86
| MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICG http://www.principefelipe.net 2019/2020 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla)

MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

|

MEMORIA JUSTIFICATIVA

RAEEP

CENTRO REFERENTE EN EDICG http://www.principefelipe.net

2019/2020

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE.

UMBRETE (Sevilla)

Page 2: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 2

MEMORIA JUSTIFICATIVA

“RED ANDALUZA ESCUELA ESPACIO DE PAZ”

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN ___________________________________________________________________ 4

1. OBJETIVOS CONSEGUIDOS ______________________________________________________ 5

2. EQUIPO DE TRABAJO___________________________________________________________ 7

2.1. MIEMBROS _______________________________________________________________________ 7

2.2. REUNIONES DE TRABAJO ___________________________________________________________ 8

2.3. PLAN DE ACTUACIÓN ______________________________________________________________ 9

2.4. ACTIVIDADES FORMATIVAS ________________________________________________________ 24

2.4.1. Para el profesorado __________________________________________________________________ 24

2.4.2. Para las familias_____________________________________________________________________ 32

2.4.3. Para el alumnado ___________________________________________________________________ 33

2.5. ACTIVIDADES DIVULGATIVAS _______________________________________________________ 34

2.5.1. Continuidad de reconocimientos __________________________________________________________ 34

2.5.2. Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva ________________________________________________ 35

2.5.3. Presentación de experiencias ______________________________________________________________ 35

2.5.4. Presentación del Proyecto de Dirección __________________________________________________ 36

2.5.5. Boletines informativos a las familias ____________________________________________________ 36

2.5.6. Wasapear en Paz ____________________________________________________________________ 37

2.5.7. Yo me comprometo _________________________________________________________________ 37

3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN E INTERVENCIÓN _________________________________________ 38

3.1. CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA ____________________________________ 38

3.1.1. Integración del enfoque en derechos de infancia en el Proyecto Educativo de Centro _____________ 38

3.1.2. Autoevaluación y Diagnóstico Inicial en Educación en Derechos_______________________________ 45

3.1.3. Día de la Tolerancia __________________________________________________________________ 46

3.1.4. Celebración “Día de la Infancia” ________________________________________________________ 46

3.2. ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ____________________________________________________ 48

3.2.1. PROYECTO “RADIUVÍN. LA RADIO ESCOLAR” ______________________________________________ 48

3.2.2. Recreos inclusivos ______________________________________________________________________ 50

3.2.3. Blog de biblioteca ______________________________________________________________________ 56

3.2.4. Juntas de Delegados/as de Alumnos/as _____________________________________________________ 56

3.2.5. Halloween como conmemoración participativa ____________________________________________ 57

3.2.6. Día de Andalucía _______________________________________________________________________ 58

3.2.7. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje _____________________________________________ 59

3.3. ACTIVIDADES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO DE PROTECCIÓN ______________________ 60

3.3.1. Programa de Cibercooperantes INCIBE __________________________________________________ 60

Page 3: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 3

3.3.2. Jornada de Ciberseguridad ____________________________________________________________ 61

3.3.3. Programa Generación 2.0 _____________________________________________________________ 62

3.3.4. Plan Director _______________________________________________________________________ 62

3.3.5. Jornadas de Educación Vial ____________________________________________________________ 62

3.3.6. Jornada de Salud Bucodental __________________________________________________________ 63

3.3.7. Programa “Creciendo en Salud” ________________________________________________________ 63

3.3.8. Convenio de Colaboración con la ONG Madre Coraje _______________________________________ 65

3.3.9. Tapones solidarios __________________________________________________________________ 65

3.3.10. Charla sobre el Reciclaje de pequeños electrodomésticos ___________________________________ 66

3.3.11. IV Edición de Premios RAEEIMPLÍCATE ___________________________________________________ 66

3.4. ACTIVIDADES PARA UN CLIMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA POSITIVA ______________________ 67

3.4.1. Construcción de juegos y juguetes no bélicos y no sexistas ___________________________________ 67

3.4.2. Día Internacional contra la violencia de género ____________________________________________ 69

3.4.3. Día de la Paz y la No Violencia _________________________________________________________ 69

3.4.4. Día de San Valentín __________________________________________________________________ 73

3.4.5. Día Mundial del Síndrome Down _______________________________________________________ 74

3.4.6. Campamento de Primaria _____________________________________________________________ 74

3.4.7. Mediación Inclusiva__________________________________________________________________ 75

4. PROGRAMA “EDUCANDO EN EMOCIONES”________________________________________ 77

4.1. Objetivos conseguidos ____________________________________________________________ 77

4.2. Actividades realizadas _____________________________________________________________ 77

5. OTRAS ACTUACIONES _________________________________________________________ 84

5.1. Carrera Solidaria “Gotas para Níger” ________________________________________________ 84

6. PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO QUE VIENE _______________________________ 85

7. VALORACIÓN REFLEXIVA ______________________________________________________ 86

Page 4: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 4

JUSTIFICACIÓN

Esta memoria pretende plasmar el nivel de implicación y compromiso adquirido para formar

parte de la Red Andaluza “Escuela Espacio de Paz” y conseguir nuestro octavo galardón de

Centro Promotor de Convivencia Positiva. Todo ello junto al trabajo que desarrollamos como

Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global que llevamos a

cabo con UNICEF Educación. Este curso hemos vuelto a renovar dicha insignia.

Al igual que otros años nuestra actuación se ha centrado en conseguir no sólo una

convivencia positiva sino también solidaria, comprometida, de defensa hacia los derechos de la

infancia y de las injusticias, la promoción de la participación infantil, la formación de ciudadanos

críticos y democráticos, ….

Dos han sido los ámbitos de actuación prioritarios en nuestra labor:

A) Desarrollo de la participación.- Se ha favorecido la participación de toda la comunidad

educativa y muy especialmente la del alumnado. Seguimos con actividades que favorecen la

toma de decisiones, la propuesta de sugerencias y/u opiniones, la participación activa, …

Todo ello en un proyecto abierto y flexible: La radio escolar, Proyecto Educativo de UNICEF,

Proyecto de Innovación Educativa COESÍN para la construcción de una escuela inclusiva a

través de un aprendizaje cooperativo, Programa de Tertulias Dialógicas, Programa Educando

en Emociones, Programa de Mediación Inclusiva, …; y otras actividades conmemorativas

celebradas en el Centro.

B) Promoción de la convivencia.- Se ha fomentado el desarrollo de valores, actitudes,

habilidades y hábitos. El llevar a cabo un trabajo de estas características exige cierto orden y

disciplina; aceptación de distintos puntos de vistas y de diferencias individuales; saber

dialogar para llegar a puntos claros de comunicación; tener una actitud de ayuda, de

cooperación, de colaboración con los demás; … Es difícil convivir en una comunidad y por

ello hemos puesto todo nuestro empeño en que disminuyan los momentos de tensión,

incomprensión, frustración, angustia, … ; y aumenten los momentos de diálogo, negociación,

comunicación, de escucha activa, … (mediación inclusiva, mindfulness, …); Para ello, ha

supuesto un gran avance la implantación formal y coordinada del aprendizaje cooperativo

cumpliendo con los distintos aspectos que se han de tener en cuenta: formación de grupos

base, asignación de roles, elección de técnicas adecuadas, gestión de aula, …

Todo el trabajo desempeñado a lo largo del curso hemos querido plasmarlo en esta memoria

estructurándolo en varias líneas de intervención. Sin dejar atrás y teniendo muy presente los

objetivos que hemos conseguido a lo largo de este trayecto y que pretendemos seguir fomentándolos

en sucesivas ediciones.

Page 5: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 5

1. OBJETIVOS CONSEGUIDOS

Los objetivos a conseguir parten de las propuestas de mejora formuladas en la memoria

2018/2019.

PROPUESTAS DE MEJORA OBJETIVOS CONSEGUIDOS

1. Implementar la metodología del aprendizaje

cooperativo a nivel de Centro con el propósito

de construir una escuela más inclusiva.

Se ha llevado a cabo en el Centro un Proyecto de

Innovación COESÍN: COoperando para

construir una EScuela Inclusiva. Dicho proyecto

ha permitido formar al profesorado en

estrategias metodológicas de aprendizaje

cooperativa para su implementación en el aula.

2. Realizar Tertulias Lectoras Dialógicas con

la participación de los Eduvoluntari@s.

Se ha desarrollado este curso un Programa de

Tertulias Lectoras Dialógicas para el alumnado

de Primaria y de Tertulias Dialógicas para

Pensar para el alumnado de Infantil. En ellas no

sólo se ha fomentado la animación a la lectura

sino también se le ha dado un gran protagonismo

a la importancia del Aprendizaje Dialógico. La

participación de las familias también ha jugado

un papel importante.

3. Organizar el apadrinamiento lector de tal

forma que el alumnado lector reciba

indicaciones muy claras de cómo llevarlo a cabo.

Esta actividad suele realizarse en la Semana

Cultural para conmemorar el Día del Libro. Este

año nos hemos planteado dotar de contenido al

apadrinamiento lector. Es una actividad muy

bien acogida entre el alumnado pero que a veces

se nos olvida que son niños/as y que hemos de

ayudarles a manejar algunas situaciones: la

mejor elección de lectura, la posición para hacer

la lectura, la entonación y el tono de voz, la

escucha activa, la motivación, la captación de la

atención, …

4. Iniciar al alumnado en la toma de consciencia

de su propio cuerpo a través de la atención

plena (mindfulness).

Se ha dedicado al menos 10 minutos al día,

después del tiempo de recreo, a crear un

ambiente de relajación en el Centro. Una música

ambiental ha sonado en todo el colegio de 12:00

a 12:10 horas con el propósito de recordar a

todos/as la necesidad de hacer esa parada.

5. Fomentar la participación del alumnado en

las actividades, del programa Escuela Espacio de

Paz, por parte del profesorado responsable de la

actividad durante todo el curso escolar y no sólo

en el primer trimestre.

Dentro del Programa Recreos Inclusivos el

profesorado responsable en cada una de las

actividades ha cumplido con las funciones

encomendadas para el buen desarrollo de las

mismas. Se han realizado revisiones trimestrales

con el propósito de proponer nuevas alternativas

ante las deficiencias detectadas.

6. Realizar la formación que ofrece UNICEF, a Se ofertó dicha formación en modalidad MOOC

Page 6: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 6

través de la UNED, sobre Educación en

Derechos de Infancia por algún miembro del

claustro.

a dos compañeras. La misma se inició el 14 de

abril y finalizará el 22 de mayo.

7. Integrar los derechos de infancia no sólo en

las programaciones de aula sino en otros

documentos de la planificación escolar.

Los Derechos de Infancia se han hecho visibles

no sólo a través de las actividades de aula y de

Centro, sino también en la cartelería de Centro y

aula; en las temáticas de las actividades

conmemorativas, … Así es como le llega al

alumnado.

En los documentos de Centro se encuentran

recogidos en el POAT, PEC, Programaciones, …

8. Crear un espacio seguro para la participación

autónoma.

Se ha fomentado la participación del alumnado

de 5º y 6º para formar una asociación de

estudiantes. Sólo el de 6º ha respondido a esta

llamada y se han constituído como grupo

asociativo. Han creado sus propios estatutos y se

han reunido al menos un recreo a la semana para

organizar distintas actividades (escape room, Día

del árbol, …).

9. Organizar programas para la radio escolar

por parte de las coordinaciones de ciclo con el

fin de reactivar este recurso didáctico disponible

en el Centro.

Sólo dos tutoras han preparado un programa de

radio por lo que este objetivo no ha sido

conseguido en el nivel en el que se formuló.

10. Fomentar la figura del Mediador Escolar

como recurso para la resolución de conflictos

entre iguales de forma dialogada.

La figura del Mediador/a Escolar ha pasado a

denominarse Mediador/a Inclusivo/a puesto que

no sólo se ha ocupado de mediar en situaciones

conflictivas sino en situaciones en las que

algunos/as compañeros/as se han sentido

solos/as, tristes, preocupados/as o aislados/as en

el recreo.

Este objetivo no ha llegado a cumplirse con el

éxito que se merece porque el alumnado no suele

acudir a sus mediadores/as para resolver las

pequeñas desaveniencias.

Todos aquellos objetivos que no se han cumplido en el grado que se proponían o en aquellos

que se precisa seguir profundizando se volverán a proponer para la mejora del curso próximo.

Page 7: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 7

2. EQUIPO DE TRABAJO

2.1. MIEMBROS

La coordinación del proyecto ha sido llevada a cabo por Mª Carmen Medina Vela. El equipo

de trabajo ha estado formado por todos los miembros del claustro a excepción de cuatro docentes.

Nº Apellidos y Nombre DNI

1 Barañón Trujillo, Luís 26247961Q

2 Castillo Mayen, Adelaida 44354576L

3 Coma González, Mª Tatiana 75812982Z

4 Guillén García, Leticia 28628751F

5 González Romano, José Antonio 52691278A

6 Márquez Jiménez, Alfonso Luis 44603391C

7 Medina Vela, María Carmen 52268425M

8 Moreno Fernández, Manuela 52265569R

9 Páez Luna, Laura María 77824132K

10 Perejón Fernández, Rocío 28767266Q

11 Pérez Gómez, Nuria 48805809Q

12 Pérez Riego, Carmen Mercedes 28851233X

Durante el curso se han incorporado dos compañeras interinas: Cristina Gutiérrez López y Mª

Carmen Pérez Reinoso.

El Equipo de Trabajo se ha reunido al menos dos veces en el trimestre con un orden del día.

La duración de las reuniones ha sido de una hora aproximadamente. En estas se ha informado,

orientado, se ha puesto en común, se ha organizado, y se han asignado tareas. Un trabajo muy fluído

y dinámico dada la implicación de todo el equipo.

Page 8: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 8

2.2. REUNIONES DE TRABAJO

Se han realizado al menos dos reuniones al trimestre del equipo de trabajo con el fin de tratar

temas como:

PRIMER TRIMESTRE

3 DE SEPTIEMBRE 21 DE OCTUBRE

1. Presentación del Plan de Actuación que se va a llevar

a lo largo del curso: actividades, funciones, fechas y

responsables.

2. Sugerencias y acuerdos.

1. Seguimiento de la puesta en marcha de las

actividades asignadas a los miembros del equipo.

2. Día de la Infancia: “Por todos mis compañeros”

en https://www.unicef.es/educa/participacion

https://www.unicef.es/educa/portodos (Cuaderno

personalizado).

