39
TEMPUS VI 1 MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

TEMPUS VI 1

MANUAL DE OPERACIÓN DEL

TERMINAL TEMPUS VI

Page 2: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

INDICE

1. GENERALIDADES...........................................................................................................1

2. ESPECIFICACIONES DEL TEMPUS VI.........................................................................2

2.1 ESPECIFICACIONES GENERALES....................................................................22.2 TECNOLOGÍAS DE LECTURA............................................................................22.3 COMUNICACIONES.............................................................................................22.4 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE MARCACIONES........................32.5 ENERGÍA................................................................................................................32.6 ENTRADA / SALIDA.............................................................................................32.7 TECLADO...............................................................................................................32.8 DISPLAY.................................................................................................................32.9 ARQUITECTURA DE RED...................................................................................32.10 SOFTWARE DE COMUNICACIÓN...................................................................42.11 PROTOCOLO DE COMUNICACIONES............................................................42.12 OTRAS CARACTERÍSTICAS.............................................................................4

3. MODELOS.........................................................................................................................5

4. PROGRAMACIÓN DELTERMINAL...............................................................................6

4.1 MENUS DE USO....................................................................................................6

4.1.1 FECHA /HORA..............................................................................................6 4.1.2 PASSWORD...................................................................................................8

4.1.3 REGISTRAR..................................................................................................9 4.1.3.1. REGISTRAR HUELLAS INGRESANDO CODIGO POR EL TECLADO............................................................................................9 4.1.3.2. REGISTRAR HUELLAS UTILIZANDO EL LECTOR DE PROXIMIDAD, LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS O LECTOR DE BANDA MAGNETICA...............................................................10

4.1.4 CONFIGURACION IP DEL TERMINAL...................................................11 4.1.5 GATEWAY.................................................................................................. 11

4.1.6 SUBNET MASK...........................................................................................12 4.1.7 TEST TARJETA...........................................................................................12 4.1.8 TEST HUELLA............................................................................................12

4.1.9CONTRASTE................................................................................................13 5. RECOMENDACIONES DE USO....................................................................................13

Page 3: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

5.1 RECOMENDACIONES.......................................................................................13

6. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION Y MONTAJE..............................................14

6.1 GENERALIDADES.............................................................................................15 6.2 INSPECCION.......................................................................................................15 6.3 CONDICIONES AMBIENTALES......................................................................15 6.4 TEMPERATURA Y HUMEDAD........................................................................15 6.5 LIMPIEZA............................................................................................................16 6.6 CONEXIONES ELECTRICAS............................................................................16

7. PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE (Instalación) CABLEADO Y DUCTERIA.........17

7.1 MONTAJE DE INSTALACIÓN DEL UPS.........................................................18 7.2 ALIMENTACION DEL TERMINAL..................................................................18 7.3 COMUNICACION...............................................................................................18 7.4 TCP/IP...................................................................................................................18

8. MANTENIMIENTO.........................................................................................................19

8.1 GENERALIDADES.............................................................................................20 8.2 LECTOR DE CODIGO DE BARRAS, LECTOR DE BANDA MEGANETICA, LECTOR BIOMÉTRICO (LECTOR DE HUELLA)...........................................20 8.3 FUENTE ININTERRUMPIBLE DE ENERGÍA MODELO: U4ME-000 (UPS)21

9. PROBABILIDADES DE QUE SE PRODUZCAN AVERIAS Y SUS SOLUCIONES. 23

9.1 GENERALIDADES.............................................................................................24 9.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD..............................................................................24 9.3 TOTALMENTE INOPERATIVO........................................................................25 9.4 REINICIO DEL TERMINAL...............................................................................25 9.5 TERMINAL ENCIENDE CON ERRORES.........................................................26 9.6 FALLA EN LA LECTURA DE TARJETAS SIN MENSAJE............................26 9.7 FALLA EN LA COMUNICACION.....................................................................26 9.8 ETHERNET..........................................................................................................26

Page 4: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

1. GENERALIDADES

Los terminales Tempus VI han sido diseñados para almacenar sus datos críticos en

aplicaciones tales como Control de Asistencia, Control de Acceso así como otras de

recolección de datos tales como control de producción, almacenes, procesos, etc. Contienen

procesadores para funcionamiento autónomo y son expandibles en su capacidad de

memoria, funciones y tecnologías de captura de datos. Lo que le permite utilizarlos en una

gran variedad de aplicaciones de bajo precio, alta perfomance y gran capacidad de soportar

condiciones adversas. Esto hace de nuestro terminal TEMPUS VI la mejor opción.

