30
EV ALUACION PROMEDIO DE ¡-VI RES. % RES. PROM. 2.3 100 2.3 2.4 120 2.9 IV V VI Dist. Yol. I Dist. Yol. Dist. Yol. I 60% 40% RES. 60% 40% RES. 60"10 40% RES. Dist. Yol. RES. Dist. Yol. RES. Dist. Yol RES. EO% 40% 60% 40% 60% 40% 2.4 2.2 2.3 I I I I I I I I I ! RESULTADO FIN A L: PRESA DE CONCRETO: 2.3 PRESA DE ENROCAMIENTO: PRESA DE TIERRA '" o TIP~ DE ESTRUCTURAS w O CI < a:: '" u w Z a:: O o... u < a:: '" w ¡::: w CI < '" w a: a.. < CI < I.~ . z w < '" w ::: I NOTA: MATERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS C OCOÑA UENCA: ................................... FECHA DEL TRABAJO ~.l...q~..??.. ....... OCOÑA 10 - 1 PROYECTO ................................ COORDENADAS LAT ~..?.~...~_I LONG ?~.~..?~_~....._ oo- ...... DIFERENTES YACIMIENTOS TIPO DE LOS I 111 II MATERIALES I Material Fluvial 2 Roca para Triturar 2.6 2.0 ¡ i I i i i ! 3 Roca P. Enrocamiento y Rip Rap -- - - ---r---t- I I I ..... .. Material para Filtros S Material Semi- o Impermeable "..-... 6 Tierra para el Cuerpo La mejor posibilidad es utilizar material fluvial que hay en el lecho del rio. En caso contrario existen canteras de roca apropiadas para estas obras.

MATERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERASapiperu.com.pe/wp-content/uploads/publicaciones/gtz-estudio-energetico/volumenXIII/...rUNEL DE ADUCCION : Longitud total 8.1 Km. En toda su longitud

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EV ALUACION

PROMEDIO DE

¡-VI

RES.% RES.PROM.

2.3 100 2.3

2.4 120 2.9

IV V VI

Dist. Yol. I Dist. Yol. Dist. Yol.I

60% 40%RES.

60% 40%RES.

60"10 40%RES.

Dist. Yol.RES.

Dist. Yol.RES.

Dist. YolRES.

EO% 40% 60% 40% 60% 40%

2.4 2.2 2.3

I

I I

I

I

I

I

I

I

!

RESULTADO FIN A L:

PRESA DE CONCRETO: 2.3

PRESA DE ENROCAMIENTO:

PRESA DE TIERRA

'"o

TIP~ DE

ESTRUCTURAS

w OCI Iü< a::

'"u

w Za:: Oo... u

<a::

'"w¡:::wCI

<'"wa:a..

<CI<

I.~.

zw

<'"w::: I

NOTA:

MATERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS

C OCOÑAUENCA: ...................................

FECHA DEL TRABAJO ~.l...q~..??.. .......

OCOÑA 10 - 1PROYECTO ................................

COORDENADAS LAT ~..?.~...~_I LONG ?~.~..?~_~....._

oo-......

DIFERENTES YACIMIENTOS

TIPO DE LOS I 111II

MATERIALES

I Material Fluvial

2 Roca para Triturar 2.6 2.0 ¡iI

iii!

3 Roca P. Enrocamientoy Rip Rap

-- - - ---r---t-I

II

.....

.. Material para Filtros

S Material Semi-o Impermeable

"..-...

6 Tierra para el Cuerpo

La mejor posibilidad es utilizar material fluvial que hay

en el lecho del rio. En caso contrario existen canteras

de roca apropiadas para estas obras.

,0./. 2O./. 2O./. 10 ./. 20./. 100./. 20./. 20./. 30./. 20./. lO./. 100./. 20 20./. &0./. 100"1.

e 2.4 2.3 2.5 2.3 2.3 2.4

2.4 2.3 2.5 2.3 2.3 2.4

2.5 2.3 2.6 2.3 2.3 2.5

A OCOf'lACUENC .... ...-......-- PROY ECTO OCOf'lA 20 - 1 FECHA .. ..~6 ~~~.:!.?...............................................

DESCRIPCION:

rUNEL DE ADUCCION : Longitud total 8.1 Km. En toda su longitud cruzan rocas del grupo Yura (Jk - yu) que consisten en una secuencia de

cuarcitas, areniscas, lutitas y calizas. En general, se presentan muy tectonizados.

TUNEL DE DESCARGA: Longitud 800 mts. cruzará el mismo tipo de rocas que el T. de aducción.

POZO BLINDADO: Igualmente se ubica en rocas del grupo Yura.

CASA DE MAQUINAS: En caverna, se ubicará en rocas del grupo Yura que se presentan muy fracturadas.

RESULTADOS '0.'. 2O.,. 2O./. 10 .,. 100"10 10./. 20./. SO./. 20./. 100./. 20./. 2O./. ) 0./. 2O./. 10.'. 100./. 20 20./. EiO./. 100"1.

Túnel de Desvio 2.6 2.6 2.7 2.5 2.6 3.0 2.7 2.1 3.5 2.6 2.4 1.8 2.4 2.3 1.8 2.2

Túnel de Aducción 2.3 2.3 2.2 2.2 2.4 2.3

CU ENCA _....._......_..... OCOF:íA...-. '.. ..-......-- PROYECTo .9~9~.~ ~.._:..!..._....... FECHA .. q? .9.~..??... ............

