113
MARKETING INTERNACIONAL

MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

MARKETING INTERNACIONAL

Page 3: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

3 DIMENSIONES DE LA MUNDIALIZACIÓN

Gobiernos

Empresas

Consumidores

Políticas liberalizadoras

e integradoras

Optimización de

recursos. Búsqueda de

nuevos clientes y

socios

Presión de la publicidad

con cobertura mundial

Interdependencia de las

economías

Implantación y fusiones

en el exterior y/o

interior

Preferencias, gustos y

actitudes similares

Page 4: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

MUNDIALIZACIÓN. FACTORES

Impulso político

Cambios

tecnológicos y

concentración de

empresas

Mercado

financiero

global

MUNDIALIZACIÓN

Mejora en los

transportes,

información y

comunicaciones

Estrategia empresarial

Deslocalización /

Relocalización

Reshoring

Page 5: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

• A. IMPULSO POLÍTICO

– Libertad de comercio: OMC

– Integración económica: agrupación de países en bloques económicos

regionales

• B. MEJORA EN LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES

– Las distancias se superan con la mejora de los transportes, que

abaratan costes

– Mejora todavía más notable en las telecomunicaciones

• C. CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y CONCENTRACION DE EMPRESAS

– Los avances tecnológicos implican un incremento en el tamaño mínimo

de la empresa para competir en determinados sectores. Fusiones

internacionales

– Sectores I+D base del éxito. Los fabricantes de ámbito local se

encuentran en inferioridad frente a las multinacionales, lo que implica a

su vez acuerdos a medio plazo de cooperación con otras empresas o su

integración en grandes grupos

– Descubrimiento de nuevos materiales como el grafeno, tierras raras o

nuevos procesos de obtención energética como el “Fracking” que

revolucionarán la competitividad de las regiones energéticas mundiales

MUNDIALIZACIÓN. FACTORES

Page 6: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

• D. DESLOCALIZACIÓN, RELOCALIZACIÓN O RESHORING

– El factor deslocalización o relocalización de procesos para la optimización derecursos disponibles

– Deslocalización o relocalización no sólo significa desplazamiento de la producciónsino también de otras actividades que permitan reducir costes y añadir valor

– El Reshoring o vuelta a casa de muchas multinacionales que ven aumentar loscostes en países emergentes y abaratarse en sus países de origen (energéticos,laborales, fiscales, etc).

• E. MERCADO FINANCIERO GLOBAL

– Todos los sectores de la economía han evolucionado hacia la internacionalización,siendo el financiero el más evidente

– En los mercados de capitales los operadores actúan 24horas

– Gran incremento en el número de ofertas de servicios financieros para la actividadinternacional: Forfaiting, factoring, confirming, cash-pooling, leasing deexportación...

– Problema: excesiva variabilidad de los tipos de cambio. Se avanza hacia unSistema Monetario Internacional Multidivisa ($, € y Yuan como monedas másutilizadas).

• F. ESTRATEGIA EMPRESARIAL

– Los 5 factores anteriores permiten que la empresa compita internacionalmente através de estrategias de Marketing, seleccionando mercados para rentabilizar elesfuerzo comercial y que requieren de los directivos una creciente capacidadinnovadora

MUNDIALIZACIÓN. FACTORES

Page 7: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

• G. CONSOLIDACIÓN DE LAS RELACIONES SUR-SUR

– Los flujos económicos sur-sur representaban un 6% en la década de1980. Hoy suponen el 15%. Igual se ha comportado la IED

– De hecho en 2012, los países en desarrollo recibieron más IED que losdesarrollados por 1ª vez en la historia

• H. PRESIONES DEMOGRÁFICAS Y SOSTENIBILIDAD

– La población del planeta hoy llega a 7.200 Millones de habitantes. En2050 será de 9.600 millones

– Los países hoy en desarrollo concentrarán el 85% del total de población

– Habrá una gran presión sobre recursos naturales como el agua o losalimentos

– Se producirá una gran volatilidad en los precios de las commodities, sino se optimiza su producción y accesibilidad

• I. CAPITALISMO DE ESTADO

– Países como China, Rusia, México, EAU, Arabia Saudí o Brasil,destacan por un peso importante del Estado en la economía y hancreado las State Owned Enterprises que actúan como brazo inversor enel exterior, ganando poder económico e influencia mundial

MUNDIALIZACIÓN. FACTORES

Page 8: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LAS GRANDES ÁREAS ECONÓMICAS

Clasificación geográfica a nivel mundial

– Asia (China, Japón, sudeste asiático...) + Oceanía– América (Estados Unidos y Iberoamérica)– Europa (Unión Europea)– ÁFRICA (Mediterránea –Árabe- y subsahariana)

Clasificación económica

– Países desarrollados (Países OCDE)– Países en vías de desarrollo (Países Emergentes)

(BRIC y EAGLE)– Países del tercer mundo (cada vez menos)

Page 9: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

CLASIFICACIÓN DE LOS PAÍSES

El BM ofrece una clasificación en función del PNB per cápita:

– Países de ingreso alto: más de 9.386 dólares anuales

– Países de ingreso medio alto: de 9.385 a 3.036 dólares

– Países de ingreso medio bajo: de 3.036 a 766 dólares

– Países de ingreso bajo: menos de 766 dólares

Sin embargo esta clasificación no es del todo útil ya que carece de datos comoel tamaño de la economía, expectativas de crecimiento, etc...

Por eso, con mayor información podemos hacer una clasificación máscompleta (vease BBVA Research: Eagles)

– Economías desarrolladas (G6)

– Economías emergentes Líderes en desarrollo (EAGLE)

– Economías con potencial de ser EAGLE (NEST)

– Resto de países

Page 10: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

CLASIFICACIÓN DE LOS PAÍSES

2012 - 2022

Page 11: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

CLASIFICACIÓN DE LOS PAÍSES (BBVA)

Page 12: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ANÁLISIS DE PAÍSES

La empresa internacional deberá realizar un análisis de países cuando:

– Va a llevar a cabo un plan de expansión internacional

– Para el diseño de estrategias de internacionalización con carácter prioritario

– Para la apertura de filiales comerciales o establecimientos de producciónpropios

– En la constitución de empresas mixtas

Tipos de riesgo-país

– Riesgo político

– Riesgo económico

– Riesgo financiero

Procesos de evaluación del riesgo-país

– Seleccionar variables representativas

– Ponderación

– Valoración de 0-10, cuanto más alto menor riesgo

– Se asigna a cada tipo de riesgo un peso específico

– Se calculan los puntos totales y se establece un ranking

Page 13: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EL CASO DE ESPAÑA

•Desde su acceso a la UE, ha experimentado un notable proceso de

internacionalización.

