42
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE ITESCA M MATERIA: ALUMNO: Tun Balam Francisco David GRUPO: 7-A TRABAJO: UNIDAD III: E-MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO 2 REEVALUACIÓN II PARCIAL DOCENTE: Lic. Mario Iván Cruz Chin PERÌODO ESCOLAR: 2014-2015N SEMESTRE: VII

Marketing digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Características del cliente

Citation preview

MATERIA:

ALUMNO:

Tun Balam Francisco David

GRUPO: 7-A

TRABAJO: UNIDAD III: E-MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO

2 REEVALUACIÓN

II PARCIAL

DOCENTE: Lic. Mario Iván Cruz Chin

PERÌODO ESCOLAR: 2014-2015N

SEMESTRE: VII

FECHA DE ENTREGA: 09-FEB-2015

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

1

PRESENTACIÓN.

Este documento fue elaborado por el alumno Francisco David Tun Balam, del 7-A de la Licenciatura en administración, y es la investigación final a considerar como segunda reevaluación para el II Parcial en la materia de E- Commerce, impartida por el L.I. Mario Iván Cruz Chin.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN.....................................................................................................1

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

METODOLOGÍA.......................................................................................................4

OBJETIVOS.............................................................................................................5

RESUMEN...............................................................................................................6

RESULTADOS OBTENIDOS.................................................................................10

UNIDAD III: E- Marketing y comercio electrónico..........................................10

3.1 Investigación de mercados en línea......................................................10

3.2 El consumidor online..............................................................................13

3.3 Plan estratégico de marketing para negocios electrónicos................15

3.4 M-Comerce y E- Marketing......................................................................20

3.5 Marketing de redes sociales...................................................................25

CONCLUSION.......................................................................................................27

FUENTES DE INFORMACIÓN..............................................................................28

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

3

INTRODUCCIÓN

En las materias anteriores que hemos estudiado a lo largo de la carrera podemos observar que cada uno de los aspectos de una empresa se conjuntan para que un producto final llegue a manos de un cliente, y con esto se logre el objetivo de todo negocio: generar utilidad.

Cuando estudiamos la materia de Mezcla de mercadotecnia aprendimos los elementos que debe llevar un buen plan de mercadotecnia. Algunas de las técnicas estudiadas fueron las que clásicamente se han implementado.

En esta ocasión, estudiaremos los aspectos o elementos que involucran hacer el marketing a través de una herramienta que ha revolucionado el mundo entero: el internet.

Gracias a esta herramienta innovadora se han podido eficientizar procesos y procedimientos, romper con barreras físicas, tener un producto/servicio en tiempo real. No obstante, es necesario estudiar cada uno de los elementos a considerar a fin de poder sacarle el máximo partido cuando se trata de hacer comercio a través de ella.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

4

METODOLOGÍA

Para la realización de este trabajo documental tuve que investigar en sitios web acerca de la unidad 3 de la materia de E- Commerce. No fue fácil localizar información concreta acerca de los temas en cuestión, ya que en nuestro país es algo relativamente nuevo y aún está en proceso de regularización en diferentes aspectos.

Cuando localicé contenido de valor del tema me di a la tarea de recopilar esta información, suprimir la información repetida e irrelevante y hacer un concentrado general de cada tema con los aspectos más importantes de cada uno.

Posteriormente diseñé la estructura del documental con formato ITESCAM y añadí el contenido correspondiente a cada sección.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

5

OBJETIVOS

Ofrecer información concreta sobre la Unidad III: E-Marketing y Comercio electrónico.

Dar a conocer los resultados obtenidos de la investigación realizada acerca del tema propuesto.

Proporcionar una conclusión objetiva y certera, y con un toque personal sobre el tema tratado.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

6

RESUMEN

3.1 Investigación de mercados en línea

Cuando se trata de investigar los mercados en línea, el internet nos ofrece las siguientes herramientas de acuerdo a su propósito de uso:

1- Para analizar tendencias

Google Trends Google Insights

2- Para analizar las Redes Sociales

Twitter Trendmap Tendistic A World of Tweets Follow the hashtag Facebook Crowdbabble Conversocial IPM (interacción por 1000 fans- Open Facebook Search

3- Para analizar a la competencia

3.2 El consumidor online

Según unos estudios realizados se pueden identificar varios tipos de consumidores online:

1. Los simplificadores 2. Los surferos3. Los conectores4. Los buenos negociantes5. Los rutinarios6. Los amantes de deportes

3.3 Plan estratégico de marketing para negocios electrónicos

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

7

Un plan estratégico de marketing para negocios puede ser diseñado bajo los siguientes aspectos:

Estrategia del mercado meta Estrategia de producto Estrategia de precios Estrategia de distribución Estrategias de ventas Estrategia de promoción Estrategias de publicidad

TÁCTICAS BÁSICAS PARA DISEÑAR UN PLAN DE MARKETING EN INTERNET

Si realmente quiere tener éxito en línea deberá incorporar estas tácticas en su plan de marketing en internet:

1. Atraer gente a su website2. Retener gente en su website3. Traer gente de vuelta a su website una vez que se hayan ido4. Hacer la venta5. Trabajar los servicios para hacer nuevas ventas.

No debemos de olvidar que a los que se han ido, debemos darles una razón para regresar a visitar nuestro website; a los que ingresan por primera vez debemos darles un motivo para intercambiar su correo electrónico con su empresa y una razón para que compren nuestros productos.

