19
Módulo Introductorio En este módulo conocerás qué es el Programa Intel® Educar, cuyo objetivo principal no es informatizar a los docentes, sino enseñarles a utilizar la computadora como un recurso para enseñar. Esa acción se realizará con una metodología de trabajo conocida por el docente, que implica la planificación de una unidad didáctica y la evaluación crítica de esa planificación. Conocerás cuál es el marco teórico donde se encuadra este programa y los instrumentos de software o programas computacionales que se utilizarán para alcanzar los objetivos propuestos.Interiorizarás acerca de los requerimientos mínimos de un ambiente de

modulo 0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introduccion

Citation preview

Módulo Introductorio

En este módulo conocerás qué es el Programa Intel® Educar, cuyo objetivo principal no es informatizar a los docentes, sino enseñarles a utilizar la computadora como un recurso para enseñar. Esa acción se realizará con una metodología de trabajo conocida por el docente, que implica la planificación de una unidad didáctica y la evaluación crítica de esa planificación. Conocerás cuál es el marco teórico donde se encuadra este programa y los instrumentos de software o programas computacionales que se utilizarán para alcanzar los objetivos propuestos.Interiorizarás acerca de los requerimientos mínimos de un ambiente de trabajo informatizado, en el que estarás inmerso mientras dure esta capacitación, y en algunos pasos mínimos para poder interactuar con los equipos y los programas con mayor soltura y seguridad. Además, tendrás a tu disposición una serie de direcciones de sitios Web para consultar y ampliar los conocimientos, así como bibliografía ampliatoria.

En qué consiste el Programa Intel® Educar:

El Programa Intel® Educar es una iniciativa de capacitación dirigida a docentes en servicio, con el propósito de prepararlos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje significativos y constructivos, que integren la tecnología informática como un recurso facilitador de aprendizajes y no como un fin en sí misma, fortaleciendo las adquisiciones de los estudiantes y de los docentes.A través de talleres de aprendizaje práctico de 40 horas de duración, los participantes elaboran una planificación de corta duración, haciendo uso de la estructura de la Plantilla de Unidad, en la que se incorpora el Internet, el diseño de páginas Web y programas de multimedia como medios para el desarrollo de aprendizajes en sus estudiantes. Además, diseñan estrategias e instrumentos de evaluación para las actividades planificadas.

Los objetivos que nos planteamos:El objetivo principal del Programa Intel® Educar no es informatizar a los docentes, sino prepararlos para que integren en sus prácticas pedagógicas cotidianas el uso de la computadora, como un instrumento de producción, para imaginar y diseñar ambientes de aprendizajes concretos, que pongan en marcha procesos activos de construcción de saberes. Además, proponemos crear situaciones para que el docente:Planifique estrategias de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de competencias, capacidades y actitudes en sus estudiantes a través del uso de la tecnología de información y comunicación. Cree un Portafolio de Unidad que integre en su desarrollo nuevos contextos e instrumentos además de los ya conocidos.Busque y amplíe información pertinente haciendo uso de medios informáticos para enriquecer sus conocimientos. Desarrolle su creatividad, haciendo uso de recursos informáticos a través de la elaboración de productos como: sitios web, boletines, folletos, presentaciones multimedia, entre otros. Reflexione sobre su proceso de capacitación, evaluando las formas de abordar, resolver y aprender a través de la interacción con sus pares y la socialización de sus productos.

Propuestas para alcanzar los objetivos:

Para lograr los objetivos propuestos, a lo largo del taller se desarrollará una metodología de aprendizaje con las siguientes características:Exploración personal: cada docente experimentará las bondades del procesador de textos Word, de las hojas de cálculo Excel, del generador de presentaciones PowerPoint, del editor de publicacio-nes y de sitios Web con contenido didáctico eXe Learning, la búsqueda de información en Internety el trabajo con software educativos (Ardora, Freemind y Co-citer). Aprendizaje y exploración progresiva: El taller comprende el desarrollo de 10 módulos de aprendizaje, además de éste. Todos ellos están organizados para permitir y favorecer la exploración,

el desarrollo de conocimientos y capacidades informáticas y la evaluación permanente, favoreciendo el intercambio con los pares y estimulándolos a compartir las experiencias y los logros.Acompañamiento y orientación constantes: el proceso de aprendizaje será apoyado por docentes formadores quienes coordinarán, en parejas o individualmente, las actividades orientando a los docentes participantes tanto en aspectos pedagógicos como informáticos.Proyecto de aplicación real: El eje del aprendizaje es la elaboración de una planificación de corto plazo, a través del uso de una estructura denominada Plantilla de Unidad, y de algunas producciones Complementarias. Todos estos recursos estarán organizados en lo que llamaremos Portafolio de Unidad, que consiste en un instrumento de planificación digital que se centra en la construcción de una propuesta de enseñanza-aprendizaje sobre algún contenido a elección del docente, basada en la selección y contextualización de capacidades y actitudes del Diseño Curricular Nacional. Los participantes pueden trabajar en parejas, las cuales se pueden alternar durante el proceso.

