30
EN TUXTLA GUTIÉRREZ Niegan matrimonio gay Lunes 29 de Abril de 2013 / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Año XIX No. 7383 PAREJAS SINDICA A LA TITULAR del Registro Civil de CORRERLOS DE LA OFICINA y obstaculizarles la OPORTUNIDAD DE CASARSE/ Pág 9 EN DICIEMBRE ADIÓS A SEÑAL DE TELE Y RADIO En diciembre, las estaciones de radio y televisión en Chiapas dejarán de permanecer en señal análoga, dio a conocer la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel); el apagón será gradual e irá por municipios/ Pág 6 EN DICIEMBRE #Lady Profeco decapita a papá Andrea Benítez se convirtió en trending topic en Twitter con el hasgtag #Lady Profeco, luego de que amenazara con clausurar el restaurante Máximo Bistrot ubicado en la colonia Roma Más obras para beneficio de jóvenes universitarios en Comitán COLOCA GOBERNADOR Velasco primera piedra del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” del Centro Cultural Universitario de la Unach/ Pág 4-5 En su visita al municipio de Comitán, el gobernador Manuel Velasco Coello aseveró que durante su administración y como muestra de su voluntad política y compromiso social, se crearán más obras de trascendencia que coadyuven al desarrollo de los jóvenes universitarios de esta región. Lo anterior, en el marco de la colocación de la primera pie- dra del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, que representa la primera etapa del Centro Cultural Universitario de la Uni- versidad Autónoma de Chiapas, campus Comitán

martede26deabrilde28deabrilde

Embed Size (px)

DESCRIPTION

noticias de chiapas

Citation preview

Page 1: martede26deabrilde28deabrilde

EN TUXTLA GUTIÉRREZ

Niegan matrimonio gay

Lunes 29 de Abril de 2013 / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Año XIX No. 7383

PAREJAS SINDICA A LA TITULAR del Registro Civil de CORRERLOS DE LA OFICINA y obstaculizarles la OPORTUNIDAD DE CASARSE/ Pág 9

EN DICIEMBRE

ADIÓS A SEÑAL DE TELE Y RADIOEn diciembre, las estaciones de radio y televisión en Chiapas dejarán de permanecer en señal análoga, dio a conocer la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel); el apagón será gradual e irá por municipios/ Pág 6

EN DICIEMBRE

#Lady Profeco decapita a papá

Andrea Benítez se convirtió en trending topic en Twitter con el hasgtag #Lady Profeco, luego de que amenazara con clausurar el restaurante Máximo Bistrot ubicado en la colonia Roma

Más obras para beneficio de jóvenes universitarios en Comitán

COLOCA GOBERNADOR Velasco primera piedra del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” del Centro Cultural Universitario de la Unach/ Pág 4-5

En su visita al municipio de Comitán, el gobernador Manuel Velasco Coello aseveró que durante su administración y como muestra de su voluntad política y compromiso social, se crearán más obras de trascendencia que coadyuven al desarrollo de los jóvenes universitarios de esta región.Lo anterior, en el marco de la colocación de la primera pie-dra del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, que representa la primera etapa del Centro Cultural Universitario de la Uni-versidad Autónoma de Chiapas, campus Comitán

Page 2: martede26deabrilde28deabrilde

Lunes 29 de Abril de 2013

29

Abril

Lic. Noé Juan Farrera GarzónEditorialSagarpa, ¿negocios sucios? Lic. Ángel Yuing Sánchez

Jefe de Información

Lic.Eduardo Grajales

a delegación en Chiapas de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa), se encuentra contradiciendo los principios del que ha sido el programa emble-ma, del gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, pues de muy

buena fuente se sabe que esta instancia se encuentra beneficiando a despachos privados con el cobro de 400 pesos por cada campesino para que se efectué la actuali-zación de sus datos en el padrón de Pro Campo.En total desapego a la ley, la delegación de la Sagarpa en Chiapas se encuentra aprovechándose de la necesidad de los un millón 300 mil campesinos que son beneficiados con este programa. Muchos se encuentran en crisis así como varios sectores en la entidad, sin embargo algunos funcionarios no entienden esta situación y con tal de ha-cer su agosto, se pasan por el arco del triunfo las disposi-ciones que el Ejecutivo Federal ha dado para combatir la pobreza, sobre todo en Chiapas.Con este tipo de actitudes abusivas seguro cualquier pro-grama será un rotundo fracaso y la corrupción seguirá prevaleciendo en estas instancias que se supone están para ofrecer ayuda a los productores, que en estos mo-mentos viven una situación difícil.En lugar de adquirir un compromiso serio para reactivar el campo chiapaneco, la Sagarpa se encuentra “peinando” a los campesinos que con tal de seguir recibiendo la ayuda, seguro pagan la cuota que les imponen, aprovechándose de su situación vulnerable y múltiples necesidades.Seguramente esto no tardará en salir a la luz pública. Se dice que los campesinos se encuentran organizando para hacer la denuncia, ya sea ante las instancias correspon-dientes o por lo menos en los medios de comunicación.Corresponderá a las autoridades tomar cartas en el asun-to y será entonces cuando se vea el compromiso que el actual gobierno tiene con los más necesitados y que tan-to ha promovido desde los no lejanos inicios de la admi-nistración.

HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA, mismo que se celebrará de muchas for-mas. Una opción es ir al teatro de la ciudad “Emilio Rabasa” donde habrá danza contemporánea y ballet clásico. El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/Unesco). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Nove-rre, innovador y estudioso se este arte, maestro y creador del ballet moderno.

UN DÍA COMO HOY las tropas norteame-ricanas liberaron el campo de concentración de Dachau (Alemania), primer campo de ex-terminio establecido por el régimen nazi. Este campo se inauguró en 1933, cinco semanas después de que Hitler se convirtiera en Canci-ller alemán. En Dachau se utilizaron humanos como conejillos de indias para pruebas médicas y científicas en los que se estuvo experimen-tando todo tipo de cosas sin ningún tipo de lí-mite ético. Aproximadamente 32 mil personas murieron entre sus muros. Cuando las tropas americanas llegaron, quedaron tan impresio-nadas por las crueles condiciones de vida de los presos que ejecutaron inmediatamente a una treintena de guardias alemanes. Tras la liberación, los ciudadanos del cercano pueblo, que da nombre al campo, fueron obligados a enterrar a los más de nueve mil cadáveres que se encontraron.

ASIMISMO, UN 29 DE ABRIL DE 1933, se reformó el Art. 83 de la Constitución para prohibir la reelección del Ejecutivo Federal. También se creó la Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco (Conalmex), presidida por la Secretaría de Educación Pública.

L

Page 3: martede26deabrilde28deabrilde

l tema de las minerías es en verdad de suma impor-tancia para nuestra enti-dad y la Se-

cretaría del Medio Ambiente que encabeza Carlos Morales Vázquez insiste en hacerse de la vista gorda y repetir ese es-tribillo de que no le correspon-de, que se trata de un asunto de competencia federal y por lo tanto, puede lavarse las ma-nos con todo cinismo.

Hasta el momento sólo he-mos visto del ex candidato a la presidencia municipal de Tuxt-la actividades muy infantiles en torno al medio ambiente y no referimos a que realice trabajo con niños que eso sería fabu-loso, sino a su nivel de acción y de gestión como secretario de Estado. Hace unos meses el ex priista y casi ex perredista (quería ser candidato del Par-tido Verde) fundo una asocia-ción ecologista con la que jus-tificó sus aspiraciones y gracias a la cual recibió la Secretaría de Medio Ambiente como premio de consolación.

No tengo nada personal contra Carlos Morales Váz-quez, al contrario, nuestro diario fue el único en Chiapas que le dio cobertura duran-te su campaña sin pedirle un solo peso, él debe de saberlo,

pero lo que ahora pasa con el tema ambiental y concreta-mente con la minería lo obliga a asumir un papel más activo y decidido, debe ponerse la ca-miseta para defender el futuro de Chiapas que se expresa pre-cisamente en la sustentabili-dad de sus recursos naturales, porque en efecto está en grave peligro. La agobia a la tierra, la perfora, la desangra, la saquea, la asesina.

Se dice –y es verdad- que la minería ha vuelto ricos a al-gunos, pero la riqueza está tan mal distribuida que no com-pensa los impactos negativos de la actividad. Estos varían desde la degradación de eco-sistemas (mucho mayor en el caso de la minería que en el de la explotación forestal o la agri-cultura) a la imposición a mu-chos países –sobre todo como el nuestro- de modelos eco-nómicos que llevan del creci-miento explosivo a la quiebra. Pese a todo esto, la minería en sí misma no es vista en general como una amenaza tan gran-de para el planeta y sus habi-tantes y más cuando quienes ostentan las concesiones son grandes empresarios con rela-ciones políticas que los hacen prácticamente intocables, y en Chiapas estos tienen nombre y apellidos.

Es grande el cinismo de em-presas como TV Azteca que

crean fundaciones supuesta-mente para ayudar a Chiapas y por el otro lado se benefician con la destrucción de sus re-cursos naturales. Es obvia que las instancias correspondientes se están haciendo de la vista gorda, a pesar de que este se dice es un sexenio ecologista y por ello abundan ya las agrupa-ciones de este tipo, aunque en realidad no mueven ni un solo dedo por hacer algo a favor del planeta.

Es cierto, la Secretaría del Medio Ambiente no es la úni-ca responsable en el tema pero está obligada a intervenir, sino para qué chingaos le pusieron ese nombre, digo, algo elemen-talmente lógico pero cierto, que además es una piedra en el zapato, un talón de Aquiles porque todo lo que se dice y se presume en cuanto al respeto de la naturaleza se viene abajo.

Ya es hora pues de que Car-los Morales se ponga las pilas y asume el papel que le corres-ponde en vez de andar pasean-do por el Zoomat, haciendo eventitos.

E

Lunes 29 de Abril de 2013Péndulo de Chiapas

Secretaría de la vista gorda

NOÉ FARRERA MORALES

El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, anunció que esta semana ese instituto político realizará una encuesta sobre el Pacto por México, ante las diferencias que existen en el interior del partido sobre su participación.El dirigente perredista reconoció que en esa fuerza política “hay voces a favor y otras en contra de que el PRD par-ticipe en el Pacto, que para muchos, en mi caso, mantenemos la postura de que el partido nunca debió estar ahí”. Y así la historia sin fin…

Page 4: martede26deabrilde28deabrilde

05Lunes 29 de Abril de 2013

Coloca gobernador Velasco primera piedra del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” del Centro Cultural Universitario de la Unach

Más obraspara beneficio de jóvenes universitarios en Comitán

[REDACCIÓN]

Comitán de Domínguez, Chiapas.- En su visita al municipio de Comitán, el gobernador Manuel Velasco Coello aseveró que durante su adminis-tración y como muestra de su voluntad política y compromiso social, se crearán más obras de tras-cendencia que coadyuven al desarrollo de los jóve-nes universitarios de esta región.