3.4 M-Comerce y E- Marketing

M- Commerce: Es la compra y venta de productos servicios a través de dispositivos de mano conectados en forma inalámbrica como teléfonos celulares y asistentes digitales personales (PDA's).

E-Marketing: El Marketing en Internet se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían información de productos. Luego, siguiendo el desarrollo del internet, evoluciono en avisos publicitarios completos con gráficos.

Actualmente internet constituye un medio de comunicación cada día más importante y utilizado por millones de personas en todo el mundo. Como sabemos, Internet es un medio interactivo, que a diferencia de los medios tradicionales como

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

8

radio o televisión, permite conocer las preferencias y tendencias de consumo del posible cliente y desplegar información personalizada de acuerdo a ellas. Internet ha cambiado mucho el mundo del marketing y de los negocios en general. Por eso, debemos de tener en cuenta el empleo de ese medio a la hora de elaborar nuestra estrategia de marketing. Actualmente, el e-Marketing (Marketing en internet) es una alternativa cada vez más utilizada por las empresas para difundir y promocionar sus productos y servicios. La verdadera importancia del marketing en Internet es que, definitivamente, se muestra con todo su poder y se hace casi infinito.

3.5 Marketing de redes sociales

Las redes sociales en el mundo fuera de línea son grupos de personas que se comunican voluntariamente entre sí, durante un largo tiempo. Las redes sociales en línea como MySpace, Facebook, Xanga, Friendster, Buzznet y Bibo, son sitios web que permiten a los usuarios comunicarse entre sí, formar relaciones estrechas de grupo e individuales y compartir intereses, valores e ideas. Las personas que establecen perfiles en línea incluyen fotografías y después invitan a sus amigos a crear sus propios perfiles e incluir un vínculo a su perfil. La red Crece de palabra y a través de vínculos de correo electrónico. En 2007, más de 25 millones de usuarios de internet visitaron sitios de redes sociales y sitios relacionados de contenido generado por el usuario como Photobucket, YouTube y Flickr. Los vendedores invirtieron cerca de $900 millones en marketing de redes sociales en 2007, aproximadamente 5% de todo el marketing en línea. MySpace, generó $525 millones en ingresos por anuncios en línea en 2007, y Facebook generó $125 millones. Estos dos sitios en conjunto representan casi 75% de todos los ingresos por anuncios en redes sociales en línea, y el tráfico aumentó 33% en 2007. A finales de 2007, ninguno de los sitios era rentable, pero a estas tasas de crecimiento, se esperaba que fueran rentables en 2008 (eMarketer, Inc, 2007f)

Las empresas están empezando a aprovechar la espectacular popularidad y crecimiento de los sitios de redes sociales, al hacer marketing con los participantes. La idea es que los consumidores tengan la tendencia a comprar lo que sus amigos compren y recomienden. En Yub.com, que tiene varias patentes sobre compras sociales, los usuarios pueden ver las compras e intereses de sus amigos, hacer clic en una imagen de los productos y vincularse a un sitio web donde pueden comprar los productos. Yub.com mantiene las cuotas por referencias entre 10 y 15%. Friendster utiliza técnicas similares para enviar a los clientes a Amazon, manteniendo una cuota por referencias. Otros sitios de ventas

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

9

al detalle en línea están tratando de crear sus propias comunidades de usuarios. En Overstock.com se invita a los usuarios del servicio de subastas de ese sitio a que creen perfiles en línea gratuitos, y compartan las noticias de sus compras recientes con amigos en el sitio. El relato de la sección. Una perspectiva sobre negocios llamada Marketing de redes sociales: nuevas influencias entre las masas parloteantes, analiza con más detalle el surgimiento del marketing de redes sociales.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

10

RESULTADOS OBTENIDOS

UNIDAD III: E- Marketing y comercio electrónico

3.1 Investigación de mercados en línea

Dicen el refrán que “la información es poder”, y si se trata de tu propio negocio, dicha información provendrá de la investigación de mercados, un factor clave para el éxito o fracaso de tu empresa.

Como en el marketing tradicional, en el mundo online es fundamental realizar una investigación de mercados para conocer los actores que forman parte de la película y cómo nos van a afectar a nuestra empresa: clientes y competidores.

Principales herramientas para optimizar la investigación de mercados

1- Para analizar tendencias

Google dispone de varias herramientas gratuitas que muestran la variación en los términos de búsqueda utilizados por los usuarios en el buscador.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

11

- Google Trends: es un servicio corporativo para visualizar la evolución de una palabra clave o término de búsqueda, tanto en el propio buscador de Google como en las noticias publicadas en medios de comunicación de todo el mundo. Esta especie de ‘buscador de tendencias’ permite segmentar por países y por años. Google Trends también cuenta con una opción para analizar la evolución de una página web a lo largo del tiempo. De esta forma, a pesar de no ofrecer datos oficiales de visitas, la herramienta permite hacerse una idea del rápido crecimiento o declive de un sitio web respecto a otro. Además, para una búsqueda dentro de un país, muestra las regiones y ciudades desde donde el término se ha buscado de forma más representativa.

