46
Año IX - Nº 107 - 6€ Citroën 2 CV Scalextric Mercedes Benz W196 Top Slot Porsche 911 S MRRC Renault Alpine (Vintage) Scalextric Ford GT40 Mk I de Slot.it EDICIÓN DIGITAL

Mayo 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicion digital de Más Slot 107, correspondiente a mayo de 2011

Citation preview

Page 1: Mayo 2011

Año IX - Nº 107 - 6€

Citroën 2 CVScalextric

Mercedes Benz W196 Top Slot

Porsche 911 SMRRC

Renault Alpine (Vintage)Scalextric

Ford GT40 Mk I de Slot.itED

ICIÓ

N D

IGIT

AL

Page 2: Mayo 2011
Page 3: Mayo 2011

Ford GT 40 MK ISlot.it 18

26

Y además...

10Citroën 2 CV

2 Ninco

5 Avant Slot

7 U32

8 Maralic

9 Lojume

17 Aloy Shop

23 A6 Slot

25 Scaleauto

37 Interslot

45 Colecciolandia

55 Speed ISS

61 Superslot

73 Model Hobby Red

82 Módulos

99 Carrera

100 Scalextric

3 Editorial

6 Novedades

32 Porsche 911 S de MRRC

38 Pegasos de Top Slot

46 Circuitos de Fantasy Wood

56 Mercedes Benz W196 R de Top Slot

62 Chevrolet Corvette LM60 de Proto Slot Kit

68 EXIN pata negra

70 Mando de VSR

74 La Pecera

80 Colección Dakar 2

83 Más Slot COMPETICION

94 Tiendas: CRIC-CRAC

98 Suscripción Más Slot 2011

Scalextric

BMW M3 GTRScaleauto

Vintage Scalextric 2011Scalextric 50

AN

UN

CIA

NT

ES

Descubre Más Slot en tu Kiosco SUMARIO

Más Slot 003

Page 4: Mayo 2011

Citroën 2CV de ScalextricUn amour de deuche

PRESENTACIÓN

Más Slot004

Page 5: Mayo 2011

Citroën 2CV de Scalextric

E n la historia del automo-vilismo se encuentran ca-sos que han marcado ge-neraciones enteras, que

han encarnado un estilo de vida y hasta han creado tendencias, que han popularizado la motorización y con los que se han hecho verda-deras perrerías, es el caso del Mi-ni, de la cucaracha VW o del 600 en España pero, bajo mi punto de vista plagado de subjetividad (lo se, lo se), el paradigma de todos

ellos es el Citroën 2 CV, la “Ciri-la”, el “Doscata”, la “Curiana”, el “Citri” y tantos cientos de apodos populares más.

Se me presenta otro reportaje anímico, no en vano el 2 CV fue mi primer coche, allá por 1978, comprado nuevo (modelo 2 CV 6 CT), color rojo pimiento (como no), rutilante, precioso. Compa-ñero durante más de doscientos mil kilómetros de aventuras y desventuras, amigo fiel que me

acompañó durante el servicio militar en Oviedo y que me per-mitió descubrir una Asturies con un embrujo absolutamente fasci-nante (ando morriñoso), con el que me marqué unas agotadoras etapas “coast to coast non stop” entre la capital del principado y Barcelona que duraban entre 12 a 15 horas dependiendo [...]

Artículo completo en Más Slot 106 (May 11)

Más Slot 005

Page 6: Mayo 2011
Page 7: Mayo 2011
Page 8: Mayo 2011

Ford GT 40 de Slot.itEl coche de nuestros sueñosUN POCO DE HISTORIAEl Ford GT40, un coche creado por el despecho de Henry Ford para derrotar a los Ferrari en su propio terreno tras negarse “el commen-dattore” a venderle su marca, se convirtió en la máquina a batir, tanto cuando era conducido por los pilotos oficiales como si es-taba en manos de los equipos privados.

Conocedor del potencial de este coche, Alan Mann encargó para la temporada de 1966 dos unidades aligeradas del Ford GT40 al que le realizó algunas modifi-

caciones. Así el chasis semi-mo-nocasco de acero pasó a disponer ciertas partes en aluminio, a la vez que de este mismo material se le acoplaron techo y puertas y algunos de los paneles de la carrocería que originalmente es-taban hechos de fibra de vidrio.

El trabajo en el bastidor se vio complementado por la mecánica escogida, un 8 cilindros en V a 90 grados de 7'0 litros de cubicaje igual al que montaban los Ford MK II que ese mismo año habían empezado a correr y que se ha-bían impuesto en Daytona. Este

motor heredado de los stock cars había adelgazado desde los 270 Kg originales hasta los 247 tras acoplarle la culata de aleación ligera, colectores de admisión en aluminio y cárter de magnesio, y desarrollaba 485 Cv a 6300 rpm, mientras estéticamente unas to-beras en forma de periscopio que sobresalían del capó trasero y cu-ya función era la de refrigerar los frenos diferenciaban a los Ford GT40 de Alan Mann Racing del resto de coches.

Los dos Ford, con número de chasis AM GT1 pilotado por Jo-

hn Whitmore y Frank Gardner y AM GT2 en las manos mágicas de Jackie Stewart y Graham Hill, siendo este último el reproducido por Slot.it, se estrenaron en las 12 Horas de Sebring el 26 de mar-zo de 1966, en la categoría Sport de mas de 5'0 litros con todo un ejército de Ford GT 40 en sus di-versos modelos y coches como los Chaparral 2D o los Shelby Cobra como objetivos a batir.

El coche número 24 de Hill y Stewart recorrería los 8.369 me-tros del circuito americano de Se-bring en 2 minutos, 57 segundos

PRUEBAS

Más Slot008

Page 9: Mayo 2011

Ford GT 40 de Slot.it

y 4 décimas clasificando en tercer puesto, casi tres segundos por detrás del Ford MK II de Gurney y Grant que le ganaron la partida al Ferrari 330 P3 de Parkes y Bondu-rant, pero por delante del segun-do Ford MK II oficial. Se preveía una carrera dura, los Ford MK II, que montaban el mismo motor 427 de 7010 c.c. que los coches de Alan Mann se veían superados por estos, y todo el elenco de Ford GT40 en sus diversas varian-tes quería estar delante, pero fue el pilotado por Hill y Stewart el que durante varias horas domi-

nó la carrera alternándose con el coche pilotado por Dan Gurney y Jerry Grant que partía desde la pole position, pero en la vuelta 142, transcurrida ya más de la mitad de la carrera, este se veía obligado a abandonar por un pro-blema de motor, en concreto la rotura de una válvula. Finalmente sería el GT-X1, la versión spider del GT40 que pilotaban Ken Miles y Lloyd Ruby, los que se adjudi-carían la carrera.

