17
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3465 2009-11-18 LÁMINAS DE ACERO CON RECUBRIMIENTO METÁLICO POR INMERSIÓN EN CALIENTE Y PREPINTADAS EN PROCESO CONTINUO, PARA USO A LA INTEMPERIE E: STEEL SHEET, METALLIC COATED BY THE HOT-DIP PROCESS AND PREPAINTED BY THE COIL-COATING PROCESS FOR EXTERIOR EXPOSED BUILDING PRODUCTS CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) a la norma ASTM A755/A 755M:2003 Reapproved 2008, Copyright © ASTM International. 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, USA DESCRIPTORES: lámina de acero; lámina recubierta; láminas prepintadas. I.C.S.: 77.140.50 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435 Prohibida su reproducción Primera actualización Editada 2009-11-25

NTC3465

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NTC3465

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3465

2009-11-18

LÁMINAS DE ACERO CON RECUBRIMIENTO METÁLICO POR INMERSIÓN EN CALIENTE Y PREPINTADAS EN PROCESO CONTINUO, PARA USO A LA INTEMPERIE E: STEEL SHEET, METALLIC COATED BY THE HOT-DIP

PROCESS AND PREPAINTED BY THE COIL-COATING PROCESS FOR EXTERIOR EXPOSED BUILDING PRODUCTS

CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) a la norma

ASTM A755/A 755M:2003 Reapproved 2008, Copyright © ASTM International. 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, USA

DESCRIPTORES: lámina de acero; lámina recubierta;

láminas prepintadas. I.C.S.: 77.140.50 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización Editada 2009-11-25

Page 2: NTC3465

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 3465 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2009-11-18. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 106 Productos laminados. ACERÍAS PAZ DEL RÍO ACERÍAS DE CALDAS ACESCO ARME S.A. CORPACERO DIACO FANALCA

FERRASA PERFILAMOS DEL CAUCA S.A. SENA CENTRO DE MATERIALES SIDERÚRGICA DEL NORTE SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS STEEL DE COLOMBIA - COLMENA TERNIUM

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: AYB MODULARES S.A. ACERO 50 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS -ACIEM- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA -AIS- AMERICANA DE COLCHONES ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS -ANDI- COLCHONES DORMILUNA LTDA. COLCHONES EL DORADO COLCHONES SPRING COMPAÑIA GENERAL DE ACEROS ELEMENTOS ESTRUCTURALES LTDA. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ENGICAST LTDA.

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ESTRUCTURAS CENO DE ANTIOQUIA S.A. FABRICACIONES ELECTROMECÁNICAS -FEM- FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES -FENALCO- FERRETUBOS S.A. FIJATEC S.A. GRAPAS Y PUNTILLAS EL CABALLO LTDA. INDUSTRIA AMERICANA DE COLCHONES LTDA. -INDUAMERCOL LTDA.- INDUSTRIAS FANTASIA S.A. LAMINADOS ANDINOS LAMINADOS Y DERIVACIÓN

Page 3: NTC3465

MAECO MINISTERIO COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MULTIHERRAJES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA- SIDERÚRGICA NACIONAL SIDENAL SIDERÚRGICA DEL PACIFICO S.A. -SIDELPA- SIDERÚRGICA DEL TURBIO DE COLOMBIA LTDA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS UNIVERSDAD LIBRE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD EL BOSQUE UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 4: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