Un poderoso y robusto sistema de multiprocesadores que permiten la operación

independiente (fuera de línea) y comunicaciones con el computador principal, con

diferentes interfaces para acomodarse a su necesidad especifica. El uso de nuestro

software Comunica para Windows (95, 98, NT, 2000, XP) le permite recibir / enviar

información de datos así como configurar parámetros de funcionamiento del terminal,

basado en un esquema que permite la programación de la secuencia de ingreso y validación

de datos.

El Tempus VI puede venir equipado con un Lector de código de Barras, Lector

biométrico (Lector de Huella), Lector de Banda Magnética, además de un lector de

Proximidad. Asimismo nuestros terminales cuentan con salida a Ethernet 10 Base T.

Nuestro equipo posee capacidad de lectura de estado de componentes externos mediante las

líneas de entrada, así como capacidad de activar relés para aplicaciones tales como

activación de sirenas para ingreso / salida del personal, apertura de puertas con chapas

eléctricas, activación de alarmas visuales, audibles, así como para mandar señales a otros

sistemas tales como captura de imágenes, alarmas de seguridad etc.

TEMPUS VI 1

Page 5: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

2. ESPECIFICACIONES DEL TEMPUS VI

2.1 ESPECIFICACIONES GENERALES

Sistema de multiprocesadores incorporado. Hasta 1 MB Byte RAM. Opcionalmente expansión de archivos y datos hasta 64 MB. Respaldo de Memoria mediante batería un año mínimo ( Programas & Datos). Reloj de Tiempo Real con respaldo de batería ( Año 2000 compatible).

2.2 TECNOLOGÍAS DE LECTURA

Lectura de Código de Barras.

o Lector bidireccional.o Lectura de código de barras visible.o Código 3 de 7.o * normal.o * Full ASCII.o Entrelazado 2 de 5.o Código 128.o Codabar.

Lector de tarjetas de proximidad

o El Lector de Proximidad evita el desgaste de las tarjetas al no existir contacto físico con el terminal.

Lector de Banda Magnética

o Lector bidireccional.o Lectura de código de banda magnética Track 2.

Lector Biométrico (Lector de Huella)

o Area de captura de 1.5 cm. X 1.5 cm.o Tiempo de verificación de huella de 1 segundo.

2.3 COMUNICACIONES

Ethernet 10 Base T. Módem externo hasta 56 K baudios (opcional).

TEMPUS VI 2

Page 6: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

2.4 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE MARCACIONES

Estándar hasta 65,000 marcaciones. Capacidad de manejo hasta 20,000 empleados.

2.5 ENERGÍA

Fuente de alimentación 220 V 15%. Energía de respaldo 36 horas de autonomía para información. Mantenimiento de marcaciones aún sin fluido eléctrico, un año.

2.6 ENTRADA / SALIDA

Primera línea de control (relé). Zumbador interno con tonos y melodías programables. Emisión de señal audible en marcación correcta, incorrecta y otras programables. Capacidad para visualizar mensajes por usuario.

2.7 TECLADO

16 teclas, pieza sellada de poliéster con retroalimentación táctil y teclas de funciones.

Captación de marcaciones digitadas. Teclado programable para otras funciones.

2.8 DISPLAY

2 x 16 caracteres de cristal líquido con Backlight, 5 x 7 puntos Muestra código, fecha, hora (formato amplio), conformidad del registro y otras

programables. Display programable a modificaciones.

2.9 ARQUITECTURA DE RED

Diagnóstico de Hardware y Software incorporado. Trabajo independiente (No requiere de un computador central).

TEMPUS VI 3

Page 7: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

2.10 SOFTWARE DE COMUNICACIÓN

Comunica VI para Windows. Verificación de integridad de datos transmitidos antes de eliminación de

marcaciones. Archivos de respaldo creados automáticamente en la descarga de información. Sistema multitarea en terminal, permite grabación y recolección de marcaciones

simultáneamente. Programación para recolección de marcaciones, autorización de tarjetas, servicios

de mensajería, eliminación de marcaciones repetidas a intervalos programables.

