309

Mc Donnell

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual construcción Industrializada

Citation preview

  • Document1 25/04/2001 9:14 AM Page 1

  • Ing. Horacio Mac DonnellIng. Horacio Patricio Mac DonnellREVISTA VIVIENDA SRL

    Manual deConstruccinIndustrializada

    Prologo 24/04/2001 12:17 PM Page 1

  • Copyright INGS. MAC DONNELL - REVISTA VIVIENDA SRLBuenos Aires, Abril de 1999Queda hecho el depsito que establece la ley 11.723

    Impreso en ArgentinaIlustrador: Arq. Hctor Merino

    I.S.B.N. 987-97522-0-1

    La reproduccin total o parcial de esta obra en cualquier forma que sea, idntica o modificada, no auto-rizada por el editor, viola los derechos reservados. Cualquier utilizacin debe ser previamente solicitada.Los infractores sern reprimidos con las penas de los artculos 172 y concordantes del Cdigo Penal(arts. 2, 9, 10, 71, 72 de la ley 11.723).

    Ao 1999, Versin I

    Prologo 24/04/2001 12:17 PM Page 3

  • 55

    stimados Ingenieros Mac Donnell:

    Muchas gracias por el libro Manual de Construc-cin Industrializada.

    Lo primero que he experimentado con la lectura de estelibro ha sido un sentimiento de admiracin. Me admirael esfuerzo que ha significado redactar todas esas pgi-nas, y producir tal cantidad de tablas, grficos y figuras.

    La necesidad de libros de este tipo se aprecia al recorrerlas obras de construccin de viviendas del tipo llamadotradicional. A veces se las denomina artesanales, pero laverdad es que su produccin est en manos de artesa-nos ineptos. Es penoso comparar lo que se hace ahoraen obras de vivienda, an en las de lujo, con la calidadque lograban hace ms de cincuenta aos constructoresy albailes italianos, incluso en remotos pueblos del in-terior. Es increble, pero en esta hora de asombrososprogresos tecnolgicos, la mayor parte de la construc-cin de viviendas constituye la nica industria que care-ce totalmente de control de calidad.

    El libro que tengo a la vista es, en realidad, dos libros.El primero contiene todas las recomendaciones paraconstruir viviendas con racionalidad, garantizando la se-guridad, habitabilidad y durabilidad. Este es un manualque debera ser de aplicacin obligatoria en toda cons-truccin de viviendas, industrializadas o no.

    El segundo libro describe y evala los desarrollos reali-zados en la Argentina para la construccin de viviendasestandarizadas, prefabricadas, e industrializadas. Esta esuna valiosa fuente de informacin para usuarios y cons-tructores de viviendas.

    Lo que llama la atencin en esta obra, es la cantidad de

    conceptos breves que resumen sabidura. En ese senti-do quiero citar frases que me impactaron:

    No se puede industrializar la vivienda slo porque searazonable hacerlo. Se industrializa cuando se necesitahacerlo. La industrializacin no es un fin. Si no existereal necesidad de ella no aparecer.

    Las necesidades de aislamiento trmico, an hoy en laArgentina, son subestimadas. Hasta aquel que puede ha-cerse su propia casa, acta como ignorando que es underroche de dinero personal y nacional no aislar por lomenos muros y techos.

    No es tolerable, y es una falta de cumplimiento de los re-quisitos mnimos de habitabilidad, que se produzca con-densacin superficial en las paredes de una viviendaque no pertenezcan a baos o cocinas.

    Es peor colocar mal la barrera de vapor que no colo-carla.

    Y frases de este tipo, que condensan aos de experien-cia, se encuentran en cantidad en todo el libro.

    Deseo que esta publicacin tenga gran difusin entre ar-quitectos, ingenieros, constructores y usuarios, a fin delograr lo que ahora nos parece una utopa: que las vi-viendas, tanto econmicas, como de lujo, sean realmen-te seguras, habitables y duraderas. Y que, gracias a la in-dustrializacin, aumente de tal manera la construccinde viviendas, que se produzca algo que parece una pa-radoja: que gracias a la disminucin de mano de obrapor vivienda, se obtenga mayor ocupacin a nivel na-cional

    Hilario Fernndez Long

    Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    E

    PROLOGO

    Prologo 24/04/2001 12:17 PM Page 5

  • 66Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Ing. Horacio Miguel Mac Donnell: Ingeniero Civil de la Universidad de Buenos Aires.

    En la Actividad Privada trabaj en la profesin y como empresario de la construccin en Mendoza y Buenos Aires.

    Desarroll varios sistemas constructivos en el Pas y en el exterior.

    En la Actividad Pblica:

    - Director Nacional de Tecnologa de la Secretara de Vivienda hasta 1995.

    - Miembro del Comit Ejecutivo del CIRSOC hasta 1995.

    - Miembro del Comit Directivo de IRAM hasta 1997.

    Al presente se dedica a la Consultora sobre Estructuras y Sistemas Constructivos.

    Ing. Horacio Patricio Mac Donnell: Ingeniero Civil de la Universidad de Buenos Aires.

    En la Actividad Privada:

    - Proyect y construy obras de vivienda individuales y edificios en el Gran Buenos Aires.

    - Solucin de Patologas y reparaciones de estructuras lesionadas. Particip en el desarrollo de varios Sistemas Constructivos. Asesor estructural de Empresas con Sistemas Constructivos.

    En la Actividad Pblica:

    - Fue Docente en la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Buenos Aires en la Ctedra de Composicin Estructural.

    - Es Docente en la Ctedra de Sistemas Constructivos en la misma Universidad.

    - Miembro del Subcomit IRAM de Acondicionamiento Higrotrmico de Viviendas.

    Al presente integra una Consultora sobre Estructuras y Sistemas Constructivos.

    Ambos han dictado numerosos Cursos y Conferencias sobre el Tema de la Industrializacin y su Normas en diversasUniversidades, Consejos Profesionales y otras Instituciones.

    E-mail: [email protected]

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 6

  • ste manual tiene la intencin de difundir lasnormas y requisitos que se deben cumplir enuna vivienda, y en especial las tcnicas para su

    construccin en forma industrializada.

    Las exigencias de los usuarios tanto en el cumplimientode requisitos como en calidad de las viviendas estn au-mentando y lo harn an en mayor medida. Nuestra res-ponsabilidad como proyectistas y constructores, nosobliga a satisfacerlas y para lograrlo debemos contarcon un control de proyecto, usar materiales nor-malizados y procesos constructivos que no depen-dan de la buena voluntad o pericia de los artesa-nos, del clima o de la idoneidad de la direccin dela obra. Esto es lo que entendemos por industriali-zacin de la Construccin de Viviendas.

    La Argentina tiene una historia en la industrializacin dela construccin y el uso de sistemas de ms de 30 aos,donde como sucede en cualquier actividad hubo fraca-sos pero tambin muchos xitos que no se difundierondebidamente.

    La primera parte del libro se dedica a desarrollar el fun-damento terico indispensable para el proyecto de vi-viendas. Especialmente se analizan las normas IRAM, encuya elaboracin hemos participado, y consideramos decumplimiento inexcusable.

    Posteriormente se describen las distintas tecnologas quese pueden emplear para industrializar el proceso cons-tructivo.

    Para elaborar este libro, adems de la bibliografa utili-zada, nos hemos basado en nuestra experiencia en de-sarrollar, inspeccionar, evaluar y tambin construir condistintas tecnologas.

    Deseamos hacer un reconocimiento a los profesionalesy empresarios que dedicaron horas y recursos al estudioy desarrollo tecnolgico de la vivienda y que en algunamedida buscamos reflejar en estas pginas.

    Finalmente presentamos nuestro trabajo, esperanzadosen que, con la ayuda de Dios, contribuya al bien comnen nuestra Patria.

    Abril de 1999

    Horacio Miguel Mac Donnell

    Horacio Patricio Mac Donnell

    Agradecimientos:

    A la Revista Vivienda, a su Director Arq. Daniel Carmue-ga sin cuyo apoyo no hubieramos concluido esta tarea.A su personal, especialmente al Arq. Hctor Merino quese encarg de las ilustraciones.

    A la colaboracin prestada por la Direccin de Tecnolo-ga de la SS de Vivienda de la Nacin.

    Al distinguido Ing. Hilario Fernndez Long por su gene-roso Prlogo

    77Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    E

    INTRODUCCION

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 7

  • PROLOGO. ...............................................pg. 5Ing Hilario Fernndez Long.

    INTRODUCCION .....................................pg. 7

    CAPITULO 1La vivienda como producto de una industria. Generalidades ..............................pg. 11Exigencias a cumplir por el producto vivienda.Reglas de calidad. Reglas de seguridad. Riesgos normales. Riesgosanormales. Reglas de Habitabilidad. Reglas dedurabilidad.Viviendas tradicionales.Industrializacin de la construccin de vi-viendas. Necesidad de industrializar. Primerasexperiencias e ideas de industrializacin.

    CAPITULO 2Terminologa .....................................................pg. 21Material. Elemento. Componente. Sistemaconstructivo y tradicional. C.A.T.: Certificadode Aptitud Tcnica.Guas para el estudio de Sistemas industriali-zados. Indice y grado de industrializacin. Laserie, los materiales usados, la integracin y laracionalizacin.Mtodos de la industrializacin. Los sistemascerrados. Los sistemas abiertos.Clasificacin de los sistemas constructivos.Consideraciones sobre los sistemas livianos ypesados. Sistemas livianos. Sistemas pesados.Sistemas importados.

    CAPITULO 3Requisitos de seguridad.................................pg. 31Reglas de calidad.A) Las acciones.................................................pg. 321. Cargas y sobrecargas gravitatorias. 2. Ac-cin del viento. 3. Accin ssmica. 4. Cargasde la nieve y del hielo. 5. Acciones trmicas cli-mticas. 6. Riesgo de fuego.B) Los esquemas estructurales.....................pg. 38Cargas verticales. Estructuras de techos de sis-temas livianos. Estructuras de techos de los sis-temas pesados. Cargas horizontales. Arriostra-mientos horizontales. Arriostramientos verti-cales. 1. Aporticamientos. 2. Columnas rgidasempotradas. 3. Cruces de San Andrs (Contra-venteos). 4. Paneles sucesivos al corte. 5. Rigi-

    dizacin con revestimientos estructurales.Fundaciones.