3. Propuestas para organizar las actividades del Día

de la Paz:

• Himno por la paz (elección de la canción).

• Actividad de clase: Bandera de la Inclusión

(Concurso ONCE)

• Recogida de alimentos.

• Actividad de Centro.

• VI Certamen de dibujo, poesía y relatos

cortos favorecedores de la Inclusión.

4. Información de los coordinadores/as de Ciclo a

aquellos miembros que no están en el Equipo de

Paz.

5. Ruegos y preguntas.

SEGUNDO TRIMESTRE

13 DE ENERO Prevista para el 16 de Marzo

1. Propuesta de actividades para el día de la Paz

• Himno de Paz.

• Visualización del vídeo: “INCLUSIÓN

IMPOSIBLE. LO ANTISOCIAL

NUNCA DESCANSA”

https://www.youtube.com/watch?v=IvBz

m-Ir_Dk

• Taller del artista para Infantil y del

escritor para Primaria: Reflexión a

partir del vídeo.

• Recogida de alimentos.

• ¿Programa de Radio? Sobre

INCLUSIÓN.

• 36 Concurso ONCE por la

INCLUSIÓN: “Una mirada para tod@s.

La inclusión por bandera”.

• ¿Organización y preparación de la

actividad de Centro? :

• Acto de Centro el 30 de enero. Entrega

de premios.

2.- Día del Síndrome Down (se celebrará el 20 de marzo,

viernes).

No se realizó por el confinamiento.

Page 9: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 9

3.- Organización de la Carrera Solidaria:

• Fecha: 3 de abril.

• Horario.

• Participación de familiares.

• Donativo.

• Desayuno.

• Actividades deportivas en el recinto.

4.- Valoración de las actividades de participación del

alumnado.

5.- Ruegos y preguntas.

TERCER TRIMESTRE

Quedaron suspendidas aunque se mantuvieron contactos para la realización de la memoria.

2.3. PLAN DE ACTUACIÓN

Las actuaciones llevadas a cabo durante el curso 2019/2020 son las que se detallan más abajo:

Page 10: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 10

RED ANDALUZA ESCUELA ESPACIO DE PAZ. CURSO 2019/20.

PROPUESTAS DE MEJORA ACTUACIONES

1. Implementar la metodología del aprendizaje cooperativo a nivel de

Centro con el propósito de construir una escuela más inclusiva.

Programa COESIN

2. Realizar Tertulias Lectoras Dialógicas y Tertulias Dialógicas para

Pensar con la participación de los Eduvoluntari@s.

Programa “Tertulias Dialógicas”

3. Organizar el apadrinamiento lector de tal forma que el alumnado

lector reciba indicaciones muy claras de cómo llevarlo a cabo.

Plan de Bibliotecas (Semana Cultural)

4. Iniciar al alumnado en la toma de consciencia de su propio cuerpo a

través de la atención plena (mindfulness).

Programa “Educando en Emociones”

5. Fomentar la participación del alumnado en las actividades, del

programa Escuela Espacio de Paz, por parte del profesorado

responsable de la actividad durante todo el curso escolar y no sólo en

el primer trimestre.

Plan de actuación: Responsables y

funciones

Page 11: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 11

6. Realizar la formación que ofrece UNICEF, a través de la UNED,

sobre Educación en Derechos de Infancia por algún miembro del

claustro.

Formación online UNICEF

7. Integrar los derechos de infancia no sólo en las programaciones de

aula sino en otros documentos de la planificación escolar.

Enfoque de Derechos de Infancia en la

Educación (UNICEF)

8. Crear un espacio seguro para la participación autónoma del

alumnado.

Asociacionismo

9. Organizar programas para la radio escolar por parte de las

coordinaciones de ciclo con el fin de reactivar este recurso didáctico

disponible en el Centro.

Radiuvín

10. Fomentar la figura del Mediador/a Inclusivo/a como recurso para la

resolución de conflictos entre iguales de forma dialogada y la

mediación con alumnado que precisa de ayuda para entablar

relaciones sociales.

Cultura de Paz

Convivencia Positiva

Page 12: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 12

PLAN DE ACTUACIÓN

ACTIVIDADES FUNCIONES FECHA RESPONSABLE

PROGRAMAS DE RADIO

“RADIUVÍN”

• Recoger en un cuadrante la temática y la fecha de

grabación de los programas por curso.

• Grabación, edición y publicación de los

Programas de Radio

SEPT./OCT.

OCT./MAY. COORD. PAZ

• Grabar un programa de radio con cada uno de los

grupos clase

OCT./MAY. TUTORES/AS

UN

ICE

F

DÍA DE LA INFANCIA

• Informar sobre la propuesta de UNICEF para cada

aula.

OCT. COOR. PAZ

• Enlace con el Consejo Municipal de Infancia A propuesta del Ayto

• CONCURSO “ASÍ VEO MIS DERECHOS”

- Inscribir al alumnado de 5º dentro del Área de

Educación para la Ciudadanía.

- Seleccionar tres dibujos sobre los Derechos de

Infancia y subirlos a la web para participar.

NOV. ALFONSO

DÍA DE LA PAZ

• Informar de la propuesta de UNICEF para cada

aula.

NOV./DIC. COOR. PAZ

• Recoger propuestas para una actividad de Centro

el 30 de Enero y COORDINAR la actividad.

NOV./ DIC. ALFONSO Y LAURA

• Recoger propuestas para elegir la CANCIÓN de

este año y preparar las elecciones.

NOV./DIC. COOR. PAZ

Page 13: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 13

• Campaña Solidarios: Organizar la recogida de

alimentos/Repartir para Cáritas y las Hermanas de

la Cruz/Contabilizar/ Entregar fotos y la

cuantificación de Kilos a la coordinadora

DIC./EN. MANUELA

LETICIA

• Taller del escritor. DIC/EN. TUTORES/AS

CARRERA

SOLIDARIA

• Organizar la carrera, los juegos y las actividades

en el recinto.

• Recoger nuevas propuestas.

FEB./MARZ.

3 DE ABRIL LA

CARRERA

ALFONSO Y JOSE

DÍA DE LA TOLERANCIA • Proponer alguna actividad para sensibilizar al

alumnado sobre las implicaciones de este término. 16 NOV.

LAURA (COORD.

IGUALDAD)

DÍA MUNDIAL DEL

SÍNDROME DE DOWN

• Informar y sensibilizar a nuestro alumnado sobre

esta discapacidad que tiene un compañero del

Centro.

• Fomentar la participación y el protagonismo de

este alumno en este día especial para él.

• Conocer experiencias que vengan de fuera

de atención a este colectivo.

FEB/ MARZ.

21 DE MARZO

CARMEN M.

COOR. PAZ

SESIÓN MONOGRÁFICA:

Programa “Tertulias

Dialógicas”

• Organizar una sesión monográfica en el Claustro

para la incorporación del aprendizaje dialógico en

el aula como metodología inclusiva.

SEPT. COOR. PAZ

CAMPAÑA SOLIDARIOS

• Organizar la recogida de alimentos por Acción de

Gracias/ Repartir para Cáritas y Hermanas de la

Cruz / Contabilizar/ Entregar fotos y la

cuantificación de Kilos a la coordinadora

NOV./ DIC.

MANUELA

LETICIA

Page 14: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 14

• Recordar al alumnado y a las familias el uso de

contenedores de ropa y calzado, usados; de aceite;

de tapones, y de pilas.

• Iniciar una campaña de recogida de bolígrafos que

se gastan y que contienen plásticos.

Dos veces en el curso

SEPT.

FEB.

MANUELA

LETICIA

RECREOS

INCLUSIVOS

• Organizar el recreo con distintas actividades que

lleven a la mejora de la convivencia y al fomento

de la participación infantil.

OCT./JUN.

COOR. PAZ

• ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS

JUEGOS POPULARES Y DE MESA

1. Realizar un cuadrante con los/as

ludocolaboradores/as (responsables de juegos)

de las distintas actividades y las fechas de

participación.

2. Nombrar responsables identificados con los petos de ludocolaboradores (sólo hay 4).

DEPORTES

3. Organizar la liga de fútbol.

4. Organizar el Campeonato de Pin pon.

5. Realizar un seguimiento continuo de las

actividades propuestas.

OCT./JUN.

Viernes

Liga: Martes

Pin pon: Lunes y Miércoles

ALFONSO

JOSE

(Especialista E.F.)

Page 15: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 15

• ECOVIGILANTES

1. Informar de este servicio a todo el alumnado

del Centro y animarlo para su participación.

2. Recoger en un cuadrante a los/as

voluntarios/as con la fecha de vigilancia.

3. Orientarles sobre cuáles son sus funciones y su

cometido.

4. Recordarles el calendario y colgar uno en su

clase y otro en el Tablón “Nuestra Voz”.

5. Identificar al alumnado participante con sus

petos (máximo 4/ día).

OCT./JUN.

Martes y jueves

CARMEN M.

LETICIA

• LA RADIO EN DIRECTO

1. Recoger en un cuadrante las participaciones de

cada aula con el nombre de las parejas o tríos

participantes.

2. Comunicar las fechas de emisión a cada aula.

3. Recordar semanalmente a los participantes su

participación.

4. Dinamizar el buzón de la radio.

5. Orientar al alumnado sobre el contenido de los

programas.

OCT./JUN.

Martes y miércoles LUÍS

COOR. PAZ

Page 16: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 16

• TABLÓN “Nuestra VOZ”

1. Decorar, organizar y cuidar el aspecto estético

del tablón.

2. Informar a todo el alumnado del Centro para

qué sirve, cómo y cuándo puede participar.

3. Organizar los turnos de encargados/as.

4. Dinamizar el Tablón “Nuestra Voz”

motivando a todo el alumnado del Centro a su

participación en el mismo.

5. Revisar el Tablón mensualmente para trasladar

las propuestas más destacadas al Equipo

Directivo para dar viabilidad a las mismas.

6. Hacer fotos del tablón y de la actuación del

alumnado y enviarla a la coordinadora.

OCT./JUN.

A demanda COOR. PAZ

BIBLIOTECA

• CUENTACUENTOS

1. Informar y animar a la participación de todo el

alumnado de Primaria.

2. Publicar el cuadrante mensual.

3. Dar publicidad de los cuentacuentos que se van

a representar.

4. Hacer fotos para colgar en el blog de biblioteca.

• BIBLIOBÚS

1. Sacar el bibliobús en momentos puntuales para

animar a la lectura al aire libre.

OCT./JUN

Martes ADELAIDA

(Responsable de biblioteca)

Page 17: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 17

• EL HUERTO ESCOLAR

1. Informar y animar a la participación de todo el

alumnado de Primaria.

2. Recoger en un cuadrante el horario de

participación de los/as interesados/as.

3. Realizar labores de siembra, riego,

eliminación de malas hierbas, señalización,

decoración, …

OCT./JUN

Martes

TATIANA

(Coord. Creciendo en Salud)

• LA MEDIACIÓN INCLUSIVA

1. Constituir un Equipo de Mediación de entre el

alumnado voluntario de 6º formado en esta

temática en el área de Educación para la

Ciudadanía en 5º.

2. Realizar el cuadrante de asignación de

mediadores/as por curso.

3. Organizar la campaña de información al

alumnado de Primaria.

4. Coordinar la labor de mediación con los/as

mediadores/as.

OCT./ MAY.

A demanda COOR. PAZ

ALFONSO

LAURA

Page 18: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 18

• ASOCIACIONISMO

1. Informar al alumnado de 5º y 6º de la

posibilidad de tener un espacio en el Centro

para organizar actividades de manera

autónoma.

2. Realizar un cuadrante de participantes.

3. Realizar una reunión para explicarles el

objetivo de la constitución del grupo.

4. Realizar los nombramientos: Presidente/a,

secretario/a, tesorero/a y vocales.

5. Elaborar los estatutos para su buen

funcionamiento.

6. Establecer un objetivo prioritario (Aprendizaje

servicio).

7. Realizar un Plan de Trabajo para la

consecución del objetivo.

8. Publicar sus actuaciones en el Periódico

Digital.

OCT./ MAY.

Miércoles

COOR. PAZ

• CORO

1. Realizar las audiciones para la selección del

alumnado participante.

2. Seleccionar el repertorio musical.

3. Organizar los días de ensayo.

4. Informar al alumnado, a sus familias, al ETCP

y al Consejo Escolar de las actuaciones a

realizar.

5. Gestionar los recursos necesarios para el

cumplimiento del Plan de Trabajo propuesto.

OCT./ MAY.

Lunes

Jueves

ADELAIDA

(Especialista de música)

TATIANA

Page 19: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 19

PERIÓDICO DIGITAL

• Realizar en el área de lengua Textos creativos o

libres, noticias, cuentos, …

• El/la alumnado del grupo a través de la

coevaluación será el encargado de seleccionar al

menos dos trabajos mensuales.

• El texto seleccionado deberá remitirse al periódico

en formato digital. Puede añadirse algún dibujo o

imagen.

OCT./ MAY.

TUTORES/AS

• Publicación de los distintos números. COOR. PAZ

BLOG DE BIBLIOTECA

• Publicar con regularidad artículos e informaciones

de interés en el blog.

OCT./ MAY. E. BIBLIOTECA:

Mª Carmen

JUNTAS DE

DELEGADOS/AS DE

ALUMNOS/AS

• Convocar trimestralmente a los/as delegados/as y

subdelegados/as de aula de 1º a 6º. OCT/ EN/ ABR E. DIRECTIVO

• Trabajar el orden del día de las convocatorias con

el grupo- clase.

• Lectura del acta por el/la delegado/a en el grupo-

clase.

OCT/ EN/ ABR

TUTORES/AS

PROYECTOS MUSICALES

• Organizar la captación del alumnado y los

ensayos.

• Informar a las familias, al ETCP y al Consejo

Escolar de las actividades a realizar.

• Gestionar los recursos necesarios para el

cumplimiento del Plan de Trabajo propuesto.

OCT./ JUN. ADELAIDA

(Especialista de música)

Page 20: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 20

PARTICIPACIÓN DEL

ALUMNADO DE 6º EN EL

AULA DE

4 AÑOS

• Organizar al alumnado para su participación en el

aula de 4 años en los recreos de lluvia.

• Preparar actividades con el alumnado de 6º para

que las realicen con el alumnado de infantil:

sesiones de psicomotricidad, cuentacuentos,

actividades plásticas, …

OCT./ JUN.

