7
1 Obligaciones Negociables Serie XI Clase XXI y XXII Agosto 2015

Obligaciones Negociables Serie XI Clase XXI y XXII Pages XXI... · 5 Al 31 de marzo de 2015, Cresud cuenta con una participación en IRSA del 64,61%. IRSA es la compañía Argentina

  • Upload
    hacong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Obligaciones Negociables

Serie XI

Clase XXI y XXII

Agosto 2015

2

CRESUD S.A.C.I.F. y A. Emisión de Obligaciones Negociables - Agosto 2015

Resumen de Términos y Condiciones de la Serie XI, Clase XXI y Clase XXII

Clase XXI Clase XXII

Emisor Cresud S.A.C.I.F. y A.

Monto de la serie* Hasta Ps. 150.000.000 (ampliable hasta el Monto Total Máximo de Ps.

700.000.000) a ser emitida en dos Clases en el marco del Programa

Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un valor de hasta

U$S 300.000.000.

Monto de la clase* hasta Ps. 75.000.000*

hasta Dólares Estadounidenses

equivalente a Ps. 75.000.000*

Moneda Pesos Dólares Estadounidenses, integra-

ción y pagos en Pesos al Tipo de

Cambio Aplicable **

Precio de Emisión 100% del Valor Nominal A licitar

Interés Primeros 9 meses tasa Fija a lici-

tar, luego Badlar Privada + 375

bps.

Fija del 4%

Plazo 18 meses 48 meses

Amortización Al vencimiento. 50% mes 44 y 50% mes 48

Pago de Interés Trimestral

Calificación de Riesgo “AA-” en escala de riesgo nacional de largo plazo de FIX SCR S.A.

Colocadores Principales Banco Hipotecario S.A., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A.,

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Banco Santander Río S.A., Banco

de Servicios y Transacciones S.A., INTL CIBSA S.A. y Puente Hnos. S.A.

Período de Difusión Del 3 al 6 de agosto de 2015

Período de Subasta Pública 7 de agosto de 2015

Fecha de Emisión 12 de agosto de 2015

Liquidación Argenclear / Caja de Valores S.A.

Listado y Negociación MVBA y MAE

Ley Aplicable Ley Argentina

** Significa el promedio aritmético simple de los últimos 3 Días Hábiles previos a la Fecha de Cálculo correspondiente al: (i) tipo de cambio BCRA 3500, siempre y cuando dicho

tipo de cambio reflejare el tipo de cambio para la liquidación de divisas proveniente de la exportación de los Productos de Referencia (1) y (ii) en el supuesto que dicho tipo

de cambio no reflejare el tipo de cambio para la liquidación de divisas proveniente de la exportación de los Productos de Referencia, o el BCRA dejare de publicar el tipo de

cambio BCRA 3500, será el tipo de cambio promedio comprador de los Pesos equivalentes a un Dólar divisa para la liquidación de divisas proveniente de la exportación de cada

uno de los Productos de Referencia informado por el BCRA al cierre de operaciones. Para mayor información ver el Suplemento de Precio.

(1) Son aquellos bienes que, a la fecha del presente, se encuentran descriptos en los capítulos N° 10, 12, 15 y 23 del Nomenclador Común del Mercosur, disponible en http://

www.afip.gov.ar/aduana/arancelintegrado.

* La Compañía podrá declarar desierto el proceso de adjudicación respecto de una o todas las clases de obligaciones negociables, lo cual implicará que no se emitirá obligación

negociable alguna de la/s clase/s de la/s cual/es se trate. En caso de declararse desierta la colocación de las obligaciones negociables Clase XXI, y/o de las obligaciones

negociables Clase XXII, la clase cuyo monto no fuese declarado desierto podrá ser emitida por el monto total de Ps.150.000.000 (pesos ciento cincuenta millones) o su equiva-

lente en otras monedas (el “Monto Total”). De conformidad con lo aprobado por el directorio de la Compañía con fecha 30 de julio de 2015 están autorizados a ampliar el

Monto Total de las obligaciones negociables Clase XXI y/o de la Clase XXII por hasta Ps. 700.000.000 (setecientos millones) (el “Monto Total Máximo”). Para mayor información

sobre este tema consultar el Suplemento de Precio de fecha 31 de julio de 2015 publicado en la AIF de la CNV.