CONTENIDO

Página

1. OBJETO.............................................................................................................................. 1 2. REFERENCIAS NORMATIVAS......................................................................................... 2 2.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS ......................................................................2 2.2 NORMAS ASTM...........................................................................................................2 3. TERMINOLOGÍA ..........................................................................................................2 3.1 DEFINICIONES ............................................................................................................2 3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS TÉRMINOS PROPIOS DE ESTA NORMA ............................. 4 4. CLASIFICACION ................................................................................................................ 5 5. INFORMACIÓN PARA PEDIDO........................................................................................ 6 6. REQUISITOS DEL SUBSTRATO...................................................................................... 7 7. REQUISITOS DE RECUBRIMIENTO ORGÁNICO.......................................................... 7 7.2 RECUBRIMIENTO DE CONVERSIÓN.............................................................................. 8 7.3 RECUBRIMIENTO PRIMARIO .......................................................................................... 8 7.4 RECUBRIMIENTO DE ACABADO.................................................................................... 8 7.5 RECUBRIMIENTO DE SERVICIO..................................................................................... 8 7.6 REQUISITOS DE ENSAYO ............................................................................................... 9 8. EMBALAJE, ROTULADO Y CARGA ............................................................................... 9 9. DESCRIPTORES................................................................................................................ 9

Page 5: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

Página DOCUMENTO DE REFERENCIA................................................................................................ 12 ANEXO (Información obligatoria).................................................................................................. 10 APÉNDICE (Información no obligatoria) APÉNDICE X.1. MÉTODOS ASTM PARA ENSAYAR EL DESEMPEÑO DE LOS RECUBRIMIENTOS DE LÁMINAS EN ROLLOS........................................................ 11

Page 6: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

1 de 12

LÁMINAS DE ACERO CON RECUBRIMIENTO METÁLICO POR INMERSIÓN EN CALIENTE Y PREPINTADAS EN PROCESO CONTINUO, PARA USO A LA INTEMPERIE 1. OBJETO 1.1 Esta norma contempla las láminas de acero con recubrimiento metálico por proceso de inmersión en caliente y bobinas recubiertas con películas orgánicas, para uso a la intemperie. Las láminas de esta norma se entregan en bobinas, en longitudes cortadas-planas y longitudes cortadas-conformadas. Los productos de construcción incluyen tipos corrugados y varios tipos de configuración de rolado y conformado. 1.2 El substrato esta disponible en diferentes productos de recubrimientos metálicos de la lámina de acero según lo indicado en el numeral 4.1, dependiendo de los requisitos de compra. 1.3 Los sistemas de recubrimiento cobijados bajo esta especificación consisten de un recubrimiento primario (primer), cubierto por varios tipos y espesores de recubrimiento superior (acabado). La combinación del recubrimiento primario y superior (acabado) se clasifica como sistema de película delgada de dos capas o como sistema de película gruesa de dos capas (o más). Los materiales típicos para los recubrimientos de acabado son: poliéster, poliéster siliconizado, acrílico, fluoropolímeros, plastisol o poliuretano. 1.4 Esta especificación es aplicable en cualquier sistema de unidades libra-pulgada (como A 755) o SI de unidades (como A 755M). Los valores en unidades libra-pulgada o SI de unidades no son necesariamente equivalentes. Dentro del texto, las unidades del SI se muestran entre paréntesis. Cada sistema se debe utilizar independientemente del otro. 1.5 A menos que la orden especifique la designación “M” (SI de unidades), el producto se debe entregar en unidades de libras-pulgada. 1.6 El texto de las notas de referencia de esta norma y notas de pie de pagina, solamente suministran material explicatorio. Estas notas y notas de pie de página, excluyendo las de las tablas y las figuras, no se deben considerar como requisitos de esta norma. 1.7 Esta norma no pretende tratar todas las preocupaciones de seguridad, si las hay, asociadas con el uso. Es la responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad y de salud y determinar la aplicabilidad de limitaciones reguladoras antes del uso.