Días de lluvia LAURA

V JORNADAS DE

EDUCACIÓN VIAL

• Contactar con la Policía Local para organizar las

V Jornadas de Educación Vial.

• Acordar las intervenciones que se van a realizar y

los cursos en los que se va a actuar.

2º TRIMESTRE COORD. PAZ

PROGRAMA DE

CIBERCOOPERANTES

DEL INCIBE (Instituto

Nacional de Ciberseguridad)

• Inscribirnos en el Programa de Cibercooperantes

del INCIBE.

• Solicitar dos sesiones, una con el alumnado de 6º

dentro del Área de Cultura y Práctica Digital; y

otra por la tarde para profesorado y familias.

• Convocar a las familias y al profesorado el día y

hora de la sesión.

1er. TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

COORD. PAZ

Page 21: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 21

PLAN DE ESTILOS DE

VIDA Y SALUD

(Programa de Salud Pública)

• Colaborar con el Distrito Sanitario de Sanlúcar la

Mayor para mejorar los Hábitos de Vida y Salud

de nuestro alumnado según los datos recogidos

tras nuestra participación en el Estudio de

investigación HBSC en los cursos 2013/14 y

2017/18.

• Acordar una propuesta formativa para nuestro

alumnado.

• Realizar la organización temporal, por curso, …

de los talleres ofertados.

• Informar al equipo docente del calendario de

actividades.

• Hacer fotos y enviarlas a la organización.

1er. TRIMESTRE (Contacto)

COORD. PAZ

COORD. CRECIENDO EN

SALUD

PLAN DIRECTOR

• Solicitar la participación en el Plan en el plazo

establecido.

• Coordinar con la tutora de 6º la temática y la fecha

aproximada de la sesión con el alumnado.

SEPT/OCT. COORD. PAZ

PROGRAMA “EDUCANDO

EN EMOCIONES”

• Consultar en el Google Drive (práctica docente) el

Programa.

• Seleccionar aquellas actividades que va a llevar a

cabo en el aula en las sesiones de tutoría.

• Poner en práctica con el alumnado las actividades.

• Comunicarlas a las compañeras responsables de

recogerlas en el cuadrante.

SEPT/MAY. COORD. PAZ

TUTORES/AS

Page 22: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 22

• Recoger en un cuadrante las actividades que se

están realizando en cada aula para hacer un

repositorio de actividades.

• Aportar fotos de dichas actividades.

• Proponer y aportar nuevas actividades.

SEPT/ABR. ROCÍO

NURIA

CONCURSO ONCE

• Inscribirnos en el Concurso.

• Informar sobre la temática y las bases del mismo.

• Descargar el material didáctico y colgarlo en el

Google Drive.

• Dar a conocer a la Comunidad Educativa los

trabajos realizados por todas las aulas, se

presenten o no a concurso.

1er. TRIMESTRE

COOR. PAZ

• Realizar la actividad por clase para su

participación en el Concurso.

2º TRIMESTRE TUTORES/AS DE 3º A 6º

DÍA INTERNACIONAL

CONTRA LA VIOLENCIA

DE GÉNERO

• Concienciar en el respeto y en la violencia de

género como una lacra social.

NOV. COORD. IGUALDAD

PROGRAMA DE

MEDIACIÓN INCLUSIVA

• Incluir en su programación de aula del Área de

Educación para la Ciudadanía un bloque sobre la

Mediación Escolar: objetivos, roles, cualidades,

plan de intervención, …

• Realizar una actuación formativa en el alumnado

para constituir el próximo curso un Equipo de

Mediación Escolar.

OCT-MAY

ALFONSO

Page 23: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 23

TALLER DE

MINDFULNESS

• Participar en la formación solicitada al CEP de

Castilleja de la Cuesta.

• Incluir en su dinámica de aula diaria un momento

para la atención plena.

• Intercambiar recursos con los/as compañeros/as a

través del Drive.

NOV- JUN. E. DOCENTE

COOR. PAZ

PROGRAMA DE

FORMACIÓN EN

EDUCACIÓN EN

DERECHOS DE INFANCIA

• Inscribirse en el curso de formación: “Educación

en los Derechos de la Infancia. Cómo integrar en

el currículum los Derechos de la Infancia y la

Ciudadanía Global “ (75 horas).

• Obtener el certificado de participación y

aprovechamiento del mismo.

OCT.

MARZ. TATIANA

ADELAIDA

JORNADAS FORMATIVAS • Asistir a las sesiones formativas organizadas por

el CEP de Castilleja.

Pendiente de publicación COOR. PAZ/ …

JORNADAS DE

COORDINACIÓN

• Asistir a las sesiones de coordinación que convoca

la Delegación de Educación.

28 de noviembre COOR. PAZ

MEMORIA DE

ACTIVIDADES

• Recopilar en un documento todas las actividades

realizadas haciendo una valoración de las

mismas.

ABR-MAY COOR. PAZ

Page 24: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 24

2.4. ACTIVIDADES FORMATIVAS

Las actividades formativas que se han derivado de este proyecto han girado en torno a la

mejora de la convivencia a través de la prevención de situaciones que puedan desestabilizar la misma

tales como el acoso escolar, la ciberseguridad (ciberacoso, el uso correcto de Internet, el uso de los

móviles,…), el absentismo escolar, atención a la diversidad a través de la una metodología inclusiva, la

participación infantil para la promoción de valores democráticos y de pensamiento crítico, un entorno

de protección que ayude a todo el alumnado a evitar situaciones que puedan llevarle a situaciones de

desadaptación o no adecuadas a la edad que tienen, a accidentes, la práctica de hábitos saludables, la

gestión emocional como pilar para el bienestar personal y social, …

El desarrollo de estas actividades se han dirigido a distintos sectores de la Comunidad:

profesorado, alumnado y familias.

2.4.1. Para el profesorado

Las actividades formativas que se han propuesto para el profesorado han sido:

2.4.1.1. Formación en Centro sobre Aprendizaje Cooperativo

Durante el primer trimestre, todo el claustro

ha recibido en el Centro una formación de 15 horas

sobre aprendizaje cooperativo. El Centro de

Profesorado de Castilleja de la Cuesta ha sido el

encargado de gestionar y organizar esta actividad

formativa. Se ha desarrollado en horario de obligada

permanencia en el Centro y se ha incluído dentro del

Plan de Formación en Centro así como del Proyecto

de Innovación COESÍN. Además de nuestro

claustro han participado al menos 20 docentes más

de otros colegios cercanos. Esto nos ha permitido

enriquecer la experiencia formativa.

Si queremos que el aprendizaje cooperativo se implemente en todo el Centro, hay que

acercar la formación al profesorado. Por este motivo, lo hemos hecho así. Creemos que ha

merecido la pena cambiar la organización en el trimestre para luego poder experimentar estas

nuevas experiencias educativas en las aulas que están favoreciendo la inclusión

Page 25: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 25

Durante el primer trimestre, todo el claustro

ha recibido en el Centro una formación de 15 horas

sobre aprendizaje cooperativo. El Centro de

Profesorado de Castilleja de la Cuesta ha sido el

encargado de gestionar y organizar esta actividad

formativa. Se ha desarrollado en horario de obligada

permanencia en el Centro y se ha incluído dentro del

Plan de Formación en Centro así como del Proyecto

de Innovación COESÍN. Además de nuestro claustro

han participado al menos 20 docentes más de otros

colegios cercanos. Esto nos ha permitido enriquecer

la experiencia formativa.

Si queremos que el aprendizaje cooperativo se implemente en todo el Centro, hay que

acercar la formación al profesorado. Por este motivo, lo hemos hecho así. Creemos que ha

merecido la pena cambiar la organización en el trimestre para luego poder experimentar estas

nuevas experiencias educativas en las aulas que están favoreciendo la inclusión.

2.4.1.2. Plan de Formación de Centro

El Plan de Formación del Profesorado del Centro ha permitido que el claustro reciba sesiones

monográficas que han ayudado a la formación para la implementación del aprendizaje cooperativo en

el aula así como del aprendizaje dialógico. Ambas estrategias metodológicas pretenden impulsar una

Escuela Inclusiva. Estamos convencidos que dicha práctica será el comienzo y la continuidad para

poder trabajar en una comunidad como tal; con situaciones de menor riesgo que puedan perturbar la

convivencia; con situaciones para el bienestar saludable de nuestro alumnado; entre otras.

A continuación, os mostramos las actividades que se han realizado:

Page 26: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 26

PLAN DE FORMACIÓN EN CENTRO 2019/2020

OBJETIVOS DEL PLAN DE CENTRO PROPUESTAS DE MEJORA PLAN DE FORMACIÓN

OBJ.1. Revisar el Proyecto Educativo de

Centro para incorporar de manera detallada el

proceso de implementación del aprendizaje

cooperativo como estrategia metodológica

favorecedora de la inclusión.

PM.1. Implementar el aprendizaje

cooperativo en todo el Centro como

propuesta metodológica que favorece la

inclusión.

PF.1. Creación de un grupo de trabajo para la

formación de todo el profesorado del Centro

en aprendizaje cooperativo.

OBJ.2. Incorporar el uso de las TICs en

actividades de clase a través de dispositivos

electrónicos personales que ayuden a mejorar

la competencia digital y la motivación.

PM.2. Favorecer el uso de dispositivos

electrónicos entre el alumnado para el

desarrollo de actividades de aula.

PF.2. El intercambio de experiencias sobre el

uso de aplicaciones digitales que favorecen el

trabajo cooperativo.

OBJ.3. Fomentar la participación de las

familias en el aula a través de actividades

programadas por el/la tutor/a.

PM.3. Crear entre las familias de cada aula

un equipo de eduvoluntari@s para su

participación en actividades educativas

dentro del grupo-clase.

PF.3. El trabajo cooperativo del profesorado

como medio para tomar decisiones respecto al

establecimiento de unas pautas organizativas y

funcionales en la participación de los

eduvoluntari@s en el aula.

OBJ.4. Fomentar la animación a la lectura

ideando nuevas estrategias.

PM.4. Incluir las tertulias dialógicas como

estrategia para el fomento de la lectura.

PF.4. Las tertulias dialógicas como estrategia

metodológica cooperativa.

OBJ.5. Favorecer una enseñanza eficaz de la

ortografía.

PM.5. Aunar y secuenciar criterios para una

enseñanza eficaz de la ortografía

PF.5. El uso de técnicas simples cooperativas

para el aprendizaje de la ortografía.

Page 27: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 27

Page 28: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 28

Page 29: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 29

Page 30: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 30

Page 31: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 31

2.4.1.3. Jornada de Ciberseguridad

El 20 de enero el Claustro participó en una

jornada de tres horas sobre Ciberseguridad. Esta

jornada fue solicitada por el Centro al INCIBE

(Instituto Nacional de Ciberseguridad) y fuimos

uno de los 8 centros admitidos en la provincia de

Sevilla. Con esta actividad formativa se nos dio la

oportunidad de profundizar en la Unidad Didáctica

2 (la misma que el alumnado había recibido por la

mañana) y conocer el material didáctico disponible

de otras cinco unidades.

Las seis Unidades Didácticas de las que pudimos obtener información fueron las siguientes:

UD 1 - Vivimos en red: ciberacoso y el respeto en internet

UD 2 - Tu información vale mucho: redes sociales y privacidad

UD 3 - Controla la tecnología: seguridad, antivirus y APPs móviles

UD 4 - Mira más allá de tu pantalla: control del tiempo y fuentes de información

UD 5 - Sabes elegir: fake news (noticias falsas) y perfiles sociales falsos

UD 6 - Comenzamos con la ciberseguridad: iniciación a la red y juegos (para alumnos de

2º a 4º de Primaria)

Como hemos mencionado más arriba, la unidad elegida fue “Tu información vale mucho:

redes sociales y privacidad”. Esta temática nos pareció muy adecuada ante la exposición

inconsciente del alumnado en las redes sociales.

De las cinco unidades restantes se nos ofreció material didáctico para trabajarlas en el aula

con el alumnado, ya a criterio de cada docente.

2.4.1.4. Curso de UNICEF

El curso de UNICEF se ha ofertado en

modalidad MOOC “Educación en Derechos de la

Infancia y Ciudadanía Global” en el mes de marzo y se

ha informado de ello a dos compañeras para su

inscripción y realización. En este curso se abordarán

los temas de ciudadanía global, los Objetivos de

Desarrollo Sostenible o la educación en derechos, entre

otros.

Todos ellos son conceptos que tienen un gran impacto sobre la educación. Con la

formación de dos personas más dentro del Equipo podremos realizar un trabajo con una mayor

profundización en los derechos de la infancia, el clima escolar y la capacidad transformadora de la

educación en derechos para que nuestro alumnado llegue a su máximo potencial.

Page 32: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 32

2.4.1.5. Reuniones de trabajo de la Red Andaluza “Escuela Espacio de Paz”

La coordinadora ha participado en una sesión que se ha llevado a cabo en la Delegación

Territorial de Educación. El orden del día fue el siguiente:

28 de noviembre 1. La convivencia escolar. Prevención

e intervención.

2. La coordinación en la Red

Andaluza “Escuela Espacio de

Paz”.

3. Convivencia e igualdad.

4. Experiencias educativas.

5. Espacio de diálogo.

En dicha sesión se nos ofreció material (material sesión 1) para usarlos en nuestros Centros y

además hay una parte en la que se muestran experiencias educativas que se realizan en otros colegios y que

son muy enriquecedoras para poderlas implementar.

En el mes de abril estaba prevista realizar otra reunión pero con el estado de confinamiento no se

ha realizado.

2.4.2. Para las familias

2.4.2.1. Programa de Cibercooperantes

El 13 de enero se ofreció a todas las familias del Centro la oportunidad

de acudir a una charla formativa sobre ciberseguridad a cargo de un especialista

en este tema. Esta actividad se ofreció desde el Programa de Cibercooperantes

del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y que solicitamos a inicios

de curso.

Page 33: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 33

2.4.3. Para el alumnado

2.4.3.1. Programa de Cibercooperantes

El 10 de diciembre se ofreció al alumnado del Centro la oportunidad de

acudir a una charla formativa de 90 minutos sobre ciberseguridad a cargo de un

especialista en este tema. Esta actividad se ofreció desde el Programa de

Cibercooperantes del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y que

solicitamos a inicios de curso. Esta actividad se enmarca dentro del Área

Cultura y Práctica Digital.