Lo anterior, en el marco de la colocación de la primera piedra del Auditorio "Dr. Belisario Domín-guez", que representa la primera etapa del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, campus Comitán.

Velasco Coello agregó que el objetivo es invo-

lucrar a la sociedad en general a la cultura y el arte, además de promover y rescatar las tradiciones de la región y del estado.

"Este Auditorio que mantiene la cultura, las tra-diciones y la historia de Comitán de Domínguez y de Chiapas, será el más bonito de todo el estado; aquí en Comitán vamos a hacer muchas obras de trascendencia que va a beneficiar a hombres y mu-jeres, pero sobre todo a los jóvenes de esta región", acotó.

Luego de saludar cálidamente a los unachen-ses, el mandatario chiapaneco expuso que este año 2013, denominado como el año de Belisario Domín-guez, se conmemorará con diferentes acciones y esta obra será una de ellas por lo que, además de cubrir las necesidades culturales de la comunidad universitaria, sentará un precedente positivo en Co-mitán para toda la sociedad.

"Va a ser una obra para todos, va a ser una obra para la ciudad, una obra para la gente, por eso ve-nimos a colocar la primera piedra de este auditorio universitario que llevará el nombre de ilustre comi-teco Belisario Domínguez, en este año que nos de-dicamos a recordarlo, a homenajearlo".

El Gobernador recalcó la riqueza cultural que tiene el estado, misma que no podría demostrar-se sin la historia de este prócer liberal, por lo que sin duda, dijo, la obra será un orgullo para las y los comitecos y un espacio que "permitirá fortalecer la vida universitaria y la vida cultural de este histórico municipio".

Por último, Velasco Coello dejó en claro que se-guirá fortaleciendo la cultura a través de obras que recuerden la memoria de nuestros héroes, pero so-

bre todo que permitan mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos.

"Por eso este año que va dedicado a Beli-sario Domínguez contempla realizar muchas actividades y obras, no sólo para el conoci-miento de sus ideales sino también para que las y los chiapanecos mejoren su calidad de vida, museos, escuelas, obras de infraestruc-tura, van a realizarse en todo el estado y lle-varán el nombre del máximo héroe civil que haya tenido nuestra nación".

En su intervención, el rector de la máxima casa de estudios, Jaime Valls Esponda, reco-noció el apoyo decidido del Gobernador pues gracias a sus gestiones en infraestructura se ha logrado que la calidad de la universidad vaya en aumento y beneficie a los estudian-tes.

"En la búsqueda del bien común donde los jóvenes estudiantes tengan los espacios para desarrollar su talento y la creatividad, hoy acabamos de poner simbólicamente la piedra de lo que será el Centro Cultural Universita-rio; en este año que se conmemoran los 150 años del natalicio de don Belisario Domínguez vamos a tener ese auditorio gracias al apoyo decidido del Gobernador", expresó.

Hizo referencia que esta obra fortalecerá la diversidad cultural de la población, resal-tando las tradiciones de la región y de todo el estado, por lo que destacó la importancia de la materialización de este inmueble que "sin duda será un catalizador social que promove-rá la cultura".

Por su parte, el presidente municipal de Comi-tán, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, enfatizó su beneplácito pues, a pocos días de haber iniciado su administración, Manuel Velasco ha llevado a Comi-tán obras de gran envergadura por lo que confió que bajo su gestión "Chiapas tiene rumbo e irá a buen puerto".

"Los comitecos nos sentimos contentos porque nos ha llegado ahora la obra, nos ha llegado el traba-jo y nos han llegado ahora los resultados de un buen gobierno. Seguramente esta obra será la primera de muchas que tendremos".

Cabe mencionar que esta obra cultural es parte del Proyecto Académico 2010-2014: Generación y Gestión para la Innovación, y el Plan de Desarrollo Institucional 2018 de la Unach y contempla una in-versión total de 120 millones de pesos que benefi-ciará a más de 21 mil estudiantes universitarios.

Asimismo, este proyecto, que comprende de tres etapas y beneficiará también a los más de 120 mil habitantes de la región, es producto de la inicia-tiva de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco.

En el evento estuvieron presentes: la presidenta del DIF Chiapas, señora Leticia Coello de Velasco; el diputado federal, Eduardo Ramírez Aguilar; Teresita Bermúdez Albores, presidenta del DIF Municipal de Comitán, entre otros.

Page 5: martede26deabrilde28deabrilde

[CARLOS COUTIÑO]

n diciembre, las estaciones de radio y televisión en Chiapas dejarán de per-manecer en señal análoga, dio a cono-cer la Comisión Federal de Telecomu-nicaciones (Cofetel); el apagón será gradual e irá por municipios.

Las emisoras en Tuxtla Gutiérrez como las de Canal 10 y 5, las nacionales como Azte-ca 7 y 13 , y el 5 y 12 de Televisa, dejarán de trans-mitir en los televisores que tienen “caja” y utilizan cinescopios, solo se podrá observar la señal a través de aparatos con pantalla plana y es exclusivamente para la transmisión abierta.

Las frecuencias en radio que desaparecen en A.M. son: 580, 710, 840, 920, 950, 990, 1050, 1070, 1360 y 1560, todas estas pertenecientes a la iniciativa privada y una al gobierno federal, a través del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) que ocu-pan la banda ancha.

La Cofetel, con presencia en Tuxtla Gutiérrez, desde hace dos años llevan a cabo inspecciones en las emisoras concesionadas y permisionadas, para hacer los cambios correspondientes y así dotar de mejor calidad en el servicio que prestan a la ciuda-danía.

Sin embargo, ha recibido quejas en contra de ellas, así como de otros servicios que están rela-cionados a la telecomunicación, especialmente en ciudades grandes como San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, principalmente.

Existen 363 quejas, de los cuales son 10 rela-cionados al servicio de internet, 81 en televisión de paga, 104 en telefonía celular, siete en telefonía fija y dos en telefonía de larga distancia; la dependencia federal aclaró que éstas no tienen nada que ver con las demandas ante la PROFECO.

Son las empresas Dish, Telmex, Nextel, Iusacell, Megacable, Telcel, Axtel y Sky, las que han sido se-ñaladas por usuarios sobre el mal manejo de la se-ñal que prestan, con lo cual se hacen acreedores de multas económicas y sanciones que pueden llegar hasta la cancelación del servicio en el estado.

En diciembre

E

Péndulo de Chiapas Lunes 29 de Abril de 2013

Adiós a señal de tele y radio

Va Smapa contra el clandestinaje

LAS EMISORAS EN TUXTLA GUTIÉRREZ como las de Canal 10 y 5, las nacionales como Azteca 7 y 13 , y el 5 y 12 de Televisa, dejarán de transmitir en los televisores que tienen “caja” y utilizan cinescopios, solo se podrá observar la señal a través de aparatos con pantalla plana

TIENEN DETECTADAS más de 20 mil tomas secretas, las cuales generan pérdidas tanto económicas como de agua potable, ya que aumentan de forma significativa el número de fugas

La Cofetel, con presencia en Tuxtla Gutiérrez, desde hace dos años llevan a cabo inspecciones en las emisoras concesionadas

y permisionadas, para hacer los cambios correspondientes. LOS CAMBIOS AFECTARÁN a las familias de escasos recursos. Foto Cortesía

[FÉLIX CAMAS]

Personal de operación y mante-nimiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sma-pa), inició un operativo para clausurar una red de toma clan-destina de agua potable en la Colonia Satélite, que daba servi-cio de forma ilegal a 262 hoga-res.

Al respecto, el director de Smapa, Alfredo Araujo informó que en Tuxtla Gutiérrez se tie-nen detectadas más de 20 mil tomas clandestinas, las cuales generan pérdidas tanto econó-micas como de agua potable, ya que aumentan de forma signifi-cativa el número de fugas.

“Estamos haciendo una in-tensa campaña para que la gen-te se acerque y regularice su si-tuación, buscamos poner orden en el tema del agua potable y alcantarillado”, dijo.

Araujo dio a conocer que la red de tomas clandestinas en la Colonia Satélite generaba un

gasto de 3.68 litros por segundo, es decir, 278 mil 375 litros por día, considerando 262 viviendas generó un gasto global de 32 mil 291 metros cúbicos de agua, lo que equivale a 292 mil 880 pe-sos según la tarifa doméstica, como monto aproximado de daño patrimonial al Smapa.

Y es que durante los días 29, 30 y 31 de diciembre de 2012, un presunto líder social realizó los trabajos de instalación de la red clandestina, y los vecinos le entregaron la cantidad de mil 300 pesos por cada casa que re-quiriera el servicio. En primera instancia, daba agua de forma

ilegal en 70 casas, luego a otras 42, y la semana pasada amplia-ron la red clandestina a 150 ca-sas más.

El presunto líder de la co-lonia, aludiendo a un supuesto permiso del SMAPA, que nunca mostró a los habitantes de la Satélite, realizaba cobros a sus vecinos por conectarlos. El pago inicial era de mil 350 pesos, más los gastos de los materiales para realizar la conexión. Posterior a eso, les seguía pidiendo 200 pe-sos al mes por casa, “decía que el que no le pagara, no tendría su toma", afirmó una vecina de la Colonia Satélite.

Desde febrero de este año, Smapa inició el procedimiento para la cancelación de esta red de tomas clandestinas en la Co-lonia Satélite, una de las prime-ras de una serie de acciones que está intensificando en la capital chiapaneca, con la finalidad de regularizar la situación de más de 20 mil usuarios, y de esta for-ma mejorar la situación financie-

ra del organismo operativo.El corte de toma fue reali-

zado por personal de las direc-ciones de Operación y Mante-nimiento, Comercial y Jurídica, posterior al diálogo sostenido con los colonos de la Satélite, a quienes se les invitó a acercar-se al SMAPA para regularizar su situación. En estas acciones es-tuvieron presentes elementos de la Policía Municipal, para res-guardar que el proceso se llevara a cabo conforme a derecho.

Araujo Esquinca señaló que además de la pérdida económica por el robo de agua, los trabajos que realizaron para conectar la red de tomas clandestinas causó afectaciones a la infraestructura del SMAPA, por otro lado, dijo que con estas acciones obede-cen, además, a un añejo recla-mo de la ciudadanía que sí paga puntualmente por el servicio de agua potable.