Page 7: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

2

2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado (incluida cualquier corrección). 2.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS NTC 467, Propiedades del caucho. Determinación de dureza con durómetro. (ASTM D2240) NTC 811, Método de ensayo para medir la adhesión de un recubrimiento mediante el ensayo de cinta (ASTM D3359) NTC 957, Practica para ensayar la resistencia al agua de los recubrimientos en humedad relativa del 100 % (ASTM D2247) NTC 1115, Pinturas. Determinación de la flexibilidad de recubrimientos orgánicos - método del mandril cilíndrico. (ASTM D522) NTC 1156, Procedimiento para el ensayo de la cámara salina. (ASTM B117) NTC 1457-3, Método para evaluar el grado de ampollamiento en las pinturas. (ASTM D714) NTC 3940, Siderurgia. Requisitos generales para lamina de acero con recubrimiento metálico mediante proceso de inmersión en caliente. (ASTM A924/A924M) NTC 4011, Productos planos de acero recubiertos con zinc -galvanizados- o recubiertos con aleación hierro zinc -galvano-recocido- mediante procesos de inmersión en caliente (ASTM A653/A653M) NTC 4015, Productos planos de acero recubiertos con aleación 55. Aluminio - cinc, mediante el proceso de inmersión en caliente. (ASTM A792/A792M) NTC 4262, Terminología relativa a recubrimientos metálicos para productos de acero. (ASTM A902) NTC 5252 Determinación de la dureza de películas de recubrimiento orgánicas mediante el ensayo del lápiz. (ASTM D3363) 2.2 NORMAS ASTM ASTM A463/A 463M, Specification for Steel Sheet, Aluminum- Coated, by the Hot-Dip Process ASTM A875/A 875M, Specification for Steel Sheet, Zinc-5 %Aluminum Alloy Coated by the Hot-Dip Process ASTM D523, Test Method for Specular Gloss ASTM D659, Method for Evaluating Degree of Chalking of Exterior Paints ASTM D822, Practice for Filtered Open-Flame Carbon-Arc Exposures of Paint and Related Coatings ASTM D870, Practice for Testing Water Resistance of Coatings Using Water Immersion

Page 8: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

3

ASTM D1005, Test Method for Measurement of Dry-Film Thickness of Organic Coatings Using Micrometers ASTM D1654, Test Method for Evaluation of Painted or Coated Specimens Subjected to Corrosive Environments ASTM D1735, Practice for Testing Water Resistance of Coatings Using Water Fog Apparatus ASTM D2244, Practice for Calculation of Color Tolerances and Color Differences from Instrumentally Measured Color Coordinates ASTM D2370, Test Method for Tensile Properties of Organic Coatings ASTM D4145, Test Method for Coating Flexibility of Prepainted Sheet ASTM D4214, Test Methods for Evaluating the Degree of Chalking of Exterior Paint Films ASTM G85, Practice for Modified Salt Spray Fog Testing 3. TERMINOLOGÍA 3.1 DEFINICIONES 3.1.1 Substrato. Para las definiciones de términos referentes al substrato, véase la Terminología de la NTC 4262 (ASTM A902). 3.1.2 Recubrimientos 3.1.2.1 Acrílico. Un polímero basado en resinas preparadas de una combinación de ésteres de acrílico y metacrílicos; ácidos acrílico y metacrílico, y estireno; estos contienen uno o más grupos funcionales tales como amida, hidroxi o carboxi y forman sistemas termoendurecibles al hornear por entrecruzamiento entre ellos, o resinas amino o epoxi. 3.1.2.2 Recubrimiento de conversión. Un tratamiento químico, normalmente aplicado a la superficie del metal antes del acabado final, el cual es diseñado para reaccionar y modificar el metal para producir una superficie conveniente para la pintura. 3.1.2.3 Epóxico. Polímeros basados en las resinas epoxicas, que son el producto de la reacción del epiclorhidrina y del bifenol-A y se reticulan con las resinas amino o del urea-formaldehido para formar sistemas termoendurecibles mediante el curado en horno 3.1.2.4 Fluorocarbono. Polímeros basados en resinas fluorocarbonadas, provenientes de la polimerización del fluoruro de vinilo monómero (en el caso del PVF) o fluoruro de vinilideno monómero (en el caso del PVF2). Estas resinas generalmente se formulan en revestimientos por dispersión de partículas finamente divididas en dispersantes y diluyentes, y forman sistemas termoestables mediante su curado al horno. 3.1.2.5 Plastisol. Una dispersión de resina de vinilo finamente dividida en plastificantes. Durante el proceso de curado al horno, las partículas de resina son disueltas por el plastificante y se fusionan en una película continua 3.1.2.6 Poliéster. Un polímero basado en los productos de condensación de ácidos polibásicos y dioles (alcoholes dihídricos), también llamados aceites alquídicos. Estos se pueden modificar

