16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA E.A.P ENFERMERÍA PLAN DE SESIÓN N° 01 I. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Clínicas en Enfermería V TEMA: El Bullying escolar FECHA Y HORA: - 27 de abril de 2015 - 8:30am – 9:30am RESPONSABLES: *Mendoza Villalobos Karen *Misahuamán Heras Melissa *Plasencia Terrones Danty *Rivera Atoche Fiorella Estephani *Erika Sanchéz Diaz *Norith Silva Ortiz DIRIGIDO A: Alumnos de la I.E “Corazón de María”, de 4to y 5to grado de primaria. DIRECTORA: Enélita Sifuentes Aliaga DIRECCIÓN: Jr. José Carlos Mariátegui N°357 INTRODUCCIÓN Muchos piensan que la intimidación y el maltrato (bullying) forman parte de la vida normal de la infancia, bajo la excusa de que los niños siempre serán niños. No obstante, los niños pueden ser tan crueles. Investigaciones y estudios demuestran que la intimidación puede generar graves consecuencias y tener impacto negativo a nivel académico, físico, social, emocional y psicológico en las víctimas, los agresores, y los testigos. Estas consecuencias pueden ser a corto plazo o largo plazo.

Modelo de Sesion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo de Sesion

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAE.A.P ENFERMERAPLAN DE SESIN N 01

1. DATOS INFORMATIVOS

ASIGNATURA: Clnicas en Enfermera VTEMA: El Bullying escolarFECHA Y HORA: 27 de abril de 2015 8:30am 9:30amRESPONSABLES: *Mendoza Villalobos Karen*Misahuamn Heras Melissa *Plasencia Terrones Danty*Rivera Atoche Fiorella Estephani*Erika Sanchz Diaz*Norith Silva Ortiz

DIRIGIDO A: Alumnos de la I.E Corazn de Mara, de 4to y 5to grado de primaria.DIRECTORA: Enlita Sifuentes AliagaDIRECCIN: Jr. Jos Carlos Maritegui N357

INTRODUCCIN

Muchos piensan que la intimidacin y el maltrato (bullying) forman parte de la vida normal de la infancia, bajo la excusa de que los nios siempre sern nios. No obstante, los nios pueden ser tan crueles.

Investigaciones y estudios demuestran que la intimidacin puede generar graves consecuencias y tener impacto negativo a nivel acadmico, fsico, social, emocional y psicolgico en las vctimas, los agresores, y los testigos. Estas consecuencias pueden ser a corto plazo o largo plazo.

Por ende, informacin del sector educacin, muestra que durante los ltimos aos, las agresiones y maltratos entre estudiantes son significativos, habindose producido, en muchos casos, la autoeliminacin (suicidio) de alumnos vctimas de este fenmeno de violencia que han enlutado a familias en todo el Per.

Sobre elbullyingse habla hace mucho tiempo, pero aparentemente poco o nada ha cambiado. En el Per, en un ao, se dieron ms de mil casos de violencia escolar, de los cuales el 70% suceda entre escolares. A pesar incluso de casosde escolares fallecidospor las golpizas o porque decidieron suicidarse, las cifras siguen preocupando. Segn el registro, la violencia predominante en los colegioses la fsica con 777 casos y la psicolgica con 470. Norma Reyna Bernales.

1. JUSTIFICACIN

En la actualidad se ha detectado un problema que a lo largo de los aos estuvo ah, sin embargo no se manifestaba con la intensidad y con la agresividad con la que se ha mostrado en los ltimos tiempos. Hablamos del llamado bullying, que es un trmino que fue utilizado por primera vez por el holands Dan Olweus, que significa cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

El maltrato escolar es una problemtica que cada da toma mayor presencia en la mayora de las instituciones educativas, tanto a nivel pblico como privado.Como resultado del maltrato, acoso e intimidacin (bullying), las vctimas pueden experimentar muchas consecuencias inmediatas relacionadas con la salud fsica, emocional o mental.El abuso escolar tiende a conducir a depresin, ansiedad, asolamiento, problemas en la salud y hasta suicidio.

Por tanto se decidi abordar la presente sesin educativa titulada YO ME QUIERO Y ME VALORO; puesto que luego de haber conversado con la directora de dicha institucin, nos coment que haba presenciado actos de violencia por parte de los estudiantes dentro de la institucin. Siendo as que como estudiantes de enfermera realizara dicha sesin y trabajar con el grupo objetivo conformado por 43 alumnos de 4to y 5to grado de primaria. Ya que es importante recalcar que tenemos que ponerle un PARO a esto. Debemos crear espacios donde nuestros nios y jvenes se sientan seguros, donde se fomente el aprendizaje y sana convivencia.

