73
1 MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Materiales Peligrosos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

legislacion sobre los materiales peligrosos

Citation preview

Page 1: Materiales Peligrosos

1

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Page 2: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• Código Sanitario.

• Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

• Ley 3.133 y su reglamento D.S. Nº 351/92, Min. Obras Públicas.

• D.S. Nº 298/Of. 94: Transporte de Cargas Peligrosas, Min. Transporte y Telecomunicaciones.

• Res N° 96/96: Reglamento Operacional de la Carga peligrosa en los Recintos Portuarios. EMPORCHI

2

Page 3: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• D.S. 114/61 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 144/85 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 4/92 MinSal. Establece norma de emisión de materialparticulado a fuentes estacionarias puntuales y grupales.

• D.S. Nº 594/00 MinSal. Aprueba reglamento sobrecondiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares detrabajo.

3

Page 4: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• Código Sanitario.

• Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

• Ley 3.133 y su reglamento D.S. Nº 351/92, Min. Obras Públicas.

• D.S. Nº 298/Of. 94: Transporte de Cargas Peligrosas, Min. Transporte y Telecomunicaciones.

• Res N° 96/96: Reglamento Operacional de la Carga peligrosa en los Recintos Portuarios. EMPORCHI

4

Page 5: Materiales Peligrosos

Código Sanitario .

El Código Sanitario rige todas las cuestionesrelacionadas con el fomento, protección y recuperaciónde la salud de los habitantes de la República, salvoaquellas sometidas a otras leyes.

5

Page 6: Materiales Peligrosos

CÓDIGO SANITARIO

Artículo 67:

Es facultad del Servicio de Salud develar porque se eliminen o secontrolen todos los factores,elementos o agentes del medioambiente que afecten a la salud, laseguridad y el bienestar de laspersonas.

6

DISPOSICIONES LEGALES

Page 7: Materiales Peligrosos

Artículo 71, letra b:

Autorización, en el Servicio de Salud,de proyectos relativos a laconstrucción, modificación yampliación de sistemas de evacuacióna disposición final de residuosindustriales.

7

CÓDIGO SANITARIO

DISPOSICIONES LEGALES

Page 8: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• Código Sanitario.

• Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

• Ley 3.133 y su reglamento D.S. Nº 351/92, Min. Obras Públicas.

• D.S. Nº 298/Of. 94: Transporte de Cargas Peligrosas, Min. Transporte y Telecomunicaciones.

• Res N° 96/96: Reglamento Operacional de la Carga peligrosa en los Recintos Portuarios. EMPORCHI

8

Page 9: Materiales Peligrosos

La presente Ordenanza reglamenta la Ley General deUrbanismo y Construcciones, y regula el procedimientoadministrativo, el proceso de planificación urbana, elproceso de urbanización, el proceso de construcción, ylos estándares técnicos de diseño y de construcciónexigibles en los dos últimos.

9

Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Page 10: Materiales Peligrosos

Artículo 4.142:

Señala que los establecimientos industriales o de bodegaje serán clasificados por el SESMA, en consideración a los riesgos que su funcionamiento puedan causar a sus trabajadores, vecindario y comunidad.

De acuerdo a esta norma un

establecimiento se puede clasificar como:

• Peligroso.

• Insalubre o contaminante.

• Molesto.

• Inofensivo.10

Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Page 11: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• Código Sanitario.

• Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

• Ley 3.133 y su reglamento D.S. Nº 351/92, Min. Obras Públicas.

• D.S. Nº 298/Of. 94: Transporte de Cargas Peligrosas, Min. Transporte y Telecomunicaciones.

• Res N° 96/96: Reglamento Operacional de la Carga peligrosa en los Recintos Portuarios. EMPORCHI

11

Page 12: Materiales Peligrosos

Aprueba reglamento para neutralización y depuración de losresiduos líquidos industriales a que se refiere laLey n° 3.133.