- Google Insights: esta herramienta de investigación de mercados está orientada a mostrar las estadísticas de búsquedas a lo largo del tiempo. Google Insights es una herramienta más potente que Google Trends, ya que está enfocada a profesionales que quieren analizar variaciones de interés en diferentes categorías. Es muy interesante utilizarla para invertir en una campaña publicitaria mediante la compra de palabras claves a las que vincular los anuncios que se quieren mostrar.

2- Para analizar las Redes Sociales

-Twitter dispone de diversas aplicaciones destinadas a analizar tendencias para permitir un rápido y sencillo análisis de la información.

- Trendmap: una herramienta que permite visualizar sobre un mapa las palabras más utilizadas en tiempo real en diferentes regiones del mundo.

- Tendistic: muestra la evolución de los diferentes hashtags o palabras claves utilizadas por los usuarios a lo largo del tiempo.

- A World of Tweets: muy útil para conocer, de un vistazo y en tiempo real, las zonas más activas en la publicación de mensajes en cada momento.-Follow the hashtag: una herramienta que muestra a los usuarios más activos en el empleo de una palabra clave determinada en las últimas horas, hasta un máximo de 1.500 tweets publicados con esa palabra clave.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

12

-Facebook también dispone de varias herramientas destinadas a facilitarnos el análisis y la comprensión de la información de nuestra página web.

- Crowdbabble: es una aplicación que nos permite analizar nuestra página en Facebook. El principal valor añadido de Crowdbabble es que permite analizar y ver las interacciones de los usuarios en nuestra página en tiempo real.

- Conversocial: una aplicación útil para realizar comparativas de nuestros seguidores y de su actividad, mediante esta herramienta podemos obtener la siguiente información:

Comentarios publicados por el grupo en los últimos 3 meses. Comentarios realizados por los seguidores del grupo en los

últimos 3 meses. Contador de seguidores. Contador de ‘me gusta’.

-IPM (interacción por 1000 fans): es una medida que utiliza la herramienta basada en las interacciones (comentarios y ‘me gusta’) de los usuarios respecto a las menciones o posts del grupo. Cuanto más elevado sea el IPM, mayor será en engagement con nuestros seguidores.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

13

- Open Facebook Search: un buscador que nos permite encontrar aquellas conversaciones que son públicas en Facebook. Gracias a esta aplicación podemos acceder a aquellos comentarios en los que es mencionada nuestra marca u otra palabra relevante para nuestra empresa.

3- Para analizar a la competencia

En este punto, lo más fácil es recurrir a Google, y analizar dentro de los resultados las empresas competidoras que aparecen. A través de un simple análisis de sus webs podemos saber detalles muy valiosos sobre su oferta la forma en la que distribuyen el producto, lo que nos permitirá tomar decisiones encaminadas a lograr una diferenciación con nuestra competencia.

La investigación de mercados debe ser la columna vertebral de cualquier estrategia empresarial. Bien realizada, se convertirá en un motor para iluminar la toma de decisiones y un radar que te alertará sobre las posibles amenazas y oportunidades que se aproximan. Internet ofrece infinidad de herramientas para afinar en la investigación de mercado.

3.2 El consumidor online

Comportamiento y hábitos de compra de los internautas.

La globalización ha modificado en parte los principios bajo los cuales desarrollamos los negocios. Hoy en día el mercado es el mundo entero y prácticamente existen compradores para todo lo que podamos vender. Lo primero que debemos hacer es conocer mejor a las personas que utilizan el internet, con el propósito de poder venderles los que necesitan, gustan y están acostumbrados a comprar.

Una información que hemos recogido nos dice que “a pesar que el acceso a internet crece con rapidez, sólo la mitad de los internautas son usuarios activos que se conectan, como mínimo, una vez al mes”. Entre estos usuarios activos, un nuevo estudio de McKinsey y Media Metrix han establecido seis tipos de personas, tomando en cuenta algunas variables para medir su comportamiento online: el tiempo activo de cada uno, las páginas y dominios a que acceden y el tiempo pasado en cada página. Los clasifica de la siguiente manera:

1. Los simplificadores. Son aquellos que buscan su conveniencia de principio a fin. Son el segmento más atractivo para los comerciantes, pero también el más desafiante a la hora de servir. Estos usuarios usan internet

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

14

con un claro objetivo: hacer su vida más fácil. Se conectan con un propósito específico en mente, como comprar libros o administrar sus finanzas, y quieren hacerlo de una forma más rápido y fácil (Amazon.com es uno de sus sites favoritos). Pasan poco tiempo en la red (7 horas al mes) pero llevan más tiempo online (un 49% lleva unos cinco años) y realizan la mitad de las compras de la red. Para conseguir ventas sustanciosas en este grupo, las empresas deben facilitar el acceso y uso de su site, disponer información sobre el producto, ofrecer un buen servicio al cliente y una devolución fácil. Las empresas deben mostrar un ahorro de tiempo probado y ser cautos con el diseño de la site: cuadros de diálogo (para animar las compras), emails no solicitados o demasiadas chat romos harán que estos usuarios se vayan.

2. Los surferos. Constituyen solo un 8% de los usuarios activos de internet, pero pasan un 32% del tiempo que se pasa online, mucho más que cualquier otro tipo de usuario. Se conectan a Internet por diversas razones: explorar, comprar, buscar información y entretenimiento, pero pasan poco tiempo en cada dominio.