    CAPITULO 4Requisitos de habitabilidad...........................pg. 47Introduccin. Nociones trmicas.Transmisin de calor ......................................pg. 48Conveccin. Radiacin solar y terrestre. Con-duccin.Cambios trmicos debidos al cambio de estado del agua...........................................pg. 53Evaporacin. CondensacinInercia trmica .................................................pg. 55Concepto de confort.........................................pg. 57Escalas de confort. Exigencias de invierno. Aplicacin prctica..........................................pg. 611. Aislacin trmica (Coeficiente K) ...........pg. 62Heterogeneidades en los cerramientos. Puentestrmicos. Cmaras de aire. Ejemplos de aplica-cin: Muros y techos de sistemas livianos y pe-sados. Valores mximos admisibles de trans-mitancia trmica.2. Evitar condensaciones. ..............................pg. 712a. Condensaciones superficiales. Verificacin.2b. Condensaciones intersticiales. Verificacin.Ejemplos de aplicacin. Importancia de la ubi-cacin de la barrera de vapor. Los puentes tr-micos y la condensacin.3. Coeficiente G..............................................pg. 87Ahorro de energa en edificios. Definiciones ytrminos en el clculo de G. Valores de Gadmisibles. Factor de correccin de transmi-sin de calor: . Correccin por inercia trmi-ca del terreno: . Infiltracin de aire. Nmerode renovaciones: n. Coeficiente volumtricoG. Ejemplo de clculo del coeficiente G. Re-ferencias para el uso de la planilla de clculo.Anlisis de los resultados. Ahorro de energa.El aislamiento acstico en viviendas...........pg. 94Introduccin. Intensidad del sonido. Cmopercibe nuestro odo? Perodo o frecuencia.Propagacin del sonido. Velocidad de propa-gacin y velocidad del sonido. Longitud de on-da. Impedancia acstica. Reflexin del sonidoy absorcin. Grado de absorcin. Tiempo dereverberacin. Amortiguacin del sonido. Ais-lamiento del sonido. Medida del aislamiento alruido areo. Indice de debilitamiento acstico(R). Paredes simple. Ley de masas (o de Ber-ger) e incidencia de la frecuencia. Influencia

    88Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    INDICE GENERAL

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 8

  • de la elasticidad. Estanquidad. Cerramientosmltiples. Cmara de aire. Resonancia de lasparedes mltiples. Frecuencia de resonanciadel conjunto. Frecuencia propia de la cmarade aire. Acoplamiento rgido entre elementos.Clculo del aislamiento de un cerramiento do-ble. Aislamiento del sonido transmitido porcuerpos slidos. Medidas. Aislamiento a ruidode impactos. Aislamiento de vibraciones. Nor-mas IRAM. Soluciones constructivas. Cerra-mientos usuales. Conclusin.

    CAPITULO 5Reglas de durabilidad ..................................pg. 111Introduccin. Definiciones. Cunto tiempodebe durar una vivienda permanente? Facto-res que comprometen la durabilidad.1. Agentes exteriores a la vivienda. a) Climti-cos. b) Fuego c) Biolgicos. 2. Agentes interiores.Factores que comprometen la durabilidad ori-ginados en el material o componente analiza-do. La durabilidad de los materiales de usoms comn. Hormigones. Maderas. Metales.Plsticos. Conclusiones.

    CAPITULO 6Sistemas constructivos de grandes paneles .............................................................pg. 119Introduccin. Funcionamiento estructural.1. Sistema de esqueleto. 2. Sistemas de panelesportantes. Estabilidad espacial. Tipos dearriostramiento. Arriostramientos verticalestridimensionales.Componentes de sistemas en base a grandespaneles.Paneles para muros exteriores. Paneles multi-capas (o paneles sandwich). Paneles mixtos.Paneles macizos. Paneles de hormign: a) conagregados livianos. Agregados livianos de ma-yor uso. Arcilla expandida. Agregados volc-nicos. Escoria expandida de alto horno. Agre-gados orgnicos. Agregados sintticos. Vermi-culita. Consideraciones sobre los hormigoneslivianos. b) Paneles de hormign aireado.Hormigones gaseosos. Hormigones espumados.Paneles para losas. Forma de la planta. Proce-so constructivo.Juntas y uniones entre los componentes. Definiciones. Juntas interiores. Juntas exterio-res. Pautas para el diseo de juntas externas.Selladores al exterior. Juntas ventiladas. Juntasllenas. Masillas. Cordones o tiras preformadas.Juntas horizontales. Juntas verticales. Juntasventiladas cerradas. Las juntas en sistemas eu-

    ropeos de grandes paneles.Uniones. Uniones puntuales. Uniones conti-nuas. Consideraciones sobre las uniones.La fabricacin de grandes paneles. Moldes. Eleccin. Vibrado. Vibracin interna yexterna. Vibracin superficial. Tratamientotrmico. Curva de temperaturas. Precaucionesen el curado. Posicin de los moldes. Transpor-te y montaje de elementos.

    CAPITULO 7Sistemas argentinos de grandespaneles .............................................................pg. 171SUPERCEMENTO.Datos generales. Descripcin del sistema. Fa-bricacin de los elementos premoldeados.Transporte y montaje. Conclusin.CONSTRUCCIONES INDUSTRIALIZADAS FATTORELLO ................................................pg. 177Datos generales. Descripcin del sistema. Fa-bricacin de los elementos. La vivienda econ-mica. Transporte y montaje.

    CAPITULO 8.Mdulos tridimensionales (MT) .................pg. 185Introduccin. Diseo de mdulos tridimensio-nales. Clasificaciones. Viviendas con mdulostridimensionales. Comportamiento estructuralen edificios con MT. Fundaciones de MT. Tiposestructurales. Juntas entre mdulos. Instala-ciones en MT. Aislaciones trmicas. Procesosde fabricacin de los MT. 1. MT pesados.Transporte y montaje. 2. MT livianos. Procedi-mientos de fabricacin de MT livianos. Mate-riales usados en los MT livianos. Metales. Ma-dera y derivados. Plsticos. Otros materiales.Ventajas y desventajas de los MT.SISTEMA CONSTRUCTIVO MO-HA ...........pg. 197Descripcin. Sistema estructural. Peso de loselementos. Fabricacin de los mdulos. Trans-porte y montaje. Consumo de mano de obra.

    CAPITULO 9Sistemas livianos ...........................................pg. 203Definiciones. Clasificacin. Sistemas livianosde madera. Limitaciones de la madera. Trata-mientos de la madera. Efectos del clima. Fue-go. Tratamientos ignfugos. Comportamientode los materiales relacionados con la construc-cin con madera. Sistemas de esqueleto o li-neal. Sistemas de entramado. Clasificacin delas maderas y propiedades mecnicas. Dimen-sionado de elementos estructurales. Arriostra-mientos. Uniones mecnicas. Clavos. Pernos ytornillos. Cerramientos.

    99Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 9

  • CAPITULO 10Sistemas con estructura de madera en la Argentina.....................................................pg. 225SISTEMA MDN ..............................................pg. 226Descripcin. Estructura. Fabricacin. Procesode montaje.SISTEMAS NORTEAMERICANOS DE ENTRAMADOS DE MADERA .......................pg. 229Descripcin general. Conclusiones. Proceso demontaje. Detalles constructivos. Fundaciones.Revestimientos. Instalaciones.SISTEMA DC KIT .........................................pg. 237Descripcin. Fundaciones. Uniones. Muros ex-teriores. Cerramientos. Techos y muros. Mon-taje. Conclusiones.

    CAPITULO 11Sistemas livianos con estructura de acero ...........................................................pg. 243Introduccin. Estructuras. Tipos. Elementos es-tructurales. Perfiles laminados. Perfiles dechapa doblada. Tubos. Enrejados. Uniones.Tornillos. Uniones soldadas. Funcionamientoestructural. Cargas verticales. Techos. Entrepi-sos. Columnas y parantes. Cargas horizonta-les. Arriostramientos horizontales y verticales.Detalles de uniones. Durabilidad de las estruc-turas de acero. Fuego. Revestimientos. Corro-sin. Entrepisos. Cerramientos. Puentes trmi-cos. Resolucin.

    CAPITULO 12Sistemas livianos con estructura metlica en la Argentina ...............................................pg. 257SISTEMA SBITASIntroduccin. Descripcin general. Fundacio-nes. Estructura metlica. Muros exteriores einteriores. Techo. Entrepisos. Instalaciones.Proceso de montaje.Edificio industrializado con el sistema(Ushuaia) .....................................................pg. 262Introduccin. Descripcin. Techos. Paredesexteriores. Paredes interiores. Losas. Vigas.Arriostramientos. Bases. Proceso constructivo.Estructura metlica. Losas y cerramientos.SISTEMAS CON ENTRAMADADO DE ACERO. (STEEL FRAMING)....................pg. 266Introduccin. El entramado de acero. Los perfi-les. Tornillos. Techos. Entrepisos. Arriostramien-tos. Anclajes. Encuentros. Revestimientos. Dura-bilidad. Proceso constructivo. Conclusin.

    CAPITULO 13Sistemas livianos de paneles portantes....pg. 273Introduccin. Ejemplos.SISTEMA PROVELCO .....................................pg. 274Descripcin general. Muros exteriores. Murosinteriores. Techos. Juntas y uniones. Procesode montaje. Conclusin.SISTEMA COIMPRO .......................................pg. 278Descripcin general. Componentes del sistema.Muros exteriores e interiores. Paneles de techo.Uniones y juntas. Proceso de produccin. Pro-ceso de montaje. Caractersticas y especifica-ciones especiales de los materiales. Considera-ciones dobre la durabilidad.SISTEMA EUROCASA......................................pg. 282Descripcin general. Fabricacin de los pane-les. Proceso de montaje. Conclusin.Otros sistemas ................................................pg. 286

    CAPITULO 14Sistemas industrializados in situ ...........pg. 289Introduccin. Clasificacin de los sistemas insitu. Sistemas in situ con encofrados. Enco-frado tnel para edificios de vivienda. Sistemasin situ con elementos prefabricados. Sistemasin situ con capas de morteros sobre mallas.

    CAPITULO 15Sistemas in situ desarrollados en laRepblica Argentina......................................pg. 297FERROCEMENTO.Descripcin. Elementos del sistema. Paredes ytecho. Montaje.Vivienda SEMILLA. .........................................pg. 299Descripcin. Elementos del sistema. Placas pa-ra muros y tabiques. Estructura metlica de vi-gas reticuladas. Uniones entre elementos.Montaje de la vivienda. Conclusin.Sistema constructivo PLASTBAU.................pg. 303Descripcin. Elementos del sistema. Tipologaconstructiva. Ensayos realizados. Montaje.Sistema constructivo PENTA WALL ............pg. 306Descripcin. Elementos del sistema. Mortero re-sistente. Fabricacin. Montaje.Sistema PRENOVA..........................................pg. 309Descripcin. Descripcin del proceso. Losas. Pa-redes. Aislaciones. Terminaciones. Conclusiones.

    BIBLIOGRAFIA ...........................................pg. 313

    ANEXO ...........................................................pg. 314Listado de sistemas con C.A.T.

    11 00Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 10

  • 11 11Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    iempre se repite que si en un pas la construc-cin est activa su economa est sana. El mer-cado inmobiliario, industrias de materiales, pro-

    fesionales, grandes sectores de trabajadores, empresasde servicios y transporte se mueven a su alrededor.

    La construccin es tan atpica que mucho tiempo se dis-cuti si era efectivamente una industria. Cada obra setransforma en una fbrica, el cliente es por lo general eldueo del terreno y debe nombrar a un profesional queconozca el negocio; el constructor diversifica su activi-dad con instaladores, existen muchos mtodos paraconstruir una misma obra; los costos cambian con elequipo empleado y el transporte, es decir que puede va-riar considerablemente por estos tems.

    Realmente era para dudar si se poda llamar industria ala que debe fabricar un producto distinto cada vez, sinplantas fijas, con costos variables y finalmente con res-ponsabilidades compartidas entre protagonistas diver-sos: proyectista, empresa constructora y proveedores demateriales.

