8
Universidad Técnica Particular de Loja Multimedia y telecomunicaciones MIMI MANUAL SOBRE TIPOGRAFIA DIGITAL Gustavo Cevallos Sexto nivel Carrera de Comunicación Social

mini manual de tipografia digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad: subir a la web de la guia didactica Gustavo cevallos

Citation preview

Page 1: mini manual de tipografia digital

Universidad Técnica Particular de Loja

Multimedia y telecomunicaciones

MIMI MANUAL SOBRE TIPOGRAFIA DIGITAL

Gustavo Cevallos

Sexto nivel Carrera de Comunicación Social

Page 2: mini manual de tipografia digital

La gran cantidad de aplicaciones informáticas relacionadas con el diseño grafico y editorial, han hecho posible la creación de nuevas fuentes de forma cómoda y fácil. He aquí algunas de las recomendaciones que hay que tomar en cuenta para lograr una buena tipografía digita. Las fuentes especificas diseñadas para ser fácilmente legibles en la pantalla de un ordenador cuando exista baja resolución pueden ser Verdana, Tahoma (sans serif) y Georgia (serif)

Verdana Tahoma Cuando las fuentes de impresión son indefinidas e ilegibles al ser sometidas a antialiasing, en las tipografías, cada trazo y cada punto encajan exactamente en la trama de pixeles que componen la misma. El tipo digital permite diseñar caracteres de mayor fidelidad que el tipo metálico, que permite manejar fácilmente las diferentes fuentes. Es importante recalcar que la compañía Apple lanzo el sistema de fuentes True Type, basado en la definición matemática de las letras que permite un perfecto escalado de las mismas.

Fuente True Type Entre las tipografías incluidas en el sistema operativo Mac OS se encuentran Charcoal, Chicago, Courier, Geneva, Helvética, Nonaco, New York, Palatino, Symbol y Times. Courier New Palatino Linotype Lo que no podemos saber es que las fuentes que estamos usando en pantalla, van estar luego disponibles en la imprenta, en la impresora o en el ordenador del lector. Es mejor usar fuentes estándar. Problemáticas relacionadas con la tipografía digital Pixelizaciòn y antialiasing. Las fuentes para pantalla al estar diseñadas para un tamaño determinado, presentan la desventaja de que no es posible redimensionarlas de forma correcta, pues aparecen los trazos verticales y horizontales distorsionados. La solución seria redimensionarlas con un múltiplo de su tamaño natural coincidiendo con la rejilla de pixeles de la pantalla, aunque se vería con efectos de dientes de sierra.

Page 3: mini manual de tipografia digital

Ese defecto se puede solucionar con la técnica del antialiasing, que es un difuminado de los bordes de los caracteres, creando unos pixeles intermedios para que los márgenes se vean suaves.

Diseño de fuente de pantalla. Antialiasing El antialiasing, es conocido como anti alias que se lo utiliza para en el tratamiento de imágenes de mapas de bits con programas gráficos de filtros para su aplicación.

Hinting El proceso de Hinting es una técnica aplicable a las fuentes de pantalla que es indispensable para cualquier fuente que intente funcionar en cuerpos pequeños y en dispositivos de baja resolución. Un “hint” es una instrucción matemática que se agrega a una fuente tipográfica con el fin de modificar el dibujo de los caracteres en determinados cuerpos.

Page 4: mini manual de tipografia digital

Instalación de Fuentes digitales Todo sistema operativo instala un conjunto de fuentes por defecto que es almacenada como fichero individual en una carpeta destinada a almacenar todas lasa fuentes del sistema. Por ejemplo Windows lo hace en su carpeta Fonts.

En la carpeta Fonts encontraremos todas las fuentes que estarán disponibles para los programas de edición y gráficos. En dicha carpeta veremos también los ficheros de las fuentes disponibles y los nombres de cada una de ellas.

Windows puede manejar diferentes tipos de fuentes. Unas son de resolución fija como las fuentes de pantalla y las impresoras.

Page 5: mini manual de tipografia digital

Tipos de Fuentes Los tipos de fuentes que emplearemos tanto en el ordenador como para la impresión son las fuentes escalables. Ellas son dos: Fuentes TrueType (TT) y fuentes Postscript type1 (PS1). Las fuentes TT tiene una tecnología desarrollada por la empresa Apple, mientras que las fuentes PS1 tiene su origen en el lenguaje de descripción de la página Postscript de Adobe. La principal ventaja de las fuentes TT sobre las PS1 esta en que las TT permiten mejores procesos de “hinting”, que incluyen controles diagonales para aumentar la legibilidad.