DESCRIPCION:

~RESA: Basamento conformado por lutitas , areniscas del grupo Yura (Jk - yu) .ESTRIBOS: Ambos flancos con regular estabilidad. En la parte inferior de los estribos hay cantidad apreciable de material detrmco, sobre todo

en el lado izquierdo.

FONDO DEL VALLE: Tiene poca acumulación de material fluvial. El ancho del valle tiene aproximadamente 35 mts.

~MBAkSE : Los flancos son muy empinados y con malas condiciones de estabilidad; igualmente existen numerosos cursos de agua que llevan abu~

dantes sedi mentos.

rUN~k~E DESVIQ : Longitud 310 mts. en rocas del grupo Yura. Buenas condiciones constructivas.

l!dNEh_DE ADUCCIO~ : Longitud total 16.8 Km. aproximadamente los primeros 12 Km. cruzar6n rocas de la formación Yura (Jk - yu) y el re~

to de su longitud se desarrolla en gneis del Prec6mbrico (PE - m).

IUBERI~ DE PR;.SION: La estabilidad se puede considerar aceptable; sin embargo las caracteristicas de erosión muestran cierto actividad en

forma de pequeñas quebradas que surcan la ladera. El basamento consiste de gneis del Prec6mbrico para la casa de m6quinas se dispone de esp~

cio reducido.

CUENCA QCQÑA.. ...................... P ROYECTC~:;g;:Q.~.A.)9.::'.. L ...... FE CHA§::~-::.?J ....................

R E S U L T A 00 S

2.5 2.3 2.2 1.5 2.2

DESCRIPCION:

YJBTEDERO En la roca, teniendo como basamiento rocas del grupo yura (Jk-yu)¡ regular excavación y buenas oondiciones de morf~

logia.

MA TERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS

CUENCA:................................g.~9.f:t.~....................... PROYECTO O eo í\A 30 - 1.......--............... .......... ..............................- .--......... -.................. ---..........__._-.---......_-- ____.

FECHA DEL TRABAJO....5..~...3..~]9...... COORDENADAS LA T.....1..?~.....1.?'......... LONG .....?~~.. 17'----...--- ---.... ---..-- -----p-

DIFERENTES YACIMIENTOS EVALUACION

PROMEDIO DETIP~ DE TIPO DE LOS I n IJI IV V \'1 I-VI

ESTRUCTURAS MATERIALES Dist. Vol. Dist. Vol. Dist. VolI

Dist. Vol. Dist. Vol. Dist. Vol. I RES.RES. RES. RES. RES. RES. RES. % RES.60% -40"10 60% 40% 60% 40% 60% 40% 60% 40% 60% 40% PROM.

w OI Material Fluviale ~w

« a::uenZ Iw

2 Roca para Triturara:: OA. U I I ............. +-+« 3 Roca P. Enrocamiento

e y Rip Rap1

«..U.. ---.......

« r O ia:: <4 Material para Filtros""

Z 3.0 3.0 3.0 3.0 10 0.3""w w

~« ----en S Material Semi-w w 3.0 3.0 ~.O 3.0 30 0.9e a::L

o ImpermeableA.« ____uOenw

~.5 :>.5""

6 Tierra para el Cuerpo 2.5 2.5 60 1.5A.

N O T A: RES U L T ADO FIN A L:

Todos los tipos de materiales para una presa de PRESA DE CONC RETO:

tierra no son abundantes. Es necesari o rro yorPRESA DE ENROCAMIENTO:

investigaciónPRESA DE TIER RA 2.7:

'"..

RESULTADOS ,so.,. 2O.,. 2O.,. 10 .,. 100-10 1O.'. 2°.,. SO.,. 2O.,. 10O". 20.,. 20.,. )

°.,. 2°

.,. 10.,. 100.,. 20 20 .,. 60.'. 100"1.

Túnel de Desvlo 2.6 2.6 2.2 2.5 2.5 2.3 2.2 2.5 2.6 2.4 2.5 2.2 2.6 2.3 2.2 2.4 2.5 2.0 2.5 2.4

2.6 2.3 2.7 2.3 2.2 2.5

CUENCA 9~qflJ .... .......................... .." . "-"-"-'-

PROYECTO PARA 10 - 1 FECHA '. .~~ ..9???............, ......

DESCRIPCION:

PRES~: Zona de presa conformado por rocas volcánicas: Lavas, aglomerados y tufos (Tn - vta) que corresponde a la serie volcánico inferior.

ESTRIBO DERECHO: La pendiente es empinada con poca cobertura detriTica¡ pero se presenta con buena estabilidad.

ESTRIBO IZQUIERDO: Pendiente moderada con bastante acumulación de material detriTico. Buenas condiciones de estabilidad.

FONDO DEL VALLE: Relativamente angosto y con poca acumulación de material fluvial.

EMBALSE: Tiene como basamento rocas volcánicas (Tm - vta). Se prevé abundante sedimentación. Los flancos tienen poca pendiente yen

general son estables.

IUNEL DE DESVIO : En rocas volcánicas (Tm - vta) con regulares condiciones de estabilidad y permeabilidad.