DESDE FEBRERO, Smapa inició el procedimiento para la cancelación de esta red de tomas clandestinas. Foto Félix Camas

Page 6: martede26deabrilde28deabrilde

Willy Ochoa: “Leyes acorde a la realidad nacional”

Fernando Castellanos se mantiene cerca de la gente

El joven diputado realiza un recorrido por diferentes colonias de la capital atendiendo las peticiones de los tuxtlecos

Péndulo de Chiapas Lunes 29 de Abril de 2013

Foto

: Fél

ix C

ámas

[RDACCIÓN]

A escasos días de terminar el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual LXII legisla-tura en la Cámara de Diputados, Willy Ochoa consideró como be-néfico y productivo el trabajo en este periodo y ponderó que se hayan concretado reformas im-portantes en el trabajo de este ciclo, “hasta el momento hemos logrado en la pluralidad y en la di-versidad de opiniones y criterios, una Cámara baja sumamente responsable, madura y capaz de construir a acuerdos en bien de México” precisó.

Al hablar del trabajo legislati-vo, Ochoa Gallegos comentó que se han aprobado asuntos de gran utilidad para los mexicanos, como por ejemplo la reciente reforma en telecomunicaciones, que si los senadores ratifican la reforma en-tre lunes y martes esta se turnará

de inmediato a las 31 legislaturas locales , entre los aspectos más relevantes de la reforma destaca la creación de un órgano autónomo IFETEL a cargo de otorgar y re-vocar las concesiones en materia, que al igual que la COFECO rendirá informes trimestralmente al Con-greso, lo que conllevará a mayor competitividad y modernidad en el tema de telecomunicaciones beneficiando al país.

Ochoa Gallegos también mencionó la aprobación de le-yes para fortalecer la protección a periodistas la cual establece como delito grave la agresión contra algún periodista, persona o instalación con la intención de afectar el derecho a la informa-ción y limitar la oportunidad de expresarse libremente, siendo estas dos características indis-pensables para la democracia del país, con esta ley se plantea que el Ministerio Público podrá atraer

delitos del fuero común que sean cometidos contra periodistas o en contra de medios de comu-nicación, por ejemplo cuando se encuentre en riesgo la vida e integridad física de la victima o cuando los hechos impacten de manera trascendente al ejercicio del derecho a la información, ex-plicó el legislador.

Para concluir el Diputado priis-ta recalcó que en las dos últimas sesiones de este segundo periodo ordinario, se analizará y en su caso se aprobará, reformas constitucio-nales para acotar el arraigo y for-talecer la transparencia al IFAI así mismo se encuentra la posibilidad de elegir al consejero electoral del IFE para sustituir a Sergio García Ramírez, “con estos resultados estamos dando a la nación más elementos para la armonía y con-cordia del pueblo mexicano, que demanda ponernos a la altura de los actuales tiempos”, finalizó.

[REDACCIÓN]

Fernando Castellanos, el diputado más joven del Congreso local, quién se ha mantenido cerca de la gente, está recorriendo las colonias de la capital chiapaneca, escuchando de cerca las necesidades de los tuxtlecos.

A lo largo del recorrido por las colonias Central Campesina Indepen-diente (C.C.I), Ampliación San José Te-rán, La Reliquia, Los Laguitos, San José Chapultepec y Plan de Ayala, Fernan-do Castellanos se dijo comprometido con apoyar las causas que beneficien directamente a las madres de familia, pues dijo “sé que en muchos de los ho-gares tuxtlecos, las mujeres son quie-nes dan la cara para salir adelante en el día a día, sé que son ustedes lucha-doras incansables, por eso mi cariño y compromiso están con ustedes”.

En la colonia “Plan de Ayala” en donde se rompieron piñatas, se repartieron regalos a las y los niños que asistieron a disfrutar de un es-pectáculo de lucha libre con depor-tistas profesionales, Castellanos Cal y Mayor se dijo agradecido por la respuesta de la gente, para asistir al

evento organizado para celebrar el día del niño.

Por su parte los ciudadanos de las diferentes colonias visitadas se han manifestado a favor de la visita, pues se dicen agradecidos por las atenciones del legislador.

En la colonia “Los Laguitos”, los colonos solicitaron su intervención para mejorar las condiciones en las que se encuentra la escuela primaria “Emiliano Zapata”, y el legislador se comprometió a gestionar ante las autoridades correspondientes los mecanismos que permitan dar so-lución a las principales necesidades que le fueron planteadas.

En cada una de las colonias se ha realizado la entrega de miles de juguetes.

Durante los próximos días Fer-nando Castellanos continuará su recorrido por las diferentes colo-nias y ejidos de Tuxtla Gutiérrez, de la misma forma adelantó que será durante todo el mes de mayo que se mantendrá haciendo un reconocimiento a las madres de la capital y de todo el estado de Chiapas.

Page 7: martede26deabrilde28deabrilde

Considera Bertoni Unda

L

Péndulo de Chiapas Lunes 29 de Abril de 2013

Imputaciones caerán jurídicamente

Cachac crea IAPC para capacitarse

DURANTE SU ESTANCIA en el Penal El Amate, con sede en Cintalapa, no fue sometido a maltrato alguno, ni a la violación de sus garantías individuales, asegura

Novenario de misas

María Guadalupe Cordero Pérez

Que darán principio el día 22 de abril, a las 7:00 de la noche, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la Colonia Moctezuma de esta ciudad, concluyendo el día 30 de abril con un rezo después de la misa en el domicilio ubicado en la 13ª Poniente Norte No. 1395 de esta capital.Dichos actos serán aplicados por el eterno descanso del alma de la señora:

Sus padres su esposo, hijas, nietos, hermanas y demás familiares agradecen su asistencia a tan piadosos actos.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Abril de 2013

A los 40 días de su fallecimiento

[ELEAZAR DOMÍNGUEZ]

uego de haber obtenido su libertad bajo caución, Carlos Enrique Bertoni Unda, consideró que el equipo de abogados que lleva su defensa des-virtuará jurídicamente todas las imputaciones en su contra asentada en el expediente penal 56/2012.

Bertoni Unda quien fuera detenido el pasado 24 de abril del presente año indicó que durante su estancia en el Penal El Amate, con sede en Cintalapa, no fue sometido a maltrato alguno, ni a la violación de sus garantías individua-les, al tiempo que consideró que ahora tendrá que probar su inocencia “y demostrarle las inconsistencias jurídicas y como también se utilizaron o se abusaron de la buena fe de la fun-cionalidad de los funcionarios que están encargados de la pro-curación y administración de justicia”.

A pregunta expresa de que es de lo que se le acusó para haber sido privado de su libertad, Bertoni Unda, señaló: “Bue-no el delito del que me señalan es de ataques a la biodiversidad y al cambio de uso de suelo en donde me señalan que talé cerca de cinco mil árboles de cedro, que mate animales silves-tres, boas, tepezcuintes, hasta osos y sólo faltó que le pusieran mamuts, jirafas o rinocerontes.”

Al tiempo de explicar que el únicamente prestó sus servi-cios a la comunidad y que dicho predio se encuentra ubicado en el municipio de Ocozocouatla, cerca de la Cima de Las Co-torras, distante a tres kilómetros y que colinda con el predio de don Enoc Castellanos Domínguez, quien hasta en su mo-mento puede atestiguar que no había arboles de cedro como lo asegura la parte acusadora, y que además les vendió una

superficie de terreno para hacer transitable el acceso a dicho predio.

Bertoni Unda indicó que es del conocimiento de las autori-dades del gobierno del estado que lo que se buscaba es hacer una zona ecoturística, alternándola con la iniciativa privada, impulsar la reforestación y la producción de venados, para atraer el turismo europeo como los del norte se les pudiera ofertar un turismo de calidad y que por lo tanto en dicho pro-yecto lo que se buscaba era la generación de fuentes de em-pleo y la reactivación del turismo.

Coapi envía propuestas al EjecutivoA NIVEL NACIONAL como a nivel estatal se palpa la intención de conformar un plan de desarrollo integral

[FÉLIX CAMAS]

Dando respuesta a la convocatoria lanzada por el go-bernador del estado Manuel Velasco Coello, para pre-sentar propuestas ciudadanas y alternativas para ser incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, la Confederación de Organizaciones Agropecuarias Populares Independientes, presentó en tiempo y for-ma sus propuestas con la finalidad de que redunden en beneficio de todos los chiapanecos.

Lo anterior fue anunciado por el líder de la organi-zación Víctor Manuel Pérez López, quien consideró po-sitiva, aunque en esta ocasión esperan ser tomados en cuenta, ya que en los dos últimos sexenios si también se le solicitó a la ciudadanía su participación, pero tales propuestas nunca fueron tomadas en cuenta.

Pérez López consideró que tanto a nivel nacional como a nivel estatal se palpa la intención de conformar un plan de desarrollo integral y que por ello la partici-pación ciudadana es de suma importancia.

Señaló que sus aportaciones como COAPI al plan estatal de desarrollo básicamente se sustentan en lo relativo a la cafeticultura, apicultura, medio ambiente, el desarrollo forestal, la organización de los pueblos y comunidades indígenas, así como el desarrollo de las mujeres.

“Para nosotros es importante utilizar esta vía y lle-gar a donde se tenga que llegar para poder participar más ampliamente en este tipo de propuestas para un plan de desarrollo estatal integral”, finalizó.

[FÉLIX CAMAS]

En la actualidad los arquitectos colegiados se encuentran participando en la renovación de diversas ramas de la especialidad, por lo que la creación del Instituto de Actualización Pro-fesional y Capacitación (IAPC) del Colegio de Arquitectos Chiapanecos busca cambiar el modelo de capacitación que hasta el momen-to han tenido.

David Zamora Rincón, presidente del co-legiado, refirió que la intención es avanzar en la capacitación a través de la integración del IAPC, donde se buscará certificar y acreditar las habilidades laborales adquiridas por los ar-quitectos ante instancias tales como la Secre-taría del Trabajo y Previsión Social, Conocer, Conalep y otros organismos nacionales de certificación.

“La meta es que los cursos que ofrezca el colegio no sean sólo pláticas técnicas de diez o doce horas, sino que al término de esta ac-tualización el colegiado sea evaluado y acce-da a la certificar del conocimiento adquirido”, mencionó.

Zamora Rincón acotó que el Cachac está trabajando el acta constitutiva del instituto a fin de darle personalidad jurí-dica, con la intención de registrar ante las entidades correspondientes y acceder a recursos destinados a la capacitación, bajo la proyección de que en una primera etapa el IAPC pueda capacitar y certificar a los agremiados y en segunda etapa, tengan la capacidad de capacitar a otras entidades y organismos.

Recordó que en el ánimo de fomentar la participación del gremio en este importante proyecto, se lanzó la convocatoria del con-curso del logotipo del IAPC, en donde parti-ciparon 14 propuestas, mismas que fueron analizadas por un jurado calificador externo, compuesto por Daniel Bedwell, José Arturo Alfonso y Arturo Albores Cruz.

Tras dar el acta de fallo, el jurado califi-cador otorgó el tercer lugar a Jorge Antonio Flores Abadía, el segundo a Jesús Rodríguez y Omar Niño; mientras que el ganador del concurso fue Mario Díaz Santiago, todos ellos arquitectos.