•Actualmente, 8 multinacionales españolas ocupan puestos destacados

en el Ranking 500 de Fortune (Santander, Telefónica, Repsol, BBVA,

Iberdrola, ACS, Gas Natural Fenosa y Mapfre). Juntas facturaron en

2011 más de 480.000 Mio de US$

•También muchas pyme han hecho sus deberes, a tenor de las cifras que

maneja el Foro de Marcas Renombradas Españolas (que agrupa a

empresas como Borges, Pascual, Campofrio, El Corte Inglés, Freixenet,

y un largo etcétera) http://www.marcasrenombradas.com/miembros/

• Sin embargo, la internacionalización de la economía española sigue

siendo una asignatura pendiente a juzgar por los datos que maneja el

ICEX (www.icex.es), pues del censo total de empresas de 3,2 millones, sólo

exporta el 4,28% (136.973 empresas).

•Y si “centramos aún más el tiro” y nos fijamos sólo en aquellas

empresas que se consideran exportadoras regulares –al menos durante

4 años consecutivos-, la cifra se queda en un ridículo 1,21%

Page 14: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EL CASO DE ESPAÑA

Datos del estudio de ICEX “Perfil de la empresa exportadora española 2013”. Volumen anual de exportación.

Page 15: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EL CASO DE ESPAÑA

•Por terminar de pintar el cuadro, la OMC nos sitúa en 2011, en el puesto

17 de las economías exportadoras de bienes con una cuota del 1,6% del

total y en el puesto 8 en la de servicios, con una cuota del 3,4%. Sin

perder de vista que la UE es el destino prioritario de nuestras

exportaciones, captando más del 72% del total.

Page 17: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

MARKETING INTERNACIONAL VS DOMESTICO

MARKETING

INTERNACIONAL

M

A

R

K

E

T

I

N

G

D

O

M

E

S

T

I

C

ORIESGO DE CAMBIO

MERCADOS

HOMOGENEOS

FACTORES POLITICOS:

POCO INFLUYENTES

ENTORNO ESTABLE

UNA SOLA MONEDA

MERCADOS

DIFERENCIADOS

FACTORES POLITICOS:

VITALES

ENTORNO INESTABLE

Page 18: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA DECISIÓN DE LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL

REACTIVA

Caída ventas mdo local

Seguir clientes

Necesidad diversificar

riesgos

Respuesta entrada

competidores

Aprovechar capacidad

prod ociosa

PROACTIVA

Nuevos clientes

Abaratar costes

Aumentar masa crítica

Búsqueda de

crecimiento

Mejora de competitiv

idad

Ciclo de vida

producto

ÓPTIMA

HABITUAL

Page 19: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

BENEFICIOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

BENEFICIOS

Son más grandes en

facturación y plantilla

Son más competitivas

y más productivas

Generan más y mejor empleo

Resisten mejor ciclos

adversos

Las empresas que invierten en el exterior son

cinco veces mayores (en términos de empleo

total) que las que ni invierten ni exportan. Y

dos veces mayores que las que solo exportan.

Éstas, por su parte, son casi cinco veces

mayores que las que no exportan. Aunque los

órdenes de magnitud varían mucho por

sectores, el patrón general se da sin

excepciones

Los datos revelan que la productividad por

empleado en las empresas que invierten en

el exterior es un 25% superior a la de las

que únicamente exportan, y un 77%

superior a la de las empresas que ni

invierten ni exportan

Crean más empleo, de nivel

más cualificado y mejor

retribuido, y también más

estable

Al ser más competitivas y estar

más diversificadas, consiguen

mantenerse a flote –e incluso

seguir creciendo– en épocas de

recesión económica

Page 20: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

OPORTUNIDADES

Recuperación del negocio– Por mucho que se recupere la economía española (que tardará al menos 5 años),

será siempre un mercado maduro en el que la cuota de mercado no alcanzará niveles satisfactorios para empresas ambiciosas

– Debemos ser conscientes de que el centro de gravedad económico en el mundo, se ha desplazado sin remisión hacia las economías emergentes y el hemisferio sur del globo. Hay que adaptarse

Optimización de la presencia global– La mera expansión comercial a la búsqueda de nuevos clientes es una

simplificación en la que no debe caer la empresa. La presencia en otros mercados es fuente de VCS en RRHH, +D+I, materias primas, conocimiento y experiencia que no debe desaprovecharse

Más y mejores oportunidades de crecimiento– Los mercados internacionales ofrecen numerosas oportunidades para las

empresas dispuestas a buscarlas, no sólo en cuanto a nuevos clientes o proveedores, sino nuevos socios, posibles acuerdos de colaboración, adquisición o acceso a financiación más ventajosa

RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 21: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

RETOS Y OPORTUNIDADES

RETOS

• Diferenciación en el país de destino• Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación y permiten

menos margen de maniobra en precios, mientras los incipientes o nichos, permiten una mayor adaptación aunque supone un mayor coste

• Fragmentación del consumidor• Los consumidores están cada vez más fragmentados y especializados, lo que

requiere un esfuerzo por parte de la empresa en aportar soluciones innovadoras y de valor añadido bien dirigidas

• Gestión de capital humano diverso• Gestión del talento, personal multicultural, expatriados, planes de carrera,

formación. Retos que las empresas internacionalizadas deben gestionar con eficiencia y que aquellas sin experiencia o con poca, suelen infravalorar

• Competencia local• Es necesario contar con buenos socios o presencia directa en el mercado

destino para poder afrontar este reto con garantías de éxito, pues no es fácil conocer y enfrentar la competencia local sin un contacto directo con el mercado en cuestión

Page 22: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA NUEVA ECONOMÍA. TENDENCIAS

La revolución digital ha desplegado un completo abanico de nuevas

posibilidades en manos de consumidores y empresas antes impensable:

•Incremento substancial del poder de compra. Los compradores están

hoy a un “click” de comparar precios y características de los productos

existentes en el mercado.

•Masiva variedad de oferta disponible de productos y servicios. Yendo

aún más allá, un comprador puede adquirir casi cualquier cosa a través

de Internet, en cualquier lugar del mundo, lo que permite acceder a

clientes de países con poca oferta a cualquier bien tangible o a clientes

residentes en mercados caros a producto más barato (ebay).

•Masiva cantidad de información sobre cualquier cosa. Una persona

puede leer periódicos de cualquier país en tiempo real, enciclopedias,

diccionarios, vademecums, hasta cómo hacer bombas o cometer

atentados.