Para atraer y mantener a estos usuarios, una empresa precisa ofrecer un diseño y unos artículos de última

3. Los conectores. Son aquellos relativamente novatos en internet y están buscando razones para usarla. Son un 36% de los usuarios activos, un 40% lleva conectado menos de dos años y un 42% han realizado compras online (frente a una media del 61%). A menudo usan la red para comunicarse, para conectarse, por lo que visitan numerosas chat romos. Las grandes marcas externas a la red tienen ventaja para alcanzar a este segmento. Las sites deben ser el máximo de accesibles para quienes las visitan por primera vez, reforzar visualmente su objetivo y valor para que estos usuarios tengan motivos para visitarlas.

4. Los buenos negociantes. Son aquellos que buscan buenos tratos. Son sólo un 8% de los usuarios activos y pasan menos tiempo conectados que el usuario medio (Representan el 52%de todos los visitantes de eBay). Un site atractivo para ellos es aquel que les atrae tanto a nivel racional como emocional, satisface su necesidad de competitividad en el precio, la excitación de la búsqueda y el deseo de comunidad.

5. Los rutinarios. Únicamente la mitad han realizado compras en la red, y sólo un 6% han efectuado cinco o más compras. Visitan pocos dominios, habitualmente sites de noticias o financieros, pero pasan casi el doble de tiempo que la media de usuarios en una página. Buscan un buen contenido y la sensación de que consiguen algo especial.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

15

6. Los amantes de deportes. Es el grupo más pequeño de usuarios activos 4%, actúan de forma similar a los rutinarios, pero se centran en sites de deportes y entretenimiento. Pasan pocas horas online al mes y buscan sites frescas, coloridas e interactivas.

3.3 Plan estratégico de marketing para negocios electrónicos

ESTRATEGIA DEL MERCADO META

La forma correcta de arrancar cualquier negocio es definiendo a quién vender el producto, es decir, definiendo el mercado meta al cual queremos ingresar. Para esto usamos la segmentación, que divide el amplio mercado de consume en segmentos manejables con características comunes. Luego, seleccionamos los segmentos que se convertirán en nuestro mercado meta primario y aquellos que se convertirán en mercados meta secundarios. Si notamos que el mercado meta primario al cual nos dirigimos tiene mucha competencia o en él se encuentra el líder, es mejor que optemos por escoger uno de los mercados secundarios o nos preparemos para competir explotando los puntos débiles que encontramos en el líder o los competidores.

Una manera práctica de separar los mercados meta primarios y secundarios es distinguiendo de dónde proviene la demanda. Así, podemos concentrarnos en aquellos mercados que nos interesan y considerar al resto de mercados como marginales

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

En el comercio electrónico los clientes poseen la ventaja de poder tener la mayor información posible acerca de cualquier producto/servicio, por lo que debemos resaltar las características que diferencian nuestro producto del resto de productos.

Antes, se consideraba que el éxito en el comercio electrónico se relacionaba con la calidad, el precio, la conveniencia y la disponibilidad de los productos. Hoy en día podemos decir que éstos son factores comunes en tondas las empresas que compiten en internet y que la forma de alcanzar el éxito va mas alla. Se debe “construir una relación de fidelidad con el comprador y esta fidelidad empieza con la satisfacción de éste en la compra realizada.

Un estudio realizado por eMarketer señala que las empresas que quieren alcanzar el éxito en el comercio electrónico deben realzar el valor añadido de

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

16

comprar online y dar además un excelente servicio. Para esto, dan los siguientes consejos:

1. Ofrezca un producto o servicio único, diferenciándolo de lo que viene ofreciendo la competencia.

2. Ahorre al consumidor tiempo y esfuerzo, diseñando una página web que promueva la eficiencia de la compra.

3. Ahorre al consumidor dinero o al menos haga el envío a un precio justo, teniendo en cuenta que su empresa no es la única que ofrece estos productos/servicios.

4. Ofrezca una experiencia única, con un servicio personalizado al cliente. Para esto es importante el manejo de la base de datos de sus clientes.

5. Construya marcas fuertes, respaldado en el servicio, seriedad y calidad de lo que ofrece.

6. Responda sabiamente a los avances tecnológicos y a la demanda del cliente, incorporando los cambios tecnológicos, en la medida que éstos hayan sido adoptados en forma masiva o formen parte del equipo que manejan usualmente sus clientes.

ESTRATEGIA DE PRECIOS

En lo relacionado al precio, es muy importante decidir si vamos a utilizar precios bajos o precios altos en relación a la competencia, o si simplemente se igualarán los precios y si la ventaja competitiva descansa exclusivamente sobre el servicio o los atributos superiores del producto. Otro aspecto que se debe considerar son las facilidades de pago que se ofrecen a los clientes. Debe tomarse en cuenta las diferentes maneras que se utiliza en internet. La forma más difundida es a través de la tarjeta de crédito. Pero, ¿estamos preparados para ingresar al mercado ofreciendo esta posibilidad a nuestros clientes? En muchos casos los costos del acceso al uso del sistema de cada una de las tarjetas de crédito pueden resultar muy onerosos y complicados, lo cual puede acarrear altos costos y pérdida de tiempo para las empresas que quieran incursionar en el comercio electrónico ya que se debe decidir si los costos, de ser incluidos como empresas autorizadas para realizar transacciones comerciales, con cada una de las respectivas tarjetas de crédito serán asumidos por el cliente o serán deducidos de las utilidades que generen cada venta.