    Lo que aqu proponemos es acercar la edificacin de vi-viendas un poco ms a la imagen de industria.

    Trataremos de explicar primero qu es el producto finalvivienda, por qu queremos cambiar la forma actual deproducirlas, qu debemos exigirle a ese producto, qu re-

    percusin tendr en la mano de obra, cmo se ha hecholo mismo en otras partes y cmo les ha ido y finalmenteveremos cules son los mtodos que se pueden usar y lasinversiones que podran esperarse para cada uno.

    Es muy amplio el terreno en el que vamos a incursionary los continuos cambios tecnolgicos lo hacen muy va-riable. Pero pese a todo, lo que digamos aqu, no esta-r condenado a una efmera permanencia. Es as porquenuestra tarea bsica es recordar los principios fsicos y

    CAPITULO 1La vivienda como producto de una industria

    Generalidades

    Viviendas tradicionales en Humahuaca y variedad enterminaciones con grandes paneles

    S

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 11

  • qumicos que se producen en los materiales al usarlosjunto a otros nuevos o en forma no conocida.

    Exigencias a cumplir por elproducto viviendaLa vivienda tradicional en cada pas busca cubrir las as-piraciones de su poblacin. Los materiales, las tcnicasde aplicacin son conocidas y tambin lo es su respues-ta con el tiempo, se sabe cunto duran sus muros y te-chos, sus instalaciones.

    Despus de la guerra 1939-1945 la urgencia en construir,los nuevos materiales usados en el conflicto, el uso racio-nal o no de procedimientos novedosos y el peligro quepodran significar en la seguridad de las comunidadesoblig a plantear racionalmente el producto vivienda.

    Fue el Centro Cientfico y Tcnico de la Edificacin(CSTB) de Francia bajo la direccin de Gerard Blachreel que realiz junto a otros destacados "viviendlogos",el estudio cientfico que significaba definir qu se debaexigir a un edificio de vivienda. Se plantearon los pro-blemas a resolver y se analizaron las soluciones consi-derando vlida cualquier respuesta que respondiera alas exigencias.

    Estas exigencias, aceptadas hoy universalmente y com-pletadas en su expresin posteriormente son las indica-das en el cuadro inferior.

    Algunas de ellas tienen carcter absoluto, tales como to-das las que afectan a la salud y al medio ambiente.

    Las exigencias se han enumerado en forma generaliza-

    da, cada una de ellas puede abrirse en forma ms deta-llada analizando los reglamentos de construccin, urba-nsticos, municipales y de empresas proveedoras de ser-vicios.

    Reglas de calidadTodos los conceptos y exigencias que trataremos sonpara una "vivienda", no un sustituto sin calidad y condurabilidad reducida. Si se quiere construir menos carose afecta la durabilidad y finalmente el producto seruna edificacin que no alcanzar los 50 aos a los queaspiramos. Seguramente antes de ese tiempo habr querehacerla.

    Para nuestro Pas es esto ms barato? No es pagardos veces la misma obra en una misma generacin?

    11 22Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Estabilidad frente acciones de cargas gravitatorias, viento, nieve, sismo. Estabilidad contra el fuego. Resistencia al choque duro y blando. Resistencia a la intrusin humana y animal. Circulacin interna libre, sin obstculos ni riesgos,sin riesgos elctricos, asfixia o explosin.

    Aislamiento higrotrmico. Aislamiento acstico. Estanqueidad al agua y al aire. Iluminacin, asoleamiento y pureza del aire.

    Conservacin de cualidades durante la vida til. Mantenimiento con costo econmico y accesible. Flexibilidad interior, capacidad para variar las divisiones interiores.

    Calidad arquitectnica. Adecuacin ambiental.

    Exigenciasde seguridad

    Exigenciasde habitabilidad

    Exigenciasde durabilidad

    Exigenciasestticas

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 12

  • De las exigencias o aspiraciones humanas expresa-das, se derivan las reglas de calidad que deben cum-plirse en una vivienda y obviamente deben preverse enel diseo, con el agregado nuestro de normativa, sonellas:

    Reglas de seguridad(Reglamentos CIRSOC, Reglamentaciones Muni- cipales)

    La seguridad es funcin del riesgo y estos pueden ser:

    Riesgos normales

    . Provocados por acciones de cargas y sobrecargasgravitatorias.

    . Acciones de la nieve, hielo, viento y choque.

    . Intrusiones humana y de animales no deseadas.

    . Cada de rayos.

    . Obstculos a la circulacin interna en piso yentrepisos.

    . Riesgos por equipos o instalaciones.

    Riesgos anormales. Acciones provocadas por incendios .(Ley Nacional)

    . Acciones originadas en sismos, inundaciones, aludesy maremotos.

    . Gases txicos en zonas fabriles. (Reglamentos muni-cipales).

    . Explosiones en polvorines o de depsitos de com-

    bustibles. (Reglamentos de calidad ambiental).

    Reglas de habitabilidad (Normas IRAM)

    . Proteccin frente al medio, condiciones de confort yde uso.

    . Estanqueidad al agua, viento, nieve, polvo e insectos.

    . Comportamiento a la accin combinada de agua ytemperatura.

    . Confort trmico y acstico aceptables.

    . Capacidad para recibir instalaciones, equipos y mo-biliario.

    . Adecuada iluminacin y ventilacin.

    . En las habitaciones una de las paredes como mnimodebe ser clavable y el clavo debe aguantar una cargamayor de 3 (tres) kg.

    . Proteccin contra radiaciones nocivas.

    Reglas de durabilidad(Normas IRAM).

    . Durabilidad prevista: 50 aos para estructuras y obragruesa.

    . En instalaciones, carpinteras e impermeabilizacionespuede ser menor.

    . Costo de mantenimiento accesible para el ocupante.

    Estas reglas de calidad no son permanentes y es naturalque vayan evolucionando. Las necesidades de adapta-cin a nuevas circunstancias y la aparicin de nuevosequipamientos en la vivienda, las agresiones que se si-guen cometiendo contra el "habitat", la contaminacinambiental en las ciudades, ros, mares, zonas de alta at-msfera, y las variaciones climticas hacen pensar quelas exigencias sern mayores pues el desaprensivo com-portamiento humano ya est obligando nuevas reglas decalidad o ms leyes de preservacin del ambiente.

    Viviendas tradicionalesLa produccin de viviendas se realiza en nuestro Pascon sistema tradicional en su mayora. Qu es tradicinconstructiva en la Argentina? Simplemente, la que nosdej Espaa como herencia arquitectnica, la construc-cin llammosla mediterrnea, colonial, en fin la que seusa tambin en Italia, Francia y Portugal.

    Una vivienda en sistema tradicional para nosotros, esaqulla que tiene muros de mampostera de ladrillo co-mn o hueco, o bloques de hormign o cermico, y sutecho tiene cubierta de chapas metlicas o tejas. En laestructura del techo el hormign armado es desde hacemucho el ms comn en vastas zonas y no siempre esel ms apropiado.

    Otras tecnologas de menor uso pero tambin tradicio-nales son las de ciertas zonas del Norte con paredes deladrillos comunes ms grandes y aunque son cocidos lesllaman "adobones", muy difundidos tambin en Mendo-za y San Juan.

    En zonas cordilleranas y de serranas tambin se ha usa-do la piedra en forma de mampuestos pero no es rele-vante. En Humahuaca como herencia indgena puedenverse todava algunas edificaciones en piedra.

    11 33Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Riesgos en terminaciones tradicionales

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 13

  • En el Noreste se usa la madera para la vivienda tradicio-nal pero con escaso desarrollo de sus posibilidades y di-seos deficientes. Esto hizo que la Secretara de Vivien-da la considere "vivienda no tradicional" y siga exigien-do para las obras con fondos nacionales que cuente conel C.A.T. (Certificado de Aptitud Tcnica).

    Hemos comprobado en un nmero significativo deobras, la falta total de proteccin de la madera, detallesconstructivos importantes ignorados, que afectan la du-rabilidad en principio y finalmente la seguridad de la ca-sa. Por eso pensamos que es til la difusin del "ManualTcnico del Uso de la Madera en la Construccin de Vi-viendas" publicado por la Secretara de Vivienda.

    Aun cuando parezca obvio, resaltamos que lo tradicionalen otros pases con experiencia de siglos, puede no ser-lo en el nuestro, y el uso de la madera en la edificacines uno de esos casos. No es el material madera elcuestionado sino el mal empleo del mismo.

    Se dijo antes que el sistema tradicional es el ms usadoentre nosotros. En obras de vivienda en el mbito oficial,

    podramos decir que es el 90 % de lo ejecutado, fue unpoco menor en los aos 80 cuando desde el gobierno sepromocionaron los sistemas industrializados.

    Industrializacin de la construc-cin de viviendasDamos a continuacin una de las muchas definiciones deindustrializacin, a nuestro entender la ms adecuada:

    "Producir viviendas reemplazando la mano deobra artesanal, con mquinas utilizadas por obre-ros especializados en su manejo, o con mquinasautomticas".

    Parece absurdo pensar en la industrializacin cuando es-tamos afectados por altos ndices de desocupacin y de-biera pensarse en ocupar ms mano de obra.

    Este mismo argumento se us cuando se produjo la re-volucin industrial y sucedi exactamente lo contrarioya que la mayor productividad gener mayor consumoy ms ocupacin.

    Es ilustrativa la sentencia que el juez Mr. Baron Thom-son de Inglaterra, dict en Enero de 1813 en el procesoseguido a una banda de mecnicos que destruan lasmaquinarias (los Luddites) arguyendo que estas dismi-nuan la demanda de mano de obra y originaban la re-duccin del salario.

    Dijo el juez:"...Gracias a ella (la maquinaria) disminu-yen los gastos y aumentan el consumo y la demanda deproductos tanto en el mercado interior como en el exte-rior; y a la supresin de la maquinaria seguira el cesede la fabricacin, ya que nuestros precios no serancompetitivos con los de otros pases que tambin la hu-bieran suprimido...". Aparte que se trataba de otros pro-ductos y situaciones distintas vale hoy la afirmacin he-cha en otro prrafo respecto al floreciente desarrolloque originaron.

    11 44Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Tradicin indigena en la construccin

    Mampostera de piedra

    Tecnologa canadiense en madera (Balcarce, Bs. As.)

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 14

  • Con la demanda de vivienda en Argentina es lgicopensar en mayor desocupacin?

    Por otra parte, el operario de mquina aprende ms r-pido su manejo que el albail su arte, al que lleva aosllegar a serlo.

    Otro fenmeno se produce en los ltimos aos en la Ar-gentina, al haber ciertas muestras de reactivacin en elsector, y es el de la aparicin de albailes de pases li-mtrofes sin cumplimiento de las leyes salariales, en des-medro de nuestros operarios.

    La realidad indicara que favorecer el empleo de artesa-nos extranjeros no mejora el desempleo de los compa-triotas.

    Necesidad de industrializarCuales son las causas o razones que llevan a industria-lizar o promover cambios del mtodo de produccin?

