21
Mini Manual para R Commander FRANCISCO JAVIER SHAGÑAY Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Informática y Electrónica Escuela de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes

Mini manual para r commander

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mini manual para r commander

Mini Manual para R

CommanderFRANCISCO JAVIER SHAGÑAY

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Facultad de Informática y Electrónica

Escuela de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes

Page 2: Mini manual para r commander

R Commander

El Presente trabajo es un manual de R commander en donde se

toma en cuenta conceptos básicos comandos etc que utilizaremos

en esta extensión de R

Page 3: Mini manual para r commander

Concepto

R es un lenguaje de programación

y un entorno para análisis

estadístico y la realización de

gráficos. Debido a su naturaleza

es fácilmente adaptable a una

gran variedad de tareas.

R-Commander es una Interfaz

Gráfica de Usuario (GUI en inglés),

creada por John Fox, que permite

acceder a muchas capacidades

del entorno estadístico R sin que el

usuario tenga que conocer el

lenguaje de comandos propio de

este entorno.

Page 4: Mini manual para r commander

¿Cómo arrancar R commander?

Generalmente al abrir R

no se abre el R

commander

Para que esto suceda

debemos abrir un nuevo

script

Debemos tipear

library(Rcmdr)

Page 5: Mini manual para r commander

Ya una vez

Este entorno evita utilizar la ventana

de consola de R, lo que resulta fácil

de usar para quien no es muy

experto en programación del

lenguaje de R

En la barra de menús se encuentra

la opción de estadísticos, que

contiene los priincpales comandos

para el cálculo de estadísticos

Page 6: Mini manual para r commander

Mas detalles

La ventana de la derecha corresponde al entorno de R-

commander, que nos evita precisamente tener que usar dicho

lenguaje de comandos, al menos para las tareas que se

encuentran implementadas dentro de dicho entorno.

Esta ventana se subdivide en 3 subventanasscript, output ymessages.

La ventana script se mostrará el comando R que ejecuta la tarea

que hayamos solicitado, en la ventana output se mostrará el

resultado de dicho comando y en la ventana messages nosmostrara un mensaje concerniente a la ejecución anterior

Page 7: Mini manual para r commander

Ingresar datos

Para ingresar datos de distintos tipos nos dirigimos a la opción Datos

en el Menú, luego a importar datos y de ahí a desde conjunto de

datos excel, Access

En la ventana que nos saldrá a continuación ingresaremos el

nombre de nuestro conjunto de datos y una ves hecho eso damos

click en aceptar.

Page 8: Mini manual para r commander

Ejecucion de un Comando

Si se desea ejecutar un único comando basta con situar el cursor en cualquierpunto del comando y pulsar Submit.

Si se desean ejecutar varios comandos, seleccionar todos y dar Submit. Lasopciones son:

File: para abrir ficheros con instrucciones a ejecutar, o para guardardatos, resultados, sintaxis,etc.

Edit: las típicas opciones para cortar, pegar, borrar,etc.

Statistics: ejecución de procedimientos propiamente estadísticos.

Graphs: gráficos.

Models: definición y uso de modelos específicos para el análisis de datos.

Distribution: probabilidades, cuantiles y gráficos de las distribuciones deprobabilidad más habituales (Normal, t de Student, F deFisher, binomial, etc.)

Tools: carga de librerías y definición del entorno.

Page 9: Mini manual para r commander

Menú Estadísticos

Todos los análisis y los estadísticos que se calculan en R-Commander se realizan sola y exclusivamente sobre la base dedatos activa, así que tenga cuidado cuando maneje variosconjuntos de datos a la vez: ¡asegúrese de trabajar sobre elconjunto apropriado!

Page 10: Mini manual para r commander

Test T para una muestra

Sirve para hacer contrastes de hipótesis para la media de una variable

cuantitativa con distribución normal. En la pantalla de construcción

del contraste se pueden elegir:

tipo de contraste — bilateral (igualdad), unilaterales (menor o

mayor);

valor de la media bajo la hipótesis nula;

nivel de confianza para el intervalo de estimación.

Page 11: Mini manual para r commander

Ejemplo

Ejemplo: Si queremos averiguar si la media del Gasto total en el

viaje por persona (gastotal) es mayor que 300, haremos como se m

uestra en la figura 50, cuya salida aparece en la figura 60.

Page 12: Mini manual para r commander

Test T para muestras

Independientes

Realiza un contraste de hipótesis de igualdad de medias entre dos

muestras. Se necesita por un lado una variable cuantitativa y, por

otro, una variable dicotómica (cualitativa o factor, con sólo dos

modalidades) que indique los dos grupos (por ejemplo, el sexo).

Page 13: Mini manual para r commander

Ejemplo

Ejemplo: En el ejemplo de la figura 61, se muestra cómo realizar un

contraste para averiguar si el Gasto total en el viaje por

persona (gastotal) promedio es mayor para las mujeres que para los

hombres, con un nivel de confianza del 95% y suponiendo que la

dos muestras tengan la misma varianza. La salida aparece en la figura 62.

Page 14: Mini manual para r commander

Test t para datos emparejados

Se utiliza para contrastar dos variables en que los datos se suponen

relacionados, como al comparar dos variables observadas sobre

los mismos individuos. Por ejemplo, si queremos averiguar si el gasto

medio en Gasto en bebidas en bares y cafeterías (p12) es igual al

gasto medio en Gasto en diversión en pubes y discotecas (p13).

Page 15: Mini manual para r commander

Test F para 2 varianzas

La resolución del contraste t para comparar medias de muestras

independientes depende de la homoscedasticidad (igualdad de

varianzas) en las dos muestras. Mediante el comando que nos

ocupa se puede realizar un contraste F para comparar la varianza

de dos muestras, suponiendo que la variable sigue una distribuciónnormal.

Como ejemplo, pensemos en el Gasto en diversión en pubes y

discotecas (p13), en función de si el encuestado se queda o no el

fin de semana (La estancia, ¿incluye fin de semana? (p9)). Paraprobar si las dos muestras tienen la misma varianza seguimos los

comandos que se muestran a continuación

Page 16: Mini manual para r commander

RESÚMENES

Este menú contiene los estadísticos básicos para resumir el conjunto de datos activo.

Conjunto de datos activos Según la naturaleza de la variable son:

mínimo y máximo

media y mediana

primer y tercer cuartil

Es decir, los cinco cuartiles más la media.

Frecuencias absolutas para variables cualitativas

Page 17: Mini manual para r commander

Resúmenes numéricos .- Este comando hace el resumen de una

variable numérica . Frente al resumen descrito antes, ofrece además la

desviación típica.

Page 18: Mini manual para r commander

Distribución de frecuencias.- Se usa para calcular las frecuencias de los

casos observados en una variable categórica.

Page 19: Mini manual para r commander

Tablas de estadísticos.- Se pueden hacer tablas con los estadísticos

(media, mediana o desviación típica) para comparar las variables.

Page 20: Mini manual para r commander

Sobre tablas

Tablas de contingencia.- Permite hallar las frecuencias de la distribución

conjunta de dos variables categóricas, es decir, el número de casos en

que se manifiestan simultáneamente cada combinación de valores de

cada variable.

Page 21: Mini manual para r commander

Tablas de entradas múltiples.- Este menú permite construir tablas para

la distribución conjunta de tres, cuatro o más variables.