IklNEL DE ADUCCIQN : Longitud total (19.0 Km. 85% de esta longitud cruzan rocas volcánicas del (Tm - vtc) que se presentan alteradas y

afectadas por tectonismo . Se espera tener mucha permeabilidad: el 15%, también en rocas volcánicas más modernas (Tq - v) .IkJBERIA DE PRESION: Fuerte pendiente, parte superior de la pendiente con poco espesor de material detri'tico¡ en cambio la parte inferior y

base de la ladera muestra gran acumulación detri'tica. Para la casa de máquinas se dispone de una terraza que con algunas obras condicionalesquedarlan con suficiente estabilidad.

'"<.n

'"'"

CUENCA OCOÑA-. . -.' ",. . PROYECTO ..P~.~..l.q.~J............. F E CHA 23.02.79.-.....................................

RESUL TA 00 S )0'/. )0". 20". 20 .,. 100". 20". 30". 30 .,. 20". 100". 30"10 20". 20". )0"10 100". 1,0 .,. 20". la". 30". 100".

2.4 2.2 2.2 2.2 2.3

DESCRIPCION

VERTEDERO: En rocas vo\cónicas con buena estabilidad, regular excavación y morfologia adecuada.

MA TERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS

CUENCA: .OCOÑA PROYECTO PARA 10 - 1

........ ---..".... .... ............. . ..... ....... .. . ...... u...... .--........................................--- ----.-.--.....-.............---.--..

FECHA DEL TRABAJO... 23.02.79 COORDENADAS 150 111... LONG...?~.o..

331...... oo..... ........ --..--.

LAT.________.....--0--- .......--

-DIFERENTES YACIMIENTOS EVALUACION

PROMEDIO DETIP,) DE TIPODE LOS I II In IV v VI I-VI

ES fRUCTU RAS MATERIALES II

Dist.I

Vol.

I

Dist. Vol. Dist. Vol. Dist. Vol. Dist. Vol

i

Dist. Vol. RES.fO% 40%

RES.60% 40%

!

RES.60% 40%

RES.40%

RES.60% I 40%

RES.40%

RES. % RES.60% 60% PROM.

O I

--+-

I1

I1

w IQ ~I Material Fluvialwe(~'"U ..-w Z

Roca para Triturar~O 2o..

Ui

-- -~- ._-~

e( 3 Roca P. Enrocamiento

__L-__---1---

I

QY Rip Rape(

¡-..u.. ..

-------- - -- --Oe(~Material para Filtros

I

!I

-J-----

Ia:: 4 I ieL z 2.6 3.0 2.8 I I 2.81 10 0.3w u. I I

!¡:: e(I --VI S Material Semi- I I 1

w W I

I

I 1Q el:

I o Impermeable 3.0 3.0+_3~~--t

I I 3.0 30 0.9o.. ie(

'" II

w

I

a::2.512.5

1o.. 6 Tierra para el Cuerpo 2.5 I I 2.5 60 1.5

I

NOTA: RESULTADO FI NAL:

PRESA DE CONC RETO:

PRESA DE ENROCAMIENTO:

PRESA DE TIERRA : 2.7

CUENCA.... OCOÑAPROY ECTO PARA 20 - 1

FECHA 26.02.79..- ......

RESULTADOS .50".20"'. 20'/. 1O '/. 100% 10'/. 20./. SO./. 20'/. 100'/. 20./. 20./. )0'/. 20'/. 10'/, 100./. 20 20 '/. 1)0 '/. 100'/.

2.8 2.8 2.5 2.8 2.7 2.6 2.3 2.7 2.3 2.2 2.5 2.8 2.5 2.2 2.4

DESCRIPCION:

AZUD: Tiene como basamento rocas volcánicas del (Tq - v); el fondo del valle es amplio y con abundante deposición fluvial, igualmente en-----ambos flancos o estribos hay desarrollo de terrazas. Se prevé gran permeabil idad y mucha excavación. La morfologia no es muy apropiada.

IkJ~~k2:~f-DlJ=~CIQ=~ : Longitud total 12.5 Km. con UI"P ventana a 5300 mts.del azud 25% en rocas volcánicas del (Tq - v) que consisten

en derrames andesiTicos y predominantemente tufos; 45% de acuerdo a la geologia de superficie, el túnel debe atravesar sedimentos cuaterna-

rios poco consolidados. Se prevé inestabilidad y gran permeabilidad. 30 % en rocas de la formación Yura (Jk - yu).

I~~~~IA_Q~=~~EsLg~: Presenta perfil uniforme con regular cobertura detriTica. La pendiente es muy empinada y los procesos de erosión son

activos. El basamento está conformado por rocas del grupo Yura (Jk - yu). Para la casa de máquinas existe espacio reducido.

CUE f--JCA OCOÑA P ROY E CT0 ..p.~~2.0..~ _~ ..... F E CHA 26.02.79. ... o..'.. o..