    Existe en nuestro mercado de viviendas un grupo de he-chos que se repite frecuentemente tanto en las obrasprivadas como en las pblicas, de los que mencionamoslos ms destacados:

    - La calidad de las construcciones de viviendas ma-sivas es cada vez menor debido a una mano de obraineficiente por escasez de quien la concreta: el ofi-cial albail. Esto genera una menor productividad quela empresa la considera en los presupuestos a cotizar enobras siguientes.

    - De lo anterior surge que se utiliza ms mano de obrade la necesaria, que se destina a sustituir mquinas(p.ej. hacer mezclas en forma manual y de menor cali-dad). Esto es subocupacin disimulada y una subestima-cin social del que la sufre.

    - El uso de subcontratistas en gran parte de la obra,que lgicamente trabajan a mayor velocidad en detri-mento de la calidad.

    En general las fundaciones, los revoques, el hormign,los revestimientos se subcontratan en las obras de vi-vienda.

    - Incumplimiento de entregas de obras en los plazosestipulados.

    Las multas convenidas en general no se aplican por lodifcil y enojoso de su ejecucin y la gran demora en lasolucin si se recurre a la justicia.

    - Cada vez es mayor el nmero de accidentes labo-rales y el valor de las primas se increment. El origende esto debe buscarse en la inexperiencia del obrero uti-lizado.

    - El albail ejerce por su capacitacin un control decalidad de las caractersticas fsicas de los materiales yaque con el uso diario detecta defectos sin recurrir a en-sayos, nos advierte del ladrillo malo, de la falta de es-cuadra de una baldosa, etc.

    Su ausencia en la obra se debera suplir con ensayos alos que somos francamente reacios.

    Porque realmente, cuntas veces ensayamos un bloqueo un ladrillo que luego se colocaron en una pared por-tante exigida? Y si tuviramos la intencin de hacerlo,dnde est el laboratorio con experiencia y las normasque lo realizaran?. Hay 10 12 laboratorios capacitadosen el Pas.

    En general, este fenmeno de carencia de artesanos esmundial y en ciertos pases desarrollados el oficial alba-

    il es tan escaso que se ha transformado en el operariomejor pago con salarios casi de ejecutivos. Es que ob-servando trabajar a un albail se puede apreciar la can-tidad de tareas distintas que realiza: clculo de materia-les para el trabajo inmediato, mediciones, nivelaciones,uso de variadas herramientas, etc. y muchas veces a la

    11 55Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Vivienda tradicional en zona ssmica

    Conjunto de viviendas FONAVI

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 15

  • intemperie rigurosa y en situaciones peligrosas.

    El aprendizaje de estas habilidades se adquiere con aosde prctica y cuando se llega a ser un "buen oficial", nose encuentra una mejora importante en su salario nitampoco un mayor reconocimiento social, de aqu queno exista un mayor inters en perfeccionarse en la cons-truccin.

    Ya en nuestro Pas se produjo la traslacin de estosobreros a otras industrias por falta de actividad unas ve-ces y otras por la seguridad de continuidad en el traba-jo y mejores condiciones para efectuarlo.

    Por lo expresado, por lo que dicen los indicadores ofi-ciales y tambin los mismos gremios, es razonable supo-ner que a breve plazo esta disminucin de obreros es-pecializados, y su costo, har que las empresas que sedediquen a la obra masiva de vivienda, vayan a la indus-trializacin del sector, quedando la obra pequea o muysofisticada para la construccin tradicional.

    En la Repblica Argentina los costos de un edificio tra-dicional se reparten aproximadamente en:

    - 40 % Gastos en materiales.

    - 35 % Gastos en mano de obra.

    - 25 % Gastos generales y beneficio.

    Estos valores han sido variables en los ltimos decenios,debido a la inestabilidad econmica, a la inflacin per-manente, a los elevados costos financieros, a las tasas deseguro, etc. pero en algunas cortas pocas "normales"podramos sostener que eran representativos.

    Para que la industrializacin tenga xito deberan dismi-nuirse los gastos indicados, un anlisis rpido sealaque el nico susceptible de reducir es la incidencia dela mano de obra.

    Efectivamente, los materiales tradicionales como morte-ros, hormigones, cermicos y derivados del acero tienentecnologas muy elaboradas y ser dificil abaratarlos. Lasustitucin en nuestro Pas se hara por otros ms caroscomo plstico, madera, aluminio, derivados qumicos yotros.

    Los gastos generales aumentaran por la mayor inciden-cia de las amortizaciones por desembolsos derivados deuna nueva tecnologa que exige investigacin, proyec-tos, equipos para la fabricacin y montaje, prototipos,promocin y comercializacin.

    Slo la mano de obra puede reducirse y en el mejorde los casos mantenerse los otros tems. En los ma-teriales usando los cementos y arcillas, como sucedecon los grandes paneles prefabricados. Esto hace queesta tecnologa en la Argentina como lo fue en Europapost guerra pudiera competir en las obras masivas, pri-vadas o pblicas.

    Con otros procedimientos, p.ej. sistemas livianos, losmateriales generalmente son ms caros pero mayorita-riamente las instalaciones de fbrica, el transporte y elmontaje son ms baratos que en los sistemas pesados.

    Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Montaje de sistema de paneles en Pars (Francia)

    Fachada del conjunto en Pars (Francia)

    Detalle del revestimiento de terminacin

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 16

  • Pero siempre resulta que la disminucin de costos debebuscarse en la reduccin de horas hombre en fbrica yen obra.

    Cuando tratemos en particular cada tipo de sistemaconstructivo se darn algunas proporciones de costos.

    Supongamos ahora que un sistema industrializado muydesarrollado llega a reducir el costo de la mano de obraen un 50 % y mantiene los mismos valores para materia-les y gastos. Reducira el valor total de los costos direc-tos en un 17,5 %. Desde luego que lograra un verdade-ro xito tcnico y financiero nada comn.

    Pero queremos con este elemental ejemplo, destacar co-mo valor informativo profesional, que muchas veces sepromueven sin mayor anlisis afirmaciones que difun-den que la industrializacin nos llevara a costos ennuestras viviendas inferiores al 50 % de los valores de lavivienda tradicional.

    Tambin hay que sealar que en estos momentos nues-tros costos de produccin son inestables por el deterio-ro de la actividad, ya que se trabaja en muchos temscon "cuadrillas" de subcontrato. La tecnologa de pro-duccin es importante para una comparacin de pre-cios, pero es innegable que la industrializacin reducetiempos y finalmente lo que es seguro es que la calidadmejorar.

    Debe saberse que hasta que el sistema se afiance y sumano de obra alcance el entrenamiento en el uso de susmquinas y materiales, se darn costos que podrn serno competitivos con lo tradicional.

    Pero superada esta etapa, su rapidez, el trabajo bajo te-cho, el aprovechamiento superior del tiempo y las ven-tajas de la repetitividad de tareas influirn en los valoresfinales en forma favorable.

    Primeras experiencias e ideas deindustrializacinEs interesante destacar lo sucedido en Estados Unidoscon la evolucin de su tradicin constructiva. No esaventurado decir que su construccin tradicional llegahoy en da a ser construccin industrializada en casi latotalidad de sus obras de vivienda.

    Desde el carretn que llevaba las maderas para la es-tructura y cerramientos que conformaban el "balloonframe", a las fbricas que hoy venden casas en todo elpas pasaron no ms de 40 aos, y sin teorizar sobre lanecesidad de industrializar, lo hicieron cuando observa-ron que con la misma inversin se podan hacerms unidades, es decir mejorar la productividad.

    Es posible que la tecnologa de su construccin tradicio-nal haya favorecido este desarrollo pero sabemos el

    gran valor que en ese pas se le da al tiempo.

    Veamos algunos nombres de norteamericanos que tran-sitaron en la fabricacin de viviendas integrando la in-vestigacin tcnica y la produccin industrial.

    Adems de Frank Lloyd Wright que conceptualiz la uninimprescindible entre la tecnologa y el diseo, fue ThomasAlva Edison quien en 1907 construy casas prefabricadasde hormign, de dos pisos a precios muy bajos.

    En Nueva Jersey instal una fbrica donde alcanzabauna produccin de 150 viviendas anuales. El proceso demontaje de cada vivienda era de cuatro das.

    Otro famoso inventor incursion en la industrializacinde la vivienda: Alexander Graham Bell que trabaj en1901 con lo que hoy llamamos mdulos tridimensiona-les conformando con tubos, tetraedros de gran resisten-cia mecnica y de poco peso.

    John E. Conzelmann patenta en 1912 su sistema y cons-truye edificios de varios pisos con elementos prefabrica-dos de hormign armado, losas, muros y columnas.

    En Brooklyn en 1900 se habran fabricado los primeroselementos de grandes dimensiones de hormign arma-do que tenan 5.1 m de largo por 1.20 m de ancho y 0.05de espesor. Eran placas que se colocaban sobre una es-tructura metlica. En 1905 en Pennsilvania se construyeun edificio de cuatro plantas con losas prefabricadas yslo se llenan en obra las columnas.

    En 1907 para edificios industriales aparece el muy cono-cido "Tilt-up" con sus muros hormigonados en el suelolevantndose despus a su posicin vertical. En la actua-lidad se usa tambin para edificios de vivienda.

    11 77Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Hospital militar prefabricado (1886)

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 17

  • Estos trabajos ms el desarrollo permanente que tena el"balloon frame" con herramientas cada vez ms novedo-sas cre en la sociedad americana la certidumbre de queas se deba hacer su casa, en fbrica y con mquinas.

    Los trabajos de estos investigadores y empresas ayuda-ron a la tecnificacin e industrializacin de la casa tradi-cional americana y se llega hoy en EE.UU. y tambin enCanad a que la vivienda tradicional es totalmente in-dustrializada. Y ya desde la dcada del 70 se certifica lacalidad de una vivienda al salir de la fbrica en forma si-milar a la que se est usando en Europa con otros pro-ductos y con las Normas ISO 9.000.

    Veremos ms adelante este tipo de certificacin que noalcanza a la ejecucin "in situ" es decir fundaciones, an-clajes, conexiones,etc.

    En Europa aparecen con el siglo XX las fbricas de vi-viendas usando hormign armado.

    En Francia desde 1891 la Empresa Coignet trabaja convigas de hormign prefabricadas para el Casino de Bia-rritz y en Alemania ya se fabricaban pilotes de hormignarmado en 1906.

    Toda la actividad de concretar viviendas prefabricadas enhormign se desarrolla principalmente despus de la pri-mera guerra mundial en Francia, Dinamarca y Alemania.

    Gropius, Mies Van Der Rohe, Nervi y muchos ms des-cubrieron rpidamente la necesidad de hacer el cambioen la construccin para transformarla en una industriacon fbricas y menor tiempo en el lugar de implantacinde la obra.

    La segunda guerra interrumpe esos primeros pasos has-ta 1950 aproximadamente en que algunas firmas france-sas y dinamarquesas sentaron las bases para la construc-cin de edificios con grandes paneles cuyos conceptosfundamentales siguen siendo valederos.

    Mencionamos entre ellas Camus, Coignet, Estiot, Larsen& Nielsen y a partir de 1960 Alemania se incorpora enprincipio asociada a las anteriores y despus con siste-mas propios.