Para los efectos de la aplicación de la Ley 3.133 sobre"Neutralización de los Residuos provenientes deEstablecimientos Industriales“

12

Ley 3.133 y su reglamento D.S. Nº 351/92, Min. Obras Públicas .

Page 13: Materiales Peligrosos

Establece prohibición de que establecimientos industriales, vacíen en los acueductos, cauces artificiales o naturales, los residuos líquidos de su funcionamiento que contengan sustancias nocivas sin previo tratamiento.

13

Ley 3.133 y su reglamento D.S. Nº 351/92, Min. Obras Públicas .

Page 14: Materiales Peligrosos

Por su parte, el reglamentoestablece que corresponde alPresidente de la República, pordecreto, la autorización delsistema de tratamiento antes de supuesta en marcha ofuncionamiento.

14

Ley 3.133 y su reglamento D.S. Nº 351/92, Min. Obras Públicas .

Page 15: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• Código Sanitario.

• Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

• Ley 3.133 y su reglamento D.S. Nº 351/92, Min. Obras Públicas.

• D.S. Nº 298/Of. 94: Transporte de Cargas Peligrosas, Min. Transporte y Telecomunicaciones.

• Res N° 96/96: Reglamento Operacional de la Carga peligrosa en los Recintos Portuarios. EMPORCHI

15

Page 16: Materiales Peligrosos

Reglamento transporte de cargas peligrosas por calles ycaminos.

El presente reglamento establece las condiciones,normas y procedimientos aplicables al transporte porcalles y caminos, de cargas o sustancias que por suscaracterísticas, sean peligrosas o representen riesgospara la salud de las personas, para la seguridad pública oel medio ambiente.

16

D.S. Nº 298/Of. 94: Transporte de Cargas Peligrosas, Min. Transporte y Telecomunicaciones.

Page 17: Materiales Peligrosos

Define condiciones, normas yprocedimientos aplicables altransporte de sustanciaspeligrosas por calles ycaminos.

17

D.S. Nº 298/Of. 94: Transporte de Cargas Peligrosas, Min. Transporte y Telecomunicaciones.

Page 18: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• Código Sanitario.

• Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

• Ley 3.133 y su reglamento D.S. Nº 351/92, Min. Obras Públicas.

• D.S. Nº 298/Of. 94: Transporte de Cargas Peligrosas, Min. Transporte y Telecomunicaciones.

• Res N° 96/96: Reglamento Operacional de la Carga peligrosa en los Recintos Portuarios. EMPORCHI

18

Page 19: Materiales Peligrosos

Actualiza y modifica reglamento de manipulación yalmacenamiento de cargas peligrosas en recintosportuarios.

Se complementa con el “Código Marítimo Internacional deMercancías Peligrosas” (IMDG), de la OrganizaciónMarítima Internacional (IMO).

19

Res N° 96/96: Reglamento Operacional de la Carga peligrosa en los Recintos Portuarios. EMPORCHI

Page 20: Materiales Peligrosos

Define:

– Cargas de Depósito Prohibido.– Cargas de Depósito Condicionado.– Cargas de ingreso prohibido.– Consideraciones para el manejo de

contenedores.– Niveles de Riesgo/Distancia entre

bultos y entre contenedores.

20

Res N° 96/96: Reglamento Operacional de la Carga peligrosa en los Recintos Portuarios. EMPORCHI

Page 21: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• D.S. 114/61 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 144/85 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 4/92 MinSal. Establece norma de emisión de materialparticulado a fuentes estacionarias puntuales y grupales.

• D.S. Nº 594/00 MinSal. Aprueba reglamento sobrecondiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares detrabajo.

21

Page 22: Materiales Peligrosos

Establece normas para evitar emanaciones ocontaminantes atmosféricos de cualquier naturaleza.

