100
www.spannabismagazine.com www.spannabismagazine.com nº38 2007 Publicación para adultos - 3,65

maqueta revista N38 - CANNABIS MAGAZINE - La Revista de ... · jaquesa Naxé, de lucha contra las drogodepen-dencias, e incluida en el ciclo de conferencias de ... Algunos de éstos

Embed Size (px)

Citation preview

www.spannabismagazine.com

www.spannabismagazine.com

nº38 2007 Publicación para adultos - 3,65 €

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 21:33 PÆgina 1

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 21:52 PÆgina 2

EDITORIAL

3

Director:

Agustín Lacalle

Redactor Jefe:

Daniele Levi

Publicidad / Administración:

Belén González

Colaboradores:

Andrés Romero, Alvaro Soldevila,

Coquín Artero, David Gutiérrez,

David Hurtado, Eduardo Hidalgo,

Elena P. Rumpler, Elias Vida,

Elisa Guerra, El Investigador,

Fernando Caudevilla, Gato,

Gonzalo Belchi Cruzado, Green Light,

Ignasi Peña, Isidro Marín Gutiérrez,

Javier Marín, José Manuel Menéndez,

J. Antonio Martín, Juan Carlos Ruiz,

Leandro Gado, Luis Hidalgo,

Noucetta Kehdi, Ph&Ec,

Raúl del Pino, Ronald Glas,

Santiago Sixto Sánchez,

Verónica Pérez Rumpler,

Wernard Bruining

Redacción y Publicidad:

Ctra. M-111, km 8, nave A,

Paracuellos del Jarama

28860 MADRID

Tel.: +34 91 658 45 20

Fax: +34 91 658 45 21

www.spannabismagazine.com

[email protected]

Dep. Legal: M. 50.048-2004

Imprime: Jomagar, s.l.

Distribuye: Coedis, s.l.

Imagen de portada: El Gato

EDITORIAL

Ya estamos en pleno verano otra vez, y casi nonos hemos dado ni cuenta. Cada año que pasava más rápido; es increíble comprobar que el

tiempo, que de niño parecía avanzar tan despacio, dehecho, vuela. Si uno se fija con detenimiento, puedeincluso llegar a percibir cómo las cosas que le rodeancomienzan a volatilizarse ante sus propios ojos. Elabuelo puede confirmarnos que nada está tan bienhecho como antaño: hasta la cuerda que sujeta elBotafumeiro en la Catedral de Santiago ha cambiado.Hasta ayer era de cáñamo, y podía durar hasta 20años. A partir de ahora se la encargarán a unaempresa de Alicante, será de fibra sintética, y lacambiarán cada par de temporadas.

Como usuario de cannabis me siento como unBotafumeiro. Colgado del techo de una catedral,sujeto por un fino cordel, en permanente balanceo enmedio de la nada. Los políticos se suceden en elpoder, las leyes que coartan a los consumidorescambian de forma, se modernizan, pero siguen ahí. Eltiempo las erosiona, las desgasta, pero se sustituyenpor otras que cumplen la misma función. A lo lejos seatisban pequeños avances: en Italia la Ministra deSanidad aprueba la aplicación médica del THC,mientras en EEUU Connectiut se suma a los estadosque permiten el uso de cannabis a enfermos crónicos- y ya son trece -.

Sólo cabe esperar que estos avances se multipliquen,que el tiempo haga su función, y que las falacias quesostienen la prohibición la hagan caer por su propiopeso. La tecnología es nuestra aliada: la informacióncircula libre, rápida, haciendo caducar en días lo queantes tardaba años en empezar a calar. Organizarsees más fácil, y se cuentan por cientos las vocescríticas que encuentran el camino para hacerseescuchar. Quizás, en un par de años, podamoscelebrar cambios en el panorama legal que haganjusticia a los cientos de miles de usuarios de cannabisque vivimos en este país.

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:04 PÆgina 3

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 19:36 PÆgina 4

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 19:37 PÆgina 5

SUM

ARIO

Spannabis Magazineno se hace responsablede las opiniones emitidasen los contenidos.Prohibida la reproduccióntotal o parcial de textos,fotos o ilustraciones deesta publicación sin laautorización escrita deFeria del Cáñamo, S.L.

Boletín IACM 8noticias

BÁSICO 14 Consigue tus propiassemillas IVILUMINACIÓNESPECIALIZADA 18Invernaderos VII+D 24Aplicación y usos dereguladores en elcannabis narcóticoEl Ácido Jasmónico y VILA CATA 32Miss Misty, Black Domina,Sweet ThaiEL HACHÍS FLORECEEN JAMAICA parte I 38Por Laurence Cherniak

DIRECTORIO DEGROWS 50LEGALIDAD 56La aparición delPartido Cannabis IHISTORIA DELCANNABIS 62Relación del movimientocannábico con la política y elPartido CannabisDROGAS EN ELDEPORTE 68 El uso de anabolizantesen el deporte IMEDICINA 74Falacias de vanguardia:campaña de prensa contra elCannabis.EL RINCÓNDE JAVIER 80GREEN HOUSE Cap.VIIBIBLIOTECACANNABICA 90RELATOSCANNÁBICOS 94

1818

3232

3838

8080

9494

6262

6868

7474

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:09 PÆgina 6

maqueta revista N38.qxd 16/06/2007 13:39 PÆgina 7

NOTICIAS

8

JACA.- Seis expertos ponen hoy (13/06/07) sobrela mesa sus opiniones respecto al cannabis enuna mesa redonda organizada por la asociaciónjaquesa Naxé, de lucha contra las drogodepen-dencias, e incluida en el ciclo de conferencias decelebración del XX aniversario de esta entidadsocial. La actividad se desarrollará en el Palacio deCongresos y dará comienzo a las 20.30 horas.

Los ponentes serán Sergio Abanades, farmacólo-go del Instituto Municipal de Investigación Médicade Barcelona, comunidad que cuenta con elprograma piloto de suministro de derivados delcannabis a diversos enfermos; Gaspar Fraga,director de la Revista "Cáñamo", de obligada refe-rencia para usuarios de cannabis; Nuria Calzada,coordinadora estatal de Energy Control, que yaparticipó en el debate inaugural de este ciclo yaportará de nuevo su experiencia con consumido-res ocasionales en los ámbitos de consumo(fiestas, discotecas, macro-conciertos,...); MiguelÁngel de Uña, psiquiatra clínico que tambiénintervino en las primeras jornadas y explicará lasrepercusiones psiquiátricas del abuso delconsumo de sustancias como el cannabis; ÁngelGarcía Bernués, abogado, que abordará las reper-cusiones legales; y Jorge Gracia Pastor, responsa-ble de prevención del Centro de Solidaridad de

Zaragoza- Proyecto Hombre, entidad quecomenzó su andadura para atender a heroinóma-nos, pero también cuenta con programas de trata-miento para afectados por el cannabis.

Desde Naxé se explica que "el cannabis es ladroga ilegal de uso más extendido en España" yque en los análisis realizados a través de las dosencuestas del Plan Nacional de drogas, la "domi-ciliaria sobre el abuso de drogas en España" y la"estatal sobre el uso de drogas en EnseñanzasSecundarias", queda de manifiesto "la tendenciaclaramente ascendente de su consumo, tendenciaaún más acusada entre los jóvenes y los adoles-centes". La asociación hace referencia a laspalabras de Amados Calafat en "Psicosociologíadel uso-abuso del cannabis", al afirmar que estadroga no debe ser alineada, por sus efectos, juntoa otras, como la heroína, "pero cosa muy distintaes referirse a dicha droga como exenta decualquier problema. Conviene, sin embargo, dife-renciar claramente el uso que hace del cannabisun adulto responsable del uso indiscriminado, fre-cuentemente junto a otras drogas, que hacen losadolescentes".

(Fuente: www.diariodelaltoaragon.es 13/06/07 PorLuisa Pueyo)

Seis expertos debaten en Jaca sobre el cannabis y su uso tera-péutico

Notic

ias

Naci

onal

La actuación policial vivida ayer en Lavapiésparece sacada de una película. Agentes de laPolicía Municipal, de uniforme y de paisano, des-nudaron y propinaron varios golpes a un supuestocamello, sin que el acusado mostrara resistencia,según algunos testigos. Un obrero fotografió consu móvil lo ocurrido y, al verse descubierto, saliócorriendo porque los policías empezaron a perse-guirle. Un policía creyó que este fotógrafo acci-dental entraba en un bar, por lo que irrumpió en elmismo y comenzó a proferir insultos xenófoboscontra los clientes. La asociación Movimientocontra la Intolerancia denunciará al Ayuntamientopor esta actuación policial.

El relato de los hechos comienza sobre las 16.15,en la confluencia de las calles de Mesón deParedes y Calatrava. Allí estaba Faustino F. G., deunos 50 años, conocido como Tinito. Agentes deuniforme y de paisano rodearon a este supuestocamello. Le tiraron al suelo y le desnudaron, segúnalgunos testigos. Entonces un policía le propinódos patadas, mientras otro le pisaba el cuello consus botas.

Un obrero, que estaba en las proximidades, cogiósu móvil e hizo fotos. Cuando un agente sepercató del hecho y se dirigió hacia él, el albañilsalió corriendo por Mesón de Paredes hastatorcer, a unos 150 metros, por la calle de

Policía al asalto en LavapiésAgentes municipales desnudan en la calle a un presunto camello eirrumpen con gritos xenófobos en un bar de Centro.

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:13 PÆgina 8

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:14 PÆgina 9

BOLETÍN IACM

10

Cabestreros. El policía pensó que se habíarefugiado en el restaurante Boabab. El agente, queiba de paisano, entró en el local a la carrera y sindar explicaciones. El dueño, el senegalés IbrahimNdiaye, le preguntó por lo que estaba haciendo. "Ati qué cojones te importa lo que hago. Ni mi putamadre me pregunta dónde voy, y menos unsenegalés", le espetó el agente. Ibrahim lecontestó que estaba en su casa. "Tu casa está amiles de kilómetros", le respondió el policía.

La actitud del agente montó un gran revuelo en elrestaurante, en el que había unos treinta clientes.La dueña y esposa de Ibrahim, Victoria Rodríguez,salió del Boabab y buscó al agente. "Estaba llenode policías y ninguno me hacía caso. Cuandoencontré al que montó el revuelo y le pedí elnúmero de placa, entró de nuevo en el local ycomenzó a chillar y a pedir los papeles a todo elmundo", explica.

El policía comenzó a redactar un acta de inspec-ción pidió todo tipo de documentación, incluida lalicencia de la máquina de tabaco. "Aquí tienes minúmero de placa. Sé que lo tienes todo en regla,porque yo mismo he estado comiendo aquí",agregó el policía. Mientras, se montó un alborotofuera del local y los clientes, en su mayoría sene-galeses, abuchearon a la veintena de agentes queestaban en la calle. Algunos de éstos soltaronfrases del tipo "el problema son los negros, quetienen que irse a su país" y "no habléis en vuestroidioma que aquí se habla español", según relataronalgunos testigos.

Cuando el presidente del Movimiento contra laIntolerancia, Esteban Ibarra, se presentó en el

Boabab el policía rompió el acta y abandonó ellocal. Ibarra anunció que denunciará el caso anteel Ayuntamiento de Madrid y ante el Defensor delPueblo, para que se investigue a fondo. "Es uncaso flagrante de coacciones xenófobas y novamos a permitir que se quede así. Ndiaye tambiénpedirá que la Embajada de Senegal plantee unaqueja ante el Ayuntamiento, la delegación delGobierno y el Ministerio de Asuntos Exteriores."Este señor que me ha insultado no merece lapena ni ser policía ni nada. Me ha faltado al respetoy me ha tratado de mala manera ante mi esposa ymis amigos. Espero que alguien tome medidas",afirmó Ndiaye.

Un mando de la Policía Municipal dio una versióndistinta de lo ocurrido: "Unos agentes quevigilaban la plaza de Agustín Lara para evitar elmenudeo de droga, vieron cómo un camello de lazona (Tinito) pasaba una dosis a un senegalés, porlo que procedieron a su detención. Tinito se tiró alsuelo y comenzó a desnudarse, mientras intentabatragarse la droga. Después la escupió a un policía.El supuesto comprador salió corriendo y se refugióen el Boabab, donde fue identificado por losagentes. "La actuación policial no gustó a losclientes, y se armó un revuelo. El agente hizo unainspección y se ha levantado un acta del local",concluyó el mando. Éste añadió que si alguien havisto algún supuesto abuso o ataque xenófobo porparte de alguno de los agentes que intervino en ladetención, debe denunciarlo de inmediato encomisaría. Además, en el atestado no consta quenadie fotografiara la detención.

(Fuente: El País, 06/06/2007. Por F. Javier Barroso)

bole

tín IA

CM

Científicos del Centro de Investigación de Inmunologíade Orlando, Florida, han investigado los efectos a largoplazo del THC (dronabinol) en 117 pacientes conVIH/SIDA y pérdida de peso. Los participantes, quetomaron dronabinol durante 3-12 meses, fueron incluidosen un análisis retrospectivo. El THC ha demostradomejorar el apetito y el peso, y reducir las náuseas.

El 63 por ciento de los pacientes se mantuvieron en supeso o lo aumentaron. Entre los que tomaron THCdurante 1 año, la media de aumento de peso fue de unos

1.700 gramos. El porcentaje de pacientes con pérdida deapetito disminuyó de manera significativa del 71 al 26 porciento tras 1 mes de tratamiento y continuó decreciendoa lo largo del ensayo. El porcentaje de pacientes connáuseas (el 38 por ciento) disminuyó notablemente apartir de la 2ª semana del inicio.

(Fuente: Dejesus E, Rodwick BM, Bowers D, Cohen CJ,Pearce D. Use of dronabinol improves appetite andreverses weight loss in HIV/AIDS-infected patients. J IntAssoc Physicians AIDS Care 2007;6(2):95-100.)

Ciencia: El THC mejora el apetito y revierte la pérdida de peso enpacientes con SIDA

Notic

ias

Naci

onal

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:19 PÆgina 10

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:34 PÆgina 11

BOLETÍN IACM

12

Mediante un decreto de la Ministra de Sanidad LiviaTurco, publicada el 28 de abril de 2007, el THC (dronabi-nol) y el derivado del THC nabilona, pueden usarse confines terapéuticos. El decreto no necesita la aprobación

del parlamento, lo que hace que las dos sustancias yasean legales y puedan ser recetadas por los médicos.(Fuente: Associazione per la Cannabis Terapeutica (ACT)del 2 de mayo de 2007)

Italia: El THC y la nabilona ya pueden ser recetados

Según estudios realizados en animales por parte de cien-tíficos de la Universidad de Bonn (Alemania), la adminis-tración tópica de THC mediante pomada puede reducirlas reacciones alérgicas de la piel. El trabajo fuepublicado en la revista Science el 8 de junio. Los endo-cannabinoides han demostrado desempeñar un impor-tante papel en los procesos reguladores de lainflamación. El aumento de los niveles de endocannabi-noides redujeron las reacciones inflamatorias en la pielde ratones sensibilizado previamente con un determina-do alergeno, mientras que la ausencia de los receptoresde cannabinoides aumentó dichas reacciones.

Cuando ocurre una inflamación, los endocannabinoidesactúan frenándola. Evitan que el organismo fabrique unexceso de sustancias defensivas y, así, una reaccióninmune fuera de control. Esto coincide con el hecho

observado de que, en los ratones, la concentración deendocannabinoides aumenta al inicio de una infección. Sila piel era tratada con una solución de THC poco antes ydespués de aplicar el alergeno, se producía unahinchazón mucho menor que la habitual. Una pomadacomo ésta probablemente no tendría efecto psicoactivo.

Más información:en inglés:www.sciencedaily.com/releases/2007/06/070607171120.htmen alemán: www.uni-bonn.de/pressDB/jsp/pressemittei-lungsliste.jsp

(Fuente: Nota de prensa de la Universidad de Bonn del 7de junio de 2007, Science Daily del 7 de junio de 2007)

Ciencia: Una pomada con THC reduce la reacción alérgica cutánea en ratones

bole

tín IA

CM

El 1 de junio el Senado de dicho estado aprobó una leyque legaliza el uso médico del cannabis por 23 votoscontra 13. La Cámara de Representantes ya la habíaaceptado el 23 de mayo. No se sabe si la GobernadoraM. Jodi Rell, que ha manifestado que tiene sentimientos

encontrados respecto a este asunto, ratificará la ley. Siocurre así, Connecticut será el decimotercer estado nor-teamericano que permite el uso médico del cannabis.(Fuente: Associated Press del 1 de junio de 2007)

Estados Unidos: Connecticut

El 1 de junio el Senado de dicho estado aprobó una leyque legaliza el uso médico del cannabis por 23 votoscontra 13. La Cámara de Representantes ya la habíaaceptado el 23 de mayo. No se sabe si la GobernadoraM. Jodi Rell, que ha manifestado que tiene sentimientosencontrados respecto a este asunto, ratificará la ley. Siocurre así, Connecticut será el decimotercer estado nor-teamericano que permite el uso médico del cannabis.

(Fuente: Associated Press del 1 de junio de 2007)Enestudios en animales se ha demostrado que los nivelesaumentados de anandamida protegen contra los ataquescausados por determinado tóxico neurológico. La anan-damida es un endocannabinoide que se acopla tanto alos receptores CB1 como a los CB2. (Fuente: KaranianDA, et al. J Pharmacol Exp Ther. 2007 Jun 1; [Versiónelectrónica ya disponible])

Ciencia: Epilepsia

Estudios en animales han demostrado que durante eldesarrollo fetal los endocannbinoides son los encarga-dos de dirigir a las células de cerebro para que establez-can las conexiones apropiadas. Ésta puede ser la razón

por la que el uso del cannabis durante el embarazopuede tener ciertos efectos negativos en el desarrollocerebral. (Fuente: Berghuis P, et al. Science2007;316(5828):1212-6.)

Ciencia: Embarazo

Si desea darse se baja o suscribirse a la lista decorreo del Boletín de la IACM, o si cambia sudirección de correo electrónico, por favor comuní-quenoslo a través de nuestra web www.cannabis-med.org/spanish/subscribe.htm. Puede elegir laversión del Boletín que desee recibir (en inglés,alemán, francés, holandés, italiano o español).

Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento(IACM)Rueckertstrasse 453819 NeunkirchenAlemaniaTeléfono: +49-2247-968083Fax: +49-2247-9159223Email: [email protected]: http://www.cannabis-med.orgContacto español: Dr. Ricardo Navarrete, [email protected]

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:45 PÆgina 12

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:47 PÆgina 13

BÁSICOPROBLEMAS DE CULTIVO

14

Consiguetuspropiassemillas IV

Consiguetuspropiassemillas IV

Consiguetuspropiassemillas IV

Consiguetuspropiassemillas IV

Texto y Fotografías: Luis Hidalgo

Consiguetuspropiassemillas IV

Continuamos hacia la consecución de nuestras propias semillas,hijas de nuestro esfuerzo e ilusión. Las hembras se encuentran ensu momento más receptivo, y los machos también se encuentran apunto. Vamos a ver cómo ha de llevarse la situación de maneraque la fecundación se lleve a cabo del mejor modo posible.

De nuevo, no podemos olvidar a los indis-pensables parentales masculinos. Comocomentábamos en el capítulo anterior,

deberíamos haber puesto sus clones a enraizarjusto al principio de la floración de lashembras, esto es, cuando el fotoperíodo se es-tableció a doce horas de oscuridad por doce deluz, y una vez enraizados los vegetamos hastaque falten unos 15 días para la polinización,momento en que los ponemos también enfloración.

Los Machos

Efectivamente, el tamaño de los machos en elmomento de la polinización es pequeño, por loque en su momento hicimos varios esquejes

del mismo macho, con lo que equilibramostamaño con cantidad, siendo mucho más ma-nejables los pequeños machos bonsai. Por otrolado, la gran cantidad de polen emitido por lasflores macho supera con creces el número deflores hembra a fecundar, además de teneruna fertilidad independiente de la edad, o sea,que ya los primeros granos de polen expulsa-dos por las primeras flores son capaces defecundar flores hembra y producir simiente.

Si por el motivo que fuera la floración de lashembras se alargara desincronizándose de lade los machos, éstos son mucho más fáciles de"capar", debiendo retirar cada día laspequeñas flores macho antes de su apertura.Desaconsejamos desde ya la captura de polen

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:49 PÆgina 14

pro

ble

mas

de

culti

vo

bás

ico

para su conservación y posterior uso, pues sino se realiza de forma absolutamente correctadespués tendremos un bajo poder de fecunda-ción, e incluso se pueden crear malformacio-nes en las semillas, o peor aún, la producciónde semillas aparentemente sanas pero quedespués tienen un crecimiento débil o con mal-formaciones tras la germinación.

Otra posibilidad, si nuestras hembras seretrasan, o si hemos calculado mal, esmantener los machos en una habitación o salaaislada de la de fecundación / cultivo, teniendoen cuenta que no necesitan ningún tipo deatención o cuidado especial. Una vez hancomenzado la floración, tienen una inerciamucho mayor que las hembras, y continúanproduciendo flores en cualquier circunstancia,incluso si los volvemos a poner en vegetativoveremos que su resistencia a la revegetaciónes altísima. Esto quiere decir que podemosponerlos durante unos días en cualquier habi-tación u armario sin necesidad de iluminaciónespecial ni fotoperíodo controlado, ni ventila-ción, ni en general ninguno de los medios o re-quisitos que habitualmente se necesitan parael cultivo interior. Lo que sí puede ser benefi-cioso, en cualquier caso, es mantener unahumedad ambiente por encima del 60% en ellugar donde los tengamos "aparcados", ya queen estos niveles muchas de las flores machono se llegan a abrir, desprendiéndose de laplanta y cayendo aún infértiles, con lo que aúndisminuiremos más las posibilidades de unapolinización accidental.

A estas alturas, deberíamos tener nuestrashembras en un estado de floración pletórica, ylos machos comenzando a abrir sus florescargadas de fértil polen. Es el momento de lafecundación, hecho que en la naturalezaocurre de forma sencilla, ayudada sobre todopor el viento que al cimbrear las ramas de lasplantas provoca una distribución perfecta delpolen sobre las hembras.

La Fecundación

En interior, la tarea no es tan sencilla. Inclusocon la ayuda de ventiladores y difusores deaire, las polinizaciones suelen ser con frecuen-cia parciales debido a que la estructura de lashembras es mucho más cerrada y densa queen exterior, haciendo que las partes bajas y loscogollos interiores, e incluso los exteriores,queden preñados sólo en parte.

Este efecto es perjudicial por dos motivos: elmás evidente es el decremento de semillas

válidas, que además hará mas lento el procesode selección, pero lo más importante es elhecho de que si la planta no se fecunda almenos en dos tercios de su totalidad no seacabarán de disparar por completo losprocesos metabólicos específicos para laformación de simientes, con lo que la plantacontinúa la floración a medias invirtiendoenergía en la producción de nuevas florescuando debería hacerlo en la producción de loselementos necesarios para la formación delembrión y la cáscara, por ejemplo. Comocolofón, al encontrarse la planta en unasituación de estrés sexual, aumenta de formaconsiderable la sensibilidad a la generación deflores masculinas que la autopolinizarán enparte, arruinando la cosecha de semillas enesa planta al no poder saber cuáles son lasprocedentes del cruce, y cuáles las de la auto-polinización.

Por todo esto, queda claro que para conseguiruna fecundación completa y efectiva esnecesario ayudar o intervenir de alguna formaen el proceso. En el mundo animal, a la horadel acto de apareamiento, en algunas especiescomo los equinos (caballos, burros...) losmachos necesitan, en muchos casos, ayudapara introducir su enorme pene en la vagina dela hembra, pues por su tamaño y peso estatarea se convierte en una acción casiimposible. Al encargado de sujetar el pene ycomenzar a introducirlo en la vagina de lahembra se le denomina "mamporrero".

De forma parecida, nosotros vamos a ayudara que la distribución del polen de los machosse distribuya de una forma profunda y

15

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:50 PÆgina 15

BÁSICOPROBLEMAS DE CULTIVO

16

uniforme sobre las sumidades florales de lashembras, haciendo las veces de "mamporre-ros" del reino vegetal. Esto se puede realizarde varias formas, pero sólo dos sonrealmente eficientes: la recogida y distribu-ción manual del polen, y la más tradicionalsacudida de los machos por encima y elinterior de las hembras.

Para llevar a cabo el primer método, se haceindispensable la recogida del polen. Cadacriador utiliza su técnica, pero a grandesrasgos se trata de capturar y almacenar elpolen de los machos. Muchos colocan bolsasmás o menos grandes sobre ellos en las quese deposita el polen. Este sistema es pocoeficiente, pues se pierde mucho polen que sedistribuye a destiempo, y luego es difícil derecoger de dentro de las bolsas. Además, sila bolsa se deja demasiado tiempo, la con-densación de humedad en su interiorinutiliza el polen.

El sistema ideal para nosotros, sobre todo sihemos aplicado la técnica de los machosbonsai, es la recogida del polen en un baldeancho y bajo en el que previamente habremosdepositado una fina capa de polvos de talcosobre el fondo y las paredes. Simplemente, enuna sala aparte que mantenga una bajahumedad relativa, sacudimos los pequeñosmachos sobre el balde quedando el polenatrapado entre el talco, repitiendo esteproceso durante dos o tres días, tras los cualesdeberíamos tener suficiente cantidad comopara fecundar toda la plantación.