    En nuestro Pas en los primeros aos de la dcada deltreinta el Ing. Jos Delpini trabaj en algunas obras conelementos premoldeados.

    Hasta los aos sesenta en los que aparecen las primerasfbricas con sistemas nacionales se trabajaba con algu-nos extranjeros o en baja escala de industrializacin(p.ej. pequeos paneles).

    Posteriormente veremos algunas de esas tecnologasque gozan del mrito de haber buscado una mayor efi-ciencia en la construccin.

    Es interesante comprobar que en el perodo que transcu-rre entre las dos guerras mundiales personalidades de laarquitectura opinaron sobre la incipiente industrializacin

    que se vislumbraba augurndole un porvenir dorado:

    Deca Le Corbusier en 1920:

    "El problema de la vivienda es un problema de la poca.El equilibrio de la sociedad de hoy, depende de l. La ar-quitectura tiene como primera deuda, en este perodo derenovacin que comienza como revisin de valores, unarevisin de los elementos que constituyen la vivienda. Laproduccin en serie est basada en el anlisis y la expe-riencia. La industria en gran escala debe ocuparse de laedificacin y establecer los elementos de la vivienda so-bre las bases de la produccin en serie. Debemos crear elespritu de la produccin en serie. El espritu de la cons-truccin de viviendas mediante la produccin en serie.El espritu de concebir viviendas de produccin en serie.El espritu de vivir en viviendas producidas en serie. Sieliminamos de nuestros corazones y mentes todos losconceptos muertos, relativos a la vivienda y miramos elproblema desde un punto de vista crtico y objetivo, lle-garemos a la Vivienda-Mquina, a la vivienda produci-da en serie, saludable (moralmente tambin) y bella aligual que lo son las herramientas e instrumentos queacompaan nuestra existencia. Bella tambin con todala animacin que el artista sensible puede aadir al se-vero y puro funcionamiento de los elementos".

    En 1935 escribe Gropius:

    "Llegaremos a un punto de competencia tcnica en elque ser posible racionalizar los edificios y producirlosen serie, reduciendo sus estructuras a un cierto nmerode elementos. Como los tacos de construccin de los ni-os, estos elementos se unirn en seco; esto quiere decirque la construccin terminar definitivamente de de-pender del tiempo.

    Esta viviendas completamente terminadas, construidasslidamente al abrigo del fuego, podrn ser expedidascompletamente equipadas directamente de la fbrica,llegarn a ser, a fin de cuentas, uno de los principalesproductos de la industria. Sin embargo, antes que estopueda realizarse, cada parte de la vivienda (forjados ta-biques, ventanas, puertas, escaleras y equipos) debernnormalizarse.

    El resultado neto debera ser una feliz combinacin ar-quitectnica de un mximo de estandarizacin con unmximo de variedad ".

    Sin embargo a pesar de las expresiones los tiempos seprolongaron y la industrializacin de la construccin deviviendas en Europa Occidental an deja mucho quedesear.

    Ante ese panorama en 1976 Marcel Lods maestro de laindustrializacin en Francia protestaba diciendo:

    "El da que se gaste en las viviendas el mismo esfuerzoque se est empleando en los objetos, habr algn cam-bio. La Rgie Renault encuentra absolutamente normal

    11 88Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 18

  • el emplear tiempo, personal, capitales extremadamenteimportantes en el estudio de un auto (entre el programay la salida de serie transcurren seis aos) y la Renaultdispone de una documentacin muchsimo ms impor-tante que la que yo dispongo para los edificios industria-lizados en los que estoy obligado a inventar todo desdela A a la Z.

    Los constructores de automviles -o de otros objetos- notienen, como es el caso de los arquitectos, la obligacinde tener xito al primer golpe; ellos hacen prototipos quepueden desechar. Yo trato, con grandes dificultades derealizar prototipos de elementos, someterlos a ensayos deresistencia mecnica, aislamiento trmico.

    Cuando admitamos este sistema, la vivienda recuperar

    el lugar que ha perdido con relacin al resto de los obje-tos, pues actualmente un automvil cuesta en francosconstantes diez veces menos que lo que costaba en 1910.Es necesario que la vivienda reduzca su precio y eleve sucalidad en la misma proporcin".

    Esta desazn entre lo previsto por los grandes maestrosy la realidad actual, tambin nos puede desanimar en lavoluntad de avanzar en industrializar nuestra manera deconstruir en la Argentina.

    Pero si miramos bien como se desarrolla todo avancetcnico veremos que ellos son producto de la necesidad.Cuando analizamos la industria de la construccin en losEE.UU. vemos, que se encuentra en buen grado indus-trializada (Se ha reemplazado la mano del artesano porla mquina). En esa sociedad se manifestaron los pro-blemas enumerados en prrafos anteriores y la industria-lizacin lleg como respuesta. En Europa, Francia sobretodo, se hicieron intentos de promover la industrializa-cin con grandes planes plurianuales para sistemasconstructivos, pero al cesar ese impulso oficial la activi-dad de los sistemas decreci, no desapareci, es decirlos problemas que llevan a la industrializacin no tenantanta fuerza.

    En nuestro pas la necesidad de industrializar no ha si-do lo suficientemente fuerte para hacerlo, y no se pue-de, como no pudieron hacerlo en Europa industrializarporque sea razonable hacerlo. Se industrializa cuando senecesita hacerlo. La industrializacin no es un fin, si noexiste real necesidad de ella no aparecer, o lo haren grados segn se necesite. La teora sin duda nos lle-va a industrializar, la realidad marcar los tiempos yformas

    11 99Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Conjunto de viviendas industrializadas en Francia

    Captulo 1 24/04/2001 11:58 AM Page 19

  • on el objeto de evitar confusiones en los tr-minos que se utilizarn con ms frecuencia seda a continuacin un listado con el significa-

    do que cada uno tiene en las normas IRAM o el adop-tado por la Secretara de Vivienda en sus Certificados deAptitud.

    - Material: Materia prima amorfa a la que a lo sumo sele ha aplicado algn tratamiento de calor.(cemento, ri-pio, arena, grnulos plsticos).

    - Elementos: pueden ser

    Simples: Cuando se le ha dado al material una formapara cumplir una determinada funcin (perfiles, placas,bloques).

    Compuestos: (Tambin llamados componentes). Ade-ms de tener una forma cumplen una o mas funcionesen la obra o se combinan con otros elementos (estruc-turas, carpinteras, paneles).

    - Componente: Un producto diseado y fabricado pa-ra uno o varios usos en la construccin. Conceptual-mente es similar a un elemento. En el desarrollo histri-co de la industrializacin el elemento comprende el to-do de la funcin y el componente es parte del conjuntode edificio. Esto lgicamente es un acuerdo generalmen-te aceptado.

    - Componente de catlogo: Es el componente elabo-rado sin pedido previo e integra el acopio permanentede fbrica.

    - Sistema Constructivo: (Definicin de la Secretara deVivienda), "Conjunto integral de materiales y elementosconstructivos combinados segn determinadas reglastecnolgicas para conformar una obra completa". Enotros pases se lo llama procedimiento constructivo.

    - Sistema tradicional: Es el de uso ms difundido encada Pas con Reglamentos y Normas que regulan suempleo.

    - Sistema no tradicional: El que no es tradicional, porsus materiales novedosos o tcnicas poco conocidas.

    - C.A.T.: Certificado de Aptitud Tcnica: documento queotorga la Secretara de Vivienda en el que se certificaque se ha hecho una evaluacin tcnica favorable de unmaterial, elemento o sistema constructivo.

    Otras definiciones aparecern en el texto relacionadascon el tema en tratamiento.

    Aclaracin: Cada vez que se nombre "Secretara de Vi-vienda" nos referimos al organismo nacional que tieneel tema vivienda entre sus misiones y funciones. Lo acla-ramos debido a que en distintas pocas tuvo oficialmen-te otros nombres y rangos.

    22 11Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    C

    CAPITULO 2

    Terminologa

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 21

  • 22 22Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Guas para el estudio de losSistemas ConstructivosIndustrializadosSe presentarn una serie de elementos que contribuyenal estudio de los Sistemas y permiten establecer parme-tros para su comparacin, fijando de esta manera crite-rios para tomar decisiones sobre la conveniencia de suuso, en cada caso.

    Indice y grado de industrializacinSon dos valores que se utilizan en un edificio o progra-ma para medir y calificar la industrializacin de sistemas.El "ndice" es el indicador de la cantidad y el "gra-do" es el indicador de la calidad del tipo de indus-trializacin adoptado.

    Existen diferentes frmulas para expresar los ndices deprefabricacin, siendo el ms difundido el siguiente:

    siendo

    t1 = tiempo de fabricacin y transporte en ho-ras-hombre/m2 de superficie til.

    t2 = tiempo en obra.

    Aclaramos que el "ndice" no representa mayor produc-tividad o eficiencia en el empleo de los recursos dispo-nibles, refleja con su crecimiento que la mano de obraen fbrica es mayor.

    Son interesantes los valores calculados con ese ndice

    usando parmetros de rendimientos horarios general-mente aceptados, realizados por el Ing. J. Salas de Espa-a, ver Figs. 1 y 2.

    El primero muestra en ordenadas, grupos de tecnologasdistintas con las zonas de variacin al aplicar el ndiceen sistemas industrializados.

    En la Fig. 2 aparecen los ndices medios para los mto-dos tradicional, racionalizado e industrializado y las ban-das de oscilacin. El modelo estudiado fue para vivien-das de aproximadamente 70 m2 en bloques y operato-rias superiores a 200 unidades con diferentes sistemasconstructivos.

    La construccin industrial "convencional", (construccinde fbricas) sera la de mayor ndice comparativamente,bastante lgico dada la poca variedad en exigencias res-pecto a las de una vivienda.

    El "ndice" atiende exclusivamente a criterios de lograrincrementos apreciables del trabajo en fbrica, acordecon los objetivos bsicos de la poca en que se genera-liz su uso, dcada del 70. No se evalan otras presta-ciones como la calidad obtenida, relacin costos y per-formances, inversiones, consumo energtico ni la califi-cacin de la mano de obra local.

    La situacin actual es diferente y esos parmetros nopueden ser ignorados, la implantacin de una fbrica deviviendas afecta el medio ambiente por la energa usa-da, los residuos y emanaciones que genera, el movi-miento de sus equipos, el uso de carreteras, los ruidosproducidos, y muchos aspectos que dependen del siste-ma adoptado.

    En la Fig.3 se aprecia el resultado de un clculo de losndices en horas-hombre en obra y por vivienda, segn

    Fig. 2: Variacin e ndices medios estimados para procesos de construccion

    00 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4Construccin

    de nave industrialconvencional

    Prefabricacincerrada

    Prefabricacinabierta

    INDICE

    Premoldeo

    Procedimientosracionalizados

    Construccintradicional

    evolucionada

    Construccinartesanal

    36

    21

    27

    1719

    13

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    Hs. - HOMBRE / m2 DE VIVIENDA MEDIA ACABADA

    TR

    AD

    ICIO

    NA

    L

    RA

    CIO

    NA

    LIZ

    AD

    A

    IND

    US

    TR

    IALI

    ZA

    DA

    28

    22

    16

    l = 100t2 (t1 + t2)

    Fig. 1: Aplicacin del ndice de industrializacin

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 22

  • la tecnologa empleada, realizado en Inglaterra, por I.Gauntlett director del National Building Agency. Los tra-zos gruesos corresponden al 80 % de los casos estudia-dos y los finos, 20 %, el de los casos extremos. Las vi-viendas analizadas tienen las mismas caractersticas delcaso anterior.