Los gases, vapores, humos, polvo, emanaciones ocontaminantes de cualquier naturaleza, producidos encualquier establecimiento fabril o lugar de trabajo,deberán captarse o eliminarse en forma tal que nocausen peligros, daños o molestias al vecindario.

22

D.S. 114/61 MinSal.

Page 23: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• D.S. 114/61 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 144/85 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 4/92 MinSal. Establece norma de emisión de materialparticulado a fuentes estacionarias puntuales y grupales.

• D.S. Nº 594/00 MinSal. Aprueba reglamento sobrecondiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares detrabajo.

23

Page 24: Materiales Peligrosos

Reglamenta producción, distribución, expendio y uso de lossolventes orgánicos nocivos para la Salud que indica.

El presente decreto se aplicará a la producción, distribución,expendio y utilización de solventes orgánicos puros, mezclasde éstos y productos de uso industrial o doméstico que loscontengan.

Son solventes orgánicos para los efectos del presentedecreto, las sustancias o compuestos químicos volátiles,cuya inhalación producen efectos psicotrópicos nocivos parala salud.Se entiende por efectos psicotrópicos las modificaciones delas funciones psíquicas y de la conducta.

24

D.S. 144/85 MinSal.

Page 25: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• D.S. 114/61 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 144/85 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 4/92 MinSal. Establece norma de emisión de materialparticulado a fuentes estacionarias puntuales y grupales.

• D.S. Nº 594/00 MinSal. Aprueba reglamento sobrecondiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares detrabajo.

25

Page 26: Materiales Peligrosos

Establece norma de emisión de material partículado a fuentes estacionarias puntuales y grupales.

26

D.S. 4/92 MinSal.

Page 27: Materiales Peligrosos

MARCO REGLAMENTARIO.

• D.S. 114/61 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 144/85 MinSal. Establece normas para evitaremanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquiernaturaleza.

• D.S. 4/92 MinSal. Establece norma de emisión de materialparticulado a fuentes estacionarias puntuales y grupales.

• D.S. Nº 594/00 MinSal. Aprueba reglamento sobrecondiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares detrabajo.

27

Page 28: Materiales Peligrosos

Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias yambientales básicas en los lugares de trabajo.

El presente reglamento establece las condicionessanitarias y ambientales básicas que deberá cumplir todolugar de trabajo, sin perjuicio de la reglamentaciónespecífica que se haya dictado o se dicte para aquellasfaenas que requieren condiciones especiales.

28

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 29: Materiales Peligrosos

Establece límites permisibles de exposición ambiental aagentes químicos y físicos, y aquellos límites detolerancia biológica para trabajadores expuestos a riesgoocupacional.

Corresponde a los Servicios de Salud, y en la RegiónMetropolitana al Servicio de Salud del Ambiente,fiscalizar y controlar su cumplimiento.

29

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 30: Materiales Peligrosos

Artículo °5: Para efectos del presente reglamento seentenderá por sustancias tóxicas, corrosivas, peligrosas,infecciosas, radiactivas, venenosas, explosivas o inflamablesaquellas definidas en la Norma Oficial NCh 382. Of 98. (Art.2, D.S. 201/01)

30

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 31: Materiales Peligrosos

Artículo °16: No podrán vaciarse a la red pública dedesagües de aguas servidas sustancias radiactivas,corrosivas, venenosas, infecciosas, explosivas o inflamableso que tengan carácter peligroso en conformidad a lalegislación y reglamentación vigente. La descarga decontaminantes al sistema de alcantarillado se ceñirá a lodispuesto en la Ley de Bases Generales del Medio Ambientey las normas de emisión y demás normativa complementariade ésta.

31

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 32: Materiales Peligrosos

Artículo °19: Las empresas que realicen el tratamiento odisposición final de sus residuos industriales fuera delpredio, sea directamente o a través de la contratación deterceros, deberán contar con autorización sanitaria, previoal inicio de tales actividades. Para obtener dichaautorización, la empresa que produce los residuosindustriales deberá presentar los antecedentes queacrediten que tanto el transporte, el tratamiento, como ladisposición final es realizada por personas o empresasdebidamente autorizadas por el Servicio de Saludcorrespondiente.