Otro costo que también debemos analizar es el relacionado al envío. El embalaje y el costo del servicio de Courier pueden ser elevados y según las

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

17

necesidades de nuestro cliente podemos incluir servicios de entrega que pueden darse en tiempo real o hasta en períodos de 30 días. Todo depende de la urgencia y facilidades que podamos ofrecer al cliente. Ahora, cada una de estas facilidades tiene un costo que debe ser considerado en el momento de poner precio.

El cliente cuando calcula el precio toma en cuenta todo lo que le cuesta tener ese producto: el precio del producto, el costo del servicio de Courier y los impuestos. En algunos casos puede ocurrir que el servicio de Courier sea el que nos saque del mercado porque las empresas que nos dan el servicio cobran demasiado por el envío del producto. En otros casos, los impuestos pueden sacarnos del mercado, pues en algunos países los envíos por correo tienen que pagar impuestos y en otros no. Es necesario estar informado de estos detalles antes de incorporar un país dentro de la lista de países con los que atendemos.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

La distribución de nuestros productos, cuando estamos en el comercio electrónico, es directa. No empleamos representantes, ni mayoristas, ni minoristas, ni vendedores. El único medio de distribución de nuestros productos es nuestra propia empresa.

Para esto, debemos de buscar una empresa de servicio Courier que nos ofrezca el servicio que buscamos a precios adecuados, con la calidad que necesitamos y en los plazos señalados. El éxito y la seriedad que podamos transmitir al cliente dependen, en un 50% de este servicio, por lo que es una decisión muy importante asegurar el servicio que nos pueda dar cualquiera de estas empresas de servicio Courier. Se recomienda hacer una prueba con las empresas que nosotros consideramos enviando una muestra a un(os) lugar(es) determinado(s) y verificar el tiempo que se demoró en llegar y las condiciones en que llegó el producto.

ESTRATEGIAS DE VENTAS

Para vender por internet lo único que empleamos es nuestra página web por lo que debemos de tener especial cuidado en la forma en que la diseñamos y demostrar la seguridad en las transacciones comerciales que se realizan a través de ella.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

18

En lo relacionado al diseño, lo primero que debemos hacer es convencer a los internautas que visiten nuestra página. Algunos de los consejos para lograr este atractivo son los siguientes:

1. Diseñar una página web estructurada de tal forma que el visitante tenga todas las facilidades posibles en la comodidad del usuario.

2. Poner toda la información necesaria sobre los productos/servicios que se ofrecen en incorporar una sección de respuestas a preguntas frecuentes para, de esta manera, dar toda la información que necesita el visitante antes y después que realiza la transacción con nuestra empresa.

3. Asegurar que la información que nos entregan no será usada por ninguna otra empresa y solo será en beneficio del cliente.

4. Personalizar la página web usando la información entregada por los usuarios, de tal forma que el visitante tenga mayores facilidades para encontrar la información que necesita.

5. Incorporar información sobre la empresa, que permita al usuario saber a quién va a comprar, a que se dedican, quienes la conforman y que otros servicios pueden ofrecerles.

6. Señalar el tiempo que demorará en llegar el pedido.7. Especificar realmente cuánto le costará el producto, señalando

claramente, el valor del producto/servicio, y el costo del envío.8. Aclarar si los clientes pagarán algún tipo de impuesto.9. Los procedimientos que se seguirán si el producto no es lo

que quiere el cliente.

No es conveniente que dentro del diseño de nuestra página insertemos publicidad de otras empresas, pues nuestros visitantes ingresan para enterarse sobre nuestro producto por lo que es preferible olvidarse de esta forma de obtener ingresos marginales.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

Una forma bastante exitosa son los concursos y competencias. Los concursos y competencias son formas divertidas y a la vez efectivas para promover su negocio. Otra de las formas utilizadas es el uso de boletines que incluya información útil para el suscrito.

Otras es enviando cartas personales que comuniquen sobre nuestros productos a todas las personas que pensamos les va interesar esta información.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

19

Y otra forma más sencilla es incorporando avisos publicitarios en correos electrónicos de otras empresas.

Pero, todas estas actividades deben ser reforzadas con promociones fuera de línea tales como descuentos, regalos y promociones especiales.

ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD

Debemos colocarla en uno o más servidores, para procurar que nuestra página nunca “salga del aire”. Por otro lado, debemos tener la mayor cantidad de certificaciones de empresas reconocidas, para dar mayor confianza posible a nuestros compradores potenciales.

Por otro lado, el uso de los banners para invitar a los internautas a visitar nuestra página no es una buena estrategia, pues la mayoría no los usa.

Una forma más efectiva es incorporar nuestra página dentro de los buscadores o motores de búsqueda y usar el correo directo para comunicar nuestros mensajes a todas las personas interesadas en nuestros productos. El correo inopinado (spam) no es una buena estrategia y en muchos países está siendo penado y se están preparando normas legales que impidan el uso y venta de la información obtenida por las empresas, lo cual haría más difícil su uso.

Lo recomendable es que aparte de hacer publicidad –via correo directo- se usen los medios de comunicación masivos para hacer recordar a nuestros clientes que estamos en el mercado.