2.11 PROTOCOLO DE COMUNICACIONES

TCP/IP

2.12 OTRAS CARACTERÍSTICAS

Chasis plástico a prueba de impactos. Funcionamiento en diferentes condiciones ambientales. Temperatura de operación 0 ºC a 40 ºC. Humedad 0 a 90 % de humedad relativa, no condensación. Dimensiones:

o Largo: 28.07 cmo Ancho: 05.00 cmo Alto: 12.00 cmo Peso: 800 gr.

TEMPUS VI 4

Page 8: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

3. MODELOS

Nomenclatura del código del modelo:

T6 B00 - 0 0 0

Voltaje de uso: 0 220 v.

UPS: 0 si 1 no

Tipo de Función: 0 Asistencia 1 Accesos 2 Asistencia / Acceso

Tipo de Tecnología: B = Barras P = Proximidad BP = Barra \ Proximidad

HT = Huella \ Teclado HP = Huella \ Proximidad HB = Huella \ Barras HBM = Huella \ Banda Magnética

Línea: 6 = Línea de Terminales T = Tempus

(Cuadro 01)

CODIGO – MODELO DESCRIPCION

T6B00-000 Código Barras

T6BT0-000 Código Barras, Teclado 16.

T6BP0-000 Código Barras, Lector de Proximidad

T6P00-000 Lector de Proximidad

T6HT0-000 Lector de Huella, Teclado

T6HP0-000 Lector de Huella, Lector de Proximidad

T6HB0-000 Lector de Huella, Código de Barras

T6HBM-000 Lector de Huella, Banda Magnética

(Cuadro 02)

TEMPUS VI 5

Page 9: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

******MENU******1. Fecha /Hora2. Password3. Registrar4. IP Config5. Gateway6. SubNet Mask7. Test Tarjeta8. Test Huella9. Contraste

INGRESE CLAVE12345

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

Por ejemplo: T6P00-010 Donde: T6 = Tempus VI

P00 = Proximidad

0 = Función - Asistencia

1 = no - UPS

0 = 220 V

4. PROGRAMACIÓN DEL TERMINAL

4.1 MENUS DE USO.

Para acceder a los menús de uso se deberá pulsar las teclas [MENU], [ ] La pantalla

indicará:

Se ingresará el password, luego presionar la tecla [INTRO]; finalmente se visualizará el

siguiente menú.

4.1.1. FECHA /HORA. En esta opción se puede asignar la fecha y hora del sistema:

Ingresar el año, pulsar [INTRO]

TEMPUS VI 6

Annio: >>

1 Fecha / Hora

Page 10: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

Ingresar el mes, pulsar [INTRO]

Ingresar día de semana, pulsar [INTRO]

Ingresar número de semana, pulsar [INTRO]

Ingresar hora, pulsar [INTRO]

Ingresar minutos, pulsar [INTRO]

Ingresar segundos, pulsar [INTRO]

Al terminar de ingresar Fecha y Hora nos presenta el siguiente mensaje:

TEMPUS VI 7

Semana (Dom=1):>>

Hora:>>

Minutos:>>

Segundos:>>

FECHA Y HORA ACTUALIZADAS

Dia:>>

Mes:>>

Page 11: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

4.1.2. PASSWORD

Esta opción permite ingresar o cambiar el Password.

Luego presionar la tecla [INTRO]

Seguidamente pide confirmar clave.

Luego presionar la tecla [INTRO]

Al finalizar nos presenta el siguiente mensaje

* Este mensaje sale cuando nos pide confirmar clave y esta es incorrecta

TEMPUS VI 8

Ingrese Clave:

Confirme Clave:

CLAVE CAMBIADA

2 Password

LAS CLAVES NOCOINCIDEN

Page 12: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

4.1.3. REGISTRAR

Esta opción no se encuentra disponible, si el terminal no cuenta con el lector biométrico

(Lector de Huella) entonces se mostrara el siguiente mensaje:

En caso contrario, de contar con el lector biométrico, se presentaran los siguientes casos:

4.1.3.1. REGISTRAR HUELLAS INGRESANDO CODIGO POR EL TECLADO

Una vez elegida la opción 3 del menú del terminal Tempus VI. Se mostrara en pantalla lo

siguiente:

Luego se ingresara el código del usuario (Tarjeta) utilizando el teclado. Se observa el

siguiente mensaje:

Finalice presionando la tecla INTRO. Luego se observa el siguiente mensaje:

Coloque su dedo índice u otro sobre el lector de huella y espere a ver el siguiente mensaje:

De este modo se continuara con el siguiente usuario. Para salir de esta opción y/o menú

presionar la tecla MENU.

TEMPUS VI 9

FUNCION NO DISPONIBLE

3 Registrar

PASE TARJETA

INGRESE NUMERO123

PONGA SU HUELLA

HUELLA REGISTRADA

Page 13: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

4.1.3.2. REGISTRAR HUELLAS UTILIZANDO EL LECTOR DE PROXIMIDAD,

LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS O LECTOR DE BANDA MAGNETICA

Hay que tener en cuenta que se deben autorizar todos los códigos de las tarjetas de los

usuarios atravéz del software comunica. Una vez elegida la opción 3 del menú del terminal

Tempus VI. Se mostrara en pantalla lo siguiente:

Luego se tendrá que pasar la tarjeta de proximidad o la tarjeta de código de barras por el

lector respectivo. Una vez realizado este paso se muestra el siguiente mensaje:

Coloque su dedo índice u otro sobre el lector de huella y espere a ver el siguiente mensaje:

De este modo se continuara con el siguiente usuario. En el caso de no colocar su huella en

un tiempo determinado se mostrara el siguiente mensaje:

Para salir de esta opción y/o menú presionar la tecla MENU. En caso de que el código de

la tarjeta del usuario no este autorizado mediante el software nos mostrara el siguiente

mensaje:

El numero de veces para repetir la huella es configurable por software, opción Repite

Huella.

4.1.4. CONFIGURACIÓN IP DEL TERMINAL

TEMPUS VI 10

PASE TARJETA

PONGA SU HUELLA

HUELLA REGISTRADA

HUELLA NO REGISTRADA

TARJETANO AUTORIZADA

Page 14: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

El IP es la dirección única de un terminal en red con protocolo TCP/IP.

Las direcciones IP se completan con ceros a la izquierda, por ejemplo si la dirección es

120.34.45.6 deberá ingresar 120034045006

Al terminar de ingresar el IP nos presenta el siguiente mensaje:

4.1.5. GATEWAY

Permite especificar una puerta de enlace de su red con otra.

Al terminar de ingresar el Gateway nos presenta el siguiente mensaje:

4.1.6. SUBNET MASK

TEMPUS VI 11

IP:>>

GW:>>

4 IP Config

IP CONFIGUARDO

5 Gateway

GATEWAYCONFIGURADO

Page 15: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

Se ingresa la dirección IP asignada al terminal con su correspondiente máscara de red.

Al terminar de ingresar la Mascara Sub Net nos presenta el siguiente mensaje:

4.1.7. TEST TARJETA

Al ingresa a esta opción nos presenta el siguiente mensaje.

4.1.8. TEST HUELLA

Esta opción no se encuentra disponible, si el terminal no cuenta con el lector biométrico

(Lector de Huella) entonces se mostrara el siguiente mensaje:

TEMPUS VI 12

FUNCION NO DISPONIBLE

PASE TARJETA

MS:>>

6 SubNet Mask

MASCARA SUB NETCONFIGURADA

7 Test Tarjeta

8 Test Huella

Page 16: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

En caso contrario de contar con el lector biométrico, se realizara lo dicho en el capitulo

4.3.1, 4.3.2 dependiendo el caso.

4.1.9. CONTRASTE

Esta opción permite mediante las teclas Flecha Arriba y Abajo modificar el porcentaje de

Contraste en la pantalla.

5. RECOMENDACIONES DE USO

5.1 RECOMENDACIONES

No coloque el equipo cerca del agua

No instale el terminal en superficies inestables, pues las vibraciones

pueden causar cortocircuitos, desconexiones u otros daños a los

equipos y operadores.