    El grado de industrializacin, como ya se dijo, es unindicador de caractersticas cualitativas y es difcil en-contrar una forma general de valorar todos los factoresque pueden presentarse cuando deba realizarse unaeleccin.

    En Francia el "Grupo Tecnolgico del Plan Construc-cin" dividiendo en dos grupos llamados "procedi-mientos tecnolgicos" y "tecnologa de elaboracinde componentes" los valora segn parmetros diversosy clasifica tomando 0, + , que corresponderan a:neutro, favorable o desfavorable.

    Las Tablas 1 y 2 son ejemplos de la larga lista confec-cionada. El objetivo del trabajo era dar criterios orien-tativos del grado de industrializacin para la ejecu-cin de una obra ya determinada.

    Todo esto es quirase o no, subjetivo, ya que dependede quien juzga, pero las evaluaciones siempre han sidoas. Es indudable tambin que las listas proporcionancriterios tiles al juzgar la adecuacin a los parmetrosde la propuesta ofrecida.

    El proceso se completaba con otra tabla que ordenaba

    22 33Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    2500

    2000

    1500

    1000

    500

    0

    Tra

    dic

    ional

    raci

    onaliz

    ado

    Mdulo

    str

    idim

    ensi

    onale

    s

    Pre

    fab. pesa

    da

    (horm

    ign)

    Madera

    Ace

    ro

    Tra

    dic

    ional

    Horm

    ign

    "in s

    itu"

    EJECUCION EN OBRA EVALUADA EN Hs. - HOMBRE

    Hs.

    - H

    OM

    BR

    E T

    OT

    ALE

    S P

    OR

    VIV

    IEN

    DA

    CA

    P. D

    E C

    OM

    ER

    CIA

    LIZ

    AC

    ION

    EN

    UN

    SIS

    TE

    MA

    INT

    EG

    RA

    DO

    CA

    P. D

    E C

    OM

    ER

    CIA

    LIZ

    AC

    ION

    CO

    MO

    CO

    MP

    ON

    EN

    TE

    AP

    OR

    TE

    S D

    E M

    EJO

    RA

    S A

    LA

    SC

    ON

    DIC

    ION

    ES

    DE

    TR

    AB

    AJO

    DE

    PE

    ND

    EN

    CIA

    DE

    LA

    MA

    NO

    DE

    OB

    RA

    INM

    IGR

    AD

    A

    MA

    TE

    RIA

    S P

    RIM

    AS

    CO

    NS

    UM

    IDA

    S

    DIS

    MIN

    UC

    ION

    DE

    L C

    ON

    SU

    MO

    DE

    EN

    ER

    GIA

    S

    NE

    CE

    SID

    AD

    ES

    D

    E IN

    VE

    RS

    ION

    T2 Grandes paneles de fachada sandwich de hormign aislante ligero.Capa ext. muy delgada.

    T1 Grandes paneles de hormign homogneo ligero.Aridos ligeros.

    T1 Grandes paneles de hormign y productos huecos.

    Piezas cermicas de grandes dimensiones.

    t1 Hormigonado in situ. Mesas y encofrados muro.

    t2 Hormigonado in situ. Tneles.

    Estructuras prefabricadas de hormign y sistemas asimilados

    Elementos tridimensionales (montaje en fbrica o en obra)

    Vivienda unifamiliar y pequeos edificios de estructura metlica.

    Vivienda unifamiliar tridimen-sional, madera, mdulos, mvil.

    Cpsulas.

    A11

    A12

    A13

    A3

    A3

    A5

    A62

    A63

    A73

    A8

    PROCEDIMIENTOSGENERALESEVALUADOS

    CRITERIOS DEEVALUACION

    + 0 + + +

    + 0 + 0 +

    0 0 + + 0

    + 0 0 + 0

    0 0 +

    0 + 0 0 + +

    + + 0 0 0

    + + + 0 + +

    0 0

    0 0

    TABLA 1

    CA

    P. D

    E C

    OM

    ER

    CIA

    LIZ

    AC

    ION

    EN

    UN

    SIS

    TE

    MA

    INT

    EG

    RA

    DO

    CA

    P. D

    E C

    OM

    ER

    CIA

    LIZ

    AC

    ION

    CO

    MO

    CO

    MP

    ON

    EN

    TE

    AP

    OR

    TE

    S D

    E M

    EJO

    RA

    S A

    LA

    SC

    ON

    DIC

    ION

    ES

    DE

    TR

    AB

    AJO

    DE

    PE

    ND

    EN

    CIA

    DE

    LA

    MA

    NO

    DE

    OB

    RA

    INM

    IGR

    AD

    A

    MA

    TE

    RIA

    S P

    RIM

    AS

    CO

    NS

    UM

    IDA

    S

    DIS

    MIN

    UC

    ION

    DE

    L C

    ON

    SU

    MO

    DE

    EN

    ER

    GIA

    S

    NE

    CE

    SID

    AD

    ES

    D

    E IN

    VE

    RS

    ION

    Paneles de fachada ligeros de madera.

    T1 Paneles de fachada ligeros no de madera. Sandwich chapa

    metlica y poliuretano.

    T3 Paneles de fachada ligeros no de madera. Panel de

    hormgin ligero.

    Amianto-Cemento. Componente de fachada

    Componentes de tabiquera de yeso.

    Componentes tubulares en hormign pretensado.

    "Semilosas"

    Componentes de cubierta y techumbre. Asfalto.

    Componentes de equipamiento hidrulicos salvo B54 (bloques

    sanit. prefabricados) T1 y T2

    Componentes de distribucin de electricidad y gas.

    B12

    B13

    B13

    B134

    B21

    B32

    B34

    B42

    B5

    B6

    TECNOLOGIASDE ELABORACIONDE COMPONENTES

    CRITERIOS DEEVALUACION

    + + 0 0

    0 + 0 + 0

    0 + 0 +

    0 0 0 0 0

    00 0 + 0

    + 0 0 + 0

    + 00 0 0

    0+ 0 0 0

    + + + +

    0 + + + 0 +

    TABLA 2

    Fig. 3: Indices en horas-hombre totales in situ porvivienda para distintas tecnologas en Inglaterra

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 23

  • los resultados de cada grupo respecto a los parmetros,que deban ser favorables o neutros.

    Tiene para nosotros la importancia de brindar da-tos para la elaboracin de una poltica pblica oempresarial no slo en el aspecto tecnolgico sinointegral, para alcanzar un grado de industrializa-cin adecuado a nuestra poca.

    La serie, los materiales usados, laintegracin y la racionalizacinDe la definicin dada de industrializacin en el Captu-lo anterior se desprende que es el uso de la mquina,reemplazando al artesano, lo que determina si el siste-ma es ms o menos industrializado y siempre refirindo-nos a la totalidad del hecho constructivo.

    Tener un conjunto repetitivo de productos a fabricar, te-ner la serie, se identifica errneamente con industriali-zar. Esta aparece cuando la demanda del producto esimportante y puede haber serie con productos arte-sanales, es decir nada industrializados.

    Tambin ocurre que una construccin puede tener ele-mentos de elevado nivel industrial y ser una construc-cin tradicional. Por usar ladrillos de mquina e incor-porar carpintera industrializada no deja de ser tradicio-nal un muro de cerramiento as conformado.

    Otra asociacin incorrecta es la de uso de materialesnuevos con industrializacin ya que sabemos que ma-teriales tan viejos como la arcilla o tan usado comoel cemento estan en procesos constructivos alta-mente industrializados. P. ej.: Clulas modulares dehormign.

    Algunas afirmaciones sobre integracin y racionaliza-cin como condiciones para poder industrializar distande la realidad.

    La integracin de los protagonistas de una obra y sucoordinacin unificada es siempre deseable en la cons-truccin. Pero tambin es cierto que el proyectista deuna obra pblica no conoce a priori quien ser el ejecu-tor de su obra. Slo tiene el conocimiento de lo que ne-cesitar para ejecutarla y lo expresa en un pliego decondiciones siendo esto suficiente para concretarla co-rrectamente.

    Si entendemos por racionalizacin "el conjunto deestudios de mtodos de produccin, includos losde gestin y tecnologa conducentes a mejorar laproductividad y la rentabilidad" es obvio que nadatiene que ver con industrializar.

    Cualquier profesional con experiencia constructiva, auncuando no sea mucha, puede contarnos cmo raciona-liz una obra tradicional en el proyecto, transporte de

    materiales o ejecucin de la misma.

    De aqu sacamos que "racionalizar no significa indus-trializar ni tampoco lo industrializado est siempreracionalizado", lo ms frecuente es que se racionalicedespues de introducir la mquina en el proceso.

    Grard Blachre complementa la definicin que dimosantes de industrializacin con esta conocida ecuacin:

    que comprendera un cierre total de industrializar laconstruccin de viviendas.

    La mecanizacin es la mayor posible, la racionalizacincomprende todo el proceso (diseo, tecnologas, pro-duccin) y la automatizacin la mxima en todos los tra-bajos, con el objetivo de hacer ms viviendas de la ma-yor calidad al menor precio.

    Un captulo aparte es la computarizacin que puedeoptimizar todo proyecto de industrializacin, desde eldiseo con la seleccin de la tecnologa includa, hastael empleo de componentes y su relacin con los adya-centes.

    No es materia de este Manual pero s queremos desta-car su importancia como una herramienta hoy casi im-prescindible, que se usa en la elaboracin grfica de undesarrollo con la posibilidad de seleccionar alternativas;o la determinacin de componentes por las caractersti-cas fsicas de los materiales que los integran con rapidezy seguridad.

    Verificar el comportamiento trmico de una pared o te-cho o calcular las acciones de viento o sismo para unadeterminada forma de un proyecto son facilitados por eluso de la computadora.

    Mtodos de la industrializacinLa clasificacin de los mtodos de industrializacin nosmostrar que en ciertos casos, hay zonas difusas encuanto a las definiciones, donde se hace difcil, ubicaralgunos procedimientos.

    Aqu llegamos a dos formas de industrializar: una es yauna realidad con muchos ejemplos difundidos amplia-mente y la otra es una elaboracin que requiere unascondiciones previas para su aplicacin, de normativa yconvenios de la industria.

    La primera es la llamada de sistemas cerrados (o demodelos) y la otra es la de sistemas abiertos (o de ele-mentos).

    22 44Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Industrializacin =Racionalizacin

    Mecanizacin

    Automatizacin

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 24

  • Los sistemas cerradosResuelven todo un edificio y sus elementos no pue-den intercambiarse con los de otras fbricas tal co-mo sucede en la industria de electrodomsticos. Sonejemplo de ellos los de paneles prefabricados pesados olivianos, los de encofrados tnel y los mdulos tridimen-sionales.