2.4.3.2. Jornada de Ciberseguridad

El 20 de enero el alumnado de 5º y 6º

tuvieron la oportunidad de contar con la

presencia de personal cualificado para tratar el

tema de la privacidad en las redes sociales. Un

tema que es muy importante ante la

proliferación de casos de publicaciones en

redes de situaciones personales y hechos que

no deberían ser expuestos.

El objetivo de esta jornada no fue otro que dar a conocer las consecuencias de

exponernos en la red para poder sensibilizar al alumnado sobre esta temática ya que debido

a su edad no son conscientes de hasta qué punto puede llegar esto a afectar a su vida

personal.

2.4.3.3. Plan de Director: Igualdad y violencia de género.

El Plan Director es un Plan diseñado por el

Ministerio del Interior para la Convivencia y Mejora de la

Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos. Una

vez inscritos, la Guardia Civil se pone en contacto con el colegio para fijar el día y el horario en el que vienen a dar

al alumnado de 6º una charla sobre unos temas fijados.

Page 34: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 34

Entre los temas que se pueden abordar dentro de este Plan

están: el acoso escolar, drogas y alcohol, bandas juveniles,

xenofobia y racismo, riegos de internet y redes sociales, e

igualdad y violencia de género. De todos estos temas, el

Centro siempre escoge el que mejor se adapta al entorno

en el que se mueve nuestro alumnado, el que le puede

suscitar mayor interés o el que no se encuentre cubierto

por ningún otro programa. El tema elegido para este curso

“La violencia de género”. Un enfoque que quisimos que

fuera enfocado a las relaciones de noviazgo que pueden

comenzarse a estas edades y que pueden llegar a

convertirse en tóxicas.

2.5. ACTIVIDADES DIVULGATIVAS

2.5.1. Continuidad de reconocimientos

1.- Reconocimiento como Centro Referente en Educación en Derechos y Ciudadanía Global.

El Centro contó con el Reconocimiento de Centro Referente en Educación en Derechos de

Infancia y Ciudadanía Global durante los cursos 2017/2018 y 2018/2019, por el trabajo

desempeñado en la promoción de la Educación en Derechos de Infancia como eje vertebrador de

una educación transformadora capaz de dar respuesta a las necesidades y compromisos que

requiere el ejercicio de la ciudadanía global en la sociedad actual.

Este curso hemos vuelto a renovar dicho reconocimiento tras la Evaluación favorable

realizada por una Comisión de UNICEF. El reconocimiento tendrá una duración de dos cursos

académicos del 2019/2021. El conseguir este nuevo reconocimiento ha supuesto el asumir un

mayor compromiso con la temática que nos ocupa. Nuestro objetivo, situar a la infancia y a sus

derechos en un lugar destacado de la vida escolar que debe guiarse por los principios de inclusión,

equidad, solidaridad y calidad.

Page 35: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 35

2.- Reconocimiento como Centro Promotor en Convivencia

Positiva.

Desde la Consejería de Educación se nos ha otorgado el séptimo

galardón como Centro Promotor de Convivencia Positiva. Nuestra

pertenencia a la Red Andaluza de Escuela Espacio de Paz nos hace

trabajar con nuestro alumnado la promoción en una educación en

valores positivos. Así se puede observar en esta memoria.

2.5.2. Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva

A lo largo del curso, desde la coordinación del Programa, se han realizado tres

colaboraciones con el blog de Pedagogía Inclusiva y mavensol.

1º.- Un post sobre la puesta en marcha de un Proyecto de Innovación en el Centro con el

que hemos implementado en todo el Centro el aprendizaje cooperativo como estrategia

metodológica para la inclusión.

2º.- Un testimonio inclusivo a través de un vídeo.

3º.- Presentación de experiencias inclusivas en el aula. Dicha publicación no se ha

realizado todavía. Se grabó un vídeo en el aula de 4 años en el que se puede cómo se

trabaja la especialidad de Audición y Lenguaje de manera inclusiva; y como se trabajo por

proyecto con estrategias cooperativas.

2.5.3. Presentación de experiencias

Desde el Equipo Técnico de la Red Andaluza “Escuela Espacio de Paz” en Sevilla se nos

oferció la oportunidad de dar a conocer nuestra experiencia educativa como Centro Referente en

Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global. Por este motivo, decidimos aprovechar

esta petición para poder realizar una presentación y contar lo que se realiza en nuestro colegio.

La coordinadora del Equipo iba a ser la encargada de mostrar la experiencia del Centro

pero dicha convocatoria propuesta para el mes de abril quedó suspendida por el COVID 19.

Esperamos poder hacerlo el curso que viene.

Page 36: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 36

2.5.4. Presentación del Proyecto de Dirección

Este curso se procedía a iniciar un

nuevo Proyecto de Dirección y aunque el

Equipo Directivo era el mismo se creyó

conveniente por parte de la coordinación

Escuela Espacio de Paz que las familias

recibieran información de primera mano de los

cambios metodológicos que se iban a producir

en los próximos 4 años. Por este motivo, se

hicieron tres reuniones o tutorías colectivas

(Infantil, de 1º a 3º; y de 4º a 6º) con las

familias del centro (pinchando en la imagen se

puede visualizar la presentación).

En primer lugar, se trató de explicar los cambios producidos en el Proyecto Educativo ante

la propuesta de Escuela Inclusiva y qué repercusiones educativas conlleva esta nueva forma de

concebir la educación. Posteriormente, se procedió de hablar de algunos proyectos nuevos que se

iban a poner en marcha y la necesidad de su implicación y participación en los mismos: Proyecto

de Innovación Educativa: COESÍN, Programa de Tertulias Dialógicas, mindfulness, …

2.5.5. Boletines informativos a las familias

Las familias reciben trimestralmente un boletín informativo en el que reciben comunicación

sobre las actividades que se han realizado en el Centro a lo largo de esos meses. Este boletín se

difunde a través de la web del Centro y de la aplicación móvil para familias, iPasen.

Page 37: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 37

2.5.6. Wasapear en Paz

Este es nuestro cuarto curso que

hacemos campaña de los grandes beneficios

que puede conllevar la creación de los

grupos de whatsapp de aula por parte de

los/as Delegados/as de Familias. Siempre

y cuando se haga con un uso responsable de

los mismos. Por este motivo, este es uno de

los puntos primordiales que se recoge como

punto del día de la primera tutoría colectiva.

En nuestra web aparece este díptico, que se

ha hecho llegar en papel otros años, para

hacer reflexionar a las familias.

Nos sumamos a la campaña

“WASAPEAR EN PAZ”.

En estos años hemos detectado que

se ha producido un uso más responsable de

los mismos y especialmente se observa que

ante intervenciones que no proceden en un

grupo de whatsapp el resto de familias se

abstienen de participar o entrar en conflictos

o en divagaciones que se tienen que resolver

directamente con el Centro, bien de manera

personal bien a través del Delegado/a de

familias del grupo-clase.

2.5.7. Yo me comprometo

Se informó a las familias y al

profesorado sobre la Campaña “Yo me

comprometo a …” que se estaba llevando a

cabo en las redes sociales con el propósito de

aportar nuestro granito de arena. La Campaña

pretendía visibilizar la Escuela Inclusiva a

través de una serie de acciones por parte de las

familias y el profesorado: Conocer, defender,

trabajar y luchar por una Educación Inclusiva.

Page 38: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 38

3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN E INTERVENCIÓN

Hemos querido recoger y mostrar el trabajo que desempeñamos en el Centro en función a

las siguientes líneas de actuación.

3.1. CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

3.1.1. Integración del enfoque en derechos de infancia en el

Proyecto Educativo de Centro

En nuestro Proyecto Educativo se hace necesario integrar en el currículo el desarrollo de

las competencias cívicas y ciudadanas; y el conocimiento y respeto de los derechos de la infancia

puesto que este último no sería posible sin el desarrollo de las competencias anteriormente

mencionadas. No podemos concebir la adquisición de una competencia ciudadana sin un

conocimiento de los derechos de los niños y las personas que les rodean. Esto ayudará al

alumnado a la adquisición de actitudes y conductas responsables que les llevarán al respeto,

defensa y promoción de sus propios derechos, y de los derechos y libertades de otras personas.

La LOMCE establece la necesidad de que el alumnado adquiera competencias sociales,

cívicas o ciudadanas para que:

• Conozca sus derechos y responsabilidades.

• Comprenda la situación de los derechos de la infancia local y globalmente.

• Sea capaz de resolver pacíficamente los conflictos, como parte activa de la sociedad.

Desde esta perspectiva, pretendemos conseguir que nuestro alumnado sea más sensible a las

desigualdades que les rodea y adquiera madurez en su capacidad para evaluar situaciones éticas,

que aumente su comprensión ante interacciones sociales cotidianas para que sea capaz de

integrarlas en su vida de forma positiva, contribuyendo con ello al desarrollo de la sociedad.

CONOCIENDO LOGRAREMOS PORQUE

Nuestros derechos AUTOPROTECCIÓN

Sabremos cuándo y cómo

nuestros derechos se

reconocen, se ignoran o nos

vemos privados de ellos.

Nuestras responsabilidades AUTORREGULACIÓN

Podremos gestionar nuestro

comportamiento, siendo

capaces de ejercer nuestros

derechos respetando los de

los demás.

Que nuestros derechos son

esenciales e irrenunciables DIGNIDAD Y RESPETO

Al entender que los derechos

forman parte de nosotros,

lograremos una concepción

más profunda y elaborada de

la condición humana.

Page 39: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 39

Que los derechos son

universales

EQUIDAD Y NO

DISCRIMINACIÓN

Mantendremos un clima de

respeto a los derechos y

necesidades de otros.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

El Programa de Educación en Derechos se basa en 9 principios que informan de la

finalidad última de nuestras acciones y se orientan en cuatro ámbitos interdependientes. Es

necesario que estos ámbitos se aborden conjuntamente ya que están interconectados.

Page 40: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 40

ÁMBITOS PRINCIPIOS OBJETIVOS

1. CONOCIMIENTO

1.1. Promover en el alumnado el reconocimiento de

sí mismo y de los demás como personas con

dignidad, con derechos y responsabilidades.

1.1.1. Integrar curricularmente los Derechos de

Infancia en el PEC.

1.1.2. Integrar curricularmente los Derechos de

Infancia en la Planificación Escolar.

1.1.3. Integrar curricularmente los Derechos de

Infancia en la Programación Anual de Aula.

1.2. Comprometerse con el desarrollo de la

personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y

física del menor hasta el máximo de sus

posibilidades.

1.2.1 Facilitar el tiempo necesario que permita dar una

atención personalizada al alumnado, en función de sus

aptitudes y sus capacidades.

1.2.2. Establecer unos criterios de organización del

espacio y de distribución de los tiempos escolares

acordes con el desarrollo de la personalidad y de las

diferentes aptitudes y capacidades.

1.2.3. Mantener un clima de altas expectativas hacia el

alumnado-

1.2.4. Dotar de recursos necesarios a las aulas para que

favorezcan el bienestar, el fomento del desarrollo y el

correcto tratamiento a la diversidad de todo el

alumnado.

1.3. Promover la formación de ciudadanos

preocupados por el cumplimiento de los derechos

humanos en todo el mundo.

1.3.1. Programar las competencias sociales y cívicas o

ciudadanas en el currículo del aula.

1.3.2. Promocionar en el currículo de todas las

materias el enfoque de derechos de la infancia y la

ciudadanía global.

2. PARTICIPACIÓN

INFANTIL Y OTROS

DERECHOS

2.1. Promover que nuestro alumnado disfrute

activamente de la libertad de información,

expresión y participación.

2.1.1. Promocionar el desarrollo de actividades en el

aula y/o en el Centro que lleven al alumnado a

expresarse con libertad pero conociendo siempre los

límites.

Page 41: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 41

2.1.2. Activar mecanismos de participación para contar

con las propuestas y/u opiniones del alumnado

pudiéndolas hacer viables.

2.2. Promover el derecho de la infancia a disfrutar

del juego y a las actividades recreativas propias de

su edad, así como a participar en la vida cultural y

las artes; y el medioambiente.

2.2.1. Programar actividades lúdicas para las distintas

efemérides sin perder de vista el carácter pedagógico

de las mismas.

2.2.2. Crear espacios y momentos de participación

infantil que lleven al alumnado a sentirse protagonista

en el desempeño de ciertas actividades que se

proponen para el resto de compañeros.

3. PROTECCIÓN DE LA

INFANCIA

3.1. Adoptar medidas normativas, organizativas y

educativas necesarias para garantizar la protección

frente al maltrato, las humillaciones y los abusos

sexuales, previniendo los riesgos de perjuicios

físicos o mentales de cualquier tipo. Así mismo,

promover el conocimiento de la infancia de los

riesgos presentes en su entorno y fomentar el

desarrollo de medidas de autoprotección.

3.1.1. Contar con los protocolos que marca la

normativa vigente y activarlos en el caso de sospecha

o denuncia de algún caso en el que se vulnere los

derechos de cualquier alumno/a.

3.1.2. Informar al alumnado de la necesidad de

denunciar hechos que no respetan sus derechos y

promueven las desigualdades.

3.2. Garantizar la protección frente a cualquier

forma de discriminación por razón de cultura,

religión, origen, idioma, sexo o de cualquier índole.

3.2.1. Incluir en el Plan de Acción Tutorial temáticas

de trabajo que ayuden a prevenir situaciones de riesgo

a ciertos alumnos por su condición sexual, diferencias

individuales, raza, religión, nivel sociocultural, …

Page 42: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 42

4. CLIMA ESCOLAR

4.1. Promover que el profesorado, las familias y la

comunidad educativa en su conjunto guíen y

orienten al alumnado en el ejercicio de sus derechos

y responsabilidades, de modo acorde con sus

capacidades, y velando en todo momento por el

interés superior del menor.

4.1.1. Coordinar actuaciones por parte de los distintos

equipos docentes que favorezcan una intervención con

el alumnado que sea eficiente para una mejora

socioemocional y académica de todo el alumnado.

4.1.2. Convocar tutorías colectivas con familias una

vez al trimestre para informar de aspectos generales de

la organización y funcionamiento dentro del aula; y de

aquellas del Centro que afectan directamente al grupo

de alumnos/as.

4.1.3. Realizar tutorías individuales con familias para

informar de las fortalezas y debilidades de sus hijos/as;

y así orientar y guiar las posibles intervenciones que se

pueden llevar a cabo en casa, con el fin de favorecer la

práctica de ciertas responsabilidades extrapolables a

otros ámbitos no sólo el familiar.