Page 9: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

4

mediante la reacción de adición de otros monómeros, como estireno o ésteres acrílicos; las resinas de poliéster generalmente se entrecruzan con amino resinas para formar sistemas termoestables mediante el curado al horno. 3.1.2.7 Poliuretano. Un polímero producido mediante la reacción de adición de un poliol acrílico o de un poliol poliéster, con un compuesto que contenga isocianato para producir sistemas termoestables mediante el curado al horno. 3.1.2.8 Recubrimiento primario (primer). La primera capa completa de pintura en un sistema de recubrimiento aplicado a una superficie sin recubrimiento. El tipo de recubrimiento primario varía con el tipo de superficie y su condición, con el propósito de uso y con el sistema de recubrimiento usado 3.1.2.9 Poliéster de silicona. Un polímero, producto de la reacción entre un intermedio organo-siloxano y una resina alquídica compatible. Estas resinas generalmente se entrecruzan con amino resinas para formar sistemas termoendurecibles mediante el curado al horno. 3.1.3 Características del recubrimiento 3.1.3.1 Entizamiento. Es la formación de un polvo desmenuzable desarrollado a partir de la película misma en la superficie o debajo de ésta. 3.1.3.2 Decoloración. Es una pérdida en la intensidad del color que con el paso del tiempo experimentan los recubrimientos orgánicos pigmentados, generalmente debido al efecto de la radiación ultravioleta. 3.1.3.3 Brillo. El lustre, brillantez o la capacidad de reflejo que tiene una superficie. 3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS TÉRMINOS PROPIOS DE ESTA NORMA 3.2.1 Cara inferior. Es la cara de la lámina prepintada opuesta a la cara que se expone a la intemperie. 3.2.2 Recubrimiento de la bobina. un proceso continuo por el cual la pintura y otras capas son aplicadas y curadas al horno sobre una cinta en movimiento de la lámina de acero. 3.2.2.1 DISCUSIÓN Se utilizan rodillos para levantar, medir, y depositar el recubrimiento líquido sobre el rollo de lámina en movimiento y también se utilizan para apoyarlo a través de la línea. El producto de este proceso se llama prepintado de la lámina de acero. 3.2.3 Mil. una unidad de longitud igual a 0,001 pulgadas (25,4 μm), usada para describir el espesor del recubrimiento de pintura. 3.2.4 Pintura (del recubrimiento de la bobina). Un líquido orgánico, pigmentado o no pigmentado, que es convertido a una película sólida por horneado. 3.2.5 Conformadora de rodillos. Un equipo que conforma una lámina continua de metal en diferentes geometrías por medio de una serie de rodillos de acero. 3.2.6 Cara superior. La cara de la lámina prepintada que se expone a la intemperie 3.2.7 Recubrimiento de servicio. Capa orgánica fina, generalmente un poliéster, aplicada a la cara no expuesta de la lamina prepintada (también conocida como capa de respaldo). .