EL LUCHADOR SOCIAL y activista, Carlos Enrique Bertoni Unda. Foto Eleazar Domínguez

Page 8: martede26deabrilde28deabrilde
Page 9: martede26deabrilde28deabrilde

[REDACCIÓN]

ndrea Benítez se convirtió en trending topic en Twitter con el hasgtag #Lady Profeco, luego de que amena-

zara con clausurar el restaurante Máximo Bistrot ubicado en la colonia Roma y lograra que la Pro-curaduría Federal del Consumidor (Profeco) montara un operativo de verificación en el lugar porque no le dieron mesa, demostrando la manipulación de poder que ejer-cen algunos políticos en nuestro país.

En minutos el hasgtag #Lady Profeco pasó de la crítica a la ironía y de ésta a la ridiculización de la jo-ven. A su papi, Humberto Benítez Treviño, titular de la Profeco, no le quedó otra que disculparse del he-cho a través de un comunicado de prensa con sellos de la institución.

“Ofrezco una sincera discul-pa a quien haya sido afectado por el inapropiado comportamiento de mi hija Andrea. Ella exageró la situación y las autoridades de Pro-feco, que dependen de mí, sobre-rreaccionaron indebidamente por tratarse de mi hija”, señaló.

La hija del funcionario también ofreció disculpas “de corazón” a través de su cuenta de Twitter luego de que decenas de personas, incluidos políticos y artistas, hicie-ron comentarios sobre el caso bajo el hashtag #LadyProfeco.

“No es posible que la hija forme parte de la cadena de mando en la Procuraduría que está para defen-der a los consumidores. Puede ser un pequeño incidente, pero habla de la cultura del abuso”, comentó el senador Miguel Barbosa, quien consideró que se trata de una con-ducta inaceptable e indignante.

Ayer por la tarde, se manejó por las redes que Andrea Benítez

había puesto candado a su cuenta, lo que desató una ola de burlas en-tre los tuiteros.

Incluso López Dóriga publicó en su cuenta que posterior al pro-blema creado por #LadyProfeco, México esperaba la renuncia de Humberto Benítez Treviño.

Acá los tuit de disculpas de An-drea Benítez y Humberto Benítez:

“QUIERO OFRECER DIS-CULPLAS A QUIENES FUERON INCOMODADOS EL PASADO VIERNES EN @maximobistrot ME SIENTO MUY APENADA POR LO QUE PASO” (sic). — @

AndyBenitezz 28 de abril de 2013“NO SE RESPETÓ EL ORDEN

EN LA ASIGNACIÓN DE MESAS Y EL TRATO FUE GROSERO, ME INCOMODÓ MUCHO. DE CO-RAZON OFREZCO DISCULPAS .ESTOY MUY APENADA” (sic). — @AndyBenitezz 28 de abril

“Mi sincera disculpa por la conducta inapropiada de mi hija y la sobrerreacción de verificadores de @Profeco. Privilegio sólo para la ley.” (sic)

5:16 PM - 28 abr 2013@Hum-bertoBeniTre

Opulencia y nepotismo

#Lady Profeco decapita a papáPeriodistas se manifiestan

para pedir justicia

10 Péndulo de Chiapas Lunes 29 de Abril de 2013

FOTO

: CO

RTES

ÍA

A

[FÉLIX CAMAS]

Del año 2000 a la fecha en el país se han registrado a 100 perio-distas asesinados, 16 desapareci-dos, según el reporte de diferen-tes organizaciones, por lo que este domingo el gremio chiapaneco se reunió en el parque central, para conmemorar el primer aniversa-rio del asesinato de Regina Mar-tínez, corresponsal de la revista Proceso, en Veracruz.

La protesta se hizo a nivel nacional en 11 ciudades del país, tuvo como objetivo pedir respeto al trabajo que realizan los comuni-cadores cotidianamente, así como pedir justicia en el caso de Regina Martínez.

Durante el acto se recordó que en la entidad no se han sus-citado crímenes hacia reporteros, aunque denunciaron que en la actualidad se vive un ambiente de acoso por parte de algunos

funcionarios, desprestigio hacia su trabajo, espionaje telefónico y ocultamiento de información.

Asimismo, mencionaron que la actual Legislatura aprobó una iniciativa del Ejecutivo estatal, que atenta contra el trabajo pe-riodístico como es la Ley contra el Halconeo, donde se quita el derecho de informar, por lo que aprovecharon para lanzar un lla-mado a los gobernantes para que las reformas hechas garanticen la libertad de expresión.

También hicieron mención sobre los bajos salarios percibidos por los trabajadores de la comu-nicación, exigiendo garantías en cuanto un contrato laboral, por lo que advirtieron encontrarse uni-dos y organizados, pues la liber-tad de prensa es un termómetro de la democracia y en Chiapas, funciona de forma regular.

ANDREA BENÍTEZ se convirtió en trending topic en Twitter con el hasgtag #Lady Profeco

LA PROTESTA se hizo a nivel nacional en 11 ciudades del país, tuvo como objetivo pedir res-peto al trabajo que realizan los comunicadores

Trabajadores de la UTS reclaman pago del ISR

[ELEAZAR DOMÍNGUEZ]

Trabajadores de la Univer-sidad Tecnológica de la Selva, adheridos al Sindicato Único Democrático solicitaron la in-tervención del Presidente del Consejo Directivo, Ricardo Aguilar Gordillo, para que en uso de sus facultades y atri-buciones intervenga ante las instancias competentes con la finalidad de que les sea pagada la gratificación que por concep-to del Impuesto Sobre la Renta, les fue retenida durante el dos mil doce y hasta la fecha no se les ha liquidado.

Los quejosos, que solicita-ron la omisión de sus nombres por temor a represalias, re-

fieren que la gratificación del ISR se les venía pagando junto con el aguinaldo desde hace 9 años atrás, pero que lamenta-blemente en diciembre del año pasado ya no les fue entregado, toda vez que el Rector de la Universidad, Juan José ortega Couttolenc aduce que dicho pago es un privilegio de los sin-dicalizados

“y que para acceder a éste

es necesario “platicar” con el secretario general de dicho sindicato, esto aparte de ser erróneo constituye un acto dis-criminatorio, máxime que toda conquista sindical no puede establecerse en detrimento de las prestaciones de los demás trabajadores”.

Los inconformes señalan que su pedimento no está fue-ra de la ley y que el artículo

ochenta y cuatro de la Ley Fe-deral del Trabajo es muy claro y que a la letra dice: “el salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisio-nes, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.”

Al tiempo que consideraron

prioritario ser incluidos en la próxima reunión del Conse-jo Directivo de la Universidad Tecnológica de la Selva, para que los inconformes puedan hacer patente su reclamación conforme a derecho y darle un seguimiento puntual al tema que hoy les ocupa, finalizan.

FOTO

: FÉL

IX C

AM

AS

Page 10: martede26deabrilde28deabrilde
Page 11: martede26deabrilde28deabrilde
Page 12: martede26deabrilde28deabrilde

Lunes 29 de Abril de 2013 13

Page 13: martede26deabrilde28deabrilde
Page 14: martede26deabrilde28deabrilde

Lunes 29 de Abril de 2013

Page 15: martede26deabrilde28deabrilde
Page 16: martede26deabrilde28deabrilde

Pag. 20

Elton John termina pelea con Madonna

¡Happy Bday! Luis

¡Llegó a la edad de las ilusiones!

Paola

17Lunes 29 de Abril de 2013

Pag.18 y 19

XV AÑOS

Page 17: martede26deabrilde28deabrilde

[ELVI MAZA]

on una glamurosa fiesta de XV años llevada acabo en un conocido salón de la cuidad, la be-lla Paola Guadalu-pe Molina recibió

a todos los invitados como toda una anfitriona; fue una noche es-

pectacular, llena de alegría, baile y diversión.

Muchos abrazos y felicitacio-nes rodearon a la quinceañera por parte de sus mejores amigos y familiares más cercanos. Desde Péndulo de Chiapas le enviamos nuestras más sinceras felicitacio-nes, deseándole lo mejor.

18 Lunes 29 de Abril de 2013

Familiares y amigos brindaron por la linda quinceañeraC

Los padres de la bella festejada Rosibel Molina y Zenaida Cruz La anfitriona en compañia de Dafne, Ana y Mariam Gómez

Se divirtieron al máximo

Junto con su hermana Citlally Molina Con Ricardo Mancilla

Acompañada de la familia CruzLos padrinos Alejandra Molina y Víctor Torres

Bernardo García, Sebastián García, Francisco Niño y Elio Guzmán

Eliza Solís, Citlalli Molina, Delida Palacios y Karla Molina

XV AÑOS

Page 18: martede26deabrilde28deabrilde
Page 19: martede26deabrilde28deabrilde
Page 20: martede26deabrilde28deabrilde
Page 21: martede26deabrilde28deabrilde

[LUIS ENRIQUE VÁZQUEZ]

uebla consiguió su permanencia en el Máxi-mo Circuito , a menos que Querétaro haga un auténtico milagro con dos triunfos y una diferencia de 12 goles. La Franja apeló a la heroica, y con dramatismo en los últimos minutos del juego , empató 1-1 con Atlas, y

aseguró su lugar en Primera.Durante la primera mitad ambos equipos ofrecieron

muy poco espectáculo para la tribuna, que lució pletórica con la gran entrada que hizo la afición poblana, pues la dirigencia de La Franja regaló la entrada para que toda su afición festejara con su equipo la permanencia en la Pri-mera División.

Ya para el segundo lapso, Atlas quiso cambiar un poco la historia del partido, pero Boy Espinoza sacó al 'Chino' Rodrigo Millar para darle ingreso a Ricardo Bocanegra, lo que dejó en claro que el timonel rojinegro no pretendía ser ofensivo.

De forma inesperada, en la recta final del partido se vi-vieron los mejores cinco minutos del juego; al 81', Matías Vuoso con certero remate de cabeza convirtió el gol que acarició el liderato general para los Zorros, y que com-plicaba la permanencia de los Camoteros en el Máximo Circuito.

El Cuauhtémoc enmudeció, pero tres minutos des-pués, al 84', en una jugada llena de corazón, el defensa central Jonathan Lacerda le dio la salvación a La Franja y mandó virtualmente al descenso a Querétaro, que requie-re de dos triunfos y 12 goles de diferencia.

La Franja se queda en Primera

CON GOL DE Jonathan Lacerda en los últimos instantes, los poblanos amarraron su permanencia en la Liga MX

AL TERMINO DE la Jornada 16 se apuntaron tres equipos más a la fiesta grande del fútbol mexicano. Morelia, Cruz Azul, Pumas, se suman a América, Tigres, Atlas y Santos, que ya habían clasificado a liguilla en fechas anteriores. El último boleto disponible será peleado por Monterrey y Pachuca el próximo fin de semana.