Este mismo coche, aunque ya con otras decoraciones, participó con Jackie Stewart en los test para

Le Mans, donde clasificó tercero aunque no llegó a participar en la carrera. En las dos temporadas si-guientes corrió en manos de Paul Hawkins en el seno de su propio equipo ganando diversas carreras, aunque la nota curiosa la pone la última carrera de 1968, los 1000 Km de París, donde dos pilotos es-pañoles, José Juncadella y Francis-co Godia-Sales lo pilotaron hasta tener que abandonar. La tempo-rada 1969 correría pilotado por el mismo Juncadella para la Escude-ría Montjuich, tomando parte entre otras carreras, en las 24 Horas de

Le Mans, los 1000 Km de Monza o las 6 Horas de Brands Hatch con más mala que buena suerte.

SLOT.ITLa prestigiosa marca italiana Slot.it, nos presenta otra novedad dentro de la categoría de clási-cos. Después de más de un año desde la presentación del Cha-parral 2 E, ahora nos presenta una novedad tan conocida como esperada, el Ford GT40.

Artículo completo en Más Slot 106 (May 11)

Más Slot 009

Page 10: Mayo 2011
Page 11: Mayo 2011
Page 12: Mayo 2011

Séptima entrega de la serie y primer spider Touring de esta colección. Decimos el primero ya que esta-

mos seguros de que llegarán más pues, como mínimo, tendremos la oportunidad de disfrutar de los Pegaso inscritos en las pruebas de calificación previas a las 24H de Le Mans de 1953.

Esta barqueta Touring es, sin duda, el mito entre los mitos de

todos los automóviles Pegaso de competición y, como tal, se ha escrito mucho más de leyenda que de verdad acerca de las prestacio-nes y méritos de este coche en la Carrera Panamericana de 1954. La gran mayoría de relatos y pies de página puestos a las pocas imá-genes disponibles de este coche suelen ser incompletos o equivo-cados, incluyendo errores que van desde su clasificación real en la

“Carrera” hasta la descripción de su colorida decoración.

No es fácil encontrar material de primera línea de ningún Pega-so, y el “Panamericana” no es nin-guna excepción. Los pocas fotos del coche son en blanco y negro, y los aún menos documentos grá-ficos en color son dos filmaciones de la época -una privada y otra de la petrolera Mobil-, en movimien-to, y con muy poca definición.

Con tales antecedentes, no es de extrañar que se cometan errores, especialmente en la decoración, en todas las miniaturas que se co-nocen de este coche, y que éstos se perpetúen en el tiempo.

El nuevo coche de Top Slot no es ninguna excepción, y en él se repiten algunos de los [...]

Spyder Touring Carrera Panamericana (Ref. TOP-7007)

Los Pegasos (7 y 8) de Top Slot

Artículo completo en Más Slot 106 (May 11)

PRESENTACIÓN

Más Slot012

Page 13: Mayo 2011

Berlinetta Saoutchik Serie 1 (Ref. TOP-7008)

Los Pegasos (7 y 8) de Top Slot

Más Slot 013

Page 14: Mayo 2011

EL PALAU DEL TREN C/ Aribau, 1508011 BarcelonaBarcelona93 323 99 11

SLOT MANIAC/ Muntaner, 8308011 Barcelona Barcelona93 454 86 86

CRIC-CRACC/ La masia, 26 Local Pla de les Gavarres08711 Odena – IgualadaBarcelona902 132 124

CASA PALAUC/ Pelai, 3408001 BarcelonaBarcelona93 317 36 78

BSRC/ Sant Pere, 14-1608911 BadalonaBarcelona93 389 02 64

MOSPMISC/ Mossen Antoni Solanas, 3208832 Sant Boi de LlobregatBarcelona93 652 45 93

ROCAFORTGran Vía Corts Catalanes, 43608015 BarcelonaBarcelona93 424 82 02

MIK-MAN SLOTC/ Unió, 12 Local08191 RubiBarcelona93 588 81 34

PUNT SLOTC/ Diputación, 173 Local08011 BarcelonaBarcelona93 451 70 45

EGARA SLOTCtra. Matadepera, 311 Local 1508225 TerrasaBarcelona93 735 43 26

TALEIA MODELISMEC/ Vallcalent, 925006 LleidaLleida973 263 009

LLEIDA HOBBYC/ Roca Llaurador, 27 Baixos25003 LleidaLleida97 32 88 188

U32 HOBBIESC/ Obra, 417001 Girona Girona972 415 689

REUSLOTC/ Països Catalans, 162-164 Baixos43205 ReusTarragona977 01 86 96

ALOY SHOPC/ Dels Cafes, 5 43700 El VendrellTarragona977 66 04 73

RN SLOTC/ General Yagüe, 3826006 LogroñoLa Rioja941 20 62 70

GARBI JUGUETES Av. República Argentina, 6-820302 IrunGipuzkoa943 62 15 61

HOBBY MODELSC/ Floranes, 5639010 SantanderSantander942 23 89 19

CAPUA HOBBYSC/ Marqués de casa Valdes, 5533202 GijónAsturias98 533 95 89

CAPICUAC/ Montero Rios, 527002 LugoLugo982 25 41 50

+KE HOBBYC/ Españolito, 72-74 Local15403 FerrolA Coruña981 94 89 10

HOBBY MANIAC/ Garcia Camaño, 7 Bajo36600 Vilagarcia de ArousaPontevedra986 50 58 69

DIMAXE XOGOSAv. Fragoso, 24 Local36210 VigoPontevedra607 731 968

ZZ SLOTAv. Diagonal Plaza 14, nave 4 Polígono de Servicios50197 ZaragozaZaragoza649 72 73 13

Page 15: Mayo 2011

MODEL HOBBY REDC/ Ntra. Señora de la luz, 2428025 MadridMadrid91 461 04 10

COLECCIONISMO BLANCOC. C. Carrefour Tienda Nº 628100 AlcobendasMadrid91 662 00 66

