11
Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 1 / 11 TECNALIA RESEARCH & INNOVATION Área anardi, 5 E-20730 Azpeitia (Gipuzkoa) T 902 760 020 T +34 946 430 850 (International calls) Sede Social / Headquarters Parque Tecnológico de San Sebastian Mikeletegi Pasealekua, 2 E-20009 DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Spain) Susana Santamaría Responsable Técnico Construcción-Servicios Nº INFORME 050469-1 CLIENTE REVESTIMIENTOS TECNICOS SOSTENIBLES, S.L. PERSONA DE CONTACTO IVÁN WALTER DIRECCIÓN POL. INDUSTRIAL EL TORNO C/ ALFAREROS 9 41710 UTRERA (SEVILLA) OBJETO MEDIDA DE TEMPERATURAS SUPERFICIALES Y AMBIENTALES BAJO RADIACIÓN MUESTRA ENSAYADA REVESTIMIENTO BLANCO REF. «ReveCork» FECHA DE RECEPCIÓN 17.02.2015 FECHAS DE ENSAYO 08.04.2015 FECHA DE EMISIÓN 12.05.2015 * Los resultados del presente informe conciernen, única y exclusivamente al material ensayado. * Este informe no podrá ser reproducido sin la autorización expresa de FUNDACIÓN TECNALIA R&I, excepto cuando lo sea de forma íntegra. Razón Social / FUNDACIÓN TECNALIA RESEARCH & INNOVATION Nº F-69 Registro de Fundaciones del Gobierno Vasco CIF G48975767

Nº INFORME 050469-1 - rts-spain.com · Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 1 / 11 TECNALIA RESEARCH & INNOVATION Área anardi, 5 ... cara no expuesta a la radiación de dos piezas de

  • Upload
    lamnhi

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 1 / 11

TECNALIA RESEARCH & INNOVATION Área anardi, 5 E-20730 Azpeitia (Gipuzkoa)

T 902 760 020 T +34 946 430 850 (International calls)

Sede Social / Headquarters Parque Tecnológico de San Sebastian Mikeletegi Pasealekua, 2 E-20009 DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Spain)

Susana Santamaría

Responsable Técnico

Construcción-Servicios

Nº INFORME 050469-1

CLIENTE REVESTIMIENTOS TECNICOS SOSTENIBLES, S.L.

PERSONA DE CONTACTO IVÁN WALTER

DIRECCIÓN POL. INDUSTRIAL EL TORNO C/ ALFAREROS 9 41710 UTRERA (SEVILLA)

OBJETO MEDIDA DE TEMPERATURAS SUPERFICIALES Y AMBIENTALES BAJO RADIACIÓN

MUESTRA ENSAYADA REVESTIMIENTO BLANCO REF. «ReveCork»

FECHA DE RECEPCIÓN 17.02.2015

FECHAS DE ENSAYO 08.04.2015

FECHA DE EMISIÓN 12.05.2015

* Los resultados del presente informe conciernen, única y exclusivamente al material ensayado.

* Este informe no podrá ser reproducido sin la autorización expresa de FUNDACIÓN TECNALIA R&I, excepto cuando lo sea de forma íntegra.

Ra

zón

Soc

ial /

FU

ND

AC

IÓN

TE

CN

AL

IA R

ES

EA

RC

H &

IN

NO

VA

TIO

N Nº

F-6

9 R

egi

stro

de

Fun

daci

one

s de

l Gob

iern

o V

asc

o C

IF G

4897

5767

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 2 / 11

CARACTERÍSTICAS DE LAS MUESTRAS El día 17 de febrero de 2015 se recibieron en TECNALIA, procedentes de la empresa REVESTIMIENTOS TECNICOS SOSTENIBLES, S.L., dos probetas de fibrocemento con forma de teja de dimensiones (500 x 250) mm una de ellas sin revestir y la otra con un revestimiento blanco de referencia:

«ReveCork»

De acuerdo con la información aportada por el cliente el rendimiento del revestimiento ensayado de referencia «ReveCork» ha sido 880 gr/m2. En el anexo se incluye la ficha técnica del producto facilitada por el cliente.

ENSAYO SOLICITADO El ensayo solicitado ha sido el análisis comparativo de la temperatura superficial de la cara no expuesta a la radiación de dos piezas de fibrocemento una sin revestir otra con un revestimiento blanco cuando son expuestas a radiación solar simulada.

ENSAYO REALIZADO Se han colocado las dos placas de fibrocemento sobre un bastidor vertical.

Figura. 1: Fotografía de la disposición de las probetas

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 3 / 11

Las probetas se han expuesto a la radiación de un panel de 16 lámparas ULTRAVITALUX dispuestas tal y como se recoge en el anexo A de la norma UNE-EN ISO 12543-4:2011. El conjunto de lámparas se encuadra por medio de dos hojas de aluminio con la superficie especular.

Figura. 2: Fotografía de la lámparas de radiación solar simulada Con esta disposición de lámparas la radiación sobre una superficie perpendicular a las mismas a una distancia de 1.100 mm es de (900±100) W/m2. Esta radiación ha incidido sobre la cara exterior de las probetas. Se registran las temperaturas superficiales en la cara no expuesta y las temperaturas ambientales a lo largo de al menos una hora, una vez logrado el régimen estacionario.

RESULTADOS En la siguiente gráfica se muestra la evolución de las temperaturas durante el ensayo desde el calentamiento de las probetas hasta el enfriamiento de las mismas tras apagar la fuente de radiación.

1- Lámparas 2- Hoja de aluminio 3- Muestras

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 4 / 11

La marca vertical en la gráfica corresponde al apagado de la fuente de radiación.

0 60 120 180 240 30015

20

25

30

35

40

45

50

Tem

pera

tura

(ºC

)

Tiempo (min)

Ambiente interior Ambiente exterior Revestido Sin revestir

Figura. 3: Gráfico de la evolución de las temperaturas a lo largo del ensayo

En la siguiente tabla se recogen la media de la temperatura ambiental en la zona no expuesta (interior) y en la zona expuesta (exterior) durante una hora una vez alcanzado el régimen estacionario.

Zona interior Zona exterior

Temperatura ambiental (ºC) 20,6 26,6

Desviación estándar (ºC) 0,1 0,3

Tabla 1: Temperaturas ambientales

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 5 / 11

En la tabla 2 se recogen las temperaturas superficiales medias sobre la cara no expuesta en las probetas durante el mismo periodo.

Referencia Temperatura superficial

(ºC) Desviación estándar

(ºC)

Sin revestimiento 43,9 0,1

«ReveCork» 39,5 0,1

Tabla 2. Resultados de temperatura superficial en la cara no expuesta

CONCLUSIONES Una vez alcanzado el régimen estacionario la temperatura de la cara no expuesta de la probeta de referencia «ReveCork» ha sido 4,4 ºC menor a la temperatura de la probeta sin revestimiento.

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 6 / 11

ANEXO

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 7 / 11

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 8 / 11

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 9 / 11

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 10 / 11

Nº DE INFORME: 050469-1 PÁG. 11 / 11