•Enorme incremento de la capacidad de interacción y de la capacidad

de realizar y recibir pedidos. Un cliente puede emitir pedidos desde su

casa, oficina o móvil las 24 horas, los 7 días de la semana y se le

entregan donde quiera en el plazo que pida.

Page 23: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA NUEVA ECONOMÍA. TENDENCIAS

También las empresas tienen a su alcance un nuevo abanico de

posibilidades inimaginables hace unas décadas:

•Pueden operar nuevos y poderosos canales de información con mayor

alcance geográfico para informar y promocionar sus productos y negocios

•Pueden recoger más completa y rica información acerca de mercados,

clientes, prospectos, y competidores

•Facilitar y acelerar la comunicación interna entre sus empleados. Usando

Intranets privadas los empleados pueden interactuar entre sí, con la

dirección, acceder a formación, o subir y bajar información para compartir,

incluso entre sedes distantes geográficamente (cloud).

•A través del correo electrónico y las extranets privadas con proveedores o

intermediarios, la comunicación bidireccional empleado cliente se hace

más eficiente y la información sobre pagos, cobros, entregas o plazos fluye

mejor.

•Pueden diseñar ofertas a medida de clientes concretos y dirigirlas

directamente de manera individual. Pueden conocer el número de visitas

habidas a su web, la frecuencia, secciones visitadas, productos más

demandados, etc.

•Pueden mejorar sus compras, reclutamiento de personal, formación,

logística y ahorrar costes, al tiempo que mejoran la calidad del servicio.

Page 24: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA NUEVA REALIDAD DEL S. XXI

Si la Era Industrial se caracterizó por la producción en masa,

almacenamiento en masa y consumo en masa, la Era de la Información

se caracteriza por niveles de producción ajustados, comunicaciones

dirigidas y precios más ajustados

Por tanto:

Marketing hoy es el arte de atraer (cautivar) y mantener (defender)

Clientes.

Dicho más brevemente: “Satisfacer necesidades de manera rentable”

Y el

Marketing Estratégico busca conocer las necesidades actuales y futuras

de nuestros clientes, localizar nuevos segmentos y nichos de mercado,

valorar su potencial e interés, orientar a la empresa en busca de esas

oportunidades y diseñar un plan de actuación que consiga los objetivos

buscados.

Page 26: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

DECISIÓN DE EXPORTAR. IMPLICACIONES

EXPORTAR SIGNIFICA

MANTENER CORRIENTE DE NEGOCIOS CONTINUA EN

OTROS MERCADOS

ES NECESARIO

PLANES A

M Y L P

RENTAB.

DIFERIDA

ESTRUCTURA

ORGANIZACIÓN

FINANZAS

SANEADAS

ASUMIR

CAMBIOS

TENIENDO EN CUENTA

CAPACIDAD

PRODUCCIÓN

COMPETENCIA

PARTICIPACIÓN

MERCADO

INVERSIONES

INICIALES Y DE

CONTINUIDAD

EQUIPO GESTOR

RRHH. ESPEC.

Page 27: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

DIMENSIONES DEL MARKETING

MARKETING

ESTRATÉGICO

Mercado / Empresa

Segmentación

Posicionamiento

OPERATIVO

Producto

Precio

Plaza

Promoción

Solución para

el cliente

Coste para el

cliente

Conveniencia

para el cliente

Conocimiento

para el cliente

Page 28: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EL PLAN DE MARKETING

MARKETING PLAN

DAFO

Coyuntural Estructural

PEST / STEER

ADDING

Distancias CAGE

Análisis PEST ó STEER: Análisis del entorno Político, Económico, Social y Tecnológico y más modernamente del

entorno Sociocultural, Tecnológico, Económico, Ecológico y Regulatorio. Inicialmente desarrollado por Alan Chapman.

Análisis ADDING: Modelo de P. Ghemawat. Op. Cit. Consiste en analizar si la empresa será capaz de añadir valor al

internacionalizarse, Añadiendo volumen, Disminuyendo costes, Diferenciándose, Incrementando su poder negociador,

Normalizando el riesgo y Generando nuevos conocimientos.

Distancias CAGE: Evaluación de las distancias Culturales, Administrativas, Geográficas y Económicas. P. Ghamwat.

Page 29: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

PLAN DE MARKETING. DAFO

ELEMENTO NECESARIO PARA VALORAR LA SITUACIÓN DE PARTIDA

DEBILIDADES

FORTALEZAS

EMPRESA

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

ENTORNO

Page 30: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

PLAN DE MARKETING. ANÁLISIS DAFO - CAME

ELEMENTO NECESARIO PARA VALORAR LA SITUACIÓN DE PARTIDA

DEBILIDADES

FORTALEZAS

EMPRESA

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

ENTORNO

CONTRARRESTAR

MANTENER

EMPRESA

ANULAR

EXPLOTAR

ENTORNO

• Y PARA DEFINIR EL FUTURO DE LA EMPRESA

Page 31: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

DAFO

OBJETIVOS

ESTRATEGIATACTICA

OPERATIVA

CONTROL

PLAN DE MARKETING

Page 32: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

COMPETIDORES

ACTUALES

(rivalidad)

POSIBLES COMPETIDORES

(amenaza)

PROVEEDORES

(poder

negociador)

CLIENTES

(poder

negociador)

PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

(amenaza)

HERRAMIENTAS ESTRATEGICAS

ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE M. PORTER

Page 33: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

HERRAMIENTAS ESTRATEGICAS

TECNOLOGÍADISEÑO

DELPRODUCTO

PRODUCCIÓN MARKETING DISTRIBUCIÓN SERVICIO

SOFISTICACIÓN

PATENTES

I+D

FUNCIONALIDAD

CARACTERÍSTICAS

ESTÉTICA

CALIDAD

MATERIASPRIMAS

CAPACIDAD

LOCALIZACIÓN

ENSAMBLADO

INTEGRACIÓN

PRECIO

PUBLICIDAD/PROMOCION

FUERZA DEVENTAS

ENVASE

MARCA

CANALES

INTEGRACIÓN

ALMACENES

INVENTARIOS

TRANSPORTE

GARANTÍA

ATENCIÓN

RAPIDEZ

INTEGRACIÓN

CADENA DE VALOR DE Mc KINSEY

Page 34: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

MARKETING ESTRATÉGICO. TAREAS BÁSICAS

DEFINICIÓN MERCADO DE REFERENCIA

ANÁLISIS DE SU ATRACTIVO

PROCESO DE SEGMENTACIÓN / AGRUPACIÓN

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN

GUÍA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS MEDIANTE ADOPCIÓN DE ESTRATEGIAS ADECUADAS

Page 35: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ESTRATEGIA EMPRESARIAL. DEFINICIÓN

Conjunto de acciones encaminadas a la consecución de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia, mediante la adecuación entre los recursos y capacidades de la empresa y el entorno en que opera, a fin de conseguir los objetivos de los múltiples grupos que participan en ella.