BAZAR LOJUMEC/ Cartagena, 11728002 MadridMadrid91 562 86 37

BAZAR VAZQUEZC/ Virgen del portillo, 3728006 MadridMadrid91 404 73 94

LIBRO MOTORC/ General Moscardo, 828020 MadridMadrid91 554 81 95

HOBBY MASC/ Carrilejos, 4328770 Colmenar ViejoMadrid91 846 19 98

TIEMPO LIBRE MODELISMOC/ Cid, 1028220 MajadahondaMadrid91 638 38 25

MACHININEC/ Barquillo, 728004 MadridMadrid91 701 05 18

A FONDO SLOTAv. Montes de Oca, 19 Nave 2028702 San Sebastián de los ReyesMadrid91 651 53 29

ALOY SHOPC/ Manuel Sandoval, 2 2º28850 Torrejón de ArdozMadrid91 883 73 67

COLECCIOLANDIAC/ Guzmán El Bueno, 62(Bajando la rampa. Local 6) 28015 MadridMadrid91 356 79 93

A-6 SLOTC/ Guadarrama, 328260 GalapagarMadrid91 858 35 69

JUGUETES ROCHERAC/ Sant Miquel, 31 Local12540 Vila RealCastellón964 500 282

MECAMODELC/ Arquitecto Morell, 1403003 AlicanteAlicante96 592 47 52

SCORPIO MODELSC/ Ibi, 40 Local03802 AlcoyAlicante 96 652 02 23

AEROMODELISMO STUKAC/ Ronda, 730201 CartagenaMurcia968 50 70 72

HOBBYNDALOCarretera de Ronda, 12104005 AlmeríaAlmería950 22 39 39

PLAY CAR SLOTAv. Mediterráneo, 17804007 AlmeríaAlmería950 27 68 93

ALMACENES JIMENEZ FUENTESC/ Gracia, 1218002 GranadaGranada958 26 36 29

JUGUETES SERRANO MONTIELC/ Isaac Peral, 6 23700 LinaresJaén953 69 45 09

TODO TREN / SCALA MODELSC/ Santa Elena, 19 Edif. Almeida Local 1-229007 MálagaMálaga952 281 604

ZIMPATIA ONUBAC/ Callejones del Perchal, 1529002 MálagaMálaga952 34 87 74

HOBBY SURC/ República Argentina, 4441011 SevillaSevilla95 445 83 52

SB SLOT.COMC/ Canovas del Castillo, 1 Local 141500 Alcalá de GuadairaSevilla627 903 704

HOBBY HUELVA C/ Muñoz de Vargas, 8 Local21006 HuelvaHuelva959 74 73

BOUTIQUE TOÑI PONCE SPORTC/ Churruca, 35 Local 235010 Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas928 22 71 93

JUGUETERIA ARTE Y HOGARC/ General Mola, 1638006 Santa Cruz de TenerifeSta Cruz de Tenerife922 27 71 17

TIC-TOCAv. Meritxell, 62AD-500 Andorra La Vella0037 682 70 70

PAPPONI SLOT [email protected]

MODEL HOBBY TALAVERAC/ Joaquina Santander, 3345600 Talavera de la ReinaToledo925 806 067

ANDORRA

PORTUGAL

Page 16: Mayo 2011

De un tono amarillo muy parecido al de este nue-vo MRRC. Así era el 911 que tuve la oportunidad

de conducir con motivo del primer rally de clásicos de Gironella. Una versión Targa 2.4 E del 73 con los pasos de rueda traseros hinchados al estilo del 2.7 RS, incluida su cola de pato y con unos 160 CV de la época disponibles, además de estar calzado con las inimita-

bles Fuchs. Hacía semanas que no se utilizaba y la primera prueba del rigor germano se dio al accio-nar la llave de contacto, situada a la izquierda, como se debe: un cuarto de vuelta y el flat six co-braba vida inmediatamente con un ralentí que sonaba a cucaracha engordada. Sus interiores denota-ban una construcción muy sixties-seventies, es decir, buenos mate-riales pero unos guarnecidos que

encajaban no muy bien el paso del tiempo, era evidente que a la tapicería le hacía falta una cura de refresco. Sea como fuere, ante mi aparecía el universo Porsche, con una posición de conducción que me pareció óptima exceptuando esos arcaicos pedales directamen-te heredados del VW. Por lo demás, recuerdo que todos los mandos y palancas estaban al alcance de la mano de modo muy natural y que

el salpicadero estaba presidido por un gran cuenta vueltas flanqueado por cuatro esferas más, dos a cada lado. Un volante (original) de un diámetro algo exagerado y de un grosor muy fino me pedía que lo dominara y la visión hacia delante estaba marcada por los dos gran-des “torpedos” que culminaban en las ópticas delanteras.

Empezamos a rodar cautelosa-mente hasta que todas las agujas

Recuerdos de grandes díasPorsche 911 S de MRRC

PRESENTACIÓN

Más Slot016

Page 17: Mayo 2011

de indicadores llegan a su nivel de normalidad, a partir de ahí empie-za la fiesta. El motor se muestra pleno esté donde esté la aguja del cuenta vueltas y el empuje es lineal y lleno de vigor, todo ello mientras nuestros oídos se exta-sían con la melodía de esa inmor-tal obra de ingeniería en forma de seis cilindros creado en Stuttgart. Todo parece paradisiaco excepto el manejo de una palanca de cambios

con recorridos que se me antojan extraños además de imprecisos. Los frenos son Porsche, punto. La di-rección, algo pesada en maniobras, me parece excelente en estado de marcha, aunque un volante algo más grueso y pequeño hubiera sido bienvenido. En autopista y nacio-nales recorridas a velocidades ile-gales, el morro de nuestro 911 pa-decía de los efectos de su antedilu-viano reparto de pesos y se notaba

algo de flotabilidad, nada peligroso pero que a un neófito como yo po-día llegar a intimidarle. En las rutas pre pirenaicas de los alrededores de Gironella me podía imaginar emu-lando a Rohrl, Waldegaard o Elford, cada doble embrague era motivo de sensaciones casi orgásmicas pero jamás quise desafiar al 911 en nin-guna curva esperando un brusco e inesperado transfer de masas, así que actué con prudencia sintiendo

un efecto claramente subvirador a la entrada de los virajes fácilmen-te controlable con el volante y el pedal del gas. Una espantada de la trasera se me hacía difícil debido a mi acongojo y a los grandes rodi-llos traseros, pero creedme que me sentía grande, muy grande, casi un campeón. [...]

