46
Memoria Anual y Estados Financieros 2007

Memoria 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Banco Internacional

Citation preview

Page 1: Memoria 2007

Memoria Anual yEstados Financieros

2007

Page 2: Memoria 2007

Financiamiento

Innvversiones

LLLeeeaasing

Facttoring

Tesoorería

Inmmobiliario

CCCommercio Exterior

Assesorías Financieras

HHipotecario

Memoria Anual yEstados Financieros

2007

Page 3: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 20072

Page 4: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 3

5

6

9

10

12

17

23

27

43

Directorio

Carta del Presidente

Administración

Comentario Económico

Gestión 2007

Estados Financieros Banco Internacional

Financial Statements Banco Internacional

Notas a los Estados Financieros

Informe de los Auditores Independientes

Contenido

Page 5: Memoria 2007

4 Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007

De pie de izquierda a derecha:

Sr. Andrés Solari U. Sr. Christian Samsing S. Sr. Pablo Navarro H. Sr. Eduardo Elberg S.

Sentados de izquierda a derecha:

Sr. Alfonso Peró C. Sr. Patricio Schiffrin P. Sr. Julio Jaraquemada L. Sr. Andrés Navarro H. Sr. Christoph Schiess S.

Page 6: Memoria 2007

Vicepresidente

Señor Julio Jaraquemada Ledoux

Directores

Señor Eduardo Elberg Simi

Señor Pablo Navarro Haeussler

Señor Alfonso Peró Costabal

Señor Christian Samsing Stambuk

Señor Christoph Schiess Schmitz

Señor Patricio Schiffrin Palma

Señor Andrés Solari Urquieta

Presidente

Señor Andrés Navarro Haeussler

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 5

Directorio

Page 7: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 20076

Señores Accionistas:

Tengo el agrado de someter a vuestra consideración, la Memoria Anual y el Balance y Estado de Resultados del ejercicio finalizado el 31 de diciembre del año 2007.

Es la primera vez que me dirijo a ustedes en mi calidad de Presidente del Directorio, cargo que asumí en febrero luego de la toma de control del Banco junto a un grupo de empresarios, que ligados a distintos sectores de la actividad económica, decidimos ingresar al sistema financiero.

Lo hicimos a través del Banco Internacional, al comprobar que se trataba de una institución con enormes potencialidades de crecimiento y desarrollo. Así, nuestro compromiso fue adquirir el Banco a objeto de potenciar su tamaño, mejorar la oferta de productos y servicios a sus actuales y potenciales clientes y contribuir al desarrollo del país. Como una forma de fortalecer la base de capital para enfrentar el crecimiento y dar una clara señal de compromiso por parte de los nuevos accionistas, hicimos aportes de capital durante el ejercicio 2007 que totalizaron MM$ 2.960 lo que incluyó la capitalización del 100% de las utilidades obtenidas en el año 2006.

Iniciamos entonces un proceso de redefinición de objetivos y con ello, los cambios necesarios para llevar adelante nuestros propósitos. Conformado el nuevo Directorio en febrero, en el mes de junio se integra Juan Enrique Vilajuana como Gerente General, cuya misión principal será llevar a cabo la implantación del proyecto de Banco diseñado por el Directorio.

Carta delPresidente

Page 8: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 7

Consecuente con lo anterior, vivimos un año de intensa actividad al interior de la organización y de cara al mercado, mostrando en este último aspecto, una nueva imagen corporativa a través de un masivo lanzamiento en el mes de octubre.

Se crearon nuevas áreas de negocios, como leasing, factoring e inmobiliaria y se reestructuraron las plataformas comerciales focalizándonos en grandes y medianas empresas y la Tesorería con especialización en empresas corporativas.

En relación a la gestión del ejercicio 2007, la utilidad del período, que ascendió a MM$ 2.012,3, se incrementó en un 15% real respecto a la obtenida el año anterior.

El importante aumento alcanzado, es el reflejo de una mayor actividad comercial, estricto control sobre los riesgos y un significativo mejoramiento en el indicador de eficiencia logrado principalmente a través de un mejor margen bruto de operación. En efecto, las colocaciones del Banco crecieron en un 64% real en el pasado ejercicio, el índice de cartera vencida sobre colocaciones cayó de un 2,08% a un 1,32%, y el indicador de eficiencia desde un 73,96% en el año 2006 a un 68,40% al cierre de este ejercicio.

El año que termina ha significado para el Banco Internacional la reafirmación de su posicionamiento dentro del mercado de las grandes y medianas empresas. Así, en este segmento hemos centrado nuestros esfuerzos a través de la especialización en productos y servicios que satisfagan las necesidades financieras de nuestros clientes, a lo que hemos agregado un equipo humano fuertemente comprometido con entregar un servicio de excelencia.

Lo anterior, nos ha permitido incorporar a nuestra cartera un significativo número de nuevos clientes, quienes han encontrado en nuestra institución, el respaldo y la confianza a su gestión empresarial, permitiéndonos un aumento de participación en nuestro mercado objetivo de un 47%.

Con el objeto de alinear a toda la organización en esta nueva etapa, en octubre pasado el equipo gerencial se abocó a la tarea de estructurar un proceso

de planificación estratégica para el trienio 2008 – 2010, redefiniendo aspectos relevantes de la misma, como la misión, la visión, el presupuesto y los objetivos para dicho período. El documento final una vez aprobado por el Directorio, fue comunicado a todos los estamentos de la organización para su conocimiento y aplicación.

Nuestro interés es seguir desarrollando al Banco haciéndolo más competitivo y atractivo para los clientes. En esta línea, durante el 2007 abrimos un Centro de Negocios en la Comuna de Providencia y para el próximo ejercicio abriremos una Sucursal en El Golf, otra en el primer piso de la Casa Matriz y dos nuevos Centros de Negocios en ubicaciones estratégicas de acuerdo a nuestro foco de negocios. El esfuerzo realizado, que termina con los buenos resultados descritos, fue también valorado por los clasificadores externos. En septiembre, la firma Feller Rate mejoró la clasificación de corto plazo de los instrumentos de oferta pública emitidos por el Banco, de N – 2 a N – 1, con perspectivas positivas. Por su parte, tanto la banca local como extranjera incrementó sus líneas de crédito en base al mejor desempeño institucional.

La consecución de los objetivos y metas que nos propusimos a comienzos de este ejercicio, no habrían sido cumplidos si no contáramos con la permanente y decidida disposición de todo el personal de la institución, a quienes agradezco en nombre del Directorio que presido, su esfuerzo, dedicación, espíritu de superación y compromiso.

Nuevos objetivos y desafíos nos esperan para el 2008, en un entorno cada vez más competitivo y cambiante, en que los mercados financieros externos registran un alto grado de volatilidad y ajuste, los que enfrentaremos motivados por el buen resultado del año anterior, la convicción en nuestras capacidades y la colaboración de todo el equipo humano, nuestro recurso más importante.

Andrés Navarro HaeusslerPresidente

Page 9: Memoria 2007

8 Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007

De pie de izquierda a derecha:

Sr. Mauricio Oyanedel B., Gte. Div. Areas de Apoyo Sr. Ricardo Maruri H., Gte. Contralor Sr. Juan Enrique Vilajuana R., Gte. General Sr. Alvaro Contreras C., Fiscal Sr. Carlos Ibañez Q., Gte. Div. Finanzas y Desarrollo Organizacional

Sentados de izquierda a derecha:

Sr. Jorge Simian L., Gte. Div. Riesgos Sr. Raúl García A. Gte. Div. Leasing Sr. Ricardo Garachena V., Gte. Div. Comercial

Page 10: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 9

Gerente General Señor Juan Enrique Vilajuana R.

Fiscal Sr. Alvaro Contreras C.

Gerente División Comercial Sr. Ricardo Garachena V.

Gerente División Riesgos Sr. Jorge Simian L.

Gerente División Areas de Apoyo Sr. Mauricio Oyanedel B.

Gerente División Finanzas y Desarrollo OrganizacionalSr. Carlos Ibañez Q.

Gerente División LeasingSr. Raúl García A.

Gerente Área InmobiliariaSr. Roberto Rosas A.

Gerente Grandes EmpresasSr. Cristián Ferretti R.

Gerentes de Empresas Sr. Jorge San Martín M.

Sr. Diego Díaz L.

Gerente ContralorSr. Ricardo Maruri H.

Administración

Page 11: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200710

Si bien el resultado global para el 2007 fue favorable, la evolución de la actividad agregada chilena a lo largo del año estuvo lejos de ser homogénea.

