68
ANGEL´S CAKES 1 DESARROLLO DE UNA TIENDA VIRTUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN ELECTRÓNICA DE PRODUCTOS DE LA MICROEMPRESA FAMILIAR ANGEL´S CAKE MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI MERA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN PEREIRA 2020

MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 1

DESARROLLO DE UNA TIENDA VIRTUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN

ELECTRÓNICA DE PRODUCTOS DE LA MICROEMPRESA FAMILIAR ANGEL´S

CAKE

MATEO MONTOYA ALARCÓN

ANGELA PATRICIA SARASTI MERA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN PEREIRA

2020

Page 2: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 2

DESARROLLO DE UNA TIENDA VIRTUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN

ELECTRÓNICA DE PRODUCTOS DE LA MICROEMPRESA FAMILIAR ANGEL´S

CAKES

MATEO MONTOYA ALARCÓN

ANGELA PATRICIA SARASTI MERA

ASESSOR: MARIO ALEJANDRO TORO ÁLVAREZ

UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN PEREIRA

2020

Page 3: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 3

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo y el proceso de la elaboración del mismo a nuestros

profesores de la Universidad Católica de Pereira.

A nuestros padres y familiares por el apoyo incondicional y la compresión brindada

en todo este tiempo.

A nuestro asesor el mercadólogo Mario Alejandro Toro Álvarez por su apoyo y

disposición en pro de mejor este proyecto.

Por último, a cada una de las personas que formaron parte de este proyecto en cada

uno de sus aspectos y etapas, y nos ayudaron lograr a terminar este gran logro de

nuestras vidas de una manera muy satisfactoria, muchas gracias.

Page 4: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 4

Contenido

Dedicatoria ...................................................................................................................................................... 3

1. Resumen ................................................................................................................................................. 5

1.1. Palabras clave: proyecto de grado, tienda virtual, marketing digital, angel´s cake,

ecommerce, consumidor. ........................................................................................................................... 6

1.2. Abstract .......................................................................................................................................... 6

2. Introducción ........................................................................................................................................... 6

3. Planteamiento del problema .................................................................................................................. 7

3.1 Descripción área problemática ....................................................................................................... 7

4. Historia de ANGEL´S CAKES ................................................................................................................. 8

5. Antecedentes ............................................................................................................................................. 9

6. Formulación del problema: .................................................................................................................. 13

7. Delimitación de la investigación ......................................................................................................... 13

7.1. De espacio ......................................................................................................................................... 13

7.2 De tiempo ............................................................................................................................................ 13

7.3 De población ...................................................................................................................................... 13

8. Objetivos ................................................................................................................................................... 14

8.1 Objetivo general ................................................................................................................................ 14

8.2 Objetivos específicos .......................................................................................................................... 14

9. Justificación ............................................................................................................................................. 14

10. Marco referencial .................................................................................................................................. 15

10.1. Marco teórico ................................................................................................................................. 16

10.1.1 Tecnología ................................................................................................................................ 16

10.1.1.2.3. E-commerce ..................................................................................................................... 22

10.1.2 Mercadeo .................................................................................................................................. 25

10.1.3 Estrategia .................................................................................................................................. 30

10.2. Marco contextual ........................................................................................................................... 33

10.2.1 Comercio electrónico ............................................................................................................ 33

10.2.2 Uso del internet ....................................................................................................................... 39

10.2.3 Uso de dispositivos móviles................................................................................................ 41

10.2.4 Industria de alimentos ........................................................................................................... 43

10.3 Marco legal ....................................................................................................................................... 46

10.3.1 Ley comercio electrónico ..................................................................................................... 46

10.3.2 Ley facturación electrónica.................................................................................................. 48

10.4 Marco conceptual ........................................................................................................................... 49

Page 5: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 5

10.4.1 Saas ............................................................................................................................................ 49

10.4.2 e-commerce.............................................................................................................................. 49

10.4.3 Feedback ................................................................................................................................... 50

10.4.4 Mercadólogo ............................................................................................................................ 50

11. Metodológica propuesta ..................................................................................................................... 50

11.1. Definición del tipo de investigación ......................................................................................... 50

11.2 Determinación de la población, la muestra, unidad de análisis y de observación. ...... 51

11.3 Recopilación de la información .................................................................................................. 52

11.3.1 Fuentes de recolección ............................................................................................................. 52

11.3.2 Técnicas de recolección de la información ......................................................................... 53

11.3.3 Proceso para la recolección de la información................................................................... 53

11.3.4 proceso de análisis- síntesis y discusión de resultados ................................................. 53

12. Cronograma de actividades ............................................................................................................... 53

13. presupuesto ........................................................................................................................................... 54

1. Referencias ............................................................................................................................................... 58

1. Resumen

El presente trabajo obtiene información sobre la preparación y ejecución de un

proyecto para la incorporación de una tienda virtual asignada a la microempresa

ANGEL´S CAKES, esta se realiza debido a un estudio minucioso realizado sobre

los procesos para encontrar las falencias y las debidas soluciones a estas. La

Universidad Católica de Pereira y la ciudad de Pereira fueron el escenario donde

se recolectó información valiosa para el estudio, en estos lugares se llevó a cabo

la investigación adecuada para descubrir cuáles eran los parámetros a seguir y

bajo qué medidas, todo en pro de la ejecución del objetivo general. Se analizó

sobre la importancia de mantener actualizada una empresa con los cambios no

solo del consumidor, sino del entorno en el que se planea sacarla, por ello la parte

tecnológica en esta época es de vital importancia para la comercialización de

productos o servicios.

Page 6: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 6

1.1. Palabras clave: proyecto de grado, tienda virtual, marketing digital, angel´s

cake, ecommerce, consumidor.

1.2. Abstract

This work obtains information on the preparation and execution of a project for the

incorporation of a virtual store assigned to the ANGEL'S CAKES micro-company,

this is carried out due to a meticulous study carried out on the processes to find the

shortcomings and the appropriate solutions to these. The Catholic University of

Pereira and the city of Pereira were the setting where valuable information was

collected for the study, in these places the appropriate research was carried out to

discover what were the parameters to follow and under what measures, all in favor

of the execution of the general objective. The importance of keeping a company

updated with changes not only in the consumer, but in the environment in which it

is planned to be removed, was analyzed, therefore the technological part at this

time is of vital importance for the commercialization of products or services.

1.3. Keywords: degree project, virtual store, digital marketing, angel´s cake,

ecommerce, consumer

2. Introducción

La siguiente investigación se centra en proporcionar una mejora de los procesos

tanto internos como externos de la microempresa ANGEL´S CAKES, esto procura

realizar un análisis de yodos los factores clave como lo son el comportamiento del

consumidor, que dentro de este se definen los gustos y preferencias de cada uno,

la imagen más favorable o atractiva de una tienda virtual, los servicios adicionales

que se pueden prestar, como los domicilios, los medios de pago, entre otros.

Se describe dentro de este documento variedad de literatura donde se

definen correctamente los principales conceptos a tener en cuenta como el

marketing digital que es uno de los más importantes debido a la época y el entorno

en el que se encuentra en la actualidad la microempresa ANGEL´S CAKES, se

define así mismo, el e-commerce, las redes sociales, las cuales son uno de los

Page 7: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 7

medios de comunicación más importantes por los medios virtuales, y se analiza el

contexto en el que se encuentra el sector repostero, haciendo ver primero como

punto global, a nivel nacional y por último el nivel regional donde se centra su

mayor atención a este formulando metodologías de recolección de información

pertinentes para una elaboración adecuada de las conclusiones.

3. Planteamiento del problema

3.1 Descripción área problemática

Las organizaciones en la actualidad se enfocan en mejorar cada vez más el servicio

al cliente o la atención que se presta para un producto o servicio determinado. El

cual se ofrece con el fin de lograr una mayor comodidad al consumidor, teniendo la

facilidad de poder resolver preguntas, solucionar problemas y obteniendo un

seguimiento continuo con el objetivo de crear fidelidad. Al manejar una calidad de

servicio, brindando opciones de consumo y diversificación de pagos, se obtiene una

ventaja comparativa con la cual se hace una diferencia entre los negocios o

empresas de la competencia generando un impacto positivo hacia la marca.

Con base en lo anterior se plantea la necesidad de mejorar los aspectos de

la calidad del servicio, así como también mejorar los canales de comercialización y

el manejo administrativo de la micro empresa familiar ANGEL´S CAKES, debido a

la situación de no contar con un amplio portafolio de productos, diversidad de

sabores ofertados, posibilidades de pago alternativas al efectivo, tiempos de

respuesta de atención, inexistencia de un catálogo de productos con fotos y

especificaciones, un control adecuado de los inventarios, deficientes canales de

comercialización, entre otras cosas.

La empresa desde su inicio ha tenido una demanda estable, después de la

creación de la cuenta @pastel_de_angel en la red social Instagram, esta demanda

se ha visto incrementada, por lo cual se hace evidente la necesidad de un nuevo

modelo de negocio en el cual ayude con una mejor organización, planteamiento de

metas, atención y en general a mejorar y atraer el consumo de los clientes y

acomodándose a las necesidades y deseos de estos.

Page 8: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 8

Como conclusión del problema se identifica la falta de herramientas

necesarias o capaces para fortalecer los productos y servicios frente a la

competencia sin tener una buena respuesta para los clientes, sin embargo, se opta

por posibilidades que garanticen la comodidad de estos y a un público más amplio,

esto es la implementación de un e-commerce. Lo que se define como un

acercamiento mayor a las ayudas tecnológicas las cuales brindan un mayor servicio

y comodidad para el consumidor. El canal digital es indispensable en el contexto

que se presenta hoy en día ya que si una empresa no está actualizada con las

principales tendencias y formas de consumo del cliente va a perder mercado y

fuerza en el mismo, por lo cual los canales digitales son viables para todo tipo de

empresa teniendo como base de conocimiento el marketing digital.

4. Historia de ANGEL´S CAKES

La iniciativa le surge a Ángela Patricia Sarasti, por una necesidad de cubrir los

gastos adicionales que demandaban estudiar y prepararse en el colegio. Empezar

a investigar y analizar las metodologías para ganar dinero creando empresa. Una

de ellas era la venta de productos de repostería, ella se inclinó por la fabricación de

cupcakes, tuvo varios ensayos y errores hasta que encontró la receta que más le

atrajo a su familia, quienes probaban cada intento por sacar el producto.

De la receta elegida se llevó una pequeña cantidad de cupcakes al colegio

para intentar venderlos sin contar con la sorpresa de que su producto sería todo un

éxito. Al momento de realizar las ventas, no se tenía un control administrativo de los

costos ni de las utilidades que se generaban por dicho producto, este proceso duró

2 años. Hasta que en el año 2016 Angela Sarasti ingresa a la universidad Libre en

la ciudad de Bogotá a estudiar administración de empresas, donde tuvo la idea de

crear su propia empresa. Por cuestiones familiares se traslada a la ciudad de

Pereira donde entra a continuar sus estudios en la Universidad Católica de Pereira

es ahí donde empieza la planeación de su empresa.

En el año 2017 Ángela le da nombre a su microempresa, este es ANGEL´S

CAKES, en honor a su hermano que no pudo conocer, el eslogan es “el toque

Page 9: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 9

secreto está en cómo haces las cosas”, refiriéndose con esto a que todo lo que se

haga con amor sale perfecto.

En el 2018 su prima Karen Daniela Álvarez Sarasti se asocia con Ángela para

tener un negocio entre las dos, con ella se empieza a planificar el portafolio de los

diferentes productos que se ofrecen hoy en día, también se han organizado dos

eventos en los cuales ANGEL´S CAKES recibió un certificado de participación como

empresa. A continuación, se encontrará un aproximado de ganancias entre los años

2015 y el primer semestre del 2020 demostrando la diferencia y experiencia

adquirida.