Trabajo colaborativo: La organización del trabajo está diseñada para fomentar el intercambio y la colaboración interpersonal entre pares, durante todo el proceso. Tanto en la exploración de los instru-mentos a utilizar, como en la elaboración y evaluación del Portafolio de Unidad y la construcción de materiales para la organización y el apoyo del aprendizaje.

Qué herramientas utilizaremos para desarrollar el Programa Intel® Educar:

Para elaborar las programaciones de corto plazo, utilizaremos algunas herramientas de Office® XP y de software educativo, además de instrumentos de evaluación de los aprendizajes logrados por los docentes participantes y los instrumentos para evaluar la Unidad.Utilizarán también los recursos didácticos impresos y digitales necesarios para la puesta en práctica del plan y el seguimiento de los procesos de aprendizaje.Las herramientas que utilizaremos son el procesador de textos Word®, el realizador de presentaciones y publicaciones Power Point®, la hoja de cálculos Excel®, los realizadores de sitios Web eXe y Google Pages, el elaborador de mapas mentales Freemind, el creador de fichas bibliográficas electrónicas Co-Citer, y el generador de actividades educativas Ardora.

PowerPoint® XP:

Es un generador de presentaciones multimediales. Una presentación es un show, generalmente en base a diapositivas o transparencias que se usa para exponer un proyecto ante una audiencia determinada.Cada diapositiva de esa presentación puede contener texto, gráficos, animaciones, video, sonido, tablas, organigramas, etc. La presentación obliga a seleccionar contenidos en base a lo que se quiere trasmitir, buscar ideas principales, jerarquizarlas, ordenar las diapositivas en base a un esquema. Y debe tener una presentación, un nudo y un desenlace como todo relato.

Co-Citer:

Es un software libre que se utiliza para la etapa de recopilación de información en una investigación. Su resultado es un conjunto de fichas electrónicas.

Freemind:

Es un software educativo que se utiliza para la elaboración de mapas mentales.Ardora: Es una aplicación informática que permite a los docentes crear sus propias actividades educativas de una forma muy sencilla en formato HTML.

eXe:

Permite a los docentes desarrollar actividades educativas interactivas, que luego pueden exportarse bajo diversos formatos. Podemos elaborar y publicar cursos en Internet sin la necesidad de aprender lenguaje HTML o XML.

Word® XP:

Es un procesador de textos, también llamado procesador de palabras que permite desarrollar contenidos de trabajos escritos tales como monografías, cuentos, informes, cartas, poesías, etc., fortaleciendo las habilidades de escritura, respetando las reglas convencionales de la gramática y la ortografía, y finalmente editándolos en distintos formatos de publicaciones, ya sea para imprimirlos o publicarlos en sitios Web. Además, permite la inclusión de gráficos, tablas, imágenes y sonido. Todos los textos creados con esta herramienta pueden ser utilizados en otras aplicaciones de Office® XP, como Excel®.

Excel® XP:

Es una planilla de cálculos que permite hacer variadas operaciones matemáticas de manera automática, en plantillas con filas y columnas, que pueden ser reformadas para adaptarlas a las necesidades del usuario. Es posible transformar los datos contenidos en gráficos de diferentes formatos, para ser utilizados en esa o en otras aplicaciones de Office® XP.

Clasificación de software educativo

Los materiales educativos son también, desde el punto de vista informático, software. Por ello se debe relacionar su calidad de software, en función de su complejidad, con las actividades educativas de investigación, trabajo en equipo y producción de material educativo.Podemos entender un software como educativo cuando permite reforzar el aprendizaje de la actividad a la que se dedica, no sólo cuando la

actividad es pedagógicamente relevante según el currículum, sino también cuando sea simplemente útil para la vida. Por eso, los procesadores de texto no son especialmente educativos, excepto cuando apoyan el desarrollo de la redacción, no sólo cuando dan herramientas para desarrollarla. En este sentido, un procesador de texto que permite que “redacten” al mismo tiempo o compartan la redacción de un texto varios estudiantes ayuda al desarrollo de la capacidad, porque lo que hace es presentar en un medio virtual una estrategia de aprendizaje.Nota: Para observar la clasificación de software educativo, consulte el Anexo L.