32

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 33: Materiales Peligrosos

Artículo °27: En aquellos lugares en que los trabajadoresestán expuestos a sustancias tóxicas o infecciosas, éstosdeberán tener 02 casilleros individuales, separados eindependientes, uno destinado a la ropa de trabajo y el otroa la vestimenta habitual. En tal caso, será responsabilidaddel empleador hacerse cargo del lavado de la ropa detrabajo y adoptar las medidas que impidan que eltrabajador la saque del lugar de trabajo.

33

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 34: Materiales Peligrosos

Artículo 42

Las sustancias peligrosas deberánalmacenarse sólo en recintosespecíficos destinados para talesefectos, en las condicionesadecuadas a las características decada sustancia y estar identificadasde acuerdo a las normas chilenasoficiales en la materia.

34

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 35: Materiales Peligrosos

Artículo 42

El empleador mantendrádisponible permanentemente enel recinto de trabajo, un plandetallado de acción paraenfrentar emergencias, y unahoja de seguridad donde seincluyan, a lo menos, lossiguientes antecedentes de lassustancias peligrosas:

• Nombre comercial,

• Fórmula química,

• Compuesto activo,

• Cantidad almacenada,

• Características físico químicas,

• Tipo de riesgo más probable ante una emergencia,

• Croquis de ubicación dentro del recinto donde se señalen las vías de acceso y

• Elementos existentes para prevenir y controlar las emergencias.

35

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 36: Materiales Peligrosos

Artículo 42

Con todo, las sustancias inflamables deberánalmacenarse en forma independiente y separada del restode las sustancias peligrosas, en bodegas construidas conresistencia al fuego de acuerdo a lo establecido en laOrdenanza General de Urbanismo y Construcción.

Los estanques de almacenamiento de combustibleslíquidos deberán cumplir las exigencias dispuestas en elDecreto Nº 90 de 1996, del Ministerio de EconomíaFomento y Reconstrucción. (Art. °6, D.S. 201/01)

36

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 37: Materiales Peligrosos

Artículo 52

En los lugares en que se almacenen o manipulensustancias peligrosas, la autoridad sanitaria podrá exigir unsistema automático de detección de incendios.

Además en caso de existir alto riesgo potencial dado elvolumen o naturaleza de las sustancias, podrá exigir lainstalación de un sistema automático de extinción deincendios, cuyo agente de extinción sea compatible con elriesgo a proteger. (Art. °8, D.S. 201/01)

37

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 38: Materiales Peligrosos

Artículo °53:

El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libresde costo, los elementos de protección personal adecuados alriesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correctoempleo, debiendo, además, mantenerlos en perfecto estadode funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlosen forma permanente mientras se encuentre expuesto alriesgo.

38

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 39: Materiales Peligrosos

Artículo °54:

Los elementos de protección personal usados en los lugares de trabajo, sean éstos de procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artículos según su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el Decreto N° 18, de 1982, del Ministerio de Salud.

39

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 40: Materiales Peligrosos

Artículo °60:El promedio ponderado de las concentraciones ambientalesde contaminantes químicos no deberá superar los límitespermisibles ponderados (LPP) establecidos en el artículo 66del presente reglamento (Art. 10, D.S. 201/01). Se podránexceder momentáneamente estos límites, pero en ningún casosuperar cinco veces su valor. Con todo, respecto de aquellassustancias para las cuales se establece además un límitepermisible temporal (LPT), tales excesos no podrán superarestos límites.

Tanto los excesos de los límites permisibles ponderados,como la exposición a límites permisibles temporales, nopodrán repetirse más de cuatro veces en la jornada diaria, nimás de una vez en una hora.