Nunca intente introducir ningún objeto, ni derramé líquidos dentro

del equipo.

No intente darle servicio técnico a los equipos. El hecho de remover

tornillos o abrir el equipo lo puede exponer a voltajes peligrosos,

entre otros riesgos.

Refiera todas sus consultas a nuestro servicio técnico.

TEMPUS VI 13

9 Contraste

Use las flechasContraste: 050%

Page 17: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

TEMPUS VI 14

6. PROCEDIMIENTOS DE

INSTALACIÓN Y MONTAJE

DEL TERMINAL TEMPUS VI - UPS

Page 18: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

6.1 GENERALIDADES

La selección de un lugar para el sistema TEMPUS VI es critico ya que de esto

depende la expectativa de vida de sus componentes así como el comportamiento del

sistema, el elegir un lugar no acorde con las características que se dan puede traer como

consecuencia muchos problemas en el mantenimiento.

6.2 INSPECCIÓN

El equipo ha sido cuidadosamente inspeccionado mecánicamente y eléctricamente

antes de su embalaje en la fábrica. El sistema debe estar en buenas condiciones al momento

de ser recibido. Una inspección visual y mecánica al sistema debe ser realizada cuando se

reciba para determinar si cualquier daño físico se ha producido durante el envío. En caso de

algún desperfecto ó duda solicitar la ayuda de un técnico calificado.

6.3 CONDICIONES AMBIENTALES

Hay varios aspectos ambientales que deben tomarse en cuenta. Estos son cubiertos

en forma independiente en los siguientes párrafos. Las características básicas ambientales

del sistema vienen dadas junto con el equipo.

A continuación se describen estas condiciones.

6.4 TEMPERATURA Y HUMEDAD

El TEMPUS VI es capaz de operar dentro de un rango de temperatura de 0°c a 40°c

(32°f – 104°f) sin embargo para un mejor comportamiento se recomienda el

funcionamiento a una temperatura de 25°c a menos. Cualquier operación a temperaturas

mayores que la indicada deben limitarse a emergencias. La humedad debe mantenerse

dentro del rango de 0° - 95%.

TEMPUS VI 15

Page 19: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

6.5 LIMPIEZA

No debe permitirse que cualquier tipo de suciedad se acumule dentro o alrededor

del sistema TEMPUS VI.

No debe colocarse objetos de metal dentro del equipo ya que estos pueden causar

corto circuitos y dañar el sistema. Lo mismo puede decirse de cualquier tipo de suciedad.

6.6 CONEXIONES ELECTRICAS

El TEMPUS VI es sumamente sencillo en cuanto a sus conexiones externas.

Hay que tener especial cuidado en la conexión de los cables de batería ya que una

confusión de cables puede malograr el equipo. Verificar que el cable de batería color negro,

sea conectado al polo negativo (signo (-). Haga lo mismo con el cable de color rojo,

conectando el polo positivo signo (+), verifique también que estos cables estén bien

asegurados.

Verifique además el buen estado de estos cables, así como el enchufe de alimentación.

TEMPUS VI 16

Page 20: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

7. PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE (INSTALACION) CABLEADOY DUCTERIA

PASO 1

Instalación de la Fuente Ininterrumpible de Energía (UPS) al TEMPUS VI, este debe ir en

un lugar adecuado de acuerdo a las condiciones del lugar señalado.

Se requiere de un punto Eléctrico y un punto de Red cercano al terminal.

PASO 2

Realizar la conexión de alimentación de la Fuente Ininterrumpible de Energía (UPS) al

punto eléctrico elegido (220 VAC).

PASO 3

Realizar el cableado de alimentación de la Fuente Ininterrumpible de Energía (UPS) al

terminal del TEMPUS VI (Plug RJ12) por ductería existente.

PASO 4

Realizar el cableado de comunicación para la RED al TEMPUS VI (Plug RJ45) por

ductería existente.

PASO 5

Instalación de conectores para la comunicación.

TEMPUS VI 17

Page 21: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

7.1 MONTAJE E INSTALACIÓN DEL UPS

Colocar el Modulo del UPS en el lugar previamente elegido, donde exista una toma de

alimentación eléctrica 220 VAC, además la conexión Red va a pasar a través del UPS para

llegar al terminal.