(J. Luis Munuera y Ana I. Rodríguez. “Estrategias de Marketing”. 2008)

Page 36: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

TRES IDEAS CENTRALES:

A).- Necesidad de obtener / alcanzar / generar una VENTAJA COMPETITIVA, sostenible frente a la competencia.

B).- Importancia de ADECUAR recursos y capacidades de la empresa y su entorno como fuente de ventajas competitivas

C).- SATISFACCIÓN de los múltiples colectivos que participan en la organización (accionistas, directivos, empleados, clientes, proveedores, público, sociedad, gobierno, …)

ESTRATEGIA EMPRESARIAL. DEFINICIÓN (II)

Page 37: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA VENTAJA COMPETITIVA (I)

Concepto:

“Características o atributos poseídos por un producto o marca, que le confieren cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos” (Lambin 1995).

Competitiva = Sostenible + defendible

Page 38: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA VENTAJA COMPETITIVA (II)

POSICIONES VENTAJOSAS:

•Valor superior (C)

• Bajo coste relativo (C + E)

REINVERSIÓN BENEFICIOS

EN MANTENIMIENTO

Y DESARROLLO

VENTAJA

FUENTES DE LA VENTAJA:

•Habilidades superiores

• Recursos superiores

RESULTADOS:

•Satisfacción consumidor

• Lealtad consumidor

• Cuota mercado

• Rentabilidad

Page 39: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

SOSTENIBILIDAD DE LA VENTAJA

FÁCIL IMITACIÓN DIFICIL IMITACIÓN

Calidad Servicio Bajo coste Rapidez Innovación Aprendizaje

acceso al

TANGIBLE (Observable) mercado INTANGIBLE

LA VENTAJA COMPETITIVA (III)

Page 40: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

PRODUCTO

• Forma

• Características

• Comportamiento

• Durabilidad

• Fiabilidad

• Reparabilidad

• Estilo

• Diseño

SERVICIOS

• Facilidad de pedido

• Entrega

• Instalación

• Información al consumidor

• Resolución incidencias

• Mantenimiento

• Reparaciones

• Otros

PERSONAL

• Competencia

• Cortesía

• Credibilidad

• Fiabilidad

• Responsabilidad

• Comunicación

• Experiencia

CANAL

• Cobertura

• Experiencia

• Fiabilidad

IMAGEN

• Símbolos

• Medios usados

• Atmósfera

• Eventos

FUENTES DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA VENTAJA COMPETITIVA (IV)

Marketing experiencial y sensorial, “Social Seating” (KLM Meet & Seat),

http://www.youtube.com/watch?v=eoFRePRjuVk&feature=player_embedded

Page 41: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Investigación realizada entre 170 directivos de diferentes empresas

LA OFERTA EXPORTABLE

Page 42: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

FORMAS DE ACCESO A OTROS MERCADOS

TANGENCIAL / INVOLUNTARIA /ACCIDENTAL

INDIRECTA / SUBCONTRATADA

DIRECTA / COMPARTIDA (NO PRESENCIAL Y PRESENCIAL)

COMPLETA

Page 43: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

FORMAS DE ACCESO INDIRECTAS

PIGGY-BACK

JOINT VENTURE (JV) COMERCIAL

AEIE

FRANQUICIA INTERNACIONAL

CONSORCIO DE EXPORTACION

IMPORTADOR / DISTRIBUIDOR

CONCESIONARIO

AGENTE

TRADING CO.

Page 44: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

FORMAS DE ACCESO DIRECTAS

VENTA CATALOGO / CORRESPONDENCIA

VENTA INTERNET

RED COMERCIAL PROPIA

FILIAL DE VENTA

SUCURSAL OPERATIVA

CONTRATO DE FABRICACION

FABRICACION BAJO LICENCIA

CENTRO PROPIO DE PRODUCCION

Page 45: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

La Empresa que fabrica en un país y vende en otros.

Puede hacerlo con una red propia o a través de terceros.

Por la vía del Mercado

CÓMO INTERNACIONALIZARSE

Page 46: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Son multinacionales con la base de propiedad anclada firmemente en un país determinado y que extienden su actividad de producción y/o

integración en un gran número de países.

Las famosas Multinacionales

Por la vía de la Producción

CÓMO INTERNACIONALIZARSE

Page 48: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Realiza en cada país aquella parte del valor añadido que más

conviene

MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

EL JUGADOR GLOBAL

Page 49: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

FORMAS DE ACCESO A OTROS MERCADOS

Page 50: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

FORMAS DE ACCESO A OTROS MERCADOS

EXPORTACIÓN

INDIRECTA

EXPORTACIÓN

DIRECTA

EXPORTACIÓN

CONCERTADA

SUBSIDIARIAS

COMERCIALES

PRODUCCIÓN

PROPIA

-

+

Beneficio potencial

Inversión

Compromiso

Control sobre actividades de

marketing

Page 51: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

La elección de la forma de entrada depende de múltiples factores:

Control que desea ejercer la empresa sobre el mercado destino

Costes asociados a la forma de entrada

Inversión a realizar

Penetración deseada por la empresa

Conocimiento previo del mercado destino y/o contactos

Capacidad financiera

Tipología de los productos a vender (necesidad de servicio postventa, de garantía, repuestos, rápida reposición, …)

FORMAS DE ACCESO A OTROS MERCADOS

Page 52: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

FORMAS DE ACCESO A OTROS MERCADOS

EXPORTACIÓN

Indirecta

Intermediarios

Trading Cos.

ConcertadaPiggy-back, Consorcios, UTEs, AEIE, JV, Alianzas

y Franquicias

Directa

Venta directa (Sucursales, filiales),

Internet

Agentes o distribuidores

INTERNACIONALIZACIÓN IED

Propiedad compartida (JV local, compra

parcial)

Propiedad individual (adquisición total,

green field)

Page 53: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Quizá este es el aspecto más difícil de valorar para la empresa en proceso de internacionalización, pues el éxito del proceso depende en gran medida de la forma en que se introduzca en el país destino

Existen varios determinantes clave que condicionan la decisión:– Actividad de la empresa a internacionalizar

– Objetivos perseguidos por la empresa

– Particularidades del mercado destino

En función de la oferta de exportación definida se puede aventurar, que si las actividades a internacionalizar son:

– las ventas o las compras, la forma de entrada elegida será prioritariamente indirecta o compartida

– Actividades intermedias harán a la empresa decantarse por fórmulas compartidas o directas

– Actividades de contacto directo con el cliente implicarán vías con componente de IED

FORMAS DE ACCESO A OTROS MERCADOS

Page 54: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

DIRECTA

•Canal exclusivo de la E.