Porsche 911 S de MRRC

Artículo completo en Más Slot 106 (May 11)

Más Slot 017

Page 18: Mayo 2011
Page 19: Mayo 2011

24 Hours Le Mans 2010Libro oficial sobre las 24 Horas de Le Mans 2010. Descubre todo lo que pasó hora a hora, a través de sus 256 páginas y 600 fotos.

f Edita: Apach Production & Publishingf Formato: 24 x 33 cmf Idioma: Inglésf Páginas: 252f Encuadernación: Tapa dura f Precio: 54 €

DAKAR 2011Argentina - ChileEncuentra en este libro oficial Dakar 2011, las más bellas fotos de este raid mítico y todo lo acontecido en la carrera.

f Edita: Editions Catapacf Formato: 29,5 x 23 cmf Idioma: Español, Francés e Inglésf Páginas: 168f Encuadernación: Rústicaf Precio: 49,50 €

SPORTS CAR RACINGIN CAMERA 1960-69Una década y una especialidad fantásticas: los años 60 y las carreras de Gran Turismo, con pruebas de todo tipo, Le Mans, Targa Florio, Monza, Nürburgring, Spa, Daytona, Sebring... Una década que perteneció a Ferrari, Ford y Porsche pero en la que también estuvieron Maserati, Aston Martin, Chaparral, Lola, Alfa Romeo, Matra o Gulf Mirage y muchos otros pequeños fabricantes que dieron vida a una de las más fascinantes décadas del motor. Este libro recoge, por primera vez, impagables fotos en color de la época, año por año, mostrando todo el sabor y la competitividad de aquellas carreras.

f Edita: Haynes Publishingf Formato: 23 x 28 cmf Idioma: Inglésf Páginas: 240f Encuadernación: Tapa dura f Precio: 43 €

LIBROS

Más Slot 019

General Moscardó, 8 - 28020 MADRIDTeléf.: 91 554 81 95 - Fax: 91 554 83 90

Muntaner, 400 - 08006 BARCELONATeléf.: 93 417 52 20 - Fax: 93 200 82 19

Page 20: Mayo 2011

Renault Alpine Banco OccidentalVintage Scalextric 2011

PRESENTACIÓN

Más Slot020

Page 21: Mayo 2011

Hace un par de semanas limpié un poco la vitri-na; uno comienza por quitar el polvo y al final

se queda embobado mirando ese coche que por una u otra circuns-tancia tanto costó conseguir, o aquel otro que fue un regalo de un ser querido… Mirando, miran-do recordé que hace ya cuatro años desde que salió el primer modelo de la nueva era de Vin-tages de la marca Scalextric. Así fue como en el 2008 la marca catalana fabricó por primera vez el Mitsubishi pajero dentro de la serie vintage, pero con unas ca-

racterísticas que lo diferenciaban de lo visto hasta entonces en la serie.

Se fabricó en dos decoraciones y en butirato, un material que los coleccionista de Exin dába-mos casi casi por desaparecido.

Los coches venían perfec-tamente expuestos en su caja dentro de una urna trasparente y fueron un gran éxito entre los aficionados. Modelo que apenas pisó los comercios, de la fábrica al coleccionista, que conseguía así tener un coche mítico.

En el 2009 apareció el segundo de la saga de los bautizados por

el público como los supervintages y esta vez se sacó el coche de la caja y se expuso a su lado, por lo que la presentación del modelo re-sultó espectacular, con una peana en la que se mostraba el coche y la caja. Con un fuerte sabor añejo, el modelo fue decorado con calcas y montaba una reproducción del motor RX-1 tal y como lo hubiera fabricado la antigua Exin.

En el 2010 llegó otro de los mí-ticos modelos de la marca, el SEAT 600, que se reprodujo [...]

Vintage Scalextric 2011

Artículo completo en Más Slot 106 (May 11)

Más Slot 021

Page 22: Mayo 2011

Ren

au

lt M

ega

ne

Tro

phy

20

10d

istr

ibu

ido

po

r

Page 23: Mayo 2011

www.avantslot.com - [email protected] - telf.0034916410828

51201 - Mirage Gr.8Le Mans 1976 - No.10

Page 24: Mayo 2011

P ara que el lector no ten-ga dudas acerca de mi supuesta objetividad a la hora de redactar es-

ta crónica, debo manifestar que jamás me tuve por un “mercedis-ta” acérrimo. De hecho, escasos productos de Stuttgart me han despertado pasiones, una de esas excepciones es el W196R ya que con él nacía una leyenda, espe-cialmente de la mano del divino Chueco y el maravilloso Moss. Probablemente también estemos

ante el nacimiento de una leyen-da a escala 1/32 puesto que Top Slot, con una trayectoria más que positiva gracias unos kits de ca-rrocerías de magnífica ejecución y unas pocas referencias RTR, a mi juicio está entrando por dere-cho propio y por la puerta grande en la élite de marcas especiali-zadas en resinas de alta escuela como Le Mans Miniatures, Racer, Slot Classics, Protoslot Kit, MMK y un corto etcétera por obra de la colección de Pegasos y Mercedes.

Dado que en relativamente po-co tiempo no han sido pocas las adiciones de modelos míticos de la firma de la estrella en los catá-logos de distintas marcas de slot, con sus consecuentes reportajes en nuestra revista favorita, me parece repetitivo que sea relatada la gestación del W196R, pero creo adecuado realizar algunas pun-tualizaciones al respecto:

Ciertamente el Mercedes W196R representaba un avance tecno-lógico de gran envergadura. Se

optó por un motor de 8 cilindros en línea con un cubicaje de 2,5 litros e inclinado 28º para fa-vorecer el centro de gravedad y una forma del capo motor aero-dinámica. Dotado de distribución desmodrómica y doble árbol de levas en culata, contaba con la particularidad de equipar una in-yección directa Bosch de bomba electromecánica, técnica que no era novedosa para Mercedes ya que fue probada en los motores de los cazas Messerschmitt de la

La supernova o el nacimiento de una estrella

Mercedes Benz W196 R Streamliner de Top SlotPRESENTACIÓN

Más Slot024

Page 25: Mayo 2011

Segunda Guerra Mundial. Un sis-tema de doble encendido (dos bu-jías por cilindro) se encargaba de optimizar la combustión y de todo este alarde técnico se obtenían unos buenos 256 CV que pasaron a ser 290 hacia el fin de su carre-ra en 1955, aunque los chicos de Stuttgart siempre se encargaron de hacer correr la voz de que el rendimiento correspondía a éste último valor incluso en 1954. El chasis era un entramado tubular ligero y muy rígido y el reparto de

pesos estaba diseñado de modo muy meticuloso, con grandes fre-nos de tambor “in board” y la caja de 5 relaciones acoplada directa-mente al puente trasero siendo las suspensiones independientes en ambos ejes con amortiguadores hidráulicos y barras de torsión. Si, todo un escaparate tecnológico, pero sin querer desmitificar al W196R, todas esas soluciones ya habían sido probadas y aplicadas por otras marcas. ¿Entonces? La verdadera novedad del flecha de

plata era que las incorporaba to-das a la vez.