En el momento en que deseemos polinizar,"mojamos" una brocha de pintar en la mezclade polen con talco y a continuación impregna-mos suavemente todos y cada uno de loscogollos en formación, de abajo arriba paraevitar dañar los pistilos hasta completar todasy cada una de las plantas de la explotación. Loideal es realizar esta operación dos veces en elmismo día: una al poco de encender las lucesantes de que se haya calentado el ambiente, yotra un rato antes de apagarlas.

El segundo método es menos engorroso y mássencillo a la vez de eficiente. Se trata de ircogiendo los machos e ir sacudiéndolos y fro-tándolos sobre las hembras de forma metódicaal poco de encender la luz durante dos o tresdías, durante los cuales los podemos dejar enla misma sala de fecundación, enfrente de losventiladores. Posteriormente, aún podemosmantener los machos un tiempo dentro de lasala, hasta observar que la polinización ha sidoexitosa, lo que podremos comprobar por dife-rentes señales.

Concluimos la serie en la próxima entrega,en la que detallaremos un programa nutri-cional completo al objeto de conseguir quenuestras "embarazadas" dispongan de lossuficientes nutrientes para afrontar laformación de cientos de semillas sanas,fuertes y con pleno poder germinativo. Enpoco tiempo recogeremos esos frutosdeseados que nos permitirán continuarnuestro periplo por la cannabicultura.

Luis Hidalgo

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:53 PÆgina 16

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 22:55 PÆgina 17

ILUMINACIÓN ESPECIALIZADA

18

Invernaderos VIPor Green Light

Vamos a entrar de lleno en la construcción de nuestroinvernadero. Para ello, nos ayudaremos de unos planosque nos faciliten su fabricación y puesta en pie.Mediante unas detalladas instrucciones, cualquiera podrá disponer de un espacio en el que cultivar cáñamoen invierno y, por qué no, otras especies vegetales querequieran condiciones de cultivo semejantes.

Invernaderos VIInvernaderos VIInvernaderos VIVamos a entrar de lleno en la construcción de nuestroinvernadero. Para ello, nos ayudaremos de unos planosque nos faciliten su fabricación y puesta en pie.Mediante unas detalladas instrucciones, cualquiera podrá disponer de un espacio en el que cultivar cáñamoen invierno y, por qué no, otras especies vegetales querequieran condiciones de cultivo semejantes.

Vamos a entrar de lleno en la construcción de nuestroinvernadero. Para ello, nos ayudaremos de unos planosque nos faciliten su fabricación y puesta en pie.Mediante unas detalladas instrucciones, cualquiera podrá disponer de un espacio en el que cultivar cáñamoen invierno y, por qué no, otras especies vegetales querequieran condiciones de cultivo semejantes.

Vamos a entrar de lleno en la construcción de nuestroinvernadero. Para ello, nos ayudaremos de unos planosque nos faciliten su fabricación y puesta en pie.Mediante unas detalladas instrucciones, cualquiera podrá disponer de un espacio en el que cultivar cáñamoen invierno y, por qué no, otras especies vegetales querequieran condiciones de cultivo semejantes.

Vamos a entrar de lleno en la construcción de nuestroinvernadero. Para ello, nos ayudaremos de unos planosque nos faciliten su fabricación y puesta en pie.Mediante unas detalladas instrucciones, cualquiera podrá disponer de un espacio en el que cultivar cáñamoen invierno y, por qué no, otras especies vegetales querequieran condiciones de cultivo semejantes.

Invernaderos VI

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 0:09 PÆgina 18

Hág

ase

la lu

z

19

Antes de comenzar con elproceso de construccióndel invernadero, vamos

a comentar la cuestión de latemperatura, ya que este esuno de los factores más im-portantes en el desarrollo delas plantas. Por eso, una delas principales ventajas de losinvernaderos es la posibilidadde controlar las condicionesclimáticas de forma que seadecuen al cultivo decannabis, por ejemplo, previ-niendo los daños por bajastemperaturas, o de lasheladas que producen dañosen los tejidos de las plantas yfrenan su desarrollo. Paraprevenir estos posibles con-tratiempos, es convenienteque el invernadero tengadoble cubierta, y que sepueda cerrar perfectamentepara evitar el frío durante lasnoches.

Lo mismo ocurre cuando elrocío sobre las plantas seevapora muy rápido, a lasalida del sol, y la temperatu-ra ha bajado de 0º C. Esto sepreviene cuidando que no semoje la parte aérea de laplanta al regar, y con unabuena ventilación del inverna-dero. De esta forma consegui-mos que la evapotranspiración

no sature la atmósfera interiory se humedezca el follaje.También puede suceder unapérdida del calor por irradia-ción, de manera que la tem-peratura del interior delinvernadero, almacenadadurante el día, baja en lanoche. Este tipo de heladas sepresenta en noches despeja-das, sin vientos y con bajahumedad relativa en el aire.Podemos obviar esta situaciónsimplemente utilizando polie-tileno térmico en la cubierta,ya que conserva algunosgrados más de temperaturapor ser menos permeable alos rayos infrarrojos de ondalarga.

Cuando el costo de los cultivosy cosechas lo justifique, esconveniente, además, contarcon equipos calefactores queproduzcan una buena distri-bución del calor y que ademásharán que nuestras plantacrezcan más y más rápido alproducir CO2 como resto de lacombustión.

Comenzamos el Trabajo

Vamos pues a preparar laconstrucción de una nave deestructura de madera de 7,35metros de ancho y 30,40

metros de largo, con cubiertade polietileno. En caso de serexcesivo, se puede trabajarproporcionalmente, a lamitad, por ejemplo, que seríaescala 2:1 (Ver figura 1). Paraque la base del invernaderoesté bien medida, lo primeroes cuadrar el terreno. Estaoperación es muy importante,ya que da más resistencia a laestructura y facilita la coloca-ción de la cubierta. Lo mássencillo es trabajar con nivelde burbuja, o láser yescuadras, para conseguir elángulo recto en las esquinas.

Si no disponemos de ningunade estas herramientas,podemos realizar el cuadremediante estacas y cordel dela siguiente manera (Verfigura 2): Tomar como refe-rencia uno de los lados largosde 30,40 m que tendrá el in-vernadero, y marcar con lasestacas A-B, en cada punta, yunirlas con una cuerda bienestirada. Sobre ésta, ypartiendo desde la estaca A,se miden 3 m y se señala conla estaca C.

Fig. 1

Fig. 2

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 0:14 PÆgina 19

ILUMINACIÓN ESPECIALIZADA

20

Diagrama del método paracuadrar el terrenoA partir de la misma estaca Ase coloca un cordel de 4 m enángulo recto (hacia el lado), ydesde la estaca C se ata otrocordel de 5 m hacia el mismolado. Se estiran las doscuerdas, y en el punto dondese juntan (los 4 y los 5metros), se clava la estaca D.El ángulo recto del punto Aserá perfecto, a 90º.

A continuación, a partir de Ase estira otra cuerda que pasepor D y se prolonga hastamedir los 7,35 m, donde seclava la estaca E. Repetimosesta operación en la estaca Bpara obtener el punto dondeirá la estaca F, en ángulorecto. Finalmente, se unencon otra cuerda los puntos E yF y el terreno estarácuadrado. Con estesistema conseguire-mos marcar lascuatro esquinas parael invernadero. Paracorroborar que eltrabajo es correctose miden las distan-cias entre las estacasB y E y entre F y A.Si tienen su largoigual, la cuadraturadel terreno está bienhecha.

Una vez marcado elterreno con lasestacas, se traza unalínea central todo lolarga que será el in-vernadero, separadaa 3,50 metros dellado donde quedarála parte más alta de lalucarna, cuya abertura tieneque quedar en sentidocontrario a la dirección delviento predominante parafavorecer la salida del airehúmedo desde el interior. Siestá ubicada en la direccióndel viento, éste entrará ysometerá al polietileno a unesfuerzo extra y lo dañará.

Además, costará máscontrolar la temperaturainterior.

Colocación de los Postes

A continuación, pasaremos ainstalar los postes principales.Para ello, en cada línea (lacentral y las de los lados)marcaremos los puntos dondeirán los postes laterales y loscentrales a una distancia de1,60 m. Los hoyos paraenterrar los postes se cavande 60 centímetros de profun-didad, que deberemos afirmarcon piedras y tierra bien api-sonadas, humedeciendo conagua si el suelo está resecopara lograr que queden másfirmes.

Se empieza colocando loscuatro postes de las esquinas,

que servirán de guía paratodos los demás posteslaterales, tanto en la ubicacióncomo en la altura. Luego seentierran los que van en lalínea central en línea con loslaterales. Primero los que iránen los extremos y a partir deahí, con una cuerda, sealinean los demás a lo largo.Es importante controlar la

verticalidad de los postes, es-pecialmente los primeros queservirán de guía para losdemás, para lo que nos servi-remos de un nivel o unaplomada.Una vez enterrados lospostes, se clavan las tablas.Primero, las que van en laparte superior de los postesde los costados, uniéndolosentre sí; a continuación, lascorrespondientes a los paloscentrales. Posteriormente, secolocan las tablas que unenlos postes centrales con loslaterales en el techo. En estecaso, las de un costado seinstalan en la parte superiordel poste central; y las delotro costado, 30 centímetrosmás abajo para formar lalucarna, la que termina contablas en sus extremos (Verfigura 3).

Es importante que todas lastablas queden bien clavadas alos postes o entre sí para darfirmeza a la estructura, y queademás estén bien"cuadradas" para facilitar lacolocación del polietileno. Losclavos no deben presentarpuntas que puedan dañar elplástico.

Fig. 3

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 0:19 PÆgina 20

Glosario Técnico

Metamerismo: Fenómeno que se observacuando 2 colores son idénticos bajo un tipo deluz, pero diferentes cuando la fuente luminosaes modificada. A 2 colores se les puede llamarmetaméricos cuando producen la mismaimpresión visual, sin tener la misma composi-ción espectral.

MR: (Multiple Reflector) Reflector múltiple,espejado o aluminizado, también llamado eninglés Internally Silvered Lamp (ISL) .

Optivex: Filtro U.V. disponible en discos devidrio. Es una marca registrada de Bausch &Lomb. Se emplea para la instalación indepen-diente de filtros U.V. en reflectores del tipo MR.Bloquea el 99 % de los ultravioletas según elfabricante.

PAR: Lámpara reflectora de diseño parabólico,normalmente provistas de vidrio prensado.

Plexiglass: Plancha de acrílico rígido usadacomo filtro U.V. Empleada para construirvitrinas, marcos para cuadros y para trata-miento de ventanas. Es una marca registradade Rohm & Hass Co. Pueden emplearse los tipos UF-3 (ligeramenteamarillento) ; UF-4 y UF-5 (con un tinteazulado, no disponible en todos los espesores).Este último provee el mejor filtro U.V. de laserie. La marca Plexiglass sola, es un acrílicosin filtro U.V., por lo tanto inútil para estosusos.

Policarbonato: Material de la familia de losacrílicos, de empleo masivo en la actualidadpara cielorrasos traslúcidos, invernaderos,ventanales, etc. A diferencia del acrílico común, el policarbona-to no se carga excesivamente con electricidadestática y es mucho más resistente a lasrayaduras, los golpes y el calor. Se emplea también provisto de filtro U.V. (verVerilite).

Poli-Metil-Metacrilato: Co-polímero básicoen la constitución de los acrílicos. Estáformado por 2 monómeros fundamentales: losacrilatos (derivados del ácido acrílico) y losmetacrilatos (provenientes del ácido metacríli-co) . El Poli-Metil-Metacrilato es normalmente muyresistente a la degradación fotoquímica ytérmica (I.R.) , no obstante existen variedadesmás vulnerables según el grado de dureza yflexibilidad con que fue fabricado.

Potencia de distribución espectral:(Spectral Power Distribution S.P.D.) Gráfico que confronta la potencia generada poruna fuente luminosa (expresada en %) , conrespecto a la longitud de onda. Se emplea, nosólo para predecir el rendimiento cromáticosino también para cuantificar su contenido deU.V. e I.R.

Radiación infrarroja: (I.R.) Porción deenergía radiante, de longitud de onda máslarga que el espectro visible, comprendida apartir de los 700 nm, hasta superponerse conlas ondas de Radio. Comúnmente denominada radiación calorífica,puede provocar el recalentamiento y reseca-miento de los objetos expuestos bajo laslámparas incandescentes, si el calor no puededisiparse por convección (ver efecto inverna-dero) ; o está concentrada en un sector delobjeto, debido al empleo de spots o focos deacentuación muy potentes. El efecto del calor es muy peligroso, ya quedetermina grandes fluctuaciones de lahumedad relativa dentro de las vitrinas, au-mentando considerablemente los cambiosbruscos en los ciclos de contracción y dilata-ción de los objetos orgánicos (ver filtros I.R.) El aumento de temperatura también aceleralas reacciones químicas y fotoquímicas.

Radiación ultravioleta: Radiación invisiblecomprendida entre los 400 y los 14 nm .Distinguimos en esta región del espectro, losU.V. cercanos, medios y lejanos, a medida quela longitud de onda disminuye, hasta superpo-nerse con un sector de los rayos X. Debido a la atmósfera terrestre y a lapresencia del Ozono, sólo pueden llegar a lasuperficie, las radiaciones cuya longitud deonda sea superior a los 300 nm . Los ultravioletas solares han sido clasificadosen: U.V. A o cercanos = 320-400 nm U.V. B o medios = 290-320 nm U.V. C o lejanos = menos de 290 nm La energía radiante de corta longitud de ondacomo el azul y el violeta de la región visible, ylos U.V. cercanos, inducen el inicio de reaccio-nes fotoquímicas, degradando los materialesorgánicos (decoloración, fragilidad, oxidación,etc.) . Las reacciones se producen gradual-mente porque la radiación dañina actúa poracumulación, en cuanto es absorbida por lamateria en "paquetes" o unidades de energíadenominados quantos. Su eliminación es departicular importancia para la conservación deobras de museo, ya que todas las fuentes deiluminación artificial emiten radiaciones ultra-

Hág

ase

la lu

z

21

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 0:26 PÆgina 21

ILUMINACIÓN ESPECIALIZADA

22

violetas en distintas propor-ciones (ver degradación foto-química, fotoxidación,absorción) . El efecto destruc-tivo de las radiaciones U.V. escomparativamente muchomayor que el que puedenproducir las ondas visibles einfrarrojas (invisibles) . Estacaracterística es atribuida a sualta frecuencia, que aumentasu capacidad de romper lasligaduras entre las moléculas.

Resplandor (Glare):Interferencia de la percepciónvisual causada por una super-ficie que refleja luz sobre ocerca de la exhibición (pisos,paredes, paneles) Es unaforma de ruido visual.

Ruido visual: Estímulolumínico o formal, indeseado ydesagradable, que situado enel contexto de la exhibición,interfiere con el diseñoprincipal. El ruido visual no necesaria-mente proviene de las fuentesluminosas, sino que tambiénpuede originarse en estructu-ras arquitectónicas, carteles,cielorrasos plagados delámparas o rejillas, etc.

Saturación: Indica cómo uncolor determinado se acercamás o menos al color puro co-rrespondiente. Simplificando,hablamos de coloressaturados cuando estos nosparecen vívidos y sin mezclas,y de colores desaturadoscuando percibimos que ha dis-minuido su intensidad.

Scotchtint: Marca registradade 3M. Escudo reflexivo paraadherir al vidrio de lasventanas.

Spot: Lámpara reflectora in-candescente que concentra unhaz luminoso homogéneo. Eldiseño del sistema reflectorpuede basarse en el principiode doble reflexión interna o enuna lente, lo que permite

dirigir hacia el centro del hazgran parte de los rayos. Seemplea para crear efectos deacentuación.

Temperatura de color:Escala definida en gradosKelvin (°K), correspondiente ala emisión incandescente deun radiador negro (teórico eincombustible), que a medidaque aumenta la temperaturade grados K, desarrolla lasiguiente secuencia de color:rojo/naranja/amarillo/azul/blanco. Una lámpara incandescentecomún tiene aprox. 2.800 °K ;una lámpara halógena entre3.000 y 3.100 °K ; los tubosfluorescentes hasta 4.500 °K;el cielo uniformementenublado promedia los 6.000°K , mientras que el cielodespejado puede llegar los30.000 °K. El 0 en grados Kelvin equivalea -273 °C . Las temperaturasde color menores a 3.500 °Kson "cálidas", las de más de3.500 °K son "frías", por ello,a mayor temperatura de colormás corta es la longitud deonda y más alta la probabili-dad de un deterioro fotoquí-mico directo.

Tinte: Se emplea la palabratinte para designar una clasede color. Se expresa en ellenguaje corriente por los

adjetivos: azul, amarillo,verde, rojo, etc.

Tinuvin: Producto a base deBenzotriazoles que absorbelos ultravioletas. Es unamarca registrada de Geigy, ypuede usarse para prepararbarnices a modo de filtro U.V.

Tri-Fósforo: Combinación de3 clases de Fósforo para la fa-bricación de tubos fluorescen-tes. El Tri-Fósforo ha mejorado no-tablemente el rendimientocromático de esas lámparas.El tradicional recubrimientocon una sola clase de Fósforodaba como resultado laemisión de un tipo de luz ex-cesivamente fría. (ver fluorescencia y tubosfluorescentes)

Tubo fluorescente: Tubo devidrio recubierto en su interiorpor Fósforo en polvo. Elenvase contiene ademásgases como el Argón y elNeón, y una proporción deMercurio líquido. Cuando seconecta la corriente eléctricase produce radiación ultravio-leta, que al excitar al recubri-miento de Fósforo, provoca laemisión de luz visible. (verfluorescencia).

Green Light

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 0:32 PÆgina 22

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 0:33 PÆgina 23

24

i+d

Terminamos con el que, como haquedado demostrado, es el fitorregu-lador por excelencia en el reino vegetal en loque respecta a los procesos defensivos y reac-ciones ante los ataques exteriores de todotipo. Una maravilla de la naturaleza quepermite a nuestra planta amiga resistir eltiempo necesario para ofrecernos sus frutos.

Aplicación y UsosdeReguladoresen elCannabis NarcóticoEl Ácido Jasmónico y VI

Aplicación y UsosdeReguladoresen elCannabis NarcóticoEl Ácido Jasmónico y VI

Aplicación y UsosdeReguladoresen elCannabis NarcóticoEl Ácido Jasmónico y VI

Aplicación y UsosdeReguladoresen elCannabis NarcóticoEl Ácido Jasmónico y VI

Por El Investigador

Aplicación y UsosdeReguladoresen elCannabis NarcóticoEl Ácido Jasmónico y VI

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 1:29 PÆgina 24

25

Uno de losmecanismos másimportantes de re-

gulación en los procesos celulares es la degra-dación de proteínas. El "turnover" proteico, esdecir, el equilibrio entre la síntesis y la degra-dación de un enzima, juega un importantepapel en el desarrollo general en el reinovegetal.

La existencia de sistemas o estructuras espe-cíficas para que este proceso tenga lugar, de-muestran que la degradación de proteínas

constituye unafunción tan im-portante en la

célula como lo essu síntesis.Además de losorgánulos especia-lizados en la degra-dación deproteínas, como

son los lisosomas o lasvacuolas en plantas,

existe el proteosoma 26Simplicado en la degradaciónde proteínas específicasdentro de la célula

(Rechsteiner et al.,1993).

La Luz, lasAuxinas y losPatógenos

En las célulasvegetales, que en

general poseentasas de división

menores que otros or-ganismos eucarióticos,

la degradación controlada de proteínas por elproteosoma 26S juega un importante papel enla regulación de la actividad génica. En unacélula eucariótica se calcula que más del 90%de las proteínas de vida corta son degradadaspor este sistema (Lam, 1997).

El proteosoma 26S puede definirse como uncomplejo enzimático que degradaproteínas ubiquitinadas en un proceso depen-diente de ATP. El complejo se divide en dospartículas, el proteosoma 20S que contiene loslugares activos de proteolisis y la partícula re-guladora 19S compuesta de varias subunida-des designada como RPT (regulatory particletriple A-ATPase) (Finley et al., 1998).

La degradación de los sustratos específicosestá precedida por un mecanismo de ubiquiti-nación que tiene lugar por la formación de unenlace covalente, dependiente de ATP, entre laproteína y un péptido muy conservado de 76aminoácidos llamado ubiquitina. Este procesorequiere la actividad de la enzima activadorade ubiquitina E1, de la enzima conjugadora deubiquitina E2 y finalmente una ubiquitin-ligasaE3. La ligasa E3 del tipo SCF forma a su vez eldenominado complejo SCF, junto con lasproteínas culina y RBX1, que pueden asociarse

i+d

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 1:30 PÆgina 25

26

i+d

con distintas combinacionesde proteínas SKP1 y Fbox quefuncionan como receptores delos sustratos a degradar(Figura 2). En Arabidopsisexisten más de 700 proteínasF-box distintas (Risseeuw etal., 2003), muchas más queen otros organismoscomplejos similares de dife-rentes reinos, lo que pone demanifiesto la importancia quejuega la regulación de la de-gradación de proteínas en laseñalización de plantas.

Interacción con auxinas

Algunos mutantes afectadosen la señalización de auxinas,como axr1 (auxin resistant1),también tienen alterada larespuesta a JA. De hecho, elalelo axr1-24 se identificó enun escrutinio de mutantesalterados en larespuesta de inhibi-ción del crecimientode la raíz por JA (Xuet al., 2002; Tiryakiy Staswick, 2002).

AXR1 es unregulador positivo delas respuestas aauxinas que modulala actividad delcomplejo SCF TIR1 através de la modifi-cación de culina(Schwechheimer etal.,2002). Puestoque esta proteína,culina, es un compo-nente general detodos los complejosSCF, se supone queen este caso elefecto pleiotrópicode esta mutación sedebe a que AXR1también actúa sobrecomplejos SCF COI1.

De una formasimilar, en nuestrolaboratorio hemosidentificado lamutación jai4

(jasmonic acid insensitive4)en un escrutinio de mutantesmodificadores de lasensibilidad a JA de mutantesein3 . El gen JAI4 codifica laproteína SGT1b (Lorenzo ySolano, en preparación). Enlevaduras, un homólogo deSGT1b interacciona con com-ponentes de complejos SCF,por lo que se ha sugerido quetenga un papel en la regula-ción de la degradación deproteínas por el proteosoma(Kitagawa et al.,1999). SGT1btambién se ha descrito comoun regulador esencial de larespuesta a patógenosbiotrofos, lo que ha implicadoal proteosoma en la regula-ción de esta respuesta (Austinet al., 2002; Azevedo et al.,2002). Hemos comprobadoque además de ser esencialpara la respuesta a JA

también lo es para la resisten-cia a patógenos necrotrofos ypara la respuesta a auxinas,que son procesos reguladospor ubiquitinación (Lorenzo ySolano, en preparación; Grayet al., 2003). SGT1b, portanto, explica el "crosstalk"entre estas rutas de señaliza-ción mencionadas puesto queparticipa en un proceso de re-gulación común a todas ellas:la degradación de proteínaspor ubiquitinación.

Interacción con la luz.

Uno de los procesos mejor es-tudiados donde la degradaciónde proteínas específicas por elproteosoma juega un papelfundamental en el desarrolloson las respuestas fotomorfo-genéticas. La implicación delos complejos SCF y el signa-

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 1:30 PÆgina 26

losoma COP9 (CSN) en este proceso se hallevado a cabo mediante estudios genéticos ymoleculares donde se ha observado que elCSN junto con COP1 (ubiquitin-ligasa E3) yCOP10 (E2) controlan la fotomorfogénesis através de la degradación dependiente de la luzde los factores de transcripción HY5 y HYH(Kwok et al., 1996; Holm et al., 2002).

Además de COP1, el signalosoma interaccionacon ligasas E3 del tipo SCF como SCF TIR1 ySCF COI1 que median las respuestas a auxinasy ácido jasmónico, respectivamente(Schwechheimer et al., 2002). Plantas trans-génicas con una función reducida de dichocomplejo son menos sensibles que el WT a JAen la inhibición del crecimiento radicular y enla inducción de la expresión de genes derespuesta a JA, como VSP , lo que sugiere laparticipación del signalosoma en la regulaciónde la señalización de JA (Feng col., 2003).

Bibliografía

Rao, M.V., Lee, H.I., Davis, K.R. Ozone-inducedethylene production is dependent on salicylicacid, and both salicylic acid and ethylene act inconcert to regulate ozone-induced cell death.Plant J. 2002, 32, 447-456.

Rechsteiner, M., Hoffman, L., Dubiel, W. Themulticatalytic and 26S proteases. J. Biol.Chem. 1993, 268, 6065-6068.

Reymond, P., Farmer, E.E. Jasmonate and sa-licylate as global signals for defense gene ex-pression. Curr. Opin. Plant. Biol. 1998, 1,404-411.

Risseeuw, E.P., Daskalchuk, T.E., Banks, T.W.,Liu, E., Cotelesage, J., Hellmann, H., Estelle,M., Somers, D.E., Crosby, W.L. Protein interac-tion analysis of SCF ubiquitin E3 ligasesubunits from Arabidopsis. Plant J. 2003, 34,753_ 767.

