13
MARKETING MARKETING

Marketing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MarketingEconomía y Organización IndustrialUNSLPrimer cuatrimestreIngeniería Electrónica

Citation preview

  • MARKETINGMARKETING

  • IdeologIdeologaa

    Principio de soberanPrincipio de soberana del consumidor.a del consumidor. La persecuciLa persecucin del intern del inters personal es s personal es

    tendencia constante en la mayortendencia constante en la mayora de la a de la personas.personas. Esto contribuye al bien comEsto contribuye al bien comn.n. El estado interviene con fines sociales.El estado interviene con fines sociales. Valor de satisfacciValor de satisfaccin de las necesidades del n de las necesidades del

    cliente.cliente. Ejercicio de la libertad con responsabilidad.Ejercicio de la libertad con responsabilidad.

  • DEFINICIONES DE DEFINICIONES DE MARKETINGMARKETING

    Es el proceso social y Es el proceso social y administrativadministrativo por el o por el que los grupos e individuos satisfacen sus que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.(servicios.(Philip Philip KotlerKotler).).Proceso de diseProceso de disear, comunicar y entregar ar, comunicar y entregar soluciones de valor para los problemas de los soluciones de valor para los problemas de los individuos y organizaciones, buscando individuos y organizaciones, buscando maximizar los beneficios de ambas partes, maximizar los beneficios de ambas partes, contribuyendo al bienestar de la sociedad.contribuyendo al bienestar de la sociedad.

  • Dimensiones del Concepto Dimensiones del Concepto de Marketingde Marketing

    CulturalCultural

    AnAnlisislisis

    AcciAccinn

    Alta direcciAlta direccin corporativan corporativaDirector ejecutivoDirector ejecutivoCEOCEO

    Alta Alta direcdirec. Corp. Funcional. Corp. FuncionalDirector de marketingDirector de marketing

    Gerente de marketingGerente de marketingGerentes operativosGerentes operativos

    FilosofFilosofa de los a de los negocios negocios

    Marketing Marketing estratestratgicogico

    Marketing operativoMarketing operativo

  • FilosofFilosofa de los negociosa de los negocios SoberanSoberana del consumidor.a del consumidor. SatisfacciSatisfaccin de las necesidades.n de las necesidades. OrientaciOrientacin al mercado.n al mercado. Ventajas competitivasVentajas competitivas Objetivos del negocioObjetivos del negocio RSERSE Alinear palancas de valor con factores Alinear palancas de valor con factores

    culturales.culturales.

  • Marketing estratMarketing estratgicogico AnAnlisis de las necesidades del cliente:lisis de las necesidades del cliente: Definir el mercado de referenciaDefinir el mercado de referencia ProductoProducto--MercadoMercado

    SegmentaciSegmentacin:n: Identificar segmentos de mercado para productos existentes o Identificar segmentos de mercado para productos existentes o

    potenciales.potenciales. AnAnlisis de lisis de atractividadatractividad:: Potencial del mercadoPotencial del mercado Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto

    AnAnlisis de competitividad:lisis de competitividad: Ventajas competitivas Ventajas competitivas Capacidades distintivasCapacidades distintivas

    DecisiDecisin:n: Estrategia de segmentaciEstrategia de segmentacinn Estrategia de desarrolloEstrategia de desarrollo Estrategia de mezcla de productosEstrategia de mezcla de productos PosicionamientoPosicionamiento

  • Marketing operativoMarketing operativo MIX DE MARKETING (4P)MIX DE MARKETING (4P) PRODUCTOPRODUCTO PRECIOPRECIO PLAZAPLAZA PROMOCIPROMOCINN

  • Marketing operativoMarketing operativo Producto:Producto: SoluciSolucin de valorn de valor Atributos del ProductoAtributos del Producto

    Precio:Precio: Costos monetariosCostos monetarios Costos no monetarios.Costos no monetarios.

    Plaza (DistribuciPlaza (Distribucin):n): Accesibilidad del mercadoAccesibilidad del mercado Cobertura del mercadoCobertura del mercado

    PromociPromocin:n: ComunicaciComunicacinn Publicidad Publicidad Fuerza de ventasFuerza de ventas Marketing DirectoMarketing Directo--RRPP Marketing 2.0RRPP Marketing 2.0

    DecisiDecisin:n: ObjetivosObjetivos TTcticascticas PresupuestosPresupuestos

  • MercadoMercado

    Conjunto de personas que Conjunto de personas que necesitan intercambiar un necesitan intercambiar un determinado producto o servicio y determinado producto o servicio y que tienen capacidad econque tienen capacidad econmica mica y legal para hacerloy legal para hacerlo

  • CaracterCaractersticas del Mercadosticas del Mercado

    SegSegn estructura del producton estructura del producto--mercadomercado SegSegn factores fn factores fsicos y caractersicos y caractersticas del sticas del

    consumidorconsumidor SegSegn uso del producton uso del producto SegSegn n AreaArea geogrgeogrficafica

  • El entorno comercialEl entorno comercial MicroentornoMicroentorno EmpresaEmpresa ProveedoresProveedores Canales de distribuciCanales de distribucinn Mercado de clientesMercado de clientes CompetidoresCompetidores EstadoEstado

    MacroentornoMacroentorno DemogrDemogrficofico EconEconmicomico NaturalNatural TecnolTecnolgicogico PolPolticotico--LegalLegal SocioculturalSociocultural

  • Conocer al consumidorConocer al consumidor

    Proceso de decisiProceso de decisin de compran de compra Reconocimiento del problema (Necesidad y Reconocimiento del problema (Necesidad y

    deseo)deseo) BusquedaBusqueda y evaluaciy evaluacin de la informacin de la informacinn DecisionDecision de compra (Adquirir valor)de compra (Adquirir valor) Comportamiento postComportamiento post--compracompra

  • Factores que afectan al Factores que afectan al consumidorconsumidor

    Influencias situacionalesInfluencias situacionales Influencias psicolInfluencias psicolgicasgicas MotivaciMotivacin (Pirn (Pirmide de mide de MaslowMaslow)) Personalidad Personalidad PercepciPercepcinn AprendizajesAprendizajes Valores, creencias y actitudesValores, creencias y actitudes

    Influencias socioculturalesInfluencias socioculturales Familias Familias Grupos de referenciasGrupos de referencias CulturaCultura