Péndulo de Chiapas Lunes 29 de Abril de 2013 www.pendulodechiapas.com

P

TABLA GENERAL

JORNADA 16

JONATHAN LACERDA fue el héroe de los poblanos.

Page 22: martede26deabrilde28deabrilde

Péndulo de Chiapas Lunes 29 de Abril de 2013

Maravilla dejó

dudas ante

Murray

Miami Heat 88 – 77 Milwaukee Bucks

Liderados por LeBron James, el Heat logró la cuarta victoria de la serie y ya está en la siguiente ronda

Barrida intempestiva del campeón

L[LUIS ENRIQUE VÁZQUEZ]

LeBron James anotó 30 puntos, Ray Allen redon-deó otro gran partido con-tra su ex equipo y el Heat de Miami avanzó a las se-mifinales de la Conferen-

cia del Este con una victoria el día de ayer, por 88-77 ante los Bucks de Milwaukee.

Se trata de la primera vez que el Heat barre una serie de playoffs desde que James y Chris Bosh se unieron a Dwyane Wade en Miami hace tres años.

Y el Heat ni siquiera necesi-tó a Wade para hacerlo. Se per-dió un juego de postemporada

[AGENCIAS] El campeón del mundo de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo, Sergio ‘Maravilla’ Mar-tínez, llegó a besar la lona tras recibir un derechazo, pero retuvo de todos modos su título de cam-peón mundial de los medianos al vencer por fallo unánime al inglés Martin Murray.

Los tres jueces vieron ganar a “Maravilla” Martínez con idénti-cas tarjetas 115-112.

Fue una pelea estratégica en el duelo por el cetro del Consejo Mundial de Boxeo, en el que el ar-gentino Martínez salió al ataque desde el arranque, aunque sin exigirse a fondo, ante unas 40 mil personas en el estadio de futbol de Vélez Sarsfield, al oeste de la capital argentina.

Los primeros seis asaltos fueron con leve ventaja para el argentino, pero la pelea no fue hasta entonces emotiva ni mu-cho menos. Martínez hizo gala de una leve superioridad ante un rival al que buscó con la guardia baja, pero sin poder entrar con

golpes certeros.Se esperaba el prometido nocaut

del campeón, quien dijo que envia-ría a la lona a Murray tras el séptimo asalto, pero la ofensiva de Martínez no dio sus frutos por esa vía.

Muy por el contrario, un dere-chazo recto de Murray en la oc-tava vuelta envió a la lona a Mar-tínez, quien por entonces lucía su ojo izquierdo inflamado y de a ratos con un hilo de sangre.

Otro derechazo de Murray

también impactó en Martínez que también cayó al piso en el décimo asalto, pero el árbitro en-tendió que fue un resbalón.

Dio la impresión que Martí-nez, de 38 años, tenía problemas para afirmarse, quizás por una vieja lesión en su rodilla derecha.

Martínez expuso el título que le arrebató en noviembre pasado al mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del famoso ex boxeador del mismo nombre.

apenas por segunda ocasión en su carrera y el primero desde 2005, con tres moretones en su rodilla derecha.

Pero Miami aun así ganó fá-cilmente, registrando su cuarta victoria consecutiva en casa por ventaja de doble dígito.

Wade ahora tendrá bastan-te tiempo para recuperarse. El Heat enfrentará al ganador de la serie entre los Nets de Brooklyn y los Bulls de Chicago. Los Bulls tienen la ventaja por 3-1, pero la siguiente ronda no iniciará hasta el próximo sábado.

LEBRON JAMES registró 30 puntos

al termino del encuentro.

SERGIO MARTÍNEZ logró defender su titulo tras

ganarle al ingles por medio de las tarjetas de los jueces

MARAVILLA MARTÍNEZ es conectado por Martin Murray.

Page 23: martede26deabrilde28deabrilde

Péndulo de Chiapas Lunes 29 de Abril de 2013

De Futbol de la Burocracia Estatal

25

El próximo sábado se realizará la final del Torneo

E[CLEVER SOMMER VICTORIA]

l próximo sábado se llevará a cabo la final del Torneo de Futbol Soccer Categoría Libre de los XXIX Juegos Deportivos de la Burocracia Estatal que organiza el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Chiapas.

A través de la Secretaría de Deportes que preside Roberto Hernández, se dio a conocer que este fin de semana se realizarán los dos últimos juegos de este torneo.

La final la disputarán los equipos de Mo-narcas Santa Fe y Núcleo Médico, ambos lle-gan por primera vez a esta final y no la des-

perdiciarán.Dentro de la etapa de semifinales, Monar-

cas se impuso 1-0 a Hospitales y Núcleo mé-dico con el mismo resultado dejo en el camino a Estudiantes TTO.

Así que ambos equipos llegan en buen momento y con planteles en donde destacan experiencia y juventud de sus elementos, fac-tores que serán fundamentales para que pue-dan aspirar a la victoria.

Por el tercer y cuarto lugar se enfrenta-rán los conjuntos de Hospitales y Estudiantes TTO. Y LA Final del Torneo de Primavera la disputarán los equipos de Procuraduría de Jus-ticia y Servicio de Administración Tributaria.

Simojovel enfrenta a

Pablo Guardado EN LA PRIMERA división de la Liga Municipal, hoy

[CLEVER SOMMER VICTORIA]

La escuadra de Simojovel Lemos Sport le hará los honores a la Uni-versidad Pablo Guardado Chávez, al continuar la fecha 6 del Campeonato de Futbol Soccer Temporada 2013 de Primera División de la Liga Muni-cipal de Tuxtla Gutiérrez.

Este choque, se realizará este lu-nes en punto de las 19:00 horas en el estadio Flor de Sospó en esta ciudad. Los dos conjuntos cuentan con bue-nos planteles, y las posibilidades de ganar la tienen, así que buscarán los tres puntos a como dé lugar.

El siguiente choque, se efectuará a las 21:00 horas, Arsenal Misha bus-cará los tres puntos cuando enfrente a la escuadra de Galaxi.

A las 22:00 horas en el campo 1 de las instalaciones de Caña Hueca en Veteranos Junior, Real Sol MD le hará los honores a Colón Comexa.

Para el martes a las 19:00 horas en el Sospó, 19:00 horas en cate-goría Máster, Soconusco chocará con Dream Team; 21:0 horas Flores y Asociados recibirá a San Jacinto y campo 1 Caña Hueca, San Roque contra Magueyito.

El miércoles a las 19:00 horas en primera división, Capacitación y Ases chocará con Sporting; 21:00 horas en Veteranos Jr, el represen-tativo de Ómnibus Cristóbal Colón contra Plan de Ayala.

Por último, el jueves a las 19:00 horas, Gipsa recibirá a Telefonistas en Máster y dos horas más tarde en Veteranos Junior, Gipsa enfrentará a Deportivo La Noria.

EL SIGUIENTE CHOQUE, se efectuará a las 21:00 horas, Arsenal Misha buscará los tres puntos

ASÍ QUE AMBOS equipos llegan en buen momento y con planteles en donde destacan experiencia y juventud

Page 24: martede26deabrilde28deabrilde
Page 25: martede26deabrilde28deabrilde

Lunes 29 de Abril de 2013

Page 26: martede26deabrilde28deabrilde

Diálogo, pide Iglesia a magisterio

O

ANTES DE ACCIONES RADICALES

ESTE 30 DE ABRIL, las autoridades brindarán su postura frente a las demandas entregadas por la Sección 22 del SNTE

Lunes 29 de Abril de 2013

[AGENCIAS]

axaca.- El obispo auxiliar de Anteque-ra, Gonzalo Alonso Calza-da Guerrero, llamó al ma-gisterio oaxa-

queño a priorizar el diálogo para evitar movilizaciones o acciones radicales, frente a la respuesta que otorgará el go-bierno del estado del pliego petitorio.Y es que este 30 de abril, las au-toridades brindarán su postura frente a las demandas entregadas por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE) el pasado 20 de abril.El jerarca católico sostuvo que la gremial también debe estar dis-puesta a escuchar para encontrar una solución a sus demandas.Asimismo, respecto al proceso electoral de julio próximo, indicó que los ciudadanos no deben ser apáticos ante la vida política del estado, pues esto no ayuda a la sociedad a salir adelante.Reiteró que para vivir una demo-cracia plena, los oaxaqueños debe salir a votar el próximo 7 de julios para elegir a los candidatos que representarán el bien común de la ciudadanía, mientras que dijo, los políticos tienen que entender que la autoridad se vive como un servicio para el bien común. LOS MAESTROS deben estar dispuestos a escuchar para solucionar sus demandas. Foto: cortesía.

Protestan candidatos a alcaldes y diputados

[AGENCIAS]

Este domingo durante el Conse-jo Político Estatal del Partido Re-volucionario Institucional (PRI), rindieron protesta todos los candidatos a las Diputaciones Locales y Presidencias Munici-pales abanderados por la Coali-ción “Veracruz para Adelante”.

El evento estuvo encabezado por el presidente del Comité Eje-cutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, y los dirigen-tes nacionales y estatales de los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México.

En los salones Ulúa del World Trade Center (WTC) de Boca del Río, el Presidente Estatal del PRI, Erick Lagos Hernández, ex-hortó a los aspirantes a que den lo mejor de sí.

Los priístas pidieron a los abanderados a que salgan a ga-nar la contienda del 7 de julio y que se ganen la confianza y el voto de los ciudadanos.

Cabe recordar que como lo marca el calendario electoral, en

fechas recientes y por conven-ción de delegados, el PRI eligió a sus candidatos a diputados y por el mismo método posterior-mente eligió a los candidatos a las 212 alcaldías.

Recientemente Camacho Quiroz, consideró que aunque el caso Veracruz “aún no está terminado”, ello no debe ser obstáculo para que el Pacto por México camine.

Inyectarán 60 mdp al turismo en Tabasco

EN UNA MEZCLA de recursos entre el estado y la federación, se pretende incentivar el ecoturismo

[AGENCIAS]

Villahermosa.- “El potencial turís-tico de Tabasco es enorme, y sin duda, es una palanca del desarrollo regional que no solo genera rique-za, sino que puede ser fundamental para combatir la pobreza”, sostuvo el subsecretario de Operación Tu-rística de la Secretaría de Turismo, Carlos Manuel Joaquín González

Asimismo, anunció que en este año, el estado de Tabasco invertirá alrededor de 60 millones de pesos en la realización de proyectos turís-ticos dirigidos a incentivar princi-palmente el ecoturismo, de los cua-les, la mitad aportará la Federación y el resto, el estado.

