Memoria de Calculos y Especificaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Memoria de Calculos y Especificaciones

    1/8

    MEMORIA DE CALCULOS Y ESPECIFICACIONESEDIFICIO DE APARTAMENTOSLA PAZ

    PROYECTO EDIFICIO DEAPARTAMENTOSLA PAZ

    INTRODUCCIN.-El proyecto Torre de Apartamentos La Paz se encuentra ubicado en el municipio de santo domingo, enla calle 4 del ensanche La Paz, Distrito Nacional, R.D.En este proyecto esta compuesto de un nivel de parqueos, y tres niveles de apartamentos tipo (cuatropor nivel).

    Este proyecto constar con todos los servicios pblicos requeridos, tales como:

    * Abastecimiento de Agua Potable.

    * Sistema de Drenaje Sanitario.* Sistema de Drenaje Pluvial.

    El tipo de edificacin que aqu se construir contribuir al desarrollo urbano de la zona.

    A.- ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.-1.- En este caso tendremos como fuente de Abastecimiento un empalme a la red de distribucindel acueducto.Esta lnea suplir directamente al Edificio.Datos asumidos para el consumo de Agua Potable:

    1ro.- Hemos asumido un consumo de 300 lts/p/da (300 litros por persona por da) dado el tipo deproyecto y su ubicacin en la zona.2do.- Nmero de personas por apartamentos =====> 2 y 43ro.- Total de personas en el Edificio =====> 364to.- Poblacin Flotante =====> 15to.- rea de Estacionamiento y reas comunes 290 m26to.- Por cada m2 de reas comunes tenemos 1.5 lit./m27mo.- Para un total de 290 m2 tendremos: 435 litros = 115 galones.

    Total de personas estimadas =====> 37

    2.- CALCULO DE LA CAPACIDAD DE LA CISTERNA.Nmero de personas estimadas ==> 37

    Gasto total por da es igual al No. de personas x 300 lts./d. =11,100 lt./d.Estimaremos una reserva de agua de 2 das para casos de emergencias por averas en el suministro delacueducto.Reserva total de la cisterna =11,100 lts./d. x 2 + Reserva de rea comn.Reserva total de la cisterna = 22,200 lts./d. + 435 lts./d.Reserva total de la cisterna = 5,873 Gls. + 115 Gls.Reserva total de la cisterna = 5,988 gls.

  • 8/8/2019 Memoria de Calculos y Especificaciones

    2/8

    -------------------------------------------------Volumen til de la Cisterna = 5,988 galones.E.- CAUDAL DE DISEO (Qo).

    Qo = Qi + Q.

    Qo = 15 + Q. (1)

    F.- CALCULO DE DIMETROS DE TUBERAS.Como se puede apreciar cada apartamento tiene:Un (1) bao completo y un Fregadero.De acuerdo a la tabla VI, pg. 68 del Texto de Rodrguez Avial el gasto simultneo de un bao completoes de 0.30 lts./seg.

    La tabla IV del mismo texto nos dice lo siguiente:

    Un Bao completo tiene un gasto de 0.30 lts./seg.

    Un lavamanos tiene un gasto de 0.10 lts./seg.Una Ducha tiene un gasto de 0.10 lts./seg.Un inodoro tiene un gasto de 0.10 lts./seg.Un fregadero tiene un gasto de 0.15 lts./seg.Un lavadero tiene un gasto de 0.20 lts./seg.Una Lavadora tiene un gasto de 0.20 lts./seg.Una Baera tiene un gasto 0.20 lts./seg.

    Segn todos estos datos tenemos que un apartamento tiene un gasto total de 0.45 lts./seg.

    El gasto simultneo total de un apartamento ser segn la Tabla VIII de Rodrguez Avial para un nmerode grupos de aparatos igual a 2 es de 0.41 lts./seg., y una velocidad de 1.33 m/seg. (Como sabemos lavelocidad nunca debe exceder los 2 m/seg.)