R E S U L T A 00 S

2.3 2.0 2.2 2.4 2.2

------

OESCRiPCION

DESARENADOR: Al aire libre, se ubicar6 sobre unas terrazas suficientemente amplios. Las condiciones de estabilidad son buenas.------------------------

a"<.C,~_

]V V VI

Dist. Vol. I Dist. Vol. Dist. I VeI.60% 40%

I RES.6:J% 40%

RES.60% I 40%

II I:

I

I

I

1I1 I

-~I1 1

I

t- .,

I

1

¡I

FI N A L:

PRESA DE CONC RETO: 2.2

PRESA DE ENROCAMIENTO:

PRESA DE TIERRA

TIPO DE

ESTRUCTURAS

w Oo tü<{ c::l/) uw Zc:: Oa.. U

<{a::a.w

t-

<{o«

I ~ZLU

«V1

W W

o g:I

~I

NOT A:

MATERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS

CUENCA: .

FECHA DEL TRABAJO..

OCOÑA

26.02.79

-

PARA 20 - 1PROYECTO-------

150 15'COORDENADAS LAT.. uu

DIFERENTES

TIPO DE LOS

MATERIALES

I IT

DiSt. 1

1

Vol.!

60% I 40%I RES.

Dist. [ Vol.I

lC%1

40% I RES.Dist.60%

I I

2.212.2 12.2__u ,__o

f---t t -- -

2 Roca para TriturarI

1

i I1 i! I

I Material Fluvial

I

I

III

iI

1

!

f---.

3 Roca, P. Enrocamientoy Rip Rap

¡

i'

.-

¡

.

I

III

.

4 Material para Filtros

1 ,

5 Material Semi-o Impermeable

!I

. .'. '

6 Tierra para el Cuerpo

IJI

1 Vol

I

I

¡40%

RES.

I

I

i

II

I

I

I

I

i

I

I

RESULTADOExiste suficiente volumen de materiales fluviales para

agregados.

LONG 730 22'

YACIMIENTOS EV A U:; ACION

PROMEDIO DE

I-VI

II RES.

I !RES. I 01 IPROM. : lo RES.

2 .211 00 2. 21

J.I

1

r

I I

i I-L--i ---t--

I

i 11

,

,I

I I I

1

OCOÑACU ENCA u u ..... ......-....... ...-.........- PROY ECTO ~y~. 10o"

................................. FECHA"

.~.~ .q~..??. .........

RESULTADOS .50'" 20 .,. 20 '/. 10 .,. 100'k 10'/.20'/.50'/.20'/.100'/.20'/.20".30".20'/. 10'/.100".20 20'/. &0".100'/.

2.2 2.2 2.2 2.4 2.2 2.5 2.5 2.4 2.0 2.4 2.4 2.4 2.3 2.6 2.5

DESCRIPCION:

~f=~8: Se ubica en la confluencia de los rios Huancarama y Puico. El fondo del valle es angosto y de flancos muy empinados. El basamento

consiste de rocas volcónicas del (Kt - v). En general buenas condiciones de estabilidad. Poca excavación en el fondo.

I~~~b.j¿~_6Q1LC~19N : Longitud total 12.9 Km. con una ventana a 8700 Ints. del azud. En toda su longitud cruzarón rocas volcónicas del--------------------(Kt - v) que consisten predominantemente de andesitas, brechas y aglomeraciones.

TUBERIA DE PRESION: Se ubica en un flanco del cerro Chojejota, cuyo perfil es irregular, siendo la parte superior mós tendida que el tramo

inferior. En el aspecto litológico, en la parte alta afloran rocas volcónicas del (Kt - v) y en la inferior rocas del grupo Yura. Para la casa de

móquina hay poco espacio.

CUENCA OCOÑA PROYECTO ().X01?-:- ]. ......... F E CHA 28.02.79. ... o .._.......

RESULTADOS )0.'. )0°'. 20.'. 20.'. 100°'0 20.'. )0°'. )0.'. 20°'0 100°'. )0 °'0 20°'. 20°'. )0°'. 100°'. ~o 0'. 20.'0 10.'. 30.'. 100.'.

2.5 2.4 2.4 2.3 2.4

DESCRIPCION

DESA~EN~DO~: En caverna, tendrá como basamento rocas volcánicas del (Kt - v) que consisten en andesitas, brechas y aglomerados.

En conjunto se presentan tectonizados.

MA TERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS

CUENCA:......... aCaÑA PROYECTO aya 10---..----.--- .. ...... ........ ....- ... .,..--- --.o... -... ...........- ...............-.------._-.-. .....---.... --...---_.....-....................................

FECHA DELTRABAJO...28.02.79 COORDENADAS LA T......1.?~.4.~h___..h.h. LONG ...0..7309'--..........----- ............ --..----.............-----

-DIFERENTES YACIMIENTOS EVALUACION

PROMEDIO DETIPO DE TIPO DE LOS I 11 III JV V \11

I-VI

ESTRUCTURAS MATERIALES I

I

D., I

I

I

I6)ist. Vol.

i

Dist. Vol. 1St. : Vol. Dist. Vol. I Dist. Vol. Dist. Vol. RES.RES. RES. RES. RES. RES. RES. % RES.~O% -40% 60% -40% 60% I -40% 60% -40% 6:)% I -40% 60% -40% PROM.

O I I

I

I

w 1- I Material Fluvial "1.1,, 2i" A IO w

I I

2.4 100 2.4« a::~,v.~T~

-t-UV)

zI

i

w2 Roca para Triturara:: O I

I

a.. UI I

Ii I

« 3 Roca P. Enrocamiento LL i1

!O

Y Rip RapI

II« I I

r..~. --.......-«

4 Material para Filtros1

I

I i1

a: ZI""w w

¡:: «!