Con la información actualmente conocida se puede afirmar con un alto grado de certeza que la economía chilena cerró el 2007 con un crecimiento de 5,1%, levemente por debajo de las estimaciones vigentes en el mercado a mediados de año. Si bien dicho resultado fue relativamente favorable, la evolución a lo largo del año estuvo lejos de ser homogénea. De esta forma, la producción total del país registró en los primeros seis meses del año un crecimiento promedio de 6,0%, impulsado por un crecimiento dinámico en el consumo privado, el cual, a su vez, estuvo sustentado en la sistemática mejoría del mercado laboral y en el aumento en los ingresos reales de los hogares. Adicionalmente, luego de un lento crecimiento durante el 2006, la inversión en capital fijo repuntó de forma sostenida en la primera parte de 2007, impulsada por favorables expectativas en las utilidades corporativas y tasas de interés históricamente bajas. El buen desempeño de los principales componentes de la demanda interna estuvo además acompañado de políticas económicas (fiscal y monetaria) expansivas, lo que otorgó a la economía un impulso adicional. Esto se dio en un contexto externo que mostraba un gradual debilitamiento en la economía de Estados Unidos y condiciones financieras internacionales que continuaban favorables.

Sin embargo, durante la segunda mitad de 2007 la economía ingresó a un proceso claro de desaceleración, alcanzando en dicho período un crecimiento promedio de 4,2%. Uno de los principales elementos que estuvo detrás del mencionado desempeño de la economía fue el agravamiento de la crisis energética, lo que se tradujo en costos marginales de la energía que promediaron los US$ 190 el MWH durante la segunda mitad del año, quintuplicando el promedio registrado en el período 2000-2006. Esto afectó negativamente al valor agregado del sector eléctrico e impactó al dinamismo de la producción industrial. En el caso de esta última agrupación productiva, su desempeño se vio mermado adicionalmente por un conjunto de otros factores adversos, destacando entre ellos las restricciones en el suministro de gas a nivel de empresas (metanol), la pérdida de competitividad de algunos rubros industriales (textiles y metal-mecánico), huelgas (industria alimenticia), factores climáticos (agricultura y pesca), recesión del sector inmobiliario americano (industria de la madera y muebles) y factores sanitarios (industria salmonera). En

Comentario Económico

tanto, por el lado de la demanda, el consumo del sector privado experimentó una moderada desaceleración durante la segunda mitad del año, reflejando una gradual moderación en la capacidad de la economía en crear puestos de trabajo y la caída en el poder adquisitivo de las familias como resultado del fuerte aumento en el nivel de precios. Por último, las condiciones externas se deterioraron con mayor fuerza en la última parte de 2007, a medida que el sector inmobiliario americano agudizaba su contracción y se intensificaban sus efectos sobre los mercados financieros internacionales y la actividad agregada global.

A pesar de que la actividad en el sector bancario también moderó su crecimiento durante el 2007, se consolidó como uno de los sectores más dinámicos de la economía.

Los principales indicadores de actividad bancaria continuaron mostrando un alto dinamismo durante el 2007, superando ampliamente el ritmo de crecimiento de la actividad agregada total. No obstante, el incremento anual de 12,8% real de las colocaciones totales durante el 2007, fue algo más moderado que la expansión promedio apreciada en el 2006. Esta moderación se explica por la desaceleración sostenida de los préstamos de consumo desde fines de 2006, resultado compatible con la evolución en el gasto de los hogares. En contraste, los créditos comerciales mostraron un repunte a partir del segundo trimestre de 2007, alcanzado a fines de año su mayor ritmo de expansión de los últimos nueve años. Este desempeño es consistente con el aumento de la inversión en la economía, la que habría crecido un 11% en el año, y con la fuerte expansión del sector de comercio exterior. Adicionalmente se aprecia un aumento en las colocaciones a las microempresas, así como aquellas dirigidas a las empresas de gran tamaño. El robusto crecimiento de las colocaciones observado en el 2007 estuvo acompañado de indicadores de riesgo crediticio que se encuentran en niveles bajos. De hecho, a fines de 2007 la relación entre colocaciones vencidas y préstamos totales se ubicó en 0,75%, igualando así su valor más bajo de, a lo menos, los últimos quince años. Con todo, el sistema bancario acumuló durante el año 2007 una utilidad neta de $ 969.301 millones (US$ 1.955 millones), con lo cual la rentabilidad sobre capital y reservas alcanzó a 16,2%, cifra que, si bien se compara negativamente con la registrada en 2006, supera aún el promedio de rentabilidad alcanzada en los últimos 15 años. Finalmente, es pertinente destacar que el Indicador de Adecuación de Capital se encuentra por sobre los requerimientos regulatorios, mientras que el rating

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA EN EL 2007 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2008

Page 12: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 11

asignado por las agencias internacionales de riesgo crediticio sigue siendo favorable, elementos que dejan en evidencia la solidez del sistema bancario chileno.

Las proyecciones actualmente vigentes sugieren que el crecimiento moderado de la economía se prolongaría durante el 2008.

Los principales factores que estuvieron detrás del menor dinamismo de la economía chilena durante la segunda mitad de 2007 continuarán presentes en el 2008. En particular, se vislumbra un panorama energético complejo, el que inclusive podría agudizarse, lo que implica que el costo marginal de la energía continuará elevado y, por consiguiente, seguirá afectando negativamente a los sectores intensivos en el uso de energía. Por su parte, se prevé que el entorno externo continuará deteriorándose, pudiendo inclusive observarse una recesión a escala global, mientras que las condiciones financieras internacionales que enfrentaría la economía chilena serían menos favorables. Esto, permite pensar que el precio internacional de las principales exportaciones, en particular el cobre, registrará una tendencia declinante en el 2008, traduciéndose en un menor excedente del sector público y en un deterioro de las cuentas externas. Con todo, las proyecciones de mercado sugieren una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía, el cual llegaría a un 4,6% el 2008, de acuerdo a la última encuesta de expectativas del Banco Central. Es pertinente destacar, en todo caso, que la desaceleración esperada para el 2008 es de una magnitud moderada, lo que estaría reflejando la buena posición en la que se encuentra la economía chilena para enfrentar shocks adversos.

RESEÑA HISTÓRICA BANCO INTERNACIONAL

1944Banco Internacional inició sus actividades.

1989Se establece la estrategia de ser un banco orientado al segmento de las empresas desarrollando una alta especialización en el servicio.

1996Se crea filial Asesorías Financieras S.A., la que posteriormente pasa a ser una unidad de negocios dentro del Banco.

2001Se implementa el proyecto de Tesorería.

2007El Banco es adquirido por Inversiones del Rosario S.A. sociedad formada por un grupo de destacados empresarios chilenos. Se hicieron aportes de capital y se desarrollaron nuevas áreas de negocios: Leasing, Factoring, Grandes Empresas y Financiamiento Inmobiliario.

Nuestro Compromiso

Ser especialistas y flexibles para estructurar los negocios

Page 13: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200712

Un buen año en crecimiento y control del riesgo

En el año 2007 y consecuentemente con el nuevo plan estratégico del Directorio, se inició un fuerte programa de acciones para lograr expansión y crecimiento. Al cierre de diciembre podemos decir con orgullo que logramos con éxito un crecimiento de un 63% en términos reales en las colocaciones totales, siendo uno de los indicadores de crecimiento más altos de la industria y el Margen Bruto creció un 11,4%, ratificando con ello nuestra mayor actividad comercial.

El crecimiento en colocaciones estuvo acompañado de un estricto control del riesgo. La cartera vencida sobre el total de colocaciones bajó de un 2,08% en dic. 2006 a un 1,32% en dic. 2007.

Sr. Juan Enrique Vilajuana R.Gerente General

Gestión

Nuestro Compromiso

Ser líderes en atención personalizada

Page 14: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 13

Mejora continua en Eficiencia

Como consecuencia de la mayor actividad comercial, el estricto control de gastos y la mejora continua en los procesos, el Banco ha logrado una disminución en más de 5 puntos porcentuales en el indicador de eficiencia al comparar dic. 2006 (73,96%) con dic. 2007 (68,39%). El total de gastos de apoyo operacional alcanzó a MM$ 8.388,3 al cierre del 2007, equivalente a un crecimiento de un 3% respecto del año 2006. No obstante lo anterior, el incremento generado en el margen bruto, permitió mejorar el índice de eficiencia. Además el índice de colocaciones netas por número de empleados creció en un 55%.

Page 15: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200714

Creación de nuevas áreas de negocios: tarea cumplida El plan estratégico de la nueva administración del Banco definió como objetivo primordial ampliar substancialmente la oferta de productos. Al concluir el año 2007 podemos decir con satisfacción que ya están en actividad las áreas de Leasing, Factoring, financiamiento inmobiliario y grandes empresas, las que lograrán su madurez durante el año 2008. Factoring

En el mes de marzo de 2007 inició sus actividades esta nueva área cuyas principales fortalezas son la efectividad en curse de las operaciones y agilidad en las respuestas. Al cierre del ejercicio 2007 se cumplió el presupuesto y las proyecciones establecidas para el año, alcanzando un monto total de colocaciones de Factoring de MM$ 19.075.

Leasing

En el mes de junio se iniciaron las operaciones de Leasing, ofreciendo a nuestros clientes toda la gama de productos que existe en la industria, con modalidades de pago altamente flexibles y con opciones en distintas monedas.

