laudes y vsp. las antfo-nas Martes antes del 24 de diciembre [900] / Todo lo dems del 22 de diciembre / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [230] / Comp.: Martes [973].

    Feria de la IV Semana de AdvientoMorado

    M.: Aleluya y Credo, sin Gloria / Oraciones propias del da [156] / Pref. de Ad-viento II IV [438 440] / Leccionario VII [57]: Ml 3, 1-4. 23-24; Sal 24, 4-5ab. 8-9. 10 y 14; Lc 1, 57-66.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Mircoles IV del Salterio / Para laudes y vsp. las ant-fonas Mircoles antes del 24 de diciembre [913] / Todo lo dems del 23 de diciembre / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [239]. / Comp.: Mircoles [975].

    O bien: San Juan de Kety, presbtero (conmemoracin). Si hay una fuerte causa pasto-ral, se puede celebrar esta conmemoracin tomando la oracin colecta para la Misa; y agregando una 3 lectura en el oficio.

    Lunes

    21Diciembre

    Martes

    22Diciembre

    Mircoles

    23Diciembre

  • 16Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la IV Semana de AdvientoMorado

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias del da [157] / Pref. de Adviento II IV [438 440] / Leccionario VII [59]: 2S 7, 1-5. 8b-12. 14a. 16; Sal 88, 2-3. 4-5. 27 y 29; Lc 1, 67-79.

    L.H.: Tomo I / Los salmos del Jueves IV del Salterio [926] / Todo lo dems del 24 de diciembre / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [248].

    Despus de la Hora Nonaconcluye el Tiempo de Adviento

    e inicia el Tiempo de Navidad.

    Jueves

    24Diciembre

  • 17Ordo

    Temporis

    ..

    NAVIDAD

  • 18Ordo

    Temporis

    ..

    RECONOCE, OH CRISTIANO, TU DIGNIDAD

    Nuestro Salvador, amadsimos hermanos, ha nacido hoy; alegrmonos. No puede ha-ber, en efecto, lugar para la tristeza, cuando nace aquella vida que viene a destruir el temor de la muerte y a darnos la esperanza de una eternidad dichosa.

    Que nadie se considere excluido de esta alegra, pues el motivo de este gozo es comn para todos; nuestro Seor, en efecto, vencedor del pecado y de la muerte, as como no encontr a nadie libre de culpa, as ha venido para salvarnos a todos. Algrese, pues, el justo, porque se acerca a la recompensa; regocjese el pecador, porque se le brinda el perdn; anmese el pagano, porque es llamado a la vida.

    Al llegar el momento dispuesto de antemano por los impenetrables designios divinos, el Hijo de Dios quiso asumir la naturaleza humana para reconciliarla con su Creador; as el diablo, autor de la muerte, sera vencido mediante aquella misma naturaleza so-bre la cual l mismo haba reportado su victoria.

    Por eso, al nacer el Seor, los ngeles cantan llenos de gozo: Gloria a Dios en el cielo, y proclaman: y en la tierra paz a los hombres que ama el Seor. Ellos ven, en efecto, que la Jerusaln celestial se va edificando por medio de todas las naciones del orbe. Cmo, pues, no habra de alegrarse la pequeez humana ante esta obra inenarrable de la mi-sericordia divina, cuando incluso los coros sublimes de los ngeles encontraban en ella un gozo tan intenso?

    Demos, por tanto, amadsimos hermanos, gracias a Dios Padre por medio de su Hijo en el Espritu Santo, pues, por la inmensa misericordia con que nos am, ha tenido piedad de nosotros y, cuando estbamos muertos por nuestros pecados, nos vivific con Cristo, para que fusemos en l una nueva creatura, una nueva obra de sus manos. Des-pojmonos, por tanto, del hombre viejo y de sus acciones y, habiendo sido admitidos a participar del nacimiento de Cristo, renunciemos a las obras de la carne. Reconoce, oh cristiano, tu dignidad y, ya que ahora participas de la misma naturaleza divina, no vuelvas a tu antigua vileza con una vida depravada. Recuerda de qu cabeza y de qu cuerpo eres miembro. Ten presente que has sido arrancado del dominio de las tinieblas y transportado al reino y a la claridad de Dios.

    Por el sacramento del bautismo te has convertido en templo del Espritu Santo; no ahuyentes, pues, con acames pecaminosas un husped tan excelso, ni te entregues otra vez como esclavo del demonio, pues el precio con que has sido comprado es la sangre de Cristo.

    De los Sermones de san Len Magno, papa

  • 19Ordo

    Temporis

    ..

    despus de la hora nonaI Vsperas

    La Natividad del SeorSolemnidad

    Blanco

    M. (por la tarde): Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones de la misa de Vespertina de la Vigilia [161] / En el Credo a las palabras Y por obra todos se arrodillan / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias euca-rsticas: I [512], II [526] y III [537] / Leccionario III (C) [17]: Is 62, 1-5; Sal 88, 4-5. 16-17. 27 y 29; Hch 13, 16-17. 22-25; Mt 1, 1-25 (o bien, ms breve: Mt 1, 18-25).

    M. (por la noche): Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones de la misa de la noche [163] / Al comienzo de la misa se puede realizar el canto del anuncio del nacimiento del Seor con la frmula del Martirologio Romano (La Kalenda). En el Credo a las palabras Y por obra todos se arrodillan / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] / Leccionario III (C) [22]: Is 9, 1-3. 5-6; Sal 95, 1-2a. 2b-3. 11-12. 13; Tt 2, 11-14; Lc 2, 1-14.

    L.H.: Tomo I / Todo propio [257] / Comp.: (slo quienes NO participan en la misa y oficio de media noche): Despus de las I vsp., con la oracin Visita, Seor, . [963]

    La Iglesia desea que todos los fieles participen en la noche del 24 de Diciembre, a ser posible, en el oficio de lectura, como preparacin inmediata a la celebracin de la Eucarista de media noche. (Ordenacin General de la Liturgia de las Horas. #215 y Directorio de Piedad. #110).

    La Natividad del SeorSolemnidad

    Blanco

    M. (primeras horas de la maana): Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones de la misa de la aurora [164] / En el Credo a las palabras Y por obra todos se arrodillan / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] / Leccionario III (C) [25]: Is 62, 11-12; Sal 96, 1 y 6. 11-12; Tt 3, 4-7; Lc 2, 15-20.

    M. (resto del da): Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones de la misa del da [165] / En el Credo a las palabras Y por obra todos se arrodillan / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Leccionario III (C) [27]: Is 52, 7-10; Sal 97, 1. 2-3ab. 3cd-4. 5-6; Hb 1, 1-6; Jn 1, 1-18 (o bien, ms breve: Jn 1, 1-5. 9-14).L.H.: Tomo I / Todo es propio [261] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las II vsp. con la oracin Visita, Seor, . [966]

    Jueves

    24Diciembre

    Viernes

    25Diciembre

  • 20Ordo

    Temporis

    ..

    San Esteban, protomrtirFiesta

    Rojohasta la hora nona

    M.: Gloria y Aleluya, sin Credo / Oraciones propias [768] / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] / Leccionario V [252]: Hch 6, 8-10; 7, 54-60; Sal 30, 3cd-4. 6 y 8ab. 16bc-17; Mt 10, 17-22.

    L.H.: Tomo I / Los salmos para el oficio, del Comn de un mrtir [1162] / Para laudes, del Domingo I del Salterio [582]; para la hora intermedia, del Sbado IV del Salte-rio [960] / Todo lo dems es propio [294] / Hoy se reza el himno Te Deum [549].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en La Sagrada Familia: Jess, Mara y Jos (Domingo 27 de diciem-bre) L.H.: Tomo I / Los salmos se toman del Comn de la Santsima Virgen Mara [1094] / Todo lo dems es propio [280] / Comp.: Despus de las I vsp. [963].

    La Sagrada Familia: Jess, Mara y JosFiesta

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones propias [166] / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] / Leccionario III (C) [35]: 1S 1, 20-22. 24-28; Sal 83, 2-3. 5-6. 9-10; 1Jn 3, 1-2. 21-24; Lc 2, 41-52. [34].