5. Antecedentes

El trabajo de Fernández (2017) busca analizar el impacto y la importancia que ha

tenido el marketing digital y comercio electrónico a través de los últimos 10 años en

las industrias colombianas, tiene como objetivo identificar las ventajas y desventajas

que traído este auge del marketing digital además de que tan fuerte ha sido el

impacto al comercio colombiano, si existe un impacto del comercio electrónico y el

marketing digital pero no es mucho ya que el mercado tradicional aún se mantiene

por encima del electrónico, debido a que representa el 55.9% de comercio total. Por

otro lado, se puede ver que Colombia está muy retrasado en cuanto a temas de

comercio electrónico, se logró comparar plataformas estadounidenses como lo es

2015 2016 2017 2018 2019 2020-1

$ 200.000

$ 500.000

$ 100.000

$ 300.000

$ 800.000

$ 1.600.000

VENTAS TOTALES POR AÑOS

Page 10: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 10

Amazon que para el año 2015 logro 63.708 millones de dólares en ventas, mientras

que páginas de Colombia como mercado libre solo logran vender menos de 1 millón

de dólares.

Según la encuesta de Deloitte (2018) busca conocer el consumo de aparatos

electrónicos por parte de la población colombiana, el objetivo es tratar de mostrar

cómo se comporta la población a la hora de comprar un aparato electrónico y que

más poseen. Un dato curioso fue que la mayoría de las encuestas en que se

preguntaba a qué dispositivo tiene acceso en sus hogares o trabajo, los teléfonos

inteligentes tuvieron un porcentaje por encima de 90%, en cuanto a consumo por

edades la población que consume más tecnología o aparatos tecnológico fueron las

que están 35 y 45 años con un 36%, mientras que los jóvenes entre 16 y 24 años

solo consumen un 31% de la tecnología y en cuanto al género son más las mujeres

con un 53%.

Según Martin (2014) señala la falta de conocimiento a fondo de todas las

herramientas que da el marketing digital, debido a que muchas empresas solo lo

utilizan para realizar publicidad, en cuanto a ese problema se pretende analizar si

los empresarios si utilizan a fondo todas las herramientas o al menos una cierta

cantidad de estas para sus estrategias de marketing, se encuestó 25 ejecutivos del

área en Argentina y se demostró que el 60% de los encuestados tienen como

objetivo principal genera el mayor tráfico de sitio web, un 20% de los encuestados

se enfoca es en el posicionamiento de la marca, un 12% captar nuevos clientes y

finalmente un 8% incrementar las ventas de la empresa.

El trabajo de Montero (2015) frente a la gran ayuda que ofrece herramientas como

el internet junto con el marketing y comercio digitales, este trabajo tiene como

objetivo ayudar a conocer estas herramientas a las pymes en Colombia, debido a

que muchas empresas aún desconocen o no tiene la idea de cómo se utilizan, se

logró compactar en el trabajo un resumen actual del estado de las pymes además

de una guía de las estrategias adecuadas a diferentes perfiles de estas, la mayoría

enfocadas al área comercial.

Page 11: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 11

El trabajo de Striedinger (2018) busca analizar las estrategias del marketing digital

para las pymes en Colombia debido a que muchas de estas implementaciones están

cambiando su gestión, se logró evidenciar que para una empresa pequeña que

busca entra en el mundo del comercio electrónico tiene que entender que necesita

estar conectado a la web 100%, estar a la vanguardia con las nuevas tendencias

entre otros, pero muchos empresarios desconocen el uso totalidad estas

herramienta y no logra retribuir al máximo.

El trabajo de Londoño, Mora, Valencia (2018) busca analizar qué tan factible es usar

las estrategias de marketing digital en una empresa mediana, además del uso de

herramientas que ofrece este y mediante métodos estadísticos corrobora esta

información, se realizaron encuestas a diferentes sectores comerciales en donde se

les preguntó cuál es la red social que más utilizan la respuesta de la mayoría fue

Facebook, cabe resaltar que, aunque si realizan ventas a través de las redes

sociales no se hace un trabajo total aplicado de marketing digital debido a que

muchas ni siquiera poseen una página web, por otro lado 89% de los encuestados

asegura que el comercio a través de las redes ha ayudado a que el nombre o la

marca de su empresa crezca en el mercado.

Según Andrade (2016) busca la realización de una estrategia de marketing digital

para aumentar la publicidad para la aplicación de marca ciudad, con el objetivo de

que esta aplicación logre ser más reconocida a través de las personas, y a su vez

esta fomente más el turismo de la ciudad por medio de elaboración de encuestas

realizadas en los periodos de prueba, se logró ver observaciones y puntos que no

están completamente satisfecho en las personas a la hora de realizar turismo, un

punto que resalto fue que la aplicación le da grandes opciones de realizar un gran

plan de turístico ejemplo lugar históricos, restaurantes de comida típicas, entre

otros.

Según el trabajo de Herrera y Martínez (2017) trata de explicar porque el marketing

digital es una de las estrategias más usadas en los últimos años y tiene como

objetivo analizar como las empresas Colombianas han estado implementando en

sus organizaciones, por medio de análisis, encuestas y estudios realizados se

Page 12: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 12

evidencio que el social media y las redes sociales son los recursos más usado por

las empresas cuando se habla de marketing digital, que las redes sociales más

usadas son Facebook 94%, Instagram y Twitter con 34% y el 24% respectivamente.

Según Benítez, Montoya, Montoya (2017) busca analizar el papel que tiene el

marketing dentro de la universidad nacional con sede en Medellín, el objetivo del

trabajo radica en resaltar la tarea que cumple el marketing de servicios en

bibliotecas universitarias, como una cualidad importante en las estrategias de las

bibliotecas, se logró evidenciar la gran importancia marketing de servicios ya que

les permite a los usuarios de la biblioteca obtener un servicio de calidad, le ofrece

herramientas de comunicación e interacción con el fin de puedan llegar a su

información más rápido y fácil para los investigadores, además estudiantes y

profesores logren tener una amplia gama de información con la cual satisfacer sus

investigaciones.

El trabajo de Carrasco (2016) busca investigar el cambio de comercio electrónico a

la hora decidir que producto adquirir, por medio de esto el trabajo se plantea buscar

cuanto puede influir las redes sociales a la hora querer adquirir productos como

bebidas refrescantes, analizando las etapas de decisión que hacen los

compradores, se evalúa que tanta influencia tiene la marca y la imagen del producto

que se presenta a través de las redes sociales, se puedo mirar ejemplos de algunas

marcas como Coca-Cola y Pepsi a la hora de realizar sus estrategias de redes

sociales, donde la primera utiliza una estrategia subcontratación para que se

manejen su redes y área de publicidad, además de que cada área es por separada.

En cuanto Pepsi maneja un sistema más centralizado donde el responsable de

publicidad también controla en manejo de redes sociales.

El proyecto de Villadiego (2015) tiene como objetivo la incorporación de una E-

commerce para la empresa la Regadera del Norte para que así pueda lograr vender

sus productos a través de la web y lograr una mayor competitividad en el mercado,

además de que la empresa solo cuenta con dos canales de publicidad que son las

páginas amarillas y clasificados de prensas, siendo estos unos de los canales de

publicidad menos frecuentados por los consumidores, la implementación de esta E-

Page 13: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 13

commerce para la empresa logró que los procesos de compra y venta de la empresa

sean más ágil y seguros, además de traerle un mayor reconocimiento en el mercado

y además ayudar a que los procesos administrativos estén más sistematizados y de

tener un mejor control y gestión de estos, adicionalmente esta nueva herramienta

ayudó a que la empresa obtuviera un ventaja competitiva frente a sus competidores.

6. Formulación del problema:

¿Qué aspectos técnicos y características se deben tener en cuenta para el

desarrollo de una tienda virtual que permita la comercialización electrónica de sus

productos?

7. Delimitación de la investigación

7.1. De espacio

Se busca que la tienda virtual inicie sus operaciones en la ciudad de Pereira del

departamento de Risaralda, esto debido a que los productos son de tipo

perecederos, es decir, no logran alcanzar una gran durabilidad para realiza envidos

nacionales limitando la venta y distribución de los productos de repostería que se

ofrecen.

7.2 De tiempo

El tiempo máximo para dar a conocer la tienda virtual y recolectar la información

necesaria se estipula hasta el segundo periodo del 2020.

7.3 De población

La población a escoger son principalmente personas que consumen

frecuentemente postres y pasteles en los diferentes lugares de Pereira y

Dosquebradas como lo son las pastelerías, cafeterías, universidades, en sí, tiendas

que oferten los productos repostería y pastelería.

Page 14: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 14

8. Objetivos

8.1 Objetivo general

Desarrollar una tienda virtual para la comercialización electrónica de productos de

la microempresa familiar ANGEL´S CAKES, durante el segundo semestre del año

2020.

8.2 Objetivos específicos

Analizar los usos, hábitos y preferencias de un consumidor de repostería.

Determinar los aspectos técnicos y las características generales que debe

tener la tienda virtual de ANGEL´S CAKES.

Desarrollar la tienda virtual de ANGEL´S CAKES.

9. Justificación

Hoy en día las empresas compiten por mejorar la propuesta de valor que deben de

tener sus productos y servicios, con el fin único de poder posicionar la marca y hacer

que el cliente consuma constantemente, por ello se centran en brindarles un

excelente servicio donde sus deseos sean satisfechos en casi toda su totalidad.

Al pasar del tiempo la interacción del hombre con la tecnología se ha venido

incrementando exponencialmente. En el día a día se presentan pequeños estímulos

de marketing en los medios digitales como lo son los periódicos virtuales, correo

electrónico, celulares entre otros medios tecnológicos, así como también se puede

observar lo que pasa en las redes sociales, las cuales permiten seguir las cuentas

de empresas famosas o las que apenas están empezando, posibilitando conocer

ofertas, precios, medios de pago o beneficios de los productos y servicios que se

oferten.

El motivo de realizar una tienda virtual para la empresa Ángel Cakes es que

al ser una empresa pequeña su comercialización es muy básica y caótica

generando esto más problemas como lo es a nivel administrativo, comercial y de

distribución. La empresa busca implementar una tienda virtual con la meta de

primero darle una solución a sus problemas y también de encontrar mayor clientela

para fidelizar a los antiguos, tener una tienda virtual ayudará a que sus sistemas de

Page 15: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 15

pagos sean más flexibles con el cliente además de que sus variedades de producto

sean más fáciles para la visualización del mismo y que a la hora de buscar los

productos no tenga que dirigirse a un establecimiento. Realizar todo el proceso de

pedido con una tienda virtual se trata de que el proceso de compra sea más fácil y

en menos tiempo para ambas partes. Por ello las ayudas tecnológicas y el

entendimiento de del mercado promueven un mayor impacto en las personas

brindándoles servicios adicionales para mayor comodidad como es el comercio

electrónico, el cual puede ser realizado desde cualquier parte con acceso a internet

y las ayudas del marketing digital puedan ayudar a comprender mejor el mercado

digital en el cual se desea incursionar.

Los resultados obtenidos de este trabajo se podrán adquirir como referencia

de algún proyecto estudiantil, universitario o empresarial que desee utilizar como

modelo para la mejora de la calidad en el servicio a través del marketing digital en

su emprendimiento, microempresa o empresa ya establecida en el mercado,

adquiriendo una ventaja competitiva sobre las demás.

10. Marco referencial

Estrategia de marketing digital para

mejorar el servicio de la microempresa

familiar ANGEL´S CAKES

Marco referencial

Marco Teórico Marco Contextual Marco conceptual

Tecnología Mercado Estrategia Saas

Comercio

electrónico

Marco legal

Ley 527

Comercio

electrónico

Page 16: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 16

10.1. Marco teórico

Dentro del marco referencial se tratarán temas como tecnología, marketing digital,

medios digitales, redes sociales, mercado, mezcla de mercados, segmentación de

mercados, estrategia y competitividad para dar paso a las terminologías teóricas

que conforman el núcleo de esta investigación y con el propósito de que el lector

tenga en conocimiento las bases de las cuales se hace referencia en el trabajo y

llegue a una mayor interpretación del objetivo de investigación.