Para circuitos tortuosos la ca-rrocería era tradicional, es decir, con las ruedas descubiertas. Para los más rápidos se diseñó una carrocería muy aerodinámica de ruedas carenadas, tal como se permitía en la F1 de la época. A pesar de todos esos avances, el W196R era un coche muy físi-co y difícil de pilotar. De hecho Fangio siempre prefirió la versión tradicional a la carenada, las

ruedas descubiertas le servían de referencia para trazar milimétri-camente cada viraje, hecho que el carenaje no le permitía. Y si las prestaciones de nuestra es-trella de hoy eran estratosféricas (poco más de 300 Km./h según la relación de puente en la ver-sión carenada), la superioridad de Mercedes, al menos en 1954, no fue tan absolutamente [...]

La supernova o el nacimiento de una estrella

Mercedes Benz W196 R Streamliner de Top Slot

Artículo completo en Más Slot 106 (May 11)

Más Slot 025

Page 26: Mayo 2011

BMW M3 GTR de Scale AutoC uando recibimos en la

redacción de Más Slot el nuevo modelo producido por Scaleauto, protegido

por su blíster y su cartón, a modo de ensamblaje, no podíamos ima-ginar qué era lo que realmente había dentro.

Se vislumbraban unas formas musculosas, casi agresivas y unas líneas que, aunque relativamente armónicas, le daban un aspec-

to temible. Ante la propuesta de enfrentarse a tal prueba, acep-tamos sin dudarlo, pues parecía que teníamos ante nosotros un pura sangre al que había que do-mar para sacarle luego el máximo rendimiento.

La prueba era todo un reto: primero teníamos que conocer al detalle todas y cada una de las piezas que componían el conjun-to, para luego darle unos colores

de guerra acorde con su espíritu y acabar conjuntándolas todas para exprimir al máximo su potencial en pista.

Para ello, el punto de partida lo establecimos en nuestro taller, donde analizamos todas y cada una de las 57 piezas que com-ponen la carrocería de nuestro M3 GT2 para saber exactamente donde tenían que ir colocadas y cuál sería el orden de ensamblaje.

Éste es un punto primordial en el momento de atacar cualquier kit, pues un error en el montaje nos puede complicar sobre manera acabar el conjunto debidamente.

Vayamos por partes y describa-mos el paso a paso hasta llegar al momento de apretar el gatillo.

Paso 1. Los CoLoResPartiendo de la base que en un futuro próximo Scaleauto sacará

PRUeBas

Más Slot026

Page 27: Mayo 2011

BMW M3 GTR de Scale Autoa la venta las decoraciones del M3 GTR que participó en Le Mans y Sebring, entre otras, teníamos que conseguir darle unos colores que enlazaran con la historia de la marca bávara y su prestigiosa serie “M”. Por ese motivo empe-zamos a buscar decoraciones rea-les sobre las que nos pudiéramos inspirar para decorar a nuestro protagonista y como si fuera obra del destino nos encontrábamos

siempre con la misma imagen: Nelson Piquet y su flamante M1 de las Procar series. Si bien es cierto, que según el criterio de búsqueda también nos aparecía otro mito como Niki Lauda, la op-ción de decorarlo con los colores Marlboro no nos gustaba mucho (entre otras cosas por ser una op-ción demasiado recurrente).

La opción de Piquet Sr. nos agradaba, y mucho, pues qué

mejor manera que decorarlo que con los colores inequívocos de la serie racing de BMW??? Además, era un pequeño tributo al recor-dado M1… aún y así, había que darle un toque más moderno y para ello nos decidimos cruzarlo con la decoración del modelo que se usó en los test de Sebring de 2009.

Tal trabajo se convirtió en una tarea más complicada de la

prevista inicialmente, pero sobre todo por culpa del que suscribe estas líneas… veamos por qué. Lo primero fue repasar las posi-bles rebabas sobre la superficie de la carrocería y en este punto es importante remarcar un detalle que es de agradecer: sólo apare-cieron sobre los faros [...]

Artículo completo en Más slot 106 (May 11)

Más Slot 027

Page 28: Mayo 2011

Ya hace días que el nue-vo mando electrónico de VSR está a la venta, en concreto se trata de la

ref. M002. Veremos cómo ha sido la evolución de este modelo con respecto al primero de la marca siendo ambos modelos mandos electrónicos a base de componen-tes pasivos. En el primero a través de tres potenciómetros podemos variar la curva modificando la en-trega de potencia por fases. El pri-mer potenciómetro regula la pri-mera parte de la curva, el segundo la parte media y el último varia la parte final de la curva. Con un cuarto potenciómetro regulamos la frenada. Este primer modelo tu-vo mucho éxito gracias a un precio ajustado teniendo en cuenta sus principales prestaciones, que eran potente frenada y fácil regulación. Sin embargo la competición de alto nivel en esto del slot evo-luciona muy rápido y el 001 ya estaba pidiendo a gritos algunas mejoras para obtener unos ajustes más precisos y, por supuesto, más personalizables para cada estilo propio de conducción.

De entrada el aspecto gene-ral del M002 es similar al de su antecesor. La electrónica está basada en el primer modelo pero mejorada, ahora es más resisten-te y admite hasta 5 amperios o

más, mientras que en el 001 el tope estaba en 3 amperios. Con el M002 es más fácil controlar el coche en primera aceleración pues el motor arranca sobre los 1,8 voltios y en el 001 este valor es de más de 3. Para la carcasa y el gatillo se han escogido los mismos componentes y siguen siendo de MB Slot. En el gatillo se han incorporado rodamientos a bolas haciendo más confortable la conducción y en el caso del prototipo usado para el artículo se ha colocado un muelle más blando para adecuarlo mejor a mi conducción. Hay una novedad importante, el cabezal del cursor de gatillo lleva incorporado un imán que hace su función gra-cias a otro imán que se extiende por toda la parte inferior de la placa de contacto. De este mo-do se mantiene siempre en con-tacto con las pistas y se evitan las típicas pérdidas de corriente momentáneas cuando apretamos el gatillo lateralmente. El peso adicional de estas dos piezas metálicas es un hándicap, pero creo que la solución vale la pena al menos para muchos como yo, que tenemos este problema y de cuando en cuando el mando nos da algún susto inesperado. Se acabaron los fallos de corriente de esta índole en plena carrera.