Page 10: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

5

3.2.7.1 Discusión. Este recubrimiento pigmentado o no pigmentado es aplicado por razones tales como la protección de la cara superior mientras se enrolla la bobina, la apariencia interior, y la lubricación durante el proceso de conformado. 4. CLASIFICACION 4.1 El substrato se debe conformar con todos los requisitos de la especificación apropiada para el producto de la lámina de acero pedida como sigue: 4.1.1 Recubierto con cinc (galvanizado). NTC 4011 (ASTM A653/A653M). 4.1.2 Recubrimiento de aleación cinc 5 % Aluminio. norma ASTM A875/A875M. 4.1.3 Recubrimiento de aleación 55 % Aluminio-cinc. NTC 4015 (norma ASTM A792/A792M). 4.1.4 Recubrimiento de aluminio. norma ASTM A463/A 463M. 4.1.5 Cada una de las normas enumeradas para la lámina con revestimiento metálico describe el rango disponible para la designación de capa. La designación particular seleccionada se relaciona con el desempeño previsto del producto constructivo expuesto exteriormente. Aunque hay excepciones basadas en el tipo de ambiente donde se erige el edificio, la designación de masa mínima de capa recomendada para el uso en exteriores constructivos expuestos es:

Recubrimiento metálico Recubrimiento mínimo recomendado cinc (galvanizado) G90 (Z275) aleación cinc 5 % Aluminio GF75 (ZGF225) aleación cinc 55 % Aluminio AZ50 (AZM150) aluminio T2 65 (T2 200)

Estas designaciones mínimas de peso [masa] de recubrimiento son importantes para lograr la vida a largo plazo normalmente prevista del producto en la aplicación. Las excepciones a estas designaciones mínimas se pueden considerar cuando las condiciones ambientales son de bajo potencial corrosivo, tal como un clima muy seco. En estos casos, un peso de recubrimiento más bajo [masa], por ejemplo, G60 [Z180] puede ser apropiado. Similarmente, para los ambientes muy corrosivos, el usuario debe considerar el especificar una designación de recubrimiento con un peso mayor [masa]. 4.2 El recubrimiento orgánico típicamente consiste en un recubrimiento primario y un recubrimiento de acabado en la cara superior (expuesta) y un recubrimiento de servicio en la cara inferior (no expuesta). Los recubrimientos primarios y de acabado típicos son como sigue: 4.2.1 Recubrimiento primario 4.2.1.1 Epóxica. 4.2.1.2 Acrílica. 4.2.1.3 Poliuretano. 4.2.1.4 Poliéster

Page 11: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

6

4.2.2 Recubrimientos de acabado 4.2.2.1 Poliéster. 4.2.2.2 Poliéster de silicona. 4.2.2.3 Acrílica. 4.2.2.4 Fluoropolímero. 4.2.2.5 Plastisol. 4.2.2.6 Poliuretano. 4.2.3 Recubrimientos de servicio o de respaldo 4.2.3.1 Poliéster. 4.2.3.2 Acrílica. 4.3 Otros recubrimientos pueden ser especificados sin son convenidos entre el productor y el comprador. (Véase la Nota 2) 5. INFORMACIÓN PARA PEDIDO 5.1 La lámina plana recubierta, considerada en esta norma, se produce por líneas continuas en espesores con medidas decimales únicamente. El espesor de la lámina incluye la lámina base y el recubrimiento metálico. El espesor del sistema orgánico es adicional al sustrato (acero de base y recubrimiento metálico). 5.2 Los pedidos de los materiales cobijados por esta especificación deben incluir la siguiente información, según corresponda, para describir adecuadamente el producto requerido: 5.2.1 Nombre del producto (lámina de acero prepintada). 5.2.2 Número de esta NTC, año de revisión y sistema de unidades . 5.2.3 Especificación para el substrato de recubrimiento metálico, designación de la lámina y si es aplicable, el tipo (y grado, si es requerido) 5.2.4 Tipo de recubrimiento metálico (véase el numeral 4.1). 5.2.5 Designación del peso (masa) del recubrimiento metálico. 5.2.6 Acabado del recubrimiento metálico. Regular, flor mínima, extra pulida, o flor extra pulida mínima. 5.2.7 Designación del sistema de recubrimiento orgánico (véanse los numerales 4.2 ó 4.3). 5.2.8 Espesor de la película orgánica seca de la cara superior y de la cara inferior (la cara superior consistirá de un recubrimiento primario y de un recubrimiento de acabado y la cara inferior consistirá de un recubrimiento primario y un recubrimiento de servicio o del mismo recubrimiento de la cara superior) (véase el numeral 7.4.2).