3

PORTAFOLIO

Cresud tiene un portafolio de 33 campos en América del Sur alcanzando cerca de 1.000.000 de

hectáreas, combinando un mix productivo y de desarrollo de tierra. El portafolio esta distribuido en

66% en Argentina, 17% en Brasil, 15% en Paraguay y 2% en Bolivia.

Área en Producción de Granos Portafolio en América del Sur

LA COMPAÑÍA

Cresud es una de las compañías agropecuarias

líderes de argentina con presencia regional de-

dicada al desarrollo de tierras y producción

agropecuaria. El modelo de negocios se con-

centra en la adquisición y desarrollo de propie-

dades agrícolas con potencial de apreciación y

venta selectiva en la medida en que su valori-

zación se haya materializado.

Adicionalmente, Cresud tiene el 64,61% de IRSA

(MVBA:IRSA, NYSE:IRS), compañía líder en el

mercado inmobiliario de Argentina, con un gran

posicionamiento de mercado en centros comer-

ciales y oficinas.

Las acciones de Cresud cotizan en Buenos Aires

(MVBA:CRES) y en New York (NASDAQ:CRESY)

COMPOSICION ACCIONARIA

(AL 31 DE MARZO DE 2015)

Soja

Maiz

Trigo

Girasol Otros

Caña de Azúcar

Alq. a terceros

52%

24%

4%

4%

4%

8%

4

285,0 382,0

250,0 244,7

357,8 375,7

134,0

152,0

151,0 139,0

158,4 210,4

33,0

55,0

60,0 49,3

32,3

41,5

1,0

7,0

8,0 1,5

19,4

22,8

FY 10 FY 11 FY 12 FY 13 FY 14 FY 15E

Argentina Brasil Bolivia Paraguay

453,0

596,0

469,0434,6

567,8

650,4

Venta de Campos

Cresud cree que existe un importante potencial en el desarrollo de áreas marginales en donde, utilizando la tecnología actual, se pueden obtener rindes similares a los de las zonas núcleo. Al 31 de marzo de

2015 poseía reservas de tierras con potencial de desarrollo por aproximadamente 180.000 hectáreas.

Evolución del Area Transformada (en miles de hectáreas)

Evolución de Área en Producción de Granos (en miles de hectáreas)

Evolución de la Producción de Granos (en miles de toneladas)

* La venta de Paraguay a nuestra subsidiaria Brasilagro, no generó resultados en nuestros estados contables por tratarse de una operación entre partes relacionadas.

Transformación de Tierras

Ventas FY15

82 100 101 107

123 119

40

58 68 68 59 63

17

22 24 22 21 17

1

3 8 3 4 11

FY 10 FY 11 FY 12 FY 13 FY 14 FY 15E

Argentina Brasil Bolivia Paraguay

141

183201 201 207

210

13,210,0 7,7 10,0

7,52,4 1,7

15,318,0 20,7

13,7

11,8

13,0

7,5

3,0 2,3

3,5

1,0

2,7

FY 09 FY 10 FY 11 FY 12 FY 13 FY 14 FY 15E

Argentina Brasil Paraguay

28,531,0 30,7

27,2

20,3

15,4

11,9

Julio-14. Brasil (a través de Brasilagro): Venta frac-

ción de 24.624 Ha de CRESCA por un monto de USD

14,8 MM (USD 600/ha).

Agosto-14. Argentina: Venta campo La Adela de

1.058 Ha por un monto de ARS 210 MM a nuestra

subsidiaria IRSA (no se registraron resultados en los

estados contables por ser una operación dentro del

grupo).