Nuestra estrategia se basa principalmente en ofrecer soluciones integrales en el financiamiento de bienes de capital que contribuyan al crecimiento y desarrollo de nuestros clientes, potenciando el cruce de negocios con el mercado de las empresas. Así durante el 2007 el Banco se adjudicó el financiamiento de varios importantes proyectos de inversión en bienes de capital.

Grandes Empresas

Consecuente con el nuevo plan estratégico del Banco, se creó la Gerencia de Grandes Empresas, cuyas principales fortalezas son la experiencia y alta especialización de los ejecutivos a cargo de dicha área de negocios. Su principal característica es la capacidad de desarrollar en forma muy ágil, los productos especializados y sofisticados que requieren los clientes de este segmento.

Al cierre de diciembre de 2007, está área alcanzó un volumen total de colocaciones de MM$ 63.051.

Medianas Empresas

Esta área corresponde al negocio tradicional del Banco y compone más del 67% del total de la cartera de clientes deudores. El objetivo principal del 2007 en Medianas Empresas fue ampliar la oferta de productos y las opciones de negocios lo que se vio reflejado en que al 31 de diciembre de 2007, esta área alcanzó un volumen total de colocaciones de MM$ 146.000 logrando un crecimiento del 31% respecto del año anterior.

Nuestro Compromiso

Ser ágiles en la toma de decisiones

Page 16: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 15

Area Inmobiliaria

Con el objeto de complementar la oferta de servicios financieros en el mercado de las empresas, se creó la Gerencia Inmobiliaria en el mes de abril de 2007. Sus principales fortalezas son la gran experiencia del equipo a cargo, los altos estándares de calidad y la especialización en proyectos inmobiliarios. Al 31 de diciembre de 2007 esta área alcanzó un volumen de más de MM$ 25.000 en líneas de financiamiento aprobadas y para el 2008 logrará su consolidación como área de negocios aportando al crecimiento de volúmenes y margen bruto del Banco.

Tesorería

La Tesorería del Banco se reforzó mejorando sus estándares de evaluación y control logrando un incremento de un 38% en su Margen Bruto al cierre de diciembre de 2007 respecto al año 2006.

Su estrategia se focalizó en desarrollar una agresiva gestión de venta de productos derivados a la base de clientes del Banco, logrando un incremento de un 45% en montos totales transados, en relación al año 2006.

Paralelamente y consecuentemente con las nuevas definiciones estratégicas, se creo la Mesa de Empresas cuyo objetivo es ofrecer un servicio especializado y en forma directa a clientes que por sus características así lo requieren.

Comercio Exterior

Corroborando la fuerte especialización que tiene Banco Internacional en productos y servicios de Comercio Exterior, en el año 2007 se logró un crecimiento de más de un 155% en las colocaciones de esta área respecto del año 2006, al pasar de MM$ 13.240 a MM$ 34.098, superando con creces al crecimiento promedio de la industria.

Captaciones

El área de captaciones del Banco inició en el año 2007 un robusto plan comercial, para contribuir a dar al Banco un mayor posicionamiento en materia de mercado de capitales e inversiones. Este plan dio sus frutos con gran éxito, logrando un crecimiento de más de un 88% en Depósitos y Captaciones al pasar de MM$ 120.369,0 al cierre de Dic. 2006 a MM$ 227.128,2 al cierre de Dic. 2007, manteniendo una adecuada distribución de la cartera entre depositantes institucionales y minoristas.

Sucursales

En el mes de octubre inició actividades el primer Centro de Negocios en la comuna de Providencia. Esto es un nuevo concepto desarrollado por el Banco en materia de atención a clientes, que consiste en otorgar un servicio experto y especializado exclusivamente en productos de financiamiento, en los puntos geográficos más estratégicos de nuestro mercado objetivo. En el 2008 el Banco abrirá 2 nuevos Centros de Negocios en las principales zonas industriales de Santiago.

Se inició la construcción de la nueva sucursal El Golf, la que abrirá sus puertas a público en el mes de abril de 2008 y se inició el proyecto sucursal Casa Matriz que iniciará actividades en el mes de marzo de 2008.

Durante el 2008 se reforzará la presencia en regiones incorporando más tecnología y nuevos productos lo que ampliará nuestra base de clientes.

Page 17: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200716

Financiamiento

Inversiones

Leasing

Factoring

Tesorería

Inmobiliario

Comercio Exterior

Asesorías Financieras

Hipotecario

Un mundo de negocios

Page 18: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 17

Estados Financieros31 de diciembre de 2007 y 2006

Contenido

Balance generalEstado de resultadosEstado de flujos de efectivoNotas a los estados financierosInforme de los auditores independientes

$ - Pesos chilenosM$ - Miles de pesos chilenosMM$ - Millones de pesos chilenosUS$ - Dólares estadounidensesMUS$ - Miles de dólares estadounidensesUF - Unidades de Fomento

Page 19: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200718

Balance General

Al 31 de diciembre de

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

ACTIVOS DISPONIBLE 11.954,7 9.022,7 COLOCACIONES: Préstamos comerciales 146.194,1 109.526,4 Préstamos para comercio exterior 26.724,6 11.637,9 Préstamos de consumo 288,6 277,6 Colocaciones en letras de crédito 7.456,0 5.652,4 Contratos de leasing 5.186,4 - Colocaciones contingentes 15.988,5 7.616,4 Otras colocaciones vigentes 19.177,5 35,5 Cartera vencida 2.983,7 2.860,7 Total colocaciones 223.999,4 137.606,9

Provisión sobre colocaciones (3.595,9) (4.045,1) TOTAL COLOCACIONES NETAS 220.403,5 133.561,8 OTRAS OPERACIONES DE CREDITO: Préstamos a instituciones financieras 2.001,3 - Créditos por intermediación de documentos - - TOTAL OTRAS OPERACIONES DE CREDITO 2.001,3 - INSTRUMENTOS PARA NEGOCIACION 52.389,0 21.790,2 INSTRUMENTOS DE INVERSION Disponibles para la venta 209,2 385,1 Hasta el vencimiento - - Total instrumentos de inversión 209,2 385,1 CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS 8.756,6 1.011,8 OTROS ACTIVOS 25.036,8 4.049,6 ACTIVO FIJO: Activo fijo físico 7.371,1 7.566,8 Inversiones en sociedades 208,8 208,0 TOTAL ACTIVO FIJO 7.579,9 7.774,8 TOTAL ACTIVOS 328.331,0 177.596,0

2007 2006 MM$ MM$

BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (Cifras en millones de pesos)

Page 20: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 19

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

PASIVOS Y PATRIMONIO CAPTACIONES Y OTRAS OBLIGACIONES: Acreedores en cuentas corrientes 14.066,0 13.518,8 Depósitos y captaciones 227.128,2 120.369,0 Otras obligaciones a la vista o a plazo 6.863,3 4.799,2 Obligaciones por intermediación de documentos - - Obligaciones por letras de crédito 6.719,6 1.835,7 Obligaciones contingentes 16.181,9 7.584,4 TOTAL CAPTACIONES Y OTRAS OBLIGACIONES 270.959,0 148.107,1 OBLIGACIONES POR BONOS: Bonos corrientes - - Bonos subordinados 7.362,9 7.310,2 TOTAL OBLIGACIONES POR BONOS 7.362,9 7.310,2 PRESTAMOS OBTENIDOS DE ENTIDADES FINANCIERAS Y BANCO CENTRAL DE CHILE: Líneas de crédito Banco Central de Chile para reprogramaciones - - Otras obligaciones con el Banco Central de Chile - - Préstamos de instituciones financieras del país - - Obligaciones con el exterior 2.363,1 408,8 Otras obligaciones 24,0 193,5 TOTAL PRESTAMOS DE ENTIDADES FINANCIERAS 2.387,1 602,3 CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS 8.936,8 857,2 OTROS PASIVOS 16.522,2 1.944,0 TOTAL PASIVOS 306.168,0 158.820,8 PATRIMONIO NETO: Capital y reservas 20.150,6 17.088,7 Otras cuentas patrimoniales 0,1 (60,7) Utilidad del ejercicio 2.012,3 1.747,2 TOTAL PATRIMONIO NETO 22.163,0 18.775,2 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 328.331,0 177.596,0

2007 2006 MM$ MM$

Al 31 de diciembre de

Page 21: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200720

Estados de Resultados

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

RESULTADOS OPERACIONALES:

Ingresos por intereses y reajustes 21.187,1 16.783,6 Utilidad por diferencias de precio 22.078,3 30.166,5 Ingresos por comisiones 1.541,9 1.071,4 Utilidad de cambio neta 477,7 402,4 Otros ingresos de operación 118,6 97,2 TOTAL INGRESOS DE OPERACION 45.403,6 48.521,1 MENOS: Gastos por intereses y reajustes (10.772,5) (7.503,5) Pérdida por diferencias de precio (21.970,1) (29.332,2) Gastos por comisiones (151,9) (114,8) Otros gastos de operación (245,1) (565,0) MARGEN BRUTO 12.264,0 11.005,6 Remuneraciones y gastos del personal (6.008,4) (5.731,0) Gastos de administración y otros (1.951,1) (1.896,7) Depreciaciones y amortizaciones (428,8) (512,5) MARGEN NETO 3.875,7 2.865,4 Provisiones por activos riesgosos (1.733,2) (1.238,4) RESULTADO OPERACIONAL 2.142,5 1.627,0 RESULTADOS NO OPERACIONALES:

Ingresos no operacionales 333,1 406,7 Gastos no operacionales (63,9) (343,2) Resultado por inversiones en sociedades 11,7 19,4 Corrección monetaria (369,0) (114,6) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA RENTA 2.054,4 1.595,3 IMPUESTO A LA RENTA (42,1) 151,9 UTILIDAD DEL EJERCICIO 2.012,3 1.747,2

2007 2006 MM$ MM$

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (Cifras en millones de pesos)

Page 22: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 21

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION: Utilidad del ejercicio 2.012,3 1.747,2 Cargos (abonos) a resultados que no significan movimientos de efectivo:

Depreciaciones y amortizaciones 428,8 512,5 Provisiones por activos riesgosos 2.145,1 1.238,4 Utilidad neta en venta de activos recibidos por pagos 23,7 (119,0) Pérdida en venta de activos fijos (26,5) (28,6) Castigo de activos recibidos en pago 22,7 255,3 Corrección monetaria 369,0 114,6 Otros abonos que no representan flujo de efectivo (749,0) - Variación neta de intereses, reajustes y comisiones devengados sobre activos y pasivos 916,4 455,3 Total flujos operacionales 5.142,5 4.175,7 FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION:

(Aumento) disminución neto en colocaciones (88.843,0) 749,5 (Aumento) disminución neto de inversiones (30.383,8) 1.679,8 Compras de activos fijos (364,6) (324,9) Ventas de activos fijos 61,1 21,4 Venta de bienes adjudicados o recibidos en pago de obligaciones 939,3 2.558,8 Dividendos recibidos de inversiones 11,7 19,4 Inversión en sociedades - (21,5) (Aumento) disminución neto de otros activos y pasivos (21.191,3) 1.719,7 Total flujos de inversión (139.770,6) 6.402,2 FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

Aumento (disminución) de acreedores en cuenta corriente 547,3 (3.220,9) Aumento (disminución) de depósitos y captaciones 106.759,2 (11.215,9) Aumento (disminución) de otras obligaciones a la vista o a plazo 10.661,6 (2.321,6) Aumento (disminución) de préstamos del exterior corto plazo 1.954,3 (82,9) Emisión de letras de crédito 3.092,9 911,6 Rescate de letras de crédito (510,8) (2.242,1) Aumento de otros pasivos de corto plazo 14.578,2 - Pago otros préstamos largo plazo - (172,7) Dividendos pagados (1.727,6) (2.144,2) Aumento de capital 2.972,5 - Emisión bonos subordinado 52,7 7.310,2 Total flujos de financiamiento 138.380,3 (13.178,5) EFECTO DE LA INFLACION SOBRE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (820,2) (244,1) VARIACION DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE DURANTE EL EJERCICIO 2.932,0 (2.844,7) SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 9.022,7 11.867,4 SALDO FINAL DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 11.954,7 9.022,7

2007 2006 MM$ MM$

Al 31 de diciembre de

Estados de Flujos de EfectivoPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (Cifras en millones de pesos)

Page 23: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200722

Page 24: Memoria 2007

Financial StatementsAs of december 31, 2007 and 2006

Content

Balance SheetsStatements of Income

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 23

Page 25: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200724

Balance Sheets

ASSETS CASH AND DUE FROM BANKS 24,0 17,0 LOANS: Commercial loans 293,7 206,0 Foreign trade loans 53,7 21,9 Consumer loans 0,6 0,5 Mortgage loans 15,0 10,6 Lease contracts 10,4 - Contingent loans 32,1 14,3 Other outstanding loans 38,5 0,1 Past due loans 6,0 5,4 Total loans 450,0 258,8

Less: Allowances for loans losses (7,2) (7,6) TOTAL LOANS NET 442,8 251,2 OTHER CREDIT OPERATIONS Interbank loans 4,0 - Investments purchased under agreements to resell - - TOTAL OTHER CREDIT OPERATIONS 4,0 - FINANCIAL INVESTMENT FOR TRADING 105,3 41,0 FINANCIAL INVESTMENT Available for sale 0,4 0,7 Held to maturity - - Total 0,4 0,7 FINANCIAL DERIVATIVE CONTRACTS 17,6 1,9 OTHER ASSETS 50,3 7,6 FIXED ASSETS Bank premises and equipment, net 14,8 14,2 Investment in related companies 0,4 0,4 TOTAL FIXED ASSETS 15,2 14,6 TOTAL ASSETS 659,6 334,0

2007 2006 US$ Millions US$ Millions

The accompanying Notes form an integral part of this financial statement.

AT DECEMBER 31, 2007 AND 2006 (In Millions of US Dollars)

Page 26: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 25

LIABILITIES AND SHAREHOLDERS’ EQUITY DEPOSITS AND OTHER LIABILITIES Current accounts 28,2 25,4 Time deposits and borrowings 456,4 226,3 Other sight and term liabilities 13,7 9,0 Liabilities related to trading instruments - - Mortgage funding liabilities 13,5 3,5 Contingent liabilities 32,5 14,3 TOTAL DEPOSITS AND OTHER LIABILITIES 544,3 278,5 BONDS BORROWINGS: Bonds - - Subordinated bonds 14,8 13,7 TOTAL BONDS BORROWINGS 14,8 13,7 BORROWING FROM FINANCIAL INSTITUTIONS AND CENTRAL BANK OF CHILE Chilean Central Bank lines of credit for renegociations of loans - - Other Central Bank of Chile borrowings - - Borrowings from domestic financial institutions - - Foreign borrowings 4,7 0,8 Other borrowings 0,1 0,4 TOTAL BORROWINGS FROM FINANCIAL INSTITUTIONS 4,8 1,2 FINANCIAL DERIVATIVE CONTRACTS 18,0 1,6 OTHER LIABILITIES 33,2 3,7 TOTAL LIABILITIES 615,1 298,7 SHAREHOLDERS’ EQUITY 40,5 32,1 NET INCOME FOR THE YEAR 4,0 3,2 TOTAL SHAREHOLDER’ EQUITY 44,5 35,3 TOTAL LIABILITIES AND SHAREHOLDERS’ EQUITY 659,6 334,0

The accompanying Notes form an integral part of this financial statement.

2007 2006 US$ Millions US$ Millions

Page 27: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200726

Statements of Income

OPERATING REVENUE:

Interest revenue 42,6 31,5 Income from trading activities 44,3 56,7 Income from commision 3,1 2,0 Net exchange gains 1,0 0,8 Other operating income 0,2 0,2 TOTAL OPERATING REVENUE 91,2 91,2 Interest expense (21,6) (14,1) Losses from trading activities (44,1) (55,2) Expenses from commisions (0,3) (0,2) Other operating expenses (0,5) (1,1) GROSS MARGIN 24,7 20,6 Personnel salaries and expenses (12,1) (10,8) Administrative and other expense (3,9) (3,6) Depreciation and amortization (0,9) (1,0) NET MARGIN 7,8 5,2 Provisions for assets at risk (3,5) (2,3) OPERATING RESULTS 4,3 2,9 NON-OPERATING RESULTS

Non-operating income 0,6 0,8 Non-operating expense (0,1) (0,6) Related companies income - - Price-level restatement (0,7) (0,2) INCOME BEFORE TAXES 4,1 2,9 INCOME TAXES (0,1) 0,3 NET INCOME FOR THE YEAR 4,0 3,2

The accompanying Notes form an integral part of this financial statement.

2007 2006 US$ Millions US$ Millions

FOR THE YEAR ENDED DECEMBER 31, 2007 AND 2006 (In Millions of US Dollars)

Page 28: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 27

Notas a los Estados Financieros

NOTA 1. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS

a. Información proporcionada

Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con las normas contables dispuestas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, las cuales concuerdan con principios contables generalmente aceptados en Chile.

La preparación de los estados financieros requiere que la administración efectúe algunas estimaciones y supuestos que afectan los saldos informados de activos y pasivos, las revelaciones de contingencias respecto de activos y pasivos a la fecha de los estados financieros, así como los ingresos y gastos durante el ejercicio. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

b. Intereses y reajustes

Los activos y pasivos incluyen los intereses y reajustes devengados hasta la fecha de cierre de cada ejercicio. Sin embargo, en el caso de las colocaciones vencidas y de las vigentes con alto riesgo de irrecuperabilidad se ha seguido el criterio prudencial de suspender el devengo de intereses y reajustes.

c. Corrección monetaria

El patrimonio, el activo fijo y otros saldos no monetarios, se presentan actualizados de acuerdo con la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC). La aplicación de este mecanismo de ajuste significó un cargo neto a resultados ascendente a MM$369,0 (MM$114,6 en 2006). Las cifras correspondientes al ejercicio 2006 se presentan actualizadas en un 7,4%. Las cuentas de resultado no se presentan corregidas monetariamente. Además se han efectuado ciertas reclasificaciones menores para efectos comparativos.

d. Moneda extranjera

Los activos y pasivos en moneda extranjera se muestran a su valor equivalente en pesos, calculados al tipo de cambio de $497,70 por US$1 ($531,81 por US$1 en 2006).