4.2. Promover un entorno de relación interpersonal

que fomente la igualdad, el respeto por la dignidad

de las personas, la salud y la convivencia pacífica.

4.2.1. Promover una cultura de Paz en todo el Centro a

través de las actividades que se incluyen durante todo

el curso en el Plan de actividades para el fomento de

una Convivencia Positiva por pertenecer a la Red

Andaluza Escuela Espacio de Paz.

4.2.2. Valorar y reflexionar con el alumnado la

realización de cada una de las actividades propuestas,

el por qué las hacemos.

Page 43: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 43

DERECHOS DE LA INFANCIA

Los Derechos de Infancia que vamos a trabajar con el alumnado y que se recogen en la Convención

sobre los Derechos del Niño (CDN) de 1989 se van a agrupar en tres categorías:

1. DERECHOS DE PROTECCIÓN: a la vida, de protección a la convivencia familiar, contra todo

tipo de abuso, violencia, explotación laboral, etc.

2. DERECHOS DE PROVISIÓN: a cuidados sanitarios, a los recursos para un adecuado desarrollo

físico, mental, espiritual, moral y social, y a un medio ambiente, etc.

3. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN: a una identidad y nacionalidad, a recibir información, a

opinar con libertad, a no sufrir limitaciones en caso de discapacidad, etc.

ESCENARIOS DE INTERVENCIÓN

Las actuaciones en esta temática se van a llevar a cabo a lo largo del curso en distintos escenarios:

1. De manera individual, cuando se detecte alguna situación de riesgo.

2. En el grupo clase.

3. A nivel de centro.

4. En todo el entorno de la comunidad educativa.

FASES DE INTERVENCIÓN

Una intervención en Educación en Derechos debe contar con unas fases que lleven al alumnado a

aprender de manera cíclica clarificando en cada momento la fase en la que nos encontramos.

Tres son las fases a seguir:

F. EXPLORATORIA F. REACTIVA F. DE ACCIÓN

TIP

O D

E

DE

RE

CH

O

Derecho de Participación

Derecho de Provisión

Derecho de Protección

ES

CE

NA

RIO

AULA/ GRUPO

CENTRO

COMUNIDAD/

INDIVIDUAL

AC

TIV

IDA

DE

S

Actividades de conocimiento,

exploración, observación e

información.

Actividades de orientación

a la reflexión, al diseño, a

la comunicación o a la

comprensión.

Actividades de

cooperación,

movilización o

intervención.

CONCEPTOS CLAVES VINCULADOS A LA EDUCACION EN DERECHOS

El enfoque conceptual parte de cinco conceptos como herramienta didáctica y que se incluyen

como tal en nuestro Plan de Acción Tutorial. Es necesario para ello partir de la importancia de conocerlos

para poder trasladarlos al aula:

Page 44: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 44

1. INTERDEPENDENCIA.- El alumnado debe percibir el mundo en el que vivimos como un

sistema:

*Entender la red de relaciones de este sistema.

*Apreciar el equilibrio inestable que existe entre los componentes de esta red.

*Tomar conciencia de que los cambios en una parte del sistema tendrán repercusiones sobre el

sistema entero, de esta manera se favorece el que el alumnado sea consciente de que para la

resolución de problemas complejos se precisa de todos los implicados en el mismo.

2. IMÁGENES Y PERCEPCIONES.- Vivimos en un mundo lleno de imágenes influenciadas

por la visión subjetiva del emisor y también del receptor. Se precisa por ello de una

alfabetización visual crítica por parte del alumnado para que tomen conciencia de que una

cosa es la realidad y otra lo que nos quiere hacer creer la imagen. De esta manera, el alumnado

podrá identificar las ideas preconcebidas, los estereotipos, y los prejuicios y valorar de qué

modo afectan a nuestra visión del mundo.

3. JUSTICIA SOCIAL.- Hemos de fomentar la igualdad de oportunidades y de derechos

humanos para que el mundo sea justo atendiendo a la equidad. Se ha de luchar por instaurar

una paz duradera y para ello debemos hacer que el alumnado:

* Se dé cuenta de situaciones injustas en sus propias vidas y en su entorno inmediato: casa,

escuela o comunidad.

* Supere reacciones de culpabilidad y de resentimiento asumiendo con ello un compromiso

activo para promover la justicia y la igualdad.

4. CONFLICTOS Y RESOLUCIÓN.- Hemos de hacer conscientes a nuestro alumnado que los

conflictos no pueden desaparecer porque forman parte de nuestra vida. Desde la escuela no

nos centraremos en eliminarnos sino en enseñar a los niños y niñas que tienen que elegir entre

distintas maneras de reaccionar ante un conflicto:

*Desarrollando habilidades de negociación y de resolución de problemas para conseguir

un cambio creativo no sólo en el ámbito escolar sino que después puedan extrapolarlo a otros

entornos (familiar, amistades, …) y a otras situaciones por diferencias religiosas, políticas, de

etnia, …

5. CAMBIO Y FUTURO.- El alumnado debe saber adaptarse al cambio porque nada perdura

eternamente. Vivimos en una sociedad en la que los cambios sociales, tecnológicos y

económicos se producen más rápido ahora que hace varias décadas. Los niños y niñas deben

ser conscientes que los cambios que hagamos ahora repercutirán en el futuro y eso determinará

el que vivamos en una sociedad más justa. Hemos de enseñarles a descubrir los medios de

provocar el cambio y a utilizarlos conscientemente para crear un futuro mejor.

OTRAS INCORPORACIONES:

EN EL APARTADO DE

a) LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.-

Entre las líneas que se plantean en el PEC modificaremos la siguiente en la que incluiremos el tema

que nos ocupa.

* Promover el conocimiento y defensa de los Derechos de la Infancia y el ejercicio de la ciudadanía

global solidaria y responsable.

* Un Plan de Orientación y Acción Tutorial dirigido a:

Page 45: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 45

- El alumnado, que promoverá el conocimiento y defensa de los Derechos de la Infancia y el ejercicio de

la ciudadanía global solidaria y responsable. Comprometiéndose a:

• Promover en el alumnado el reconocimiento de sí mismos y de los demás como personas con dignidad:

con derechos y responsabilidades.

• Comprometerse con el desarrollo de la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del

alumnado hasta el máximo de sus posibilidades.

• Promover la formación de ciudadanos preocupados por el cumplimiento de los derechos humanos en

todo el mundo.

• Garantizar la protección frente a cualquier forma de discriminación por razón de cultura, religión,

origen, idioma, sexo o de cualquier otra índole.

• Adoptar las medidas normativas, organizativas y educativas necesarias para garantizar la protección

frente al maltrato, las humillaciones y los abusos sexuales, previniendo los riesgos de perjuicios físicos o

mentales de cualquier tipo. Así mismo, promover el conocimiento de la infancia de los riesgos presentes

en su entorno y fomentar el desarrollo de medidas de autoprotección.

• Promover un entorno de relación interpersonal que fomente la igualdad, el respeto por la dignidad de las

personas, la salud y la convivencia pacífica.

• Promover que niños, niñas y adolescentes disfruten activamente de la libertad de información, creencia,

expresión y participación.

• Promover que educadores, familias y la comunidad escolar en su conjunto guíen y orienten a los niños

en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades, de modo acorde con sus capacidades, y velando en

todo momento por el interés superior del menor.

• Promover el derecho de la infancia a disfrutar del juego y a las actividades recreativas propias de su

edad, así como a participar en la vida cultural, las artes y el medioambiente.

- Las familias como medio de encuentros puntuales colectivos del grupo- clase, de encuentros

individuales de información, asesoramiento y orientación sobre cómo ayudar a la mejora del rendimiento

del alumnado en el ámbito familiar así como sensibilizando sobre los derechos y también

responsabilidades del alumnado en función a sus capacidades, de participación en las actividades

extraescolares y complementarias del aula o Centro, …

3.1.2. Autoevaluación y Diagnóstico Inicial en Educación en Derechos

Nuestro Centro dispone de un proceso de autoevaluación y diagnóstico inicial en Educación en

Derechos que se realiza cada dos años. Este curso se iba a proceder a realizarse a finales del 2º trimestre.

El estado de confinamiento no ha pemitido realizarlo así que se aplazará para principios del curso que

viene.

A lo largo del curso pasado y de este, hemos trabajado en las propuestas de la autoevaluación

realizada en el curso 2017/2018. La mismas se referían principalmente a la realización de actividades que

llevaran al alumnado a su propia protección: educación vial, educación socioafectiva, alimentación

saludable, habilidades sociales, identidad; y la ciberseguridad.

Page 46: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 46

3.1.3. Día de la Tolerancia

3.1.4. Celebración “Día de la Infancia”

3.1.3.1. Actividades propuestas por UNICEF

Desde UNICEF se nos propuso participar en una

actividad que se llamaba “Por mí y por todos mis compañeros”.

Con ella el alumnado tenía que proponer en 6 pasos qué hacer

para cambiar el mundo desde su aula.

Por este motivo, cada clase del Centro trabajó de la

siguiente manera:

1.- NUESTRA IDEA:

* Propuso su idea.

* Decidió qué iba a hacer para conseguirla.

*Para qué se iba a hacer.

* Qué derechos estaban asociados a dicha idea.

El 16 de noviembre y por segunda vez celebramos el

Día de la Tolerancia. Desde la coordinación del Programa de

Igualdad se propuso incitar a la reflexión de ciertas palabras.

Por este motivo, se ofreció a cada curso una palabra para su

decoración (RESPETO, EDUCACIÓN, TOLERANCIA,

ACEPTAR, …) y su posterior exposición en el hall del

Centro.

Page 47: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 47

2.- DESTINATARIOS/AS:

* A quién se dirigía la idea.

* Qué se puede hacer por esas personas.

* Qué beneficios les iba a aportar la idea a

los/as destinarios/as.

* Qué beneficios le iba a aportar a ellos/as.

3.- NUESTRO EQUIPO:

* Dar un nombre al proyecto.

* Componentes del equipo.

* Idear un lema.

* Decidir las tareas a realizar y los roles a

cubrir.

4.- ACTIVIDADES:

* Cómo deben llevar a cabo la idea.

* Listado y reparto de tareas.

5.- RECURSOS Y COLABORADORES:

* Qué tienen.

* Qué más necesitan.

* Quién les puede ayudar.

6.- COMUNICACIÓN:

* Cómo lo van a contar o comunicar.

* Qué medios van a usar para ello.

3.1.3.2. “Campaña Solidarios” con Cáritas Parroquial y las Hermanas de la Cruz

Aprovechamos esta conmemoración para realizar una actividad solidaria con Cáritas Parroquial y

las Hermanas de la Cruz (casa hogar que existe en la localidad). Este colectivo comienza en esta fecha la

campaña de Navidad y precisa de alimentos para ayudar a las familias de nuestro municipio.

Las familias de nuestro colegio son muy solidarias aunque en esta campaña hemos notado un

descenso en las donaciones.

Page 48: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 48

3.2. ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN

3.2.1. PROYECTO “RADIUVÍN. LA RADIO ESCOLAR”

Este proyecto surge en el curso 2010/2011 con un interés común, fomentar la participación de

todo el alumnado del Centro de una manera diferente.

3.2.1.1. Objetivos conseguidos

Los objetivos que hemos conseguido son los que siguen:

• Trabajar de manera cooperativa hacia un fin común, preparando un programa de radio en el grupo

clase. Esto ha hecho valorar el esfuerzo y las aportaciones de cada miembro del grupo, además de

crear actitudes de empatía.

• Mejorar la expresión oral actuando como locutores de radio.

• Difundir a través de la radio actividades solidarias que el alumnado del Centro protagoniza.

• Trasladar sus aprendizajes al resto de los miembros de la Comunidad Educativa.

• Incrementar la participación de familiares, agentes sociales, y otras personalidades que inciden en

las actividades que se realizan con el alumnado.

• Favorecer la autonomía e iniciativa personal del alumnado siendo partícipes directos de la

preparación, organización y presentación de programas de radio en directo en el tiempo de recreo.

3.2.1.2. Actividades realizadas

Tres son las intervenciones que se han realizado:

1.- La radio en directo, ha pretendido dinamizar el horario de

recreo. El alumnado se apunta en pareja o trío y se sigue un turno

de intervención. Ellos deciden las noticias, felicitaciones,

recordatorios, … que quieren transmitir a sus compañeros/as así

como de poner un toque musical a la jornada mediante la audición

de sus canciones favoritas. Este curso el buzón de sugerencias no

ha funcionado.

La organización para la retransmisión de los programas se

realizaba siguiendo un cuadrante de estas características. El mismo

ha permanecido publicado en el Tablón “Nuestra Voz”.

Nº MIEMBROS DEL

GRUPO CURSO

FECHA APERTURA

BUZÓN

FECHA

PROG.

RADIO

Page 49: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 49

Desde el Equipo de Paz y desde el trabajo colaborativo que comenzamos en el curso 2015/2016

con UNICEF, hemos querido dar más protagonismo a nuestro alumnado en actividades de opinión, de

expresión, de toma de decisiones, de responsabilidades, … que les ayuden no sólo a reclamar y

reivindicar sus derechos sino a practicar habilidades de la vida diaria para establecer mejores relaciones.

2.- La radio escolar a través de la grabación de

programas de radio en el estudio. Como podéis apreciar

las paredes están forradas por cartones de huevos que

fueron donados por las familias y decorados por el

alumnado en la clase de plástica. Esta actividad se ha

realizado por dos grupos- clase completos (4 años y 6º) y

por grupos de alumnos/as internivel. Este curso se

propuso que todos/as los tutores/as tenían que preparar

un programa con su grupo pero esta propuesta no se ha

cumplido por lo que habrá que volver a incluirla como

propuesta de mejora para el curso que viene.

Alumnado de 4 años

Nº DE

PROGRAMA

FECHA CURSO TEMÁTICA

1 NOVIEMBRE Infantil 4 años

"POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA"

El Programa 1 ha sido realizado por el alumnado de 4 años

con el fin de conmemorar el Día de la Tolerancia dentro del Programa de Igualdad. El cuento nos ha permitido

reflexionar sobre las diferencias individuales y la necesidad

de adaptarnos para poder ayudar a los/as que en alguna

ocasión no pueden seguirnos. Todos/as somos diferentes.