    En estos sistemas la coordinacin modular y dimensio-nal no tiene mayor importancia, es slo una forma detrabajo interna sin relacin con la que adoptan otrasmarcas. Se tienen en cuenta para adaptarse a las medi-das ms o menos corrientes de algunos elementos talescomo mosaicos, azulejos y otros revestimientos, evitan-do cortes de piezas que demoran el trabajo y son difci-les de realizar.

    Los sistemas abiertosEn este caso se industrializa no el edificio sino loscomponentes del mismo y su caracterstica princi-pal es la intercambiabilidad de los mismos aun cuan-do sean de distintas fbricas con uniones cada vez msuniversales.

    Para que esto sea posible debe haber una coordina-cin dimensional y modular aceptada por todos losque intervienen en el proceso constructivo y la otra con-

    dicin es que haya una compatibilidad de las juntas.

    Creemos que estas son las razones que demoran su di-fusin pese a lo sensato de la propuesta. Tal vez en Nor-teamrica y Francia sean los lugares de mayores logroscon este sistema.

    En el cuadro superior se resume lo expresado.

    Clasificacin de los sistemasconstructivosCon lo visto podemos intentar una clasificacin de lossistemas industrializados ms amplia.De acuerdo al ob-jetivo buscado con la obra se hace la clasificacin paracompararlos y resolver el ms conveniente para cadaocasin. Si se busca priorizar el trabajo en fbrica se uti-lizarn los "ndices", si el trabajo es en zonas inaccesi-bles se buscarn sistemas livianos. No sera sensato tra-bajar con un sistema de grandes encofrados en la Antr-tida donde la elaboracin del hormign requerira pre-cauciones especiales al igual que su colocacin.

    Si consideramos el problema de vivienda integralmente,hay que remarcar que no siempre los parmetros parauna clasificacin son tecnolgicos. Pueden serlo de fi-nanciacin, de comercializacin, de consumo de ener-ga, sociales, de ocupacin de mano de obra, etc.

    22 55Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    SISTEMAS CERRADOS(edificios)

    IN

    DU

    ST

    RI

    AL

    IZ

    AC

    IO

    N

    Paneles prefabricados

    Sistemas de encofrado tnel

    Mdulos tridimensionales

    Estructura

    Divisiones

    Pesados

    Livianos

    Pesados

    Livianos

    Estructuras industrializadas

    Forjados

    Instalacines prefabricadas

    Elementos lineales

    Paneles portantes

    Encofrados industrializados

    Prefabricados

    "in situ"

    SISTEMAS ABIERTOS(elementos)

    Cerramientos

    Tabiques prefabricados

    Prefabricados

    Industrializados"in situ"

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 25

  • Uno de los sistemas ms usados en nuestro pas, nacicon la necesidad de evitar la desocupacin de personalque terminaba una importante obra de hormign en unaProvincia. Por la experiencia que haban adquirido se eli-gi un sistema de uso intensivo de hormign, lstimaque en esa Provincia no haba ridos aptos para hacerlo.

    Resumiendo, segn la necesidad ser la clasificacin.

    En la Argentina se ha adoptado clasificar a los sis-temas constructivos por el peso mximo de suscomponentes y el de realizacin en obra.

    Se clasifican entonces en :

    - Sistemas livianos hasta un mximo de 100 Kg.

    - Sistemas semi pesados de 101 hasta 500 Kg.

    - Sistemas pesados con componentes de ms de 500 Kg.

    - Sistemas "in situ" por realizar parte importante de laobra en el lugar y usar equipos y mquinas en obragruesa y terminaciones

    Esta clasificacin se us en las obras del Fondo nacionalde la Vivienda (FONAVI) al solo efecto de aplicacin endistintas circunstancias impuestas por razones topogrfi-cas, distancia a los centros de provisin de materiales yde produccin, limitaciones en el transporte y otras.

    Las motivaciones pueden ser distintas y hacen que sediscriminen a materiales o tecnologas como podra pre-sentarse en zonas de ambientes agresivos o climas ma-rtimos que excluiran ciertos metales, o la presencia desuelos de bajas resistencia que limitan el uso de estruc-turas pesadas.

    La clasificacin por el peso mximo de los componen-tes es muy usada en casi todos los pases para una ca-racterizacin rpida de su tipo de construccin. Anali-zndola se observa que es tambin un cierto agrupa-miento de tecnologas y predominancia de materiales yelementos.

    En los sistemas livianos se usan chapas metlicas queutilizan el plegado, la extrusin, rodillos para deforma-cin, punzonado ,etc. para su procesado. La madera ysus derivados se trabaja en secciones de distintas escua-dras con compensados y tableros aglomerados unidospor clavos, pernos y conectores. El herramental para lamadera est hoy en da tan desarrollado que en talleresy fbricas, se puede decir que existe una mquina paracada funcin o terminacin a lograr.

    El hormign liviano en placas o paneles de pequeas di-mensiones trabajado con aditivos o agregados de bajadensidad se usa para cerramientos de sistemas livianos.

    Los sistemas "in situ" son a base de hormigones livianoscolados en encofrados o capas sucesivas de morteros uhormign convencional proyectadas sobre mallas elec-trosoldadas con ncleo de aislante.

    22 66Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Esquema de sistemas volumtricos (mdulos)

    Esquema de sistemas de placas

    Esquema de sistemas lineales (esqueleto)

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 26

  • Otra clasificacin muy usada es se-gn las caractersticas estructurales:

    a) Unidireccionales o lineales(esque-letos);

    b) Bidireccionales o planos (placas,paneles);

    c) Tridireccionales o volumtricos (ca-jas o mdulos).

    En la Tabla 3 se muestra una clasifica-cin de los sistemas de construccin in-dustrializada segn diversos objetivosque se busque resaltar. Como ya se dijosiempre ser pasible de agregar temsque por distintos motivos puedan inte-resar.

    En este manual y por razones didcticasy el vocabulario constructivo usual ennuestro medio se han clasificado los sis-temas en el cuadro que figura debajo.

    Consideraciones sobrelos sistemas livianos ypesadosAun cuando posteriormente se desarro-llarn con ms amplitud las caractersti-cas de cada uno de ellos, creemos nece-sario expresar algunas ideas fundamen-tales que los diferencian y los hacen

    Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

    INDUSTRIALIZADOSPesados

    Livianos

    In-situ

    Tridimensionales

    Grandes paneles

    Madera

    Metlica

    Con encofrados

    Con elementos prefabricados en obra

    Capas de mortero sobre mallas

    Paneles portantes

    Estructuras independientes

    INDICE DE INDUSTRIALIZACION

    POCO INDUSTRIALIZADOINDUSTRIALIZADOMUY INDUSTRIALIZADO

    CARACTERISTICASESTRUCTURALES

    LINEALESPLANOSVOLUMETRICOS

    Esqueleto

    Paneles placas

    Mdulos cajas

    PESO DE LOS ELEMENTOS

    LIVIANOSEMI-PESADOPESADO

    Los elementos no sobrepasan los 100 kg

    Los elementos tienen un peso mximo entre 101 y 500 kg

    El peso mximo de los elementos es superior a 500 kg

    DISPOSICION DE LOS ELEMENTOSPORTANTES

    LONGITUDINALTRANSVERSALCRUZADO

    Elementos portantes principales paralelos al eje lingitudinal de la construccin

    Elementos portantes principales paralelos al eje tranversal de la construccin

    Elementos portantes principales en planos eje longitudinales y transversales

    FINALIDADDE LA OBRA

    VIVIENDASSERVICIOSNAVESOTROS

    Unifamiliares, en altura, etc.

    Escuelas, Hospitales, Oficinas

    Industriales, agrcolas

    Estacionamientos, silos, puentes,etc.

    DIMENSIONES DELOS ELEMENTOS

    CELULASGRANDES PANELESPANELES MEDIOSELEM. LINEALES

    Habitacin, vivienda, bloque tcnico

    Un elemento solo resuelve un pao de pared de dimensiones normales

    Una de las dimensiones es igual a la dist. suelo-techo

    Seccin transversaL pequea comparada con la longitudinal. Pueden ser

    simples: pilares, vigas

    compuestos: prticos, semiprticos

    mixtos: combinacin de los anteriores

    MATERIALDOMINANTE

    HORMIGONOTROS MATERIALESMIXTOS

    Armado, pretensado, ligero, alveolar, etc.

    Acero aluminio, madera, plsticos, etc.

    Hormign-cermica, hormign-acero, acero-cristal, etc.

    LUGAR DEREALIZACION DELOS ELEMENTOS

    PREMOLDEOPREF. SEMIPERMANENTEPREF. FIJACONVENCIONALMIXTO"IN SITU"

    Elementos preparados previamente

    Fbrica semipermanente de prefabricacin

    Fbrica fija de prefabricacin

    Fbrica industrial convencional

    Combinacin de los anteriores

    Parte importante de la obra hecha en el lugar de la construccin

    Cuando el ndice de industrializacin es inferior a 0,20.

    Cuando el ndice de industrializacin est entre el 0,20 y el 0,60.

    Cuando el ndice de industrializacin es superior a 0,60.

    TABLA 3

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 27

  • ms o menos aptos para una circunstancia.

    Partiendo del concepto comn para livianos y pesados,de exigirles una durabilidad similar, (50 aos en nuestroPas) con el mantenimiento que requieren y aceptandocomo superabundante o no necesario una vida til ma-yor para una obra de vivienda, podemos afirmar quecon ambos podemos cumplir las reglas de calidad men-cionadas en el Cap.1.

    Qu vivienda tradicional o industrializada puede durarms de cincuenta aos sin conservacin adecuada?

    La durabilidad de un casa depende de quien la ataque,un fuerte sismo destruye casas de mampostera u hormi-gn y no afecta a las de madera, si la accin es el fue-go sucede al revs. La corrosin afecta a estructuras deacero y hormign, el cedimiento de las fundaciones esms grave en sistemas pesados que en los livianos.

    Podramos seguir dando ejemplos de respuestas distin-tas de sistemas livianos o pesados, ante la agresin delas acciones, climas, suelos, ambientes o cualquier otraacometida destructiva. Por esto no consideramos valora-tivos estos inconvenientes que hasta cierto punto pue-den deberse a errores de diseo, eleccin incorrecta demateriales, mala ejecucin, etc.

    Con estas prevenciones analicemos las "ventajas y des-ventajas" que a priori les asignamos a los sistemas livia-nos y pesados; considerando que las mismas son atribui-bles a la mayora de cada uno de ellos, pero recordandoque pueden en algunos casos singulares no cumplirse.

    Sistemas livianosVentajas:

    Poca inversin inicial.

    Flexibilidad en el proyecto.

    Mayor diversidad en materiales y tecnologas.

    Menores costos en transporte.

    Ms apto para obras dispersas.

    Ms apto para terrenos pequeos y con obras existentescercanas.

    Menor equipamiento para el montaje.

    Mayor cantidad de herramientas porttiles en fbrica yobra.

    Rpida adaptacin de la mano de obra.

    Elementos independientes de un proyecto completo.

    Desventajas:

    Materiales ms caros.

    Ms desarrollo en el diseo de estructuras, uniones, car-pinteras, etc.