Junio-15. Brasil (a través de Brasilagro): Venta de

27.745 Ha del campo Cremaq por Reales 270 MM.

Junio-15. Bolivia: Venta de 1.643 Ha de la Fon Fon

por USD 7,21 MM.

5

Al 31 de marzo de 2015, Cresud cuenta con una participación en IRSA del 64,61%.

IRSA es la compañía Argentina líder en inversiones en bienes raíces. Se concentra en la adquisición, desarrollo y explotación de propiedades con perspectivas atractivas de generación de fondos y/o

apreciación de las mismas para su posterior realización.

Realiza una amplia gama de actividades, en los siguientes segmentos: i) centros comerciales, ii) edi-ficios de oficinas, iii) hoteles, iv) el desarrollo y venta de propiedades residenciales y la adquisición

de reservas de tierras y v) inversiones en el exterior.

Adicionalmente cuenta con una participación del 29,99% en Banco Hipotecario S.A.

Inversión en IRSA

Principales Negocios

Centros Comerciales

Oficinas

* El EBITDA Ajustado, no contempla los eventos extraordinarios del trimestre de los segmentos Internacional y de Ventas y Desarro-llos, que reflejan el impacto de la venta del edificio Madison en Nueva York y de varios pisos de oficinas en la ciudad de Buenos Aires.

EBITDA por Segmento Composición del EBITDA

Renta Mensual por m2 Resumen 9M FY15

Stock (m2)

Ocupación

Renta en ARS

Renta en USD

Ventas Trimestrales de los Iocatarios (tasa de crecimiento %)

Stock (m2)

Ocupación

Ventas (ARS)

Visitantes

Resumen 9M FY15

333.432 m2 ABL

98,5%

+35,4%

100 Millones (FY14)

112.895 m2*

98,4%

+13,8%

+12,7%

24,9%26,0%

22,1%24,1%

28,9%

26,3%

28,5% 28,6%29,9% 30,0%

27,1%

35,6% 35,4%

mar

-12

may

-12

jul-1

2

sep-

12

nov-

12

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-1

3

sep-

13

nov-

13

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-1

4

sep-

14

nov-

14

ene-

15

mar

-15

* Producto de la venta 9 pisos de edificio Intercontinental,

en mayo de 2015 el stock paso a 104.425 m2.

128,8

196,6

223,7

25,123,6

26,6

9M FY13 9M FY14 9M FY15

ARS USD

+13,8%

770,0

143,098,0

29,0 29,0

983,0

188,0

458,0

33,0

463,0

Centros comerciales

Oficinas Ventas y Desarrollos

Hoteles Internacional

EBITDA por Segmento

9M FY14 9M FY15

28% 31% 368% 13% 1484%

6

Resultados Financieros: Transición a Normas Internacionales de Información Financiera

Desde el año fiscal 2012 la compañía adoptó las normas contables basadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) para preparar sus estados contables. A continuación mostramos infor-mación al cierre del segundo trimestre del período fiscal 2015, finalizado el 31 de marzo de 2015. (Incluye la consolidación de IRSA y de Brasilagro).

Ganancia Bruta (MM de Ps.) Resultado Operativo (MM de Ps.)

Estado de Situación Patrimonial (Ps miles)

31/03/15 30/06/14 30/06/13 30/06/12

Total Activo 14.421 15.783 12.410 10.325

Activo Corriente 3.420 4.987 3.288 1.784

Activo No Corriente 11.001 10.796 9.122 8.541

Total Pasivo 11.207 11.348 7.692 5.633

Pasivo Corriente 4.386 4.800 2.665 2.018

Pasivo No Corriente 6.821 6.548 5.027 3.615

Patrimonio Neto 3.214 4.435 4.718 4.692

Endeudamiento de la Compañía al 31 de marzo de 2015 (Consolidado)

Descripción Moneda Monto (MM U$S)