7.2 ALIMENTACIÓN DEL TERMINAL

Luego de la instalación del UPS y el terminal en los lugares designados conectar el

conector de energía eléctrica del UPS (salida de voltaje 220 VDC) a la entrada del terminal

así como el conector power hacia una conexión tipo tierra.

7.3 COMUNICACIÓN

El terminal esta diseñado para la comunicación:

TCP / IP

7.4 TCP / IP

Para el tipo TCP / IP se realiza el recorrido con cable UTP conectado con plug RJ 45 para el terminal y el HUB o en el puerto de red más cercano.

OBSERVACIÓN

Los conectores del terminal esta debidamente identificado para evitar problemas de instalación.

TEMPUS VI 18

Page 22: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

TEMPUS VI 19

8. MANTENIMIENTO

Page 23: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

8.1 GENERALIDADES

El procedimiento de mantenimiento indicado en esta sección incrementará la confiabilidad

de la operación del sistema.

8.2 LECTOR DE CODIGO DE BARRAS, LECTOR DE BANDA MEGANETICA,

LECTOR BIOMÉTRICO (LECTOR DE HUELLA)

El sistema tiene distintos lectores que requiere un mantenimiento periódico, para evitar

operaciones inapropiadas en la lectura de tarjetas o lectura de huellas. Para su operación

apropiada, deberán ser limpiadas con intervalos de 30 días.

PASO 1

Desconectar la fuente de alimentación del UPS (conector RJ 12) y luego el conector de

comunicación RJ45.

PASO 2

Para proceder a limpiar el lector de código de barras, tener un isopo humedecido con

alcohol isopropilico y pasarlo por la ranura varias veces, el mismo procedimiento realizarlo

con el lector de banda magnética y el lector biometrica (lector de huella).

Se recomienda hacer mantenimiento cada 30 días.

PASO 3

Finalmente ingresar al menú del terminal, ir a la opción 7 TEST TARJETA, para ello se

requiere las pruebas con varias tarjetas de marcación (en caso del lector de código de barras

y el lector de banda magnética). En el caso del lector biométrico (lector de huellas) ingresar

al menú del terminal, ir a la opción 8 TEST HUELLA.

8.3 FUENTE ININTERRUMPIBLE DE ENERGIA MODELO: U4ME-000 (UPS)

TEMPUS VI 20

Page 24: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

EL terminal TEMPUS VI cuenta con una alimentación ininterrumpida instalado en la parte

superior que requiere un mantenimiento periódico.

PASO 1

Desconectar la alimentación desde el cable power.

PASO 2

Desajustar el tornillo para abrir la tapa de la Fuente Ininterrumpible de Energía.

PASO 3

Desmontar la Batería del chasis y desconectar cuidadosamente de sus bornes sus 2

conectores, cable rojo y negro.

PASO 4

Asegurarse que el voltaje de la batería mida aproximado de 13.2 VDC y conectar los

cables.

PASO 5

Al limpiar los bornes de la batería, debe hacerse con un paño ligeramente húmedo,

asegurarse que los bornes de su batería, así como sus conectores estén libres de polvo y

corrosión.

PASO 6

La batería requiere ser cargada con un voltaje carga aproximado de 13VDC que suministra

a la tarjeta.

PASO 7

Medir el voltaje de salida del conector RJ12 (pines 1 y 6) de 12 a 20 VDC. Que va hacia el

terminal.

TEMPUS VI 21

Page 25: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

Las ventilas montadas en el terminal, deberán ser limpiadas para su operación apropiada

con un intervalo de 30 días. Una operación inapropiada de las ventilas puede causar un

incremento de temperatura en la operación del terminal, resultando una condición de sobre

temperatura.

DIMENSIONES DEL UPS

ANCHO : 10 cm.

ALTURA : 25 cm.

PROFUNDIDAD : 15 cm.