-V> 5 Material Semi-

t-I

,w W IO a:

L......o Impermeable

r--f-

I Ia..«V)wa:

Tierra para El Cuerpo1

a.. 61

!

NOTA: RESULTADO FI NAL:

En la cercania de la obra no existe mucho material flu-2.4PRESA DE CONCRETO:

vial. Se podria considerar a las andesitas como materi-

al para chancar.PRESA DE ENROCAMIENTO:

I

PRESA DE TIERRA

.. ....... F~CHA 28.02.79C U E NCA ._.H...................

OCOÑA... ...-. PROY ECTO OYO 20 - 1

RESULTADOS .50". 20 .,. 20 .,. 10 .,. 100°1. 10".20". 50".20".100°'.20°'.20".30.'.20". 10.'.100.'.20 20.'.I

óO .,. 100.',

2.2 2.5 2.8 2.4 2.4 2.4 2.3 2.3 2.2 2.3 2.3 2.6 2.7 2.6 2.6

DESCRIPCION:

~lJ1Q: Fondo del valle angosto con flancos muy empinados. Las condiciones de estabilidad son muy buenas. El basamento consiste de rocas

que corresponden al grupo Yura (J k - yu) .r~~~L Q.~=AD:Y=CClON : Longitud total 8.4 Km. que se desarrollará Integramente en rocas del grupo Yura que en conjunto presenta buenas

caracterlsti cas geotécni cas.

IkI~!~IA DE P~ESLQ~: El basamento está conformado por rocas del grupo Yura que presenta una ladera con rasgos de inestabilidad; también

las caracterlsticas morfológicas no son muy adecuadas. No hay mucho espacio para la casa de máquinas.

CUENCA OCOÑA. o" . _o.. ,..... .................

o YO 20 - 1P ROY E C TO .. ....... F E CH A28.02.79

.......................

R E S U L T A DO S '3o.,. '3o.,. 20.'. 20 .,. 100.'. 20.'. '30.'. 30 .,. 20.'. 100 .,. '30 .,. 2O.,. 20.'. '30.'. 100.'. 1,0 ./.

2.5 2.4 2.0 2.4 2.4

DESCRIPCION

DESARENADOR: Enterrado, porque no hay mucho espacio; la excavación se hará en rocas del grupo Yura.

MA TERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS

r.UENCA:..... acaÑA PROYECTO ayo 20 - 1..........-- ---

...... ......... ...............- --....-..- --_00" ....... ......... ---...........___o _..... ....._ ---...............

FECHA DEL TRABAJO...... 28.02.79 COORDEN ADAS l T. 15012'...lONG ......?~~..13'........---.oo----

....---..--- --qoo- A.................

-DIFERENTES YACIMIENTOS EVALUACION

PROMEDIO DETIP~ DE TIPO DE LOS I II III IV V \'1 I-VI

ESTRUCTURAS MATERIALES Dist.I

Vol.I IDist. Vol. Dist. Vol. Dist. Vol. I Dist. Vol. Dist. Vol. RES.

(0% ~O%RES.

60% ~O%RES. RES.

~O%RES. RES. RES. % RES.

60% I ~O% 60% 60% ~O% 60% ~O% PROM.

w OI Material Fluvial I i

Q ~Iw« '"

IU .- --

I

'"W Z2 Roca para Triturar

I 1

I'" O

I

"- 2.2 1.5 1.9 1.9 120 2.3U i.---...

« 3 Roca P. Enrocamiento

t- --l. i

I

I

!Q

Y Rip Rap I I«

II I

..u.. i i I I

I O !----« I I

I I I

'" 4 Material para Filtros

1I

I

'" zI

I I

I

I""w

w I¡:: «

tI

I

I

'" 5 Material Semi- I IW w

I

ICI '"I

o ImpermeableI I

"-I

!« .. _oo. !

'"

I

! I1

w

'"I 1

"-6 Tierra para el Cuerpo

1I I I

NOTA: RESULTADO FI N Al:

No hay abundante material fluvial pero las cuarcitasPRESA DE CONC RETO: 2.3

de la formación Yura son buenas para triturar.

PRESA DE ENROCAMIENTO:

PRESA DE TIERRA

CU E NCA ~ Q~OÑA.... ....-..-..-.... PROY ECT OO'<;:Q!'1A 4.0.~..L "._."." FECHA"

,,~-..~ .7.9 ............

RESULTADOS

2.2 2.2 2.0 2.0 3.4 2.2 2.3 2.3 2.5 2.4

DESCRIPCION:

TU=NELJ>E ADUCCION Longitud total 13.1 Km. E n su totalidad cruzará rocas del tipo gneis del precámbrico con buenas caracterrsticas

en cuanto a estabi lidady permeabilidad. Son rocas muy duras.

En general presenta caracteristicas apropiadas de estabilidad. Regular morfología. El basamiento está constituido

por rocas del Precámbico. (gneis) Para la Casa de Máquina existe una terraza alta con ciertos problemas de era

sión, será necesario obras para proteger estO$ fenómenos.

rUBERIA DE PRESION

...."'-

CU ENCA 9.~Qf'lA.... ...... .. ...-......-.- PROY ECTO: 9CQ.ÑA ~9..:..L_.... FECHA .. .. ..5 ::-..3..:-:..79..........