Otra característica del cabe-zal es que en su composi-ción de cobre habitual in-corpora un 20% de grafito que con sus propiedades engrasantes ayuda a un mejor deslizamiento, aunque nunca estará de más poner un poquito de grasa conductora.

En el apartado freno vemos algo interesante. Ahora el tope incorpora un muelle que tiene dos ventajas sustanciales con respecto al fijo tradicional. Por un lado amortiguar el golpe cuan-do soltamos el gatillo y por otro mejorar la frenada que ya de por sí era buena en estos mandos. Gracias a este sistema la frenada no tiene esas micropérdidas oca-sionadas por los rebotes del gati-llo y que quizás no apreciamos en la pista pero si son visibles en el osciloscopio. Se ha cambiado la función del avisador lumínico de frenada máxima del modelo 001, ahora hace de comprobador y si está encendido es que el fusible funciona correctamente.

Un punto que ha sido muy cri-ticado negativamente en el 001 es el cable. VSR nos sorprende con uno muy flexible y de buena calidad. Se trata de tres cables independientes siliconados en funda y de 1 mm. de sección, que van protegidos por un por-tacables tipo espiral. También se han mejorado las soldaduras a la placa base. Sin duda un acierto que todos esperábamos impacien-tes aunque las primeras versiones del 002 llevan todavía la antigua manguera. Por fin se ha incorpo-rado de serie la caja de conexión que VSR ofrecía como accesorio provista de fusible de seguridad. Ya no tendremos que desembol-sar de nuestro bolsillo este coste adicional por asumible que sea.

Vamos ahora con la parte más innovadora del mando, las rule-tas o botones superiores. Para el ajuste de la curva se ha su-primido la que era tercera ruleta

Evolucion del mando M002 de VSR

y que controlaba la parte final de la curva. ¿Por qué? Pues por-que se detectó que la mayoría de pilotos nunca o casi nunca la movían. Buscaban el ajuste más equilibrado a su estilo y ahí se quedaba. Por tanto, ahora solo tenemos dos selectores para ajus-tar la entrega de potencia o lo que es lo mismo, ajustar la cur-va. El primero con botón amarillo y colocado encima del ajuste de freno regula hasta la séptima pis-ta de la placa. El segundo poten-ciómetro con botón azul regula las cinco últimas restantes de las 12 pistas operativas que lleva la electrónica. En ambos casos se sigue utilizando un selector de posiciones fijas para evitar que se muevan involuntariamente en carrera, aunque podrían girar más suavemente porque van demasia-do duros. En total tenemos 54 opciones de ajuste, nueve en el

PRESENTACIÓN

Más Slot028

Page 29: Mayo 2011

primer selector amarillo y seis en el segundo de color azul, aun-que como veremos luego no hace falta probarlas todas. En medio de los dos botones citados en-contramos el nuevo antispin con potenciómetro para un perfecto y definido ajuste a la carta. En el primer VSR uno de los incon-venientes que encontré era que el salto entre cada una de las posiciones de los selectores era demasiado grande y no teníamos otra fuente de ajuste. Ahora con el antispin tenemos esa sintoni-zación extra que permite dejar la curva totalmente a nuestro gusto según carrera, trazado, tipo de coche, motor, etc.

Analicemos en circuito el nue-vo modelo desde el punto de

vista de pilotaje, es decir, su comportamiento y las diferentes sensaciones que ofrece el man-do. Cuando salió este modelo al mercado ya me hice con una de las primeras unidades de un colega y lo probé. No me gustó nada, no encontré ninguna mejo-ría respecto a su antecesor, más bien al contrario. Notaba que el antispin mataba en exceso el par motor en bajos y el coche se volvía “demasiado pastoso”. No encontré ningún ajuste que se adaptara a mi conducción y desestimé rápidamente el adqui-rir uno. Con estos antecedentes se me hizo muy difícil aceptar la invitación de realizar este ar-tículo pero gracias al tesón de un par de amigos y del mismo

fabricante acepté al menos hacer una prueba previa a ver que salía. Josep de VSR me proporcionó una unidad retocada para este primer contacto. La única modificación con respecto a una unidad de se-rie consiste en adaptar, o mejor dicho, puentear el potenciómetro del antispin con una resistencia de 3,3 ohmios. Vosotros mismos podéis hacer el invento si tenéis una de las primeras unidades. En las versiones iniciales y al activar el antispin se hacía muy difícil conseguir una posición prove-chosa debido al minucioso ajuste que demandaba el potenciómetro y personalmente nunca llegué a conseguirla quizás por falta de paciencia. Con la nueva resis-tencia rápidamente me di cuenta

de las posibilidades reales del mando. Tenemos un ajuste más amplio del potenciómetro y por tanto más facilidad para encon-trar ese punto medio con el que poder reducir alguna décima por vuelta. A partir de este momento fue cuando empezamos a trabajar en conjunto para poder ofreceros una visión descriptiva de lo que puede llegar a hacer este mando. Así que, aquí estamos.

El test en pista va a consistir en dos fases. La primera en una pista conocida y en la que ya ten-go referencias, Slot Car de Sant Joan Despí, y rodaremos con un Mosler NSR y motor con algo de efecto imán, el Master de Avant Slot. La segunda parte será en un circuito totalmente nuevo para