Existen en el mercado una multitud de fuentes adicionales. Unas gratuitas y otras de pago para graficas y edición. Una vez descargada una fuente en nuestro ordenador, hay tres formas básicas para cargar en memoria o para que puedan ser utilizadas:

• Cargar temporalmente el fichero. Instalar de forma permanente la fuente. • Incrustar (embedding) la fuente dentro de un documento. • Cargar una fuente en la memoria es poner a disposición de dicha fuente por un

tiempo limitado. Es una forma muy conveniente de emplear fuentes para un proyecto concreto, o para un grafico.

Page 6: mini manual de tipografia digital

Para realizar este proceso, primero con el explorador de Windows entramos a la carpeta que contenga los ficheros de las fuentes, haciendo doble clic sobre el fichero de fuente que queremos cargar en memoria, con lo que aparecerá la ventana del visualizador con la fuente cargada. Como norma general nunca se instala más allá de unos pocos centenares de fuentes en el ordenador porque se cargan en memoria al arrancar el sistema operativo. Lo mejor es crear una carpeta exclusiva para almacenarlas y otras subcarpetas para clasificar las fuentes de acuerdo a algún sistema comoType1 TrueType, serif y sans serif, modernas, ornamentales, de comics, de ofimática, etc. Cuando necesitemos utilizar alguna de ellas, la cargamos en memoria. Si trabajamos con ilustrador, instalamos las fuente, abrimos la aplicación y trabajamos con ellas. La desinstalación de una fuente es semejante cuando elegimos la opción correspondiente a desinstalar. Se debe tener cuidado porque si el programa pide confirmación para eliminar el archivo de fuente del disco; asegurémonos de tener otra copia en otra carpeta o en un CD-ROM. Variantes de una Fuentes Cada familia tipográfica dispone de una serie de variantes de sus letras que pueden ser utilizadas para dará variedad al texto con las siguientes propiedades: Grosor del trazo: Según el grosor del trazo una letra pude ser “extrafina”, “fina”, “redonda”, “negra” y “supe negra”. En los tipos demasiado pesados los ojales se llenan y desaparecen, mientras en la tipografía demasiado fina no se distingue fácilmente el fondo. Proporción entre ejes vertical y horizontal: Según sus valores relativos obtenemos las variantes redondas (cuando son iguales), estrecha (cuando el horizontal es menor que el vertical, y expandida (cuando el horizontal es mayor). Inclinación del eje vertical: Proporciona la variante itálica o cursiva de una fuente. Sirve para resaltar una parte del texto. Se la debe usar con prudencia, porque una gran cantidad de caracteres inclinados en el texto, dificulta la lectura. Tamaño de caja: Aumentando el Tamayo de la caja baja, obtenemos las mayúsculas. Todo texto escrito en letras mayúsculas, consume más espacio y hace más lenta la lectura. Equivalencia sobre fuentes Windows y Mac Como las fuentes instaladas por defecto son diferentes en el caso de un PC con Windows y un Mac, puede darse el caso de que una pagina web no se visualice de forma correcta si utilizamos fuentes incompatibles. Las fuente equivalentes en los sistemas PC y Mac son la siguientes:

Page 7: mini manual de tipografia digital

Para asegurarnos de la correcta visualización en ambos sistemas, habrá que utilizar siempre Hojas de Estilos en Cascada (CSS). Una para PC y otra para Mac Para estar seguros de una visualización similar a otros sistemas (Linux por ejemplo), podemos asignar también una familia topográfica genérica como: serif, sans-serif, cursive, etc. Tamaño de las Fuentes. Un Mac trabaja por defecto a una resolución de 72 ppp (pixeles por pulgada), por lo que en él existe una equivalencia exacta entre punto y pixel, cosa que no, ocurre en un PC con Windows, cuya resolución de trabajo por defecto es de 96 PPP. Como consecuencia el tamaño de una fuente definida en puntos es diferente en ambos sistema, por lo, que los usuarios de Mac verán las fuentes mas pequeñas que los de PC.

Page 8: mini manual de tipografia digital

La siguiente imagen muestra su equivalencia entre puntos y pixeles, así como la visualización de los diferentes tamaños en fuente Verdana.

Como se puede apreciar en la imagen, los tamaños inferiores a 9 píxeles (7 puntos) no se visualizan correctamente, ya que las letras se hacen demasiado pequeñas a esos tamaños. Por el contrario, a tamaños superiores a 16 píxeles (12 puntos), las letras comienzan a escalarse, produciéndose un efecto de dientes de sierra en sus contornos, sobre todo en las zonas inclinadas y curvas de las mismas. Por estos motivos, el tamaño de los contenidos textuales para la web debe oscilar entre 9 y 15 píxeles (7 y 11 puntos), ya que con estos valores los caracteres resultan legibles y sin escalado. Fuentes: Texto: Libro guía “Preproducción Multimedia”. Comunicación Audiovisual. Teresa Magal Royo-Ignacio Tortajada Montañana-Samuel Morillas Gómez. Gráficos: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1653.php http://www.desarrolloweb.com/articulos/1675.php