2 DICIEMBRE Infantil 4 años

"ARTURO Y CLEMENTINA"

El Programa 2 ha sido realizado por el alumnado de 4 años

con el fin de conmemorar el Día de la NO Violencia de

Género dentro del Programa de Igualdad. El cuento nos ha

permitido reflexionar sobre la necesidad de defender

nuestros derechos y de ser autónomos/as y capaces de

conseguir lo que queremos sin necesidad de depender de

otros/as para conseguirlo. Todos/as somos capaces de

conseguir nuestro objetivo, sólo tenemos que proponérnoslo.

3 ENERO Alumnado de 6º

"ESCUELA INCLUSIVA VS. SOCIEDAD

INCLUSIVA"

El Programa 3 ha sido realizado por el alumnado de 6º de

Primaria con el fin de conmemorar el Día de la Paz y la No

Violencia. Un llamamiento a la inclusión ha sido la temática

elegida para concienciar no sólo por una educación inclusiva

dentro de una escuela inclusiva sino por conseguir una

sociedad en la que todos y todas nos sintamos incluidos.

4 ABRIL

3 Alumnas de 5º

(Se ofertó a todo el

alumnado de 5º y 6º).

Se realizó por

videoconferencia.

“NOSOTRAS NOS QUEDAMOS EN

CASA” El Programa 4 ha sido realizado por tres alumnas de 5º de

Primaria que han respondido al llamamiento de RADIUVÍN

para participar en un programa de radio atípico. Un

momento en el que llevamos 18 días confinados. Hemos

propuesto una videoconferencia para saber cómo están

viviendo estos días. Todo un placer haber compartido con

ellas este momento.

OTROS PROGRAMAS: Durante el estado de alarma se va a proponer al alumnado realizar programas de radio a

Page 50: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 50

través de videoconferencias. Está programado realizar entrevistas al alcalde, a un policía local, a un sanitario de la

localidad, a un comerciante de productos de primera necesidad, a un/a farmacéutico/a… con el propósito de que

los/as niños/as puedan conocer cómo se encuentra la situación en su pueblo ante la cuarenta que vivimos por el

Coronavirus.

Todos estos programas pueden escucharse a través de la página web del Centro en la sección

RADIUVÍN.

3.2.2. Recreos inclusivos

El tiempo y el espacio del recreo ha de ser inclusivo y por este motivo se programan una serie de

actividades, lideradas por el alumnado para que todos puedan participar. Ellos decidirán su participación

en función a sus intereses, a sus capacidades, a sus necesidades, … Hay de todo: deporte, cuentacuentos,

juegos de mesa, juegos tradicionales, baile, lectura, …Siempre estamos abiertos a cualquier propuesta que

ayude a mejorar.

Nuestro Programa de Recreos Inclusivos oferta las siguientes actividades:

ÁMBITO DE CONVIVENCIA POSITIVA

ACTIVIDADES ESPACIO HORARIO RESPONSABLES

MEDIACIÓN

INCLUSIVA

Despacho de Jefatura de

Estudios

Patio

A demanda

La seño Mª Carmen

La seño Laura

El maestro Alfonso

Mediadores/as Inclusivos/as

CONSTRUCCIÓN DE

JUGUETES NO

SEXISTAS Y NO

BÉLICOS

Patio de Primaria Tres días a la

semana La seño Laura

ÁMBITO DE AUTONOMÍA, PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA

ACTIVIDADES ESPACIO HORARIO RESPONSABLES

LA RADIO EN

DIRECTO

Secretaría Martes

Miércoles

El maestro Luís

La seño Mª Carmen

TABLÓN “Nuestra VOZ”

Hall A demanda La seño Mª Carmen

ASOCIACIONISMO

Aula de música Miércoles La seño Mª Carmen

PARTICIPACIÓN DEL

ALUMNADO DE 6º EN

UN AULA DE

INFANTIL

Aula de Infantil Recreos lluviosos La seño Laura

ÁMBITO DE SALUD, OCIO Y EJERCICIO FÍSICO

ACTIVIDADES ESPACIO HORARIO RESPONSABLES

JUEGOS POPULARES

Patio de Infantil y

Primaria Viernes

El maestro José Antonio

El maestro Alfonso

Ludocolaboradores/as

DEPORTES

• Fútbol

• Pin pon

Pista cubierta

Hall

Fútbol: Martes

Pin pon: Lunes y

Miércoles

El maestro José Antonio

El maestro Alfonso

Alumnado que arbitra

Page 51: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 51

3.2.2.1. El tablón “Nuestra Voz”

En años anteriores, un día a la semana al inicio del recreo un grupo de colaboradores permanecía

en el tablón ofreciendo a sus compañeros/as post it de colores para que escribieran Críticas, Felicitaciones

o Propuestas para seguir mejorando. Eso de tener un día concreto frenaba la creatividad del alumnado, la

espontaneidad o la necesidad de contar algo en el momento que sucede. Por este motivo, este curso se

propone dejar una caja con los post it y los rotuladores pegados al tablón. Esa falta de control ha

provocado que escribieran cosas no oportunas y a que estropearan el tablón haciendo dibujos no

apropiados. La idea no es quitar los útiles facilitados para evitar este tipo de incidentes sino educar para

que esto no vuelva a ocurrir. Ante esta situación se procedió a cambiar el papel que cubría el tablón, a

eliminar los papeles no adecuados y a informar a todo el alumnado de lo sucedido. Se localizó a los

protagonistas del hecho y se les dio una nueva oportunidad para usar el tablón de manera correcta. Aún

así, se han seguido produciendo, en menor medida, incidentes de este tipo. La idea es llegar a conseguir

que sean capaces de gestionar su tablón de manera adecuada.

Tablón “Nuestra Voz”

JUEGOS

ALTERNATIVOS

Patio de Primaria Todos los días Cualquier docente que vigile el patio

ÁMBITO DE CUIDADO DEL ENTORNO

ACTIVIDADES ESPACIO HORARIO RESPONSABLES

ECOVIGILANTES

Patio de Primaria

Martes

Jueves

La seño Carmen M.

4 alumnos/as de Primaria

HUERTO ESCOLAR Huerto

Martes

La seño Tatiana

ÁMBITO ARTÍSTICO- CULTURAL

ACTIVIDADES ESPACIO HORARIO RESPONSABLES

CUENTACUENTOS

Biblioteca Martes La seño Adelaida

LECTURA

Biblioteca

Todos los días

menos el

miércoles

La seño Carmen M.

CORO

SUM

Lunes

Jueves

La seño Adelaida

La seño Tatiana

LIBRE EXPRESIÓN

Patio de Infantil y

Primaria Todos los días

Maestro/a con vigilancia baños

Ludocolaboradores/as

Page 52: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 52

Page 53: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 53

3.2.2.2. La radio en directo

Esta actividad ya ha sido mencionada con anterioridad.

3.2.2.3. Cuentacuentos en la Biblioteca del Centro

En el horario del recreo, hay grupos de alumnos/as que deciden apuntarse para hacer disfrutar de

un cuentacuentos al resto de compañeros/as en la biblioteca. Ellos deciden y preparan libremente.

Page 54: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 54

3.2.2.4. Los ecovigilantes

3.2.2.5. Participación del alumnado de 5º y 6º en el aula de infantil de 4 años

Este curso continuamos con la participación del alumnado de 5º y 6º en el aula de 4 años. Este

alumnado solicita en muchas ocasiones acudir a las aulas de Educación Infantil para colaborar y jugar con

los más pequeños. Por este motivo, los días de lluvia en los que no se sale al recreo el alumnado de 5º y 6º

tras un cronograma establecido acuden al aula de 4 años para jugar con ellos/as. La experiencia ha sido

muy positiva para todos/as puesto que la interacción que se establece entre ambos grupos es muy

agradable de ver y de sentir. Se produce una colaboración mutua; y el alumnado de 5º y 6º comienza a

poner en práctica sus habilidades sociales con los más pequeños. No sólo acuden niñas sino que también

lo hacen niños.

3.2.2.6. Liga de fútbol

Dos días a la semana se juega una liga en la que hay equipos mixtos e internivel. Los partidos son

arbitrados por el propio alumnado, siempre bajo la supervisión de un maestro.

3.2.2.7. Campeonato de Pin pon

En nuestro centro queremos que nuestro alumnado

conozca otros deportes y por ello disponemos de una

mesa de pin pon. El alumnado que lo desea puede

apuntarse al campeonato que es arbitrado por otros dos

alumnos/as que van anotando las puntuaciones.

En el horario de recreo tenemos

ecovigilantes. Los/as interesados/as se apuntan y

se les asigna una fecha para ejercer como tal. Van

en grupos de 3 ó 4 y se identifican con un peto.

Su función es la de recordar a sus compañeros/as

que han de usar las papeleras para que así

podamos tener un patio limpio y cuidado; y

también de cuidar nuestras plantas y mobiliario

del patio.

Page 55: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 55

3.2.2.8. Juegos Populares con los ludocolaboradores

Los/as alumnos/as de Primaria que han querido

colaborar los viernes con los juegos populares

programados en el patio se han hecho responsables de

un juego concreto. Han tenido que sacar el material,

explicar las reglas, mantener el turno, resolver

cualquier incidencia, recoger el material, …

Estos juegos ofrecen al alumnado una oferta

variada de entretenimiento con la que podemos jugar

con compañeros/as de otras aulas. Cada uno se pone en

la fila del juego que le apetece jugar en cada momento.

De esta manera, intentamos que el fútbol pase a un

segundo plano en nuestros recreos a pesar de ser una

actividad muy demandada.

El alumnado colaborador va identificado con un

peto naranja que pone LUDOCOLABORADOR.

3.2.2.9. El huerto escolar

Este proyecto que ya se llevó a cabo en el Centro durante dos cursos escolares se vuelve a

reactivar y se oferta la actividad en el horario de recreo. La aceptación del alumnado ha sido muy positiva

y se ha podido recoger una cosecha. En primavera iba a volverse a sembrar pero con el estado de alarma

no pudo hacerse.

Page 56: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 56

3.2.2.10. Juegos alternativos y de libre expresión

Este curso se han ofertado los juegos alternativos con pinturas en el suelo. De esta manera, pueden

jugar en cualquier momento al tejo, al tres en raya, al twister, a pintar en una gran pizarra, …

3.2.3. Blog de biblioteca

Todo aquel alumno que desee aportar algún trabajo realizado al blog de biblioteca para que se le

publique puede aportarlo. (http://principefelipebiblioteca.blogspot.com.es/)

La participación en el blog de biblioteca por parte del alumnado no se ha producido. Por ello,

habrá que informar y animar al alumnado el curso que viene para que realicen escritura creativa al

respecto.

3.2.4. Juntas de Delegados/as de Alumnos/as

Una vez al trimestre la directora y la jefa de estudios se reúnen con los/as delegados/as y

subdelegados/as para informarles de las actividades del trimestre y recoger propuestas o sugerencias del

Page 57: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 57

alumnado. Previamente a la junta, estos/as han recogido las opiniones de sus compañeros/as en una sesión

de tutoría.

El/la secretario/a tomará nota para escribir el acta que será fotocopiada y enviada a cada

delegado/a para que informe a sus compañeros/as de clase.

3.2.5. Halloween como conmemoración participativa

El 31 de Octubre celebramos Halloween con el montaje de una casa encantada protagonizada por

el alumnado de 6º. Todo el alumnado de 1º a 5º son llamados a participar visitando la casa. También se

realizaron juegos y actividades tematizados, organizados por el alumnado de 5º. Además el Equipo

bilingüe preparó canciones y bailes en inglés. Así que finalizamos con las actuaciones de los distintos

cursos en el Hall .

Como cada año, se invita a las familias del alumnado de 6º y a los/as delegados/as de familia de

cada clase.

Page 58: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 58

3.2.6. Día de Andalucía

El 27 de febrero celebramos el Día de Andalucía.

Esta conmemoración la empezamos con los juegos populares. Todo el alumnado del Centro

participa de estos juegos. El alumnado de Infantil es monitorizado por compañeros/as de 5º o 6º.

Seguidamente y como hay que recuperar

fuerzas pues qué mejor forma de hacerlo con el

tradicional desayuno andaluz, a cargo de la AMPA

de nuestro colegio.

Culminamos el día con la celebración de un

acto en el SUM, con el que disfrutamos de

canciones populares, poesías, poemas musicados y

el himno de Andalucía tocado con flautas,

xilófonos, carillón, metalonota y guitarra.

Page 59: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 59

3.2.7. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

Trimestralmente y en una sesión de tutoría el alumnado de 1º a 6º valora el proceso de e-a. Dicha

información es recogida en un cuadrante que el tutor/a rellena y lo traslada al documento de revisión del

trimestre que será llevado al Consejo Escolar. Los aspectos que evalúan son:

1. CLIMA DE

AULA.

* Atención recibida por el profesorado.

* Relaciones entre compañeros/as.

* Sentimiento de integración y aceptación

dentro del grupo.

* …

2. LA METODOLOGÍA Y

LAS ACTIVIDADES

*Aprendizaje

cooperativo.

* Dinámica, activa,

participativa.

* Investigativa.

* Organización

espacial del aula.

* Planteamiento de

actividades en el aula,

tiempos, deberes.

* …

3. LOS

RECURSOS Y

MATERIALES.

* Uso de las TICs.

* Biblioteca del Centro y del aula.

* Materiales de Consulta.

* Proyecciones de audiovisuales.

* Materiales Científicos.

* Personas invitadas para comentar alguna

temática.

* …

4. LA EVALUACIÓN.

* Conocedor de los

criterios establecidos

por el Centro.

* Adaptada a lo

aprendido en clase.

* Frecuencia de la

evaluación adecuada.

* Me ayuda a mejorar

o no.

* …

Page 60: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 60

5. PLAN DE

ORIENTACIÓN

Y ACCIÓN

TUTORIAL.

* Es interesante o no.

* Me ayuda a organizarme, a aprender para

la vida.

* Conozco el Plan que se llevará a cabo a lo

largo del curso.

* …

6. LAS ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES.

* Se adecúan a

nuestros intereses y a

la Programación de

Aula.

* Son motivadoras.

interesantes y

atractivas.

* El coste económico

no me impide

participar.

* El profesorado se

implica activamente y

nos hace protagonistas.

*…

7. EL

HORARIO.

* El horario de clase es el adecuado o me

gustaría tener algunas materias en otro

momento de la mañana.

* …

8. LA ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DEL

CENTRO.

* Las entradas y

salidas al Centro

* El tiempo de recreo.

* Uso de espacios

comunes.