•Contacto directo clientela

•Fórmula cara por los costes asociados

•Red propia

•Agente local exclusivo

•Filial o sucursal

•Venta correo o Internet

•Apropiada para bienes de equipo y de lujo

SUBCONTRATADA

•La empresa subcontrata con un 3ª la distribución

•Fórmula barata pero arriesgada

•Falta absoluta de control canal / mercado

•Si rompen acuerdo la empresa puede verse fuera del mercado

•Trading

•Distribuidor

•La fórmula más extendida

ASOCIADA

COMPARTIDA

•Comparte gastos y poder de decisión con otra empresa

•Ojo tamaño ambas

•Piggy-back

•JV

•AEIE

•UTE

•Alianza

•Franquicia

•Adecuada para productos de consumo duradero o inversiones

FORMAS DE ACCESO A OTROS MERCADOS

Page 55: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

FORMAS DE ACCESO INDIRECTAS

PIGGY-BACK

JOINT VENTURE (JV) COMERCIAL

FRANQUICIA INTERNACIONAL

CONSORCIO DE EXPORTACION

IMPORTADOR / DISTRIBUIDOR

CONCESIONARIO

AGENTE, REPRESENTANTE, COMISIONISTA

TRADING CO.

Page 56: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

FORMAS DE ACCESO DIRECTAS

VENTA CATALOGO / CORRESPONDENCIA

VENTA INTERNET

RED COMERCIAL PROPIA

FILIAL DE VENTA

SUCURSAL OPERATIVA

CONTRATO DE FABRICACION

FABRICACION BAJO LICENCIA

CENTRO PROPIO DE PRODUCCION (ID)

Page 57: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

La Empresa que fabrica en un país y vende en otros.

Puede hacerlo con una red propia o a través de terceros.

Por la vía del Mercado

CÓMO INTERNACIONALIZARSE

Page 58: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Son multinacionales con la base de propiedad anclada firmemente en un país determinado y que extienden su actividad de producción y/o

integración en un gran número de países.

Las famosas Multinacionales

Por la vía de la Producción

CÓMO INTERNACIONALIZARSE

Page 60: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Realiza en cada país aquella parte del valor añadido que más

conviene

MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

EL JUGADOR GLOBAL

Page 61: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DEL

MARKETING MIX

Page 62: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA POLÍTICA DE MARKETING MIX

MARKETING MIX

PRODUCTO

Variedad

Calidad

Diseño

Características

Marca

Packaging

Tamaños

Garantías

Devoluciones

PRECIO

De lista

Descuentos

Rappels

Forma de pago

Crédito

PLAZA

Canales

Cobertura

Localización

Inventarios

Transporte

COMUNICACIÓN

Promoción ventas

Publicidad

Fuerza ventas

RRPP

Mk directo

Page 63: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS - MERCADOS

Nº DE UNIDADES

VENDIDAS O

CIFRA DE

NEGOCIO

TIEMPOFASES 0 1 2 3 4

Page 64: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS

Todos los productos y servicios están sometidos a un ciclo de vida más o menos largo

Su longevidad dependerá de factores como:– La evolución de la demanda (gustos, hábitos de compra, preferencias de los

consumidores); la evolución de la tecnología (que hace surgir nuevos productos y servicios que aceleran o no la obsolescencia de los existentes)

A lo largo de cada una de las etapas, las estrategias de marketing aplicables son diferentes, pues también lo son las circunstancias del mercado

Esta concepción es aplicable también a sectores de actividad (véase astilleros españoles o industria siderúrgica), a marcas y a empresas concretas

Un mismo elemento en estudio puede encontrarse en diferentes etapas de su ciclo de vida en distintos segmentos de mercado o en diferentes mercados geográficos

Page 65: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EL PRODUCTO. DIMENSIONES

Producto Potencial

Producto Aumentado

Producto Esperado

Producto Genérico

Beneficio Básico

Producto Potencial: Lo que el

consumidor desea obtener como

producto ideal

Producto Aumentado: Aquello que

la empresa entrega al cliente

adicionalmente a la competencia

para diferenciarse

Producto Esperado: La mínima

satisfacción que el cliente espera

del producto al adquirirlo

Producto Genérico: Lo que

pueden ofrecer al consumidor

todos los competidores sin

considerar precios

Beneficio básico: Necesidad

básica satisfecha por el producto

Page 66: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA CUESTIÓN: ADAPTACIÓN O ESTANDARIZACIÓN

Concepción tradicional

Modelo “Triángulo Triple A”

Extraído de IESE. Basado en Pankhaj

Ghemawat “Redefiniendo la

Globalización”. 2007

Adaptación: Nestlé, P&G, UNILEVER, Mc

Donalds

Agregación: Wal Mart, Gillette, Kodak

Arbitraje: Inditex, Automóvil, Nutrexpa,

Nestlé

http://www.aboutmcdonalds.com/mcd/country/map.html

http://www.pg.com/es_ES/

http://www.gallinablancastar.com/home.asp

Page 67: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EJEMPLOS ADAPTACIÓN / ESTANDARIZACIÓN

GALLINA BLANCA STAR

Page 68: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EJEMPLOS ADAPTACIÓN / ESTANDARIZACIÓN

Page 69: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EJEMPLOS ADAPTACIÓN / ESTANDARIZACIÓN

Page 70: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EJEMPLOS ADAPTACIÓN / ESTANDARIZACIÓN

Page 71: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EJEMPLOS ADAPTACIÓN / ESTANDARIZACIÓN

BARBIE. MATTEL

MéxicoIndia China

África Rusia KSA

Page 72: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LOS PRODUCTOS EN LA CARTERA