1. OBJETIVOS

Finalizada la sesin de enseanza-aprendizaje sobre Yo me quiero y me valoro, los participantes estarn en condiciones de: Determinar en qu consiste el Bullying. Diferenciar los comportamientos adecuados y no adecuados entre las relaciones de un grupo estudiantil. Conocer las consecuencias que genera el Bullying escolar

1. METODOLOGA

Expositiva: de esta manera se brindar informacin, lo cual permite explicar y dar a entender nuevos conocimientos, que son de gran importancia, para que en lo posterior puedan aplicarlo en su vida cotidiana. Participativa: con la participacin se va a lograr la interaccin entre la facilitadora y los participantes, para lo cual la sesin se desarrollar de una forma que se pueda establecer una comunicacin intercambiando conocimientos y/o experiencias. Explicativa: de esta manera lograr que los participantes adquieran los conocimientos que se les brinda en la sesin educativa, para la adopcin de medidas preventivas.

1. RECURSOSHumanos: Como facilitadores, alumnas del 9 ciclo de la E.AP. Enfermera Como responsable de la asignatura Lic. Enf. Ruth Villanueva Cotrina. Materiales: Cartulinas Cinta masking Hojas de colores Hojas boom Plumones Proyector Laptop

GUIN METODOLGCO

PROCESOCONTENIDOTIEMPOMATERIAL

1.ENTRADA MOTIVACIONAL

Presentacin de los estudiantes, dar a conocer la finalidad de la sesin. Presentacin del tema.2 minutos

-------------------

2. INCORPORACIN DE LA EXPERIENCIA Presentacin de un sociodrama sobre el Bullying. Anexo 120 minutos ---------------------

3. DESARROLLO DEL LOS CONTENIDOS

Los alumnos debern identificar lo siguiente:- Qu es el Bullyig?- Qu malos comportamientos observaste en el sociodrama?- Cules son las consecuencias del Bullying?- Segn lo que has observado: has visto estos malos comportamientos en tu escuela?

40 minutosHojas boom

Dinmica ACCION-ALTO Anexo 2

20 minutos Cartulinas con respectivas frases positivas y negativas

1. COMPROMISOS

- Se repartir hojas de color a cada grupo con la finalidad que plasmen su compromiso frente al Bullying en la escuela 10 minutos Hojas de colores Plumones

2. SALIDADespedida y agradecimiento por la participacin1 minuto------------------

1. DESARROLLO DEL TEMAEL BULLING ESCOLAR0. Definicin:Es cualquier forma demaltratopsicolgico, verbal o fsico producido entreescolaresde forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a travs de las redes sociales.

Suelen ser ms propensos al acoso escolar aquellos nios que poseendiversidad funcional, entre las cuales se pueden contar elsndrome de Down, elautismo,sndrome de Asperger, etc.

0. Tipos de acoso escolar Acoso fsico (directo): Agresiones directas (puetes, tocamientos indebidos, golpes) Destrozar materiales.

Acoso fsico (indirecto) Puetazos en las mesas, paredes. Destrozar materiales a escondidas Mal gesto, quitar el sitio.

Acoso verbal Insultar Amenazar Intimidar Gritar Colocar apodos

Acoso psicolgico Dejar de hablar al compaero o compaera Ignorar (para el equipo de futbol, un cumpleaos) Generar rumores.

0. CausasUna de las partes importantes que debemos atender del acosador escolar es la educacin de sus padres o tutores, agregando las ideas sociales en que fue educado y un contexto machista en el que decimos las siguientes frases: Si te pegan pegas. Los hombres no lloran. No seas tonto. Las nias tambin tienen frases ligadas a su gnero: No dejes que te toquen. Las nias no hacen eso. Las nias se portan bien, deben de ser buenas y bonitas.Aunque el acosador no tiene por qu padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad, presenta normalmente algn tipo de problemtica en las reas en las que se mueve: psicolgicas, sociales, culturales, tnicas y afectivas, sin que se tengan que presentar todas ni que una sea ms importante que la otra.Trabajando sobre estas ideas, vemos que un nio que es educado de una manera demasiado permisiva, creyendo que todos sus deseos van a cumplirse y que sus malas acciones no tendrn consecuencias negativas para l, tiene problemas en el aprendizaje, en su socializacin y el manejo de su entorno; normalmente el agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidacin permanente.Una de las intervenciones efectivas en el Bullying con el fin de disminuir y hasta detener este problema es atender al acosador y al acosado junto con sus familias, porque ambos tienen que aprender una conducta ms sana.0. Consecuencias Vctima: Moretones Discusiones con los padres Malas notas Poco sociable Depresin Ansiedad Sentimientos de culpa Agresor: Caractersticas fsicas Caractersticas acadmicas Caractersticas de personalidad Caractersticas del contexto familiar Caractersticas de las relaciones con sus iguales Cobarda Grupo de convivencia Conflictos generalizados en la convivencia: peleas, malas caras, situaciones competitivas no sanas, mal ejemplo a otros.