Rojo, E., Leon, J., Sanchez-Serrano, J.J. Cross-talk between wound signalling pathways de-termines local versus systemic geneexpression in Arabidopsis thaliana . Plant J.1999, 20, 135-142.

Rojo, E., Solano, R., Sanchez-Serrano, J.J.Interactions between signaling compoundsinvolved in plant defense. Journal of PlantGrowth Regulation. 2003, 22, 82-98.

Schenk, P.M., Kazan, K., Wilson, I., Anderson,J.P., Richmond, T., Somerville, S.C. Manners,

J.M. Coordinated plant defense responses inArabidopsis revealed by microarray analysis.Proc. Natl. Acad. Sci. USA . 2000, 97, 11655-11660.

Schwechheimer, C., Serino, G., Deng, X.W.Multiple ubiquitin ligase-mediated processesrequire COP9 signalosome and AXR1 function.Plant Cell . 2002, 14, 2553-2563.Seo, S., Okamoto, M., Seto, H., Ishizuka, K.,Sano, H., Ohashi, Y. Tobacco MAP kinase: apossible mediator in wound signal transductionpathways. Science . 1995, 270, 1988-1992.

Seo, S., Sano, H., Ohashi, Y. Jasmonate-basedwound signal transduction requires activationof WIPK, a tobacco mitogen-activated proteinkinase. Plant Cell. 1999, 11, 289-298.

Smolen, G.A., Pawlowski, L., Wilensky, S.E.,Bender, J. Dominant alleles of the basichelixloop-helix transcription factor ATR2activate stress-responsive genes inArabidopsis. Genetics. 2002, 161, 1235-1246.

Solano, R., Stepanova, A., Chao, Q.M., Ecker,J.R. Nuclear events in ethylene signaling: Atranscriptional cascade mediated byETHYLENE-INSENSITIVE3 and ETHYLENE-RESPONSEFACTOR1. Genes Dev. 1998, 12,3703_ 3714.

Staswick, P.E., Su, W., Howell, S.H. Methyljasmonate inhibition of root growth andinduction of a leaf protein are decreased in anArabidopsis thaliana mutant. Proc. Natl. Acad.Sci. USA. 1992, 89, 6837-6840.

Staswick, P.E., Tiryaki, I., Rowe, M.L.Jasmonate response locus JAR1 and severalrelated Arabidopsis genes encode enzymes ofthe firefly luciferase superfamily that showactivity on jasmonic, salicylic, and indole-3-acetic acids in an assay for adenylation. PlantCell. 2002, 14, 1405-1415.

Staswick, P.E., Yuen, G.Y., Lehman, C.C.Jasmonate signaling mutants of Arabidopsisare susceptible to the soil fungus Pythium irre-gulare . Plant J . 1998, 15, 747-754.

Thomma, B.P.H.J., Eggermont, K., Penninckx,I.A.M.A., Mauch-Mani, B., Vogelsang,R.,Cammue, B.P.A., Broekaert, W.F. Separatejasmonate-dependent and salicylate-dependent defense-response pathways inArabidopsis are essential for resistance to

27

i+d

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 1:31 PÆgina 27

28

i+d

distinct microbial pathogens. Proc. Natl. Acad.Sci. USA. 1998, 95, 15107_ 15111.

Thomma, B.P.H.J., Eggermont, K., Tierens,K.F.M.-J., Broekaert, W.F. Requirement of func-tional Ethylene-Insensitive2 gene for efficientresistance of Arabidopsis to infection byBotrytis cinerea. Plant Physiol. 1999, 121,1093_ 1101.

Turner, J.G., Ellis, C., Devoto, A. Thejasmonate signal pathway. Plant Cell. 2002,14, S153-164.

Tiryaki, I., Staswick, P.E. An Arabidopsismutant defective in jasmonate response isallelic to the auxin-signaling mutant axr1 .Plant Physiol. 2002, 130, 887-894.

Van der Fits, L., Memelink, J. ORCA3, ajasmonate-responsive transcriptional regulatorof plant primary and secondary metabolism.Science . 2000, 289, 295-297.

Vijayan, P., Shockey, J., Levesque, C.A., Cook,R.J., Browse, J. A role for jasmonate inpathogen defense of Arabidopsis. Proc. Natl.Acad. Sci. USA. 1998, 95, 7209_ 7214.

Wilen, R.W., vanRooijen, G.J., Pearce, D.W.,Pharis, R.P., Holbrook, I.A., Moloney, M.M.Effects of jasmonic acid on embryo specificprocesses in Brassica and Linum oilseeds.

Plant Physiol. 1991, 95, 399-405.

Xiao, S., Dai, L., Liu, F., Wang, Z., Peng, W., XieD. COS1: an Arabidopsis coronatine insensiti-ve1 supressor essential for regulation ofjasmonate-mediated plant defense and senes-cence. Plant Cell. 2004, en prensa.

Xie, D.X., Feys, B.F., James, S., Nieto-Rostro,M., Turner, J.G. COI1 : an Arabidopsis generequired for jasmonate-regulated defense andfertility. Science . 1998, 280, 1091-1094.

Xu, Y., Chang, P.F., Liu, D., Narasimhan, M.L.,Raghothama, K.G., Hasegawa, P.M., Bressan,R.A. Plant defense genes are synergicallyinduced by ethylene and methyl jasmonate.Plant Cell. 1994, 6, 1077_ 1085.

Xu, L., Liu, F., Lechner, E., Genschik, P., Crosby,W.L., Ma, H., Peng, W., Huang, D., Xie, D. TheSCF(COI1) ubiquitin-ligase complexes arerequired for jasmonate response inArabidopsis. Plant Cell. 2002, 14, 1919-1935.

Xu, L., Liu, F., Wang, Z., Peng, W., Huang, R.,Huang, D., Xie, D. An Arabidopsis mutant cex1exhibits constant accumulation of jasmonate-regulated AtVSP , Thi2 .1 and PDF1.2. FEBSLett. 2001, 494, 161-164.

El Investigador

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 1:33 PÆgina 28

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 19:12 PÆgina 29

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 1:39 PÆgina 30

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 1:41 PÆgina 31

LA CATAVARIEDADES DE SEMILLAS

32

Descripción: Exótico cruce entre unaSkunk y una poco usual Neocelandesaque produce plantas extremadamentesativas pero con cogollos densos querecorren las ramas de las plantas.

Comentarios: Curiosa variedad deeste nuevo banco holandés que nace ala sombra del Coffeeshop Dampkring,uno de los mas famosos deÁmsterdam.

Posee un desarrollo vegetativoengañoso, con hojas que comienzan aensanchar muy rápido. Sin embargo,su morfología irá cambiando a lo largodel cultivo, mostrando clara dominan-cia sativa según avanza la floración.

Desde ya podemos decir que es inútilintentar cultivar esta variedad con400W. En cambio, ya con 600W sepueden obtener resultados más quegratificantes. Durante la fase vegetati-va se hace necesario el control en el aporte denitrógeno para intentar frenar la tendencia alestiramiento, subiendo hierro y potasio queayuden a distribuir bien los nutrientes por laplanta.

A partir de la inducción de la floración con 12horas de luz por 12 de oscuridad comienza apegar otro estirón que parará a los quince díasmás o menos.

A partir de ahí la producción de resina es sim-plemente impresionante, como en la mayoríade variedades de este banco. Muy prontoveremos como las hojas nacen con los folioloscada vez más largos y finos y cubiertos detricoma lactífero hasta las puntas de las hojasprimarias superiores.

Se diferencian dos fenotipos muy parecidos,uno más productivo y otro más aromático, quedesprende diferentes olores a lo largo de la

floración, pasando por melón verde, maduro,mango, fresa y limón, dependiendo deltiempo.

Es una gran comedora que admite grandescantidades de fósforo, y enseguida muestracarencias de nitrógeno, por lo que es ligera-mente complicado mantener un buen equili-brio nutricional.

Los cogollos engordan sin reflorecer, lo cual esde agradecer. Sólo en la última etapa podemoselegir entre permitir una refloración quealargará la cosecha unos 15-20 días, o biencosechar cuando veamos los cogollos madurosy empiece a aparecer algún pistilo nuevo.

Sabor y aroma intenso a Haze con toques demadera vieja o a iglesia con un colocón másque aceptable que nos incita a mantenernosen actividad, con una cosecha más querazonable. "Chapeau" para los chicos del Kiwi.

Nombre: Tasman HazeBanco: Kiwi SeedsGenética: Nueva Zelanda x SkunkPsicoactividad: ActivaCategoría: Híbrido F1Cultivo: Medio(60 - 75 días)Producción: Interior hasta 40 gr. Planta

Exterior hasta 550 gr. PlantaPrecio: Cara

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 10:00 PÆgina 32

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 20:39 PÆgina 33

LA CATAVARIEDADES DE SEMILLAS

34

Descripción: Uno de los últimos lan-zamientos de Greenhouse, ganadorade varias copas, y que como las másrecientes variedades del banco, no estáexenta de cierta polémica.

Comentarios: Ni que decir tiene queestamos hablando de una de los bancos"clásicos" dentro del mundo de lassemillas de cannabis narcótico. Sinembargo, siempre ha tenido unatendencia a la "mala suerte",podríamos decir. Su principal criador dela primera época, Shantibaba,abandonó el banco para irse a Mr. Nice.Diferentes problemas con la leyholandesa y suiza a causa de loscultivos para producir las simientes,desastres naturales, robos degenéticas, pérdida de parentales y unsinfín de peripecias han acompañado aeste banco desde hace años, lo que noimpide que gane premios y copas unatras otra por la indiscutible calidad desus variedades.En este caso hablamos de un cruce"ultra" sativo, sólo para cannabiculto-res experimentados y pacientes que noles importe tener una planta más detres meses floreciendo.Estructura sativa desde el primer momentoque incita a ponerlas a 12/12 en cuantomuestran el primer par de hojas real, con loque acortaremos un par de semanas el tiempototal sin merma apreciable en la producciónfinal.Necesita una atención más o menos perma-nente en cuanto a equilibrio nutricional serefiere, sobre todo si la cultivamos en hidropó-nico, siendo muy sensible a cualquier exceso.Necesita un mínimo de 600W de luz durante lafloración si deseamos obtener unos cogolloscompactos. De otra forma disfrutaremos delsabor y el colocón, pero la presencia delproducto una vez seco dejará bastante quedesear.

Si todo va correctamente, al cabo de unos tresmeses cortaremos unos cogollos largos y rela-tivamente duros, cargados de resina, eso sí.Un aroma de pino - madera - fruta nos acom-pañará allá donde vayamos desprendiendo unafragancia inconfundible al sacar una muestrade la lata o la bolsa.El colocón es bastante sorpresivo, no apto paraprincipiantes por el retardo y la intensidad dela subida, que llega al cabo de unos minutospero es imparable y muy rápida, pasando deestar normal a "muy colocado" en unmomento.Una excelente variedad de Greenhouse, comosiempre controvertida y que cuenta con losmayores amantes y detractores.

Nombre: Arjan's Ultra Haze #2Banco: Greenhouse SeedsGenética: India x ThaiPsicoactividad: Activa / CerebralCategoría: Híbrido F1Cultivo: Difícil(70 - 90 días)Producción: Interior hasta 40 gr. Planta

Exterior hasta 400 gr. PlantaPrecio: Cara

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 10:08 PÆgina 34

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 10:11 PÆgina 35

LA CATAVARIEDADES DE SEMILLAS

36

Descripción: V a r i e d a daparecida en 1995, cuando elbanco aún comenzaba suandadura en el difícil mercado delas semillas de cannabis. Tras unpar de años en el mercado, en1997 se presentó una versiónmejorada, ganadora de variascopas.

Comentarios: La característicamás notable de esta variedadquizá sea su aspecto o morfolo-gía de hoja ancha y estructuraarbustiva y redondeada de cortadistancia internodal. La homoge-neidad entre plantas del mismosobre es indiscutible, algo que nose puede decir de todas las va-riedades del mercado.

Es una planta fuerte y robusta,muy fácil de cultivar y recomen-dable para aquellos que hayanrealizado ya un cultivo o dos.Tras un vegetativo relativamentecorto, enseguida comienza aproducir tricomas, al cabo de lospocos días del cambio de fotope-riodo.

También frena enseguida su cre-cimiento, acabando con alturasalrededor del metro queproducen un grueso cogollocentral y unos cuantos satélites por planta,duros como piedras. Sensible a la sobrefertili-zación, habrá que tener cuidado en eseaspecto.

De la misma manera, es convenientemantener un régimen de riego escaso, cercanoal secano. Por otra parte es resistente adistintas plagas y de alguna forma "repelente"para muchos insectos que preferirán otrasplantas para habitar antes que la Sensi Star.

Posee sabores y aromas a menta y limón contoques de Skunk que enseguida inundan elambiente, llegando a lo empalagoso enalgunos ejemplares. Su psicoactividad esvariada, pasando por diferentes fases, desdeun fuerte efecto aparentemente sativo alprincipio que enseguida se transforma en unfuerte globo narcótico.

Un ya clásico de Paradise Seeds que sigue enel candelero.

Nombre: Sensi StarBanco: Paradise SeedsGenética: Afgani x Uzbekistán / SkunkPsicoactividad: Estimulante/FísicaCategoría: PolihíbridoCultivo: Fácil (55 - 65 días)Producción: Interior hasta 45 gr. Planta

Exterior hasta 500 gr. PlantaPrecio: Asequible

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 10:14 PÆgina 36

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 10:18 PÆgina 37

Jamaica tiene una historia de diversidad cultural bien conociday respetada simplemente gracias a los propios jamaicanos,bendecidos con una mística natural. Cuando se trata de sabercómo desarrollar y disfrutar del tiempo en los más altos nivelesde las relaciones humanas, los jamaicanos son especialistas.

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 15:18 PÆgina 38

Se han adaptado fácilmente, dentro de sus comunidades a través delos siglos, a cualquier innovación proveniente de cualquier otro lugardel mundo. También los jamaicanos disfrutan manifestándose, losunos a los otros, niveles más elevados de conciencia. Realmente sedivierten haciendo esto a través de sus infinitas percepciones(siendo parte de un pueblo que les proporciona sus múltiples habili-dades) para fluir como una sola familia.

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 15:20 PÆgina 39

Episodio 1: El principio del proceso

Episodio 2: Trasportándolo hasta casa

Episodio 3: Resultados

3.- Esta vez el proceso se hace con 4 bolsas de filtro.4.- Morada, amarilla, Roja y Azul, cada una con una mallamás fina.5.- Llenando un cubo grande con un 25% de agua.

6.- Añadiendo hielo hasta que el hielo y el agua alcancenel 33%.7.- Añadiendo más hielo.

AMOR PARA TODOSLAURENCE CHERNIAK

PRELUDIO a los 3 episodios sobreHachís Floreciendo en Jamaica

El pueblo de Jamaica debe congratularse por haber perse-verado, con tal dulce paciencia, a través de las inconta-bles ordalías de represión. Represión cuya intención era

censurarles y encerrarles en la creencia de que cualquiera desus hazañas locales o internacionales era insignificante.Simplemente ellos nunca han aceptado, ni aceptarán dichoconcepto.

Embarrancar a los jamaicanos en estos días, e ignorar munda-namente sus numerosas excepcionalidades, sus hazañas quecomparten desinteresadamente con los demás, es un insulto

40

Bienvenidos al primero de los tres episodiossobre las más grandes raíces Jamaicanas delMundo Ganja Espiritual Universal.Gracias a la inspiración de SPANNABISMagazine, estos tres episodios son una intro-ducción de, al menos, 12 que se publicarán ensiguientes ediciones de SPANNABIS Magazine,sobre Jamaica, que tiene una gran historianatural respecto a sus múltiples y adorablescontribuciones al MundoGanja/Cannábico.Estos tres episodios ponen de relieve dosraíces primarias.La Primera raíz es "contar la historia" de lo es-peciales son los jamaicanos, como líderes fa-miliares espirituales en la escena cannábicainternacional.La Segunda raíz es un reportaje íntimo-perio-dístico de aproximadamente 200 fotos de ja-maicanos improvisado, como siempre, de unamanera honesta, para ser ellos mismos.Con el cambio de siglo, la mayoría de la genteinformada se ha dado cuenta de que realmenteestá ocurriendo una revolución: La Alegría deHacer y Curar RESINA DE HACHÍS de plantasde Ganja. Los cultivadores de Ganja jamaica-nos, simplemente, lo saben todo al respecto.Están encantados de compartirlo a su manerahabitual, dulce, encantadora y musical.Los 3 episodios tienen raíces creciendo entodas partes y de todas las maneras posibles.Esta es una invitación a hacer crecer másraíces.

Mi deseo es que vosotros disfrutéis de todo elmaterial y la información tanto como he disfru-tado yo escribiéndolo, tomando fotos y presen-tándolo para compartirlo con todos.

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 15:27 PÆgina 40

16.- Añadiendo más hielo para mantener la resina que-bradiza.17.- Preparándose para remover la ganja en el cubo otra vez.18.- Comprobando que aún queda hielo en el cubo.19.- Removiendo la mezcla más y más.20.- Añadiendo continuamente hielo, si es necesario.21.- Asegurándose si queda o no queda resina.22.- El color claro indica que se ha conseguido la mayoríade la resina.23.- Preparándose para trabajar la resina conseguida.

8.- Comenzando a añadir la ganja.9.- Asegurándose de que todos los trozos de ganja sonpequeños.10.- Añadiéndo más agua fría.11.- Empezando a batir la mezcla en el cubo.12.- Lavando de las herramientas de mezclado y labatidora.13.- Observando la mezcla.14.- Para ver si aún queda mucha resina que extraer.15.- Removiendo la mezcla un poco más.

41

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 15:30 PÆgina 41

vergonzoso para los jamaicanos, que están resueltos a superar todas las cosas significativas (y no significativastambién) de la vida. Su capacidad de evolucionar está muy por encima de los niveles medios, si se tiene en cuentacuánta gente es incapaz de aprender a vivir consigo misma y con el resto de la humanidad. Los jamaicanos son unaraza de gente que está simplemente ahí arriba, en lo que se refiere a experimentar y compartir los "más altos niveles"de entendimiento y compasión, inocentes y frescos.

Esta es una situación global en Jamaica. Se conoce bien en muchos otros países, donde los ciudadanos locales notienen ni siquiera una oportunidad de hacerse un modo de vida mejor.

Los jamaicanos, como otros pueblos en todo el mundo, han sido forzados, durante siglos, a no hacer mucho másque buscar el modo de apenas sobrevivir. Se les ha hecho sentir, demasiado a menudo, que deben sentirse siempreculpables, incluso de haber nacido. Los jamaicanos, como muchos otros pueblos, han sido señalados de no haberhecho nada durante el pasado y/o continuarán así en el futuro si las cosas no cambian.

Los jamaicanos, especialmente los de Cultura Ganja, continuarán siendo recordados, por demasiada gente (los ja-maicanos "no usuarios de ganja"), simplemente como problemáticos. El dolor y la pena que estas gentes han tenidoque soportar, a través de los siglos, no lo puede relatar fácilmente nadie que no haya estado en este país insular.Como muchos otros países del mundo, aquí hay una tierra donde las autoridades han puesto todos sus esfuerzosen destrozar la individualidad de la gente. Los ciudadanos han sido entrenados, como mascotas, a creer que estetipo de trato es simplemente lo normal y es el mejor modo de vida, del que la gente debería siempre sentir agrade-cimiento y respeto.

Al llegar al punto 23 del proceso con el hielo, la energía va en dos direcciones. Una es conseguir resinay la Segunda es el proceso de lavado. Ambas direcciones son necesarias, considerando lo siguiente:

24.- Un radiador de coche disponible como superficieamplia.25.- Papel absorbente que se pone debajo del papel decáñamo.

26.- Papel de cáñamo para escurrir el exceso de agua.27.- Quitando la primera bolsa. El agua es para limpiar labolsa roja.

28.- Se está quitando la bolsa azul.29.- Dejando que el agua se escurra de la bolsa azul.

30.- Preparándose para limpiar la bolsa roja.31.- Quitando la resina de la malla.

42

AMOR PARA TODOS El hachís florece en Jamaica por Laurence Cherniak

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 15:37 PÆgina 42

Al llegar al punto 23 del proceso con el hielo, la energía va en dos direcciones. Una es conseguir resinay la Segunda es el proceso de lavado. Ambas direcciones son necesarias, considerando lo siguiente:

Hay enormes grados de frustración que los jamaicanos han tenido que aguantar, pero a los que también han preva-lecido. La mayoría de los jamaicanos no temen estas condiciones desfavorables. Desde hace mucho tiempo susancestros vivían con frustraciones similares. Desarrollar técnicas de supervivencia a través de los siglos ha sido partede la tradición familiar de los jamaicanos. Como consecuencia, es perfectamente normal preparar a sus vástagospara que también lo hagan. Dichas sensibilidades siempre mejoran el código genético de cualquier ser viviente.

Este hecho hace la existencia, a través del tiempo, más fácil para cada generación, para poder ver y comprender laevidencia. Este hecho también proporciona apreciaciones más profundas sobre cómo lidiar con la vida ahora y en elfuturo.

Uno de los modos más significativos en que los loables jamaicanos han vencido este trato autoritario a su dignidad,se ve con facilidad en la manera en que pueden simplemente dejar que el modo natural de desarrollar sus mentesles aporte una visión pulida y clara de todo lo concerniente a cada uno de ellos.

Despejar sus mentes cultivando ganja, como se suele llamar en Jamaica, ha sido la manera normal de trabajarmuchos de los antiguos terrenos volcánicos prohibidos en esta nación isleña durante siglos. La ganja no es algonuevo para los jamaicanos. Se le ha dado uso médico, espiritual y místico entre estas gentes durante tanto tiempoque ni los propios jamaicanos pueden recordar el comienzo en su historia.

Durante los últimos, al menos 50 años, la Cultura Ganja ha florecido en la vanguardia del ojo público de este país,como en otros muchos lugares en el resto del mundo.

32.- Se ha aclarado la resina del fondo.33.- Se junta en el fondo de la bolsa.

34.- Es muy importante colgar cada bolsa una vez lavada.35.- La resina de hachís está en un paño de cáñamohúmedo

36.- Preparados para quitar la tercera bolsa, la amarilla37.- Sacando la bolsa amarilla del cubo

38.- El interior de la bolsa muestra cómo escurre el agua.39.- El final del agua escurriendo de la bolsa amarilla.

43

AMOR PARA TODOS El hachís florece en Jamaica por Laurence Cherniak

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 15:42 PÆgina 43

48.- Empezando a trabajar con la última bolsa, lamorada.49.- Los trabajadores charlando sobre el siguiente paso.50.- Resina escurriendo en la bolsa morada.51.- La resina se ve muy limpia52.- La textura de la resina también parece pura.53.- La resina muestra una textura consistente.54.- Sacando la resina de la malla.55.- La resina ya empieza a pegarse.

40.- Vertiendo agua para aclarar la resina que hay alfondo.41.- Los lados de la bolsa amarilla se van limpiando42.- La resina agrupándose en e la malla.43.- Primer plano de resina pura en la malla de la bolsaamarilla44.- Empezando a rascar la resina con una cuchara.45.- La resina acumulada en la cuchara46.- Tenemos casi toda la resina en la cuchara.47.- Colocando la resina en el paño húmedo

44

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 15:46 PÆgina 44

El escenario de la ganja jamaicana se ha extendido a través de la música, grandiosa compañera, a la cultura Ganjamundial que prospera internacionalmente más y más cada año y cada década.

Esta Cultura Global es a la que los tan poco amables estamentos oficiales (de sus gobiernos) siempre se refieren yse han referido alegremente como un azote de desechos humanos, el más feo temor, acusan a la Cultura GanjaGlobal de ser la peor amenaza para las calles de la sociedad decente desde las plagas de las que se habla en laBiblia antes de que los israelitas tuvieran permiso de abandonar Egipto (bajo el mandato del faraón de aquelmomento).

Estos burócratas que actúan con seguridad, (pero en realidad son inseguros y avaros) crean más propagandahorrenda que ningún otro que haya hablado de ellos nunca. Estos burócratas inseguros y avaros trabajan para ellosmismos y el resto de la gente que les rodea hacia un estado frenético de excitación parecido al hambre, la indiferen-cia y la desesperación de pirañas deleitándose en otra comida rápida más.

La Cultura Ganja, por naturaleza, nunca debería rebajarse a dicho comportamiento ya que los burócratas menciona-dos anteriormente están forzados a esconder y sacudir el mal, la publicidad se mueve contra los jamaicanos de laCultura Global. Esto es lo que hacen en Jamaica y en el resto de los lugares o países del mundo en los que laspacíficas Culturas Ganja están prosperando hoy en día, mucho más que nunca.

Los burócratas, no obstante siguen sumiéndose en los más bajos niveles (si utilizamos los términos de un ser civili-zado y compasivo). Siguen superando su propia doble moral volviendo la cabeza y cerrando los ojos.