Page 12: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

7

5.2.9 Protección requerida (Sin protección o película desprendible). 5.2.10 Dimensiones (Espesores, ancho, bien sea liso o conformado (total o cubierta) y longitud (si son láminas) y, si es aplicable, tipo de conformado y configuración. El comprador debe especificar la tabla de tolerancias de espesor según la norma ASTM A924/A924M que aplique a la orden, esto es, la tabla de tolerancias de espesor para 3⁄8 pulgada (10 mm) del borde, o la tabla de tolerancia de espesor para 1 pulgada (25 mm) del borde. 5.2.11 Requisito de tamaño de bobina. Diámetro externo máximo, diámetro interno aceptable y peso máximo (masa). 5.2.12 Requisito de láminas cortadas peso máximo por paquete (masa). 5.2.13 Requisitos especiales, si los hay, y 5.2.14 Aplicación (Identificación y descripción de la parte). NOTA 1 Una descripción típica de pedido es como sigue: Lámina de acero prepintada, NTC 3465-2009, substrato de recubrimiento Cinc (galvanizado), NTC 4011 (norma ASTM A653), SS, Grado 40 con recubrimiento G90, extra liso, primer en la cara superior, 0,25 mil más poliéster, 0,8 mil de espesor, primer cara inferior 0,25 mil de espesor más capa de servicio de 0,3 mil , 0,019 pulgadas de espesor mínimo por 42 pulgadas de ancho en bobina, 24 pulgadas de diámetro interno, 52 pulgadas máximo de diámetro externo, bobina de 20 000 lb de peso máximo, para elementos formados de construcción en uso exterior. Lámina de acero prepintada, NTC 3465-2009, substrato de recubrimiento aleación 55 % aluminio-cinc, NTC 4015 (norma ASTM A792M), acero comercial tipo A, con una capa de alumino –cinc AZM150, extra liso, primer en la cara superior, 0,006 mm de espesor más fluoropolímero blanco, 0,020 mm, primer cara inferior 0,006 mm de espesor más capa de servicio de 0,008 mm, 0,80 mm de espesor por 1 000 mm de ancho en bobina, 600 mm de diámetro interno, 1 320 mm máximo de diámetro externo, bobina de 4 500 kg de peso máximo, para elementos formados de construcción en uso exterior. NOTA 2 Cuando se especifique la designación del sistema de recubrimiento orgánico, pueden no utilizarse los términos genéricos incluidos en el numeral 4.2. Se admite la terminología del nombre comercial, según la publicación de diversos proveedores de láminas prepintadas y recubrimientos. Estos recubrimientos con nombres comerciales, son versiones de los nombres genéricos como se indica en el numeral 4.2 e incluyen valores de espesor para recubrimiento primario (primer) y la película de protección. 6. REQUISITOS DEL SUBSTRATO 6.1 Para los propósitos de esta norma, el substrato se refiere a la lámina de acero y al recubrimiento metálico. Los requisitos específicos para el substrato están contenidos en las especificaciones listadas en el numeral 4.1. 7. REQUISITOS DE RECUBRIMIENTO ORGÁNICO 7.1 La aplicación de recubrimientos orgánicos en una línea continua para el recubrimiento de lámina en bobina, cuando se fabrican productos bajo esta especificación, implica tres pasos principales. Estos son: la aplicación de un recubrimiento de conversión, la aplicación de un recubrimiento primario y la aplicación de una o más capas de acabado.