10.1.1 Tecnología

Según Betancur (2012), el termino tecnología es un conjunto de herramientas

construidas por el hombre que, a su vez, hacen uso de los conocimientos y las

competencias, dependiendo de otras áreas para poder complementarse, como es

el caso de la ciencia, la cultura organizacional y social, entre otros. La tecnología es

Video juegos

Páginas

web

Redes

sociales

Competitividad

Marketing

Digital Mezcla de

mercado

Marketing

online

Uso de

internet

Uso de

dispositivos

móviles

Ley 1819

Facturación

electrónica

e-commerce

Segmentación

de mercados

Estrategias de

integración

Estrategias

intensivas

Estrategias de

diversificación

Estrategias

defensivas

Feedback

Mercadólogo

Industria de alimentos

Tiendas virtuales

Page 17: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 17

una ayuda para la resolución de problemas, para la elaboración de un producto o el

poder alcanzar alguna meta, teniendo como factor importante la utilización de

actividades, medios y métodos para el desarrollo de esta.

En la actualidad la tecnología se encuentra en la mayor parte de las cosas

que se utilizan diariamente como en el sector industrial, los hogares, escuelas,

hospitales, entre otros lugares, lo manipulan desde niños hasta la gente de la tercera

edad, algunos con mayor dificultad que otros, sin embargo el mundo siempre se

adapta al cambio y de los que más fácil se ha adaptado es con la tecnología debido

a sus beneficios como la comunicación global, avances en investigaciones

científicas, aprendizajes más eficientes y brinda mayor tranquilidad por la seguridad

de los datos personales.

Según Betancur (2012) las organizaciones con el paso del tiempo van

adquiriendo varias tecnologías que, como se mencionó en la aparte de arriba, tiene

sus áreas complementarias, estas hacen resaltar la capacidad que puede llegar a

atener la tecnología para resolver problemas e ir conformando una base sólida que

a su vez resalta el impacto que va a tener sobre las organizaciones, sin embargo,

estas deben de obtener las nuevas innovaciones de la tecnología para poder

permanecer en el mercado.

La satisfacción de los deseos del consumidor es el objetivo clave del que toda

empresa se basa para crear sus productos y servicios, teniendo en cuenta las

tendencias, gustos y preferencias de cada época del año, estando en constante

innovación de tecnologías, imagen, publicidad, entre otras cosas, sin embargo

siempre la tecnología debe de estar de la mano de sus áreas complementarias, ya

que, según García et al. (2001) en la tecnología no puede faltar pasos, estos según

el autor se definen como técnicas para llegar al producto final, por ejemplo algunos

elementos tradicionales que se utilizan para la producción de quesos, yogurt o vinos

son llamados técnicas, no obstante, la mejora de los procedimientos, como en este

caso sería la obra de Pasteur y el desarrollo de la microbiología, son llamadas

tecnologías.

Page 18: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 18

Según Ghouria y Mani (2018) las tecnologías son utilizadas para mantener

una organización dentro de las empresas ayudando con la disminución de costos y

la obtención de servicios complementarios y herramientas que sean amigables para

el cliente, una de esas herramientas son las Saas (software como servicio), el cual

permite a los usuarios poder conectarse a las múltiples aplicaciones de la nueve

con la ayuda del internet y usarlas como lo son el correo electrónico, Microsoft office

365, calendarios, entre otros.

Según el mismo autor, las tecnologías ayudan con la participación de las

empresas en una economía digital a través del comercio electrónico (e-comerce)

para poder disminuir la brecha tecnológica que existe y crear una iniciativa que toda

empresa o pyme debe de seguir para poder comprender y compartir información en

tiempo real del consumidor a través de las Saas.

La tecnología es considerada como capital tecnológico que se conceptualiza

como un sistema modelado que se imponen en las redes sociales, en pocas

palabras, es un campo donde se desarrollan diversas habilidades y conceptos que

se encuentran dentro del campo cultural en donde las TIC (tecnologías de la

información y la comunicación) y el internet se entrelazan con las personas ya sea

en los ámbitos laborales o sociales del mercado.

10.1.1.1 Marketing digital

En primer lugar, se hará una breve definición de marketing para entrar en mayor

contexto con el tema y en un segundo tiempo se hablará el termino en general del

marketing digital.

Según American Marketing Association (2017), el marketing es el conjunto

de instituciones, procesos para crear, actividades, entrega e intercambio de ofertas

que generan valor a los consumidores, inversionistas y la sociedad en general.

Según Kotler y Keller (2012) el marketing debe de tener como objetivo principal el

buscar, detectar, anticipar y dar soluciones rápidamente a las necesidades y deseos

del cliente haciendo un énfasis en el servicio como un valor agregado que se brinda.

El marketing debe de estar en cada esquina de la organización ya que este solo es

Page 19: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 19

efectivo si todo el personal trabaja para poder cumplir con la promesa de valor al

cliente operando desde afuera hacia adentro realizando un estudio profundo a los

factores que pueden afectar tanto demográficos, culturales o psicológicos.

Las empresas de hoy en día van enfocadas en satisfacer los deseos de los

consumidores, para ello se plantea diferentes estrategias y marcación de objetivos

a corto, mediano y largo plazo, con intercambios de productos y servicios de valor

con otros individuos, por ello el marketing se define como el arte y la ciencia de

elegir mercados objetivos para poder mantener y aumentar el nivel de clientes

mediante la generación de un valor agregado ya sea al producto o servicio.

Según Kotler y Keller (2012) el marketing se encuentra en dos entornos, uno

funcional en donde se incluye los actores que participan en la producción,

promoción, distribución, clientes meta, entre otros y el segundo entorno es el

general, está compuesto por 6 elementos: entorno demográfico, económico, natural,

tecnológico, sociocultural, y político legal. Dentro del primer entorno se encuentra el

grupo de proveedores que son los encargados de proporcionan materiales,

publicidad, bancos y empresas de transporte, por otro lado, en el grupo de los

distribuidores se incluyen los agentes, intermediarios y otros factores que ayudan

en la identificación y venta a los clientes.

Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas deben de estar adaptadas con

un buen mercadólogo el cual sepa y esté atento a las nuevas tendencias que

cambian por días, semanas, temporadas o años para poder contribuir al

cumplimiento de las metas de la empresa, por ello es prescindible que se apropie

de los términos de necesidades y deseos que se espera satisfacer en el consumidor.

Parte de las tendencias que se debe de tener en cuenta esta la de la era digital, es

decir marketing digital, el cual, según Mancera (2013) se define como la aplicación

de tecnologías digitales en contribuciones a las actividades del marketing la cual se

dirige principalmente a la retención o fidelización de los clientes.

Según Martinez (2014) el marketing digital inicio con las páginas web en

forma de canal de promoción para los productos y servicios, sin embargo, en el

transcurso del tiempo y con los avances tanto tecnológicos, culturales y sociales se

Page 20: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 20

han venido creando nuevas herramientas para la recolección de datos lo que ha

facilitado en las empresas poder tener la permanencia de los consumidores por

mucho tiempo y brindar un servicio post-venta.

Según Mancera (2013) el marketing digital remplaza las 4p (producto, precio,

promoción, plaza) por las 4F que serían: flujo, funcionalidad, feedback y fidelización,

con las cuales se desarrolla las estrategias de marketing efectivas. La primera F es

la de flujo el cual es definido como una multiplataforma la cual debe tener una

actividad continua para que el consumidor no se vaya o abandone de una manera

rápida. La segunda F es funcionalidad, la cual se debe enfocar en que los recursos

digitales utilizados sean claros y atractivos para el cliente. La tercera F es feedback

abarca lo que es la comunicación entre empresa y el usuario y viceversa para una

mayor reciprocidad y una atención especial para la opinión del cliente. Por último,

la cuarta F de fidelización el cual tiene como finalidad generar vínculos leales y

duraderos con los clientes bajo la creación de algunas comunidades de usuarios.

Datos: Adoptado de Mancera, 2013, elaboración propia

Según García (2018) el marketing digital es una herramienta integral muy

completa para las organizaciones ya que contiene publicidad, comunicación,

creatividad, rentabilidad, análisis y relaciones públicas, abarcando todo tipo de

técnicas y estrategias para establecer una comunicación sobre cualquier tema,

producto o servicio de las marcas que se encuentran en el mercado.

Las organizaciones se encuentran inmersas en una era digital en donde la

comunicación es más fácil con personas que no se encuentren en una ciudad o país

cercano, posibilitando conocer a profundidad por medio de las bases de datos a los

consumidores actuales teniendo como referencia los gustos, preferencias, deseos,

4P 4F

PRODUCTO

PRECIO

PROMOCIÓN

PLAZA

FLUJO

FUNCIONALIDAD

FEEDBACK FIDELIZACIÓN

Page 21: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 21

tendencias, disgustos, entre otras cosas. Debido a lo anterior, las empresas han

obtenido mayor competitividad en el mercado y experiencia en el marketing online,

el cual abarca la comunicación e interacción más importante como lo son las

páginas web, redes sociales, aplicaciones móviles y hasta video juegos, en donde

se puede hacer publicidad de cada producto, servicio o marca que se desee mostrar

al consumidor con fines de diseñar estrategias de mediano, corto y largo plazo para

la obtención de una fidelización del consumidor.

10.1.1.2 Marketing online

Según Reed (2014) el marketing online es un sitio en la red que se podría asemejar

como una tienda virtual que siempre estará abierta al público, en donde este puede

ver a cualquier hora del día los productos o servicios que ofrecen las empresas que

manejan el marketing digital y lo emplean para promover su marca.

El marketing online está en casi todo, un ejemplo de ello es el correo

electrónico, en donde se crea un perfil en primer lugar y con este se puede ingresar

a varios sitios de la web donde los datos de la persona se instalan en una base de

los mismos para facilitar a las empresas a entender cómo piensan los consumidores

a la hora de comprar, por sus preferencias y gustos que reflejan en el historial de

búsqueda.

Según Reed (2014) el marketing online es accesible, efectivo y auténtico con

habilidades para crear empresa a partir de un nicho de mercado, ya que trabajan en

línea es más fácil para ellos captar a su nicho de mercado, por ello la mayoría de

las empresas crean un perfil, página web o navegan en internet con el fin de mostrar

a un número mayor de personas su producto o servicio, para ello se enfocan en las

redes sociales. Estas según el mismo autor “son simplemente un conjunto de

herramientas y plataformas gratis en línea que las personas utilizan para publicar,

conservar y compartir contenido en línea”. (p.24).

10.1.1.2.1 Las redes sociales

Son un aliado de mucha importancia para las organizaciones ya que las personas y

empresas pueden crear perfiles ya sea por ocio o con fines comerciales. Las

personas de todo el mundo utilizan al menos una red social para poder comunicarse

Page 22: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 22

con sus familiares, poder comprar de maneras más rápidas y eficaces, compartir

imágenes, ver videos, montar un emprendimiento, entre otras cosas, esto con el fin

de poder ahorra tiempo, gastos innecesarios y hasta obtener una mayor comodidad

en términos de transporte.

Por eso, según Hütt (2012) en el transcurso del tiempo, más apropiadamente

en los últimos años, se registra un incremento del uso de las redes sociales para

una especialidad en específica, ya sea en una actividad, sociedad, deporte o

materia. De esta manera se satisfacen necesidades de un grupo de personas

homogéneas con intereses comunes, por ello para algunas organizaciones ha

resultado relevante crear su propio perfil para interactuar con el consumidor de la

marca por diferentes medios.

10.1.1.2.2 Página web o sitio web

Según Reed (2014) “un sitio web es un punto de partida básico” (p.48), donde la

empresa debe de estar siempre en constante presencia mientras que el consumidor

navega por la página, teniendo en cuenta si esta se dedica a prestar un servicio o

vender un producto, por lo cual debe de mantener siempre una imagen atractiva.