Los burócratas jamaicanos son muy parecidos a los burócratas de cualquier otro lugar del mundo; junto a otro tipode gente, los que viven en un pasado remoto. Todos se niegan a reconocer que el Movimiento Ganja Mundialdurante los últimos, al menos 50 años, existe realmente. Recurren a nombrar o etiquetar a cualquiera que tenga quever con la ganja y su Cultura como renegados del verdadero modo de vida humano. Esto significa que los burócra-tas están poniendo todo su esfuerzo en atemorizar a cristianos y musulmanes para convertirlos en sirvientes fanáticosdemasiado familiarizados con temer a Dios. El temor de Dios, con el paso del tiempo, se ha convertido también endevoción a Dios.

45

maqueta revista N38.qxd 12/06/2007 21:45 PÆgina 45

Dedicar tiempo a analizar a los burócratas es una de las cosas más alejadas de la mente de la gente de la CulturaGanja. Carecen del interés y la inclinación a malgastar tanto tiempo en energías tan fundamentalmente negativascomo las que los burócratas parecen proyectar poniendo freno a su prójimo.

La gente de la Ganja de Jamaica y del mundo está mucho más interesada en el milagro de la gente que está saliendode la oscuridad de la mente del hombre primitivo. Están más interesados en elevar los niveles de esperanza queestán floreciendo en nuestros tiempos modernos gracias a que la gente es capaz de comunicarse con los demás deuna manera más efectiva.

A través de este estilo de actividad, más y más gente está alcanzando un estado mental elevado similar, según des-arrollan un entendimiento más preciso de lo que significa la fraternidad. Se convierten en mucho más cultos que losburócratas porque los burócratas, etc. tienen el hábito común de comportarse como si vivieran en un mundo violento.El tipo de mundo que estaba vivo en las mentes de los propios burócratas, incluso antes de los primitivos que vivíanen cavernas en este planeta al principio de los tiempos.Viven en un mundo desagradable que verdaderamente existió en el pasado. La mayoría del mundo moderno estápor encima de este tipo de mentes burócratas que son reflejo de tiempos medievales.

Los jamaicanos ven todos estos aspectos. A pesar de que ellos, puede que momentáneamente, se pregunten elporqué de la continua existencia de estas energías negativas, no se permiten el lujo de perder el tiempo en liarse aanalizarlo. Esta es una de las principales razones por las que pueden depositar confianza en la música que cantan(desde el espíritu del alma) para levantarse sin renunciar a la luz, sin renunciar a los derechos, y sin renunciar a lalucha… Por la libertad.

A pesar de que a muchos jamaicanos puede que, a menudo, se les haya disuadido de obtener la mejor educaciónposible, su ingenio es ciertamente de lo más hábil. Todas las mentes realmente inteligentes saben que una menteclara es absolutamente necesaria a la hora de la supervivencia (y especialmente si la mente cultiva ganja).

56.- Diversión con Cartas Cannábicas. 57.- Yerba creciendo en piedra caliza, típica de losterrenos áridos y despoblados de Jamaica

maqueta revista N38.qxd 12/06/2007 21:47 PÆgina 46

Desde el principio de la revolución psicodélica, en los años 60, miles más de jamaicanos han optado por cultivarganja por diversas razones.

Medicina, Religión, Espíritu, Terapia, Relajación, Misticismo y Economía son algunas de las razones íntegras por lasque los jamaicanos cultivan ganja. La economía es la única de estas razones íntegras que tiene relación con la tomade una decisión estresante que justifica así el cultivo de la ganja. La mayoría de las veces, las mejores cosas, vienende la madre tierra, esta es una de sus mayores creencias.

Cada uno de los motivos mencionados anteriormente para querer a la ganja es de mayor relevancia para los jamai-canos que las razones económicas.

Cualquiera que vaya a Jamaica se pone al tanto fácilmente con estas gentes. Los jamaicanos tienen particularida-des tremendamente especiales, únicas, como les ocurre a muchos otros miembros cultos de la especie humana.Vivir en esta isla que tiene todas las condiciones del paraíso, permite a los jamaicanos transmitir completamente sutan tranquilo estilo de vida. Realmente adoran estar cómodos, con una encantadora mansedumbre en todos losaspectos.

De verdad disfrutan conociendo a los desconocidos. Las mujeres no tienen ningún problema a la hora de hablar conla gente que nunca había visto antes, especialmente si son hombres y ven que, quien quiera que sea el hombre, esuna persona de virtudes y personalidad interesantes.

Es verdaderamente un hecho simple que muchos de ellos no puedan, por numerosas razones económicas, hacerotra cosa que no sea cultivar ganja. Jamaica tiene un número muy limitado de industrias, y genera muy pocosartículos que otros países pueden producir con menos costes y enviarlos a Jamaica. Hay tantas cosas que seimportan a Jamaica que desanima a los jamaicanos a involucrarse en diversos tipos de industrias, especialmentegranjas de cultivo comercial.

La carencia de medios limita las oportunidades de la mayoría de los jamaicanos de origen humilde, árido, exhaustoy empobrecido. Es cierto que esta gente debería tener más ayuda, especialmente teniendo en cuenta la grancantidad de jamaicanos que tienen una mentalidad amable, enfocada normalmente hacia niveles más elevados dela conciencia y de los valores humanos.

Ningún jamaicano cultiva ganja para ser un "rarito", o un terroristas En los últimos años, como todos sabemos, estosson términos que se vienen utilizando aplicados a la gente relacionada con la ganja. Para los jamaicanos, cultivarlao no, no tiene nada que ver con la razón esencial por la que la gente se involucra en cultivar o en utilizar ganja. Losjamaicanos la cultivan porque sus ancestros la cultivaban y la usaban como la cosa más natural del mundo, espe-cialmente en su faceta medicinal.

Nadie podría probar mejor este argumento que Jamaica, por el hecho de estar tan meticulosamente unida a laexpresión de los mensajes de sus corazones y almas a través de la música. Cualquiera que ame la música tiene unlugar en su sistema nervioso para sentir los ritmos del reggae y los caribeños, hermanados musicalmente. El Caribeal completo tiene tanta música que tranquiliza las almas y mueve el cuerpo. Jamaica, ciertamente, tiene su huecopropio, y el más excepcional, en esta manera de expresar el amor a través de la música. Es enorme la cantidad demúsicos maravillosos como Jimmy Cliff, Bob Marley, Peter Tosh, junto a Toots y los Maytalls y tantísimos otros querogamos por favor nos perdonen por no haberlos mencionado. Cada uno de ellos está bendecido con la músicapara siempre, y ellos lo saben.

Los jamaicanos están al tanto de todo esto. Desde su visión, a través del cristal que les da la claridad mencionadaen estos escritos, pueden verlo todo. Los jamaicanos tienen depositada toda su confianza en lo que tienen claro enrelación a "deez tings, mom" (estas cosas, tronco). Ninguna otra cosa está tan clara, como la necesidad que tienenpor la música que cantan, necesidad que comparten con tantos otros cuyo único deseo es ser feliz a diario sin pre-ocuparse por el hambre de su estómago, o por si su salud está bien.

La mayoría de los jamaicanos muestran en sus propias casas este tipo de tranquilidad y amor. Los niños disfrutan decondiciones similares de calidez y ternura como base para su relación familiar. Viven momentos profundos dereflexión sobre la existencia como cualquier otra persona que haya vivido en este planeta, y, además, saben cómotransmitir estos sentimientos.

Entre cualquiera de estos momentos, que pueden durar largos periodos de tiempo, los jamaicanos siempre encuen-tran espacio suficiente para deliberar sobre cualquier asunto que la vida les ofrece. La meditación ha sido otro delos ejercicios mentales que han practicado durante cientos de años con máxima destreza. Es uno de sus instintosmás naturales.

47

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 15:59 PÆgina 47

La música y la meditación, siguen siendo, con orgullo, los cimientos por los que son ya tan conocidos. Cimientos quese perciben obviamente más (con o sin otros materiales) como la terapia natural con la que los jamaicanos adoranrelajarse. Entonces la curación puede avanzar más suavemente, por eso es agradablemente fácil dejar que la vida fluya;de esta manera los jamaicanos también pueden experimentar cualquier cosa, desde cualquier punto de vista que elijan,que indudablemente se supone que procede de una fuente positiva. Si es así, entonces pondrán su atención en ello, delo contrario generalmente no tienen tiempo, ellos conocen la mejor cara de la verdad.

…en la próxima edición de Spannabis Magazine, vean el episodio 2 del especial

JAMAICANOS HACIENDO HACHIS y otras cosas del GANJA.SERIES como TE DE YERBA, como se muestra en las cuatro fotografías siguientes.

Por LAURENCE CHERNIAK (Corresponsal Internacional de Spannabis Magazine)

58.- Cociendo la ganja para hacer té de yerba59.- Verter a distancia la leche de coco en la ganja cocida.60.- Ganja removida con la leche de coco, y luego colada.

61.- Preparados para servir una buena taza de té deyerba caliente.62.- Haciendo Hachís. Foto tomada en Jamaica, duranteeste reportaje63.- Siguiente entrega de “El hachís florece en Jamaica”

48

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 16:01 PÆgina 48

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 10:23 PÆgina 49

Nombre Dirección Teléfono

LosLos MEJORESMEJORES GROWSGROWS de ESPde ESPAÑAAÑADÓNDEDÓNDE ENCONTRAR SPENCONTRAR SPANNABIS MAANNABIS MAGAZINE POR SÓLGAZINE POR SÓLO 3,65 eurosO 3,65 euros

A CORUÑAHouseplant - Diosa Planta c/ Francisco Catoria, 26 bajo 15007 981 24 30 49

Fene El 420 c/ Aquilino Alonso, 11 15500 676 30 99 40Ferrol Ganya grow shop c/ Carlos III, 30 bajo 15403 680 59 21 08Narón Tucán grow shop Ctra. Castilla 775 Bajo 15578 981 38 80 23Noia Xamer Galerías “O Curro”, 13 15200 981 82 51 02Santiago de Compostela Oneno Labrego c/ Rua Travesa, 4 Bajo 15704 981 58 98 92ALAVAVitoria La Regadera c/ Zapatería, 9 01001 945 27 07 12

Riff Organic Heart c/ Txikita, 10 01001 945 15 01 39ALBACETEAlbacete Kaya Albacete Avda. Ramón Menéndez Pidal, 39 bajo 02005 967 24 35 82ALICANTEAlicante Marley's Word Alicante c/ Poeta Campos Vasallo 25 03004 96 520 81 25

Mundo Ganja c/ Espoz y Mina, 6 Local Centro 03012 655 65 86 74Benidorm Supergrass grow shop Av. de Madrid, 18 edif. Torrelevante local 8 03500 96 680 09 10Callosa de Segura Punto Verde Callosa Barrio San José, 5 (ctra. Catral Km 0,6) 03360 96 675 82 27Calpe SinSemilla Calpe Benissa, 2 Local 12 03710 96 583 32 61Dolores Grow de la Vega c/ Maestro Chapí, 12 bis 03150 96 572 64 61Elche Intercanna grow shop c/ Antonio Brotons Pastor, 154 local 03205 96 622 45 26Elda Yerbaguena Petrel, 1 03600 96 538 19 76Alfaz del Pí La Marieta Grow Shop c/ Benidorm, 3 (Urb. El Tossalet) 03580 96 686 04 67Villena Indika Sativa c/ General Bellot, 11 bajo 03400 96 615 10 29ALMERIAAlmeria SinSemilla Almeria Universidad de Texas nº17 04005 950 25 49 88Ejido Kaya Ejido c/ Marco Aurelio, 5 local 04700 950 48 39 94ASTURIASGijón Casina Layerba Gijón Linares Rivas nº14 33206 985 09 79 92

El Pais de les Maravilles c/ Camino de Rubín, 3 bajo 33212 984 39 56 88Huerta Caicoya Linares Rivas, 5 Bajo 33206 985 09 50 72 INOUT Distribuciones (Mayorista) c/ Valladolid, 1 entr. Oficina 2 33201 985 601 149

Oviedo Mimaria c/ Capitán Almeida, 21. Bajo 33009 985 20 42 66BADAJOZBadajoz Babylon c/ Melendez Valdés, 18 06001 924 22 41 49Merida El Cactus y la Luna c/ Juan Dávalos Altamirano, 33 06800 645 14 54 56BARCELONACornellá Perenne Grow shop Crta. Esplugas, 236 08940 93 375 64 40Badalona Green Paradise Grow c/ Cortijo, 3 08911 662 16 4 7 95Barcelona Barnaplant Paseo Maragall, 85 08041 93 347 98 11

Houseplant - Costo BCN c/ Floridablanca, 134 bajo 08011 93 508 15 45Hyppy House c/ Torrent de can Mariner 08031 93 357 12 49Grow Imagine Av. Verge de Montserrat, 13 08820 93 378 92 08La Mota c/ La Guardia, 9 08001 661 857 779Space Hemp El Mercadillo, Portaferrisa 17, planta baja tienda nº1 08002 93 481 49 03Space Hemp c/ Tallers, 15 08001 93 481 49 03Sant Yerbasi Grow Shop c/ Berlinés, 4 bajo 08006 93 603 13 14Thc Barcelona Avda. República Argentina, 38 tienda 2 08023 93 417 89 04The Plant Plaza Tetuán nº33 bajo 08010 93 244 41 81

Taradell Koala Crta. Balenyá, 7 08552 93 880 07 24Terrassa Sativa World c/ Voluntaris, 97 local 2 08225 93 735 17 19Hospitalet de Llobregat La Huerta de Juan Valdés c/ Mas, 101 08904 93 448 48 48

Tatras Av. Carmen Amaya, 45 Local 1bis 08902 93 533 73 32Igualada Sweet Dreams Montmaneu, 11 Local 3 08700 93 805 21 07Lliça D'amunt Cactus Ctra. Granollers a Lliçà, km 3 - 93 841 43 82

Si notas que alguna información concerniente a tu grow shop no está correctaenvía un e-mail a: redacció[email protected] y la actualizaremos inmediatamente.

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 21:31 PÆgina 50

Manlleu OsonaCanem Passeig Sant Joan nº66 08560 93 851 04 29Manresa Houseplant Manresa c/ Caritat, 7 - 9 08240 650 435 177Martorell Cactus Martorell c/ Esparraguera, 3 08760 93 774 13 41Prat de Llobregat Grow Imagine Av. Verge de Montserrat, 13 08820 93 378 92 08Sabadell Bitox Paseig Rubio i Ors nº87 Local 2 08203 93 710 48 12Sant Llorenç d’Hortons Nature (Mayorista) c/ Garbi, nave 5, Pol. Ind. Can Pujades 08791 679 16 60 78Sitges Sativa World c/ Bonaire, 19 08870 93 811 09 74Viladecans Grow Imagine c/ Pi i Margall, 22 bis 08840 93 647 21 95BIZKAIABilbao Delta 9 Arsuaga nº2 Lonja 2 48004 94 607 07 47

Grow Spot c/ Fica, 57 48006 94 607 62 78Bilbao Skunk Funk c/ Plaza Barria, 2. 48005 94 415 28 59

Itsuk grow c/ Ronda, 33 (calle peatonal) 48005 94 416 59 00Durango Tassili Smart Grow Denda c/ Saibigain, 2 bajo 48200 94 466 81 83Galdakano Ortue (Mayorista) Pol. Erletxe Plat.H Edif.2 Pab.6 48960 94 633 40 27Portugalete Guaiteca c/ Cristobal Mello, s/n frente al puente colgante 48920 94 472 04 90BURGOSBurgos Madre Naturaleza c/ Concepción, 13 Pasaje 09002 947 20 04 67CÁCERES

Houseplant Cáceres c/ Hermandaz (patio rivero), local 3 10001 927 22 33 37Resina grow c/ Hernando de Soto, 12 10001 635 79 68 58

CADIZAlgeciras Ave María c/ San Juan, 13 Bajo 11201 856 12 33 60

Hipersemillas (Mayorista) Apartado de Correos 1073 11204 647 33 11 22Cadiz Amsterdam Grow Shop Villa de Parada nº 1 11011 856 07 19 29

Humus Horticultura Av. Fernández Ladreda, 9 local 11008 856 17 42 54Chiclana La Cajita c/ Callejoncillo, 10 11130 956 53 32 48CANTABRIATorrelavega Houseplant Torrelavega c/ Argumosa, 5 39300 942 08 39 79Laredo Secret Silser c/ Emperador, 17 39770 650 43 99 12Santander Dr. Cogollo Santander c/ Sevilla, 4, esq. c/ Guevara, 24 39001 942 03 96 78CASTELLÓNVallduxo Grow Shop Bastonet c/ Matilde Bel, 28 12600 605 98 34 18CIUDAD REALAlcázar de San Juan La Huerta de Dulcinea c/ Ferrocarril, 63 local 13600 627 59 02 57CORDOBACórdoba Doctor Cogollo Córdoba San Fernando nº38 14003 95 748 12 28

Mundo Cáñamo c/ Cordel de Écija, 20, loc. (acceso por c/ Israel) 14009 687 82 43 42Secret Silser Avda. del Arcángel, 13 14010 957 07 05 11

CUENCATHC Cuenca - El Callejón c/ Las Torres, 2 bajo 16001 969 24 01 69

GUIPUZCOABergara Klorofila c/ Arruriaga, 3 Bajo 20570 943 76 04 52Donostia Kayadonostia (Mayorista) c/ Iñigo, 12 20003 943 42 91 55

La Mota Pot Sistemak S.L. (Mayorista) Aldamar Kalea, 28 20003 943 42 94 12THC Skunk c/ San Jerónimo, 8 20004 943 42 62 72

Irún Cañamon de Maruja c/ Vega Eguzkiza, 17 Bajo 20304 943 57 90 38Sativa World c/ Zubiaurre, 7 20302 94 357 12 36

Legazpi Loratzen Nafarroa Kalea nº12 Behera 20230 943 73 03 47GIRONAGirona Doctor Cogollo Girona Carret Perill nº8 17001 972 21 61 92

Greenworld c/ Rutlla, 53 17002 872 08 03 69Figueres Alchimia Ronda Barcelona, 102 17600 972 67 15 66Figueres Alchimiaweb Plaza de las Patates, 3 17600 972 51 61 19La Bisbal Démporda Zero Zero c/ Migdia, 9 17100 972 64 48 65LlanÇá Houseplant LlanÇá c/ Ebre, 10 bajos 17490 972 12 16 37Olot Green Growshop Av. de Girona, 16 Bajos 17800 972 27 19 74Tossa de Mar Nani Hippy shop c/ Nou, 30 17320 972 34 09 96GRAN CANARIALas Palmas Happy Plants c/ Lepanto, 42 local 35010 928 49 12 84San Fernando (Maspalomas) Cannarybis Centro Comercial Ronda Local 15 B 35100 928 76 59 21

Si notas que alguna información concerniente a tu grow shop no está correctaenvía un e-mail a: redacció[email protected] y la actualizaremos inmediatamente.

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 21:32 PÆgina 51

GRANADAGranada Buenos Humos Lope de Vega nº1 18002 958 53 65 25

Mundo Enteógeno c/ Arabial, 125 local 2 18003 958 80 55 80Skunk Factory Camino de purchil s/n 18004 958 52 05 25

Peligros Planta Sur Distribuciones (Mayorista) c/ Baza, parc. 15 loc. 8 y 9, Pol. Ind. de Juncaril 18210 958 50 61 10GUADALAJARAAzuqueca de Henares Laca Lada Av. del Norte, local 7 19200 949 318 851

Grow shop Bur c/ Zaragoza, 6, loc. 19 19005 616 341 204HUELVA

Doña Maria c/ Ramón Menéndez Pidal, 4 21002 959 82 12 82Cartaya Grow Shop Amazonas c/ San Pedro, 51 21450 959 39 04 34Trigueros Marikilla la Fantástica c/ Sevilla, 33 A 21620 959 30 72 32ISLAS BALEARESArta S'amagatall c/ Costa i Llobera, 23 07570 676 38 82 43Mahón Punt Verd c/ J. A. Clavé 07702 971 35 62 04Manacor Sesqueix c/ Josep Maria Quadrado, 14 07500 971 55 98 82Palma de Mallorca Biopalma c/ Gabriel Maura, 17 b 07005 971 91 18 85Palma de Mallorca (Son Cotoner) Hemp Indoors (Mayorista) c/ Trobada 26 bajo 07011 971 22 25 87

Tricoma c/ Soldado Soberats Antoli, 28A 07010 971 75 89 56San Antonio (Ibiza) Djamba c/ D’es Manyas, 23, nave 9, P. I. Montecristo 07820 971 19 29 27Son Ferriol Cañamón c/ Fausto Bonafé, 66 07198 606 024 590ISLA DE LA PALMALos Llanos de Aridane Chumajek Pl. de la Constitución, 3 C.C. Tagomago loc. 53 38760 922 46 01 01JAÉN

Cogollo Street c/ La Luna, 9 A (pasaje la luna local 3) 23008 953 22 27 54Linares Mamahemp Pasaje Fas, local 1º 23700 609 630 695LEONLeón Hierbaloca Growshop San Francisco nº12 24003 987 26 07 20Ponferrada Mr. Natural Rañadero nº35 bajo 24400 987 40 19 95LLEIDA

Houseplant Lleida c/ Baro de Maials, 99 25005 973 84 46 32MADRIDAlcalá de Henares Planeta organico (Mayorista) c/ Rumania, 5 Nave A-11 28802 91 877 06 45

Pulmón Verde c/ Rio Cañamares 10 28804 91 880 26 38Alcorcón Humo Azul Porto Alegre 4 Local 3 28921 678 89 90 47Aranjuez Al-Zahira Grow-Shop Avda. Plaza de Toros, 37 28300 91 891 91 98Collado Villalba Plantactiva Urb. Entresierras, C/ Costa del Sol,4 28400 91 849 38 92Coslada Humus Sapiens C. C. Uruguay, c/ Uruguay, 12 local 54 pl. -1 28820 91 205 97 49Fuenlabrada El Matojo Paseo de Vigo, 2, local 28942 91 238 02 70

En Mariaté c/ Canarias, 16 local 28945 91 697 34 64Getafe Leaf Life Av. de las Ciudades, s/n, C.C.Getafe 2 loc 69 28903 91 681 81 53Leganés Plantania c/ Bureba, 10 28915 91 688 71 09Madrid Alma Verde (ant. Cañamo’s) c/ Hilarión Eslava, 38 local 28015 91 544 90 87Madrid Ay Maria! c/ Libertad, 12 Local (metro CHUECA) 28004 91 521 38 11

D'Meter Cultivo (Mayorista) Wad Ras 12-14 Bajo Cocheras 28020 91 311 29 00Flipa Doble c/ Montera 36 28013 91 523 14 47Ganja House c/ Juán Montalvo, 15 28040 91 533 13 54Houseplant c/ La Palma, 42 28004 91 523 23 83Houseplant Moratalaz Av. Moratalaz, 99 28030 91 237 50 50Houseplant Vallekas c/ Santiago Alio, 10 loc. 6 28018 91 223 33 81Leaf Life c/ Capitán Blanco Argibay 2 Local 28029 91 579 57 71Planta Nostra c/ Teniente Muñoz Diaz, 8 28056 91 478 14 04Santamaria Doctor Esquerdo, 71 28007 91 574 62 55Secret Silser c/ Juan Francisco, 17 local 28025 91 428 40 51Viva María Alegre Avda. San Luis 94 28033 91 381 88 01

Majadahonda Homegrow S.L. Granadilla nº24 Local 2 28220 91 634 50 90Móstoles La Chusta c/ Estocolmo, 3 28936 91 645 60 12Pinto Green Haze Pinto - Houseplant c/ Santo Domingo de Silos, 16 chalet 28330 686 047 197MÁLAGAAlhaurín de la Torre Artesanía Alamos Cerámicas c/ Alamos, 3 29130 952 41 51 77Antequera Magia Verde c/ciudad de salamanca, 38 urb. La quinta 29200 952 84 67 42

Si notas que alguna información concerniente a tu grow shop no está correctaenvía un e-mail a: redacció[email protected] y la actualizaremos inmediatamente.