    L.H.: Tomo I / Para el oficio y las II vsp.los salmos del Comn de la S. Virgen Mara [1100; 1114] / Para laudes y la hora intermedia, del Domingo I del Salterio [583; 586] / Todo lo dems es propio [282] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las II vsp. [966].

    Sbado

    26Diciembre

    Domingo

    27Diciembre

  • 21Ordo

    Temporis

    ..

    Los Santos Inocentes, mrtiresFiesta

    Rojo

    M.: Gloria y Aleluya; sin Credo / Oraciones propias [770] / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] Leccionario V [256]: 1 Jn 1, 52, 2; Sal 123, 2-3. 4-5. 7b-8; Mt 2, 13-18

    L.H.: Tomo I / Los salmos para laudes, del Domingo I del Salterio [582] / Para el oficio de lectura, se emplean los salmos del Comn de varios mrtires [1141]; para la hora intermedia, los del Lunes I del Salterio; [599] / Para las vsp. los salmos de la Natividad del Seor [275]. Los dems elementos son propios de la festividad [318]. / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las I II vsp. con la oracin Visita, Seor, . [963 966].

    V Da de la Octava de NavidadBlanco

    M.: Gloria y Aleluya, sin Credo / Oraciones propias [168] / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] / Leccionario VII [67]: 1 Jn 2, 3-11; Sal 95, 1-2a. 2b-3. 5b-6; Lc 2, 22-35.

    L.H.: Tomo I / Los salmos para laudes, del Domingo I del Salterio [582]; para la hora intermedia, del Martes I del Salterio [613]; para las vsp., los salmos de la Na-tividad del Seor [275] / Todo lo dems es propio [328] / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [333] / Hoy se reza el himno Te Deum[549] / Comp.: Despus de las I II vsp., con la oracin Visita, Seor, . [963 966].

    O bien: Santo Toms Becket, obispo y mrtir (conmemoracin). Si hay una fuerte cau-sa pastoral, se puede celebrar esta conmemoracin tomando la oracin colecta, para la Misa; y agregando una 3 lectura en el oficio.

    VI Da de la Octava de NavidadBlanco

    M.: Gloria y Aleluya, sin Credo / Oraciones propias [169] / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] / Leccionario VII [69]: 1 Jn 2, 12-17; Sal 95, 7-8a. 8b-9. 10; Lc 2, 36-40

    Lunes

    28Diciembre

    Martes

    29Diciembre

    Mircoles

    30Diciembre

  • 22Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo I / Los salmos para laudes, del Domingo I del Salterio [582]; para la hora intermedia, del Mircoles I del Salterio [625]; para las vsp. los salmos de la Natividad del Seor [275] / Todo lo dems es propio [342] / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [347] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las I II vsp., con la oracin Visita, Seor, . [963 966].

    Dic de Limn: XV Aniversario de la ereccin de la Dic.: Se podra mencionar en la homi-la y agregar algunas intenciones particulares en la Oracin Universal de los Fieles.

    VII Da de la Octava de NavidadBlanco

    hasta la hora nona

    M.: Gloria y Aleluya, sin Credo / Oraciones propias [170] / Pref. de Navidad I-III [441-443] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] / Leccionario VII [71]: 1 Jn 2, 18-21; Sal 95, 1-2. 11-12. 13-14; Jn 1, 1-18.

    L.H.: Tomo I / Los salmos para laudes, del Domingo I del Salterio [583]; para la hora intermedia, del Jueves I del Salterio [639] / Todo lo dems es propio [356] / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [361] / Hoy se reza el himno Te Deum [549].

    O bien: San Silvestre I, papa (conmemoracin). Si hay una fuerte causa pastoral, se puede celebrar esta conmemoracin tomando la oracin colecta, para la Misa; y agre-gando una 3 lectura en el oficio.

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en Santa Mara, Madre de Dios (Viernes 1 de enero). L.H.: Tomo I / I vsp. propias de Santa Mara, Madre de Dios [368] / Comp.: Des-pus de las I vsp. con la oracin Visita, Seor, . [963].

    Santa Mara, Madre de Dios Solemnidad

    Blanco

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones propias [171] / Pref. I de santa Mara Virgen en la Solemnidad [479] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] / Bendicin Solemne: primer da del ao [560] / Leccionario III (C) [37]: Nm 6, 22-27; Sal 66, 2-3. 5. 6 y 8; Ga 4, 4-7; Lc 2, 16-21.

    Jueves

    31Diciembre

    Viernes

    1Enero

  • 23Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo I / Los salmos para laudes, se toman del Domingo I del Salterio [582]; para la hora intermedia de la Salmodia complementaria [985]; para II vsp. del Comn de la Santsima Virgen Mara [1114] / Los dems elementos son propios [371] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las II vsp. con la oracin Visita, Seor, . [966].

    Jornada Mundial de Oracin por la Paz: Se puede mencionar en la homila y agregar algunas intenciones particulares en la Oracin Universal de los Fieles, en todas las misas que se celebren este da.

    San Basilio Magno y San Gregorio Nacianceno, obispos y doctores de la Iglesia

    Memoria ObligatoriaBlanco

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oracin colecta propia [607]; las dems ora-ciones del Comn de pastores: obispos [808-809], de doctores de la Iglesia [817-818] o de la feria [183] / Pref. de los santos Pastores [491] / Leccionario VII [74]: 1Jn 2, 22-28; Sal 97, 1-2ab. 2cd-3ab. 3cd-4; Jn 1, 19-28.

    L.H.: Tomo I / Los salmos y sus antfonas se toman del Sbado I del Salterio [660] / La 2 lectura del oficio, la antfona para el cntico evanglico y la oracin conclusiva son propias [1062] / Los dems elementos del tiempo de Navidad / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [394].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en la Epifana del Seor (Domingo 3 de enero). L.H.: Tomo I / I vsp. propias de La Epifana del Seor [447] / Comp.: Despus de las I vsp. [963].

    La Epifana del Seor Solemnidad

    Blanco

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones propias [174] / Pref. de la Epifana del Seor [444] / Para este da, hay elementos propios de las plegarias eucarsticas: I [512], II [526], III [537] / Leccionario III (C) [45]: Is 60, 1-6; Sal 71, 1-2. 7-8. 10-11. 12-13; Ef 3, 2-3a. 5-6; Mt 2, 1-12. / Despus de la proclamacin del evangelio, se puede realizar: El Anuncio de la Pascua y de las Fiestas mviles.

    Sbado

    2Enero

    Domingo

    3Enero

  • 24Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo I / Todos los elementos son propios [452] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las II vsp. [966].

    Feria de NavidadBlanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la feria (colecta despus de Epi-fana) [177] / Pref. de Epifana [444] o de Navidad (I-III) [441-443] / Leccionario VII [89]: 1Jn 3, 224, 6; Sal 2, 7-8. 10-12a; Mt 4, 12-17. 23-25.

    L.H.: Tomo I / Los salmos y sus antfonas se toman del Lunes II del Salterio [690] / Todo lo dems del tiempo de Navidad [470] / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [439] / Comp.: Lunes [970].

    Feria de NavidadBlanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la feria (colecta despus de Epi-fana) [178] / Pref. de Epifana [444] o de Navidad (I-III) [441-443] / Leccionario VII [91]: 1 Jn 4, 7-10; Sal 71, 1-2. 3-4ab. 7-8; Mc 6, 34-44.

    L.H.: Tomo I / Los salmos y sus antfonas se toman del Martes II del Salterio [703] / Todo lo dems del tiempo de Navidad / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [478] / Comp.: Martes [973].

    Feria de NavidadBlanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la feria (colecta despus de Epi-fana) [179] / Pref. de Epifana [444] o de Navidad (I-III) [441-443] / Leccionario VII [93]: 1 Jn 4, 11-18; Sal 71, 1-2. 10-11. 12-13; Mc 6, 45-52.

    L.H.: Tomo I / Los salmos y sus antfonas se toman del Mircoles II del Salterio [716] / Todo lo dems del tiempo de Navidad / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [487] / Comp.: Mircoles [975].