    Mayor necesidad de investigacin y ensayos.(Impacto,compresin, etc.).

    22 88Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Esquema de vivienda de madera (Equipos DC)

    Traslado de mdulos de hormign (MO.HA. Argentina)

    Sist. de encofrados Tnel (Integrit Argentina)

    Sist. de grandes paneles (Fattorello-Neuqun)

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 28

  • Mayor nmero de elementos a controlar.

    Mayor estudio del transporte de elementos.

    Mayor anlisis del montaje y uniones ante acciones deviento.

    Estudio ms completo del anclaje y las fijaciones.

    Mayor mantenimiento.

    Sistemas pesadosVentajas:

    Uso de materiales ms baratos y ms conocidos.

    Tecnologas usuales y diseos estructurales experimen-tados.

    Terminaciones tradicionales.

    Resistencia a acciones de choque y qumicas.

    Reduccin en el nmero de juntas.

    Menor mantenimiento.

    Desventajas:

    Proyectos ms rgidos.

    Mayor inversin inicial en moldes y equipamiento de f-brica.

    Encarecimiento del transporte y montaje.

    Mayor anlisis en el diseo del acondicionamiento tr-mico.

    Mayor incidencia del transporte por sus equipos y dis-tancias.

    Mayor inversin en equipos de montaje.

    Mayor proteccin del personal en el montaje y ante in-clemencias climticas principalmente de viento y niebla.

    Sistemas importadosEn la dcada del 80 se produjo un ingreso de siste-mas importados principalmente del continente eu-ropeo que tuvo una duracin de no ms de tres aos.En general fueron sistemas y equipos para fabricar siste-mas de grandes paneles. Se complement esta importa-cin con materiales como aditivos, selladores de juntas,separadores, mallas y armaduras especiales para algunosprocesos.

    Transcurridos los aos suficientes puede hacerse unaevaluacin de este ingreso. En principio fue sin dudapositivo en un mercado dominado por lo tradicional, ce-rrado hasta para las publicaciones tcnicas que podandifundir materiales y tcnicas novedosas. Coincidentecon la posibilidad, para profesionales y empresarios, deviajes a pases desarrollados, signific una renovacin"mental" en la construccin, afortunadamente aceptadoen las universidades y constructoras sin sentirnos "agre-didos por esta invasin tecnolgica exterior".

    Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Sist. de ejecucin in situ desde el interior y revocando losparamentos exteriores (Plastbau-Espaa)

    Sist. de prefabricacin liviana con estructura de chapa deacero y paneles de hormign (Sbitas-Argentina)

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 29

  • Concretamente, quedaron tres fbricas de grandes pane-les, equipamiento para producir hormigones con fibrade vidrio y otros morteros livianos, equipos de encofra-dos muy tecnificados y casi al final maquinaria para pa-neles aislados de mallas electrosoldadas y morteros pro-yectados "in situ".

    Con el uso de la madera se construyeron obras de altacalidad, procedentes de Finlandia, Canad y EstadosUnidos que ayudaron a los productores locales a de-mostrar la posibilidad de este material.

    En lo referente a materiales y elementos podemos sea-lar la aparicin de las placas de yeso, innumerables re-vestimientos de materiales poco difundidos o descono-cidos. tambin la industria de bloques de hormign ycermicos pudieron ingresar nuevos equipos de altaproductividad.

    En igual medida se increment el equipamiento de lasfbricas de productos sanitarios y elctricos con el agre-gados de diseos de valor esttico importante.

    Si debemos evaluar tcnicamente esta poca, la juzga-mos ampliamente positiva, una actualizacin postergadapor abstracciones hoy incomprensibles pero no desinte-resadas, que mantenan la actividad muy lejos de lo quese estaba haciendo en el mundo.

    A partir de 1990 y al amparo de las vigentes condicio-nes econmicas mundiales, se est produciendo otraoleada de productos y sistemas para la construcin. Latendencia muestra que la importacin se orientahacia sistemas y elementos para la construccin li-viana, en su mayor parte procedente de Amrica delNorte. En su ingreso al Pas aparecen sectores que nosiempre pertenecen a la construccin sino que son im-portadores, que han encontrado el momento apto parasu actividad. Esto ya ha mostrado en algunas zonas lopeligroso que resulta, cuando buenos sistemas son mal-tratados con cambios de materiales, tecnologas y mano

    de obra inexperta. El importador hace la casa para ven-derla y hacer su negocio hoy, maana se ver si si-gue siendo rentable. Tampoco el Estado ha mostradomayor inters en exigir el cumplimiento de las reglas decalidad fuera de su rea.

    Los productos que se estn importando son en su ma-yora buenos y aptos para los pases donde se fabrican,muchos de ellos inclusive vienen avalados por certifica-ciones de calidad y amplia experiencia. No han aporta-do grandes novedades tecnolgicas, a excepcin de al-gunos tableros que tienden a ser el reemplazo de los deasbesto-cemento ya prohibidos en varios pases.Otra novedad es el cada vez mayor uso de estructu-ras metlicas livianas, (chapa plegada) que pese a serconocidas en la Argentina desde hace mucho, se usaronpoco en nuestra construccin de viviendas.

    Mas adelante analizaremos los aspectos mas relevantespara su ponderacin

    33 00Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    Grandes paneles con cermico (Del autor en Brasil)

    Captulo 02 24/04/2001 12:00 PM Page 30

  • 33 11

    as reglas de calidad con respecto a la seguridadse encuentran en los reglamentos CIRSOC, enreglamentos especficos como el de madera en

    Cdigos Municipales y Leyes Nacionales o Provinciales.

    Para aproximarnos al anlisis de la seguridad estructuralen los Sistemas Constructivos debemos tener presenteque la reglamentacin ha sido concebida y desarrolladapara la forma tradicional de construir, por lo tanto cuan-do busquemos pautas de clculo para algn tipo de sis-tema estructural novedoso o no tradicional primero de-be cumplir la reglamentacin nacional existente, si no lahay se recurrir a reglamentacin internacional, no slode procedimiento de clculo sino de calidad de los ma-teriales; si tampoco existe, se acude a experimentacinmediante los ensayos adecuados. Estos ensayos debencumplir la Normativa IRAM o de no contar con ella, unaNormativa reconocida internacional (ASTM, British Stan-dard, ISO, DIN).

    Con el tiempo un sistema constructivo, o un material no-vedoso, al emplearse masivamente en un pas lleva a losempresarios y al Ente Normalizador a definir una Normade uso. Este es el caso del hormign celular en Alema-nia, o de algunos plsticos en los EE.UU.

    Las Reglas de Calidad de la Seguridad se agrupan alre-dedor de dos temas indicados en el cuadro.

    Pasaremos revista a las acciones, poniendo por supues-to como objeto de atencin aquello que importa a lossistemas industrializados. Posteriomente cuando se trateen particular cada sistema, se profundizar especfica-mente.

    Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    L

    CAPITULO 3Requisitos de seguridad

    Reglas de calidad

    Cargas Gravitatorias y sobrecargas Cargas de Viento Cargas de Sismo Cargas de la Nieve y del Hielo Superposicin de Estados de Carga Accin Trmica Climtica Fuego

    Estructuras de Hormign Armado y Pretensado

    Estructuras de Acero

    Estructuras de Madera

    Materiales

    CIRSOC 101

    CIRSOC 102

    NAA80 (*), CIRSOC 103

    CIRSOC 104

    CIRSOC 105

    CIRSOC 107

    Cd. Munic., Leyes Nacionales

    CIRSOC 201

    CIRSOC 301 y siguientes

    Manual de la Sec. de Vivienda

    Normas IRAM

    (*) : (Normas Antissmicas Argentinas)

    A) Acciones

    B) Tipo de estructura resistente y materiales

    Captulo 03 24/04/2001 12:23 PM Page 31

  • 33 22

    A) Las acciones

    1. Cargas y sobrecargasGravitatorias Habamos visto en el captulo 2 que la clasificacin mscomn de los sistemas constructivos es separar a los sis-temas por su peso: Livianos y Pesados.

    Veamos en nmeros qu significa esto tomando una vi-vienda bsica como muestra la figura 1: y evaluandosus pesos, comparndola tambin con un sistema tradi-cional. (Cuadro 1)

    La casa construida con un sistema pesado, prcticamen-te pesa lo mismo que la tradicional, mientras que la li-viana pesa alrededor de cuatro veces menos.

    Si el lugar de emplazamiento de la vivienda es apartadoo de difcil acceso con los sistemas pesados se encare-cen los fletes; o si el terreno es de poca resistencia sinduda el Sistema Liviano tendr ventajas.

    Lo mismo ocurrir si el emplazamiento es en Zona Ss-mica donde las cargas de ese origen son proporcionalesal peso, es decir un sistema liviano tendr 4 veces me-nos solicitaciones de origen ssmico.

    Otro punto para analizar es la forma que propone el re-glamento CIRSOC 101 para las sobrecargas de cubiertas,esto es segn las pendientes del techo varan las sobre-cargas, al aumentar la inclinacin va disminuyendo lasobrecarga. (Ver Figura 2)

    Hay que tener en cuenta que al aumentar las pendien-tes crece la superficie expuesta al viento, lo cual en cier-tas zonas incrementar las cargas en la estructura, porotra parte al acrecentar las pendientes se aumentan lassuperficies de techos y la superficie de paredes de lostmpanos en los techos a dos aguas. La pendiente ideal

    saldr pues de estudiar las consideraciones funcionales,estticas y econmicas.

    2. Accin del VientoEl reglamento CIRSOC 102 tiene por objeto determinarlos procedimientos y medios para obtener los valores delas acciones producidas por el viento sobre las construc-ciones.

    El procedimiento comienza determinando la velocidadde referencia del viento () del lugar de la obra, ver ma-pa de la figura 3. Estos valores de velocidad son frutode datos estadsticos, esta velocidad al cuadrado, multi-plicada por una constante y por coeficientes que tienenen cuenta la altura de la construccin, su forma y la ru-gosidad del terreno, determinan la presin dinmica declculo (qz). Luego se calcularn las acciones comoprescribe la Norma (nuestra intencin no es explicar laNorma, al contrario creemos imprescindible su lectura).

    En el diseo habr que poner especial cuidado en la de-terminacin de la rugosidad del lugar (Ver Figura 4),

    Manual de Construccin Industrializada. Ings. Mac Donnell

    a = 7.00 m b = 7.00 m

    2.60

    1.50

    z= 2.50

    Figura 1

    Sist. Liviano

    Est. Metlica-Chapa20 kg./m2

    Placa Cement. 1.9 cmEstr. Metal-Placa Yeso70 kg./m2

    PlacaYeso-Estruc Met35 kg./m2

    50 x 20 = 1,0 t78.5 x 70 = 5.5 t78.5 x 35 = 2.8 t

    9.3 toneladas

    Sist. Pesado Losa Hormign 8cm-Tejas240 kg./m2

    Hormign 8 cm192 kg./m2

    Hormign 8 cm192 kg./m2 50 x 240 = 12 t78.5 x 192 =15.1 t78.5 x 192= 15,1 t

    42.2 toneladas

    Techos

    Paredes Exteriores

    Paredes interiores

    Total casa 50m2

    Sis