13
http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com AREA MICROBIOLOGIA UROCULTIVO UTILIDAD CLINICA Investigación de infección de vías urinarias como en el tracto superior como inferior. Investigación de Mycobacterium spp Investigación de hongos. La muestra se recolectará de acuerdo a la edad y condición del paciente. TOMA DE MUESTRA: Punción suprapúbica: está indicada en el caso de duda en el diagnóstico, en neonatos, lactantes, para confirmar cultivos mixtos, infecciones causadas por anaerobios, candiduria. 1

Micro Urocultivo Significado Clinico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AREA MICROBIOLOGIA: UROCULTIVO

Citation preview

Page 1: Micro Urocultivo Significado Clinico

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

AREA MICROBIOLOGIA

UROCULTIVO

UTILIDAD CLINICA

Investigación de infección de vías urinarias como en el tracto superior como inferior. Investigación de Mycobacterium spp Investigación de hongos. La muestra se recolectará de acuerdo a la edad y condición del

paciente.

TOMA DE MUESTRA:

Punción suprapúbica: está indicada en el caso de duda en el diagnóstico, en neonatos, lactantes, para confirmar cultivos mixtos, infecciones causadas por anaerobios, candiduria.

 Mediante técnicas asépticas descontamine y anestesie el área de la punción.Introduzca la aguja calibre 22 dentro de la vejiga entre el pubis y el ombligo.Aspire alrededor de 20 ml de la vejiga y transfiera la orina asépticamente a un envase estéril o tape

1

Page 2: Micro Urocultivo Significado Clinico

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

la aguja y envíe la jeringuilla.Enviar inmediatamente al laboratorio, o refrigerar.Esta técnica evita la contaminación de la orina por microorganismos de la uretra o perianales.Es útil cuando se sospecha infección por anaerobios, en pacientes pediátricos si hay problema en la colección de la orina, pacientes con trauma en la médula espinal y en general en aquellos en que el método del vaciado directo o cateterización no ha sido posible.Indique en la orden médica cuando la orina ha sido colectada por punción suprapúbica.

Pacientes con sonda Orina por vaciado directo

La primera orina de la mañana es la muestra más recomendada porque provee el más alto conteo de bacterias de incubación durante la noche retenida en la vejiga. Forzar la ingesta de líquidos diluye la orina y puede causar reducción en el conteo de colonias.

Preparación:

El paciente debe lavar sus manos, y realizar un aseo qenital utilizando una gasa o esponja humedecida en agua y jabón, repetir el procedimiento por 3 veces y en eliminar el exceso de jabón con otra esponja con agua. La gasa o esponja deberá descartarse después de 1 uso , descartar la primera porción de la micción y recolectar la segunda porción directamente dentro del recipiente. Tapar bién el frasco y transportar la muestra dentro de las 2 horas siguientes a su recolección.

Niños o adultos: Para tomar la muestra de orina, la persona recoge una cantidad limpia ("de la mitad de la micción").

Para esto, los hombres y los niños deben tener limpia la cabeza del pene, mientras las mujeres y las niñas deben lavar el área que hay entre los labios de la vagina con agua y jabón y enjuagar muy bien. Cuando se inicie el proceso de eliminación de la orina, se debe dejar que una pequeña cantidad de ésta caiga a la taza del baño (así se limpia la uretra de sustancias contaminantes). Posteriormente en un recipiente limpio se recomienda recoger aproximadamente una o dos onzas (30 a 60 ml) de orina y retirarlo. Finalmente, se debe entregar este recipiente al laboratorio.

Bebés: Es necesario lavar completamente el área alrededor de la uretra y abrir una bolsa colectora de orina (bolsa plástica con una cinta adhesiva en un extremo) y luego colocarle la bolsa al bebé. A los niños se les puede introducir todo el pene dentro de la bolsa; a las niñas se les adhiere la bolsa sobre los labios mayores. Se le puede colocar el pañal al bebé (con bolsa y todo). Se recomienda revisar al bebé frecuentemente y retirar la bolsa después de que éste haya orinado en ella. En los bebés activos es posible que se tenga que repetir el procedimiento, ya que la bolsa se puede mover, por lo que se dificulta la obtención de la muestra. Finalmente, se debe entregar este recipiente al laboratorio tan pronto como se haya terminado el procedimiento.