TÁCTICAS BÁSICAS PARA DISEÑAR UN PLAN DE MARKETING EN INTERNET

Si realmente quiere tener éxito en línea deberá incorporar estas tácticas en su plan de marketing en internet:

1. Atraer gente a su website2. Retener gente en su website3. Traer gente de vuelta a su website una vez que se hayan ido4. Hacer la venta5. Trabajar los servicios para hacer nuevas ventas.

No debemos de olvidar que a los que se han ido, debemos darles una razón para regresar a visitar nuestro website; a los que ingresan por primera vez

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

20

debemos darles un motivo para intercambiar su correo electrónico con su empresa y una razón para que compren nuestros productos.

3.4 M-Commerce y E- Marketing

M- COMMERCE

M-Commerce es la compra y venta de productos servicios a través de dispositivos de mano conectados en forma inalámbrica como teléfonos celulares y asistentes digitales personales (PDA's). Conocido como la nueva generación de comercio electrónico, el M-Commerce le permite al usuario acceder a la Internet sin requerir un sitio para conectarse. La tecnología emergente detrás del M- Commerce, tecnología que está basada en el protocolo de aplicaciones inalámbricas (WAP) ha tenido mayor aceptación en Europa donde los equipos equipados con micro-visores son mucho más comunes que en Estados Unidos y América Latina.

El M- Commerce o el comercio móvil es una nueva forma en el que los consumidores interactúan con el comercio, en este caso, lo hacen a través de cualquier dispositivo móvil (Smartphone, Tablet, etc).

Desde la primera compra por SMS, en 1997, a través de las máquinas de vending de Coca-Cola en Helsinki, el M- Commerce ha ido evolucionando y desde entonces se han creado una serie de servicios que podemos disfrutar a través de nuestros móviles:

Transferencias de dinero Cajeros móviles Ticketing Servicios de información Banca y broker móvil Subastas Búsqueda móvil Compra móvil Vales, cupones y tarjetas de fidelización Compra y descarga de contenidos Compras In‐ App Mobile marketing Servicios de geo localización

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

21

El M- Commerce, sus ventajas y desventajas; y se puede identificar tres tipos de implementación de M- Commerce:

1. Sin desarrollo adicional

Utilizar el mismo sitio web de E- Commerce para M- Commerce, el usuario utiliza el navegador del teléfono móvil para entrar al sitio web.

Ventajas

o No requiere desarrollo adicional y no se incurre en costos adicionales.

o Cuenta con todas las funciones de la página de E- Commerce.

Desventajas

o Dependiendo del lenguaje con el que haya sido programado el sitio web, puede no ser visualizada en un móvil o que algunas funciones no aparezcan.

o Si la página tiene mucha información puede cargar muy lento en un móvil.

2. Desarrollo de la versión móvil del sitio web

Desarrollar una versión móvil del sitio web. El usuario utiliza el navegador del teléfono móvil para entrar al sitio web.

Ventajas

o Mayor rapidez para cargar la página desde un móvil.o Elimina los problemas de visualización y funcionalidad en el móvil.

Desventajas

o Requiere un desarrollo adicional y puede representar costos adicionales.

o La versión móvil puede no contar con todas las funciones del sitio web.

3. Desarrollo de una aplicación móvil

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

22

Desarrollar una aplicación de la tienda virtual para el teléfono móvil. El usuario descarga e instala una aplicación con la cual puede acceder a los servicios de M- Commerce.

Ventajas

o Visualización a la medida para un móvil y mayor rapidez para cargar páginas.

o Funcionalidad completa y a la medida para móviles, mayor facilidad para realizar una transacción, uso de funcionalidad total del móvil (por ejemplo: cámara, GPS, etc.).

Desventajas

o Requiere un desarrollo adicional.o Debe considerar los sistemas operativos de los distintos móviles

(iOS, Androide, BlackBerry)o Es posible que algunos usuarios no quieran descargar la aplicación.

E- MARKETING

El Marketing en Internet se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían información de productos. Luego, siguiendo el desarrollo del internet, evoluciono en avisos publicitarios completos con gráficos.

Actualmente internet constituye un medio de comunicación cada día más importante y utilizado por millones de personas en todo el mundo. Como sabemos, Internet es un medio interactivo, que a diferencia de los medios tradicionales como radio o televisión, permite conocer las preferencias y tendencias de consumo del posible cliente y desplegar información personalizada de acuerdo a ellas. Internet ha cambiado mucho el mundo del marketing y de los negocios en general. Por eso, debemos de tener en cuenta el empleo de ese medio a la hora de elaborar nuestra estrategia de marketing. Actualmente, el e-Marketing (Marketing en internet) es una alternativa cada vez más utilizada por las empresas para difundir y promocionar sus productos y servicios. La verdadera importancia del marketing en Internet es que, definitivamente, se muestra con todo su poder y se hace casi infinito.

La publicidad en internet ofrece muchas ventajas:

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

23

o Permite medir de forma muy precisa y de forma continua el resultado de las campañas de publicidad

o Permite entrar directamente en contacto con los potenciales clientes o usuarios

o Permite continuas adaptaciones y modificaciones de las campañas según las exigencias del momento

o Es mucho más económico que los medios de comunicación "tradicionales"o Analizar el tipo de clientela que adquiere nuestro producto

Actualmente, existen muchas agencias especializadas en la publicidad en internet. Esas empresas se dedican a buscar anunciantes, asesorarlos, crear anuncios y banners para internet, desarrollan planes de marketing en internet, analizan las audiencias.