RESULTADOS

TUNEL DE DESVIO

TUNEL DE ADUCCION

2.0 2.5 2.3 2.2 2.0 2.8 2.2 2.0

2.5

1.8 2.1 2.0

2.2 2.4 2.0

2.5 2.5 2.4 2.4

DESCRIPCION:

PRESA Zona de presa conformada por rocas intrusivas del(Kt-lo} , mayormente tonalíticas

ESTRIBOS: Ambos flancos tienen una inclinación aproximada de 30°, y se presentan bastante estables

FONDO DEL VALLE: Muy ancho; se prevé mucha excavación; el espesor de los materiales fluviales se estiman un 15 - 20 mts.

EMBALSE: El rio Ocoña y todos sus afluentes arrastran abundantes sedimentos. Los flancos son empinados y con desarrollo de conos de escombros.

-

IkJ~ELJ>E EESVIO; En rocas intrusivas con buenas características constructivas.

TUNEL DE ADUCCION : Longitud total 9,500 mts. de los cuales aproximadamente 3,000 mts. debe cruzar gneis y tonalitos muy alterados(con poco techo) el resto de su longitud cruzará rocas tonalíticos de mei()r calidad.

TUBERI~DE PRESION Pendiente con abundante acumulación detrítica y sometidas a erosión activa. El basamento: rocas intrusivas to-nal íti cos.

Para la casa de máquinas se dispone de una terraza aluvial con espacio adecuado.

CUENCA acaÑA........................

acaÑA 50 - 1PROYECTO ............_............... F E CHA 5-3-79. -.. ",.. .-. ....-........-.-....

DESAREN. Libre~ Enterr. DESAREN.

RESULTADOS 10./. )0.'. 20.'. 20.'. 100.'. 20.'. 10.'. 30.'. 20.'. 100°'. 10 .,. 20.'. 20.'. 10.'. 100.'. 1,0.'. 20.'. lO.'. '30.'. 100.'.

2.3 1.8 2.2 2.0 2.1

DESCRIPCION:

VE~TEDERa En la roca, en conjunto ofrece buenas condiciones geotécnicas. El basamento consiste de rocas intrusivas tonalíticas

(Kt-to).

-

MA TERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS

CUENCA: .OCOÑA PROYECTO OCOÑA 50 - 1......- ---".--- .........--- --.--.. --...... .... .._..___0____ ._______......h.....

---.

FECHA DEL TRAB~JO... 5-3-79 COORDENADAS LAT. 15037' ...LONG.730 4'____o_o._..___.______.

------ .......

-DIFERENTES YACIMIENTOS EVALUACION

PROMEDIO DETIPQ DE TIPO DE LOS I II III lV V VI I-VI

ESTRUCTURAS MATERIALES I,

Dist. I Vol I i I

II

IDist. Vol.

I

Dist. Vol. Dist. Vol. Dist. Vol. Dist. Vol. RES.60% ~O%

RES.60% ~O%

RES.60% I ~O% i RES.

60% ~O%RES.

60% 40%RES. RES. % RES.

I i 60% , ~O% PROM.

OI

! ,

I

wI Material Fluvial

1--

iO 1- Iw-c( a:: I I .U

I -_.-VI ~.

I 1w Z

2 Roca para Triturar

I

i Ia:: O

I

D.. U i II I

I

I

I ~I ---+-c( 3 Roca P. Enrocamiento 2. 1

I

2.160 1.3O Y Rip Rap 2.5 i 1.5¡

I

II-c(

;:ot¡:sI

...U.. _------1-__

+~I O-..

---

I

I

-c( I1.8 10 0.2a:: " Material para Filtros 1.8 Ia: Z !

Ia: i

¡w w¡:: -c(

__U..___

I

--- ---t----- -.- -VI 5 Material Semi- 4.0

I

~Ot4~0 I! 4.0 30 1.2w w

O a:

I o Impermeable,

I ID..

--1--I I-c( I I

VI ,! IW

1 1

a: 6 Tierra para el Cuerpo I I I ID.. I I I I; I I I

NOTA: RESULTADO FIN A L:

No existe en las proximidades materiales finos impermeables.

Se puede uti lizar asfalto para el núcleoPRESA DE CONC RETO:

PRESA DE ENROCAMIENTO: 2.7

PRESA DE TIERRA

.so", 2O ',. 2O'1, 10 ." 100'10 10", 2O',. SO'" 2O." 100".

2.6 2.6 2.6 2.0 2.5 2.6 2.4 2.0 3.0 2.3 2.4 2.4 2.7 2.0 2.0 2.4 2.3 2.2 2.3 2.3

2.4 2.4 2.7 2.0 2.0 2.4

OCOÑAC U E NCA _......._........_................. ...................................................- PROY ECTO COTAH 10 - 3 FECHA .. 21 .02.79

-..', '.0 ..... .........................

RESULTADOS

Túnel de Desvío

Túnel de Aducción

DESCRIPCION:

~~ES~=: Zona de presa conformada por calizas y lutitas en la formación Arcunquina (Km - ar). Perfil asimétrico.

ESTRIBOS: Lado derecho más empinado que el izquierdo. Ambos flancos tienen como basamento rocas de la formación Arcu nquina con rumbo

casi paralelo al eje del río.

FONDO DEL VALLE: Bastante amplio y con abundante material aluvial, de espesor desconocido.