    Lunes

    4Enero

    Martes

    5Enero

    Mircoles

    6Enero

  • 25Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de NavidadBlanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la feria (colecta despus de Epi-fana) [181] / Pref. de Epifana [444] o de Navidad (I-III) [441-443] / Leccionario VII [96]: 1 Jn 4, 195, 4; Sal 71, 1-2. 14 y 15bc. 17; Lc 4, 14-22a

    L.H.: Tomo I / Los salmos y sus antfonas se toman del Jueves II del Salterio [731] / Todo lo dems del tiempo de Navidad / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [496] / Comp.: Jueves [979].

    O bien: San Raimundo de Peafort, presbtero (memoria libre): Blanco. M.: Oracin colecta propia [607] / Las dems oraciones del Comn de pastores [807] o de la feria [181] /L.H.: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1065].

    Feria de NavidadBlanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la feria (colecta despus de Epi-fana) [182] / Pref de Epifana [444] o de Navidad (I-III) [441-443] / Leccionario VII [98]: 1 Jn 5, 5-13; Sal 147, 12-13. 14-15. 19-20; Lc 5, 12-16.

    L.H.: Tomo I / Los salmos y sus antfonas se toman del Viernes II del Salterio [745] / Todo lo dems del tiempo de Navidad / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [504] / Comp.: Viernes [981].

    Feria de NavidadBlanco

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la feria (colecta despus de Epi-fana) [183] / Pref. de Epifana [444] o de Navidad (I-III) [441-443] / Leccionario VII [100]: 1 Jn 5, 14-21; Sal 149, 1-2. 3-4. 5-6a y 9b; Jn 3, 22-30.

    L.H.: Tomo I / Los salmos y sus antfonas se toman del Sbado II del Salterio [758] / Todo lo dems del tiempo de Navidad / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [513].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en El Bautismo del Seor (Domingo 10 de enero). L.H.: Tomo I / I vsp. propias de El Bautismo del Seor [519] / Comp.: Despus de las I vsp. [963].

    Jueves

    7Enero

    Viernes

    8Enero

    Sbado

    9Enero

  • 26Ordo

    Temporis

    ..

    El Bautismo del SeorFiestaBlanco

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones y Pref. Propios [175] / Leccionario III (C) [50]: Is 40, 1-5. 9-11; Sal 103, 1-2a. 2b-4. 24-25. 27-28. 29-30; Tt 2, 11-14; 3, 4-7; Lc 3, 15-16. 21-22 [50]

    L.H.: Tomo I / Para laudes, los salmos se toman del Domingo I del Salterio [582]; para la hora intermedia, del Domingo III del Salterio [781] / Los dems elementos son propios [523] / Hoy se reza el himno Te Deum [549] / Comp.: Despus de las II vsp. [966], si son celebradas en comunidad el color de las vestiduras litrgicas es verde.

    Despus de las II Vsperasconcluye el Tiempo de Navidade inicia el Tiempo de Ordinario

    Domingo

    10Enero

  • 27Ordo

    Temporis

    ..

    ORDINARIO

  • 28Ordo

    Temporis

    ..

    EL MISTERIO CRISTO EN NOSOTROS Y EN LA IGLESIA

    Debemos continuar y completar en nosotros los estados y misterios de la vida de Cris-to, y suplicarle con frecuencia que los consume y complete en nosotros y en toda su Iglesia.

    Porque los misterios de Jess no han llegado todava a su total perfeccin y plenitud. Han llegado ciertamente a su perfeccin y plenitud en la persona de Jess, pero no en nosotros, que somos sus miembros, ni en su Iglesia, que es su cuerpo mstico. El Hijo de Dios quiere comunicar y extender en cierto modo y continuar sus misterios en no-sotros y en toda su Iglesia, ya sea mediante las gracias que ha determinado otorgarnos, ya mediante los efectos que quiere producir en nosotros a travs de estos misterios. En este sentido quiere completarlos en nosotros.

    Por esto san Pablo dice que Cristo halla su plenitud en la Iglesia y que todos nosotros contribuimos a su edificacin y a la edad de Cristo en su plenitud, es decir, a aquella edad mstica que l tiene en su cuerpo mstico, y que no llegar a su plenitud hasta el da del juicio. El mismo Apstol dice; en otro lugar, que l va completando las tribulaciones que an le quedan por sufrir con Cristo en su carne mortal.

    De este modo el Hijo de Dios ha determinado consumar y completar en nosotros todos los estados y misterios de su vida. Quiere llevar a trmino en nosotros los mis-terios de su encarnacin, de su nacimiento, de su vida oculta, formndose en nosotros y volviendo a nacer en nuestras almas por los santos sacramentos del bautismo y de la sagrada eucarista, y haciendo que llevemos una vida espiritual e interior, oculta con l en Dios.

    Quiere completar en nosotros el misterio de su pasin, muerte y resurreccin, hacien-do que suframos, muramos y resucitemos con l y en l. Finalmente, completar en nosotros su estado de vida gloriosa e inmortal cuando haga que vivamos con l y en l una vida gloriosa y eterna en el cielo. Del mismo modo quiere consumar y completar los dems estados y misterios de su vida en nosotros y en su Iglesia, haciendo que no-sotros los compartamos y participemos de ellos, y que en nosotros sean continuados y prolongados.

    Segn esto, los misterios de Cristo no estarn completos hasta el final de aquel tiempo que l ha destinado para la plena realizacin de sus misterios en nosotros y en la Iglesia, es decir, hasta el fin del mundo.

    Del Tratado de san Juan Eudes, presbtero, Sobre el reino de Jess.

  • 29Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la I Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1S 1, 1-8; Sal 115, 12-13. 14 y 17. 18-19 [527]; Mc 1, 14-20 [323].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Lunes I del T. Ordinario [9] / Todo lo dems del Lunes I del Salterio [769] / Comp.: Lunes [1290].

    Feria de la I Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1S 1, 9-20; Sal (1S 2, 1. 4-5. 6-7. 8abcd) [528]; Mc 1, 21-28 [324].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Martes I del T. Ordinario [15] / Todo lo dems del Martes I del Salterio [788] / Comp.: Martes [1293].

    Feria de la I Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1S 3, 1-10. 19-20; Sal 39, 2 y 5. 7-8a. 8b-9. 10 [530]; Mc 1, 29-39 [324].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Mircoles I del T. Ordinario [20] / Todo lo dems del Mircoles I del Salterio [808] / Comp.: Mircoles [1295].

    O bien: San Hilario, obispo y doctor de la Iglesia (memoria libre). Blanco. M.: Oracio-nes colecta propia [608] / Todo lo dems del Comn de pastores: obispos [805-806], de doctores de la Iglesia [817] o como en la feria [364-397] / L.H.: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1315].

    Lunes

    11Enero

    Martes

    12Enero

    Mircoles

    13Enero

  • 30Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la I Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1S 4, 1-11; Sal 43, 10-11. 14-15. 24-25 [532]; Mc 1, 40-45 [325].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Jueves I del T. Ordinario [25] / Todo lo dems del Jueves I del Salterio [827] / Comp.: Jueves [1299].

    El Santo Cristo de Esquipulas Memoria Obligatoria

    Rojo

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones propias de la Fiesta de La Exaltacin de la Santa Cruz (propio de los santos: 14 de setiembre) [710] / Prefacio Comn I-VI [493]; [498] / Leccionario IV [534]: 1S 8, 4-7. 10-22a; Sal 88, 16-17. 18-19; [534]; Mc 2, 1-12 [326].

    LH.: Tomo III / Los salmos y sus antfonas se toman del Viernes I del Salterio [847] / La 1 lectura del oficio, del Viernes I del T. Ordinario (Ao II) [30] / Tomo IV / Se toman SLO: La 2 lectura del oficio, los himnos de laudes y vsp., antfonas del cntico evanglico y la oracin conclusiva. Todo lo dems de la feria [1356] / Tomo III / Comp.: Viernes [1301].

    Feria de la I Semana Tiempo OrdinarioVerde

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1S 9, 1-4. 17-19; 10, 1a; Sal 20, 2-3. 4-5. 6-7 [535]; Mc 2, 13-17 [327].

    LH.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Sbado I del T. Ordinario [35] / Todo lo dems del Sbado I del Salterio [867].