LÍDERES O CABEZAS DE

LÍNEA

PRODUCTOS “IMÁN” PRODUCTOS FUTURO

PRODUCTOS

REGULADORES PRODUCTOS TÁCTICOS

Cartera de productos: Nº de referencias que la empresa fabrica o

distribuye

Línea de productos: Conjunto de referencias con características

comunes

Gama de productos: Nª de líneas que la empresa comercializa

Page 73: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

MATRIZ DE LA B. C. G

TASA DE

CRECIMIENTO

DEL

MERCADO

ALTA

ALTABAJA

PARTICIPACIÓN PRODUCTOS EMPRESA EN EL MERCADO

PERROS

INTERROGANTES

VACAS

ESTRELLAS

Page 74: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA MARCA I

TODO SIGNO O MEDIO MATERIAL, CUALQUIERA QUE SEA

SU CLASE O FORMA QUE SIRVA PARA SEÑALAR Y DISTINGUIR

DE LOS SIMILARES PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA,

EL COMERCIO Y EL TRABAJO

SEGÚN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

SEGÚN EL MARKETING MODERNO

PRODUCTO ES LO QUE LA EMPRESA FABRICA Y MARCA ES LO

QUE EL CONSUMIDOR COMPRA

Page 75: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA MARCA II

FÁCILMENTE PRONUNCIABLE

FÁCILMENTE RECORDABLE

EVOCADORA

RELACIONADA CON LAS VENTAJAS DEL PRODUCTO

DISPONIBLE PARA USO INTERNACIONAL

APROPIADA AL PRODUCTO Y A SU POSICIONAMIENTO

ORIGINAL

LA MARCA IDEAL

Page 76: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA MARCA III - FUNCIONES

DISTINGUIR SU PRODUCTO DE LA COMPETENCIA

FACILITAR LA ADQUISICIÓN DEL PRODUCTO

FACILITAR LA COMPRA REPETITIVA DEL PRODUCTO

FACILITAR LA VENTA CRUZADA

FACILITAR LA PUBLICIDAD Y LA COMUNICACIÓN

FACILITAR LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS

DISTINCIÓN DE LOS PRODUCTOS

IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

IDENTIFICACIÓN DE LOS FABRICANTES

ASOCIACIÓN DEL PRODUCTO A CIERTAS CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES

FABRICANTE CONSUMIDOR

Page 77: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA MARCA IV - ESTRATEGIAS

MARCA ÚNICA

MARCAS

MULTIPLES

MARCAS DE

DISTRIBUCIÓN

UNA MISMA MARCA PARA TODOS LOS

PRODUCTOS DE LA EMPRESA

-ESTRATEGIA PARAGUAS-

UNA MARCA POR CADA PRODUCTO O

LÍNEA DE PRODUCTO FABRICADO

MARCAS BLANCAS, MARCAS PROPIAS

MARCAS DE DISTRIBUIDOR

MIXTA

UNA MARCA PARA CADA LÍNEA DE

PRODUCTO, CON O SIN APOYO DE LA

MATRIZ

Page 78: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ESTRATEGIAS DE MARCA. MARCA ÚNICA

Page 80: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ESTRATEGIAS DE MARCA

Page 81: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ESTRATEGIAS DE MARCA. POR LÍNEAS Y MIXTA

Page 82: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ESTRATEGIAS DE MARCA. POR LÍNEAS Y MIXTA

Page 83: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA POLÍTICA DE MARKETING MIX

MARKETING MIX

PRODUCTO

Variedad

Calidad

Diseño

Características

Marca

Packaging

Tamaños

Garantías

Devoluciones

PRECIO

De lista

Descuentos

Rappels

Forma de pago

Crédito

PLAZA

Canales

Cobertura

Localización

Inventarios

Transporte

COMUNICACIÓN

Promoción ventas

Publicidad

Fuerza ventas

RRPP

Mk directo

Page 84: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

¿Cómo Determinar el Precio de Mercado?

EL PRECIO

Los costes de la empresa

La sensibilidad al precio de los consumidores

La estrategia de precio de los competidores

Page 85: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

El mismo para todos... Criterio dual... Precio específico...

Observación: El precio como arma táctica, el precio como estrategia.. Dependerá del plazo considerado

“Una cosa vale

lo que el comprador

pague por ella”.

Publio Siro

Escritor Romano

I Siglo A.C.

EL PRECIO

Page 86: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Page 87: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ESTRATEGIAS DE PRECIO

DIFERENCIALES– Precios no lineales

– Dto. Por pronto pago

– Dtos. Aleatorios (ofertas) o periódicos (rebajas)

– En segundos mercados

COMPETITIVAS– Primados

– Descontados

– Licitaciones

– Venta a pérdida

PRECIOS PSICOLÓGICOS– “Even & odd ”

– De prestigio

– Según valor percibido

• PRECIOS POR LÍNEAS• Paquetes

• Cautivos

• Precio único

• Precio con 2 partes

• NUEVOS PRODUCTOS• Descremación

• Penetración

Page 88: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Gasto versus Inversión

Demanda Elástica o Inelástica

Entorno Rico / Entorno Pobre

Competencia: Estructura / Mix

Otras Compensaciones del Producto

Nuevas Formas de Pago

Evitar la “comodityzación del producto

Reflexiones sobre los Precios

El cálculo de los precios es demasiado mecanicista, y el departamento financiero tiene más influencia que el de marketing.

Los precios deberían basarse, siempre que sea posible, en lo que el mercado está dispuesto a pagar, más que en el coste.

ESTRATEGIAS DE PRECIO

Page 89: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA POLÍTICA DE MARKETING MIX

MARKETING MIX

PRODUCTO

Variedad

Calidad

Diseño

Características

Marca

Packaging

Tamaños

Garantías

Devoluciones

PRECIO

De lista

Descuentos

Rappels

Forma de pago

Crédito

PLAZA

Canales

Cobertura

Localización

Inventarios

Transporte

COMUNICACIÓN

Promoción ventas

Publicidad

Fuerza ventas

RRPP

Mk directo

Page 90: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

FABRICANTE

CONSUMIDOR

FABRICANTE

DETALLISTA

CONSUMIDOR

FABRICANTE

MAYORISTA

DETALLISTA

CONSUMIDOR

FABRICANTE

MAYORISTA ORIGEN

MAYORISTA DESTINO

DETALLISTA

CONSUMIDOR

MERCADOS DE CONSUMO

NIVELES 0, 1, 2 Y 3

Page 91: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

FABRICANTE

CONSUMIDOR INDUSTRIAL

FABRICANTE

DISTRIBUIDOR INDUSTRIAL

CONSUMIDOR INDUSTRIAL

FABRICANTE

REPRESENTANTE /

SUCURSAL

DISTRIBUIDOR INDUSTRIAL

CONSUMIDOR INDUSTRIAL

MERCADOS INDUSTRIALES

NIVELES 0, 1 Y 2

Page 92: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La distribución es la herramienta del Marketing Mix que relaciona la producción con el consumo.