40

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 41: Materiales Peligrosos

LÍMITE PERMISIBLE PONDERADO

• Concentración de una sustancia, en el ambiente detrabajo, por debajo de la cual existe una razonableseguridad de que una persona podrá desempeñar suslabores sin sufrir molestias, ni daños a su salud.

• Valor máximo permitido para el promedio ponderado delas concentraciones de contaminantes existente en loslugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horasdiarias, con un total de 48 horas semanales.

41

[ ] ppm

2 4 6 8Horas

LPP

Page 42: Materiales Peligrosos

LÍMITE PERMISIBLE TEMPORAL.

• Valor máximo permitido para el promedio ponderado delas concentraciones ambientales de contaminantesquímicos en los lugares de trabajo, medidas en unperíodo de 15 minutos continuos dentro de la jornada detrabajo.

42

2 4 6 8

LPP

LPT

[ ] ppm

Page 43: Materiales Peligrosos

LÍMITE PERMISIBLE ABSOLUTO

• Valor máximo permitido para las concentracionesambientales de contaminantes químicos evaluada encualquier instante de la jornada de trabajo.

43

T (horas)

LPAX

[ ] ppm

Page 44: Materiales Peligrosos

Artículo 61

• Piel: pueden ser absorbidas a través de la pielhumana.

• A.1: son comprobadamente cancerígenas para el serhumano.

• A.2: son sospechosas de ser cancerígenas.

44

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 45: Materiales Peligrosos

Articulo 61

A.3: no se ha demostrado que sean cancerígenas paraseres humanos pero sí lo son para animales delaboratorio.

A.4: se encuentran en estudio pero no se dispone aúnde información válida que permita clasificarlas comocancerígenas para el ser humano o para animales delaboratorio.

45

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 46: Materiales Peligrosos

46

Page 47: Materiales Peligrosos

Artículo 66

• Se registran 223 sustancias con L.P.P.

• Es decir 24 nuevas sustancias con LPP en relación con el D.S. N° 745.

• Se registran 53 sustancias con L.P.T.

47

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 48: Materiales Peligrosos

Artículo 66

Se agregan 05 sustancias a la prohibición:

– Aldrín– DDT– Dieldrín– Endrín– 2-4-5-T

48

D.S. Nº 594/00 MinSal.

Page 49: Materiales Peligrosos

49

Page 50: Materiales Peligrosos

NORMAS SOBRE EL TEMA.

• NCh 382/98: Sustancias Peligrosas: Terminología y clasificación general.

• NCh 389/72: Almacenamiento de sólidos, líquidos y gases inflamables. Medidas Generales de Seguridad.

• NCh 758/71: Almacenamiento de Líquidos Inflamables. Medidas Particulares de Seguridad.

• NCh 1411/78: Identificación de riesgos de materiales.

• NCh 2120/98; 1 a 9: Clases de Sustancias Peligrosas.

• NCh 2190/93: Sustancias Peligrosas: Marcas para información de riesgos.

• NCh 2245/93: Hoja de Seguridad de Productos Químicos.

50

Page 51: Materiales Peligrosos

NORMA NCH 382/98.

• Según la Clase de Riesgo se dividen en 09 clases y cada clase en Divisiones:

• Clase 1: Sustancias y Objetos Explosivos:– División 1.1: Sustancias y Objetos con riesgo de explosión masiva.

– División 1.2: Sustancias y Objetos con riesgo de proyección.

– División 1.3: Sustancias y Objetos con riesgo de incendio.

– División 1.4: Sustancias y Objetos que no presentan riesgo.

– División 1.5: Sustancias y Objetos muy estables.

51

EXPLOSIVOS

1.1

Page 52: Materiales Peligrosos

NORMA NCH 382/98.

• Clase 2: Gases Comprimidos, Licuados, Disueltos a Presión o Criogénicos:– División 2.1: Gases inflamables.

– División 2.2: Gases no inflamables.