    O bien: Santa Mara en sbado (memoria libre) (Ver apndice)

    Jueves

    14Enero

    Viernes

    15Enero

    Sbado

    16Enero

  • 31Ordo

    Temporis

    ..

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el II Domingo del Tiempo Ordinario (Domingo 17 de enero).L.H.: Tomo III / I vsp. del Domingo II del Salterio [880] / La antfona del cntico evanglico (Ao C) y la oracin conclusiva, se toman del Domingo II del T. Ordina-rio [39] / Comp.: Despus de las I vsp. [1283].

    II Domingo Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones del II Domingo del T. Ordinario [365] / Pref. Dominical del T. Ordinario (I-X) [460-469] / Leccionario III (C) [181]: Is 62, 1-5; Sal 95, 1-2a. 2b-3. 7-8a. 9-10a y c; 1Co 12, 4-11; Jn 2, 1-11.

    L.H.: Tomo III / Del Domingo II del T. Ordinario se toman: la antfona para el cn-tico evanglico (Ao C), la oracin conclusiva y las dos lecturas del oficio (Ao II) [41] / Hoy se reza el himno Te Deum [718] / Todo lo dems del Domingo II del Salterio [885] / Comp.: Despus de las II vsp. [1286].

    Feria de la II Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1S 15, 16-23; Sal 49, 8-9. 16bc-17. 21 y 23 [537]; Mc 2, 18-22 [329].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Lunes II del T. Ordinario [46] / Todo lo dems del Lunes II del Salterio [905] / Comp.: Lunes [1290].

    Feria de la II Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Ordi-nario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1S 16, 1-13; Sal 88, 20. 21-22. 27-28 [538]; Mc 2, 23-28 [330].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Martes II del T. Ordinario [51] / Todo lo dems del Martes II del Salterio [924] / Comp.: Martes [1293].

    Domingo

    17Enero

    Lunes

    18Enero

    Martes

    19Enero

  • 32Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la II Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1S 17, 32-33. 37. 40-41; Sal 143, 1. 2. 9-10 [540]; Mc 3, 1-6 [330].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Mircoles II del T. Ordinario [56] / Todo lo dems del Mircoles II del Salterio [944] / Comp.: Mircoles [1295].

    O bien: San Fabin, papa y mrtir (memoria libre). Rojo. M.: Oraciones colecta propia [611] / Todo lo dems del Comn de mrtires [793-794], de pastores: papas [802-804] o como en la feria [364-397] / L.H.: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1320].

    O bien: San Sebastin, mrtir (memoria libre). Rojo. M.: Oraciones colecta propia [611] / Todo lo dems del Comn de mrtires [793-794] o como en la feria [364-397] / L.H.: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1322].

    Santa Ins, virgen y mrtirMemoria Obligatoria

    Rojo

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oracin colecta propia [612]; las dems ora-ciones del Comn de mrtires [800], del Comn de vrgenes [820-823] o de la feria [364-397] / Pref. de santos Mrtires [490] o de santas Vrgenes y Religiosos [492] / Leccio-nario IV: 1S 18, 6-9; 19, 1-7; Sal 55, 2-3. 9-10. 11-12. 13 [542]; Mc 3, 7-12 [331].

    L.H.: Tomo III / Para laudes, los salmos se toman del Domingo I del Salterio [755]; para el oficio y vsp. del Comn de un mrtir [1692;1704]; para la hora intermedia, del Jueves II del Salterio [975] / La 2 lectura del oficio, las antfonas del cantico evanglico y la oracin conclusiva son propias [1324] / La 1 lectura del oficio, del Jueves II del T. Ordinario (Ao II) [61] / Los dems elementos del Comn de un mrtir [1692], de vrgenes[1751] o del Jueves II del Salterio [965] / Comp.: Jueves [1299].

    Mircoles

    20Enero

    Jueves

    21Enero

  • 33Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la II Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Ordi-nario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1S 24, 3-21; Sal 56, 2. 3-4. 6 y 11 [543]; Mc 3, 13-19 [332].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Viernes II del T. Ordinario [66] / Todo lo dems del Viernes II del Salterio [986] / Comp.: Viernes [1301].

    O bien: San Vicente, dicono y mrtir (memoria libre). Rojo. M.: Oraciones propias [612] / L.H.: 2 lectura del oficio, responsorio y oracin conclusiva propias [1329].

    Feria de la II Semana Tiempo OrdinarioVerde

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] // Leccionario IV: 2S 1, 1-4. 11-12. 19. 23-27; Sal 79, 2-3. 5-7 [545]; Mc 3, 20-21 [333].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Sbado II del T. Ordinario [71] / Todo lo dems del Sbado II del Salterio [1005].

    O bien: Santa Mara en sbado (memoria libre). (Ver apndice).

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el II Domingo del Tiempo Ordinario (Domingo 24 de enero).L.H.: Tomo III / I vsp. del Domingo III del Salterio [1019] / La antfona del cntico evanglico (Ao C) y la oracin conclusiva, se toman del Domingo III del T. Ordi-nario [75] / Comp.: Despus de las I vsp. [1283].

    III Domingo Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones del III Domingo del T. Ordinario [366] / Pref. Dominical del Tiempo Ordinario (I-X) [460-469] / Leccionario III (C) [184]. Ne 8, 2-4a. 5-6. 8-10; Sal 18, 8. 9. 10. 15; 1Co 12, 12-30 (o bien; 1Co 12, 12-14. 27); Lc 1, 1-4; 4, 14-21.

    Viernes

    22Enero

    Sbado

    23Enero

    Domingo

    24Enero

  • 34Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo III / Del Domingo III del T. Ordinario se toma / La antfona para el cntico evanglico (Ao C), la oracin conclusiva y las dos lecturas del oficio (Ao II) [77] / Hoy se reza el himno Te Deum [718] / Todo lo dems del Domingo III del Salterio [1023] / Comp.: Despus de las II Vsp. [1286].

    La Conversin de San Pablo, apstol FiestaBlanco

    M.: Gloria y Aleluya, sin Credo / Oraciones propias [614] / Pref. I de los Apstoles [486] / Leccionario V [11]: Hch 22, 3-16 (o bien, Hch 9, 1-22); Sal 116, 1. 2; Mc 16, 15-18.

    L.H.: Tomo III / Para el oficio de lectura y las vsp. los salmos del Comn de Aps-toles [1653; 1661] / Para laudes, del Domingo I del Salterio [755]; para la hora intermedia del Lunes III del Salterio [1051] / Todo los dems elementos son propios [1333] / Hoy se reza el himno Te Deum [718] / Comp.: Lunes [1290].

    San Timoteo y San Tito, obisposMemoria Obligatoria

    Blanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oracin colecta propia [615]; las dems ora-ciones del Comn de pastores [805-806] / Pref. de los santos Pastores [491] / Lecciona-rio V[15]: 2Tm 1, 1-8 (o bien: Tt 1, 1-5) La primera lectura de esta memoria es propia; Leccionario IV [550]: Sal 23, 7. 8. 9. 10; Mc 3, 31-35 [335].

    L.H.: Tomo III / Los salmos y sus antfonas se toman del Martes III del Salterio [1061] / La 2 lectura del oficio, las antfonas para el cntico evanglico y la oracin conclusiva son propias [1344] / La 1 lectura del oficio, del Martes III del T. Ordinario (Ao II) [90] / Los dems elementos del Comn de pastores [1714] o del Martes III del Salterio [1061] / Comp.: Martes [1293].

    Feria de la III Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 2S 7, 4-17; Sal 88, 4-5. 27-28. 29-30 [550]; Mc 4, 1-20 [335].

    Lunes

    25Enero

    Martes

    26Enero

    Mircoles

    27Enero

  • 35Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Mirco-les III del T. Ordinario [95] / Todo lo dems del Mircoles III del Salterio [1080] / Comp.: Mircoles [1295].

    O bien: Santa ngela de Mrici, virgen (memoria libre). Blanco. M.: Oracin colecta propia [616] / Todo lo dems del Comn de vrgenes [820-823]; de santos: educadores [835] o como en la feria [364-397] / L.H.: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1346].