Evolucion del mando M002 de VSR

Más Slot 029

Page 30: Mayo 2011

mí, Siscuslot en Barcelona, y ro-daremos con el mismo coche pero con motor sin imán, el Competi de Pink-Kar. En Slot Car solo ha-cen falta dos o tres vueltas para ajustar la curva que me permite rodar a gusto y de forma pareci-da a mis mandos habituales. La posición es de 4 y 5 en ambos selectores. Esta regulación varia-rá dependiendo de los diferentes factores que podemos encontrar en las carreras. Lo ideal para dejar una curva lo más lineal posible es ajustar el segundo selector una posición por encima del primero, o como mínimo la misma en ambos botones para que el salto de una parte a otra de la curva sea lo más progresivo posible, tanto a mayor como a menor.. No es muy acon-sejable, por ejemplo, regular el primer tramo a 2 y el segundo a 5, pues cuando el gatillo pasa de un tramo al otro el salto de entrega de potencia es muy grande, sea a mayor como en este ejemplo, o sea al revés disminuyendo la po-tencia. Una vez tenemos la curva adaptada hay que ajustar el anti-spin y que como novedad frente a la mayoría de mandos solo actúa sobre el primer tramo, es decir, sobre el campo de acción del pri-mer selector, que como hemos ex-

plicado antes corresponde a las 7 primeras posiciones de contacto en la placa. En el momento que el cursor del gatillo llega al segundo tramo, que empieza en la octava pista operativa, el antispin des-aparece. Por consiguiente, en la parte final del recorrido del gatillo siempre tendremos la misma po-tencia esté el antispin accionado o no. Con este antispin podemos frenar unas milésimas más tarde y entrar en la curva de manera más relajada, todo ello en la medida que ajustemos el sistema. Puedo rodar casi en los mismos tiempos desde la posición uno hasta el nú-mero cinco, eso sí, salvando esas diferencias de ajuste a base de dedo. Cómo mejor voy es entre las posiciones 2 y 3, con buen ritmo, sin salidas y con cronos destaca-bles. Puestos ya a probar cosillas, intentamos subir un poco la en-trega en bajos y darle más caña al antispin, así quizás consigamos buen paso intermedio en curva con más potencia. La sensación no me gusta, al pasar del primer tramo al segundo de la curva en-cuentro un bajón de potencia que, sin ser considerable, me descentra bastante sobretodo en pistas exte-riores con largas curvas de 180º. Resultado, los cronos no salen.

Algunas pruebas más en las que no me extiendo en explicar dan sensaciones pa-recidas y no mejoran los tiempos. Antes ya hemos comenta-do que lo mejor es colocar una curva lo más lineal posible y a partir de aquí jugar un poco con el antispin que realmente mejora el ritmo de carrera. Al final puedo rodar continuadamente casi igual que con el mando que al que estoy más acostumbrado y esto permite ser optimista al hablar de las po-sibilidades de este M002. Lo digo con todo el conocimiento pues todavía llevo un muelle un poco más duro de lo habitual, un gatillo sin rebajar las aristas y sin protec-ción, un recorrido sin ajustar, etc. Vamos, que con un pequeño tuneo al gusto seguro que mejoramos el crono. Pero en el fondo noto que sigue faltando algo.

La segunda parte del test en Siscuslot fue realmente especta-cular. Se presenta Josep con un prototipo adaptado a mi gusto, después de unos días de trabajo ya conoce mis preferencias. Ha colocado un muelle todavía más suave en el gatillo y hemos ajus-

tado el recorrido. Pero lo bueno del caso, ¡sorpresa!, es que ya ha incorporado un nuevo antispin solo para la parte final, es decir, sobre el rango de ajuste del bo-tón azul. En VSR no hay videntes, al menos todavía, y la idea ya surgió en las primeras pruebas de Slot Car, pero hay que agradecer que se hayan tomado la molestia de adaptarlo ya mismo aún des-pués de decidir que era mejor de-jarlo para futuras versiones. Se-guramente les picó demasiado el gusanillo y no han aguantado la presión, jajajaja. Siempre he con-siderado que un antispin exclusi-vo para la parte final de la curva es muy importante, al menos para mí y mi estilo de pilotar. Como ya no cabía en la parte superior de la placa, de momento se ha colo-cado en la caja de las bananas. Actúa totalmente independiente de primer antispin, es muy fácil de ajustar y además funciona per-fectamente. Empiezo a rodar en un circuito nuevo para mí. Ajusto en pocas vueltas los selectores de curva en 3 y 3 dejando los dos antispines desactivados y co-mienzo el examen. Voy bajando tiempos con bastante facilidad, cosa normal en un circuito nuevo. Sigo rodando pero activo el anti-spin del primer tramo al cuatro pues el circuito tiene una buena corriente y una zona complicada con muchas chicanes bastante seguidas. Los tiempos van cayen-do más rápido que antes. Quito el primer antispin y conecto el de la parte final más o menos

tres números. Como es un pro-totipo no lleva la escala habitual y no puedo determinar con exac-titud el ajuste. Los tiempos son parecidos pero las sensaciones lógicamente cambian. En la zo-na de las chicanes noto mucho la ausencia del primer antispin pero compenso arriesgando más en las

PRESENTACIÓN EVOLUCION DEL MANDO M002 DE VSR

Más Slot030

Page 31: Mayo 2011

salidas de curva. Los tiempos son similares. La última prueba será rodar con los dos antispines ac-tivados, más o menos en las po-siciones que habíamos escogido individualmente. Después de va-rias vueltas veo que los tiempos empeoran y no puedo explicar por qué. El coche parece vivo, es muy controlable y predecible, voy muy tranquilo, pero entonces… ¿qué pasa? Todas nuestras ilusiones se desmoronan en un momento. No puede ser, esto tiene que ir bien. Uhm?????, ¿y si probamos más ajustes con los dos antispins acti-vados? Pues claro, que tonto, co-mo si en el slot hubiera algo fácil. Me pongo a la faena. Un poco de aquí, menos de allá, etc. y siempre ajustando solo los antispines sin tocar la curva. Después de varios minutos dejo el ritmo de vuelta en 10,05/10,10 seg. Increíble, una maravilla, “el crono no engaña”, el ritmo anterior estaba sobre 10,14/10,20. Ahora ya sabemos que con los dos activados tenemos que bajar la intensidad de ambos para que la cosa funcione bien. En las condiciones de Siscuslot y con el coche elegido el ajuste estaría sobre el 1,5 en ambos casos pero siempre dependiendo mucho de cada piloto. Entre todo esto me

doy cuenta de que he llegado al límite de la pista en menos tiem-po que en otras ocasiones y en otros circuitos. Sin duda el rit-mo de carrera que proporciona el M002 es fantástico. Todavía falta un pequeño detalle para com-pletar el test, dar unas vueltas con mi mando habitual como he hecho en todas las sesiones de pruebas. Hasta ahora, aunque a veces con esfuerzo, siempre he ido más rápido con el mío pero en esta ocasión solo puedo conseguir un crono de 10,20. En un circuito que conozcáis a la perfección esta diferencia será menor o incluso inapreciable pero seguro que me-joraréis el ritmo de carrera. Los pilotos que suelan correr en dife-rentes pistas son los que sacarán más partido a esta evolución. Os animo a que al menos tengáis la oportunidad de probar un nuevo M002 y poder hacer las pruebas pertinentes. Ahora sí que lo tiene todo.