Expuso que desde la perspecti-va turística del Gobierno de la Repú-blica, Tabasco está en plan grande, y su feria, es uno de los productos

más relevantes de nuestra oferta nacional, con un importante impac-to en los segmentos de turismo de negocios y de turismo cultural.

El funcionario federal refirió que Tabaco es orgullo de México y por eso el Gobierno de la República debe potenciarlo, impulsarlo para que sin afectar su gloriosa identi-dad siga creciendo con rumbo y responsabilidad, de forma tal que la iniciativa del Gobierno de Tabasco de liderar a los diferentes sectores y regiones del estado mediante even-tos como la realización de la feria siga siendo una clara señal de que ambos gobiernos van en el camino correcto.

Insistió en que las instruccio-nes de la secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, van en el sentido de brindar todas las facilidades y opor-

tunidades a la entidad para que siga consolidándose como la palanca de desarrollo en que hasta ahora se ha convertido.

CARLOS MANUEL Joaquín González, subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo. Foto: cortesía

ERICK LAGOS HERNÁNDEZ, exhortó a los aspirantes a que den lo mejor de sí. Foto: cortesía.

Page 27: martede26deabrilde28deabrilde

Opinión

ITodos los días son de niños

ESCRIBE: MISAEL PALMA

Lunes 29 de Abril de 2013

Algunos trucos para fomentar el hábito de la lectura en los niños

nculcar a nuestros hi-jos el amor por la lec-tura quizá sea uno de los mejores regalos que podemos hacer a la humanidad. La lec-tura favorece un mejor

desarrollo afectivo y psicológico en los niños, les da la oportunidad de experimentar sensaciones y sentimientos con los que disfru-tan, maduran y aprenden; con los libros ríen, sueñan, conocen, aumentan su vocabulario, razo-nan, disciernen, abstraen, imitan prototipos positivos, imaginan y viajan a otros mundos; compar-ten momentos gratos en familia reforzando así el vínculo con los padres... En definitiva, con la lec-tura los niños crecen en todos los sentidos.

Está demostrado que la lec-tura mejora la capacidad y el pro-greso lingüístico de los niños. De hecho, cuanto antes se expone a un niño a la lectura, mejor es su capacidad lingüística y sus habili-dades. Aprenden las palabras con mayor rapidez, mejoran su com-prensión y ejercitan su cerebro para la adquisición del lenguaje que se produce entre los 10 y 30 meses.

Los diez consejos para leerAprovechando el Día Internacio-nal del Libro, la Asociación Es-pañola de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha lanzado una serie de recomendaciones para fomentar desde casa que los ni-ños lean y su desarrollo del len-guaje resulte el mejor posible. Y ha puesto en marcha en su web: www.familiaysalud.es. Una cam-paña de promoción de la lectura durante todo el mes de abril. He aquí algunas de sus recomenda-ciones:

—Organizarse: la desorga-nización puede estar reñida con la lectura. Por eso los pediatras recuerdan que es importante ayudar a los niños a organizar su tiempo y un espacio donde deban estar los libros, este espacio debe ser acogedor y agradable; con li-bros atractivos y variados, donde los niños deban leer con libertad. Mucho cuidado con el exceso de reglas.

—Ser constantes: todos los

días hay que reservar un tiempo para leer, en momentos relajados y con buena disposición para ello. Que la lectura no se sienta como una obligación, sino como parte de nuestra vida. Leer debe ser como comer, bañarse, jugar…

—Pedir consejo: es importan-te pedir consejo en el colegio, las bibliotecas y las librerías sobre los libros más adecuados para cada niño y cada edad. En el caso de México y Chiapas, sugerimos buscar a los Mediadores de Lec-tura del Conaculta. Desafortuna-damente las bibliotecas se han convertido en sitios de hacer ta-reas.

—Escuchar: en las preguntas de los niños y los adolescentes está la clave para aprender sobre sus gustos y motivaciones; dialo-gar sobre lo que esperan. Consul-tarlos sobre diversas actividades para reforzar el gusto por la lec-tura (cine, paseos, exposiciones, teatro….)

—Estimular y alentar: cual-quier situación puede propor-cionar motivos para llegar a los libros. Por ello recomiendan dejar siempre libros al alcance de los ni-ños. Los libros deben estar colo-cados de preferencia, mostrando la portada.

—Dar ejemplo: las personas adultas son un modelo de lectura para niños y jóvenes, que muchas veces los imitan; es importante leer delante de ellos. Muchas ve-ces se adquieren los buenos hábi-tos por imitación.

—Respetar: los niños tienen derecho a elegir. Hay que estar pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan.

—Proponer, no imponer: es mejor sugerir que imponer. Hay que evitar tratar la lectura como una obligación.

—Acompañar: el apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No conviene dejar a los niños solos cuando aparente-mente saben leer.

—Compartir: El hábito de la lectura se contagia leyendo junto a los niños.

Los errores que más se co-menten:

La AEPap también dice a los padres lo que nunca hay que ha-cer: A.-Crear contradicciones entre el método de la escuela y

el empleado en casa. B.-Emplear textos inadecuados por su exten-sión, por su interés o por su tema. C.-Introducir un ritmo de apren-dizaje excesivo. D.-Repetir o en-señar lo ya sabido, provocando aburrimiento.

Se recomienda leer en voz alta: El papel de la familia resulta fundamental a la hora de que los hijos adquieran un buen hábito de lectura. Y de eso se hace eco EU Read —un consorcio europeo que agrupa a diversas organiza-ciones para fomentar la lectura— a través de su campaña «Reading aloud, reading together («Leyen-do en voz alta, leyendo juntos»). Se trata de una iniciativa para leer en voz alta a los niños desde su más tierna infancia, desde que están en la cuna. Los beneficios no tienen precio: aumenta la ca-pacidad lingüística del pequeño, comienza a distinguir letras, au-menta su conciencia fonológica, tiene mayor desarrollo del len-guaje oral, consigue un vocabula-rio mayor y más rico... Pero, sobre todo, padres e hijos disfrutan de momentos inolvidables mientras se refuerza su vínculo. El pedago-go Jorge Casesmeiro, director de Psicopaidos y asesor del Colegio de Pedagogos de Madrid, explica los beneficios de tan buena cos-tumbre:

“Leer en voz alta en grupo transforma un ejercicio intelec-tual en una ex-periencia social. Cuando nos leemos (sin las presiones del estudio, la memori-zación, etc.) a c t i v a m o s tres funciones básicas: nos comunicamos, nos entretene-mos y aprende-mos”.

Este “comunicarse” en familia mediante la lectu-ra es muy válido para re-forzar el vínculo afectivo. Se trata de un estar juntos, una forma de relacionar-se, de compartir. Durante la infancia esto es lo primordial, y una buena forma de trabajar la

autoestima del menor. El “entre-tenimiento” es la segunda gran función de la lectura en la infan-cia. Contarse historias alimenta la inteligencia simbólica, permi-te elaborar y compartir mundos mentales, activa la dimensión más lúdica, intuitiva y creadora de la inteligencia. Y “aprende-mos” porque desarrollamos ha-bilidades cognitivas relacionadas con el lenguaje, que es el vehí-culo de transmisión de la lectu-ra. Así trabajamos la escucha, la memoria operativa, la expresión verbal, la lectura y, por lo tanto, la familiarización con el lenguaje escrito...

Esto implica también un con-tacto con la cultura literaria y —si

tenemos criterio en la elección de los materiales que le presen-tamos al menor— una iniciación a la formación y desarrollo de su sensibilidad estética. Por todo ello —y así lo acreditan estudios como los que aporta el consorcio de la EU Read— es evidente que un hábito de lectura en familia desde la primera infancia favo-rece la formación y el desarrollo social, cognitivo y emocional del menor. Y que todo ello puede ser un buen predictor de éxito acadé-mico y prevenir el fracaso escolar.

Page 28: martede26deabrilde28deabrilde

Como “juan pirulero”, cada quien atiende su juego. Descaradamente la mayoría de “políticos”, siguen en

abiertas campañas políticas(Publipech).- Merecida sacudida le die-ron a Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol-Federal) los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados (ciudad de México) del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudada-no, quienes interpusieron una demanda de Juicio Político en contra de ella y del gobernador de Veracruz, Javier Duarte.

La demanda la sustentaron por la utilización de recursos públicos con fi-nes políticos electorales de frente a los comicios del próximo 7 de julio.

Robles Berlanga, cree que los mexicanos y chiapanecos somos “muy pendejos” o que no tenemos memoria. Baste recordarle aquel descomunal es-cándalo económico que propicio cuan-do fue Jefa de Gobierno de D.F., ya que su sed de brillo, prestigio y poder, la llevó “sentimentalmente” hablando a confa-bularse con un “argentino” que se fue de México bien forrado de billetes y que después la Robles Berlanga, con la ma-yor desfachatez del mundo, tuvo que salir en su defensa. Hay memoria y exis-ten archivos periodísticos que dan testi-monio de ello. Por eso cuando apareció en el Gabinete de Peña Nieto, como ti-tular de la dependencia que más “quin-quirrines” maneja y la que se supone es la que está más cerca de la gente, causó una gigantesca ola de inconformidad por la sorpresa de que la “perredista”, resurgiera no como el “ave fénix”, sino como la “Guajolotona” que la domina el corazón. ¡Que desvergüenza!

Compasión a los viejitosA las 20 horas (8 de la noche) del vier-nes 26 de abril de este 2013, empeza-ron a llegar los primeros viejecitos, que por su propia miseria y hambre pierden toda su dignidad con tal de que les den sus 500 pesitos. Ahí frente al palacio de gobierno del estado, debajo de una car-pa y de un centenar de sillas, los “queri-dos abuelitos” platicaban entre ellos, sus penas y angustias por ser tan pobres.

Le platicoDéjeme decirle que mientras unos

casi mueren de hambre, porque el kilo de pollo, está a 40 pesos y el cono de huevo a 55 pesitos, hay quienes comen con suficiente manteca, por eso están cachetones y panzudos, tal es el caso del “pata con ixtle”, Noé Castañón Ra-mírez, quien cobra como “Diputado de dedo”, pues este neófito de la política le calentaron la cabeza de que puede desbancar a Samuel Toledo Córdova Toledo, Protector de la nefasta y co-rrupta de Jessica Bonifaz, a quien ya la corrieron de Comunicación Social del Ayuntamiento Capitalino, pero por al-guna razón o por el “peso político” del sabinista David Díaz, otro apestado, traidor y “huele pedo”, Samuel Toledo, mandó a Jessica Bonifaz, al SMAPA, aquí

lo interesante es saber de cuanto será el “biyullo” que le darán a la Bonifaz por no hacer nada. Bueno, pero volvien-do al tema de Noé Castañón Ramírez, este sujeto mandó a colocar costosos y gigantescos espectaculares poniendo en Primer termino, sus “cachetes”, y su nombre, y ya por ahí perdido, el logo-símbolo del Congreso del Estado y una leyendita en la cual anuncia su primer informe como Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de Chiapas. Ya le contaré en próximas en-tregas sobre este caso… Noé Castañón León, que sigue cobrando como secre-tario General del Gobierno del Estado, le está tendiendo la “Alfombra Roja” a su “niño bonito” y para ello ya le tomó la protesta a 2 nuevos Subsecretarios de Gobierno, a Alexander Jovany Salazar Ruiz en la Región 1 Metropolitana y a Carlos Morelos Rodríguez, en la Región XIII Maya…. ¿Cuánto es el sueldo y cuá-les son los antecedentes de estos tipos?