    Para un gasto de 0.41 lts./seg. con una velocidad de 1.33 m/seg., tenemos que nuestro dimetro paracada apartamento ser de 3/4.Como se puede ver en los planos habr una lnea matriz que se encuentra en el 1er. Nivel de la cual salela alimentacin de varias columnas, de diferentes dimetros y suben a alimentar a todos losapartamentos completos.

    Para el clculo de nuestra columna matriz tendremos que el gasto total de un apartamento ser segntodos los datos anteriores igual a 0.41 lits./seg.

    * El nmero de grupos ser igual a 12.* El por ciento de simultaneidad = 0.54 (segn Tabla VIII, texto de Rodrguez Avial).

    El gasto simultneo por apartamento ser de 0.41 lts./seg.Para un total de 12 apartamentos tendremos un gasto de 4.92 lts./seg.

  • 8/8/2019 Memoria de Calculos y Especificaciones

    3/8

    Segn la tabla VIII pg. 69 del texto de Rodrguez Avial tenemos que para un nmero de grupo = 12 elporcentaje de simultaneidad ser: 0.54 Segn esto tenemos que el gasto simultneo total del Edificio es:

    Q1 = 0.54 X 4.92 = 2.65 lts./seg.

    Segn la tabla I pgina 48 del texto antes mencionado tendremos que para un gasto de 2.65 lts./seg., Eldimetro mnimo correspondiente es 2 con una velocidad de 1.325 m/seg.Conocidos todos estos datos tendremos de acuerdo al diseo del proyecto el siguiente grfico:Para las columnas de Agua Potable tendremos el siguiente Cuadro.

    -------------------------------------------------SUMA DE GASTOS DE No. DE TANTO GASTO SIMULT. DIAM. VELOC.

    -------------------------------------------------COL. DERIVAC. Y GRUPO GRUPOS POR % (LTS./SEG.) (PULG.) (M/SEG.)-------------------------------------------------

    LTS./SEG.-------------------------------------------------

    1 1.23 3 85 1.05 1 1.973-------------------------------------------------2 1.23 3 85 1.05 1 1.973-------------------------------------------------3 1.23 3 85 1.05 1 1.973-------------------------------------------------4 1.23 3 85 1.05 1 1.973

    -------------------------------------------------TRAMO-------------------------------------------------

    1-2 1.05 1 100 1.05 1 1.973-------------------------------------------------4-3 1.05 1 100 1.05 1 1.973-------------------------------------------------5-3 1.05 1 100 1.05 1 1.973-------------------------------------------------3-2 2.10 2 90 1.89 1 1/2 1.438-------------------------------------------------2-6 2.94 3 85 2.50 1 1/2 1.892-------------------------------------------------7-6 1.05 1 100 1.05 1 1.973-------------------------------------------------

    6-8 3.55 4 80 2.84 2 1.931

    Q1 = 2.84 lit./seg..Qt = 2.84 lit./seg.Vel. = 1.931 m/sDimetro de nuestra lnea matriz: D = 2

  • 8/8/2019 Memoria de Calculos y Especificaciones

    4/8

    SISTEMA DE AGUAS NEGRAS.

    Haremos un esquema de todos los bajantes de aguas negras, segn nuestro diseo.Segn la tabla XV, pg. 186 del texto de Rodrguez Avial tendremos los siguientes valores de unidades dedescarga por cada batera de baos:

    Un bao (Ba) completo (con bidet) tiene ===> 7 unidades de descarga.Un bao (Ba) completo (sin bidet) tiene ===> 6 unidades de descarga.Un Fregadero (Fo) tiene ===> 3 unidades de descarga.Un bao de Servicio (Bas) tiene ===> 5 unidades de descarga.Una Lavadora (Lav) tiene ===> 3 unidades de descarga.Un Lavadero (Lo) tiene ===> 3 unidades de descarga.Un (1/2) bao (Inodoro y Lavamanos) ===> 5 unidades de descarga.Un bao completo con bidet y Jacuzzi tiene ===> 7 unidades de descarga.Con todos estos datos tendremos el siguiente grfico:

    -------------------------------------------------

    No. TUB. HORIZ. MAX. CAPAC. MAX. CAPAC. MAX CAPAC. DIAM.-------------------------------------------------TRAMO UD PENDIENTE HORIZONTAL HORIZONTAL DE LA DE LA-------------------------------------------------

    (S) (UD) DIAMETRO COLUMNA COLUMNA

    -------------------------------------------------COL. 1 9 72 UD 3-------------------------------------------------COL. 2 36 382 UD 4-------------------------------------------------

    COL. 3 9 72 UD 3-------------------------------------------------COL. 4 9 72 UD 3-------------------------------------------------COL. 5 18 384 UD 4-------------------------------------------------COL. 6 18 384 UD 4-------------------------------------------------COL. 7 9 72 UD 3

    TRAMO-------------------------------------------------

    I-II 9 1% 27 3-------------------------------------------------III-II 36 1% 114 4

    -------------------------------------------------II-IV 45 1% 114 6

    -------------------------------------------------V-VII 9 1% 27 3

    -------------------------------------------------

  • 8/8/2019 Memoria de Calculos y Especificaciones

    5/8

    VI-VII 9 1% 27 3-------------------------------------------------VII-IV 18 1% 27 3

    -------------------------------------------------IV-IX 63 1% 114 4

    -------------------------------------------------VIII-IX 18 1% 114 4

    -------------------------------------------------IX-XI 81 1% 114 4

    -------------------------------------------------X-XI 9 1% 27 3

    -------------------------------------------------XI-XIII 90 1% 114 4

    -------------------------------------------------XII-XIII 18 1% 114 4

    -------------------------------------------------XIII-XIV 108 1% 114 4

    Como se puede apreciar nuestro dimetro matriz es correcto.

    CALCULO DE LA CAMARA SEPTICA.

    * Como se pudo apreciar en el acpite A el total de personas estimadas era de 37.

    Si nos fijamos en la tabla XXIII, pgina 276 del texto de Rodrguez Avial esta nos daLas dimensiones de la cmara sptica en funcin de las unidades de depuracin a que han de Servir.

    Chequeando esta tabla vemos que para un total de 37 unidades de depuracin, tendremos la siguienteCmara Sptica:

    Capacidad = 7,370 litros = 1,946 galones.

    Primera Cmara:L = 3.20 m.l.A = 1.60 m.l.P = 1.50 m.l.

    Segunda Cmara:L = 1.60 m.l.

    A = 1.60 m.l.P = 1.50 m.l.

  • 8/8/2019 Memoria de Calculos y Especificaciones

    6/8

    SISTEMA DE AGUAS PLUVIALES.

    El sistema colector de aguas pluviales se compone de dos bajantes pluviales de 4 en el techo deledificio, los cuales bajan al nivel de parqueos y son colectados por una canaleta pluvial que recorre todoel primer nivel del proyecto.Tenemos las siguientes especificaciones para los bajantes pluviales:

    Bajante Pluvial #1:

    Dimetro = 4Capacidad coleccin en m2 = De 171 a 335 m2rea en m2 colectada en proyecto = 100 m2 aprox.

    Bajante Pluvial #2:

    Dimetro = 4Capacidad coleccin en m2 = De 171 a 335 m2

    rea en m2 colectada en proyecto = 120 m2 aprox.

    Teniendo estas especificaciones marcadas, ya sabemos que los dimetros de nuestras columnascolectoras de aguas pluviales cumplen con los requerimientos de areas asignadas en el proyecto.

    El primer nivel de parqueos y reas comunes del proyecto tiene un rea aproximada de 270 m2.Tanto las aguas pluviales del primer nivel del proyecto, como las del techo de este se colectan en unacanaleta pluvial que recorre el rea de parqueos en un extremo y se dirige hacia el exterior de este.Conociendo las reas a colectar tenemos los siguientes datos para nuestro tamao de canaleta pluvial ausar y dimetro de tubera a emplear en la coleccin final de las aguas pluviales del proyecto:

    * Columnas colectoras de techo = 220 m2 aprox.* Zona de parqueos y reas comunes (primer nivel) = 270 m2 aprox.* Total de reas a colectar en horizontal = 490 m2 aprox.