Deuda de Corto Plazo ARS 29,6

ON de Cresud ARS 63,7

ON de Cresud USD 232,7

Otras ARS/USD 18,5

Deuda Total Cresud 344,4

Deuda Total Brasilagro (*) 46,3

Deuda Total IRSA (**) 356,9

Deuda Total IRSA CP (**) 438,2

Deuda Total Consolidada 939,4

Caja Consolidada 55,5

Recompras de Deuda Consolidadas 41,5

Deuda Neta de Cresud Consolidada 842,2

1.441

1.617

9M FY 2014 9M FY 2015

12,3%

926

1.737

9M FY 2014 9M FY 2015

187,5%

68,961,9

18,5

127,4

42,8

2015 2016 2017 2018 2019-2022

Deuda actual Cresud individual

USD MM

(*) El 10 de junio de 2015 Brasilagro vendió 27.745 hectáreas del campo Cremaq por un total de 270 millones de reales (~USD MM 87). (**) IRSA CP tiene una deuda con IRSA por USD MM 246,4 por la transferencia de activos en realizada en Diciembre 2014.

El destino de los fondos de las clases XXI y XXII será princi-palmente la cancelación de las deudas de corto plazo.

7

Aviso

LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA PRESENTE SÍNTESIS (LA “SÍNTESIS”) HA SIDO PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS EVENTUALES INVERSORES SOLO PARA SU USO EN RELA-CIÓN CON EL ANÁLISIS DE CRESUD S.A.C.I.F. Y A. (LA “COMPAÑÍA”) Y DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA DÉCIMA SERIE DE OBLIGACIONES NEGO-CIABLES CLASE XXI Y CLASE XXII (LAS “ON”) A SER EMITIDAS CONFORME LA LEY N°23.576 Y SUS MODIFICATORIAS, EN EL MARCO DEL PROGRAMA GLOBAL DE EMISIÓN DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES POR UN VALOR NOMINAL DE HASTA U$S300.000.000 (O SU EQUIVALENTE EN OTRAS MONEDAS) (EL “PROGRAMA”). ESTA SÍNTESIS DEBE LEERSE CONJUNTA-MENTE CON EL PROSPECTO DEL PROGRAMA DE FECHA 18 DE FEBRERO DE 2015 (EL “PROSPECTO”) Y CON EL SUPLEMEN-TO DE PRECIO DE FECHA 31 DE JULIO DE 2015 (EL “SUPLEMENTO”), LOS QUE SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN LA PÁGINA WEB DE LA CNV. SE INFORMA QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA PRESENTE SÍNTESIS, EL PROSPECTO Y EN EL SUPLEMENTO SE DEBERÁ LEER EN FORMA CONJUNTA CON LOS ESTADOS CONTABLES ANUALES Y TRIMESTRALES DE LA COMPAÑÍA FINALIZADOS EL 30 DE JUNIO DE 2014 Y 31 DE MARZO DE 2015 RESPECTIVAMENTE, QUE ESTÁN DISPONIBLES EN LA SEDE SOCIAL DE LA COMPAÑÍA. LA PRESENTE SÍNTESIS Y/O EL SUPLE-MENTO NO CONSTITUYEN UNA OFERTA DE VENTA NI INVITACIÓN A FORMULAR OFERTAS DE COMPRA, NI PODRÁN EFECTUARSE COMPRAS O VENTAS DE LAS ON. LOS PO-