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 21:30 PÆgina 52

Arroyo de la Miel South Plant Pepa Guerra Valdenebro pasaje Pluton local 8 29631 952 44 59 66Malaga El punto eres tú c/ Montes de Oca, 12 Local 29007 952 61 72 87Malaga Perro Verde c/ Francisco Jiménez Lomas, 4 loc. 2 29004 952 17 74 88Nerja Leaf Life Málaga c/ Arropieros, 3 29780 952 52 41 21San Pedro de Alcantara Ganja de San Pedro c/ Lope de Mena, 13 local 29670 952 79 90 07MURCIAAlcantarilla Houseplant Alcantarilla c/ San Fernando, 2, planta baja 30820 619 155 356Jumilla Trópico Grow Shop c/ Juán XXIII, s/n 30520 968 75 72 53Murcia Kaya Murcia (Mayorista) c/ Simón García, 36 bajo 30010 968 21 98 49San Javier Houseplant Pozo Aledo c/ Maestra Josefa Gomez, 22 30730 968 19 25 68NAVARRAEstella HousePlant - Perro Verde c/ Mayor, 97 31200 948 55 05 82Iruña Belar Mota c/ Compañía, 1 31001 948 22 88 63Iruña Kaña Grow Shop Jarauta, 76 Bajos 31001 948 21 13 86 OURENSE

A Túa Experiencia Natural c/ Cabeza de Manzaneda, 17 32005 988 22 23 27PONTEVEDRAVigo O Labrego Tolo c/ Romil, 15 bajo dcha. 36202 886 111 277

O Neno Labrego (Pontevedra) c/ Paio Gomez Charino, 10 bajo 36002 986 86 13 66Viva Maria Vigo (Pontevedra)Ronda de Don Bosco, 50 36201 986 44 18 72Secret Silser Av. Florida, 183 bajo 36213 986 24 54 83

SANTA CRUZ DE TENERIFELos Cristianos Shaman Edif. Verodal, local 7 38650 922 79 11 16SEGOVIASegovia Casa Juanita Rancho nº19 40005 921 11 07 39SEVILLAÉcija Sin Semilla Cañapí Avda. Plaza de Toros, 16A 41400 666 66 75 28Sevilla Doble Zero Alameda de Hercules nº80 41002 95 491 59 37Utrera Místico Viento c/ Álvarez Quintero, 23 local 41710 95 586 12 48TARRAGONACalafell Hippie House c/ Mallorca, 41 local A 43820 977 69 00 79Calafell Tierra Madre c/ Monturiol, 1 loc. 2 43820 977 69 15 41Montblanc Houseplant Montblanc Ctra. de Rojals, s/n 43400 635 649 732Reus Sweet Jane Grow Shop c/ San Pau y San Blais, 16 bajo 43202 977 32 07 02Tarragona La Meca Grow Shop Caputxins nº21 Bajos 43001 977 21 20 66Torredembarra L'Hort dels Somnis c/ Lerida, 14 Bajos 43830 977 64 57 54Valls La María de Valls c/ Forn Nou, 26 43800 977 60 83 29TOLEDOToledo La Era Verde Puerta Nueva nº7 45003 925 21 67 68

Chaouen Grow Shop c/ Valdemaría, local 24 (Pol. Ind. Toledo) 45007 925 23 29 67Villacañas Villa Canna c/ Tirso de Molina, 27 45860 925 16 20 18VALENCIAAlacuás Kannabika Musical c/ Vicente Andrés Estellés, 22 bajo 46970 96 151 50 06Algemesí Hortitec (Mayorista) c/ Cervantes, 76 bajo 46680 96 242 63 70Alzira Vil.lamaria c/ Pere Esplugues, 90 46600 96 241 33 45Benetusser Sin Semilla Benetusser c/ Fco. Almarche, 6 local 46910 96 376 67 76Canals Agrocanna Av. Jaume I, 28 - B 46650 96 224 08 71Gandía El Bruixot Parque de la Estación, 22 local 46700 96 296 13 67Manises Cannabislandia c/ Angel Nadal, 7 bajo Bajo 46940 96 383 04 48Massanassa Hemp Trading (Mayorista) c/ Bras de Pepa, 15 46470 96 120 37 87Tabernes Blanques La Cosa Nostra c/ Castellón, 3 46016 96 185 20 89Torrente Ecomaria c/ Padre Mendez nº52 46900 96 109 94 61Valencia Cannabioshop.com c/ Molinell, 25 bajo 46010 96 338 86 41

Cañamondo c/ Serranos, 16, bajo 46003 96 391 43 66La Fulla c/ Explorador Andrés, 32 46022 96 344 19 29

ZARAGOZAZaragoza Bajo el sol San Antonio Mª. Claret 47-49 50005 976 56 66 72

Secret Silser c/ Aben Aire, 43 local (esq. c/ Predicadores) 50003 976 28 56 05PORTUGALOporto Houseplant Oporto Rua Julio Dinis, 554 4050-319351 91 83 52 554

Si notas que alguna información concerniente a tu grow shop no está correctaenvía un e-mail a: redacció[email protected] y la actualizaremos inmediatamente.

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 21:32 PÆgina 53

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 10:29 PÆgina 54

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 10:37 PÆgina 55

POR EL ART. 33LEGALIDAD

56

La aparición delPartido CannabisEn los dos artículos anteriores hemos visto como el movimientocannábico se ha ido configurando poco a poco como un movimien-to social que ha crecido de un modo sorprendente en poco más dediez años, si bien, y como también fue señalado anteriormente entales artículos, se trata de un movimiento poco cohesionado,donde un gran número de iniciativas se han desarrollado de formaindividual por asociaciones o grupos concretos, sin participación,en la mayoría de los casos por desconocimiento, de otras organi-zaciones de finalidades semejantes. Y, aunque al parecer se estánrealizando importantes esfuerzos por organizar el movimientodesde las federaciones de asociaciones, es cierto que esa falta decoordinación y/o cohesión de los diferentes actores implicados enel movimiento es, sin duda, el talón de Aquiles del mismo.

El PartidoCannabis III

Por Garzón Marley

maqueta revista N38.qxd 18/06/2007 13:04 PÆgina 56

57

leg

alid

adp

or e

l art

ícul

o 33

Y un claro ejemplo de lo dicho podemosconsiderar que lo constituye, sin duda, elcaso del Partido Cannabis, el cual, como

se verá a continuación, surge como una inicia-tiva puntual de una asociación cannábicaconcreta y, si bien en un principio parecióaglutinar tras de sí a todo el movimientocannábico, pronto se mostraron fisuras en talplanteamiento, máxime cuando, por diversosmotivos, los cuales intentaremos exponer enel presente y siguientes artículos, no se contócon el apoyo de las principales asociaciones,fundadoras de la Federación de AsociacionesCannábicas. A tratar todas estas cuestionesdedicaremos el presente artículo y siguientes.

Existen unas claras diferencias entre un movi-miento social y otros actores de la vidapública, actores como pudieran ser los gruposde interés o los partidos políticos. Nos interesaen este punto la relación entre el movimientosocial y el partido político, para poder vislum-brar el mecanismo de conversión de (parte)del movimiento cannábico en una opciónpolítica, una más, dentro de nuestro sistemade partidos.

Siguiendo a Ibarra1, podemos concretar las di-ferencias entre un movimiento social y unpartido político del siguiente modo:

a) en general existen relaciones de conflictoentre los movimientos sociales y los partidos einstituciones políticas, pues en la propia natu-raleza de los movimientos sociales seencuentra la protesta contra una parte delsistema con la que no se está conforme. Todoello sin perjuicio de que partidos concretos,minoritarios en su mayor parte, puedanhacerse eco de parte de los postulados y posi-ciones mantenidas por un movimiento socialdeterminadob) mientras los movimientos socialespretenden cambiar el sistema de poder esta-

blecido, el partido político lo que busca esdetentar tal poderc) la organización de los movimientos socialessuele ser de tipo horizontal, estructurada demanera informal y apoyada sobre todo enideas de red comunitaria, frente a la estructu-ra jerárquica y formalizada de los partidospolíticos. Todo ello, claro está, sin perjuicio deque los movimientos sociales maduros puedanllegar a alcanzar una estructura compleja conuna amplia difusión geográfica y un reconoci-miento, incluso formal legalizado, de suposición en la sociedad2

d) los medios de acción también difieren,siendo los de los movimientos sociales detipo menos convencionales (protestas,campañas, acciones puntuales con gran re-percusión en los medios), mientras que losmedios de acción propios de las formacionespolíticas están más encaminados a obtenerrepresentación por medio de la obtención devotos y al ejercicio de las facultades que lespermite su presencia en los órganos legisla-tivos y ejecutivose) los movimientos sociales suelen tener un, ounos pocos intereses a cuya consecucióntienden, mientras que los partidos han depresentar una agregación de intereses,máxime cuando cuentan con verdaderas posi-bilidades de competir electoralmente porlograr el poder. Además, los objetivos finalesperseguidos por los movimientos sociales, porsu carácter de querer cambiar una situacióncon la que no se está conforme, suelen ser decontenido antisistémico, si bien tal posiciona-miento admite variables bastante atempera-das que son fácilmente asumibles por unasociedad lo suficientemente sensibilizada.

Pero, aunque existan tales diferencias, losfactores de oportunidad política pueden hacerque tales posiciones se aproximen, y tal apro-ximación puede llevarse a cabo de diferentesformas, dependiendo de cuales sean los

1. En este sentido es de interés Ibarra P. "Manual de sociedad civil y movimientos sociales". Ed Síntesis.Madrid, 2005, pág 832. Un claro ejemplo de ello lo tenemos en el status alcanzado en los Estados democráticos por organizaciones como son los sindi-catos de trabajadores, uno de los prototípicos "viejos movimientos sociales", el movimiento obrero. Otro ejemplo reciente lo tenemoscon el caso del movimiento ecologista, al cual, a través de organizaciones representativas del mismo, se le da cabida en diversosforos públicos relacionados, como el Consejo Nacional del Clima, órgano dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 22:23 PÆgina 57

POR EL ART. 33LEGALIDAD

58

factores del entorno político que afecten a lasituación y las "ventanas de oportunidad" quetales factores puedan abrir al movimientosocial en cuestión. Así, cuestiones como elsistema electoral, el régimen legal que regulela iniciativa legislativa popular u otras formasde influencia por parte de la ciudadanía en elproceso legislativo, más allá de la mera parti-cipación electoral, o la mayor o menoratención dada al movimiento por los partidospolíticos tradicionales, pueden incidir de modocierto en los planteamientos de acción del mo-vimiento social, y en su decisión de constituir-se, o no, como una nueva opción política.

En el caso del movimiento cannábico, ésteperseguía (y persigue) un objetivo prioritariocomo es la despenalización de todo tipo deconductas de cultivo y consumo del cannabis ysus derivados, y junto a tal objetivo primario,como se verá, se incluyen otros objetivos se-cundarios que, sin embargo, tienen una sus-tantividad propia, como son el aumento de lainformación sobre el cannabis, el impulso desu uso tanto terapéutico como de ocio, o laprestación de asistencia legal a los miembrosy simpatizantes.

Pero tal objetivo principal ("la legalización delcannabis"), encuentra una serie de dificultadesde acción desde fuera del ámbito político,siendo ejemplo de ello, por citar alguno, elhecho de que la modificación de normas comoel Código Penal o la Ley de SeguridadCiudadana (Ley Corcuera), reguladas ambaspor Ley Orgánica, impiden en nuestro sistemaque pueda darse la iniciativa legislativapopular a la que se refiere el artículo 87.33 denuestra Constitución, por lo que dicha iniciati-va popular sólo podría hacerse por los partidospolíticos con representación parlamentaria4.

Ante esta circunstancia, se presentan diversasopciones, unas de las cuales pasa por mante-nerse a distancia de la arena política, preten-diendo influir por medio de las formas propiasde acción de los movimientos sociales ya co-

mentadas (protestas, campañas...), siendootra de las opciones la entrada en la arenapolítica.

Esta última opción podría presentar diferentesvariantes, pero prácticamente las posibilidadesserían dos:

a) o bien lograr un acercamiento suficiente aun partido político determinado, y lograr que elmismo incluya en su programa los postuladosdel movimiento, pudiendo incorporar inclusoen sus listas a algún miembro de dicho movi-miento (cooptación);b) o bien plantearse la posibilidad de concurrira las elecciones como una formación políticamás. Además, esta última posibilidad, la deconstituirse como un partido político, en unsistema electoral como el nuestro, de lógicaproporcional, tendría alguna posibilidad másde éxito que en un sistema mayoritario, si bienotros elementos del sistema, como el tamañode las circunscripciones o las barreras electo-rales, plantean bastantes dificultades reales aesta iniciativa

Ya se ha destacado en varias ocasiones lo pococohesionado del movimiento cannábico, siendoéste uno de sus principales caballos de batalla,y convirtiéndose su adecuada coordinaciónnacional en uno de los objetivos perseguidospor las diferentes asociaciones. Una muestrade tal falta de cohesión la tenemos precisa-mente en el paso dado por ciertos miembrosdel movimiento cannábico que decidieronconstituirse en partido político sin recabar,previamente, el respaldo del resto del movi-miento. Consideramos que, una decisión de talimportancia, como es la de constituirse enreferente electoral para los miembros del mo-vimiento, quizás debería haber sido unadecisión tomada de otro modo, con participa-ción plena de los diferentes miembros del mo-vimiento, de modo que la legitimidad delpartido, su organización, su extensión territo-rial y, en definitiva, el apoyo social y elposterior desarrollo de la campaña electoral,

3. Derecho desarrollado por la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular.4. No obstante lo dicho, existe una recogida de firmas bajo la denominación de ILP (Iniciativa Legislativa Popular) con laque los activistas cannábicos pretenden demostrar el respaldo social a sus planteamientos, independientemente del resultadolegal que de ello se desprenda

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 22:30 PÆgina 58

se hubiesen desarrollado de un modo más co-ordinado. Pero, como ya hemos dicho, quizásesa falta de coordinación del movimiento, sealo que motiva que se desarrollen iniciativas demanera individual, aunque se trate de la cons-titución de un partido político.

La iniciativa de creación de este partidopolítico surgió en Valencia, en concreto de laAsociación de la Cultura Cannábica (La Barracade María), donde uno de sus miembros mássignificativos, abogado de profesión, EnriqueFornés, propuso esta posibilidad de actuaciónen el año 2002, la cual fue acogida muy posi-tivamente por los miembros de su asociación,y fue difundida, con mayor o menor éxito, alresto de asociaciones del país.

El proyecto en palabras del propio Fornés5

consistía en:

"(...) fundar un Partido Político, de nombre,por ejemplo, "Partido Cannábico" o "PartidoCannabis", una ideología simple basada enpromover la libertad y la creatividad, unprograma electoral de tema único "cannabis",y "probar suerte, tocar" las elecciones munici-pales de 2003 en Valencia, intentar obtener unconcejal y crear así repercusión muy favorablea nivel internacional para mucha gente que lonecesita (...). Si se obtiene un concejal enValencia, los Partidos Políticos verán que escierto que se les escapa un buen número devotos y empezarán a comprometerse con loscambios.Trabajar como dirigente o candidato político,hoy por hoy, no quiero, pero ayudar a que sefunde un "Partido Cannabis" que intenteobtener un concejal, me lo planteo como la"acción antiprohibicionista" más eficaz (...)"

De hecho, el Partido Cannabis se creó en elaño 2003 y fue inscrito en el registro departidos políticos del Ministerio del Interior conla denominación Partido Cannabis por laLegalización y Normalización (PCLYN), siendolos fines del partido, conforme al artículo 3º de

sus Estatutos, la "Legalización y normalizacióndel cannabis, promoviendo los correspondien-tes cambios legales, aprobación de leyes na-cionales y denuncia legal de los ConveniosInternacionales de 1961, 1971 y 19886". Elpromotor de la idea no formó parte de laDirectiva del partido, pero sí participó activa-mente en la constitución de la formaciónpolítica y en la preparación de los primeroscomicios electorales a los que concurrió elpartido, las elecciones locales de mayo de2003, en la circunscripción de la ciudad deValencia.

Sobre esta y otras participaciones electorales,sus propuestas, sus resultados y otras vicisitu-des unidas a la evolución del partido PCLYN de-dicaremos el próximo artículo. En el mismoharemos un recorrido por la breve, pero inte-resante, vida del partido, observando suaparición en la arena política española, su re-percusión real en las urnas y su desarrollocomo proyecto político.

Quisiéramos ahora significar simplemente queen el análisis que realizaremos en nuestropróximo artículo no se incluirán datos delpartido referentes a las recientes eleccionesdel 27 de mayo de 2007, pues el PCLYN noconcurrió a las mismas (también se haráalguna referencia a esta circunstancia), si biensí incluiremos un comentario sobre los resulta-dos en estos último comicios deRepresentación Cannábica Navarra (RCN-NOK). Formación política esta última que, conuna inspiración evidentemente enmarcada enel movimiento cannábico y prolegalizador, síha concurrido, si bien en un ámbito geográfi-camente muy determinado, a los recientescomicios locales y autonómicos.

Resta ahora despedirse hasta una nueva opor-tunidad de seguir pensando y reflexionandosobre los diversos y múltiples temas relaciona-dos con el mundo cannábico, leed, pensad ytened mente abierta y crítica.

5. Entrevista en la Revista La María, nº 1. Junio 20036. Se refiere a los Convenios Internacionales aprobados por la ONU contra el tráfico de drogas

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 22:30 PÆgina 59

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:13 PÆgina 60

ME

DIC

INA

S

ALU

D V

ER

DE

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:16 PÆgina 61

El Partido Cannabis español se ha basado en el elevadonúmero de consumidores y cultivadores criminalizados,sancionados o menospreciados por el sistema legal, la faltade apoyo e información institucional, el cotidiano descono-cimiento de las libertades más esenciales, y el desaprove-chamiento de las bondades terapéuticas e industriales delcannabis. Su base social son aquellas personas que, sinconsumir o cultivar cannabis necesariamente, están des-contentas y desilusionadas con el actual panorama político.La planta de cannabis será utilizada como emblema ysímbolo de la libertad y rebeldía.

Por Isidro Marín Gutiérrez

62

HISTORIA DEL CANNABIS

movimiento cannábicopolítica

Partido Cannabis

Relación delmovimiento cannábicocon la política y el

Partido Cannabis

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:23 PÆgina 62

hist

oria

del

can

nab

is

63

Los inicios del Partido Cannabis

La idea de un partido estaba en la mente delmovimiento cannábico desde 1998 (Cáñamonº 9 septiembre 1998:45), pero contaba conpoco interés. En la quinta reunión de laCoordinadora Estatal de Asociaciones por laNormalización del Cannabis (Cáñamo nº 13,enero de 1999: 9) se propuso presentar unaplataforma cannábica a las elecciones munici-pales; la idea fue tomada de utópica (fuedescrita en el Acta de la reunión de laCoordinadora Estatal de Asociaciones por laNormalización del Cannabis, celebrada enMadrid en día 12/12/1998 en la sede de la CNTde Antón Martín, como: "la idea de crear uncolectivo pseudopolítico que propuso la gentede Huelva". Los intereses de la Coordinadoraestaban más en lograr contactos con IU y ElsVerds por parte de AMEC y ARSEC). Fruto del empeño de varias asociaciones can-nábicas (concretamente desde la Barraca deMaría) nació en 2003 el Partido Cannabis. Esun partido de punto único, la legalización delcannabis (aunque sus propuestas concretasson la modificación de la "ley Corcuera";derecho al autocultivo; propuestas concretaspara el acceso al cannabis, etc…). 4.177 valen-cianos les mostraron su apoyo en las últimaselecciones municipales, llegando a ser la sextafuerza política municipal. Fue un proyectohecho de forma rápida y desordenada, comoafirma una de sus militantes:"El proyecto del partido político fue atropelladopresentando candidaturas en el último día y enel último momento antes de que se nos cerrarael plazo. El proyecto ha salido demasiado bien

para como empezó" (Militante del PartidoCannabis, Bella Flor 2003).Esto hizo que Verónica Soria (psicóloga de 28años) y su equipo quisieran probar suerte anteel Congreso y el Senado. Con 120 afiliados,llegan a las elecciones del 14-M presentándo-se en tres provincias (Alicante, Valencia yValladolid). Con un programa claro: la legaliza-ción de la marihuana. También proponen la in-vestigación de la planta, de sus sustanciasexclusivas, de sus posibles aplicaciones en laindustria, en la ecología y en la medicina.Quieren diseñar un plan de normalización condistintas maneras de abastecerse de cannabis,bien por autocultivo, cooperativas de consumi-dores, para garantizar una sustancia decalidad a un precio justo. Ya piensan en "iniciarcontactos con formaciones homólogas deAmérica, Europa y Oceanía para crear unaInternacional Cannábica que lleve la lucha porla legalización al plano global" (Prats, Cáñamonº 81 septiembre 2004: 10). Verónica Soria essu presidenta y nos cuenta: "Éramos un grupo de personas que nosveníamos reuniendo en la asociación deValencia como puede reunirse en cualquierotra asociación. Allí en Valencia contábamoscon un abogado que ya venía de hacía tiempodándole vueltas al tema de un partido político,Enrique Fornés, que se encargó de elaborarunos estatutos que presentamos con muchailusión y pocos medios. Intentamos probarporque pensamos que ahora mismo las cir-cunstancias nos apremian. Nos intentan metercaña por todos lados y hay que defenderse.Tenemos las asociaciones, pero pensamos queun partido político es otra baza que tenemospara defender lo que todos queremos, que es

la legalización del cannabis, y es lo único

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:23 PÆgina 63

que pretendemos con nuestro partido político.No tenemos ningún otro fin. y es otra armadentro del asociacionismo. Un partido políticoque intentamos desde las mismas asociacio-nes, pues tenemos el apoyo de la Barraca deMaría que nos presta su local. Estamos inten-tando contactar con el máximo de asociacionesy pensamos que hay más gente interesada enllevar esto adelante" (Verónica Soria, Bella Flor2003).

Las ideas bases del Partido Cannabis

“Verónica Soria: Somos un colectivo depersonas que quieren ser escuchadas. Y loúnico que hacemos es utilizar las armaslegales que nos dan. Hemos creado unosestatutos. Hemos cumplido unos requisitoslegales que nos pedían para poder formar unpartido político. Y lo hemos hecho. Y el partidose llama Partido Cannabis para la Legalizacióny Normalización, que es lo que pretende. Y fueinscrito en el registro de partidos políticos yahora no se pueden echar para atrás. Porqueeso está aprobado" (Verónica, Bella Flor 2003)

El libre uso del cannabis quería alcanzarse através de la siguiente estrategia:- A través de un Proyecto de Ley presentadoen el Parlamento español con el apoyo delLibro Blanco del Cannabis, que recogería todoslos informes y puntos de vista (impacto social,médico, ecológico, económico, etc…).

- Preparar una Iniciativa Legislativa Popularpara permitir su uso a partir de febrero del2005, recogiendo 500.000 firmas que presen-tarán en el Parlamento junto a una proposiciónno de ley y presentando mociones en los ayun-tamientos para que no apliquen esta leyinjusta.- Presentación en el Parlamento Europeo deuna Proposición para sacar el THC de la ListaEuropea de sustancias prohibidas (Cáñamo nº81 septiembre 2004: 11).

El Partido Cannabis por la Legalización yNormalización fue la octava fuerza política enlas elecciones europeas del 2004 en el rankingnacional de 31 candidaturas. Consiguió 53.785votos y el 0'35%. Esta formación está encabe-zada por el valenciano Héctor Boix Cisneros.Finalmente, no obtuvieron los 350.000 votos oel 1'5% de los votos totales que son necesa-rios para conseguir un eurodiputado. Muycerca del partido Los Verdes, que lograron sóloun 0'08% más de apoyo entre los votantes. Enmuchas comunidades el Partido Cannabissupera a los ecologistas. El Partido Cannabisafirmó haber destinado 3000 euros para todala campaña que fue gestionada por losmiembros afiliados al partido con muchashoras de trabajo no pagadas nunca con dinero.Lo que sí es cierto es que el partido apenascontaba con recursos económicos.

Los resultados en las elecciones europeas

Barcelona fue la provincia donde el PartidoCannabis tuvo más apoyo en número de votos(6575 votos y el 0'42% de los votos emitidos).En toda Cataluña consiguieron 9120 votos y el0'43% del total de votos. Pero Álava fue laprovincia que obtuvo mayor porcentaje deapoyo electoral con 676 votos y el 0'69% delos votos emitidos. En siete comunidadesautónomas el partido Cannabis fue la quintafuerza más votada que fueron: Madrid (con6370 votos y el 0'29%); Galicia con 3214votos y el 0'30% del total de votos (despuésde PP, PSOE, BNG y EU-IU. La provincia de ACoruña obtuvo 1359 votos y el 0'32%);Cantabria (811 votos y el 0'33%); La Rioja(530 votos y el 0'43%); Castilla-La Mancha(2082 votos; 0'28%); Murcia (1288 votos y el0'28%). Como sexta fuerza más votada se en-cuentran las comunidades de Aragón (con1794 votos y 0'38%); las Islas Baleares (2296votos y 0'89%); Extremadura (1013 votos y0'23%) y en Canarias con 1665 votos y el0'32%. Como séptima fuerza más votada lascomunidades de Navarra (se consiguieron1320 votos y el 0'67% de los votos emitidos);

HISTORIA DEL CANNABIS

64

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:23 PÆgina 64

hist

oria

del

can

nab

is

65

Asturias (1155 votos y el 0'27%) o el PaísVasco (2966 votos y el 0'42%).En Andalucía es digno de mención el descala-bro del Partido Andalucista, y el aún mayor delPartido Socialista de Andalucía de Pacheco(con 6777 votos), que superó en pocos votosal Partido Cannabis (6026 votos y el 0'25%).El Partido cannabis es la sexta fuerza políticaen la comunidad. Si tomamos por ejemplo laprovincia de Huelva, desde donde escribo esteartículo, el Partido Cannabis consiguió sinesfuerzos de ningún tipo (no se hizo ningunacampaña en la provincia) la quinta posición(obtuvieron 350 votos en toda la provincia y el0´26%). Lo más anecdótico no es sus 107votos en la capital y el 0'29% de porcentaje devoto, sino tres casos donde su porcentaje esmucho mayor: son Castaño del Robledo (con 2votos y el 2'38%); Valdearco (4 votos y el3'43% votos) o Cortelazor (con 10 votos y el6´90%). Son pueblos muy pequeños de laSierra de Huelva en donde existe muchaafición a cultivar cannabis. En toda la comunidad Valenciana alcanzaronlos 8960 votos y fue la séptima fuerza política.En Valencia se consiguieron 5244 votos y el0'54%. Alicante 2672 votos y el 0'47%. Y es latercera fuerza política más votada en el pueblovalenciano de Benicull de Xúquer con el 1'60%del total de votos (menos mal que fueron 8votos) o Millares con el 1'64% de los votos (y5 votos).