…..El martes 23 de abril de este 2013, le dieron posesión al cuatrero (Roba Vaca) de Francisco Javier Zorrilla Rabelo (Martínez), como Coordinador Ejecutivo en Chiapas, del Fofoe (Fondo de Fomento Económico). Este “mala le-che”, aparece como “ave de mal agüero”,

la última vez que vino a Tuxtla Gutiérrez, fue hace como 10 años, cuando intentó ser diputado, únicamente que sus false-dades y su “lengua de trapo”, lo pierden. No es hombre de fiar, dizque está ligado a grupos políticos de presencia, cuando en realidad es un pobre “pordiero” (por-diero, en la región costa Soconusco, le dicen a los hombres que trabajan even-tualmente de lo que sea) de la política…. Sinceramente el gobernador Manuel Velasco, debe tener mucho cuidado con la gente que le están haciendo creer que son de fiar, ¡No hay tal!.....Déjeme que le cuente y recordando que la “voz del pueblo”, es “la voz de Dios”, este Primero de Mayo, estará más que cabrón, por lo pronto, los profesores y grupos inconfor-mes de Guerrero, no hay poder que los calme, los de Michoacán no dan tregua, los que tienen tomada la Rectoría de la Unam, no dan su brazo a torcer y aquí en Chiapas, en Tuxtla Chico, concretamen-te en la escuela Preparatoria “Arnoldo Ruiz Armento”, la cosa está que arde y todo porque el Diputado Diego Valera Fuentes, por sus pantalones, trata de reinstalar como Director de ese Plantel Educativo a un tal Ricardo Sánchez Ore-llana. Abundaremos… Sí, les digo, el mal ejemplo cunde, por lo pronto, padres de

familia, alumnos, maestros y población civil, tomaron las instalaciones de la Es-cuela Preparatoria Agropecuaria “Juan Sabines Gutiérrez” exigiendo que corran al Director de esa institución Educativa Gutemberg Serrano Altamirano, ya que resultó muy bueno para robar el dinero de esa escuela y por si algo le faltara es un inepto, aparte de que por su culpa el ganado a muerto por falta de alimenta-ción... Como le digo “El Día del Trabajo” va a estar bueno pero lo que más me sorprende es la pasividad de los “funcio-narios” federales y estatales... ¿De qué se trata pués?... Oiga usted, ¿a qué vino y de incognito Alfredo del Mazo y con quien se entrevistó?... ¿A quién le hizo un lla-mada telefónica el licenciado Jorge de la Vega Domínguez, con qué y cuál fue el propósito?... Ambos personajes pertene-cen al grupo político Atlacomulco…. Les paso al costo, a partir del miércoles pri-mero de mayo de este 2013, profesores pertenecientes a la CNTE en Chiapas, en todos sus niveles educativos, se irán a un paro indefinido.

FinalmenteLe agradezco a Dios y a todos mis

Santos, Vírgenes y Santas que actual-mente gozo de cabal salud, o como dijera el tío Chano, estoy sano física y mentalmente, aparte de que no bebo mi “santo trago”, no fumo y hago una hora daría de ejercicio y buena dieta… “El Canelo”, me queda chico.

A petición de amigos y lectores, les doy mi número celular: Tuxtla Gutié-rrez: 961-244-28-61. m@il: [email protected]

Pero mejor nos vemos hasta maña-na Dios mediante.

L

Lunes 29 de Abril de 2013

La pobreza en México tiene un nuevo rostro

Escribe:Fernando Artero Mendoza

Escribe: ARMANDO RODRIGUEZ MARTINEZ

HABLEMOS

a situación de pobreza de la niñez mexicana ha empeorado, la población en México más po-bre en cantidad y calidad es ahora la infantil, claro,

dicha pobreza está íntimamente rela-cionada con la que padecen sus padres, ya que a esas edades aun dependen del sustento familiar. Es decir, de los 80 millones de pobres que somos, según los especialistas en la materia, los más pobres ahora son nuestros niños y ado-lescentes. Lo que demuestra esto, es el salto de calidad que ha dado la pobreza en nuestro país, ya que antes los que sufrían más este lacerante mal, era la población adulta, ahora no, es la pobla-ción más vulnerable de la sociedad.

A esta conclusión llegue después de analizar un estudio efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Consejo Na-cional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), titulado “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010”, presentado el pasado 3 de abril. Dicho estudio arrojó que la población infantil y adolescente que se encuentra en situación de pobreza es del 53.8%, en comparación con el 46.2% de la po-blación en general; mientras que en el caso de la pobreza extrema, el 12.8% de la población infantil y adolescente la pa-dece, frente al 10.4% de la población en general; en ambos porcentajes la pobre-za en la población infantil es mayor que

la de la población en general. En núme-ros redondos estamos hablando de 21.4 millones de menores de edad que sufren pobreza, de los cuales, 5.1 millones vi-ven en pobreza extrema. De acuerdo al estudio referido, los dos derechos que carecen la mayoría de los niños pobres son alimentación y seguridad social.

Los números son muy claros, la po-breza en México tiene un nuevo rostro, son nuestros niños. Esto no quiere de-cir que los adultos hemos dejado de ser pobres (52 millones según datos ofi-ciales), sino que cada vez es más bajo el poder adquisitivo de los mexicanos, ya que ahora ni siquiera garantizamos la comida de nuestros hijos. El salto de calidad consiste en que antes la pobre-za no alcanzaba tan drásticamente a nuestros hijos, con dificultades pero se les garantizaba lo necesario, ahora ya no; y tampoco es la deshumanización de los padres mexicanos que ahora no quieran llevar el pan a sus hijos. El cul-pable de esta situación, es el sistema económico que han implementado los gobiernos de los últimos 30 años, por lo menos, ya que han diseñado una po-lítica económica y social, que sólo ha beneficiado a unos cuantos, concen-trando la riqueza que producimos los mexicanos en unas cuantas familias, ya que si vemos el otro lado de la moneda, tenemos en nuestro país al señor más rico del mundo por cuarto año conse-cutivo y por si esto no bastará, ahora la presencia de mexicanos en la lista de millonarios del mundo creció este año respecto a la publicada en 2012. Actualmente 15 empresarios mexica-nos son incluidos en ranking mundial,

cuando el año pasado sólo aparecían 11, según la revista Forbes en su lista anual. Esta concentración de la riqueza cada vez más desigual e injusta, es la explicación de que ahora la pobreza en México tenga rostro de niño.

También me interesa resaltar lo que apuntó Isabel Crowley, represen-tante de la UNICEF en México al pre-sentar dicho estudio, advirtió que “la pobreza es una violación a los derechos humanos y la probabilidad de que la pobreza en la infancia se vuelva perma-nente y se reproduzca en la siguiente generación es más alta que en el caso de los adultos, lo cual compromete el desarrollo económico y la cohesión so-cial del país”. Las cursivas son mías por-que me interesa subrayar lo que afirma Isabel Crowley, ya que por décadas el Movimiento Antorchista, en el cual milito, no sólo ha sostenido la misma tesis, sino que llevamos casi 40 años implementando un programa de lucha para combatir la pobreza en México, pero, salvo raras excepciones, práctica-mente todos los gobiernos, no sólo se han negado a coadyuvar para erradicar la pobreza del país, que es el verdadero mal nacional, sino que han combatido con todos los recursos a su alcance a las organizaciones serias como el antor-chismo, prácticamente hasta desapa-recerlas. Por eso es importante señalar que ahora el análisis proviene de un estudio científico, de una de las organi-zaciones más serias del mundo, como la UNICEF y avalada por un organismo del gobierno mexicano(CONEVAL), que se encarga precisamente de eva-luar la medición de la pobreza en Méxi-

co, para tomar mejores decisiones en la materia. Ahora, que no tiene mucho que estrenamos un nuevo gobierno federal, esperamos cambie su política social y combata en serio la pobreza. De lo contrario me atrevo afirmar que es la última oportunidad que el pueblo de México le otorga al PRI.

Por lo demás, estoy de acuerdo con la representante de la UNICEF en México, en que la situación de pobre-za en que viven los mexicanos es una violación a sus derechos humanos, lo que no estoy de acuerdo, es que no diga quienes son los culpables, nueva-mente afirmó que son los gobiernos de por los menos las últimas tres décadas, que para combatir la pobreza sólo han diseñado programas limosneros, como Procampo, Oportunidades, y un largo etcétera, que solo cambian de nombre según el gobernante en turno.

Sin embargo, lo más preocupante según sus propias palabras, es que de no contener de forma radical el fenó-meno de la pobreza infantil, tiende a volverse permanente y reproducirse en las siguientes generaciones, pero no es todo, también afirma que esta situación tiene más probabilidad que la pobreza en los adultos. Termina su fra-se de forma lapidaria, ya que advierte que de cumplirse el pronóstico de dejar a nuestros niños y adolescentes sumi-dos en la pobreza por generaciones, está en peligro el desarrollo económico del país, ya que efectivamente, ningún obrero puede producir correctamente, sino tiene resueltas sus necesidades bá-sicas primero. Es decir, quien está ma-tando a la gallina de los huevos de oro,

a los obreros mexicanos prácticamente desde su nacimiento, es la voracidad de acumular riqueza de los capitalistas mexicanos, con la complacencia del gobierno. Por si esto no bastará, tam-bién advierte que no sólo está en pe-ligro el desarrollo económico del país, sino la cohesión social, por lo tanto, los culpables de que la paz social esté en peligro en nuestro país, debido a la injusta distribución de la riqueza nacio-nal, es la clase gobernante y empresa-rial, y no las organizaciones sociales se-rias como el Movimiento Antorchista; como sostienen la mayoría de empre-sarios, gobernantes y medios de co-municación a su servicio, sino todo lo contrario, somos una válvula de escape para que los depauperados de este país no se radicalicen en su lucha.