Hoy en día si una empresa no posee una página web no presenta una imagen

profesional lo que le impedirá acceder a nuevos clientes e incrementar los

beneficios. La página web trabaja 24 horas al día y 7 días proporcionando un medio

por el cual las personas se pueden contactar con la empresa y sobre todo ayuda en

la reducción de tiempos en atender a un cliente.

10.1.1.2.3. E-commerce

El comercio electrónico y su evolución han traído consigo múltiples ventajas para

pequeños, medianos y grandes empresarios a nivel mundial respecto al comercio

tradicional. Según Anteportamlatinam (2014), el comercio electrónico se caracteriza

por tener una red globalizada que permite la apertura de negocios en todo el mundo

e interacciones con el consumidor y se pueda tener un mayor acercamiento con

ellos logrando una disminución de intervención de terceros para que pueda llegar a

ser entre empresa-cliente provocando una reducción en gastos para las mismas.

Page 23: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 23

El comercio electrónico es una buena forma de tener un cliente conocido en

vez de uno al que solo se pueda reconocer por el rostro, es decir, los negocios con

comercio electrónico pueden identificar los datos del comprador al momento de que

este se registre en estas plataformas, dejando saber gustos, zona geográfica donde

reside, capacidad de compra, preferencias, entre otros, a diferencia del método

tradicional de compra en el cual la forma de identificar este tipo de cosas es

entablando una conversación profunda con el cliente.

10.1.1.2.4 Modos de pagos

Uno de los factores más importantes al tener una ecommers es la realización de

pagos ya que aún muchas personas desconfían de vendedores y es muy difícil

aumentar esa confianza en los clientes

10.1.1.2.4.1 Pagos en custodia

Uno de los pagos con los que muchos cliente exigen el pago en custodia en el que

consiste en que el comprador realizara una pago a un tercero el cual servirá de

enlacen en proceso de venta dará la información el vendedor cuando el pago esté

listo para que este realice él envió del producto, según eBay (2017) el comprador

dispone de un plazo determinado -fijado en el momento de la compra- para

inspeccionar el producto y aceptarlo o rechazarlo. Si lo rechaza, debe devolver los

bienes al vendedor, y el pago realizado se le reembolsa a través del sistema de

custodia de terceros. Esta es una de las claves por las que los compradores se

sienten más seguros de realizar compras con este medio aunque se debe resaltar

que costo es alto ya que se debe realizar un pago al tercero por su intervención el

cual se fijara al principio de la negociación

10.1.1.2.4.2 Pagos en tarjeta de crédito

Por otro lado está el método de pago con tarjeta de crédito que es el más usado en

estos procesos según eBay (2017) Para incrementar la seguridad, se pueden utilizar

sistemas de autenticación con los que el banco verifica la identidad del cliente,

gracias a herramientas como las tarjetas de coordenadas o las claves enviadas al

teléfono móvil del comprador, todas estas acciones que toma la empresa ayudan a

que el comprado tenga más seguridad a la hora de realizar sus compras pero a su

Page 24: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 24

vez también el vendedor también tenga seguridad un punto a resaltar es que para

el comprar no hay ningún costo adicional realizar estas compras, en cambio el

vendedor si le genera gasto el implementar esto servicios en su tiendas virtuales

10.1.1.2.4.3 Pagos por aplicaciones

Esta es una de la nuevas modalidades de pagos por medio de plataformas virtuales

como PayPal, Nequi, Daviplata clientes cancelan sus productos adquiridos por

tiendas virtuales de manera fácil y rápida según eBay (2017) Permite enviar y recibir

dinero en Internet de forma rápida y sin poner en riesgo los datos del usuario, de no

utilizar una tarjeta de crédito, una tarjeta de débito o una cuenta bancaria. Esta es

una de las cualidades por las cuales por la que es muy preferida por los usuarios

10.1.1.2.5 Video juegos

Según Patrick (2009) son un elemento multimedia y de ocio que se encuentran

incorporados en un dispositivo electrónico. A medida que la tecnología avanza todo

lo demás lo hace, se facilitan los métodos de creación de nuevas aplicaciones,

páginas web, redes sociales, entre otras cosas.

Los videojuegos ayudan al desarrollo cognitivo de las personas, al mismo

tiempo aumenta la creatividad, trae consigo varios beneficios pedagógicos y

desarrollar habilidades cognitivas, especiales y motoras. Debido a lo anterior se

puede enseñar hechos, principios y poder solucionar los problemas complejos sin

ningún riesgo, es decir, se pueden crear simuladores en los cuales los empresarios

deban de tomar decisiones que ayuden al crecimiento de la empresa, con el

videojuego creado para eso puede ser posible medir el nivel de eficacia que tiene

cada uno y realizar capacitaciones para las áreas que se deban reforzar.

Según Patrick (2009) los videojuegos son lugares de aprendizaje que a su

vez se pueden llegar a convertir en parte de la vida de cada persona sin exagerar

su uso, así mismo en los videojuegos se hace posible el interactuar con otras

personas con las cuales se puede trabajar en grupo ya sea que este en otro país

diferente al del residente.

Page 25: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 25

Dentro de la amplia gama de los videos juegos como modelo de aprendizaje

existe una estrategia competitiva para las organizaciones en términos de publicidad,

ya que mientras el usuario juega puede salir llegar a encontrar anuncios sobre

producto o servicios que se estén.

10.1.2 Mercadeo

Según la Directorate for financial and enterprise affairs competition committee

(2012), el mercado es un marco analítico en el cual se puede examinar y evaluar

las competencias que cada empresa posee sobre su producto o servicios ofertado

al igual que los sustitutos o los productos complementarios de cada uno.

El mercado es el lugar en donde empresas y personas pueden llegar a hacer

un intercambio de dinero por bienes y servicios que estas oferten llegando a

competir en precio, calidad, cantidad, marca, entre otras cosas, además se realiza

a profundidad un estudio sobre los competidores más fuertes y las barreras de

entrada que se encuentren para determinado producto o servicio e incluso los

beneficios que se obtienen a través de los tratados comerciales en algunos países.

10.1.2.1 Mezcla de mercado

Según Baby y Londoño (2008) la mezcla de mercado es la combinación de varias

herramientas de marketing que la empresa mezcla para desarrollar nuevas

estrategias de mercado identificando que elementos de la oferta de la empresa son

determinantes de éxito a los ojos del cliente y cuáles son los más deseables. La

mezcla de mercado se utiliza con el fin único de estimular la demanda la cual puede

ser usada en momentos específicos, esta mezcla se compone por 4 aspectos

importantes:

4P

Precio Producto

Calidad

Características

Marca

Envase

Tamaño

Servicios

Precio de lista

Descuentos

Complementos

Formas de pago

Page 26: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 26

Datos: Muñoz (2013), Bolívar R.M.R, (2009), Martínez E., (2012) Socatelli P.M.A.,

(2011), Elaboración propia

Producto

Según Muñoz (2013) el producto es cualquier bien o servicio que se pueda ofertar

dentro de un mercado para su consumo, uso o adquisición, el cual posee atributos,

aspectos físicos y psicológicos, se clasifican de tres formas; consumo, industriales

y otras entidades comerciales.

Promoción

Plaza

Publicidad

Venta personal

Promoción de

ventas

Relaciones

publicas

Mercadeo directo

Mercandising

Propaganda

Canales y

distribución física

Intermediarios

Canales de

distribución

directos e

indirectos

Mayoristas

Detallistas

Page 27: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 27

No todos los productos se obtienen de manera fácil satisfaciendo un deseo

instantáneo. Existen una variedad de factores que afectan la compra ya sea por

conveniencia, proceso, especialidad y no buscados:

Producto por conveniencia: son de una fácil adquisición y de manera inmediata

por el consumidor el cual hace un esfuerzo mínimo por conseguirlo.

Producto de proceso: este requiere un poco más de esfuerzo, no mucho pero su

adquisición viene de unas compras que no son tan frecuentes y se hace un mayor

énfasis en la calidad, precio y estilo.

Producto de especialidad: su adquisición requiere de un esfuerzo mayo debido a

que son de características únicas y existen pocos lugares en donde comprarlos.

Productos no buscados: Son productos que no necesariamente se desean

comprar, pero si se debe de hacer.

Precio

Según Bolívar (2009) el precio representa el valor de la obtención de un producto o

servicio y que varía en la cadena de distribución dependiendo si es mayorista,

minorista o de venta directa al público.

El precio de un bien o servicio debe ir encaminado al logro de los objetivos

de la empresa que se establecen dentro del plan del marketing y después de haber

hecho una investigación de mercado para lograr precios competitivos, de alcance y

llamativos al consumidor.

Según Bolívar (2009) los precios asignados al producto o servicio se

establecen según los objetivos que quiera alcanzar la empresa como la introducción

a nuevos mercados, rentabilidad, establecimiento en los mercados de forma

permanente, obtención de beneficios, atracción del segmento de mercado más

rentable, entre otros.

Promoción

Page 28: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 28

Según Socatelli (2011) la promoción es la diferenciación del producto, esta le da

posicionamiento y ayuda a segmentar el mercado, manejarlo y así poder obtener

resultados positivos. Se basa en las técnicas de comunicación como la publicidad,

venta personal, proporción de venta y relaciones públicas, que al combinarlas se

puede llegar a cumplir con las metas establecidas dentro de la organización.

Publicidad: se refiere a cualquier forma de pago por prestación y promoción no

personal de ideas prestadas por un servicio de patrocinio que sea identificado

Venta Personal: relación directa entre comprador y vendedor

Promoción de Ventas: incentivos a corto plazo

Relaciones Públicas: Buenas relaciones con los accionistas, trabajadores,

proveedores y clientes

Mercadeo Directo: Se establece una comunicación directa con los consumidores

de forma individual mediante el uso del teléfono, correo electrónico o algún otro

medio de comunicación que pueda brindar una respuesta inmediata.

Merchandising. Técnicas para conseguir la rotación de algunos productos del

punto de venta.

Propaganda: Influir en la opinión o actitud del cliente a través de la comunicación

por medios masivos.

Plaza:

Según Martínez (2012) la plaza estudia los canales y la distribución física de los

productos hasta que lleguen al consumidor final. La distribución física consta de una

planeación, organización y control del flujo físico de los materiales y bienes del punto

de 1 que sería la fabricación hasta el producto final.

Según el mismo autor, dentro de la distribución física se encuentran los

intermediarios, canal de distribución directo e indirecto y mayorista. El primero

mencionado es una empresa con fines de lucro la cual brinda el servicio relacionado

con la venta y compra del producto desde el fabricante hasta el consumidor. El

segundo está conformado por personas y compañías que intervienen en el proceso

Page 29: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 29

el cual el producto pasa desde el fabricante al consumidor o al usuario industrial y

el cual tiene dos clases el directo, donde se presenta cuando la fábrica u

organización entregan directamente el producto al cliente si tener que usar algún

intermediario, mientras que el indirecto incluye de uno a mas niveles de

intermediarios, los mayoristas y detallistas.

Para el autor los mayoristas se refieren a toda empresa o persona que

comprende las actividades de reventa de los bienes o servicios para un negocio

pequeño o grande. Por otra parte, los detallistas tienen diferentes tipos de tiendas:

tiendas especiales. Almacenes, grandes mercados, híper mercado, súper tienda,

entre otras, las cuales son intermediarios en el proceso de distribución de productos

o servicios.

Estas 4ps eran utilizadas como estrategias en la mayoría de las empresas

para la reducción de costos y la optimización de los recursos, sin embargo, en el

pasar del tiempo, la evolución de las tecnologías, sociedad y cultura, impulsan a las

organizaciones al cambio que es muy constante para permanecer en el mercado,

por ello las estrategias también deben de generar un impacto positivo para la

obtención de un grupo nuevo de compradores, por ende las 4p son reemplazadas

por las 4F anteriormente mencionadas.