FUENTEINTERRUMPIBLE DE ENERGIA

MODELO : U4ME-000

Nº DE PARTEDESCRIPCION

1 411132 Chasis2 030005 Tarjeta UPS para Tempus VI

3 901207 Disipador

4 220010 Batería12V. 7 Ah

5 302230 Transformador

6 309018 Conector Transformador - Tarjeta

7 022018 Conectores de Batería - Tarjeta

8 022010 Conector Power 220 VAC

TEMPUS VI 22

Page 26: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

9.1 GENERALIDADES

TEMPUS VI 23

9. PROBABILIDADES DE QUE SE

PRODUZCAN AVERIAS Y SUS SOLUCIONES

Page 27: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

El diagnostico de fallas del sistema TEMPUS VI se desarrolla siguiendo una

secuencia lógica la cual determinará la causa del mal funcionamiento en el más corto

tiempo posible de tal forma que el equipo puede expedito para reparar, ajustar y el regreso

del equipo a servicio normal.

Para lograr dar con la falla del Sistema TEMPUS VI en forma rápida y segura, debe

observarse algunas precauciones básicas para mayor seguridad, también es necesario

disponer de un buen equipo de pruebas y que la reparación sea hecha por personal

entrenado apropiadamente.

9.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD.

El UPS ha sido diseñado y manufacturado para minimizar cualquier daño personal debido a

cargas eléctricas así como para protección del TEMPUS VI.

Sin embargo el peligro de un shock eléctrico esta siempre presente cuando se trabaja con

equipos de alto voltaje.

Las siguientes recomendaciones básicas de seguridad deben observarse siempre:

Asegurarse que el personal encargado de la operación y mantenimiento este

profundamente familiarizado con el equipo y el contenido de este manual.

Nunca use objetos de metal tal como anillos, relojes, etc. cuando este

trabajando dentro del equipo.

Es necesario conocer las técnicas básicas de primeros auxilios,

especialmente aquellas que se refieren a los shocks eléctricos y quemaduras.

No maniobre dentro del equipo a menos que este muy familiarizado con el

TEMPUS VI.

Use un multímetro para asegurarse que no hay ningún voltaje presente antes

de cualquier manipulación o embalaje.

TEMPUS VI 24

Page 28: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

Asegúrese que el equipo de prueba (osciloscopio, etc.) sea alimentado a

través de un transformador de aislamiento.

TERMINAL TEMPUS VI

Las posibles fallas que puede ocasionar el mal funcionamiento del equipo se describen a

continuación:

9.3 TOTALMENTE INOPERATIVO

Desconectar el equipo, medir con un multímetro el voltaje de salida (Plug RJ12) que debe

estar en el rango de 12 – 20 VDC. Conectar el equipo y si persiste la falla, llamar al

servicio técnico.

9.4 REINICIO DEL TERMINAL

Cuando sea necesario, el terminal TEMPUS VI puede ser reinicializado al presionar las

teclas (BORRAR + 2 + INTRO) simultáneamente tal como se muestra en la figura:

9.5 TERMINAL ENCIENDE CON ERRORES

Pantalla presenta caracteres ilegibles.

TEMPUS VI 25

Page 29: Manual Tempus VI Estandar_UPS Gde. Ultimo

MANUAL DE OPERACIÓN DEL TERMINAL TEMPUS VI

o Este tipo de problema se debe al voltaje de alimentación bajo, proveniente

del UPS, revisar o reparar la fuente de alimentación o UPS.

Suenan las teclas pero aparece display congelado.

o Hacer reset mediante teclado (ver manual operación terminal)

9.6 FALLA EN LA LECTURA DE TARJETAS SIN MENSAJE

Se pasa la tarjeta y el terminal no da ningún mensaje

o Limpiar el lector de código de barras, lector de banda magnética según sea

el caso (ver paso 2 de Mant.8.2). Si persiste la anomalía, probablemente este

averiado o descalibrado, recomendándose llamar al servicio técnico.

Se pasa la tarjeta y el terminal indica pase nuevamente

o Entrar al modo de TEST DE TARJETAS (ver manual operación del

terminal)

9.7 FALLA EN LA COMUNICACIÓN

El software indica: No se pudo conectar.

o Verificar que los cables estén conectados en ambas puntas

o El terminal este funcionando

o Revisar cables abiertos o en cortocircuito

o Revisar las conexiones de salida del terminal para la comunicación Ethernet.

9.8 ETHERNET

En este caso verifique los puntos de conexión del terminal (Plug RJ45), el HUB o punto de

red cercano.

TEMPUS VI 26