Por lo tanto, los mexicanos bien nacidos, no podemos quedarnos cru-zados de brazos, ahora más que nun-ca requiere que nos organicemos de manera pacífica pero enérgica, para implementar un nuevo modelo econó-mico y social, que tenga como propósi-to distribuir equitativamente la riqueza entre todos los mexicanos. Ya que por lo que se observa, nuestra clase capita-lista subdesarrollada, esta tan atrasada en su visión de futuro que al parecer no va a detenerse en su ambición de acu-mular riqueza, aun a pesar de que está en peligro su propio bienestar, ya que como vimos está matando de hambre a los obreros del futuro, que al mismo tiempo son nuestros hijos, por los que vale la pena luchar y correr los riesgos necesarios. Por lo tanto, no hay nada que festejar este 30 abril.

Page 29: martede26deabrilde28deabrilde

Lunes 29 de abril de 2013

Supervisa rector Jaime Valls Esponda obras de la UNACH en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas

La segunda etapa de Ciudad Universitaria presenta un avance del 35 por ciento

Cifra similar registra la construcción en San Cristóbal de las Casas

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, re-corrió este fin de semana las obras en construcción de la segunda etapa de Ciudad Universitaria en Tuxtla Gutié-rrez y de la Escuela de Lenguas de San Cristóbal de las Casas, a fin de verificar los avances que se registran hasta el momento.

En Ciudad Universitaria, el rector de la Máxima Casa de Estudios fue informado que las obras en proceso correspondientes a la segunda etapa, que constan de dos nuevos edificios, presentan un avance del 35 por ciento, con lo cual se cumplen con los tiempos planeados en el proyecto.

Y es que de acuerdo con los encar-gados de la obra, la construcción de los dos edificios de tres niveles que alber-garán centros de cómputo, aulas didác-ticas, cubículos para docentes y área de gobierno, entre otros, se concluirá en tiempo y forma.

A esta obra a la que se suman una cancha para la práctica de futbol soccer y futbol americano, se han destinado recursos del orden de los 20 millones de pesos, provenientes de los gobier-nos federal y estatal.

En a actualidad, funcionan en Ciu-dad Universitaria el Centro de Investi-gaciones Turísticas Aplicadas (CITA), el Centro de Estudios en Física y Matemá-ticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP), el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEME-SAD) y el Centro Mesoamericano de Física Teórica, además de espacios para la práctica del futbol 7 y futbol rápido, y gimnasio totalmente equipado.

Así también, el rector Jaime Valls Esponda estuvo en las instalaciones de la Escuela de Lenguas en San Cristóbal de las Casas, donde se construye un edificio de dos niveles y que hasta el momento registra un avance similar al anterior del 35 por ciento.

Este nuevo edificio albergará dos centros de cómputo, sala de videocon-ferencias, centro de idiomas, tres aulas y sala de lectura, además de que se contempla en otro punto de la escuela un espacio para dignificar el servicio de cafetería que se les brinda a alumnos, docentes y administrativos. (*)

Más de 4 mil niñas y niños beneficiados con el programa “Educación Vial en tu Escuela”

Anuncia Samuel Toledo Segunda Expo Turística Chiapas 2013

En lo que va del 2013, el Gobierno de la Ciu-dad, que encabeza el Presidente Municipal, Samuel Toledo Córdova, mediante la Secreta-ría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), ha beneficiado a más de 4 mil niñas y niños de diversas instituciones de educación básica con el programa “Educación Vial en tu Escuela”.

En este contexto, el secretario de Seguri-dad Pública y Tránsito Municipal Moisés Gra-jales Monterrosa, indicó que este programa tiene el propósito de concientizar a las futuras

generaciones sobre el reglamento de tránsito, así como los diferentes señalamientos viales y su significado, formando ciudadanos responsa-bles.

Asimismo, expresó que la implemen-tación de este programa se ha conducido con responsabilidad, el educar a las y los niños es de suma importancia, ya que es una tarea en la cual deben de participar no sólo las autoridades, sino también pa-dres de familia y maestros, con el único fin de lograr un mejor futuro para la capital

chiapaneca.Grajales Monterrosa destacó que este pro-

grama se está implementado en coordinación con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el nivel básico y media, con el fin de que los alumnos tengan una mejor edu-cación vial.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pú-blica y Tránsito Municipal señaló que la educa-ción vial no sólo es una tarea del Gobierno, es una corresponsabilidad en la que está inmiscui-da la autoridad, padres de familia y maestros.

Con el propósito de acercar a la población local a la oferta turística del estado y fomentar el de-sarrollo económico de la capital de Chiapas, el Presidente Municipal, Samuel Toledo Córdova, anunció que el próximo 4 de mayo se inaugura-rá en Tuxtla Gutiérrez la Segunda Expo Turís-tica Chiapas 2013, organizada por la Dirección de Fomento Turístico de la Secretaría de Desa-rrollo Económico Municipal.

En este sentido, el Presidente Municipal se-ñaló que el principal objetivo de esta Expo Tu-rística es brindar un espacio para que las y los prestadores de servicios turísticos de los 122 municipios del estado expongan la variedad de bellezas naturales y atractivos que ofrece

Chiapas y, además, puedan ofrecer su gama de servicios a las y los habitantes de la capital y sus visitantes.

“Chiapas es un maravilloso estado con gran oferta turística y nuestro Tuxtla es la puerta de entrada, por eso nos congratulamos con llevar a cabo este evento tan importante; con estas ac-ciones de promoción buscamos posicionar los servicios turísticos disponibles dentro del propio estado y fomentar así el consumo del mercado interno en la temporadas vacacionales”, destacó.

De esta manera, Toledo Córdova refrendó el compromiso de continuar trabajando bajo las premisas de compromiso, responsabilidad y trabajo en unidad con el Gobierno que enca-

beza Manuel Velasco Coello, en la búsqueda de esquemas que coadyuven al desarrollo econó-mico y social de Tuxtla Gutiérrez y Chiapas.

Finalmente, Samuel Toledo señaló que es-tas acciones forman parte el eje “Tuxtla Com-petitiva”, dentro de Plan Municipal de Desa-rrollo 2012-2015, que tiene como uno de sus principales objetivos la implementación de acciones que contribuyan al posicionamiento de la capital y al estado de Chiapas como prin-cipales atractivos a nivel local, nacional e inter-nacional.

Para más información sobre la Segunda Expo Turística Chiapas 2013, está a disposición la página www.expoturisticachiapas.com.

Manuel Velasco, un gran aliado del deporte en Chiapas: Jesús Mena

Tijuana, Baja California.- El Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Depor-te (Conade), Jesús Mena Campos, reconoció la labor del gobernador del estado de Chia-pas, Manuel Velasco Coello, a quién consideró como un gran aliado del deporte, esto durante el encuentro que sostuvo con el titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Depor-te, Carlos Penagos Vargas, en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Baja California.

“Sabemos que vamos a tener un gran aliado en esta administración allá en Chiapas, de manera coordinada, en Chiapas como en todos los estados del país, vamos a estar trabajando de manera or-denada, para que podamos entregarles mejores resultados a la comunidad deportiva”, dijo.

Durante una reunión con el titular de la SJRyD, Mena Campos resaltó el evidente inte-rés del mandatario estatal para impulsar el de-porte en Chiapas, al mismo tiempo de aplaudir que se haya tomado la determinación de crear

una Secretaría que impulse esta actividad, lo que implica un verdadero compromiso para con las y los deportistas; por ello, dijo, hará su mejor esfuerzo, para ayudar a que Chiapas se desarrolle de una mejor manera en el ámbito deportivo.

En el marco de la Olimpiada Nacional 2013, que se realiza en el estado de Baja California, el titular de Conade precisó los proyectos que se tienen para todo el país, incluyendo Chiapas, tienen que ver con la propuesta de un pro-grama distinto, con el eje de “Mover a Méxi-co”, acciones encaminadas para motivar a la sociedad mexicana a que participen en alguna actividad física; transformar al deporte de re-presentación, buscar más capacitación para entrenadores y darles una mejor oportunidad a los deportistas.

“Estamos trabajando en los proyectos que tienen que ver para todo el país, básicamente en materia de infraestructura deportiva. Esto va mucho de la mano con el poder legislati-

vo ya que son quienes asignan las partidas presupuestales para poder realizar las obras que necesitamos y tener una visión integral, construir, equipar operar y mantener” subrayó Mena Campos.

En este sentido, destacó la nueva estruc-tura que se ha conformado con base en las reformas a la Ley del Deporte, misma que se verá reflejada en el Sistema Nacional de Cultu-ra Física y Deporte (Sinade), en cuyo seno se busca destacar la unidad mediante el trabajo y el esfuerzo compartido.

Carlos Penagos Vargas, titular de la SJRyD en Chiapas, acompañó al titular de Conade, durante un recorrido por las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR), junto con el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja California, Saúl Castro Verdugo y directivos de esta dependencia.

Cabe señalar que durante este recorrido saludaron a los integrantes de la selección chiapaneca de natación.

Realiza grupo interinstitucional búsqueda de tres reos fugados en Tapachula

Tapachula, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que, en coordinación con autoridades de seguridad y procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno, realiza una intensa búsqueda para dar con el paradero de tres reos que se fuga-ron de un Centro de Reinserción Social en la ciudad de Tapachula.

La PGJE Chiapas informó que dio inicio a la averiguación previa correspondiente por el delito de Evasión de presos y Lesiones, por lo que el Ministerio Público investigador es-cuchará en declaración a los elementos que cubrían la guardia al momento de la fuga.

Asimismo, dio a conocer que uno de los custodios fue agredido en la frente con la ca-cha de una pistola, por lo que se encuentra recibiendo atención médica en un hospital de

la región, donde su salud es reportada como estable.

Cabe destacar que, derivado de las pri-meras investigaciones, se conoció que los tres reos utilizaron armas cortas para amagar al personal de seguridad, por lo que ya se inves-tiga el móvil de la fuga y no se descarta ningu-na línea de investigación.

Por otra parte, la Procuraduría estatal descartó que se haya registrado un intercam-bio de disparos.

Los presos responden a los nombres de Abel Caballero Cárdenas, quien fue detenido el 4 de mayo de 2012 por el delito de Porta-ción de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, quien purga una condena de cuatro años y nueve meses de prisión.

Además de Jhon Torres Olvera, quien in-

gresó el 27 de septiembre de 2012 por el de-lito de Homicidio Calificado; y se encontraba en proceso de recibir sentencia condenatoria.

Mientras que, José Luis Villanueva Roque fue detenido el 29 de marzo del 2008 por los delitos de Homicidio calificado y Robo agra-vado, por lo que fue condenado a 32 años y nueve meses de prisión.

De esta forma, la PGJE señaló que el gru-po interinstitucional agota todas las líneas de acción para lograr la inmediata captura de estos sujetos, al tiempo en que enfatizó que no habrá cabida a la impunidad, por lo que de existir servidores públicos involucrados en estos hechos serán llevados ante la Justicia para que sean castigados con todo el peso de la Ley.

Page 30: martede26deabrilde28deabrilde

Lunes 29 de Abril de 2013 / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Año XIX No. 7383