El saldo de MM$477,7 correspondiente a la utilidad de cambio neta que se muestra en el estado de resultados (MM$402,4 en 2006), incluye el reconocimiento de los efectos de la variación del tipo de cambio en los activos y pasivos en moneda extranjera o reajustables por el tipo de cambio, y el resultado realizado por las operaciones de cambio del Banco.

e. Contratos de leasing

Se presenta bajo este rubro el valor nominal de los contratos de leasing vigentes con cláusula que otorga al arrendatario una opción de compra del bien al término del contrato, neto de intereses no devengados y del impuesto al valor agregado. Las provisiones se demuestran por separado, incluidas bajo Provisión sobre colocaciones.

Los bienes adquiridos para operaciones de leasing se presentan al valor de adquisición, bajo el rubro Otros Activos.

f. Operaciones de factoring

El Banco efectúa operaciones de factoring con sus clientes, mediante las cuales recibe facturas y otros instrumentos de comercio representativos de crédito, con o sin responsabilidad del cedente, anticipando al cedente un porcentaje del total de los montos a cobrar al deudor de los documentos cedidos.

g. Instrumentos para negociación

Los instrumentos para negociación corresponden a valores adquiridos con la intención de generar ganancias por la fluctuación de precios en el corto plazo o a través de márgenes en su intermediación, o que están incluidos en un portafolio en el que existe un patrón de toma de utilidades de corto plazo.

Los instrumentos para negociación se encuentran valorados a su valor razonable de acuerdo con los precios de mercado a la fecha de cierre del balance. Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valoración a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación, se incluyen en el rubro “Utilidad (pérdida) por diferencia de precio” del estado de resultado. Los intereses y reajustes devengados son informados como “Ingresos por intereses y reajustes”.

Todas las compras y ventas de instrumentos para negociación que deben ser entregados dentro del plazo establecido por las regulaciones o convenciones del mercado, son reconocidos en la fecha de negociación, la cual es la fecha en que se compromete la compra o venta del activo. Cualquier otra compra o venta es tratada como derivado (forward) hasta que ocurra la liquidación.

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En millones de pesos chilenos)

Page 29: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200728

Notas a los Estados Financieros

h. Contratos de derivados financieros

Los contratos de derivados financieros, que incluyen forwards de monedas extranjeras y unidades de fomento, swaps de monedas y tasas, futuros de tasa de interés y otros instrumentos de derivados financieros, son reconocidos inicialmente en el balance general a su costo (incluidos los costos de transacción) y posteriormente valorados a su valor razonable. El valor razonable es obtenido de cotizaciones de mercado, modelos de descuento de flujos de caja y modelos de valorización de opciones según corresponda. Los contratos de derivados se informan como un activo cuando su valor razonable es positivo y como un pasivo cuando éste es negativo, en los rubros “Contratos de derivados financieros”.

Al momento de suscripción de un contrato de derivado, éste debe ser designado por el Banco como instrumento derivado para negociación o para fines de cobertura contable.

Los cambios en el valor razonable de los contratos de derivados financieros mantenidos para negociación se incluyen en el rubro “Utilidad por diferencias de precios” o “Pérdidas por diferencias de precios”, según corresponda, en el estado de resultados.

i. Instrumentos de inversión

Los instrumentos de inversión son clasificados en dos categorías: Inversiones al vencimiento e Instrumentos disponibles para la venta. La categoría de inversiones al vencimiento incluye sólo aquellos instrumentos en que el Banco tiene la capacidad e intención de mantenerlos hasta su fecha de vencimiento. Al 31 de diciembre de 2007 el Banco no presenta este tipo de instrumentos. Los demás instrumentos de inversión se consideran como disponibles para la venta. Los instrumentos de inversión son inicialmente registrados a su valor de costo. Los instrumentos disponibles para la venta son posteriormente valorados a su valor razonable según los precios de mercado o valorizaciones obtenidas del uso de modelos. Las utilidades o pérdidas no realizadas originadas por el cambio en su valor razonable son reconocidas con cargo o abono a cuentas patrimoniales. Cuando estas inversiones son enajenadas o se deterioran, el monto de los ajustes a valor razonable acumulado en patrimonio es traspasado a resultados y se informa bajo “Utilidad por diferencia de precios” o “Pérdidas por diferencia de precios”, según corresponda.

Los intereses y reajustes de los Instrumentos disponibles para la venta, se incluyen en el rubro “Ingresos por intereses y reajustes”.

Las compras y ventas de instrumentos de inversión que deben ser entregados dentro del plazo establecido por las regulaciones o convenciones del mercado, se reconocen en la fecha de negociación, en la cual se compromete la compra o venta del activo. Las demás compras o ventas se tratan como derivados (forward) hasta su liquidación.

j. Activo fijo físico

El activo fijo se presenta valorizado al costo corregido monetariamente y neto de depreciaciones calculadas linealmente sobre la base de los años de vida útil de los respectivos bienes.

k. Inversiones en sociedades

Las acciones o derechos en sociedades en las cuales la institución tiene una participación igual o superior al 10% o pueda elegir o designar a lo menos un miembro en su Directorio o Administración, se encuentran registradas en el activo a su valor patrimonial proporcional (VPP).

l. Provisiones por activos riesgosos

Las provisiones exigidas para cubrir los riesgos de pérdida de los activos han sido constituidas de acuerdo con las normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Nota 6). Los activos se presentan netos de tales provisiones o demostrando la rebaja, en el caso de las colocaciones.

m. Impuestos diferidos

Los efectos de impuestos diferidos por las diferencias temporales entre el balance tributario y el balance financiero, se registran sobre base devengada según el Boletín Técnico N°60 del Colegio de Contadores de Chile A.G. y sus complementos.

Los efectos de impuestos diferidos existentes a la fecha de implantación del Boletín Técnico Nº60 del Colegio de Contadores de Chile A.G. y no reconocidos anteriormente, se reconocen en los resultados en la medida que las diferencias temporarias se reversen.

n. Vacaciones del personal

El costo anual de vacaciones y los beneficios del personal se reconocen sobre base devengada.

o. Estado de flujos de efectivo - Conforme a las disposiciones específicas aplicables a instituciones financieras, se ha considerado como efectivo y efectivo equivalente sólo el saldo del rubro Disponible demostrado en el Balance General.

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En millones de pesos chilenos)

Page 30: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 29

2. CAMBIOS CONTABLES

Durante 2007, no se han efectuado cambios contables respecto de 2006 que afecten significativamente la comparación de los estados financieros.

3. HECHOS RELEVANTES

Mediante oferta pública de adquisición de acciones (la “OPA”) regulada por el Título XXV de la Ley de Mercado de Valores, iniciada el 25 de enero de 2007, Inversiones del Rosario S.A. adquirió 990.578.181 acciones del Banco Internacional, representativas de un 98,0051% del capital suscrito y pagado del Banco, producto de lo cual la Sociedad tomó el control del Banco, según da cuenta el aviso de resultado de la OPA, publicado el 19 de febrero de 2007, en los diarios El Mercurio y Las Ultimas Noticias.

La Junta General extraordinaria de accionistas, celebrada el 19 de abril de 2007, cuya Acta fue reducida a escritura pública el 25 de abril de 2007, acordó modificar los Estatutos del Banco como sigue:

• Se adecuó el capital y se aumentó en la suma de M$5.500.000 mediante la emisión de 181.304.222 acciones de pago de iguales características a las ya existentes. • Se acordó eliminar la obligación de los directores de ser accionistas y se hicieron otras modificaciones relativas al régimen interno de la sociedad y adecuación de los estatutos a la Legislación vigente. • Se fijó un texto refundido de los estatutos sociales, luego de las reformas introducidas.

Esta reforma de Estatutos fue aprobada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, mediante Resolución N°51 de fecha 18 de mayo de 2007 y publicada en el Diario Oficial de 26 de mayo de 2007.

En Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 19 de abril de 2007, fueron elegidos como Directores del Banco por un período de tres años, los Señores: Andrés Navarro Haeussler, Julio Jaraquemada Ledoux, Eduardo Elberg Simi, Pablo Navarro Haeussler, Alfonso Peró Costabal, Christian Samsing Stambuk, Christoph Schiess Schimitz, Patricio Schiffrin Palma, Bernardo Simian Soza.

En Sesión Extraordinaria de Directorio celebrada el 19 de abril de 2007 se eligió como Presidente al Sr. Andrés Navarro Haeussler y como Vicepresidente al Sr. Julio Jaraquemada Ledoux.