En Castilla y León se consiguieron los 4230sufragios y el 0'38% (fue la cuarta fuerzapolítica en la comunidad). En León el PartidoCannabis es la quinta fuerza política con 614votos. Burgos obtuvo 934 votos para elpartido. En Melilla se consiguieron 31 votos yel 0'21% de los sufragios emitidos por delantedel CDS siendo la cuarta fuerza política másvotada. En Ceuta es la quinta fuerza políticacon 25 votos y el 0'14% de los votos emitidos. Según Francisco García, del periódico LaOpinión de Zamora, afirma que es la"expresión radical de voto del descontento:elegir la papeleta de unos "colgaos" para evitarque vengan otros más listos a segarnos lahierba". Pensamos que las explicaciones deeste "triunfo" son más complejas y profundasde las que este individuo pueda entender.Sigue afirmando Francisco García: "Estepartido o sucedáneo triunfa allá donde seregistra mayor desempleo porque ofrece "colo-cación" a todo hijo de vecino"; jocoso perofalsa afirmación. Ya que si esta afirmación delseñor García fuera cierta hubieran triunfado enAndalucía y Extremadura; pero como vemos,las zonas con menor tasa de desempleo son

las que más apoyan dicha candidatura (Álava,Navarra, Burgos, Tarragona, Guipúzcoa,Valencia, Castellón, etc…). El Partido Cannabis esperaba tener 150.000votos, y logró la tercera parte afirmando que laabstención les ha pasado factura. Es extraño,pero creo que existen más cuestiones aún noanalizadas. Los consumidores de cannabis tra-dicionalmente se sitúan en la izquierda o laextrema izquierda (un 48%) según un estudiodel antropólogo Juan F. Gamella. También esdigno de mención la variedad de respuestasque rechazan el esquema de alternativasplanteado y ofrecen sus propias definiciones yrotulaciones, sobre todo la de "anarquista" o"libertario" (2'5%). Se destacan también losfumetas por declararse apolíticos o indecisos(36%).

La evolución política del Partido Cannabis

La evolución política de dicho grupo político endatos brutos ha aumentado desde su naci-miento. En las elecciones municipales de mayodel 2003 cosecharon 4177 votos en la ciudadde Valencia (el 0'97% de los votos validados).En las elecciones generales del 2003 obtuvie-ron 16918 votos con el 0'07% de los votostotales a nivel nacional (tan sólo se presenta-ron en tres provincias). Y en las eleccioneseuropeas del 2004 consiguieron 53.785 votosy el 0'35%. Pero veamos los datos relativos enlas tres provincias donde se presentaron en lasgenerales:

En las elecciones generales, Alicante obtuvo5463 y el 0'61%. En las elecciones europeasAlicante obtuvieron 2672 votos y el 0'47%. Enmenos de tres meses perdieron 2791 votosque corresponde a algo más de la mitad de losvotos obtenidos en los anteriores comicios

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:24 PÆgina 65

HISTORIA DEL CANNABIS

66

(descenso del 51%). En las eleccionesgenerales Valladolid obtuvo 1851 votos con el0'53%, y en las elecciones europeas obtuvo1010 votos y el 0'43%; perdieron en laprovincia de Valladolid ,en menos de tresmeses, 841 votos, lo que supone un descensodel 45%. Si analizamos los datos a nivel sólode Valencia encontramos un dato interesante.En las municipales del 2003 consiguieron 4177votos, en las Generales 9064 votos, y en laseuropeas reducen a 5244 votos (Han perdidoen la provincia de Valencia en menos de tresmeses 3820 votos. Lo que supone un descensodel 42%). Explicaciones a esto no creo que seatan sólo la abstención.

Al comienzo de su andadura el PartidoCannabis gozaba del apoyo de las asociacionescannábicas, como explicaba Fernanda de laFiguera:

"Fernanda: ARSECA ha estado desde unprimer momento al lado del Partido Cannabis.Nosotros en lo que se pueda en nuestro ámbitode acción. Cogeremos la antorcha ypondremos una delegación en Andalucía. Si enSevilla quieren hacer la delegación tambiénnos parece muy bien. Todo el que quieraarrimar el ascua y ayudar pues que se meta. Elpartido tiene el esqueleto pero hay que darlecuerpo y ponerle los músculos. Entre todosiremos montando el partido" (Fernanda, BellaFlor 2003)

Pese a ser una formación minoritaria, elPartido Cannabis no se ha librado de lasbatallas internas en la confección de la candi-datura, y existen divisiones dentro del partido.Según la página de Internet cannabiscafe.netvarios miembros de su junta directiva ni sehabían enterado del cambio de nombres en lalista que se presentó. En los foros de Internetdel propio Partido Cannabis y en otros foros sehabla de la censura, el vacío de programaelectoral y la suspensión de algunos de los mi-litantes. También se habla que los suspendidospretendían coaccionar al partido a pesar dehaber obtenido menos votos en su favor. Elpartido afirma que pretendían desestabilizartanto la asamblea como la votación. Se acusaa los expedientados como personas violentascon comportamientos casi "delictivos" quehabían amenazado a la junta. Muchos sociosdiscrepan de los métodos antidemocráticos,del abuso de poder, y de las supuestasmentiras de ciertos miembros de la juntadirectiva.

Se habla de irregularidades producidas en laAsamblea provincial de Valencia que llevaron ala suspensión de derechos de los afiliados enconflicto. Hay una falta de debate interno yconflictos personales. Se comenta que noexiste democracia interna, ni escucha activa,ni empatía, ni atención personalizada alafiliado (Novoa, nº 5 2004: 15). Desde elsector crítico se afirma que las pocas vecesque ha habido algún tipo de votación en unaasamblea del partido, o la ha anulado la JuntaDirectiva, o las cuentas de las actas no salen,o se ha impedido a parte de sus afiliados elejercer sus derechos. Las listas que se hanpresentado en los diferentes comicios tampocohan sido elegidos nunca por los afiliados (LaMaría, nº 4 2004:16). Lo que brota interna-mente son diferencias personales entre losmiembros del partido. Héctor Boix y otrosmiembros de la directiva del partido fueron ex-pulsados de la Barraca de María (alma delsector crítico dentro del partido). Desde dife-rentes medios de información cannábicosapoyan la idea de que sería necesario para elfuturo éxito del partido un esfuerzo aglutina-dor de los grupos en conflicto, de las asociacio-nes, los grow shops, los foros y las páginasWeb, así como las publicaciones especializadaspara ver el partido como algo propio y no comounos aprovechados más. Aunque hay otrosque desean libertad de actuación sin ejes aglu-tinadores. Un socio de cannabiscafe mecomentó:

"El proyecto del partido cannabis tal y comoestá, desde luego no funciona. Y se convertiráal un partido como el de Cicciolina en Italia.Que tiene ruido mediático. Tipo Ruiz Mateos,porque en un momento cuajan, consiguenvotos del desencanto. Ser octavos en las elec-ciones europeas es como ser terceros en laselecciones a gobernador de California, es noser nada. Los primeros y segundos bien. El sertercero puede ser cualquier payaso. ¿Qué hapasado? Cinco mil y pico de votos han parecidola ostia, les han votado porque han tenido unacapacidad de convocatoria encomiable. Se lohan trabajado en poco tiempo y han consegui-do que el boca a boca funcione muy bien"(miembro AICC, Sevilla 2003)

A día de hoy, el Partido Cannabis permaneceinactivo.

Isidro Marín Gutiérrez

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:24 PÆgina 66

INSERTA AQUÍ

TÚPUBLICIDAD

91 658 45 20

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 16:11 PÆgina 67

Advertencia: el propósito de este artículo es informar sobre lassustancias disponibles, no recomendar ninguna de ellas. Elmédico es el profesional de la salud y sólo él puede prescribirmedicamentos. Sólo citamos principios activos, no marcasconcretas, para evitar hacer publicidad de medicamentos conreceta. No fomentamos el uso de sustancias dopantes yestamos en contra del consumo no responsable.

68

espec

ial

dro

gas Texto Juan Carlos Ruiz Franco

El uso deanabolizantesen el deporte (I)

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 23:42 PÆgina 68

dro

gas

en

el d

epor

te

69

En las entregas anteriores hemos ofrecidouna introducción histórica a las drogasdeportivas, y a partir de ésta vamos a

analizar detalladamente los productosdopantes que existen en el mercado. Comoahora nos centramos en los anabolizantes,debemos hacer referencia a las operacionescontra el tráfico de estas sustancias, entreellas las denominadas "Operación Gamma" y"Operación Mamut", con las que en los años2004 y 2005 la Policía y la Guardia Civil detu-vieron a más de doscientas personas presun-tamente implicadas en la elaboración,distribución y venta de estos productos. Losmedios se hacen eco del asunto y hablan con-tinuamente de redes de tráfico de anabolizan-tes, EPO y hormona del crecimiento (verSpannabis Magazine nº 34 y 35), como si losjóvenes deportistas se hubieran vuelto locos yhubiesen comenzado a tomar sustancias queles van a arruinar su salud a cambio de unbreve periodo de gloria. Sin embargo, larealidad es que se consumen desde hacedécadas. La venta ilegal de esteroides es unnegocio muy viejo, y si en los últimos años haaumentado es porque ya no se consiguen enfarmacias y sólo queda el recurso de acudir afuentes alternativas.

Un poco de biología

El metabolismo incluye todos los procesoscelulares encaminados a mantener la vida,desde la entrada de alimentos y gases hasta laexpulsión de los desechos. Entre esasfunciones, unas permiten la síntesis demoléculas orgánicas a partir de los nutrientes,

es decir, construyen piel, hueso y otros tejidos,y conforman lo que se llama anabolismo (ana= hacia arriba). Por el contrario, el conjunto deprocesos de destrucción de moléculasorgánicas para obtener energía recibe elnombre de catabolismo (kata = hacia abajo).Por tanto, anabolismo y catabolismo son lasdos partes del metabolismo y funcionan en co-ordinación. Se llama anabolizante a todasustancia que favorece el crecimiento de lostejidos, en especial la síntesis de proteínascorporales a partir de los aminoácidosingeridos en la dieta. Si bien existen muchosproductos con este tipo de propiedades, losmás conocidos -hasta el extremo de que sólose piensa en ellos cuando se menciona eltérmino- son los obtenidos químicamente.Nuestro organismo produce esteroides (deno-minación para un grupo de sustancias con es-tructura similar), algunos con propiedadesanabólicas (la testosterona) y otros con pro-piedades catabólicas (el cortisol). No obstante,la expresión "anabolizantes esteroides" sesuele emplear para denominar los sintetizadosen laboratorio; en cambio, la testosterona lasegrega el organismo de forma natural,aunque también puede administrarse de formaexógena, como es lógico.

¿Por qué se consumen anabolizantes?

El principal objetivo por el que algunos depor-tistas toman esteroides como la nandrolona yel estanozolol es aumentar la síntesis deproteínas. Estas drogas, además de androgé-nicas (masculinizantes, debido a su carácterhormonal) poseen un efecto anabólico, por el

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 23:42 PÆgina 69

cual aceleran el desarrollo de la masamuscular. Por contar con una mayor cantidadde andrógenos tiene el varón caracteressexuales secundarios distintos de la mujer:mayor tamaño corporal, voz más grave, vellofacial y corporal; y también propensión aciertos problemas: calvicie, enfermedades car-diovasculares...

Estos dos efectos mencionados, si bien nopueden separarse por completo, sirven paraclasificar a estos productos en dos subtipos:predominantemente anabólicos o androgéni-cos. La tarea de sintetizar un anabolizantepuro se reveló como imposible hace décadas,y de hecho cuanto menos androgénico es,menos efectivo resulta para ganar masamuscular y fuerza. Como hemos dicho, elefecto anabólico es el buscado por los depor-tistas, puesto que con una mayor síntesis deproteínas crece el diámetro de las fibras mus-culares (hipertrofia). Según algunos estudios,es posible también la generación de más fibras(un mayor número, hiperplasia). En cuanto asus indicaciones médicas, en su origen estosfármacos se crearon para tratar ciertosproblemas como el hipogonadismo (inmadurezsexual), retrasos en el crecimiento, desnutri-ción severa, recuperación de enfermos yquemados, cáncer, anemia...

Efectos positivos de los anabolizantes

Como sucede con todas las drogas, presentanefectos beneficiosos y perjudiciales, depen-diendo del uso, dosis y precauciones. Una vezestán disponibles en sangre -hayan entrado

porv í aoral oinyecta-ble- sedifunden portodo elorganismo y susmoléculas impactanen los receptoresafines a ellos, presentesen las células musculares,pero también en las glándulassebáceas, en órganos delsistema endocrino y en ciertaspartes del cerebro. Limitándonos a laacción sobre el músculo, una vez que elesteroide se ha unido al receptor, se da laorden de aumentar la síntesis proteica en elinterior de la célula, lo cual, unido al estímuloadaptativo que supone la práctica de deporte,conduce a un mayor tamaño muscular.Los esteroides también permiten almacenaruna mayor cantidad de fosfato de creatina enlos músculos, el cual sirve para sintetizar ATP(trifosfato de adenosina), la molécula energé-tica por excelencia. Otro efecto beneficioso esun balance positivo de nitrógeno, importantepara que los procesos anabólicos predominensobre los catabólicos en el organismo. Con eluso de esteroides hay también un mayorvolumen de sangre, con más glóbulos rojos,la consiguiente mejor oxigenación de lascélulas y más capacidad aeróbica. Haytambién una mayor acumulación deglucógeno en los músculos, lo cual aportamás fuerza y resistencia. También hay unareducción del nivel de grasa corporal, yaque se acelera el metabolismo y aumenta lacombustión de reservas energéticas;además, una masa muscular más grandenecesita más calorías para mantenerse.Asimismo, se reduce el tiempo de recupe-ración después del ejercicio y el deportistase recupera mejor y más rápidamente,gracias a la optimización de los procesos

70

espec

ial

dro

gas

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 23:57 PÆgina 70

dro

gas

en

el d

epor

te

71

metabólicos. Todos estos beneficiosconducen a una mejora del rendimiento. Noobstante, el deportista debe seguir unprograma de entrenamiento durante elperiodo en que toma esos esteroides, ya queellos por sí solos no mejoran mucho lacondición física. El organismo debe descansary recuperarse entre las sesiones de entrena-miento, o de lo contrario no habrá aumentos defuerza y masa muscular. Además de estosefectos positivos para el rendimiento, sueleaparecer un incremento del deseo sexual debido ala mayor cantidad de andrógenos.

Efectos adversos

El mayor inconveniente es que las moléculas de es-teroides no sólo hacen diana en los receptores de losmúsculos, sino también en otros con funcionesdistintas. Por ejemplo, sus efectos en el sistemanervioso pueden generar exceso de estimulación y difi-cultad para dormir. En Estados Unidos fueron famososlos reportajes sobre la "furia de esteroides", en los quese afirmaba que generaban una agresividad incontrolablee incluso inducían a cometer delitos con violencia. Loscasos reales no fueron tantos, pero la prensa sensaciona-lista exageró los datos y creó alarma social. Es cierto quelos anabolizantes pueden incrementar la agresividad -queen principio es positiva para el entrenamiento y la competi-ción- y exacerbar algún desequilibrio. Sin embargo, nogeneran trastornos mentales y sólo pueden agravarlos siexisten previamente.Continuando con los efectos adversos, el exceso de grasaproducido por la estimulación de las glándulas sebáceas puedellevar a padecer acné, severo en algunos casos. Otro problemaestético es la alopecia, si el usuario cuenta con muchos recepto-res de andrógenos en las glándulas sebáceas del cabello. Unefecto secundario más grave es el cambio en el perfil de lípidosen sangre (triglicéridos y colesterol), con riesgo de enfermedadcardiovascular. También originan retención de líquidos, quepuede llegar al edema (hinchazón de tejidos por el exceso deagua), lo cual se nota en la apariencia inflada del usuario deesteroides. Aparte del problema puramente estético, puedeproducir hipertensión, por lo que a veces se utilizanpequeñas dosis de diuréticos para solucionar el problema. Puede sufrirse daño en el hígado, debido a la sobrecargaque recibe este órgano. Con el uso de anabolizantesexiste un mayor riesgo de lesión, ya que el incrementode fuerza y masa muscular no lleva aparejado unaumento en la resistencia de los tendones y ligamen-tos. Otro problema es que el estradiol es cercanoquímicamente a la testosterona, y ésta puede con-vertirse en aquél mediante el proceso llamado aro-matización. La consecuencia será un exceso deestrógenos, con desarrollo de caracteresfemeninos en varones: retención de líquidos yginecomastia (desarrollo de tejido mamario),efectos no muy agradables, como es lógico.

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 23:57 PÆgina 71

Por último, los cambios hormonales puedenproducir impotencia.

Los ciclos

Los deportistas toman anabolizantes en formade ciclos, alternando periodos de uso y dedescanso, para que el organismo se recupere ylos receptores musculares vuelvan a activarse.El ciclo clásico es el de pirámide, en el que secomienza con una dosis baja de un esteroideque se va aumentando; después se añadeotro, y posteriormente quizá uno o varios más,hasta llegar a un punto de máxima cantidad,desde el que se reduce gradualmente la dosishasta abandonar el consumo, seguido de unassemanas a base de productos para recuperarla producción endógena de testosterona ydevolver el eje hormonal a parámetrosnormales. Aunque la periodización seacorrecta, la introducción de hormonasexógenas altera el eje hipotálamo-pituitaria-testículo, con una interrupción en la secrecióninterna de andrógenos. En consecuencia, alfinalizar el ciclo habrá un periodo de bajónhormonal con posible reducción de la libido eimpotencia de carácter transitorio. Si el uso escrónico, puede llevar a la atrofia testicular.En mujeres, los posibles efectos secundariosson los mismos, excepto los relacionados conel bajón androgénico, pero añadiendo los tras-tornos en el ciclo menstrual y virilización (vellofacial y corporal, hipertrofia del clítoris, vozmasculina, atrofia de las mamas y calvicie an-drogénica), algunos de los cuales pueden serirreversibles.

Qué deportistas toman anabolizantes

La primera impresión de quien no conocemucho este mundillo es que se trata de unfenómeno reducido al fisicoculturismo y a los

deportes de fuerza pura como la halterofilia, elpowerlifting y similares. Sin embargo, seutilizan en muchos otros deportes: lanzamien-tos (peso, disco, martillo), atletismo (sobretodo en pruebas de velocidad como los 100,200 y 400 metros, pero también en corredoresde distancias más largas, por los beneficios enresistencia), saltos (longitud, altura),natación, ciclismo, etc.Gran parte del problema de los esteroides estáligado a la falta de información veraz. Amedida que se fueron imponiendo las medidasantidopaje, las autoridades deportivas, respal-dadas por la mayoría de médicos, afirmabanque no servían para mejorar el rendimientofísico. Los deportistas sabían que esto no eracierto por propia experiencia, y que los este-roides eran unas potentes armas que podíanhacer valer en su favor. Las autoridades y losmédicos también decían que sus únicosefectos eran los secundarios, que habían sidocreados para sujetos enfermos y que en sanossólo podían generar inconvenientes. Estaextraña situación, en que unos alegaban quelos anabolizantes no sirven para nada y otrosdemostraban lo contrario con las mejoras enlas marcas atléticas y sus fornidos cuerpos,disparó el consumo sin información.

Juan Carlos Ruiz Franco

72

espec

ial

dro

gas

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 23:46 PÆgina 72

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:32 PÆgina 73

SALUD VERDEMEDICINA

74

Por Ignasi Peña

Falacias devanguardia:

campaña de

prensa contrael Cannabis.

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:41 PÆgina 74

med

icin

a sa

lud

ver

de

75

Duranteel mes de abril LaVanguardia ha publicado unaserie de tres artículos, todos ellos enportada, alertando en un tono sensacionalista de losgraves riegos de la marihuana. Los artículos reproducen undebate científico y político que ya se ha producido el Reino Unidoa raíz de una serie de estudios que vinculan el consumo decannabis a la aparición de esquizofrenia y la supuesta mayor peli-grosidad del cannabis por ser más potente que antes. El panelbritánico de científicos expertos en drogas (ACMD) que analizóesta cuestión consideró débil esta vinculación entre cannabis yesquizofrenia y consideró que los datos no justificaban unarelación causal. Ignorar las conclusiones de este comité, de refe-rencia científica y vinculación política en su país, es cuandomenos dar una información sesgada.

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:43 PÆgina 75

Soy lector diario de La Vanguardia, enparte por costumbre y en parte por con-siderar que de la prensa española es el

diario que tiene un menor sesgo ideológico.Por este motivo me asombró leer el principaltitular de la portada del día 14 de Abril: "Elconsumo de cannabis dispara la esquizo-frenia entre los jóvenes" y en páginas inte-riores el titular rezaba: "Psicosis deMarihuana". Al cabo de tres días, el 17volvían a la carga, y la noticia que merecíaportada junto a la matanza de Virginia eraesta: "Estudios científicos refutan la tesisde que la marihuana es inofensiva", y enpaginas interiores "Una droga con piel decordero", un buen titular, pero en el artículoni se presentaba la citada tesis ni se argumen-taba tal refutación científica. Y cometía elgrave error de confundir un efecto sobre elsistema nervioso ( o cualquier otro órgano)con un deterioro irreversible del mismo. Latraca final llegó el día 19, cuando se informabaen portado de algo que no era una noticia delmomento "Crece la demanda de ayudamédica para dejar el hachís y lamarihuana". En esta ocasión evitabanexplicar que en nuestro país este aumento esconsecuencia de las sanciones administrati-vas que se aplican a los consumidores delcannabis y que se evitan acudiendo a un trata-miento de deshabituación. Tampoco explica-ban que dicho tratamiento consiste en decirlesque dejen de fumar y vuelvan al cabo detreinta días para tomar una muestra de orina ycertificar la abstinencia, y así librarse de lamulta.

Esta concatenación de artículos, y su carácterclaramente intencionado y cuasi falaz, mecausó gran alivió, pues ya empezaba a creerque sufría un delirio paranoico causado por elcannabis. Habiendo recobrado la confianza enmi estado mental, recordé que este debate yase había producido recientemente en el ReinoUnido. Los estudios epidemiológicos quevinculan cannabis y la aparición de esquizofre-nia habían desatado primero la polémica cien-tífica, y luego el debate político. Si dichosestudios son ciertos, se debería reclasificar lasituación legal de la marihuana, pues incidiríanegativamente en la salud publica. TheIndependent, que tradicionalmente habíaapoyado la despenalización del cannabis,realizó un giro copernicano, y en un editorialabjuró públicamente de su anterior líneaeditorial, a la (supuesta) luz de los nuevosdescubrimientos.

El artículo basa tal afirmación en que reciente-mente se han publicado diversos estudios po-blacionales que sugieren una relación entre elconsumo de cannabis y la aparición de trastor-nos mentales como la esquizofrenia. Dichosestudios sólo constatan que entre la poblacióncon estos trastornos consume cannabis en unamayor proporción que la población normal. Apartir de estos datos se pueden aventurarvarias hipótesis para explicarlos. Afirmar queel cannabis es causa de la esquizofrenia es unaafirmación un tanto arriesgada, porque noconocemos la naturaleza de la esquizofrenia,ni siquiera hay acuerdo en si trata de una en-fermedad o un síndrome, y por tanto esimposible establecer cuáles serían los meca-nismos de esa supuesta relación causal.

Degenhardt analiza todas las posibleshipótesis en un completo estudio publicado enDrug Alcohol Depend. 2003 Jul 20;71(1):37-48 el autor concluye que el Uso del Cannabisno parece estar causalmente relacionado conla esquizofrenia, aunque parece que puededesencadenar su aparición en personas vulne-rables y empeorar su curso en los yaenfermos. En una revisión de dichos estudiospublicada en Lancet en Mayo de 2004,J.McLeod constata que dos terceras partestienen deficiencias metodológicas, y en elresto la evidencia disponible no sugiere unaimportante relación causal entre el uso decannabis entre los jóvenes, aunque no ladescarta. La baja relación entre consumo decannabis y problemas mentales y de conductapuede ser explicada mediante mecanismos nocausales.

Una de las explicaciones más coherentes conlos datos y con el conocimiento científico delcannabis que pueden explicar parte de estacorrelación es la hipótesis de la automedica-ción. La mayor tasa de consumo de cannabispor parte de esquizofrénicos se debería enparte a que este tiene algún tipo de acción be-neficiosa sobre su estado físico y mental.Tenemos datos experimentales que sorpren-dentemente apoyan esta hipótesis: por un ladoel CBD ( un cannabinoide natural de la planta)tiene un efecto antipsicótico tan eficaz comoalgunos de los fármacos más usados en estaenfermedad, Markus Leweke de LAUniversidad de Colonia lo comparó conAmilsulpride en 42 pacientes con similar efectoantipsicótico y muchos menos efectos secun-darios. Anteriormente el CBD ya se habíacomparado con el haloperidol en modelosanimales con resultados similares. También el

SALUD VERDEMEDICINA

76

maqueta revista N38.qxd 13/06/2007 23:53 PÆgina 76

med

icin

a sa

lud

ver

de

77

cannabis puede actuar comofármaco en este tipo deenfermos, aliviando losnotables efectos secundariosde tipo extrapiramidal de losantipsicoticos, de hecho losenfermos crónicos han detomar junto con su medica-ción habitual antiparkinsonia-nos a diario para corregir esosefectos, los cannabinoides dela marihuana tienen eseefecto antiparkinsoniano.