10.1.2.2 Segmentación de mercado

Según Fernández y Aqueveque (2001) la segmentación de mercado es un proceso

por el cual se divide el mercado en segmentos, partes o grupos que sean

identificables con el fin de que el mercadólogo pueda ajustar las medidas necesarias

para satisfacer los deseos de ese segmento, parte o grupo de personas o empresas.

La segmentación de mercado no se puede hacer de forma individual ya que

cada individuo tiene características particulares que lo hacen diferente de los demás

y para las empresas sería un gasto innecesario de dinero tratar de satisfacer a cada

individuo, por ello se realizan estudios con grupos específicos de personas que

tengan gustos, preferencias, comportamientos y actitudes similares a las cuales la

empresa puede acceder con facilidad y plantear un bien o servicio para ofrecer.

Page 30: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 30

Según Fernández y Aqueveque (2001) para poder realizar la segmentación

de mercado se debe utilizar variables identificables y medibles del consumidor para

poder agruparlos en grupos homogéneos. Las variables pueden ser observables,

no observables, generales, específicas y propias del consumidor, sin dejar atrás las

variables psicológicas y conductuales que llegarían siendo la primera base de la

segmentación del mercado.

10.1.3 Estrategia

Según Contreras (2013) el concepto de estrategia ha tenido muchos usos y

aplicaciones diversas al paso del tiempo, bien se dice que el origen de este se dio

en el campo militar pasando por las diferentes áreas como; político, administrativo,

económico, religioso, cultural y social.

Este mismo autor dice que, la estrategia hace parte de las decisiones que

toma la persona con un cargo dentro de la gestión de una organización, que maneja

todos los recursos que se deben de utilizar para el cumplimiento de las metas

planteadas, políticas y una visión. Estas estrategias hacen parte de un mundo

globalizado en el cual las empresas generan un ambiente de competitividad para

mantenerse en el mercado implementando las herramientas necesarias, políticas

flexibles y flexibles que permiten un posicionamiento continuo.

Según David (1997) existe una clasificación de las estrategias que una

empresa puede implementar en las decisiones que se vayan a tomar teniendo en

cuenta siempre el beneficio de sí misma, así esto sirve para determinar cuándo es

el momento ideal para implementar los diferentes tipos de estrategias, su

clasificación es la siguiente:

● Estrategias de integración.

● Estrategias intensivas.

● Estrategias de diversificación.

● Estrategias defensivas.

Page 31: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 31

10.1.3.1 Estrategias de integración

Integración hacia adelante La empresa obtiene mayor control sobre los

distribuidores o detallistas

Integración hacia atrás Se tiene un mayor control sobre los

proveedores

Integración horizontal La empresa adquiere un mayor control sobre los

competidores

10.1.3.2 Estrategias intensivas

Penetración en el mercado Aumenta la participación de productos

presentes en mercado existentes

Desarrollo del mercado Introducir productos a nuevos mercados

Desarrollo del producto Mejora del producto/servicio o desarrollo de uno

nuevo

10.1.3.3 Estrategias de diversificación

Diversificación concéntrica Se agregan productos/servicios nuevos y

relacionados

Diversificación

conglomerada

Se agregan productos/servicios nuevos, pero no

relacionados

Diversificación horizontal Se agregan productos/servicios nuevos, pero no

relacionados para los clientes presentes

10.1.3.4 Estrategias defensivas

Empresa en

participación

La colaboración de varias empresas que constituyen una

sola, para cooperar

Page 32: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 32

Encogimiento Se realiza una reducción de costos y activos para

mejorar utilidades

Desinversión Se vende la parte de una empresa

Liquidación Se venden los activos de una empresa

Datos: David (1997), elaboración propia.

Dentro de una organización se deben de implementar diferentes estrategias

con fines de alcanzar las metas o potenciar alguna marca, producto o servicio que

se esté lanzando al mercado, por eso, Porter (1993) aprecia que las estrategias

competitivas se conforman de metas y políticas o medios para alcanzarlos, que

deben de estar formulados no solo para un área en específico sino para el conjunto

de áreas que conforman una sola organización y que se emplee la colaboración de

todas con fines de lograr las metas, optimizando recursos, reducción de costos,

entre otros.

10.1.3.5 Competitividad

Según Abdel y Romo (2004) la competitividad se define como la capacidad de poder

competir dentro del mercado de bienes y servicios, que se debe de derivar de las

ventajas competitivas de la empresa resaltando las áreas de producción y

organización como lo son el precio, calidad y hasta la presentación del producto

final frente a los demás competidores. La capacidad de competir por lo general se

basa en el precio y la calidad del bien o servicio, esto no solo es dirigido a las

empresas, sino que también a sus proveedores, entre más bajos sean sus precios

más competitivos son.

La competitividad es una de las situaciones que las organizaciones enfrentan

con unas opciones limitadas ya que esta busca darle un valor agregado a la

actividad que se esté realizando teniendo en cuenta las decisiones tomadas y el

Page 33: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 33

riesgo que se asumirá. La estrategia ayuda en acomodamiento de los factores

internos a los externos para alcanzar la mejor posición competitiva.

En cuanto al concepto de competitividad, se presentan múltiples significados

que pueden definirla, por lo cual resulta complejo encontrar su significado en el que

varios autores estén de acuerdo. La competitividad se define por la participación en

el mercado que tenga la empresa; la productividad, la calidad de los productos y los

precios que estos tengan, además de la innovación.

Según Porter (1993) defiende que la importancia del proceso productivo es

un factor determinante en la competitividad. Reinel (2005) citado por Porter (1993)

afirma que el concepto de competitividad de una empresa es la acción acelerada de

la capacidad que tiene esta para generar valor agregado por encima de su

competencia. Se encuentran múltiples definiciones que son similares a la anterior

por un mismo fin, el de dar un valor agregado a cada actividad realizada

continuamente.

10.2. Marco contextual

10.2.1 Comercio electrónico

El comercio en el mundo ha evolucionado desde sus bases tradicionales como los

puestos físicos, las plazas del mercado y hasta las ventas en el garaje, sin embargo,

las personas y las cosas están en constante evolución, por ello el comercio también

adopto sus medidas para poder brindar un servicio adicional y ofrecer estos bienes

y servicios por medio de pagos a través de internet. En la siguiente imagen se

mostrarán los países con mayor uso del comercio electrónico:

Page 34: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 34

Datos: We are the social, https://wearesocial.com/global-digital-report-2019

Como se detalla en la imagen los países como indonesia, china y Brasil son

los mayores consumidores digitales de hoy en día, tanto por medio de sus

computadoras como de los dispositivos móviles, aunque se ha demostrado que las

personas utilizan la mayor parte de su tiempo en este debido a que se puede

trasladar de lugar a lugar y con un buen internet se podría hacer una compra en

diferentes partes, no necesariamente desde la casa.

En la imagen, Colombia se encuentra en el puesto 39 de los mayores

consumidores de internet en el mundo, esto quiere decir que sus compras también

se realizan por medio de internet en la mayor parte del tiempo. Una encuesta

realizada por la cámara de colombiana de comercio electrónico del 2019 demostró

que el 80% de las personas realizan actividades de comercio electrónico y el 20%

de e-commerce, las personas que encuestaron eran mayores de 15 años

(12.730.865 personas en total). Cerca del 80% de las compras que se realizan por

internet se hacen a través de las redes sociales, con un aumento del 10%

comparado con el año pasado y por los siguientes métodos de pago:

Page 35: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 35

Datos: cámara colombiana de comercio electrónico http://cort.as/-SAmY

Esto quiere decir que los colombianos están utilizando cerca de 1 a 2 horas

en buscar productos o servicios que se oferten en el mercado para poderlos comprar

de una forma segura y se tiene la certeza que el bien o servicio adquirido por redes

sociales es verídico y comprobable ante algunas personas que ya habían efectuado

la misma compra.

Dentro del marco del comercio electrónico mundial, los autores Hatim et al,

(2019) desarrollaron una aplicación móvil en Malasia, la cual consiste en ordenar

los alimentos en línea de los restaurantes, esto debido a que la mayor parte del

tiempo el mesero o la persona a cargo de anotar el pedido puede equivocarse y

anotar algo que no pidió el cliente u olvidarse de algún alimento.

Según las estadísticas recolectadas del QSR (servicio de comidas rápidas),

se demostró que las generaciones más jóvenes generalmente ordenan alimentos

en línea lo que hace aumentar el tráfico de pedidos en un 300% más rápido en

comparación al servicio manual, la preferencia por este tipo de aplicaciones va en

crecimiento debido a la reducción de tiempo en tomar la orden. EfoodCar, es

llamada la aplicación que se creó para pedir en línea los alimentos teniendo como

adicional el registro de los proveedores de alimentos para generar un ambiente de

Page 36: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 36

seguridad y para que los empresarios adentrados en la industria de los alimentos

puedan usarlo como punto de partida comercial y en un futuro poderse expandir.

El comercio electrónico no solo se transforma en páginas web, sino que

también se crean aplicaciones con fines de generar un acceso más fácil a los

usuarios con poca habilidad para utilizar el internet y abastecerse con la información

personal de cada cliente con fines de poder brindar adecuaciones según los gustos

y preferencias de cada usuario.

En la anterior grafica nos demuestra una evolución de la participación de las

transacciones digitales en cuanto al PIB uno de los incrementos superiores o más

exactos el segundo más grande se registró en el 2015 cuando su incremento fue de

2 puntos porcentuales con 4.0% en comparación de registro del año anterior que

fue de 2.8% el incremento más grande se registró en el año 2018 de 3 puntos

porcentuales ya que registró un 8.5% en diferencia de los 5.6% del año 2017

Page 37: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 37

Este informe entregado por Credibanco que es una empresa que promueve

los pagos electrónicos en Colombia a través de la estructuración de negocios que

sustituyan el uso del dinero en efectivo, fomenten la formalización e inclusión

financiera y optimicen los portafolios para el sector financiero, los comercios y el

Gobierno, a través de plataformas móviles (blacksip, 2019). En cuento a términos

de macrosegmento el sector de la alimentación ha estado creciendo

exponencialmente y ubicándose siempre cerca del sector de las

telecomunicaciones mostrando un registro en el año 2019 de un 33% solo estando

por debajo de un punto porcentual de las telecomunicaciones que tienen un 34%

Por otro lado, credibanco también muestra en términos generales del crecimiento

de las transacciones.

Page 38: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 38

muestra que el mercado en línea cada vez es más grande en el país sobre el cambio

que tuvo del año 2017 a 2018, fue de casi 30 puntos porcentuales con 26% y 52%

respectivamente y teniendo en los primeros 5 meses del año 2019 un registro del

40% un poco menos que su predecesor registro a final del año.

En cuanto a fraudes o caso de robo o herramientas de Ecommerce falsas, la tasa y

casos han demostrado una disminución solo en el año 2018, se demostró un

crecimiento sobre estos casos de 136.629 con un promedio de tasa de fraude del

0.44% y el año 2019 una disminución muy notoria de 29.834 casos y un promedio

de tasa de fraude 0.25% demostrando así que la transacciones y compras a través

de la red cada día son más seguras y confiables.

Page 39: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 39

10.2.2 Uso del internet

Según los informes de Global Digital 2019 de hootsuite, afirma que los usuarios de

internet crecen en promedio un millón cada día. Hay 5.11 billones de usuarios

móviles en el mundo y que aumentaron el 2%, es decir, 100 millones en el último

año.

En el transcurso del 2019 han aumentado 366 millones de usuarios de

internet dando un total de 4,39 mil millones de personas que navegan en la red, de

los cuales 3.48 mil millones de usuarios que utilizan las redes sociales por medio de

dispositivos móviles en el presente año con un crecimiento anual del 10%.