* …

9. OTROS.

* …

3.3. ACTIVIDADES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO DE PROTECCIÓN

3.3.1. Programa de Cibercooperantes INCIBE

Dentro del área de Cultura y Práctica Digital se accedió a la página de Internet Segura for Kids y

nos inscribimos en el Programa de Cibercooperantes del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España

(INCIBE). El propósito del programa es promover la colaboración de personas particulares interesadas en

la divulgación de la ciberseguridad a través de charlas de sensibilización, con centros que requieren de

este tipo de formación destinado a niños, jóvenes, padres, madres y educadores.

Page 61: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 61

El 10 de diciembre contamos con un experto en Ciberseguridad.

Impartió una sesión de una hora y media al grupo de 6º.

Trabajó aspectos importantes como la privacidad en la red, el uso de contraseñas seguras, los

ciberdelitos (ciberbullying, phishing, cracker, …), principalmente.

Creemos que hubo una buena disposición del alumnado para tener cuidado y hacer un uso seguro

y responsable de Internet así como tener en cuenta los riesgos a los que puede estar expuesto a través de

las nuevas tecnologías.

3.3.2. Jornada de Ciberseguridad

Nuestro Centro solicitó participar en esta Jornada y ha sido uno de los ocho Centros

Educativos de Sevilla y provincia que ha tenido la suerte de beneficiarse de ella. Dos grupos de

alumnos/as (5º y 6º) disfrutaron de un taller de una hora. Se realizaron algunas dinámicas que dieron al

alumnado la oportunidad de vivenciar algunas situaciones de peligro que pueden encontrar en las

redes.

Page 62: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 62

3.3.3. Programa Generación 2.0

Es un Proyecto Supramunicipal Juvenil para la Concienciación Social y Producción Creativa,

subvencionado por la Diputación de Sevilla y organizado por las Delegaciones de Juventud de los

Ayuntamientos de Albaida, Castilleja del Campo, Sanlúcar la Mayor y Umbrete.

Va dirigido al alumnado de 6º de nuestro Centro al que se le ha ofrecido una sesión formativa

sobre los usos, abusos y peligros de las Nuevas Tecnologías. Estos conocimientos adquiridos fueron

evaluados a través de su participación en una Gymkhana por equipos, organizada en el propio Centro.

El equipo ganador grabará un vídeo y tendrá la oportunidad de recibir un premio en una Gala Final-

Cena que se celebrará con la invitación de todos los equipos ganadores de los Centros participantes.

Finalmente, podrán conocerse en una jornada de convivencia organizada un sábado o domingo.

3.3.4. Plan Director

El Plan Director es un Plan diseñado por el

Ministerio del Interior para la Convivencia y Mejora de la

Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos. Una

vez inscritos, la Guardia Civil se pone en contacto con el

colegio para fijar el día y el horario en el que vienen a dar

al alumnado de 6º una charla sobre unos temas fijados.

Entre los temas que se pueden abordar dentro de este Plan

están: el acoso escolar, drogas y alcohol, bandas violentas,

racismo e intolerancia, internet y redes sociales, y violencia

sobre la mujer y discriminación. De todos estos temas, el

Centro siempre escoge el que mejor se adapta al entorno en

el que se mueve nuestro alumnado, el que le puede suscitar mayor interés o el que no se encuentre

cubierto por ningún otro programa. El tema elegido para este curso “La violencia de género”. Un enfoque

que quisimos que fuera enfocado a las relaciones de noviazgo que pueden comenzarse a estas edades y

que pueden llegar a convertirse en tóxicas.

3.3.5. Jornadas de Educación Vial

Esta actividad se realiza en coordinación con la Policía Local cada año en el tercer trimestre pero

debida a la situación de confinamiento en la que nos encontramos no se ha podido realizar.

Page 63: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 63

3.3.6. Jornada de Salud Bucodental

En el segundo trimestre, el alumnado de 1º, recibió una revisión bucodental en el Centro por parte

de personal sanitario de Distrito Sanitario Sevilla Aljarafe. Tras la misma las familias reciben información

escrita de los resultados obtenidos para que puedan acudir al servicio de odontología de la Seguridad

Social.

3.3.7. Programa “Creciendo en Salud”

Este es un programa de promoción de Hábitos de Vida Saludable de

carácter voluntario que promociona la Consejería de Educación de la Junta de

Andalucía, en sus inicios se denominó Programa de Consumo de Fruta en la

Escuela. Participamos en este programa desde sus inicios puesto que siempre

hemos creído en la necesidad de inculcar a nuestro alumnado hábitos que

fomenten su salud física y mental.

Este programa tiene varias líneas de intervención. El Centro debe

elegir cada año una de ellas teniendo en cuenta que la intervención en

Educación Emocional es obligatoria. A lo largo de esta memoria, se puede

comprobar que realizamos actividades que se enmarcan en cada una de las

líneas que se nos proponen.

• Educación Emocional. La educación emocional consiste en un proceso educativo, continuo y

permanente que pretende potenciar en el alumnado la adquisición de competencias emocionales tales

como: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y

competencias para la vida y el bienestar, con objeto de capacitarle para la vida y aumentar su bienestar

personal y social.

En el Centro se lleva a cabo el Programa “Educando en Emociones” más adelante se muestra el

tipo de actividades que se realizan dentro del mismo.

• Estilos de Vida Saludable. Los estilos de vida de las

personas, es decir, el conjunto de conductas habituales que

configuran su modo de vivir es uno de los factores que más influye

en la salud. Dentro de esta línea de intervención participamos

como Centro beneficiario del Plan de Consumo de Frutas y

Hortalizas en la Escuela. Este es un proyecto integral de

distribución de frutas y hortalizas en centros docentes de

Andalucía, impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca y

Desarrollo Rural con la ayuda financiera de la Comunidad Europea

y en colaboración con la Consejería de Educación y la Consejería

de Salud, con los objetivos de incrementar y consolidar el consumo

de estos productos, así como, promover hábitos alimentarios

saludables entre los escolares.

Page 64: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 64

Este año se ha incorporado la actividad de Huerto Escolar en el horario de recreo.

• Autocuidados y Accidentalidad. La edad adecuada para asimilar una serie de conceptos sobre

el cuidado y la higiene corporal y convertirlos en hábitos de conducta saludable se sitúa entre los 6 y 14

años. Estos hábitos se adquieren en la infancia a través de un proceso de educación que corresponde

fundamentalmente a las familias, pero en el que la colaboración del profesorado es imprescindible con

estrategias de aprendizaje que favorezcan su adquisición y que perduren durante toda la vida, y

desarrollando en muchos casos labores compensatorias ante la imposibilidad de que la familia otorgue la

formación básica en lo referente al cuidado de la salud y, en particular, a los autocuidados. Este año

hemos solicitado el Programa de Salud Pública pero no se han puesto en contacto para impartirlo.

• Educación Vial. Dada la complejidad del tráfico en las vías urbanas e interurbanas y que la

población infantil constituye uno de los principales grupos de riesgo, se hace necesario a través de esta

Línea de Intervención, dar a conocer al alumnado determinadas medidas de defensa y seguridad que les

protejan de los peligros derivados del uso de las vías públicas, bien como peatones o como usuarios y

usuarias de los medios de transporte. En este caso este curso no se ha podido realizar la Jornada de

Educación Vial.

• Uso Positivo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Las Tecnologías de

la Información y Comunicación (TIC) han supuesto la modificación de las pautas de interacción social y

redefinición radical del funcionamiento de la sociedad, generando una nueva forma de comunicarse y

establecer relaciones entre las personas que incide de manera directa en el desarrollo de los niños y las

niñas que crecen y se socializan en un contexto tecnológico; con grandes potencialidades, pero no exento

de riesgos. Ya se ha podido observar las actuaciones que hemos realizado al respecto con la participación

en el Programa de Cibercooperantes y Jornada de Ciberseguridad.

• Prevención del Consumo de Sustancias Adictivas. El consumo de sustancias psicoactivas en

niños y niñas puede perjudicar su desarrollo neurológico, interferir, e impedir los procesos esenciales de

crecimiento y maduración con repercusiones negativas en su desarrollo físico, cognitivo, emocional y

social. Este curso no hemos trabajado este aspecto de manera puntual o estratégica.

Page 65: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 65

3.3.8. Convenio de Colaboración con la ONG Madre Coraje

Desde el Centro continuamos desde el curso 2018/2019 fomentando el reciclaje a la vez que

realizamos una actividad solidaria y por ello tenemos firmado un convenio de colaboración con la ONG

Madre Coraje.

Reciclamos aceite; y ropa y

calzados usados. Las familias que lo

deseen puedan depositar estos

productos en dichos contenedores.

Lo más positivo de todo esto

es que el alumnado por iniciativa

propia y tras conocer los materiales

que recogen decidieron meter en

una caja el material de escritura que

se les acaba para así poder donarlo.

De igual modo haremos con las

pilas.

3.3.9. Tapones solidarios

El alumnado y las familias disponen de un contenedor para meter tapones

que luego se donan a la Hermandad del Rocío de Umbrete para una causa

solidaria.

Page 66: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 66

3.3.10. Charla sobre el Reciclaje de pequeños electrodomésticos

En el primer trimestre todo el alumnado de Primaria recibió una charla

por parte de la FAEL (Federación Andaluza de Electrodomésticos y otros

Equipamientos del Hogar) para fomentar el reciclaje de los pequeños aparatos

eléctricos y electrónicos que tenemos en casa. El objetivo no era más que

concienciar a la población para contribuir a la mejora y conservación el medio

ambiente. Por este motivo, decidimos instalar en el Centro un nuevo contenedor.

Este recoge los aparatos de este tipo que se nos estropean en casa y que

difícilmente lo llevamos al punto limpio por ser pequeños (ratón del ordenador,

un móvil, un teclado, un juguete, …). El contenedor ha tenido una gran

aceptación. Cuando se llena llamamos a un operario del Ayuntamiento para que

lo lleve al punto limpio de la localidad.

3.3.11. IV Edición de Premios RAEEIMPLÍCATE

Nuestro Centro participó en los Premios para el reconocimiento y fomento de la correcta gestión

de RAEE organizados por la FAEL. Realizó la memoria explicativa y envió las dos fotos que se

solicitaban y que resumen dicha memoria. La idea era mostrar las tareas de reciclaje que de manera

cotidiana se llevan a cabo en nuestro colegio.

Page 67: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 67

3.4. ACTIVIDADES PARA UN CLIMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA POSITIVA

3.4.1. Construcción de juegos y juguetes no bélicos y no sexistas

El alumnado del Centro participa con esta actividad en el XI

Certamen de Juego-Juguetes No sexistas y No bélicos que convoca

el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Umbrete.

Es el segundo año que lo hacemos en el horario de recreo

garantizando con ello una mayor participación del alumnado.

En la entrega de premios se realiza el Día de la Paz.

Page 68: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 68

Page 69: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 69

3.4.2. Día Internacional contra la violencia de género

Con el fin de conmemorar este día se

hicieron varias actividades a nivel de Centro

dentro del Plan de Igualdad:

• Creación de un mural con carteles por

parte del alumnado de 6º.

• Lectura de un manifiesto por parte

del alumnado de 6º.

• Colocación de un punto lila como

símbolo de este día y que nos facilitó

el Ayuntamiento hace algunos años.

• Visualización y reflexión del cuento:

Arturo y Clementina (el alumnado de

4 años grabó un programa de radio).

Desde el área de igualdad del Ayuntamiento se nos ofertó dos actividades que también

realizamos:

• Marcha por la igualdad hasta la Caseta Municipal en la que se leyó por parte de todos los

Centros Educativos un Manifiesto por la igualdad. Se realizaron carteles para esta marcha y

participaron los alumnos y alumnas de 4º y 5º.

3.4.3. Día de la Paz y la No Violencia

La conmemoración del Día de la Paz y la No Violencia se realizó en el Centro con distintas

actividades:

1.- Elecciones en el cole para decidir la CANCIÓN DE PAZ. Todo el alumnado puedo ejercer

su derecho al voto. Tenían que votar una de las cinco canciones propuestas para que sonara como himno

en el Día de la Paz. La canción más votada, tras el escrutinio de votos realizado por los delegados/as de

cada Ciclo, fue la de "Que bonito es querer" de Manuel Carrasco.

Page 70: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 70

PAPELETA PARA VOTAR

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla)

ELECCIONES PARA LA CANCIÓN DE LA PAZ 2019/2020

De las cuatro canciones tacha la que te gustaría que sonara para celebrar el Día de la Paz. ¿POR QUÉ NO SER AMIGOS?. Hombres G

QUÉ BONITO ES QUERER. Manuel Carrasco

MI HÉROE. Antonio Orozco

MI PERSONA FAVORITA. Alejandro Sanz

QUÉ SUERTE TENERTE. Efecto Pasillo

URNA PARA VOTAR

Page 71: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 71

ESCRUTINIO DE VOTOS que quedó publicado en el Tablón “Nuestra Voz” y anunciado

inmediatamente por los locutores de la radio en directo.

CANCIONES VOTOS

¿POR QUÉ NO SER AMIGOS?

(Hombres G)

8

QUÉ BONITO ES QUERER (Manuel

Carrasco)

113

MI HÉROE

(Antonio Orozco)

15

MI PERSONA FAVORITA. (Alejandro

Sanz)

51

QUÉ SUERTE TENERTE

(Efecto Pasillo) 21

2.- Taller del artista para Infantil y del escritor para Primaria: "VI Certamen de dibujo, poesía

y relatos cortos "Por mí y por todos mis Compañeros".-

Esta actividad se realizó dentro del área de lengua. Los trabajos premiados fueron publicados en

el blog de biblioteca y recibieron un regalo dentro del Plan de Biblioteca (abajo el equipo de biblioteca

con los premiados).

Page 72: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 72

3.- Recogida de alimentos (el 30 de enero).- Como cada año para el Día de la Paz realizamos una

recogida de alimentos para aportarlos a Cáritas Parroquial y a las Hermanas de la Cruz (Cola cao,

aceite de girasol, atún, …). Pintamos una Paloma de la Paz en el hall que fue rellenada con todos los

productos que aportamos.

4.- Construcción del anagrama de Escuela Inclusiva que se usó para el vídeo del Síndrome Down.

5.- Programa de radio realizado por alumnado 6º: "Escuela inclusiva vs Sociedad Inclusiva". Se

encuentra colgado en Radiuvín. Se contó con la participación de una mamá de nuestro Centro que forma

parte de una familia homoparental.