~MB~LS~: Flancos muy empinados y con acumulaciones considerables de materiales de talud; igualmente convergen numerosas quebradas que

arrastran muchos sedimentos.

TUNEL ~E DESY'IO: En rocas de la formación Arcunquina. En conjunto son de regular calidad.

I!:J..!'IE~D~ AD:YC~lQJ~-,- Longitud total 18.6 Km. En su mayor porcentaje cruzan rocas de la formación Huanca (Ks - hu) que consisten en co~

glomerados, areniscas y lodo lita s . En su tramo final cruzan rocas de la formación Arcunquina.

l~l~ERI~Q~ P~EsLg=~: Basamento conformado por rocas de la formación Arcunquina con regular cobertura detritica. Para el emplazamiento

de la casa de máquinas hay una terraza alta con espacio y estabilidad suficientes.ex>o

CUENCA OCOÑA.................... PROY E CTO .<;q.~~~... ~.O_.-:-..~........ FECHA 21 .02.79,. ........................

RESULTADOS 30". 30". 20". 20 .,. 100". 20". 30". 30 .,. 20". 100". 30 .,. 20". 20". 30". 100". 100.,. 20". lO". 30". 100".

2.5 2.3 2.3 2.2 2.3

DESCRIPCION

~~RT~.9ERQ: En rocas de la formación Arcunquina. En conjunto presenta buenas caracterlsticas geotécni cas.

MA TERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS

CUENCA:.........................?~?~~............................ PROYECTO COTAH 10 - 3.--....... --<......... . ....... ... ............. ....................................__............_....h..................____........__..

FECHA DEL TRABAJO.............?~..~9.~.~!.~..... -----........ ...... ...... .... COORDENADAS LA T. ......)?~..9..I............ LONG ....?~..o....4.9..I.........

-DIFERENTES YACIMIENTOS EVALUACION

PROMEDIO DETIPO DE TIPO DE LOS I n 111 IV V VI I-VI

ESTRUCTURAS MATERIALES Dist. Yol. Dist. Yol. Dist. Yol. Dist. Yol.

I

Dist. Yol. Dist. Yol. I RES.EO% 40%

RES.60% <40%

RES.60% "0%

RES.60% <40%

RES.60% <40%

RES.60% <40%

RES. PROM. % RES.

w OI Material Fluvial 1

I

O ~w

<a::

In UW z

2 Roca para Triturar ia:: Oa.. UI......-......

c( 3 Roca P. Enrocamiento

~...

1IO Y Rip Rap 2.5 60 1.5< 2.5 2.5 2.5 I

r'.~'"

.............

c(

-4 Material para Filtros1

a::

I

ex: Z 2.4 2.2 2.3 I 2.3 10 0.2w w I ,¡:: c(

In S Material Semi-I

I

w wO a::

L.....o Impermeable 2.8 2.5

t

1 2.6 30 0.8a..<In

I

II

wex:

6 Tierra para El Cuerpoa..1 I

NOTA: RESULTADO FI N A L:

No es muy seguro la existencia de materiales impermea-PRESA DE CONC RETO:

bles cerca de la obra.PRESA DE ENROCAMIENTO: 2.5

PRESA DE TIERRA

CU ENCA ()c:9ÑÁ.... ...-......-.- P ROY ECT O...C;:OIAH. ..~Q..::~..!...____...... FECHA ..22..02 7.9..........

RESUl TADOS '0.'.20.'. 20.'. 10 0'. 10O.!. lO.'. 20.'. SO.,. 20.'. 100.'. 20.'. 20.'.

2.7 2.5 2.4 2.7 2.6 2.4 2.4 2.1 2.0 2.0 2.4 2.6 2.4 2.5 2.5

DESCRIPCION:

~_t¿~ : Valle bastante ancho, rellenado con abundante material fluvial, flancos relativamente estables. Es de esperar mucha permeabilidad.En ambos lados hay desarrollo en terrazas. Basamento: grupo Yura. (J k - yu) .rkl~~~!>E=AD:Y=CC1QN : Longitud total 16 Km. En toda su longitud cruzará rocas del grupo Yura (Jk - yu), que se presentan muy plegadasy fracturadas. En la superficie se presentan cubiertos por volcánicos del terciario - cuaternario (Tq - v).

Ik1]JBIA D~=~~ESLO~: Se ubica cerca al pueblo de Quechualla, en general presenta caracteristicas geotécnicas aceptables. La parte su-

perior de la ladera consiste de rocas volc6nicas (Tq - v) y la parte inferior de rocas del grupo Yura. Para la ubicaci6n de la casa de máqui-

nas exi ste espacio adecuado sobre terrazas del rio.

CUENCA OCOÑA'.

COTAH 20 - 1PROY E CTO .,. ...... FECHA 22 .02 .79.- ................-.......

RESUL TADOS 10'/. 10". 20". 20 .,. 100". .20". )0". 10 .,. 20". 100.'. )0 .,. 20". 20". 10". 100". 1.0 .,. 20". lO". 10". lOa".

2.2 2.0 2.2 2.4 2.2

DESCRIPCION

DESARENADO~: Se ubicará al aire libre y en la margen izquierda del rio Cotahuasi, sobre unas terrazas del rio, con buenas caracteristicas

de estabilidad.