2

Page 3: Micro Urocultivo Significado Clinico

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

Orina por cateterización:

Limpie la porción del catéter donde se va a tomar la muestra de orina con alcohol etílico al 70 %.Inserte la aguja dentro del catéter y colecte la orina dentro de la jeringuilla.Transfiera la orina a un envase estéril.Enviar inmediatamente al laboratorio. En caso contrario refrigerar la orina.La colección de la orina por cateterización uretral tiene algún riesgo de forzar hacia la vejiga, parte de la flora normal uretral durante la inserción del catéter.Nunca recoja orina de la bolsa del catéter.No desconecte el catéter de su bolsa durante la colección de la muestra.Paciente con catéter por 48h – 72h pueden ser colonizados con múltiples cepas bacterianas.Indique en la orden médica si la orina ha sido colectada por catéter .

 Almacenamiento:

Refrigerada a 4oC por un máximo de 2 horas.

 Contraindicaciones:

Muestra no refrigerada por más de 2 horas puede ser sometida a sobrecrecimiento dando resultados falsos-positivos

Limitaciones:

Las bacterias presentes en un número < de 1000 organismos/ml pueden no detectarse por los métodos convencionales. La contaminación durante la recolección especialmente en mujeres puede dar un recuento de colonias de 1000 a 10000; de esta manera un un recuento de 100 UFC/ml son causa de un gran número de mujeres normales sin bacteriuria significativa.

Método:

3

Page 4: Micro Urocultivo Significado Clinico

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

Cultivo aerobio cuantitativo, usualmente sembrado en una dilución de 0,001, seguido a un período de incubación, se detecta el crecimiento de organismos con un conteo de más de 1000 UFC/ml.

Cultivo cuantitativo aeróbico en medio selectivo y no selectivo.

Rango de referencia.

Ningún crecimiento. La bacteriuria significativa es considerada con un recuento de 100.000 UFC/ml (unidades formadoras de colonias).

UTILIDAD CLINICA

Investigación de infección de vías urinarias como en el tracto superior como inferior. Investigación de Mycobacterium spp Investigación de hongos. La muestra se recolectará de acuerdo a la edad y condición del

paciente.

SIGNIFICADO CLÍNICO:

a. El urocultivo se utiliza para diagnosticar una infección urinaria. Es la infección más común tanto en el ámbito extrahospitalario como en el hospitalario pudiendo ser sintomática o asintomática.

b. Desde el punto de vista anatómico las infecciones urinarias se clasifican en bajas (IUB) (cistitis, ureritis, prostatitis, epididimitis) o altas (IUA) (pielonefritis aguda, crónica, xantogranulomatosa, enfisematosa; absceso renal y perirrenal; pielonefrosis).

c. Bajo condiciones normales el tracto urinario está libre de microorganismos, a excepción de la uretra anterior en el hombre y seguramente la totalidad de la uretra en la mujer. El acceso y la propagación de los gérmenes en el tracto urinario puede ser: vía ascendente (más frecuente), vía hematógena o vía linfática.

d. El 95% de las infecciones urinarias son monomicrobianas.e. Hay una gran diferencia entre los gérmenes encontrados en individuos con un episodio

inicial de infección urinaria (IU) y los que padecen infección urinaria recurrente (IUR).

Un solo cultivo está alrededor de del 80% de precisión en mujeres; dos que detecten el mismo organismo con un recuento de 100.000 UFC/ml o más, representan el 95% de posibilidad de una verdadera bacteriuria . Estudios recientes han demostrado que una coloración de Gram de 0,2 ml de orina citocentrifgada es un método muy sensible para determinar bacteriuria. La detección rápida de bacteriuria es importante para el tratamiento veloz de los pacientes.

4

Page 5: Micro Urocultivo Significado Clinico

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

Se han descrito muchos otros métodos rápidos para la detección rápida de bacteriuria como crecimiento-fotométrico, bioluminiscencia, medición bacteriana por adenosina-trifosfato y coloración con naranja de acridina. La infección del tracto urinario es significativamente mayor en aquellas mujeres que usan fecuentemente un método anticonceptivo con diafragma o espermicidas, quizás secundario a un aumento del PH vaginal y a la alta frecuencia de colonización vaginal con E.coli. Una sola muestra recogida adecuadamente, en un hombre adulto es diagnóstica.

Si el paciente está bajo terapia antibótica en el momento de la recolección de la muestra, cualquier nivel de bacteriuria puede ser significativo. Cuando más de 2 organismos son identificados, la probabilidad de contaminación es alta; por lo tanto, el significado de la identificación definitiva de los organismos y las pruebas de susceptibilidad en esta situación es seriamente limitada, por ésto se recomienda una repetición del cultivo con una adecuada preparación del paciente para su correcta recolección.