En Sesión de Directorio celebrada el 27 de junio de 2007, el Director Señor Bernardo Simian Soza, presentó su renuncia al Directorio del mismo; en su reemplazo se designó al señor Andrés Solari Urquieta.

En Sesión Extraordinaria de Directorio del 23 de mayo de 2007 se aceptó la renuncia de Don Alvaro Achondo González a la Gerencia General del Banco, a contar del 31 de mayo de 2007.

En la misma Sesión Extraordinaria fue designado Gerente General del Banco al Sr. Juan Enrique Vilajuana Rigau, a contar del 1 de junio de 2007.

4. OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

De conformidad con las disposiciones de la Ley General de Bancos y las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, se consideran vinculadas a las personas naturales o jurídicas que se relacionan con la propiedad o gestión de la Institución, directamente o a través de terceros.

a. Créditos otorgados a personas relacionadas

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 los créditos otorgados a personas relacionadas se componen como sigue:

(*) Las garantías señaladas incluye sólo aquellas que se consideran válidas para el cálculo de límites individuales de crédito de que trata el artículo 84 de la Ley General de Bancos, valorizadas para ese efecto de acuerdo con las instrucciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

(**) Los créditos a personas naturales incluyen sólo aquellas deudas que son iguales o superiores al equivalente de tres mil unidades de fomento.

Cartera vigente Cartera vencida Total Garantías (*) 2007 2006 2007 2006 2007 2006 2007 2006 MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM MM$

A empresas productivas 1.649,7 466,0 - - 1.649,7 466,0 - 90,8 A sociedades de inversión 592,5 - - - 592,5 - - -A personas naturales (**) 75,1 81,8 - - 75,1 81,8 75,1 81,8 Total 2.317,3 547,8 - - 2.317,3 547,8 75,1 172,6

Page 31: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200730

Notas a los Estados Financieros

b. Otras operaciones con partes relacionadas

Durante los ejercicios 2007 y 2006 el Banco ha efectuado las siguientes transacciones con partes relacionadas por montos superiores a 1.000 unidades de fomento:

Estas transacciones se efectuaron de acuerdo a las condiciones normales que imperaban en el mercado al momento de celebrarse los contratos.

5. INVERSIONES EN SOCIEDADES

En el activo fijo, al 31 de diciembre de 2007 y 2006, se presentan inversiones en sociedades por MM$208,8 (MM$208,0 en 2006) según el siguiente detalle:

(*) Con fecha 26 de diciembre de 2006, el Banco pagó el capital suscrito por MM$20,0 por la participación en la sociedad Bancore S.A., que representa el 33,33%, del patrimonio social de dicha sociedad. Al 31 de Diciembre de 2007 la inversión se valoriza a VPP.

Efecto en Nombre o razón social Descripción Activo resultados - Gastos 2007 2006 2007 2006 MM$ MM$ MM$ MM$

Sonda S.A. Arriendo equipos computacionales - - 20,5 - Servicios de conectividad - - 6,5 -

Sonda Servicios Profesionales S.A. Soporte, Mantención computacionales - - 17,4 - Implementación sistema computacionales 48,2 - - -

InversiónParticipación Patrimonio Valor de la Resultados

del Banco de la sociedad Inversión devengadosSociedad 2007 2006 2007 2006 2007 2006 2007 2006 % % MM$ MM$ MM$ MM$ MM MM$

Bancore S.A. (*) 33,33 33,33 65,5 64,4 22,2 21,5 0,7 -Subtotales 22,2 21,5 0,7 - Acciones o derechos en otras sociedades 186,6 186,5 11,0 19,4 Totales 208,8 208,0 11,7 19,4

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En millones de pesos chilenos)

Page 32: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 31

6. PROVISIONES

a. Provisiones para cubrir activos riesgosos

Al 31 de diciembre de 2007, el Banco mantiene provisiones por un total de MM$4.050,9 (MM$4.070,3 en 2006), para cubrir eventuales pérdidas.

El movimiento registrado durante los ejercicios en las provisiones se resume como sigue:

A juicio de la Administración, las provisiones constituidas cubren todas las eventuales pérdidas que pueden derivarse de la no recuperación de activos, según los antecedentes examinados por la Institución.

Las provisiones sobre colocaciones incluyen, al 31 de diciembre de 2007, provisiones adicionales por un monto de MM$25,0 (MM$639,03 en 2006).

El gasto sobre provisiones por activos riesgosos se presenta neto de recuperaciones de colocaciones castigadas por MM$411,9 (MM$343,1 en 2006).

Provisiones sobre Bienes recibidos Otros Colocaciones en pago activos Total MM$ MM$ MM$ MM$

Saldos al 1° de enero de 2006 2.876,9 61,6 - 2.938,5 Aplicación de las provisiones (301,7) - - (301,7)Provisiones constituidas 1.367,0 438,0 - 1.805,0 Liberaciones de provisiones (175,8) (476,1) - (651,9) Saldos al 31 de diciembre de 2006 3.766,4 23,5 - 3.789,9 Saldos actualizados para fines comparativos 4.045,1 25,2 - 4.070,3 Saldos al 1° de enero de 2007 3.766,4 23,5 - 3.789,9 Aplicación de las provisiones (1.472,2) - - (1.472,2)Provisiones constituidas 4.459,4 530,4 - 4.989,8 Liberaciones de provisiones (3.157,7) (98,9) - (3.256,6) Saldos al 31 de diciembre de 2007 3.595,9 455,0 - 4.050,9

Page 33: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200732

Notas a los Estados Financieros

7. PATRIMONIO

a. Patrimonio

A continuación se resume el movimiento de las cuentas patrimoniales registrado durante cada ejercicio:

Durante el ejercicio 2007 se puso a disposición de los accionistas, el dividendo definitivo N°21 de $1,60202563677 por acción.

Durante el ejercicio 2006 se puso a disposición de los accionistas, el dividendo definitivo N°20 de $1,97531934284 por acción.

La Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 19 de abril de 2007 acordó aumentar el capital del Banco en la suma de M$5.500.000, mediante la emisión de 180.304.222 acciones de pago de iguales características a las existentes, que serán suscritas y pagadas dentro del plazo máximo de tres años. Por consiguiente, el capital total autorizado queda fijado en la suma de M$14.302.784 dividido en 11.191.045.745 acciones ordinarias, nominativas y sin valor nominal. El 14 de junio de 2007, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras aprobó mediante Resolución N°51 de 18 de mayo de 2007, y publicada en el Diario Oficial de fecha 26 de mayo de 2007, la emisión de 79.734.833 acciones ordinarias, nominativas, sin valor nominal y de una misma serie, equivalentes a MM$2.456,7 las que fueron totalmente suscritas y pagadas.

El 9 de octubre de 2007, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras aprobó mediante Resolución N°51 de 18 de mayo de 2007, y publicada en el Diario Oficial de fecha 26 de mayo de 2007 la emisión de 15.737.153 acciones ordinarias, nominativas, sin valor nominal y de una misma serie, equivalentes a MM$508,2, las que fueron totalmente suscritas y pagadas.

Capital Otras Resultadopagado Reservas cuentas del ejercicio TotalMM$ MM$ MM$ MM$ MM$

Saldos al 1° de enero de 2006 8.374,1 7.148,4 0,7 2.011,0 17.534,2 Utilidades retenidas - 2.011,0 - (2.011,0) - Dividendos pagados - (1.996,5) - - (1.996,5)Revalorización del patrimonio 175,6 142,7 - - 318,3 Fluctuación de valor de inversiones financieras - (0,7) - (0,7)Ajuste por cambio normativo Circular N°3.345 - 56,0 - - 56,0 Ajuste de inversiones disponibles para la venta - - (56,5) - (56,5)Utilidad del ejercicio - - - 1.626,8 1.626,8

Saldos al 31 de diciembre de 2006 8.549,7 7.361,6 (56,5) 1.626,8 17.481,6

Saldos actualizados para fines comparativos 9.182,4 7.906,3 (60,7) 1.747,2 18.775,2

Saldos al 1° de enero de 2007 8.549,7 7.361,6 (56,5) 1.626,8 17.481,6 Utilidades retenidas - 1.626,8 - (1.626,8) - Dividendos pagados - (1.619,2) - - (1.619,2)Aumento de capital 2.964,9 - - - 2.964,9 Revalorización del patrimonio 770,3 496,5 - - 1.266,8 Ajuste de inversiones disponibles para la venta - - 56,6 - 56,6 Utilidad del ejercicio - - - 2.012,3 2.012,3

Saldos al 31 de diciembre de 2007 12.284,9 7.865,7 0,1 2.012,3 22.163,0

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En millones de pesos chilenos)

Page 34: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 33

b. Capital básico y patrimonio efectivo

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Bancos, el capital básico mínimo de una institución financiera no puede ser inferior al 3% de los activos totales, a la vez que el patrimonio efectivo no puede ser inferior al 8% de sus activos ponderados por riesgo. Al cierre de cada ejercicio, el Banco presenta la siguiente situación:

El Capital básico es equivalente, para estos efectos, al capital pagado y reservas del Banco. El Patrimonio efectivo se determina a partir del Capital básico con los siguientes ajustes: a) se suman los bonos subordinados con tope del 50% de ese Capital Básico y las provisiones adicionales y aquellas constituidas sobre la cartera de riesgo normal, con tope de 1,25% de los activos ponderados por riesgo, b) se deducen, el saldo de los activos correspondientes a goodwill o sobreprecios pagados y a inversiones en sociedades que no participan en la consolidación.