TENCIALES INVERSORES DEBERÁN ANALIZAR CUIDADOSAMENTE TODA ESTA INFORMACIÓN Y, ASIMISMO, ANALIZAR DETENIDAMENTE Y TOMAR EN CUENTA TODA LA INFOR-MACIÓN CON-TENIDA EN EL SUPLEMENTO Y EN EL PROSPECTO, EN PARTICULAR, LAS CONSIDERACIONES DE RIESGO PARA LA INVERSIÓN DETALLADAS EN LOS MISMOS. TODO EVENTUAL INVERSOR QUE CONTEMPLE LA ADQUISICIÓN DE LAS ON DEBERÁ REALIZAR, SU PROPIA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA COMPAÑÍA, LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LAS ON, INCLUYENDO LOS RIESGOS INHERENTES A DICHA DECISIÓN DE INVERSIÓN Y SUS CONSECUENCIAS CONTABLES, IMPOSITIVAS Y LEGALES, BASÁN-DOSE EN SU PROPIO ANÁLISIS Y TOMANDO LOS RECAUDOS QUE RAZONABLEMENTE ESTIMEN NECESARIOS. LA PRESENTE SÍNTESIS NO DEBE SER INTERPRETADA COMO ASESORAMIENTO LEGAL, COMERCIAL, FINANCIERO, IMPOSITIVO, CAMBIARIO Y/O DE OTRO TIPO. EL PÚBLICO INVERSOR DEBERÁ CONSUL-TAR CON SUS PROPIOS ASESORES RESPECTO DE LOS RIESGOS, ASPECTOS LEGALES, COMERCIALES, FINANCIEROS, IMPOSITIVOS, CAMBIARIOS Y/O DE OTRO TIPO, NI CONSTITUYE UNA INVITACIÓN O RECO-MENDACIÓN ALGUNA, NO PODRÁ SER INTERPRETADA COMO PRINCIPIO DE EJECUCIÓN DE CONTRATO NI DARÁ LUGAR A RECLAMOS DE NINGÚN TIPO CONTRA LOS COLOCA-DORES, RELACIONADOS CON SU INVERSIÓN EN LAS ON. LOS TÉRMINOS EN MAYÚSCULA UTILIZADOS EN LA SÍNTESIS PERO NO DEFINIDOS EN LA PRESENTE TIENEN EL SIGNI-FICADO QUE SE LES ASIGNA EN EL PROSPECTO Y/O EN EL SUPLEMENTO SEGÚN CORRESPONDA (SALVO AQUELLOS TÉRMINOS QUE INICIEN UNA ORACIÓN Y/O SEAN UN NOMBRE PROPIO). EL TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES TIENE LA FACULTAD DE EJERCER EL DERECHO DE ACCESO A LOS MISMOS EN FORMA GRATUITA A INTERVALOS NO INFERIORES A 6 MESES, SALVO QUE SE ACREDITE UN INTERÉS LEGÍTIMO AL EFECTO CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 14, INCISO 3 DE LA LEY N°25.326. LEY N°25.326 - ART. 27 - INC. 3, ASIMISMO, EL TITULAR PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO SOLICITAR EL RETIRO O BLOQUEO DE SU NOMBRE DE LOS BANCOS DE DATOS A LOS QUE SE REFIERE EL MENCIONADO ARTÍCULO. SI NO DESEA RECIBIR ESTE TIPO DE INFORMACIÓN CON LOS COLOCADORES PRINCIPALES.

Colocadores Principales

Fabián Bellettieri

+5411 4329-4240

[email protected]

Fernando Ziade

+5411 4329-4243

[email protected]

Agustin Ortiz Frágola

+5411 4329-4242

[email protected]

Institutional Sales Santander Rio

+5411 4341-1140

Damián Gaido

[email protected]

Jonatan Liberman

[email protected]

Alejandro Haro

[email protected]

Centro de Inversiones

[email protected]

+0810-666-9381

Gonzalo Basualdo — Sales & Trading

Tel: +54 (11) 5235-2383 [email protected] Sebastian Parrado —Sales & Trading

Tel: +54 (11) 5235-2381 [email protected]

Fabian Jungman

[email protected]

+5411 4390-7582

Tomás Pérez Bacchi

[email protected]

+5411 4390-7581

Santiago Firpo

Tomás Vassolo

Ignacio Tillard

Pedro Cires

+5411 4329-0130

[email protected]

CONTACTOS

Clientes Institucionales:

Marcelo Cloppet

Francisco Santamarina

Alfredo Marzano

María De Benedictis

+5411 6329-6735

Bancos y Entidades Financieras:

Gustavo Wichmann

Diego Gavín

Manuel Rocha

+5411 6329-3084/3085

[email protected]