0. PrevencinSe estima que la intervencin simultnea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la nica va posible de prevencin del acoso escolar. La prevencin se puede realizar en distintos niveles.1) Prevencin primaria, sera responsabilidad de los padres (apuesta por una educacin democrtica y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicacin (en forma de autorregulacin respecto de determinados contenidos).2) Prevencin secundaria, sera las medidas concretas sobre la poblacin de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean vctimas de ellos), y sobre la poblacin directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formacin en habilidades adecuadas para la prevencin y resolucin de conflictos escolares).3) Prevencin terciaria, seran las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.

0. Consejos para evitar el acoso escolarLa ayuda se puede agrupar en informacin para: padres, profesoresy alumnos. Padres con hijas/os vctimas de acoso escolarObserve al nio o la nia, escuche y dialogue, siempre mantenga la calma. En caso de ser vctima, dgale que no es culpable, refuerce su autoestima y comunique la situacin al colegio, tambin dele la oportunidad de ampliar su crculo de amigas o amigos, mantenga una buena comunicacin basada en la confianza, bloquear al remitente. Realizar actividades especficas de sensibilizacin en el tema de la violencia y la convivencia.Recomendaciones a dar a su hija/o: No responder a las agresiones No quedarse callado frente a los maltratos Profesores con alumnos tanto vctimas como acosadoresPara la prevencin de acoso escolar es necesaria la implicacin y participacin de toda la comunidad y el dilogo con los nias/os, las familias, el profesorado y otros agentes sociales presentes en el barrio donde se inserta el colegio o escuela. Fomentar la empata y cohesin entre compaeros y las relaciones basadas en la solidaridad y el respeto mutuo. No se debe ocultar lo que sucede, ante estas situaciones sea asertivo. Expresar emociones para liberarse del sufrimiento y encontrar as a personas que les ayuden, buscar y solicitar ayuda. Verificar que los patios tengan una vigilancia adecuada y juegos cooperativos. Defienda los derechos sin vulnerar los de los dems, no minimizar la gravedad de las agresiones, observe de manera sistemtica al nio o nia en todos los espacios, informando al equipo directivo del centro, mediante una hoja de observacin, donde se recojan los hechos y los implicados con la mayor precisin posible, intentando actuar lo ms inmediatamente posible, haciendo intervenciones individuales con las personas involucradas, las vctimas, los agresores y los observadores, no haga de mediador, debido a que siendo una situacin en la que existe un desequilibrio de poder, criticar a uno a otro, puede acrecentar la intimidacin y provocar resentimiento. Intervenga con todo el grupo para que las actitudes y conductas negativas sean rechazadas por todos. Respete el derecho del nio o la nia a elegir la persona a quien desee contarle el problema, es importante que haya una persona de referencia y que no se le pida que cuente varias veces lo que le sucede para evitar la revictimizacin. Alumnos, tanto la vctima, acosador y observadorSi observas un caso de acoso escolar: Puede que sientas miedo o rechazo ante esa situacin, si ves que t solo no puedes ponerle freno o detenerlo, pide ayuda a un adulto. Esto no es tener miedo, es ser solidario con quien lo necesita. Se tiene que apoyar al compaero o compaera que est siendo acosado, ya que nadie merece que le traten mal.Si agredes, pegas o incomodas a un compaero: Pregntate: Qu es lo que me pasa?, por qu me hace gracia o me siento ms fuerte cuando molesto a otras personas?, y piensa cmo se debe sentir la persona a la que le ests haciendo dao .Tienes que hablar de este comportamiento con un adulto, alguien que te escuche y te ayude. Tienes que controlar tus emociones para que stas no te controlen a ti. La violencia no es una buena manera de responder ante las situaciones que te disgustan o te provocan enfado. Cuando esto suceda, aljate fsicamente de la persona con la que te sientas violento, respira profundamente varias veces e imagina que la rabia se vuelve un papel y lo tiras a la papelera.Si un compaero o compaera te hace dao con frecuencia: Es posible que te sientas triste, temeroso, avergonzado y culpable, porque sufres una situacin injusta. No guardes el secreto y no te lo calles. Contarlo no es ser chismoso, es exigir el respeto que todos merecemos, cuntale a tus padres o algn adulto de confianza pero tambin es importante que lo cuentes en el colegio. Mientras se soluciona procura no estar solo y evita situaciones o lugares que puedan ser arriesgados y no respondas de la misma manera, es decir agrediendo, en el momento en el que te hagan dao crea un escudo imaginario a tu alrededor que te proteja. todo lo que te estn diciendo rebota en el escudo como una pelota. Respira y piensa que eres fuerte, recordando que todos tenemos derecho a ser protegidos contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.1. EVALUACINSe evaluara a travs de preguntas dirigidas a los participantes:1) Definir que es el Bullying 2) Qu comportamientos se deben desarrollar para generas buenas relaciones de amistad?3) Cules son las consecuencias que genera el Bullying escolar?

1. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Jos Sanmartn, "Violencia y acoso escolar", pg. 13. Piuel, I. y Oate, A. (2007)Acoso y Violencia Escolar en Espaa: Informe Cisneros X, Madrid, 2007, IIEDDI. http://intercultura.jimdo.com/actividades-que-organizamos/taller-sobre-bullying/ https://nobullyzone.wordpress.com/recursos/dinamicas/DE EDUCACIN

ANEXO N 01SociodramaESCENA I:Es el primer da de clases para Melisa, una nia de familia humilde proveniente de la provincia de Cajabamba.PROFESORA (Fiorella): (entusiasmada) Tengas ustedes muy buen da! Bienvenidas a clase. Bueno, ella es su nueva compaerita, Melisa. Espero que todas le muestren apoyo y brinden su amistad.MELISA: (entusiasmada) Hola compaeritas mucho gusto.

ESCENA II:En el recreo: las compaeras de Melisa opinan sobre ella.KAREN: (sealando a Melisa) Mira, mira!all viene la cholita.DANTY: (refirindose a Melisa) Esa ms chola no puede ser. Su forma de hablar, su horrible vestimenta Qu nivel!Yo, no trato con ese tipo de nias.MELISA: Hola compaeritas! Podemos ser amigas?DANTY: Qu?... Escuche mal, acaso?...t, nia insignificante, quieres ser nuestra amiga?...jajajajajajajaajaNo hay forma, nosotras no tratamos con nias bajaditas del cerro.KAREN: Mira cholita, no te nos acerquesTu presencia nos ofende retrate! (empuja a Melisa).MELISA: (triste) Solo quiero ser su amiga.DANTY: (enojada) Retrate atrevida! No entiendes? (empuja a Melisa).DANTY Y KAREN: (sealando a Melisa) chola, chola, chola, chola!jajajajajajajajajaja.ERICA: Amigas, por favor, no la traten asNo sean crueles ya basta!

ESCENA III:Ya paso un mes, los maltratos hacia Melisa por parte de sus compaeras siguen. Un da Melisa llega a casa muy triste.MADRE (Norith): Hijita te veo triste... Qu pasa?..Cmo te fue en la escuela?MELISA: Bien mam, no te preocupes (se retira a su habitacin).En su habitacin Melisa llora desconsoladamente, pues, sus compaeras cada da la maltratan ms Lo peor es que est amenazada y no puede decirle nada a su madre. Ella es vctima de insultos, golpes, amenazas y humillaciones por parte de sus compaeras.MELISA: (llorando) No quiero, no quiero ir a la escuela, me tratan muy mal Por qu a m, por qu?... ya no quiero vivirno quiero, no quiero.

ANEXO N 02Dinmica ACCIN-ALTO Se reparte una pegatina a cada menor con una palabra escritaque tiene que ver con buen trato o mal trato para ser colocadaen la frente. Cuando diga ACCIN! todos comenzarn a moverse por elaula y no paran hasta que oigan la palabra ALTO! En esemomento han de pararse, como estatuas, y leer la pegatina dela persona que tengan ms cercana. Si valoran que sus conceptostienen relacin se juntarn dndose la mano para ir formandouna cadena de tratar bien o tratar mal. Esto se repetir hastaque todos los participantes pertenezcan a una u otra cadena.Cuando estn formados los dos grupos, se colocan frente a frentey se les propondr alguna de las siguientes tareas: Cada participante explica el significado de su concepto y poneun ejemplo de la vida cotidiana. El subgrupo que forma cada cadena construye una definicinde maltrato o de buen trato. O cada subgrupo aporta unadefinicin del trmino opuesto que le ha correspondido.- PUESTA EN COMN Cmo te sientes? Qu cadena de conceptos te hace sentir mejor? Desde qu cadena escogera para tratar a los dems?UTILIZACION DE FRASES PARA LA DINAMICAFrase positivas: No lo insultes, djalo ya Comntalo al tutor te ocurre algo? Dile todo lo que te ocurre al tutor Para que te animes voy a invitarte a mi cumpleaos No te deprimas No les hagas caso Tu eres nico Nunca te quedes callado

Frases negativas: No me insultes, djalo ya No puedo mas Todo lo que empieza mal, acaba mal. Me estn pegando cada vez que voy a los servicios En el aula me miran mal. Cuando participo en clase, me sealan con el dedo y los otros se ren Estoy deprimido Quiero morirme No le hablemos Payaso! Ni te acerques No queremos nios como este en la escuela No le hablemos Este nos puede servir como payaso Es divertido ser los burlones de la clase