Estas cifras son sacadas producto de múltiples estudios de Global Digital

para el monitoreo del crecimiento o decrecimiento de los usuarios antiguos y nuevos

que se adentran en el mundo del internet, como en la siguiente imagen:

Datos : Adoptado de Global Digital, https://wearesocial.com/global-digital-report-

2019

Page 40: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 40

Según este ranking tienen mayor penetración los emiratos Árabes Unidos

con un 99% de la población que se encuentra conectada, siguiendo con Dinamarca

con un 98%, luego con Suecia, Alemania y países bajos con un promedio del 95%

y encontrando a Colombia en el puesto 34 con una penetración del 68% de la

población conectada al internet.

Se realizó una encuesta por parte de EAM (encuesta anual manufacturera),

a más de 7.542 empresas industriales en el año 2017 que se encontraban activas,

según los datos proporcionados por esta encuesta, el 99,5% de las empresas

utilizaban computador, el 99.5% hacia uso del internet y el 72,4% tenían un sitio

web.

La encuesta no solo se realizó a las empresas, sino que también a los

hogares, el tamaño de la muestra fue de 89.522, los datos se encuentran en la

siguiente imagen:

Imagen: Proporcionada por el DANE

De la imagen anterior se puede concluir que en varias regiones de Colombia se

hace uso del internet ya sea para redes sociales, compras en línea, ver videos, leer

libros, escuchar música, entre otras cosas. Hoy en día, las personas y empresas

tienen un perfil dentro de las redes sociales o en cualquier sitio web, el cual se puede

Page 41: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 41

utilizar para comercializar productos o servicios o simplemente hacer muestra de

fotos que pueden ver la mayoría de las personas, blogs de aprendizaje, videos

tutoriales o en el caso de las empresas montar un sitio web en donde se demuestre

la misión, visión y valores por los cuales se rige adicionando la información sobre lo

ofertado de cada una.

10.2.3 Uso de dispositivos móviles

Según los datos proporcionados por MultiAtlas servicio integral web 2018 resalta el

mayor uso de internet en dispositivos móviles por las personas de todo el mundo. A

principios del 2018 había más de 3500 millones de usuarios de internet desde sus

dispositivos móviles destinando el 69% del tiempo en los Smartphone los cuales

general más del 80% de uso global de internet demostrando que el 50% del tiempo

se gasta en ver nuevas aplicaciones móviles que salen al mercado.

Esto significa que el potencial de los móviles para convertirse en un

dispositivo esencial para el comercio en línea crece mediante pasa el tiempo, así

como se da en los mercados asiáticos y en china que han convertido el comercio

electrónico en una norma que se cumple en mayor parte con un Smartphone.

En Colombia se realizó un reportaje gracias a la ayuda de Nelson Valero

Líder de la industria de Tecnología, medios y telecomunicaciones en donde se

analizan varias graficas obtenidas por en cuestas vía internet, las dos más

relevantes son:

Page 42: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 42

Imgen: Deloitte http://cort.as/-NG4t

En esta imagen se puede apreciar que un 77% de las personas utilizan y

son conscientes del tiempo que invierten con los dispositivos móviles mostrando

una mayor tendencia en el entorno urbano.

Imagen: Deloitte http://cort.as/-NG4t

Por ultimo en la segunda imagen se observa que las personas utilizan

más el internet y los dispositivos móviles para revisar las redes sociales. Con este

tipo de encuestas se puede llegar a utilizar estrategias de marketing para

promocionar los bienes y servicios por las redes sociales y obtener una mayor

audiencia en cada canal o página creada.

Page 43: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 43

10.2.4 Industria de alimentos

Dentro de la industria de alimentos los factores que más influye en el crecimiento

de la demanda y la oferta se observan en el crecimiento de la población el

crecimiento económico que pueda tener el mundo entero, por ello, según los datos

recolectados por la ONU 2015, se puede hacer una proyección de estos dos

crecimientos a nivel mundial y permitir hacer un análisis a profundidad de cómo

puede estar esta industria en un futuro no muy lejano.

Fuente: ONU 2015. World Population Prospects: 2015 revisions (disponible en

https://esa. un.org/unpd/wpp).

El PIB mundial creció un 2,6% anual desde 1990 hasta el 2014 debido en gran parte

por los países de ingresos medios y bajos, teniendo un incremento del PIB de un

5,1%. Lo que ha hecho cambiar la demanda y la dieta de los consumidores, por

ende, se puede decir que este cambio a afectado positivamente y ha incrementado

el consumo de carne y productos lácteos, así como otros alimentos de producción

intensiva lo que puede llegar afectar el uso sostenible de los recursos naturales.

Los países de ingresos medios y bajos y los países de ingresos altos van

a tener unas proyecciones del PIB per capital a nivel mundial y que este aumentara

desde los 7600 hasta los 13800 dólares estadounidenses con un índice de

crecimiento medio anual del 1,4%. Los países medios y bajos tienen una mayor

Page 44: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 44

inversión que los países altos en investigación agrícola y sus alimentos como en la

siguiente imagen en donde se aprecia en porciones las proyecciones de consumo

de los países medios y bajos.

Datos: FAO 2016 estudios de perspectivas mundiales, http://www.fao.org/3/a-

i6881s.pdf

En Colombia la producción de alimentos y bebidas es de 105.180 miles de

millones de pesos en el 2016, que, comparado con el año anterior tuvo un

crecimiento del 10,9% y se afirma que esta industria tiene consigo un

comportamiento estable en su producción con una tendencia positiva al crecimiento

en los años que siguen.

Page 45: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 45

Datos: Gráficos elaborados a partir de cuentas nacionales del Dane (2017),

https://lop.by/D4Q

Las tendencias que nunca van a desaparecer o afectar el crecimiento de estas son

los alimentos y el alcohol, por ello dentro de la balanza comercial del sector es fiable

tener exportaciones e importaciones con la finalidad de hacer crecer la economía

colombiana. Estas exportaciones son de 13.076 miles de millones de pesos y las

importaciones con un valor de 12.700 miles de millones de pesos, teniendo como

resultado un superávit de 326 miles de millones pesos.

Dentro del comercio exterior se marcan cifras favorables con las

exportaciones en Colombia. En la siguiente imagen se puede observar que solo en

el año 2012 y 2013 se tuvo un déficit en las exportaciones, pero en los periodos

entre el año 2000 y 2016 la mayoría fue superávit.

Datos: Gráficos elaborados a partir de cuentas nacionales del Dane (2017),

https://lop.by/D4Q

Page 46: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 46

La participación del sector de alimentos y bebidas hasta el año 2016 fue del 12% el

cual es un buen porcentaje para decir que este es uno de los sectores más

relevantes para la economía colombiana. En este país los alimentos generan un

gran potencial debido a que dentro del mismo se encuentran las materias primas y

los insumos requeridos para poder transformarlos en productos terminados

generando una mayor competitividad frente a otras industrias que requieren los

insumos que se cosechan en el país ya que estas no los poseen teniendo costos

adicionales por la adquisición de la materia prima y un incremento en el total de la

producción.

10.3 Marco legal

10.3.1 Ley comercio electrónico

Según congreso de la republica la ley 527 de 1999 esta busca salva guarda la

seguridad y los datos digitales que el usuario tenga en su red en todo proceso

de comercial transición y comercialización en red, busca que a la hora de una

comercialización que se por medio de las plataformas o diferente tipo de medio

que se otorga por estas redes sea segura y sin estafas a su vez el comercio

electrónico es congreso de la república, ley 527 de 21 de agosto de 1999 toda

relación de índole comercial, sea o no contractual, estructurada a partir de la

utilización de uno o más mensajes de datos o de cualquier otro medio similar.

Las relaciones de índole comercial comprenden, sin limitarse a ellas, las

siguientes operaciones: toda operación comercial de suministro o intercambio

de bienes o servicios; todo acuerdo de distribución; toda operación de

representación o mandato comercial; todo tipo de operaciones financieras.

Diario Oficial No. 43.673, de 21 de agosto de 1999

Según el congreso de la república, (1999) estas son algunas de los puntos que

se plantean en la ley:

• Aplicaciones de los requisitos jurídicos de los mensajes de datos

• Comunicación de los mensajes de datos

• Comercio electrónico en materia de transporte de mercancías.

Page 47: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 47

• Firmas digitales

• Entidades de certificación

• Suscriptores de firmas digitales

• Funciones de la superintendencia de industria y comercio

Por otro lado, se entiende que una negociación de mercancías o productos

requiere ser transportados de un lugar a otro la ley 527 tiene eso en cuenta en su

contenido, la ley plantea que puede existe un contrato transporte siempre y cuenta

alguno de estos puntos en lo pacto antes

Congreso de la república, ley 527 de 21 de agosto de 1999

a) I. Indicación de las marcas, el número, la cantidad o el peso de las mercancías.

II. Declaración de la naturaleza o valor de las mercancías.

III. Emisión de un recibo por las mercancías.

IV. Confirmación de haberse completado el embarque de las mercancías;

b) I. Notificación a alguna persona de las cláusulas y condiciones del contrato.

II. Comunicación de instrucciones al transportador;

c) I. Reclamación de la entrega de las mercancías.

II. Autorización para proceder a la entrega de las mercancías.

III. Notificación de la pérdida de las mercancías o de los daños que hayan sufrido

d) Cualquier otra notificación o declaración relativas al cumplimiento del contrato;

e) Promesa de hacer entrega de las mercancías a la persona designada o a una

persona autorizada para reclamar esa entrega;

f) Concesión, adquisición, renuncia, restitución, transferencia o negociación de

algún derecho sobre mercancías;

Page 48: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 48

g) Adquisición o transferencia de derechos y obligaciones con arreglo al contrato

Diario Oficial No. 43.673, de 21 de agosto de 1999

10.3.2 Ley facturación electrónica

Según la DIAN la ley 1819 o ley de facturación electrónica la define como una factura

como cualquier otra ósea un comprobante de una compra que se expide a la hora

de hacerse una compra pero esta factura se expedirá o pedirá siempre y cuando

la compras se efectúen vía electrónica, red o algún dispositivo computacional hay

que entender una diferencia una factura electrónica no es una factura que se hace

a través de un medio electrónico si no que es una factura que se hace por adquirí

un producto a través de un medio electrónico o un servicio de red o aplicación la

facturación electrónica es muy usada en los negocios internacionales a momento

de exportaciones e importaciones o de comercialización a través de plataformas

Según la DIAN, (2019) las caracterizas de una factura electrónica son:

Utilizar el formato electrónico XLM estableció por la DIAN

Llevar la numeración establecida por la DIAN

Cumplir con los requisitos del articulo 617 y discriminar el impuesto al

consumo cuando sea el caso

Incluir la firma digital o electrónica para garantizar e integridad y no repudio

a la factura electrónica, de acuerdo con la política de firma adoptada por la

DIAN

Y incluye el código único de factura electrónica (CUFE)

Por otro lado, los actores involucrados en el proceso de facturación

electrónica son tres los cuales hacen posible ejecutar este proceso son

facturador electrónico, proveedor electrónico, adquirente cada uno desempeña

un papel importante en ese proceso

Facturador electrónico: Es la persona natural o jurídica que según el Estatuto

Tributario tiene la obligación de facturar y es seleccionada por la DIAN para

expedir factura electrónica, la persona natural o jurídica que de acuerdo con el

Estatuto Tributario se encuentra obligada a facturar DIAN, (2019) este una de la

Page 49: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 49

herramienta que ofrece la DIAN a para las personas que realizan la facturación

este un proceso en el cual la persona se inscribe con sus documentos cambiaran

dependiendo si es natural o jurídica

Proveedor tecnológico: es aquella que podrá prestar a los obligados a facturar

electrónicamente y/o a los adquirentes que opten por recibir la factura en formato

electrónico de generación, cuando unos u otros así lo autoricen, los servicios

inherentes a la expedición de la factura electrónica, incluida la entrega del

ejemplar a la DIAN. DIAN, (2019)

Adquirente: Persona natural o jurídica que adquiere bienes y/o servicios y debe

exigir factura o documento equivalente y que, tratándose de la factura

electrónica, la recibe, rechaza, cuando sea del caso, y conserva para su

posterior exhibición. DIAN, (2019) esta persona es el comprador a la cual se va

dirigida la factura electrónica y además la responsable de exigirla en caso de no

ser brindada

10.4 Marco conceptual

10.4.1 Saas

Según Méndez (2018) el Saas o bien llamado software como servicio, es un

software el cual permite a los empleados y usuarios de una empresa poderse

conectar a las aplicaciones que contienen información en la nube por medio de

internet y poderlas usar después como por ejemplo el correo electrónico o como

algunas herramientas que se encuentran en google drive.