~-

MA TERIALES DE CONSTRVCCION EN CANTERAS

CUENCA: .o COÑA PROYECTO COT AH 20 - 1

","'n'__ ...... .................-- --...... ......................-...................................

FEC H A DEL TRABAJO00"22.02.79 COORDENADAS LA T......~..5..~}.5..'.........n.LONG ...??~...?!.I...........

-DIFERENTES YACIMIENTOS EV ALUACION

PROMEDIO DETIPO DE TIPO DE LOS I II 111 IV V VI I-VI

ESTRUCTURAS MATERIALES Dist.I

Vol. ! IVol. !

I

IDist. Vol. Dist. Vol. I Dist. Dist. Vol. Dist. Vol. RES.60% i 40% i RES.

60% 40%RES.

60% 40% ¡ RES.60% 40% I RES.

60% 40%RES.

60% 40%RES.

PROM. % RES.

OI ¡ ! ! I

I

w

I

O 1- I Material Fluvialw 2.312.2¡2.2 I ¡ 2.2 100 2.2« ex:V1 U

iT,~,

I

loU Z I I Iex: O 2 Roca para Triturar ! Ia... I ,U I I

, i I,i

« 3 Roca P. Enrocamiento I I I I I1

I IO

Y Rip Rap !I

i !i

« I

I

I iU .. ....--+--¡--

I

I

---« O I I I

!I

!ex: -4 Material para Filtros "i

1

I Iex: Z I Iex: w i Iw ! , I .1- « ,

!

I

I IV1 5 Material Semi- I ! !w w I ,

I

I

o ImpermeableI

I,

I

I

O ex:

I IIa... I« I

~-+--I

----.-----,

'-V1 iI

1,

Iw I iI

a::6 Tierra para el Cuerpo

1

I1

a...

1

i I!

NOTA: RESULTADO FIN AL:

Existe abundante material fluvial para ser utilizado comoPRESA DE CONCRETO: 2.2

agregados.PRESA DE ENROCAMIENTO:

PRESA DE TIERRA

CU ENCA .9.<;:9~~. "'.. ........................................-........- PROY ECTO COTAH 30 - 1 FECHA _.23.02.79

", .......................... ........................

RESULTADOS :sO". 20 .,. 20.'. 10 .,. 100"10 10.'. 2O.,. SO.,. 2O.,. 100.'. 20.'. 20 .,. 3O.,. 2 O.,. 10 .,. 100". 2O 20 .,. &0.'. 100"/.

2.4 2.5 2.4 2.0 2.2 2.3 2.5 2.5 2.5 2.5

DESCRIPCION:

1!).!'JEL DE AD~CCION: Longitud total 13.8 Km., el eje pasa por rocas del grupo Yura (Jk - yu) que consiste de cuarcitas, areniscas, luti-

tas y calizas. En algunos tramos en rocas volcánicas (lavas y tufos) del (Tq - v).

I~BERIA DE PRESION: La pendiente tiene poca cobertura detrmca, el basamento está conformado por rocas del grupo Yura y en el tramo

superior rocas volcánicas. Para la casa de máquinas existe poco espacio.

'""'-

CUENCA O.<;~~~. ....-......-.... PROY ECTO COTAH 40 - 1 23.02.79..................

RESULTADOS .50.'. 20 'l. 20.'. 10 0'. 100.1010.'.20.'. SO.,. 20.'.100.'.20.'.20.'.30.'.20.'. 10.'.100.'.20 20.'. &0.'.

2.5 2.5 2.2 2.0 3.5 2.4 2.6 2.4 2.6 2.6

DESCRIPCION:

IkJNEL D~ ADUCCIQN : Longitud total 8.4 Km. que se desarrolla i'ntegramente en gneis del Pre - cámbrico¡ estas rocas son muy duras y se

presentan cruzadas por numerosas venillas de cuarzo.

IkJBE..B1AD~ P~ESIQ~: La ladera se presenta estable y con poca cobertura de materiales de talud. En la base de la pendiente hay regular

material de escombros. Para la casa de máquinas existe una terraza baja con poco espacio.

, ...... ,... .. ...-......-- P ROY ECT o..A~MA_..,2Q,:...J ,., FECHA"

...?,":'..J.:-:..7.9 ,

RESULTADOS

2.6 2.4 2.2 2.6 2.3 2.2 2.4 2.0 2.2 2.2 2.2

DESCRIPCION:

~"?_l¿~ Zona del Azud tiene como basamento sedimentos de la formación Millo (ts-mi)-----ESTRIBOS Ambos flancos se presentan empinados y en este tramo el río ha profundizado su cauce en sedimentos fluviales. Esdéesperar

mucha permeabilidad

IUNEL DEADUCCION Longitud total 12.3 Km. los primeros 2 Km. en depósitos cuaternarias permeables y sedimentos de la fo..,!-----------

iTi~d6ñMiITo,-fOssrg~entes 3 Km. en sedimentos de la formación Millo, y el tramo restante de más de 7 Km. en rocas intrusivas tonalíticas (Kt-t~

rUBERIA DE PR~SION Se ubica a lo largo de una línea de cumbres con buena estabilidad y cuyo basamento está constituído por rocas

intrusivas tonalíticas superficialmente alteradas.Para la casa de máquinas existe espacio reducido.

¡¡;00_