– División 2.3: Gases venenosos.

• Clase 3: Líquidos Inflamables:– División 3.1: Con temperatura de inflamación >18 °C.

– División 3.2: Con temperatura de inflamación entre 18°C y 23 °C.

– División 3.3: Con temperatura de inflamación entre 23 ºC y 61 ºC.

52

INFLAMABLEGAS

Page 53: Materiales Peligrosos

NORMA NCH 382/98.

• Clase 4: Sólidos Inflamables - Sustancias que en Contacto con el Agua Desprenden Gases Inflamables– División 4.1: Sólidos inflamables.

– División 4.2: Sustancias con riesgos combustión espontánea.

– División 4.3: Sustancias que desprenden gases inflamables.

• Clase 5: Sustancias Comburentes, Peróxidos Orgánicos– División 5.1:Sustancias Comburentes.

– División 5.2: Peróxidos Orgánicos.

53

4

5 .1

COMBURENTE

Page 54: Materiales Peligrosos

NORMA NCH 382/98.

• Clase 6: Sustancias Venenosas (Tóxicas) y Sustancias Infecciosas

– División 6.1: Sustancias venenosas.

– División 6.2: Sustancias infecciosas.

• Clase 7: Sustancias Radiactivas

• Clase 8: Sustancias Corrosivas

• Clase 9: Sustancias Peligrosas Varias

54

6

VENENO

RADIOACTIVA

7

Page 55: Materiales Peligrosos

NCH 2245 OF.93 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD.

• Identificación química.

• Descripción.

• Identificación de riesgos para la salud.

• Primeros auxilios.

• Medidas en caso de incendio.

• Medidas para controlar derrames y fuego.

• Manejo y almacenamiento.

• Protección personal y control de exposición.

• Propiedades físico químicos.

• Estabilidad y reactividad.

• Información toxicología.

• Información ecológica.

• Consideración sobre la disposición final.

• Normas vigentes.

• Otros.

55

Page 56: Materiales Peligrosos

NCH 2245 OF.93 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD.

56

Page 57: Materiales Peligrosos

NCH 2245 OF.93 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD.

57

Page 58: Materiales Peligrosos

NCH 2190 OF.93. MARCAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO.

• Objetivos:– Bultos, embalajes y envases

sean fácilmente reconocibles, incluso a distancia.

– Reconocer el riesgo.

– Entrega primera orientación para el manejo.

58

• Se Deben Marcar:

– Envases individuales.

– Tanques portátiles (menor a 3.8 m3).

– Envases o bultos de volumen inferior o igual a 18 m3.

• Se basa en NCh 382.

Page 59: Materiales Peligrosos

SEÑALIZACIÓN NCH 2190.

59

Page 60: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.

• Objetivos:

– Proveer información básica para el combate de incendios y emergencias.

– Entregar una visión general de los peligros de un material en caso de emergencia.

60

W• Debe Aplicar En:

– Instalaciones industriales, comerciales eindustriales

– No se debe aplicar en el transporte o parainformación del público en general.

Page 61: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.

61

Riesgo de Inflamabilidad(Rojo)

Riesgo deReactividad(Amarillo)

Riesgo para la Salud(Azul)

Riesgo Especiales(Blanco)

Page 62: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.

62

3

0

2

RIESGOS PARA LA SALUD RIESGOS DE INFLAMABILIDAD

RIESGOS DE REACTIVIDADCARACTERISTICAS ESPECIALES

4

3

2

1

0

MORTAL

EXTREMADAMENTE PELIGROSO

PELIGROSO

LIGERAMENTE PELIGROSO

NORMAL

EXTREMADAMENTE INFLAMABLE

PUEDE ENCENDER A T° AMBIENTE

PUEDE ENCENDER AL

CALENTARSE MODERADAMENTE

DEBE PRECALENTARSE PARA

ARDER

ESTABLE

4

3

2

1

0

4

3

2

1

0

PUEDE DETONAR

INESTABLE SI SE CALIENTA

PUEDE DETONAR POR

GOLPE O CALOR

POSIBILIDAD DE CAMBIO

QUIMICO VIOLENTO

ESTABLE

OXIDANTE - OXY

ACIDO - ACID

ALCALINO - ALK

CORROSIVO - COR

NO USAR AGUA - W

RIESGO DE RADIACION

W

Page 63: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. RIESGOS DE INFLAMABILIDAD.