También tenemos estudiosclínicos en el sentidocontrario, en que el cannabisno ejerce ninguna acción de-terminante sobre el curso oaparición de enfermedadespsicóticas. Phillips LJ, CurryC, Yung AR Yuen HP, Adlard S,McGorry P: en un estudiopublicado en el Aust N Z JPsychiatry 2002Dec;36(6):800-6, los autoresconcluyen que el cannabis noestá relacionado con el des-arrollo de psicosis, aunque noes descartable comofactor de riesgo.

Por todo ello, y para cla-rificar este debate ytomar las medidasoportunas en su caso,fue convocado un panelde expertos paravalorar dichos riesgosy efectuar las perti-nentes recomendacio-nes para reclasificar elcannabis.Tras analizar lasEvidencias científicas.por 36 votos contrauno el comité opinóque el riesgo de es-quizofrenia era bajoy no estaba suficien-temente comproba-do, por lo que no sejustificaba tomarmedidas legalesrestrictivas con elcannabis.

La ACMD (Advisory council ofMisuse Drugs) tambiéndescartó que la mayorpotencia de las variedadesactuales de cannabis justifica-ra la reclasificación delmismo. Este argumento falazen contra de la marihuanatambién se recogió en losartículos de la vanguardia. Eneste caso la simple lógica lodescarta, mismo modo que sehan prohibido los cigarrilloslight pues una menor concen-tración de nicotina no reducelos daños de fumar puestoque se fuma igual o más, unamayor concentración de THCen la marihuana solo redundaen que sean necesarias menoscaladas para obtener elmismo efecto lo cual desdeuna perspectiva de reducciónde daños es beneficioso puesse fuma menos. Sorprendeque La vanguardia hayaomitido las conclusiones dedicho comité, pues en estecaso si que teníamos un

consenso científico claro.

En el artículo en que se afirmaque "Estudios científicosrefutan la tesis de que lamarihuana es inofensiva"los errores ya son de bulto,pues confunde los efectos deuna sustancia sobre elsistema nervioso con un dañopermanente al mismo. Hastael momento no hay ningunaevidencia científica que afirmeque el cannabis produce algúntipo de deterioro neurológico,y es una realidad indiscutibleque de entre las drogas deuso social es la que tienemenor potencial adictivo. Estono significa que algunaspersonas puedan desarrollarconductas adictivas con estasustancia, y que bajo losefectos del cannabis se veanmermadas algunas capacida-des cognitivas.

Habla de los múltiples recep-tores de la marihuana en elorganismo como si fuera laprueba de su maldad, cuandoen realidad no puede ser deotro modo pues nuestro

organismo poseeun sistema canna-binoide endógeno,y es la base en quese sustentan susamplias aplicacio-nes terapéuticas,que curiosamenteno se citan.

Comete un error alafirmar que se handesarrollado nuevosfármacos a partir delos endocannabinoi-des del organismocomo el rimonabant ylos antieméticos. El ri-monabant es un des-arrollo de uncannabinoide naturalde la planta, el THCV, yal hablar de antieméti-cos debe ignorar que elmás eficaz es elmarinol, compuesto porTHC sintético, el

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:00 PÆgina 77

SALUD VERDEMEDICINA

78

Nabilone, menos eficaz, sí que es un desarro-llo a partir del THC, pero en ningún caso de unendocannabinoide del organismo como seafirma en el artículo. Sorprende que no se citeal Sativex, probablemente la novedad farma-cológica más notable en lo que llevamos desiglo, quizás no le agradase al autor recordarque el Sativex esta compuesto exclusivamentede un extracto purificado de cannabis quecontiene cannabinoides de la planta.

Los artículos de la Vanguardia vienen firmadospor el Dr. Corbella. Dicho médico es popular enCataluña por sus apariciones en televisión,colabora en las páginas de sociedad de la van-guardia y ha publicado algunos libros de difícilclasificación, a medio camino entre laautoayuda y lo que se ha venido endenominar autores mediáticos. Quizá la ini-ciativa de la serie sea del Dr. Corbella, que hareproducido sesgadamente algunos de losargumentos de este debate científico inglés,pero sin duda la bendición de tres portadas

se la ha concedido la dirección del periódico.Ignoro cual es la intención de esta campaña deprensa, pero se me ocurre alguna explicaciónmás allá de un mero mimetismo con TheIndependent. La vanguardia se ha caracteriza-do en los últimos tiempos por atizar con sañatodos los conflictos relacionados con la gestiónde la consellería de interior, en manos del Sr.Saura de Iniciativa per Catalunya.Casualmente esta formación y su dirigentehan sido los únicos en nuestro país en tomarpartido por nuevas políticas de drogas, y re-cientemente realizó unas declaraciones en lasque se declaró partidario de una regulaciónlegal de la marihuana. Los recursos populistaspara criticar a IC pasan invariablemente porokupas y marihuana. Es la mejor hipótesis quese me ocurre para explicar esta campaña deprensa, aunque no descarto la posibilidad deque todo sea un delirio de mi mente ofuscadapor el cannabis.

IGNASI PEÑA

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:01 PÆgina 78

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 11:56 PÆgina 79

EL RINCÓN deJAVIER

80

GreenHouse capVIIsegunda parte

Espacio patrocinado por:

En la entrega anterior Gingo había viajado a Canadá conel objeto de luchar contra unos promotores urbanísticosque habían robado los terrenos de los indios mohawkspara agrandar un campo de golf. En un ceremonial demescalina con los jefes tribales y los chamanes sereunió con Maskalo, el poderoso espíritu del San Pedro,que le reveló la estrategia a seguir para evitar la des-trucción de la reserva india por parte de los promotores.

Texto y fotos: Javier Marín

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:05 PÆgina 80

el r

incó

n d

e ja

vier

81

Reserva Mohawk. Provincia de Quebec.(Canadá)

Gingo apuraba los últimos preparativos antesde partir hacia Montreal. Con sumo cuidadometió en su macuto de piel de cabra dospequeños envoltorios de papel de estraza. Elprimero, y bastante más grande, conteníaflores secas de una variedad de cannabissativa índica muy narcótica y poderosa. En elsegundo Gingo había depositado un fino polvoblanco de inofensiva apariencia pero descomu-nales poderes en manos de la personaadecuada. Se trataba de escopolamina, burun-

danga era el nombre común, y el joven habíapuesto muchas esperanzas en esta poderosadroga cuyo uso se remontaba al principio delos tiempos."¡Qué humildes parecéis, amigasmías"- dijo dirigiéndose a las plantas. "Váis alibrar la última gran batalla contra un grupo dehombres poderosos y avaros. David contraGoliath.. Les demostraremos que nunca sedebe subestimar la tenacidad y potencial deuna planta."Cuando salió del "tippy" (tienda india) Alcesolitario ya le aguardaba montado en su viejaHarley. Una suave lluvia teñía de bruma elbosque que parecía triste, como si temiese lo

cannabis cultivado por Gingo

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:07 PÆgina 81

EL RINCÓN deJAVIER

82

peor para su existencia. "¿Estás seguro de queprefieres ir solo?"- preguntó el guerrero. "Noestoy solo."- respondió Gingo antes de montaren la parte trasera de la moto- "Estas vanconmigo"- añadió tocando el macuto quecontenía las plantas. Y sin más palabras sepusieron en marcha. Alce Solitario lo conduci-ría hasta algún punto fuera de la reserva; unavez pasadas las barricadas y los check pointsdel ejército y policía. Una vez fuera de peligroGingo seguiría solo en la moto hasta llegar aMontreal, a dos horas de distancia.Por motivos de discreción se hospedó en undiscreto motel a las afueras de la ciudad. Unavez allí alquiló un coche y se dirigió al centro.Ya era de noche y tenía que ser muy cauteloso.Nunca se podía bajar la guardia cuando setrataba del Club Dillinger. Tenían oídos y ojosen todos y cada uno de los rincones de esteplaneta. Cuando por fin llegó al punto deencuentro esperó pacientemente tomando uncafé. Era una cafetería de estilo francés nodemasiado concurrida y muy cerca del puntoque verdaderamente le interesaba. Se estaballevando el humeante café a los labios cuandovio por el rabo del ojo a su contacto que seacercaba. Girándose sobre el asiento invitó asentarse al recién llegado. "No podemosquedarnos mucho."-empezó Gingo. "El macutocontiene lo hablado y ya sabes cómo usarlo.Siempre estaremos en deuda con vosotros.Siempre podemos contar con BlueWorld.Fund"Y sin más que añadir ambos se levantaronmarchándose por sitios diferentes.

Montreal, provincia de Quebec (Canadá)

DANICOLA era sin lugar a dudas la disco demoda en toda la ciudad. Contaba entre suclientela más habitual con la "beatiful people"de Montreal. Nadie que quisiera figurar dejabade asistir al menos una vez por semana. Lasmejores top models del momento se encarga-ban de añadir belleza al glamour que serespiraba en cada rincón del local. Los mejoresDjs del mundo pinchaban los temas que hacíantan espectaculares las veladas de la disco y ladecoración era soberbia, espectacular.Esculturales gogos bailaban semi desnudas enjaulas de oro macizo en las que exóticasbestias contemplaban con estupor las frenéti-cas contorsiones de las chicas cuyos cuerposparecían entrar en trance. La decoración eraneoclásica con grandes columnas jónicas sobrelas que reposaban gigantescos capiteles.Entre su distinguida clientela se encontraba

aquel jueves por la noche George Dillinger; elhijo mayor de Bob y nieto del gran AlexanderDillinger, el creador del club más selecto delmundo.

Atenta a cualquier deseo del joven George larubia camarera le sirvió otro bourbon conmucho hielo. Sin embargo, no fue capaz depercibir cómo el cliente rebuscaba en subolsillo. "Aquí tienes"- se adelantó la personaque estaba a su lado ofreciendo un mechero.George lo miró unos instantes antes de tomarel encendedor. Era un joven mulato, de acentoextranjero y maneras adecuadas. Medía másde metro noventa centímetros y su cuerpo erafuerte y musculado, de persona que acude re-gularmente al gimnasio."¿Nos conocemos? Note había visto antes por aquí."- dijo George amodo de agradecimiento. "Es un placer"-respondió el joven mulato extendiendo lamano. "Me llamo Paolo Da Silva y vengo delBrasil. Soy modelo." Antes de decir nada másDillinger observó de nuevo a su reciénestrenado amigo con detenimiento. Sus ojosbrillaron con un extraño destello y tomando lamano que se le ofrecía respondió: "El placer esmío. Tomemos una copa. Invito yo."

Era ya bien entrada la madrugada cuandoGeorge Dillinger abría la puerta de su aparta-mento de lujo en la zona más exclusiva de laciudad. Paolo le ayudaba a no perder el pasoya que había tomado algunos bourbons demás. Una vez dentro George indicó a su amigoque se sirviese lo que quisiera mientras él traíaalgo del dormitorio. Paolo estudió con deteni-miento el impresionante apartamento de suanfitrión. Era ostentoso y obscenamentepaolo

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:09 PÆgina 82

el r

incó

n d

eja

vier

83

lujoso. Al igual que la disco,era mayormente de estilo ne-oclásico, y el mejor mármolde Carrara deslumbraba cadaaposento con sus magníficasvetas y la delicadeza de sustonos rosados. El jóvenbrasileño, criado en unafabela de Sao Paolo, nodejaba de sorprenderse antesemejante espectáculo dedespilfarro, ante tan desco-munal exhibición de poder,tanta arrogancia y desfacha-tez.

Cuando George regresó de lahabitación estaba completa-mente desnudo y traía unabandeja de platino con variaslíneas de cocaína que relucíanbrillantes. "¿Qué esperas paradesnudarte? Quiero ver decerca esos tattoos tan sexyque tienes."- ordenó, más quepidió. Con la tranquilidad de

quien ha vivido una situaciónsimilar muchas veces, Paolorespondió: "No tengas tantaprisa. Además no quiero quetomes esa mierda esta noche.Tengo algo muy especial quete hará ver el cielo". Y dichoesto, sacó de su bolsillo unpequeño envoltorio quecontenía unas flores demarihuana. "Fumemos unpoco de esta "macohnia"primero. A George se le en-cendieron los ojos de lujuriacuando finalmente pudo ver almulato totalmente desnudoque le ofrecía servilmente unporro de marihuana. Inhalóuna profunda bocanada y todosu cuerpo se relajó, quizásmás de lo que deseaba. Paolose acercó al equipo de músicay puso un vinilo en el plato. ElRequiem de Mozart comenzóa sonar y con cada notaGeorge Dillinger parecía exta-

siarse de placer. "Ven aquí.Quiero que me hagas muchascosas. Yo te guiaré."- volvió aordenar más que rogar. Paolose acercó sonriendo. Se sentóa su lado y lo observó, con de-tenimiento, tomándose todoel tiempo del mundo. Derepente, tomó a George porlos hombros y con un fuerteempujón lo hizo girar sobre simismo. El millonario quedópostrado boca abajo sobre elsofá. Sus blancas nalgas casihacen reír a Paolo. Sinembargo, lejos de reír seacercó a una pared en la quenumerosas armas blancascolgaban como trofeos.Escogió una descomunal dagamalaya y la esgrimió ante losdivertidos ojos del joven mi-llonario. "¿Te gusta laviolencia, verdad? Y tambiénla sangre... Pero hoy es unanoche especial, diferente..." A

cementerioi

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:11 PÆgina 83

EL RINCÓN deJAVIER

84

continuación se acercó hastaGeorge y se tumbó encimasuyo, con cierta violencia,apretando su sexo contra losglúteos del aristócrata. Este,berraco y lujurioso, abrió laboca y gritó de placer. "Yahora viene lo mejor"- oyóque Paolo le susurraba al oído.El mulato le puso ante la bocaun pañuelo de seda cruda quecontenía un extraño y brillantepolvo blanco. "¿Pope?"-preguntó. Paolo no dijo nadadurante unos segundos.Finalmente respondió: "No,niño rico, no es pope. Esmucho mejor...al menos paramí" Y después aplicó elpañuelo con suavidad, perofirmeza, sobre las fosasnasales de George Dillinger, eltercero en la cadena sucesoriade la familia Dillinger. Sesumergió en un sueñoprofundo en el que estuvosumido durante un periodo detiempo que desconocía. Tansólo podía recordar quecuando despertó su sexyacompañante se había con-vertido en el dueño absolutode su albedrío. Su cuerpoobedecía las órdenes locomo-trices que enviaba su cerebropero otra persona gobernabasu mente. Y no era posibledesobedecer. No sentíainquietud alguna.Sencillamente no sentía nada.Tan sólo sabía que tenía queobedecer todo aquello que suamo le ordenaba.

Se duchó, tal y como habíasido mandado, y se puso untraje de franela gris inglés yunos buenos zapatosespañoles. "Hoy tienes queestar muy elegante paraanunciar tu decisión alcomité."- le dijo Paolo consorna.-"No debes olvidar niuna sola palabra, ni una solacoma del discurso que te hepreparado." Bajaron directa-mente al garaje a las 7,30A.M. Paolo llevaba un elegantetraje de chófer. Cuando

llegaron hasta el BMW deDillinger abrió la puertatrasera e indicó al aturdidomillonario que montara.Después se dirigió a la partedelantera y puso el motor enmarcha. "Ahora es cuandovamos a ver lo bien que lohaces ¿Verdad, niño rico?"-dijo mirando directamente alos ojos de su víctima. Llovía suavemente cuandollegaron a la sede de DLGCorporation. Desde allí y contodos los administradores dela empresa en presenciaGeorge Dillinger III anunciaríaa los medios de comunicaciónla anexión de los terrenossituados en la reservamohawk.

Roma (Italia)

El cementerio estaba repletode caras famosas y topmodels. Todos querían servistos en el entierro del granAlexander Dillinger, el abuelo.Un repentino ataque alcorazón había sesgado su ruínvida a los 94 años. Se decíaque el viejo controlaba deprimera mano todos losnegocios familiares. Todosachacaban a la edad la causadel fallo vascular.Pero, sobretodo, decían muchos, por nohaber podido aceptar lapérdida multimillonaria de losterrenos del campo de golf.Nadie se explicaba por quéGeorge Dillinger, el nieto delviejo y encargado de las ne-gociaciones, había renunciadoinesperadamente a una causaque ya tenía casi ganada.Ante todos los medios de co-municación internacionaleshabía abandonado la causaalegando "política deempresa". Sin embargo, tantosu hijo Bob como los demásmiembros del Club Dillingersabían la verdadera causa. Nose hablaba en voz alta delasunto, pero era grave, muygrave. Ya sabían que Georgehabía sido envenenado con

escopolamina para someter suvoluntad. Dos médicosprivados y un toxicólogo deprestigio lo habían examinadoa fondo. Toda la operación derastreo del impostor que lohabía intoxicado había sidodirigida por Abrahan Meir y suaparato de INTELIGENTSIAdesplegado por todo elmundo. Pero lo cierto era quehasta la fecha casi no teníannada. "El viejo no ha podidosoportarlo y no me extraña.Siempre le he dicho a Bob quemalcriaba a su hijo George."-dijo Meir a sus acompañantes:el Padre Camilo y TonyGenovese. "Nadie podíaimaginar que el chico era unmaricón de mierda"- le inte-rrumpió Genovese- "Las foto-grafías son repugnantes...¡yencima con un negro! En NewYork no pasaría esto. Y lo peores que en cualquier momentopodemos ser chantajeados. Elnegro dejó las fotos pero nosabemos cuántas más tiene."-terminó con cara de profundoasco. Abrahan Meir miró alviejo cura; quería conocer suopinión al respecto. "Ahora lomás importante es la discre-ción. Nadie debe saber lo delas desviaciones sexuales delchico. Y después hay queencontrar a ese mulato per-vertido y hacerlo callar parasiempre. Dios ama a losdiscretos y aborrece el pecadode escándalo."- sentenció conautoridad el cura. AbrahanMeir se quedó pensativomientras apuraba el café quelo matenía despierto y alimen-tado desde que todo habíasucedido. "Descubriremos alimpostor. Dadme tiempo y oslo traeré con su negra pollaseccionada y metida en laboca". El cura lo miró con re-probación. "Vigila tu lenguaje,hijo, vigila tu lenguaje..."

Javier Marín TEXTO Y FOTOS

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:13 PÆgina 84

Aquellos que pensáis que Green Housetiene una dosis demasiado alta de fantasíadebéis leer esta historia, historia real en laque me he basado para escribir el capítuloVII. Espero que os guste.

Era Jueves y me encontraba en mi casa deMadrid leyendo El Pais. De repente leí unanoticia breve que me cautivó sobremanera: losIndios Mohawks habían declarado la guerra alGobierno canadiense. Al parecer una empresaurbanística de Quebec había ampliado sucampo de golf utilizando para ello terreno de lareserva india. Tan sólo fue cuestión de horasque los guerreros mohawks desenterraran elhacha de guerra. Las primeras escaramuzas yahabían comenzado y la policía junto con elejército habían acotado la zona. Los zumbidosde las balas de los M-16 habían sustituido lossonidos del bosque mágico. La reserva se en-contraba en un paraje boscoso de inigualablebelleza que los indios conocían como las palmasde sus manos.

Apenas 25 minutos después tenía toda la infor-mación necesaria. Al día siguiente partía unvuelo de Iberia hacia Montreal. Desde allípodría alquilar un coche y llegar hasta elconflicto. No podía creerlo. ¡un western afinales del siglo XX! LLamé a mi jefe y amigo,Sergio García Guerrero, a quién dedico unsentido homenaje ya que murió cuando lequedaba demasiada vida. "Por mí no hayproblema."- me dijo-" Vete y vuelve entero" -añadió.

Al día siguiente llegaba a Montreal. Alquilamosun coche, mi pareja y yo, y nos dirigimos a unpueblo no muy lejos del lugar. "Quiero ircontigo"- me dijo mi compañera cuando le dijeque me iba a trabajar. El simple trayecto hastael pueblecito estaba lleno de magia y bruma.Tenía la esperanza de ver a algún guerrero ca-balgando entre la niebla. Por fin llegamos y noshospedamos en un cómodo y económico motel.Como era ya tarde nos acostamos. El díasiguiente iba a ser largo. En aquel momento nosabía cuán larga iba a ser mi noche.

Mediahora despuésmi compañera dormíacon la placidez de los normalesmientras que yo empezaba a sentir losprimeros síntomas del síndrome de abstinencia.Sí, tenía mono. El último mes había tonteadodemasiadas veces con el caballo y ahora teníaque pagar las consecuencias. Podría habermellevado algo para el poco tiempo que pensabaestar, sin embargo, siempre hacía lo mismo;dejar que mi cuerpo hablase y me dijese cuántolo estaba puteando.

el r

incó

n d

eja

vier

85

makingof

guerrero mohawk

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:15 PÆgina 85

EL RINCÓN deJAVIER

86

Intenté relajarme con la tv.Imposible. Dos horas despuésme retorcía de mal estar y,para empeorar las cosas, michica dormía y no quería des-pertarla.

Me vestí y me alejé de aquelmotel. Estuve conduciendopor aquellos paisajes tranqui-lizadores hasta que elmalestar me indujo a buscaralgún tipo de analgésico. Paréen un bar de música rock, conbanda incluída, y me toméunos tragos ( no recuerdo dequé ). Poco a poco la música,los tragos y la agradableatmósfera del garito hicieronsu trabajo. El mono se fuehaciendo más pequeño hastaconvertirse en un titi ( almenos por unas horas )Disfruté del local y ya muyavanzada la noche, casi de

madrugada, volví al motel. Michica seguía durmiendo asíque me fuí a encargar un buendesayuno para los dos; deesos que incluyen bacon,huevos fritos, salchichas ytortitas. Cuando despertó sepuso de muy buen humorante la sorpresa y ni siquierase planteó la posibilidad deque yo hubiera estado toda lanoche fuera. Tan pronto comohubimos desayunado, másella que yo que aún me en-contraba bastante mal, nospusimos en marcha. Ellaconducía y yo dormitabadurante las tres horas quetardamos en llegar ante unagran barricada hecha por elejército. ¡ Back up, back up !Retírense- nos vociferó unpolicía de metro noventa ycinco y armado hasta losdientes. " ¡vaya! "- pensé- "

¿cómo cojones vamos apasar? "Sin saber bien lo quehacía me puse a dar vueltasalrededor del perímetropolicial el cual era enorme yaque toda la reserva se encon-traba en estado de sitio.Conduje y conduje buscandoel eslabón más débil de lacadena. Por fin llegamos a unpequeñìsimo pueblo con unbar y poco más. Salimos atomar algo y pensar. Era unbar de esos de madera en losque todos los parroquianos seconocen. Nos sentamos enuna mesa y mientras apurabami café me percaté de queuna mujer me estaba mirandodesde una mesa cercana. Erauna persona extraña; mezclade indigente y buscavidas. Supelo rojizo y sucio a duraspenas ocultaban un rostro desingular dureza y facciones deuna raza que no era la blanca.Como no paraba de observar-nos comencé a sentirmeincómodo. Súbitamente selevantó y se acercó a nuestramesa. " ¿Puedo sentarme atomar un café ?"-nos dijomientras tomaba asiento y seservía directamente de lacafetera.-"Me imagino queestáis aquí por lo de la guerra¿cierto?" Le dije que sí, ytambién que no podíamospasar por los controles. "Sólose puede llegar allí atravesan-do los bosques. Pero estánllenos de guerreros Mohawks.Sólo podreis pasar con alguiende la tribu que os guíe" Laidea tenía toda la lógica delmundo, así que pregunté siella conocía a alguien que nospudiera llevar. "Yo misma por10 dólares"- nos respondió."Pero has dicho que tenía queser un indio y tú no lo eres"-protesté. " Que no teconfunda mi pelo rojo. Mimadre era irlandesa. Pero mipadre fue un guerreroMohawk"- me contestó llenade orgullo. Aquella desdicha-da me dio una alegría tangrande que me olvidé porarmas automáticas en vez de arcos

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:24 PÆgina 86

el r

incó

n d

eja

vier

87

completo de mi mono y mismalestares. Es increíble cómola mente puede doblegar alcuerpo. Cerramos el trato conotro café y algo de comidapara nuestra desnutrida guía.

Partimos de inmediato.Dejamos el coche aparcado ynos adentramos en laespesura de uno de losbosques más mágicos que sepueda concebir. Caminamosdurante horas y comenzó allover. Aquello le daba albosque un aspecto más miste-rioso si cabe. De repente es-cuchamos nítidamente elsilbido de un pájaro. Despuésse hizo el silencio. Nuestraguía nos indicó queparásemos y guardáramossilencio. Yo estaba petrificadopor la emoción y lo increíblede la situación. Transcurrieronunos minutos sin que nadasucediera hasta que derepente oí un runrruneo quese aproximaba a nosotros.Agudicé el oído hasta quepude reconocer el maravillososonido del motor de unaHarley Davidson. Antenosotros apareció un guerreroMohawk a lomos de su moto (versión actual del caballo ).Levantó la mano derecha enseñal de saludo y paz. Susropas eran las propias de unguerrillero, y había sustituídoel arco y las flechas por unmoderno rifle M-16 y unrevólver del 38. Eso sí, elmachete lo llevaba. Nuestraguía le explicó que yo era unreportero venido de Europapara ser testigo de los hechos.El guerrero accedió inmedia-tamente ya que según me dijoposteriormente "cuantomayor sea el número de infor-madores mejor podríanmostrar al mundo la injusticiacometida".