Page 13: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

8

7.2 RECUBRIMIENTO DE CONVERSIÓN Un recubrimiento de conversión es un tratamiento químico que se da al metal antes de aplicar el recubrimiento primario. Tiene como propósito reaccionar con la superficie del metal y modificarla, para posibilitar el enlace químico entre el metal y el recubrimiento primario, optimizando así la adhesión y la resistencia a la corrosión. 7.3 RECUBRIMIENTO PRIMARIO 7.3.1 El propósito del recubrimiento primario es servir como enlace entre el substrato y el recubrimiento de acabado, y brindar protección adicional contra la corrosión para todo el sistema. Para productos de construcción, el espesor del recubrimiento primario suele ser de 0,2 mil (0,005 mm) con una tolerancia de ± 0,05 mil (± 0,001 mm). Se pueden especificar recubrimientos primarios de alto desempeño con películas tan gruesas como de 3 mil (0,075 mm), con una tolerancia de ± 0,30 mil (± 0,008 mm). 7.3.2 Un recubrimiento primario debe ser compatible con el recubrimiento de conversión y con el recubrimiento de acabado, para garantizar propiedades optimas del sistema de recubrimiento. Se debe tener especial cuidado en la selección del recubrimiento primario para obtener el mejor desempeño posible para el ambiente de servicio. Por esta razón, generalmente el recubrimiento primario es especificado por el proveedor del recubrimiento, o el productor de la lámina prepintada. 7.3.3 Véase en el numeral 4.2.1 los ejemplos de los recubrimientos primarios típicos. 7.4 RECUBRIMIENTO DE ACABADO 7.4.1 El recubrimiento de acabado suministra color y durabilidad, y también protege contra la corrosión atmosférica. Con base en el desempeño o en los requisitos de presentación deseados, se seleccionan diferentes recubrimientos de acabado. Para productos de construcción, el espesor de éste suele ser de 0,8 mil (0,020 mm) con una tolerancia de ± 0,2 mil (± 0,005 mm). Se pueden especificar recubrimientos de acabado de alto desempeño con películas tan gruesas como de 12 mil (0,30 mm) con una tolerancia de ± 1,2 mil (± 0,03 mm). Otros sistemas mejorados pueden especificar la aplicación de dos o más capas de recubrimientos de acabado. 7.4.2 El recubrimiento de acabado se aplica a la cara superior (expuesta) de la lámina y el recubrimiento de servicio se aplica en la cara inferior (no expuesta). Por acuerdo entre el productor y el comprador, la cara inferior será recubierta de la misma manera que la cara superior. 7.4.3 Véanse en el numeral 4.2.2, los ejemplos de recubrimientos de acabado típicos. 7.4.4 La selección de un recubrimiento de acabado depende de los parámetros de desempeño requeridos, como la resistencia al entizamiento y la decoloración, incluyendo la resistencia requerida frente a la corrosión, lo cual exige que se tenga en cuenta la severidad del ambiente en que se va a usar la lámina. 7.5 RECUBRIMIENTO DE SERVICIO 7.5.1 El recubrimiento de servicio se aplica a la cara inferior (no expuesta) de la lámina, y puede ser pigmentado o no. Este recubrimiento tiene como propósito evitar que la cara superior se deteriore durante el almacenamiento y el transporte, y también proporciona alguna durabilidad adicional a la cara no expuesta durante la vida de servicio del producto. Para productos de construcción, el espesor del recubrimiento de servicio típico es de 0,3 mil (0,008 mm), con una tolerancia de ± 0,05 mil (± 0,001 mm).