    Santo Toms de Aquino,presbtero y doctor de la Iglesia

    Memoria ObligatoriaBlanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oracin colecta propia [616]; las dems ora-ciones del Comn de doctores de la Iglesia [817-819] de pastores [807] o de la feria [364-397] / Pref. de los santos Pastores [491] / Leccionario IV: 2S 7, 18-19. 24-29; Sal 131, 1-2. 3-5. 11. 12. 13-14 [552]; Mc 4, 21-25 [337].

    L.H.: Tomo III / Los salmos y sus antfonas se toman del Jueves III del Salterio [1099] / La 2 lectura del oficio, las antfonas para el cntico evanglico y la oracin conclusiva son propias [1349] / La 1 lectura del oficio, del Jueves III del T. Ordinario (Ao II) [100] / Los dems elementos del Comn de doctores de la Iglesia [1739] o del Jueves III del Salterio [1099] / Comp.: Jueves [1299].

    Feria de la III Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Ordi-nario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 2S 11, 1-4a. 5-10a. 13-17; Sal 50, 3-4. 5-6a. 6bc-7. 10-11 [553]; Mc 4, 26-34 [338].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Viernes III del T. Ordinario [105] / Todo lo dems del Viernes III del Salterio [1118] / Comp.: Viernes [1301].

    Jueves

    28Enero

    Viernes

    29Enero

  • 36Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la III Semana Tiempo OrdinarioVerde

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 2S 12, 1-7a. 10-17; Sal 50, 12-13. 14-15. 16-17[555]; Mc 4, 35-41 [338].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Sbado III del T. Ordinario [110] / Todo lo dems del Sbado III del Salterio [1138].

    O bien: Santa Mara en sbado (memoria libre). (Ver apndice.)

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el IV Domingo del Tiempo Ordinario (Domingo 31 de enero).L.H.: Tomo III / I vsp. del Domingo IV del Salterio [1151] / La antfona del cntico evanglico (Ao C) y la oracin conclusiva, se toman del Domingo IV del T. Ordi-nario [114] / Comp.: Despus de las I vsp. [1283].

    IV Domingo Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones del IV Domingo del T. Ordinario [367] / Pref. Dominical del T. Ordinario (I-X) [460-469] / Leccionario III (C) [188]: Jr 1, 4-5. 17-19; Sal 70, 1-2. 3-4a. 5-6ab. 15ab y 17; 1Co 12, 3113, 13; (o bien, 1Co 13, 4-13); Lc 4, 21-30.

    L.H.: Tomo III / Del Domingo IV del T. Ordinario se toman / Las antfonas para el cntico evanglico (Ao C), la oracin conclusiva y las dos lecturas del oficio (Ao II) [115] / Hoy se reza el himno Te Deum [718] / Todo lo dems del Domingo IV del Salterio [1156] / Comp.: Despus de las II vsp. [1286].

    Feria de la IV Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 2S 15, 13-14. 30; 16, 5-13a; Sal 3, 2-3. 4-5. 6-7[558]; Mc 5, 1-20 [340].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Lunes IV del T. Ordinario [122] / Todo lo dems del Lunes IV del Salterio [1175] / Comp.: Lunes [1290].

    Sbado

    30Enero

    Domingo

    31Enero

    Lunes

    1Febrero

  • 37Ordo

    Temporis

    ..

    La Presentacin del Seor FiestaBlanco

    M.: Gloria y Aleluya, sin Credo / Oraciones y Pref. Propios [617] / Bendicin y procesin de las candelas, sustituye el acto penitencial / Leccionario V [18]: Ml 3, 1-4; (o bien; Hb 2, 14-18); Sal 23, 7. 8. 9. 10; Lc 2, 22-40 (o bien ms breve: Lc 2, 22-32).

    L.H.: Tomo III / Para laudes, los salmos se toman del Domingo I del Salterio [755]; para la hora intermedia, del Martes IV del Salterio [1204] / Los dems elementos son propios [1358] / Hoy se reza el himno Te Deum [718] / Comp.: Martes [1293].

    Feria de la IV Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 2S 24, 2. 9-17; Sal 31, 1-2. 5. 6. 7; [561]; Mc 6, 1-6 [343].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Mircoles IV del T. Ordinario [132] / Todo lo dems del Mircoles IV del Salterio [1214] / Comp.: Mircoles [1295].

    O bien: San Blas, obispo y mrtir (memoria libre). Rojo. M.: Oracin colecta propia [621] / Todo lo dems del Comn de mrtires [793-794]; pastores: obispos [805-806] o como en la feria [364-397] / L.H.: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1372].

    O bien: San scar, obispo (memoria libre). Blanco. M.: Oracin colecta propia [622] / Todo lo dems del Comn de pastores: misioneros [813-816]; pastores: obispos [805-806] o como en la feria [364-397] / L.H.: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1374].

    Feria de la IV Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1R 2, 1-4. 10-12; Sal 1Cro 29, 10. 11ab. 11d-12a. 12bcd [563]; Mc 6, 7-13 [343].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Jueves IV del T. Ordinario [136] / Todo lo dems del Jueves IV del Salterio [1232] / Comp.: Jueves [1299].

    Martes

    2Febrero

    Mircoles

    3Febrero

    Jueves

    4Febrero

  • 38Ordo

    Temporis

    ..

    Santa gueda, virgen y mrtirMemoria Obligatoria

    Rojo

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oracin colecta propia [622]; las dems ora-ciones del Comn de mrtires [800], del Comn vrgenes [820-822] o de la feria [364-397] / Pref. de los santos Mrtires [490] o de santas Vrgenes y Religiosas [492] / Leccionario IV: Si 47, 2-13; Sal 17, 31. 47 y 50. 51 [564]; Mc 6, 14-29 [344].

    L.H.: Tomo III / Los salmos y sus antfonas se toman del Viernes IV del Salterio [1251] / La 2 lectura del oficio, las antfonas del cntico evanglico y la oracin con-clusiva son propias [1376] / La 1 lectura del oficio, del Viernes IV del T. Ordinario (Ao II) [142] / Los dems elementos se toman del Comn de un mrtir [1692] o del Comn de vrgenes [1751] o del Viernes IV del Salterio [1251] / Comp.: Vier-nes [1301].

    San Pablo Miki y compaeros, mrtiresMemoria Obligatoria

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oracin colecta propia [622]; las dems ora-ciones del Comn de mrtires [788-792] o de la feria [364-397] / Pref. de los santos Mrtires [490] / Leccionario IV: 1R 3, 4-13; Sal 118, 9. 10. 11. 12. 13. 14; [565]; Mc 6, 30-34 [346].

    L.H.: Tomo III / Los salmos y sus antfonas se toman del Sbado IV del Salterio [1270] / La 2 lectura del oficio y la oracin conclusiva son propias [1379] / La 1 lectura del oficio, del Sbado IV del T. Ordinario (Ao II) [147] / Los dems ele-mentos se toman del Comn de varios mrtires [1670] o del Sbado IV del Salterio [1270].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el V Domingo del Tiempo Ordinario (Domingo 7 de febrero).L.H.: Tomo III / I vsp. del Domingo I del Salterio [745] / La antfona del cntico evanglico (Ao C) y la oracin conclusiva, se toman del Domingo V del T. Ordina-rio [152] / Comp.: Despus de las I vsp. [1283].

    Viernes

    5Febrero

    Sbado

    6Febrero

  • 39Ordo

    Temporis

    ..

    V Domingo Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones del V Domingo del T. Ordinario [368] / Pref. Dominical del T. Ordinario (I-X) [460-469] / Leccionario III (C) [192]: Is 6, 1-2a. 3-8; Sal 137, 1-2a. 2bc-3. 4-5. 7c-8; 1Co 15, 1-11; (o bien ms breve 1Co 15, 3-8. 11); Lc 5, 1-11.

    L.H.: Tomo III / Del Domingo V del T. Ordinario se toman: las antfonas para el cntico evanglico (Ao C), la oracin conclusiva y las dos lecturas del oficio (Ao II) [154] / Hoy se reza el himno Te Deum [718] / Todo lo dems del Domingo I del Salterio [750] / Comp.: Despus de las II vsp. [1286].

    Jornada misional por los enfermos, Se puede agregar algunas intenciones particulares en la Oracin Universal de los Fieles.