El campamento principal noestaba lejos de allí. Cuandollegamos comprobé condisgusto que algunos otros re-

porteros habían llegado antesque yo y , al parecer, todoscon mi misma guía. En totalhabría unos 10. Comprobéque todos eran canadienses.¡Todavía podía conseguir laexclusiva para Europa! Teníaque apresurarme. Meindicaron que permanecieracon los demás reporteros pormi seguridad. Me dijeron queellos me irían dando lasnoticias. Aquello me contrariótanto que incluso el mono medio un apretón. No era miestilo esperar a la noticia. A lanoticia hay que salir a cazarla.

Nos fuimos al barracón en elque los reporteros canadien-ses hacían lo imposible paramatar el tedio. Me dijeron quellevaban ya tres días deespera. " Joder, yo no puedoesperar tanto. Tengo quelargarme de aquí y hacer mitrabajo"- le dije desesperadoa mi amiga. " De momentovamos a fumarnos un porritopara relajarnos y descansarun poco"- me dijo con su másdulce sonrisa. Me pareció unplan muy razonable y nospusimos a ello en un lugar

algo separado de la casa. Sinembargo, tan pronto comohubimos inhalado la primeracalada el olor nos delató. Encinco minutos estábamosrodeados de algunos reporte-ros que deseaban comprarnoshachís. En Canadá no esfrecuente, a diferencia de labuena marihuana que estámuy extendida. Mi amigatenía tan sólo unos 8 gramosasí que no estábamos ensituación de vender. Se meocurrió que un intercambionos sería más favorable, y asífue. Cambiamos lo nuestropor unos 30 gramos de unaskunk insuperable.

Pasamos un par de horas re-poniendo fuerzas y yo, perso-nalmente, sin parar deestrujarme los sesos para darcon la clave de mi problema:meterme en el conflicto. Perolas horas pasaban y las pocasnoticias que teníamos a mí nome servían para nada. "Si lamontaña no va a Mahoma...aMahoma no le quedan máshuevos que ir a la montaña"-pensé. Y así fue. "Vámonos de

guerreros listos para el combate

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:25 PÆgina 87

EL RINCÓN deJAVIER

88

aquí"-ordené más que pedir. "¿Dónde ?"- merespondió mi amiga. "Por ahí".

Echamos a andar por una carretera semiaban-donada ignorando las advertencias de los re-porteros canadienses, obsesionados en seguirlas reglas. "¡qué cojones! en los conflictos nohay reglas"- me dije a mí mismo. Llevábamos2 kilómetros escasos de marcha cuandotopamos con un guerrero que se acercaba anosotros en su moto a gran velocidad. Cuandollegó a nuestra altura se puso a increparnospor estar allí. Nos increpaba para que volvié-semos con los demás. En esta ocasión el monodecidió echarme una mano. Me subió enescasos segundos poniéndome de muy malhumor. Dejé mi pesada bolsa de fotografía enel suelo y me encaré a él. " Escúchame aten-tamente, por favor"- comencé- "Hemos venidodesde Europa para ayudar en este conflicto.No te imaginas cuánto podría ayudaros el queésta noticia se conociese en los paíseseuropeos. Tan sólo he visto a reporteros cana-dienses"- concluí. El guerrero desmontó de sumoto y me tendió su mano. " Gracias por venirdesde tan lejos. Vamos, os llevaré dóndequeráis"

Montamos los tres en la moto y pocos kilóme-tros después nos hallábamos en un campa-mento lleno de guerreros prestos para lalucha. Casi todos estaban agotados por lashoras de vigilia. Fuimos presentados a un jefetribal quién dispuso todo lo necesario para queen un jeep pudiésemos meternos en el hornodel conflicto- " No es necesario que vengas "-le dije a mi amiga. "Si crees que me voy aperder un western a finales del siglo XX estásmuy equivocado"- me respondió mientrassaltaba al jeep.

Poco después llegábamos a la zona caliente.Grupúsculos guerrilleros estaban diseminadospor todos y cada uno de los rincones delbosque. Sólo los indios saben moverse enabsoluto silencio en estas zonas. Sus tácticasde guerrilla son inmejorables.

Asistimos a una escaramuza que fue respondi-da de inmediato por la guardia nacional y lapolicía. El fuego cruzado no amedrentaba a losguerreros quienes por el contrario acompaña-ban sus salvas de proyectiles de aterradoresbramidos de guerra. El combate duró poco yno hubo bajas en nuestra parte. Ignoro lo quesucedió en la otra parte aunque sé quealgunos policías resultaron heridos. Yo estabapletórico y mi mono se había ido a dormir. Meimaginaba a los demás reporteros esperando

pacientemente jugando al frisbi o a la pelota yme doblaba de risa. Además, tenía laexclusiva. Nadie había conseguido hasta lafecha imágenes del conflicto. Cuando por finregresamos al campamento base mi amiga yyo decidimos fumar la pipa de la paz. Enaquella ocasión ni siquiera intentamos serdiscretos. Esta vez se nos unieron dosguerreros que también querían dar gracias asu Dios, Manitou, con unas buenas bocanadasde la planta divina. Hablamos largo y tendidosobre el conflicto. Alguna hora después y trasvarias pipas de la paz decidimos ponernos enmarcha hacia "la civilización". Los mismosguerreros nos acompañaron (sin pagar 10dólares ) y pronto nos encontramos en nuestrocoche de vuelta a casa. Realmente fue unahistoria muy corta en el tiempo pero muy peromuy larga en cuanto a aprendizaje de la vidase refiere. Fue tan intensa que consiguió queme olvidara de mi mono por completo. Nosiempre he podido decir lo mismo.

Tomamos el primer avión para Madrid.Durante el vuelo hasta Madrid no podía pararde pensar en lo que había vivido. En miwalkman Bruce Springteen sonaba a todovolumen: "Como soldados en la más triste delas noches con un voto a defender. No hayretirada, no hay rendición". Me hubieragustado quedarme mucho más tiempo ydisfrutar de mi estancia con aquellos guerrerosMohawks que siguen diciéndonos que no lesgusta nuestra manera de vida aunque nopodamos entenderlo. Pero había mucho dineroen juego. Sabía que tenía un material deprimera y no podía dejarlo escapar. ¡ siemprehe sido free-lance !

Tan pronto llegué a Madrid y revelé mis rollos,hice varias copias de las mejores tomas. Al díasiguiente lo vendía en España por una bonitasuma. Le pregunté a mi amiga si queríapasarse una semana por toda Europa a todotrapo. No creo que tenga que deciros surespuesta ante tal propuesta. Resumiendo;nos pasamos 10 días por las principalescapitales europeas vendiendo el reportaje. Sinduda alguna ha sido uno de los trabajos quemejores momentos me ha hecho vivir. Y comocreo que ya he dicho anteriormente...¡ nosiempre ha sido así !

TEXTO Y FOTOS: JAVIER MARIN

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:30 PÆgina 88

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 13:32 PÆgina 89

BIBLIOTECACANNÁBICA

90

Manual Médico de la MarihuanaGuía para su uso terapéuticoEd Rosenthal, Dale Gieringer, Dr. Tod MikuriyaCastellArte S.L., 2001

Reseña: Este mes dedicamos nuestra sección literaria al Dr. TodMikuriya, fallecido el pasado 21 de mayo en su casa de Berkeley,California, a la edad de 73 años. El Dr. Tod Mikuriya, psiquiatra conmás de 30 años de experiencia clínica en la utilización medicinal delcannabis, y abogado, era muy conocido en los Estados Unidos por serun defensor del uso médico del cannabis. Fue uno de los responsa-bles de la Proposición 215, ley de California que legalizó en 1996 elcultivo y consumo de cannabis con fines terapéuticos bajo recetamédica. También fue el autor de "Marijuana: Medical Papers"(Marihuana: artículos médicos) uno de los estudios más completossobre la planta, y estuvo encargado en 1967 de la dirección de inves-tigaciones sobre la marihuana del National Institute of Mental Health

(Instituto Nacional de Salud Mental). Ed Rosenthal ha escrito algunos de los libros más vendidossobre esta planta, su uso en el tratamiento de enfermedades y su cultivo. Además publica con fre-cuencia una popular columna en la revista High Times titulada "Ask Ed" ("Pregúntale a Ed"), esmiembro de la International Cannabis Research Society (Sociedad Internacional de Investigaciónsobre el Cannabis) y es asesor del San Francisco Cannabis Cultivator's Club (Club de Cultivadoresde Cannabis de San Francisco). Dale Gieringer, es doctor en filosofía, y es el coordinador de laCalifornia National Organization for the Reform of Marijuana Laws (Organización Nacional deCalifornia para la Reforma de las Leyes de la Marihuana, NORML). El Manual Médico de la Marihuana es una completa y simpática guía sobre las propiedades terapéu-ticas y las utilidades, los efectos y los peligros del cannabis. El libro está dirigido a personas conpoca o ninguna experiencia con la marihuana, pero que están interesadas en conocer de formaveraz las propiedades terapéuticas y los usos de esta planta. La guía describe los efectos beneficio-sos de la marihuana, y como utilizarla médicamente en el tratamiento de los síntomas relacionadoscon el cáncer, el sida o VIH, el glaucoma ocular, la esclerosis múltiple, o las lesiones medulares entreotras muchas dolencias y enfermedades. A través de los nueve capítulos que componen el manual,el lector conocerá todos los aspectos referentes al empleo medicinal del cannabis, sus indicaciones,los posibles efectos secundarios, los peligros de un consumo continuado, o como cultivar la plantapara el autoabastecimiento. Los primeros capítulos del libro están orientados a aclarar las posiblesdudas entorno a la seguridad del uso terapéutico del cannabis. En ellos se describen todos los efec-tos de la marihuana, desde la primera toma, la tolerancia, las interacciones con otras drogas, ladependencia, y su composición química, hasta los efectos físicos o la sobredosis. Además, destacala cuantiosa información que aparece en el tercer y cuarto capítulo sobre el valor terapéutico delcannabis, donde encontramos una detallada relación entre las propiedades y los usos médicos comoantiinflamatorio, analgésico, antiespasmódico, antiemético, ansiolítico, somnífero, como agentereductor de la presión intraocular, o como broncodilatador. El libro recoge cantidad considerable deinformación acerca del tratamiento de diversas enfermedades no disponible en ninguna otra fuen-te: abundantes referencias, estudios, casos reales e historias de pacientes que han utilizado la mari-huana para calmar sus dolencias. No podía faltar en esta completa guía un apartado dedicado a lamarihuana en la cocina, orientado a aquellos lectores que por motivos de salud no puedan fumar lahierba, en el que encontraran suculentas recetas y métodos para la elaborar aceite y hachís case-ros. Destacar también un práctico capítulo sobre el cultivo de la planta orientado al autoabasteci-miento. En él se describen las principales técnicas de cultivo para interior y exterior, el ciclo bioló-gico de la planta, los equipos de cultivo y las lámparas, los extractores, el cultivo hidropónico,nutrientes, y muchos consejos y trucos para aprender a cultivar un pequeño jardín interior.Completa el manual la abundante bibliografía en la que se citan todas las referencias, notas, librosy estudios utilizados y consultados en la elaboración de este manual. Traducido por Alfonso de laFiguera.

Las dos propuestas literarias del mes de junio son:Manual Médico de la Marihuana (Ed Rosenthal, Dale Gieringer, Dr. Tod Mikuriya)Enciclopedia de las Sustancias Psicoáctivas (Richard Rudgley)

Por G. Belchi Cruzado

la b

iblio

teca

can

nábi

ca

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 14:15 PÆgina 90

bib

liote

ca c

anná

bic

a

91

Autor: Ed Rosenthal, Dale Gieringer, Dr. Tod MikuriyaTítulo Original: Marijuana medical handbookEditorial: 2º Edición, CastellArte S.L., 20021ª Edición: Castellar de la Frontera, CastellArte S.L., 2001ISBN 978-84-921001-5-6Nº de páginas: 276Encuadernación: Rústica. Tapas Blandas28 Ilustraciones y dibujos en B/NVALORACIÓN: Muy completo manual sobre las propiedades, peligros y utilida-des del cannabis.Precio: 15 €

Enciclopedia de las Sustancias PsicoactivasRichard RudgleyEdiciones Paidós, S.A., 1999

Reseña: La Enciclopedia de las Sustancias Psicoactivas es una inte-resante obra de consulta sobre las drogas que alteran y modifican laconciencia. El propósito del libro es facilitar al lector abundante infor-mación histórica y cultural sobre estás sustancias y sobre su relacióninmemorial con el ser humano. Bajo el enfoque académico y clarifi-cador del autor, Richard Rudgley, se enumeran y describen muchosde estos compuestos, poniendo especial atención al aspecto huma-no, a lo que la gente hace con las sustancias, más que a las sustan-cias mismas. La obra combina la información más rigurosa con can-tidad de anécdotas curiosas sobre el uso de estos compuestos a lolargo de la historia. En la enciclopedia se ordenan alfabéticamentemás de un centenar de sustancias, tanto naturales como de síntesis,a fin de poder incluir en el mismo volumen la mayor cantidad posi-ble de plantas y compuestos psicoactivos. Un libro ameno y comple-to que será de gran interés para los lectores que desean conocer más acerca del estudio de la ebrie-dad y los estados alterados de conciencia mediante el uso de sustancias enteógenas. Richard Rudgley es licenciado en Antropología Social y Religión por la Universidad de Londres; tam-bién estudio Etnología, Etnología Museística y Prehistoria en el Instituto de Antropología Cultural ySocial de la Universidad de Oxford. En 1991 ganó la primera convocatoria del Premio Prometeo delBritish Museum, el cual le permitió publicar su primer libro, el elogiado The Alchemy Of Culture:Intoxicants In Society. En la actualidad Richard Rudgley investiga los usos prehistóricos y antiguosde las plantas psicoactivas en el Pitt Rivers Museum de Oxford. Es autor de más de media docenade libros sobre las sociedades prehistóricas, y ha dirigido recientemente una serie de documenta-les sobre arqueología para la televisión inglesa en el Canal 4 de Historia.

Autor: Richard RudgleyTítulo Original: The Encyclopaedia of Psychoactive SubtancesEditorial: Ediciones Paidós, S.A., 19991ª Edición: Little, Bronwn and Company, Londres, 1998. En España, Ediciones Paidós, S.A., 1999Nº de páginas: 355 ppISBN-13: 84-493-0664-734 Ilustraciones y dibujos en B/NEncuadernación: Rústica. Tapas BlandasVALORACIÓN: Completa e interesante guía sobre los usos y los riesgos del consu-mo de cannabis Precio: 24 €

Os invitamos a escribirnos todas vuestras sugerencias y dudas a:[email protected]

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 14:16 PÆgina 91

maqueta revista N38.qxd 14/06/2007 0:41 PÆgina 92

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 13:47 PÆgina 93

RELATOS CANNÁBICOS

Ajuzgar por el trasluz de las cortinasechadas desperté bien avanzado el día,con resaca y la cabeza embotada. Tardé

un rato en ubicarme hasta reconocer los des-cascarillados del techo en casa de Franz quetanto me habían fascinado en la embriaguezanterior a caer rendida.

Lo siguiente que percibí, antes de despabilardel todo, fue un fuerte olor a café provenientedel otro lado de la puerta destacando sobre losefluvios de un puchero indefinido, que merecordó instantáneamente el hambre que teníatras más de 24 horas seguidas sin probarbocado y me impulsó fuera de la cama comoun resorte.

Abrí la puerta con sigilo. Me sentía muycohibida y agradecí que no se percatasen de

mi presencia en el comedor inmediatamentecontiguo los comensales sentados a la mesa,pudiéndoles observar un rato a placer.

Enseguida reconocí el perfil de Franz mastican-do con la boca abierta. Aunque apenas mehabía fijado en él antes, y era un joven defacciones anodinas y apariencia insustancial,no fue difícil distinguirle, porque de élresaltaba el laborioso tupé que mantenía en unequilibrio imposible sobre la cara -a modo devisera- y la chaqueta de cuero que demostra-ba no quitarse ni a la mesa. Ambos adornos -de ultimísima moda en aquella época-parecían lo único capaz de conferirle persona-lidad a un chaval traslúcido más que pálido, deojos claros de color indefinido, flaco y larguiru-cho, ni castaño ni rubio…, acicalamientos quesuponían indiscutibles distintivos de pertenen-

En el anterior episodio:

Tras escapar de casa de mis padres, burlando al encargado de mi custodia ycogiendo el primer tren que salía de Suiza, llegué a Viena de madrugada con unúnico bolsón como equipaje y un dinero que me había dado mi madre con otrofin. Al no encontrar alojamiento en los hoteles cercanos a la estación, anduveerrando por la ciudad aun dormida hasta refugiarme en un parque donde echaruna cabezadita. Al despertar, me vi confrontada con una pandilla de adolescen-tes camorristas que me retaron a fumar un porro. No habiéndolo probado antesy con el estómago vacío tras el largo viaje, me dio tal bajón, que los chavalesse apiadaron de mí y me llevaron en motocicleta a casa de Franz, uno de ellos,dejándome a solas en una habitación donde dormir la mona.

Episodio XII. Aquel sí que fue un vuelememorable, el de mi adolescencia en Austria…

94

cosmoabuela

Por LadetroyaIlustraciones Oka

vuele perpetuoLa cosmoabueladelvuele perpetuo

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 13:52 PÆgina 94

cia a la banda, cuyos integrantes las ostenta-ban todos, como había podido comprobarhoras antes, a excepción del niño Sepp.

A su derecha, un hombre grueso sorbía sopacon parsimonia en camisa interior, ambos an-tebrazos pesadamente apoyados alrededor delplato y el cuerpo muy inclinado hacia delante,ensimismado en la tarea de llevarse la cucharaa la boca y como temiendo que se lo fuesen aquitar en cualquier momento. Tras él seentreveía la cocina y a una mujer en mandil,también muy gruesa, trajinando ante losfogones.

Franz fue el primero en percibir mi presencia:-"¡Buenos días, princesa! ¡Bienvenida almundo de los vivos…!"-.

Todas las caras se giraron hacia mí.La del hombre, muy colorada, me miró conhosquedad, pero la de la mujer al instante setornó radiante. Haciendo ademán deabrazarme, se adelantó a mi encuentro con elpecho por delante y los brazos muy abiertos,pero sujetando una cafetera humeante arebosar en una mano y agitando la otra en elaire, con lo que, casi más que agradecer suefusividad, me hizo temer que me diesealcance.

Evitó el desenlace Franz, que se interpuso con-minándole a dejarme en paz en un tono exce-sivamente brusco, lo que hizo detenerse enseco a la pobre mujer. Ante su reacción

inmediata, la inflexión déspota en la voz delhijo y la torva expresión del padre no dudé unmomento del poco tiempo que iba a permane-cer en esa casa.

En las presentaciones iniciadas al descuido porFranz -que no conocía ni había preguntado aunpor mi nombre-, y ampliadas por mí lo indis-pensable para explicar mi procedencia sinreferir la huida de Zurich, el padre apenas alzóla cara del plato el primer instante que memiró con desprecio, y, curiosamente, nadiehizo preguntas sobre mi comparecencia en lacasa. Me incomodó el concluir que "el niño"debía recibir a menudo la visita fugaz deseñoritas y el reinterpretar la expresión delpadre desde ese punto de vista.

La señora, en cambio, no daba muestra desentirse incómoda con mi aparición, sino todolo contrario… Me invitó a tomar asiento muyufana, puso un cuenco enorme del fraganteconsomé ante mis ávidas narices, y el hijo, queparecía un pachá, repantigado en su silla y ob-servándome con descaro, adelantó la tazapara que le escanciase café sin siquieramirarla.

Comí con tal gana, que el padre levantó lavista una segunda vez para mirar incrédulocómo devoraba el contenido del cuenco conmás glotonería que él mismo, mientras laartífice del caldo me observaba sonriente yparecía no caber en sí de contento y Franz reíacon desdén. Normalmente me habría sentido

rela

tos

cann

ábic

os

95

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 13:58 PÆgina 95

RELATOS CANNÁBICOS

avergonzada, pero en esosmomentos no me importónada.

Con el estómago lleno por fin,remitió la resaca de golpe, meinvadió una placidez rayanaen pura felicidad y fui capazde volver a razonar.

Cogiéndole ambas manosagradecí a la mujer la quedeclaré haber sido la sopamás deliciosa que habíaprobado en mi vida y anunciémi intención de marcharme.La señora no debía estar acos-tumbrada a oír mucha palabraamable, porque enseguida sele aguaron los ojos. Tuve quereiterar mi decisión variasveces antes de que dejase deinsistir que la habitación de suhija había quedado libre desdeque se casara y podíaquedarme.

Franz no dijo nada, pero, alentrar en el dormitorio a pormi equipaje, me siguió y cerróla puerta tras de sí.

-"No te irás así, ¿no? ¿Me vasa decir que las suizas soistodas una panda de desagra-decidas? Dime, ¿qué me vas adar a cambio del alojamientoy la comida, guapa? Ven,anda, acércate que te enseñelo que te puedo dar yo…"-,propuso manoseándose labragueta.

Le aparté de un empujón sinmediar palabra y salí delcuarto con mi bolsónturquesa. Yendo directa haciasu madre, saqué un fajo defrancos de forma inadvertiday se lo metí en el bolsillo delmandil mientras le dabaaquel abrazo que no había

podido ser antes. Nisiquiera eché la vistaatrás cuando megiré a agarrar elpomo de la puerta

y marché escalerasabajo.

Descansada por fin y con elestómago lleno, ya no mesentía desamparada, y puderespirar por fin de nuevo losaires de libertad que tan lejosme habían llevado de casa.

Una vez en la calle, la recorrítoda en busca de un bancoabierto. Finalmente di con unacasa de cambio donde nadiehizo preguntas, y pudeconvertir en chelines austria-cos la pequeña fortuna enfrancos de la que disponía porcortesía póstuma de mimadre.

Nada más salir y algo indecisasobre el camino a tomar,avisté a una viejecita deaspecto afable, que alimenta-ba a las palomas sentada a lasombra en el banco de unaplacita. Sin ocurrírseme nadamejor que hacer por elmomento fui a sentarme a sulado. Después de mirarme unpar de veces de soslayo,deseosa de iniciar una conver-sación, no tardó en ofrecermeun puñado del cáñamo queatraía a las bandadas detórtolas picoteando entrenuestros pies.

Más adelante averiguaría queViena está repleta de ancianossolitarios -abandonados a susuerte por familiares despreo-cupados o únicos supervivien-tes de la reciente SegundaGuerra Mundial-, aunque losmenos tan entrañables comomi comadre, sino más biencascarrabias amargados, cuyomayor afán es querellarse,sobre todo con los jóvenes, yque allí abundan hasta el díade hoy, dando paraguazos obastonazos a diestra ysiniestra para abrirse paso opara exigir que se les brindeasiento en los tranvías.

Mi vecina de banco, sinembargo, demostró ser unadulce y venerable abuelita queme relató su vida en un

santiamén. Aunque disfrutabade su conversación, empezó apreocuparme lo avanzada queestaba la tarde sin disponeraun de alojamiento, e inte-rrumpí la animada charla parapreguntarle si sabía de unhotel modesto y cómo llegar.

-"¡Cómo! ¿Está buscandoalbergue? ¿Tan joven y yasolita? Eso no lo permito yo…¡Acompáñeme!"- exclamó.Levantándose de formaaparatosa y renqueando lige-ramente se encaminó a unacabina telefónica, animándo-me a esperar fuera mientrashacía una llamada.

Al concluir salió con elsemblante jubiloso y explicóque tenía una prima mayorque casualmente alquilabauna habitación en su casita,ubicada en el linde de laciudad. Acababa de hablar consu pariente y de constatar queseguía libre y a mi disposición.

A riesgo de repetirme, diréque el universo es magnánimocon quienes le sonríen, y a mí,una vez más, me había vueltoa solucionar la vida el nodejarme ofuscar por las vicisi-tudes y confiar en el fluir delas cosas.

Habiéndome dado indicacio-nes exactas de qué transportepúblico tomar y quedado enque nos visitaría al díasiguiente para merendar, medespedí de la anciana con elsegundo abrazo que dabaaquel día -aunque con menosvehemencia esta vez por lofrágil que sentí el cuerpecillohuesudo que estrechaba- ymarché muy contenta a cogerel tranvía que me acercaría acasa de Frau Novak, mi reciénestrenada casera.

Continuará…

Por LadetroyaIlustraciones Oka

96

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 14:00 PÆgina 96

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 16:16 PÆgina 97

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 14:06 PÆgina 98

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 14:04 PÆgina 99

maqueta revista N38.qxd 15/06/2007 14:03 PÆgina 100