Su misión es poner el producto o servicio a disposición del consumidor en la cantidad demandada, en el momento que lo desee y en el lugar deseado, creando al cliente, respectivamente utilidad de posesión, de tiempo y de lugar

La elección de canales condiciona a las demás variables del M M, como el precio, la fuerza de ventas (trade marketing) o la política de comunicación empleada

Además, la relación con el canal es siempre una relación a medio o largo plazo, por lo que debe ser cuidadosamente evaluada

Actualmente las empresas utilizan canales híbridos o políticas multicanal para llegar a su público objetivo

http://www.slideshare.net/Andres400/canales-de-distribucin-de-nh-hoteles

http://www.cqmasso.com/

Page 93: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

EXCLUSIVA

• La E concede al intermediario la exclusiva de comercializar el producto

• Mejora la imagen del producto / E

• Permite mayores márgenes

• Permite mayor control sobre el canal

• Apropiada para bienes de lujo, gourmet

• Imagen y sonido LOEWE

• PORSCHE

• FERRARI

• TIFFANY’S

• Cascajares

SELECTIVA

• La empresa comercializa a través de un nº reducido de establecimientos

• No hay exclusividad

• Margen elevado

• Control elevado del canal

• Apropiado para productos de especialización

• “Sólo en establecimientos autorizados”

• “Disponible en los mejores establecimientos de …”

• BMW, AUDI, MERCEDES

• CARTIER, ROLEX

• KNAUF, VELUX

INTENSIVA

• La E abarca el mayor nº posible de establecimientos de una misma rama comercial

• Proporciona mayor volumen de ventas

• Proporciona menores márgenes

• Reducido control de los canales

• Adecuada para productos de consumo masivo

• Leroy Merlin, AKI

• Comercial Química Massó

EXTENSIVA

• LA E abarca al mayor nº posible de establecimientos en un área geográfica o mercado

• La cobertura de mercado es total

• Mayor volumen de ventas

• Menores márgenes

• Menor control de los canales

• Adecuada para productos de consumo masivo

• Scwartz, Tesco, Auchan

• Carrefour, Metro,

• Falabella

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

ESTRATEGIAS DE PRESENCIA

Page 94: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Reflexiones sobre Distribución

1. Muchas Empresas se ocupan demasiado de la distribución. Otrasdemasiado poco.

2. La distribución debe planificarse y controlarse desde la empresa.

3. El proceso de distribución no aporta nada si el producto no llega alcliente en el tiempo más conveniente.

4. La empresa debe mantener el control del canal.

MARKETING MIX ESTRATÉGICO

5. Hay que asegurarse que los beneficios incorporados al productollegan al cliente.

6. La accesibilidad del cliente debe primar sobre la conveniencia de laempresa.

7. Cuando sea necesario hay que establecer un sistema de logísticainversa.

Page 95: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

LA POLÍTICA DE MARKETING MIX

MARKETING MIX

PRODUCTO

Variedad

Calidad

Diseño

Características

Marca

Packaging

Tamaños

Garantías

Devoluciones

PRECIO

De lista

Descuentos

Rappels

Forma de pago

Crédito

PLAZA

Canales

Cobertura

Localización

Inventarios

Transporte

COMUNICACIÓN

Promoción ventas

Publicidad

Fuerza ventas

RRPP

Mk directo

Page 96: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

COMUNICACIÓN

Es la actividad de hacer llegar información a otras personas en relacióna “productos”, ideas, objetos, servicios, personas, etc.-

y que tiende a provocar determinadas actitudes o comportamientosen los individuos que reciben sus mensajes.

MARKETING MIX ESTRATÉGICO

Es decir... No se trata sólo de Conocer a su Cliente,

SE TRATA DE QUE SU

CLIENTE LE CONOZCA A

UD.

Page 97: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Las comunicaciones de Marketing integradas son la manera de mirar el proceso completo de Marketing desde la óptica del consumidor

El Marketing moderno obliga a las empresas a más que desarrollar un buen producto, ponerle un precio atractivo y hacérselo accesible a los consumidores. También deben comunicarse con clientes actuales y potenciales y con el público en general

Cualquier empresa está, irremediablemente, inmersa en el papel de comunicadora y promotora

Para la mayoría de empresas, la gran pregunta no es si comunicar o no. Es qué decir, a quién y con qué frecuencia

MARKETING MIX ESTRATÉGICO

(P. Kotler)

COMUNICACIÓN

Page 98: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

PUBLICIDAD. Cualquier forma remunerada e impersonal de presentación y promoción de ideas, bienes o servicios por parte de un patrocinador identificado

Anuncios, packaging, , películas, folletos, posters, cartelería, PLV, símbolos, logos

PROMOCIÓN DE VENTAS. Variedad de incentivos a corto plazo con objeto de potenciar la prueba o compra de un producto o servicio

Concursos, juegos, sorteos, premios y regalos, ferias y exhibiciones, demostraciones, cupones, financiaciones, …

RELACIONES PÚBLICAS. Programas diseñados para promover o proteger la imagen de una empresa o de sus productos o marcas individuales

Comunicados y ruedas de prensa, publirreportajes, discursos, entrevistas, juntas anuales de accionistas, donaciones, publicaciones, lobby, revista de empresa, eventos, patrocinios

VENTA PERSONAL. Interacción directa con uno o más clientes potenciales con propósito de hacerle una presentación, responder preguntas y conseguir pedidos

Presentaciones, reuniones de venta, convenciones, muestras, programas de incentivos, ferias y exposiciones, …

MARKETING DIRECTO E INTERACTIVO. Uso de teléfono, email, fax, o internet para comunicarse la empresa directamente, o solicitar respuesta o diálogo de clientes y prospectos específicos

Catálogos, mailings, telemarketing, e-commerce, televenta, fax mail, …

MIX DE COMUNICACIÓN

MARKETING MIX ESTRATÉGICO

Page 99: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

PUBLICIDAD: – Su naturaleza pública confiere al producto cierta legitimidad y sugiere oferta

estandarizada

– Permite al anunciante repetir el mensaje tanto como quiera (permanencia) y al cliente comparar mensajes de varios oferentes. El tamaño de las campañas, ya dice al cliente algo sobre el tamaño del vendedor, su poder y éxito

– Permite al anunciante dramatizar la compañía y sus productos, amplificando la expresividad

– La audiencia no se siente obligada a responder o prestar atención a la publicidad. Es un monólogo, no un diálogo, con la audiencia (impersonal)

La publicidad puede usarse para construir imagen de marca o de producto a largo plazo o aumentar las ventas puntualmente. Puede alcanzar a compradores geográficamente dispersos. Hay formas de publicidad que requieren alto presupuesto (TV, cine, vallas) y otras no (prensa, Internet). La sola presencia de publicidad puede generar efecto sobre las ventas al hacer pensar a los clientes que si se anuncia una marca, ofrecerá algo valioso