    Feria de la V Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Ordi-nario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1R 8, 1-7. 9-13; Sal 131, 6-7. 8-10 [567]; Mc 6, 53-56 [347].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Lunes V del T. Ordinario [159] / Todo lo dems del Lunes I del Salterio [769] / Comp.: Lunes [1290]

    O bien: San Jernimo Emiliani (memoria libre). Blanco. M.: Oraciones colecta propia [623] / Todo lo dems del Comn de santos: educadores [835]; o como en la feria [364-397] / L.H.: 2 lectura del oficio y oracin conclusiva propias [1381].

    Feria de la V Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Ordi-nario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1R 8, 22-23. 27-30; Sal 83, 3. 4. 5 y 10. 11 [568]; Mc 7, 1-13 [347].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Martes V del T. Ordinario [165] / Todo lo dems del Martes I del Salterio [788] / Comp.: Martes [1293].

    Domingo

    7Febrero

    Lunes

    8Febrero

    Martes

    9Febrero

  • 40Ordo

    Temporis

    ..

    Santa Escolstica, virgenMemoria Obligatoria

    Blanco

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oracin colecta propia [623]; las dems ora-ciones del Comn de vrgenes [820-822], de santos: religiosas [831-832] o de la feria [364- 397] / Pref. de santas Vrgenes y Religiosas [492] / Leccionario IV: 1R 10, 1-10; Sal 36, 5-6. 30-31. 39-40 [569]; Mc 7, 14-23 [349].

    L.H.: Tomo III / Los salmos y sus antfonas se toman del Mircoles I del Salterio [808] / La 2 lectura del oficio y la oracin conclusiva son propias [1383] / La 1 lectura del oficio, del Mircoles V del T. Ordinario (Ao II) [171] / Los dems ele-mentos se toman del Comn de vrgenes [1751] o del Mircoles I del Salterio [808] / Comp.: Mircoles [1295].

    Feria de la V Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1R 11, 4-13; Sal 105, 3-4. 35-36. 37 y 40 [571]; Mc 7, 24-30 [349].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Jueves V del T. Ordinario [176] / Todo lo dems del Jueves I del Salterio [827] / Comp.: Jueves [1299].

    O bien: Nuestra Seora de Lourdes (memoria libre). Blanco. M.: Oracin colecta pro-pia [623] / Todo lo dems del Comn de santa Mara Virgen [780-782] o como en la feria [364-397] / L.H.: 2 lectura del oficio, antfonas para el cntico evanglico y oracin conclusiva propias [1386].

    Feria de la V Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1R 11, 29-32; 12, 19; Sal 80, 10-11ab. 12-13. 14-15 [572]; Mc 7, 31-37 [350].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Viernes V del T. Ordinario [181] / Todo lo dems del Viernes I del Salterio [847] / Comp.: Viernes [1301].

    Mircoles

    10Febrero

    Jueves

    11Febrero

    Viernes

    12Febrero

  • 41Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la V Semana Tiempo OrdinarioVerde

    hasta la hora nona

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Or-dinario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: 1R 12, 26-32; 13, 33-34; Sal 105, 6-7a. 19-20. 21-22 [573]; Mc 8, 1-10 [351].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Sbado V del T. Ordinario [186] / Todo lo dems del Sbado I del Salterio [867]

    O bien: Santa Mara en sbado (memoria libre). (Ver apndice.)

    despus de la hora nonaM.: Todo como en el VI Domingo del Tiempo Ordinario (Domingo 14 de febrero).L.H.: Tomo III / I vsp. del Domingo II del Salterio [880] / La antfona del cntico evanglico (Ao C) y la oracin conclusiva, se toman del Domingo VI del T. Ordi-nario [190] / Comp.: Despus de las I vsp. [1283].

    VI Domingo Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Gloria, Aleluya y Credo / Oraciones del VI Domingo del T. Ordinario [369] / Pref. Dominical del T. Ordinario (I-X) [460-469] / Leccionario III (C) [196]: Jr 17, 5-8; Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6; 1Co 15, 12. 16-20; Lc 6, 17. 20-26.

    L.H.: Tomo III / Del Domingo VI del T. Ordinario se toman: las antfonas para el cntico evanglico (Ao C), la oracin conclusiva y las dos lecturas del oficio (Ao II) [191] / Hoy se reza el himno Te Deum [718] / Todo lo dems del Domingo II del Salterio [885] / Comp.: Despus de las II vsp. [1286].

    Feria de la VI Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Ordi-nario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: St 1, 1-11; Sal 118, 67. 68. 71. 72. 75. 76 [575]; Mc 8, 11-13 [353].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Lunes VI del T. Ordinario [198] / Todo lo dems del Lunes II del Salterio [905] / Comp.: Lunes [1290].

    Lunes

    15Febrero

    Sbado

    13Febrero

    Domingo

    14Febrero

  • 42Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la VI Semana Tiempo OrdinarioVerde

    M.: Aleluya, sin Gloria ni Credo / Oraciones de la I-XXXIV Semana del T. Ordi-nario [364-397] / Pref. Comn (I-IX) [493-501] / Leccionario IV: St 1, 12-18; Sal 93, 12-13a. 14-15. 18-19 [576]; Mc 8, 14-21 [354].

    L.H.: Tomo III / Las lecturas del oficio (Ao II) y la oracin conclusiva del Martes VI del T. Ordinario [203] / Todo lo dems del Martes II del Salterio [924] / Comp.: Martes [1293].

    Arquidic. de San Jos: LXXXIX Aniversario de la ereccin de la Arquidic.: Puede cele-brarse la misa por la Iglesia local. O bien, se podra mencionar en la homila y agregar algunas intenciones particulares en la Oracin Universal de los Fieles. (Ver apndice).

    Dic. de Alajuela: LXXXIX Aniversario de la ereccin de la Dic.: Puede celebrarse la misa por la Iglesia local. O bien, se podra mencionar en la homila y agregar algunas inten-ciones particulares en la Oracin Universal de los Fieles. (Ver apndice).

    Con el final del da naturalconcluye el Tiempo Ordinario

    e inicia el Tiempo de Cuaresma.

    Martes

    16Febrero

  • 43Ordo

    Temporis

    ..

    CUARESMA

  • 44Ordo

    Temporis

    ..

    CONVERTOS

    Fijmonos atentamente en la sangre de Cristo y dmonos cuenta de cuan valiosa es a los ojos del Dios y Padre suyo, ya que, derramada por nuestra salvacin, ofreci a todo el mundo la gracia de la conversin.

    Recorramos todas las etapas de la historia y veremos cmo en cualquier poca el Seor ha concedido oportunidad de arrepentirse a todos los que han querido convertirse a l. No predic la penitencia, y los que le hicieron caso se salvaron. Jons anunci la des-truccin a los ninivitas, pero ellos, haciendo penitencia de sus pecados, aplacaron la ira de Dios con sus plegarias y alcanzaron la salvacin, a pesar de que no pertenecan al pueblo de Dios.

    Los ministros de la gracia divina, inspirados por el Espritu Santo, hablaron acerca de la conversin. El mismo Seor de todas las cosas habl tambin de la conversin, avalan-do sus palabras con juramento: Por mi vida dice el Seor, no me complazco en la muerte del pecador, sino en que cambie de conducta, aadiendo adems aquellas palabras tan conocidas: Cesad de obrar mal, casa de Israel. Di a los hijos de mi pueblo: Aunque vuestros pecados lleguen hasta el cielo, aunque sean como la grana y rojos como escarlata, si os converts a m de todo corazn y decs: Padre, os escuchar como a mi pueblo santo que sois.

    Queriendo, pues, que todos los que l ama se beneficien de la conversin, confirm aquella sentencia con su voluntad omnipotente.

    Sometmonos, pues, a su esplndida y gloriosa voluntad, e, implorando humildemen-te su misericordia y benignidad, refugimonos en su clemencia, abandonando las obras vanas, las rias y la envidia, cosas que llevan a la muerte. Seamos, pues, hermanos, humildes de espritu; abandonemos toda soberbia y altanera, toda insensatez, y pon-gamos por obra lo que est escrito, pues dice el Espritu Santo: No se glore el sabio de su sabidura, no se glore el fuerte de su fortaleza, no se glore el rico de su riqueza, quien se glore, que se glore en el Seor, buscndolo a l y obrando el derecho y la justicia, recordan-do sobre todo las palabras del Seor Jess, con las que ensea la equidad y la bondad.