8. INSTRUMENTOS PARA NEGOCIACION

El detalle de los instrumentos designados como instrumentos financieros para negociación es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2007 2006 MM$ MM$

Capital básico 20.150,6 17.028,1 Activos totales computables 337.943,5 181.263,6 Porcentaje 5,96% 9,39% Patrimonio efectivo 27.334,8 24.620,2 Activos ponderados por riesgo 250.128,1 146.369,7 Porcentaje 10.93% 16.82%

Al 31 de diciembre de 2007 2006 MM$ MM$Instrumentos del Estado y Banco Central de Chile Instrumentos del Banco Central de Chile 3.958,2 4.283,9 Subtotal 3.958,2 4.283,9 Otros Instrumentos Financieros Pagarés de depósitos en bancos del país 48.430,8 17.506,3 Subtotal 48.430,8 17.506,3 Total 52.389,0 21.790,2

Page 35: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200734

Notas a los Estados Financieros

9. INSTRUMENTOS DE INVERSION

El detalle de los instrumentos que el Banco ha designado como inversiones disponibles para la venta es el siguiente:

Inversiones disponibles para la venta

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 la cartera de instrumentos disponibles para la venta incluye una ganancia neta no realizada de MM$ (0,1) y MM$ (60,7) respectivamente, registrada como ajustes de valoración en el patrimonio.

Al 31 de diciembre de 2007 2006 MM$ MM$Instrumentos del Estado y Banco Central de Chile Otros instrumentos fiscales - - Instrumentos del Banco Central de Chile - - Instrumentos de la Tesorería General de la República - - Subtotal - - Otros Instrumentos Financieros Letras hipotecarias de bancos del país 209,2 385,1 Subtotal 209,2 385,1 Total 209,2 385,1

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En millones de pesos chilenos)

Page 36: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 35

10. CONTRATOS DERIVADOS FINANCIEROS

El Banco utiliza los siguientes instrumentos derivados para propósitos de negociación:

Al 31 de diciembre de 2007 Monto nocional de los contratos con vencimiento final en Menos de Entre 3 meses Más de Valor razonable 3 meses y un año un año Activos Pasivos MM$ MM$ MM$ MM$ MM$Derivados mantenidos para negociación

Forwards de monedas 684.664,0 413.546,2 - 30,8 28,4 Forwards de tasas de interés 11.773,6 - - 8.725,8 8.908,4 Total activos (pasivos) por derivados mantenidos para negociación 696.437,6 413.546,2 - 8.756,6 8.936,8 Total activos (pasivos) por derivados financieros 696.437,6 413.546,2 - 8.756,6 8.936,8

Al 31 de diciembre de 2006 Monto nocional de los contratos con vencimiento final en Menos de Entre 3 meses Más de Valor razonable 3 meses y un año un año Activos Pasivos MM$ MM$ MM$ MM$ MM$Derivados mantenidos para negociación

Forwards de monedas 101.651,6 218.326,7 - 848,9 709,7 Forwards de tasas de interés 17.376,7 - - 162,9 147,5 Total activos (pasivos) por derivados mantenidos para negociación 119.028,3 218.326,7 - 1.011,8 857,2

Total activos (pasivos) por derivados financieros 119.028,3 218.326,7 - 1.011,8 857,2

Page 37: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200736

Notas a los Estados Financieros

11. VENCIMIENTOS DE ACTIVOS Y PASIVOS

a) Vencimientos de colocaciones y otros activos financieros

A continuación se muestran las colocaciones y otros activos financieros agrupados según sus plazos remanentes, incluyendo los intereses devengados hasta el 31 de diciembre de 2007 y 2006. Al tratarse de instrumentos para negociación o disponibles para la venta, éstos se incluyen por su valor razonable y dentro del plazo en que pueden ser vendidos.

Al 31 de diciembre de 2007

Al 31 de diciembre de 2006

(*) Considera sólo los créditos efectivos vigentes al cierre del ejercicio. Por consiguiente, se excluyen las colocaciones contingentes, los créditos traspasados a cartera vencida, como asimismo los créditos morosos que no han sido traspasados a cartera vencida que ascienden a MM$5.605,8 (MM$526,7 en 2006) de los cuales MM$4.922,5 (MM$391,0 en 2006) tenían una morosidad inferior a 30 días.

Más de un Más de tres Hasta año hasta años hasta Más de

un año tres años seis años seis años TotalMM$ MM$ MM$ MM$ MM$

COLOCACIONES (1): Préstamos comerciales y otros 157.433,5 23.369,2 12.188,4 5.682,2 198.673,3 Créditos hipotecarios para vivienda 139,0 59,0 95,6 165,9 459,5 Préstamos de consumo 109,8 146,9 31,9 - 288,6

OTRAS OPERACIONES DE CREDITO: Préstamos a otras instituciones financieras 2.001,3 - - - 2.001,3 Créditos por intermediación de documentos - - - - -

INSTRUMENTOS PARA NEGOCIACION 36.844,3 15.544,7 - - 52.389,0

INSTRUMENTOS DE INVERSION: Disponibles para la venta 9,0 61,9 138,3 - 209,2 Hasta el vencimiento - - - - -

CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS 8.248,7 507,9 - - 8.756,6

Más de un Más de tres Hasta año hasta años hasta Más de

un año tres años seis años seis años TotalMM$ MM$ MM$ MM$ MM$

COLOCACIONES (1): Préstamos comerciales y otros 103.352,4 10.708,5 6.373,0 5.341,9 125.775,8 Créditos hipotecarios para vivienda 142,5 63,3 109,0 234,8 549,6 Préstamos de consumo 110,3 135,4 31,9 - 277,6

OTRAS OPERACIONES DE CREDITO: Préstamos a otras instituciones financieras - - - - - Créditos por intermediación de documentos - - - - -

INSTRUMENTOS PARA NEGOCIACION 15.696,4 6.093,8 - - 21.790,2

INSTRUMENTOS DE INVERSION: Disponibles para la venta 51,1 128,0 195,6 10,4 385,1 Hasta el vencimiento - - - - -

CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS 1.011,8 - - - 1.011,8

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En millones de pesos chilenos)

Page 38: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 37

b) Vencimiento de captaciones, préstamos y otras operaciones de financiamiento

A continuación se muestran las captaciones, préstamos y otras obligaciones agrupadas según sus plazos remanentes, incluyendo los intereses devengados hasta al 31 de diciembre de 2007 y 2006.

Al 31 de diciembre de 2007

Al 31 de diciembre de 2006

(*) Excluye todas las obligaciones a la vista, las cuentas de ahorro a plazo y las obligaciones contingentes.

Más de un Más de tres Hasta año hasta años hasta Más de un año tres años seis años seis años Total MM$ MM$ MM$ MM$ MM$CAPTACIONES Y OTRAS OBLIGACIONES (*) Depósitos y captaciones 218.214,1 7.835,5 - - 226.049,6 Otras obligaciones a plazo 4,6 - - - 4,6 Obligaciones por intermediación de documentos - - - - - Obligaciones por letras de crédito 878,0 1.587,2 1.929,7 2.324,7 6.719,6 OBLIGACIONES POR EMISION DE BONOS 57,0 - 4.165,1 3.140,8 7.362,9

PRESTAMOS OBTENIDOS DE ENTIDADES FINANCIERAS Y BANCO CENTRAL DE CHILE Líneas de créditos por reprogramaciones - - - - - Otras obligaciones con el Banco Central - - - - - Préstamos de instituciones financieras del país - - - - - Obligaciones con el exterior 2.363,1 - - - 2.363,1 Otras obligaciones 24,0 - - - 24,0 - - CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS 8.484,1 452,7 - - 8.936,8

Más de un Más de tres Hasta año hasta años hasta Más de un año tres años seis años seis años Total MM$ MM$ MM$ MM$ MM$CAPTACIONES Y OTRAS OBLIGACIONES (*) Depósitos y captaciones 118.759,7 569,5 - - 119.329,2 Otras obligaciones a plazo 16,9 - - - 16,9 Obligaciones por intermediación de documentos - - - - - Obligaciones por letras de crédito 87,6 201,7 632,5 913,9 1.835,7 OBLIGACIONES POR EMISION DE BONOS 58,4 - 2.710,9 4.540,9 7.310,2 PRESTAMOS OBTENIDOS DE ENTIDADES FINANCIERAS Y BANCO CENTRAL DE CHILE Líneas de créditos por reprogramaciones - - - - - Otras obligaciones con el Banco Central - - - - - Préstamos de instituciones financieras del país - - - - - Obligaciones con el exterior 408,8 - - - 408,8 Otras obligaciones 178,1 15,4 - - 193,5 CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS 857,2 - - - 857,2

Page 39: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200738

Notas a los Estados Financieros

12. SALDOS DE MONEDA EXTRANJERA

En los Balances Generales se incluyen activos y pasivos en moneda extranjera o reajustables por la variación del tipo de cambio por los montos que se indican a continuación.