Estrategias de marketing en internet

El E- Marketing de buscadores y email son la base de las campañas de más éxito en la actualidad. No obstante, están tomando fuerza canales emergentes cono los Blogs, las redes sociales y el RSS.

Es muy extraño que una sola estrategia te haga tener éxito en tu negocio en Internet. Hay que concretar una estrategia de marketing a varios niveles o incluso elegir la estrategia más adecuada. Hay muchas posibilidades: confección de una página web orientada a las ventas, marketing por email, optimización para buscadores (la mejor herramienta de publicidad y gratuita)....

De nada sirve tener simplemente una página web si no es eficaz para los intereses de tu negocio o empresa. Hoy día sirve de poco tener una página web sin más. ¡Si nadie la conoce ni la visita, tendrá para tu empresa la misma utilidad que una tienda en medio del desierto!

Integración de Internet a la estrategia de mercadotecnia

Al conocer las ventajas de la red, las pequeñas empresas pueden incrementar su competitividad, ya que permite el acceso mayor y un mejor manejo de la información, comunicación eficiente de manera rápida y menos costosa, además de que permite vender en la propia casa del consumidor las 24 horas al día. Sin embargo la tecnología es buena solo si se sabe utilizar, esto es que el negocio debe ser un negocio estable fuera de Internet para que pueda tener estabilidad en la Web.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

24

Para realizar mercadotecnia en línea o e-marketing se cambiaran los elementos del Marketing mix, las 4´Ps tradicionales, que son Producto, Precio, Plaza y Promoción por 4 nuevos elementos del e-marketing que son Cliente, Comunicación, Coste y Conveniencia, los cuales se llamaran las 4,Cs.

Los motivos para este cambio se pueden apreciar en el siguiente cuadro:

4 P Tradicionales 4 Cs del e-marketing

1. Producto: Vender un producto ya hecho

2. Promoción: Publicidad masiva, invasiva, unilateral.

3. Precio: Monto que se cobra a los clientes por el producto, determinado por estudios y relación con la competencia

1. Cliente: Producir lo que se vende.

2. Comunicación: Interactividad, Retroalimentación inmediata.

3. Coste: Un coste psicológico resultado de la percepción que los clientes tienen añadidas al servicio, desplazamiento del producto y tiempos de espera. El coste implica mucho más que el precio que se paga.

4. Plaza: Considera el lugar físico de compra, sucursales.

4. Conveniencia: Forma más rápida de llegar al cliente, catalogo permanente.

Esto no implica un cambio radical de la utilización de la mercadotecnia en línea, es solo un planteamiento diferente que resalta las nuevas tendencias del mercado virtual, los puntos importantes que se deben tomar en cuenta en el ciberespacio para poder atacarlas de manera más efectiva.

En Internet a diferencia del mercado físico, el producto en sí no es tan importante como la necesidad del cliente, un excelente ejemplo en la empresa DELL que ofrece al cliente la posibilidad de armar el mismo el producto que desea comprar, no ofrece productos específicos sino la oportunidad de que el comprador escoja y determine exactamente lo que quiere en línea, lo que hace que la empresa centre su atención no tanto en el producto sino en la satisfacción del cliente y en la producción de cada uno de sus pedidos.

Otra de las grandes diferencias que tiene el Internet es el nivel y calidad de comunicación que se alcanza debido a que permite una personalización de la información proporcionada, logrando así un mayor impacto con alguna campaña

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

25

publicitaria debido a que se dirige los consumidores meta y no se masifica la información.

En el aspecto de los precios es importante aclarar que, en línea, estos serán determinados y aceptados por el cliente. Retomemos el ejemplo de DELL, una persona puede encontrar un producto fijo y predeterminado en una tienda esperando ser vendido, el cual puede ser de su agrado y cuesta $10,000 pesos, sin embargo en DELL tiene la posibilidad de agregar quitar los elementos que nos le parezca conveniente, armando su propio producto que sale en $11,000 pesos, ¿qué producto compraría? ¿El alza en el precio será tan determinante para que el cliente prefiera un producto genérico o uno a su gusto, personalizado?, esto es lo que se llama costo psicológico.

Por último, pero no por eso menos importante, está la diferencia del lugar de venta. Para los negocios realizados de manera no virtual, es muy importante contar con un local bien ubicado, decorado, así como la presentación de las mercancías, esto es lo más importante en este elemento debido a que los clientes visitaran el lugar para poder realizar las compras, sin embargo en los negocios virtuales el local será solo visto como una bodega, ya que lo relevante en si será la manera en la que se haga llegar el producto al cliente, el desembolso de esto y el tiempo que tardara en llegarle, además de mostrarle los productos de manera permanente sin que tenga necesidad de salir de su casa.

Teniendo entonces estas 4 Cs entendidas se puede hacer una integración del este nuevo medio de comunicación y comercialización como lo es el Internet a nuestra estrategia de mercadotecnia para la empresa, debido a que podremos adecuar nuestras acciones a estos tendencias de los cuatro elementos del Marketing mix y realizar con éxito una estrategia alterna de e-marketing. Cabe mencionar que las 4 P y las 4 C no son excluyentes entre sí, por el contrario con complementarias.