Page 73: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 73

6.- Participación en el 36 Concurso Escolar de la ONCE:”Banderas por la inclusión”; por parte

del alumnado de 3º a 6º. El resto de cursos también trabajaron la temática aunque no pudieron participar

en el concurso. En el vídeo se muestran todas las propuestas. Las banderas han quedado expuestas en el

hall del Centro.

3.4.4. Día de San Valentín

Celebramos este día dentro del Plan de Bilingüismo como un día de la amistad. Se les da al

alumnado la oportunidad de participar haciendo entrega, en un buzón habilitado para cada aula y otro para

el profesorado, de mensajes y cartas bonitas para aquellos compañeros que ellos elijan. Nadie se queda

sin mensaje, esto es importantísimo, así que la labor de los docentes es esa.

Realizamos un acto en el que todo el alumnado participa cantando una canción en inglés, y

finalmente se realiza un concurso de baile.

Page 74: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 74

3.4.5. Día Mundial del Síndrome Down

Dado que nuestro Centro cuenta con un alumno con este Síndrome nos parece

interesante conmemorarlo como un día especial en el que se fomente la

participación de este colectivo y se conozca más sobre esta discapacidad.

Siempre lo hemos hecho porque hemos llegado a contar hasta con cinco alumnos

con estas características.

Este curso nos ha pillado confinados pero ya habíamos preparado la actividad, un vídeo con

nuestro protagonista: “Frasco, mi héroe”. El 21 de marzo quedó publicado en la web del Centro y en

todas las aulas a través de la Plataforma educativa online con que estábamos trabajando.

3.4.6. Campamento de Primaria

El alumnado de Primaria puede participar desde hace dos cursos en un Campamento de 3 días que

organiza el Centro con el fin de crear, en un espacio natural con actividades de aventura, una mejor y

mayor cohesión grupal. El profesorado del Centro acompaña a su alumnado, en función al número de

participantes por aula. Este curso el campamento se tendrá que suspender por el Coronavirus.

Page 75: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 75

3.4.7. Mediación Inclusiva

Este curso hemos cambiado el término de mediación escolar a mediación inclusiva. No sólo nos

centramos en la mediación para resolver conflictos sino en tener los ojos abiertos para detectar posibles

situaciones en el patio que lleven a algunos/as compañeros/as a aislarse, a estar tristes, a estar solos en el

patio, … Situaciones diversas que serán también objeto de intervención por parte de estos/as

mediadores/as inclusivos/as.

El alumnado de 6º de Educación Primaria, dentro del Área de Educación para la Ciudadanía y los

Derechos Humanos, trabajó la Mediación Escolar el curso pasado. Este año han puesto en práctica sus

habilidades y han mantenido algunos encuentros para favorecer la mediación.

En primer lugar, se les solicitó quiénes querían actuar de Mediadores/as. Una vez inscritos/as se

les asignó un equipo de mediación y el curso en el que debían hacerla. Dicha información se publicó en el

tablón de aula y en el tablón “Nuestra Voz”.

Page 76: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 76

Después se encargaron de ir a la clase de este alumnado y explicarles qué es un/a mediador/a,

cuáles son sus funciones, cómo pueden solicitar una mediación y a quién (en este caso a ellos/as). Les

remitieron al vídeo que se creó hace dos cursos, por alumnado del Centro, para explicar todo ello. Una

vez que hacen la mediación el hecho es recogido en el cuaderno de mediación que permitirá realizar un

seguimiento a la semana.

La Mediación Inclusiva no ha contado este curso con la actividad e intervención requerida. En

varias ocasiones se ha recomendado al profesorado que derivara ciertas desavenencias entre el alumnado

a los equipos de mediación para que estos se hicieran más visibles. A pesar de estas recomendaciones,

este curso no se han hecho actuaciones destacadas al respecto. Por este motivo, se tendrá en cuenta en las

propuestas de mejora para el curso que viene.

Page 77: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 77

4. PROGRAMA “EDUCANDO EN EMOCIONES”

Este programa lo comenzamos hace cuatro cursos y ha sufrido algunas adaptaciones desde

entonces. Consideramos de gran interés trabajar desde un enfoque emocional puesto que esto favorece

la convivencia.

4.1. Objetivos conseguidos

El desarrollo de este Programa ha permitido la consecución de los siguientes logros:

1.- Familiarizar al profesorado con un nuevo lenguaje y vocabulario de las emociones;

además de experimentar nuevas formas de trabajar esta temática con el alumnado en el aula.

2.- Introducir al alumnado en el conocimiento de las emociones, ampliando su vocabulario,

definiéndolas, identificándolas, evaluando su intensidad y significado, tomando conciencia de

los estímulos que las activas y de las consecuencias que se derivan, …

3.- Favorecer un mejor y un mayor autoconocimiento del alumnado lo que ha repercutido en

una mejor autoestima y un mejor control de los estados de frustración.

4.- Desarrollar el lenguaje emocional, aprendiendo a hablar sobre las emociones propias y los

sentimientos; y a discriminar cuando la expresión de una emoción o sentimiento es apropiada o

no.

5.- Fomentar las habilidades básicas de comunicación y escucha; y de habilidades sociales

interiorizando procesos empáticos y de relación.

6.- Usar el diálogo y la mediación para resolver conflictos personales y sociales de forma cada

vez más autónoma y responsable.

4.2. Actividades realizadas

Dicho programa se ha incluído dentro del Plan de Acción Tutorial en el Centro y se han llevado

a cabo actividades tales como:

Page 78: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 78

CURSO ACTIVIDADES REALIZADAS DENTRO DEL PROGRAMA EDUCANDO EN EMOCIONES

INFANTIL

• Se trabajan todas las normas, conductas y emociones, diariamente a través de la asamblea.

• Se trabajan las emociones semanalmente a través de cuentos y de situaciones de la vida diaria.

PRIMARIA

Todos los tutores tienen un programa para todo el curso y un cuaderno donde se recoge semanalmente los

aspectos trabajados.

Se va a trabajar todas las actividades recomendadas por el Centro, el Plan de Igualdad, Ayuntamiento…

1er. Trimestre:

• Integración y conocimiento del

alumnado.

• Animación y dinámica de

grupo

2º Trimestre:

• Prevención de la violencia.

• Valores.

• Paz.

• Coeducación .

• Habilidades sociales.

• Resolución de conflicto.

3º Trimestre:

• Orientación personal y educación

emocional.

• Habilidades Sociales.

• Hábitos de vida saludable.

• Emocionario: se trabajará a lo

largo del curso.

A lo largo del curso se irán trabajando

los siguientes aspectos:

• Normas de la clase.

• Encargados de clase y

funciones del delegado/a.

• Cohesión grupal.

• Simulacro.

• Día de la infancia.

• La violencia de género.

• La constitución.

• Día de la Paz.

• Día de Andalucía.

• Día de la Mujer.

• Día del Síndrome de Down.

Page 79: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 79

❖ EMOCIONARIO o diccionario de las emociones: Se ha trabajado con este libro y las

fichas de trabajo. Los alumnos han ampliado su vocabulario respecto a las distintas

emociones que existen y que pueden sentir.

o Se muestra la imagen.

o Se procede a la lectura del texto.

o Se realiza la ficha correspondiente de palabrasalada. com

❖ EL RINCÓN DE LA CALMA. Un rincón habilitado en el aula de Infantil que

elimina la silla de pensar. En este espacio el alumnado que se encuentra inquieto

puede acudir a él para relajarse, calmarse, reflexionar, … En el mismo hay un

suelo acolchado, un papel continuo en la pared para pintar, peluches, plástico de

pompitas para apretar, …

Page 80: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 80

❖ LA CAJA DE LAS EMOCIONES. Dónde cada alumno/a deja

mensajes que le han hecho sentir alguna emoción. Una vez a la

semana se abre para leer grupalmente los mensajes.

❖ EL EMOCIÓMETRO que nos

hace medir nuestras emociones en

un momento determinado para

saber cómo nos sentimos: alegres,

tristes, enfadados, con miedo o

con sorpresa. Analizamos qué

situaciones llegan a provocar

estas emociones. Reflexionamos:

No hay emociones positivas o

negativas sino que depende de la

interpretación que hagamos de las

situación que la ha provocado.

Page 81: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 81

❖ ADIVINA CÓMO ME SIENTO. Es un juego de tarjetas con distintas

emociones. El alumnado mediante la expresión de su cara debe mostrar a sus

compañeros/as la emoción que tiene que representar y estos/as deben

identificarla.

❖ EL PROTAGONISTA DE LA SEMANA.- Cada semana un/a alumno/a es el

protagonista de la clase. Con ello trabajamos la autoestima y el autoconcepto.

Se lleva el libro el viernes y lo trae con su hoja cumplimentada (¡Todo acerca

de mí!), el martes nos presenta su juguete favorito, el miércoles es el

protagonista de la asamblea, el jueves decide su juego favorito para jugar con

toda la clase; y el viernes nos visita un familiar para contarnos su cuento

favorito y recibe un diploma. Durante toda la semana lleva colgado un collar

que le identifica como protagonista de la semana.

Page 82: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 82

❖ EL MINDFULNESS se ha implantando en todo el Centro como una

actividad que lleve al alumnado a tomar conciencia plena de su propio

cuerpo controlando con ello sus estados de estrés, ansiedad, actividad,

relajación, tranquilidad, concentración, atención, … Todos los días después

del recreo suena en todo el colegio 10 minutos de música Zen que recuerda

la necesidad de realizar este tipo de práctica.

❖ EL EMODIARIO un libro viajero en el que cada alumno/a puede contar sus aventuras, sus viajes, sus intereses, … y

compartir con todos sus compañeros/as sus emociones positivas ante un suceso vivido en positivo o emociones negativas

ante un suceso desagradable.

Page 83: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 83

❖ PORQUE OS ECHAMOS DE MENOS: Después de dos semanas de

confinamiento, el claustro de profesores/as decidió enviar al alumnado un

mensaje de ánimo, por lo bien que lo estaban haciendo, a través de un vídeo.

Creímos necesario acercarnos un poquito puesto que todavía no habíamos

comenzado con las videoconferencias.

❖ SÍGUENOS EL ROLLO: Un reto que el profesorado le propusimos a nuestro alumnado

para que sacara algo positivo que le está aportando el estar confinado. El mensaje: De todas

las situaciones no tan buenas hay que sacar algo positivo y nosotros/as lo hacemos así. Les

enviamos un vídeo motivador para que luego ellos nos enviaran los suyos.

Page 84: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 84

5. OTRAS ACTUACIONES

5.1. Carrera Solidaria “Gotas para Níger”

El día 3 de abril teníamos programada nuestra V Carrera Solidaria a propuesta por UNICEF y

con la que colaboramos para recaudar fondos para un Proyecto Solidario. Este curso no se podía

realizar porque nos encontrábamos en situación de confinamiento por lo que decidimos hacerla de

una manera muy especial, quedándonos en casa pero participando de esta.

Page 85: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 85

6. PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO QUE VIENE

El curso que viene nos planteamos continuar con todas las actividades mencionadas

anteriormente y además iniciar o mejorar las que siguen:

1. Profundizar en la metodología del aprendizaje cooperativo a nivel de Centro con el

propósito de seguir construyendo una escuela más inclusiva.

2. Adoptar las propuestas de mejora recogidas tras la evaluación del Programa Tertulias

Dialógicas.

3. Organizar el apadrinamiento lector de tal forma que el alumnado lector reciba

indicaciones muy claras de cómo llevarlo a cabo durante la Semana Cultural.

4. Proponer al alumnado la programación de alguna de las sesiones de mindfulness con el

propósito de que adquieran mayor conocimiento en esta actividad, tras la puesta en

marcha en el curso 2019/2020.

5. Fomentar la participación del alumnado en las actividades, del programa Escuela

Espacio de Paz, por parte del profesorado responsable de la actividad durante todo el

curso escolar y no sólo en el primer trimestre.

6. Ofertar la formación que ofrece UNICEF sobre Educación en Derechos de Infancia a los

miembros del Equipo de Paz.

7. Impulsar la actividad de asociacionismo entre el alumnado de 5º y 6º, creando con ello un

espacio seguro para su participación autónoma.

8. Organizar una programación de radio para favorecer la participación de todos los cursos

a lo largo del año.

9. Impulsar la figura del Mediador/a Inclusivo/a como recurso para la resolución de

conflictos, entre iguales, de forma dialogada.

10. Realizar la autoevaluación y el diagnóstico inicial en Educación en Derechos aportado

por UNICEF.

Page 86: MEMORIA JUSTIFICATIVA RAEEP CENTRO REFERENTE EN EDICGprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mRAEEP.pdf · 2020-05-14 · Participación en el blog de Pedagogía Inclusiva_____35

MMEMORIA JUSTIFICATIVA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (Sevilla) CURSO 2019/20 86

7. VALORACIÓN REFLEXIVA

El trabajo desempeñado a lo largo del curso ha sido muy enriquecedor y gratificante para

toda la Comunidad Educativa.

Nos ha dado la oportunidad de vivir experiencias únicas e irrepetibles que nos han ayudado a

mejorar las relaciones afectivas, las habilidades sociales, a mejorar la convivencia, a dar una mayor

importancia a la participación e implicación del alumnado en la vida del colegio, a abrir un poco más

el Centro a nuestro entorno, a dar viabilidad a todas las propuestas educativas que nos llegan, a

animar a todos a participar y proponer; a sentirnos dinámicos, activos, creativos, innovadores; a crear

un entorno de protección hacia nuestros alumnos, … Un Centro en el que nuestro alumnado sea

capaz de aprender de experiencias como las que aquí se han plasmado, de recuperar valores que se

están perdiendo, de sentir y hacer sentir el entusiasmo, de querer y ser querido, de respetar y ser

respetado, de escuchar y ser escuchado, de dar y recibir, de colaborar y ser apoyado, de proponer y

ser valorado, de denunciar y de apoyar al que nos necesita, de ser crítico y no conformista, …

Los tiempos que nos han tocado vivir este año con la pandemia han hecho que estando lejos

nos sintamos cerca. Y esto es algo muy importante porque plasma los valores que se han estado

trabajando a lo largo de estos años. Estos últimos meses hemos podido recoger un fruto muy dulce

por un lado y amargo por otro; pero como de todo lo malo tenemos que sacar algo positivo pues nos

quedamos con los momentos dulces y entrañables que hemos vivido en nuestros contactos con el

alumnado desde casa.

Por todo ello, seguiremos trabajando en esta Red Andaluza “Escuela Espacio de Paz” y

como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global.