4 Punto de Inflamación < 22.8°C.Punto Ebullición < 37.8 °C.

3 Punto de Inflamación < 22.8°C.Punto Ebullición > 37.8 °C.

2 93.4°C > Punto de Inflamación > 37.8 °C.

1 Líquidos, Sólidos con punto de inflamación > 93.4°C.

0 Materiales que no arden en aire cuando se exponen a temperaturas de 185°por 5 min.

63

OX

Page 64: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.

64

3

0

2

RIESGOS PARA LA SALUD RIESGOS DE INFLAMABILIDAD

RIESGOS DE REACTIVIDADCARACTERISTICAS ESPECIALES

4

3

2

1

0

MORTAL

EXTREMADAMENTE PELIGROSO

PELIGROSO

LIGERAMENTE PELIGROSO

NORMAL

EXTREMADAMENTE INFLAMABLE

PUEDE ENCENDER A T° AMBIENTE

PUEDE ENCENDER AL

CALENTARSE MODERADAMENTE

DEBE PRECALENTARSE PARA

ARDER

ESTABLE

4

3

2

1

0

4

3

2

1

0

PUEDE DETONAR

INESTABLE SI SE CALIENTA

PUEDE DETONAR POR

GOLPE O CALOR

POSIBILIDAD DE CAMBIO

QUIMICO VIOLENTO

ESTABLE

OXIDANTE - OXY

ACIDO - ACID

ALCALINO - ALK

CORROSIVO - COR

NO USAR AGUA - W

RIESGO DE RADIACION

W

Page 65: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. RIESGOS DE INESTABILIDAD

(REACTIVIDAD).

4 Materiales que por si mismo son capaces de explotar a temperatura y presión ambiente.

3 Materiales que son capaces de explotar, pero requieren de una fuente iniciadora.

2 Materiales que por si mismo son normalmente inestables, pero no detonan.

1 Materiales que por si mismo son normalmente estables, pero pueden volverse inestables.

0 Materiales que por si mismos son normalmente estables, aún en condiciones de fuego y no reaccionan con el agua.

65

OX

Page 66: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.

66

3

0

2

RIESGOS PARA LA SALUD RIESGOS DE INFLAMABILIDAD

RIESGOS DE REACTIVIDADCARACTERISTICAS ESPECIALES

4

3

2

1

0

MORTAL

EXTREMADAMENTE PELIGROSO

PELIGROSO

LIGERAMENTE PELIGROSO

NORMAL

EXTREMADAMENTE INFLAMABLE

PUEDE ENCENDER A T° AMBIENTE

PUEDE ENCENDER AL

CALENTARSE MODERADAMENTE

DEBE PRECALENTARSE PARA

ARDER

ESTABLE

4

3

2

1

0

4

3

2

1

0

PUEDE DETONAR

INESTABLE SI SE CALIENTA

PUEDE DETONAR POR

GOLPE O CALOR

POSIBILIDAD DE CAMBIO

QUIMICO VIOLENTO

ESTABLE

OXIDANTE - OXY

ACIDO - ACID

ALCALINO - ALK

CORROSIVO - COR

NO USAR AGUA - W

RIESGO DE RADIACION

W

Page 67: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. RIESGOS PARA LA SALUD.