    En efecto, l dijo: Sed misericordiosos y alcanzaris misericordia; perdonad y seris perdo-nados; como vosotros hagis, as se os har a vosotros; dad y se os dar; no juzguis y no seris juzgados; en la medida en que seis benignos, experimentaris la benignidad; con la medida con que midis se os medir a vosotros.

    Ajustemos nuestra conducta a estos mandatos y as, obedeciendo a sus palabras, com-portmonos siempre con toda humildad. Dice, en efecto, la palabra de Dios: En se pondr mis ojos: en el humilde y el abatido que se estremece ante mis palabras.

    De este modo, imitando las obras de tantos otros, grandes e ilustres, corramos de nuevo hacia la meta que se nos ha propuesto desde el principio y que es la paz; no per-damos de vista al que es Padre y Creador de todo el mundo, y tengamos puesta nuestra esperanza en la munificencia y exuberancia del don de la paz que nos ofrece.

    De la carta de san Clemente I, papa, a los Corintios

  • 45Ordo

    Temporis

    ..

    Mircoles de CenizaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / El acto penitencial se omite, en razn del rito de bendicin e imposicin de la ceniza; el cual se realiza despus de la homila / Ora-ciones propias [185] / Pref. de Cuaresma (III IV) [447 448] / Leccionario VII [107]: Jl 2, 12-18; Sal 50, 3-4. 5-6a. 12-13. 14 y 17; 2 Co 5, 206, 2; Mt 6, 1-6. 16-18.

    L.H.: Tomo II / Para laudes, los salmos y sus antfonas se toman del Viernes III del Salterio [1392]; para el resto de las horas, del Mircoles IV del Salterio [1460] / Todo lo dems es propio [16] / Comp.: Mircoles [1527].

    Feria Posterior a CenizaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [188] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [110]: Dt 30, 15-20; Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6; Lc 9, 22-25.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Jueves IV del Salterio [1474] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [25] / Comp.: Jueves [1531].

    Feria Posterior a CenizaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [189] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [112]: Is 58, 1-9a; Sal 50, 3-4. 5-6a. 18-19; Mt 9, 14-15.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Viernes IV del Salterio [1488] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [34] / Comp.: Viernes [1534].

    Mircoles

    17Febrero

    Jueves

    18Febrero

    Viernes

    19Febrero

  • 46Ordo

    Temporis

    ..

    Feria Posterior a CenizaMorado

    hasta la hora nona

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [190] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [114]: Is 58, 9b-14; Sal 85, 1-2. 3-4. 5-6; Lc 5, 27-32.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Sbado IV del Salterio [1503] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [44].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el I Domingo de Cuaresma (Domingo 21 de marzo). L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Domingo I del Salterio [1099] / Todo lo dems del Domingo I de Cuaresma / Para el cntico evanglico, se toma la antfona Ao C [50] / Comp.: Despus de las I vsp. [1513].

    I Domingo de CuaresmaMorado

    M.: Credo, sin Gloria ni Aleluya / Oraciones y Pref. Propios [191] / Leccionario III (C) [57]: Dt 26, 4-10; Sal 90, 1-2. 10-11. 12-13. 14-15; Rm 10, 8-13; Lc 4,1-13.

    Cuando hay Catecmenos: En este domingo se celebra el rito de la eleccin o impo-sicin del nombre para los catecmenos que en la Vigilia Pascual sern admitidos a los sacramentos de la iniciacin cristiana. Se puede celebrar la misa ritual propia [843] / R.I.C.A. [nn. 133-151] / Las lecturas se toman del mismo Domingo I de Cuaresma Ao C.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Domingo I del Salterio [1103] / Todo lo dems es propio / Para el cntico evanglico, se toma la antfona Ao C / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [53] / Comp.: Despus de las II vsp. [1517].

    La Ctedra del Apstol San PedroFiestaBlanco

    M.: Gloria, sin Aleluya ni Credo / Oraciones propias [626] / Pref. I de Apstoles [486] / Leccionario V [29]: 1Pe 5, 1-4; Sal 22, 1-3. 4. 5. 6; Mt 16, 13-19.

    Lunes

    22Febrero

    Sbado

    20Febrero

    Domingo

    21Febrero

  • 47Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo II / Para el oficio, y las vsp los salmos del Comn de Apstoles [1808; 1820] / Para laudes, del Domingo I del Salterio [1107]; para la hora intermedia, del Lunes I del Salterio [1126] / Todos los dems elementos son propios [1568] / Comp.: Lunes [1520].

    Dic. de Cartago: XV Aniversario de la Ordenacin Episcopal de Mons. Jos Francisco Ulloa Rojas, Obispo de Cartago: Se puede mencionar en la homila y agregar algunas in-tenciones particulares en la Oracin Universal de los Fieles.

    Dic. de Limn: IV Aniversario de la Ordenacin Episcopal de Mons. Jos Rafael Quirs Quirs Obispo de Limn: Se puede mencionar en la homila y agregar algunas intenciones particulares en la Oracin Universal de los Fieles.

    Feria de la I Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [194] / Pref de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [119]: Is 55, 10-11; Sal 33, 4-5. 6-7. 16-17. 18-19; Mt 6, 7-15.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Martes I del Salterio [1133] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [73] / Comp.: Martes [1524].

    O bien: San Policarpo, obispo y mrtir (conmemoracin). Si hay una fuerte causa pas-toral, se puede celebrar esta conmemoracin tomando la oracin colecta, para la Misa; y agregando una 3 lectura en el Oficio.

    Feria de la I Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya, ni Credo / Oraciones propias [195] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [121]: Jon 3, 1-10; Sal 50, 3-4. 12-13. 18-19; Lc 11, 29-32.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Mircoles I del Salterio [1148] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [83] / Comp.: Mircoles [1527].

    Martes

    23Febrero

    Mircoles

    24Febrero

  • 48Ordo

    Temporis

    ..

    Feria de la I Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya, ni Credo / Oraciones propias [196] / Pref de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [123]: Est 14, 1. 3-5. 12-14; Sal 137, 1-2a. 2bc y 3. 7c-8; Mt 7, 7-12.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Jueves I del Salterio [1162] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao 1I [92] / Comp.: Jueves [1531].

    Feria de la I Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya, ni Credo / Oraciones propias [197] / Pref de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [125]: Ez 18, 21-28; Sal 129, 1-2. 3-4. 5-7a. 7bc-8; Mt 5, 20-26.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Viernes I del Salterio [1176] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [101] / Comp.: Viernes [1534].

    Feria de la I Semana de CuaresmaMorado

    hasta la hora nona

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [198] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [127]: Dt 26, 16-19; Sal 118, 1-2. 4-5. 7-8; Mt 5, 43-48.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Sbado I del Salterio [1191] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [109].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el II Domingo de Cuaresma (Domingo 28 de Marzo).L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Domingo II del Salterio [1201] / Todo lo dems del Domingo II de Cuaresma/ Para el cntico evanglico, se toma la antfona Ao C [116] / Comp.: Despus de las I vsp. [1513].

    Jueves

    25Febrero

    Viernes

    26Febrero

    Sbado

    27Febrero

  • 49Ordo

    Temporis

    ..

    II Domingo de CuaresmaMorado

    M.: Credo, sin Gloria ni Aleluya / Oraciones y Pref. Propios [199] / Leccionario III (C) [60]: Gn 15, 5-12. 17-18; Sal 26, 1. 7-8a. 8b-9abc. 13-14; Flp 3, 174,1 (o bien ms breve; Flp 3, 204,1); Lc 9, 28b-36.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Domingo II del Salterio [1205] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II / Para el cntico evanglico, se toma la antfona Ao C [120] / Comp.: Despus de las II vsp. [1517].

    Feria de la II Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [201] / Pref de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [130]: Dn 9, 4b-10; Sal 78, 8. 9. 11 y 13; Lc 6, 36-38.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Lunes II del Salterio [1222] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [130] / Comp.: Lunes [1520].