10.4.2 e-commerce

Oropeza (2018) define el e-commerce como una compraventa o un intercambio de

bienes y servicios que se realizan por medios electrónicos. La compraventa se ha

venido incrementando en los últimos años cogiendo una popularidad gracias al

auge del internet y por los intereses de los usuarios por el mismo.

Tiene 4 tipos de comercio:

B2C: las empresas venden y los consumidores compran

Page 50: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 50

B2B: las empresas venden a otras empresas y estas compran los

productos o servicios ofertados por las mismas.

C2C: los consumidores vender y compran entre ellos

C2B: los consumidores les venden a las empresas.

10.4.3 Feedback

Sánchez (2016) hace referencia al termino feedback como retroalimentación, su

significado en español. Este se utiliza frecuentemente en marketing indicando las

respuestas dadas del receptor al emisor del mensaje dando a conocer las opiniones

del público. El feedback ayuda a mejorar la comunicación en la obtención de la

información y para ello se utilizan diferentes medios como lo son las redes sociales,

reuniones con los clientes, ferias de productos, promociones, encuestas, entre

otras.

10.4.4 Mercadólogo

Ojeda (2012) habla sobre la definición de lo que es ser un mercadólogo y para el

estos influyen en los deseos de las personas haciendo que el producto o servicio se

vea atractivo, de fácil acceso y disponibles para el cliente.

El mercadólogo busca ofrecer un valor de intercambio frente a un producto o

servicio, tanto para un comprador como para el vendedor y estos deben de tener

una participación contante en el análisis de generar utilidades potenciales en las

organizaciones.

11. Metodológica propuesta

11.1. Definición del tipo de investigación

En este proyecto se realizará una investigación de tipo descriptiva, está según los

autores Hernández, Fernández y Baptista (2010) buscan describir fenómenos,

propiedades, características, situaciones y rasgos diferenciadores del fenómeno

que se analice. En este caso sería el de crear una tienda virtual para mejorar los

aspectos administrativos de la microempresa familiar ANGEL´S CAKES.

Page 51: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 51

El método de investigación cuantitativo según los mismos autores, usa la

recolección de datos para poder aprobar una hipótesis, realizando mediciones

numéricas y estadísticas con fines de establecer un patrón de comportamiento y

poder llegar a probar la teoría, que en este caso sería la de realizar un análisis de

las visitas en Instagram promoviendo la aplicación para medir el alcance de la

empresa y hacer una respectiva evaluación de los resultados obtenidos con las

estrategias de marketing digital en los consumidores de los productos de ANGEL´S

CAKES.

Según Bernal (2010) un estudio de corte transversal es aquel que obtiene

información de una muestra de estudio una única vez en un momento determinado.

Se elaborará una sola vez la recolección de información de preferencias en sabores,

colores, mensajes, figuras, cremas, pastillaje, cajas, envolturas, tiempo,

accesibilidad en el pedido, entre otras cosas a las personas entre 20 y 34 años.

11.2 Determinación de la población, la muestra, unidad de análisis y de

observación.

Se define como población al “Conjunto de individuos, objetos, elementos o

fenómenos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible

de ser estudiada” (Carrillo, 2015, P.3) de acuerdo con este concepto, se define la

población a las personas que viven en la ciudad de Pereira.

La muestra, se entiende por el conjunto seleccionado de dicha población para

someterla a estudios, se limita a los residentes de la ciudad de Pereira con edades

entre los 20 y 34 años. Se toma este rango debió a los resultados de estudios como

consumo Móvil en Colombia siempre conectados: ¿bendición o maldición? del

2018. Así personas que no estén entre el rango anterior y que no residan en la

ciudad no serán tomadas en cuenta.

Page 52: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 52

GRÁFICA 1 RESIDENTES DE PEREIRA ENTRE 20 Y 34 AÑOS

Fuente: Dirección de Censos y Demografía [DANE] (2019)

Murray & Larry (2005) citado en Bolaños (2012) nos muestran la siguiente fórmula

para una población finita que es conocida como:

𝑛 =𝒵∝2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑖2(𝑁 − 1) + 𝒵∝2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

En la cual:

N = Tamaño de la población = 99.386 residentes en Pereira entre 20 y 34 años.

Z = Nivel de confianza = Al 95% es igual a 1,96

p = prevalencia esperada del parámetro a evaluar, en caso de desconocerse = 0,5

q = 1-p = 0,5

i = error muestral deseado = 5%

Al aplicar la formula, la muestra para 99.386 residentes de la ciudad entre los 20 y

34 años es de 383 personas.

11.3 Recopilación de la información

11.3.1 Fuentes de recolección

Tipo de información primaria, la cual, según Bernal (2010) obtiene la información

en donde se origina de forma directa, la fuente de esta información son las

personas, organizaciones, entre otros.

Page 53: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 53

11.3.2 Técnicas de recolección de la información

Se optó por dos técnicas de recolección de información, la primera es la encuesta,

que, según Arias (2012) es una estrategia oral o escrita de la cual su principal

objetivo es obtener información de un grupo de individuos consultando sobre sus

preferencias con respecto a los productos que ofrece la microempresa familiar

ANGEL´S CAKES. La segunda son los grupos focales, que, según Escobar y Bonilla

(2009) estos recogen información mediante entrevistas grupales semiestructuradas

cuyo principal tema se propone por el investigador, en donde los individuos

participantes puedan utilizar la aplicación y que además de observar las opciones

que conlleva esta puedan dar sus opiniones, experiencia y reacciones del antes y

después de utilizarla.

11.3.3 Proceso para la recolección de la información

Para la recolección de la información es necesario dirigirse a los lugares donde se

encuentran más las personas que consumen azúcar, pasteles, postres, entre otros

y que se mantienen dentro del rango de edad requerido para las encuestas, por lo

cual se traslada a los principales centros comerciales de Pereira como lo son

Unicentro, victoria y parque arboleda debido a que estos tienen amplias

instalaciones donde las personas pueden encontrar mayor tipo de cosas que en

una tienda común, entre eso productos de repostería.

11.3.4 proceso de análisis- síntesis y discusión de resultados

12. Cronograma de actividades

Cronograma de actividades

Año 2020

Actividades Ene Feb Marz Abr May Jun Jul Agost Sept Oct Nov Dic

Creación de la idea

Búsqueda de antecedentes

Planteamiento del problema

Primera entrega

Elaboración de los objetivos, general y específicos

Entrega de la justificación y correcciones del proyecto

Segunda entrega

Marco conceptual

Page 54: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 54

Marco teórico

Marco contextual

Marco legal

Diseño metodológico

Tercera entrega

Correcciones diseño metodológico

Elaboración del diseño del instrumento

Realización de entrevistas

Entrega de resultados

Elaboración de la tienda virtual

Entrega de proyecto de grado

13. presupuesto

Rubro fuente

Total propios otros

Almuerzos x 16.000

Gasolina x 20.000

Parqueaderos x 4.700

Papelería x 0

Costo de la tienda virtual x

Otros (refrigerios,

hidratación…) x 12.000

total

14. Análisis y presentación de la información

Debido a la actual situación de confinamiento que vive el mundo entero la mitad de

las encuestas se realizaron de manera virtual y la otra mitad en forma presencial

portando los principales protocolos de bioseguridad para poder pedirles a las

personas que respondan esa encuesta accediendo a un enlace.

El total de las encuestas realizadas a los habitantes de la ciudad de Pereira

fueron de 392, donde un 49% se encuentra en el rango de los 20 a 25 años, el

27,6% entre los 26 y 30 años, el 28,6% entre los 31 y 35 años y el 4,8% restante es

Page 55: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 55

mayor de 40 años y en un 55.9% de las respuestas fueron proporcionadas por

mujeres, el 43,6% restante hombres.

Se tiene en cuenta que el nivel de estudios de estas personas en su gran

mayoría (un 41,3%) está en estudios de alguna carrera por lo cual en general se

encuentran estudiando, son empleados o emprendedores.

Una de las preguntas base para este proyecto es saber sobre el consumo de

productos de repostería en las personas encuestadas, el cual marca un 75,8% en

respuesta positiva al consumo, un 13,8% negativo y un 10,5% que se encuentra

sobre un consumo regular de estos productos. (Ver anexo1)

Según las gráficas suministradas por el formato de encuesta de Google se

puede apreciar que el producto más apetecido por los encuestados es el pastel con

un 74%, en segundo lugar se encuentra los cupcakes con un 66,6%, en tercer lugar

están las galletas con un 58,9%, le siguen los brownies con un 58%, los postres con

un 55% y de último lugar se encuentran las donas con un 35,5%, cabe aclarar que

esta encuesta fue de selección múltiple, es decir, se podían escoger varias opciones

dentro de las mencionadas. (Ver anexo 2)

Los sabores preferidos para los productos mencionados anteriormente son:

vainilla con un 58,9%, chocolate con un 56,5% y Nutella con un 51,5%. Cabe

resaltar que esta pregunta era igual a la anterior, es decir, de selección múltiple y

dentro de las opciones se encontraba una en donde podían agregar otro tipo de

sabor que no se tenía presente dentro de las opciones, contando con una

coincidencia de la preferencia por sabores de frutas como; mora, fresa, maracuyá,

naranja o piña. (Ver anexo 3)

La siguiente pregunta de la encuesta corresponde a los rangos de costos,

teniendo en cuenta las preferencias del consumidor, la cantidad, sabores,

especificaciones, gramaje, entre otras características del producto el cual puede

aumentar o disminuir. Los porcentajes corresponden básicamente a productos

pequeños o de menor cantidad como lo son los cupcakes, brownies, galletas y

postres y el de mayor precio que corresponde a los pasteles por eso se debe

entender que el cliente va a enfocar su gasto en algo económico y dulce como se

Page 56: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 56

muestra en la gráfica dando como resultado que en un 26% prefieren precios entre

los 10.000 y 20.000 pesos, el 24% prefiere entre 20.000 y 30.000 pesos. El 17,2%

entre 30.000 y 50.000 pesos, el 16,6% más de 50.000 pesos y el 16,3% entre 2.000

y 10.000 pesos. (Ver anexo 4)

Los consumidores de productos de repostería utilizan como medio de compra

de estos a las redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp con un 57,4%

de preferencia, el 40,8% prefieren tiendas físicas, el 30,4% tiendas en línea y el

29,3% basan su compra por medio de publicidad en línea. Esta pregunta es de

selección múltiple ya que el cliente de hoy en día prefiere tener varias opciones a la

hora de realizar el consumo de un producto o servicio ya sea de manera presencial

o virtual. (Ver anexo 5)

Se realizó una pregunta base para saber las preferencias del consumidor

donde se quería saber si este estaba dispuesto a comprar dichos productos de

repostería en una tienda virtual a lo que se obtuvo como resultado positivo del 94,8%

y un 5,2% negativo. (Ver anexo 6)

Las siguientes preguntas se enfocaron en las preferencias que puede tener

el cliente a la hora de entrar en una página web o una tienda virtual, las dos primeras

fueron sobre la preferencia de colores, donde su gran mayoría (un 58,7%) prefirió

el color rosado y un 98,7% de los encuestados desea poder observar fotos reales

de los productos que podrían adquirir. (Ver anexos 7 y 8)

Para la creación de una tienda virtual se deben tener en cuenta las

preferencias del cliente, poder incentivar los sentidos de este para generar una

mayor aceptación y una posible compra, para lo cual se realizó una pregunta dónde

los encuestados respondían dentro de un rango de 1 a 5, donde 1 es muy bajo y 5

muy alto. Las preguntas fueron enfocadas en primer lugar sobre si para ellos era

importante o no las fotos y videos de los productos, a lo cual el mayor porcentaje de

personas respondió un alto nivel de importancia, la segunda se enfocó al servicio al

domicilio y también fue de un nivel alto, la tercera opción era sobre la importancia

del contacto directo al chat del vendedor, en la cual más personas votaron por un

nivel alto y las últimas dos, como los descuentos, estaban en un nivel alto pero no

Page 57: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 57

similar a los anteriores ítems y en el último, sobre las recetas de los productos se

obtuvo un resultado de un interés regular por parte de los encuestados. (Ver anexo

9).