MARKETING MIX ESTRATÉGICO

MIX DE COMUNICACIÓN

Page 100: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

PROMOCIÓN: Las herramientas de promoción ofrecen 3 beneficios claros

– Comunicación. Captan la atención y dirigen al consumidor hacia el producto

– Incentivo. Incorporan ciertas concesiones o contribuciones que aportan valor al cliente

– Invitación. Incluyen una invitación distintiva a comprometerse con la transacción en el momento

Las empresas usan la promoción para provocar en el consumidor una respuesta más fuerte y más rápida, logrando aumentar las ventas en momentos puntuales

RELACIONES PÚBLICAS: Su atractivo se basa en 3 elementos– Alta credibilidad. Noticias e historias son más creíbles para los lectores que los

anuncios

– Habilidad para coger a los compradores con la guardia baja. Las RRPP pueden alcanzar a los compradores potenciales que huyen de los vendedores

– Dramatización. Las RRPP tienen el potencial de dramatizar sobre una empresa o producto

Esta herramienta es poco utilizada por las empresas, aun teniendo un gran potencial

MARKETING MIX ESTRATÉGICO

MIX DE COMUNICACIÓN

Page 101: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

VENTA PERSONAL: La herramienta más efectiva en las últimas etapas de la venta

– Confrontación personal. Implica una relación personal e interactiva entre 2 ó más personas, donde cada parte puede observar y reaccionar ante las acciones de la otra

– Permite toda clase de relaciones comerciales, desde la impersonal hasta la amistosa

– Respuesta. En la venta personal, el cliente no puede permanecer impasible. Se ve forzado a ofrecer algún tipo de reacción o respuesta ante el discurso de venta

Es especialmente útil en la construcción de las preferencias, convicción y acción del cliente

MARKETING DIRECTO: Sus variadas formas (correo, telemarketing, Internet marketing) comparten 4 características esenciales

– Personal. El mensaje es normalmente enviado a una persona específica

– Adaptado. El mensaje puede prepararse para que se dirija a la persona deseada

– Actual. Los mensajes pueden elaborarse muy rápidamente, casi en el acto

– Interactivo. El mensaje puede cambiarse dependiendo de la respuesta del destinatario

MARKETING MIX ESTRATÉGICO

MIX DE COMUNICACIÓN

Page 102: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

1. El mismo producto la misma comunicación.

2. El mismo producto diferente comunicación.

3. Diferente producto la misma comunicación.

4. Diferente producto diferente comunicación.

5. “Reinvención”.

MARKETING MIX ESTRATÉGICO

Ejemplos de comunicación internacional:

http://www.youtube.com/watch?v=8ywO8DR-5NY

http://www.youtube.com/watch?v=3m_x_zqqtQ0

http://www.youtube.com/watch?v=GOHvMz7dl2A

http://www.youtube.com/watch?v=LnKhlymHcu0

http://www.youtube.com/watch?v=boN2rsS6K_c

HSBC

http://www.sopexa.com/nos_references.php

Page 103: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

CONCLUSIONES

Page 104: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Por Precio

Objetivo: Ser “más barato”

Medio: Reducir…

No es una estrategia, es un suicidio!

¡Todos lo hacen!

DIFERENCIACIÓN

“Los que viven para los números mueren por los

números”

Page 105: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Por Calidad

Objetivo: Ser mejor

Medios:

Calidad Total

Benchmarking

Reingeniería

No es una estrategia válida. No aporta VCS

Todos lo pueden hacer

DIFERENCIACIÓN

Page 106: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

El mismo producto (estandarización) Adaptación del producto y/o marca Retraso Evolución

POR PRODUCTO

Dependerá del mercado al que acceda la empresa, la etapa del ciclo de vida del producto, condicionantes legales y culturales

Convendrá analizar factores como:• Posibles economías de escala• Gustos de los consumidores homogéneos• Legislaciones convergentes

DIFERENCIACIÓN

Page 107: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

POR DISTRIBUCIÓN

A través de canales internacionales directos Correo, internet

A través de canales locales Distribuidores Agentes Canales propios o subcontratados (Piggy-back)

Logística inversa

COHERENCIA ENTRE PLANTEAMIENTO COMERCIAL Y

ELECCIÓN DEL CANAL:

ESTRATEGIA INDIFERENCIADA = COBERTURA GEOGRÁFICA

INTENSIVA

ESTRATEGIA SELECTIVA = COBERTURA GEOGRÁFICA

SELECTIVA O EXCLUSIVA

DIFERENCIACIÓN

Page 108: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Objetivo: Ser “especial” para los clientes.

Medio: Lograr un “Posicionamiento” diferencial y preferente en la mente de los clientes

La Estrategia Competitiva Más Eficaz.

Por Percepción

DIFERENCIACIÓN

Jack Trout: “Diferenciarse o morir”

Page 109: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

P1

P2

P3

P4

Eficacia Operativa(Competencia)

Ser “Mejor” en la Mente del consumidor (Competitividad)

DIFERENCIACIÓN

Page 110: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

Eficacia Operativa

Diferenciación Percibida

Competitividad

+

DIFERENCIACIÓN

Page 111: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

El Objetivo Fundamental:

¡DIFERENCIACIÓN!Cómo lograr diferenciarnos?

•Identificando atributos especiales del producto

•Apelando al “ingrediente mágico” (con nombre científico o no

y significado conocido o no) (ácido hialurónico, omega 3,

coenzima Q10, etc.)

•Moda

•Tendencia

DIFERENCIACIÓN

Page 113: MARKETING INTERNACIONAL - formacion-ffe.es€¦ · RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS • Diferenciación en el país de destino • Los mercados maduros ofrecen más resistencia a la diferenciación

BIBLIOGRAFÍA

•Internacionalización, empleo y modernización de la economía española. AFI e

ICEX. 2010.

•Curso online de comercio exterior. U. D. 2. Marketing Internacional. Juan Gordon

L. ESIC. 2010.

•ESADEgeo. Position paper 32. Julio 2013. Abril 2014.

•Internacionalización empresarial. Argumentos y estrategias para el directivo.

IESE. 2012.

•Estrategias y plan de internacionalización. Mª José Cano y Begoña Beviá. EOI.

2010.

•The bridge model: how spanish multinationals are building economic ties between

Asia and Latin America. INSEAD. Faculty and research Working Paper

2013/73/ST. Lourdes Casanova y Eduardo Rodriguez-Montemayor.

•Informe estadístico: Perfil de la empresa exportadora española. 2014.

•World Trade Report 2013. UNCTAD.

•Marketing management. International edition. Philip Kotler. 2011.

•Páginas web de Procter & Gamble, Mondeléz, Pepsico, Mc Donalds, Apple,

HSBC, Coca Cola, Mattel, ANGED, ANFAC, ANIACAM…