Page 14: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

9

7.5.2 Véase en el numeral 4.2.3 los ejemplos de recubrimientos de servicio típicos. 7.6 REQUISITOS DE ENSAYO Las propiedades del substrato y del sistema de recubrimiento orgánico, combinadas con el método de conformación, determinan la expectativa de vida y la presentación general del producto final. Cada sistema de recubrimiento tiene cualidades diferentes en relación con el brillo, la flexibilidad, la decoloración, el entizamiento, la resistencia al agrietamiento en los dobleces, la resistencia a la abrasión, la retención de la suciedad y la resistencia a las condiciones atmosféricas variables. Es indispensable considerar todos estos factores en cualquier aplicación final. En el Anexo A1 se presentan los métodos de ensayo utilizados para medir algunos de estos parámetros que, generalmente, se consideran como requisitos obligatorios. En el Apéndice X1 se presentan los métodos de ensayo utilizados para medir otros parámetros que se suelen considerar como requisitos no obligatorios. Los requisitos específicos para cada sistema deben ser acordados entre el productor y el comprador. 8. EMBALAJE, ROTULADO Y CARGA 8.1 Véase la NTC 3940 (especificación ASTM A924/A924M). Adicionalmente, las bobinas se deben embarcar con su ojo en forma vertical, para así minimizar la fricción durante el transporte. Los paneles conformados por laminado requieren embalaje especial. El acero en bobinas es material terminado, y se debe tratar de esa manera en el manejo y el almacenamiento. 8.2 El apropiado almacenamiento en obra de los paneles de construcción antes de su instalación es importante para mantener la integridad del sistema de recubrimiento. Se puede presentar fallas por corrosión cuando los paneles de construcción no se protejan adecuadamente del agua retenida durante el almacenamiento previo a la instalación. Para que exista un drenaje eficaz, se deben colocar los paquetes o las estibas separadas del piso y en ángulo ligero. Además, el uso de cubiertas de metal o un equivalente, es una forma eficaz de mantener secas las estibas. No se deben utilizar bolsas de plástico para proteger los rollos, las estibas o los paquetes. 9. DESCRIPTORES Recubrimientos no metálicos, recubrimientos pintados, proceso de recubrimiento de bobinas, láminas pintadas, materiales para cubiertas, materiales de fachada; láminas de acero.

Page 15: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

10

ANEXO (Información obligatoria)

A.1 MÉTODOS DE ENSAYO ASTM PARA PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DE

BOBNAS RECUBIERTAS A1.1 Los requisitos de ensayos físicos y mecánicos que son obligatorios al momento de producción son los siguientes:

Ensayo Norma Alargamiento del recubrimiento agregado NTC 1115 (ASTM D522) Brillo ASTM D523 Color ASTM D2244 Resistencia al lápiz NTC 5252 (ASTM D3363) Espesor de película seca . . . Resistencia al solvente ASTM D5402 Doblado-T ASTM D4145 Dureza NTC 467 (ASTM D2240) Propiedades de tracción ASTM D2370 Prueba de adherencia NTC 811 (ASTM D3359)

Page 16: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

11

APÉNDICE (Información no obligatoria)

APÉNDICE X.1. MÉTODOS ASTM PARA ENSAYAR EL DESEMPEÑO DE LOS RECUBRIMIENTOS DE LÁMINAS EN ROLLOS

Ensayo Norma Grado de ampollamiento NTC 1457-3 (ASTM D714) Resistencia al entizamiento ASTM D4214 Niebla salina NTC 1156 (ASTM B117) Niebla salina modificada ASTM G85, modificada A5 Medidor artificial de clima ASTM D659 Climatización artificial ASTM D822 Inmersión en agua ASTM D870 Niebla de agua ASTM D1735 Humedad NTC 957 (ASTM D2247) Muestras pintadas, sometidas a ambientes corrosivos

ASTM D1654

Page 17: NTC3465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3465 (Primera actualización)

12

DOCUMENTO DE REFERENCIA ASTM INTERNATIONAL. Standard Specification for Steel Sheet, Metallic Coated by the Hot-Dip Process and Prepainted by the Coil-Coating Process for Exterior Exposed Building Products. 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States. 2008, 5 p. (ASTM A 755/A 755M - 03 reapproved 2008).