Por último, se preguntó sobre la preferencia de pago al culminar la compra,

para lo cual se obtuvo un 46,7% para pagos contra entrega, es decir, este se realiza

cuando se entrega el producto, el 23,5% prefiere realizarlo por medio de

aplicaciones como Nequí o Daviplata, el 18,4% pagos por PSE y el 11,5% por medio

de tarjeta crédito o débito. (Ver anexo 10)

15. Conclusiones

- Actualmente las compras digitales aumentan considerablemente, la confianza de

pago por tiendas virtuales y el posicionamiento de marcas en este canal, crece a un

ritmo acelerado. Es por esto que la investigación realizada, es una radiografía

general para la creación de la tienda virtual de la empresa familiar ANGEL´S

CAKES.

- La investigación realizada permite analizar a profundidad los hábitos de consumo

que presentan los millennials frente a la categoría de repostería, generando una

base sólida para determinar los parámetros básicos al momento de desarrollar la

tienda virtual para ANGEL´S CAKES. Es importante tener en cuenta los resultados

logrados en la investigación, ya que permitirán el crecimiento comercial de la

empresa y la expansión en la distribución digital que se desee materializar.

- Conocer las preferencias del nicho de mercado al cual va dirigido el producto,

facilita encontrar estrategias claras y de gran impacto que, al momento de ser

utilizadas e implementadas, generarán resultados positivos en el posicionamiento

de la empresa familiar. Actualmente se deben generar productos y servicios

enfocados en los gustos del grupo objetivo al cual va dirigida la marca, y este tipo

de investigación; nos permitió centrar la visión estratégica digital para encontrar los

fundamentos claros y básicos en el desarrollo comercial y digital de la empresa

ANGEL´S CAKES.

Page 58: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 58

- La investigación permitió, por un lado, saber los sabores, tamaños, capacidad de

compra y características claras que facilitan la actualización del portafolio de

productos, y por el otro; los mecanismos de compra, la capacidad promedio de

inversión, los medios de pago utilizados y las variables gráficas que debe tener la

tienda virtual.

16. Referencias

Abdel, G. y Romo, D. (2004). Sobre el concepto de competitividad. Serie de

documentos de trabajo en estudios de competitividad. México: ITAM

American Marketing Association. (2017). Definitions of Marketing, obtenido de:

http://cort.as/-KNDS

Andrade, D. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca

Ciudad obtenido de: http://cort.as/-S9n2

Anteportamlatinam Valero José María. (2014). Relevancia del e-commerce Para la

empresa actual, obtenido de:

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5942/TFGO%20174.pdf?sequence=

1

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología

científica, EDITORIAL EPISTEME, C.A, sexta edición, Caracas República

Bolivariana de Venezuela

Baby M.J. y Londoño J.J.G. (2008). Las P 's de Mercadeo. Algunas precisiones

AD-minister, obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/3223/322327242009.pdf

Benítez, A.M., Montoya, I.A. y Montoya, L.A. (2017). Estrategia de marketing

basada en nuevas tendencias para bibliotecas universitarias, obtenido de:

https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/797/1181

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición PEARSON

EDUCACIÓN, Colombia, 2010

Page 59: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 59

Betancur, J.D. (2012). Concepto básico de la tecnología, obtenido de:

file:///C:/Users/angel/Downloads/1136-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3634-1-

10-20120710.pdf

Blacksip. (2019). Blackindex: reporte del e-commerce en Colombia, obtenido de:

file:///C:/Users/helle/OneDrive/Escritorio/EBOOK%20BLACKINDEX%20REPORTE

%202019%20ECOMMERCE%20COLOMBIA%20by%20BLACKSIP.pdf

Bolívar, R.M.R. (2009). el precio en el marketing, obtenido de:

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5519.pdf

Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2019). Medición de Indicadores de

consumo del Observatorio e-Commerce obtenido de: http://cort.as/-SAmY

Carrasco, J. (2016). La influencia de los medios sociales digitales en el consumo.

La función prescriptiva de los medios sociales en la decisión de compra de

bebidas refrescantes en España, obtenido de:

https://eprints.ucm.es/42339/1/T38702.pdf

Castro, L.T. (2017). Estudio sobre el impacto comercial del marketing digital y

comercio electrónico en el mercado global y en Colombia en los últimos 10 años

Colombia: universidad nacional abierta y a distancia

Dane. (2019). Tecnología de la información y comunicaciones, obtenido de:

http://cort.as/-IjjT

Deleito. (2018). Consumo Móvil en Colombia siempre conectados: ¿bendición o

maldición? obtenido de: http://cort.as/-NG4t

Dian. (2019). ¿Qué es la ley de factura electrónica?, obtenido de: http://cort.as/-

I3G7

Directorate for financial and enterprise affairs competition committee. (2012).

Market Definition, obtenido de: http://cort.as/-S2bF

EBay. (2017). guía práctica de e-comoerce para pymes, autónomos y

emprendedores, obtenido de:

Page 60: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 60

https://www.emarketservices.es/emarketservices/wcm/idc/groups/public/document

s/documento_anexo/mde3/nzm4/~edisp/dax2017738266.pdf

Escobar, J. y Bonilla, I. (2009). cuadernos hispanoamericanos de psicología, Vol. 9

No. 1, 51-67, grupos focales: una guía conceptual y metodológica, Editorial

Kimpres Ltda, Bocota D.C, Colombia.

Estudio sobre Bioeconomia como Fuente de nuevas industrias basadas en el

capital natural de Colombia fase II, (2018). obtenido de: https://lop.by/D4Q

Fernández, R.C. y Aqueveque, T.C. (2001). Segmentación de mercados:

buscando la correlación entre variables sicológicas y demográficas Revista

Colombiana de Marketing, vol. 2, obtenido de:

https://www.redalyc.org/pdf/109/10900204.pdf

Fred, R.D. (1997). Conceptos de Administración estratégica. 5 Ed.México: Prentice

Hall

García P.E., González G.J.C., López C.J.A., Luján M.J.L., Gordillo, C.O. y Valdés

C. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (OEI). recuperado de: file:///C:/Users/angel/Downloads/CTS.pdf

García, C. F. (2018). Estudio de la necesidad de una empresa de comercio

electrónico de servicios prestados en la ciudad de Guayaquil, obtenido de:

http://cort.as/-S2Az

Ghouria, B.A y Mani V. (2018). Role of real-time information-sharing through SaaS:

An industry 4.0 perspective, obtenido de: http://cort.as/-S2MZ

Global Digital, we are social (2019). Digital in 2019, obtenido de:

https://wearesocial.com/global-digital-report-2019

Hatim, S.M., Zamani, N.A., Latif, L.M., Ahmadkardri, M., Ahmad, N., Kamaruddin,

N. y Hussain, A. (2019). E-FoodCart: An Online Food Ordering Service, obtenido

de: http://cort.as/-S2UX

Page 61: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 61

Hernández,S., Fernández, C. y Baptista L. (2010). Metodología de la investigación,

quinta edición por McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

México.

Herrera, D.E. y Martínez, A.F. (2017). Marketing Digital y su evolución en

Colombia, Bogotá: universidad libre, obtenido de: https://n9.cl/z6veu

Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión,

obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf

Kotler, P. y Keller, K. (2012). Dirección de marketing, (14 ed.), Cámara Nacional

de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031.

Ley 527. (1999). Ministerio de tecnologías de la información y comunicaciones

Diario Oficial No. 43.673.

Londoño, S. y Valencia, M. (2018). Modelos estadísticos sobre la eficacia

del marketing digital, obtenido de: http://cort.as/-S9nE

Mancera, F.J.P, (2013). La era del marketing digital y las estrategias publicitarias

en Colombia, obtenido de: http://cort.as/-S2Ar

Martin, B. (2014). Marketing Digital y Métricas buenos aires: Universidad de

Buenos Aires

Martínez, E., (2012). Distribución plaza, uveg, recuperado de: http://cort.as/-S5LB

Martínez, M. (2014). Plan de marketing digital para pyme, obtenido de

http://cort.as/-JfKf

Méndez, D. (2018). Definición de Saas, economía simple. Net, obtenido de:

https://www.economiasimple.net/glosario/saas

Montero, L. (2015). Marketing Digital Como Mecanismo Para Optimizar Las Ventas

En pymes del Sector Comercio En Colombia Bogotá: universidad militar nueva

granada

Page 62: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 62

MultiAtlas servicio integral web. (2018). Estadísticas uso móvil 2018, como

afectará, obtenido de: http://cort.as/-SAq6

Muñoz, J. (2013). Marketing mix Producto -Precio -Plaza –Promoción, obtenido de:

http://cort.as/-FnNf

Nelson, V. (2018). Consumo móvil en Colombia, obtenido de: http://cort.as/-NG4t

Ojeda, A.L. (2012). ¿Qué es un mercadólogo?, obtenido de:

https://es.scribd.com/doc/91778992/Que-Es-Un-Mercadologo

Opereza, D.K. (2018). La competencia económica en el comercio electrónico y sus

protecciones en el sistema jurídico mexicano, obtenido de: http://cort.as/-SAWp

Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura, (2017).

Obtenido de: http://www.fao.org/3/a-i6881s.pdf

Patrick, F. (2009). videojuegos en el aula: manual para docentes complementa el

estudio ¿Cómo se usan los videojuegos en el aula?, obtenido de: http://cort.as/-

Hw1J

Porter, M. (1993). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: (2da ed.)

Ediciones Javier Vergara.

Reed J. (2014). Impulse el crecimiento de su negocio con marketing online. (5°a

ed.). México: Pearson education limited.

Reinel, J. y Bermeo, E. (2005). Las directrices del costo como fuentes de ventajas

competitivas. Revista Estudios Gerenciales.

Sanchez. (2016). Marketinf4food, obtenido de: http://cort.as/-SbNl

Socatelli, P.M.A. (2011). La Promoción & La Gestión de Medios, obtenido de:

http://cort.as/-S4we

Page 63: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 63

Striedinger, M. (2018). El marketing digital transforma la gestión de pymes en

Colombia, obtenido de: http://cort.as/-S9nG

Universidad Sergio Arboleda. (2017). Nuevas Tendencias del Marketing en la

Ciencias Económicas y Administrativas, obtenido de: http://cort.as/-S9nC

Villadiego, m. (2015), Desarrollo de una aplicación e–commerce enfocado en

venta de productos con alta interactividad de los usuarios finales de la empresa la

regadera del norte, obtenido de:

file:///C:/Users/helle/OneDrive/Escritorio/proyecto%20mateo/PROYECTO%20GRA

DO_MANUEL_DAVID_VILLADIEGO_Y_MANUALES.pdf

17. anexos

Anexo 1

Page 64: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 64

Anexo

Anexo 3

Page 65: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 65

Anexo 4

Anexo 5

Page 66: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 66

Anexo 6

Anexo 7

Page 67: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 67

Anexos 8

Anexo 9

Page 68: MATEO MONTOYA ALARCÓN ANGELA PATRICIA SARASTI …mateo montoya alarcÓn angela patricia sarasti mera universidad catolica de pereira facultad de ciencias econÓmicas y administrativas

ANGEL´S CAKES 68

Anexo 10