    Feria de la II Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [202] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [132]: Is 1, 10. 16-20; Sal 49, 8-9. 16bc-17. 21 y 23; Mt 23, 1-12.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Martes II del Salterio [1237] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [140] / Comp.: Martes [1524].

    Feria de la II Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [203] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [134]: Jr 18, 18-20; Sal 30, 5-6. 14. 15-16; Mt 20, 17-28.

    Domingo

    28Febrero

    Lunes

    1Marzo

    Martes

    2Marzo

    Mircoles

    3Marzo

  • 50Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Mircoles II del Salterio [1253] /Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [149] / Comp.: Mircoles [1527].

    Feria de la II Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [204] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [136]: Jr 17, 5-10; Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6; Lc 16, 19-31.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Jueves II del Salterio [1270] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [159] / Comp.: Jueves [1531].

    O bien: San Casimiro (conmemoracin). Si hay una fuerte causa pastoral, se puede celebrar esta conmemoracin tomando la oracin colecta, para la Misa; y agregando una 3 lectura en el oficio.

    Feria de la II Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [205] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [139]: Gn 37, 3-4. 12-13a. 17b-28; Sal 104, 16-17. 18-19. 20-21; Mt 21, 33-43. 45-46

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Viernes II del Salterio [1286] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [167] / Comp.: Viernes [1534].

    Feria de la II Semana de CuaresmaMorado

    hasta la hora nona

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [206] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [142]: Mi 7, 14-15. 18-20; Sal 102, 1-2. 3-4. 9-10. 11-12; Lc 15, 1-3. 11-32.

    Jueves

    4Marzo

    Viernes

    5Marzo

    Sbado

    6Marzo

  • 51Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Sbado II del Salterio [1300] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [177].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el III Domingo de Cuaresma (Domingo 7 de marzo).L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Domingo III del Salterio [1312] / Todo lo dems del Domingo III de Cuaresma [183] / Para el cntico evan-glico, se toma la antfona Ao C / Comp.: Despus de las I vsp. [1513].

    III Domingo de CuaresmaMorado

    M.: Credo, sin Gloria ni Aleluya / Oraciones propias [207] / Pref. I II de Cua-resma [445-446] / Leccionario III (C) [64]: Ex 3, 1-8a. 13-15; Sal 102, 1-2. 3-4. 6-7. 8 y 11; 1 Co 10, 1-6. 10-12; Lc 13, 1-9.

    Cuando hay Catecmenos: En este domingo se celebra el primer escrutinio preparatorio al bautismo para los catecmenos que sern admitidos a los sacramentos de iniciacin cristiana en la Vigilia Pascual. Se puede celebrar la misa ritual propia [844] R.I.C.A. [nn.152-166] / Pref. propio [208] / Las lecturas del Ao A: Leccionario I (A) [60]: Ex 17, 3-7; Sal 94, 1-2. 6-7. 8-9; Rm 5, 1-2. 5-8; Jn 4, 5-42 (o bien, ms breve: Jn 4, 5-15. 19b-26. 39a. 40-42).

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Domingo III del Salterio [1315] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II / Para el cntico evanglico la antfona Ao C [186] / Comp.: Despus de las II vsp. [1517].

    Da Nacional de la Caridad. Se pueden agregar algunas intenciones particulares en la Oracin Universal de los Fieles.

    Feria de la III Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [210] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [149]: 2R 5, 1-15a; Sal 41, 2. 3; 42, 3. 4; Lc 4, 24-30.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Lunes III del Salterio [1331] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [196] / Comp.: Lunes [1520].

    Lunes

    8Marzo

    Domingo

    7Marzo

  • 52Ordo

    Temporis

    ..

    O bien: San Juan de Dios, religioso (conmemoracin). Si hay una fuerte causa pasto-ral, se puede celebrar esta conmemoracin tomando la oracin colecta, para la Misa; y agregando una 3 lectura en el Oficio.

    Arquidic. de San Jos: En esta fecha, puede orarse por el eterno descanso de Mons. Romn Arrieta Villalobos. Puede mencionarse en la homila y en la Oracin Universal de los Fie-les.

    Feria de la III Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [211] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [152]: Dn 3, 25. 34-43; Sal 24, 4-5ab. 6 y 7bc. 8-9; Mt 18, 21-35.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Martes III del Salterio [1345] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [205] / Comp.: Martes [1524].

    O bien: Santa Francisca Romana, religiosa (conmemoracin). Si hay una fuerte causa pastoral, se puede celebrar esta conmemoracin tomando la oracin colecta, para la Misa; y agregando una 3 lectura en el oficio.

    Feria de la III Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [212] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [155]: Dt 4, 1. 5-9; Sal 147, 12-13. 15-16. 19-20; Mt 5, 17-19.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Mircoles III del Salterio [1359] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [214] / Comp.: Mircoles [1527].

    Feria de la III Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [213] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [157]: Jr 7, 23-28; Sal 94, 1-2. 6-7. 8-9; Lc 11, 14-23.

    Martes

    9Marzo

    Mircoles

    10Marzo

    Jueves

    11Marzo

  • 53Ordo

    Temporis

    ..

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Jueves III del Salterio [1373] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [224] / Comp.: Jueves [1531].

    Feria de la III Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [214] / Pref de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [159]: Os 14, 2-10; Sal 80, 6c-8a. 8bc-9. 10-11ab. 14 y 17; Mc 12, 28b-34.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Viernes III del Salterio [1388] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [233]/ Comp.: Viernes [1534].

    Feria de la III Semana de CuaresmaMorado

    hasta la hora nona

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [215] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [161]: Os 6, 1-6; Sal 50, 3-4. 18-19. 20-21ab; Lc 18, 9-14.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Sbado III del Salterio [1402] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [241].

    despus de la hora nona

    M.: Todo como en el IV Domingo de Cuaresma (Domingo 14 de marzo).L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Domingo IV del Salterio [1412] / Todo lo dems del Domingo IV de Cuaresma / Para el cntico evanglico, se toma la antfona Ao C [248] / Comp.: Despus de las I vsp. [1513].

    IV Domingo de Cuaresmaltare

    Rosado o morado

    M.: Credo, sin Gloria ni Aleluya / Oraciones propias [216] / Pref. I II de Cuares-ma [455-446] / En este domingo puede ponerse alguna ornamentacin cerca del altar,

    Viernes

    12Marzo

    Sbado

    13Marzo

    Domingo

    14Marzo

  • 54Ordo

    Temporis

    ..

    pero sta debe ser muy discreta / Leccionario III (C) [68]: Jos 5, 9a. 10-12; Sal 33, 2-3. 4-5. 6-7; 2 Co 5, 17-21; Lc 15, 1-3. 11-32.

    Cuando hay Catecmenos: En este domingo se celebra el segundo escrutinio prepa-ratorio al bautismo, para los catecmenos que sern admitidos a los sacramentos de iniciacin cristiana en la Vigilia Pascual. Se puede celebrar la misa ritual propia [844] R.IC.A. [nn.167-173] / Pref. Propio [217] / Leccionario I (A) [66]: 1S 16, 1b. 6-7. 10-13a; Sal 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6; Ef 5, 8-14; Jn 9, 1-41 (o bien, ms breve: Jn 9, 1. 6-9. 13-17. 34-38).

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Domingo IV del Salterio [1415] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II; para el cn-tico evanglico, la antfona Ao C [251] / Comp.: Despus de las II vsp. [1517].

    Feria de la IV Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [219] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [168]: Is 65, 17-21; Sal 29, 2 y 4. 5-6. 11-12a y 13b; Jn 4, 43-54.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Lunes IV del Salterio [1431] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [261] / Comp.: Lunes [1520].

    Feria de la IV Semana de CuaresmaMorado

    M.: Sin Gloria, Aleluya ni Credo / Oraciones propias [220] / Pref. de Cuaresma (I-V) [445-449] / Leccionario VII [170]: Ez 47, 1-9. 12; Sal 45, 2-3. 5-6. 8-9; Jn 5, 1-3. 5-16.

    L.H.: Tomo II / Los salmos y sus antfonas se toman del Martes IV del Salterio [1446] / Todo lo dems es propio / Para el oficio, la 1 lectura del Ao II [271].

    Lunes

    15Marzo

    Martes