(*) Corresponde a operaciones expresadas en monedas extranjeras y pagaderas en pesos u operaciones reajustables por el tipo de cambio.

13. CONTINGENCIAS, COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES

a. Compromisos y responsabilidades contabilizadas en cuentas de orden

La Institución mantiene registrados en cuentas de orden los siguientes saldos relacionados con compromisos o con responsabilidades propias del giro:

La relación anterior incluye sólo los saldos más importantes. Las colocaciones y obligaciones contingentes se muestran en el Balance General.

b. Juicios pendientes

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 el Banco tiene juicios pendientes en su contra por demandas relacionadas con crédito y otros, los que en su mayoría, según la Fiscalía del Banco, no presentan riesgos de pérdidas significativas para el Banco.

Pagaderos en Moneda extranjera Moneda chilena (*) Total

2007 2006 2007 2006 2007 2006 MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ACTIVOSFondos disponibles 11.384,9 5.208,4 - - 11.384,9 5.208,4 Colocaciones 43.894,0 19.256,0 - - 43.894,0 19.256,0 Colocaciones contingentes 14.813,7 5.853,6 - - 14.813,7 5.853,6 Préstamos a otros bancos del país - - - - - - - -

Otros activos 13.359,6 1.143,5 - - 13.359,6 1.143,5 Total activos 83.452,2 31.461,5 - - 83.452,2 31.461,5 PASIVOS Depósitos y captaciones 48.943,7 27.282,9 - - 48.943,7 27.282,9 Obligaciones contingentes 15.287,1 5.853,6 - - 15.287,1 5.853,6 Obligaciones con el Banco Central - - de Chile - - - - - - Obligaciones con bancos del país - - - - - - Obligaciones con bancos del exterior 4.748,1 715,7 - - 4.748,1 715,7 Otros pasivos 19.414,1 793,0 - - 19.414,1 793,0 Total pasivos 88.393,0 34.645,2 - - 88.393,0 34.645,2

2007 2006 MM$ MM$

Valores en custodia 72.319,2 43.472,7 Documentos en cobranza del país 685,1 1.553,6 Cobranzas del exterior 12.018,6 13.759,3 Créditos aprobados y no desembolsados 16.411,0 8.343,0 Líneas de créditos obtenidas 13.686,8 15.506,2

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En millones de pesos chilenos)

Page 40: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 39

14. COMISIONES

El monto de los ingresos y gastos por comisiones que se muestra en el estado de resultados corresponde a los siguientes conceptos:

Las comisiones ganadas por operaciones con letras de crédito se presentan en el estado de resultados en el rubro Ingresos por intereses y reajustes.

15. INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES

El detalle de los ingresos y gastos no operacionales es el siguiente:

INGRESOS GASTOS 2007 2006 2007 2006 MM$ MM$ MM$ MM$

Cobranza de documentos 439,4 370,7 20,9 30,5 Servicios varios Fiscalía 345,5 - - - Cuentas corrientes 290,9 316,5 - - Cartas de crédito importación 143,8 - - - Otros 80,5 73 16,5 7,7 Prepago créditos comerciales 73,5 74,3 - - Líneas de crédito 49,5 35,7 - - Cartas de crédito, avales, fianzas y otras operaciones contingentes 47,2 135,6 - - Asesorías financieras 39,2 43,3 - - Exportaciones 14,3 2,1 - -Operaciones de cambio 8,2 8,2 - -Custodia y comisiones de confianza 3,1 3,7 - - Tarjetas de cajeros automáticos 3,1 4,1 - - Comisión ganada boletas garantía efectivo pesos 1,9 1,4 - - Vales vista y transferencias de fondos 1,7 2,6 - - Cuentas de ahorro 0,1 0,2 - - Comisión pagada a bancos corresponsales - - 60,5 58,3 Mesa de dinero - - 54,0 18,3 Totales 1.541,9 1.071,4 151,9 114,8

2007 2006 MM$ MM$

Ingresos no operacionales: Arriendos 90,7 120,0 Ingresos por telex y swift internacionales 23,5 20,7 Recuperación de gastos 52,5 47,8 Utilidad en venta activo fijo 32,3 28,6 Utilidad en venta de bienes castigados 58,4 119,0 Otros ingresos 75,7 70,6 Total 333,1 406,7 Gastos no operacionales: Transacciones judiciales y extrajudiciales - 46,4 Castigo de bienes recibidos en pago 22,7 255,3 Gastos varios 21,0 25,2 Provisión imprevistos 12,0 16,0 Pérdida de caja 0,6 0,3 Pérdida en venta de activo fijo 5,8 - Otros gastos 1,8 - Total 63,9 343,2

Page 41: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200740

Notas a los Estados Financieros

16. IMPUESTOS A LA RENTA

a. Impuesto a la renta

Al 31 de diciembre de 2007, el Banco no constituyó Provisión para impuesto a la Renta de Primera Categoría, por presentar pérdidas tributarias acumuladas de MM$1.419,1 (MM$2.762,3 en 2006).

b. Impuestos diferidos

Las cuentas complementarias antes señaladas corresponden al efecto acumulado por impuestos diferidos que, en conformidad con la normativa vigente hasta 1998, no estaban contabilizados al 1 de enero de 1999. Estas cuentas complementarias de pasivo se amortizan en el plazo estimado de reverso determinado para cada cuenta. En el caso del pasivo complementario correspondiente al efecto sobre pérdidas tributarias, éste se reversa en función de la utilización efectiva de la pérdida.

c. Efecto en resultados

17. GASTOS Y REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO

Durante los ejercicios se han pagado o provisionado con cargo a los resultados, los siguientes montos por este concepto:

Al cierre del ejercicio 2007 y 2006 no hay anticipos otorgados a Directores. Las remuneraciones canceladas al Directorio durante al año 2007 fueron acordadas por la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 19 de abril de 2007 y el 21 de marzo de 2006 y corresponden a una suma equivalente a 60 unidades de fomento (81 unidades de fomento, en 2006) por cada sesión de Directorio que asista cada director, además de 60 unidades de fomento (4,5 unidades de fomento, en 2006) por cada comité al que pertenezcan.

Saldos al 31 de diciembre de2007 2006

MM$ MM$Diferencia temporaria

ACTIVOS Pérdidas tributarias 241,2 469,6 Provisión sobre colocaciones 458,3 471,4 Provisón para vacaciones 49,8 103,5 Otras provisiones 77,4 32,2 Otros 66,1 83,9

Total 892,8 1.160,6

Menos: saldo por amortizar del pasivo complementario (118,4) (346,8)

Saldo neto por impuestos diferidos contabilizados 774,4 813,8

2007 2006 MM$ MM$

Impuesto Artículo 21 (2,7) (3,7)Efecto de impuestos diferidos del ejercicio (267,8) (287,0)Amortización cuentas complementarias por efectos de impuestos diferidos acumulados al inicio 228,4 442,6

Total (42,1) 151,9

2007 2006 MM$ MM$

Dietas 126,8 222,8 Otros 71,4 0,3

Total 198,2 223,1

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En millones de pesos chilenos)

Page 42: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 41

18. HECHOS POSTERIORES

En el período comprendido entre el 1° y el 18 de enero de 2008 no han ocurrido hechos posteriores que afecten significativamente los estados financieros.

* * * * *

JAIME CARRASCO ARAVENA MAURICIO OYANEDEL BREITLER

Subgerente Contabilidad Gerente División Areas de Apoyo

JUAN ENRIQUE VILAJUANA RIGAU

Gerente General

Page 43: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 200742

Page 44: Memoria 2007

Banco InternacionalMemoria Anual & Estados Financieros 2007 43

Informe de los Auditores Independientes

A los señores Accionistas y Directores de Banco Internacional

Hemos auditado el balance general de Banco Internacional al 31 de diciembre de 2007 y los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de Banco Internacional. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, basada en la auditoría que efectuamos. Los estados financieros de Banco Internacional por el año terminado, al 31 de diciembre de 2006, fueron auditados por otros auditores quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 19 de enero de 2007.

Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes e informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría también comprende, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración del Banco, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Banco Internacional al 31 de diciembre de 2007 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y con normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

Enero 18, 2008

Juan Echeverría González

Page 45: Memoria 2007
Page 46: Memoria 2007

Casa Matriz: Moneda 818Santiago

Fono: (562) 369 7000Fax: (562) 369 7367

www.bancointernacional.cl