Para rematar la faena, pillar orejas y rabo, mientras escribo estas líneas en Slot Car se me ocurre dar a probar el mando a un compañero que no participa en alta competición. Después de haber rodado un buen rato con su mando y su Audi de Ninco baja

dos décimas su mejor crono con el evolucionado VSR, y en solo unas veinte vueltas… “línea y bingo con el mismo cartón”. Os dejo las conclusiones finales para vosotros.

Si tenéis todavía uno de los primeros modelos, el 001, podréis ir incorporando todas estas solu-ciones sin tener que comprar un mando nuevo a un precio, todo ello, muy contenido. En la web de VSR podéis ver que ya están a la venta el cursor de grafito, la placa metálica, diferentes ta-rados de muelle, el kit antispin, etc. Éste último se instala en el alojamiento del tercer botón en el modelo 001. El segundo antis-pin estará pronto disponible y se ubicará como ya hemos dicho en la caja de bananas.

Tengo que agradecer a VSR, Josep y Andrés, su paciencia y colaboración técnica que me ayu-dó mucho al principio a entender cómo trabaja el M002. Os puedo asegurar que todos hemos dis-frutado mucho estos días pues el trabajo se ha convertido por mo-mentos en un reto personal para ambas partes. Por parte de ellos a ver si eran capaces de conven-cerme totalmente de que el VSR es un mando que funciona a las

mil maravillas. Y por parte mía el reto ha sido mejorar una versión de serie y que desde el primer día noté que le faltaba algo. Después de muchos “toca por aquí, ajús-tame esto así, toma ya lo tienes, ahora frena menos, mañana te lo hago, si pusiéramos esto aquí” y un largo etc. os puedo asegurar que todos hemos cumplido nues-tro objetivo y que tenemos un aparato excepcional del cual po-dréis disfrutar en breve de todas sus cualidades al completo.

Y también quiero mencionar la ayuda de Aloy Shop por la cesión del comprobador de mandos que me ha sido de gran utilidad. Real-mente es una pieza imprescindi-ble para todo aquel aficionado avanzado que le guste trastear, tunear o simplemente compren-der mejor los ajustes varios que ofrecen los mandos de slot. Es-ta máquina nos permite además comprobar si tenemos el mando en buenas condiciones antes de afrontar cualquier carrera. Con-sejo de amigo, repasar y com-probar vuestro mando antes de cada carrera, es una máquina más sofisticada que el propio coche y por tanto necesita los mismos cuidados o más.

Dino

Más Slot 031

Page 32: Mayo 2011

BMW M3 GTR GT2ALMS 2009 • 12h SebringJörg Müller • Tommy Milner

Race Tuned Slot Competition Cars

Tel. 902 132 124 • Fax 902 124 132 • www.ibbautoracing.com Scaleauto is an IBB Autoracing quality product

Apr

il 20

11

Page 33: Mayo 2011
Page 34: Mayo 2011

••••••

Page 35: Mayo 2011

CONTENIDO

WRC 36-37

Grupo A 37-38

Grupo CI 38-39

Grupo NGT 39-40

Copa Scaleauto 40-41

Clasificaciones 42

COMPETICIÓN

Más Slot 035

Page 36: Mayo 2011

COMPETICIÓN 3er rallY COPa CaTalaNa

Más Slot036

Page 37: Mayo 2011
Page 38: Mayo 2011

COMPETICIÓN 3er rallY COPa CaTalaNa

Más Slot038

Page 39: Mayo 2011
Page 40: Mayo 2011

COMPETICIÓN 3er rallY COPa CaTalaNa

Más Slot040

Page 41: Mayo 2011
Page 42: Mayo 2011

COMPETICIÓN 3er rallY COPa CaTalaNa

Page 43: Mayo 2011

Más Slot 043

Page 44: Mayo 2011

Suscríbete a Más Slot

Opción 1: p 54t. 12 números (un año) con el 25% de descuento.Opción 2: p 114t. 12 números (un año) + Patrol "Más Slot" de Scalextric (Precio válido para

renovación de suscripciones en vigor, con coche o sin coche, al 30-11-2010).Opción 3: p 144t. 12 números (un año) + Patrol "Más Slot" de Scalextric (Precio válido para nuevas suscripciones).

EurOpa rEstO dE paísEs

Opción 1: 12 números (un año) con el 25% de descuento p 94t p 107tOpción 2: 12 números (un año) + Patrol "Más Slot" de Scalextric (Precio válido

para renovación de suscripciones en vigor, con coche o sin coche, al 30-11-2010). p 164t p 179tOpción 3: 12 números (un año) + Patrol "Más Slot" de Scalextric (Precio válido

para nuevas suscripciones). p 194t p 209t

Forma de pago: tarjeta VIsa, MastErCard. Número de tarjeta Fecha caducidad __/__

sí, deseo suscribirme a la revista Más slot por un año (12 números) en una de las siguientes opciones:

Fotocopia este boletín, rellénalo completamente y envialo por Fax al 91 842 38 97 o por correo a: Ediciones del Hobby, s. L. - Apdo. Correos 38. 28270 Colmenarejo (Madrid))

p Transferencía bancaría a “Banco Popular”, a nombre de Ediciones del Hobby, S.L.p Contra reembolso (+ 10t de gastos de Correos sólo en esta opción)p Domiciliación de pago. Ruego a ustedes se sirvan tomar nota de que, hasta nueva orden, deberán adeudar en mi cuenta los recibos

que les sean presentados, para su cobro por “Ediciones del Hobby”, como editor de la revista Más Slot.

titular

Entidad Sucursal DC N.º Cuenta

Nombre y apellidos: Tel.:

Dirección: Población:

Provincia: C.P. El primer número que quiero recibir de mis suscripción es el:

Firma

Número de control a rellenar por Más Slot

0075 0837 69 0600344575

FOrMas dE pagO (para España)

p tarjeta VIsa, MastErCard. Número de tarjeta Fecha caducidad __/__

prECIOs Y FOrMas dE pagO para EL EXtraNJErO

Y consigue este Patrol de Scalextric en edición exclusiva

(Serie limitada y numerada de 600 unidades)

Ref. 6517

Page 45: Mayo 2011
Page 46: Mayo 2011