MICROORGANISMOS CAUSANTES DE IU:

En pacientes con infección aguda el gérmen mas frecuentemente aislado es Escherichia coli. Cuando hay anomalías estructurales del tracto urinario se produce IUR, pudiendo aislarse

además de E. coli otros gérmenes como: Proteus spp, Pseudomonas spp, Klebsiella spp, Enterobacter spp, Enterococcus spp y Staphylococcus spp. Debido a la instrumentación a la cual generalmente están sometidos estos pacientes pueden también obtenerse cultivos polimicrobianos.

Streptococcus agalactiae (beta hemolítico grupo B) suele estar presente también en la zona genital y ser un problema en la mujer embarazada (por ej.: rotura prematura de membrana) o bien producir complicaciones en el recién nacido (meningitis, sepsis).

Corynebacterium urealyticum puede causar infección del tracto urinario. Generalmente la orina contiene hematíes y el pH es alcalino. Se aísla de pacientes que han estado internados, con trastornos urológicos y antecedentes de IU o luego de un tratamiento antibiótico reciente.

5

Page 6: Micro Urocultivo Significado Clinico

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

Urocultivo con más de 100,000 UFC/ml de Staphylococcus coagulasa negativo en CLED

OTROS MICROORGANISMOS QUE RARAMENTE CAUSAN IU SON:

Hongos (Candida spp) en pacientes inmunocomprometidos, diabéticos, con sonda. Cryptococcus neoformans cuya presencia indica enfermedad sistémica al igual que el hallazgo

de algún hongo dismórfico. Bacterias anaerobias en pacientes con tumores de vejiga, fístulas vésico-rectal o

instrumentados. Gardnerella vaginalis: algunos autores sostienen que hallada en dos urocultivos sucesivos en

mujeres con y sin síntomas de IU puede considerarse la causa de la IU.

BACTERIURIA EN EL EMBARAZO:

La prevalencia de bacteriuria asintomática es de aproximadamente del 4-7%. Debido a las graves consecuencias que puede tener una pielonefritis tanto en la madre como en el feto debe realizarse un urocultivo en la primer visita prenatal para investigar la presencia de bacteriuria y realizar su tratamiento.

Luego de finalizado el mismo debe realizarse un urocultivo una a dos semanas después, para control de la medicación y convenientemente uno por mes durante el resto del embarazo.

La presencia de bacteriuria en embarazadas aumenta en: mujeres de nivel socioeconómico bajo, número de embarazos previos, diabéticas, edad, actividad sexual, antecedentes de IU.

ABSCESO PERINÉFRICO:

Una complicación infrecuente de la infección del tracto urinario es el absceso perinéfrico. Ocurre generalmente cuando hay factores predisponentes como cálculos urinarios y diabetes. Se presenta frecuentemente luego de una obstrucción o de una bacteriemia.

6

Page 7: Micro Urocultivo Significado Clinico

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

Los gérmenes más comunes son bacilos entéricos Gram negativos, cocos Gram positivos y también pueden hallarse hongos especialmente Candida spp.Los síntomas a veces se parecen a los de una pielonefritis aguda hallándose proteinuria y leucocitos en el sedimento de la orina. En el 30% de los casos el sedimento puede ser normal y en un 40% los urocultivos son negativos.La bacteriemia generalmente causada por S. aureus puede producir absceso intrarrenal, pareciéndose el cuadro a una pielonefritis aguda.

El sedimento de orina centrifugada es muy importante y representa el primer paso en el laboratorio para el diagnóstico de una IU:

Se considera normal hasta 5 leucocitos por campo de 400X.

La piuria puede o no encontrarse en IU, aunque en la mayoría de los pacientes con IU sintomática la piuria es significativo.Pueden hallarse eritrocitos en el sedimento de pacientes con IU y también en otras patologías (tumores, vasculitis, cálculos....).Los cilindros leucocitarios en infección aguda pueden indicar pielonefritis, pero no siempre están presentes.En IU puede haber también proteinuria.

La observación de la orina de chorro medio sin centrifugar previa coloración de Gram también es de suma utilidad para ver la presencia o ausencia de bacterias.

La observación de por lo menos una bacteria se correlaciona con un recuento de más de 100.000 bacterias/ml.El recuento de Unidades Formadoras de Colonias/ml (UFC/ml) en una IU puede ser entre 102->105 con la presencia de leucocitos en el sedimento de la orina (más de 5) dependiendo del tipo de toma de muestra.