3.5 Marketing de redes sociales

Las redes sociales en el mundo fuera de línea son grupos de personas que se comunican voluntariamente entre sí, durante un largo tiempo. Las redes sociales en línea como MySpace, Facebook, Xanga, Friendster, Buzznet y Bibo, son sitios web que permiten a los usuarios comunicarse entre sí, formar relaciones estrechas de grupo e individuales y compartir intereses, valores e ideas. Las personas que establecen perfiles en línea incluyen fotografías y después invitan a

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

26

sus amigos a crear sus propios perfiles e incluir un vínculo a su perfil. La red Crece de palabra y a través de vínculos de correo electrónico. En 2007, más de 25 millones de usuarios de internet visitaron sitios de redes sociales y sitios relacionados de contenido generado por el usuario como Photobucket, YouTube y Flickr. Los vendedores invirtieron cerca de $900 millones en marketing de redes sociales en 2007, aproximadamente 5% de todo el marketing en línea. MySpace, generó $525 millones en ingresos por anuncios en línea en 2007, y Facebook generó $125 millones. Estos dos sitios en conjunto representan casi 75% de todos los ingresos por anuncios en redes sociales en línea, y el tráfico aumentó 33% en 2007. A finales de 2007, ninguno de los sitios era rentable, pero a estas tasas de crecimiento, se esperaba que fueran rentables en 2008 (eMarketer, Inc, 2007f)

Las empresas están empezando a aprovechar la espectacular popularidad y crecimiento de los sitios de redes sociales, al hacer marketing con los participantes. La idea es que los consumidores tengan la tendencia a comprar lo que sus amigos compren y recomienden. En Yub.com, que tiene varias patentes sobre compras sociales, los usuarios pueden ver las compras e intereses de sus amigos, hacer clic en una imagen de los productos y vincularse a un sitio web donde pueden comprar los productos. Yub.com mantiene las cuotas por referencias entre 10 y 15%. Friendster utiliza técnicas similares para enviar a los clientes a Amazon, manteniendo una cuota por referencias. Otros sitios de ventas al detalle en línea están tratando de crear sus propias comunidades de usuarios. En Overstock.com se invita a los usuarios del servicio de subastas de ese sitio a que creen perfiles en línea gratuitos, y compartan las noticias de sus compras recientes con amigos en el sitio. El relato de la sección. Una perspectiva sobre negocios llamada Marketing de redes sociales: nuevas influencias entre las masas parloteantes, analiza con más detalle el surgimiento del marketing de redes sociales.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

27

CONCLUSION

Cuando hablamos de E- Marketing y comercio electrónico podemos englobar diversos aspectos y disciplinas para entender dichos tópicos. Podemos comenzar definiendo que la mercadotecnia es un proceso social para satisfacer necesidades, de los clientes por supuesto. Pero antes de poder hacer lo anterior es necesario conocer a los clientes, delimitar quienes serán nuestro mercado meta. Esto no se consigue sin antes hacer la respectiva investigación de mercados.

El internet, como he mencionado a lo largo de esta investigación, ha sido un arma muy poderosa en estos últimos tiempos. Gracias a esta herramienta podemos hacer con más eficiencia la investigación de mercados, ya que ésta ofrece unas “sub herramientas” que nos pueden auxiliar y hacer más rápido este proceso.

Si combinamos las metodologías tradicionales con el internet pudiéramos tener más alcance de los objetivos propuestos para el posicionamiento de la empresa y/o la comercialización de un producto/servicio.

No obstante, debemos conocer cuál es el comportamiento de nuestros clientes potenciales en la web, conocer sus perfiles, costumbres, hábitos en línea, y toda la información posible acerca de ese nicho del mercado, para que, con base en esta información, podamos diseñar una correcta estrategia de marketing online que nos permita atraer un número mayor de clientes a nuestro website.

Lo esencial que no debemos olvidar es que en internet existe una infinidad de posibilidades para hacer negocio, o para hacer crecer a la empresa, pero debemos elegir adecuadamente qué herramientas utilizaremos para, de esta manera, alcanzar de manera más eficiente los objetivos de mercadotecnia propuestos maximizando beneficios y reduciendo los costos o gastos.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

28

FUENTES DE INFORMACIÓN

UNIDAD III: E- Marketing y comercio electrónico

3.1 Investigación de mercados en línea

http://blog.ozongo.com/investigacion-de-mercados/

3.2 El consumidor online

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/16/pdf/ market_internet.pdf (P. p 2, 3)

3.3 Plan estratégico de marketing para negocios electrónicos

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/16/pdf/ market_internet.pdf (P. p 3-9)

3.4 M-Commerce y E- Marketing

M- Commerce

o http://www.deltaasesores.com/recursos/terminos/m-o/2684-m-

commerce-comercio-movilo http://blog.innoquant.com/2013/12/m-commerce-el-futuro-del-

comercio-electronico/o http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/el-m-

commerce-sus-ventajas-y-desventajas

E- Marketing

o http://www.internet-marketing.es/que-es-internet-marketing.html

o http://www.monografias.com/trabajos29/e-marketing-pymes/e-

marketing-pymes.shtml#ixzz3RGRVhAIr

3.5 Marketing de redes sociales

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE

29

LAUDON, KENNETH; E- Commerce: negocios, tecnología, sociedad; Ed. Pearson educación; 4 ED; México, 2009; P. p. 388, 389.

ITESCAMINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ

EN EL ESTADO DE CAMPECHE