    Tubera a usar:

    Dimetro = 6Pendiente = 1.5%

    Tamao de seccin canaleta pluvial a usar:

    Ancho = 0.25 m

    Profundidad inicial = 0.20 mPendiente = 1.5%

  • 8/8/2019 Memoria de Calculos y Especificaciones

    7/8

    ESPECIFICACIONES GENERALESSISTEMA DE DRENAJE SANITARIO Y PLUVIAL.

    * Todas las tuberas del Sistema de Aguas Negras sern de pvc-sdr-41

    * La pendiente mnima de las tuberas ser de un 1%.

    * Todos los registros del sistema de aguas negras tendrn tapas de hierro fundido, al igual que laTrampa de Grasa.

    * En las instalaciones de stas tuberas se tendr en cuenta que el asiento de Arena para colocar lasmismas ser de 12 centmetros y la proteccin de dichas tuberas en el tapado ser de 15 centmetrospor encima de ellas.

    * Luego las zanjas se taparn con material suave, para su correspondiente compactacin.

    * El ancho mnimo de las zanjas para la colocacin de las tuberas ser de 50 centmetros.

    * La profundidad mnima de las tuberas en el exterior ser de 60 centmetros.

    * En el interior del Edificio todas las tuberas de drenaje sern colocadas colgantes, sujetadas concolgadores de hierro, los cuales sern colocados con expansiones de Plomo y Pernos Tirafondo. Estastuberas sern pintadas de color negro para su correspondiente identificacin.

    * Las tuberas del Drenaje Pluvial sern pintadas de color verde Tilo.

    SISTEMA DE AGUA POTABLE.AGUA POTABLE INTERIOR Y EXTERIOR.

    * Todas las tuberas del sistema de Agua Potable tanto en el interior como el exterior de la edificacinsern de Polipropileno rgido.

    * Cada apartamento tendr una vlvula de cua para su control en cada rea de bao independientede los dems apartamentos.

    * Antes de la colocacin de los pisos de los diferentes apartamentos todas las tuberas debern serprobadas a una presin mnima de 225 psi. El tiempo de duracin de dichas pruebas ser de 4 horas(mnimo), debiendo mantenerse durante ese tiempo sin ninguna variacin.

    * En el exterior la profundidad mnima para la colocacin de las tuberas de agua potable ser de 50

    centmetros y tendrn un asiento de arena de 10 centmetros, luego sern tapadas con 15 centmetrosde arena ms un relleno de material suave para su compactacin.

    * Se instalarn vlvulas de control en los puntos indicados en los planos.

    SISTEMA DE GAS PROPANO.

    * Todas las tuberas del sistema de gas Propano sern de polipropileno flexible, roscada.

  • 8/8/2019 Memoria de Calculos y Especificaciones

    8/8

    * Cada apartamento tendr una vlvula de control en el interior de cada vivienda

    * El tipo de vlvula a usar ser del tipo esfrica.

    * El suministro de gas propano ser a travs de tuberas 1/2 procedentes de un banco de cilindros degas individuales, uno por apartamento, los cuales se ubicaran en el primer nivel del proyecto.

    * El banco de cilindros de gas se ubica en el exterior del edificio, en una zona lo bastante estratgicacomo se puede apreciar en los Planos, protegido tambin con una malla ciclnica tal como exigen losrequerimientos de la Shell Company.

    * En el interior de los apartamentos las tuberas sern instaladas de forma area abrazadas a laestructura y colgadas de la losa.

    * Todas las tuberas de gas sern probadas a una presin mnima de 150 psi con gas nitrgeno.

    * El tiempo de duracin de dichas pruebas ser de 4 horas mnimo debiendo mantenerse la presindurante ese tiempo sin ninguna alteracin.