Se aceptan como puntos de corte:

1. más de 102 UFC/ml en punción suprapúbicamás de 102 UFC/ml con sonda vesicalmás de 104 UFC/ml en micción espontáneaentre 103-104 UFC/ml en IU por Candida spp (aunque algunos autores discrepan)

Si el paciente tiene un urocultivo con un recuento de UFC/ml entre 102-104, más presencia de leucocitos en el sedimento junto con síntomas urinarios estamos ante la presencia de bacteriuria significativa.

Cuando el paciente no tiene síntomas y posee dos urocultivos positivos con un recuento mayor de 105

7

Page 8: Micro Urocultivo Significado Clinico

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

UFC/ml con el mismo germen hay una posibilidad del 95% que se trate de una bacteriuria asintomática. Si se realiza un único urocultivo la probabilidad desciende al 80%.En los hombres la contaminación de la orina es menos probable por lo tanto se considera que un recuento de 103 o más bacterias/ml refleja una IU.Algunas veces puede haber piuria y resultar los urocultivos negativos luego de 24-48 horas de incubación, esto puede deberse a la presencia de gérmenes como micobacterias, no encontrándose bacterias ni en el sedimento en fresco ni en la coloración de Gram.Esto mismo puede ocurrir en el síndrome uretral por Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Herpes virus que seguramente se encuentran en la uretra y colonizando el aparato genital. En estos casos será conveniente realizar una investigación de los mismos en uretra y en endocervix.Los recuentos de más de 105 bacterias/ ml se utilizan para enterobacterias; si se encuentran gérmenes Gram positivos, hongos y bacterias de requerimiento de crecimiento más complejos los recuentos pueden ser menores (104-105).Las muestras obtenidas por cateterización tienen menos probabilidad de contaminación por ello una muestra de un paciente asintomático obtenida en estas condiciones con un recuento de más de 10 5

UFC/ml se relaciona con un 95% de probabilidad de infección. Recuentos de 103-105 UFC/ml tienen una probabilidad del 50%.

Cuando la orina se recolecta por punción suprapúbica se considera infección aún con recuentos menores de 105 UFC/ml.

Sindrome uretral:

En algunas mujeres (40%) con un cuadro agudo de disuria, poliaquiuria y/o urgencia miccional se puede hallar menos de 105 UFC/ml. En estas pacientes la IU se asocia con el tracto urinario inferior.

En algunas ocasiones suele presentarse un cuadro de disuria agudo con piuria sin gérmenes (urocultivo negativo luego de 48 horas) probablemente debido a gérmenes poco habituales como Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Herpes virus, Ureaplasma urealyticum, los cuales pueden producir uretritis o estar colonizando el aparato genital. Es aconsejable buscarlos en la uretra, vagina y endocervix.

Limitaciones:Muchos urocultivos suelen presentar recuentos bajos de colonias debido a:

Frecuencia en la micciónComienzo de la infecciónObstrucción uretralDilución de la orinaPresencia de inhibidores

Los cultivos falsos positivos se deben a la contaminación de la muestra o a la demora en su procesamiento.Los cultivos falsos negativos pueden deberse a uso de antibióticos, restos de jabón usado en la higiene

8

Page 9: Micro Urocultivo Significado Clinico

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

previa a la recolección de la orina, obstrucción total por debajo del nivel de la infección, TBC, microorganismos de difícil desarrollo, que requieren procedimientos especiales, o a una diuresis aumentada.

Urocultivo realizado mediante un método semicuantitativo

Servicio de Microbiología y Parasitología. Hospital Vall d'Hebrón. (Barcelona).

Dra. Antonia Andreu Domingo.

El urocultivo semicuantitativo ha sido tradicionalmente poco utilizado en España. Es un método de fácil realización que sólo requiere una estufa a 35-37ºC. En otros paises suelen manejarlo los obstetras para la detección de la bacteriuria asintomática. En caso de negatividad la bacteriuria asintomática queda descartada, en caso de positividad es necesario remitir una nueva muestra de orina al laboratorio de microbiología para su confirmación, identificación del agente etiológico y realización del antiobiograma.

Fuente: Balcells, G., A., La clínica y el laboratorio, 18ª Edición, Editorial Masson, México, 2001. Fiscbach, T.F., Manual de pruebas diagnosticas, 5ª Edición, 1997, Editorial MCgrawhill

Interamericana, México. Treseler, M.K., Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico, 1ª Edición traducida de la 3ª

edición en ingles, 1999, Editorial El Manual Moderno, México.http://www.monografias.com/trabajos/mmbiologia/mmbiologia.shtmlhttp://www.farestai.com.arhttp://www.zambon.es/areasterapeuticas/03mujer/atlas/fichas/7178.htmhttp://www.uvg.edu.gt/dti/profesores/ggini/bacteriologia/pruebas.htm

9