4 Materiales que en exposiciones cortas causan la muerte.

3 Materiales que en exposiciones cortas causan daños severos.

2 Materiales que causan incapacidad temporal.

1 Materiales que por exposiciones causan irritación.

0 Materiales cuya exposición no presenta riesgo.

67

Page 68: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.

68

3

0

2

RIESGOS PARA LA SALUD RIESGOS DE INFLAMABILIDAD

RIESGOS DE REACTIVIDADCARACTERISTICAS ESPECIALES

4

3

2

1

0

MORTAL

EXTREMADAMENTE PELIGROSO

PELIGROSO

LIGERAMENTE PELIGROSO

NORMAL

EXTREMADAMENTE INFLAMABLE

PUEDE ENCENDER A T° AMBIENTE

PUEDE ENCENDER AL

CALENTARSE MODERADAMENTE

DEBE PRECALENTARSE PARA

ARDER

ESTABLE

4

3

2

1

0

4

3

2

1

0

PUEDE DETONAR

INESTABLE SI SE CALIENTA

PUEDE DETONAR POR

GOLPE O CALOR

POSIBILIDAD DE CAMBIO

QUIMICO VIOLENTO

ESTABLE

OXIDANTE - OXY

ACIDO - ACID

ALCALINO - ALK

CORROSIVO - COR

NO USAR AGUA - W

RIESGO DE RADIACION

W

Page 69: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. RIESGOS ESPECIALES.

• W Materiales que muestran reactividad no usual con el agua.

• OX Materiales que poseen propiedades oxidantes.

Materiales que presentan riesgos radioactivos deben identificarse con el símbolo típico de radiación.

69

OX

Page 70: Materiales Peligrosos

NCH 1411/4. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.

70

3

0

2

RIESGOS PARA LA SALUD RIESGOS DE INFLAMABILIDAD

RIESGOS DE REACTIVIDADCARACTERISTICAS ESPECIALES

4

3

2

1

0

MORTAL

EXTREMADAMENTE PELIGROSO

PELIGROSO

LIGERAMENTE PELIGROSO

NORMAL

EXTREMADAMENTE INFLAMABLE

PUEDE ENCENDER A T° AMBIENTE

PUEDE ENCENDER AL

CALENTARSE MODERADAMENTE

DEBE PRECALENTARSE PARA

ARDER

ESTABLE

4

3

2

1

0

4

3

2

1

0

PUEDE DETONAR

INESTABLE SI SE CALIENTA

PUEDE DETONAR POR

GOLPE O CALOR

POSIBILIDAD DE CAMBIO

QUIMICO VIOLENTO

ESTABLE

OXIDANTE - OXY

ACIDO - ACID

ALCALINO - ALK

CORROSIVO - COR

NO USAR AGUA - W

RIESGO DE RADIACION

W

Page 71: Materiales Peligrosos

NÚMERO DE NACIONES UNIDAS.

• Número de cuatro dígitos asignado a diferentes sustancias peligrosas.

• Muchos de los números asignados no representan materiales específicos.

71

NU1203: Gasolina

NU1993: Líquidos Inflamables, n.o.s.(sin especificación)

Page 72: Materiales Peligrosos

NÚMERO DE NACIONES UNIDAS.

• Se deben señalizar materiales en tránsito con el Número de Naciones Unidas. Este se ubicará en placas o paneles de color naranja en los vehículos que lo transportan, ubicados bajo el rótulo (señal) de seguridad correspondiente.

72

1090Acetona

Page 73: Materiales Peligrosos

CONSIDERACIÓN EN EL USO DEL NÚMERO DE NU.

• Debe acompañar a las etiquetas o rótulos de identificación.

• Debe colocarse bajo el vértice inferior del distintivo de seguridad de la clase o división del riesgo específico.

• La distancia entre el distintivo y el número NU debe ser no menor de 100 mm.

• En caso de carga de varias sustancias peligrosas el número NU corresponde a la de mayor riesgo.

73

1993

LIQUIDOINFLAMABLE

3.1